2020 estrategia malaga

Page 170

• Personas sin hogar • Personas mayores • Población infantil • Población inmigrante • Víctimas de violencia • Otros colectivos

No obstante, se establecen también como ejes trasversales de trabajo y para la elaboración de propuestas los siguientes: • Papel de los medios de comunicación y de las nuevas tecnologías • Educación para la diversidad dentro y fuera del sistema educativo • Tolerancia y dignidad de la persona

MÁLAGA INTEGRADORA E INTEGRADA

• Infraestructuras y servicios

170

2. ALGUNAS INDICACIONES SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN Se pueden conocer en la ciudad de Málaga algunos datos básicos sobre las características de su población en función del Padrón de habitantes, que van a dar una información de partida de su diversidad. Sin embargo, las condiciones en las que vive esa población y el entrar en más destalle sobre su situación y características específicas es más complicado, salvo que sean usuarios de los servicios sociales municipales. En ese caso, dado que Málaga cuenta en todos los distritos con atención social, a través de las 64 Unidades de Trabajo Social (UTS) y los 185 Núcleos de Trabajo Social (NTS), se puede extraer alguna información a través del Observatorio Municipal para la inclusión social. La población de Málaga en 2017 alcanza las 570.006 personas, de las cuales 295.829 son mujeres (51,90%) y 274.177 son hombres (48,10%). En los últimos años se puede decir que la población se ha estancado, si bien, en la última década la tendencia ha sido creciente por encima de la media andaluza y española.

En 2017, el grupo de edad más numeroso es el que se sitúa entre 41 y 64 años (con 195.703 habitantes), seguido de las personas entre 26 y 40 años (122.425 hab.) y los jóvenes entre 0 y 14 años (89.795 hab.). Por tanto, no es una ciudad con población demasiado envejecida, si bien, en los últimos años se está produciendo un desplazamiento hacia arriba en la pirámide de edad media de la población. En concreto, entre 2016 y 2017 se produjo un descenso de más de 5.000 personas entre 0 y 64 años, mientras que se ganó más de 4.000 en edades superiores a éstas. Hay que destacar que hasta los 40 años aproximadamente el número de hombres supera al de mujeres, mientras que a partir de esa edad son las mujeres las más numerosas, hasta llegar al grupo de edad de 75 años o más, donde las mujeres representan casi el 64% del total. En cuanto a la población extranjera, Málaga está cercana al 7,5% sobre el total poblacional (donde el 1,7% es comunitaria), con un total de 42.507 personas, sufriendo ligeros decrementos en los últimos años. De este conjunto, son mujeres el 49,8%. Este colectivo es más numeroso en los distritos de Palma- Palmilla (10,59%), centro (10,45%) y Bailén- Miraflores (9,11%), mientras que los distritos con menos población extranjera son: Teatinos- Universidad (2,58%), Campanillas (3,77%) y Ciudad Jardín (4,3%). Los distritos que cuentan con una población extranjera, pero procedente de la Unión Europea, son: Centro (23,88% del total que hay en Málaga), Carretera de Cádiz (18,68%), Este (14,87%) y Cruz de Humilladero (11,98%). La mayor parte de esta población se sitúan en el rango de edad de los 26 a los 40 años. DISCAPACIDAD Las personas con discapacidad y asimiladas representan, junto con las personas mayores, casi el 40% de los usuarios de servicios sociales y sanitarios. Es un colectivo que debido a las limitaciones que sufren, según se recoge en la encuesta de condiciones de vida de 2016, tienden a tener menores niveles educativos y de renta, además de concentrar un mayor porcentaje de personas mayores que otros, por lo que cuentan con una situación de discriminación y falta de igualdad con respecto al resto de la población. No obstante, hay que distinguir diferentes tipos de discapacidades: • Física • Sensorial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.