Hermes 29: Think Gaur Euskadi 2020

Page 1



Think Gaur Euskadi 2020

Lerro hauek idazten ari naizenean ez dira oraindik plazaratu Think Gaur Euskadi 2020 prozesuaren proposamenak eta azken ondorioak, hau da, 2020. urtea jomuga izanik, EAJk euskal gizarteari, euskal hiritarrei, eskainitako hitzarmen berria.

Egia esan, une honetan proposamenak eta ondorioak baino, prozesua bera azpimarratu nahi dut, hau da, alderdi politiko batek –kasu honetan Euskadiko alderdi nagusia– gogoeta estrategikoa sustatu izana. Eta zer esan nahi du horrek? Bi hitzetan esanda, euskal gizartea ispiluaren aurrean jarri eta galdetu: nolakoak izan nahi dugu 2020. urtean?, non egon nahi dugu?, eta emandako erantzuna gauzatu ahal izateko bide eta neurri eraginkorrak proposatu. Ariketa honek, besteak beste, bi baldintza ditu ezinbesteko: egunez eguneko ikusmira gainditu eta epe erdi/luzeko talaiatik begirat zea, batetik, eta geurearen diagnosi zehatza egin ahal izateko mundu zabalean jart zea begiak eta arreta, bestetik, gero eta gehiago mundua baita gure bigarren etxea. Hauxe egin du sei hilabete luzeetan zehar EAJk Think Gaur Euskadi 2020 prozesua dela eta. Egia esan, ez zuen Amerika deskubrituko, neurri batean antzeko zerbait egiten baitute alderdi guztiek idearioa eta ponentzia nagusiak onartzen dituztenean, edota gure enpresa eta erakunde asko eta askok beraien plan estrategikoak burutzen dituztenean. Bai, egia da, baina Think Gaur Euskadi 2020k politikaren esparruan badu berezitasunik. Mundua aldatzen ari da, etengabe eta biziki aldatzen, eta munduarekin batera gu ere bai, pertsonak ere bai. Orain arte zutabe ziren zenbait oinarri jada ez dute balio, errealitate berri eta aldakor hori interpretatzeko kategoria eta kontzeptu berriak behar ditugu, politika ulertzeko eskema berriak, politika eta gizarte zibilaren arteko harreman mota berriak. Errealitate berri eta aldakor horrek etengabeko eraberritzea eta egokitzapena eskatzen digu, garenak izaten utzi gabe egunero berriak izan, alegia. Horixe da erronka.

gure gaiak 4

Daniel Innerarity Arantxa Urretabizkaia Mario Fernández Txema Montero Pedro Ugarte

informe 38

Marisol López Martínez Bernat Joan i Marí Patxi Baztarrika Joseba Arruti

historia 66

José Ángel Achón Insausti Xoxe Estévez

liburuak 84 gure gauzak 86

Testuinguru honetan kokatu behar dugu Think Gaur Euskadi 2020, hauteskundeetako premi larrien gainetik, taktismo hutsaren gainetik, egunez eguneko eztabaida politikoak idatzitako gidoi koiunturalen gainetik. Ez dakit, baten batek esan apunte director duen bezala, Think Gaur Euskadi 2020 inoiz Euskadin alderdi politiko batek egindako 90 ahalegin intelektualik garrantzizkoena den edo ez, baina bai planteamendu serio, berritzaile eta beharrezkoa dela, beharrezkoa baita, bereziki politikaren alorrean, gestioa eta gogoeta, egunerokoEdita: Sabino Arana Fundazioa. tasuna eta epe luzea, txokoa eta Director: José Antonio Rodríguez Ranz. Consejo de Redacción: Belén Greaves, Iñigo Camino, Filgi Claverie, Sebastián García Trujillo, Iñaki mundu zabala uztartzea. Goirizelaia, Iñaki Martínez de Luna, Andoni Ortuzar, Mari Karmen Hiritarrek epaituko dute egindako ahalegina. Guk eztabaida hori –berrikuntza politikan– elikatzeko asmoz Daniel Innerarity, Arantxa Urretabizkaia, Mario Fernandez eta Txema Monteroren galbahetik pasa dugu Think Gaur Eukadi 2020. Hurrengo orrialdeetan duzu emaitza. Zuk irakurle, zer diozu?

