Discapacidad

Page 1

Sandra Díaz Pérez Percepción y Expresión musical – UCLM – Facultad de Educación de Toledo 2013/2014


Cómo ayudar a niños con discapacidad auditiva

Adaptaciones de acceso al currículo: • Físicas o espaciales: se trataría de la organización espacial del aula para que sus condiciones de luminosidad y sonoridad favorezcan los aprendizajes del alumno con déficit auditivo. •

Necesidad de distribuir las mesas en “U” para facilitar el acceso a la lectura labial

• Las explicaciones, dictados, etc., se harán de frente, facilitando el seguimiento del apoyo labial. • Cuidar que la ambientación del aula sea rica en estímulos visuales. Tratar de reducir el ruido ambiental de la clase. • Materiales: son las ayudas técnicas o materiales específicos que necesita el alumno, en este caso, las prótesis auditivas, los aparatos de FM, otros medios de rehabilitación del lenguaje. Además se puede: • Utilizar pizarra, diagramas y cualquier tipo de materia escrito para escribir las palabras clave, hacer síntesis y resumir conclusiones •

Utilizar folletos y esquemas, y dar tiempo al alumno para que pueda leerlo.

• Emplear glosarios o listas de palabras, que van a estar incluidas en la actividad desarrollada •

Utilizar al máximo todo tipo de medios: diapositivas, dibujos, diagramas…

Utilizar actividades de la vida real en clase.

Animar a los alumnos a buscar y utilizar materiales visuales

• De acceso a la comunicación: utilizando los sistemas alternativos o complementarios a la comunicación oral: lectura labial, lengua de signos, bimodal, palabra complementada, etc.

Adaptaciones curriculares no significativas: •

Los materiales: facilitar ayudas visuales

• Los instrumentos de evaluación: apoyarse en planteamientos gráficos, ayudarse de intérprete de signos, etc. • Completar las explicaciones orales escribiendo en la pizarra las palabras básicas, realizando esquemas…


• Reforzar la atería de forma individualizada, con apoyo en aula del Profesorado de Pedagogía Terapéutica o del intérprete de lengua de signos, cuando fueren necesarios.

Integración en el aula: • Fomentar la aceptación y comprensión de las dificultades auditivas entre los compañeros oyentes. Proponer a los compañeros del aula situaciones experienciales de comprensión del fenómeno de la atención dividida y de la lectura labial. Actividades en las que el alumno oyente deba comprender mensajes sin sonido. • Procurar situar al alumno en actividades de grupo en el que pueda encontrar mayor facilidad comunicativa. Incluir en su grupo a aquellos compañeros que sean más abiertos, colaboradores, comprensivos. • En ocasiones la profesora deberá hacer de intérprete. Si un compañero habla con poca claridad, y hay mucho ruido ambiente, ella procurará repetir los puntos principales expuestos. • Evitar que tanto los adultos como los compañeros sobreprotejan al alumno, pero facilitándole ayuda en aquellos aspectos que tenga dificultades. • Facilitar a toda la clase, vocabulario que les ayude a definir sus sentimientos y emociones, que sean capaces de dar nombres a los sentimientos. Que asocien la relación entre expresiones faciales y conductuales con los sentimientos. • Ofrecerle al alumno, y siempre con las limitaciones que nos marcan los objetivos a conseguir, posibilidades de elegir, potenciando su autonomía y responsabilidad. Si el niño tiene especiales dificultades para comunicarse y relacionarse. • Es necesario evitar toda etiqueta hacia el niño. ( Es un niño raro, es un niño que no sabe hacer amigos, es un niño tímido) • Se deben favorecer situaciones en que el niño se encuentre con otros niños en un ambiente libre y atractivo como puede ser los patios de juego, integrarlo en un equipo para juegos, trabajos de mesa... • No presionar al niño para que establezca cualquier tipo de relación. Es decir debemos favorecer el que acuda a los sitios comunes, a que se relacione, pero no obligarlo. • Reforzar cualquier tipo de conducta de acercamiento o contacto hacia los demás, y sobre todo reforzar los acercamientos de los demás niños hacia él. Cuando un niño manifiesta un claro acercamiento deberemos manifestar nuestro agrado utilizando expresiones concretas que “me gusta que juegues con Fernando a las muñecas” “muy bien por ayudar a Fernando a realizar los dibujos”. • Cuando el niño se dirija hacia un rincón de juegos donde están otros niños jugando se le darán instrucciones sobre el modo de jugar y ayudas concretas.


• Alentar a que los niños se ayuden unos a otros. Proponer como alumno tutor del niño con dificultades a otro un niño de la clase que tenga prestigio. Tanto para integrarlo en los juegos como para ayudarlo en las tareas. • Encargar a uno de los líderes de la clase que en los recreos de participación al niño, animándolo y apoyándolo en su participación. Entrenar este niño para que juegue con él. Se le darán instrucciones para que trate de implicarlo en el juego, mediante invitaciones verbales “ven, vamos a jugar a la pelota”. Elogiar el desempeño de este niño, tanto en el entrenamiento, como cuando lo realice con el niño. • Alentar los juegos de roles. Proporcionar muchas oportunidades para dramatizaciones en lo que se juegue a lo que la gente hace. Esto ayuda a desarrollar la empatía. Ayudara a los niños a sentir lo que siente el niño cuando es rechazado en los grupos. • Explicar cómo se siente un niño cuando no se lo deja jugar, explicándolo en términos que son personales, relacionándolo con lo que cada niño ha experimentado. • Mostrar fotografías de gente que expresa emociones fuertes, es una forma de ayudar a los niños a que entiendan lo que sienten otras personas. • Ayudar a los niños a que aprendan que cada niño recibe lo que necesita, más que una atención idéntica. Esto significa que en un momento dado un niño recibe atención mientras que otros están haciendo las tareas o jugando. En este caso que entiendan que nuestro niño requiere más atención que otros. • Intentar no utilizar la competitividad con los niños. Evitar expresiones del tipo. “Mira que bien recoge Fernando las fichas. Seguro que tú no puedes coger tantas”. • Fomentar el dialogo entre los niños. Cuando tienen que compartir algún material y esto no se da, puede ayudar el llamar la atención de unos niños respecto a otros. P. ej. ¿sabes a que está jugando Fernando, porque no juegas tú también con ese puzle? ¿podrías explicarle a Rosa como has hecho esa torre con cubos? • Utilizar objetos que pueden utilizar dos personas a la vez para que funcionen bien: juegos de cartas, domino, balancines, murales colectivos... • Sería interesante que los niños realicen las tareas que tienen que ver con las necesidades cotidianas en grupos de dos o tres niños, donde se incluya al niño con dificultades. • Planificar y realizar actividades de relación y de refuerzo de las habilidades sociales, apoyándose para ello en los alumnos que muestran una cierta simpatía hacia el niño.

Bibliografía Apuntes “Trastornos de aprendizaje y desarrollo” Grado en Educación Infantil en Toledo en la Universidad Castilla-La Mancha. 2012/2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.