2020 estrategia malaga

Page 82

de la Universidad y los centros de formación y especialización) y ser más internacionales (incluye no solo el soft landing, sino también el after care en el caso de empresas e inversores). También conviene ocuparse del otro sentido de la internacionalización, pues es bidireccional, y procurar la implantación de mecanismos que favorezcan la salida de las empresas locales a los mercados internacionales – y no solo la llegada de empresas foráneas a Málaga). Málaga no cuenta con una imagen propia en el mundo de los negocios y eso es necesario para posicionarla y ser competitivos. Priorizar y diferenciar será la clave del éxito futuro de la innovación en Málaga. Dentro de las prioridades debe estar la potenciación de su carácter internacional (más allá del sector turístico o servicios) para apoyar la atracción de empresas, pero también su generación. Esta atracción requerirá de una simplificación administrativa y una mayor colaboración entre el sector público, y de éste con el privado, para evitar que los proyectos se prolonguen excesivamente en el tiempo antes de ver la luz. Para ello, ha de haber también una apuesta clara por la promoción del talento, creando fórmulas específicas que favorezcan la circulación del talento, para lo que el dominio de los idiomas y la Málaga bilingüe es fundamental (el inglés debe ser algo cotidiano en la vida del malagueño/a). Especial apoyo debería darse al papel de la mujer en la gestión y dirección empresarial.

MÁLAGA DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN

Hay que destacar en esta materia el hecho de que existe en Andalucía una entorno fiscal y laboral poco atractivo que hasta el momento no ha jugado especialmente a favor de la atracción de inversiones, y aunque no es competencia municipal, se debe conocer y proponer su revisión.

82

La realidad mundial es que, para atraer empresas a los territorios, se ha cambiado el esquema de movilidad de las mismas, y ya no se mueven por materias primas, sino más bien por la atracción del capital humano local bien formado. La atracción y retención de talentos, así como el permitir que nuestros jóvenes talentos salgan, es parte esencial de lo que es y será nuestro desarrollo futuro. La diferenciación de Málaga podría venir de la mano del apoyo al emprendimiento y la creación de

un ecosistema de innovación que va más allá de la ciudad “Business Friendly”, podría ser “Entrepreneur Friendly”. Por ecosistema de innovación se entiende un entorno favorable a la convivencia en equilibrio de empresas innovadoras y de las personas vinculadas a ellas y la idea de equilibrio hace referencia a la necesidad de satisfacer la totalidad de las relaciones que afectan a empresas y personas, incluyendo el sistema educativo, el medio ambiente, la accesibilidad o el entorno cultural. En Málaga es necesario incorporar a los extranjeros en el entorno local, al mismo tiempo que hay que conseguir que los emprendedores locales vean el mundo. Es decir, es necesario apoyar tanto los procesos de internacionalización, como el mestizaje empresarial. Sería bueno que el tamaño medio de las empresas creciera para facilitar su competitividad exterior y la localización de capital. En este sentido, cabe reflexionar porqué hay zonas que no se logra su desarrollo por más dinero que se invierta. Existe consenso académico acerca del efecto perverso de los subsidios y transferencias de renta entre regiones avanzadas y atrasadas sobre el nivel de actividad y empleo en las segundas. Andalucía debe facilitar la movilidad del capital humano, tanto de los jóvenes andaluces hacia el exterior, como en sentido contrario, e impulsar medidas favorecedoras de la competitividad, basadas en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.