Garmendia, Fernando Mikelarena, Iratxe Molinuevo, Olatz González Abrisqueta, Manu Castilla, Asier Muniategi, Juan Luis Bikuña, Mikel Donazar, Iñaki Bernardo, Daniel Innerarity, Arantza Gandariasbeitia, Nino Dentici, José Luis Mendoza, Irune Zuluaga, Aitor Bikandi. Colaboran en este número: Daniel Innerarity, Arantxa Urretabizkaia, Mario Fernández, Txema Montero, Pedro Ugarte, Marisol López Martínez, Bernat Joan i Marí, Patxi Baztarrika, Joseba Arruti, José Ángel Achón Insausti, Xoxe Estévez. Diseño: Logoritmo. Fotografía: Txetxu Berruezo. Láminas: Think Gaur-Publis. Imprime: Flash Composition.

Sabino Arana Fundazioa. Gran Vía, 29-5º. 48009 Bilbao. Tel: 94 405 64 50. Fax: 94 405 64 52. idazkaritza@sabinoarana.org www.sabinoarana.org. Depósito Legal: BI-986-01 ISBN: 1578-0058




Entradas para un concierto político

GUREGAIAK

Daniel Innerarity

6

El malestar y su gestión A estas alturas no debería uno perder demasiado tiempo en describir el malestar ante el desarrollo (o falta de desarrollo) del autogobierno vasco. La desnaturalización del Estatuto, que fue un pacto político pero que ha sido interpretado de manera unilateral, pone de manifiesto que nuestro autogobierno es una realidad frágil y condicionada. Incluso los que con más fervor apelan públicamente a sus bondades han de reconocer en privado que su cumplimiento ha sido incompleto y, en buena medida, a base de procedimientos claramente insatisfactorios, a golpe de investidura o sin cobertura jurídica. Si nos quisiéramos limitar a una lista de reproches, bastaría con estas quejas que acabo de mencionar, pero cuando se quiere avanzar hay que entender que el Estado también puede completar la

lista con sus motivos de malestar: deslealtad, propuestas de mayoría precaria, falta de definición de un horizonte estable… Constrúyase cada uno su lista particular de agravios y elija para ello una dieta única o, si prefiere vislumbrar algún horizonte de entendimiento, haga un pequeño esfuerzo para examinar las quejas de los otros, aunque las considere poco fundadas. No se trata ahora de arbitrar en este cruce de acusaciones sino de señalar que esa dinámica que se retroalimenta ha resultado estéril para el desarrollo del autogobierno y ha debilitado la convivencia en la sociedad vasca. Habremos de elegir entre seguir teniendo la razón o buscar un camino practicable, lo que significa necesariamente un pacto con auto-limitaciones mutuas y con una ganancia compartida. Todo lo que se mueva fuera de este esquema no es más que victoria para hoy y derrota para mañana, la antesala de una gran frustración. El filósofo quebecois Charles Taylor se refería a un mecanismo muy presente en el Québec, que denominaba “la alianza de neuróticos”, y que consiste en que los sueños de unos son las pesadillas de los otros. Según Taylor, en este mecanismo cada parte actúa inconscientemente sobre los temores del otro. Las dificultades para lograr un acuerdo proceden de que no se ha abandonado una dinámica en virtud de la cual cada uno teme que cualquier cesión sea utilizada por el otro para avanzar hacia un objetivo que conduce a su autodestrucción, que


Daniel Innerarity

Habremos de elegir entre seguir teniendo la razón o buscar un camino practicable, lo que significa necesariamente un pacto con autolimitaciones mutuas y con una ganancia compartida.

le anula como interlocutor libre. En nuestro caso, el temor de uno es que la insaciabilidad de los otros acelere una dinámica cuyo final desconoce; la otra parte considera que el final del viaje es la absorción y desnaturalización como realidad política diferenciada. Lo que para unos es miedo a la desaparición como Estado, en otros es la amenaza de dejar de existir como realidad singular.

Si examinamos el efecto que esto ha tenido en el electorado durante los últimos años, llegaremos a la conclusión de que, tras el choque, no se ha vuelto al mismo punto de partida, sino a otro que era todavía menos favorable para el nacionalismo. Las pérdidas de esta confrontación se reparten de manera asimétrica y no perjudican a todos de la misma manera. El actual juego por el que se va pasando de una negativa del Estado a una radicalización a quien fortalece es al Estado y por ello no dará lugar a ninguna modificación de las reglas del juego. (Puede incluso empeorar las condiciones: ejemplo de la doctrina del TC con motivo de la no admisión a trámite del recurso sobre el segundo Plan Ibarretxe). Por eso el nacionalismo vasco debería ser el más interesado en romper esta dinámica con alguna estrategia novedosa.

