GUÍA PARA INVERTIR EN SUIZA (16-12-2016)

Page 1

Guía para invertir en Suiza

ESTABLECER UNA EMPRESA EN SUIZA

PROGRAMA OFICIAL


Imagen de portada: Rolex Learning Center, Escuela Politécnica Federal de Lausana EPFL, Lausana © SWITZERLAND GLOBAL ENTERPRISE diciembre de 2016 Todos los derechos reservados


Le damos la ­bienvenida

Estimados señores y señoras: El éxito de una empresa depende de muchos factores, entre los que cabe mencionar la capacidad de innovación o la productividad. Sin embargo, unas condiciones favorables son igualmente importantes. Y son precisamente estas condiciones favorables las que ofrece Suiza como centro económico y emplazamiento de empresas. Aquí viven y trabajan especialistas con excelente formación, las universidades colaboran estrechamente con las empresas, además se cuenta con una extraordinaria infraestructura y la carga impositiva es moderada. Estas y otras ventajas permiten a las empresas de todos los sectores aquí instaladas seguir desarrollándose permanentemente con éxito. Otra ventaja a añadir es un ambiente propicio para las empresas en todos los estamentos políticos. Como miembro del Gobierno de la nación trabajo, tanto hoy como mañana, para fortalecer estas excelentes condiciones y seguir desarrollándolas. Con ello consolidamos Suiza como emplazamiento y su capacidad para adaptarse a los cambios en la economía. Jugando bien todas las bazas creamos el caldo de cultivo para empresas de éxito, sectores diversificados y perspectivas atractivas para empleados calificados y motivados. Como antiguo empresario sé por mi experiencia que elegir el lugar correcto para establecerse es de suma importancia. Antes de tomar una decisión ha de analizarse toda la información disponible y realizar las consultas necesarias. Una fuente de información importante durante el proceso de análisis es esta Guía para invertir en Suiza, ya que contempla una gran cantidad de información y datos relativos a las ventajas más relevantes de los distintos lugares donde establecerse en Suiza.

Johann N. Schneider-Ammann Consejo Federal Director del Departamento de Economía, Educación e Investigación WBF

La misma importancia tiene un asesoramiento personalizado y de confianza. Switzerland Global Enterprise lo ayuda a planificar sus negocios en Suiza en estrecha cooperación con sus mandantes: la Confederación y los cantones a través de los «Swiss Business Hubs» en su país. Puede contar además con la ayuda de los promotores cantonales y regionales de la economía, así como de otros expertos. En este libro encontrará toda la información necesaria para poder ponerse en contacto con ellos. Juntos lo apoyamos en sus proyectos empresariales. Y juntos estamos encantados de darle la bienvenida a Suiza.

Johann N. Schneider-Ammann Consejo Federal

GUÍA PARA INVERTIR EN SUIZA 2016

3


Fomento de la inversión Switzerland Global Enterprise (S-GE) informa, por ­encargo de la Secretaría de Estado de Economía (SECO) y de los cantones, a potenciales inversores extranjeros sobre los principales puntos fuertes y condiciones de Suiza como centro económico. S-GE presta asistencia a empresas extranjeras y evalúa su potencial y proyectos antes de transmitirlos a los cantones. Asimismo, S-GE apoya las actividades de los cantones destinadas a favorecer el establecimiento de empresas extranjeras en Suiza, realizando para ello análisis de mercado y de la industria y coordinando las actividades de todos los ­participantes en los programas suizos de incentivación de establecimientos empresariales.

Imagen Executive Campus HSG (San Galo)


Índice

SUIZA – EL LUGAR PARA SU EMPRESA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

8 10

Centro de I+D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Clústeres sectoriales líderes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Sólido sistema e­ ducativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

SEGURIDAD Y ­CONFIANZA

14

ENTORNO Y CALIDAD DE VIDA

20

1

24

Gobierno de c­ onfianza .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mercado de trabajo liberal.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sólido ­mercado f­ inanciero y de c­ apitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Impuestos atractivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sencillo proceso de constitución de ­empresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15 16 17 18 19

Calidad de vida única.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Entorno ­internacional.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Infraestructura fiable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

SUIZA EN DATOS

1.1 Geografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2 Clima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3 Sistema político.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.1 Estructura federal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.2 División de poderes a nivel federal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.3 Democracia directa y sistema de concordancia . . . . . . . . . . . . . . 1.3.4 Estabilidad política y paz social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4 Finanzas públicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5 Neutralidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6 Población. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.7 Apertura al mundo e internacionalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.7.1 Lenguas y origen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.7.2 Organizaciones internacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.8 Suiza en cifras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2

2.1 2.2 2.2.1 2.2.2 2.3 2.3.1 2.3.2 2.3.3

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Producto interior bruto y estructura sectorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . Interconexión internacional.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comercio de bienes y servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inversiones directas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Principales clústeres económicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ciencias de la vida: Química/farmacia, biotecnología y tecnología médica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Industria mecánica, eléctrica y metalúrgica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tecnologías de la información y comunicación.. . . . . . . . . . . . . .

25 25 26 26 26 27 27 28 28 28 29 29 29 31

32 33 36 36 37 38 38 39 39

2.3.4 2.3.5 2.3.6 2.3.7

Tecnología limpia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Emplazamiento de oficinas centrales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Servicios financieros.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comercio y materias primas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

40 40 41 41

3

CONDICIONES ECONÓMICAS MARCO

42

3.1 3.1.1

Intercambio internacional de bienes y servicios.. . . . . . . . . . . . . Tratado de libre comercio, OMC y supresión de las barreras al comercio.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.2 Aduanas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.3 Reglamento sobre procedencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Protección de la libre competencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3 Protección de la propiedad intelectual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.1 Patentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.2 Marcas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.3 Diseño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.4 Derechos de autor.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4 Normativas sobre productos y responsabilidad civil de productos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.1 Alimentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.2 Productos farmacéuticos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.3 Productos médicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5 Planificación territorial y protección medioambiental.. . . 3.5.1 Planificación y urbanismo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5.2 Medio ambiente.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

44 44 44 45 45 46 46 48 48 48 49 49 50 50 51 51 51

4

SUIZA Y EUROPA

52

5

CREACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

58

4.1 Comercio e inversiones directas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Cooperación en los ámbitos político y económico. . . . . . . . . . 4.2.1 Libre circulación de personas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.2 Acuerdo de Schengen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.3 Eliminación de las barreras técnicas al comercio. . . . . . . . . . . . 4.2.4 Investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.5 Transporte por carretera, ferroviario y aéreo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.6 Contratación pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.7 Comercio con productos agrícolas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.8 Gravamen fiscal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Euro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.1 Formas de sociedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.1 Sociedad anónima (Aktiengesellschaft, AG). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.2 Sociedad de responsabilidad limitada (GmbH).. . . . . . . . . . . . . . 5.1.3 Sucursal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

53 53 54 55 55 55 55 56 56 57 57

59 60 60 60

GUÍA PARA INVERTIR EN SUIZA 2016

5


5.1.4

Sociedad comanditaria para inversiones colectivas de capital (KkK). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.5 Empresas unipersonales .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.6 Sociedad colectiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.7 Joint Venture. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.8 Sociedad sencilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2 Rendición de cuentas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3 Auditoría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4 Constitución de empresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.1 Procedimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.2 Inscripción en el Registro Mercantil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.3 Gastos de constitución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6

6.1 6.1.1 6.1.2 6.2 6.2.1 6.3 6.3.1 6.3.2 6.3.3 6.4 6.4.1 6.4.2

60 63 63 63 63 63 63 64 64 65 65

VISA Y PERMISOS DE TRABAJO Y RESIDENCIA 66 67 67 70 70 71 71 71 71 72 72 72

6.4.4 6.5

Entrada y visa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Normativa sobre visa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Procedimiento en caso de obligación de visa.. . . . . . . . . . . . . . . . . . Estancia y residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reagrupación familiar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ESTANCIA sin actividad laboral.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estancias de hasta tres meses.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estancias de mayor duración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caso especial: estudiantes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ESTANCIA con actividad laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reconocimiento de diplomas extranjeros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estancia y ejercicio de una actividad laboral de ­ ciudadanos de la UE/AELC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estancia y ejercicio de una actividad laboral de ciudadanos de fuera de la UE/AELC.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aprendices y becarios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Obtención de la nacionalidad suiza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

BIENES INMUEBLES

76

6.4.3

7.1 Búsqueda del inmueble adecuado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1.1 Bienes inmuebles para uso residencial y comercial. . . . . . . . 7.1.2 Alojamientos temporales y viviendas amuebladas. . . . . . . . . . 7.2 Inmuebles para uso comercial/industrial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2.1 Alquiler.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2.2 Compra.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3 Inmuebles para uso residencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.1 Alquiler.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.2 Compra.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4 Aspectos legales: Licencia de obra.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5 Aspectos legales: Compra de bienes inmuebles por personas en el extranjero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5.1 Exención de licencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5.2 Licencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5.3 Razones de la licencia.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5.4 Ejecución.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

8.4.2 8.4.3 8.4.4 8.4.5 8.5 8.5.1 8.5.2 8.6 8.6.1 8.6.2 8.6.3 8.6.4 8.6.5 8.6.6 8.6.7 8.6.8 8.7 8.7.1 8.7.2 8.7.3 8.7.4

Horario normal, horario máximo y modelos de horarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Horas extra y tiempo extra.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jornada diurna y jornada nocturna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Trabajo de madrugada, en domingos y festivos. . . . . . . . . . . . . . . Días de vacaciones y festivos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rescisión de contrato y jornada reducida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Plazos de rescisión y de protección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contratación a tiempo parcial y despidos colectivos.. . . . . . Seguros sociales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguro de vejez y supervivencia (AHV). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguro de invalidez.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguro de accidentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguro médico y subsidio por incapacidad temporal.. . . . . Compensación por pérdida de rentas (EO) y prestación por maternidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguro de desempleo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguro de pensiones profesional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ayudas familiares.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Selección de personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Servicios públicos de colocación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Agencias privadas de contratación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cazatalentos (headhunter). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cesión de personal y empresas de trabajo temporal (ETT) .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

93 93 93 94 94 94 94 95 95 97 97 97 97 97 98 98 98 99 99 99 99 99

74

9

74 75 75

9.1 Bancos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 9.1.1 Estructura y condiciones marco.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 9.1.2 Vigilancia.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 9.1.3 Servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 9.1.4 Garantía de depósitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 9.2 Bolsa suiza: SIX Swiss Exchange. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 9.3 Financiación de negocios e inmuebles.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 9.3.1 Financiación de actividades económicas en curso. . . . . . . . . . 104 9.3.2 Hipotecas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 9.4 Capital riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 9.4.1 Venture Capital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 9.4.2 Inversionistas privados o «business angels». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 9.4.3 Ayudas públicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 9.5 Costos de capital e intereses.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 9.6 Inflación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

77 77 77 78 78 79 81 81 82 83 84 84 84 85 85

MERCADO DE TRABAJO Y DERECHO LABORAL 86

8.1 Empleo y desempleo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2 Costos laborales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2.1 Salarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2.2 Costos adicionales de personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2.3 Productividad.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3 Contrato de trabajo y representación del personal. . . . . . . . . . 8.3.1 Contrato de trabajo individual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.2 Convenios colectivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.3 Participación y representación de los trabajadores. . . . . . . . . 8.4 Horario de trabajo y vacaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.4.1

87 88 88 90 90 91 91 92 92 93

10

PLAZA FINANCIERA Y MERCADO DE CAPITALES

100

ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA ­TRIBUTARIO SUIZO

108

10.1 Fiscalidad de las empresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 10.1.1 Impuesto sobre los beneficios a escala federal. . . . . . . . . . . . . . . . 109 10.1.2 Impuesto sobre los beneficios a escala cantonal y local . 110 10.1.3 Impuesto sobre los rendimientos del capital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 10.1.4 Incentivos fiscales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 10.2 Carga impositiva en comparación con otros países.. . . . . . . . 112 10.3 Fiscalidad de las personas físicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 10.3.1 Impuesto sobre la renta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 10.3.2 Impuesto sobre el patrimonio.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 10.3.3 Expatriados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 10.3.4 Trabajadores transfronterizos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 10.3.5 Tributación según costo (tributación fija). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 10.3.6 Impuestos sobre sucesiones y donaciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 10.4 Retenciones (impuestos en la fuente). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 10.4.1 Tipos impositivos nacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116


10.4.2 Tipos impositivos según acuerdos de doble imposición. 116 10.4.3 Acuerdos bilaterales con la UE.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 10.5 Impuesto al valor agregado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 10.5.1 Sujetos pasivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 10.5.2 Servicios sujetos a impuestos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 10.5.3 Base imponible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 10.5.4 Tipos impositivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 10.5.5 Excepciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 10.5.6 Deducción de impuestos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 10.5.7 Exportaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 10.5.8 Relaciones comerciales internacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 10.5.9 Empresas con sede en el extranjero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 10.6 Otros impuestos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 10.6.1 Impuestos sobre actos jurídicos documentados.. . . . . . . . . . . . . 120 10.6.2 Impuestos sobre bienes inmuebles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 10.7 Acuerdos de doble imposición.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 10.8 Reforma del impuesto de sociedades III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 10.9 Normativas de precios de transferencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

13.3.2 Administración de inmuebles y régimen interno. . . . . . . . . . . . 148 13.4 Teléfono, internet y televisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 13.5 Seguros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 13.6 Transporte público. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 13.7 Ocio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 13.7.1 Oferta cultural y de ocio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 13.7.2 Asociaciones y voluntariado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 13.8 Ingresos y costo de la vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

11 INFRAESTRUCTURA

122

15.1 Red internacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 15.1.1 Swiss Business Hubs Investment Promotion (mercados objetivo).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 15.1.2 Otros Swiss Business Hubs de Switzerland Global Enterprise. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 15.2 Red nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 15.2.1 Oficinas cantonales de fomento económico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 15.2.2 Organizaciones de marketing territorial supracantonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 15.3 Índice de ilustraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

12

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

132

13

VIVIR EN SUIZA

144

11.1 Transporte.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 11.1.1 Transporte por carretera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 11.1.2 Transporte ferroviario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 11.1.3 Navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 11.1.4 Tráfico aéreo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 11.2 Comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 11.3 Energía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 11.4 Agua.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 11.4.1 Agua potable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 11.4.2 Eliminación de aguas residuales y protección de los acuíferos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 11.5 Servicios postales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 11.6 Sistema de salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 11.6.1 Asistencia médica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 11.6.2 Seguro sanitario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

14

14.1 14.2 14.2.1 14.2.2 14.2.3 14.2.4 14.2.5

FOMENTO DE LA INVERSIÓN

152

Competencias y servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Política de fomento e instrumentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Fomento cantonal.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Reducción fiscal en el marco de la política regional. . . . . . . . 154 Switzerland Innovation. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Comisión para la Tecnología y la Innovación (KTI). . . . . . . . . 155 Parques tecnológicos y de emprendimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

15 APÉNDICE

158

12.1 Formación educativa y profesional.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 12.1.1 Educación básica y formación adicional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 12.1.2 Formación profesional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 12.2 Formación continua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 12.3 Universidades y escuelas superiores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 12.3.1 Universidades y escuelas superiores técnicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 12.3.2 Escuelas universitarias de ciencias aplicadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 12.3.3 Programas de máster de negocios EMBA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 12.4 Escuelas privadas internacionales e internados. . . . . . . . . . . . . . 139 12.5 Investigación y desarrollo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 12.5.1 Suiza como centro de investigación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 12.5.2 Colaboración internacional en investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 12.6 Switzerland Innovation: El parque de innovación suizo. 142 12.6.1 Temas centrales de innovación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 12.6.2 Switzerland Innovation Parks. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 12.6.3 Grupo destinatario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 12.6.4 Servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

13.1 Seguridad y calidad de vida.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 13.2 Mudanza e integración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 13.2.1 Mudanza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 13.2.2 Cursos de idiomas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 13.3 Alquiler de vivienda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 13.3.1 Fianza y contrato de alquiler. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

GUÍA PARA INVERTIR EN SUIZA 2016

7


SUIZA – EL LUGAR PARA SU EMPRESA Suiza es el centro económico más competitivo del mun­ do. Capacidad innovadora y tecnología, un sistema económico liberal, estabilidad política y una estrecha interconexión con los mercados extranjeros, un sistema educativo y de salud de primera categoría, una infra­ estructura excelente y una alta calidad de vida, así como un sistema tributario competitivo: buenas razones para establecerse como empresa en Suiza.

Robusto sistema educativo dual

Clústeres sectoriales líderes: – MEM – TIC – Ciencias de la vida

Máxima capacidad innovadora del mundo

INNOVACIÓN + TECNOLOGÍA

3 empresas suizas entre las 20 de mayor valor del mundo

Entre los 3 países con más premios Nobel per cápita

Top 3 de los países más felices del mundo


Motivación para el trabajo: Desde hace casi 100 años sin ninguna huelga general

Gran atractivo para ­ rofesionales altamente p calificados de otros países

SEGURIDAD + CONFIANZA Mano de obra con ­experiencia internacional

DE IT RM FR EN

Mano de obra ­ lurilingüe gracias a los p Las mejores El mayor poder ­condiciones laborales 4 idiomas oficiales y el adquisitivo del mundo dominio del inglés del mundo

ENTORNO + CALIDAD DE VIDA

Tercera mayor esperanza de vida­ del mundo

Los 10 países preferidos de los expatriados

Tres ciudades suizas ­entre las top 15: las ciudades suizas ­ofrecen excelente calidad de vida

SUIZA – EL LUGAR PARA SU EMPRESA

9


INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA Hay tres puntos fuertes de Suiza que destacan espe­ cialmente: la alta capacidad de innovación, la mano de obra excelentemente calificada y los centros científicos de investigación de primer nivel. Otros elementos fun­ damentales de la productividad de nuestro país son su tecnología puntera y un contexto propicio para las empresas. Imagen Centro Federal de Ensayo de Materiales e Investigación EMPA (Eidgenössische Materialprüfungs- und Forschungsans­ talt), Dübendorf


Centro de I+D

Imagen UCB Farchim (Bulle)

UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN DE PRIMER NIVEL

Es un valor puntero a nivel internacional: Suiza invierte casi el 3% del PIB en investigación y desarrollo. El máximo nivel lo garantizan nada menos que 60 universidades y escuelas superiores. Estas colaboran estrechamente con la comunidad investigadora internacional. Participan en colaboraciones científicas. Se conectan con la industria por medio de transferencia de conocimientos y tecnología. Fomentan empresas emergentes (start ups) innovadoras y fundan eficientes spin offs. Organismos y empresas tanto nacionales como extranjeros valoran a Suiza como un lugar de investigación de calidad, y como una plataforma internacional de innovación. Así no sorprende que algunas de las empresas de más renombre tengan aquí su sede, como los grupos farmacéuticos Roche y Novartis, o los centros de investigación de Disney y Google, por mencionar solo algunos. Casi la mitad de las personas empleadas en Suiza trabaja en ámbitos de alta especialización. Los productos de alta tecnología conforman uno de los pilares del éxito económico y de la excelente reputación del país. Se exporta aprox. una cuarta parte de todos los productos de alta tecnología. En torno a la cuarta parte de todos los productos de alta tecnología van dirigidos a la exportación, un valor que pone de relieve el potencial de innovación de la economía suiza, que ocupa el cuarto puesto a nivel mundial. La propiedad intelectual disfruta aquí de una protección eficaz mediante derechos de patente, marca, diseño y derechos de autor. En 2015 se registraron en Suiza más de 7.000 patentes. Esto supone el 6º puesto a nivel mundial y el 4º a nivel europeo; y en relación con la población, ocupa la primera posición. De su nivel de investigación puntero en el mundo también da muestras el número de premios Nobel per cápita: aquí también se encuentra Suiza a la cabeza.

COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA

Por su destacado papel como plataforma para la investigación Suiza atrae a investigadoras e investigadores calificados de otros países. Diferentes institutos de renombre mundial se han asentado aquí. Por ejemplo, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) o el Instituto Paul Scherrer (PSI). El CERN se considera uno de los centros más importantes a nivel mundial de investigación fundamental en física. Aquí se desarrolló a finales de la década de 1980 la World Wide Web. El sector suizo de la investigación se muestra especialmente abierto al intercambio de conocimientos entre países. Está perfectamente integrado en la red de cooperación de los grandes Estados europeos y cubre un amplio espectro de ámbitos de investigación. En la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, la ETHZ, estudió e impartió docencia Albert Einstein. Y no es, ni de lejos, el único: la ETHZ tiene tradición en atraer a investigadores y docentes extranjeros, y no en vano la mitad de su cuerpo docente procede de otros países. SUIZA – EL LUGAR PARA SU EMPRESA

11


Clústeres sectoriales líderes

UN EMPLAZAMIENTO FUERTE PARA EMPRESAS FUERTES

Importantes clústeres sectoriales líderes tienen su sede en Suiza. Porque aquí encuentran una sólida base: un entorno excelente para I+D, un sistema eficiente de registro y certificación, y mano de obra altamente calificada. Con Roche, Nestlé y Novartis, se clasifican directamente tres grupos suizos entre las 20 empresas de mayor valor del mundo. Suiza también es un lugar atractivo y apreciado en el cual establecer las oficinas centrales para Europa: más de 1.000 empresas multinacionales tienen aquí su sede central regional o mundial, entre otras, eBay, Google y Unilever.

Imagen Kistler Group (Winterthur)

CLÚSTERES ECONÓMICOS DE CONFORMACIÓN INIGUALABLE

En el noroeste de Suiza se ha establecido un clúster de ciencias de la vida único en el mundo. Además de empresas químicas y farmacéuticas, como Novartis, Roche o Syngenta, abarca una densa red de empresas de tecnología médica, biotecnología y nanotecnología.

– MEM (industria metalúrgica, eléctrica y de maquinaria) – TIC (tecnologías de la información y la comunicación) –C iencias de la vida (química, farma­ cia, biomédica y biotecnología)

En el sector industrial, la industria metalúrgica, eléctrica y de maquinaria asume una posición clave. Empresas internacionales y grupos, como ABB, Alstom, Bombardier, Saurer o Schindler, tienen presencia en Suiza. En la zona que se extiende entre Ginebra y Schaffhausen se ha formado, a partir de la tradicional industria relojera suiza, un auténtico «clúster de precisión». Sin embargo, Suiza no solo es conocida en todo el mundo por sus relojes, sino también por los servicios financieros: Zúrich y Ginebra se encuentran entre los 15 principales centros financieros del mundo. Suiza adquiere cada vez más relevancia también en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En torno a las escuelas superiores suizas y sus centros de investigación se han establecido empresas internacionales como IBM, Google, Microsoft, Siemens, Disney o HP. La iniciativa «digitalswitzerland» posiciona a Suiza como centro de innovación digital en Europa. En el sector de la tecnología limpia Suiza se destaca sobre todo en los ámbitos de la reducción de emisiones de dióxido de carbono y el reciclaje. El país cuenta con pocas materias primas propias. Sin embargo, se ha convertido en una de las principales plataformas mundiales para el comercio de materias primas. Ginebra, Lugano y Zug son auténticos centros de comercialización de cereales, así como de productos derivados del petróleo y mineros. Las tres empresas suizas más grandes, Vitol, Glencore y Cargill, son, de hecho, empresas dedicadas al comercio de materias primas.


Sólido sistema ­educativo

Imagen Universidad de San Galo (HSG), San Galo

MANO DE OBRA CON FORMACIÓN DE PRIMER NIVEL

Una excelente formación básica con orientación práctica, escuelas privadas e internados de renombre, universidades y escuelas politécnicas superiores de primera línea internacional: esos son los factores de éxito del extraordinario panorama educativo suizo. De estos factores se benefician las empresas a largo plazo. Así, los inversionistas encuentran en Suiza con facilidad personal plurilingüe con alta calificación, motivación y espíritu de lealtad. No es de extrañar, pues, que Google y Novartis, dos de los empleadores más atractivos del mundo, se hayan establecido aquí en Suiza. Los grandes grupos empresariales colaboran estrechamente con las escuelas superiores regionales y reclutan mucha mano de obra altamente calificada directamente en esta potente plataforma. El sistema educativo suizo combina una formación profesional sólida y de orientación práctica con una excelente formación universitaria. Este sistema dual constituye la base de la gran capacidad innovadora y creadora de la economía. Un buen ejemplo de la solidez del sistema educativo suizo son las bajas tasas de desempleo, incluso entre la población joven.

ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE PRIMER NIVEL

Los centros educativos públicos de Suiza gozan de una excelente reputación. Y con motivo: regularmente, su alumnado consigue muy buenos resultados en la comparativa internacional del informe PISA. En matemáticas obtienen mejores puestos que los estudiantes de todos los demás países de la UE. Las universidades suizas ocupan regularmente los primeros puestos en las clasificaciones internacionales de centros de enseñanza superior. Asimismo, cuatro escuelas superiores suizas se sitúan entre las 100 mejores universidades del mundo: las escuelas politécnicas federales de Zúrich y Lausana, y las universidades de Ginebra y Zúrich. Las dos primeras están incluso entre las 20 mejores. En torno a 240 escuelas privadas e internados completan el sistema de enseñanza de primera categoría. Las familias que busquen una orientación internacional encontrarán aquí ofertas educativas hechas a la medida. Algunos trabajadores y trabajadoras de empresas extranjeras a menudo solo pasan una temporada en Suiza. Sus hijos reciben en numerosas «International Schools» una educación internacional o en su lengua materna. Se preparan perfectamente para las titulaciones académicas válidas en sus países, como por ejemplo, Abitur y baccalauréat en Alemania y Francia, respectivamente, o el acceso a la universidad en EE.UU.

SUIZA – EL LUGAR PARA SU EMPRESA

13


SEGURIDAD Y ­CONFIANZA La economía suiza es una de las más liberales y competitivas del mundo. Bajos costos de capital, es­ tabilidad monetaria, un sólido poder adquisitivo, una carga fiscal moderada, un Estado federal y la estabi­ lidad económica y política son garantes de una ele­ vada seguridad de inversión en Suiza. Imagen Puente de la Capilla, Lucerna


Gobierno de ­confianza

Imagen Plaza del Gobierno, Berna

ESTABILIDAD POLÍTICA: UN SUELO FÉRTIL PARA LA ECONOMÍA

Las estructuras federales de Suiza favorecen la cercanía a la economía y a la sociedad. El Gobierno es esbelto y está formado por siete miembros que conforman el Consejo Federal (Bundesrat). Se aplica un principio de rotación conforme al que cada uno de ellos asume la presidencia durante un año. Los estados miembros de la confederación helvética, los 26 cantones, disponen de un amplio margen de maniobra, especialmente en salud, educación y cultura. También las entidades locales, los municipios, gozan de autonomía: cada municipio (y existen cerca de 2.300) decide de forma autónoma sobre su propio tipo impositivo. La sociedad suiza puede participar directamente en el proceso político por medio de plebiscitos, referendos o iniciativas populares. La estabilidad de las condiciones políticas garantiza un alto grado de fiabilidad para la economía y decisiones orientadas a la práctica que cuentan con el respaldo de la sociedad.

INDEPENDENCIA EN EL CORAZÓN DE EUROPA

Entre una y dos horas de vuelo: así de poco dura el viaje entre Suiza y los núcleos de las grandes economías de Europa. Este país multilingüe se sitúa en el corazón de Europa no solo geográficamente: como punto de intersección de diferentes culturas e importante cruce de vías de comunicación, une el norte y el sur, el este y el oeste del continente. Precisamente, tres de los cuatro mayores mercados europeos son vecinos directos: Alemania, Francia e Italia. Sus idiomas son también lenguas oficiales en Suiza, y buena parte de su población los habla junto con el inglés. Suiza y Europa mantienen estrechas relaciones económicas. La Unión Europea es el principal socio comercial de Suiza: casi la mitad de las exportaciones suizas van dirigidas a la zona euro. En sentido inverso, dos terceras partes de todas las importaciones provienen de la UE. Un amplio tratado de libre comercio y los acuerdos bilaterales permiten el libre intercambio de bienes y servicios, incluso sin pertenencia a la UE. Mediante los diferentes tratados, Suiza está plenamente integrada en el mercado de la UE y sus casi 500 millones de consumidores, pero manteniendo en todo momento su independencia política. Más de 28 tratados de libre comercio con 38 contrapartes completan la convención de la AELC y el tratado de libre comercio con la UE. La política de libre comercio de Suiza crea condiciones marco óptimas para el intercambio de bienes y servicios con socios de relevancia. Los convenios con todos los principales países industrializados sirven de garantía para que las empresas únicamente tributen en un país.

SUIZA – EL LUGAR PARA SU EMPRESA

15


Mercado de trabajo liberal

Imagen Entrevista de trabajo, imagen de estudio

EMPLEADORES Y EMPLEADOS: UNA COLABORACIÓN ESTABLE

El Derecho laboral suizo es sumamente liberal, el mercado de trabajo está sujeto a pocas regulaciones. También por esta razón la economía suiza se sitúa entre las más productivas del mundo. La tasa de desempleo se ha mantenido en los últimos años siempre por debajo del 4%, un valor extraordinariamente bajo en comparación con el resto del mundo. La colaboración entre los agentes sociales (patronal y sindicatos) es muy activa: los conflictos se solucionan en la mesa de negociación. Muy rara vez se producen huelgas en Suiza; la última huelga general se remonta a hace casi 100 años. Por lo general, los trabajadores de Suiza cuentan con una buena formación, dominan varios idiomas y tienen una experiencia profesional en el extranjero superior a la media. Se caracterizan por su disposición para el trabajo, su fiabilidad y su compromiso. Suiza atrae a mucha mano de obra del extranjero: trabajar aquí resulta interesante. Para acceder al mercado laboral se aplica un sistema dual: La mayoría de ciudadanos de la UE y todos los ciudadanos de la AELC están en igualdad de condiciones que los trabajadores suizos. Los permisos de trabajos para ciudadanos de otros Estados van por cupos.

EJEMPLAR COBERTURA SOCIAL

Suiza dispone de una densa red de seguros sociales. Dicha red ofrece a las personas que viven y trabajan en Suiza, así como a sus familiares, una amplia cobertura contra riesgos con consecuencias económicas. La previsión de jubilación se basa en tres pilares: medidas estatales, empresariales y particulares. Cada persona asume un alto nivel de responsabilidad propia. En consecuencia, las cotizaciones sociales para empresa y asegurados son moderadas.


Sólido ­mercado ­financiero y de ­capitales Imagen Paradeplatz, Zúrich

ESTABILIDAD Y ALTO PODER ADQUISITIVO

El poder adquisitivo de la sociedad suiza se encuentra entre los más elevados del mundo. El franco suizo es una moneda estable que constituye un pilar de la política económica estatal. La ciudad de Zúrich ocupa el primer puesto del mundo: no hay ningún otro lugar del mundo en el que un salario rinda tanto. La estabilidad económica y de política monetaria de Suiza es ejemplar. Los precios evolucionan de forma tan moderada que el franco suizo es hoy en día una de las divisas de reserva y diversificación más deseadas. Para las empresas, la bolsa suiza abre las puertas a un círculo internacional de inversionistas. Quienes buscan capital encuentran fuentes de financiación e inversionistas serios a largo plazo y a unas condiciones justas. También el Estado contribuye a crear un clima favorable a la inversión, por ejemplo, mediante incentivos fiscales para la financiación por medio de capital riesgo. La sana competencia en el sector bancario pone de relieve el buen funcionamiento del mercado de crédito suizo, del que también se benefician las empresas.

LA SEGURIDAD Y COMPETENCIA DE UNA PLAZA FINANCIERA LÍDER

Zúrich y Ginebra se encuentran entre los principales centros financieros del mundo. Un éxito arraigado en la estabilidad del entorno. Empresas suizas como UBS, Credit Suisse, Swiss Re o Zurich Financial Services disfrutan de gran reputación en todo el mundo gracias a sus especialidades en banca privada, gestión de activos y seguros. Los clientes particulares y las empresas se benefician en igual medida de la amplia gama de productos y servicios financieros y de seguros. La bolsa suiza ejerce una gran atracción sobre las empresas nacionales y extranjeras: en comparación con el resto de Europa, la SIX Swiss Exchange cuenta con el mayor porcentaje de empresas internacionales. Aquí se negocian blue chips solicitados en todo el mundo de grupos como ABB, CS Group, Nestlé, Novartis o UBS.

SUIZA – EL LUGAR PARA SU EMPRESA

17


Impuestos atractivos

Imagen Declaración de impuestos online, imagen de estudio

COMPETENCIA FISCAL PUNTERA A NIVEL MUNDIAL

El sistema tributario federal de Suiza es un modelo de éxito: los impuestos son fijados y recaudados por la Confederación, los cantones y los municipios. Esta competencia fiscal que se produce a nivel interno contribuye de manera decisiva a que la carga fiscal sea especialmente baja. Desde 2003 existe un freno a la deuda que obliga al gobierno a mantener un equilibrio entre gastos e ingresos. Los cantones suizos más atractivos desde el punto de vista tributario van a la cabeza a nivel internacional, tanto en relación con el impuesto de sociedades como con la fiscalidad de la mano de obra altamente calificada.

IMPUESTOS MODERADOS PARA PARTICULARES Y EMPRESAS

A nivel federal las empresas pagan un impuesto sobre los beneficios de solo el 8,5%. A esto hay que añadirle los impuestos sobre los beneficios a nivel cantonal y municipal. Si una empresa cuenta con un proyecto de inversión con el que se crean puestos de trabajo en Suiza, puede llegar incluso a estar total o parcialmente exenta de impuestos. La doble imposición en Suiza y en el extranjero solo se da en contados casos. Un factor especialmente valorado que se debe a los tratados con todos los socios comerciales importantes como EE.UU., Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y muchos otros países. Una forma de pensar constructiva y pragmática distingue la relación entre los contribuyentes y las autoridades tributarias. Incluso consultoras de renombre especializadas en asesoramiento fiscal y auditorías valoran esta cooperación basada en la confianza.


Sencillo proceso de constitución de ­empresas Imagen Plan de negocio, imagen de estudio

UNA FORMA RÁPIDA Y SIN BUROCRACIA DE CREAR SU PROPIA EMPRESA

Tanto empresas como particulares pueden constituir rápidamente y sin complicaciones una nueva empresa. En la mayoría de los casos, el proceso de constitución legal dura solo entre dos y cuatro semanas, y no suele costar más de 5.000 francos suizos. Los emprendedores extranjeros son muy bienvenidos y cuentan con numerosos recursos de apoyo; en 2015, aprox. uno de cada tres emprendedores procedía de otro país. Gracias a la libertad de comercio e industria, cualquier persona puede, en principio, desempeñar una actividad económica en Suiza, crear una empresa o participar en una. Único requisito: la persona con firma autorizada tiene que tener su residencia en Suiza.

ESTABLECIMIENTO SIN COMPLICACIONES

Switzerland Global Enterprise ofrece un valioso apoyo: informamos a los inversionistas extranjeros que tengan interés en las condiciones marco, en los puntos fuertes de Suiza como lugar de emplazamiento empresarial y en cómo proceder para establecer una empresa. Si los criterios de establecimiento de una empresa son claros, la oficina de promoción económica del cantón correspondiente ayuda a coordinar el proyecto sobre el terreno. Existen, además, bancos, empresas consultoras y de fideicomiso, así como despachos jurídicos especializados calificados para ayudarlo a aclarar cuestiones más concretas. Los recursos disponibles en internet a este respecto son muy completos: abarcan desde recomendaciones sobre cómo elaborar un plan de negocio, hasta el propio procedimiento de inscripción de la empresa en el registro mercantil. Las empresas que trasladan su sede a Suiza suelen elegir la forma de sociedad de capitales, que puede ser una sociedad anónima o una sociedad de responsabilidad limitada. Constituir una sucursal suiza, ya sea como sociedad unipersonal, colectiva o comanditaria, se puede tramitar totalmente por medio de una oficina virtual.

SUIZA – EL LUGAR PARA SU EMPRESA

19


ENTORNO Y CALIDAD DE VIDA Suiza entusiasma a los talentos para un rendimiento creativo. Aquí, el trabajo, la innovación, la creativi­ dad, el tiempo libre, la familia y el descanso ­interactúan ­ aisajes de forma óptima. Una vida cultural activa, p ­pintorescos e inmuebles de alta calidad son algunos ­ingredientes más que hacen de Suiza un hogar con alto nivel de vida. Imagen Restaurante Schlössli Wörth, Rheinfall, Neuhausen


Calidad de vida única

Imagen Baño en el Rin, Basilea

TODO LO QUE DESEE EN DEPORTE, OCIO, DESCANSO Y CULTURA

Desde las altas montañas de los Alpes, pasando por la altiplanicie de tierras fértiles hasta la zona del Tesino con influencias mediterráneas: la gran riqueza paisajística de Suiza en tan poco espacio (220 kilómetros de norte a sur y 348 de este a oeste) fascina tanto a sus habitantes como visitantes. En verano, sus lagos y ríos de aguas limpias invitan a bañarse, y el aire fresco a respirar profundo y a relajarse. Y la ciudad más próxima siempre está cerca. Gracias a las cortas distancias, se llega rápida y cómodamente a cualquier punto, ya sea en tren, en autobús, en automóvil o incluso en barco. Las grandes ciudades suizas, como Zúrich, Ginebra y Berna, se cuentan entre las ciudades más atractivas del mundo según la clasificación de la consultora Mercer. Tampoco es de extrañar que Suiza sea considerada como uno de los países más felices del mundo. Los amantes de la naturaleza y los aficionados al deporte encuentran todo cuanto puedan desear. Tanto en verano como en invierno, las míticas montañas suizas invitan al mejor descanso. La diversidad marca la oferta cultural en un contexto cosmopolita y multilingüe. Museos, fundaciones, galerías, festivales e instituciones independientes promueven el arte y los artistas suizos e internacionales. Numerosos eventos culturales de proyección internacional. El Festival de Jazz de Montreux y el Art Basel, o los festivales de cine de Locarno y Zúrich son algunos de ellos.

INSTALACIONES DE PRIMERA PARA SEMINARIOS Y CONGRESOS

Hoteles de primera categoría con excelentes infraestructuras fascinan tanto a quienes buscan descanso y ofertas de wellness, como a los asistentes a seminarios y congresos. No en vano, el Foro Económico Mundial atrae cada año a la flor y nata de la economía y de la política al elegante lugar de vacaciones Davos. Quien organice un evento de negocios en Suiza estará optando por variedad y autenticidad. Y, gracias a las distancias cortas, la densidad de eventos es especialmente alta.

SUIZA – EL LUGAR PARA SU EMPRESA

21


Entorno ­internacional

Imagen Naciones Unidas (ONU), Ginebra

APERTURA AL MUNDO Y TOLERANCIA

Las empresas y los trabajadores de otros países valoran de Suiza su carácter internacional. La tolerancia y la diversidad cultural y lingüística caracterizan el país. Es uno de los destinos preferidos de los expatriados. En sentido inverso, las empresas y trabajadores que llegan de otros países contribuyen notablemente al bienestar. Suiza es un país abierto. Por lo general, para estancias de hasta tres meses es suficiente con tener un documento de viaje válido. En el caso de algunos países, es necesario tener una visa para entrar en Suiza, que se puede obtener en la representación exterior suiza que corresponda. Los permisos de estancia de mayor duración y de residencia son emitidos por las autoridades de migración cantonales. Para trabajar en Suiza durante más de tres meses se necesita un permiso. Por lo general el empleador suizo se encarga de los trámites correspondientes.

NEUTRALIDAD Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

La diplomacia, el compromiso humanitario y las relaciones internacionales conforman el núcleo de la política suiza de neutralidad. Desde 2002 Suiza es miembro de las Naciones Unidas. Y lleva mucho más tiempo participando de forma activa en los organismos especializados de la ONU. Participa asimismo en las organizaciones de política económica, como la Asociación Europea del Libre Comercio (AELC). Además, representa los intereses de países que no mantengan relaciones diplomáticas con determinados terceros países. Al ser territorio neutral, Suiza es ideal para encuentros y conferencias sobre asuntos políticos delicados. Por este motivo, numerosos organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o las Naciones Unidas, tienen aquí su sede. A escala mundial, Ginebra es uno de los centros más importantes de cooperación internacional. Uno de los organismos establecidos en esta ciudad es la Organización Mundial del Comercio (OMC), fundamento institucional y jurídico del sistema comercial multilateral y la única organización que regula las relaciones comerciales de los Estados a nivel mundial. En Suiza tienen su sede, además,el Comité Olímpico Internacional (OIC), la UEFA, la FIFA y más de 60 organizaciones deportivas internacionales. En la mayoría de los casos se trata de la sede central a nivel mundial o europeo.


Infraestructura fiable

Imagen Acutronic, Olten

MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN EL CENTRO DE EUROPA

Vuelos directos a los principales destinos de Europa y ultramar: los tres aeropuertos internacionales de Zúrich, Ginebra y Basilea ofrecen excelentes conexiones internacionales, tanto a destinos próximos como lejanos. La desarrollada red de carreteras suiza es de las más densas del mundo y enlaza directamente con las vías rápidas europeas. Las líneas de tren y autobuses conectan con fiabilidad y puntualidad zonas urbanas y rurales. El legendario vehículo amarillo del servicio postal llega hasta el más alejado valle de los Alpes. La red del ferrocarril de la empresa ferroviaria suiza (SBB) y de las distintas empresas de transporte regionales se extienden por unos 5.000 kilómetros de largo. Todos los días, alrededor de un millón de pasajeros eligen uno de los 9.000 trenes para ir al trabajo o para hacer una excursión. La sociedad suiza es campeona mundial en uso del ferrocarril. También el transporte de mercancías funciona a la perfección: todos los días, empresas nacionales y extranjeras transportan en torno a 230.000 toneladas de mercancías en Suiza y hacia Europa. Además, desde 2016 Suiza cuenta con el túnel de base de San Gotardo, el túnel ferroviario más largo del mundo. Ya se trate del propio edificio de la empresa, un parque tecnológico o un centro de oficinas con servicios administrativos, la oferta de inmuebles atractivos y de alta calidad para la actividad comercial es grande. En los últimos años se han flexibilizado las condiciones para la compra de propiedad inmobiliaria por parte de extranjeros.

FIABILIDAD Y COBERTURA EN TODO EL MUNDO

Una infraestructura óptima satisface las necesidades de los clientes más exigentes de la era de la información. Empresas líderes del ámbito de TI, como IBM, Google o Disney, confían en la seguridad y fiabilidad de la infraestructura y la tecnología de datos de Suiza y se han asentado aquí. También el suministro de agua y electricidad es estable y cubre todo el territorio. Considerado el «depósito acuífero de Europa» , el país apuesta decididamente por generación de electricidad a partir de un recurso tan renovable como es la energía hidráulica. La asistencia médica en Suiza es considerada de las mejores del mundo. Un personal médico excelentemente formado garantiza en las consultas médicas, hospitales públicos y numerosas clínicas privadas y especializadas una atención médica completa y de primerísima calidad. Con 83,3 años como promedio, las suizas y los suizos tienen una de las mayores esperanza de vida del planeta.

SUIZA – EL LUGAR PARA SU EMPRESA

23


1

SUIZA EN DATOS 1.1 Geografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2 Clima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3 Sistema político.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4 Finanzas públicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5 Neutralidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6 Población. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.7 Apertura al mundo e internacionalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.8 Suiza en cifras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25 25 26 28 28 28 29 31

Imagen Parlamento, Berna


Suiza se encuentra encajada entre los Alpes y el Macizo del Jura, y conforma un centro de comunicación y transporte entre el norte y el sur de Europa. Un lugar de encuentro entre distintas culturas e idiomas de Europa. Ningún otro país ofrece tal diversidad en tan poco espacio. La economía suiza debe su elevado nivel de desarrollo al sistema económico liberal, a la estabilidad política y a su estrecha vinculación con economías extranjeras. El Estado crea las condiciones necesarias y solo actúa allí donde el interés general lo requiere. Su sistema educativo de primer nivel y su excelente infraestructura constituyen los pilares de la competitividad de la economía suiza.

1.1 GEOGRAFÍA

Suiza tiene una superficie total de 41.285 kilómetros cuadrados. Marcado por macizos montañosos y cadenas de colinas, ríos y lagos, este país ofrece en poco espacio (220 km de norte a sur y 348 km de este a oeste) una gran variedad paisajística. Los Alpes suizos, el altiplano suizo, que se extiende desde el Lago de Constanza hasta el Lago Lemán, y el Jura, un escarpado macizo alargado formado por una secuencia de pliegues, conforman las tres principales áreas geográficas del país. Gracias a su situación central, Suiza es punto de intersección de diferentes culturas y, al mismo tiempo, centro de comunicación y transportes entre el norte y el sur de Europa. El 6 % de los recursos de aguas dulces de Europa se encuentran en los Alpes Suizos. Es por ello que a Suiza se la conoce como el «depósito acuífero de Europa». Además de sus numerosos ríos, Suiza cuenta con más de 500 lagos. El país comparte sus dos lagos más grandes con sus vecinos: el lago Lemán, en el suroeste, con Francia, y el Lago de Constanza, en el noroeste, con Alemania y Austria. www.swissworld.org Suiza en datos Idiomas: DE, EN, FR, IT, ES, RU, ZH, JA,

Mapa general (FIG. 1)

Fráncfort 280 km

París 400 km

260 km

Basilea

Múnich Viena 750 km

Zúrich Berna Ginebra 90 km

Lugano

Lyon

190 km

230 km Turín

65 km Milán

Niza Fuente: Elaboración propia

1.2 CLIMA

El clima de Suiza está fuertemente influenciado por el Atlántico. Arrastradas por las corrientes predominantes procedentes del oeste, a Suiza llegan sobre todo masas de aire húmedo y suave. En verano refrescan el ambiente, mientras que en invierno moderan las temperaturas, y durante todo el año hay precipitaciones regulares en la mayoría de las regiones. Los Alpes conforman una barrera climática importante entre el norte y el sur del país. El sur, con influencias sobre todo del Mar Mediterráneo, se diferencia del norte por sus inviernos notablemente más suaves. Las temperaturas en Suiza dependen en primera instancia de la altura sobre el nivel del mar. En la planicie del norte, la temperatura promedio es de aprox. 1 °C en enero y aprox. 17 °C en julio. En la planicie del lado sur, las temperaturas promedio son entre 2 y 3 °C más altas en cada caso. www.meteoschweiz.ch Meteorología y clima Idiomas: DE, EN, FR, IT

SUIZA EN DATOS

25


1.3

SISTEMA POLÍTICO

1.3.1 Estructura federal Suiza es una nación que nace por libre voluntad, una «Willensnation», formada por varios grupos étnicos de idiomas y religiones distintas. La fundación del moderno estado helvético se remonta al año 1848. Antes de esa fecha Suiza existía como una confederación laxa de cantones independientes. La forma abreviada «CH» para denominar a Suiza, conocida, por ejemplo, de los dominios web, deriva de la denominación oficial en latín «Confoederatio Helvetica» (Confederación Helvética). La estructura del Estado es federal y se divide en tres niveles políticos: municipios (entidades locales), cantones y Confederación. La Confederación tiene competencias en todas las áreas que especifica la Constitución como, por ejemplo, política exterior y de seguridad, aduanas y sistema monetario, legislación de ámbito estatal y defensa. En una comparación a nivel internacional, los 26 cantones presentan un elevadísimo nivel de soberanía: la salud, la educación y la cultura son ámbitos políticos en los que cuentan con un amplio margen de maniobra. Al ser unidades políticas pequeñas y flexibles, también existen ámbitos en los que se produce una competencia entre ellos. El sistema federal se caracteriza por una gran cercanía a la ciudadanía y la economía. Así, por ejemplo, muchas tareas públicas son asumidas por cantones y municipios, que cuentan con un alto grado de autonomía y pueden poner en práctica soluciones ajustadas a las necesidades locales. www.ch.ch Información online de la confederación, los cantones y las comunas Idiomas: DE, EN, FR, IT

1.3.2 División de poderes a nivel federal Según la Constitución, el pueblo suizo es el soberano del país y, por tanto, la más alta instancia política, encargada de elegir el Parlamento. Asimismo, cada ciudadana y cada ciudadano con derecho a voto tiene derecho a participar en la conformación de la Constitución y en los procesos legislativos por medio de un referéndum o una iniciativa popular. El poder legislativo a nivel estatal corresponde al Parlamento, que está formado por dos cámaras: el Consejo Nacional (Nationalrat), que, con 200 diputados, constituye el órgano de representación del pueblo, y el Consejo de los Estados (Ständerat), que es el órgano de representación territorial de los 26 cantones y que cuenta con 46 miembros. El Consejo Nacional es elegido cada cuatro años por el pueblo mediante sufragio directo, y cada cantón conforma una circunscripción electoral. El número de representantes se calcula a partir de la cifra de población, si bien cada cantón tiene un representante como mínimo. El gobierno federal se denomina Consejo Federal (Bundesrat) y es un órgano colegiado. Cada uno de sus siete miembros, elegidos por la Asamblea Federal (Bundesversammlung), que es la unión de las dos cámaras del Parlamento, dirige uno de los siete ministerios (Departamente). La presidencia del Consejo Federal se va rotando cada año; la persona que ostenta el cargo tiene el título de Presidente o Presidenta Federal. En Suiza, el poder judicial máximo corresponde al Tribunal Supremo Federal (Bundesgericht) con sede en Lausana. Existen, además, el Tribunal Federal de lo Social (Eidgenössisches Versicherungsgericht) con sede en Lucerna, el Tribunal Penal Federal (Bundesstrafgericht) con sede en Bellinzona y el Tribunal Administrativo Federal (Bundesverwaltungsgericht) en San Galo. www.bger.ch Tribunal Federal/Tribunal de lo Social Idiomas: DE, FR, IT www.bstger.ch Tribunal Penal Federal Idiomas: DE, FR, IT www.bvger.ch Tribunal Administrativo Federal Idiomas: DE, FR, IT

El sistema político de Suiza PERSONAS CON DERECHO A VOTO Ciudadanos/ciudadanas de nacionalidad suiza mayores de 18 años

(FIG. 2)

Instrumentos Elecciones

TRIBUNALES SUPREMOS Tribunal Federal, Tribunal Penal y Tribunal Administrativo

Fuente: Präsenz Schweiz

PARLAMENTO Consejo Nacional (200 miembros) y Consejo de los Estados (46 miembros)

CONSEJO FEDERAL (GOBIERNO) Ciudadanos/ciudadanas de nacionalidad suiza mayores de 18 años


1.3.3 Democracia directa y sistema de concordancia No hay prácticamente ningún otro Estado en el mundo en el que los derechos de soberanía del pueblo sean tan amplios. Las ciudadanas y los ciudadanos pueden demandar la celebración de un plebiscito sobre un cambio o ampliación de la Constitución (iniciativa popular) o votar sobre decisiones del Parlamento (referéndum). Su larga tradición democrática, pero también el tamaño relativamente pequeño del país y de su población, así como la alta tasa de alfabetización y la variada oferta de medios de comunicación, son determinantes para el funcionamiento de esta particular forma de Estado. Por lo general, los ciudadanos con derecho a voto están llamados a las urnas cuatro veces al año para decidir sobre propuestas que afectan al conjunto de la Confederación.

«En Suiza predomina un alto grado de tolerancia y libertad individual.»

Una particularidad del sistema político suizo es el denominado sistema consociacional o de consenso. Desde hace décadas, las principales fuerzas políticas se reparten, en una especie de coalición, los siete ministerios. Asimismo, en el Parlamento no solo están representados los partidos que ganan las elecciones, sino todos los partidos de forma proporcional al número de votantes. Las mayorías se van alternando en las decisiones según el conjunto de intereses. De este modo se consigue que el mayor número de agrupaciones posible exprese su opinión sobre un tema y contribuya a llegar a un pacto que cuente con un amplio apoyo. Esta preocupación por el consenso en base al principio de colegialidad y de consociacionalismo contribuye de manera determinante a la estabilidad política de Suiza. 1.3.4 Estabilidad política y paz social Según distintos estudios sobre seguridad, propiedad privada, cohesión social y estabilidad política, Suiza ocupa regularmente los primeros puestos a nivel internacional (véase la fig. 3). Los suizos confieren gran importancia a su independencia. A pesar de la convivencia de diferentes grupos lingüísticos y culturas, la estabilidad interna es elevada. Predomina un alto grado de tolerancia y libertad individual. El principio de consenso también es aplicable a las relaciones entre empleadores y empleados, así como a sus representantes: ambas partes se han comprometido a solucionar sus problemas por la vía de la negociación. Gracias a esta paz social, el nivel de bienestar general aumenta desde hace décadas. www.admin.ch Autoridades federales suizas Idiomas: DE, EN, FR, IT

Estabilidad política, 2016 Dirección política estable = 10, inestable = 0 (FIG. 3)

1

Nueva Zelanda

9,54

2

Suiza

9,38

3

Noruega

9,18

4

Dinamarca

9,14

5

Canadá

9,16

6

Singapur

8,98

8

Reino Unido

11 Países Bajos

8,14 7,95

12 EE.UU.

7,83

14 Alemania

7,77

17 Francia

7,40

18 Irlanda

7,40

20 Japón

7,19

22 China

6,74

23 India

6,71

26 Bélgica

6,14

28 Italia

5,99

31 Hong Kong

5,63

39 Rusia

5,19

56 Brasil

2,29

Fuente: IMD World Competitiveness Yearbook 2016

SUIZA EN DATOS

27


1.4

FINANZAS PÚBLICAS

Suiza hace honor a su fama de país orientado a la estabilidad. La tasa de inflación está claramente por debajo de la de la UE y de la de los países industrializados más importantes. Esto también es aplicable al desempleo. La tasa de desempleo suele estar por debajo del 4 %. Tradicionalmente, los intereses también son bajos en Suiza. La tasa de ahorro es elevada (capacidad de ahorro de la población en porcentaje de la renta de las economías domésticas bruta 2013: 34,2 %). El porcentaje de gasto público sobre el producto interior bruto (PIB) mide los gastos de las administraciones públicas. Incluye los gastos de los presupuestos públicos, así como de los seguros sociales obligatorios, y en Suiza asciende al 31,4 % (2013). La mayoría de los países europeos presenta una cuota mucho mayor, por encima del 50 %. Los presupuestos del Estado están equilibrados. Esto es aplicable tanto a las finanzas del Estado, a nivel federal, como también a los cantones y los municipios. El índice de superávit promedio de los últimos cinco años (2011-2015) fue del 0,04 % a nivel estatal.

«La deuda pública de Suiza se sitúa por debajo de la de la mayoría de países europeos.»

Asimismo, la deuda pública está por debajo de la de la mayoría de los países europeos. El total de la deuda pública supone un 34,5 % del PIB (2014). En comparación con el promedio de los 27 países de la UE (86,8 %), la tasa de endeudamiento de Suiza es relativamente baja: la mayoría de los países europeos presentan valores bastante mayores (2014: Italia: 132,3 %; Francia: 95,6 %; Alemania: 74,9 %). www.efv.admin.ch Administración federal de finanzas EFV (Eidgenössische Finanzverwaltung) Idiomas: DE, EN, FR, IT

1.5 NEUTRALIDAD

En política exterior, Suiza propugna el principio de neutralidad. Esto no significa, sin embargo, que asuma un papel de indiferencia en la política internacional: Suiza es miembro de la ONU desde 2002 y colabora también de manera activa en las organizaciones especiales de la ONU. Asimismo, desde hace tiempo participa en las principales organizaciones de política económica, como la Asociación Europea del Libre Comercio (AELC). Suiza es neutral desde 1515, algo que fue reconocido también por las grandes potencias europeas tras las Guerras Napoleónicas de 1815. Ningún otro país europeo puede hacer gala de una tradición de neutralidad tan antigua. Desde el final de la Guerra Fría, Suiza ha relajado su concepto de neutralidad. Dado que el papel de la OTAN también ha cambiado (sus actuaciones son cada vez más de mantenimiento de la paz), Suiza se adhirió en 1996 al programa de la OTAN «Asociación para la Paz». Gracias a su neutralidad, Suiza adopta a menudo el papel de intermediaria. Además, el cuerpo diplomático suizo asume en algunos casos la representación de los intereses de países entre los que no hay ningún contacto oficial. Asimismo, Suiza ofrece su territorio neutral para encuentros y conferencias de carácter delicado a nivel político. www.eda.admin.ch Departamento Federal de Asuntos Externos EDA (Eidgenössisches Departement für auswärtige Angelegenheiten) Idiomas: DE, EN, FR, IT

1.6

POBLACIÓN

La población residencial permanente de Suiza asciende a alrededor de ocho millones. El porcentaje de personas entre 20 y 39 años es del 26,7 %, mientras que la población de más de 65 años conforma el 17,9 % y el 20,1 % tiene menos de 20 años. La esperanza de vida es una de las más elevadas del mundo: 81,1 años para los hombres y 85,4 años para las mujeres. La estructura de distribución de la población es descentralizada y, de este modo, fácilmente apreciable: más de dos tercios de la población residen en las cinco ciudades más grandes (Zúrich, Ginebra, Basilea, Berna y Lausana) y sus zonas metropolitanas. Existen cuatro idiomas oficiales: alemán, francés, italiano y romanche. En el norte, oeste y centro de Suiza se habla alemán, aunque en la comunicación oral predomina el dialecto, denominado Schweizerdeutsch. En la Romandía (oeste del país) y en el altiplano, el idioma coloquial es el francés. En el sur (Tesino) se habla italiano, y en partes del cantón de Grisones, romanche.


El 24,6 % de la población tiene nacionalidad extranjera (actualizado a 2015). Mientras que en el pasado emigraban a Suiza, sobre todo, personas de clases sociales más desfavorecidas, en la actualidad el país atrae más a personas extranjeras de mejor calificación; cabe mencionar en particular la entrada desde Alemania de mano de obra altamente calificada. www.statistik.admin.ch Oficina Federal de Estadística (Bundesamt für Statistik, BFS) Idiomas: DE, EN, FR, IT

1.7

APERTURA AL MUNDO E INTERNACIONALIDAD

1.7.1 Lenguas y origen La mayoría de los suizos hablan al menos una lengua extranjera. Por lo general, se estudia ya en la educación básica, donde el inglés se incluye también cada vez más temprano en los planes de estudios. Gracias a la apertura del país (también a la inmigración), la diversidad de idiomas que se hablan en el día a día y en los que se puede comunicar es grande. En el ámbito de los negocios internacionales, además del idioma oficial, está muy presente el inglés, que es la lengua de comunicación habitual a nivel de equipos directivos. Gracias a la convivencia de distintos grupos lingüísticos y religiones, y al alto porcentaje de habitantes procedentes de otros países, se alcanza un alto grado de espíritu abierto y tolerancia. El Índice de globalización de Ernst & Young sitúa a Suiza en el top 5 de las economías más abiertas al mundo (véase la fig. 4). Esto facilita a las empresas extranjeras operar desde Suiza. Aunque Europa es el principal socio comercial, también son muy intensas las relaciones con otros mercados, especialmente con América y Asia. Cabe mencionar especialmente las plazas financieras de Zúrich y Ginebra como crisoles de diferentes culturas. También en el ámbito de la cultura, Suiza presenta una tradición cosmopolita. Su neutralidad le abre las puertas a todos los países, y también ella misma se abre a ellos: de hecho, no solo ha facilitado a las empresas internacionales el asentarse en Suiza, sino también a numerosos organismos internacionales.

Economías de mayor apertura internacional, 2013 (FIG. 4)

Puesto total

Económica

Social

1

Países Bajos

4

5

9

2

Irlanda

2

4

25

3

Bélgica

9

6

3

4

Austria

13

1

4

5

Suiza

27

3

10

6

Singapur

1

2

93

7

Dinamarca

20

10

17

8

Suecia

24

15

7

9

Hungría

7

23

23

10

Canadá

34

8

11

19

Francia

63

11

2

20

Reino Unido

59

12

6

24

Italia

62

31

1

27

Alemania

81

16

20

34

EE.UU.

89

28

16

45

Rusia

111

56

18

48

Japón

124

53

30

73

China

126

87

47

75

Brasil

123

111

8

144

151

22

107 India

Política

Fuente: Índice de globalización KOF 2016

1.7.2 Organizaciones internacionales Gracias a la neutralidad política, manteniendo al mismo tiempo un compromiso serio, también por el entendimiento internacional, Suiza sirve a muchos organismos internacionales de plataforma, entre ellos, la ONU, con sede en Ginebra. También tienen sede en Suiza alrededor de 250 organizaciones no gubernamentales con estado consultivo de las Naciones Unidas.