¿ C ó m o Compromisos previos para superar ese avanzar miedo que atenaza cualquier avance? En los últimos años las estrategias doPara abordar una nueva etapa en minantes han sido fundamentalmente el autogobierno vasco propongo tener demostraciones de fuerza que no han en cuenta tres principios que en sí no dado lugar a nada positivo. Todos son toda la solución, pero que sin duda conocemos la esterilidad de las estrala facilitarían: innovación institucional, tegias de la “acumulación de fuerzas” constitucionalización del autogobierno y (que las ha habido en dos versiones: respeto a la voluntad popular. nacionalista o constitucionalista). Hasta ahora siempre se ha cumplido en Euskadi una - Principio de innovación institucional: ley que no parece vaya a perder su validez en el está claro que el actual modelo de relaciones es anfuturo: quien ha jugado a esta carta de la acumutiguo y unilateral. Da lugar a dinámicas desintegralación ha favorecido siempre el crecimiento de los doras y resulta claramente arbitrario. Es necesario adversarios (para los nacionalistas la experiencia proceder a su revisión de acuerdo con criterios de clave es el declive que se inicia tras la concenfuncionalidad y eficacia, pero sobre todo utilizando tración de Lizarra; para los constitucionalistas, la nuevas categorías que permitan una solución fracasada ofensiva del original. A estas alturas 2001); al final de las es evidente que en un apuestas de acumuEstado compuesto o El actual juego por el que lación, no sólo no saplurinacional la lealtad se va pasando de una negativa del Estado len las cuentas, sino no se construye más a una radicalización a quien fortalece que tiene efectos de que si la identidad y es al Estado y por ello no dará lugar a autodeslegitimación la voluntad de autoninguna modificación de las reglas del juego. y de retracción en el gobierno es reconocielectorado potencial. da y no subordinada.

7


Como han enseñado las teorías más avanzadas que reflexionan sobre los estados de estructura compuesta, no tiene ningún sentido concebir el ejercicio del poder político en estados en los que coexisten varias identificaciones nacionales como si se tratara de una identidad nacional única. Es necesario dar una respuesta innovadora a la cuestión de la legitimidad incorporando elementos asociados a los derechos colectivos y a las condiciones de convivencia en una sociedad compleja en la que puedan convivir diferentes identidades nacionales.

Este derecho a decidir conjuntamente puede formularse mirando al futuro, con conceptos jurídicos y políticos avanzados, más allá de los esquemas clásicos de la soberanía, con sus jerarquías y dependencias, de manera que la decisión sea planteada como co-decisión. Se trataría de participar, en igualdad de condiciones, en el juego de las soberanías compartidas y recíprocamente limitadas.

Con los viejos conceptos políticos y sus instrumentos jurídicos este acuerdo sería sencillamente imposible. Pero este derecho a decidir conjuntamente puede formularse mirando al futuro, con conceptos jurídicos y políticos avanzados, más allá de los esquemas clásicos de la soberanía, con sus jerarquías y dependencias, de manera que la decisión sea planteada como co-decisión. Se trataría de participar, en igualdad de condiciones, en el juego de las soberanías compartidas y recíprocamente limitadas. Tenemos, a este respecto, un precedente interesante en la postura de los representantes vascos en la Junta de Bayona de 1808, cuyo aniversario celebramos este año precisamente (o, mejor dicho, apenas

3~7. Entradas para un concierto político. Daniel Innerarity 8

hemos celebrado), y que ha resultado más moderno y respetuoso con el pluralismo político que el constitucionalismo liberal de las Cortes de Cádiz, precisamente porque no partió de una concepción dogmática de la soberanía, sino que veía posible la compatibilidad de ámbitos de decisión. En este sentido, la Europa actual se parece más a lo que defendieron en Bayona Yandiola y los demás representantes vascos que a lo que propusieron los jacobinos de Cádiz.

Se impone dar un salto que permita, a la vez, reconocer plenamente el carácter constitucional de nuestra singularidad y la incorporación del nacionalismo vasco al consenso constitucional.