SUIZA EN DATOS

29


Organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales de relevancia con sede en Suiza (FIG. 5)

ECONOMÍA Y COMERCIO

ACICI

Agencia de Cooperación y de Información para el Comercio Internacional

Ginebra

www.aitic.org

BITH

Oficina Internacional del Textil y la Confección

Ginebra

BPI

Banco de Pagos Internacionales

Basilea

www.biz.org

AELC

Asociación Europea de Libre Comercio

Ginebra

www.efta.int

WEF

Foro Económico Mundial

Ginebra

www.weforum.org

OMC

Organización Mundial del Comercio

Ginebra

www.wto.org

ACWL

Centro de Asesoramiento en Derecho de la OMC

Ginebra

www.acwl.ch

Corte de la OSCE

Corte de Conciliación y Arbitraje de la OSCE

Ginebra

www.osce.org/cca

ISO

Organización Internacional de Normalización

Ginebra

www.iso.org

OMPI

Organización Internacional de la Propiedad Intelectual

Ginebra

www.wipo.int

DERECHO

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

CERN

Organización Europea para la Investigación Nuclear

Ginebra

www.cern.ch

ISSI

International Space Science Institute

Berna

www.issibern.ch

WMO

Organización Meteorológica Mundial

Ginebra

www.wmo.int

SOCIEDAD Y CULTURA

OIE/UNESCO

Oficina Internacional de Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Ginebra

www.ibe.unesco.org

UER

Unión Europea de Radiodifusión

Ginebra

www.ebu.ch

GFATM

Fondo Mundial de Lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria

Ginebra

www.theglobalfund.org

IFRC

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Ginebra

www.ifrc.org

CICR

Comité Internacional de la Cruz Roja

Ginebra

www.icrc.org

OIT

Organización Internacional del Trabajo

Ginebra

www.ilo.org

OIM

Organización Internacional para las Migraciones

Ginebra

www.iom.int

IPU

Unión Interparlamentaria

Ginebra

www.ipu.org

IRU

Organización Internacional del Transporte por Carretera

Ginebra

www.iru.org

UIT

Unión Internacional de Telecomunicaciones

Ginebra

www.itu.int

OTIF

Organización Intergubernamental para los Transportes Internacionales por Ferrocarril

Berna

www.otif.org

ACNUR

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Ginebra

www.unhcr.org

ONUG

Oficina de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra

Ginebra

www.unog.ch

UPOV

Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales

Ginebra

www.upov.int

UPU

Unión Postal Universal

Berna

www.upu.int

OMS

Organización Mundial de la Salud

Ginebra

www.who.int

WWF

World Wildlife Fund for Nature

Gland

www.wwf.org

FIFA

Fédération Internationale de Football Association

Zúrich

www.fifa.com

FIS

Federación Internacional de Esquí

Thun

www.fis-ski.com

IIHF

Federación Internacional de Hockey sobre Hielo

Zúrich

www.iihf.com

COI

Comité Olímpico Internacional

Lausana

www.olympic.org

UCI

Unión Ciclista Internacional

Aigle

www.uci.ch

FIBA

Federación Internacional de Baloncesto

Mies

www.fiba.com

UEFA

Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas

Nyon

www.uefa.com

AMA

Agencia Mundial Antidopaje

Lausana

www.wada-ama.org

DEPORTES

Fuente: Departamento Federal de Asuntos Externos EDA (Eidgenössisches Departement für auswärtige Angelegenheiten), investigación propia


1.8

SUIZA EN CIFRAS

Suiza en cifras, 2016 (FIG. 6)

Esperanza de vida (años)

GENERAL

Moneda Zona horaria

Franco suizo

Hombres 81,1

MEZ = UTC + 1

Mujeres 85,4

+41

Religión

1 de agosto

Católica

38,0 %

Protestante

26,2 %

Otras

35,8 %

Prefijo internacional Día nacional ECONOMÍA

Producto interior bruto (nominal) en miles de millones CHF Renta nacional per cápita en CHF

645,6 59.708

Idiomas

0,9 %

Alemán

63,3 %

-1,1 %

Francés

22,7 %

3,3 %

Italiano

8,1 %

Importaciones en miles de millones CHF (bienes y servicios) 243,8

Romanche

0,5 %

Exportaciones en miles de millones CHF (bienes y servicios) 279,2

Otras

5,4 %

Tasa de déficit/superávit en % del PIB

-0,1

GEOGRAFÍA

Porcentaje de deuda en % del PIB

34,7

Superficie en km2 41.285

Cuota fiscal en % del PIB

27,0

Frontera en km

1.881

N.º de lagos

1.484

Crecimiento del PIB Tasa de inflación Tasa de desempleo

Inversión directa en millones de francos suizos Capital en el extranjero Capital en Suiza Salida de capitales al extranjero Entrada de capitales en Suiza

1.056.265 755.785 -3.048 6.079

Glaciar más grande: Aletsch, Wallis

8.327,1

4.634 117 km /24 km 2

Lago más grande (en km2): Lago Lemán

582

Segundo lago más grande (en km2): Lago de Constanza

539

Capital:

POBLACIÓN

Población residente habitual en 1.000

Pico más alto (en m): Dufourspitze, Wallis

Berna

Principales núcleos urbanos en 1.000 habitantes

Densidad de población por km2 208,2

Zúrich 1.334,3

Grupos de edades en %

Ginebra 579,2

0 – 19 años

20,1

Basilea 541,0

20 – 39 años

26,7

Berna 410,9

40 – 64 años

35,2

Lausana 409,3

65 – 79 años

12,9

POLÍTICA

80 años y más Porcentaje de población extranjera Promedio de hijos por mujer

5,0 24,6 1,5

Forma de Estado

República federal parlamentaria desde 1848, democracia directa

Cantones 26 (20 cantones, 6 semicantones) Comunas 2.294

Fuentes: Oficina Federal de Estadística BFS (Bundesamt für Statistik); Banco Nacional Suizo SNB (Schweizerische Nationalbank); Administración Federal de Finanzas EFV (Eidgenössische Finanzverwaltung); Secretaría de Estado para la Economía SECO (Staatssekretariat für Wirtschaft)

SUIZA EN DATOS

31


ESTRUCTURA ­ECONÓMICA 2.1 2.2 2.3

Producto interior bruto y estructura sectorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Interconexión internacional.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Principales clústeres económicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

2

Imagen Ypsomed AG, Solothurn


Suiza es una de las economías más liberales y competitivas del mundo. Es un país que, desde siempre, mantiene estrechas relaciones económicas con el extranjero. La seguridad jurídica y unos fundamentos estables para decisiones de inversión a largo plazo, un nivel de reglamentación relativamente bajo, así como la cercanía a centros de investigación convierten al país en una ubicación atractiva a nivel europeo cuando se trata de establecer centros de servicios y producción de primer nivel.

2.1

PRODUCTO INTERIOR BRUTO Y ESTRUCTURA SECTORIAL

El producto interior bruto (PIB) per cápita de Suiza es el cuarto más elevado del mundo (véase la fig. 7). El PIB per cápita se situó en el año 2015 en 86.692 francos suizos, claramente por encima del promedio de la UE. En comparación con Francia, los resultados de Suiza son un 121 % mejores; en comparación con Alemania y el Reino Unido, la diferencia es de un 95 % y un 83 %, respectivamente. Aproximadamente un 70 % del PIB proviene del sector de servicios. Con un porcentaje de participación del 25 % en el PIB, el sector industrial también es un importante pilar de la economía. Los sectores clave son la industria química, los bienes de equipo y el sector bancario. La economía suiza tiene una fuerte orientación a la exportación; el porcentaje del comercio exterior en el PIB es uno de los más altos del mundo. La Unión Europea desempeña en este sentido un importante papel (43 % de las exportaciones y 64 % de las importaciones). Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son preponderantes en la estructura de la economía suiza. Más del 99 % de las empresas tienen menos de 250 empleados a tiempo completo. Frente a estas se sitúan las multinacionales con sede en Suiza, que generan aproximadamente un tercio de la riqueza creada en el país. Emplean a 1,3 millones de personas; uno de cada tres puestos de trabajo está establecido en una empresa multinacional. El vínculo de los empleados con la empresa es muy estrecho; la motivación y la responsabilidad son valores acentuados. Estas típicas cualidades suizas resultan en una dedicación al servicio y la calidad, tanto en la industria como en el sector de servicios. Producto interior bruto per cápita (nominal), 2015 en USD (FIG. 7)

1 Luxemburgo 2 Suiza

102.658 80.692

3 Catar

76.169

4 Noruega

74.715

5 EE.UU.

55.805

6 Singapur

52.888

7 Dinamarca

52.148

8 Irlanda

51.355

9 Australia

51.211

12 Países Bajos

44.566

13 Reino Unido

44.025

16 Hong Kong

42.421

18 Alemania

41.288

19 Bélgica

40.357

22 Francia

36.483

24 Japón

32.484

25 Italia

29.852

47 Rusia

9.020

49 Brasil

8.631

50 China

7.905

61 India

1.638

Fuente: IMD World Competitiveness Online 2016

ESTRUCTURA ECONÓMICA

33


En Suiza, aproximadamente el 75 % de la población activa trabaja en el sector de servicios. En el sector industrial, llega apenas al 22 % (véase la fig. 8). Aunque el sector industrial está perdiendo cada vez más relevancia en los países desarrollados, la cifra absoluta de población activa en el sector secundario se mantiene estable en Suiza desde hace casi 20 años.

En los índices internacionales sobre competitividad, Suiza ocupa desde hace años los primeros puestos. En el ranking del Foro Económico Mundial se le ha otorgado en 2016, por octava vez consecutiva, el primer puesto (véase la fig. 9). Suiza ha conseguido las mejores puntuaciones en capacidad de innovación, eficiencia del mercado laboral y transparencia de las instituciones públicas.

Estructura sectorial y porcentaje de población activa, 2016

Ranking internacional sobre competitividad, 2016 Puntuación total 1-7

(FIG. 8)

(FIG. 9)

SECTOR

PERSONAL (2.° TRIMESTRE 2016)

Total (sin sector agrario y forestal) Total sector secundario Minería e industrias extractivas Industria de transformación/fabricación de mercancías

en 1.000

en %

4.907,50

100 %

1.079,7

22,00 %

4,8

0,10 %

681,0

13,88 %

1 Suiza

5,81

Sc

2 Singapur

5,72

Sin

3 EE.UU.

5,70

US

4 Países Bajos

5,57

Nie

5 Alemania

5,57

De

6 Suecia

5,53

Sc

7 Reino Unido

5,49

Ve

Ja

Suministro energético

29,6

0,60 %

8 Japón

5,48

Suministro de agua, eliminación de residuos contaminantes

18,7

0,38 %

9 Hong Kong

5,48

Ho

10 Finlandia

5,44

Fin

17 Bélgica

5,25

Be

20 Luxemburgo

5,20

Lu

21 Francia

5,20

Fra

23 Irlanda

5,18

Irla

4,95

Ch

Sector de la construcción Total sector terciario Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos

346,5

7,06 %

3.825,8

77,96 %

649,5

13,23 %

Transportes y almacenamiento

238,7

4,86 %

28 China

Hostelería y restauración

249,5

5,08 %

39 India

4,52

Ind

Información y comunicación

162,4

3,31 %

43 Rusia

4,51

Ru

44 Italia

4,50

Ita

81 Brasil

4,06

Br

Prestación de servicios financieros y de seguros Servicios inmobiliarios

241,3

4,92 %

60,5

1,23 %

Prestación de servicios profesionales, técnicos y científicos

412,0

8,40 %

Prestación de otros servicios económicos

332,2

6,77 %

Administración pública

204,3

4,16 %

Educación y formación

339,6

6,92 %

Sector sociosanitario

687,8

14,02 %

Arte, ocio y entretenimiento

96,0

1,96 %

Prestación de otros servicios

152,3

3,10 %

Fuente: Oficina Federal de Estadística (Bundesamt für Statistik), estadística de empleo (Beschäftigungsstatistik, BESTA)

Fuente: Foro Económico Mundial, The Global Competitiveness Report 2016 - 2017


Suiza también se sitúa en el primer puesto a nivel mundial en cuanto a innovación. En 2016 se afirmó de nuevo, por quinta vez consecutiva, como país más innovador en el Global Innovation Index (véase la fig. 10). Índice mundial de innovación, 2016 Puntuación total 0-100 (FIG. 10)

1 Suiza

66,3

Schweiz

2 Suecia

63,6

Schweden

3 Reino Unido

61,9

Vereinigtes Königreich

4 EE.UU.

61,4

USA

5 Finlandia

59,9

Finnland

6 Singapur

59,2

Singapur

7 Irlanda

59,0

Irland

8 Dinamarca

58,5

Dänemark

9 Países Bajos

58,3

Niederlande

10 Alemania

57,9

Deutschland

12 Luxemburgo

57,1

Luxemburg

14 Hong Kong

55,7

Hongkong SAR

16 Japón

54,5

Japan

18 Francia

54,0

Frankreich

23 Bélgica

52,0

Belgien

25 China

50,6

China

29 Italia

47,2

Italien

43 Rusia

38,5

Russland

66 India

33,6

Indien

69 Brasil

33,2

Brasilien

Fuente: INSEAD, The Global Innovation Index 2016

«Suiza es el país más innovador del mundo. Se destaca sobre todo en capacidad de innovación, ofrece un entorno ideal para la innovación y convence por el alto nivel de madurez de su mercado y su economía.»

ESTRUCTURA ECONÓMICA

35


2.2

INTERCONEXIÓN INTERNACIONAL

El mercado interior suizo es pequeño y, con excepción del agua, faltan recursos naturales propios. Esto ha obligado a las empresas, ya desde el nacimiento de la fabricación industrial, a buscar y atender fuera del país sus principales mercados de distribución. Esta necesidad de apertura ha convertido al país en un importante actor en el comercio internacional. Su tasa de exportación ronda el 32 % del PIB. Suiza asume, de este modo, una posición líder entre los principales países exportadores, tanto en la exportación de bienes como de servicios.

Comercio exterior por regiones económicas, 2015 Importaciones y exportaciones en miles de millones de CHF (FIG. 11)

157,0

UE y AELC Países desarrollados de fuera de la UE Países en transición

Países emergentes Países en vías de desarrollo Importaciones

121,7 25,1 42,2 17,6 22,9 22,4 49,1 21,5 43,0

2.2.1 Comercio de bienes y servicios Para la economía suiza, Europa constituye, por amplio margen, su principal socio comercial (2015). Dos terceras partes de todas las importaciones de mercancías y cerca del 45 % de las exportaciones de bienes corresponden a intercambios con la UE. Entre ellos, Alemania es, tradicionalmente, el principal importador, aunque también el proveedor más relevante para Suiza. Los puestos 2 y 3 de los principales proveedores lo ocupan Italia y Francia. A nivel internacional EE.UU. es el segundo socio comercial más importante de Suiza, seguido de Francia. Por bloques económicos, los países emergentes y en vías de desarrollo absorben el 33 % de las exportaciones y el 18 % de las importaciones. Un ejemplo clásico de sector industrial de éxito, con una orientación clara a la exportación, es la denominada «industria invisible de automoción y aeronáutica» de Suiza: una red, poco conocida desde fuera, de empresas fabricantes y proveedoras de servicios altamente especializadas para componentes que van desde la & EFTA mecánica de precisión y la EU micromecánica, hasta el sector textil, pasando por la tecnología de plásticos y materiales. Por su papel como socios innovadores de tecnología líder, estas empresas Aussereuropäische Industrieländer suizas se han posicionado como proveedores de confianza, con productos que se distinguen por su calidad y precisión. Transformationsländer Suiza es signataria del Acuerdo de la OMC. Promueve continuamente la liberalización de los mercados mediante acuerdos de libre comercio y convenios bilaterales con la UE, así como en Schwellenländer calidad de miembro de la AELC. Gracias a su política coherente de apertura de mercados, Suiza es un eficiente centro de comercio y un mercado importante en términos económicos (y no solo en Entwicklungsländer relación a su tamaño).

Exportaciones

Fuente: Administración Federal de Aduanas EZV (Eidgenössische Zollverwaltung), 2016

«Suiza es un emplazamiento atractivo para los inversionistas extranjeros. En el año 2014, el capital de las inversiones directas extranjeras ascendió a 756.000 millones de francos suizos».


2.2.2 Inversiones directas Suiza tiene una de las redes de conexiones con los mercados internacionales más sólidas del mundo. En 2014, el volumen de capital de inversiones directas en el extranjero ascendió a 1.056 miles de millones de francos suizos o, lo que es lo mismo, un 165 % del PIB. A modo de comparación: el porcentaje correspondiente en los Países Bajos fue del 76 %; en el Reino Unido, del 56 %. Las empresas suizas con inversiones directas en el extranjero emplean a aprox. 3 millones de personas en sus sucursales y centros de producción de todo el mundo, y también en Suiza son un importante generador de empleo. A escala mundial, Suiza se sitúa entre los 10 mayores inversionistas directos en el extranjero. Suiza ocupa también el 8° puesto de inversión directa extranjera en EE.UU.: el 18,1 % de todas las inversiones directas suizas del año 2014 o 191.553 millones de francos suizos se produjeron en EE.UU.

Asimismo, Suiza es un lugar atractivo para los inversionistas extranjeros, especialmente procedentes de la UE ( 77,7 %, 587.193 millones de francos suizos) y EE.UU. El volumen de capital de los inversionistas estadounidenses en Suiza asciende al 13,2 % o 99.748 millones de francos suizos.

Inversiones directas: volumen de capital, 2014 (FIG. 12)

CAPITAL A FIN DE AÑO, 2014

INVERSIONES SUIZAS DIRECTAS EN EL EXTRANJERO

INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS EN SUIZA

en millones de CHF

en %

en millones de CHF

en %

1.056.265

100,0 %

755.785

100,0 %

460.531

43,6 %

587.193

77,7 %

Reino Unido

58.894

5,6 %

25.726

3,4 %

Alemania

33.618

3,2 %

24.387

3,2 %

Total UE

Países Bajos

97.137

9,2 %

178.211

23,6 %

Luxemburgo

127.401

12,1 %

188.510

24,9 %

Francia

33.621

3,2 %

39.818

5,3 %

Italia

16.243

1,5 %

4.258

0,6 %

España

8.636

0,8 %

9.596

1,3 %

Austria

7.621

0,7 %

59.557

7,9 %

Resto de Europa

36.549

3,5 %

12.192

1,6 %

Centros financieros offshore

18.758

1,8 %

n/d

n/d

9.328

0,9 %

n/d

n/d

América del Norte

232.334

22,0 %

99.497

13,2 %

EE.UU.

191.553

18,1 %

99.748

13,2 %

Federación Rusa

Canadá América Central y del Sur Brasil

40.780

3,9 %

-251

0,0 %

192.823

18,3 %

44.463

5,9 %

13.583

1,3 %

n/d

n/d

Centros financieros offshore

158.317

15,0 %

46.090

6,1 %

Asia, África, Oceanía

134.028

12,7 %

12.439

1,6 %

Japón

9.183

0,9 %

3.915

0,5 %

Singapur

17.314

1,6 %

n/d

n/d

China

20.340

1,9 %

n/d

n/d

Hong Kong

5.913

0,6 %

n/d

n/d

Taiwán

1.818

0,2 %

n/d

n/d

4.512

0,4 %

n/d

n/d

15.640

1,5 %

n/d

n/d

India Australia Fuente: Banco Nacional de Suiza SNB (Schweizerische Nationalbank), 2015

ESTRUCTURA ECONÓMICA

37


2.3

PRINCIPALES CLÚSTERES ECONÓMICOS

Desde el punto de vista económico, los clústeres son redes de productores, proveedores, centros de investigación (p. ej. universidades), prestadores de servicios (p. ej. despachos de ingeniería y diseño) e instituciones relacionadas (p. ej. cámaras de comercio) que se caracterizan por cierta cercanía geográfica y que establecen relaciones comunes de intercambio a lo largo de una cadena de creación de valor (p. ej. producción automovilística). Los miembros están relacionados entre sí por medio de cadena de suministros, competencia o intereses comunes. En este sentido, se habla de clúster cuando se crea un grupo grande de empresas establecidas en una misma zona geográfica y cuyas actividades se complementan a lo largo de una o varias cadenas de creación de valor o están relacionadas entre sí. Es en este contexto cuando se consigue crear un base de crecimiento que también atraiga a proveedores y prestadores especializados de servicios, y que genere ventajas competitivas para todas las empresas implicadas. En Suiza existen varios clústeres sectoriales de este tipo que, además, son relevantes internacionalmente. Presentamos brevemente los más importantes en las páginas siguientes. Las cifras que se indican tienen valor meramente referencial, pues los clústeres se solapan parcialmente. 2.3.1

Ciencias de la vida: Química/farmacia, biotecnología y tecnología médica Grandes grupos de gran éxito internacional, como Novartis, Roche y Syngenta, y otras empresas más pequeñas conforman en el noroeste de Suiza un particular clúster que ha hecho de la ciudad de Basilea y, en general, de toda la región del noroeste de Suiza un centro farmacéutico y químico privilegiado tanto a nivel nacional como internacional. La industria químico-farmacéutica suiza se dedica de forma prácticamente exclusiva al sector de los productos químicos especializados y tiene una orientación marcadamente internacional. Unos tres cuartos de la cartera de productos son productos de las denominadas «ciencias de la vida», es decir, productos que actúan sobre los procedimientos metabólicos de los seres vivos. El 98 % de la facturación proviene del exterior. Con una participación del 42 % en las exportaciones suizas de mercancías, los productos del sector químico-farmacéutico constituyen el principal bien de exportación de Suiza. Las empresas de la industria químico-farmacéutica suiza ocupan en muchos segmentos del mercado una posición líder internacional y emplean a alrededor de 42.000 personas. La participación de este sector en el PIB es del 4 %. La única que la supera en tamaño en Suiza es la industria metalúrgica y de maquinaria. Debido al efecto de atracción de las farmacéuticas Novartis y Roche, pero también gracias a las inversiones más recientes de empresas internacionales como CSL Behring, UCB Farchim, Glenmark y Biogen Idex se ha formado un excepcional clúster de biotecnología en las regiones de Basilea, Berna-Friburgo-Neuchâtel, y en la zona del lago Lemán. A finales de 2015, el sector registraba 219 empresas desarrolladoras de biotecnología y 60 empresas proveedoras, con unos 15.000 empleados. La densidad de empresas del sector biotecnológico es única en el mundo. Más de la mitad de las empresas suizas del sector biotecnológico son microempresas de menos de 20 empleados. Estas se benefician de la proximidad geográfica a las grandes empresas asentadas tanto en Suiza como en los países vecinos. Conocidos actores internacionales con sede en Suiza que, en comparación

con Europa, ocupan posiciones de liderazgo son, por ejemplo, Actelion, Amgen, Biogen Idec, Crucell y Merck Serono. También la densidad de empresas dedicadas a la tecnología médica es extraordinariamente elevada en Suiza. El sector de la tecnología médica engloba en torno a 350 empresas fabricantes y 500 empresas proveedoras, más de 260 empresas distribuidoras y operadoras, así como 330 especialistas prestadoras de servicios que están asentadas sobre todo en la región del lago Lemán, en la zona Berna-Biel, en la región de Basilea y en el área metropolitana de Zúrich. El 75 % de todos los productos producidos en este sector en Suiza se exportan, lo que supone el 5,2 % de todas las exportaciones suizas. La facturación alcanzó en 2015 aproximadamente 14.900 millones de francos suizos. La inversión en I+D, la tasa de crecimiento y la rentabilidad se sitúan claramente por encima del promedio. En total trabajan cerca de 51.400 personas en el sector de la tecnología médica. Con un 1 % en relación con la población activa, esto es un porcentaje superior al de cualquier otro país (Alemania: 0,4 %, Gran Bretaña/UE/EE.UU.: 0,2 %). El principal empleador es Synthes por delante de la división de diagnóstico de Roche y de Johnson & Johnson Medical. Otras multinacionales suizas son Ypsomed, Sonova (audífonos) y Straumann (implantes dentales). En cuanto a los grandes grupos extranjeros, cabe mencionar Zimmer, Medtronic, B. Braun y Stryker. www.s-ge.com/invest-lifesciences Cifras y hechos sobre Suiza como centro de negocios para las ciencias de la vida Idiomas: DE, EN, FR, IT, ES, PT, RU, ZH, JA www.scienceindustries.ch Consorcio suizo de las industrias química, farmacéutica y biotecnológica Idiomas: DE, EN, FR www.medical-cluster.ch Red de tecnología médica Idiomas: DE, EN www.fasmed.ch Red de tecnología médica Idiomas: DE, FR


2.3.2 Industria mecánica, eléctrica y metalúrgica La industria metalúrgica, eléctrica y de maquinaria (MEM) constituye en Suiza el mayor sector industrial y, con 321.000 empleados, ocupa una posición clave en la economía suiza. En 2014, la proporción de participación de la industria MEM a la creación de valor agregado alcanzó casi el 9 %. Numerosas empresas de la industria MEM juegan en sus correspondientes ámbitos un papel líder a nivel internacional. En torno al 80 % de los productos de MEM van destinados a la exportación. En total, la industria MEM supone el 31 % de las exportaciones totales suizas. En casi todos los cantones encontramos grandes empresas de renombre en la industria MEM, como OC Oerlikon, Rieter, Schindler o ABB. Sobre todo en los cantones de Zúrich y Argovia, en el Valle del Rin, en las zonas de Tesino y de Valais, así como en la Suiza Central, reina un dinamismo que también garantiza puestos líderes en comparación con el resto del mundo. La mayoría de la empresas apuestan por la innovación y la calidad para mantener o mejorar su posición en el mercado mundial en competencia con emplazamientos de más bajo costo. Actualmente la industria MEM es, gracias al avanzado cambio estructural y a la aplicación de nuevas tecnologías, competitivo a nivel internacional. El centro de la industria de la relojería suiza se sitúa en las regiones del Jura, desde Ginebra hasta Schaffhausen (en el llamado «Arco de la Relojería»). Existen más ubicaciones en la zona del altiplano suizo, en Tesino y en Valais, si bien Ginebra, Biel y La Chauxde-Fonds son las tres metrópolis de la relojería. Empresas como el Grupo Swatch, IWC Schaffhausen, Rolex SA, Richemont SA o también el Grupo LVMH tienen aquí su sede. La industria relojera suiza fabrica productos cuyo alto grado de tecnificación se traduce en una marcada división de tareas. Por consiguiente, los representantes del sector son, en general, pequeñas y medianas empresas (con un promedio de apenas 70 empleados por empresa). El sector cuenta con aprox. 600 empresas que emplean a 59.000 personas (actualizado a 2015). El 95 % de todos los trabajadores y empresas se encuentran en los nueve cantones del Arco del Jura, por lo que se puede hablar de un auténtico clúster. A nivel mundial, la fabricación suiza de relojería se destaca especialmente en el segmento de lujo. El 95 % de todos los relojes se exportan; el valor total de las exportaciones suizas de relojes alcanzó en 2015 la cifra de 21.500 millones de francos suizos.

2.3.3 Tecnologías de la información y comunicación Suiza es líder en el desarrollo de infraestructuras para la sociedad de la información. Según la OCDE, con un 52 % de su población con conexión a internet de alta velocidad, se sitúa en el primer puesto a nivel mundial por delante de los Países Bajos y Dinamarca. Más del 85 % de la población de más de 14 años usa internet. El «Índice de disponibilidad de la red 2016» del Foro Económico Mundial sitúa a Suiza en el 7.° puesto por detrás de Singapur, Finlandia, Suecia, Países Bajos y Noruega. Según las estadísticas oficiales, el sector de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) de Suiza engloba algo más de 18.000 empresas, lo que supone un 3,3 % de todas las empresas. Con más de 160.000 empleados, casi el 4 % de toda la población con empleo trabaja en el sector de las TIC. En el área de Zúrich/Lago Constanza, se han establecido en torno a la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich, sus centros de investigación y la Universidad de Zúrich diversas empresas de renombre del sector de las TIC, como IBM, Google y Microsoft. Para ello la proximidad a los centros de estudios superiores ha sido decisiva. También se han formado otros centros de TIC en Berna y Lucerna. Las empresas suizas de TIC, como Noser Engineering y Coresystems AG, son líderes en sus mercados. Algunos de los mayores empleadores del sector son empresas extranjeras, como Siemens, Dell, HP y Reuters. Un importante criterio por el que las empresas de TIC extranjeras se asientan en Suiza es la disponibilidad de mano de obra con formación técnica y altamente calificada, que a menudo, además, domina varios idiomas. www.s-ge.com/invest-ict Cifras y hechos sobre el sector TIC en Suiza Idiomas: DE, EN, FR, IT, ES, PT, RU, ZH, JA www.s-ge.com/data-centers Cifras y hechos sobre los centros de datos en Suiza Idiomas: DE, EN, FR, IT, ES, PT, RU, ZH, JA www.bakom.admin.ch Oficina Federal de Comunicación BAKOM (Bundesamt für Kommunikation) Idiomas: DE, EN, FR, IT www.ictswitzerland.ch Plataforma del sector de la informática y la telecomunicación Idiomas: DE, FR

La disposición de un alto conocimiento especializado y de mano de obra altamente calificada ha conducido a que aumente cada vez más el número de empresas (de otros sectores) que necesitan tecnologías similares para su producción y que se asientan aquí. En este «clúster de precisión» se incluye particularmente la tecnología médica, que en los últimos años ha reforzado claramente su presencia en esta región. Además, en Suiza Oriental y en la región de Berna se ha conformado un clúster fuertemente orientado a la micromecánica y la óptica. www.s-ge.com/invest-mem Cifras y hechos sobre la industria MEM en Suiza Idiomas: DE, EN, FR, IT, ES, PT, RU, ZH, JA www.swissmem.ch Asociación suiza de la industria metalúrgica, eléctrica y de maquinaria Idiomas: DE, EN, FR, IT

ESTRUCTURA ECONÓMICA

39


2.3.4 Tecnología limpia El sector de la tecnología limpia engloba todas aquellas tecnologías, procedimientos, bienes y servicios cuyo objetivo es reducir el impacto medioambiental y posibilitar el uso sostenible de los sistemas y recursos naturales. Las tecnologías limpias son aplicables en todos los sectores industriales y tienen un efecto en toda la cadena de creación de valor. Como país pequeño con recursos limitados, Suiza empezó muy pronto a preocuparse por la protección del medio ambiente. Cuestiones como la recogida de residuos, los estándares Minergie, la conexión a plantas depuradoras, el aprovechamiento energético de todos los residuos, etc., son obviedades para toda la población suiza. La legislación y el marco normativo de alto nivel han forzado a soluciones industriales y llevado a valiosas experiencias de años y años. Esto produce continuamente desarrollos nuevos e innovadores. Se calcula que, en la actualidad, unas 530.000 personas trabajan en este sector, lo que supone el 4,5 % de todos los puestos de trabajo. Se estima que el valor bruto generado asciende a 49.000 millones de francos suizos, lo que corresponde al 4,2 % del PIB. El 38 % de las empresas suizas de tecnologías limpias exportan servicios y productos. Es característica la heterogeneidad de formas empresariales, que van desde empresas emergentes y derivadas (spin offs), hasta grandes multinacionales. www.s-ge.com/cleantech Fomento de las exportaciones de tecnología limpia Idiomas: DE, EN, FR, IT www.cleantech.admin.ch Información oficial sobre tecnología limpia Idiomas: DE, EN, FR, IT www.swisscleantech.ch Asociación empresarial Tecnología limpia de Suiza Idiomas: DE, FR

2.3.5 Emplazamiento de oficinas centrales Suiza es lugar elegido por muchas empresas extranjeras para emplazar sus oficinas centrales. Mientras las empresas europeas optan por establecer en Suiza sus oficinas centrales para todo el mundo, las empresas estadounidenses tienden a asentar sedes centrales regionales. Según un estudio de KPG de 2016, más de 850 empresas internacionales tienen su sede principal u otras funciones centrales en Suiza. Casi el 75 % de las empresas procedían de América del Norte y Europa. Detrás venían Japón (11 %), China (4 %) y el resto de la región de Asia-Pacífico. Algunos ejemplos destacados, como eBay, Biogen, Bombardier, General Motors, Nissan, Sony, Google, IBM o Kraft, demuestran el atractivo de Suiza como emplazamiento para sedes centrales. Los criterios clave para la selección son un contexto impositivo favorable, la disponibilidad de personal calificado, la alta calidad de vida y la excelente situación geográfica. También es importante la neutralidad en términos económicos: una central suiza es aceptada por todos los principales mercados europeos. Otros argumentos destacados son la estabilidad y la seguridad jurídica, así como la seguridad de las personas y del medio ambiente. También se valoran positivamente la calidad de vida y la calidad del sistema educativo. Otras ventajas señaladas son la proximidad geográfica a centros de investigación y a clientes, así como la estabilidad de los acuerdos de doble imposición. Suiza es, además, ideal como mercado de prueba, ya que ofrece la mayor variedad posible en el mínimo espacio.

«Más de 850 empresas internacionales tienen sus sedes centrales en Suiza».


2.3.6 Servicios financieros Suiza como centro financiero alcanza un alto grado de relevancia económica y constituye a nivel mundial un clúster de primer nivel. En Suiza existen unos 270 bancos, 200 aseguradoras y 2.000 cajas de pensiones. Las principales instituciones financieras se encuentran en Zúrich, Ginebra, Basilea y Lugano. En el año 2015, la creación de valor directa de los bancos y las aseguradoras alcanzó en torno a 60.000 millones de francos suizos, 33.000 de los cuales aportaron los bancos, y 27.000, las aseguradoras. Esto supone aprox. el 9,3 % del PIB total de Suiza. 212.000 personas trabajan en el sector financiero. Eso supone un 5,5 % de la población activa de Suiza. De ellas, unas 118.000 corresponden al ámbito bancario; 53.000 a las aseguradoras, y el resto, a otras empresas del sector financiero. La importancia del sector financiero también se refleja en la oferta de estudios de las universidades. Con el «Swiss Finance Institute», una cooperación de instituciones financieras y universidades suizas líderes, se garantiza la formación y la investigación financiera. A nivel internacional, el sector bancario suizo goza de gran prestigio y es altamente competitivo. El principal ámbito de competencia es la administración de patrimonios de clientes privados. Además de los dos grandes bancos con presencia internacional (UBS y Credit Suisse), existen muchas otras entidades de ámbito regional, así como entidades especializadas. El número de bancos extranjeros es de aprox. 85, y el 51 % de los depósitos de valores gestionados en Suiza proceden de clientes de otros países.

También son importantes para la economía suiza los numerosos servicios que giran en torno al comercio de materias primas, como seguros, bufetes de abogados, consultoras, administradoras fiduciarias, empresas de transportes y de seguridad. En los centros regionales, algunos grandes bancos suizos y cantonales, así como diversos bancos extranjeros, se han especializado en la financiación del comercio con materias primas. Estos financian la compra de materias primas, garantizan la correcta gestión de las transacciones y ofrecen protección contra riesgos operativos y de crédito. En total, el comercio de materias primas aporta el 4 % al PIB de Suiza. El comercio de materias primas ha ido ganando importancia en los últimos años. En el escalafón de las empresas suizas de mayor tamaño (2015) figuran cuatro empresas de materias primas entre las cinco primeras: Glencore International (1), Vitol (2), Cargill International (3) y Trafigura (4). www.vsig.ch Plataforma del comercio suizo Idiomas: DE, EN, FR www.gtsa.ch Geneva Trading & Shipping Association (GTSA) Idioma: EN www.lcta.ch Lugano Commodity Trading Association Idiomas: DE, IT www.zugcommodity.ch Zug Commodity Association (ZCA) Idioma: EN

Entre los principales factores de éxito y condiciones marco favorables para el sector de los seguros se incluyen el alto nivel de ingresos de la población y su marcada necesidad de seguridad, un sistema de seguros de vejez bien estructurado, un centro de seguros abierto y bien interconectado internacionalmente, un entorno regulador fiable y know-how internacional en el área de los reaseguros. Más información y enlaces sobre bancos: página 100 y ss. www.s-ge.com/financial-center Cifras y hechos sobre Suiza como centro financiero Idiomas: DE, EN, FR, IT, ES, PT, RU, ZH, JA www.svv.ch Asociación Suiza de Aseguradoras Idiomas: DE, EN, FR

2.3.7 Comercio y materias primas Suiza es una de las principales plataformas internacionales de comercio de materias primas. Aproximadamente un tercio del comercio global de productos derivados del petróleo se realiza a través de Ginebra. En el comercio de cereales, oleaginosas y algodón, Ginebra es el número 1 a nivel internacional, puesto que también ocupa a nivel europeo para el azúcar. Zug es centro del negocio con productos procedentes de la minería. Al tratarse de un país sin litoral y que dispone de pocos recursos propios, esta posición dominante sorprende a primera vista. Sin embargo, como punto de unión de diferentes rutas comerciales, Suiza participa ya desde siglos en el comercio mundial de materias como el café o el algodón. En gran medida también por las condiciones ventajosas que ofrece como plaza financiera, consiguió más tarde convertirse en una auténtica plataforma del comercio internacional. Además de la relativamente baja carga impositiva, las sociedades comerciales valoran su ubicación céntrica, sus buenas infraestructuras y la conexión con el extranjero. ESTRUCTURA ECONÓMICA

41


3

CONDICIONES ECONร MICAS MARCO 3.1 3.2 3.3 3.4

Intercambio internacional de bienes y servicios.. . . . . . . . . . . . . Protecciรณn de la libre competencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Protecciรณn de la propiedad intelectual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Normativas sobre productos y responsabilidad civil de productos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5 Planificaciรณn territorial y protecciรณn medioambiental.. . .

44 45 46 49 51

Imagen Jehle AG, Etzgen


La libre competencia y el libre comercio, así como la protección de la propiedad intelectual, son pilares del éxito económico y dotan de atractivo a Suiza para las empresas nacionales y extranjeras. La eficiencia en la organización de los procedimientos administrativos ofrece seguridad en la planificación y en el día a día de la actividad empresarial. Su avanzada legislación en materia de medio ambiente es garantía de sostenibilidad.

El atractivo que Suiza ejerce como lugar de emplazamiento para las empresas internacionales es muy alto, debido principalmente a dos motivos: su entorno económico liberal y su política económica orientada hacia el libre mercado. Suiza es el país europeo con la mayor libertad económica. A nivel mundial ocupa el cuarto puesto según muestra el estudio Economic Freedom of the World (véase la fig. 14), que se publica con una periodicidad anual. Este estudio mide la libertad económica de un Estado en cinco áreas: el grado de actuación del Estado, la constitucionalidad y la seguridad de la propiedad privada, la estabilidad de la moneda, la libertad para comerciar con otros países y el grado de reglamentación. Libertad económica, 2014 Puntuación total 0–10 (FIG. 13)

1

Hong Kong SAR

9,03

2

Singapur

8,71

3

Nueva Zelanda

8,35

4

Suiza

8,25

5

Canadá

7,98

5

Georgia

7,98

5

Irlanda

7,98

5

Mauricio

7,98

5

Emiratos Árabes Unidos

7,98

10

Australia

7,93

10

Reino Unido

7,93

12

Qatar

7,91

16

EE.UU.

7,75

21

Dinamarca

7,67

23

Luxemburgo

7,65

25

Países Bajos

7,63

30

Alemania

7,55

32

Bélgica

7,51

40

Japón

7,42

57

Francia

7,30

69

Italia

7.17

102 Rusia

6,66

112 India

6,50

113 China

6,45

124 Brasil

6,27

Fuente: Fraser Institute, Economic Freedom of the World: 2016 Annual Report

CONDICIONES ECONÓMICAS MARCO

43


3.1

INTERCAMBIO INTERNACIONAL DE BIENES Y SERVICIOS

La economía suiza se caracteriza por estar fuertemente vinculada con el extranjero: uno de cada dos francos se obtiene en el extranjero. Esto solo es posible gracias al excelente funcionamiento de la circulación transfronteriza de personas y mercancías. 3.1.1

Tratado de libre comercio, OMC y supresión de las barreras al comercio Además de la convención de la AELC y del tratado de libre comercio con la Unión Europea (UE), Suiza tiene firmados actualmente un total de 28 tratados de libre comercio con 38 socios de fuera de la UE y es, además, miembro de la OMC. En el comercio con otros Estados miembros de la OMC aplica la cláusula de nación más favorecida y, en general, aboga por la supresión de las barreras al comercio en todo el mundo.

Asimismo, con su entrada en la OMC, Suiza se ha comprometido a transformar en aranceles la mayoría de las trabas comerciales de carácter no arancelario. Los productos nacionales, con algunas excepciones (sobre todo los productos agropecuarios) no están protegidos frente a la competencia internacional. No existe ninguna ley antidumping propiamente dicha. Para los productos manufacturados no existe en principio ninguna restricción por volumen a la importación. En los mercados europeos, la importación y la exportación de bienes industriales están totalmente libres de aranceles y cupos en virtud del tratado de libre comercio con la UE y la AELC, lo que no significa que estén exentos de ser declarados en aduanas. Actualmente, esto no es ninguna traba: disponiendo de ordenador y conexión a internet, el procedimiento está prácticamente automatizado por medio de las aplicaciones informáticas e-tec y NCTS. www.seco.admin.ch > Topics > Foreign trade Tratado de libre comercio (TLC) Idiomas: DE, EN, FR, IT

3.1.2 Aduanas Si bien es cierto que Suiza forma parte del espacio Schengen desde finales de 2008, no pertenece a la unión aduanera ni al mercado comunitario europeos. Debido a esto se mantiene el control aduanero como hasta entonces. El documento más importante en dicho control es la declaración aduanera, a la que se debe adjuntar la factura junto con la indicación del peso, así como, dado el caso, el certificado de procedencia del exportador. Este certificado de procedencia se exige en aquellos casos en los que se desea optar por aranceles preferenciales en virtud de un tratado de libre comercio o del sistema de preferencias generalizadas (países en vías de desarrollo), o bien si las mercancías serán de nuevo exportadas y deberá indicarse su procedencia. A diferencia de la mayoría de los países, en Suiza se aplica un sistema arancelario por peso bruto. Este arancel específico se aplica sobre la base del peso a aquellos productos que no están exentos de aranceles. En Suiza, los aranceles son, en general, más bajos que en otros países. Este sistema de aranceles por peso favorece la importación de componentes valiosos que tengan un peso reducido pero un alto valor. Al igual que otros países, Suiza aplica en frontera impuestos y tasas como, por ejemplo, el impuesto sobre vehículos, los impuestos sobre el tabaco y la cerveza, el impuesto sobre productos derivados del petróleo y la tasa de CO2, la tasa disuasoria sobre los compuestos orgánicos volátiles y la tasa de transporte pesado en función del rendimiento (LSVA). Con un tipo impositivo normal del 8 %, el impuesto al valor añadido está muy por debajo del de los países vecinos (Alemania: 19 %, Francia: 20 %, Austria: 20 %, Italia: 22 %). Las mercancías que permanecen en Suiza solo de forma temporal y que requieren almacenamiento intermedio se pueden guardar en los almacenes de aduanas sin estar sujetas a aranceles ni impuestos. Por lo tanto, desde la frontera hasta el almacén de aduanas, la mercancía está en tránsito. La posterior exportación de la mercancía está sujeta a continuación a la tarifa arancelaria del país de importación. El procesamiento como tal de la mercancía no puede efectuarse. De lo contrario sería necesaria una declaración aduanera normal. Los almacenes de las zonas francas (Zollfreilager) tienen carácter público. Están gestionados por empresas privadas y a disposición de todas las personas interesadas. En cambio, los almacenes de aduanas abiertos (offene Zolllager, OZL) son propiedad de empresas y sirven para el almacenamiento de bienes no declarados que, en todo caso, se deben mantener separados de las mercancías nacionales. Suelen estar gestionados por empresas de transporte y están adquiriendo cada vez más importancia.


Los bienes personales que se transportan por cambio de domicilio están exentos de aranceles, siempre y cuando sean solo para uso particular. En caso de importación es necesario presentar el formulario oficial correspondiente de la autoridad de entrada en aduanas. Debe tenerse en cuenta que la tramitación de los bienes de mudanzas se debe realizar durante el horario de apertura de las oficinas de aduanas (véase la sección 13.2.1). www.seco.admin.ch > Topics > Foreign trade Preguntas sobre aduanas Idiomas: DE, EN, FR, IT www.zoll.admin.ch Información sobre aduanas Idiomas: DE, EN, FR, IT www.s-ge.com/exporthelp Preguntas sobre exportación y tarifas arancelarias de todo el mundo Idiomas: DE, EN, FR, IT

3.1.3 Reglamento sobre procedencia Las materias primas y piezas sueltas importadas de terceros países pueden obtener la procedencia suiza y, por lo tanto, ser exportadas exentas de aranceles a aquellos países con los que existen tratados de libre comercio (por ejemplo, a la UE), si, en el marco del correspondiente tratado de libre comercio, han sido suficientemente procesadas en Suiza. Este suele ser el caso cuando la plusvalía adicional generada en Suiza, medida en el precio de venta del producto final, se sitúa entre un 60 % y un 80 % (según el producto). Esta regulación es interesante porque los bienes de gran valor a menudo tienen un peso reducido, pero un alto valor mercantil. De este modo, dichos bienes se pueden importar a Suiza con aranceles bajos, transformarse y, a continuación, exportarse con preferencia arancelaria a países con los que existen tratados de libre comercio. Si, en virtud de ello, por ejemplo, se importan mercancías procedentes de un país de fuera de la UE/ AELC y se transforman en Suiza de modo que obtengan la procedencia suiza, por lo general no existen cargas arancelarias para su posterior exportación a un país de la UE/AELC. www.zoll.admin.ch > Information companies > Exemptions > Exportation from Switzerland Guía sobre origen Idiomas: DE, EN, FR, IT

3.2

PROTECCIÓN DE LA LIBRE COMPETENCIA

El orden económico suizo se basa en los principios de la economía del libre mercado. La ley antimonopolio (Kartellgesetz), que desde 1995 está equiparada en gran medida a la de la UE, refuerza la competencia libre y justa. No están prohibidos los monopolios, pero sí se persigue su uso indebido. La ley sobre el mercado interior vela por una mayor competencia y por la supresión de los reglamentos proteccionistas a nivel cantonal y municipal. Existe, además, una comisión para la competencia que puede intervenir en aquellos casos en que sospeche de la existencia de restricciones ilícitas a la competencia. Asimismo, comprueba si las uniones entre empresas tienen efectos negativos sobre la libre competencia y hace recomendaciones a las autoridades para promover una competencia efectiva.

«Con 7.088 solicitudes de patente en el año 2015, Suiza ocupa el primer puesto a nivel mundial en proporción de patentes por número de habitantes.»

CONDICIONES ECONÓMICAS MARCO

45


3.3

PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

La protección de la propiedad intelectual está muy desarrollada en Suiza. Cuenta con un completo sistema de protección de patentes, marcas y diseños, así como de derechos de autor, que protegen los productos de la innovación y la creatividad tanto a nivel nacional como internacional. Para presentar una solicitud de patente para un invento, registrar una marca o depositar un diseño, es necesario dirigirse al Instituto Federal de la Propiedad Intelectual IGE (Eidgenössisches Institut für Geistiges Eigentum) con sede en Berna. El IGE, organismo competente en materia de derechos de propiedad industrial e intelectual, es un auténtico centro de competencia para todas aquellas cuestiones relacionadas con patentes, marcas, diseño y topografías de circuitos integrados, así como derechos de propiedad intelectual y otros derechos protegidos relacionados. Por medio del registro electrónico de derechos protegidos, específico de este organismo, se pueden consultar de manera abierta los títulos de protección suizos registrados. Como miembro de la OMC, Suiza aplica las disposiciones del acuerdo ADPIC de esta organización, es decir, del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (TRIPS). En la base de datos Swissreg, el IGE pone a disposición de forma gratuita información del registro de marcas, patentes y diseños, así como de topografías protegidas. Swissreg incluye marcas y solicitudes de registro suizas, pero no marcas internacionales que también puedan estar sujetas al derecho de protección de Suiza. Estas marcas internacionales están registradas en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) con sede en Ginebra. www.ige.ch Instituto Federal de la Propiedad Intelectual IGE (Eidgenössisches Institut für Geistiges Eigentum) Idiomas: DE, EN, FR, IT www.kmu.ige.ch Plataforma de información específica para PYMEs Idiomas: DE, EN, FR, IT www.ige.ch > Service Directrices para la innovación y la creación Idiomas: DE, EN, FR, IT www.swissreg.ch Registro suizo de derechos protegidos Idiomas: DE, EN, FR, IT www.wipo.int Organización Internacional de la Propiedad Intelectual (WIPO) Idiomas: AR, DE, EN, ES, FR, RU, ZH

3.3.1 Patentes A nivel internacional, Suiza es uno de los países más activos en cuanto a solicitudes de patentes. Con 7.890 solicitudes en el año 2015, Suiza ocupa el sexto puesto en todo el mundo y el cuarto a nivel europeo. En proporción al número de habitantes se sitúa a la cabeza. Cualquier invención que suponga una solución a un problema técnico empleando medios técnicos puede solicitar protección por patente. Para ser considerada objeto de patente, una invención debe cumplir tres requisitos básicos: –– Aplicación industrial: la invención debe ser aplicable en el ámbito industrial, debe ser realizable y repetible. –– Novedad: se considera que una invención es nueva cuando no está comprendida en el estado actual de la técnica.

–– Actividad inventiva: se considera que una invención implica actividad inventiva si no se deriva del estado actual de la técnica de una manera evidente para un experto en la materia. No se consideran objeto de patente, entre otros, las ideas, los sistemas de lotería o contabilidad, los procedimientos de diagnóstico, terapia o cirugía en cuerpos humanos o animales, así como las razas animales o las variedades de plantas. Tampoco se puede conceder una patente a aquellas invenciones que atenten contra el orden público o las buenas costumbres (p. ej. determinadas invenciones de naturaleza biotecnológica). Existen tres vías para registrar una patente para su protección en Suiza: –– Patente suiza: por la vía nacional, la protección de la patente abarca a Suiza y al Principado de Liechtenstein. Las solicitudes nacionales se pueden presentar en el IGE en cualquier idioma, si bien se concederá un plazo extraordinario para hacer llegar la traducción en alemán, francés o italiano en caso de que el registro no se hiciese en uno de estos idiomas. –– Patente europea: el Convenio sobre la Concesión de Patentes Europeas ofrece al solicitante la posibilidad de obtener la protección de patente para algunos o todos los Estados adheridos a dicho convenio (entre ellos, Suiza) siguiendo un procedimiento de examen y concesión unitario. –– Patente internacional: el Tratado Internacional de Colaboración en materia de patentes, conocido por las siglas inglesas PCT (Patent Cooperation Treaty), al que se ha adherido Suiza, permite realizar una solicitud internacional que tendrá el mismo efecto en cada uno de los Estados indicados que forman parte del Tratado PCT. También se pueden presentar en inglés en el IGE las solicitudes internacionales. Entre el momento de la presentación de la solicitud nacional y la concesión de la patente transcurren como promedio entre tres y cinco años. Se puede solicitar que el examen de la solicitud se realice con carácter urgente. Una patente vence como máximo a los 20 años. Las tasas son de 200 francos suizos para la solicitud de patente y de 500 francos suizos para el examen de la patente. A partir del cuarto año desde la solicitud hay que pagar tasas anuales. Dado que el IGE no examina la novedad ni la actividad inventiva, se recomienda contar con el dictamen de un especialista antes de la solicitud (p. ej. un jurista especializado en patentes). Ambos criterios también se pueden examinar después de la solicitud mediante una investigación opcional sobre el estado actual de la técnica. www.ige.ch Instituto Federal de la Propiedad Intelectual IGE (Eidgenössisches Institut für Geistiges Eigentum) Idiomas: DE, EN, FR, IT www.epo.org Oficina Europea de Patentes Idiomas: DE, EN, FR


Vista general de los derechos protegidos (FIG. 14)

PROTECCIÓN DE MARCAS

PROTECCIÓN DE PATENTES

PROTECCIÓN DE DISEÑOS

DERECHOS DE AUTOR2

Qué se protege

Marca registrada en caso de uso indebido por parte de terceros

Invenciones, es decir, soluciones Forma, el concepto exterior de técnicas en el ámbito de la un objeto técnica

Obras literarias y artísticas (incl. programas informáticos)

Cómo nace la protección

Registro de la marca en el registro de marcas

Concesión de la patente de invención

Registro del diseño en el registro de diseños

Automáticamente en el momento de la creación

Requisitos mínimos

––Sin lesión de anteriores derechos de terceros ––Diferenciadora ––No descriptiva ––Respetuosa con el orden público y las buenas costumbres

––Novedad ––Aplicación industrial ––Actividad inventiva ––Divulgación de la invención

––Novedad ––La impresión general debe diferenciarse de los diseños existentes de manera considerable ––Respetuosa con el orden público y las buenas costumbres

Creación intelectual de literatura y arte con carácter individual

No se protegen

––Signos simples ––Abreviaturas ––Indicaciones técnicas ––Blasones ––y otros

––Razas animales, variedades de ––Únicamente funciones plantas técnicas ––Procedimientos de diagnósti- ––Ideas, conceptos co, terapia o cirugía en cuerpos ––Infracción contra la legislación humanos o animales federal (p. ej. protección de ––Explotación que atenta con el blasones) y convenios orden público y las buenas estatales costumbres ––Determinados inventos de biotecnología

––Contenido (ideas, conceptos) ––Leyes, disposiciones administrativas ––Resoluciones adoptadas por autoridades ––Medios de pago ––Memorias de patentes

Excepciones a la protección

Uso no acorde con la marca

Uso privado, investigación y docencia

Uso privado, citas, copias de seguridad, informes

Alcance de la protección

Definido por el logotipo y la lista de mercancías y servicios

Definido por las reivindicaciones de patente (claims)

Duración de la protección

Definido por el diseño

Definido por la obra concreta

10 años (prorrogables sin límite) máx. 20 años

5 años (hasta 4 prórrogas de 5 años): máx. 25 años

70 años a partir de la muerte del autor/autora (50 años en caso de programas informáticos)

Símbolos o indicaciones usuales

––® para marca registrada –– TM para «trademark» (marca comercial) Uso facultativo Uso indebido sancionable

+pat+; pat. pend. (invención registrada para patente) Uso facultativo Uso indebido sancionable

mod. dép. Uso facultativo Uso indebido sancionable

©, «Copyright», «Alle Rechte vorbehalten», «Tous droits réservés» (Todos los derechos reservados) o indicaciones similares Uso facultativo

Tasa de registro (CH)11

550 CHF

200 CHF (registro) 500 CHF (investigación opcional) 500 CHF (examen)

200 CHF (tasa básica), inclusive publicación de una imagen

Ninguna

Prórroga (CH)1

700 CHF (10 años)

100 CHF para el 4° año, después 200 CHF (5 años) la tasa se incrementa anualmente en 50 CHF (150 CHF para el 5° año, etc.)

Ninguna

Particularidades

En Suiza no se comprueba si se da una violación de derechos de protección anteriores (se recomienda investigación de marca).

En Suiza no se comprueban la novedad ni la actividad inventora (se recomienda investigación de patente).

Entidades de gestión: SUISA, SUISSIMAGE, ProLitteris, SSA, SWISSPERFORM

––La publicación se puede retrasar 30 meses. ––En Suiza no se comprueba la novedad.

Sin incluir todos los costos que puedan generarse por recurrir a un especialista. En la legislación sobre derechos de autor de Suiza (Urheberrechtsgesetz) se regulan además los derechos relacionados de los artistas intérpretes, los fabricantes de soportes de sonido y sonido e imagen y las empresas de radiodifusión. 1 2

Estado: febrero de 2016. Reservado el derecho a cambios. En www.ige.ch se pueden consultar los datos más actuales. Fuente: Instituto Federal de la Propiedad Intelectual IGE (Eidgenössisches Institut für Geistiges Eigentum)

CONDICIONES ECONÓMICAS MARCO

47


3.3.2 Marcas Las marcas son signos distintivos que sirven para distinguir en el mercado los productos de una empresa de los de otras empresas y, de este modo, ayudar al consumidor a localizar, en todo el conjunto de la oferta, aquel producto que valora. Se puede inscribir un signo distintivo como marca si: –– el público lo reconoce como indicativo de una empresa y su registro no limita de forma indebida el desarrollo económico de la competencia del solicitante; –– no engaña al público con características inexistentes del producto; –– no atenta contra el orden público, las buenas costumbres y el derecho vigente. En el marco del procedimiento de registro, el IGE comprueba si se cumplen estos requisitos. En cambio, no se comprueba si ya existen en el registro otros signos que se puedan confundir o si existen derechos de terceros que se puedan ver afectados por la inscripción la marca. Por tanto, antes de inscribir la marca, es recomendable recurrir a una investigación por parte del IGE o de proveedores privados. La inscripción en el IGE solo tiene efecto en Suiza. Para la protección de la marca en el extranjero existen diferentes vías: –– Inscribir la marca en el registro nacional de cada país. –– Registrar la marca como marca comunitaria (UE) con protección en todos los Estados miembros de la UE. –– Registrar la marca internacionalmente conforme al sistema de Madrid: en base a la marca nacional, el propietario de la marca puede, presentando una única solicitud ante la Organización Internacional de la Propiedad Intelectual (WIPO) con sede en Ginebra, designar una serie de países miembros en los que solicita protección para su marca, a lo que cada uno de los organismos de registro de esos países procederá a verificar si puede concederle la protección. En Suiza, las marcas se pueden inscribir electrónicamente. La tasa de inscripción asciende a 550 francos suizos (sin incluir las tasas por clase que correspondan). Si el signo cumple con los requisitos de protección, se procede al registro, por lo general, en un plazo de como máximo seis meses. Una vez registrada, la protección de marca tiene una validez de diez años y, pagando la correspondiente tasa, se puede ir prorrogando tantas veces como se desee por períodos de diez años. www.ip-search.ch Búsqueda de marcas Idiomas: DE, EN, FR, IT www.e-trademark.ige.ch Inscripción de marcas Idiomas: DE, FR, IT www.ige.ch/ma-berater Asesoría sobre marcas Idiomas: DE, EN, FR, IT

3.3.3 Diseño El diseño estimula los sentidos, provoca sentimientos, sirve para identificar y perfilar. Por ello, el diseño también se ha convertido en un factor decisivo del mercado y son frecuentes las falsificaciones en este ámbito. La inscripción de un diseño protege los formatos bidimensionales y los objetos tridimensionales cuyo diseño suponga una novedad, presente un efecto estético y haya sido creado con medios industriales. El procedimiento de inscripción de un diseño es sencillo, rápido y económico. Un diseño se puede proteger por un máximo de 25 años (cinco períodos de cinco años cada uno). Basándose en el Acuerdo de La Haya para el registro internacional de dibujos y modelos industriales, también es posible inscribir los diseños internacionalmente. Dado que Suiza se encuentra entre las signatarias de este acuerdo, el solicitante también puede obtener la protección para Suiza. www.s-ge.com/product-design Cifras y hechos sobre el diseño de productos e industrial en Suiza Idiomas: DE, EN, FR, IT, ES, PT, RU, ZH, JA www.ige.ch > Designs > Protection in Switzerland Protección de diseños Idiomas: DE, EN, FR, IT

3.3.4 Derechos de autor El derecho de autor (que corresponde al copyright del ámbito anglosajón) protege obras, es decir, creaciones intelectuales de naturaleza literaria o artística que tienen un carácter individual. Se incluyen aquí literatura, música, imágenes, esculturas, películas, óperas, ballets y pantomimas, así como programas informáticos. Una obra queda protegida por los derechos de autor en el mismo momento en que es creada. No es necesario solicitar protección ni inscribir la obra: no existe un registro. En Suiza, el derecho de autor vence, por lo general, a los 70 años de la muerte del autor o autora, aunque en el caso de los programas informáticos es de 50 años.


3.4

NORMATIVAS SOBRE PRODUCTOS Y RESPONSABILIDAD CIVIL DE PRODUCTOS

Por razones de política sanitaria y de seguridad, por motivos de protección del medio ambiente y de los consumidores, así como por cumplimiento de normas internacionales y nacionales, los medicamentos, productos de cosmética, productos de limpieza, aparatos electrónicos, dispositivos de medición y pesaje, equipos de calefacción, depósitos a presión, motocicletas y otros productos están sujetos a determinadas normas para su puesta en circulación en Suiza (importación, comercialización, etc.). La legislación define qué procedimientos de evaluación de la conformidad son aplicables en cada caso atendiendo al potencial peligro que suponga. Pueden abarcar desde un examen propio (p. ej. para máquinas), pasando por la evaluación realizada por centros de inspección independientes, pero homologados por las autoridades (p. ej. equipos a presión), hasta una licencia oficial (p. ej., medicamentos). Hoy en día, en la mayoría de los países existen numerosas disposiciones técnicas. No hay prácticamente ningún producto en el mercado que no quede cubierto. En Suiza todas estas disposiciones están contenidas, a nivel federal, en más de 30 leyes y más de 160 decretos. A ellos se suman las distintos reglamentos técnicos que (aún) existan a escala cantonal. Los acuerdos de reconocimiento mutuo de las evaluaciones de conformidad (en inglés, Mutual Recognition Agreements, MRA) son un instrumento importante del derecho mercantil, reconocido en el ámbito del TLC, que permite eliminar las barreras técnicas al comercio en el ámbito regulado por el Estado. Si las normativas sobre productos de ambos Estados son equiparables, bastará con un examen de conformidad realizado en el país de exportación conforme a sus propias normas para que pueda ser puesto en circulación en el otro país suscriptor del acuerdo. El MRA más importante en política económica es el de la Unión Europea (con la marca o distintivo CE, del francés «Conformité Européenne»). Por medio de leyes y decretos se determinaron los requisitos de seguridad y salud aplicables a los productos. En seguridad de productos, Suiza ha asumido en gran medida la normativa de la UE, de modo que ya no existen barreras decisivas en este ámbito para la importación y exportación con la UE. A esto habría que añadir que el 1 de julio de 2010 entró en vigor con la UE el denominado Principio del Cassis de Dijon, en virtud del cual muchos productos procedentes de los países de la UE/ EEE que antes había que producir internamente, reempaquetar o etiquetar de nuevo para el mercado suizo se pueden ahora importar más fácilmente y sin barreras técnicas. El requisito para ello es que los productos respondan a las normas del país de la UE o EEE que corresponda y que en dicho país también haya sido debidamente puesto en circulación.

En las secciones siguientes se abordan las normativas de algunas categorías de productos importantes. Dado el gran número de leyes y decretos existentes, será imprescindible recurrir en cada caso concreto a estudios detallados. www.seco.admin.ch > Topics > Labour > Produktsicherheit Normativa sobre seguridad de productos Idiomas: DE, FR, IT www.seco.admin.ch > Topics > Foreign trade Barreras técnicas al comercio Idiomas: DE, EN, FR, IT www.snv.ch > Services > switec infocenter Normas: switec, centro suizo de información sobre reglas técnicas Idiomas: DE, EN, FR www.seco.admin.ch/sas Acreditación: Oficina Suiza de Acreditación SAS (Schweizerische Akkreditierungsstelle) Idiomas: DE, EN, FR, IT

3.4.1 Alimentos El decreto suizo sobre el etiquetado y la publicidad de los alimentos (Verordnung über die Kennzeichnung und Anpreisung von Lebensmitteln, LKV) contiene normas estrictas en lo que respecta a la declaración de ingredientes. Todos los ingredientes de los alimentos envasados deben indicarse en los envases o etiquetas ordenando las denominaciones, de acuerdo con las cantidades, de mayor a menor proporción. Los productos alimenticios que no estén descritos en un decreto federal requieren una autorización de la Oficina Federal de Salud BAG (Bundesamt für Gesundheit). Los alimentos, aditivos y agentes de transformación que sean organismos modificados genéticamente (OMG), que contengan OMG o que se hayan obtenido a partir de OMG y que estén destinados a la venta a los consumidores requieren una autorización de la BAG. Se tolera la presencia de OMG siempre y cuando la proporción de un ingrediente no sea superior al 0,9 %. Todos los demás productos requieren una autorización. La información nutricional y sanitaria debe respetar las disposiciones legales del antes citado LKV. Ningún producto alimentario que se comercialice como alimento o alimento especial puede anunciarse como poseedor de un valor curativo. Únicamente son productos con valor curativo los medicamentos y requieren una licencia especial otorgada por Swissmedic (véase la sección 3.4.2). El Parlamento ha aprobado un reglamento especial para los alimentos en base al Principio de Cassis de Dijon: los alimentos procedentes de otro país que no cumplan plenamente la normativa técnica suiza deberán ser autorizados por la BAG. www.bag.admin.ch > Topics Información de la Oficina Federal de Salud (Bundesamt für Gesundheit, BAG) Idiomas: DE, EN, FR, IT www.slmb.bag.admin.ch Código alimentario suizo SLMB (Schweizerisches Lebensmittelbuch) Idiomas: DE, FR

La normativa suiza sobre responsabilidad civil de productos también se corresponde en gran medida con las normas aplicables en la UE: el fabricante responderá por los daños causados por los defectos de los productos independientemente de su culpabilidad. En Suiza, esta responsabilidad civil rige para todos los productos comercializados desde 1994.

CONDICIONES ECONÓMICAS MARCO

49


3.4.2 Productos farmacéuticos En Suiza, la fabricación y comercialización de productos farmacéuticos están sujetas a autorización. El organismo encargado es Swissmedic, el Instituto Suizo de Medicamentos, y la autorización de un producto farmacéutico dura aprox. once meses (sin contar el tiempo de gestión interna de la propia empresa), por lo que el procedimiento suizo de registro se cuenta entre los más rápidos del mundo. Una verificación normal de una solicitud de licencia para un medicamento de uso humano con una sustancia activa nuevo cuesta 70.000 francos suizos (105.000 francos suizos para el procedimiento urgente). Los requisitos de autorización se corresponden en gran medida con los de la UE, lo que facilita la presentación simultánea de las solicitudes de licencia en Suiza y la UE. A nivel mundial, la obtención de una licencia en Suiza tiene gran reconocimiento gracias a la excelente reputación científica, los estrictos criterios y numerosos hospitales de renombre en los que se realizan los ensayos clínicos. A pesar del estricto examen al que se someten los medicamentos, en el caso de los medicamentos vitales (p. ej. contra el sida o el Alzheimer), existe un procedimiento de resolución muy rápido denominado «Fast Track» (140 días, sin incluir el tiempo de gestión interna de la propia empresa). www.swissmedic.ch Swissmedic, Instituto Suizo de Medicamentos Idiomas: DE, EN, FR, IT

3.4.3 Productos médicos En Suiza, la regularización de los productos sanitarios se basa sobre todo en la Ley federal de medicamentos y productos sanitarios (Heilmittelgesetz, HMG), el Decreto sobre productos sanitarios (Medizinprodukteverordnung, MepV) y el Decreto sobre ensayos clínicos con medicamentos (Verordnung über klinische Versuche mit Heilmitteln, VKlin). Para los productos sanitarios se aplica la misma normativa que en la UE. En este sentido, los acuerdos bilaterales permiten la libre circulación de productos sanitarios de fabricantes suizos en la UE, los Estados miembros de la AELC y Turquía. Un proveedor de equipamiento médico que quiera comercializar su producto en Suiza debe demostrar a petición de la Administración que su producto cumple los requisitos fundamentales de las directivas de la UE y que ha superado un procedimiento de evaluación de la conformidad según las directivas de la EU. Los productos médicos que cuenten con la marca CE otorgada por un agencia de inspección europea homologada también se consideran conformes en Suiza, siempre y cuando toda la información del producto esté en los tres idiomas (alemán, francés e italiano). Un fabricante suizo puede obtener la marca CE para sus productos médicos y venderlos en el mercado suizo o exportarlos a la UE, la AELC y Turquía. Algunos de estos Estados exigen, además de la marca CE, que determinados productos médicos y sus fabricantes se inscriban en un organismo nacional. Según el caso, los Estados de fuera de la UE pueden exigir para los productos médicos certificados de exportación del país de origen. Las empresas suizas pueden solicitar estos certificados en Swissmedic. www.swissmedic.ch > Medical devices > Guide Guía para la regularización de productos médicos Idiomas: DE, EN, FR

«En seguridad de productos, Suiza ha asumido en gran medida la normativa de la Unión Europea, de modo que ya no existen barreras decisivas en este ámbito para la importación y exportación con la UE.»


3.5 PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL 3.5.1 Planificación y urbanismo Una legislación avanzada en urbanismo y protección del medio ambiente garantiza la coexistencia ordenada de zonas económicas muy pobladas junto con zonas naturales y de explotación agrícola. La alta densidad poblacional ha incentivado desde siempre la conciencia ecológica y, al mismo tiempo, el desarrollo urbanístico. Se han establecido zonas determinadas en las que se pueden construir edificios para prestación de servicios y uso industrial. Las normativas de planificación y urbanismo se rigen en cada caso por la legislación cantonal. Se debe iniciar un procedimiento de solicitud de permiso de obra, cuya duración y alcance depende del tipo concreto de proyecto de inversión. Así, las construcciones para uso industrial, con el fin de salvaguardar la seguridad laboral, necesitan tanto una aprobación de proyecto como una licencia de explotación. Para proyectos de obra sencillos, como p. ej. para una construcción para uso comercial-industrial sin especial nivel de dificultad ni necesidad de declaraciones adicionales ni permisos especiales, el plazo suele ser de entre dos y tres meses. Se parte en este caso del supuesto de que no existen circunstancias que puedan dar lugar a recursos o quejas. Puede haber divergencias de un cantón a otro. Las oficinas cantonales de fomento económico (véase la sección 15.2) informan sobre qué zonas cuentan ya con declaración de uso industrial y sobre qué inmuebles comerciales puede haber disponibles, así como sobre los pasos administrativos a seguir. Asimismo, pueden iniciar y, dado el caso, coordinar estos procedimientos. www.are.admin.ch Oficina Federal de Desarrollo Territorial ARE (Bundesamt für Raumentwicklung) Idiomas: DE, EN, FR, IT

3.5.2 Medio ambiente La normativa suiza sobre medio ambiente se corresponde en gran medida con las normas aplicables en la UE. La legislación en materia medioambiental y las medidas de protección que de ella se derivan se basan en el principio de la cooperación: en colaboración con los agentes económicos, se desarrollan soluciones que tengan en cuenta tanto la economía como la naturaleza. Las medidas adoptadas se consideran ejemplares a nivel internacional. En la construcción y funcionamiento de instalaciones industriales y comerciales existen diferentes normativas a escala federal y cantonal que se deben tener en cuenta. De especial relevancia en todo el país son las leyes federales sobre protección medioambiental y protección de las aguas, así como sobre protección de la naturaleza y el paisaje. La primera de ellas regula las áreas relacionadas con contaminación atmosférica, ruido, radiación no ionizante, residuos, sustancias contaminantes y degradación del suelo. Se rige por el principio de la prevención y de que «quien contamina paga»: se debe limitar al mínimo el impacto sobre el medio ambiente y quien provoca ese impacto asumirá los costos para su evitación. Las restricciones a las emisiones se rigen por valores límites, así como por normas sobre construcción y equipamiento, circulación y explotación. No se prescribe qué técnica se utilizará para ello. Los plazos de saneamiento permiten que sean las propias empresas las que determinen en qué momento, dentro de un margen de tiempo concreto, realizarán la inversión. Las evaluaciones de compatibilidad medioambiental se aplican en proyectos que prevén la planificación, construcción o modificación de instalaciones que pueden suponer una carga considerable para el medio natural. Estas evaluaciones constituyen elementos de prevención que, no obstante, únicamente se aplican en proyectos concretos y en los procedimientos ordinarios de concesión de permisos de conformidad con las normativas de construcción y urbanismo. Las instalaciones obligadas a contar con evaluación de impacto medioambiental vienen especificadas en la legislación aplicable; además de las instalaciones de transporte y energía, también se incluyen en particular las plantas industriales especialmente contaminantes. www.bafu.admin.ch Oficina Federal de Medio Ambiente BAFU (Bundesamt für Umwelt) Idiomas: DE, EN, FR, IT www.bafu.admin.ch/uvp Evaluación de impacto medioambiental Idiomas: DE, FR, IT

CONDICIONES ECONÓMICAS MARCO

51


SUIZA Y EUROPA 4.1 Comercio e inversiones directas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 4.2 Cooperación en los ámbitos político y económico. . . . . . . . . . 53 4.3 Euro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

4 Imagen Delegación de la Unión Europea para Suiza y el Principado de Liechtenstein, Berna


Geográfica y culturalmente, Suiza está en el centro de Europa. Aunque no sea miembro de la Unión Europea, sí está estrechamente ligada a sus vecinos europeos en cuestiones de economía y política. Existen diferentes acuerdos bilaterales y una política europea dinámica que posibilitan una intensa cooperación política, así como un alto grado de integración económica, tanto en beneficio de Suiza como centro económico y financiero, como en beneficio de la propia UE.

4.1

COMERCIO E INVERSIONES DIRECTAS

Suiza y Europa están estrechamente vinculadas en términos económicos. Como destino del 54 % de las exportaciones suizas y con un porcentaje del 72 % de las importaciones suizas (2015), la UE es, por amplio margen, el principal socio comercial de Suiza. Por su parte, Suiza fue en 2015 el tercer principal cliente de la UE (8,4 % de todas las exportaciones) después de EE.UU. y China, y el cuarto proveedor de mercancías (5,9 % de todas las importaciones). A finales de 2014, el volumen de capital de inversiones suizas directas en la UE ascendió a 461.000 millones de francos suizos. Esto representa un 44 % del volumen total de inversiones directas de Suiza en el extranjero. Entre Suiza y la UE existe ya hoy en día plena libertad de comercio, con excepción de los productos agrícolas y de la industria alimentaria. Las mercancías con origen en uno de los 32 Estados miembros de la UE y la AELC (a esta última pertenece Suiza junto con Islandia, Liechtenstein y Noruega) pueden circular sin restricciones de cupo ni límites arancelarios. www.ec.europa.eu/eurostat Eurostat (Oficina Europea de Estadística) Idiomas: DE, EN, FR

4.2

COOPERACIÓN EN LOS ÁMBITOS POLÍTICO Y ECONÓMICO

Para numerosas firmas suizas, entre ellas también sucursales de empresas extranjeras, el mercado europeo es de gran relevancia. Diferentes convenios de apertura de mercados les permiten acceder prácticamente en igualdad de condiciones al mercado único de la UE. Estos convenios permiten a las empresas asentadas en Suiza abarcar y gestionar con mayor facilidad un mercado con una población de más de 500 millones de personas. Con la aplicación de estos convenios también a los nuevos Estados miembros de la UE, Suiza gana acceso a los mercados en crecimiento del este de Europa. En la actualidad, el tratado bilateral entre Suiza y la UE está muy avanzado. En concreto, el Tratado de Libre Comercio del año 1972 y los acuerdos bilaterales I de 1999 han eliminado las barreras de acceso al mercado. El llamado «Paquete I» incluye acuerdos, entre otros, sobre barreras técnicas al comercio, contratación pública, libre circulación de personas, agricultura, cooperación científica y tecnológica, y tráfico terrestre y aéreo. Un segundo paquete de acuerdos complementarios, el llamado «Paquete II» de 2004, produjo ventajas económicas adicionales, así como una cooperación transfronteriza en otros ámbitos políticos. En las secciones siguientes se abordan los principales acuerdos y su relevancia. www.europa.admin.ch Página de Europa del Gobierno central Idiomas: DE, EN, FR, IT

SUIZA Y EUROPA

53


4.2.1 Libre circulación de personas Con el Acuerdo sobre la Libre Circulación de Personas entre Suiza y la UE se introdujeron paulatinamente entre ambas partes las reglas básicas de la libre circulación de personas aplicables dentro de la UE. En los próximos nueve a doce años también se asumirán estos acuerdos para los nuevos Estados miembros de la UE. Los ciudadanos de Suiza y de los Estados de la UE tienen derecho a elegir su lugar de trabajo y, por tanto, su lugar de residencia dentro de los territorios de las partes participantes. Para ello es requisito que cuenten con un contrato laboral válido, que sean trabajadores por cuenta propia o, en el caso de población no activa, que demuestren que disponen de medios económicos suficientes y de plena cobertura médica. Asimismo, este acuerdo liberaliza la prestación de servicios transfronteriza siempre que no sobrepase los 90 días al año. En virtud de este acuerdo, las personas pueden prestar servicios en el territorio de uno de los Estados firmantes durante un máximo de 90 días laborables. La libre circulación de personas se complementa con el reconocimiento mutuo de las calificaciones profesionales y la coordinación de los sistemas estatales de seguridad social. Gracias a este acuerdo, la economía suiza puede reclutar con mayor facilidad dentro del territorio de la UE mano de obra de la que haya carencia en el país y aprovechar allí las oportunidades de formación. Esto incrementa la eficiencia del mercado laboral y promueve la disponibilidad de profesionales altamente calificados. Naturalmente, la libre circulación de personas también tiene validez a la inversa: los suizos gozan de libre movilidad profesional y geográfica en la UE. En la actualidad, aproximadamente 460.000 suizas y suizos viven en la zona euro, conformando así aprox. el 60 % de todos los suizos emigrados.

El acuerdo establece plazos transitorios. Durante estos, se pueden establecer restricciones de entrada para los trabajadores, como p. ej. mantener la prioridad para los nacionales y los controles de las condiciones de salario y de trabajo, así como limitar el número de permisos de residencia (límites cuantitativos). Una vez vencida la regulación de límites cuantitativos, el acuerdo permite además, en base a una cláusula de protección, restringir de nuevo temporalmente el número de permisos de residencia si se produjese una entrada masiva no deseada. Estas disposiciones transitorias garantizan una apertura paulatina y controlada de los mercados de trabajo, y vienen acompañadas de medidas complementarias para evitar el «dumping» salarial y social. –– Desde el 1 de junio de 2007, los ciudadanos de los «antiguos» miembros de la UE, incluidos Chipre y Malta (EU 17), así como los Estados de la AELC gozan del derecho la libre circulación de personas. Desde el 1 mayo de 2011, los ciudadanos del grupo de Estados EU-8 también gozan de completa libertad de circulación de personas y dicha libertad también se aplica para los ciudadanos de Bulgaria y Rumania desde el 1 de junio de 2016. –– En el caso de Croacia, que entró a formar parte de la UE en 2013, se aplican contingentes especiales que son independientes de los establecidos con terceros países. Sin embargo, Suiza y la UE están convencidos de que se debe buscar una solución consensuada sobre una interpretación común de la cláusula de protección existente. Para más información sobre la movilidad geográfica y profesional de los nacionales de la UE/AELC, véase la sección 6.4.2. www.swissemigration.ch > Emigrating > Working abroad > Mobility in Europe Movilidad profesional en Europa Idiomas: DE, EN, FR, IT

Información sobre la iniciativa popular contra la inmigración masiva El pueblo suizo refrendó el 9 de febrero de 2014 la iniciativa popular «Contra la inmigración masiva». De esta forma, se pronunciaba contra la libre circulación de personas establecida con la UE/AELC y a favor de un cambio en la política migratoria del país. El nuevo texto constitucional obliga al Consejo Federal y al Parlamento a introducir en tres años un nuevo sistema de concesión de permisos para extranjeras y extranjeros que limite la entrada por medio de números máximos y contingentes. El Consejo Federal se ha puesto a trabajar inmediatamente en la puesta en práctica de las nuevas disposiciones constitucionales sobre inmigración. El 20 de junio de 2014 presentó el enfoque de aplicación del artículo relativo a la inmigración. El 4 de marzo de 2016, el Consejo Federal aprobó varios proyectos de ley que pasarán al parlamento, con el fin de aplicar las disposiciones constitucionales sobre inmigración. Mientras no entre en vigor la legislación correspondiente en la que se está trabajando, seguirá estando vigente la libre circulación entre los Estados miembros de la UE, la AELC y Suiza. Esta iniciativa popular no afecta a las personas procedentes de terceros Estados: para ellas se sigue aplicando la normativa ya existente. www.sem.admin.ch > Entry & Residence > Free movement of persons Switzerland – EU/EFTA y www.ejpd.admin.ch > Topics > Migration > Implementation of the new constitutionalprovisions on migration Información actualizada sobre la libre circulación de personas


4.2.2 Acuerdo de Schengen El Acuerdo de Schengen facilita la circulación de personas al suprimir los controles en las fronteras interiores entre los Estados que suscriben el acuerdo. Contiene, asimismo, una serie de medidas de colaboración internacional en los ámbitos de la justicia y de la policía con el objetivo de luchar más eficazmente contra la criminalidad. Entre ellas se incluyen medidas de seguridad, como p. ej. el refuerzo de los controles en las fronteras exteriores del espacio de Schengen, el aumento de la cooperación policial transfronteriza, p. ej. mediante el sistema de investigación común denominado Sistema de Información Schengen (SIS), o la cooperación más eficiente entre los organismos judiciales. El visado Schengen también tiene validez en Suiza. Los turistas procedentes de países para los que se exija visado, p. ej. India, China o Rusia, no necesitan en sus viajes por Europa un visado suizo específico si van a realizar una escapada a Suiza, lo que aumenta el atractivo del país como destino turístico. 4.2.3 Eliminación de las barreras técnicas al comercio Para la mayoría de los productos industriales se reconocen mutuamente las evaluaciones de conformidad, como ensayos, certificación y licencias de producto. Ya no se necesitan certificaciones adicionales en caso de exportación a la UE. Es suficiente con los exámenes de producto emitidos por las entidades de ensayo suizas reconocidas por la UE. De este modo no se realiza un doble examen conforme a los requisitos suizos y conforme a los de la EU. Incluso en aquellos casos en los que se requieren dos certificados de conformidad debido a divergencias entre las disposiciones de la UE y las suizas, los certificados pueden ser tramitados por la misma entidad de inspección suiza. Esto facilita los trámites administrativos, ahorra costos y fortalece la competitividad de la industria dirigida a la exportación.

4.2.4 Investigación En el marco de los acuerdos bilaterales, los institutos de investigación, universidades, empresas y personas físicas de Suiza participan desde 2004 en los programas marco de investigación e innovación de la UE en las mismas condiciones que los organismos de investigación de la UE. También para el octavo programa marco de investigación e innovación del paquete legislativo Horizonte 2020 se negociará un convenio con la UE. Como consecuencia de la iniciativa popular contra la inmigración masiva aprobada el 9 de febrero de 2014 en Suiza, las negociaciones se han suspendido temporalmente. En estos momentos, Suiza tiene el estatus de tercer país en Horizonte 2020. El objetivo del Consejo Federal es alcanzar la asociación completa de Suiza en Horizonte 2020 a partir de 2017. Sin embargo, con algunas excepciones, los investigadores de Suiza pueden participar en las medidas de promoción del programa marco y presentar las correspondientes solicitudes de proyecto. www.euresearch.ch > Swiss Participation in Horizon 2020 Información actual sobre el estatus de Suiza dentro de Horizonte 2020 Idiomas: EN

Esto no supone riesgo alguno para el apoyo a la investigación en Suiza. El Fondo Nacional Suizo cuenta con los «Temporary Backup Schemes», que ofrecen a los investigadores un sustituto temporal de las medidas de promoción del Consejo Europeo de Investigación. A esto se suma la declaración expresa del Consejo Federal de mantener su objetivo de readmisión en el programa marco de investigación e innovación de la UE. 4.2.5 Transporte por carretera, ferroviario y aéreo El acuerdo de transporte terrestre regula la apertura mutua de los mercados de transporte por carretera y ferroviario para personas y mercancías, así como sistemas de pago de tasas que se guían por el principio «quien contamina paga». El acceso a la red en la UE incrementa la competitividad de los ferrocarriles. Esto ha abierto nuevas oportunidades de mercado para los transportistas suizos. A raíz de esta reciprocidad, las aerolíneas suizas han obtenido acceso al mercado europeo liberalizado para el transporte aéreo y se encuentran prácticamente en igualdad de condiciones con la competencia europea. Asimismo, se mantiene la venta libre de impuestos (duty-free) en los aeropuertos suizos y en los vuelos con origen o destino en Suiza.

SUIZA Y EUROPA

55


4.2.6 Contratación pública Conforme al acuerdo multilateral sobre contratación pública de la OMC firmado actualmente por 45 Estados miembros, las contrataciones de productos y servicios, así como los contratos de obras ejecutados por determinados comitentes deben ser licitados a nivel internacional a partir de un importe determinado, los denominados valores umbrales, con el objetivo de promover la transparencia y la competencia en el contexto de la contratación pública. En base a este acuerdo, se amplió el ámbito de aplicación de las reglas de la OMC. Entre ellas se incluyen las contrataciones de distritos y comunas, las contrataciones de comitentes públicos y privados en los sectores de transporte ferroviario, suministro de gas y calefacción, así como contrataciones de empresas privadas que, en virtud de un derecho particular o exclusivo transferido por una Administración, desempeñen sus actividades en los ámbitos de suministro de agua potable y corriente, transporte urbano, aeropuertos o transporte fluvial y marítimo. El acuerdo prevé la posibilidad de excluir de su ámbito de aplicación aquellas contrataciones o licitaciones que se den en determinados sectores en los que se demuestre la existencia de competencia. En este sentido, ya en el año 2002 se excluyó del acuerdo al sector de las telecomunicaciones. Las reglas para la licitación se basan en tres principios: –– Igualdad de trato a todos los ofertantes (no discriminación) –– Transparencia del procedimiento –– Derecho a recurso contra la resolución en el marco del procedimiento de licitación y contratación (por encima de determinados valores umbrales)

Los poderes públicos y las empresas implicadas están obligados a licitar y ejecutar conforme a las reglas de la OMC las contrataciones y concesiones que superen un determinado valor umbral. Básicamente, se debe seleccionar la oferta más rentable en términos económicos, siempre y cuando los productos o servicios ofertados sean equiparables en cuanto a calidad. No obstante, también pueden ser criterios de selección los plazos de entrega, la calidad del servicio de atención o el impacto medioambiental. Además, los licitadores pueden especificar como obligación el cumplimiento de las condiciones salariales y laborales usuales en la región o el sector. Se puede acceder a las licitaciones públicas de la Confederación y de los cantones por medio de un sistema de información en línea. Dado el número considerable de gastos de los poderes públicos de la UE y de Suiza, la apertura adicional de los mercados de contratación crea oportunidades para la industria dirigida a la exportación (p. ej. construcción de maquinaria), así como para el sector de servicios (p. ej. servicios profesionales de ingeniería y arquitectura). Además, esta mayor competencia entre los ofertantes conduce a precios más bajos y, con ello, a ahorros considerables para los licitadores públicos. www.europa.admin.ch > Topics > Bilateral agreements > Public procurement markets Contratación pública en Suiza Idiomas: DE, EN, FR, IT www.simap.ch Plataforma de intercambio de información entre entidades públicas contratantes y oferentes Idiomas: DE, EN, FR, IT

4.2.7 Comercio con productos agrícolas El acuerdo referido a los productos agrícolas transformados regula el comercio de los productos de la industria alimentaria (p. ej. chocolate, galletas y pasta). En el comercio con Suiza, la UE renuncia a aranceles a la importación y tasas por exportación. Por su parte, Suiza ha reducido sus aranceles y tasas por exportación. Para el azúcar y para los productos que no contienen ninguna sustancia básica relevante en cuanto a política agraria (con excepción de azúcar), se aplica el libre comercio. La simplificación de las disposiciones técnicas conlleva ventajas para los consumidores e incrementa las oportunidades de exportación de productos agrarios de calidad. Sigue en proceso de negociación un amplio acuerdo en materia agrícola y alimentaria cuyo objetivo es abrir completamente el mercado recíproco para productos agrícolas y alimenticios. Este acuerdo eliminaría tanto las restricciones de carácter tarifario (como aranceles y cupos) como de otra índole (p. ej. diferentes normas sobre productos y homologación). Esta apertura supone importantes retos para el sector agrario. Para que se aprecien las nuevas oportunidades de mercado y ayudar a las explotaciones afectadas a reorientarse hacia esta nueva situación del mercado, se introduciría paulatinamente el libre comercio e iría acompañado de medidas complementarias.


4.2.8 Gravamen fiscal En virtud del acuerdo sobre fiscalidad del ahorro (Zinsbesteuerungsabkommen), Suiza apoya el sistema de la UE de imposición sobre pagos de intereses transfronterizos a las personas físicas: los bancos suizos aplican sobre los réditos devengados en Suiza de las personas sujetas a tributación en la UE una retención (similar al impuesto suizo sobre la renta) del 35 %. Al aplicar esta retención, Suiza garantiza que no sea posible eludir el sistema fiscal de la UE a través suyo. Al mismo tiempo, se respeta el orden jurídico suizo y el secreto bancario. Las empresas asociadas con sede central en Suiza y las filiales en los Estados miembros de la UE ya no pagan impuestos sobre la fuente por la percepción de dividendos, intereses y derechos de licencias, lo que aumenta el atractivo de Suiza como lugar de emplazamiento para las empresas. En mayo de 2015, Suiza y la UE firmaron un acuerdo sobre el intercambio automático de información en materia fiscal. Con el nuevo estándar global, el acuerdo sobre la fiscalidad del ahorro quedará sin efecto desde 2017/18. www.efd.admin.ch > Topics > Taxes > Taxation of savings agreement Información actual sobre fiscalidad del ahorro Idiomas: DE, EN, FR, IT

4.3 EURO

Si bien la moneda oficial de Suiza es el franco suizo, prácticamente en todos los hoteles y en muchos negocios se aceptan euros como medio de pago. Los bancos suizos gestionan cuentas en euros y ofrecen la opción de sacar efectivo en euros en la mayoría de los cajeros. En Suiza, como plaza financiera globalizada, todos los negocios bancarios se pueden tramitar también en euros. Incluso las cabinas de teléfono con monedas aceptan euros. Al estar situada en el centro de la Unión Monetaria Europea y debido al hecho de que la UE es su principal socio comercial, el euro también es muy importante en Suiza a nivel económico, especialmente para aquellas empresas dedicadas a la importación y la exportación, así como las dedicadas al turismo.

SUIZA Y EUROPA

57


CREACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 5.1 Formas de sociedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2 Rendición de cuentas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3 Auditoría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4 Constitución de empresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

59 63 63 64

5

Imagen Firma de contrato, toma en estudio


Crear una empresa es un proceso rápido y sin complicaciones. Numerosos organismos públicos y privados ayudan en la selección de la forma de sociedad adecuada y están a disposición del empresario para aconsejarlo y ayudarlo. Las páginas web de la Confederación contienen numerosa información sobre todos los aspectos del ciclo de creación de una empresa, desde la elaboración del plan de negocio hasta la inscripción en el Registro Mercantil.

5.1

FORMAS DE SOCIEDADES

La libertad de comercio e industria permite a todas las personas, incluidas las extranjeras, desempeñar una actividad comercial o industrial en Suiza, crear una empresa o participar en una. En general, no se requiere contar con permiso por parte de las autoridades, ser miembro de cámaras o asociaciones profesionales, ni notificar anualmente las cifras de explotación. No obstante, las personas procedentes de otros países que quieran desempeñar una actividad económica a título individual y de forma duradera necesitan un permiso de trabajo y residencia. En el derecho suizo se distingue dentro de las formas de sociedades mercantiles entre sociedades personalistas (sociedad unipersonal, comanditaria o colectiva) y sociedades de capital (sociedad anónima [AG], sociedad de responsabilidad limitada [GmbH]). La figura anglosajona limited partnership se corresponde con la sociedad comanditaria para inversiones colectivas de capital (KkK/SCPC). En Suiza no existe la forma jurídica de sociedad de responsabilidad limitada y comanditaria (GmbH & Co. KG), propia del sistema alemán. La forma adecuada de establecimiento para una empresa extranjera en Suiza depende, entre otros aspectos, del tipo y la previsión de duración del negocio, de las condiciones jurídicas y tributarias aplicables, así como de los objetivos estratégicos de la gestión (sede, centros de producción y trabajo, oficina de ventas, empresa financiera o de servicios). Una empresa o persona física procedente de otro país puede determinar ella misma cuál es la forma adecuada de creación para su negocio. Para ello se requiere una evaluación cuidadosa en la que los aspectos tributarios desempeñan una función determinante. Se recomienda contar desde muy temprano con un asesor familiarizado con el contexto (jurídico y tributario) suizo. Básicamente, existen las formas de establecimiento siguientes: –– Creación de una sociedad personalista o de capital –– Establecimiento de una sucursal –– Adquisición de un negocio ya existente en Suiza (sociedad personalista o de capital) –– Constitución de una joint venture (sociedad personalista o de capital) –– Alianza (estratégica) con o sin participación de capital Las formas típicas de establecimiento de una empresa extranjera en Suiza son la sociedad filial (en forma de AG/SA o GmbH/SárL) y la sucursal. Una opción atractiva para capital riesgo es la sociedad comanditaria para inversiones colectivas de capital, de reciente creación.

CREACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

59


Para la selección de la forma de sociedad adecuada son determinantes los criterios siguientes: –– Capital: gastos de constitución, capital social requerido y capital mínimo prescrito para constituirse. –– Riesgo/responsabilidad: cuanto mayor sea el riesgo empresarial o la inversión financiera, más recomendable resulta optar por una forma de sociedad de responsabilidad limitada. –– Autonomía: el margen de maniobra viene determinado por la forma de sociedad. –– Impuestos: dependiendo del tipo de sociedad, se gravarán juntos o por separado el patrimonio y los ingresos de la actividad económica de la empresa y del propietario. –– Seguridad social: dependiendo del tipo de sociedad, existen determinados seguros sociales que son obligatorios o voluntarios o que simplemente no existen. www.kmu.admin.ch Portal suizo oficial de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) Idiomas: DE, FR, IT

5.1.1 Sociedad anónima (Aktiengesellschaft, AG) La sociedad anónima (en Suiza, Aktiengesellschaft o AG en alemán o société anonyme o SA en francés) es la forma de sociedad más importante y frecuente de Suiza. Esta forma jurídica es a menudo la elegida por los extranjeros para constituir una filial. La AG/ SA es una sociedad con personalidad jurídica propia cuya responsabilidad recae únicamente sobre el patrimonio social. El capital social determinado previamente está dividido en acciones. Este tipo de sociedad mercantil no solo es apta para empresas grandes, sino también para pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Es una forma jurídica usual para holdings y sociedades financieras. Una sociedad anónima puede ser fundada por una o varias personas físicas o jurídicas, de las cuales al menos una debe ser accionista. El capital social es de como mínimo 100.000 francos suizos. Para la fundación se debe realizar un depósito de como mínimo 50.000 francos suizos, que se aumentará íntegramente hasta el mínimo de 100.000 en una fecha posterior. El órgano directivo de la sociedad anónima es el consejo de administración, que está formado por uno o varios miembros que no necesariamente deben ser accionistas. No existen normas sobre la nacionalidad ni el lugar de residencia de los miembros del consejo de administración. Al menos un miembro (del consejo de administración o de la gerencia) autorizado como representante de la sociedad debe tener su residencia en Suiza. La remuneración de los miembros del consejo de administración de una sociedad anónima es muy variable dependiendo del sector, del tamaño de la empresa y del volumen de facturación. En Suiza, los honorarios promedio de un miembro del consejo de administración de una empresa de hasta 1.000 empleados ronda en torno a los 25.500 francos suizos al año. Las formas más usuales de remuneración son los pagos anuales y las dietas. Los consejos de administración de este tipo de empresas están compuestos, como promedio, por 3,6 personas. 5.1.2 Sociedad de responsabilidad limitada (GmbH) La sociedad de responsabilidad limitada (abreviada como GmbH en alemán y SárL en francés) es una sociedad con personalidad jurídica propia en la que se unen una o varias personas o sociedades mercantiles para conformar una empresa propia y con un capital determinado de antemano (capital social). Cada socio cuenta

con una o varias participaciones en el capital social por un valor nominal de como mínimo 100 francos suizos. El capital social es de como mínimo 20.000 francos suizos y debe ser depositado íntegramente. Una participación se puede transferir por escritura simple, si bien es obligatorio que el propietario de la participación social esté inscrito nominalmente en el Registro Mercantil. En principio, todos los socios tienen derecho a la dirección conjunta de la empresa, pero al menos uno deberá tener residencia en Suiza. Este tipo de sociedad mercantil es especialmente atractiva para las PYMEs como alternativa a la sociedad anónima. Como no requiere consejo de administración, los costos estructurales de una GmbH/ SárL se mantienen relativamente bajos en comparación con la sociedad anónima. Sin embargo, por otro lado, esto supone que toda la responsabilidad se concentra en la figura del director gerente. Dependiendo del tamaño, solo existe una obligación de auditoría limitada. Además, en comparación con la sociedad anónima, este tipo de sociedad mercantil tiene la ventaja de exigir un capital social más bajo, aunque el hecho de que no haya anonimato es una desventaja: el nombre de cada socio es publicado, incluso de los que se incorporen posteriormente. 5.1.3 Sucursal En vez de crear una filial, una empresa extranjera puede establecer una sucursal; de hecho, esta es la tercera forma más frecuente de empresa extranjera establecida en Suiza. Las sucursales disponen de cierta autonomía financiera y organizativa con respecto a la matriz. En términos jurídicos, la sucursal forma parte de la empresa extranjera, aunque puede formalizar contratos y ejecutar transacciones en su propio nombre, así como actuar como demandante y demandada en su lugar de establecimiento. En el momento en que exista una sucursal, es obligatorio registrarla en el Registro Mercantil. En cuanto a licencias, registro, tributación y contabilidad, la sucursal recibe el mismo tratamiento que una sociedad mercantil suiza. Para que una empresa extranjera pueda establecer una sucursal en este país es imprescindible que cuente con un representante autorizado con residencia en Suiza. 5.1.4

Sociedad comanditaria para inversiones colectivas de capital (KkK) La sociedad comanditaria para inversiones colectivas de capital (abreviada como KkK en alemán y SCPC en francés) se corresponde con la figura «liability partnership» (LLP) ampliamente extendida en el ámbito anglosajón. Se trata de un instrumento para inversiones de capital de riesgo, por lo que esta forma de sociedad está reservada únicamente a inversionistas calificados. A diferencia de lo dispuesto en el derecho suizo de obligaciones en relación a la sociedad comanditaria, según el cual el socio de responsabilidad ilimitada debe ser obligatoriamente una persona física, en este otro tipo de sociedad el socio colectivo debe ser una sociedad anónima. Esta forma jurídica existe en Suiza desde el año 2006. Es una alternativa para inversionistas y socios comanditarios frente a las LLP en Luxemburgo, Irlanda o en las islas del Canal (Jersey y Guernsey). Con ello, se reforzó el estatus de Suiza como centro financiero y se crearon las condiciones para aumentar los servicios profesionales dirigidos a la gestión especializada de capitales riesgo, capital privado y fondos de cobertura.


Vista general de formas jurídicas (FIG. 15)

EMPRESAS ­UNIPERSONALES

SOCIEDAD COLECTIVA

AG/SA

GMBH/SÁRL

SUCURSAL

Constitución/ requisitos de creación

Inicio de una actividad económica de naturaleza autónoma y dirigida a obtener un lucro duradero

Celebración de un contrato de sociedad (libertad de forma). Si no se desarrolla una actividad de carácter comercial, la sociedad nace en el momento en que se inscribe en el Registro Mercantil

Escritura pública de la constitución; aprobación de los estatutos; elección del consejo de administración y (si no existe renuncia conforme al Código suizo de obligaciones OR 727a II) del órgano auditor; inscripción en el Registro Mercantil

Escritura pública de la constitución; aprobación de los estatutos; en caso dado, elección de la gerencia y representación, así como (si no existe renuncia conforme al Código suizo de obligaciones OR 727a II) del órgano auditor; inscripción en el Registro Mercantil

Inscripción en el Registro Mercantil

Fin

Pequeños empresarios, actividades relacionadas con personas (p. ej. artistas)

Empresas pequeñas, Apta para casi cualquier continuas, orientadas tipo de empresa con fuertemente a las personas ánimo de lucro

Razón social

––Apellido(s) de la persona ––Apellido(s) de al menos ––Libre elección (nombre propietaria (con o sin uno de los socios con de persona, actividad, nombre) complemento que indique denominación ––Opciones adicionales: la relación societaria inventada) actividad, denominación ––Opciones adicionales: ––La razón social debe inventada actividad, denominación incluir la forma jurídica inventada

Empresas más pequeñas, Empresa que legalmente orientadas fuertemente a forma parte de una las personas empresa principal, pero dispone de cierto grado de autonomía económica ––Libre elección (nombre de persona, actividad, denominación inventada) ––La razón social debe incluir la forma jurídica

––Mismo nombre que la empresa matriz ––Se admiten complementos especiales ––Si la empresa matriz es extranjera: ubicación de la empresa matriz, ubicación de la sucursal ––Indicación de la forma jurídica

Persona jurídica

Persona jurídica

Naturaleza jurídica Propiedad exclusiva de la persona propietaria

Sociedad personalista

Inscripción en el Registro Mercantil

Obligación de inscripción en caso de actividad de tipo comercial (de lo contrario: opcional)

Obligación de inscripción Nace en el momento en en caso de actividad de tipo que se inscribe en el comercial registro

Nace en el momento en que se inscribe en el registro

Inscripción obligatoria

Fundadores

Una persona física es propietario único

Dos o más personas físicas

Al menos un accionista (persona física o jurídica)

Al menos un socio (persona física o jurídica)

Empresa matriz

Órganos

ninguno

Socios

––Junta general de accionistas ––Consejo de administración (al menos 1 miembro)

––Junta general de socios ––Gerencia (al menos 1 miembro)

––Órganos de la empresa matriz ––Gerencia mediante dirección propia; persona autorizada residente en Suiza

Órgano auditor

Uso optativo

Uso optativo

Sí, siempre que no se renuncie conforme al Código suizo de obligaciones OR 727a II, en función del tamaño: consecución de dos de las tres magnitudes siguientes en dos años fiscales consecutivos: ––Total del balance de 20 millones de CHF ––Cifra de negocio de 40 millones de CHF ––Plantilla promedio anual de 250 o más personas

Responsabilidad

––Responsabilidad ilimitada del propietario con su patrimonio personal

––Responsabilidad primaria ––Responsabilidad del patrimonio de la exclusiva del patrimonio sociedad; responsabilidad de la sociedad; subsidiaria ilimitada y únicamente obligación solidaria de cada socio de los accionistas al con su patrimonio pleno pago del capital personal accionarial (liberación)

Persona jurídica

––Responsabilidad exclusiva del patrimonio de la sociedad; obligación de pago suplementario facultativa limitada conforme a los estatutos; responsabilidad solo para pagos posteriores ligados a las propias participaciones

––Empresa matriz

Fuente: Secretaría de Estado para la Economía SECO (Staatssekretariat für Wirtschaft), Código de Obligaciones OR (Obligationsrech

CREACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

61


EMPRESAS ­UNIPERSONALES

SOCIEDAD COLECTIVA

AG/SA

GMBH/SÁRL

SUCURSAL

Capital mínimo

––Sin condiciones

––Sin condiciones

––Mín. 100.000 CHF, depósito inicial mín. 50.000 CHF

––Mín. 20.000 CHF, pago íntegro

––No se requiere capital propio (el capital de dotación de la matriz extranjera es suficiente).

Gastos de asesoría, constitución y notaría

––700 – 1.200 CHF

––2.400 – 4.400 CHF

––Desde 1.900 CHF (vía online) ––Desde 7.000 CHF (vía tradicional) (véase la sección 5.4.3.)

––Desde 1.800 CHF (vía online) ––Desde 7.000 CHF (vía tradicional) ––(véase la sección 5.4.3)

––Desde 1.000 CHF

Ventajas

––Proceso de constitución sencillo y barato ––Pocos requisitos formales ––Los propios socios pueden asumir funciones de los órganos. ––Se evita el doble gravamen de las ganancias (solo tributación de los ingresos de los socios, pues la empresa no se considera persona jurídica). ––Adecuada para empresas muy pequeñas

––Capital riesgo y responsabilidad limitados ––Facilidad para la transferencia de las participaciones ––Derechos de representación regulados ––Los extranjeros pueden poseer todas las acciones/ cuotas de participación (pero debe haber al menos una persona con residencia en Suiza que pueda atender todas las cuestiones legales). ––Fácil acceso al mercado de capitales ––Adecuada para empresas de alta capitalización ––Carácter suizo de la sociedad

Desventajas

––Responsabilidad ilimitada de los socios ––Difícil transferencia de las cuotas de propiedad ––No hay anonimato: los socios deben figurar inscritos con su nombre en el Registro Mercantil ––Complejo acceso al mercado de capitales ––Obligación de seguridad social

––Parcialmente, doble carga impositiva (sobre los beneficios de la sociedad y sobre los dividendos) ––Procedimiento de constitución más caro y complejo; se recomienda asesoramiento profesional

––No se requiere capital propio ––Constitución más sencilla y más barata que una sociedad de capital (no se aplican impuestos de timbre ni retención sobre la transferencia de beneficios) ––Anonimato de los ––Capital mínimo muy bajo ––La empresa matriz puede ejercer propietarios: no hay oblidirectamente su gación de publicidad influencia ––Capital social ilimitado ––Baja carga impositiva ––Limitación de la ––Las ganancias obtenidas obligación de contribuen Suiza están exentas ción de los socios de impuestos en el país ––Regulación simple de la en que se encuentra la sucesión en el derecho empresa matriz de sucesorio acuerdo con numerosos ––Publicación de las acuerdos de doble cuentas anuales solo si imposición la sociedad tiene obligaciones pendientes o cotiza en bolsa

––Cuantía del capital social

––La casa matriz extranjera es corresponsable de la sucursal. ––La posterior transformación a filial resulta compleja en términos fiscales ––Sin carácter suizo

––Falta de anonimato de los socios

Fuente: Secretaría de Estado para la Economía SECO (Staatssekretariat für Wirtschaft), Código de Obligaciones OR (Obligationsrecht)

«Crear una empresa en Suiza es un proceso rápido y sin complicaciones.»


5.1.5 Empresas unipersonales La empresa unipersonal es el tipo de sociedad mercantil preferida por los pequeños empresarios. Desde el punto de vista jurídico, se produce cuando una persona física ejerce de forma autónoma una actividad comercial, es decir, cuando explota un negocio o empresa. Las propietarias o los propietarios de las empresas unipersonales asumen el riesgo de la empresa y responden por ella con todo su patrimonio privado y empresarial. Por otro lado, pueden determinar de forma independiente su política empresarial. Si la empresa tiene éxito, puede transformarse sin mayores problemas en una sociedad de capital. Si fracasa, el proceso de liquidación es más sencillo que el de otras formas jurídicas. Una empresa unipersonal no está obligada a inscribirse en el Registro Mercantil mientras su facturación anual no supere el límite de 100.000 francos suizos. 5.1.6 Sociedad colectiva Cuando dos o más personas físicas se unen para explotar bajo una misma razón social una actividad económica, se habla entonces de sociedad colectiva. La sociedad colectiva nace mediante la firma de un contrato de sociedad entre las personas implicadas. Dado que, al igual que la empresa unipersonal, la sociedad colectiva no se considera una persona jurídica, no es la sociedad la que está obligada a tributar, sino los distintos socios. Los socios responden con su propio patrimonio de forma ilimitada y solidaria. Es obligatorio inscribirse en el Registro Mercantil.

5.2

RENDICIÓN DE CUENTAS

Las normas generales de contabilidad son muy concisas en Suiza. Se deben llevar correctamente aquellos libros que se requieran según la naturaleza y volumen del negocio con el fin de determinar su situación patrimonial y las relaciones de deuda y crédito relacionadas con la explotación del negocio, así como los resultados empresariales de cada año fiscal. La legislación obliga a presentar anualmente de forma íntegra, clara y sencilla la cuenta de resultados (pérdidas y ganancias) y el balance conforme a los principios generales de contabilidad, de modo que la rendición de cuentas se puede realizar según cualquiera de las directrices usuales en el ámbito internacional (p. ej. US-GAAP, IFRS, Swiss GAAP FER). En el caso de las sociedades anónimas, y con el fin de garantizar una mayor transparencia, existen directrices mínimas detalladas sobre la estructuración de la cuenta anual. Dicha cuenta debe incluir, como mínimo, un balance y una cuenta de resultados que contenga comparativas con los años previos y notas aclaratorias. Las cuentas anuales de las distintas sociedades se deben reflejar en una cuenta de todo el consorcio, si se dan dos de las magnitudes siguientes en dos años fiscales consecutivos: –– Total del balance de 10 millones de francos suizos –– Facturación anual de 20 millones de francos suizos; –– Plantilla media anual de 200 personas.

5.1.7 Joint Venture La «joint venture» adquiere cada vez más importancia como forma de asociación. No está regulada por ley y es adecuada para realizar una actividad conjunta junto con un socio suizo. A menudo, una «joint venture» es operada como participación conjunta de capital en una sociedad de capital de nueva constitución (p. ej. un proveedor de otros país y un vendedor suizo fundan una sociedad de fabricación o de ventas). La «joint venture» también se puede explotar como sociedad sencilla para proyectos pequeños (p. ej. para un proyecto de investigación de duración limitada).

5.3 AUDITORÍA

5.1.8 Sociedad sencilla Una sociedad sencilla es una unión contractual de varias personas físicas o jurídicas para un fin que no es obligatorio inscribir en el Registro Mercantil. Queda garantizado el anonimato hacia el exterior; cada socio responde de forma solidaria y personal para el proyecto común.

–– Total del balance de 20 millones de francos suizos –– Facturación anual de 40 millones de francos suizos –– Plantilla media anual de 250 o más personas.

La exactitud de las cuentas anuales es verificada por personas y empresas que cuentan con la correspondiente autorización estatal. Se trata, por lo general, de agentes fiduciarios, sociedades de fideicomiso o auditoras. La obligación a someterse a una auditoría depende del tamaño y de la relevancia económica de la sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada. La auditoría ordinaria es aplicable a las sociedades obligadas a elaborar una cuenta de todo el consorcio o si se dan dos de las magnitudes siguientes en dos años fiscales consecutivos:

Si no se dan estas condiciones, entonces la revisión de cuentas se limitará únicamente a ciertos aspectos (consultas a la dirección, comprobaciones detalladas adecuadas, procedimientos analíticos de auditoría). Si hay consenso entre los socios, se puede renunciar a la auditoría siempre y cuando no existan un promedio anual de más de diez puestos de trabajo a tiempo completo. www.treuhandsuisse.ch Unión Suiza de Entidades Fiduciarias Idiomas: DE, EN, FR, IT www.treuhand-kammer.ch Cámara de Entidades Fiduciarias Idiomas: DE, FR

CREACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

63


5.4

CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

5.4.1 Procedimiento Cuanto mayor sea la claridad y concreción con que se haya preparado la estrategia empresarial dirigida a establecerse en Suiza, más rápido será el proceso que va desde la planificación a la constitución en sí. Una vez tomada la decisión de establecerse en Suiza, se puede contar con la ayuda del organismo de fomento económico que corresponda al cantón seleccionado; estos organismos prestan asistencia durante el proceso coordinando localmente el proyecto hasta el inicio de la actividad. Para aclarar cuestiones específicas se dispone también de bancos, empresas consultoras y de fideicomiso, así como de abogados especializados. El procedimiento de constitución dura entre dos y cuatro semanas, contadas desde el momento en que se entrega la documentación hasta el efecto legal frente a terceros. El plazo puede llegar a reducirse en casos sencillos y dependiendo del cantón en el que se establezca.

Asimismo, las empresas unipersonales, colectivas y comanditarias pueden inscribirse en el Registro Mercantil, lo que les permite gestionar todo el proceso de constitución por medio de StartBiz. Sin embargo, las empresas extranjeras suelen adoptar la forma jurídica de sociedad de capitales (sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada) para asentarse en Suiza. En este caso, la inscripción de cualquiera de ellas en el Registro Mercantil debe realizarse además por medio de una notaría (para la que también existe opción online). www.s-ge.com/company-foundation Cifras y hechos sobre la constitución de empresas en Suiza Idiomas: DE, EN, FR, IT, ES, PT, RU, ZH, JA www.startbiz.ch Registro online de constitución de empresas Idiomas: DE, EN, FR, IT www.kmu.admin.ch > Praktisches Wissen > KMU gründen Notaría online para constitución de empresas (sociedad anónima/ sociedad de responsabilidad limitada) Idiomas: DE, FR, IT www.startups.ch Plataforma privada de constitución de empresas Idiomas: DE, EN, FR, IT

La Secretaría de Estado para la Economía SECO (Staatssekretariat für Wirtschaft) cuenta con StartBiz, una oficina virtual para constituciones de empresas. Esta solución online permite a empresas unipersonales, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades anónimas, así como a sociedades colectivas y comanditarias, hacer los trámites de registro correspondientes a seguros de jubilación y supervivencia, a gestión de impuestos al valor agregado y a seguros de accidentes.

Procedimiento para constituir una empresa (sociedad anónima/sociedad de responsabilidad limitada) (FIG. 16)

PASOS

TIEMPO REQUERIDO EN SEMANAS

1 Examen previo, registro y aprobación de la razón social Preparación de los documentos necesarios para la constitución: acta de constitución, estatutos, inscripción, etc. Depósito del capital social en una institución de depósitos reconocida (banco). La persona que realiza el depósito debe identificarse. Si se trata de una persona extranjera, puede ser recomendable aportar referencias de socios suizos. Constitución y elaboración del acta de constitución: estatutos, aceptación del órgano auditor, ­confirmación de una institución de depósitos reconocida de que se ha efectuado el depósito y que está a disposición de la sociedad; en caso de que la sociedad no disponga de oficinas propias tras ­constituirse: declaración de domiciliación. Publicación en el diario oficial del cantón Inscripción de la persona o personas responsables en el correspondiente registro (Registro Mercantil y, dado el caso, registro de la propiedad inmobiliaria) Registro como empresa sujeta a tributación

Fuente: documentación de las oficinas cantonales de fomento económico

2

3

4

5

6


5.4.2 Inscripción en el Registro Mercantil El Registro Mercantil contiene todas las empresas con actividad económica en Suiza y especifica las relaciones de responsabilidad y representación de una empresa. Su función principal es la de publicidad. Por ello, el índice central de empresas, el Zefix, de la Oficina central de registros mercantiles está a disposición de cualquiera para realizar consultas y verificar si una razón social está disponible. Todas las inscripciones y cancelaciones del Registro Mercantil se publican en el Diario Suizo de Registro Mercantil (Schweizerisches Handelsamtblatt). El ejercicio por parte de una empresa de una actividad comercial, de fabricación o de algún otro tipo mercantil requiere, por lo general, que se inscriba en el registro. Al hacerlo, la empresa disfruta de protección jurídica para su razón social. Las personas jurídicas obtienen personalidad jurídica únicamente al ser inscritas en este registro. En general, una empresa puede elegir libremente su razón o denominación social en el marco de la legislación aplicable. En el caso de tratarse de una sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada, la razón social deberá incluir también las siglas correspondientes (AG o SA en el primer caso y GmbH o SárL en el segundo). La razón social de una sociedad colectiva debe incluir al menos el apellido de uno de los socios (en caso de que no se incluyan todos) y un complemento que indique la relación de sociedad. En cambio, el núcleo de la razón social de una empresa unipersonal incluirá el apellido y no debe contener ningún complemento que indique la relación de sociedad. Cualquiera de las formas jurídicas puede inscribirse en el registro en internet por medio del portal de creación de empresas siempre que se cumplan las condiciones correspondientes. www.zefix.ch Índice de empresas del Registro Mercantil central Idiomas: DE, EN, FR, IT www.shab.ch Diario Suizo de Registro Mercantil (Schweizerisches Handelsamtblatt) Idiomas: DE, EN, FR, IT

5.4.3 Gastos de constitución Los gastos de constitución para una sociedad anónima incluyen diferentes tasas, si bien los costos varían en función de si se sigue la vía tradicional o si se utiliza la plataforma online de SECO (véase la sección 5.4.1). Para las GmbH/SárL, las tasas y los costos de asesoramiento son algo más bajos. El timbre de emisión se aplica a la constitución (onerosa o no) y el aumento del valor nominal de los derechos de participación. Esta tasa corresponde al 1 % del importe que recibe la sociedad como contraprestación por la emisión de acciones, pero, como mínimo, del valor nominal, con una franquicia para el primer millón de francos suizos. Generalmente, esta franquicia es aplicable a la constitución de sociedades de capital y para aumentos de capital de hasta 1 millón de francos suizos. De este modo, las sociedades ya existentes pueden aumentar su capital hasta 1 millón de francos sin que tengan que pagar el timbre de emisión.

Con exclusión del timbre de emisión, los gastos de constitución ascienden así a entre 6.000 y 8.000 francos suizos por la vía tradicional y aprox. 2.000 francos suizos por la vía online. Para una sociedad muy pequeña, sin necesidad de declaración, los costes de constitución ascienden a como máximo 2.000 francos suizos. En todo caso, los costos totales de constitución de una empresa, incluidos los gastos de asesoramiento, varían según el capital social. Asimismo, fundar una sociedad de capitales suele ser más complejo y caro que una sociedad personalista. www.kmu.admin.ch > Praktisches Wissen > KMU gründen > Rechtsform Gastos de constitución según forma jurídica Idiomas: DE, FR, IT

Gastos de constitución para sociedad anónima (AG/SA) en francos suizos (FIG. 17)

GASTOS DE CONSTITUCIÓN

Capital social Asesoramientos (acta de constitución, impuestos, Registro Mercantil, certificados de acciones, documentos constitutivos, reunión de fundación, etc.) Tasa de inscripción en el Registro Mercantil Tasas de certificación Timbre de emisión Costos totales

TRADICIONAL

ONLINE

100.000

100.000

5.000 – 7.000

300 – 850

600

600

1.000

600

7.000 – 9.000

1.900 – 2.450

Fuente: startups.ch

Gastos de constitución para sociedad de responsabilidad limitada (GmbH/SárL) en francos suizos (FIG. 18)

GASTOS DE CONSTITUCIÓN

Capital social Asesoramientos (acta de constitución, impuestos, certificados de capital social, documentos constitutivos, reunión de fundación, etc., según la complejidad) Tasa de inscripción en el Registro Mercantil Tasas de certificación Emisión de sello Costos totales

TRADICIONAL

ONLINE

20.000

20.000

4.000 – 6.000

200 – 550

600

600

1.000

600

6.000 – 8.000

1.800 – 2.150

Fuente: startups.ch

CREACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

65


VISA Y PERMISOS DE TRABAJO Y RESIDENCIA 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5

Entrada y visa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estancia y residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ESTANCIA sin actividad laboral.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ESTANCIA con actividad laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Obtenciรณn de la nacionalidad suiza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

67 70 71 72 75

6

Imagen Pasaportes, imagen de estudio


Suiza debe su estado de prosperidad, en parte, a la entrada de fuerza laboral extranjera, que no solo enriquece al país económicamente, sino también culturalmente. Gracias a los acuerdos bilaterales entre Suiza y la UE, la estancia en Suiza para la ciudadanía de la UE/AELC es hoy en día más fácil. En el mercado laboral se encuentran en igualdad de condiciones con la fuerza laboral suiza. Para personas procedentes de terceros países que quieran vivir y trabajar en Suiza se aplican determinadas condiciones.

6.1

ENTRADA Y VISA

Para entrar en Suiza durante un máximo de 90 días a lo largo de 180 días se necesita un documento de viaje vigente y reconocido por Suiza. En algunos casos se exige adicionalmente una visa y una carta de invitación. Para estancias más largas se necesita casi siempre una visa. La Oficina Federal de Migración BFM (Bundesamt für Migration) publica en su página web las disposiciones actuales. www.sem.admin.ch Secretaría de Estado de Migración (SEM) Idiomas: DE, EN, FR, IT

6.1.1 Normativa sobre visa Las personas extranjeras que estén obligadas a la obtención de una visa deben presentar la solicitud de entrada al país en la oficina de representación exterior de Suiza que corresponda a su lugar de residencia. Esta únicamente puede emitir la visa si la autoridad suiza competente (Confederación o cantón) le ha conferido los poderes correspondientes. El tipo de visa y la documentación requerida se rigen por el motivo de la estancia. Requisito para la concesión de una visa es que la persona solicitante disponga de o pueda obtener legalmente suficientes recursos económicos para sufragar su propia manutención durante el período en que resida o se encuentre en tránsito en Suiza. Las oficinas de representación exterior de Suiza pueden condicionar la concesión de la visa a la presentación de una declaración de compromiso por parte del solicitante, en caso de que este no disponga de suficientes recursos económicos o de que existan dudas sobre su solvencia. Independientemente de si se cuenta con dicha declaración de compromiso, las autoridades competentes exigen la contratación de un seguro de viaje. La cobertura mínima del seguro debe ser, al cambio, de 30.000 euros. www.eda.admin.ch Representaciones suizas en el extranjero Idiomas: DE, EN, FR, IT www.sem.admin.ch >Entry & Residence Información sobre entrada en Suiza Idiomas: DE, EN, FR, IT

¿Necesito visa?1 (FIG. 19)

Deseo viajar a Suiza. ¿Necesito visa?

No

¿Es ciudadano/a de alguno de los siguientes países? Albania*, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Bahamas, Barbados, Bosnia y Herzegovina*, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Israel, Macao, Marianas del Norte*, Mauricio, México, Montenegro*, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, San Cristóbal y Nieves, Serbia*, Corea del Sur, Seychelles, Uruguay y Venezuela.

¿Es ciudadano/a de alguno de los siguientes países? UE-25, AELC, Andorra, Brunéi, Ciudad del Vaticano, Japón, Malasia, ­Mónaco, Nueva Zelanda, San Marino y Singapur.

No

¿Durará su estancia más de tres meses?

No

¿Tiene previsto desempeñar una actividad laboral?

(La lista no es taxativa) * Titulares de pasaportes biométricos

No

No No necesita visa. ¡Bienvenido/a a Suiza!

Necesita visa. Póngase en contacto con la representación suiza correspondiente a su lugar de residencia para obtener más información. www.eda.admin.ch Término de búsqueda: Representaciones

1 Datos sin garantía: consulte adicionalmente a la representación suiza competente. Fuente: elaboración propia (datos de la Secretaría de Estado de Migración (SEM), 2016)

No

Sí No necesita visa. ¡Bienvenido/a a Suiza!

¿Durante más de ocho días por año natural?

¿En alguno de los sectores siguientes? Construcción o industrias subsidiarias, hostelería, limpieza industrial o doméstica, servicio de vigilancia y seguridad, industria del sexo.

VISA Y PERMISOS DE TRABAJO Y RESIDENCIA

67


Normativa sobre visa para determinados países (FIG. 20)

PAÍS

OBLIGACIÓN DE VISA PARA UNA ESTANCIAS DE HASTA TRES MESES

OBLIGACIÓN EXCEPCIONES/OBSERVACIONES DE VISA PARA UNA ESTANCIA DE MÁS DE TRES MESES

Brasil

No (V1)

Sí (F. D, S, OP)

V1

Obligación de visa para el ejercicio de una actividad laboral: – en construcción o industrias subsidiarias, hostelería, limpieza industrial o doméstica, servicio de vigilancia y seguridad, industria del sexo; – de otro tipo, siempre y cuando no dure más de ocho días del año natural. Exención de visa para el ejercicio de una actividad laboral: – titular de un permiso de residencia a largo plazo emitido por un Estado Schengen o una visa D vigente, siempre que esté en posesión de un documento de viaje vigente.

F: D, S, OP Están exentos de la obligación de visa los titulares de pasaportes diplomáticos, pasaportes de servicio (service passport) y pasaportes oficiales que viajen a Suiza con el fin de asumir funciones. República Popular China

Sí (V) (M: D)

Sí (F: D)

Están exentos de la obligación de visa los ciudadanos de terceros países que cuenten con un V título de residencia permanente vigente de un Estado Schengen o una visa D vigente junto con un documento de viaje válido. M: D Están exentos de la obligación de visa los titulares de pasaportes diplomáticos para los fines de viaje siguientes: misión oficial y otros motivos de viaje, sin ejercicio de actividad laboral. F: D Están exentos de la obligación de visa los titulares de pasaportes diplomáticos que viajen a Suiza con el fin de asumir funciones.

EU-25/EFTA

No

No

India

Sí (V)

Japón

No

No

Canadá

No (V1)

V Están exentos de la obligación de visa los ciudadanos de terceros países que cuenten con un título de residencia permanente vigente de un Estado Schengen o una visa D vigente junto con un documento de viaje válido.

V1

Rusia

Sí (V) (M: D)

Sí (V) (M: D)

Sí (F: D)

Exención de visa para el ejercicio de una actividad laboral: – titular de un permiso de residencia a largo plazo emitido por un Estado Schengen o una visa D vigente, siempre que esté en posesión de un documento de viaje vigente.

V Están exentos de la obligación de visa los ciudadanos de terceros países que cuenten con un título de residencia permanente vigente de un Estado Schengen o una visa D vigente junto con un documento de viaje válido. M: D

Kazajistán

Obligación de visa para el ejercicio de una actividad laboral: – en construcción o industrias subsidiarias, hostelería, limpieza industrial o doméstica, servicio de vigilancia y seguridad, industria del sexo; – de otro tipo, siempre y cuando dure más de ocho días del año natural.

Están exentos de la obligación de visa los titulares de pasaportes diplomáticos que viajen a Suiza en misión oficial.

V Están exentos de la obligación de visa los ciudadanos de terceros países que cuenten con un título de residencia permanente vigente de un Estado Schengen junto con un documento de viaje válido. M: D Están exentos de la obligación de visa los titulares de pasaportes diplomáticos que viajen a Suiza en misión oficial. F: D Están exentos de la obligación de visa los titulares de pasaportes diplomáticos que viajen a Suiza con el fin de asumir funciones.

Fuente: Secretaría de Estado de Migración (SEM), 2016


PAÍS

OBLIGACIÓN DE VISA PARA UNA ESTANCIAS DE HASTA TRES MESES

OBLIGACIÓN EXCEPCIONES/OBSERVACIONES DE VISA PARA UNA ESTANCIA DE MÁS DE TRES MESES

Hong Kong

No (V16)

V16 La exención de visa se aplica solo a titulares del Hong Kong Special Administrative Region People’s Republic of China Passport (pasaporte HKSAR).

Existe obligación de visa: – titulares del Document of Identity for visa purposes con la inscripción «Chinese» en el apartado «Nationality». En este caso, el documento es un pasaporte chino (V).

Obligación de visa para el ejercicio de una actividad laboral: – en construcción o industrias subsidiarias, hostelería, limpieza industrial o doméstica, servicio de vigilancia y seguridad, industria del sexo; – de otro tipo, siempre y cuando dure más de ocho días del año natural.

EE.UU.

No (V1)

Exención de visa para el ejercicio de una actividad laboral: – titular de un permiso de residencia a largo plazo emitido por un Estado Schengen o una visa D vigente, siempre y cuando disponga de un documento de viaje vigente.

V1

Obligación de visa para el ejercicio de una actividad laboral: – en construcción o industrias subsidiarias, hostelería, limpieza industrial o doméstica, servicio de vigilancia y seguridad, industria del sexo; – de otro tipo, siempre y cuando dure más de ocho días del año natural.

Taiwán

No (V14)

Exención de visa para el ejercicio de una actividad laboral: – titular de un permiso de residencia a largo plazo emitido por un Estado Schengen o una visa D vigente, siempre que esté en posesión de un documento de viaje vigente.

V14 Existe obligación de visa: – para titulares de un pasaporte de viaje que no incluya número de identificación personal (véase V); – en caso de ejercicio de una actividad laboral (incluso si esta dura menos de ocho días dentro de un mismo año natural). Exención de visa para el ejercicio de una actividad laboral: – titulares de un permiso de residencia a largo plazo emitido por un Estado Schengen o una visa D vigente, siempre que esté en posesión de un documento de viaje vigente.