- Principio de constitucionalización del autogobierno vasco: no podemos seguir como hasta ahora, con un autogobierno gestionado unilateralmente, pero tampoco con una adhesión a la Constitución escasa y parcial. Se impone dar un salto que permita, a la vez, reconocer plenamente el carácter constitucional de nuestra singularidad y la incorporación del nacionalismo vasco al consenso constitucional. Nótese bien que ambas cosas van unidas y no creo que pueda conseguirse aisladamente ninguna de ellas: me parece muy difícil que el autogobierno se afiance como realidad diferenciada sin que los nacionalistas hagan un esfuerzo de incorporación constitucional, pero tampoco se conseguirán nuevas adhesiones a la CE si no se recupera la originalidad del pacto estatutario.

La Europa actual se parece más a lo que defendieron en Bayona Yandiola y los demás representantes vascos que a lo que propusieron los jacobinos de Cádiz.


- Principio de respeto a la voluntad popular: la apelación a la voluntad de la ciudadanía está

Respetar la voluntad popular significa no ir más allá que ésta, pero tampoco más acá.

GUREGAIAK

En este sentido propongo (y no sólo con Las una utilidad retórica o limitaciones táctica) que el nacionadel lismo vasco reivindique autogobierno el espíritu constitucional proceden y argumente de otra menos de la manera, explicitando Constitución que son otros quienes que de la no han tomado en serio algunos principios interpretación constitucionales; que el que de ella modelo actual tiene una se ha hecho gran potencialidad pero y de su pobre su desarrollo no ha sido desarrollo. realizado conforme al No se han pluralismo político que utilizado las en la CE se declara, ni posibilidades está a la altura de las que ella transformaciones que se misma ofrece están dando en Europara articular pa en materia de conla pluralidad cepción del poder. Las política del limitaciones del autogobierno proceden menos Estado. de la Constitución que de la interpretación que de ella se ha hecho y de su pobre desarrollo. No se han utilizado las posibilidades que ella misma ofrece para articular la pluralidad política del Estado. Entre las diversas posibilidades que abría, ni su desarrollo ha sido el más progresivo, ni la interpretación que ha terminado por imponerse puede considerarse como la más respetuosa e integradora de los hechos nacionales. Para esto será necesario pasar de un constitucionalismo entendido como marco estático a una interpretación de las normas constitucionales como radicalización de la democracia, abiertas al cambio y capaces de suscitar una mayor adhesión.

llena de trampas y medias verdades; se ha convertido en un truco retórico y yo propongo que lo tomemos literalmente en serio. Es necesario un ejercicio de sinceridad y realismo para que ese respeto sea efectivo. Este principio obligaría a todos con una limitación recíproca que, en buena lógica democrática, nadie puede rechazar: los nacionalistas no deberían tratar de que el Estado reconozca lo que la sociedad vasca no reconoce (la identificación con la nación vasca es la que cualquiera conoce atendiendo simplemente a los resultados de las elecciones y no lo que sugiere el mapa del eguraldia); los demás deberían acreditar su compromiso para que la voluntad de la ciudadanía vasca sea incorporada al ordenamiento jurídico correspondiente. Con ese doble compromiso el respeto a la voluntad de la ciudadanía podría convertirse en una fórmula útil para orientar las decisiones políticas. Respetar la voluntad popular significa no ir más allá que ésta, pero tampoco más acá.

Así entendido, el respeto a la capacidad decisoria de la ciudadanía podría dejar de convertirse en un arma arrojadiza, en una amenaza, y estaría en condiciones de ser concebido como un verdadero espacio de encuentro. Se trataría de encontrar una formulación compartida de la capacidad de decisión de la ciudadanía vasca. El autogobierno sería un elemento facilitador de la convivencia si su desarrollo se lleva a cabo con el ritmo que marque la sociedad vasca con toda su complejidad y pluralismo en materia identitaria o territorial. La solución Político

del

Concierto

Tanto los certificados de defunción del Estatuto como sus celebraciones carecen de un análisis matizado acerca de lo que en él está vivo y muerto. En mi opinión, lo que está muerto del Estatuto de Gernika es esa dinámica que acabo de describir; lo que sigue plenamente vivo es la exigencia de pacto que en él se formula, en la medida en que ello supone el reconocimiento de una capacidad de decisión y el respeto a los compromi-

4~7. Entradas para un concierto político. Daniel Innerarity 9


sos adquiridos. El pacto y la no-imposición es el procedimiento por el que se constituyen las reglas de juego de las sociedades avanzadas. La multilateralidad que las posiciones más progresistas exigen para la nueva configuración del mundo es exigible también como principio organizador de nuestras sociedades. Esta exigencia, que estuvo en el origen de nuestro pacto estatutario y que se ha desdibujado enormemente, no ha perdido un ápice de su vigencia.

El pacto y la no-imposición es el procedimiento por el que se constituyen las reglas de juego de las sociedades avanzadas.

Sigue siendo válido el convencimiento de que el futuro de este País debe asentarse en un doble principio que constituye el verdadero núcleo del procedimiento democrático: reconocimiento de la capacidad de decisión y compromiso por el pacto político. Si faltara uno de ellos, el conflicto vasco no se habría resuelto realmente. El autogobierno sigue asentándose en la libre disposición sobre nuestro destino colectivo y la voluntad de pacto en el seno de la sociedad vasca y con el Estado.

El futuro de este País debe asentarse en un doble principio que constituye el verdadero núcleo del procedimiento democrático: reconocimiento de la capacidad de decisión y compromiso por el pacto político.

En este contexto, la reforma estatutaria debería ser una verdadera renovación y fortalecimiento de su naturaleza pactada. No se trata de discutir un listado de competencias, sino de dotar a las competencias propias de un contenido decisorio real, pactar también su interpretación bilateral en caso de conflicto y garantizar el cumplimiento de lo pactado. El problema fundamental al que hemos de hacer frente no es una cuestión de titularidades y competencias, de quien ha de gestionar una u otra competencia, sino de reconocimiento de la capacidad de los vascos para hacer

5~7. Entradas para un concierto político. Daniel Innerarity 10

valer su voluntad propia y que se respeten los acuerdos alcanzados. No hay respeto a la libre decisión de la ciudadanía sin un sistema bilateral de garantías que permita una estabilidad institucional del marco de relación pactado e impida una restricción unilateral del nivel de autogobierno. No hay pacto sin un sistema recíproco de garantías, cuya interpretación y cumplimiento no quede al arbitrio de una de las partes. Toda solución ha de ser, en última instancia, un pacto en el que haya bilateralidad efectiva, garantías y condiciones de lealtad.

El pacto, en el seno de la sociedad vasca y con el Estado, es un procedimiento que conecta, por cierto, con nuestra mejor tradición foral y sobre la que hemos construido nuestras dos experiencias estatutarias, la de 1936 y la del Estatuto de Gernika. Y además tampoco faltan en la Constitución del 78 instrumentos capaces de facilitar ese nuevo pacto de convivencia, la Disposición adicional primera y la Disposición derogatoria segunda. Además, en virtud de la Disposición adicional del Estatuto de Gernika nuestro autogobierno contiene una expresa reserva de los derechos históricos y una apeNo se trata lación a su posible de discutir actualización futura, un listado de a través de la dispocompetencias, sición adicional. Esa sino de dotar a reserva –que forma las competencias parte, por cierto, del llamado bloque de propias de constitucionalidad– un contenido contiene una virtualidecisorio real, dad de autogobierno pactar también que cabe entender su interpretación como fórmula consbilateral en caso titucional de libre de conflicto y determinación. Un planteamiento de “derecho de decisión sujeto a pacto” sintoniza

garantizar el cumplimiento de lo pactado.


Cuestión de método: la construcción de la confianza

GUREGAIAK

perfectamente con la tradición que se recoge en los derechos históricos reconocidos por la Constitución y con los procedimientos del Concierto económico, que son el núcleo donde mejor se contiene la realidad de soberanía compartida que supone nuestro sistema de autogobierno y que lo diferencia radicalmente de las descentralizaciones administrativas. De hecho, el Concierto económico es algo más que un procedimiento tributario y financiero; es un compromiso de autogobierno pactado, que obliga al acuerdo y a la cooperación, que supone un reconocimiento mutuo, un principio federalizante, muy innovador, y que articula una interdependencia en espacios de actuación compartidos.

parroquia, ¿ha servido realmente para debilitar a la monarquía española o para debilitar el atractivo de los republicanos como compañeros de viaje? Con la presentación, en septiembre del año 2007, de una propuesta para la normalización política que incluía la famosa consulta, ¿fortalecía el Gobierno Vasco su posición y se legitimaba ante la sociedad vasca o brindaba a Zapatero la disculpa de la consulta para no atender siquiera al problema político de fondo y esperar simplemente que el calendario electoral se volviera contra el lehendakari? Seguramente la situación no sería mucho mejor si aquella propuesta no hubiera venido acompañada por la consulta y un compromiso de calendario electoral, pero sí que sería algo mejor en términos de comprensión popular. La negativa de Zapatero a negociar sin la amenaza de la consulta le habría resultado más costosa de vender electoralmente.