Ucrania

––Sí (V) ––(M: D, S)

––Sí (F: D, S, SP)

V Están exentos de la obligación de visa los ciudadanos de terceros países que cuenten con un título de residencia permanente vigente de un Estado Schengen o una visa D vigente junto con un documento de viaje válido M: D, S Están exentos de la obligación de visa los titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales (service passport) para los fines de viaje siguientes: misión oficial y otros motivos de viaje, sin ejercicio de actividad laboral. F: D, S, SP Están exentos de la obligación de visa los titulares de pasaportes diplomáticos, pasaportes de servicio (service passport) y pasaportes especiales que viajen a Suiza con el fin de asumir funciones.

Fuente: Secretaría de Estado de Migración (SEM), 2016

VISA Y PERMISOS DE TRABAJO Y RESIDENCIA

69


6.1.2 Procedimiento en caso de obligación de visa 1. L as personas obligadas a la obtención de visa presentan la solicitud de visa ante la oficina de representación exterior de Suiza que corresponda a su lugar de residencia. Se debe adjuntar a la solicitud el documento de viaje así como cualquier documentación adicional que se requiera y que justifique el motivo del viaje. En los sitios web de las representaciones encontrará información detallada sobre la documentación requerida y los correspondientes formularios de solicitud. Todos los documentos, cartas y certificados que no estén en alemán, francés, inglés o italiano deberán presentarse con la respectiva traducción. 2. Si la representación exterior exige una declaración de compromiso, la persona solicitante debe rellenar el formulario correspondiente y enviarlo al garante. 3. El garante completa y firma el formulario y lo envía, junto con la documentación necesaria, a la autoridad cantonal o comunal que corresponda. 4. La declaración de compromiso es verificada por la autoridad cantonal o comunal correspondiente y registrada en el sistema central de información de migración. 5. El resultado de dicho control es comunicado inmediatamente a la representación exterior. Esta decide entonces si concede la visa.

En caso de que no se conceda, se puede solicitar a la Secretaría de Estado de Migración una diligencia (sujeta a tasas) e impugnar la decisión en el plazo de 30 días contados desde el inicio del procedimiento ante el Tribunal Administrativo Federal de Berna. www.sem.admin.ch >Entry & Residence Formulario de solicitud de visa Idiomas: AR, DE, EN, ES, FR, ID, IT, PT, RU, SQ, SR, TR, ZH

6.2

ESTANCIA Y RESIDENCIA

Los permisos de estancia y residencia son emitidos por las autoridades migratorias cantonales. Las estancias de duración inferior a tres meses no están sujetas a permiso; todas las demás sí exigen permiso. La posibilidad de ejercer una actividad laboral depende del tipo de permiso. Las personas extranjeras que residen en Suiza reciben un documento de identificación de extranjero en el que se especifica el tipo de permiso concedido (véase la fig. 21). www.sem.admin.ch > The BFM > Contact Autoridades cantonales migratorias de del mercado laboral Idiomas: DE, EN, FR, IT www.ch.ch > Foreign nationals in Switzerland Información para extranjeros en Suiza Idiomas: DE, EN, FR, IT www.sem.admin.ch >Entry & Residence Vista general de tipos de residencia Idiomas: DE, EN, FR, IT

Tipos de permisos (FIG. 21)

Permiso B Permiso de estancia temporal

Para residentes temporales (extranjeros que residen en Suiza, con o sin ejercicio de actividad profesional, para un fin determinado y durante un período prolongado).

Permiso C Permiso de residencia

Para residentes permanentes (extranjeros a los que se concede el permiso de residencia después de una estancia de cinco o 10 años en Suiza. El derecho de estancia es ilimitado).

Permiso Ci Permiso de estancia con actividad laboral

Este permiso es emitido por las autoridades cantonales para los cónyuges con empleo activo y los hijos de miembros de representaciones exteriores u organizaciones intergubernamentales.

Permiso G Trabajadores fronterizos

Para trabajadores y trabajadoras fronterizos (extranjeros que tienen su residencia en una zona fronteriza de otro país y trabajan dentro de la zona fronteriza adyacente de Suiza).

Permiso L Permiso de estancia breve Permiso F Extranjeros admitidos temporalmente

Para el ejercicio de una actividad laboral de corta duración y para otras estancias breves.

Permiso N (Solicitantes de asilo)

Para solicitantes de asilo. Este permiso es emitido por las autoridades cantonales en base a una resolución de la Oficina Federal de Migración BFM.

Permiso S (Refugiados)

Para refugiados. Este permiso es emitido por las autoridades cantonales en base a una resolución de la Oficina Federal de Migración BFM.

Fuente: Secretaría de Estado de Migración (SEM), 2016

Para personas procedentes de otros países admitidas temporalmente. Este permiso es emitido por las autoridades cantonales en base a una disposición de la Oficina Federal de Migración BFM.


6.2.1 Reagrupación familiar Los ciudadanos y ciudadanas de Suiza y los de la UE/AELC con permiso de estancia temporal o permiso de estancia breve UE/ AELC pueden traer a su familia al país independientemente de su nacionalidad. A estos efectos se considera familia: –– Cónyuges e hijos menores de 21 años o dependientes (con derecho a manutención), –– Padres del titular del permiso y de su cónyuge cuya manutención esté garantizada. Los estudiantes únicamente podrán solicitar la reagrupación para su cónyuge e hijos dependientes. Las personas de terceros países que cuenten con permiso de residencia (permiso C) tienen derecho a traer a Suiza a sus hijos y su cónyuge. Las personas con permiso de estancia temporal (permiso B) no tienen derecho a ello. No obstante, la autoridad migratoria cantonal puede autorizar la reagrupación familiar si las personas de terceros países que cuenten con permiso de estancia pueden demostrar que disponen de una residencia adecuada, ingresos suficientes y una permanencia estable (estancia que no haya originado demandas judiciales). Los cónyuges e hijos de ciudadanos o ciudadanas suizas y las personas con permiso de residencia o estancia pueden ejercer una actividad profesional por cuenta propia o ajena en todo el territorio suizo. www.ch.ch > Foreign nationals in Switzerland Reagrupación familiar para terceros países Idiomas: DE, EN, FR, IT www.ejpd.admin.ch >Topics > Migration > Implementation of the new constitutional provisions on migration Idiomas: DE, EN, FR, IT

«Los permisos de estancia y residencia son emitidos por las autoridades migratorias cantonales.»

6.3

ESTANCIA SIN ACTIVIDAD LABORAL

6.3.1 Estancias de hasta tres meses Desde el 12 de diciembre de 2008, Suiza es miembro asociado al Tratado de Schengen y, por tanto, forma parte del espacio Schengen. En virtud de ello, para la entrada en el país y para una estancia no sujeta a obtención de permiso, es decir, una estancia de hasta tres meses, se aplica lo dispuesto en el Tratado de Schengen. Según este, está permitido permanecer en Suiza sin desempeñar una actividad laboral (p. ej. por visita o por turismo) durante un período máximo de tres meses sin obligación de contar con permiso de extranjería. No obstante, los ciudadanos de determinados países deben disponer de visa. Los extranjeros pueden permanecer en Suiza durante como máximo tres meses en un intervalo total de seis meses contados desde la primera entrada. Las personas con visa deben tener en cuenta la duración de la estancia que se especifica en la visa. Para la entrada en Suiza, las personas procedentes de otros países necesitan un documento de viaje vigente y reconocido por Suiza. En el caso de las personas que necesitan visa, Suiza emite una visa Schengen para una estancia de como máximo tres meses. Por lo general, estos visas son válidos en todo el espacio Schengen. 6.3.2 Estancias de mayor duración Las estancias de más de tres meses requieren la obtención de un permiso, aplicable también a personas que no ejerzan una actividad remunerada (jubilados, estudiantes, solicitantes de empleo y otros). Este permiso es emitido por las autoridades migratorias cantonales. Se diferencia entre permisos de estancia breve (menos de un año), de estancia temporal (de duración determinada) y de residencia permanente (indefinido). Los ciudadanos de Estados que no pertenezcan a la UE/AELC deben presentar la solicitud del permiso de estancia (al mismo tiempo que la solicitud de visa) antes de su entrada en Suiza ante la correspondiente representación exterior suiza. La documentación requerida depende de la finalidad de la estancia (estudiantes, jubilados, fines médicos, etc.). Si se cumplen las condiciones estipuladas, se concede un permiso de estancia breve (permiso para estancias de duración inferior a un año) o un permiso de estancia temporal (permiso B para estancias de duración superior a un año). Este último tiene validez por un año y deberá prorrogarse anualmente. Tras la entrada en el país, es obligatorio inscribirse en el correspondiente municipio de residencia. En virtud del Acuerdo sobre la Libre Circulación de Personas, Suiza autoriza la estancia a aquellas personas que no ejerzan una actividad laboral y que sean ciudadanos de un país de la UE/ AELC. Tras la entrada en el país, se debe solicitar el permiso de estancia ante la correspondiente autoridad municipal al realizar la inscripción en el padrón de habitantes y, para que se conceda, deben cumplirse las condiciones siguientes: –– Las personas que no ejerzan una actividad laboral deben disponer de suficientes recursos económicos que garanticen su plena autonomía asistencial y que no supondrán una carga para el estado de acogida. –– Deben disponer de seguro médico que incluya todas las posibles contingencias (incluso accidente). VISA Y PERMISOS DE TRABAJO Y RESIDENCIA

71


El permiso de estancia UE/AELC es válido durante cinco años para todo el territorio suizo y es prorrogado automáticamente por la autoridad competente si se siguen cumpliendo las condiciones arriba indicadas. Las personas que no ejerzan actividades laborales también tienen derecho a reagrupación familiar si disponen de suficientes recursos económicos para sufragar su manutención. 6.3.3 Caso especial: estudiantes El procedimiento indicado en la sección 6.3.2 también es válido para los estudiantes. En este caso se aplican además las condiciones siguientes: Para estancias de más de tres meses, los escolares y estudiantes ciudadanos de un país miembro de la UE/AELC, Australia, Canadá, EE.UU. o Nueva Zelanda deben, en general, demostrar de forma fehaciente ante la correspondiente representación exterior suiza o ante la autoridad municipal de residencia (en el momento de inscribirse en el padrón) que no supondrán una carga para el Estado durante su estancia. Asimismo, deben demostrar que están inscritos en un centro educativo reconocido de Suiza y que allí podrán realizar una formación general o formación preparatoria para el ejercicio de una profesión. Si se cumplen estas condiciones, se concede al escolar o estudiante un permiso de estancia por un período equivalente al que duren sus estudios o un permiso de estancia de un año de duración en el caso de que la formación supere un año. No obstante, este último se irá prorrogando hasta el término regular de los estudios si se siguen cumpliendo los requisitos. Los estudiantes que no sean ciudadanos de un país miembro de la UE/AELC, Australia, Canadá, EE.UU. ni Nueva Zelanda deben adjuntar a la solicitud de entrada, que presentarán ante la correspondiente representación exterior suiza, la siguiente documentación: –– Confirmación del centro docente de que el solicitante está matriculado –– Justificante del pago de la tasa o matrícula escolar –– Justificante de que dispone de suficientes medios económicos para sufragar los costes de manutención durante el tiempo que duren los estudios –– Diplomas/certificados académicos –– Declaración escrita de compromiso de abandonar el país al término de los estudios –– Ficha adicional relativa a la competencia lingüística. Dicha competencia será evaluada en la representación exterior mediante una breve entrevista. La representación exterior suiza reenvía la solicitud de entrada junto con toda la documentación y una evaluación de la competencia lingüística del solicitante a la autoridad migratoria cantonal que corresponda para que esta decida.

6.4

ESTANCIA CON ACTIVIDAD LABORAL

Quien durante su estancia en Suiza desempeñe una actividad laboral o permanezca más de tres meses en Suiza debe contar con un permiso emitido por la autoridad migratoria cantonal. Se diferencia entre permisos de estancia breve (menos de un año), de estancia temporal (de duración determinada) y de residencia permanente (indefinido). En Suiza, los permisos de trabajo deben ser solicitados por el empleador ante la autoridad migratoria cantonal. Desde la entrada en vigor del acuerdo bilateral (Acuerdo bilateral sobre la Libre Circulación de Personas y Convención de la AELC revisada) se aplican a las ciudadanas y ciudadanos de la UE/AELC disposiciones distintas de las aplicables a personas procedentes de terceros países. En concreto, se reconoce la igualdad de trato para los ciudadanos de la UE-25/AELC que para los suizos. En el caso de terceros países y Croacia, así como de Rumanía y Bulgaria (en este caso, como máximo hasta el 31 de mayo de 2016) se aplican restricciones de admisión y prioridad para los nacionales. La estancia de personas extranjeras solicitantes de asilo se rige por lo dispuesto en la legislación sobre asilo. Los cantones tienen potestad para decidir en materia de estancia y residencia de las personas extranjeras, aunque la confederación tiene derecho de veto. La autoridad migratoria cantonal es responsable del control de extranjería. Asimismo, los extranjeros deben inscribirse en el plazo de ocho días desde su entrada en el país en el padrón de habitantes de la comuna en que residan. En caso de que se tenga previsto establecer un negocio o empresa, se recomienda agrupar, a ser posible, las distintas peticiones y analizarlas previamente con vistas a obtener «paquetes de soluciones». Las oficinas cantonales de fomento económico asesoran en relación al procedimiento y la duración de la tramitación de las solicitudes. 6.4.1 Reconocimiento de diplomas extranjeros Determinadas profesiones están reguladas, en particular, las relacionadas con el ámbito de la salud, las profesiones pedagógicas y técnicas, y las del ámbito judicial. Su ejercicio depende de la posesión de un diploma, título académico o certificado de aptitud. Los diplomas extranjeros deben ser reconocidos por la autoridad correspondiente. La competencia varía de una autoridad a otra según el tipo de profesión de que se trate, si bien, en general, aquella que regula la formación también es la responsable del reconocimiento de los diplomas extranjeros. En el marco del Acuerdo sobre la Libre Circulación de Personas, Suiza trabaja junto con la UE y participa en el sistema europeo de reconocimiento de títulos. Asimismo, las personas procedentes de terceros países pueden solicitar el reconocimiento en Suiza de sus diplomas. www.sbfi.admin.ch > Themen Profesiones reguladas y reconocimiento de títulos extranjeros Idiomas: DE, EN, FR, IT www.crus.ch > Anerkennung/Swiss ENIC > Reglementierte Berufe Profesiones reguladas y reconocimiento de títulos extranjeros Idiomas: DE, EN, FR


Permisos de estancia/residencia y trabajo: reglamentos y procedimientos (FIG. 22)

RÉGIMEN PARA CIUDADANOS DE LA UE/AELC:

RÉGIMEN PARA CIUDADANOS DE FUERA DE LA UE/AELC

EU-25/EFTA

UE -2 RUMANÍA Y BULGARIA

Permiso de estancia breve (permiso L, UE/AELC)

Permiso de estancia breve (permiso L, UE/AELC)

Permiso de estancia breve (permiso L)

- Derecho a concesión si se demuestra la existencia de una relación laboral de entre tres meses y un año en Suiza (relaciones laborales de menos de tres meses en un mismo año natural: solo inscripción). - Posibilidad de reagrupación familiar.

-D erecho a concesión si se demuestra la existencia de una relación laboral de hasta un año. Prórroga después de un año si existe actividad asegurada, con reserva del contingente disponible. -C ontingente anual de 9.090 (2014/2015) y 11.664 (2015-2016) permisos. - Prioridad a nacionales y control de la remuneración y las condiciones laborales. -P osibilidad de reagrupación familiar.

-P ara puestos clave (constitución de una empresa, formación de personal nuevo, expertos de empresas internacionales): 12 meses, prorrogable hasta 24 meses. -P osibilidad de reagrupación familiar. -C ontingente anual de 5.000 permisos. -A prendices o practicantes: validez de 12 a 18 meses; no se contempla reagrupación familiar.

Permiso transfronterizo (permiso G, UE/AELC)

Permiso transfronterizo (permiso G, UE/AELC)

Permiso transfronterizo (permiso G)

- Movilidad geográfica sin restricciones. - Movilidad geográfica dentro de todas las zonas - Validez de 12 meses para la zona limítrofe del can- Obligación de retornar cada semana a la residencia fronterizas de Suiza. tón que otorga el permiso y renovación cada año. principal situada en un país de la UE/AELC. - Prioridad a nacionales y control de la remuneración - Desde hace como mínimo seis meses, residencia - Posibilidad de ejercer actividad por cuenta propia. y las condiciones laborales. con permiso de estancia permanente en la zona - Duración de validez según contrato laboral, aunque - Por lo demás, igual que UE-25. limítrofe de un país vecino de Suiza. máximo cinco años, con posibilidad de prórroga. - Retorno cada semana a este lugar de residencia. - Posibilidad de cambio de puesto de trabajo o profesión con el correspondiente permiso. Permiso de estancia temporal (permiso B, UE/AELC)

Permiso de estancia temporal (permiso B, UE/AELC)

Permiso de estancia temporal (permiso B)

- Validez de cinco años, tras presentación de un certificado de trabajo con una duración de un año o más o indefinida. - Estancia durante todo el año para fines específicos, con residencia habitual en Suiza. - Posibilidad de reagrupación familiar. - Autorización para ejercer una actividad por cuenta propia.

- Contingente anual de 1.046 (2014/2015) y 1.207 (2015-2016) permisos. - El cambio a actividad por cuenta ajena está sujeto a autorización. - Prioridad a nacionales y control de la remuneración y las condiciones laborales. - Posibilidad de reagrupación familiar. - Por lo demás, igual que UE-25.

- Estancia durante todo el año para ejercer una actividad laboral, con residencia habitual en Suiza. - Prioridad a nacionales y control de la remuneración y las condiciones laborales. - Posibilidad de reagrupación familiar. - La renovación formal del permiso es una formalidad. - Contingente anual de 3.500 permisos.

Permiso de residencia (permiso C, UE/AELC)

Permiso de residencia (permiso C, UE/AELC)

Permiso de residencia (permiso C)

- Se concede básicamente tras una estancia de cinco años en Suiza en base a acuerdos de residencia o consideraciones de reciprocidad. - Igualdad de trato en el mercado laboral con la población suiza.

- Igual que UE-25.

-S e puede solicitar, por lo general, tras una estancia ininterrumpida de 10 años en Suiza (cinco años en el caso de los ciudadanos de EE.UU.). - Ya no existen restricciones para acceder al mercado laboral. Permiso para ejercer una actividad por cuenta propia.

Fuente: Secretaría de Estado de Migración (SEM), 2016

VISA Y PERMISOS DE TRABAJO Y RESIDENCIA

73


6.4.2

Estancia y ejercicio de una actividad laboral de ­ciudadanos de la UE/AELC En virtud de la libre circulación de personas, las ciudadanas y los ciudadanos de países miembros de la UE/AELC se equiparan a los ciudadanos suizos en el mercado laboral. Los que buscan empleo pueden permanecer en Suiza exentos de permiso durante tres meses. Para los miembros de los Estados UE-25, la libre circulación de personas ya está vigente. En cambio, los ciudadanos de Rumanía y Bulgaria están sujetos a restricciones (prioridad a nacionales, controles, contingentes) durante el período de transición establecido hasta el 31 de mayo de 2016. Al finalizar el período, se pueden prolongar en caso necesario. También se aplica un sistema de contingentes para Croacia. Sin embargo, debido a la iniciativa popular contra la inmigración masiva se han suspendido temporalmente las negociaciones para aplicar el acuerdo de libre circulación con Croacia. Las personas beneficiarias de la libre circulación plena (UE-25) ya no necesitan un permiso de trabajo, pero siguen estando obligadas a solicitar el permiso de estancia. Este es emitido por la autoridad migratoria cantonal que corresponda presentando el contrato o certificado de trabajo. Para las estancias de menos de 90 días no se necesita ningún tipo de permiso , aunque sí existe obligación de inscripción. Los profesionales autónomos con domicilio social en el territorio de la UE/AELC no necesitan solicitar permiso si van a ejercer su actividad en Suiza durante menos de 90 días por año natural. Dado el caso, basta la simple inscripción, que también se puede gestionar por internet. Conforman una excepción los suministradores de Rumanía y Bulgaria que desempeñen su actividad en los ámbitos de construcción, jardinería, limpieza y vigilancia/seguridad, quienes siguen estando sujetos a permiso. La libre circulación de personas se amplía con medidas complementarías contra el «dumping» salarial y social, así como mediante el reconocimiento mutuo de títulos profesionales y la coordinación en materia de seguridad social. Esto facilita la contratación de empleados procedentes de la zona UE/AELC, así como la visita y aprovechamiento de los centros de formación de dichos países, lo que a su vez incrementa la eficiencia del mercado laboral y mejora la disponibilidad de personal altamente calificado. Encontrará más información sobre la libre circulación de personas en la sección 4.2. www.sem.admin.ch > Entry & Residence Libre circulación de personas Suiza-UE/AELC Idiomas: DE, EN, FR, IT www.europa.admin.ch > Services > Publications Folleto «European Nationals in Switzerland» Idiomas: DE, EN, FR, IT

6.4.3

Estancia y ejercicio de una actividad laboral de ciudadanos de fuera de la UE/AELC Las ciudadanas y los ciudadanos de un país no perteneciente a la UE/AELC requieren, en todos los casos, un permiso de trabajo y de estancia. Los titulares de un permiso de estancia permanente pueden cambiar de puesto de trabajo y profesión, así como ejercer una actividad económica por cuenta propia en todo el territorio suizo sin necesidad de contar con un permiso específico. También en casos importantes, los titulares de un permiso de estancia breve pueden trabajar para un empleador de otro cantón.

Se otorga prioridad a los profesionales altamente calificados y especializados, así como a empresarios y personal ejecutivo, investigadores reconocidos y profesionales de la cultura, empleados de multinacionales y personas clave con relaciones comerciales de alcance internacional. El objetivo es promover el intercambio económico, científico y cultural, así como prestar apoyo a la transferencia de responsables de toma de decisiones y especialistas de empresas internacionales. Asimismo, se debe dar la posibilidad de trabajar en Suiza en especial a los investigadores calificados al término de sus estudios. Finalmente, es en interés de la economía suiza que también los extranjeros que trabajen en Suiza de forma temporal puedan traer a su familia, así como que los cónyuges e hijos de titulares de un permiso de estancia permanente puedan ser empleados por cuenta propia o ajena. Principales reglamentos: –– Permiso de estancia temporal B: por lo general, de un año de duración. Posibilidad de cambio de puesto y cantón con permiso; retención en la fuente; sujeto a contingentes. (Ciertas excepciones: p. ej. los cónyuges de ciudadanos suizos se equiparan a los propios ciudadanos suizos). –– Permiso de residencia C: equiparables a los ciudadanos suizos en el mercado laboral; sin retención en la fuente. –– Trabajadores fronterizos: posibilidad de cambio de puesto con permiso; no es posible cambiar de cantón; retención en la fuente. –– Permiso de estancia breve L: no es posible cambiar de puesto y cantón; retención en la fuente. –– Permiso para personas en prácticas: máximo 18 meses, solo para estancias de formación continua de jóvenes profesionales. –– Solicitantes de asilo: permiso de trabajo de un mes contado desde la presentación de la solicitud de asilo. Posibilidad de cambio de puesto con permiso; no es posible cambiar de cantón. Retención en la fuente del 10 % del salario como garantía. –– Transferencia de directivos: el personal directivo indispensable puede residir en Suiza durante tres años en virtud del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la OMC. El permiso se puede prorrogar por un año adicional. El deber de control y la diligencia debida corresponden al empleador. Este debe encargarse de que el empleado extranjero disponga de permiso para asumir su puesto. Para obtener el permiso de entrada, el empleador debe justificar que no ha sido posible conseguir en Suiza la mano de obra adecuada y que no puede realizar la formación de un empleado adecuado dentro de un plazo útil. www.sem.admin.ch > Entry & Residence > Labour / work permits Ejercicio de una actividad laboral por parte de ciudadanos de fuera de la UE/AELC Idiomas: DE, EN, FR, IT


6.4.4 Aprendices y becarios Suiza ha firmado convenios con numerosos países para el intercambio de practicantes en virtud de los cuales se facilita el acceso a los permisos de estancia temporal y trabajo. Las personas en prácticas procedentes de países con los que no exista ningún convenio especial deben solicitar los permisos de estancia y trabajo por las vías habituales. Se aceptan como becarios a aquellas personas que puedan demostrar una formación profesional o título universitario. El límite de edad es de 35 años, con excepción de Australia, Hungría, Nueva Zelanda, Polonia y Rusia, para los que el límite es de 30 años. La contratación (máx. 18 meses) debe estar directamente relacionada con la profesión aprendida o el ámbito en que se ha formado. En el caso de Canadá, también se aceptan estudiantes que deseen realizar una estancia de trabajo como parte de su formación; en cambio, para Japón solo se admiten titulados superiores. Para los aprendices se aplican cupos máximos especiales, y no se aplican las disposiciones legales suizas sobre trato prioritario del personal nacional. No se contempla la posibilidad de reagrupación familiar. Gracias a la libre circulación de personas entre Suiza y la UE, los ciudadanos de los países de la UE-25 y AELC no necesitan permiso de trabajo o prácticas. Las estancias de trabajo de más de cuatro meses se deben registrar formalmente ante las autoridades cantonales de empleo. En el sitio web www.swissemigration.ch se ofrece una guía para personas en prácticas procedentes de otros países y posibles empleadores (direcciones, contrato laboral estándar y formulario de solicitud).

6.5

OBTENCIÓN DE LA NACIONALIDAD SUIZA

El proceso de obtención de la nacionalidad sigue tres niveles. La solicitud se puede presentar dirigida tanto al municipio como al cantón. Estos tienen requisitos propios que es imprescindible cumplir además de los propios de la Confederación (véase abajo). Para obtener la nacionalidad deben cumplirse las condiciones siguientes: –– Tener un mínimo de 12 años de residencia en Suiza (los años vividos en Suiza entre el 10.° y el 20.° año de vida computan doble). –– Estar integrado en la comunidad suiza. –– Estar familiarizado con las formas de vida, costumbres y usos suizos. –– Observar el orden jurídico suizo. –– No suponer un riesgo para la seguridad nacional e internacional de Suiza. Los cónyuges extranjeros de suizas y suizos (tras cinco años, en total, de residencia en Suiza y tres de matrimonio), así como los hijos de un progenitor suizo que aún no cuenten con la nacionalidad suiza se benefician de condiciones preferentes para obtener la nacionalidad. www.sem.admin.ch > Entry & Residence Obtención de la ciudadanía suiza Idiomas: DE, EN, FR, IT www.ch.ch > Foreign nationals in Switzerland Obtención de la nacionalidad suiza: información Idiomas: DE, EN, FR, IT

www.sem.admin.ch > Entry & Residence > Labor / work permits : Young professionals (trainees) Guía para personas en prácticas procedentes de otros países y empleadores suizos Idiomas: DE, EN, FR, IT

VISA Y PERMISOS DE TRABAJO Y RESIDENCIA

75


BIENES INMUEBLES 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5

BĂşsqueda del inmueble adecuado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inmuebles para uso comercial/industrial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inmuebles para uso residencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aspectos legales: Licencia de obra.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aspectos legales: Compra de bienes inmuebles por personas en el extranjero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

77 78 81 83 84

7

Imagen Suurstoffi Areal, Rotkreuz


Si bien la oferta de inmuebles para uso comercial es muy variada, la de inmuebles para uso residencial es escasa sobre todo en los centros urbanos, al igual que en otras grandes ciudades internacionales. A la hora de buscar inmuebles apropiados, bien en régimen de alquiler o de compra, tanto internet como la prensa ofrecen valiosos servicios. Las personas con residencia en el extranjero pueden adquirir inmuebles para uso comercial sin necesidad de licencia; los de uso residencial están, no obstante, sujetos a ciertas restricciones.

7.1

BÚSQUEDA DEL INMUEBLE ADECUADO

7.1.1 Bienes inmuebles para uso residencial y comercial Internet y la prensa son las principales fuentes de información en la búsqueda del inmueble adecuado. Una buena ayuda puede ser contar con personas conocidas que se encuentren en el lugar. La gama de oferta inmobiliaria abarca desde viviendas, casas unifamiliares y edificios de viviendas, hasta oficinas y locales comerciales, pasando por aparcamientos y garajes, tanto en régimen de alquiler como de compraventa. Otra buena opción son los sitios web de las oficinas de administración fiduciaria de inmuebles, que se pueden encontrar desde los portales de búsqueda de inmuebles o en el sitio web de la Asociación Suiza del Sector Inmobiliario (Schweizerischer Verband der Immobilienwirtschaft), entre otros. En este sentido, también pueden resultar útiles las páginas web de las entidades locales: muchas incluyen información sobre proyectos de obra en marcha, ya sea para alquiler o para venta. Las oficinas cantonales de fomento económico prestan asistencia a los inversionistas en todas las cuestiones administrativas y ofrecen servicios de intermediación para solares o inmuebles. www.svit.ch Asociación Suiza del Sector Inmobiliario (Schweizerischer Verband der Immobilienwirtschaft) Idiomas: DE, EN, FR, IT www.alle-immobilien.ch www.homegate.ch www.immoscout24.ch www.comparis.ch > Immobilien Bienes inmuebles para uso residencial Idiomas: DE, EN, FR, IT www.s-ge.com/realestate Bienes inmuebles para uso comercial e industrial (en cooperación con Swiss Circle) Idiomas: DE, EN

7.1.2 Alojamientos temporales y viviendas amuebladas La oferta de hoteles y viviendas vacacionales de todas las categorías es muy amplia en las zonas turísticas de Suiza. También aquí internet es el punto de partida en la búsqueda del alojamiento adecuado. El sitio web de Turismo de Suiza ofrece un buen panorama de las distintas posibilidades. Las viviendas amuebladas y los aparthoteles cuestan bastante. Existen ofertantes de inmuebles y agencias especializadas en el asesoramiento de expatriados que pueden ayudar en la búsqueda. No existe, sin embargo, una relación de ofertantes que abarque toda Suiza. Por eso, es recomendable comenzar haciendo búsquedas en internet por palabras clave como «serviced apartments», «furnished», «studio», «apartments», «temporary housing» o «holiday/ vacation apartments». www.myswitzerland.com > Alojamientos Hoteles y viviendas vacacionales Idiomas: DE, EN, ES, FR, IT, JA, RU, ZH www.xpatxchange.ch > Moving Agencias de alquiler, ofertantes de viviendas amuebladas y aparthoteles Idiomas: EN

BIENES INMUEBLES

77


7.2

INMUEBLES PARA USO COMERCIAL/INDUSTRIAL

7.2.1 Alquiler Precios de mercado para oficinas, 4.° trimestre 2015 (FIG. 23)

Fuente: Wüest & Partner AG

Alquileres netos en CHF por metro cuadrado de superficie útil y año (promedio) Grandes ciudades: valores relativos al conjunto de la ciudad Más de 320.– 280.– hasta 320.– 250.– hasta 280.– 200.– hasta 250.– 150.– hasta 200.– Menos de 150.–


Suelo urbanizable: precios de mercado para construcciones de uso comercial/industrial, 4.° trimestre 2015 (FIG. 24)

Fuente: Wüest & Partner AG

En CHF por m² (situación central, sin construir, con conexiones) Más de 1.500.– 1.000.– hasta1.500.– 500.– hasta 1.000.– 250.– hasta 500.– 150.– hasta 250.– Menos de 150.–

7.2.2 Compra En Suiza se permite la compra de locales y solares para uso comercial e industrial a personas con residencia en el extranjero. En la compra de bienes inmuebles para uso residencial, las ciudadanas y los ciudadanos de la UE/AELC con residencia en Suiza gozan de los mismos derechos que la ciudadanía suiza y no necesitan disponer de ningún tipo de licencia. En cambio, las personas pertenecientes a terceros países o con residencia en el extranjero están sujetas a ciertas restricciones.

BIENES INMUEBLES

79


Acto de compraventa (FIG. 25)

Aclaraciones previas a la compra: contexto legal público y privado

–– –– –– –– –– –– –– –– –– –– –– –– –– –– ––

Comprobación de la situación urbanística Evaluación de estadísticas Catastro de terrenos sujetos a cargas Proyectos de vías públicas Permisos para uso comercial/industrial Plan de medidas referentes a la calidad del aire Nivel de contaminación acústica Impuestos Comprobación de todas las entradas en el registro de la propiedad (servidumbres, anotaciones previas, observaciones) Plan del catastro Seguro del edificio Encargo de tasación inmobiliaria Financiamiento Comprobación de la persona del vendedor Relaciones de alquiler y arrendamiento

Término de las negociaciones de compraventa

–– –– –– –– ––

Definición exacta del objeto de compraventa Determinación del precio Inicio Determinación del financiamiento Garantías financieras

Escritura pública ante un notario del lugar donde se encuentra el inmueble

–– Firma del contrato en presencia de un notario –– Dado el caso, prestación de garantías financieras

Inscripción oficial en el correspondiente registro de la propiedad

–– Intercambio de prestaciones: transferencia del objeto de compraventa mediante pago –– (Firma de la inscripción en el registro de la propiedad)

Fuente: Compraventa de inmuebles. despacho de abogados Bürgi Nägeli Rechtsanwälte, www.schweizerische-immobilien.ch


Precios de mercado para vivienda en alquiler, 4.° trimestre 2015 (FIG. 26)

Fuente: Wüest & Partner AG

Alquileres netos en CHF por m² de superficie útil y año (promedio) Más de 220.– 200.– hasta 220.– 180.– hasta 200.– 160.– hasta 180.– 140.– hasta 160.– Menos de 140.–

7.3

INMUEBLES PARA USO RESIDENCIAL

7.3.1 Alquiler En Suiza, dos de cada tres personas viven en una vivienda de alquiler. La demanda es alta, y la oferta, escasa, especialmente en las ciudades y las áreas metropolitanas. Desde el año 2003, la cuota de viviendas vacías asciende a alrededor de 1 % (1 de junio de 2016: 1,30 %). Por ello, dar con la vivienda adecuada es un proceso que exige paciencia y suerte. Existen diferentes factores que influyen en los precios de alquiler. Los cantones con los niveles de alquiler más elevados se caracterizan, en parte, por su situación privilegiada en el área de acceso a los grandes centros urbanos. Otro factor que explica los altos alquileres es la baja carga impositiva.

BIENES INMUEBLES

81


Precios de mercado para vivienda en propiedad, 4.° trimestre 2015 (FIG. 27)

Fuente: Wüest & Partner AG

En CHF por m² (situación central, sin construir, con conexiones) Más de 5.500.– 5.000.– hasta 5.500.– 4.500.– hasta 5.000.– 4.000.– hasta 4.500.– 3.500.– hasta 4.000.– Hasta 3.500.–

7.3.2 Compra La compra de propiedad para uso residencial por parte de personas de otros países está sujeta a ciertas restricciones legales (véase la sección 7.5). En Suiza, la cuota de vivienda en propiedad es del 37,2 % (2012). Es especialmente alta en el caso de las familias con hijos, las personas mayores y las personas con altos ingresos. Una vez encontrado el inmueble adecuado, se debe celebrar un contrato de compraventa. La base de la compraventa de un inmueble es un contrato redactado y autentificado en notaría. En virtud de este contrato, el vendedor se compromete a transferir la propiedad, y el comprador, a satisfacer el pago del precio de compraventa acordado. Asimismo, el contrato describe el inmueble y regula la fecha de transferencia o incluso la garantía de un impuesto sobre las ganancias inmobiliarias.


Es recomendable que, antes de firmar el contrato, se compruebe en el registro de la propiedad a qué cargas y derechos está sujeto el solar en el que se encuentra o encontrará el inmueble. Por medio del pago de una tasa y justificando el interés, se puede solicitar en el registro de la propiedad correspondiente al inmueble una nota de la inscripción del mismo. La complejidad de las inscripciones en este registro es variable. Si bien un derecho de servidumbre de paso es fácil de comprender para quien sea profano en la materia, las cuestiones relacionadas con derecho urbanístico y propiedad horizontal son considerablemente más complejas. En estos casos, puede ser aconsejable contar con el asesoramiento de un experto; la propia notaría puede ofrecer información al respecto. El contrato de compraventa, que siempre será elevado a escritura pública, constituye la propia transacción y, con ello, requisito para la posterior inscripción en el registro. La propiedad sobre el inmueble queda transferida al comprador en el momento en que se inscribe en el registro. No existe un registro de la propiedad central, sino que los registros de la propiedad dependen de los cantones y están sujetos a la inspección superior de la Oficina Federal de Justicia. www.ch.ch > Buying a house or an apartment > Finding out about building ground or plots of groundk Registro de la propiedad Idiomas: DE, EN, FR, IT www.grundbuchverwalter.ch Asociación Suiza de Registradores de la Propiedad (Verband Schweizerischer Grundbuchverwalter) Idiomas: DE, FR, IT www.hausinfo.ch > Finance and taxes > Buying and selling Costos adicionales en propiedad horizontal Idiomas: DE, FR

7.4

ASPECTOS LEGALES: LICENCIA DE OBRA

La construcción o reforma de edificios e instalaciones está sujeta a la obtención de una licencia emitida por la autoridad competente. En primer lugar, el proyecto de obra deberá corresponderse con el plan urbanístico local, pero, además, deberá cumplir requisitos adicionales derivados del derecho urbanístico y de la protección ambiental (agua, aire, residuos, ruido) o que se deben observar en interés de la seguridad y la salud pública. El proceso de obtención de licencia de obra dura, como promedio, tres meses. La presentación de una solicitud de obra forma básicamente parte del proceso estandarizado. Además de los planos, se debe adjuntar una serie de formularios y justificantes adicionales que dependen del tipo de obra prevista. Al propietario le interesa obtener lo más rápido posible una licencia de obra válida, ya que, durante la fase de planificación y obtención de la licencia, debe asumir los costos de financiamiento. El proceso típico de licencia de obra se divide en cuatro fases: a) Información de las autoridades, asesoramiento b) Presentación de la solicitud de obra, examen previo, aclaraciones adicionales (comprobación del impacto medioambiental, protección de patrimonio monumental, etc.) c) Examen, información pública (publicación e identificación del terreno de obra y zonas limítrofes), concesión de la licencia de obra (incl. condiciones, plazos) d) Plazo de recurso, aprobación de la obra La adquisición de terrenos para construcción de viviendas está sujeta a las disposiciones que se indican en la sección 7.5. www.ch.ch > Homeownership > Planning application and building permit Solicitud y licencia de obra Idiomas: DE, EN, FR, IT

BIENES INMUEBLES

83


7.5

ASPECTOS LEGALES: COMPRA DE BIENES INMUEBLES POR PERSONAS EN EL EXTRANJERO

La adquisición de solares en Suiza por personas de otros países está sujeta a ciertas restricciones legales. No obstante, la obligación de contar con licencia afecta básicamente solo a las viviendas vacacionales y viviendas en propiedad que no estén destinadas a uso propio. Por lo tanto, las personas de otros países que residan en Suiza pueden adquirir sin restricciones inmuebles para uso residencial y comercial/industrial. 7.5.1 Exención de licencias No se exigen licencias para los bienes inmuebles que dedicados al ejercicio de una actividad profesional, comercial o industrial (con excepción de los inmuebles destinados a elaboración, comercio o alquiler de viviendas). El concepto de actividad económica es amplio: no solo incluye los tipos clásicos de comercio, industria y negocio, sino también el sector financiero y servicios. Por lo tanto, abarca desde el ejercicio de una actividad profesional por cuenta propia (p. ej. informático u hotelero) hasta la producción industrial, pasando por la explotación de un centro comercial o de servicios. También es posible participar en sociedades inmobiliarias que se dediquen al comercio con tales inmuebles. Bajo el concepto de centro de trabajo también se pueden incluir viviendas siempre y cuando sean imprescindibles para el servicio (p. ej. la vivienda de un conserje o la de personal técnico cuya presencia permanente en las inmediaciones del centro de producción sea indispensable) o si la separación del inmueble en que se ejerce la actividad económica fuese desproporcionada.

7.5.2 Licencias Están sujetas a la obtención de licencia para la adquisición de bienes inmuebles para usos distintos al ejercicio de una actividad económica las personas siguientes: –– Extranjeros con domicilio en otro país. –– Ciudadanos de un país de fuera de la UE/AELC que residan en Suiza y no tengan permiso de residencia. –– Sociedades que tengan su sede en el extranjero (aunque la persona propietaria tenga la ciudadanía suiza). –– Sociedades que tengan su domicilio social y real en Suiza, pero cuyo personal directivo esté en el extranjero. Este es el caso si más de un tercio del capital social está en manos de extranjeros, si estos cuentan con más de un tercio del derecho de voto o si han concedido préstamos considerables. –– Compradores que adquieran un terreno por cuenta de una persona que se encuentra en otro país (negocio fiduciario). A la obtención de la licencia no solo está sujeta la inscripción del inmueble en el registro de la propiedad, sino cualquier negocio jurídico que transfiera a una persona de otro país poder efectivo para disponer de un inmueble sujeto a licencia. Por ello, quedan excluidas para estas personas las inversiones directas en el mercado inmobiliario y la compraventa de bienes de uso residencial.

Obligación de licencia por grupos de personas (FIG. 28)

GRUPO DE PERSONAS

ADQUISICIÓN EXENTA DE LICENCIAS DE...

Todas las personas

Inmuebles para uso comercial/industrial Todo tipo de solares e inmuebles

Ciudadanos de Estados miembros de la Unión Europea (UE) o de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) con residencia real (actividad principal) en Suiza (por lo general, con permiso de estancia UE/AELC B o permiso de residencia UE/AELC C) Ciudadanos de fuera de la UE/AELC que tienen derecho a residir en Suiza (con permiso de residencia C)

Todo tipo de solares e inmuebles

Ciudadanos de fuera de la UE/AELC con residencia real (actividad principal) en Suiza que aún no tienen derecho a residir en Suiza (por lo general, con permiso de estancia B)

Primera vivienda

Sociedades con sede en Suiza que son dirigidas por personas no sujetas a la obtención de licencia

Todo tipo de solares e inmuebles

Trabajadores transfronterizos UE/AELC (con permiso transfronterizo UE/AELC G)

Segunda vivienda en la región de su lugar de trabajo

Fuente: Oficina Federal de Justicia (Bundesamt für Justiz, BJ), 2016


7.5.3 Razones de la licencia Una licencia para la adquisición de inmuebles sujetos a licencia se basa en las razones previstas en la legislación: –– Bancos y aseguradoras con autorización para compraventa en Suiza en ventas forzosas y convenios entre herederos si el bien inmueble tiene una carga con una hipoteca a su favor. –– Seguros para provisiones técnicas para sus negocios en el país. –– La adquisición de bienes inmuebles sirve a las empresas instaladas en Suiza para proporcionar alojamiento al personal empleado en Suiza. –– El inmueble se utiliza directamente para un fin de interés público. –– Los herederos o legatarios deben vender la propiedad en un plazo de dos años (excepción: relación estrecha con el terreno, digna de protección). –– Caso extremo: una vivienda vacacional o una vivienda en un aparthotel en caso de que el vendedor se encuentre en situación de necesidad económica y haya ofrecido la vivienda sin éxito a personas no sujetas a licencia. –– Solo determinados cantones: adquisición de una vivienda vacacional por una persona física extranjera en un lugar turístico. –– Solo determinados cantones: adquisición de una segunda vivienda por una persona física extranjera en un lugar al que le une una relación económica, científica o cultural regular. –– Solo determinados cantones: adquisición de solares para construcción de viviendas sociales.

«Las personas de otros países que residan en Suiza pueden adquirir sin restricciones bienes inmuebles para uso residencial y comercial/industrial.»

7.5.4 Ejecución La ejecución de la ley es, en primera línea, competencia del cantón en el que se encuentra el inmueble. La autoridad designada por el cantón resuelve sobre la cuestión de la obligación de licencia de un negocio jurídico y sobre su concesión. En determinadas condiciones, también se puede conceder autorización a las personas de otros países para la compra de una vivienda vacacional. Sin embargo, el hecho de poseer un inmueble en Suiza no da al propietario extranjero derecho a permiso de estancia.

BIENES INMUEBLES

85


MERCADO DE TRABAJO Y DERECHO LABORAL 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6 8.7

Empleo y desempleo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Costos laborales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contrato de trabajo y representaci처n del personal. . . . . . . . . . Horario de trabajo y vacaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rescisi처n de contrato y jornada reducida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguros sociales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Selecci처n de personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

87 88 91 93 94 95 99

8

Imagen Meyer B체rger Technology AG, Gwatt


En relación a la productividad laboral, Suiza ocupa uno de los primeros puestos entre todas las economías del mundo. Su mercado de trabajo está marcado por una legislación laboral liberal, un bajo grado de reglamentación y una extraordinaria estabilidad social. Los conflictos laborales son dirimidos entre los propios agentes sociales, y prácticamente no hay huelgas. La cobertura social de las personas con empleo se basa en el principio de la solidaridad y la propia responsabilidad. El alto nivel salarial atrae a mano de obra calificada. Debido a que el gasto en cotizaciones sociales es bajo, las empresas se benefician de costos laborales unitarios que les permiten ser competitivas.

8.1

EMPLEO Y DESEMPLEO

Suiza cuenta con una población activa de aprox. 4,7 millones de personas (en el 2.° trimestre de 2016), de las cuales unas 2,2 millones son mujeres. La tasa de actividad, es decir, el porcentaje de personas ocupadas y personas desocupadas de la población de más de 15 años, es del 69,2 % y se encuentra entre las más altas de Europa. El porcentaje de extranjeros entre la población activa asciende a casi el 25 %. El 37 % de las personas con empleo trabajan a jornada parcial. El porcentaje de mujeres empleadas con jornada reducida (58 %) está claramente por encima del de los hombres (17 %). Suiza tiene tradicionalmente una baja tasa de desempleo. En los últimos diez años, ha oscilado entre el 1 % y el 4 % (2015: 3,3 %). La fuerza laboral suiza está altamente calificada; de hecho, aprox. el 40 % dispone de estudios superiores. En todo el mundo es conocido el plurilingüismo de los suizos, y el personal ejecutivo tiene un nivel de experiencia profesional en el extranjero por encima del promedio. En este sentido, en el ranking del IMD Suiza va a la cabeza en 2016. Experiencia internacional del personal directivo, 2016 1 = baja, 10 = alta (FIG. 29)

1

Suiza

8,03

2

Hong Kong SAR

8,00

3

Emiratos Árabes Unidos

7,52

4

Bélgica

7,40

5

Luxemburgo

7,38

6

Singapur

7,33

7

Países Bajos

7,27

9

Qatar

6,87

10 Irlanda

6,84

11 Dinamarca

6,72

14 Alemania

6,54

15 Reino Unido

6,14

32 EE.UU.

5,48

37 India

5,06

41 Italia

4,88

43 Francia

4,80

55 Rusia

4,38

56 Brasil

4,34

58 China

4,02

61 Japón

2,77

Fuente: IMD World Competitiveness Yearbook 2016

MERCADO DE TRABAJO Y DERECHO LABORAL

87


En el ámbito de la motivación laboral, los suizos ocupan el segundo puesto por detrás de Dinamarca (véase la fig. 30). La identificación con la empresa es un rasgo muy acentuado, un aspecto relacionado, entre otros factores, con el hecho de que la mayoría de las empresas son PYMEs. Comparativa internacional de motivación laboral, 2016 1 = baja, 10 = alta (FIG. 30)

1

Dinamarca

8,06

2

Suiza

8,06

3

Noruega

7,74

4

Austria

7,62

5

Alemania

7,59

6

Irlanda

7,58

8

Hong Kong SAR

7,41

9

Países Bajos

7,40

8.2

COSTOS LABORALES

8.2.1 Salarios El nivel de salarios de Suiza es relativamente alto, lo que refleja el alto nivel de servicios y bienestar: estos altos salarios son prueba del éxito alcanzado y hacen que el país sea atractivo para la fuerza laboral calificada. En una comparativa del año 2015 sobre el nivel de salarios brutos en distintas ciudades del mundo, Zúrich y Ginebra ocuparon los primeros puestos, por delante de Luxemburgo y Nueva York (véase la fig. 31). Dado que el volumen de retenciones (impuestos, seguros sociales) es más bajo que en otros Dänemark también ocupa el primer puesto en renta neta. países, Suiza Schweiz

Los estudios oficiales que se realizan periódicamente sobre nivel Norwegen y estructura salariales muestran diferencias considerables tanto Österreich entre los distintos sectores como dentro de cada sector. Deutschland

www.lohnrechner.bfs.admin.ch Calculadora Irland individual de salario Idiomas: DE, FR, IT

Hongkong SAR

www.bfs.admin.ch > Topics > Work and income Niederlande Salarios y rentas de trabajo Idiomas: DE, EN, FR, IT

10 Japón

7,08

17 EE.UU.

6,70

23 Singapur

6,42

24 Bélgica

6,42

25 Reino Unido

6,34

36 India

5,78

37 China

5,76

Zúrich China

131.3

Zürich

39 Italia

5,47

Ginebra Italien

130.1

Genf

41 Brasil

5,25

Luxemburgo Brasilien

106,4

Luxem

41 Francia

5,25

Nueva York Frankreich

100

New Y

55 Rusia

4,56

Miami

92,4

Miami

Copenhague

92,2

Kopen

Sídney

89,8

Sydne

Los Ángeles

87,5

Los An

Londres

75.5

Londo

Bruselas

72,8

Brüsse

Tokio

70,1

Tokio

Dublín

68,8

Dublin

Helsinki

67,8

Helsin

Berlín

64,0

Berlin

París

62,8

Paris

Roma

60,0

Rome

Hong Kong SAR

49,4

Hongk

São Paulo

34,7

São Pa

Moscú

21,3

Moska

Shanghái

18,1

Shang

Pekín

13,4

Beijing

Fuente: IMD World Competitiveness Yearbook 2016

Japan USA

Singapur

Comparativa internacional de nivel salarial, 2015 Belgien Bruto, ciudad de Nueva York = índice 100 (FIG. 31)

Vereinigtes Königreich Indien

Russland

Fuente: UBS «Preise und Löhne 2015» (Precios y salarios 2015)


Salario bruto mensual (valor medio) por sectores económicos y grandes regiones, 2014 Sector privado (en francos suizos) (FIG. 32)

SECTOR ECONÓMICO

SUIZA

REGÍON ESPACE LAGO LEMÁN MITTELLAND

Total

6.189

6.118

SECTOR SECUNDARIO: PRODUCCIÓN

SUIZA NOROCCIDENTAL

ZÚRICH

SUIZA ORIENTAL

SUIZA CENTRAL

TESINO

6.112

6.451

6.614

5.813

6.196

5.125 5.116

6.227

6.362

6.057

6.057

6.501

5.944

6.285

Minería e industrias extractivas

6.225

5.948

6.525

6.070

-

6.163

6.295

5.856

Industria de transformación

6.293

6.542

6.011

7.291

6.548

5.957

6.293

4.504

Suministro energético

8.429

9.997

8.264

9.085

8.125

7.557

8.053

6.848

Suministro de agua; elim. de basura/aguas residuales

5.731

5.331

5.764

6.223

5.854

5.679

6.185

4.222

Construcción

6.068

6.067

6.000

6.030

6.473

5.884

6.118

5.520

5.129

Sector terciario: Servicios

6.161

5.958

6.144

6.215

6.664

5.672

6.137

Comercio, reparación de vehículos

5.451

5.374

5.238

5.722

5.478

5.356

5.990

4.860

Restauración y hostelería

4.333

4.200

4.331

4.333

4.463

4.372

4.372

3.895

Transportes y almacenamiento

6.135

5.674

6.442

6.128

5.831

5.337

5.437

4.775

Servicios financieros y aseguradoras

9.374

10.141

7.524

8.603

9.999

7.803

7.677

7.744

Informática y comunicación

8474

8.500

8.501

8.165

8.952

7.366

7.862

5.510

Educación y formación

7.246

7.000

7.137

6.932

7.781

7.587

7.404

6.115

Sector sociosanitario

6.103

5.973

6.058

6.097

6.506

5.960

6.164

5.623

Otros servicios públicos y personales

3.910

3.802

3.756

4.013

4.233

3.906

3.814

3.564

Fuente: Oficina Federal de Estadística BFS (Bundesamt für Statistik), encuesta suiza sobre estructura salarial

Rentas brutas de trabajo (valor promedio) por año por grupos, 2015 (en francos suizos) (FIG. 33)

TIEMPO COMPLETO (MÍN. 90 %) MUJERES Y HOMBRES

TIEMPO COMPLETO (MÍN. 90 %) MUJERES Y HOMBRES

Personal contratado

Autónomos

Personal directivo

120.000

Personal directivo

Profesiones académicas

104.000

Profesiones académicas

90.000 109.500

Técnicos y profesiones de la misma categoría

87.000

Técnicos y profesiones de la misma categoría

90.000

Personal comercial y administrativo

75.400

Personal comercial y administrativo

71.500

Ventas y servicios

61.400

Ventas y servicios

55.100

Técnicos en sector agrario

63.800

Técnicos en sector agrario

55.100

Profesiones artesanales y relacionadas

70.500

Profesiones artesanales y relacionadas

73.100

Operarios de maquinaria e instalaciones

70.500

Operarios de maquinaria e instalaciones

68.500

Personal auxiliar

58.200

Personal auxiliar

50.000

No sabe/no contesta

89.600

No sabe/no contesta

76.100

Total

81.900

Total

78.000

Fuente: Oficina Federal de Estadística BFS (Bundesamt für Statistik), encuesta suiza sobre mano de obra

MERCADO DE TRABAJO Y DERECHO LABORAL

89


8.2.2 Costos adicionales de personal Para un empleador no solo son determinantes los salarios que ha de pagar, sino también los costos laborales unitarios. Si bien es conocido que los salarios en Suiza son altos, los costos adicionales de personal que debe tener en cuenta la empresa además del salario bruto (cotizaciones a la seguridad social) ascienden a solo el 15 %. Junto con la alta productividad laboral, una carga impositiva moderada y los costos de capital bajos, la empresa paga así, al final, menos que en otros países europeos.

8.2.3 Productividad Otro aspecto importante en el trabajo es la productividad. En las comparativas internacionales, la productividad se mide en relación al PIB por hora trabajada. En este sentido, Suiza se presenta como uno de los países más productivos del mundo. PIB por hora trabajada, 2016 en USD, nominal (FIG. 35)

Liquidación salarial: cotizaciones de empleado y empleador; ejemplo: empleado con dos hijos (FIG. 34)

EMPLEADO

EN %

Salario bruto

EN CHF

10.000,00

Seguro social estatal AHV/IV/EO

5,15 % 515,00

Seguro estatal de desempleo ALV

1,10 % 110,00

Seguro de accidentes NBU1

2,00 % 200,00

Caja de pensiones BVG2

6,50 % 650,00

Seguro de subsidio por incapacidad temporal3

0,62 %

Retenciones sociales

62,00 -1.537,00

Ayudas familiares/por hijos4

200,00 400,00

Salario neto

8.863,00

EMPLEADOR

EN  % EN CHF

Salario bruto

10.000,00

Seguro social estatal AHV/IV/EO

5,15 % 515,00

Costos de administración AHV/IV/EO

0,30 %

Seguro estatal de desempleo ALV

1,10 % 110,00

Accidente laboral BU1

0,50 %

30,30 50,00

Caja de pensiones BVG

6,50 % 650,00

Seguro de subsidio por incapacidad temporal3

0,62 %

Ayudas familiares/por hijos4

2,00 % 200,00

2

62,00

Aportación de la empresa

-1.617,30

Total de costos de personal

11.617,30

Depende del sector y el riesgo operativo. El enfoque varía según la edad de la persona asegurada. Seguro voluntario. 4 Varía según la «Cassa Conguaglio»/el cantón. 1 2 3

Fuente: Secretaría de Estado para la Economía SECO (Staatssekretariat für Wirtschaft), Código de Obligaciones OR (Obligationsrecht)

1

Noruega

100,03

No

2

Luxemburgo

94,49

Lu

3

Suiza

87,59

Sc

4

Dinamarca

72,78

5

Irlanda

68,57

Irla

6

EE.UU.

66,96

US

7

Suecia

64,65

Sc

8

Bélgica

63,80

Be

9

Francia

60,37

Fra

11 Países Bajos

59,26

Nie

12 Alemania

56,90

De

14 Reino Unido

54,81

Ve

18 Italia

42,98

Ita

21 Hong Kong SAR

38,68

Ho

23 Japón

36,61

Ja

24 Singapur

36,51

Sin

51 Brasil

9,28

Br

52 Rusia

9,22

Ru

Fuente: The Conference Board 2016


8.3

CONTRATO DE TRABAJO Y REPRESENTACIÓN DEL PERSONAL

En general, el mercado laboral suizo es considerado uno de los más liberales del mundo (véase la fig. 36). El derecho laboral suizo regula los derechos y obligaciones tanto de empleados como de empleadores. Contiene muchas menos disposiciones que los ordenamientos jurídicos de los Estados de la UE y está regulado en diferentes leyes y disposiciones. En este sentido, es de central importancia el Código de obligaciones («Obligationsrecht»: contrato laboral individual, contrato colectivo y contrato estándar), la Ley de derecho laboral («Arbeitsgesetz»: protección general de la salud, jornada de trabajo y descansos, jóvenes, maternidad y lactancia) y la Ley de seguros de accidentes («Unfallversicherungsgesetz»: seguridad laboral). Las disposiciones de obligado cumplimiento de ámbito estatal y cantonal prevalecen sobre lo dispuesto en cada caso en los contratos de los convenios colectivos, si bien es posible adoptar disposiciones divergentes favorables al empleado si la legislación obligatoria no especifica nada en contra. Si, en cambio, se trata de disposiciones legales no obligatorias, entonces tienen prioridad los acuerdos adoptados entre las partes. Algunas disposiciones legales del derecho laboral pueden ser modificadas por el convenio colectivo, pero no por un contrato individual. Los salarios pueden ser negociados individualmente, directamente entre el empleado y el empleador, o en el marco de convenios colectivos. También en este caso, en línea con la economía del libre mercado, los poderes legislativos se han abstenido de realizar una reglamentación excesiva, de manera que, conscientemente, dejan margen de maniobra para que los agentes sociales lleguen a acuerdos directos.

Desregulación del mercado de trabajo, 2016 1 = fuerte impedimento de la actividad empresarial, 10 = impedimento nulo (FIG. 36)

1

Suiza

8,38

2

Dinamarca

7,98

3

Hong Kong SAR

7,44

4

Nueva Zelanda

7,26

5

Islandia

7,19

6

Singapur

7,06

10 EE.UU.

6,59

12 Reino Unido

6,49

13 Irlanda

6,47

22 Luxemburgo

5,49

23 Rusia

5,41

24 Países Bajos

5,25

28 China

5,07

33 Japón

4,94

36 India

4,75

39 Alemania

4,66

40 Italia

4,64

54 Bélgica

2,89

58 Francia

2,30

60 Brasil

2,15

Fuente: IMD World Competitiveness Online 2016

8.3.1 Contrato de trabajo individual En el plazo máximo de un mes contado desde el inicio de la relación laboral, el empleador debe registrar por escrito los aspectos principales del contrato laboral y hacer entrega de copia al empleado. En empresas de gran tamaño, se recomienda convenir un reglamento de personal en el que se especifiquen las principales disposiciones sobre contratación laboral. El contrato en sí incluirá entonces únicamente los acuerdos sobre salario, plazo de resolución de contrato y otras estipulaciones especiales (p. ej. cláusula de no competencia). Los contratos laborales y reglamentos de personal deben respetar las prescripciones del Código suizo de obligaciones y, en caso de estar sujetos a un convenio colectivo, aquello que este disponga. No se debe confundir estos reglamentos de personal con los convenios de empresa, un instrumento jurídico usual en los Estados de la UE y al que se llega por acuerdo entre el empleador y el comité de empresa (una figura que no existe en Suiza tal como se usa en la UE). En cambio, las empresas del sector industrial con sede en Suiza deben elaborar un reglamento interno que contenga normas sobre protección de la salud y prevención de accidentes. Para su aprobación se escuchará previamente a la plantilla.

«El mercado laboral suizo es considerado uno de los más liberales del mundo.»

Las empresas pueden establecer en el contrato laboral una cláusula de no competencia, tanto para el período durante el que exista relación laboral como una vez concluida esta. Esta cláusula es un mecanismo con el que el empleador evita que el empleado use los conocimientos específicos que haya adquirido durante su MERCADO DE TRABAJO Y DERECHO LABORAL

91


servicio en la empresa de un modo que pueda crearle una situación de competencia cuando cese la relación laboral. En la práctica existe un alto nivel de exigencia en cuanto a la formulación y aplicación de este tipo de cláusulas de no competencia. No es obligatorio pagar una indemnización al empleado por el cumplimiento de la cláusula de no competencia. Entre los requisitos se incluyen los siguientes: –– Registro por escrito –– Circunscripción clara (lugar, área, círculo de clientes); no basta con hacer una prohibición general –– Duración (en general, nunca superior a tres años). 8.3.2 Convenios colectivos Un convenio colectivo es negociado entre los agentes sociales (asociaciones de empresarios y de trabajadores). En ellos, estos agentes sociales definen una serie de estipulaciones mínimas (entre otras, salarios mínimos, vacaciones, horarios laborables, plazos de resolución de contrato o edad de jubilación) que deben ser respetadas en los contratos individuales. Por lo general, los convenios colectivos se acuerdan por un período de validez concreto durante el que existe un compromiso de paz social entre ambas partes. Mediante la declaración de ampliación del ámbito de aplicación de los convenios («Allgemeinverbindlicherklärung» AVE), la aplicación de un convenio colectivo se amplía a todos los empleadores y empleados de un ramo concreto. Los salarios mínimos que se hayan acordado en un convenio colectivo serán respetados por todos los empleadores. Los aprox. 600 (2014) convenios colectivos que no tienen la declaración de aplicación general solo han de respetarse si las partes contratantes son miembros de las correspondientes asociaciones. En Suiza existen 42 convenios colectivos declarados de aplicación general por la Confederación y 39 por los cantones (2016). Si existe diferencia de posiciones entre el empleador y la plantilla, a menudo se busca primero una solución de mutuo acuerdo a nivel de la empresa. Este mecanismo básico de ajuste se remonta al llamado Acuerdo de paz («Friedensabkommen») entre las organizaciones suizas de empleadores y empleados del año 1937, en virtud del cual los agentes sociales se comprometieron a encontrar una solución pacífica a los conflictos por medio del diálogo. En Suiza son muy comunes las relaciones entre patronal y plantilla orientadas a buscar una solución de común acuerdo (véase la fig. 37). www.seco.admin.ch > Topics > Labor > Labor law Declaración de ampliación del ámbito de validez de los convenios colectivos Idiomas: DE, FR, IT

8.3.3 Participación y representación de los trabajadores La Ley de participación (Mitwirkungsgesetz) regula los mecanismos de participación de las plantillas en las empresas. Es aplicable a todas las empresas privadas con sede en Suiza que cuenten con personal en plantilla, independientemente del tamaño de la empresa. Básicamente, la participación consiste en el derecho de los empleados a ser informados y consultados. En los ámbitos que se indican abajo, el empleador está obligado a informar al personal sobre acontecimientos, novedades o cambios de importancia que se produzcan en la empresa. Por su parte, los empleados tienen derecho a dirigirse al empleador con preguntas y a plantear propuestas. La ley regula, además, el sistema de elección de los representantes de los trabajadores. El derecho a contar con representación del personal se da en las empresas de mínimo 50 empleados. La información y consulta de los representantes o empleados implicados es obligatoria en los ámbitos siguientes: –– En todas las cuestiones relacionadas con seguridad en el trabajo y protección de los trabajadores. –– En caso de sucesión de empresa. –– En caso de despidos colectivos. –– En caso de afiliación a un organismo de pensiones profesionales (jubilación, muerte e invalidez). Además, al menos una vez al año, los empleadores deben informar a la plantilla sobre los efectos que la marcha del negocio tiene sobre la contratación y el personal contratado. Acuerdos entre empresa y trabajadores, 2016 1 = confrontación plena, 7 = cooperación total Promedio: 4,33 (FIG. 37)

1

Noruega

6,2

N

2

Suiza

6,2

S

3

Singapur

6,2

S

4

Dinamarca

6,1

D

6

Países Bajos

5.9

N

7

Japón

5,8

Ja

11 Luxemburgo

5,6

Lu

14 Hong Kong SAR

5,5

H

15 Reino Unido

5,4

V

19 Irlanda

5,3

Ir

25 Alemania

5,1

D

30 EE.UU.

5,0

U

37 Bélgica

4,8

B

47 China

4,6

C

67 India

4,4

In

103 Rusia

4,1

R

110 Francia

3,9

F

111 Italia

3,9

It

118 Brasil

3,8

B

Fuente: Foro Económico Mundial, The Global Competitiveness Report 2016-2017


En comparación, los comités de empresa existentes en los países de la Unión Europea tienen más competencias que las representaciones de trabajadores conforme al derecho suizo. La principal diferencia radica, sobre todo, en que, a diferencia de los comités de empresa, las representaciones suizas no tienen posibilidad de hacer prevalecer su propio criterio o forzar una decisión: únicamente tienen derecho a ser informadas y a ser oídas, así como derecho de consulta.