Es curioso observar, en el comportamiento de los agentes sociales, hasta qué punto hay cosas que hace uno pensan¿Cómo salir de este círculo y do que se fortalece y se debilita, como romper el juego del corto plazo, tan también al contrario, que ciertas cesiocómodo como estéril? Pues mediante nes le fortalecen. Sólo esta ceguera la generación de confianza. puede explicar el hecho de que los actores políticos hagan con frecuencia Si en medio de la refriega política cosas con las que el adversario se de los neuróticos, a la que me refería anencuentra especialmente cómodo, como tes citando a Taylor, va alguien y dice que gestos o declaraciones que sirven para hay que seducir al contrario, lo lógico es que asegurar las moral de las propias tropas, pero que se haga acreedor de las peores sospechas, pero dejan espacios al adversario. Podríamos poner mil eso no le quita un ápice de razón y clarividencia. ejemplos de lo uno y de lo otro: capitales políticos Creo que no hay otro procedimiento para avanzar que se dilapidan, otros que terminan conviertiénque establecer un marco de confianza recíproca. dose en aliados imprescindibles… Todo ello en virtud de haber interpretado bien o mal la propia La confianza como procedimiento es difícil fortaleza y debilidad. Me limitaré a mencionar dos de aceptar, de entrada, por que resulta inconcecasos concretos. ¿Ha medido bien su fortaleza un bible que se pueda poner en marcha un proceso partido como ERC al afirmar, tras la aprobación del como consecuencia del cual todos salgamos forEstatut, que eso era un primer talecidos. Es algo que resulta paso para la independencia de poco verosímil, que va contra Catalunya? Probablemente lo la intuición inmediata, pero que fuera y es normal que lo desefunciona exactamente así: un en pero, ¿con esa decisión se buen pacto es aquel del que los Toda confianza se construye fortalece o fragiliza el acuerdo y interlocutores resultan fortalecidesde la experiencia de una mejora su posición como socio dos. Y eso ¿cómo se construye? desconfianza anterior. parlamentario? El grito de guerra Por supuesto que la confiancontra los Borbones, además za ha de ser bien entendida de para enardecer a la propia y comienza por una decepción

6~7. Entradas para un concierto político. Daniel Innerarity 11


bien aprovechada. Toda confianza se construye desde la experiencia de una desconfianza anterior. Se trata de poner las condiciones para poderse fiar del otro, no de ser un imbécil. La confianza se construye, asegura y limita, permite incluso espacios de disconformidad o plazos de tiempo. Se pueden acordar unos temas y registrar unos desacuerdos; también tiene sentido que el pacto tenga un límite temporal (una generación, por ejemplo) en el que haya un compromiso de no cuestionarlo y unas cláusulas de revisión. Tampoco se trata de una confianza en las personas concretas (aunque esto puede ayudar, naturalmente) sino en los sistemas, es decir, en las instituciones, procedimientos y reglas, que aseguran un desarrollo que no desnaturalice lo pactado o, al menos, modos de arbitrar en caso de desacuerdo. No se trata de fiarse sin más, sino de poner las condiciones para que nos podamos fiar, lo cual suele ser algo muy laborioso y que no tiene nada de inocente. Lo más importante para la generación de confianza es que se cumplan algunos procedimientos de reciprocidad: no hay pacto sin disposición a limitar las propias aspiraciones (en el horizonte final o en el tiempo) y sin que esa autolimitación sea correspondida por otra de naturaleza similar. La reciprocidad que está en el origen de un pacto debe estar presente también en los procedimientos de interpretación, desarrollo y arbitraje en caso de discrepancia. A esta relación de reciprocidad hacen relación algunos modelos que se han ido proponiendo en Euskadi los últimos años como el de “derecho a decidir y obligación de pactar” de la Mesa de Egino o el binomio “no imponer (un acuerdo en Euskadi que no sea realmente integrador) - no impedir (en las Cortes