8.4

HORARIO DE TRABAJO Y VACACIONES

8.4.3 Jornada diurna y jornada nocturna El horario de trabajo de 6.00 h a 20.00 h se considera jornada diurna, y de 20.00 h a 23.00 h, nocturna. Ninguna de ellas requiere permiso especial. Sin embargo, el trabajo en jornada nocturna no se puede implantar mientras no se haya consultado a la representación de los trabajadores o, en caso de no existir, a los empleados afectados. Este reglamento permite implantar un sistema de doble turno sin necesidad de contar con permiso oficial. La jornada laboral de cada trabajador no debe sobrepasar las 14 horas, incluidas pausas y tiempo extra.

8.4.1 Horario normal, horario máximo y modelos de horarios Según el contrato de trabajo o el convenio colectivo, el horario normal de trabajo en empresa en Suiza es de entre 40 y 44 horas semanales. La jornada máxima legal no ha sufrido variaciones en décadas. El máximo de horas de trabajo semanales en empresas del sector industrial es de 45 horas (aplicable también a personal administrativo, técnico y comercial en empresas grandes de comercio al por menor). En las empresas del sector comercial, el límite es de 50 horas. Esta diferencia entre horario de trabajo normal y horario de trabajo máximo es relevante para distinguir entre horas extra y tiempo extra.

Jornada diurna, nocturna y de madrugada N = período de madrugada, B = sujeto a permiso

En la práctica existen diversas posibilidades de adaptar el horario de trabajo a las necesidades de la empresa. Algunos ejemplos son: horario flexible, modelo con márgenes de oscilación, servicio con dos o más turnos, o funcionamiento ininterrumpido (7 x 24 horas x 365 días). En especial en este último caso, es posible prolongar el horario semanal máximo diario y semanal, y redistribuir los tiempos de pausa.

Fuente: Secretaría de Estado para la Economía SECO (Staatssekretariat für Wirtschaft)

8.4.2 Horas extra y tiempo extra Se habla de horas extra cuando se supera el horario normal de trabajo semanal sin exceder el horario máximo. El empleado está obligado a hacer horas extra en la medida en que pueda y que se espere de él de buena fe. Según la legislación, las horas extra se retribuirán aplicando un suplemento del 25 %, si bien es posible eliminar este suplemento previa consignación por escrito. En lugar de la retribución, las horas extra también se pueden compensar con tiempo libre de, como mínimo, la misma duración. Para ello es imprescindible que haya acuerdo entre empleador y empleado. En el caso del personal directivo es también posible remunerar las horas extra aplicando el salario normal.

(FIG. 38) 6h

N

20 h

día

noche máx.

23 h

N

14 horas B

17 horas sujeto a permiso

B

«En la práctica existen diversas posibilidades de adaptar el horario de trabajo a las necesidades de la empresa.»

Se considera tiempo extra cuando se excede el tiempo laborable máximo semanal. Según la legislación de derecho laboral (Arbeitsgesetz), dicho tiempo no debe superar las dos horas diarias por empleado. Asimismo, en el año natural no debe ser de más de 170 horas (para un horario laboral de 45 horas a la semana) o 140 horas (para 50 horas). En caso de que no se pueda compensar con tiempo libre a disfrutar dentro de un plazo determinado, se retribuirá aplicando un suplemento salarial del 25 %. A diferencia de muchos países de Europa, en Suiza no es necesario contar con la aprobación de la representación de los trabajadores para hacer horas extra y tiempo extra. Dentro de los límites de tiempo especificados, tampoco es necesario solicitar permiso oficial.

MERCADO DE TRABAJO Y DERECHO LABORAL

93


8.4.4 Trabajo de madrugada, en domingos y festivos Si es necesario realizar trabajo de madrugada, se debe contar con un permiso oficial (con excepción de las empresas para las que existan disposiciones especiales). El trabajo de madrugada temporal se retribuye con un 25 % adicional sobre el salario. En caso de que sea continuo o reiterado, se tiene derecho a solicitar una compensación del 10 % del tiempo trabajado en jornada de madrugada. Este tiempo de descanso de compensación se debe conceder a lo largo de un año. No existe derecho a compensación si la duración media del turno, incluidas las pausas, no supera las siete horas o si la persona que realiza jornada de madrugada solo está empleada cuatro noches a la semana. Se considera domingo el tiempo que va de las 23.00 h del sábado a las 23.00 h del domingo. Con excepción de disposiciones especiales para ciertas empresas, para el trabajo realizado en estos días también es necesario contar con un permiso oficial. En Suiza, únicamente se equipara a domingo un día festivo: el 1 de agosto (día nacional). Los cantones pueden equiparar al domingo, como máximo, ocho días festivos adicionales al año. Cabe diferenciar este caso de los días de descanso reconocidos oficialmente: por lo general, para estos días se aplican los mismos reglamentos que para los festivos equiparados a domingo, pero el fundamento legal en el que se amparan es determinado por el cantón o el municipio, por lo que pueden variar en algunos detalles de las disposiciones aplicables a los domingos. 8.4.5 Días de vacaciones y festivos En Suiza, todo trabajador tiene derecho a, como mínimo, cuatro semanas de vacaciones pagadas por año (jóvenes hasta los 20 años: cinco semanas), de las cuales dos, como mínimo, deben ser consecutivas. También los empleados a tiempo parcial tienen derecho a vacaciones remuneradas en proporción al tiempo trabajado. Es obligatorio disfrutar las vacaciones y no se pueden compensar monetariamente. La legislación no contempla ningún otro derecho adicional a vacaciones. Sin embargo, en los convenios colectivos se prevén incrementos. Por lo general, a partir de los 50 años se concede un derecho de vacaciones de 25 días. Durante el disfrute de las vacaciones, el salario retribuido será exactamente igual al remunerado durante el tiempo de trabajo. En Suiza no existe el concepto de «paga de vacaciones» que se puede encontrar a menudo en los convenios colectivos en los Estados de la UE. Adicionalmente, los trabajadores tienen libres, por lo general, nueve días festivos oficiales. Dado que los cantones pueden establecer sus propios festivos, en algunos puede aumentar el número de días festivos. Solo el 1 de agosto, Año Nuevo, la Ascensión y el primer día de Navidad (25 de diciembre) son festivos a nivel de toda Suiza; todos los demás festivos varían de cantón a cantón. Existe una serie de motivos por los que los trabajadores pueden solicitar días por asuntos propios, como matrimonio, defunción, mudanza o visita al dentista, aunque la ley no especifica un número máximo de días de permiso. www.feiertagskalender.ch Índice de días festivos Idiomas: DE, EN, FR, IT

8.5

RESCISIÓN DE CONTRATO Y JORNADA REDUCIDA

Básicamente, un contrato de trabajo puede ser rescindido en cualquier momento por ambas partes sin motivo fundado, tanto de forma escrita como verbal. El derecho suizo no contempla la implicación de la representación de los trabajadores en caso de rescisión de contrato; únicamente se contempla el derecho a consulta de la representación o, dado del caso, de los trabajadores para los despidos colectivos. A estos se les debe brindar la oportunidad de formular propuestas que permitan evitar los despidos o limitar su número, así como atenuar sus consecuencias. En principio, el receptor de la rescisión puede exigir notificación escrita de los motivos de la rescisión del contrato. No existe examen para verificar si una rescisión está o no fundamentada socialmente, es decir, si se debe a la ineptitud del empleado o si existen necesidades empresariales urgentes que fuerzan a extinguir el contrato. Son causa de extinción de la relación laboral cualquiera de las siguientes: –– Despido/dimisión –– Resolución por cambio de contrato (celebración de un nuevo contrato laboral con diferentes condiciones) –– Mutuo acuerdo (desistimiento del contrato por ambas partes) –– Extinción de contrato por expiración del tiempo convenido (para contratos de duración determinada) –– Jubilación –– Fallecimiento de la persona contratada 8.5.1 Plazos de rescisión y de protección En general, el plazo de rescisión está especificado en el contrato de trabajo, en el contrato de trabajo estándar del colectivo profesional que corresponda o en el convenio colectivo. En caso de no existir contrato o reglamento, se aplicará lo dispuesto en el Código de Obligaciones (Obligationsrecht): –– Durante el período de prueba (máx. tres meses): siete días. –– En el primer año de servicio: un mes. –– Entre el segundo y el noveno año de servicio, ambos incluidos: dos meses. –– A partir del décimo año de servicio: tres meses. El plazo puede ser modificado por acuerdo escrito, pero no debe ser en ningún caso inferior a un mes (excepción: en caso de convenio colectivo durante el primer año de servicio). Es habitual que para el personal directivo se convengan ya desde el inicio de la relación laboral plazos de rescisión de hasta seis meses. Después del período de prueba, la notificación de rescisión de contrato (ya sea presentada por la empresa o por el trabajador) solo podrá realizarse con efecto a final del mes. Para que el escrito de rescisión tenga validez legal, el destinatario debe recibirlo antes de que comience a contar el plazo de rescisión. En caso de excedencia, la prestación laboral cesa inmediatamente, pero el salario debe pagarse hasta el término del plazo de rescisión. La rescisión inmediata, sin preaviso, de una relación laboral únicamente podrá realizarse en casos excepcionales de gravedad, p. ej. fraude, negativa a trabajar o creación de situación de competencia a la empresa. Sin embargo, en la práctica resulta difícil aplicar una rescisión inmediata de contrato, ya que la causa de extinción a menudo está sujeta a diferencias de interpretación.


Flexibilidad de contratación y despido, 2016 1 = restringida por reglamentos, 7 =flexible, determinada por el empleador (FIG. 39)

1

Suiza

5,8

2

Hong Kong SAR

5,7

3

Singapur

5,6

4

Islandia

5,6

5

Dinamarca

5,5

6

Emiratos Árabes Unidos

5,3

7

EE.UU.

5,1

9

Reino Unido

5,1

14 Irlanda

4,8

15 India

4,8

25 China

4,5

43 Alemania

4,1

45 Rusia

4,1

49 Países Bajos

4,0

54 Luxemburgo

3,9

114 Bélgica

3,2

115 Japón

3,2

124 Italia

2,8

129 Francia

2,6

137 Brasil

1,9

Fuente: Foro Económico Mundial, The Global Competitiveness Report 2016-2017

Se considera que un despido es nulo si, por ejemplo, está motivado por razones de edad, color de la piel o religión del empleado. Asimismo, tampoco está permitido despedir a una persona por pertenecer a un sindicato o partido político. Un despido nulo puede recurrirse y ser motivo de reclamación de indemnización. Existen determinados plazos, denominados períodos de suspensión, durante los que no está permitido despedir a un trabajador. Estos plazos de suspensión se aplican en caso de enfermedad, accidente, embarazo, prestación de servicio social o militar, o participación en campañas humanitarias en el extranjero. Cualquier despido notificado en estas situaciones no tendrá efecto y se considerará nulo. En comparación con otros países, las disposiciones en materia de derecho laboral de Suiza son muy propicias para la inversión. Las empresas cuentan con condiciones relativamente fáciles para contratar y despedir personal, lo que les permite reaccionar con flexibilidad ante los cambios coyunturales. 8.5.2 Contratación a tiempo parcial y despidos colectivos Un descenso de los pedidos u otras razones pueden obligar a una empresa a adoptar medidas de reducción de costos de personal. Mediante la reducción temporal o la suspensión total de la actividad se puede aminorar el exceso de capacidad. En Suiza, para mantener los puestos de trabajo en el momento de notificar la reducción de jornada, la empresa percibe del seguro por desempleo el 80 % de la pérdida de ingresos de los empleados durante un tiempo determinado. Con ello se pretende evitar que se rescindan contratos a consecuencia de la pérdida ineludible de trabajo a cor-

to plazo. No obstante, los trabajadores tienen derecho a renunciar a la indemnización por reducción de jornada y a seguir recibiendo su salario completo, aunque corren así riesgo de despido, pues el despido es el último medio al que puede recurrir la empresa para reaccionar ante oscilaciones en la carga de trabajo. Según el Código de Schweiz obligaciones (OR, artículo 335d-335g), si la empresa está contemplando la posibilidad de adoptar despidos colectivos, debe: Hongkong SAR –– consultarSingapur a la plantilla e –– informar por escrito a la Oficina de empleo cantonal. Island

www.treffpunkt-arbeit.ch Dänemark> For employers > Insurance benefits Trabajo a tiempo parcial: folletos, formularios y direcciones de contacto Idiomas: DE, FR, IT Vereinigte Arabische Emirate

USA

8.6

Vereinigtes Königreich

SEGUROS SOCIALES

El sistema Irland suizo de seguridad social y de pensiones combina y Indien coordina los mecanismos de previsión públicos, profesionales y particulares. Confiere un gran valor a la responsabilidad propia, China por lo que Deutschland la carga total de impuestos y cotizaciones sociales es muy moderada en comparación con otros países. Russland

El sistema Niederlande suizo de pensiones y seguridad social se sustenta sobre tres pilares:Luxemburg Belgien

1er pilar: laJapan garantía de subsistencia de la persona asegurada queda cubierta mediante el seguro estatal de vejez y supervivenItalien cia (Alters- und Hinterlassenenversicherung, AHV)y el seguro de Frankreich invalidez (Invalidenversicherung, IV). Ambos son obligatorios y se Brasilien financian por medio de las cuotas aportadas por el empleador y el empleado (retenciones en salario), así como mediante impuestos. 2do pilar: el seguro de pensiones profesional (berufliche Vorsorge, BVG) sirve para, adicionalmente al primer pilar, poder mantener el nivel de vida habitual tras la jubilación. Es obligatorio para todos los trabajadores activos en Suiza. La financiación se realiza mediante las aportaciones (retenciones en salario) del empleador y del empleado. 3er pilar: los planes particulares y voluntarios de autoprevisión de las personas en activo tienen como finalidad cubrir las demás necesidades personales, para lo que se suele recurrir a planes de ahorro en entidades bancarias y seguros. Las medidas de previsión del 3er pilar cuentan en parte con desgravaciones fiscales. Los tres pilares de la garantía social se complementan con el seguro de desempleo (Arbeitslosenversicherung, ALV), la orden de compensación por suspensión de rentas debida a la prestación de servicios sociales o militares (Erwerbsersatzordnung für Einkommensausfälle wegen Militär- oder Zivilschutzdienst, EO) y la no interrupción del pago del salario en caso de maternidad, así como las ayudas familiares que se rigen por el derecho cantonal. www.bsv.admin.ch Oficina Federal de Seguros Sociales BSV (Bundesamt für Sozialversicherungen) Idiomas: DE, EN, FR, IT www.bsv.admin.ch > Practice > SMEs/companies Asesoramiento a PYMEs sobre seguros sociales Idiomas: de, fr, it www.kmu.admin.ch > Practical information > Personnel > Personnel management Seguros sociales para PYMEs Idiomas: DE, FR, IT

MERCADO DE TRABAJO Y DERECHO LABORAL

95


Relación de cotizaciones obligatorias a los seguros sociales 2016 (FIG. 40)

EMPLEADORES

AUTÓNOMOS

DESEMPLEADOS

Seguro de vejez y superviven- 4,2 % de las rentas de trabajo cia (AHV)

SEGURO

EMPLEADOS

4,2 % de las rentas de trabajo

máx. 7,8 %

Mín. 392 CHF Máx. 19.600 CHF

Seguro de invalidez (IV)

0,7 % de las rentas de trabajo

0,7 % de las rentas de trabajo

máx. 1,4 %

Mín. 65 CHF Máx. 3.250 CHF

Compensación por suspensión de rentas y maternidad

0,225 % de las rentas de trabajo

0,225 % de las rentas de trabajo

máx.0,45 %

Mín. 21 CHF Máx. 1.050 CHF

Accidentes laborales

ninguno

0,74 % (según primas del seguro dependiendo del riesgo)

cubierto por el seguro médico obligatorio

-

Accidentes no laborales

1,35 % (a partir de 8 h/ semana)

ninguno

cubierto por el seguro médico obligatorio

-

Seguro médico

por persona

ninguno (máximo voluntario)

por persona

por persona

Seguro de desempleo

1,1 % para importes de renta de hasta CHF 148.200; 0,5 % para importes de renta de hasta CHF 148.200

1,1 % para importes de renta de hasta CHF 148.200; 0,5 % para importes de renta de hasta CHF 148.200

(no asegurable)

-

Seguro de pensiones profesional

7,73 % (estimado en % del salario asegurado (máx. CHF 842.400)) Importe según reglamento de seguros

10,43 % (estimado en % del salario asegurado (máx. CHF 842 400)) Importe según reglamento de seguros

voluntario

-

Ayudas familiares

solo en el cantón Valais (0,3 % de la masa salarial)

0,3 %-3,63 % de la masa salarial (según Cassa Conguaglio)

0,3 %–3,4 %

-

Fuente: Oficina Federal de Seguros Sociales, octubre 2016


8.6.1 Seguro de vejez y supervivencia (AHV) El AHV incluye las prestaciones a personas mayores (pensión de vejez) y a las personas que se encuentren en situación de necesidad económica producida por el fallecimiento de otra (pensión por viudez y orfandad). Las prestaciones dependen del total de la anterior renta y del tiempo de cotización. Todas las personas que residen o trabajan en Suiza están obligatoriamente aseguradas en el AHV. Están obligadas a cotizar, por un lado, todas las personas que ejerzan una actividad laboral en Suiza; el importe de la cotización es asumido a partes iguales por el empleador y el empleado. Por otra parte, también cotizan las personas que residan en Suiza y no desempeñen ninguna actividad laboral, como estudiantes, personas con incapacidad laboral permanente, pensionistas y amas de casa. Este seguro se basa en el sistema de reparto: los trabajadores activos en cada período financian con sus cotizaciones a los pasivos del mismo período. 8.6.2 Seguro de invalidez El seguro de invalidez persigue la integración o reintegración de las personas que sufran algún tipo de discapacidad por defecto de nacimiento, enfermedad o accidente. El pago de la renta está sujeto a que primero se demuestre que no es posible incorporarse o, según el caso, reincorporarse al mercado laboral. En este caso, es obligatorio cotizar, y la liquidación de la cuota se realiza junto con la liquidación de la AHV. 8.6.3 Seguro de accidentes El seguro de accidentes abarca las contingencias de accidentes de trabajo y no laborales, así como de enfermedades profesionales para todos los trabajadores que desempeñen su actividad profesional en Suiza. Quedan cubiertas, por un lado, las prestaciones materiales (tratamiento curativo, medios auxiliares necesarios, gastos de desplazamiento y transporte), y, por otro, las prestaciones monetarias (subsidio diario, renta por invalidez, indemnización por dependencia y pérdida de la integridad física, así como supervivencia). En este caso, es la empresa la que asume el pago de las primas del seguro por accidente de trabajo y enfermedad profesional. En cambio, las primas correspondientes al seguro por accidentes no laborales recaen fundamentalmente sobre el trabajador. La empresa paga el importe total de las primas, si bien retiene la parte correspondiente del salario del trabajador. El importe de las cotizaciones depende del importe de la remuneración asegurada. La remuneración asegurada máxima es de 126.000 francos suizos anuales. www.bag.admin.ch > Topics > Accident and military insurance Información de la Oficina Federal de Salud BAG (Bundesamt für Gesundheit) sobre el seguro de accidentes Idiomas: DE, EN, FR, IT

8.6.4 Seguro médico y subsidio por incapacidad temporal El seguro médico obligatorio ofrece protección en caso de baja por enfermedad, maternidad y accidente, siempre y cuando no sea competencia del seguro de accidentes. El seguro se puede elegir libremente. Toda persona tiene derecho a ser admitida en el seguro básico independientemente de su estado de salud y de su edad. Asimismo, se pueden contratar seguros adicionales voluntarios (por lo general sujetos a un examen de salud). Las cotizaciones son recaudadas por persona (y no según renta). El importe de cotización depende, entre otros factores, del copago (entre 0 y 2.500 francos suizos), del modelo seleccionado y del municipio de residencia. Por lo general, la empresa no realiza ningún pago al seguro médico.

En Suiza, el empleador no está obligado por ley a concertar un seguro de subsidio por incapacidad temporal para sus trabajadores. Si la empresa renuncia a contratar un seguro colectivo para su plantilla, debe retribuir al trabajador, en caso de incapacidad temporal causada de forma involuntaria, el salario completo durante un período determinado (en función de los años de servicio). Esto también se aplica para las trabajadoras embarazadas que causen baja por motivos de salud. Por ello, en la práctica, muchas empresa contratan un seguro de subsidio diario por incapacidad temporal para los miembros de su plantilla. Los costos dependen de las contingencias contratadas (enfermedad, embarazo, accidente). En virtud de la legislación sobre compensación por pérdida de rentas del trabajo o ingresos, la prestación por maternidad tiene prioridad frente a los subsidios diarios por incapacidad temporal. En todo caso, los subsidios de este tipo que se hayan contratado se retribuyen de forma complementaria a la prestación de maternidad, siempre y cuando no se produzca una sobreprestación. www.bag.admin.ch > Topics > Health insurance Información de la Oficina Federal de Salud BAG (Bundesamt für Gesundheit) sobre el seguro médico Idiomas: DE, EN, FR, IT www.priminfo.ch Comparativa de primas de los seguros médicos (BAG) Idiomas: DE, FR, IT

8.6.5

Compensación por pérdida de rentas (EO) y prestación por maternidad El decreto sobre compensación por pérdida de rentas (Erwerbsersatzordnung, EO) compensa a las personas que presten servicios sociales, militares y de protección civil una parte de su pérdida de ingresos. Aquí se incluye también la compensación por pérdida de rentas del trabajo o de ingresos debida a baja por maternidad (prestación por maternidad). Este seguro es obligatorio y deben cotizar todas aquellas personas que también estén obligadas a cotizar por el AHV (reparto de la cotización a partes iguales entre el empleador y el empleado). Las madres trabajadoras reciben durante catorce semanas el 80 % del promedio de su renta antes del nacimiento, aunque como máximo 196 francos suizos diarios. Para ello es condición que en los nueve meses previos al parto hubiesen estado aseguradas dentro del AHV obligatorio, que durante el período de embarazo hubiesen trabajado durante al menos cinco meses y que en el momento del parto constasen como activas. Durante el período de embarazo y en las dieciséis primeras semanas tras el parto se aplica la protección de extinción de contrato. La trabajadora no debe retomar el trabajo hasta después de transcurridas ocho semanas desde el parto (prohibición de trabajar). www.bsv.admin.ch > Topics > Loss of income / maternity Información del BSV sobre la compensación de ingresos y rentas Idiomas: DE, FR, IT

MERCADO DE TRABAJO Y DERECHO LABORAL

97


8.6.6 Seguro de desempleo El seguro de desempleo (Arbeitslosenversicherung, ALV) garantiza la continuación del pago de una parte del salario durante un período determinado en caso de desempleo y promueve la reincorporación al mercado laboral de las personas desempleadas. Es obligatorio para todos los trabajadores. Están sujetas a la obligación de cotizar todas las personas trabajadoras por cuenta ajena. El seguro de desempleo se financia a partes iguales entre el empleador y el empleado (un 1,1 % en cada caso). Los trabajadores por cuenta propia no pueden asegurarse contra la contingencia de desempleo, ni siquiera voluntariamente. Para poder percibir la prestación por desempleo, se debe justificar haber trabajado y cotizado por al menos doce meses en los dos años anteriores a la solicitud. Para las personas con ciudadanía de la UE/AELC también se calculan las cotizaciones que hubiesen realizado en sus países de origen si en el momento de su entrada en Suiza han desempeñado una actividad económica sujeta a cotización obligatoria. Un requisito adicional es ser apto para trabajar, es decir, estar preparado para, en condiciones de y autorizado a asumir un trabajo razonable y participar en medidas de incorporación al mercado laboral. En este sentido, es obligatorio enviar solicitudes de trabajo regularmente. Normalmente, el importe de la prestación equivale al 70 % del salario por el que se cotiza al AHV (promedio de los últimos seis meses cotizados o, en caso de que sea más ventajoso, de los últimos doce meses cotizados antes de la situación de desempleo), aunque se eleva al 80 % en caso de tener hijos a cargo, así como de incapacidad o de ingresos inferiores a 3.797 francos suizos. La remuneración asegurada máxima es de 10.500 francos suizos mensuales. Por lo general, se pueden percibir como máximo 520 subsidios diarios a lo largo de dos años. www.treffpunkt-arbeit.ch > Unemployed - what now? Información para personas desempleadas Idiomas: DE, FR, IT

8.6.7 Seguro de pensiones profesional Las cajas de pensiones profesionales tienen como objetivo garantizar el mantenimiento del nivel de vida usual. El fundamento legal se encuentra en la Ley federal de pensiones profesionales (Bundesgesetz über die berufliche Vorsorge, BVG), que, desde el año 1985, contempla el seguro obligatorio de todos los trabajadores a partir de los 18 años (seguro contra riesgo) y a partir de los 25 años (seguro de ahorro). Es requisito tener unas ganancias mínimas de, actualmente, 21.150 francos suizos (2015). En cuanto al máximo, se establece un límite de 84.600 francos suizos de ganancias sujetas a seguro obligatorio. El importe pagado por el empresario es como mínimo igual al del empleado, aunque algunos empleadores aportan voluntariamente una cotización mayor. Dependiendo de la edad y el sexo se aplican diferentes primas que pueden oscilar entre el 7 % y el 18 % de la renta (mayor porcentaje a mayor edad). El pago de la renta se basa en un tipo de conversión fijado por ley que constituye un valor mínimo (6,8 %, tipo de conversión en 2014). Las cajas de pensiones son fundaciones, sociedades cooperativas o instituciones de derecho público. Están sujetas al control de las autoridades de inspección estatales y cantonales. A menudo, las empresas más pequeñas optan por asociarse a una fundación colectiva o institución de carácter federativo. www.bsv.admin.ch > Topics > Occupational pension fund and 3rd pillar Información de la Oficina Federal de Seguros Sociales BSV (Bundesamt für Sozialversicherungen) sobre las pensiones profesionales Idiomas: DE, FR, IT

8.6.8 Ayudas familiares Las ayudas familiares tienen como finalidad cubrir parcialmente los gastos en los que incurren los padres para mantener a sus hijos. Esta ayuda, a la que hasta hace poco solo tenían derecho los empleados, se ha ampliado también a los trabajadores por cuenta propia desde el 1 de enero de 2013. En algunos cantones, el derecho a percepción de ayuda familiar depende de la renta. Las personas que no ejerzan ninguna actividad laboral solo tienen derecho a solicitar la ayuda si sus ingresos anuales no superan los 42.300 francos suizos. El sector agrario está sujeto a un régimen especial. Solo se puede percibir una prestación por cada hijo. Las ayudas familiares incluyen prestaciones por hijos y prestaciones para educación, así como, en algunos cantones, prestaciones por nacimiento y adopción. En todos los cantones se prestan, como mínimo, las siguientes ayudas por hijo y mes: –– Prestación de 200 francos por hijo menor de 16 años –– Ayuda para educación de 250 francos por hijo de entre 16 y 25 años Las ayudas familiares son financiadas exclusivamente por los empleadores, a excepción del cantón Valais, donde existe cotización adicional del trabajador. www.kinderzulagen-rechner.ch Cálculo de ayudas familiares por cantón Idiomas: DE, FR, IT


8.7

SELECCIÓN DE PERSONAL

Existen diferentes vías de buscar candidatas y candidatos externos para un puesto: 1. Anuncios en periódicos y revistas especializadas 2. Ofertas en internet 3. Contactos con las instituciones de enseñanza superiores (plataformas de internet/ferias) 4. Contratación de asesores externos 5. Captación entre las empresas de la competencia (headhunting) 6. Colaboración con oficinas regionales de colocación (RAV) 7. Consultas a terceras personas La variante que elija el empleador dependerá de sus necesidades y su presupuesto. 8.7.1 Servicios públicos de colocación Las Oficinas regionales de colocación (Regionale Arbeitsvermittlungszentren, RAV) son servicios públicos especializados en el asesoramiento y mediación de personas en búsqueda de empleo. Existen unas 130 oficinas RAV en las que el empleador recibe el asesoramiento personal de un técnico en la búsqueda de personal. En las oficinas regionales de colocación están registradas numerosas personas calificadas dispuestas a asumir al momento un puesto fijo o temporal. Si se solicita, la oficina realiza una preselección atendiendo a los criterios del empleador, facilitando así el proceso de selección. En función de las necesidades del empleador, la oficina publica las vacantes en la plataforma interna, en su propio sitio web o en teletexto. La presencia en internet de estos servicios públicos de colocación constituye, además, la mayor bolsa de empleo de Suiza. Ventaja: todos los servicios prestados por las oficinas regionales de colocación son gratuitos.

8.7.4

Cesión de personal y empresas de trabajo temporal (ETT) Recurrir a mano de obra por un tiempo definido por medio de una cesionaria de personal o ETT es una opción cuando existen picos de trabajo o bajas de personal. La ETT acuerda con la empresa un honorario por hora que, para tareas ordinarias, se calcula multiplicando por un factor de entre 1,4 y 2 la retribución por hora equiparable. En este sentido, debe tenerse en cuenta que solo se pagan las horas de trabajo prestadas, y que todos los costos adicionales están incluidos. La ETT cede a la empresa el empleado temporal y asume todas las cotizaciones sociales y seguros. Se aplican las mismas disposiciones de protección de derecho laboral que existen para las formas tradicionales de contratación. Las ETT necesitan un permiso de explotación cantonal. Además, deberán depositar una fianza para garantizar las reivindicaciones de la persona empleada. En las relaciones con el exterior se necesita, además, un permiso a nivel federal, así como el pago de una fianza de mayor importe. www.sgp.ch HR Swiss, sociedad suiza de gestión de personal Idiomas: DE, EN, FR, IT www.swissstaffing.ch Asociación de prestadores de servicios de RR.HH. Idiomas: DE, EN, FR, IT

www.treffpunkt-arbeit.ch > For employers Oficinas regionales de colocación (RAV) Idiomas: DE, FR, IT

8.7.2 Agencias privadas de contratación Para la búsqueda de un especialista altamente cualificado o de personal directivo puede valer la pena recurrir a una asesoría de RR.HH, que se encarga de la parte principal de reclutamiento de personal: diseño del anuncio, planificación de medios, selección de candidatos. También se recomienda trabajar con asesorías de RR.HH. cuando, por motivos internos o sectoriales, no se desea hacer público el nombre de la empresa. Eso sí: esta vía de búsqueda de personal es cara, y los costos pueden llegar a ascender a uno o varios salarios mensuales del puesto vacante. 8.7.3 Cazatalentos (headhunter) Los cazatalentos («headhunters» o «executive search consultants») son un importante nexo entre las necesidades de una empresa que busca personal especializado y ejecutivo calificado, y el deseo de este tipo de profesionales de asumir una tarea atractiva y que suponga un reto. Están especializados en el reclutamiento estableciendo un vínculo directo y trabajan según mandato. Además de empresas especializadas en determinadas áreas, existen grandes compañías de renombre que trabajan a escala internacional, así como consultoras especialmente idóneas para tareas generales, tareas complejas y soluciones poco convencionales. Contratar a un cazatalentos resulta muy útil cuando las vías habituales, como reclutamiento interno o publicación de anuncios en portales de internet y periódicos, no hayan dado fruto.

MERCADO DE TRABAJO Y DERECHO LABORAL

99


PLAZA FINANCIERA Y MERCADO DE CAPITALES 9.1 Bancos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 9.2 Bolsa suiza: SIX Swiss Exchange. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 9.3 Financiación de negocios e inmuebles.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 9.4 Capital riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 9.5 Costos de capital e intereses.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 9.6 Inflación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

9

Imagen SIX Swiss Exchange, Zúrich


Con un porcentaje de creación de valor del 9,3 % del PIB y aprox. 212.000 empleados (5,45 % del total de la población activa), el sector financiero de Suiza adquiere una importancia económica central. Los principales ámbitos de competencia son la banca privada y gestión de activos, así como el área de los seguros. La larga tradición de estabilidad económica y de política monetaria se refleja en el bajo nivel de inflación, en las tasas de interés bajas y en la importancia del franco suizo a escala internacional, sobre todo en los negocios de gestión patrimonial y actividades de emisión.

9.1 BANCOS 9.1.1 Estructura y condiciones marco En Suiza existen unos 270 bancos, 200 aseguradoras sujetas a inspección y 2.000 cajas de pensiones. Además de UBS y Credit Suisse Group, dos grandes bancos con actividades en todo el mundo y que representan alrededor del 50 % del total del balance, también desempeñan un importante papel los bancos cantonales, de gestión patrimonial, cooperativos (Raiffeisen) y los regionales. Además, existen numerosas instituciones financieras y bancos privados de menor envergadura que ofrecen servicios altamente especializados (p. ej. financiación del comercio de materias primas). El grupo de los 24 bancos cantonales (con participación estatal total o parcial y en su mayoría con garantía pública) cubre en torno a un tercio del mercado nacional suizo. En 2014 representó aprox. el 18 % del total del balance de todos los bancos con sede en Suiza. A ello se suman aprox. 111 bancos de propiedad extranjera que conforman el 11,6 % del balance total. Suiza es un centro de gestión profesional del patrimonio para clientes privados e inversionistas institucionales. Con una cuota de mercado del 27,6 % (2015), es líder a nivel mundial en el ámbito de la gestión de activos a escala transfronteriza. En el año 2015, los bancos suizos gestionaron, en total, un patrimonio por un valor de 6.568 millones de francos suizos. El éxito de Suiza como plaza financiera se debe a la combinación de numerosos factores. La estabilidad política y macroeconómica es un elemento clave para alentar la confianza de los clientes, un factor tan importante en el sector financiero. A ello contribuye también el franco suizo, como moneda de reserva y diversificación relevante a escala internacional. La potente red global y la eficiente infraestructura financiera permite a los operadores del mercado administrar con rentabilidad activos de capital riesgo y diversificarlos internacionalmente. La plaza financiera suiza goza de una buena reputación en el extranjero y es atractiva tanto para el emplazamiento de las empresas como para la clientela internacional. Centros financieros mundiales, 2016 Puntuación total 1 a 1.000 (FIG. 41)

1

Londres

800

2

Nueva York

792

3

Singapur

755

4

Hong Kong SAR

753

5

Tokio

728

6

Zúrich

714

7

Washington DC

712

13 Seúl

705

15 Ginebra

694

18 Fráncfort

689

Fuente: The Global Financial Centres Index (GFCI 18), 2016

PLAZA FINANCIERA Y MERCADO DE CAPITALES

101


En el sistema bancario suizo, las cargas y barreras reguladoras son relativamente bajas en comparación con otros países. Se requiere permiso para la apertura de un banco, para el comercio profesional con títulos, para la gestión de fondos y, en parte, también para la gestión de patrimonios. La autoridad federal de supervisión de los mercados financieros, la FINMA, a cuyo control están sujetas más de 550 entidades financieras, ofrece información sobre los requisitos exigidos en cada caso. A nivel nacional, los bancos se aglutinan en la Asociación Suiza de Banca SBV (Schweizerische Bankiervereinigung). www.swissworld.org Asociación Suiza de Banca SBV (Schweizerische Bankiervereinigung) Idiomas: DE, EN, FR, IT

9.1.2 Vigilancia En calidad de organismo de supervisión, la FINMA trabaja para la protección de los clientes del mercado financiero, es decir, acreedores, inversionistas y asegurados, reforzando así la confianza en una plaza financiera competente, íntegra y eficiente. Adicionalmente, la autorregulación se ha consolidado como forma de regulación adicional para la plaza financiera suiza. La legislación demanda de la FINMA que promueva la autorregulación y le conceda el margen de maniobra que necesita. Las correspondientes reglas son propuestas, entre otros organismos, por la Asociación Suiza de Banca SBV, y aprobadas y puestas en práctica por la FINMA. Todos los bancos con actividad en Suiza requieren una licencia. Las normas de supervisión aplicadas no solo se refieren a la adecuada dotación de fondos propios y capital, sino que incluyen también una amplia gama de reglas obligatorias de previsión y conducta. Como medida de seguridad adicional, el orden jurídico suizo define requisitos de capital más rígidos incluso que el Acuerdo de Basilea (Basilea I-III). www.finma.ch Autoridad Federal de Supervisión de los Mercados Financieros FINMA Idiomas: DE, EN, FR, IT

9.1.3 Servicios Los bancos con sede en Suiza ofrecen a clientes privados y empresas una amplia gama de productos financieros y servicios. Como el sistema bancario suizo se basa en el principio de banca universal, los bancos pueden ofrecer todos los servicios bancarios, p. ej.: –– Operaciones de crédito o activos –– Gestión de activos y asesoría de inversión –– Operaciones de pagos –– Operaciones pasivas (cuentas de ahorro, etc.) –– Operaciones con títulos valores (comercio en bolsa) –– Actividades de emisión (emisión de préstamos) –– Análisis financieros No obstante, se han conformado grupos bancarios y especializaciones muy distintos. En principio, cualquier persona adulta puede abrir una cuenta bancaria en Suiza, aunque los bancos se reservan el derecho a rechazar clientes. Así, por ejemplo, un banco se puede negar a establecer relaciones comerciales con ciertas «personas políticamente expuestas», ya que ese tipo de clientes pueden poner en riesgo la reputación del banco. Esto mismo se aplica a las empresas, independientemente de si residen en Suiza o no. Normalmente, los bancos suizos no exigen un depósito mínimo para cuentas de ahorro o cuentas corrientes ordinarias. Muchos bancos ofrecen, además de cuentas en francos suizos, cuentas en euros, dólares estadounidenses u otras monedas. Para presentar una queja concreta contra un banco con sede en Suiza, los clientes se pueden dirigir al ombudsman para la banca, un organismo neutral, similar a la figura del defensor del pueblo, que ofrece información e intermediación gratuitas. www.kantonalbank.ch Bancos cantonales Idiomas: DE, EN, FR, IT www.foreignbanks.ch Asociación de Bancos Extranjeros de Suiza Idiomas: DE, EN, FR, IT www.vav-abg.ch Asociación suiza de bancos de gestión de activos y gestión de patrimonios Idiomas: DE, EN, FR, IT www.abps.ch Asociación de Bancos Privados Suizos VSPB/ABPS Idiomas: DE, EN, FR www.bankingombudsman.ch Ombudsman para la banca Idiomas: DE, EN, FR, IT

«El poder de la plaza financiera de Suiza y su atractivo como lugar de emplazamiento confieren a la bolsa suiza, el SIX Swiss Exchange, un gran atractivo para empresas nacionales y extranjeras.»


9.1.4 Garantía de depósitos Los depósitos de las entidades financieras suizas cuentan con una garantía de hasta 100.000 francos suizos por depositario. Si la FINMA dispone para un banco o un operador bursátil suizo una medida de protección o la liquidación forzosa, los miembros de la asociación «esisuisse» aportan fondos de modo que los depósitos privilegiados conforme a la legislación bancaria sean reintegrados a sus depositarios legítimos lo antes posible. Pertenecen a esta asociación todos los bancos y operadores bursátiles que tengan oficinas en Suiza y que acepten depósitos privilegiados. No obstante, la contribución máxima a la que están obligados los miembros está limitada a un total de 6.000 millones de francos suizos. Mediante la garantía de los depósitos privilegiados, la asociación contribuye sustancialmente a la protección de los acreedores, fortaleciendo así de manera decisiva la reputación y estabilidad de Suiza como plaza financiera. www.esisuisse.ch Garantía de depósitos de bancos y operadores bursátiles de Suiza Idiomas: DE, EN, FR, IT

9.2

BOLSA SUIZA: SIX SWISS EXCHANGE

SIX Swiss Exchange es una de las bolsas reguladas líderes de Europa, y la más importante del continente en el ámbito de las ciencias de la vida. Como pilar básico de la infraestructura del centro financiero suizo, la bolsa crea óptimas condiciones de intercambio y une a inversionistas, entidades emisoras y participantes de todo el mundo. El poder de la plaza financiera suiza, su posición internacional de líder en la gestión privada de activos a escala transfronteriza y la consiguiente gran fuerza de financiación y clasificación de sus bancos, así como el atractivo en general de Suiza como lugar de emplazamiento para empresas, confieren a la SIX Swiss Exchange un gran atractivo para compañías nacionales y extranjeras. Sacar oferta pública y cotizar en la SIX Swiss Exchange da a las empresas acceso a un círculo internacional de inversionistas con experiencia y poder financiero. Cualquier firma que esté en la SIX Swiss Exchange disfruta de una destacada presencia y goza de atención por parte de inversionistas, analistas y medios especializados. Al mismo tiempo, los inversionistas encuentran en Suiza una vasta experiencia en estrategias de inversión sectoriales y transnacionales. Sobre la base de la estructura económica de Suiza, llaman sobre todo la atención de los inversionistas los sectores bancario y de seguros, alimentación, industrias farmacéutica, de biotecnología y biomédica, tecnología limpia y el sector de micro y nanotecnología. Para la apertura de capital, las normativas reguladoras de la SIX Swiss Exchange afines al mercado representan una facilidad adicional. La legislación suiza confiere a la SIX Swiss Exchange competencias de autorregulación y la dota así de posibilidades óptimas para aunar la elevada protección de los inversionistas con un entorno regulador compatible desde la perspectiva de la empresa. La completa oferta de índices abarca con el SMI® el índice de acciones más importante de Suiza y contiene, además de otros benchmarks, como SLI® y SPI®, también índices de renta fija, de nichos, de sectores y de clientes. Por medio de SIX Exfeed, la bolsa suministra sus datos brutos en tiempo real a los proveedores de información financiera. Con participaciones en Scoach Schweiz, STOXX, Swiss Fund Data e Indexium, la SIX Swiss Exchange impulsa joint ventures de éxito en beneficio de todos los actores del mercado financiero. SIX Swiss Exchange es una empresa del SIX Group que ofrece en todo el mundo servicios en las áreas de comercio y administración de valores, así como información financiera y operaciones de pago. Además de una amplia gama de productos, convence particularmente por su sistema integrado y totalmente automático de comercio, compensación y liquidación, a saber, el Swiss Value Chain. www.six-swiss-exchange.com Bolsa suiza Idiomas: DE, EN, FR

PLAZA FINANCIERA Y MERCADO DE CAPITALES

103


9.3

FINANCIACIÓN DE NEGOCIOS E INMUEBLES

Los proyectos de implantación suelen tener objetivos a medio o largo plazo, por lo que, generalmente, exigen considerables sumas para la inversión inicial y la financiación del proyecto. Los bancos suizos dan gran importancia a análisis de mercado bien fundados y a una dirección profesional.

A la hora de abrir un negocio nuevo en Suiza y determinar la divisa que se usará en la financiación, es preferible optar por francos suizos, ya que suele ser más económica que las divisas extranjeras. Intereses hipotecarios, 2000–2016 Intereses de nuevos contratos, en % (FIG. 42) 7 6 5 4 3 2

Hipoteca de tasa fija a 3 años   Hipoteca de tasa fija a 5 años   Hipoteca de tasa fija a 10 años   Hipoteca de tasa fija a 15 años   Hipoteca de tasa variable (LIBOR a 3 meses) Fuente: Credit Suisse, 2016

2016

2014

2012

2010

2008

2006

2004

0

2002

1 2000

«En 2015, las sociedades de capital riesgo (venture capital) invirtieron más de 676 millones de francossuizos en empresas emergentes de innovación en Suiza.»

9.3.1 Financiación de actividades económicas en curso Los bancos conceden diferentes tipos de créditos a corto plazo para financiar las actividades corrientes. Puede tratarse de créditos abiertos o bien con garantía mediante aval. El volumen del crédito depende de la fiabilidad y de las perspectivas de futuro de la empresa. Además de las formas convencionales de crédito bancario, también han ganado peso las financiaciones mediante «leasing y forfaiting». Para «start ups» y empresas de reciente creación y rápido crecimiento es importante, a la hora de elegir el lugar donde establecerse, comprobar qué posibilidades de financiación tienen a su disposición para la fase inicial y la llamada «second step». La variedad y calidad de los prestadores de servicios de la plaza financiera suiza también ofrece excelentes condiciones para ello, como avales, préstamos variables y financiación de capital propio mediante inversionistas privados (business angels), inversionistas de capital riesgo y de capital privado (venture capital y private equity).


9.3.2 Hipotecas Si la constitución de una empresa o su establecimiento está ligado a la adquisición de un inmueble o construcción de un centro de producción, el crédito hipotecario adquiere gran importancia. En Suiza existen fundamentalmente tres tipos de hipotecas: hipoteca de tasa fija, hipoteca de tasa variable e hipoteca LIBOR. Mientras que en la hipoteca de tasa variable los intereses se van ajustando según el estado del mercado de capitales, en la hipoteca de tasa fija se establece un interés fijo a un período de entre tres y cinco años. En el caso de las hipotecas LIBOR se toma como referencia la tasa del mercado monetario LIBOR. Los proveedores aplican un margen de recargo que depende de la solvencia del tomador del crédito. Se puede prestar hasta el 80 % del valor de mercado del inmueble: hasta el 65 % se considera 1.ª hipoteca que no se amortiza como es usual en otros países; por encima, se considera 2.ª hipoteca que debe ser amortizada. El banco verifica conforme a sus propias directrices la solvencia del objeto y del tomador. Generalmente se establece como requisito que el comprador pueda asumir por medios propios el 20 % del precio de compraventa. En segundo lugar, los costos anuales ligados a la compra (intereses, amortización y mantenimiento) no deben ser superiores a un tercio de la renta bruta. Los tipos de interés son negociables, por lo que vale la pena solicitar ofertas a distintas entidades.

9.4

En el caso de los inmuebles para uso comercial, cada vez es más frecuente que para el valor hipotecario se tome como referencia el valor de rendimiento. En casos normales, para proyectos industriales se puede financiar hasta el 50 % de todo el valor de la inversión (valor comercial o costos de construcción, incluida maquinaria y equipamiento) a condiciones muy favorables tomando como garantía el inmueble. Para edificios de oficinas y servicios, la relación entre préstamo y valor se sitúa normalmente en torno al 70 %, pero también depende de los riesgos (del inmueble). Los tipos de interés y condiciones que se suelen aplicar para proyectos de inversión empresarial dependen hoy en día, por lo general, de la solvencia de la empresa y de la clasificación que le otorgue el banco que otorga el crédito. También juega un papel importante la estimación del riesgo y las perspectivas de futuro.

La oferta de instrumentos y recursos de financiación, como el capital riesgo y otros similares, es cambiante y, en consecuencia, resulta poco transparente. Por ello, existen diferentes plataformas (también virtuales) creadas y gestionadas conjuntamente por universidades, consultoras y círculos económicos con el objetivo de reunir a empresas e inversionistas.

Quien disponga de vivienda en propiedad debe tributar por ella como ingresos ficticios a nivel estatal y cantonal. Como regla básica, para los impuestos estatales se aplica un supuesto valor de alquiler de, como mínimo, el 70 % del precio promedio de alquiler del mercado, y para los impuestos cantonales y locales, un 60 % como mínimo. En contrapartida, los propietarios de inmuebles pueden deducir los intereses de deuda y gastos de mantenimiento. Por este motivo, la 1.ª hipoteca se amortiza en muy pocos casos. www.hausinfo.ch > Finances & taxes Aspectos financieros sobre vivienda en propiedad Idiomas: DE, FR www.hypothekenrechner.ch Cálculo de capacidad financiera Idioma: Idiomas: DE

CAPITAL RIESGO

En 2015, las sociedades de capital riesgo (venture capital) invirtieron más de 676 millones de francos suizos en empresas emergentes de innovación en Suiza. Con ello, el volumen de inversión ha crecido más del doble desde 2012. Con un volumen de transacciones de entre 80 y 150 al año, el capital riesgo es, junto con los programas estatales de fomento económico y los créditos de los bancos comerciales, un importante pilar de la capacidad de innovación de Suiza. Con la aprobación de la Ley sobre las sociedades de capital riesgo (Bundesgesetz über die Risikokapitalgesellschaften), las autoridades federales conceden facilidades fiscales a la provisión de capital riesgo con dos líneas de actuación: –– Las sociedades de capital riesgo reconocidas están exentas del pago del timbre de emisión en los procesos de constitución y de aumento de capital. Además, tienen ventajas en la tributación directa a nivel estatal gracias a la aplicación de un valor límite más bajo que les permite disfrutar de la deducción por participación. –– Los particulares que, en calidad de «business angels», contribuyan a la constitución y desarrollo de nuevas empresas, tienen ventajas en el impuesto estatal directo si, para la preparación de la constitución de las empresas emergentes conceden préstamos subsidiarios procedentes de su patrimonio privado.

www.swissbanking.org > SME > What do I need to know about financing? Información sobre financiación para PYMEs Idiomas: DE, FR, IT www.seca.ch Swiss Private Equity & Corporate Finance Association (SECA) Idiomas: DE, EN, FR

9.4.1 Venture Capital Algunas sociedades financieras se han especializado en la concesión de capital riesgo. Estas sociedades de «venture capital» participan en el capital social de la empresa de la que esperan obtener altas ganancias una vez que esta prospere y salga a bolsa. Para ello, le facilitan sus recursos sin emplear las garantías tradicionales. Por lo general, solo se tienen en consideración empresas emergentes con gran potencial de crecimiento y facturación, así como con una necesidad de capital de varios millones de francos suizos. Los inversionistas que ofrecen este tipo de capital riesgo actúan como guías durante la fase de implantación del proyecto de financiación. Una vez cumplido el objetivo, se retiran y venden las participaciones a los fundadores de la empresa o a otros inversionistas. www.kmu.admin.ch > Practical information > Financial > Financing > Equity Ayuda inicial mediante sociedades de venture capital Idiomas: DE, FR, IT www.swiss-venture-club.ch Plataforma de información, red para empresas Idiomas: DE, FR, IT

PLAZA FINANCIERA Y MERCADO DE CAPITALES

105


Recursos estatales de fomento (FIG. 43)

INSTRUMENTO

BENEFICIARIOS

REGIONES

MEDIDAS

Nueva política regional

Industria, servicios a la producción

Zonas de renovación económica

- Ventajas fiscales en el impuesto federal directo

Garantías empresariales

PYMEs, comercio

Toda Suiza

- Avales para préstamos bancarios (máx. CHF 500.000)

Avales para zonas de montaña

PYMEs, comercio

Zonas de montaña

- Avales para préstamos bancarios (máx. CHF 500.000) - Ayudas para sufragar los gastos de intereses

Créditos a la hostelería

Hostelería

Zonas turísticas y de montaña

- Préstamos directos - Avales - Ayudas (parciales) para sufragar los gastos de intereses

Medidas de promoción del trabajo Personas desempleadas autónomo

Toda Suiza

- Subsidio diario (máx. 90 días para la fase de planificación) - Avales para préstamos bancarios (máx. CHF 500.000)

Comisión para Tecnología e Innovación KTI (Kommission für Technologie und Innovation)

Toda Suiza

- Pago de los salarios de los miembros del equipo investigador

Proyectos para colaboración en investigación entre universidad y empresa

Fuente: diferentes administraciones estatales, elaboración propia Generis 2014

9.4.2 Inversionistas privados o «business angels» Muchas empresas prometedoras que empiezan necesitan para la fase inicial un capital de menos de 2 millones de francos suizos. Hoy en día, aunque cada vez hay más capital riesgo disponible, ha aumentado a su vez el volumen mínimo para una transacción financiera aportado por sociedades de capital de riesgo o de participación, de manera que son ya pocos los inversionistas de capital riesgo profesionales que asumen proyectos de financiación por debajo de los dos millones de francos suizos. Esto ha hecho que prospere la figura de los «business angels», inversionistas particulares que financian empresas emergentes (start ups). Además del capital, un «business angel» típico dispone de experiencia y relaciones que, por lo general, ha ido acumulando en su vida como empresario, por lo que a menudo adopta también el papel de asesor o mentor de jóvenes empresarios. La inversión que los «business angels» hacen en las empresas suele ser el doble, o incluso el triple, ya que incluye capital, experiencia y tiempo, por lo que se dice que el joven emprendedor recibe «smart money» o dinero inteligente. Básicamente, los «business angels» persiguen, al igual que los inversionistas de capital riesgo, claros objetivos de rentabilidad. El objetivo es iniciar, desarrollar y establecer empresas emergentes para, finalmente, hacerlas atractivas a futuros inversionistas. Por ello, este tipo de empresas suelen recibir un acompañamiento estrecho de los «business angels» quienes, a su vez, exigen tener acceso a los planes de negocio. www.businessangels.ch «Business angels» de Suiza Idiomas: DE, FR

9.4.3 Ayudas públicas Aunque Suiza cuenta con relativamente pocas ayudas financieras directas y se concentra principalmente en la creación de contextos favorables, el país dispone de un amplio conjunto de instrumentos de fomento empresarial que abarcan desde la asistencia para trámites burocráticos hasta garantías de aval, pasando por ventajas fiscales. Las oficinas cantonales de fomento económico tampoco participan directamente en una empresa, pero sí pueden prestar ayuda en la búsqueda de terrenos edificables a buen precio o con ventajas fiscales en la fase inicial o si se prevé ampliar la empresa. Una de las raras excepciones es la Fundación Federal para el Fomento de la Economía Suiza (Eidgenössische Stiftung zur Förderung schweizerischer Volkswirtschaft) que ofrece préstamos sin intereses y, en casos excepcionales, incluso participa en el capital riesgo exigiendo a cambio el compromiso financiero personal de quien funda la empresa. www.kmu.admin.ch > Practical information > Financial > Financing > Equity Ayudas públicas en financiación Idiomas: DE, FR, IT Direcciones: véase la página 138 y s. Oficinas cantonales de fomento económico


9.5

COSTOS DE CAPITAL E INTERESES

A nivel político y económico, Suiza es considerado uno de los países más seguros del mundo, un «refugio seguro» (véase la fig. 44). Las finanzas públicas son sanas. Esto es aplicable tanto a las finanzas del Estado, a nivel federal, como también a los cantones y los municipios. Con un déficit del Estado en relación al PIB del 0,7 % (2011), está claramente por debajo del promedio de la UE y de los Estados miembros de la OCDE. El conjunto de la deuda pública (confederación, cantones y comunas) asciende al 36,4 % (2012) del PIB. Calificación crediticia: los 10 países más seguros, 2016 máximo = 100 puntos (FIG. 44)

Costos de capital, 2016 1 = impiden el desarrollo económico 10 = fomentan el desarrollo económico (FIG. 45)

1

Suiza

8,18

2

Suecia

7,82

3

Hong Kong SAR

7,51

4

Alemania

7,36

5

Canadá

7,35

6

Singapur

7,33

7

EE.UU.

7,16

9

Países Bajos

6,93

10 Dinamarca

6,86

1

Noruega

88,64

12 Bélgica Norwegen

6,84

2

Suiza

87,92

15 Luxemburgo Schweiz

6,61

3

Singapur

86,62

16 ReinoSingapur Unido

6,57

4

Luxemburgo

84,61

18 Irlanda Luxemburg

6,47 6,30

5

Países Bajos

84,60

24 Japón Niederlande

6

Dinamarca

84,30

33 Francia Dänemark

5,43

7

Suecia

83,77

34 ItaliaSchweden

5,39

8

Canadá

82,26

48 IndiaKanada

3,94

9

Alemania

82,23

52 ChinaDeutschland

3,66

81,15

58 RusiaAustralien

2,31

61 Brasil

1,21

10 Australia Fuente: Euromoney, septiembre de 2016

Fuente: IMD World Competitiveness Online 2016

25 %

20 %

15 %

10 %

5 %

2021

2018

2015

2012

2009

2006

2003

2000

-5 %

1997

0 %

1994

Suiza siempre ha hecho honor a su fama de país orientado a la estabilidad. La tasa de inflación medida a partir del índice de precios al consumo se ha mantenido en los últimos años claramente por debajo de la de la UE, así como de los países del G7 y del ASEAN-5.

30 %

1991

9.6 INFLACIÓN

35 %

1988

www.efv.admin.ch Administración federal de finanzas EFV (Eidgenössische Finanzverwaltung) Idiomas: DE, EN, FR, IT

(FIG. 46)

1985

www.lik.bfs.admin.ch Índice de precios al consumo Idiomas: DE, EN, FR, IT

Inflación, 2016

1982

Una alta solvencia conduce, junto con la elevada tasa de ahorro y la fuerte entrada de capital extranjero, a bajos intereses. Esto permite financiar en condiciones más favorables las actividades económicas y de inversión. En los últimos años, la diferencia promedio de los tipos de intereses monetarios y financieros en francos suizos y euros osciló entre el 1,5 y el 2 %. Las tasas de interés pueden variar considerablemente según la solvencia del cliente. El efecto positivo que los costos de capital ejercen en el desarrollo económico es confirmado también por la Escuela de negocios IMD de Lausana, que pone a Suiza en la cima de la clasificación (véase la Fig. 45).

mundo   principales países industrializados (G7)   Unión Europea  ASEAN-5  Suiza Fuente: IMF WEO Report, abril de 2016

PLAZA FINANCIERA Y MERCADO DE CAPITALES

107


ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA ­TRIBUTARIO SUIZO 10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 10.7 10.8 10.9

Fiscalidad de las empresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Carga impositiva en comparación con otros países.. . . . . . . . 112 Fiscalidad de las personas físicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Retenciones (impuestos en la fuente). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Impuesto al valor agregado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Otros impuestos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Acuerdos de doble imposición.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Reforma del impuesto de sociedades III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Normativas de precios de transferencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

10 Imagen Declaración de impuestos, imagen de estudio


El sistema tributario suizo refleja la estructura federal del Estado suizo, formado por 26 cantones soberanos que, a su vez, cuentan con 2 294 entidades municipales autónomas. La Constitución confiere a los cantones plenos poderes en materia de impuestos, con excepción de aquellos casos que expresamente reserva para la Confederación. De este modo, en Suiza se recaudan impuestos a dos escalas: a escala federal, y a escala cantonal y local. La reforma del sistema del impuesto sobre la renta llevada a cabo en los últimos años ha servido para armonizar los aspectos formales de las distintas legislaciones fiscales de los cantones, por ejemplo, en cuanto a fijación de la renta sujeta a pago de impuestos, deducciones, períodos fiscales y procedimiento de liquidación. No obstante, los cantones y las comunas siguen teniendo autonomía en aspectos cuantitativos, en particular en cuanto a la fijación de los tipos impositivos aplicables. En consecuencia, siguen existiendo diferencias considerables entre los distintos cantones y comunas en cuanto a la carga impositiva.

10.1 FISCALIDAD DE LAS EMPRESAS 10.1.1 Impuesto sobre los beneficios a escala federal La Confederación aplica un impuesto de un tipo proporcional del 8,5 % sobre las ganancias tras impuestos de las sociedades de capitales y las sociedades cooperativas. Para las asociaciones, fundaciones y otras entidades jurídicas, así como para los fondos de inversión, se aplica una tasa proporcional del 4,25 %. A escala federal no se aplica ningún impuesto sobre los rendimientos del capital. Sujetos pasivos Están sujetas a impuestos las personas jurídicas residentes en Suiza, es decir, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades comanditarias, cooperativas, fundaciones y fondos de inversión con bienes inmuebles en propiedad directa. Dado que las sociedades personalistas son transparentes a efectos fiscales, cada socio tributa individualmente como persona física. Las sociedades que tienen en Suiza su domicilio social o su sede de dirección efectiva reciben el mismo tratamiento que las residentes. Renta tributable A las sociedades residentes en Suiza se les aplica el impuesto sobre beneficios al conjunto de ingresos obtenidos en todo el mundo, con excepción de los ingresos atribuibles a sucursales extranjeras o bienes inmuebles extranjeros. Estos ingresos quedan excluidos del sistema tributario suizo y únicamente se tienen en cuenta en la progresión fiscal en aquellos cantones que siguen aplicando tipos impositivos progresivos. Las sociedades extranjeras únicamente tributan en Suiza si tienen participación en negocios en Suiza o mantienen sucursales o inmuebles en Suiza; en este sentido, debe tenerse en cuenta que en los beneficios derivados de los inmuebles también se incluyen las ganancias por enajenación de inmuebles. En principio, los balances estatutarios prescritos por ley de una sociedad suiza (y, en el caso de una sociedad extranjera, los de la sucursal) conforman la base para el cálculo de la renta tributable. Aparte de la exención indirecta de impuestos sobre los ingresos por participaciones (dividendos y ganancias de capital), algunos ajustes requeridos por derecho fiscal y el uso de compensaciones de pérdidas existentes (las pérdidas se pueden compensar hasta siete años) existen pocas diferencias entre los rendimientos estatutarios y los rendimientos tributables. Entre las deducciones admitidas más frecuentes se encuentran las amortizaciones, las cargas fiscales, las cargas de personal y mercancías, las cargas tributarias y los intereses pagados, así como las remuneraciones por gestión empresarial y el pago por servicios/licencias. Sin embargo, estas cargas serán solo deducibles si sus montos se corresponden con el principio de libre competencia.

ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA TRIBUTARIO SUIZO

109


«Suiza ofrece un moderno sistema fiscal adaptado a las necesidades de la economía.»

Reglamentos para la financiación externa La administración federal de contribuciones (Eidgenössische Steuerverwaltung) ha publicado una serie de reglas de «refugio seguro» en relación con eventuales financiaciones ajenas, aplicables a las deudas entre empresas vinculadas. Estas reglas no afectan a la financiación ajena por parte de terceros. La cuantía del capital ajeno máximo admisible se calcula de modo que cada categoría de activos debe estar respaldada por un porcentaje determinado de capital propio mínimo (porcentajes prescritos, en general, según el valor comercial; no obstante, a menudo bastan con valores contables más bajos). Los débitos de las sociedades vinculadas que superen el nivel de endeudamiento admisible calculado a partir de los porcentajes previstos por la administración tributaria se clasifican como capital propio y se añaden al capital tributable en el marco de la declaración anual del impuesto cantonal/comunal sobre los rendimientos del capital, a menos que se pueda demostrar que, en el caso concreto, las condiciones de financiación aplicadas se corresponden con el principio de libre competencia y, por lo tanto, son adecuadas. Además, la deducibilidad permitida de los intereses de deuda se calcula multiplicando el endeudamiento admitido por las tasas de interés fijadas en las reglas de «refugio seguro». Si los pagos de intereses a empresas afiliadas superan el importe que se puede pagar en base al endeudamiento admitido, se añaden de nuevo a los rendimientos tributables, a menos que se demuestre que estos se corresponden con el principio de libre competencia y, por lo tanto, son adecuados. Además, esos intereses desmesurados se contemplan como una distribución de dividendos oculta, que está sujeta a una retención. Tributación consolidada En lo que respecta a los impuestos sobre la renta, en Suiza se aplica a las personas jurídicas una tributación separada. No está previsto introducir la tributación consolidada en un futuro próximo. Reestructuración de grupos de sociedades La legislación suiza sobre fusiones (Schweizer Fusionsgesetz) regula las reestructuraciones de grupos de sociedades y, además de las normas de carácter jurídico general, contiene también normas de carácter fiscal complementarias a la legislación tributaria ordinaria. En tanto que se den una serie de condiciones, para que las reestructuraciones no tengan ningún impacto en la fiscalidad, los valores contables imponibles de los activos y los pasivos deben permanecer invariables, y el patrimonio debe mantenerse en Suiza.

10.1.2 Impuesto sobre los beneficios a escala cantonal y local Gracias a la armonización fiscal a escala cantonal y local, la mayoría de las disposiciones fiscales son idénticas o similares a las disposiciones arriba indicadas para la escala federal (por ejemplo, deducción por participación, disposiciones sobre la compensación de pérdidas y, en la mayoría de los casos, también los reglamentos sobre financiación externa). Régimen fiscal especial A diferencia de la legislación federal sobre los impuestos federales directos, todas las leyes fiscales cantonales contemplan regímenes especiales que son de aplicación siempre que se cumplan las condiciones jurídicas estipuladas en la legislación sobre armonización fiscal. Con motivo de la reforma del impuesto sobre sociedades III, los regímenes especiales que se señalan a continuación serán sustituidos por medidas nuevas con el fin de reforzar y asegurar de manera sostenible el atractivo de Suiza como lugar de asentamiento para empresas (véase la sección 10.8). En nuestra página web encontrará información actualizada sobre la reforma del impuesto de sociedades III: www.s-ge.com/corporate-taxation Cifras y hechos sobre la fiscalidad de las empresas en Suiza Idiomas: de, en, fr, it, es, pt, ru, zh, ja

A) Holding El estatus fiscal de las sociedades holdings está disponible para las sociedades suizas (o sucursales de una sociedad extranjera) en cuyos estatutos se indique como fin principal mantener y gestionar participaciones a largo plazo en otras sociedades. Así mismo, las participaciones o los rendimientos de las participaciones (dividendos generados o ganancias de capital) deben constituir a largo plazo al menos dos tercios de los activos o rendimientos totales. Una sociedad holding que cumpla estos requisitos está exenta de todos los impuestos cantonales/locales sobre los rendimientos con excepción de los rendimientos derivados de inmuebles suizos. Por lo general, el tipo impositivo efectivo de una sociedad holding se sitúa en el 7,83 % (es decir, el tipo impositivo del impuesto federal directo) antes de la retención de la participación sobre los dividendos autorizados y rendimientos del capital. A escala tributaria cantonal/local se aplica un impuesto reducido sobre los rendimientos del capital.


B) Sociedades (comerciales) mixtas Aunque hay diferencias terminológicas entre los diferentes cantones para denominar este tipo de sociedad, en el contexto internacional se habla normalmente del estatus fiscal de las «sociedades mixtas» o «mixed trading companies».

10.1.4 Incentivos fiscales A escala cantonal y local, así como de forma expresa a escala federal en algunas regiones concretas, se puede disfrutar de incentivos fiscales para nuevas inversiones cualificadas durante un máximo de diez años.

Una sociedad mixta puede ejercer cierta actividad económica en Suiza. Sin embargo, por lo general, al menos el 80 % de las rentas debe proceder de su actividad económica en el exterior, lo que significa que en Suiza solo pueden generar, como máximo, el 20 % de sus beneficios. En cuatro cantones se exige además que al menos el 80 %de los costos estén también relacionados con una actividad económica ejercida en otro país.

Escala federal El Gobierno federal ha determinado una serie de comunidades centrales y regiones económicamente desfavorecidas que tienen autorización para conceder incentivos a las empresas, por un período máximo de diez años, entre los que se incluyen desgravaciones fiscales totales o parciales en el impuesto sobre los beneficios (véase la sección 14.2.2).

En el momento en que una sociedad cumple las condiciones arriba indicadas, puede solicitar que se le aplique un tratamiento fiscal diferenciado conforme a las disposiciones que se indican a continuación:

Se contemplan desgravaciones fiscales para proyectos de inversión que cumplan determinadas condiciones, como proyectos que creen nuevos puestos de trabajo cerca del centro de producción o que no generen una competencia para las empresas ya existentes.

–– Los rendimientos de participaciones cualificados (incluidos los dividendos, ganancias de capital y ganancias derivadas de revalorizaciones) están exentos de impuestos cantonales y locales. –– A las demás rentas generadas en Suiza se les aplica el tipo impositivo general. –– Las rentas generadas en el exterior están sujetas a escala cantonal/comunal a una tributación parcial que depende de la actividad económica ejercida en Suiza. –– Los gastos motivados por el ejercicio de la actividad que estén relacionados con determinados rendimientos y rentas son deducibles. Las pérdidas de participaciones se pueden compensar en especial solo con rendimientos de participación tributables (es decir, rendimientos obtenidos sin exención de impuestos). –– Se aplican tipos impositivos reducidos a los rendimientos del capital.

Escala cantonal y local La mayoría de los cantones conceden en casos concretos desgravaciones fiscales totales o parciales sobre los impuestos cantonales/ locales durante un período máximo de diez años. En particular, se crean incentivos para la fundación de nuevas empresas o la ampliación de empresas ya existentes que tengan especial relevancia económica para el cantón. No obstante, los incentivos empresariales suelen estar dirigidos a la creación de puestos de trabajo en el lugar de emplazamiento; en la mayoría de los cantones se exige la creación de entre, como mínimo, 10 y 20 puestos nuevos.

10.1.3 Impuesto sobre los rendimientos del capital Solo a escala cantonal/local, y no a escala federal, se aplica un impuesto anual sobre los rendimientos del capital. Para el cálculo del impuesto sobre los rendimientos del capital es determinante el capital neto propio de la sociedad (es decir, el capital social o suscrito y, adicionalmente, el capital pagado, las reservas legales y demás, y las ganancias retenidas). En las sociedades, la base del cálculo engloba también todas las provisiones que no se han reconocido como deducciones a efectos fiscales y todas las demás plusvalías latentes gravadas, así como las obligaciones consideradas económicamente como capital propio en virtud de las disposiciones de financiación externa vigentes en Suiza. Algunos cantones prevén incluso una inclusión del impuesto cantonal sobre los rendimientos de las actividades económicas en el impuesto de los rendimientos del capital. Los tipos impositivos varían según el cantón y dependen del estatus fiscal de la sociedad. En 2016, se situaban entre 0,0010 y 0,5250 % para las sociedades sujetas al régimen fiscal ordinario, y entre 0,0010 y 0,4007 % para las sociedades con privilegios fiscales.

ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA TRIBUTARIO SUIZO

111


10.2 CARGA IMPOSITIVA EN COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES

Al comparar la carga impositiva total de Suiza con otros países altamente industrializados observamos que Suiza presenta un sistema tributario altamente competente y estable. La carga impositiva total mide la suma de todos los impuestos y gastos obligatorios que debe asumir la empresa y se expresa en forma de parte porcentual del volumen de ganancias. El importe total de los impuestos satisfechos es la suma de los distintos impuestos y gastos que se deben abonar una vez aplicadas las deducciones y los importes de los conceptos exentos de impuestos. Los impuestos y gastos contenidos se pueden clasificar en las categorías siguientes: –– Impuestos sobre los beneficios o impuestos de sociedades –– Cotizaciones sociales e impuestos sobre salarios pagados por la patronal (en las que se incluyen todas las cotizaciones obligatorias, incluso si estas se deben pagar a una corporación privada como, por ejemplo, una caja de pensiones) –– Impuestos sobre el patrimonio –– Impuestos de transmisiones patrimoniales (e impuestos progresivos sobre la cifra de negocios, así como otros impuestos sobre el consumo, por ejemplo, impuestos sobre el valor añadido no reembolsables) –– Otros impuestos (por ejemplo, tasas municipales e impuestos de circulación o sobre hidrocarburos) Así mismo, cabe mencionar que el sistema tributario suizo no solo es atractivo para las empresas con cargas fiscales, sino también para las personas físicas, pues la carga impositiva es moderada en comparación con otros países.

Carga impositiva total, 2015/2016 (FIG. 47) 0

20

Brasil China Italia Francia India Bélgica Austria Japón República Checa España Suecia Alemania Hungría Rusia EE.UU. Países Bajos Finlandia Reino Unido Suiza Irlanda Luxemburgo carga impositiva total ( % ganancia), 2016 carga impositiva total ( % ganancia), 2015 Fuente: Price Waterhouse Coopers, 2016

40

60

80

100


10.3 FISCALIDAD DE LAS PERSONAS FÍSICAS 10.3.1 Impuesto sobre la renta Sujetos pasivos Las personas físicas se consideran sujetos pasivos a los efectos de estos impuestos a escala federal y cantonal/local si tienen su residencia habitual o temporal en Suiza. Se considera residencia temporal (estancia) cuando una persona física, independientemente de cualquier interrupción transitoria, permanece en Suiza durante a) al menos 30 días para ejercer una actividad profesional o b) 90 días o más sin ejercicio de una actividad profesional. El sistema fiscal suizo considera las sociedades personalistas como sociedades transparentes (sin entidad jurídica) en las que cada socio tributa a nivel individual. La renta de las parejas casadas se suma de modo que se tributa por ella conforme al principio de gravamen familiar, un régimen que también es de aplicación para las parejas de hecho registradas. Los ingresos de los hijos menores de edad se computan junto con los de los progenitores, con excepción de los ingresos por actividad remunerada obtenidos por un menor, para los que existe una obligación tributaria propia. Los impuestos sobre la renta federales y cantonales/locales son recaudados por las agencias tributarias cantonales y se determinan por el período de un año (natural) en base a la declaración de la renta que debe presentar el sujeto pasivo. Las personas físicas que no demuestren tener su residencia en Suiza solo están obligadas a tributar por las rentas originadas en Suiza. Renta tributable Las personas físicas residentes en Suiza están obligadas a tributar por todas sus rentas sin restricciones. Quedan excluidos, sin embargo, los rendimientos procedentes de actividades mercantiles, sucursales y bienes inmuebles en el extranjero, que únicamente se tendrán en cuenta para calcular el tipo impositivo que corresponda (exención de impuestos con reserva de progresión). En el conjunto de la renta se incluyen las retribuciones obtenidas por el desempeño de una actividad económica por cuenta propia o ajena, por prestaciones compensatorias o suplementarias, así como por bienes muebles e inmuebles. En la renta tributable se computa asimismo el valor del alquiler propio de la vivienda en que se reside.

Determinados tipos de rentas, como por ejemplo, herencias, donaciones y bienes gananciales, subvenciones con medios públicos o privados, etc., están, por ley, exentas de tributar, pero, en determinadas condiciones pueden estar sujetos a otros impuestos, como el impuesto sobre sucesiones y donaciones (véase la sección 10.3.6). Además, las personas físicas pueden deducir de los ingresos brutos los gastos privados derivados del ejercicio de su trabajo, por ejemplo, parte de los gastos de desplazamiento entre el domicilio y el lugar de trabajo, las cotizaciones sociales y las contribuciones a planes de pensiones aprobados. Así mismo, se pueden aplicar deducciones por hijos a cargo y por primas de seguros, así como en el caso de las parejas casadas (una o dos rentas). La cuantía de los importes deducibles varía considerablemente de un cantón a otro. Además, los pagos de intereses por préstamos, hipotecas, etc., con fines profesionales se pueden deducir totalmente. En cambio, la deducibilidad de los intereses de deuda para fines privados está limitada a los ingresos procedentes de bienes muebles o inmuebles privados más 50.000 francos suizos adicionales. También se pueden deducir los gastos por obras en bienes inmuebles destinadas a conservar su valor o bien aplicar, en su lugar, una deducción general. Las tasas de impuestos aplicables a las personas físicas son generalmente de carácter progresivo, si bien el tipo impositivo máximo a escala federal es de 11,5 %. Los cantones pueden determinar sus propios tipos impositivos. Por eso hay divergencias considerables de un cantón a otro en función de los gravámenes aplicables (para los cantones principales, entre el 11 y el 35 %). En lo que respecta al impuesto federal, se introdujo por primera vez para el año fiscal 2011 una tarifa familiar especial que se basa en la aplicada para las parejas casadas, pero que además incluye una deducción adicional por hijo. Rendimientos de capital La fiscalidad aplicable a los rendimientos de capital depende fundamentalmente de si se trata de patrimonio privado o mercantil, así como de si son bienes muebles o inmuebles. Los rendimientos procedentes de los bienes muebles de uso privado están exentos de impuestos, mientras que los obtenidos de bienes muebles de uso mercantil se computan con los ingresos ordinarios. Pérdidas A diferencia de las pérdidas del patrimonio privado, las del patrimonio mercantil se pueden deducir y compensar hasta siete años, si no se han compensado ya con el resto de la renta gravable en el periodo fiscal correspondiente. Dividendos de depósitos de capital Desde el 1 de enero de 2011, los dividendos procedentes de depósitos de capital cualificados están exentos de impuestos, de modo que ni están sujetos a retención (sección 10.4) ni al impuesto sobre la renta en el caso de la persona física perceptora. Si bien esto ya se aplicaba antes de dicha fecha para el reintegro de capital social o suscrito, desde entonces también se incluyen entre los dividendos exentos de impuestos los reintegros de depósitos, primas y participaciones de sociedades de capital realizados después del 31 de diciembre de 1996.

ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA TRIBUTARIO SUIZO

113


Retención en la fuente A las trabajadoras y trabajadores extranjeros que no cuenten con permiso de residencia se les aplicará una retención fiscal en la fuente sobre sus rentas de trabajo. Si los ingresos tributables en la fuente superan los 120.000 francos suizos (500.000 francos suizos en Ginebra) al año, se deberá presentar la declaración de la renta. En los demás casos, la retención en la fuente es definitiva, aunque el trabajador o trabajadora puede solicitar rebajas especiales mediante un procedimiento especial. A quienes hayan mantenido su residencia en el extranjero se les aplicará una retención en la fuente sobre la renta independientemente de su nacionalidad y no pueden presentar declaración de su renta en Suiza. Actualmente se está modificando la legislación sobre la retención en origen. Está previsto que se reduzca el límite de ingresos que obliga a presentación de la declaración. Asimismo, se están discutiendo, sobre todo, cuestiones de procedimiento, especialmente en relación a aquellas personas que no tienen residencia en Suiza, pero cuyos ingresos tienen origen casi exclusivamente en Suiza. 10.3.2 Impuesto sobre el patrimonio La recaudación del impuesto sobre el patrimonio se realiza solo a escala cantonal/local conforme a los reglamentos fiscales y tipos impositivos que correspondan a cada cantón. El impuesto se determina en función del patrimonio neto, incluidos, pero sin limitarse a ellos, el patrimonio inmobiliario, los bienes muebles como, por ejemplo, valores y depósitos bancarios, valores de rescate (en efectivo) de seguros de vida, automóviles, participaciones en herencias indivisas, etc. Este impuesto se aplica también a los valores patrimoniales que no generen beneficios. Por su parte, no están sujetos a este tipo de impuesto las participaciones en empresas y sucursales extranjeras, ni los inmuebles que se encuentren en otro país, aunque sí se tendrán en cuenta para determinar el tipo imponible aplicable sobre el patrimonio si dicho tipo es de carácter progresivo (exención de impuestos con reserva de progresión). Las personas físicas pueden deducir del patrimonio bruto las deudas, así como diferentes importes de exención que varían según el cantón; la cuantía de estas deducciones depende del estado civil y de los hijos. En la mayoría de los cantones, el impuesto sobre el patrimonio es progresivo, si bien, como ya se ha indicado para otros casos, los cantones pueden determinar sus propios tipos impositivos. En consecuencia, la carga fiscal varía considerablemente y se sitúa entre el 0,0010 y el 1 %. A escala federal no se recauda ningún tipo de impuesto sobre el patrimonio.

10.3.3 Expatriados Se aplica el término «expatriados» al personal directivo y experto (solo casos concretos, por ejemplo, expertos en TI) procedente de otros países y que se traslada a Suiza de forma temporal por un período de hasta cinco años (con un contrato de traslado limitado a máximo cinco años). Los expatriados tienen derecho a deducciones fiscales por los gastos profesionales generados por su estancia en Suiza. En este sentido, se consideran deducibles los siguientes costes en que pueden incurrir los expatriados: 1) gastos de mudanza, incluidos los gastos de desplazamiento a y desde Suiza, 2) gastos razonables de alojamiento en Suiza si se mantiene la vivienda en el país de origen, 3) gastos escolares de los hijos en edad escolar que acudan a una escuela privada, siempre que tengan su domicilio en Suiza y las escuelas públicas del lugar de residencia no tengan una oferta formativa en su idioma. En lugar de desglosar los costes reales de mudanza y alojamiento, el sujeto pasivo puede aplicar una deducción general mensual que puede variar de un cantón a otro. Todos los costos profesionales que el empleador reembolse al empleado deberán hacerse constar en la nómina. El derecho de un expatriado a disfrutar de desgravaciones fiscales cesa en el momento en que se sustituye el contrato de tiempo definido por un contrato indefinido. La Confederación revisó la legislación aplicable a este colectivo. Los cambios prevén la restricción del tipo de personas beneficiarias, así como requisitos más estrictos para acceder a desgravaciones fiscales. 10.3.4 Trabajadores transfronterizos Se consideran trabajadores transfronterizos las personas que viven en un país vecino (Alemania, Francia, Italia, Liechtenstein o Italia), que trabajan en Suiza y que prácticamente cada día se desplazan entre su domicilio y su centro de trabajo. La fiscalidad aplicable en Suiza a estas personas depende del lugar de trabajo y de residencia. El acuerdo de doble imposición convenido con Alemania contempla, por ejemplo, un reparto del derecho de recaudación entre ambos países. En el país en el que está empleado el trabajador transfronterizo, se aplica un impuesto en la fuente limitado del 4,5 % sobre su salario bruto. Esta tributación parcial en el país de empleo no exime al trabajador de declarar su salario en su lugar de residencia (por ejemplo, gravamen con bonificación). El estatus de trabajador transfronterizo se extingue en el momento en que esa persona, por motivos laborales, no puede volver a su lugar de residencia en el extranjero durante más de 60 días laborables al año. Para los trabajadores transfronterizos procedentes de Francia se aplican diferentes convenios cantonales.


10.3.5 Tributación según costo (tributación fija) Tanto las normativas federales como la mayoría de las cantonales contemplan la posibilidad de aplicar una tributación especial que a menudo se denomina «tributación fija». Según esta, los sujetos pasivos que residan en Suiza y que cumplan los requisitos específicos pueden tributar en base a sus gastos y costes de manutención en Suiza en vez de, como es habitual, en base al conjunto de sus ingresos y patrimonio. Pueden acogerse a la opción de tributación fija los sujetos pasivos que, por primera vez o después de una ausencia del país de como mínimo diez años, establezcan su domicilio en Suiza de forma temporal o permanente y no asuman una actividad onerosa. Si bien las ciudadanas y los ciudadanos suizos únicamente pueden acogerse a este tipo de tributación durante el período fiscal correspondiente al momento en que realicen el traslado de domicilio, los contribuyentes extranjeros pueden solicitarlo durante un período ilimitado siempre y cuando cumplan los requisitos aplicables. En realidad, lo dispuesto sobre la tributación fija está concebido para las personas no dependientes económicamente que no estén buscando empleo en Suiza. En el caso de las parejas que se muden a Suiza, ambos cónyuges deben cumplir lo dispuesto sobre la tributación fija para poder acogerse a ella, ya que, por lo general, no es posible que uno de los cónyuges se acoja al sistema de tributación fija y que el otro al régimen ordinario. La base imponible se determina anualmente en base a los gastos a los que ha tenido que hacer frente el contribuyente tanto en Suiza como en el extranjero. En el cálculo no solo se tienen en cuenta los costes del sujeto pasivo, sino también los del cónyuge y los de los hijos a cargo, siempre y cuando estos también residan en Suiza. Entre los costos a los que se aplica este tipo de tributación se incluyen alimentación, vestimenta y alojamiento, gastos para educación, actividades de tiempo libre y todos los demás gastos relacionados con el nivel de vida. El modo de cálculo se determina en cada caso concreto con las agencias tributarias del cantón en el que la persona en cuestión desee establecer su residencia. En todo caso, la base imponible debe ascender a) como mínimo al séptuplo del alquiler (en caso de vivienda en alquiler) o del valor de alquiler de la vivienda suiza (en caso de vivienda en propiedad) o b) al triple de los costos anuales de alojamiento si el sujeto pasivo vive en un hotel o alojamiento similar. Si ha alquilado más de una vivienda o tiene más de un inmueble en propiedad, se tomará como referencia el de mayor valor. Para el impuesto federal directo se aplica desde el 1 de enero de 2016 un mínimo de 400.000 francos suizos a partir del cual la renta está sujeta a cotización.

En general, las personas físicas que solicitan tributación fija se consideran residentes en Suiza y, por lo tanto, pueden exigir exención para los ingresos que reciban de fuentes extranjeras de conformidad con el acuerdo de doble imposición. Sin embargo, algunos de estos acuerdos solo admiten el disfrute de ventajas fiscales si el conjunto de los ingresos del país de origen está sujeto al régimen fiscal ordinario de Suiza. En 2009, en el marco de un referéndum llevado a cabo en el cantón de Zúrich, se reclamó que se eliminase el régimen especial de tributación fija a escala cantonal/comunal. Dado que la población del cantón de Zúrich aprobó la propuesta, esta forma particular de tributación ya no está disponible desde el 1 de enero de 2010. Entretanto, también lo han eliminado los cantones de Schaffhausen, Appenzell Rodas Exteriores, Baselland y Baselstadt, y podrían unirse más cantones. 10.3.6 Impuestos sobre sucesiones y donaciones Los impuestos sobre sucesiones y donaciones no están armonizados, por lo que los cantones deciden de forma autónoma sobre su aplicación, y las normativas cantonales al respecto se diferencian considerablemente en casi todos los aspectos. Con excepción del cantón de Schwyz, todos los cantones aplican impuestos de este tipo para determinadas transmisiones patrimoniales si el testador o el donante era o es residente del cantón en cuestión o si se produce una transmisión de inmuebles situados en el cantón. Los tipos impositivos del impuesto sobre sucesiones y donaciones son, en su mayoría, progresivos y se basan en el grado de parentesco existente entre el testador o donante y el beneficiario, y/o la cuantía de la cesión o donación. Los cónyuges están exentos del pago de impuestos de sucesiones y donaciones en todos los cantones, y en la mayoría de los cantones esto también es de aplicación a la descendencia directa.

ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA TRIBUTARIO SUIZO

115


10.4 RETENCIONES (IMPUESTOS EN LA FUENTE)

Las retenciones a cuenta a escala federal son un tipo de impuestos en la fuente que se aplican sobre el importe bruto de los dividendos de empresas suizas, sobre los rendimientos de préstamos y títulos de deuda similares de entidades emisoras suizas, así como sobre determinados dividendos de rendimientos de fondos de inversión nacionales y pagos de intereses por depósitos en entidades bancarias suizas. No obstante, desde la entrada en vigor el 1 de enero de 2011 del principio de aportación de capitales, los reembolsos de depósitos de capitales que hubiese prestado el titular después del 31 de diciembre de 1996 y declarado y justificado correctamente se equiparan al reintegro de capital nominal. En relación a las retenciones, este tipo de reintegros está, por lo general, exento de impuestos. El reintegro de depósitos de capital de las personas físicas (si se tiene participación en patrimonio privado) ya no se considera renta tributable (véase la sección 10.3.1). También están sujetos a las retenciones a cuenta los premios de lotería (ganancias superiores a 1.000 francos suizos, aplicable desde 2013), así como las prestaciones de seguros. En general, el retenedor es responsable del impuesto y debe aplicar la retención del impuesto en la fuente que corresponda independientemente de si el pagador tiene derecho a reembolso total o parcial. El reembolso solo es posible si los ingresos recibidos se han declarado correctamente para fines de tributación de renta/ ganancias. El objetivo de esta normativa es evitar la evasión de impuestos. Para las personas jurídicas que residan en Suiza, el reembolso de la retención se realiza mediante reintegro efectivo, mientras que para las personas físicas se aplica en forma de bonificación en su cuota tributaria en el marco del procedimiento ordinario de tributación.

Para los sujetos pasivos que no residan en Suiza, la retención constituye, en principio, una carga impositiva definitiva. Sin embargo, si existe acuerdo internacional de doble imposición o convenio bilateral entre Suiza y el país en el que el perceptor de los ingresos tenga su residencia, puede tener derecho a la devolución total o parcial del impuesto. Cabe indicar, además, que para determinados tipos de repartos de dividendos y dadas una serie de condiciones específicas puede aplicarse un procedimiento de declaración en vez de la retención en la fuente y del procedimiento de reintegro. 10.4.1 Tipos impositivos nacionales El tipo impositivo aplicable al reparto de dividendos, inclusive repartos de beneficios y pagos de intereses de préstamos e instrumentos de deuda similares, así como el pago de intereses de bancos y entidades similares a sujetos que no sean bancos, es del 35 %. En cambio, no se aplica retención a los pagos de intereses para contratos crediticios ordinarios a empresas que cumplan los requisitos correspondientes. Tampoco se aplica retención al pago de tasas por licencias, servicios o similares soportado por el contribuyente (sea persona física o jurídica) que respeten el principio de plena competencia. 10.4.2 Tipos impositivos según acuerdos de doble imposición La mayoría de los acuerdos de doble imposición contemplan una reducción del tipo ordinario del 35 % sobre los dividendos. Por lo general, el tipo impositivo es del 15 % para participaciones en carteras, y del 0 %, 5 % o 10 %para sociedades que mantienen participaciones de consideración. Algunos acuerdos de doble imposición prescriben que se debe tributar en el país de residencia por los ingresos procedentes de fuentes suizas; de lo contrario, no se concede ninguna desgravación fiscal. En cuanto al devengo de intereses, la mayoría de los acuerdos contemplan también una reducción, generalmente del 10 %. Algunos acuerdos contemplan un reembolso íntegro. Con todo, debe tenerse en cuenta que solo se puede optar a la reducción si la persona que solicita las desgravaciones en virtud del acuerdo de doble imposición realmente tiene derecho a acogerse a dicho acuerdo.

«Gracias a numerosos acuerdos de doble imposición y convenios bilaterales, los contribuyentes que tengan su residencia fuera de Suiza pueden solicitar la devolución total o parcial de las retenciones.»


10.4.3 Acuerdos bilaterales con la UE En mayo de 2004, Suiza y la Unión Europea (UE) firmaron ocho acuerdos bilaterales («Acuerdos bilaterales II») que se sumaban a los siete anteriores que ya estaban en vigor desde el 1 de junio de 2002 («Acuerdos bilaterales I»). Uno de estos acuerdos es el acuerdo sobre la fiscalidad del ahorro que contempla medidas equiparables a las contenidas en la directiva europea sobre esta materia. En este mismo acuerdo se incluyen disposiciones que son prácticamente iguales en su enunciado a la versión de la directiva de la UE vigente en el momento del acuerdo y que hacen referencia a la tributación de las sociedades matrices y filiales, por un lado, y a la imposición de los intereses y cánones, por otro. Desde el 1 de julio de 2005, Suiza tiene así acceso a las correspondientes directivas de la UE, si bien no se aplicarán automáticamente las diligencias futuras que puedan sufrir dichas normas. En este sentido, los pagos de dividendos, cánones e intereses entre Suiza y los Estados miembros de la Unión Europea no están sujetos a retención o impuesto en la fuente si se dan determinadas condiciones (entre otras, participación mínima, período de tenencia). En general, los acuerdos bilaterales, incluido el acuerdo sobre la fiscalidad del ahorro, también son válidos para los nuevos miembros de la Unión Europea adheridos después del 1 de julio de 2005 (por ejemplo, Bulgaria y Rumanía). La aplicación de los beneficios fiscales del acuerdo sobre la fiscalidad del ahorro antes indicados se puede rechazar en casos de uso indebido o fraude. Esto se debe a que en el propio acuerdo se incluyó la reserva expresa de que tanto por parte de Suiza como por parte de los distintos miembros de la UE se aplicarían las disposiciones nacionales vigentes o previstas en el acuerdo para evitar el uso indebido y el fraude. Esto no afecta al acuerdo de doble imposición entre Suiza y los Estados miembros de la UE con tratamiento fiscal más favorable para dividendos, intereses y cánones.

10.5 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Aunque Suiza no es miembro de la UE, su sistema de impuesto al valor agregado fue concebido de conformidad con la entonces vigente sexta directiva de la UE en materia de armonización de las legislaciones de los Estados miembros relativas a los impuestos sobre el volumen de negocios («Sexta Directiva sobre el IVA») como un sistema de tributo no acumulativo, de varios regímenes y con deducciones. En consecuencia, en Suiza, la mayoría de los bienes y servicios están sujetos a escala federal al cargo de un impuesto indirecto que se aplica en cada uno de los niveles de la cadena de producción y suministro. Se trata de un impuesto que recae sobre el proveedor del bien o servicio, de modo que el impuesto se determina en base al importe de la operación pagado por el perceptor del servicio. 10.5.1 Sujetos pasivos En principio, se considera sujeto pasivo a cualquier persona (jurídica), institución, corporación carente de personalidad jurídica, entidad, etc., que gestione una empresa (con el fin duradero de obtener ingresos por el ejercicio de una actividad comercial o profesional independientemente de que tenga un fin lucrativo). Existe obligación de registro si el volumen de facturación tributable originada en el comercio interior es de como mínimo 100.000 francos suizos al año. Todas las sucursales nacionales de una casa matriz nacional conforman junto con esta un sujeto pasivo. También se consideran como sujetos pasivos a todas las sucursales nacionales de una casa matriz extranjera. En cambio, se consideran sujetos pasivos diferenciados las sucursales nacionales y las casas matrices extranjeras. También los sujetos no pasivos en el territorio nacional están obligados a pagar el impuesto al valor agregado, siempre y cuando reciban servicios por más 10.000 francos suizos en un año natural provenientes de una empresa con sede en el extranjero que no esté registrada en el registro de sujetos pasivos, siempre y cuando el lugar del servicio esté en el territorio nacional, según el principio del lugar de recepción. Si los ingresos anuales de un sujeto pasivo (facturación de envíos de mercancías y servicios sujetos a impuestos) son inferiores a 100.000 francos suizos (150.000 francos suizos en el caso de las sociedades deportivas y las instituciones no gubernamentales), no existe obligación tributaria, aunque también se puede renunciar a esta exención. Al registrarse en la administración federal de contribuciones (Eidgenössische Steuerverwaltung), el sujeto pasivo recibe un identificador de IVA que se basa fundamentalmente en el número de identificación de la empresa, ya que a este se le añade al final el suplemento «MWST» –del alemán, Mehrwertsteuer, «impuesto sobre el valor añadido»– (por ejemplo, CHE-123.456.789 MWST). Desde el 31 de enero de 2014 solo tiene validez el identificador de IVA basado en el número de identificación de la empresa y se han eliminado los números de referencia de seis cifras que existían hasta entonces. Los sujetos no pasivos en el territorio nacional que reciban servicios de una empresa con sede en el extranjero que no esté registrada en el registro de sujetos pasivos están obligados a declarar dichos servicios en el marco de sus liquidaciones ordinarias del IVA, siempre y cuando el lugar del servicio esté en el territorio nacional, según el principio del lugar de recepción.

ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA TRIBUTARIO SUIZO

117


Para las sociedades holdings se aplica un reglamento especial. En principio, desde el punto de vista del IVA suizo, la adquisición, tenencia y venta de participaciones constituye una actividad empresarial. Se consideran participaciones las acciones en capital de otras empresas de como mínimo el 10 % que se mantengan con el objetivo de una inversión duradera y que ejerzan una influencia considerable. La calificación de la actividad de estas sociedades holdings como actividad empresarial implica que se pueden registrar voluntariamente renunciando a la exención de la obligación tributaria. Registrarse tiene como ventaja que se pueden declarar las deducciones que se generan en el marco de las actividades de holding, aunque la venta de participaciones constituye básicamente una transacción exenta del impuesto (por lo general será necesario aplicar una corrección de la deducción en base a los ingresos de los intereses). 10.5.2 Servicios sujetos a impuestos El impuesto al valor agregado se aplica a los tipos de servicios siguientes: 1. envío de bienes a Suiza (incl. Liechtenstein); 2. prestación de servicios en Suiza (incl. Liechtenstein); 3. percepción de servicios (y ciertos envíos nacionales) de empresas con sede en el extranjero por valor superior a 10.000 francos suizos al año y 4. importación de mercancías. Para algunos servicios prestados a perceptores con domicilio en el extranjero (así como la exportación de mercancías y el envío de bienes al extranjero) no se aplica o se aplica un tipo del 0 % si hay plena devolución del impuesto soportado. El envío de bienes, tal como se contempla en la legislación sobre el impuesto al valor agregado, no se limita a los casos indicados en el derecho mercantil suizo y contempla como tales, por ejemplo, el mantenimiento de maquinaria, el alquiler o leasing de objetos, el comercio con electricidad, etc. 10.5.3 Base imponible La base para el cálculo del importe del impuesto por el envío de bienes y la prestación de servicios es el importe bruto acordado o cobrado (como prestación en numerario o en especie). El impuesto soportado, es decir, el impuesto pagado por la adquisición de bienes o servicios, es deducible del IVA adeudado. En consecuencia, solo se grava el valor agregado (principio de impuesto neto en todas las fases). 10.5.4 Tipos impositivos Desde el 1 de enero de 2011, el tipo impositivo general es del 8 % para cualquier envío de bienes o prestación de servicio. Para servicios de alojamiento se aplica un tipo especial reducido del 3,8 %. Determinados tipos de bienes y servicios destinados a cubrir necesidades básicas, por ejemplo, suministro de agua, alimentación y bebidas no alcohólicas, ganado, aves, pescado, cereales y semillas, libros y revistas, servicios de compañías de radio y televisión no comerciales, etc., están sujetos a un tipo reducido del 2,5 %. Además, la administración federal ofrece un procedimiento simplificado de impuesto al valor agregado para las empresas pequeñas con una facturación anual no superior a 5,02 millones de francos suizos (incl. IVA) y una cuota tributaria de no más de 109 000 francos suizos al año (calculado conforme al tipo impositivo neto que les sea de aplicación). Estas empresas pueden optar por liquidar el impuesto al valor agregado en base a un tipo impositivo general inferior al tipo general del 8 % si, en contrapartida, renuncian al procedimiento normal de declaración según el cual deducirían el

valor agregado previamente soportado (deducción del IVA soportado). Este método simplificado se debe mantener como mínimo durante un año y únicamente se debe presentar la declaración del impuesto dos veces al año (a diferencia de las declaraciones trimestrales para el régimen general). 10.5.5 Excepciones La legislación distingue entre operaciones plenamente exentas del impuesto y operaciones excluidas del ámbito de aplicación del impuesto. En ambos casos no se aplica el tributo, pero sí hay una diferencia en cuanto al régimen de deducciones. En el segundo caso, el de las operaciones excluidas del ámbito de aplicación del impuesto, no es posible deducir los impuestos que se hayan pagado por diferentes servicios relacionados con la creación de la operación no sujeta a IVA. Se incluyen aquí las prestaciones relacionadas con servicios médicos, educación, cultura, deporte, sociedad, la mayoría de servicios bancarios y de seguros, el alquiler o venta de inmuebles, y las ganancias provenientes de juegos de azar y loterías. Sin embargo, para la mayoría de estas operaciones excluidas existe la opción de optar por una tributación voluntaria, aunque no se incluyen, en particular, las operaciones bancarias y de seguros, ni el alquiler de inmuebles destinados únicamente a uso residencial. A diferencia de las prestaciones excluidas del ámbito de aplicación del impuesto, en las prestaciones exentas es posible deducir todos los impuestos que se hayan pagado en el conjunto de operaciones que se hayan requerido para la facturación en cuestión (se produce, pues, una exención real). Un servicio exento de impuestos es, por ejemplo, la exportación de mercancías (véase la sección 10.5.7). Los servicios en el extranjero no están sujetos al impuesto suizo sobre el valor añadido. Este tipo de operaciones suelen ser resultado de modelos de negocio internacionales. Un ejemplo típico sería, el caso de una sociedad mercantil suiza que comprase los productos a un fabricante extranjero, y que los vendiese y enviase directamente a clientes de un tercer país. Las prestaciones en el extranjero admiten deducción si no se califican como operaciones no sujetas al impuesto sobre el valor añadido, para los que se excluye una opción.


10.5.6 Deducción de impuestos Una empresa registrada para declaración del impuesto sobre el valor añadido es responsable del IVA que debe repercutir sobre todas las prestaciones sujetas a impuestos (devengado) y, por su parte, soporta IVA sobre las prestaciones sujetas a impuestos que adquiere (deducible). En la mayoría de los casos, es posible deducir el conjunto de todos los impuestos al valor agregado soportados. Por lo general, en este caso, el IVA no supone una carga adicional para una empresa. Sí es, no obstante, un desembolso adicional para los consumidores finales o para una empresa que participe en transacciones que no tengan derecho a deducción (por ejemplo, las empresas con operaciones no sujetas al impuesto, como bancos y seguros).

10.5.7 Exportaciones Si bien los bienes de exportación están exentos de tributar por este concepto (con deducción del IVA soportado), muchos servicios prestados a un perceptor que se encuentre en el extranjero no están sujetos al impuesto suizo sobre el valor añadido si se consideran servicios prestados en el extranjero. La legislación suiza sobre el IVA contiene una lista de los servicios por los que se debe tributar en el domicilio del prestador del servicio y de los que están sujetos a un reglamento especial (por ejemplo, servicios relacionados con inmuebles, servicios de hostelería, servicios de los ámbitos de la cultura, deporte y artes, transporte de personas, etc.). Los servicios no incluidos aquí y que se presten a un perceptor con domicilio en el extranjero no están sujetos al impuesto suizo al valor agregado (se aplica el denominado «principio del lugar de percepción»). No obstante, para poder disfrutar de la exención del impuesto o de la no tributación por un servicio de este tipo se debe presentar documentación que lo acredite, por ejemplo, facturas, contratos, etc. En todo caso es muy importante que toda la documentación sea elaborada de acuerdo con los requisitos de la legislación suiza relativa al impuesto sobre el valor añadido. Esto mismo es de aplicación para las exportaciones en las que para la exención del impuesto se exija el documento oficial de aduanas justificativo de la importación o exportación, según el caso. 10.5.8 Relaciones comerciales internacionales Las reglas básicas que se acaban de explicar sobre el IVA tendrían, en el caso de una sociedad mercantil suiza que comprase los productos a un fabricante extranjero y que los vendiese y enviase directamente a clientes de un tercer país, la aplicación siguiente:

Relaciones comerciales internacionales (FIG. 48)

Tercer país

A

*

*

*

Tercer país

B

Factura Envío de bienes Operación exterior no sujeta al impuesto suizo al valor agregado

Fuente: elaboración propia

ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA TRIBUTARIO SUIZO

119


10.5.9 Empresas con sede en el extranjero Las empresas extranjeras que envíen mercancías a Suiza o que presten servicios en Suiza y deseen renunciar a la exención de la obligación tributaria o cuyo valor se sitúe por encima del valor límite indicado en la sección 10.5.1 deben designar un apoderado a efectos del IVA que resida en Suiza. Estas empresas pueden deducir directamente el impuesto soportado. Están exentas de la obligación del IVA las empresas extranjeras que únicamente presten los servicios sujetos al impuesto sobre importación de servicios a sujetos pasivos; se trata, por una parte, de envíos a Suiza, siempre y cuando estos envíos no estén sujetos al impuesto de importación y, por otra, servicios según el principio del lugar de recepción (excepción: servicios de telecomunicaciones o electrónicos a sujetos no pasivos). Las empresas con domicilio social en el extranjero y que no desempeñen actividades sujetas a impuestos en Suiza tienen derecho a la devolución del impuesto suizo al valor agregado si sus actividades en el extranjero cumplirían los requisitos de operaciones sujetas a impuestos conforme a la legislación suiza sobre el IVA y si el país en el que la empresa tiene su sede da a las empresas suizas el mismo trato en contrapartida (procedimiento de reembolso del IVA/ VAT refund).

«Con un 8 %, Suiza presenta el impuesto al valor agregado más bajo de Europa.»

10.6 OTROS IMPUESTOS 10.6.1 Impuestos sobre actos jurídicos documentados Esta obligación tributaria se aplica, generalmente, a operaciones societarias especiales, por ejemplo, la emisión de acciones (timbre de emisión) o el comercio con títulos de valores (canon comercial). La constitución o el aumento de capital en las sociedades de capitales está sujeto al impuesto de emisión equivalente al 1 % del valor del mercado del aporte de capital, si bien el primer millón de francos suizos del capital aportado está exento de impuestos, independientemente de si se trata de un aporte único o posterior. La transmisión de títulos de valores suizos y extranjeros en los que participe un operador bursátil suizo como parte contratante o intermediario está sujeta al canon comercial denominado «impuesto sobre las operaciones bursátiles». En función del lugar donde resida el emisor (en Suiza o en el extranjero), el tipo impositivo es de 0,15 o 0,3 %calculado sobre la retribución de los títulos de valores negociados. Se considera corredor bursátil suizo a cualquier persona que compre o venda títulos de valores en su nombre o en el de otros en el marco de una actividad económica, incluidos los bancos suizos y otras instituciones suizas equiparables, al igual que a las empresas que posean valores cuyo valor contable sea superior a 10 millones de francos suizos, y los miembros extranjeros de una bolsa suiza (denominados «remote members») en relación a títulos nacionales que coticen en la bolsa suiza. 10.6.2 Impuestos sobre bienes inmuebles Los rendimientos de capital procedentes de bienes inmuebles situados en Suiza están sujetos, o bien a un impuesto cantonal especial sobre las ganancias inmobiliarias, o bien al impuesto ordinario sobre los rendimientos, dependiendo en todo caso de cuál sea el sistema que se aplique en el cantón en que se encuentre el inmueble. Además, en algunos cantones la transmisión de bienes inmuebles está sujeta a un impuesto sobre las transmisiones patrimoniales, mientras que a escala federal no se aplica ningún impuesto de este tipo. Generalmente, este impuesto sobre transmisiones patrimoniales se basa en el precio de compraventa de la vivienda y su pago corresponde al comprador. El tipo impositivo aplicable varía entre el 1 y el 3 % según el cantón. Asimismo, en torno a la mitad de los cantones recaudan un «impuesto especial sobre el patrimonio» aplicable a los bienes inmuebles y que se aplica cada año adicionalmente al impuesto general sobre el patrimonio. Se recauda en el lugar en que se encuentra el inmueble y toma como referencia el precio de mercado o valor imponible del inmueble sin deducir las cargas. El tipo impositivo aplicable oscila entre 0,035 y 0,3 %.


10.7 ACUERDOS DE DOBLE IMPOSICIÓN

Para contener en la medida posible el efecto que pudiese tener una doble imposición en Suiza y en el extranjero, Suiza ha acordado con los principales Estados industrializados y muchos otros países convenios fiscales aplicables a los impuestos directos sobre la renta. La mayoría de estos acuerdos toman como referencia los principios del acuerdo modelo de la OCDE en el que se especifica dónde se debe tributar por los ingresos o el patrimonio y se explica cómo se debe proceder para evitar esa doble imposición. Suiza ha optado por el modelo de exención conforme al que las rentas obtenidas en el extranjero están exentas de tributación en Suiza. Las rentas y el valor de patrimonio que correspondan en cada caso solo se utilizarán para calcular el tipo impositivo aplicable (reserva de progresión). Para tipos de ingresos concretos (dividendos, intereses y cánones), ambos Estados tienen derecho a recaudar impuestos (tanto el Estado en el que se obtiene el beneficio como el Estado en que reside el perceptor). No obstante, el acuerdo de doble imposición limita el derecho de recaudación del país de origen, de modo que el impuesto en origen en cuestión se puede deducir del impuesto recaudado en el país de residencia del perceptor. En la actualidad están vigentes más de 80 convenios fiscales, a los que se suman los acuerdos bilaterales con la UE en vigor desde el 1 de julio de 2005. Dado que los convenios fiscales suizos reciben el tratamiento de convenios internacionales, prevalecen sobre las legislaciones de la Confederación y de los cantones/las comunas. Los acuerdos suizos de doble imposición son aplicables a las personas (físicas y jurídicas) que tengan su residencia en uno de los dos países contratantes o en ambos. Como ya se indicó en la sección 10.3.5, los contribuyentes residentes en Suiza que soliciten la tributación fija cumplen, generalmente, los requisitos para disfrutar de las ventajas fiscales de conformidad con el convenio fiscal. Sin embargo, algunos convenios incluyen ciertas condiciones particulares que se deben cumplir para poder disfrutar de las ventajas del convenio. Además de los convenios fiscales para los impuestos directos sobre la renta, Suiza ha firmado diferentes convenios fiscales sobre impuestos de sucesiones. Hasta el momento no se han negociado convenios de este tipo para los impuestos de donaciones. A todo ello hay que sumar los distintos convenios especiales aplicados a los trabajadores fronterizos, al sistema de tributación por servicios de tráfico aéreo y transporte, y a la situación tributaria de los organismos internacionales y su personal contratado.

10.8 REFORMA DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES III

En estos momentos, Suiza está llevando a cabo un proceso de modernización del sistema del impuesto sobre sociedades. El objetivo de la reforma del impuesto de sociedades III, conocida por las siglas «USTR III», es crear un sistema tributario para las sociedades atractivo que responda al régimen fiscal de la UE y de la OCDE reconocido internacionalmente. Por eso, con la entrada en vigor de la reforma del impuesto de sociedades III (prevista para el 1 de enero de 2019), los regímenes fiscales cantonales para sociedades holdings, sociedades de inversión y sociedades mixtas, así como el gravamen principal y el gravamen especial para las sucursales financieras se sustituirán por medidas acordes con los objetivos de la reforma, como una tributación por activos inmateriales y el rendimiento de los capitales propios. El objetivo es que la USTR III contribuya a seguir reforzando el atractivo de Suiza como lugar de asentamiento. En nuestra página web encontrará información actualizada sobre la reforma del impuesto de sociedades III: www.s-ge.com/corporate-taxation Cifras y hechos sobre la fiscalidad de las empresas en Suiza Idiomas: de, en, fr, it, es, pt, ru, zh, ja

10.9 NORMATIVAS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Conforme a la legislación fiscal suiza, las transacciones entre las sociedades de un mismo grupo deben producirse en las condiciones usuales del mercado (principio de libre competencia). Suiza no dispone de una normativa específica sobre precios de transferencia y tampoco tiene previsto implantarla en un futuro próximo. En su lugar, las autoridades tributarias suizas se rigen por las directrices de precios de transferencia de la OCDE para determinar si una transacción entre partes vinculadas se ha producido en las condiciones usuales del mercado. En Suiza no es necesario observar ningún requisito especial de documentación para fines de precios de transferencia. No obstante, una empresa que desempeñe sus actividades económicas en Suiza debería tener siempre a disposición la documentación justificativa correspondiente de que ha ejecutado transacciones con partes vinculadas en condiciones que objetivamente son usuales en el mercado. www.efd.admin.ch Departamento Federal de Finanzas EFD (Eidgenössisches Finanzdepartement) Idiomas: de, en, fr, it

ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA TRIBUTARIO SUIZO

121


INFRAESTRUCTURA 11.1 Transporte.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 11.2 Comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 11.3 Energía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 11.4 Agua.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 11.5 Servicios postales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 11.6 Sistema de salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

11 Imagen Puertos suizos del Rin, Basilea


Gracias a su densa red de conexiones por carretera, vías férreas y avión, Suiza está estrechamente integrada en la ­infraestructura europea de transportes. Contar con

Calidad de la infraestructura, 2016 1 = subdesarrollada, 7 = completa y eficiente (FIG. 49)

1

Suiza

6,5

2

Singapur

6,4

3

Hong Kong SAR

6,4

suministro de electricidad y agua, así como de servicios de

4

Emiratos Árabes Unidos

6,3

telecomunicaciones y postales, está garantizado en todo

5

Países Bajos

6,2

6

Japón

6,2

7

Finlandia

6,1

8

Francia

6,0

12

EE.UU.

5,7

13

Alemania

5,7

15

Luxemburgo

5,6

24

Reino Unido

5,2

26

Bélgica

5,1

38

Irlanda

4,7

43

China

4,5

51

India

4,5

57

Italia

4,3

74

Rusia

4,0

116 Brasil

3,0

­conexiones frecuentes y seguras garantiza la agilidad y efectividad del transporte de personas y mercancías. El

momento. Un sistema de salud bien estructurado asegura a la población acceso a servicios médicos sin grandes ­desplazamientos.

Fuente: World Economic Forum, The Global Competitiveness Report 2016 – 2017 www.uvek.admin.ch Departamento Federal de Medio Ambiente, Transportes, Energía y Comunicaciones UVEK (Eidg. Departement für Umwelt Verkehr, Energie und Kommunikation) Idiomas: de, en, fr, it

11.1 TRANSPORTE

Para el suministro de bienes y servicios, la economía suiza cuenta con el apoyo de excelentes infraestructuras de distribución. En cuanto al tráfico motorizado, con 1,7 km de carreteras por kilómetro cuadrado de superficie, está entre los países de mayor cobertura para el tráfico del continente. Sin embargo, Suiza se considera, con razón, un país ferroviario, ya que la longitud de la red ferroviaria estatal triplica la de la red de autopistas. La política de transportes de las administraciones federales aspira, ante todo, a mejorar el atractivo del país y, al mismo tiempo, a configurar la creciente movilidad en armonía con el respeto al medio ambiente.

INFRAESTRUCTURA

123


11.1.1 Transporte por carretera La red de autopistas de Suiza es una de las más densas del mundo. Actualmente, están operativos alrededor de 1.825 km de carreteras estatales que cubren todas las regiones del país. Destaca el elevado porcentaje de túneles: hoy en día, existen 227 túneles operativos con una longitud total de 233 km, por lo que uno de cada ocho kilómetros discurre por debajo de la superficie. La ampliación final de la red de carreteras estatales prevista actualmente englobará en total 1.892,5 km y más de 270 túneles con una longitud de 290 km. En más de tres cuartas partes, las carreteras estatales suizas son, como mínimo, autopistas de cuatro carriles con separación entre los dos sentidos. Las carreteras estatales son también importantes ejes del tránsito internacional. De gran relevancia para Europa es la unión de Alemania hacia Italia por medio del túnel de San Gotardo. Para poder utilizar las autopistas del país, todo vehículo a motor (nacional o extranjero) de hasta 3,5 toneladas debe adquirir una «vignette» sujeta al pago de una tasa (de 40 francos suizos). Las «vignettes», que son pegatinas que se fijan en el parabrisas del vehículo, tienen validez para un año natural y se pueden adquirir en los puestos de aduanas, oficinas de correos, gasolineras y estaciones de servicio de las autopistas. Para usar los túneles de San Gotardo y San Bernardino que cruzan los Alpes no se exigen peajes especiales. Los camiones (vehículos a motor de más de 3,5 toneladas de peso total y destinados al transporte de mercancías), tanto de matrícula suiza como extranjera, deben pagar una tasa anual para vehículos pesados según prestaciones (denominada «LSVA»). Además de su peso total, la tasa depende de la categoría de emisiones de sustancias contaminantes (Euro 0–II) y de los kilómetros circulados por Suiza y el Principado de Liechtenstein. Para la ruta de tránsito más utilizada, que es la que va de la frontera alemana a la italiana (aprox. 300 km desde Basilea hasta Chiasso), los camiones de 40 toneladas pagan una tasa de entre 270 y 370 francos suizos según la categoría de emisiones contaminantes a la que pertenezcan. Asimismo, está prohibido que los camiones circulen de noche (de 22:00h a 5:00h) y los domingos. www.astra.admin.ch Oficina Federal de Carreteras ASTRA Idiomas: de, en, fr, it www.strassenverkehrsamt.ch Administraciones cantonales de tráfico por carretera Idiomas: según el cantón www.ezv.admin.ch > Information companies > Taxes and duties Tasas generales y según prestaciones para vehículos de transporte pesado Idiomas: de, en, fr, it

11.1.2 Transporte ferroviario Por la puntualidad y fiabilidad de las operadoras públicas de transporte, los suizos son los usuarios de tren más asiduos de toda Europa. Cada día circulan aprox. 9.000 trenes por la red de 3.000 km de longitud de las líneas ferroviarias federales suizas SBB (Schweizerische Bundesbahn). Además de la SBB, existen varias operadoras privadas que circulan por una red ferroviaria de algo más de 2.000 km. A pesar de que el grado de utilización de la red ferroviaria es el más elevado de Europa, los trenes circulan muy puntuales: en el año 2015, el 88 % de los trenes de pasajeros llegaron a la estación de destino con una diferencia de menos de 3 minutos con respecto al horario. Para proteger a la población y el medio ambiente, el transporte de mercancías se irá trasladando cada vez más de la carretera al tren. Existen actualmente tres grandes proyectos ferroviarios que aportarán a Suiza y Europa grandes ventajas a medio y largo plazo: incrementarán las capacidades de transporte, aliviarán las carreteras del transporte de personas y bienes, y contribuirán a proteger la zona de los Alpes y su delicada ecología. –– «ZEB»: el proyecto ZEB («Zukünftige Entwicklung der Bahninfrastruktur»), desarrollo futuro de las infraestructuras ferroviarias, obtuvo en el 2008 el visto bueno del Parlamento y está previsto que se concluya en 2025. Los más de 100 proyectos aprobados alcanzan una inversión de 5.400 millones de francos suizos destinados a medidas para incrementar la frecuencia y capacidad del tráfico ferroviario. Actualmente, el proyecto ZEB se encuentra en su tercera fase de ejecución, en la que, por aprox. 300 millones de francos suizos, se están ampliando a dos carriles distintos tramos, sobre todo los tramos que afluyen al túnel de base de San Gotardo. –– «AlpTransit/NEAT»: los tramos de nueva construcción que cruzan los Alpes, Lötschberg y Gotardo ofrecen nuevas conexiones norte-sur más rápidas y permiten ampliar considerablemente la capacidad y la oferta. Por el túnel de base de Lötschberg, de 34 km de longitud y puesto en servicio en 2007, circulan diariamente 42 trenes de pasajeros a una velocidad de hasta 250 km/h, acercando así el cantón de Valais a los centros de Suiza, así como el norte de Italia. De hecho, el trayecto a Milán desde Berna dura apenas 2 ¾ horas. En cuanto al transporte de mercancías, este nuevo tramo de base de Lötschberg contribuye al objetivo principal de la política suiza de transportes: trasladar de la carretera a las vías ferroviarias el transporte de mercancías a través de los Alpes. Permite un considerable incremento de las capacidades de transporte y, gracias a la ampliación de la sección del túnel, la circulación de trenes de mercancías más pesados (perfil de lanzadera). El NEAT se ejecuta en distintas fases; el túnel de base de San Gotardo, que se inauguró en 2016, es, con 57 km de longitud, el túnel más largo del mundo.