7~7. Entradas para un concierto político. Daniel Innerarity 12

españolas un acuerdo alcanzado en Euskadi)” del PNV. Puede que a estas alturas, por cierto, este binomio haya dejado de representar una autolimitación para los nacionalistas porque no sean mayoría casi en ningún sitio, lo cual no lo invalida sino que pone de manifiesto hasta qué punto es importante, en escenarios móviles y donde las mayorías son precarias, acordar un criterio para la protección de las minorías, actuales o futuras. En política conviene no olvidar que nadie tiene asegurado que nunca se convertirá en minoría. Esas cláusulas de protección para las minorías se hacen o por convicción y generosidad o por si acaso. Y los nacionalistas están ya en el “por si acaso” (en el conjunto del Estado, lógicamente, pero también en Iparralde, en Navarra, en Álava, en municipios muy importantes y tal vez pronto en algunos otros ámbitos…). Por supuesto que toda construcción de confianza tiene un elemento de apuesta y riesgo, que ha de ser comparado no con una situación ideal, sino con los riesgos que implica el no apostar. Lo normal es que el pequeño pierda, que para eso es pequeño; algunas pocas veces coinciden la suerte y la inteligencia y el pequeño gana. En cualquier caso, puestos a perder es mejor hacerlo teniendo razón que habiéndola perdido en el camino por falta de flexibilidad o inteligencia. Si a pesar de todo, quien fracasa tras haber apostado por la confianza, puede al menos no haber perdido la razón en el proceso y seguir recabando el apoyo de la sociedad vasca, que es lo importante. Ahí es donde, en última instancia, se ganan o pierden las batallas decisivas. Eso es lo que verdaderamente está en juego y debería importarnos. Lo demás son escaramuzas que deben ser examinadas en el largo plazo, ese que ha presidido los trabajos de Think Gaur.


13


Seis bertsos peliagudos y utópicos

GUREGAIAK

Arantxa Urretabizkaia

T

al y como un soneto mandaba escribir Violante, o como una bertsolari a quien le dan un pie y tiene que construir a partir de ahí un bertso, me dispongo a apuntar algunas cuestiones. Sin embargo, previamente he de dejar clara una cuestión. Cuando el equipo de Think Gaur me pidió que contribuyera a contrastar el inmenso trabajo que habían realizado, comprendí claramente que la tarea estaba fuera de mi tiempo disponible y de mis capacidades intelectuales. Me pareció que yo era un pájaro a quien se le pedía intervenir en un congreso de ornitólogos. Un pájaro capaz de reflexionar, pero cuyos conocimientos de ornitología son menores que los de una estudiante de bachillerato. Decidí, entonces, centrarme sólo en aquellas cuestiones de las que me he ocupado durante décadas y alguna otra de más reciente incorporación a mis preocupaciones.

14

El primer bertso hace referencia a la exclusión de las mujeres del espacio público en pueblos de Euskadi. Los sucesivos gobiernos vascos vienen actuando para eliminar las discriminaciones a través de Emakunde. Pero los hechos vergonzosos e indignos de una sociedad presuntamente avanzada y democrática que ocurren en pueblos como Hondarribia o Irun, no son de recibo y no pueden continuar. Estamos ante una cuestión convertida en problema con auténtico label vasco, donde no tienen nada que ver la pérfida Madrid ni el imperialismo yanky. Y tenemos que arreglarlo ya, si no queremos que buena parte de la Ley de Igualdad se convierta en papel mojado. Es contradictorio firmar convenios con Confebask para la incorporación de las mujeres a sectores que hasta ahora les estaban vedados, como la industria (como acaba de hacer el Gobierno Vasco), y discriminarlas en el terreno de lo simbólico. Si una de nosotras puede ser y es vicelehendakari, no se comprende por qué otra mujer no puede tocar el tambor en las fiestas de su pueblo. Para solucionar este problema (no es éste lugar para reflexionar sobre el origen del conflicto) bastaría con que miráramos a las muchas localidades que han encontrado una solución integradora sin muchos aspavientos.