–– Conexión a la red europea de alta velocidad: la integración en la red transeuropea de alta velocidad (TGV/ICE) convierte a Suiza en un importante punto nodal para la futura red de alta velocidad de Europa. Para integrarse mejor en esta red, el Gobierno federal invertirá hasta finales de 2020 un total de 992 millones de francos suizos en la red ferroviaria (estado de precios: De este modo, se acortarán los tiempos de viaje desde Suiza a ciudades como París, Lyon, Múnich, Ulm y Stuttgart. www.sbb.ch Líneas ferroviarias federales suizas SBB (Schweizerische Bundesbahnen) Idiomas: de, en, fr, it www.bav.admin.ch Oficina Federal de Transporte BAV (Bundesamt für Verkehr) Idiomas: de, en, fr, it

11.1.3 Navegación Hace más de 100 años, cuando aún no se habían inventado el tren ni el automóvil, el tránsito por las vías fluviales suizas era algo habitual. Sin embargo, el éxito del coche y del tren tuvo efectos negativos para la navegación, y el transporte de personas y mercancías por los ríos y lagos suizos fue perdiendo cada vez más importancia. Con todo, sigue siendo parte importante del turismo y el comercio internacional. A nivel europeo, el Rin se convirtió muy pronto en la más importante vía fluvial navegable, un hecho que se vio favorecido por el Convenio revisado para la navegación del Rin del 17 de octubre de 1868, conocido como el Convenio de Mannheim. En virtud de este convenio, Suiza dispone en el orden jurídico internacional de acceso libre garantizado al mar del Norte. Además, Suiza cuenta con una flota de alta mar y un puerto marítimo (ficticio) en Basilea. Incluso hoy en día sigue siendo importante para Suiza la navegación para el comercio de mercancías: en los puertos suizos del Rin se manipulan al año en torno a 7 millones de toneladas de mercancías y aprox. 100.000 contenedores. Más del 10 % de todo el comercio exterior suizo se ejecuta a través del Rin, un porcentaje aún bastante considerable si lo comparamos con el transporte aéreo de mercancías, que supone menos del 1 % del comercio internacional. En cambio, para el transporte de personas, la navegación ya casi solo desempeña una función en el turismo y en el ocio. Cada año viajan por aguas suizas aprox. 13 millones de pasajeros. www.port-of-switzerland.ch Puertos suizos del Rin Idiomas: de, en, fr

11.1.4 Tráfico aéreo El aeropuerto de Zúrich es uno de los puntos nodales de tráfico más importantes de Europa. Los pasajeros valoran el excelente nivel de servicio de dicho aeropuerto, como muestran los rankings de aeropuertos realizados anualmente en los que ocupa distintos primeros puestos. Así, por ejemplo, en el año 2016, el aeropuerto de Zúrich obtuvo de nuevo, por decimotercer año consecutivo, el World Travel Award como aeropuerto líder de Europa por su comodidad y sus niveles de calidad. Por su completa y sistemática gestión medioambiental, el aeropuerto de Zúrich ganó además en 2011 por primera vez el Eco-Innovation Award. Entre otros aspectos, este aeropuerto fue el primero en introducir tasas de aterrizaje por volumen de emisiones. En 2015, unos 26,3 millones de pasajeros usaron el aeropuerto de Zúrich. El volumen de carga fue en ese período de 411.780 toneladas. En la actualidad, ofrece servicio a 169 destinos de cuatro continentes y 60 países. El 86 % de los vuelos unen a Suiza con Europa, mientras que el 14 % son vuelos intercontinentales. Estos unen a Zúrich con 52 ciudades de 26 países de América del Sur, de Oriente Medio y Extremo Oriente, y de África. El aeropuerto de Ginebra y el EuroAirport de Basilea son los otros dos aeropuertos internacionales. Se caracterizan también por contar con numerosos enlaces a los principales centros económicos y turísticos de Europa, y ofrecen algunos vuelos directos a destinos de ultramar. El volumen de pasajeros de Ginebra fue de más de 15,8 millones en 2015, y el de carga, de 70.400 toneladas. Basilea alcanzó en ese mismo año 7,1 millones de pasajeros y un volumen de carga de 49.021 toneladas. El hecho de que los tres aeropuertos internacionales estén situados en regiones fronterizas con países vecinos ofrece la opción de realizar comercio internacional desde y a la zona euro a través de Suiza, El transporte aéreo es un importante ámbito del transporte de mercancías para las empresas orientadas a la exportación a regiones con aeropuertos: los principales productos de exportación son los procedentes de especialidades químicas y farmacia, productos de alta tecnología, componentes para la industria automovilística, así como mercancías perecederas. Casi tres cuartas partes del transporte aéreo de mercancías del país se realiza a través del centro de operaciones de carga de Zúrich, si bien es cierto que Ginebra y EuroAirport de Basilea, los otros dos aeropuertos internacionales, están adquiriendo cada vez mayor relevancia como puntos estratégicos, en particular, para servicios urgentes y de mensajería. Las empresas líderes a nivel internacional en envíos urgentes, paquetería y mensajería registran una evolución positiva del volumen. Los aeropuertos de Berna, Lugano y San Galo-Altenrhein también ofrecen atractivos enlaces a destinos de Europa. Sitten y St. Moritz-Samedan cuentan con enlaces estacionales que no solo son significativos para el turismo, sino que también aportan ahorro en tiempo para todo el sector servicios. www.swissworld.org > Economía > Transporte > Transporte aéreo Panorama del transporte aéreo Idiomas: de, en, es, fr, it, ja, ru, zh

INFRAESTRUCTURA

125


Vuelos directos intercontinentales desde Zúrich (ZRH) y Ginebra (GVA), 2016 Entre paréntesis: aeropuerto; duración de vuelo (FIG. 50)

28

2

4 8

6

3

5

7

GE ZH

13 15 12 14

1

16

52

20

22 23 25 26

54

35

34 37 29 31 30 39 40 42 32 43 44 38

21

9

11 10

36

17

55

53

47 51

45 49 48 46

33

50

19 41 18 27 24

Fuente: Aeropuerto de Zúrich, Aeropuerto de Ginebra; elaboración propia de S-GE

15 Nueva York JFK (ZRH / GVA; 08:40h) 16 Boston (ZRH; 08:15h) 17 Punta Cana (ZRH; 10:20h) 18 São Paulo (ZRH; 12:00h)

29 Cairo (ZRH / GVA; 03:55h)

33 Nairobi (ZRH; 07:40h)

6 Chicago (ZRH; 09:40h)

19 Río de Janeiro (ZRH; 12:00h) 20 Casablanca (ZRH / GVA; 02:50h)

7 Atlanta (ZRH; 10:25h)

21 Marrakesch (ZRH / GVA; 03:15h)

8 Toronto (ZRH; 08:50h)

22 Argel (GVA; 01:55h)

9 Tampa (ZRH; 11:05h) 10 La Habana (ZRH; 11:20h)

23 Túnez (ZRH / GVA; 02:00h)

11 Miami (ZRH; 10:25h) 12 Washington (ZRH; 09:10h)

25 Enfidha (ZRH; 02:05h)

13 Montreal (ZRH / GVA; 08:10h)

27 Johannesburgo (ZRH; 10:25h) 28 San Petersburgo (ZRH; 03:00h)

1 San Francisco (ZRH; 12:15h) 2 Vancouver (ZRH; 10:40h) 3 Los Ángeles (ZRH; 12:30h) 4 Calgary (ZRH; 12:00h) 5

Las Vegas (ZRH; 11:55h)

14 Nueva York Newark (ZRH / GVA; 09:05h)

24 Ciudad del Cabo (ZRH; 11:25h)

26 Djerba (ZRH / GVA; 02:25h)

30 Hurghada (ZRH; 04:25h) 31 Sharm el Sheikh (ZRH; 04:25h) 32 Marsa Alam (ZRH; 04:45h)

34 Tel Aviv (ZRH / GVA; 03:50h) 35 Beirut (ZRH / GVA; 03:50h) 36 Moscú (ZRH; 03:15h) 37 Amman (ZRH / GVA; 06:25h) 38 Dschidda (GVA; 05:20h) 39 Riad (GVA; 06:00h) 40 Doha (ZRH / GVA; 06:00h) 41 Mauricio (ZRH; 11:05h) 42 Dubái (ZRH / GVA; 06:05h)

43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55

Abu Dhabi (ZRH / GVA; 06:25h) Mascate (ZRH; 07:50h) Mumbai (ZRH; 08:15h) Maldivas (ZRH; 09:30h) Delhi (ZRH; 07:40h) Phuket (ZRH; 11:05h) Bangkok (ZRH; 11:00h) Singapur (ZRH; 12:05h) Hong Kong (ZRH; 11:55h) Pekín (ZRH / GVA; 10:00h) Shanghái (ZRH; 11:30h) Seúl (ZRH; 10:50h) Tokio (ZRH; 11:50h)


Aeropuertos nacionales e internacionales de Suiza, 2016 (FIG. 51)

Basel-Mulhouse

Birrfeld

Bressaucourt

St. GallenAltenrhein

Zürich

Grenchen La Chaux-de-Fonds – Les Eplatures Bern-Belp Ecuvillens

Lausanne – La Blécherette

Genève

Samedan

Sion

LuganoAgno

Aeropuertos nacionales

Aeropuertos regionales

Campo de aviación, helipuerto

Fuente: Bundesamt für Zivilluftfahrt (BAZL); elaboración propia de S-GE www.bav.admin.ch Oficina Federal de Aviación Civil BAZL (Bundesamt für Zivilluftfahrt) Idiomas: de, en, fr, it www.swiss.com Swiss International Air Lines Idiomas: de, en, fr, it www.flughafen-zuerich.ch Aeropuerto de Zúrich Idiomas: de, en, fr www.gva.ch Aeropuerto de Ginebra Idiomas: de, en, fr www.euroairport.com EuroAirport de Basilea Idiomas: de, en, fr

Para las empresas con presencia internacional es cada vez más importante poder disponer a corto plazo de vuelos de negocios. Para este tipo de vuelos se dispone, además de los aeropuertos nacionales, de diez aeródromos regionales adaptados para jets y distribuidos por todo el país. Sus modernas infraestructuras están diseñadas atendiendo a las necesidades del tránsito aéreo de negocios. Pueden incluir despacho de aduanas o permitir el tránsito transfronterizo autorizado a las personas del Espacio Schengen. En Suiza existen numerosos proveedores de vuelos de negocios que operan en los grandes aeropuertos y aeródromos. Las ofertas abarcan desde vuelos chárter hasta participaciones en parques de aeronaves.

www.aerosuisse.ch Federación del Sector de la Aeronáutica y la Navegación Espacial Idiomas: de, fr www.aopa.ch Asociación de Propietarios y Pilotos de Aeronaves Idiomas: de, fr

INFRAESTRUCTURA

127


11.2 COMUNICACIÓN

En Suiza, el acceso a las infraestructuras de telecomunicaciones se encuentra en primera línea. Según el estudio más reciente de la International Telecommunication Union (ITU), se sitúa a este respecto en el 2° puesto a escala mundial. En el año 2015, más del 50 % de los habitantes de Suiza tenían contratada conexión fija a banda ancha. Suiza se sitúa así por encima de la media de los países de la OCDE (29 %) y, en comparativa internacional, se encuentra entre los países más destacados (véase la fig. 52). Para que sea posible seguir desarrollando los servicios y aplicaciones de Internet, es necesario aumentar continuamente la velocidad y el rendimiento de la red. Por ello, se está impulsando enérgicamente la puesta en práctica coordinada de una red de fibra óptica con cobertura en todo el país a la que estén conectadas todas las viviendas y negocios (Fiber to the Home). Con 135 abonados a la red móvil por 100 habitantes en el año 2015, Suiza se sitúa en el rango intermedio de los países de la OCDE, aunque por delante del Reino Unido, Francia y Canadá. Desde el lanzamiento de la tercera generación de telefonía móvil (3G: UMTS/ HSPA/HSPA+), se ha producido un marcado aumento del número

de personas que utilizan el acceso a internet a través de los teléfonos móviles. En respuesta a ello también se amplió la red de telefonía móvil: el 99,8 % de la población vive en zonas con cobertura 3G. Con la llegada de la cuarta generación (4G: LTE) se logra también, según el proveedor, una cobertura de hasta un 98 %. Este aumento constante e intenso del número de usuarios y los avances en las tecnologías de Internet repercuten en el desarrollo de las infraestructuras. Así, las conexiones a la red fija mediante cable van siendo sustituidas cada vez más por conexiones móviles y, aunque hasta el momento en una proporción reducida, por la telefonía por internet. www.bakom.admin.ch Oficina Federal de Comunicación BAKOM (Bundesamt für Kommunikation) Idiomas: de, en, fr, it www.bfs.admin.ch > Topics > Culture, media, information society, sports Sociedad de la información: indicadores Idiomas: DE, FR www.nic.ch Oficina estatal de dominios de internet (.ch, .li) Idiomas: de, en, fr, it

Abonos a internet, 2015 Abonos a conexiones a internet de alta velocidad por cada 100 habitantes (FIG. 52) 0,0

10,0

20,0

30,0

Suiza Dinamarca Países Bajos Francia Corea Noruega Reino Unido Islandia Alemania Bélgica Canadá Suecia Luxemburgo Nueva Zelanda Grecia Finlandia EE.UU. Portugal Japón Estonia Promedio de la OCDE

DSL

módem por cable

Fuente: OCDE, diciembre de 2015

fibra óptica/LAN

otras conexiones de alta velocidad

40,0

50,0

60,0


11.3 ENERGÍA

El suministro eléctrico está garantizado en todo el territorio del país. El 41,9 % del consumo bruto energético del año 2014 quedó cubierto en Suiza con productos derivados del petróleo; el 22,3 % procedía de centrales nucleares, y el 13,1 %, de energía hidráulica. También es relativamente importante el papel que desempeña el gas, ya que cubre el 11 % de la demanda energética. El 25 % del consumo final en el año 2015 quedó cubierto por electricidad que en su mayoría había sido producida en el país. En comparación con los países vecinos, Suiza presenta un sistema mixto de producción prácticamente libre de CO2. Los principales proveedores de corriente de Suiza son las centrales hidráulicas (2015: 59,9 %) y las centrales nucleares (2015: 33,5 %). En comparación con el extranjero, Suiza dispone así de un atractivo mix energético con unos costes de producción relativamente bajos y no ligados directamente a los precios del gas y el petróleo. La integración en el sistema combinado europeo garantiza que el abastecimiento eléctrico esté asegurado en todo el territorio, incluso en momentos de alto consumo energético. Esto también es aplicable a los otros combustibles: gas y petróleo. Para el suministro de combustible se dispone de una densa red de casi 3 500 gasolineras. En el marco de la política medioambiental suiza, se aplican impuestos sobre hidrocarburos a la gasolina y el gasóleo (aprox. 75 céntimos por litro) que se reinvierten, en gran medida, en la construcción de carreteras (tarifas reguladoras). Para fomentar los combustibles respetuosos con el medio ambiente, los obtenidos con materias primas renovables (como biogás, bioetanol, biodiesel, aceites de origen vegetal y animal) están total o parcialmente exentos de impuestos. También se aplican reducciones al gas natural y el gas licuado que se utilicen como combustibles. Además, existen medidas voluntarias dentro del sector privado, como los llamados «céntimos climáticos» (Klimarappen), que se aplican a los combustibles y que sirven para financiar medidas de reducción de impacto medioambiental tanto dentro como fuera del país. No obstante, con un precio promedio de 1,40 francos suizos el litro (agosto de 2016), el precio de la gasolina es relativamente moderado.

El mercado energético suizo está muy fragmentado: el abastecimiento de energía eléctrica queda cubierto por aprox. 700 empresas de suministro, entre las cuales hay 8 empresas integradas y un gran número de pequeños productores. Desde el año 2009, los grandes consumidores (a partir de 100.000 kWh al año) pueden elegir libremente su proveedor (mercado parcialmente liberalizado). Para la completa liberalización del mercado se requiere de una disposición federal que se puede someter a referéndum. www.bfe.admin.ch Oficina Federal de Energía BFE (Bundesamt für Energie) Idiomas: de, en, fr, it www.stromkunden.ch Grupo de grandes clientes de energía Idioma: Idioma: de

11.4 AGUA

Suiza es un país de gran riqueza hídrica: el 6 % de los recursos de agua dulce de Europa se encuentra en los Alpes Suizos. El macizo de Gotardo, en el centro de los Alpes suizos, es una divisoria de aguas continental: desde aquí fluyen el Rin hacia el mar del Norte, el Ródena hacia el oeste del Mediterráneo, el Ticino (Po) hacia el mar Adriático y el Inn (Danubio) al mar Negro. www.bafu.admin.ch > Topics > Water (Temas > Agua) Oficina Federal de Medio Ambiente BAFU (Bundesamt für Umwelt): agua Idiomas: de, en, fr, it

11.4.1 Agua potable En Suiza fluye en todo momento y de todas las cañerías agua potable en perfectas condiciones que, aun cumpliendo los requisitos de pureza del agua mineral, resulta más barata en un factor de 1.000. Incluso en las fuentes públicas se puede beber el agua sin riesgo alguno. Anualmente se usa solo el 2 % de las aguas pluviales anuales para el suministro de agua potable. La población suiza consume en torno a 300 litros de agua por persona y día tanto para uso privado, como industrial y comercial. De estos, aprox. 142 litros de media corresponden al ámbito doméstico. El agua potable de las tomas de agua cuesta como promedio 2 francos suizos por 1.000 litros. Si partimos de un costo diario de 0,30 francos suizos por persona, obtenemos que el coste de un hogar de tres personas es de 0,90 francos al día. El 80 % del consumo se cubre con las aguas subterráneas procedentes de pozos y fuentes; el resto procede sobre todo de los lagos. www.trinkwasser.ch Agua potable Idiomas: de, fr, it

INFRAESTRUCTURA

129


11.4.2 Eliminación de aguas residuales y protección de los acuíferos El título de «Wasserschloss Europas», el castillo de agua de Europa, obliga a Suiza a esforzarse especialmente en la protección de sus acuíferos. La limpieza de las aguas residuales es requisito imprescindible para mantener a largo plazo los ecosistemas acuíferos. Gracias a las modernas técnicas de depuración de aguas residuales, bañarse en cualquiera de los lagos y ríos suizos no supone ningún riesgo para la salud. Las aguas residuales de uso doméstico, industrial, comercial y agrícola son dirigidas a los sistemas de depuración por canalizaciones de entre 40.000 y 50.000 km de longitud. Hoy en día, el 97 % de los hogares suizos están conectados a una de las aprox. 900 depuradoras con que cuenta el país.

11.5 SERVICIOS POSTALES

Los servicios postales suizos, el «Schweizerische Post», cubren todo el territorio suizo y su fiabilidad es proverbial y siempre alcanza valores punteros en las comparativas con el resto de Europa. El mercado de los servicios postales ha sufrido cambios significativos en los últimos años. Además de los correos estatales, hoy en día existen en determinadas áreas con licencia numerosas empresas privadas que ofrecen servicios postales. El mercado de la paquetería (más de 1 kg) está liberalizado desde 2004. Desde abril de 2006, también las empresas privadas, siempre y cuando cuenten con la correspondiente concesión, pueden enviar cartas de más de 100 gramos. El monopolio de correos se sigue manteniendo únicamente para envíos postales procedentes del extranjero y con destino nacional que no pesen más de 50 gramos. Por el momento no está previsto dar más pasos para liberalizar el mercado, aunque se sigue discutiendo sobre la plena liberalización. Con más de 2.200 oficinas y agencias de correos, la red de los servicios postales es muy densa. En una comparativa internacional con otros siete países europeos, Suiza presenta la mayor densidad de oficinas postales en cuanto a cobertura de superficie y la menor distancia media a la oficina más próxima. Además, Die Post ofrece soluciones integrales de logística, desde el aprovisionamiento, hasta el almacenamiento y la logística, incluso a nivel transfronterizo. www.post.ch Swiss Post Idiomas: de, en, fr, it

11.6 SISTEMA DE SALUD 11.6.1 Asistencia médica Profesionales excelentemente formados y clínicas de renombre e institutos de medicina puntera contribuyen a que la asistencia médica de Suiza se encuentre entre las mejores del mundo. En el año 2014 se invirtió en torno al 11 % del PIB en el sistema de salud. Una tupida red de hospitales, de consultas médicas y de odontología, así como de farmacias garantiza la cobertura en todo el territorio, tanto ambulante como estacionaria. A los 108 hospitales generales se suman 181 clínicas especializadas (estado 2014). Los servicios de salvamento por carretera (servicios de ambulancias de los hospitales) o aire (organización suiza de rescate aéreo Rega o TCS) están bien desarrollados y funcionan profesionalmente. La organización Spitex facilita la atención médica domiciliaria.

En Suiza, la esperanza de vida al nacer prácticamente se ha duplicado desde el año 1900. Con un promedio de 82,9, la población suiza tiene la tercera mayor esperanza de vida del mundo según un estudio de la OCDE. 11.6.2 Seguro sanitario El seguro sanitario básico, de contratación obligatoria para todas las personas que residan en Suiza, garantiza el acceso a una buena atención médica. En caso de enfermedad o accidente, este seguro garantiza el tratamiento médico si no se tiene un seguro de accidentes (cobertura que se extiende también parcialmente al extranjero). Los seguros no son estatales, sino que son ofrecidos por 94 aseguradoras privadas (Krankenkassen). Los seguros adicionales son optativos. www.bag.admin.ch > Topics > Health insurance (Temas > Seguro de salud) Panorama del seguro sanitario Idiomas: de, en, fr, it

«Con un promedio de 83,3 años, la población suiza tiene la tercera mayor esperanza de vida del mundo.»


Esperanza de vida al nacer, 1970 y 2014 (FIG. 53) 40

50

60

70

80

90

Japón

83,7

Japan

España

83,3

Suiza

83,3

Spanien

Italia

83,2

Italien

Islandia

82,9

Island

Francia

82,8

Frankreich

Australia

82,4

Australien

Luxemburgo

82,3

Luxemburg

Suecia

82,3

Schweden

Israel

82,2

Israel

Corea

82,2

Korea

Noruega

82,2

Norwegen

Países Bajos

81,8

Niederlande

Austria

81,6

Österreich

Nueva Zelanda

81,6

Neuseeland

Canadá*

81,5

Kanada

Grecia

81,5

Griechenland

Bélgica

81,4

Belgien

Irlanda

81,4

Irland

Reino Unido

81,4

Vereinigtes Königreich

Finlandia

81,3

Finnland

Alemania

81,2

Deutschland

Portugal

81,2

Portugal

Eslovenia

81,2

Slownien

Dinamarca

80,8

Dänemark

OCDE (35)

80,6

República Checa

78,9

EE.UU.

78,8

Turquía

78,0

Polonia

77,7

Estonia

77,2

Eslovaquia

76,9

Hungría

75,9

China

75,8

México

74,8

Brasil

74,5

Letonia

74,3

Rusia

70,9

Indonesia

68,9

India

68,0

Sudáfrica

57,2

2014 (*2011)

1970

Schweiz

OECD (35) www.bag.admin.ch Oficina Estatal de Salud BAG Tschechien (Bundesamt für Gesundheit) Idiomas: de, en, fr, it USA

www.redcross.ch Türkei Cruz Roja de Suiza Idiomas: DE, FR

Polen

www.hplus.ch Estland Hospitales de Suiza Idiomas: de, fr, it Slowakei www.fmh.ch Ungarn Asociación Profesional de Facultativos China Médicos Suizos Idiomas: de, fr, it

Mexiko

www.doctorfmh.ch Lista de facultativos médicos de Brasilien Suiza Idiomas: de, en, fr, it Lettland www.rega.ch Russland Rega, organización suiza de rescate Indonesien aéreo Idiomas: de, en, fr, it

Indien

www.spitex.ch Südafrika Spitex, asociación suiza de servicios de atención y cuidados a domicilio Idiomas: de, fr

Fuente: OCDE, Health Statistics 2016

INFRAESTRUCTURA

131


EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 12.1 12.2 12.3 12.4 12.5 12.6

Formación educativa y profesional.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Formación continua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 Universidades y escuelas superiores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 Escuelas privadas internacionales e internados. . . . . . . . . . . . . . 139 Investigación y desarrollo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Switzerland Innovation: El parque de innovación suizo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

12 Imagen CERN, Ginebra


Para Suiza, un país con pocos recursos de materias primas, su principal capital es la mano de obra bien cualificada y la innovación continua. La política de educación e innovación se rige por esta idea. La calidad de los centros de enseñanza es reconocida en todo el mundo; las universidades y los cursos de posgrado, así como las escuelas privadas internacionales y los internados gozan de fama internacional. La estructura federalista también garantiza en el ámbito de la enseñanza una alta calidad y cercanía a la práctica empresarial y la investigación. Una particularidad es el sistema de enseñanza dual: además de la trayectoria académica clásica de los institutos y las universidades, existe formación directamente en la práctica para muchas profesiones de carácter artesanal e industrial, así como del sector de servicios.

12.1 FORMACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL

El sistema educativo dual de Suiza es único en el mundo y proporciona al país mano de obra altamente cualificada e innovadora, contribuyendo así a que Suiza alcance puestos de primer nivel en la economía mundial. En el sistema educativo suizo, la competencia en estructuras educativas (escuelas de primaria y secundaria, universidades, escuelas técnicas superiores) recae en los cantones. Solo las escuelas politécnicas federales (ETH/EPFL) están adscritas a la Confederación. Existen diferentes organismos de coordinación que se encargan de la armonización entre los planes de estudios y docentes de los cantones. www.edk.ch Conferencia Suiza de Directores Cantonales de Enseñanza Pública EDK (Schweizerische Konferenz der kantonalen Erziehungsdirektoren) Idiomas: de, en, fr, it www.educa.ch Portal suizo de educación Idiomas: de, en, fr, it www.bildungssystem.bfs.admin.ch Estadística de educación Idiomas: de, fr

12.1.1 Educación básica y formación adicional La trayectoria educativa comienza en la guardería o preescolar, a la edad de cinco o seis años. La escuela primaria comienza a los siete años y dura entre cuatro y seis años. A continuación, se pasa a la enseñanza secundaria I, donde los estudiantes pueden asistir a diferentes tipos de institutos dependiendo de sus capacidades personales (Oberschule, Realschule o Sekundarschule, aunque las denominaciones de los distintos niveles y sus características varían de un cantón a otro). Al concluir la secundaria I, los estudiantes habrán cubierto los nueve años de enseñanza obligatoria. A partir de entonces, por lo general optan por una formación profesional o por continuar por la vía académica haciendo el bachillerato (Maturität). Además de estas dos posibilidades, existen opciones de seguir formándose después de la enseñanza obligatoria en una «Diplommittelschule» o instituto de cultura general.

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

133


El sistema educativo de Suiza

)250$&,Ð1 &217,18$

(FIG. 54)

3K' 'RFWRUDGR

0iVWHU DxRV

%DFKHORU DxRV

'LSORPD IHGHUDO &HUWLILFDFLyQ IHGHUDO )DFKDXVZHLV

'LSORPD (VFXHOD 7pFQLFD 6XSHULRU

7(5&,$5,$

81,9(56,'$'(6 ,1&/ (6&8(/$ 32/,7e&1,&$ )('(5$/ (7+

(6&8(/$6 81,9(56, 7$5,$6 '( 3('$*2 *Ì$

(6&8(/$6 7e&1,&$6 683(5,25(6

(6&8(/$6 7e&1,&$6

35(3$5$&,Ð1 (;É0(1(6 )250$&,Ð1 352)(6,21$/ < 7e&1,&26

7tWXOR GH EDFKLOOHUDWR HVSHFLDOL]DGR &HUWLILFDFLyQ GH HVFXHOD HVSHFLDOL]DGD

7tWXOR GH %DFKLOOHU

&HUWLILFDFLyQ GH HVFXHOD HVSHFLDOL]DGD

&HUWLILFDGR 3URIHVLRQDO )HGHUDO (%$

3DVDUHOD 7tWXOR GH IRUPDFLyQ SURIHVLRQDO 8QLYHUVLGDG ([DPHQ FRPSOHPHQWDULR

3DVDUHOD 7tWXOR GH %DFKLOOHU (VFXHOD WpFQLFD VXSHULRU 3UiFWLFDV SURIHVLRQDOHV

%0

)250$&,Ð1 3$5$ )250$&,Ð1 2 3$5$ 7Ì78/2'( (6&8(/$ Ì (63(&,$/,=$'$

7tWXOR GH IRUPDFLyQ SURIHVLRQDO ()= 7tWXOR )HGHUDO GH $SWLWXG ()=

%0

6(& ,,

,167,78726 '( %$&+,//(5$72

(6&8(/$6 (63(&,$/,=$'$6

)250$&,Ð1 352)(6,21$/ %É6,&$ $35(1',=$-( )RUPDFLyQ YRFDFLRQDO %0

)250$&,Ð1 352)(6,21$/ %É6,&$ 2)(57$ 38(17(

6(& ,

35(3$5$&,Ð1 3$5$ %$&+,//(5$72

1,9(/ 6(&81'$5,2 , (VFXHODV GH QLYHO HOHPHQWDO R DYDQ]DGR

1,9(/ 35,0$5,2 LQFO JXDUGHUtD R QLYHO LQLFLDO

35,0$5678)(

1LYHO LQLFLDO

*XDUGHUtD

(QVHxDQ]D REOLJDWRULD ('. &',3 &'(3 &'3( QRYLHPEUH GH

&,1( _ &ODVLILFDFLyQ ,QWHUQDFLRQDO 1RUPDOL]DGD GH OD (GXFDFLyQ &,1( &,1( &,1( &,1( &,1( &,1( &,1( &,1(

'RV DxRV GH JXDUGHUtD R ORV GRV SULPHUR V DxRV GH XQ QLYHO LQLFLDO HQ OD PD\RUtD GH ORV FDQWRQHV LQFOXLGR HQ HQVHxDQ]D REOLJDWRULD 1LYHO 6HFXQGDULR , &DQWyQ GH 7HVLQR FRQ VFXROD PHGLD GH FXDWUR DxRV FRQIRUPH D OD GLVSRVLFLyQ DGLFLRQDO GHO $UW GH +DUPR6 .RQNRUGDW

)RUPDFLyQ SURIHVLRQDO EiVLFD DSUHQGL]DMH )RUPDFLyQ HQ HPSUHVD SDUD DSUHQGLFHV FODVH HQ HVFXHODV GH IRUPDFLyQ SURIHVLRQDO DVLVWHQFLD D FXUVRV LQWURGXFWRULRV IRUPDFLyQ HQ HVFXHOD D WLHPSR FRPSOHWR SRVLEOH

7tWXOR GH IRUPDFLyQ SURIHVLRQDO &XUVR GH DSUHQGL]DMH %0 R D FRQWLQXDFLyQ GHO DSUHQGL]DMH %0 'XUDFLyQ %0 WLHPSR FRPSOHWR DxR WLHPSR SDUFLDO ² DxRV

([DPHQ )HGHUDO GH )RUPDFLyQ 3URIHVLRQDO &HUWLILFDFLyQ IHGHUDO HVSHFLDOL]D GD &,1( ([DPHQ 7pFQLFR 6XSHULRU 'LSORPD )HGHUDO &,1(

1LxRV \ MyYHQHV FRQ QHFHVLGDGHV HGXFDWLYDV HVSHFLDOHV PHGLGDV HVSHFLDOHV GHVGH ORV DxRV KDVWD FXPSOLU ORV DxRV /D FRQILJXUDFLyQ FRQFUHWD GH OD RIHUWD SHGDJyJLFD HVSHFLDO \ GH ODV PHGLGDV GXUDQWH OD HVFXHOD REOLJD WRULD HVFXHODV GH HGXFDFLyQ HVSH FLDO FODVHV HVSHFLDOHV IRPHQWR GH OD LQWHJUDFLyQ HWF HVWi UHJXODGD D QLYHO FDQWRQDO \ QR VH UHSUHVHQWDQ HQ HO JUiILFR


Calidad del sistema educativo, 2016 1 = no responde a las necesidades de la economía 10 = responde a las necesidades de la economía (FIG. 55)

1

Suiza

9,11

2

Finlandia

8,70

3

Singapur

8,18

4

Países Bajos

8,13

5

Canadá

8,05

6

Dinamarca

7,90

8

Bélgica

7,71

9

Irlanda

7,67

10 Alemania

7,63

16 Hong Kong SAR

6,88

18 Reino Unido

6,51

19 Luxemburgo

6,44

23 EE.UU.

6,28

26 Francia

6,03

28 Italia

5,85

29 Japón

5,70

34 India

5,46

42 Rusia

4,48

47 China

4,21

59 Brasil

2,68

El 95 % de los estudiantes realiza la enseñanza obligatoria en la escuela pública de su lugar de residencia; solo el 5 % visita una escuela privada. Los centros públicos gozan de buena reputación. En el informe PISA (2012), que compara el rendimiento de los estudiantes a escala internacional, los escolares suizos obtienen mejores resultadosSchweiz que la media de los Estados de la OCDE, consiguiendo además las escuelas públicas resultados ligeramente mejores que Finnland las privadas. Dentro de Europa, Suiza ocupa el segundo puesto Singapur por detrás del Principado de Liechtenstein. También la escuela de Niederlande negocios IMD certifica que Suiza cuenta con un sistema educativo Kanada de alta calidad que responde a las necesidades de su economía (véase la fig. 55). Dänemark Belgien

Los centros públicos de enseñanza no solo transmiten conociIrland mientos especializados, sino que también cumplen una imporDeutschland tante función integradora: niños y niñas de diferentes entornos Hongkong SAR sociales, lingüísticos y culturales van al mismo centro. Para Suiza, idiomas oficiales, el plurilingüismo desemque cuenta con cuatro Vereinigtes Königreich peña un importante papel: ya durante el período de enseñanza Luxemburg obligatoria, los escolares estudian, además de su primera lengua e USA inglés, una segunda lengua oficial. Frankreich

Italien En 2013, el gasto público dedicado a la educación fue de casi 35.400 millones Japan de francos  suizos, lo que representa el 5,6 % del productoIndien interior bruto. En cuanto al gasto por persona, Suiza ocupa uno de los mejores puestos a escala mundial. Russland

www.pisa.oecd.org China Estudio PISA Idiomas: de, Brasilien en, es, fr

Fuente: IMD World Competitiveness Yearbook 2016

Gasto público en educación por persona, 2014 en USD (FIG. 56)

1

Luxemburgo

6.272

Luxemburg

2

Suiza

5.091

Schweiz

3

Noruega

5.027

Norwegen

4

Dinamarca

4.448

Dänemark

5

Suecia

3.975

Schweden

6

Australia

3.575

Australien

9

EE.UU.

3.184

USA

11 Bélgica

3.011

Belgien

13 Países Bajos

2.815

Niederlande

15 Irlanda

2.433

Irland

16 Francia

2.359

Frankreich

18 Reino Unido

2.288

Vereinigtes Königreich

20 Alemania

1.838

Deutschalnd

21 Singapur

1.673

Singapur

22 Japón

1.650

Japan

24 Italia

1.458

Italien

25 Hong Kong SAR

1.313

Hongkong SAR

34 Brasil

736

Brasilien

42 Rusia

551

Russland

50 China

274

China

60 India

50

Indien

Fuente: IMD World Competitiveness Yearbook 2016

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

135


12.1.2 Formación profesional La formación profesional básica se realiza al concluir el período de enseñanza obligatoria. Se da mucha importancia a una formación profesional sólida con orientación práctica. Más del 75 % de los jóvenes completan un aprendizaje profesional de forma simultánea a una formación académica. Este período de formación profesional dura entre tres y cuatro años, y consta de una parte práctica, que consiste en el trabajo en una empresa, y una parte teórica, en la que se asiste a la escuela profesional que corresponda al oficio o profesión que se está aprendiendo. Además de ir a la escuela profesional, existe la posibilidad de conseguir el título de bachillerato profesional con el que se accede a una escuela superior de ciencias aplicadas (título de grado o bachelor y, en algunos casos, también de máster). En las escuelas técnicas superiores y de ciencias aplicadas se profundiza en los conocimientos a escala de formación terciaria. El 88 % de los jóvenes suizos siguen su formación después de la enseñanza obligatoria, una cuota que sitúa a Suiza a la cabeza de los países de la OCDE. Gracias al sistema dual de formación profesional, la economía tiene a su disposición profesionales de buena cualificación y listos para desempeñar una actividad. La tasa de desempleo juvenil está claramente por debajo del promedio europeo. La orientación práctica del sistema educativo no reduce, de ningún modo, el alto valor que tienen las disciplinas de ciencias exactas en la enseñanza escolar. La formación continua también desempeña un papel importante en Suiza. La asociaciones profesionales realizan los exámenes profesionales y superiores con la autorización de las autoridades federales. Los profesionales que aprueban estos exámenes reciben un certificado o diploma profesional federal (Fachausweis). En Suiza existen casi 150 institutos superiores federales de ciencias aplicadas reconocidos, de los cuales la mayoría son escuelas técnicas. En estos institutos superiores se adquieren conocimientos que en otros países se adquieren a menudo en universidades. Gracias a los acuerdos bilaterales de Suiza con la UE los diplomas profesionales son reconocidos mutuamente. Además, el marco nacional de calificación de diplomas profesionales (NQR Berufsbildung) aumenta la comparabilidad y la comprensión de los diplomas profesionales suizos, así como la aclaración de certificados y formación complementaria a los diplomas. www.s-ge.com/education Cifras y hechos sobre la formación profesional en Suiza Idiomas: de, en, fr, it, es, pt, ru, zh, ja

12.2 FORMACIÓN CONTINUA

La formación continua tiene una larga tradición en Suiza. Las instituciones públicas, como las universidades y las escuelas superiores, ofrecen, además de estudios de posgrado, diferentes cursos sobre áreas de especialización; estos cursos no solo están a disposición de los graduados. También es posible inscribirse como oyente en los cursos regulares aunque no se tenga ninguna vinculación con la universidad. Los cursos de las universidades populares cuentan con subvenciones públicas y están abiertos a todas las personas interesadas. La oferta de cursos de escuelas y academias privadas también es muy variada e incluye una amplísima gama: desde cursos de idiomas, hasta yoga y cursos de dirección y gestión. www.weiterbildung.ch www.ausbildung-weiterbildung.ch www.seminare.ch Panorama sobre formación continua (entidades ofertantes, cursos) Idioma: Idioma: de www.up-vhs.ch Asociación de Universidades Populares Suizas (Verband Schweizerischer Volkshochschulen) Idiomas: de, en, fr

12.3 UNIVERSIDADES Y ESCUELAS SUPERIORES 12.3.1 Universidades y escuelas superiores técnicas Universidades y escuelas técnicas superiores (FIG. 57) Basilea

San Galo

Zúrich Berna

Lucerna

Neuchâtel Friburgo Lausana Ginebra Lugano

Universidad    Escuela politécnica federal (ETH)  de ciencias aplicadas

Región de escuela universitaria

www.wbf.admin.ch > Topics > Education, research and innovation Información del Departamento de Economía, Educación e Investigación WBF (Eidgenössisches Departement für Wirtschaft, Bildung und Forschung) Idiomas: de, fr, it

Regiones de escuelas universitarias de ciencias aplicadas Fachhochschule Nordwestschweiz Fachhochschule Zürich Fachhochschule Ostschweiz Fachhochschule Zentralschweiz Scuola Universitaria Professionale della Svizzera Italiana Fachhochschule Bern Haute école spécialisée de Suisse occidentale

www.swissworld.org > Educación Sistema educativo suizo Idiomas: de, en, es, fr, it, ja, ru, zh

Fuente: Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación SBFI (Staatssekretariat für Bildung, Forschung und Innovation), 2016

www.sbfi.admin.ch Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación SBFI (Staatssekretariat für Bildung, Forschung und Innovation) Idiomas: de, en, fr, it

www.berufsberatung.ch Selección de profesión, estudios superiores, trayectoria académica Idiomas: de, fr, it


Tasas académicas por curso, 2016 (Título de grado, en francos suizos) (FIG. 58)

EPF LAUSANA

ETH ZÚRICH

UNI. BASILEA

UNI. BERNA

UNI. FRIBURGO

UNI. GINEBRA

UNI. LAUSANA

UNI. LUCERNA

UNI. NEUENBURG

UNI. SAN GALO

UNI. ZÚRICH

USI (LUGANO MENDRISIO)

1.266

1.288

1.700

1.568

1.310

1.000

1.160

1.620

1.030

2.452

1.538

4.000

600

550

3.800

1.000

4.000

2.220

1.580

6.252

2.538

8.000

Estudiantes suizos Tasas adicionales para estudiantes internacionales Total de estudiantes internacionales

300

1.266

1.288

1.700

1.568

1.610

1.000

1.160

Fuente: berufsberatung.ch

En Suiza existen diez universidades cantonales en las que la principal lengua de docencia es el alemán (Basilea, Berna, Zúrich, Lucerna, San Galo), el francés (Ginebra, Lausana, Neuenburg) o el italiano (Lugano), o que son bilingües (alemán y francés en Friburgo). Las dos escuelas politécnicas federales están en Lausana (francés) y Zúrich (alemán). En estas doce universidades estudiaban en el semestre de otoño 2015/2016 en total 145.946 personas, de las cuales, por lo menos, el 50 % eran mujeres, y en torno al 29,5 %, estudiantes extranjeros (uno de los porcentajes de estudiantes extranjeros más altos del mundo). También el porcentaje de profesores extranjeros es, con un 50 %, relativamente alto y no ha dejado de aumentar desde 2002, un hecho que acentúa el carácter internacional de las universidades suizas. La oferta de especialidades de las universidades suizas es muy amplia. Con excepción de la carrera de medicina, no existen restricciones específicas de acceso. No obstante, los estudiantes extranjeros deben cumplir, especialmente a nivel de grado/máster, los requisitos de competencia lingüística y, en función de cada universidad, hacer un examen de admisión. Las tasas de matrícula son moderadas también para los estudiantes extranjeros. Además de las propias tasas universitarias es necesario contar con unos costes anuales de manutención de entre 18.000 y 28.000 francos suizos que varían en función de la ciudad y de las necesidades personales. En virtud del Plan Bolonia, cuyo objetivo es la creación de un espacio europeo de educación superior, todas las universidades y escuelas superiores suizas han adaptado sus planes de estudios al sistema de programas de bachelor (grados) y máster (posgrado). Además, en el marco de esta reforma, los estudios (especialmente los de posgrado) se ofrecerán, cada vez más, en inglés, ya sea total o parcialmente. Suiza participa en programas internacionales de movilidad, como por ejemplo, el ISEP, de modo que es posible realizar cuadrimestres de intercambio en una universidad suiza.

La orientación de los ámbitos de docencia e investigación hacia determinadas especialidades ha hecho que las universidades suizas hayan alcanzado un alto prestigio internacional en distintas disciplinas. Las escuelas politécnicas federales de Zúrich (ETHZ) y Lausana (EPFL) trabajan en cooperación con la comunidad internacional de investigación en investigaciones de vanguardia al más alto nivel y centran sus esfuerzos en atraer a investigadores de fama mundial. Las universidades suizas se clasifican regularmente entre las cien primeras a escala mundial y europea, y algunos institutos se cuentan entre los mejores del mundo. Las universidades y escuelas superiores suizas participan en programas internacionales de investigación y ofrecen generalmente cursos de posgrado, en parte en cooperación con otros centros educativos extranjeros. www.ch.ch > Studying at a university Información para estudiar en Suiza Idiomas: de, en, fr, it www.sbfi.admin.ch Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación SBFI (Staatssekretariat für Bildung, Forschung und Innovation) Idiomas: de, en, fr, it www.universityrankings.ch Ranking de universidades Idiomas: de, en, fr, it www.swissuni.ch Asociación de formación continua universitaria de Suiza Idiomas: de, en, fr www.swissuniversity.ch Información para estudiantes extranjeros Idioma: en www.crus.ch Estudiar en Suiza Idiomas: de, en, fr, it

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

137


Máster de negocios: principales ofertantes (FIG. 59)

OFERTANTES

LUGARES DE CLASES

SITIO WEB

International Institute for Management Development IMD

Lausana (Suiza), Europa (Irlanda, Rumanía), Shanghái (China), Silicon Valley (EE.UU.)

www.imd.ch/programs/emba EN

Omnium Alliance (Universidad de San Galo, University of Toronto, centros asociados)

Argentina, Brasil, Canadá, China, Emiratos Árabes Unidos, Hungría, India, Suiza, Turquía

www.omniumgemba.com www.gemba.unisg.ch EN

Universidad de San Galo

San Galo (Suiza), Alemania, Argentina, Brasil, Gran Bretaña

www.emba.unisg.ch DE/EN

Universidad de Zúrich

Zúrich (Suiza), Yale (Estados Unidos), Shanghái (China), Hyderabad (India)

www.executive-mba.ch EN

Rochester-Bern (Universidad de Berna, University of Rochester)

Berna (Suiza), Rochester (EE.UU.), Shanghái (China)

www.lorange.org DE/EN

Lorange

Zúrich (Suiza)

www.lorange.org DE/EN

ZfU International Business School

Zúrich (Suiza), Boston (Estados Unidos)

www.zfu.ch/weiterbildung/master DE

Fuente: elaboración propia

12.3.2 Escuelas universitarias de ciencias aplicadas Las escuelas universitarias de ciencias aplicadas ofrecen tanto estudios de grado (bachelor) como de posgrado (máster) con orientación práctica a nivel universitario para profesionales. Se trata, por lo general, de personas que cuentan con el título de bachillerato profesional y ya con experiencia profesional real. Además de las actividades docentes normales, estos centros ofrecen a las empresas locales cursos de formación continua y realizan proyectos de I+D con empresas privadas, en particular con pymes.

«En Suiza, existen aproximadamente 240 escuelas privadas con 100 000 escolares que reciben clases en alemán, francés, italiano o inglés (y en otros idiomas en algunos casos).»

www.sbfi.admin.ch > Topics > Higher education > Universities of Applied Sciences Lista de escuelas universitarias de ciencias aplicadas Idiomas: de, en, fr, it

Por lo tanto, este tipo de centros de educación superior son también responsables de la transferencia de conocimiento y tecnología a escala regional y están en continuo intercambio con el sector económico. Cuentan con una elevada competencia en docencia, investigación, desarrollo y servicios excelentemente orientada a la práctica, el mercado y los clientes. En calidad de institutos de investigación, cuentan con el apoyo a nivel estatal de la Comisión para Tecnología e Innovación KTI (Kommission für Technologie und Innovation) y colaboran con las escuelas politécnicas federales y las universidades.

12.3.3 Programas de máster de negocios EMBA Un caso especial de formación continua es la oferta de másteres de negocios (Executive-MBA o EMBA) dirigidos a perfiles ejecutivos con años de experiencia en liderazgo. Por lo general, los cursos de los EMBA tienen un sistema modular y se realizan en paralelo a la actividad profesional. A menudo, los planes de estudios incluyen, además de los cursos en Suiza, estancias de estudios en el extranjero. Merece especial mención el IMD de Lausana, cuyo programa de EMBA es evaluado regularmente como uno de los mejores a nivel mundial. Pero también la carrera en la Universidad de San Galo está entre las 30 mejores a nivel europeo. www.find-mba.com > Europe > Switzerland Programas de MBA/EMBA en Suiza Idioma: Idioma: en www.ausbildung-weiterbildung.ch Portal educativo de Suiza Idioma: de www.swissuniversity.ch Programas de las universidades suizas Idioma: en www.economist.com > Business & Finance > Which MBA? (Negocios y finanzas > ¿Qué MBA?) Clasificación de Economist Idioma: en www.ft.com > Management > Business Education (Dirección > Formación en negocios) Clasificación del Financial Times Idioma: en


Matrícula de escuelas privadas internacionales, 2014 en USD (FIG. 60)

ESCUELA INGLESA

Ciudad

ESCUELA FRANCESA

ESCUELA ALEMANA

Matrícula por año educación primaria

Matrícula por año educación secundaria

Matrícula por año educación primaria

Matrícula por año educación secundaria

Matrícula por año educación primaria

Matrícula por año educación secundaria

Ámsterdam

19.448

20.680

6.936

10.914

9.551

9.551

Bruselas

33.156

40.388

6.787

8.228

12.962

14.600

Budapest

19.568

20.518

6.136

7.261

5.117

5.117

Dublín

16.889*

20.238*

5.047

7.507

6,290

5.935

Fráncfort

20.589*

22.391*

4.844

5.908

n/d

n/d

Ginebra

24.568

n/d

16.807

18.985

13.233

13.233

Londres

22.884

24.194

7.481

9.129

10.069

10.069

Milán

17.492

19.935

5.645

7.000

7.573

7.573

Nueva York

39.650

39.650

22.760

25.950

18.875

18.875

París

28.214

32.758

6.734

6.754

10.506

10.506

Singapur

23.613

28.551

14.995

16.810

12.975

14.971

Viena

17.514*

22.235*

7.944

8.061

n/d

n/d

* No existe escuela inglesa; los datos se toman de escuela internacional. Fuente: Mercer, Cost-of-Living Report, marzo 2014

12.4 ESCUELAS PRIVADAS INTERNACIONALES E INTERNADOS

Las escuelas privadas complementan el sistema educativo suizo. Existen aprox. 240 escuelas privadas en las que estudian unos 100.000 alumnos en uno de los tres idiomas oficiales (alemán, francés e italiano) o en inglés (y en otros idiomas en algunos casos). Las escuelas internacionales son importantes sobre todo para las personas empleadas en empresas extranjeras cuya estancia en Suiza, a menudo, solo es temporal. En ellas, los hijos de los expatriados reciben una educación adecuada de carácter internacional o en su idioma materno y se preparan para las titulaciones académicas válidas en sus países, como los bachilleratos de Alemania y Francia (Abitur y baccalauréat, respectivamente) o el acceso a la universidad en EE.UU. En cada región y en todas las grandes ciudades existen instituciones de este tipo. Las tasas se sitúan en un término medio en comparación con otros países. Los internados suizos no solo tienen fama mundial por su buen nivel formativo, sino también por sus estrictas directrices educativas y la internacionalidad del alumnado. Con frecuencia tienen criterios de admisión muy selectivos y se consideran crisoles de élite internacional. www.swissprivateschoolregister.com Registro de escuelas privadas de Suiza Idiomas: de, en, fr, it www.swiss-schools.ch Verband Schweizerischer Privatschulen VSP (Asociación de Escuelas Privadas Suizas) Idiomas: de, en, es, fr, it www.sgischools.com Swiss Group of International Schools Idioma: en

12.5 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 12.5.1 Suiza como centro de investigación Cuanto más avanza el progreso tecnológico, más importancia adquiere la actividad de investigación y desarrollo (I+D) de una economía. Suiza es uno de los países más activos a nivel de investigación: en el año 2012, dedicó el 3 % de su PIB a actividades de I+D. Desde 1996, la tasa real de innovación se sitúa en una media anual del 4,1 %, por lo que es más alta que el crecimiento económico medio anual durante el mismo período (2,9 %). Todos los indicadores relevantes en investigación sitúan a Suiza en los primeros puestos del ranking internacional. Del conjunto del gasto en I+D de 17.800 millones de francos suizos (2012), el 88 % fue soportado por las empresas privadas (aprox. 15.700 millones de francos suizos). Los sectores que más invierten son el sector farmacéutico (5.100 millones de francos suizos) y el de maquinaria (1.700 millones de francos suizos). En el año 2012, los gastos en I+D de todas las escuelas superiores e instituciones de investigación alcanzaron la cifra de 213 millones de francos suizos, un 1,2 % del gasto de toda Suiza. En ese mismo año, más de 53.000 personas estaban empleadas en investigación, casi 52.000 de las cuales trabajaban en el sector privado. En proporción al total de población, Suiza es el país con el segundo mayor número de premios Nobel (véase la fig. 62): desde el año 1901, 24 ciudadanos y ciudadanas suizas recogieron el más prestigioso de los premios científicos.

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

139


Gasto total en I+D al año, 2014 en USD (FIG. 61)

1

Suiza *

2.481,50

2

Dinamarca

1.877,00

3

Suecia

1.852,00

8

Luxemburgo

1.482,40

9

EE.UU. *

1.442,90

11 Alemania

1.355,60

12 Japón

1.297,90

13 Singapur

1.230,30

15 Bélgica

1.168,80

16 Países Bajos

1.028,70

18 Francia

966,00

19 Irlanda

826,40

21 Reino Unido

790,40

26 Italia

453,40

30 Hong Kong SAR

297,90

33 Brasil **

197,90

38 China

154,90

39 Rusia

153,70

56 India

14,40

La publicación de artículos en revistas especializadas (tanto en versión impresa como digital) es el principal medio de divulgar los resultados de investigación. El llamado factor de impacto indica cuántas veces se han citado los artículos de una revista determinaSchweiz da en otras publicaciones. En este sentido, Suiza ocupa el segundo puesto delDänemark ranking mundial en todos los ámbitos de investigación, por detrásSchweden tan solo de EE.UU. Desde los años 1980, el impacto de las publicaciones suizas no deja de crecer, y hoy en día se sitúa por Luxemburg encima de la media mundial con un 17 %. Si ponemos en relación el númeroUSA de publicaciones con el número de habitantes, en Suiza corresponden 3,9 publicaciones por cada 1.000 habitantes, dato que Deutschland lo convierte en el país más productivo del mundo (véase la fig. 63). Japan Singapur

El Estado interviene sobre todo en la investigación de base. La economíaBelgien y la ciencia trabajan estrechamente: cada centro de Niederlande formación de nivel universitario y de escuela superior cuenta con una unidad de coordinación con el sector privado. La Comisión Frankreich para Tecnología Irland e Innovación KTI puede apoyar con considerables fondos a los proyectos de I+D en los que haya una colaboración Vereinigtes Königreich entre empresas y centros de investigación sin ánimo de lucro. Italien

Hongkong SAR www.sbfi.admin.ch > Topics > Research & innovation Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación SBFI (Staatssekretariat für Brasilien Bildung, Forschung und Innovation) Idiomas: de, en, fr, it China

www.kti-cti.ch Russland Agencia de fomento de la innovación Idiomas: de, en, fr, it

Indien

www.snf.ch Fondo Nacional Suizo SNF (Schweizerischer Nationalfonds) Idiomas: de, en, fr, it

Excepciones con respecto al año de referencia: * 2012, ** 2013 Fuente: IMD World Competitiveness Yearbook 2016

www.myscience.ch Portal suizo de investigación e innovación Idiomas: de, en, fr

Premios Nobel por millón de habitante, 2015 (FIG. 62)

1

Noruega

1,53

2

Suiza

1,46

3

Suecia

1,02

4

Reino Unido

0,96

5

Israel

0,95

6

EE.UU.

0,89

7

Dinamarca

0,71

8

Países Bajos

0,47

Norwegen 12.5.2 Colaboración internacional en investigación La economía suiza tiene gran interés en colaborar a nivel de Schweiz investigación con contrapartes de otros países, especialmente de Schweden la zona del euro. La colaboración en I+D con socios extranjeros Vereinigtes Königreich innovadores sirve también a las empresas más pequeñas para acIsrael ceder a conocimientos que pueden aprovechar en el mercado. Los acuerdosUSA bilaterales con la UE han creado condiciones marco aún más favorables para este tipo de colaboraciones. Dänemark Niederlande

Encontrará más información sobre la colaboración internacional Irland en la sección 4.2.4. en investigación

10 Irlanda

0,43

11 Alemania

0,39

12 Bélgica

0,36

15 Francia

0,30

17 Hong Kong SAR

0,14

18 Japón

0,13

21 Italia

0,13

22 Rusia

0,07

Russland

26 China

0,00

China

27 India

0,00

Indien

28 Brasil

0,00

Brasilien

28 Luxemburgo

0,00

Luxemburg

28 Singapur

0,00

Singapur

Fuente: IMD World Competitiveness Yearbook 2016

Deutschland

www.snf.ch >Belgien The SNF > Research Policies > International Collaboration (El SNF > Políticas de investigación > Colaboración internacional) ColaboraciónFrankreich internacional en investigación Idiomas: de, en, fr, it

Hongkong SAR

www.sbfi.admin.ch > Topics > International cooperation in research and innovation ColaboraciónJapan internacional en educación, investigación y ciencia Idiomas: de, en, fr, it

Italien


Publicaciones científicas, promedio 2009-2013 (FIG. 63) PUBLICACIONES CIENTÍFICAS POR 1.000 HABITANTES

PROPORCIÓN EN LAS PUBLICACIONES MUNDIALES

PUBLICACIONES POR CIENTÍFICO

Suiza

3,9

1,2 %

0,86

Finlandia

3,5

0,7 %

0,46

Dinamarca

3,4

0,8 %

0,49

Países Bajos

3,4

2,3 %

0,94

Suecia

3,2

1,2 %

0,60

Reino Unido

2,3

5,7 %

0,56

Francia

2,2

5,7 %

0,58

EE.UU.

2,2

27,1 %

0,55

Austria

1,8

0,6 %

0,41

Italia

1,7

4,0 %

0,93

Alemania

1,6

5,3 %

0,39

Japón

1,0

5,0 %

0,19

China

0,2

8,4 %

0,16

Fuente: Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación SBFI (Staatssekretariat für Bildung, Forschung und Innovation), 2016

Instituciones de investigación en Suiza (FIG. 64) LUGAR

SITIO WEB

CERN

INSTITUCIÓN

Organización Europea para la Investigación Nuclear

Ginebra

www.cern.ch EN, FR

EAWAG

Instituto de Investigación del Agua de la ETH

Dübendorf (ZH), Kastanienbaum (LU)

www.eawag.ch de, en, fr

EMPA

Instituto Federal de Investigación y Ensayo de Materiales

Thun (BE), Dübendorf (ZH), San Galo

www.empa.ch de, en, fr

PSI

Instituto Paul Scherrer

Villigen (AG)

www.psi.ch DE, EN, FR

SLF

Instituto Federal de Investigación de Nieve y Avalanchas

Davos (GR)

www.slf.ch de, en, fr, it

The Graduate Institute

The Graduate Institute of International and Development Studies

Ginebra

www.graduateinstitute.ch en, fr

WSL

Instituto Federal de Investigación en Bosques, Nieve y Paisajes

Birmensdorf (ZH), Bellinzona (IT), Davos (GR), Lausana (VD), Sion (VS)

www.wsl.ch de, en, fr, it

Fuente: Fondo Nacional Suizo SNF (Schweizerischer Nationalfonds)

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

141


12.6 SWITZERLAND INNOVATION: EL PARQUE DE INNOVACIÓN SUIZO

12.6.2 Switzerland Innovation Parks

Switzerland Innovation es el parque de innovación de Suiza. Este permite acceder al know how de escuelas superiores de rango mundial, como la Escuela Politécnica Federal (ETH), que se encuentra entre las 10 mejores del mundo. Este conocimiento se usa para desarrollar productos de mercado a partir de las ideas innovadoras de las áreas de salud, ciencias de la vida, energía, medio ambiente y recursos naturales, ciencias de la producción y materiales, y computación e informática. Switzerland Innovation es una plataforma para los especialistas de I+D, donde pueden llevar adelante sus trabajos de investigación conjuntamente con universidades y escuelas superiores de alto rango. Esta plataforma concentra el conocimiento de más de 10.000 investigadores en todo el país. Los equipos de I+D que trabajan en los parques de innovación de Switzerland Innovation tienen la oportunidad de colaborar con especialistas, investigadores e ingenieros altamente calificados. Además, se benefician de una amplia red internacional de institutos, universidades, socios de desarrollo y plataformas de transferencia de conocimiento. Así, las empresas que investigan encuentran condiciones ideales para convertir sus inversiones y tecnologías en productos de mercado innovadores en poco tiempo. Los nuevos conocimientos científicos, procesos y tecnologías así adquiridos se aprovechan comercialmente y los resultados de la investigación ayudan a desarrollar nuevos productos y servicios. Gracias al estrecho trabajo conjunto en un parque de innovación se acelera mucho esta fase de desarrollo para todas las partes. 12.6.1 Temas centrales de innovación Switzerland Innovation se enfoca en cinco temas centrales de innovación: salud, ciencias de la vida, movilidad y transporte, energía, medio ambiente y recursos naturales, ciencias de la producción y materiales, y computación e informática. Cada una de estas áreas representa el fundamento para el desarrollo de numerosas innovaciones que conllevan ventajas para la sociedad, entre otras en las siguientes áreas de aplicación: robótica, inteligencia artificial, astronáutica, nanotecnología, investigación de materiales, producción generativa, diagnóstico, tratamiento del cáncer o energías renovables.

Switzerland Innovation Park Network West EPFL El Switzerland Innovation Park Network West EPFL conecta a la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) con diferentes centros especializados en el oeste de Suiza. Las empresas y los investigadores encuentran en el entorno científico y productivo del Switzerland Innovation Park Network West EPFL la plataforma ideal para desarrollar productos innovadores vanguardistas en todos los temas de innovación. Aquí la ideas se convierten en productos de mercado: En los seis centros de innovación que conforman el Switzerland Innovation Park Network West EPFL hay equipos de investigación, grupos de innovación y laboratorios ultramodernos a disposición. Los equipos de I+D de los grandes consorcios y de empresas emergentes creativas tienen así la posibilidad de cooperar a nivel científico y desarrollar productos innovadores. La concentración de fuerza innovadora científica y técnica de primera en el Switzerland Innovation Park Network West EPFL genera inversiones privadas en I+D para desarrollar las innovaciones vanguardistas que cambiarán el futuro cercano. Switzerland Innovation Park Zurich El parque de innovación Switzerland Innovation Park Zurich se encuentra muy cerca de la excelente Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich y de la Universidad de Zúrich. Además, está a las puertas de Zúrich, la ciudad europea con el más alto nivel de vida. Los mercados del futuro se abrirán solo a las empresas que apuesten por la innovación. Para ellas, el Switzerland Innovation Park Zurich ofrece el entorno ideal para la investigación académica e industrial que garantizará el éxito en los mercados internacionales. Este parque de innovación se caracteriza por su cercanía, el intercambio interdisciplinario y un entorno creativo. La concentración de los resultados de la investigación en diferentes áreas y la experiencia práctica de numerosas empresas contribuye a un desarrollo más rápido de nuevos productos, servicios y tecnologías. Y todo esto sucede a solo 15 minutos en auto de aeropuertos internacionales y del centro de Zúrich.

Temas de innovación y áreas de especialización (FIG. 65)

SALUD + CIENCIAS DE LA VIDA

MOVILIDAD + TRANSPORTE

Fuente: Switzerland Innovation; elaboración propia de S-GE

ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE + RECURSOS NATURALES

PRODUCCIÓN + CIENCIAS DE MATERIALES

COMPUTADORAS + ­INFORMÁTICA


Switzerland Innovation Park Basel Area El parque de innovación Switzerland Innovation Park Basel Area es un centro de investigación biomédica y biotecnológica que ofrece posibilidades de colaboración infinitas para los equipos de I+D de instituciones académicas y empresas derivadas. En su calidad de impulsor de la ciencia y la tecnología biomédica, este parque de innovación fomenta la innovación directamente en el punto donde confluyen las ciencias de la vida, la informática, la ciencia de los materiales y la tecnología médica y la biotecnología. Los equipos de investigación encuentran aquí, en el corazón de la región líder europea en ciencias de la vida y cerca del centro de Basilea, oficinas y laboratorios listos para usar. El aeropuerto EuroAirport Basilea-Mulhouse-Friburgo se encuentra a solo 15 minutos en auto. El objetivo del parque es crear una fuerte comunidad de trabajo conjunto entre los equipos que trabajan aquí y sus respectivas redes asociadas. Switzerland Innovation Park innovaare Muy cerca del Instituto Paul Scherrer (PSI) se encuentra el parque de innovación más grande de Suiza del área de ciencias naturales e ingeniería: el Switzerland Innovation Park innovaare. Aquí trabajan más de 2.000 científicos e ingenieros en un complejo único de centros de investigación, el lugar ideal para la innovación científica. Tanto las grandes empresas como las pymes de diferentes áreas tienen en el Switzerland Innovation Park innovaare un socio fuerte para su trabajo de I+D. El parque se enfoca en los siguientes temas de innovación: tecnología de aceleración, nuevos materiales y procesos, salud humana y energía. Desde 2015 el Switzerland Innovation Park innovaare pone a disposición oficinas y salas de conferencias espaciosas, así como laboratorios y salas limpias ultramodernos. Gracias a su ubicación central, con dos aeropuertos internacionales a cerca de una hora en auto, un entorno favorable para las empresas y un ecosistema de innovación en rápido crecimiento de empresas de alta tecnología, el Switzerland Innovation Park innovaare se va consolidando cada vez más como lugar ideal para la innovación. Switzerland Innovation Park Biel/Bienne En el Switzerland Innovation Park Biel/Bienne todo gira en torno a la investigación y la innovación orientada a la práctica en las áreas de la industria 4.0, técnicas de producción modernas, energía, movilidad y tecnología médica. En Suiza un cuarto de todos los puestos de trabajo de la industria se encuentra en el área de Biena; la mayoría de estos en el campo de la investigación. La empresas encuentran aquí siempre un socio de investigación con conocimientos especializados para cada tema central de innovación. Los servicios adicionales, así como el asesoramiento que ellos ofrecen aceleran considerablemente el tiempo de desarrollo de un producto de mercado a partir de una idea innovadora. Los equipos de empresarios e innovadores encuentran apoyo y el entorno ideal en el Switzerland Innovation Park Biel/Bienne. Asimismo, cuentan con la infraestructura necesaria (oficinas y laboratorios), así como servicios de investigación y otros servicios para pymes y empresas emergentes. El objetivo de todo esto es ayudar a las empresas a desarrollar productos de mercado competitivos.

12.6.3 Grupo destinatario La posición estratégica de Switzerland Innovation en el corazón de la investigación globalizada atrae a incontables empresas innovadoras. Los equipos de investigación y los grupos de proyectos trabajan conjuntamente en un entorno que fomenta el espíritu innovador al enfocarse en el desarrollo de nuevos productos para el mercado mundial. Ya sea en sus áreas de especialidad o en áreas afines, todas las empresas de un parque de innovación alcanzan sus objetivos de innovación y desarrollo con mayor rapidez gracias al acceso a modernas posibilidades de investigación y cooperaciones interdisciplinarias. El grupo destinatario incluye: –– empresas innovadoras grandes y medianas que desarrollan nuevos productos, servicios y procesos para el mercado –– empresas de alta tecnología establecidas con una gran cuota en la creación de valor y claro enfoque en I+D e innovación –– grupos de investigación, equipos de I+D de consorcios y empresas emergentes –– empresas enfocadas en I+D que buscan cooperaciones con universidades y centros de investigación en las ubicaciones de Switzerland Innovation. 12.6.4 Servicios Se ha creado un amplio espectro de servicios y una excelente infraestructura de investigación con un único objetivo de garantizar el máximo rendimiento y eficiencia operativa a los equipos de I+D y los grupos de innovación de los parques de Switzerland Innovation. A continuación algunos ejemplos: –– Apoyo para el establecimiento de cooperaciones con universidades y otros centros de investigación –– Centros de investigación interdisciplinaria donde las empresas aquí asentadas pueden crear redes adecuadas que ofrezcan nuevas posibilidades de innovación –– Elaboración de escenarios y esbozos económicos, así como interconexión de empresas y centros de investigación para seguir desarrollando las plataformas de tecnología e innovación –– Apoyo para solicitar financiación para la investigación y créditos comerciales del gobierno suizo para empresas asentadas o empresas que desean asentarse en un parque de innovación de Switzerland Innovation –– Determinación de posibilidades de financiación interesantes, como los programas europeos con el apoyo de expertos financieros –– Facilitación de laboratorios y oficinas flexibles, listos para usar y adaptados a las necesidades de equipos de investigación e innovación –– Posibilidades de interconexión con otras empresas afines dentro y fuera de la red de innovación para expandir el trabajo de los grupos de innovación y posibilitar sinergias exitosas. www.switzerland-innovation.com Fundación Switzerland Innovation Idiomas: de, en, fr

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

143


VIVIR EN SUIZA 13.1 Seguridad y calidad de vida.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 13.2 Mudanza e integración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 13.3 Alquiler de vivienda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 13.4 Teléfono, internet y televisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 13.5 Seguros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 13.6 Transporte público. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 13.7 Ocio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 13.8 Ingresos y costo de la vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

13 Imagen Paseo por el lago, Lugano


Gracias al elevado nivel de vida y el entorno seguro, la ­esperanza de vida en Suiza es una de las más elevadas del mundo. El cuidado entorno natural y la variada oferta cultural y de ocio atraen no solo a muchos turistas, sino también a profesionales extranjeros con una alta calificación. Los hogares suizos tienen una renta mensual media de 7.618 francos suizos, de los que queda aprox. un 70 % disponible para el consumo una vez que se descuentan los gastos de

13.1 SEGURIDAD Y CALIDAD DE VIDA

Suiza es un país muy seguro y ofrece una elevadísima calidad de vida. Tanto en las ciudades como en las regiones más rurales obtiene notas excelentes en criterios determinantes como p. ej., nivel de ingresos, sistema de salud, clima y geografía, estabilidad política y seguridad, así como en relación a libertades individuales, vida familiar y vida social. Zúrich, Berna y Ginebra se sitúan desde hace años en los primeros puestos de la clasificación de metrópolis internacionales que elabora la consultora inglesa Mercer (véase la fig. 66).

seguridad social e impuestos. A pesar de que los precios son relativamente altos, Suiza tiene el mayor poder adquisitivo del mundo.

Comparativa internacional de calidad de vida, 2016 (FIG. 66)

1

Viena, Austria

2

Zúrich, Suiza

3

Auckland, Nueva Zelanda

4

Múnich, Alemania

5

Vancouver, Canadá

6

Düsseldorf, Alemania

7

Fráncfort, Alemania

8

Ginebra, Suiza

9

Copenhague, Dinamarca

10 Sídney, Australia 11 Ámsterdam, Países Bajos 12 Wellington, Nueva Zelanda 13 Berlín, Alemania 14 Berna, Suiza 15 Toronto, Canadá 33 Dublín, Irlanda 38 París, Francia 39 Londres, Reino Unido 41 Milán, Italia 44 Nueva York, EE.UU. 44 Tokio, Japón 70 Hong Kong, Hong kong Fuente: Mercer Survey, Quality of Living Rankings, 2016

VIVIR EN SUIZA

145


En todas partes está garantizada la libertad de movimiento y la seguridad. Hay relativamente pocas grandes aglomeraciones o urbanizaciones de carácter anónimo y estética monótona. Los niños y las niñas suelen ir a la escuela solos y andando. El entorno seguro y la discreción de la población suiza son universalmente valoradas: hasta personalidades conocidas mundialmente se mueven por Suiza casi siempre sin protección personal. Suiza es un imán para los profesionales calificados de distintas nacionalidades. Según un estudio sobre los países más atractivos, Suiza ocupa el primer lugar y se destaca especialmente por la estabilidad de su entorno político y económico, por un eficaz sistema educativo y un alto nivel de productividad, a lo que se suma su alto nivel de cultura general y una excelente calidad de vida.

«Suiza es la primera elección para los profesionales calificados procedentes de otros países.»

Seguridad personal y derechos de propiedad, 2016 1 = baja, 10 = alta (FIG. 67)

1

Hong Kong SAR

9,27

Ho

2

Dinamarca

9,23

3

Suiza

9,11

Sc

4

Finlandia

9,05

Fin

5

Noruega

9,03

No

8

Singapur

8,85

Sin

10 Países Bajos

8,78

Nie

11 Irlanda

8,70

Irla

13 Reino Unido

8,50

Ve

14 EE.UU.

8,43

US

16 Alemania

8,25

De

18 Bélgica

8,18

Be

19 Luxemburgo

8,08

Lu

21 Japón

8,04

Ja

27 Francia

7,48

Fra

36 India

6,19

Ind

41 Italia

8,85

Ita

46 China

5,24

Ch

55 Rusia

4,12

Ru

57 Brasil

3,81

Br

Fuente: IMD World Competitiveness Yearbook 2016

Poder de atracción para profesionales altamente calificados de otros países, 2016 1 = baja, 10 = alta (FIG. 68)

1

Suiza

9,16

Sc

2

EE.UU.

8,95

US

3

Singapur

8,58

Sin

4

Reino Unido

8,32

Ve

5

Emiratos Árabes Unidos

8,24

Ve

6

Hong Kong SAR

8,08

Ho

7

Luxemburgo

7,90

Lu

8

Irlanda

7,53

Irla

11 Canadá

7,40

Ka

13 Países Bajos

7,29

Nie

16 Alemania

6,63

De

21 Bélgica

5,89

Be

24 China

5,63

Ch

29 India

5,07

Ind

34 Rusia

4,78

Ru

40 Francia

4,55

Fra

50 Italia

3,64

Ita

52 Japón

3,56

Ja

53 Brasil

3,55

Br

Fuente: IMD World Competitiveness Yearbook 2016


13.2 MUDANZA E INTEGRACIÓN

Actualmente, más de 10.000 empresas extranjeras ejercen sus actividades en Suiza o desde Suiza. Muchas de ellas envían a Suiza personal directivo y especializado extranjero que permanece en el país por breves temporadas; estos son los llamados expatriados. Para que estos se puedan encontrar cómodos lo ante posible, existen agencias de mudanzas especializadas, agrupaciones de expatriados, libros, así como sitios web que pueden dar respuesta a las dudas más frecuentes sobre trámites de mudanza y vida en Suiza. Mudarse a otro país hace que surjan muchas preguntas, que varían según la situación personal de cada uno: ¿Cuál es la mejor escuela? ¿Dónde se puede ir a comprar? ¿Cómo encontramos una vivienda? ¿Cuánto hay que pagar de impuestos y cotizaciones? En todas las regiones del país existen asesorías competentes con experiencia internacional que prestan asistencia en casos de este tipo. También se cuenta con agencias de mudanzas especializadas que ofrecen completos paquetes de servicios relacionados con la propia mudanza y los trámites de instalación en Suiza. En internet se encuentra mucha información. Asimismo, diferentes oficinas cantonales de fomento económico gestionan plataformas de información para expatriados. www.ch.ch > Moving to Switzerland Mudarse a Suiza Idiomas: de, en, fr, it

13.2.1 Mudanza La importación de los bienes personales de quienes se muden a Suiza (mobiliario, colecciones, animales, vehículos, etc.) está exenta del pago de tasas. El único requisito es que los efectos enviados estuviesen destinados al uso particular en el país de origen durante al menos seis meses y que se sigan utilizando una vez en Suiza. Junto con el formulario de solicitud que se presente en la oficina de aduanas en el momento de entrada, se deberá adjuntar un contrato de trabajo, un contrato de alquiler o el justificante de baja del padrón de habitantes del país de origen (para las personas de UE-25/AELC) o la confirmación del permiso de estancia (nacionales de otros países). En el plazo de 14 días desde la entrada en Suiza, es obligatorio inscribirse en el padrón municipal de la localidad donde se resida, para lo que se aportará la documentación siguiente: –– Documento oficial de identificación válido (de cada uno de los miembros de la familia). –– Justificante de seguro médico (comprobante del seguro básico obligatorio). El plazo para inscribirse en una entidad aseguradora suiza es de tres meses, por lo que el justificante correspondiente se puede presentar más tarde. –– Una foto tipo carné (de cada uno de los miembros de la familia). –– Documentos de la situación familiar (por ejemplo, libro de familia, acta de matrimonio, certificado de nacimiento de los menores de edad, etc.). –– Contrato de trabajo. En caso de llevar un vehículo propio a Suiza, este debe inscribirse para la inspección técnica y, como máximo a los doce meses, debe contar con permiso de circulación y seguro suizos. En ese mismo plazo deberá cambiarse también el carné de conducir.

13.2.2 Cursos de idiomas Si bien es cierto que buena parte de la población suiza entiende inglés y/o una segunda lengua oficial, para integrarse en la sociedad resulta ventajoso tener competencia en la lengua oficial. Según la región, estas son alemán, francés, italiano y romanche. El hecho de que haya cuatro idiomas oficiales no significa que todo el mundo domine las cuatro. Hay infinidad de cursos de idiomas para todas las necesidades. También las instituciones públicas ofrecen cursos de la lengua oficial que corresponda, a menudo dentro de programas de integración. Se recomienda buscar en internet o en el sitio web de la asociación suiza de formación continua (Schweizerischer Verband für Weiterbildung). www.alice.ch > Cursos Asociación Suiza de Formación Continua Idiomas: de, fr, it

13.3 ALQUILER DE VIVIENDA

Quien tenga interés en una vivienda se pone en contacto con el anunciante (a menudo, una agencia inmobiliaria) y acuerda una cita para ver el inmueble. Si la vivienda responde a las expectativas, se rellena generalmente un formulario de inscripción en el que se debe indicar, p. ej. edad, estado civil, profesión, hijos, tipo de estancia, empleador, salario, animales domésticos, etc. Como justificante de que se puede hacer frente al pago del alquiler, es frecuente que se pida un extracto del registro de ejecución. Este documento se puede solicitar en el registro de ejecución del lugar en que se resida. 13.3.1 Fianza y contrato de alquiler A menudo se exige al arrendatario el pago por adelantado de un determinado importe en concepto de fianza o depósito que equivale, como máximo, a tres meses de alquiler y que se deposita en una cuenta bancaria especial (cuenta de fianza de alquiler) a nombre del arrendador. Este depósito o fianza sirve de garantía para el arrendador y se le reintegra al arrendatario junto con los intereses en el momento en que deje la vivienda. El arrendatario tiene derecho a entrar en una vivienda limpia y en un buen estado de uso. De hecho, antes de entrar a vivir, se produce la entrega de la vivienda en la que arrendador y arrendatario comprueban juntos el estado en que se encuentra y registran por escrito en un protocolo todos los defectos que pueda haber. El alquiler suele pagarse mensualmente y por adelantado. También es común que el arrendatario tenga que pagar costos adicionales, p. ej. calefacción, agua caliente o televisión por cable. Para el consumo eléctrico, la compañía de electricidad emite una factura mensual o trimestral. Como para las conexiones del teléfono e internet (a veces también televisión por cable) hay diversos proveedores, el arrendatario mismo hace los contratos con ellos y paga directamente por el servicio.

www.ezv.admin.ch > Private individuals > Personal property, students, holiday homes, getting married and inheritance Formulario de solicitud para bienes personales Idiomas: de, en, fr, it VIVIR EN SUIZA

147


Si el propietario quiere subir el alquiler (p. ej. después de reformas en la vivienda o de un aumento del tipo de interés de referencia), debe realizarlo con un formulario oficial. La persona que considere injustificado el aumento del alquiler dispone de 30 días para presentar recurso por escrito ante la administración de arbitraje.

«La oferta de proveedores de servicios de telefonía fija y móvil, VolP e internet es muy amplia en Suiza.»

Tanto el arrendador como el arrendatario pueden rescindir el contrato de alquiler; los plazos que se deben respetar figuran en el propio contrato. Si el arrendatario rescinde el contrato, debe hacerlo por escrito, preferentemente por envío certificado. Los cónyuges tienen los mismos derechos, por lo que la rescisión del contrato solo es válida si ambos cónyuges han firmado. El arrendatario debe devolver la vivienda limpia. El arrendador y el arrendatario comprueban juntos el estado en que se encuentra y registran por escrito en un protocolo todos los defectos que pueda haber y acuerdan quién asume el costo de las reparaciones que sean necesarias. 13.3.2 Administración de inmuebles y régimen interno En la mayoría de los casos, la administración se encarga a una empresa privada especializada en bienes inmuebles. En los complejos grandes de viviendas es habitual que exista un conserje encargado de atender las consultas de los arrendatarios y realizar pequeñas reparaciones, así como de velar por la seguridad y el mantenimiento. En caso de problemas, se puede recurrir también a las asociaciones regionales de arrendatarios. www.bwo.admin.ch > Documentation > Publications > Info sheet for tenants Información para arrendatarios Idiomas: de, fr, it Asociaciones de arrendatarios Suiza alemana: www.mieterverband.ch Idioma: de Romandía: www.asloca.ch Idioma: fr Tesino: www.asi-infoalloggio.ch Idioma: it

13.4 TELÉFONO, INTERNET Y TELEVISIÓN

Hasta la liberalización en el año 1998, el mercado suizo de las telecomunicaciones estaba en manos de Swisscom. En la actualidad, la oferta de proveedores de servicios de telefonía fija y móvil, VolP e internet es muy amplia. En el ámbito de la telefonía móvil, los principales proveedores son Swisscom, Salt y Sunrise. Existen, además, otras empresas que utilizan las redes de las grandes operadoras y ofrecen condiciones muy económicas (como M-Budget Mobile, CoopMobile, yallo, mobilezone). Todas las ofertas están también a disposición de las personas extranjeras con estancia temporal en el país. Sin embargo, es obligatorio registrarse (incluso para los servicios de prepago). La instalación de un acceso a internet es sencilla. Esto se puede hacer por medio de conexiones analógicas, ISDN, DSL o diferentes conexiones por cable.


En televisión, los líderes del mercado son cablecom y Swisscom. Con la conexión por cable analógica de upc cablecam, instalada en el 75  % de los hogares suizos, se reciben más de 60 canales. Para la oferta de televisión digital se necesita un aparato receptor adicional. Por medio del cable de teléfono se pueden recibir más de 200 canales con «Bluewin-TV» (Swisscom). Además de upc cablecom, existen más de 300 operadoras de cable regionales con sus correspondientes servicios. Otra opción es, naturalmente, la televisión por satélite. Por escuchar radio o ver televisión en Suiza se deben pagar cánones que son independientes del canal que se vea o la emisora que se escuche, así como del canal de recepción utilizado. Los cánones de radio y televisión son facturados y cobrados por Billag AG. www.local.ch Guía telefónica Idiomas: de, en, fr, it www.comparis.ch Proveedores y comparativa de precios Idiomas: de, en, fr, it www.teltarif.ch Proveedores y comparativa de precios Idioma: de www.billag.com Billag Idiomas: de, fr, it

13.5 SEGUROS

La sociedad suiza cuenta con una amplia cobertura de seguros. En total, una familia suiza dedica de media el 19 % de su presupuesto doméstico al pago de seguros, de los cuales es el seguro médico, por amplio margen, el más caro. Es obligatorio cotizar por los seguros de jubilación y desempleo, así como por el seguro médico y el seguro de hogar (en caso de tener vivienda en propiedad). Los dos primeros están fijados oficialmente y se deducen directamente del salario; por su parte, los seguros médico y de responsabilidad civil se pueden elegir libremente. Al alquilar una vivienda, se contrata con condiciones ventajosas un seguro de hogar y de responsabilidad civil privado (combinados o por separado). El seguro de hogar cubre los daños causados, p. ej. por escapes de agua. El seguro de responsabilidad civil cubre los daños que la persona asegurada cause a un tercer particular (daños materiales o personales). Toda persona que sea propietaria de un vehículo a motor debe contratar obligatoriamente un seguro de responsabilidad civil específico que cubra los daños personales y materiales que puedan ser causados por el uso del vehículo asegurado, independientemente de quien conduzca el vehículo en el momento de producirse el daño. También se recomienda contratar un seguro a todo riesgo o a riesgo parcial con franquicia.

13.6 TRANSPORTE PÚBLICO

Gracias al transporte público, existen muchas opciones de movilidad por toda Suiza incluso sin vehículo propio. La red de ferrocarril, autobuses y barcos es muy vasta, y la frecuencia, una de las más altas del mundo. No solo existen embarcaciones destinadas al turismo, sino también navieras que cubren rutas importantes. No hay en Suiza ningún pueblo que no quede cubierto por los servicios de transporte público en intervalos de como mínimo dos horas. La oferta de boletos de viaje y abonos para el transporte público es grande. Por lo general, cuanto mayor sea el plazo de validez del abono, más económico resulta; por ejemplo, el pago de un abono anual equivaldría al precio de venta individual para ocho meses. El abono general incluye acceso a la red de ferrocarril del SBB, a la mayoría de los ferrocarriles privados, barcos, autobuses y dentro del transporte metropolitano. El abono económico de «media tarifa», válido para uno, dos o tres años, aplica un descuento del 50 % sobre el precio final en los tramos operados por el SBB, así como en los ferrocarriles privados y de montaña. Los niños de menos de 6 años viajan gratis; hasta los 16 años viajan gratuitamente con la «tarjeta junior» si van en compañía de sus padres o con la «tarjeta nieto/a» en compañía de los abuelos. La tarjeta «Gleis 7»/«Voie 7» permite a los jóvenes de entre 16 y 25 años viajar en 2.a clase gratis a partir de las 19.00 h. Mientras que estas bonificaciones se aplican a los residentes en Suiza, existen otras ofertas especiales específicas para turistas. www.sbb.ch > SBB ticket Shop Itinerarios, billetes Idiomas: de, en, fr, it www.swisstravelsystem.com Viajar por Suiza Idiomas: de, en, fr, it

13.7 OCIO 13.7.1 Oferta cultural y de ocio En Suiza encontramos una variadísima oferta de cultura y ocio en un espacio muy pequeño. No en vano, este país es durante todo el año un destino ideal para los amantes de la naturaleza, los deportistas, para quienes buscan descanso, los aficionados al arte y para quienes viajen por negocios. Es garantía de exclusividad, auténtico descanso y aventura. Como turista o como residente, todo el mundo encuentra aquí una oferta hecha a la medida: deportes de verano y de invierno a la puerta de casa, mercados con encanto y toda la energía de la vida en la ciudad, cultura o naturaleza, descanso o aventura, a cualquier hora. Gracias a la dispersión de la población por todo el territorio, también fuera de las ciudades es variada la oferta cultural y de actividades deportivas y sociales. Además de los eventos de fama internacional como, por ejemplo, en el ámbito de la cultura, el Festival de Lucerna y el Festival de Jazz de Montreux, el Menuhin Festival Gstaad, el Festival de Cine de Locarno o el Art Basel, o en el ámbito de los deportes, los Omega European Masters Crans-Montana, el Swiss Indoors Basel o el Weltklasse de Zúrich de atletismo, la escena cultural local también presenta una actividad intensa.

VIVIR EN SUIZA

149


Con más de 900 museos, Suiza cuenta con la mayor densidad de museos del mundo. Nueve óperas y quince teatros ofrecen escenario a un programa variado que abarca desde teatro aficionado hasta representaciones de artistas internacionales. En Suiza hay más de 800 bibliotecas públicas, y las diez mayores cuentan con una oferta de más de 55 millones de medios. Quien prefiera explorar la naturaleza puede hacerlo en más de 85.000 kilómetros de rutas de senderismo y montaña, o en cualquiera de los 20 parques naturales que se extienden por 6.335 kilómetros cuadrados y ocupan cerca del 15 % de la superficie de Suiza. Además, en este país se pueden visitar 11 bienes declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO, entre los que se encuentran los sitios palafíticos prehistóricos de los Alpes, las terrazas de viñedos de Lavaux, los tres castillos de Bellinzona, el convento benedictino de San Galo y el casco histórico de Berna. En Suiza hay mucha afición al deporte de base: incluso en los lugares más pequeños se encuentran clubs de fútbol y de gimnasia. La infraestructura de deportes de Suiza cuenta con más de 28.000 instalaciones, más de 4.000 de ellas son pabellones polideportivos y más de 3.500, complejos abiertos. En el deporte profesional queda patente que Suiza es, sobre todo, un país de deportes de invierno. Así, Suiza suele clasificarse en los juegos olímpicos de invierno entre los diez mejores países. Una excepción es el tenis, donde Suiza presenta dos de los cuatro mejores tenistas masculinos del mundo: Roger Federer y Stanislas Wawrinka (estado: octubre de 2016). Este deporte también goza de mucha afición a nivel amateur. www.myswitzerland.com Turismo de Suiza, incluida agenda de eventos Idiomas: de, en, fr, it, es, pt, ru, zh, ja

13.8 INGRESOS Y COSTO DE LA VIDA

Los hogares suizos tienen de media 2,19 miembros y unos ingresos mensuales por actividad remunerada de 7.618 francos suizos. Junto con los ingresos de otras fuentes y de transferencias, la renta bruta asciende a 10.052 francos suizos. Si se deducen de aquí los seguros sociales y los impuestos, queda en torno al 70 % de renta disponible para el consumo. En cuanto a la renta que queda disponible (al descontar todos los costos fijos) se aprecian diferencias considerables entre las regiones. Además de los centros económicos, existen unas pocas zonas de montaña en las que la renta disponible está por debajo del promedio suizo (bajo valor RDI, «Regional Disposable Income»). Se trata de zonas turísticas populares con elevados precios inmobiliarios. Los cantones de Argovia, Lucerna, Schaffhausen, Schwyz, Solothurn y Turgovia resultan especialmente atractivos y tienen un alto nivel de RDI, mientras que los grandes centros de Basilea, Berna, Ginebra, Lausana y Zúrich están en el extremo opuesto (véase la fig. 69). Según un estudio del UBS (fig. 71), Suiza tiene el poder adquisitivo más alto del mundo, es decir, el mayor nivel de renta disponible efectivamente en comparación con los precios. El nivel de precios de Zúrich es el más alto del mundo, seguido por Ginebra en el 2° puesto y Nueva York en el puesto 3. En comparación con el resto del mundo, el nivel de salarios sitúa a Zúrich también en el primer puesto, seguido de Ginebra y Luxemburgo.

Renta disponible de las comunas de Suiza, 2016 (FIG. 69)

www.theater.ch Teatro y danza Idiomas: de, fr, it www.swissworld.org > Cultura > Tradiciones Tradiciones de Suiza Idiomas: de, en, es, fr, it, ja, ru, zh

13.7.2 Asociaciones y voluntariado En su tiempo libre, muchos suizos participan activamente en asociaciones y practican un hobby. Hasta los pueblos y aldeas más pequeños tienen y fomentan una intensa vida cultural y asociativa, y ofrecen las infraestructuras necesarias para ello. Música, teatro, deporte, política y senderismo: no existe prácticamente ningún ámbito de la vida para el que no haya una asociación. Los límites entre afición y voluntariado son a menudo fluidos. En torno a la quinta parte de los residentes en Suiza participan en actividades de voluntariado institucionalizadas, es decir, realizan trabajo por el que no reciben retribución. Dado que en Suiza no hay obligación de inscribirse, no hay un registro completo de asociaciones. Con todo, en los sitios web de las entidades locales se puede encontrar información sobre las asociaciones existentes en cada región. www.benevol.ch Voluntariado Idiomas: de, fr www.ch.ch > Addresses of administrative authorities (Direcciones de autoridades administrativas) Direcciones de las entidades locales Idiomas: de, en, fr, it

Fuente: Credit Suisse, 2016 Indicador de RDI, 2016 1,8 hasta  2,5 1,1 hasta  1,7 0,8 hasta 1,0  0,4 hasta  0,7 0,1 hasta  0,3 - 0,2 hasta 0,0 - 0,6 hasta - 0,3 - 0,9 hasta - 0,7 - 1,9 hasta - 1,0 - 2,9 hasta  - 2,0 - 3,9 hasta - 3,0 - 6,0 hasta - 4,0 Cantones


Presupuesto familiar medio, 2013 en francos suizos

Comparativa internacional de poder adquisitivo, 2015 Salario por hora neto dividido por el total del cesto de la compra, incluido alquiler

(FIG. 70)

(FIG. 71)

INGRESOS BRUTOS (ACTIVIDADES REMUNERADAS, TRANSFERENCIAS, ETC.)

10.052

100,0 %

Gastos obligatorios de transferencias

–2.748

–27,3 %

Seguros sociales

–1.008

–10,0 %

Impuestos

–1.180

–11,7 %

Seguro médico: primas para seguro básico

–560

–5,6 %

Transferencias de dinero a otros hogares

–175

–1,7 %

RENTA DISPONIBLE

7.130

70,9 %

Otros seguros, tasas y traspasos

–662

–6,6 %

–5.481

–54,5 %

GASTO EN CONSUMO

Luxemburgo

134,3

Zúrich

130,5

Ginebra

127,5

Múnich

104,2

Fráncfort

102,0

Berlín

101,9

Nueva York

100,0

Lyon

96,9

París

92,4

Dublín

91,4 90,9

Alimentos y bebidas no alcohólicas

–645

–6,4 %

Bruselas

Bebidas alcohólicas y tabacos

–106

–1,1 %

Oslo

86,6

Hostelería y restauración

–579

–5,8 %

Londres

85,3

–225

–2,2 %

Ámsterdam

81,7

Ropa y calzado

–1.521

–15,1 %

Roma

80,8

Mobiliario y gastos domésticos

–274

–2,7 %

Tokio

80,0

Gastos de salud

–261

–2,6 %

Hong Kong SAR

70,4

Transporte

–786

–7,8 %

São Paulo

65,4

Comunicación

–188

–1,9 %

Copenhague

64,5

Ocio, descanso y cultura

–605

–6,0 %

Moscú

41,4

Otros bienes y servicios

–289

–2,9 %

Shanghái

29,6

342

–3,4 %

1.329

–13,2 %

Pekín

23,6

Mumbai

20,3

Vivienda y electricidad

INGRESOS ESPORÁDICOS IMPORTE DEL AHORRO

Número de personas por hogar (promedio)

2,19

Fuente: UBS, Precios y salarios 2015

Fuente: Oficina Federal de Estadística BFS (Bundesamt für Statistik), HABE, 2015

www.swissworld.org > Economía > Prosperidad y sueldos Gasto en consumo Idiomas: de, en, es, fr, it, ja, ru, zh www.bfs.admin.ch > Economic and social situation of the population > Income, consumption and wealth Estadística sobre ingresos, consumo y patrimonio Idiomas: de, en, fr, it

VIVIR EN SUIZA

151


FOMENTO DE LA INVERSIÓN 14.1 14.2

Competencias y servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Política de fomento e instrumentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

14 Imagen Switzerland Global Enterprise, Zúrich


El fomento de la inversión es un componente importante de la política económica suiza y se produce en estrecha colaboración entre los agentes económicos, la Confederación, los cantones y Switzerland Global Enterprise. Por encargo de la Confederación, Switzerland Global Enterprise organiza y coordina las actividades de promoción de las inversiones directas extranjeras en Suiza.

14.1 COMPETENCIAS Y SERVICIOS

En línea con la estructura federal del Estado, el fomento de la inversión es un tarea conjunta de la Confederación y los cantones. Por encargo de la Secretaría de Estado para la Economía (SECO) y los cantones, Switzerland Global Enterprise (S-GE) informa a los potenciales inversionistas extranjeros sobre los puntos fuertes y las condiciones marco de Suiza como lugar de establecimiento. Las representaciones de S-GE en el extranjero se denominan Swiss Business Hubs (SBH). Sus especialistas son el primer punto de contacto para los inversionistas extranjeros. En los países que no cuentan con presencia de un SBH, los inversionistas se pueden dirigir directamente al equipo de expertos de S-GE en Suiza. S-GE estudia el potencial y la viabilidad de los proyectos antes de transmitir estos a los cantones. Corresponde entonces a las oficinas de fomento económico de las regiones y los cantones informar sobre las ventajas de establecerse en su área económica, formular ofertas concretas a los inversionistas interesados y organizar los trámites in situ que se han de hacer para establecerse. Una vez puesto en práctica el proyecto de inversión, estas oficinas de fomento económico siguen a disposición de los inversionistas para ayudarles en la gestión de sus clientes. S-GE presta asistencia a los inversionistas extranjeros junto con la red de oficinas cantonales de fomento económico y diferentes socios del sector privado en las siguientes tareas: –– Establecimiento de contactos con las oficinas de fomento económico regionales y cantonales –– Búsqueda del lugar de establecimiento óptimo en Suiza –– Cumplimiento de los requisitos legales y administrativos –– Colaboración con centros de investigación y universidades –– Obtención de permisos de trabajo y estancia –– Evaluación de la estructura empresarial óptima y comprensión del sistema tributario suizo Switzerland Global Enterprise está a disposición de las empresas en todo momento, independientemente del estado en que se encuentre el proyecto de inversión. En el apéndice de este manual encontrará las direcciones de contacto. www.s-ge.com/invest Switzerland Global Enterprise S-GE Idiomas: de, en, fr, it, es, pt, ru, zh, ja www.s-ge.com/areas www.s-ge.com/cantons Regiones y cantones Idiomas: de, en, fr, it, es, pt, ru, zh, ja

FOMENTO DE LA INVERSIÓN

153


14.2 POLÍTICA DE FOMENTO E INSTRUMENTOS

Como corresponde a su sistema económico de libre mercado, la política económica de Suiza se centra en la óptima configuración y atención de las condiciones económicas marco. Las medidas financieras de promoción se ejecutan de forma puntual y atendiendo a objetivos claros. En general, las prestaciones estatales se otorgan como complemento a la iniciativa privada. Las posibilidades de aplicación, la combinación de diferentes instrumentos y el volumen de ayudas dependen de cada proyecto de inversión concreto, dejando siempre margen para soluciones individuales. Por ello, una vez realizada la evaluación general, se recomienda discutir el proyecto con las oficinas de fomento económico de los cantones. 14.2.1 Fomento cantonal La mayoría de los cantones suizos dispone de sus propias oficinas de fomento económico, aunque algunas también actúan conjuntamente con las de otros cantones. Todos los cantones pueden aplicar desgravaciones fiscales a las empresas como medio de fomentar la economía. Los demás instrumentos varían según el cantón de acuerdo con los intereses que existan y el contexto económico de la región. 14.2.2 Reducción fiscal en el marco de la política regional En el marco de la política regional de la Confederación, existe un fomento selectivo de la competitividad de las regiones másdesfavorecidas como, p. ej. las zonas de montaña y las áreas rurales. Los proyectos de inversión e innovación de peso, así como la constitución y el establecimiento de nuevas empresas pueden disfrutar de incentivos fiscales como medida de apoyo estatal. El requisito fundamental para que la Confederación conceda estas reducciones fiscales es que el proyecto también cuente con incentivos fiscales por parte del cantón correspondiente. Desde el 1 de julio de 2016, 93 centros regionales y 19 cantones forman parte del programa de fomento.

Ejemplos de instrumentos cantonales de fomento (FIG. 72)

ÁMBITO DE APOYO

TIPO DE APOYO

Adquisición de terrenos e inmuebles

–M ediación para locales para uso comercial y terrenos –S ubvenciones para planificación y/o preparación de terrenos de uso industrial – Subvenciones para conversión de edificios de uso industrial

Impuestos

– Concesión de incentivos fiscales para la fase de inicio e implantación, así como proyectos de conversión

Financiación de la inversión

– Concesión o tramitación de avales para créditos bancarios – Ayuda económica para reducir las tasas de interés, asunción de los gastos de intereses – Préstamos cantonales sin intereses o a bajo interés – Ayudas económicas a fondo perdido

Fuente: fundamento jurídico y documentación informativa de las oficinas cantonales de fomento económico

Áreas de aplicación de incentivos fiscales, 2016 (FIG. 73)

El proceso de solicitud de incentivos fiscales acogiéndose a la política regional se tramita siempre por medio del cantón. Las oficinas cantonales de fomento económico que correspondan pueden asesorar sobre cómo proceder. Véase también la sección 9.4.3. www.seco.admin.ch > Themen > Standortförderung > KMU-Politik Reducción fiscal en el marco de la política regional Idiomas: de, fr, it reas de aplicación según decreto del Departamento Federal de Economía Á del 1 de julio de 2016 Fuente: Secretaría de Estado para la Economía SECO (Staatssekretariat für Wirtschaft)


14.2.3 Switzerland Innovation «Switzerland Innovation» permite el desarrollo de ideas innovadoras para productos comercializables ofreciendo a las empresas nacionales y extranjeras emplazamientos de primer orden en Suiza. Switzerland Innovation fortalece como instrumento conjunto de la confederación, de los cantones, de la ciencia y la economía, la capacidad de innovación de Suiza en la competencia internacional y crea una plataforma de interconexión entre las universidades suizas y las empresas innovadoras. Para el establecimiento de infraestructuras de investigación y desarrollo de empresas con actividad internacional existen amplias zonas con capacidad de desarrollo en las inmediaciones de las universidades más pioneras. Switzerland Innovation está compuesto por cinco parques regionales y una fundación nacional. Para más información sobre Switzerland Innovation consulte la sección 12.6. 14.2.4 Comisión para la Tecnología y la Innovación (KTI) La KTI es la agencia federal de fomento de la innovación y desde hace 60 años, se dedica a promover la transferencia de conocimientos y tecnología entre las empresas y las universidades. Relaciona a socios de ambas áreas en proyectos de I+D aplicada y presta asistencia en la creación de nuevas empresas. Suiza es uno de los países de mayor capacidad de innovación del mundo. La KTI cuenta con un presupuesto de aprox. 100 millones de francos suizos. El lema de la KTI es «Science to Market». Las empresas desarrollan junto con las universidades nuevos cocimientos para productos y servicios y los aplican en el mercado. La KTI promueve: –– proyectos de I+D con orientación al mercado que realicen las empresas en colaboración con las universidades en las áreas de industria y servicios, –– la creación y el desarrollo de empresas de base científica, –– la transferencia de conocimientos y tecnologías por medio de plataformas y redes. La promoción de los proyectos de I+D está abierta en principio a todas las disciplinas de innovación basadas en criterios científicos. Las solicitudes de proyecto se presentan conforme al principio «bottom-up», de abajo hacia arriba. Determinantes para la promoción son su valor innovador y la perspectiva de éxito en el lanzamiento al mercado. En el programa «venturelab», la KTI ayuda a los emprendedores en ciernes con módulos de formación hechos a medida. Estos módulos les aportan recursos y metodología con que llevar a la práctica con éxito una idea de negocio prometedora. Los jóvenes emprendedores pueden solicitar también un «coaching» profesional. La promoción se dirige sobre todo hacia empresas de base tecnológica y de conocimiento especializado con gran potencial de mercado.

suizas de innovación y a los equipos de investigación mediante el acceso a programas y redes internacionales como, por ejemplo, IS, ESA y EUREKA. www.kti-cti.ch Agencia de fomento de la innovación KTI Idiomas: de, en, fr, it www.venturelab.ch Venturelab Idiomas: de, en, fr www.ctistartup.ch KTI: empresas emergentes Idioma: en

14.2.5 Parques tecnológicos y de emprendimiento En la actualidad se considera que también forman parte de la infraestructura de una economía aquellas instalaciones y centros logísticos que impulsen o faciliten el inicio de actividades empresariales. En este sentido, en Suiza hay numerosos parques tecnológicos y de emprendimiento, la mayoría de los cuales se agrupan además en organismos más grandes. Con diferencias en cuanto a carácter y orientación temática o especializada, estos centros se han desarrollado en parte en estrecha relación con las universidades y, en parte, por iniciativa exclusivamente privada. Ofrecen espacio (a menudo con condiciones preferentes para las fases de inicio e implantación), infraestructuras comunes y asesoramiento técnico. La participación de su organización central en las redes internacionales permite el uso por toda Europa de las infraestructuras de los parques tecnológicos. Esto ayuda a agilizar la tan difícil fase de inicio, así como a hacerla más asequible. Hay que sumarles también los centros de negocios o «Business Centers» que han surgido en las grandes ciudades y que ofrecen a las empresas extranjeras que acaban de asentarse en Suiza un primer lugar de trabajo, disponible a corto plazo y con opciones flexibles de configuración del espacio y sirven, además, de foros para establecer contactos y de incubadoras de empresas o proyectos. Oferta de parques tecnológicos y de emprendimiento: –– Servicios como asesoría, «coaching», telefonía, etc. –– Contactos con las universidades y las escuelas de ciencias aplicadas –– Entorno con personas y proyectos de intereses afines –– Infraestructuras y espacios flexibles –– «Networking» –– Mayores oportunidades de supervivencia (por encima del 90 %) www.swissparks.ch Asociación de centros tecnológicos y de emprendimiento Idioma: en

El fomento de la transferencia de conocimiento y tecnología refuerza la cooperación entre las universidades y la industria de cada región. Las redes temáticas nacionales de carácter profesional que actúan in situ prestan ayuda a las pyme y universidades en la toma de contacto y en el desarrollo de proyectos. Otro de los objetivos es ofrecer oportunidades de desarrollo a las empresas FOMENTO DE LA INVERSIÓN

155


Parques tecnológicos y de emprendimiento (FIG. 74)

63

Schaffhausen

36

Porrentruy

41

24 22

37 38

45

40

39

Liestal 43

Olten

44

61

Baden

46

62

55 56 57 58

Neuchâtel

30Bern

47

Sursee

31

Luzern

Burgdorf

Zug 60

Herisau Appenzell

64

Rapperswil

48 50

Sargans Schwyz

Glarus

49

17

Yverdon 6

14 7 Fribourg 15

5

3

18

Thun

1

Brienz

Davos Disentis

Grindelwald

16

2Vevey

Sierre

9 25

St. Moritz

Airolo

Montreux

Genève 8

Chur

Altdorf

Interlaken

21 Bulle

Lausanne

69 68

19

20

4

St.Gallen

Wil

Zürich 51 52 53 54

Solothurn Grenchen

67

Winterthur 59

Aarau

66

Frauenfeld

Sion 28

Martigny

Brig

29 26

Bellinzona Locarno 71

27

70

Lugano 72

Fuente: gruenden.ch, elaboración propia

ORGANIZACIONES NACIONALES Technopark-Allianz www.technopark-allianz.ch SwissParks, asociación de centros tec nológicos y de emprendimiento www.swissparks.ch Comunidad de intereses Coworking Suiza www.coworking-schweiz.ch Switzerland Innovation, parques de innovación en 5 emplazamientos www.switzerland-innovation.com

SUIZA OCCIDENTAL EPFL Innovation Park, Lausana www.epfl-innovationpark.ch 2 Biopôle Business Park Lausana, Epalinges, ciencias de la vida www.biopole.ch 3 La Fondation des Ateliers de la Ville de Renens, Renens www.ateliersvdr.ch 1

4 TecOrbe, tecnología limpia, Orbe www.tecorbe.ch 5 Y-Parc - Swiss Technopole, Yverdon-les-Bains www.y-parc.ch 6 Centro de microsoldadura, Sainte-Croix (VD) www.technopole1450.ch 7 Aéropôle Broye, industria aeronáutica y aeroespacial, Payerne www.aeropole.ch 8 Campus Biotech, Ginebra www.campusbiotech.ch 9 Impact Hub Geneva http://geneva.impacthub.net 10 Eclosion SA, incubadora, Plan-les-Ouates www.eclosion.com 11 FONGIT, centro tecnológico, Plan-les-Ouates www.fongit.ch 12 Neode Parc, centro de micro y nanotecnología, Neuchâtel www.neode.ch

Chiasso

13 Neode Parc, centro de micro y nanotecnología, La Chaux-de-Fonds www.neode.ch 14 Bluefactory, centro de innovación, Friburgo www.bluefactory.ch 15 Fri Up, centro de emprendimiento de Friburgo www.friup.ch 16 Fri Up, centro de emprendimiento zona sur, Vaulruz www.friup.ch 17 Fri Up, centro de emprendimiento zona norte, Murten www.friup.ch 18 Innovation Lab Fribourg www.innolabfribourg.ch 19 Marly Innovation Center, Marly www.marly-innovation-center.org 20 Venturi Start-up Accelerator, Villaz-St-Pierre http://venturi.vivier.ch

geodata ©swisstopo

32

12

35

42

Biel

13

Basel

Delemont

23

La Chaux-de-Fonds

65

34

33


21 Le Vivier, parque tecnológico Parc technologique Villaz-St-Pierre www.vivier.ch 22 medtech lab, Creapole SA, Courroux www.creapole.ch 23 media lab, Creapole SA, La Noirmont www.creapole.ch 24 micro lab, Creapole SA, Porrentruy www.creapole.ch

VALAIS

25 BioArk, centro de biotecnología,

Monthey www.bioark.ch 26 BlueArk, centro tecnológico de energías renovables, Sion www.blueark.ch 27 IdeArk, centro tecnológico de interacción multimodal, Martigny www.ideark.ch 28 PhytoArk, centro de desarrollo de productos a partir de plantas, Sion-Conthey www.phytoark.ch 29 TechnoArk, centro de TIC, Sierre www.technoark.ch BERNA 30 Impact Hub Bern www.bern.impacthub.net 31 Switzerland Innovation Park, Biena www.innocampus.ch 32 Parques tecnológicos, Saint-Imier, TP I (transferencia tecnológica), TP II (tecnología limpia) www.saint-imier.ch

NOROESTE DE SUIZA

33 6 Basel Inkubator, centro de empresas

emergentes de la Universidad de Basilea y la politécnica FHNW www.basel-inkubator.ch 34 Parque tecnológico de Basilea www.technologiepark-basel.ch 35 Switzerland Innovation Park, Basilea www.switzerland-innovation.com/ baselarea 36 Startup Academy, Basilea www.startup-academy.ch 37 Stellwerk Basel, para trabajadores autónomos del sector creativo www.stellwerkbasel.ch 38 Business Park Laufental & Thierstein, Zwingen www.bplt.ch 39 business parc, Reinach www.businessparc.ch 40 Tenum AG, centro de tecnología de construcción, energía y medio ambiente, Liestal www.tenum.ch

41 Centro tecnológico TZW, Witterswil, Ciencias de la vida www.tzw-witterswil.ch 42 Centro de emprendimiento del Cantón Solothurn, Solothurn www.gzs.ch 43 Plug&Start, Start-up Factory, Olten www.plug-and-start.ch 44 SwissbioLabs, Olten, acelerador de diagnóstico y bioanálisis www. Swissbiolabs.ch 45 Switzerland Innovation Park Innovaare al lado del PSI, Villigen www.parkinnovaare.ch 46 Parque tecnológico de Argovia, Brugg www.technopark-aargau.ch

SUIZA ORIENTAL

63 RhyTech - Materials Work, Neuhausen

www.rhytech.ch 64 Stiftung Futur, incubadora de negocios, Rapperswil-Jona www.futur.ch 65 High-Tech-Zentrum, Tägerwilen www.high-tech-center.ch 66 Bodensee Technologie & Trade Center, centro de emprendimiento, Kreuzlingen www.bttc.ch 67 Startfeld, centro de innovación, San Galo www.startfeld.ch 68 HTW Entrepreneurship Lab, Chur www.e-towerchur.ch 69 Innozet, centro de innovación TRUMPF, Grüsch www.innozet.ch

SUIZA CENTRAL TESINO

47 BusinessPark Zug,

centro de emprendimiento www.businessparkzug.ch 48 Parque tecnológico de Lucerna, ROOT D4 www.technopark-luzern.ch 49 microPark Pilatus, Alpnach www.microparkpilatus.ch 50 Centro tecnológico de Schwyz, Steinen www.tzsz.ch

70 Centro Promozione Start-up, Lugano

www.cpstartup.ch 71 Tecnopolo Manno www.agire.ch 72 Tecnopolo Chiasso www.agire.ch

ZÚRICH

51 Parque tecnológico de Zúrich

www.technopark.ch 52 BlueLion, Zúrich, incubadora de empresas de TIC y tecnología limpia www.bluelion.ch 53 Impact Hub Zürich www.zurich.impacthub.ch 54 StartZentrum de Zúrich www.startzentrum.ch 55 Switzerland Innovation Park de Zúrich www.switzerland-innovation.com/ zurich 56 Swiss Startup Factory, Zúrich www.swissstartupfactory.com 57 Bio-Technopark, Schlieren-Zúrich www.bio-technopark.ch 58 startup space, Schlieren-Zúrich www.startup-space.ch 59 glaTec, incubadora del EMPA, Dübendorf www.glatec.ch 60 grow - Gründerorg. Wädenswil www.grow-waedenswil.ch 61 Parque tecnológico de Winterthur, Winterthur www.technopark-winterthur.ch 62 RUNWAY, incubadora de empresas emergentes, ZHAW Winterthur www.zhaw.ch/runway

FOMENTO DE LA INVERSIÓN

157


Swiss Business Hub

Investment Promotion (mercados objetivo)

APÉNDICE 15.1 15.2 15.3

Red internacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Red nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 Índice de ilustraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

15 Fuente: elaboración propia S-GE


15.1 RED INTERNACIONAL

15.1.1 Swiss Business Hubs Investment Promotion (mercados objetivo) Europa

América

Alemania Swiss Business Hub Germany c/o Schweizerisches ­Generalkonsulat Hirschstrasse 22 DE-70173 Stuttgart Tel. +49 711 22 29 43 29 Fax +49 711 22 29 43 19 stu.sbhgermany@eda.admin.ch

Brasil Swiss Business Hub Brazil c/o Consulado Geral da Suíça AV. Paulista 1754, 4° andar Edificio Grande Avenida BR-01310-920 São Paulo / SP Tel. +55 11 33 72 82 00 Fax +55 11 32 53 57 16 sao.sbhbrazil@eda.admin.ch

Francia Swiss Business Hub France c/o Ambassade de Suisse 142, rue de Grenelle F-75007 París Tel. +33 1 49 55 67 85 Fax +33 1 49 55 67 86 par.sbhfrance@eda.admin.ch

EE.UU. Swiss Business Hub USA c/o Consulate General of Switzerland 633 Third Avenue, 30th Floor US-New York, NY 10017-6706 Tel. +1 212 599 5700 ext 1032 Fax +1 212 599 4266 nyc.sbhusa@eda.admin.ch

Italia Swiss Business Hub Italy c/o Consolato Generale di Svizzera – Italia Via Palestro, 2 I-20121 Milán Tel. +39 02 77 79 161 Fax +39 02 76 0142 96 mil.sbhitalia@eda.admin.ch Rusia Swiss Business Hub Russia c/o Embassy of Switzerland Kursovoy Per. 7 RU-119034 Moscú Tel. +7 495 225 88 41 Fax +7 495 225 88 42 mot.sbhrussia@eda.admin.ch Reino Unido Swiss Business Hub ­United ­Kingdom c/o Embassy of Switzerland 16-18 Montagu Place GB-Londres W1H 2BQ Tel. +44 20 7616 6000 Fax +44 20 7723 6455 lon.sbhuk@eda.admin.ch

Asia China Swiss Business Hub China c/o Embassy of Switzerland Sanlitun Dongwujie 3 CN-100600 Beijing/China Tel. +86 10 8532 88 88 Fax +86 10 6532 43 53 bei.sbhchina@eda.admin.ch India Swiss Business Hub India c/o Consulate General of Switzerland 502 Dalamal House, 5th Floor 206, Jamnalal Bajaj Marg Nariman Point IN-Mumbai 400 021 Tel. +91 22 4343 5600 Fax +91 22 2285 6566 mum.sbhindia@eda.admin.ch Japón Swiss Business Hub Japan c/o Embassy of Switzerland 5-9-12 Minami Azabu, Minto-ku JP-Tokyo 106-8589, Tel. +81 3 5449 8433 / 8434 Fax +81 3 3473 6090 tok.sbhjapan@eda.admin.ch

15.1.2 Otros Swiss Business Hubs de Switzerland Global Enterprise Austria Swiss Business Hub Austria c/o Handelskammer SchweizÖsterreich-Liechtenstein Schwindgasse 20 AT-1040 Viena Tel. +43 1 512 59 59 Fax +43 1 512 59 79 swissbusinesshub-austria@s-ge.com Polonia Swiss Business Hub Poland c/o Embassy of Switzerland Aleje Ujazdowskie 27 PL-00-540 Varsovia Tel. +48 22 628 04 81 var.sbhpoland@eda.admin.ch España Swiss Business Hub Spain c/o Embajada de Suiza Calle Núñez de Balboa 35A-7, Edificio Goya ES-28001 Madrid Tel. +34 91 432 04 66 Turquía Swiss Business Hub Turkey c/o Consulate General of Switzerland Esentepe Mah. Büyükdere Cad. 173, 1. Levent Plaza A Blok Kat: 3 TR-34394 Levent - Sisli - Estanbul Tel. +90 (0) 212 283 12 98 Fax +90 (0) 530 230 12 20 Canadá Swiss Business Hub Canada c/o Consulate General of Switzerland 1572, Docteur-Penfield Avenue CA-QC H3G 1C4 Montreal Tel. +1 514 932 7181 Fax +1 514 932 9028

Sudáfrica Swiss Business Hub Southern Africa Brooklyn Square 0075 ZA-0181 New Muckleneuk/Pretoria Tel. +27 12 452 0690 ASEAN Swiss Business Hub Singapore 1 Swiss Club Link SG-288162 Singapur Tel. +65 6468 5788 ext. 579 o 580 Fax +65 6466 8245 Hong Kong Swiss Business Hub Hong Kong Consulate General of Switzerland 62/F Central Plaza 18 Harbour Road HK-Wan Chai Tel. +852 35 09 50 00 Fax +852 35 05 50 50 Países del Golfo Swiss Business Hub Gulf States (GCC), Office Dubai c/o Consulate General of Switzerland Dubai World Trade Center AE-Dubái Tel. +971 4 329 09 99 Fax +971 4 331 36 79 dai.sbhdubai@eda.admin.ch Corea del Sur Swiss Business Hub Korea c/o Embassy of Switzerland 77 Songwol-gil, Jongro-gu KR-110-101 Seúl Tel. +82 2 739 9511 / 12 / 13 / 14 seo.sbh-korea@eda.admin.ch

México Swiss Business Hub México c/o Embajada de Suiza en México Paseo de las Palmas No. 405, Torre Óptima I, piso 11 Col. Lomas de Chapultepec MX-11000 México D.F. Tel. +52/55/ 91 78 43 70 ext. 30 Fax +52/55/ 55 20 86 85

APÉNDICE

159


15.2 RED NACIONAL

SH BS

TG

BL JU

ZH

AG

AR

SO

AI

SG

ZG LU

SZ

NE

GL NW BE

OW UR

FR

GR VD

TI GE

VS BaselArea.swiss Greater Geneva Bern Area Greater Geneva Bern Area St.GallenBodenseeArea Cantones Argovia, Lucerna, Obwalden, Nidwalden, Tesino

Fuente: elaboración propia S-GE

15.2.1 Oficinas cantonales de fomento económico Argovia (AG) Aargau Services Location Promotion Rain 53 Postfach CH-5001 Aarau Tel. +41 62 835 24 40 Fax +41 62 835 24 19 aargau.services@ag.ch www.aargauservices.ch Appenzell Rodas Exteriores (AR) Office for Economic Affairs Government Building CH-9102 Herisau Tel. +41 71 353 61 11 Fax +41 71 353 62 59 info@wifoear.ch www.ar.ch/wirtschaft Appenzell Rodas Interiores (AI) Economic Development Marktgasse 2 CH-9050 Appenzell Tel. +41 71 788 94 44 Fax +41 71 788 94 69 wirtschaft@ai.ch www.ai.ch/standort

Basilea-Ciudad (BS) y Basilea-Campiña (BL) BaselArea.swiss Dufourstrasse 11 CH-4010 Basilea Tel. +41 61 295 50 00 Fax +41 61 295 50 09 info@baselarea.swiss www.baselarea.swiss Berna (BE) Bern Economic Development Agency Canton of Bern Münsterplatz 3 CH-3011 Berna Tel. +41 31 633 41 20 Fax +41 31 633 40 88 info@berneinvest.com www.berneinvest.ch Friburgo (FR) Fribourg Development Agency Boulevard de Pérolles 25 Postfach 1350 CH-1701 Friburgo Tel. +41 26 304 14 00 Fax +41 26 304 14 01 promfr@fr.ch www.promfr.ch

Ginebra (GE) Geneva Economic Development Office Rue de l'Hôtel-de-Ville 11 P.O. Box 3216 CH-1211 Ginebra 3 Tel. +41 22 388 34 34 Fax +41 22 388 31 99 promotion@etat.ge.ch www.whygeneva.ch Glaris (GL) Office of Economic Matters Kontaktstelle für Wirtschaft Zwinglistrasse 6 CH-8750 Glaris Tel. +41 55 646 66 14 Fax +41 55 646 66 09 kontakt@glarusnet.ch www.glarus.ch Grisones (GR) Economic Development and Tourism Agency Economic Development Grabenstrasse 1 CH-7001 Chur Tel. +41 81 257 23 42 Fax +41 81 257 21 92 info@awt.gr.ch www.awt.gr.ch

Jura (JU) Economic Development 12, rue de la Préfecture CH-2800 Delémont Tel. +41 32 420 52 20 Fax +41 32 420 52 21 bde@jura.ch eco.jura.ch Lucerna (LU) Business Development Lucerne Alpenquai 30 CH-6005 Lucerna Tel. +41 41 367 44 00 Fax +41 41 367 44 01 info@luzern-business.ch www.luzern-business.ch Neuchâtel (NE) Service of the Economy Office for Economic Promotion Avenue de la Gare 2 CH-2000 Neuchâtel Tel. +41 32 889 68 23 Fax +41 32 889 62 95 open@ne.ch www.neuchateleconomie.com


Nidwalden (NW) Economic Promotion Stansstaderstrasse 54 Postfach 1251 CH-6371 Stans Tel. +41 41 618 76 54 Fax +41 41 618 76 58 wirtschaftsfoerderung@nw.ch www.wirtschaftsfoerderung.nw.ch Obwalden (OW) Business & Residential Promotion in Obwalden Dorfplatz 1 CH-6060 Sarnen Tel. +41 41 660 90 66 Fax +41 41 660 90 69 info@iow.ch www.iow.ch Schaffhausen (SH) Economic Promotion Herrenacker 15 CH-8200 Schaffhausen Tel. +41 52 674 03 03 Fax +41 52 674 06 09 economic.promotion@generis.ch www.economy.sh Schwyz (SZ) Office for Economy Bahnhofstrasse 15 Postfach 1187 CH-6431 Schwyz Tel. +41 41 819 16 34 Fax. +41 41 819 16 19 wirtschaftsfoerderung@sz.ch www.schwyz-wirtschaft.ch Soleura (SO) Solothurn Economic Development Agency Untere Sternengasse 2 CH-4509 Solothurn Tel. +41 32 627 95 23 Fax +41 32 627 95 92 wifoe@awa.so.ch www.standortsolothurn.ch San Galo (SG) Location Promotion Business Development Agency for the Canton of St. Gallen Davidstrasse 35 CH-9001 San Galo Tel. +41 58 229 64 64 Fax +41 58 229 47 40 info.vdafw@sg.ch www.standort.sg.ch

Tesino (TI) Economic Promotion Office Viale S. Franscini 17 CH- 6501 Bellinzona Tel. +41 91 814 35 41 Fax +41 91 814 44 57 dfe-use@ti.ch www.ti.ch/copernico Turgovia (TG) Wirtschaftsförderung Thurgau Verwaltungsgebäue Promenadenstrasse 8 CH-8510 Frauenfeld Tel. +41 58 345 55 00 Fax +41 58 345 55 01 info@wifoe.tg.ch www.wifoe.tg.ch Uri (UR) Economic Affairs, Canton of Uri Klausenstrasse 4 CH-6460 Altdorf Tel. +41 41 875 24 01 Fax +41 41 875 24 12 wirtschaft@ur.ch www.ur.ch/wfu Vaud (VD) Economic Development Avenue de Gratta-Paille 2 Case postale 19 CH-1000 Lausana 22 Tel. +41 21 644 00 60 Fax +41 21 644 00 79 dev@dev.ch www.dev.ch Valais (VS) Business Valais Economic Development Office Maison de Courten Place St. Théodule CH-1950 Sion Tel. +41 27 606 73 50 info@business-valais.ch www.business-valais.ch

15.2.2 Organizaciones de marketing territorial supracantonales BaselArea.swiss BaselArea.swiss Dufourstrasse 11 CH-4010 Basilea Tel. +41 61 295 50 00 Fax +41 61 295 50 09 info@baselarea.swiss www.baselarea.swiss GGBa Greater Geneva Bern area Invest Western Switzerland World Trade Center Av. de Gratta-Paille 2 PO Box 252 CH-1000 Lausana 22 Tel. +41 21 644 00 90 Fax +41 21 644 00 99 info@ggba-switzerland.ch www.ggba-switzerland.ch Greater Zurich Area Greater Zurich Area AG Limmatquai 122 CH-8001 Zúrich Tel. +41 44 254 59 59 Fax +41 44 254 59 54 info@greaterzuricharea.ch www.greaterzuricharea.ch St.GallenBodenseeArea St.GallenBodenseeArea Davidstrasse 35 CH-9001 San Galo Tel. +41 58 229 64 64 invest@sgba.ch www.sgba.ch

Zug (ZG) Economic Promotion Aabachstrasse 5 Postfach CH-6301 Zug Tel. +41 41 728 55 04 Fax +41 41 728 55 09 economy@zug.ch www.zug.ch/economy Zúrich (ZH) Office of Economy and Labour Economic Development Walchestrasse 19 Postfach CH-8090 Zúrich Tel. +41 43 259 49 92 Fax +41 43 259 51 71 standort@vd.zh.ch www.standort.zh.ch APÉNDICE

161


15.3 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES FIG. 1 FIG. 2 FIG. 3 FIG. 4 FIG. 5 FIG. 6 FIG. 7 FIG. 8 FIG. 9 FIG. 10 FIG. 11 FIG. 12 FIG. 13 FIG. 14 FIG. 15 FIG. 16 FIG. 17 FIG. 18 FIG. 19 FIG. 20 FIG. 21 FIG. 22 FIG. 23 FIG. 24 FIG. 25 FIG. 26 FIG. 27 FIG. 28 FIG. 29 FIG. 30 FIG. 31 FIG. 32 FIG. 33 FIG. 34 FIG. 35 FIG. 36 FIG. 37 FIG. 38 FIG. 39 FIG. 40 FIG. 41 FIG. 42 FIG. 43 FIG. 44 FIG. 45 FIG. 46

Mapa general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 El sistema político de Suiza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Estabilidad política, 2016. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Economías de mayor apertura internacional, 2013.. . . . . . . . 29 Organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales de relevancia con sede en Suiza. . . . 30 Suiza en cifras, 2016. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Producto interior bruto per cápita (nominal), 2015. . . . . . . . 33 Estructura sectorial y porcentaje de población activa, 2016. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Ranking internacional sobre competitividad, 2016.. . . . . . . . 34 Índice mundial de innovación, 2016. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Comercio exterior por regiones económicas, 2015 . . . . . . . . 36 Inversiones directas: volumen de capital, 2014. . . . . . . . . . . . . . . 37 Libertad económica, 2014. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Vista general de los derechos protegidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Vista general de formas jurídicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Procedimiento para constituir una empresa (sociedad anónima/sociedad de responsabilidad limitada). . . . . . . . . . . 64 Gastos de constitución para sociedad anónima (AG/SA) .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Gastos de constitución para sociedad de responsabilidad limitada (GmbH/SárL). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 67 ¿Necesito visa?1 Normativa sobre visa para determinados países. . . . . . . . . . . . . 68 Tipos de permisos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Permisos de estancia/residencia y trabajo: reglamentos y procedimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Precios de mercado para oficinas, 4.° trimestre 2015. . . . . . 78 Suelo urbanizable: precios de mercado para construcciones de uso comercial/industrial, 4.° trimestre 2015. . . . . . . . 79 Acto de compraventa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Precios de mercado para vivienda en alquiler, 4.° trimestre 2015.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Precios de mercado para vivienda en propiedad, 4.° trimestre 2015.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Obligación de licencia por grupos de personas.. . . . . . . . . . . . . . 84 Experiencia internacional del personal directivo, 2016.. 87 Comparativa internacional de motivación laboral, 2016.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Comparativa internacional de nivel salarial, 2015. . . . . . . . . . 88 Salario bruto mensual (valor medio) por sectores económicos y grandes regiones, 2014. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Rentas brutas de trabajo (valor promedio) por año por grupos, 2015. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Liquidación salarial: cotizaciones de empleado y empleador; ejemplo: empleado con dos hijos .. . . . . . . . . . . . . . . 90 PIB por hora trabajada, 2016. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Desregulación del mercado de trabajo, 2016.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Acuerdos entre empresa y trabajadores, 2016. . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Jornada diurna, nocturna y de madrugada.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Flexibilidad de contratación y despido, 2016. . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Relación de cotizaciones obligatorias a los seguros sociales 2016.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Centros financieros mundiales, 2016. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Intereses hipotecarios, 2000–2016.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Recursos estatales de fomento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Calificación crediticia: los 10 países más seguros, 2016.. 107 Costos de capital, 2016.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Inflación, 2016. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 ................................................................................................................

FIG. 47 FIG. 48 FIG. 49 FIG. 50 FIG. 51 FIG. 52 FIG. 53 FIG. 54 FIG. 55 FIG. 56 FIG. 57 FIG. 58 FIG. 59 FIG. 60 FIG. 61 FIG. 62 FIG. 63 FIG. 64 FIG. 65 FIG. 66 FIG. 57 FIG. 68 FIG. 69 FIG. 70 FIG. 71 FIG. 72 FIG. 73 FIG. 74

Carga impositiva total, 2015/2016. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Relaciones comerciales internacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Calidad de la infraestructura, 2016.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Vuelos directos intercontinentales desde Zúrich (ZRH) y Ginebra (GVA), 2016. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Aeropuertos nacionales e internacionales de Suiza, 2016.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Abonos a internet, 2015. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Esperanza de vida al nacer, 1970 y 2014. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 El sistema educativo de Suiza.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Calidad del sistema educativo, 2016. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Gasto público en educación por persona, 2014.. . . . . . . . . . . . . . 135 Universidades y escuelas técnicas superiores. . . . . . . . . . . . . . . . . 136 Tasas académicas por curso, 2016. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Máster de negocios: principales ofertantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Matrícula de escuelas privadas internacionales, 2014. . . . 139 Gasto total en I+D al año, 2014. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Premios Nobel por millón de habitante, 2015. . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Publicaciones científicas, promedio 2009-2013. . . . . . . . . . . . . . 141 Instituciones de investigación en Suiza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Temas de innovación y áreas de especialización. . . . . . . . . . . . 142 Comparativa internacional de calidad de vida, 2016. . . . . . 145 Seguridad personal y derechos de propiedad, 2016.. . . . . . . 146 Poder de atracción para profesionales altamente calificados de otros países, 2016. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Renta disponible de las comunas de Suiza, 2016. . . . . . . . . . . . 150 Presupuesto familiar medio, 2013. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Comparativa internacional de poder adquisitivo, 2015.. 151 Ejemplos de instrumentos cantonales de fomento. . . . . . . . . 154 Áreas de aplicación de incentivos fiscales, 2016.. . . . . . . . . . . . . 154 Parques tecnológicos y de emprendimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156


MAPA DE EUROPA

,FHODQG

6ZHGHQ )LQODQG

1RUZD\

(VWRQLD

/DWYLD

/LWKXDQLD

'HQPDUN

,UHODQG *UHDW %ULWDLQ $QGRUUD 0RQDFR /X[HPERXUJ /LHFKWHQVWHLQ 6DQ 0DULQR 9DWLNDQ &LW\

%HODUXV

1HWKHUODQGV

3RODQG 8NUDLQH

*HUPDQ\

%HOJLXP

&]HFK 5HSXEOLF

6ORYDNLD $XVWULD

)UDQFH

6SDLQ

5RPDQLD

6ZLW]HUODQG

6ORYHQLD

&URDWLD %RVQLD +HU]HJRYLQD

3RUWXJDO

+XQJDU\

,WDO\

0ROGDZLHQ

6HUELD

0RQWH .RVRYR QHJUR

%XOJDULD

0DFHGRQLD

$OEDQLD

*UHHFH 0DOWD

APÉNDICE

163


MAPA DE SUIZA


ÁREAS LINGÜÍSTICAS DE SUIZA

APÉNDICE

165


NOTAS



Investment Promotion

s-ge.com/invest

Switzerland Global Enterprise Stampfenbachstrasse 85 CH-8006 ZĂşrich T +41 44 365 51 51 s-ge.com info@s-ge.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.