Arantxa Urretabizkaia

Es contradictorio firmar convenios con Confebask para la incorporación de las mujeres a sectores que hasta ahora les estaban vedados, como la industria (como acaba de hacer el Gobierno Vasco), y discriminarlas en el terreno de lo simbólico. A ello deberían contribuir la televisión y radio públicas difundiendo visiones favorables a esta reivindicación. Si se trata de ir modificando valores tradicionales en estos pueblos, ¿cómo es posible que programas como “Goenkale” o “Vaya semanita” y otros culturales e informativos, no hayan realizado una intensa labor de persuasión, de disuasión democrática? Si la excusa de unos y otros alcaldes es la de la tradición fosilizada, ¿no debería EITB implicarse en la necesaria difusión del respeto a las mujeres en todos los terrenos, incluido el público, incluido el simbólico?; ¿no debería desenmascarar las supuestas actividades privadas en las que se han convertido los alardes de Irun y Hondarribia? El espacio público ha estado tradicionalmente vetado a las mujeres, pero esta reivindicación, que está presente en Irun, Hondarribia y Laudio, lo estará pronto en más localidades. El segundo bertso que lanzaría si fuera capaz, hablaría de la implicación de nuestras instituciones en lo que se refiere a política cultural. Creo que dice mucho de la no apuesta cultural de las instituciones post-dictatoriales el hecho de que proyectos tan importantes como el Archivo Nacional o el Instituto Etxepare sean, aún, sólo proyectos. Basta mirar a Catalunya para descubrir que allí se han planteado otras prioridades. Nosotros, mucha bandera (ikurriña), mucha barricada, mu-

cha manifestación y poca cultura. Esto tiene que cambiar de manera radical. Si exportamos trenes o máquina herramienta, tenemos también que ser capaces de exportar cultura. En este sentido, incluyo como estrambote una propuesta concreta para el Instituto Etxepare: no debemos centrarnos sólo (no es poco) en defender, divulgar y favorecer el euskera. Hay millares de lenguas minorizadas en el mundo, cientos, seguramente, en Europa. Creo que estamos en posición de hacer algo más por esas leguas o, por lo menos, para que sean tenidas en cuenta. Mi participación (otoño de 2007) en unas jornadas sobre literatura de lenguas minorizadas en una universidad de Los Angeles, me dio una pista que desde entonces persigo con toda la tenacidad de que soy capaz. Resulta que en ese ámbito universitario los representantes europeos nos consideraban un referente de que lo que se puede hacer cuando se une voluntad política y dinero público (les faltaba incluir en el análisis, les dije, una factor definitivo, los euskaltzales). Hasta aquí no me pareció sorprendente. Lo bueno vino después: africanos y asiáticos también sabían de nosotros, del impulso que el euskera había recibido en los últimos años. Pues bien, sólo hay un premio dedicado a reforzar a las personas que trabajan en la defensa de estas lenguas. Lo da la UNESCO en Catalunya.

Nosotros, mucha bandera (ikurriña), mucha barricada, mucha manifestación y poca cultura. Esto tiene que cambiar de manera radical. Si exportamos trenes o máquina herramienta, tenemos también que ser capaces de exportar cultura.

15


Creo que los vascos estamos obligados a socializar nuestra experiencia y que tenemos la capacidad y la obligación de ejercer un cierto liderazgo en esta cuestión. En una reunión organizada por el Ayuntamiento de Donostia para hablar de la futura capitalidad europea (en la que participaba como representante de Euskal Idazleen Elkartea) observé que los representantes del mundo euskaldun allí presentes tenían una sola perspectiva: saber qué se haría a favor del euskera si dicha capitalidad se confirmaba, qué porcentaje ocuparíamos en las distintas programaciones. Intenté que el proyecto incluyera un foro, alguna actividad que reuniera a hablantes de otras lenguas minorizadas europeas, que son también Europa. No sé si lo conseguí (lo dudo) pero sí sé que otras ciudades competidoras en esta cuestión con Donostia (Córdoba, incluso Iruña y otras que no recuerdo) no podrían ofrecer lo que Donostia sí puede.

La vejez no es sólo una cuestión asistencial.

El reto es inventar una vejez activa, una vejez con proyectos de futuro distintos a la mera supervivencia asistida.

El tercer bertso hablaría de nuestra sociedad y la vejez. Creo que la parte asistencial está bien recogida en el documento Think Gaur. Pero la vejez no es sólo una cuestión asistencial. Fue mi generación la que, a finales de los sesenta, inventó con gran éxito la idea de que la juventud es el periodo álgido de la vida. Hasta entonces lo era la madurez. Pues bien, somos nosotros lo que tenemos la obligación de inventar una nueva manera de envejecer, ahora que la manera tradicional ha desaparecido casi completamente. No se trata, en mi opinión, de

3~4. Seis bertsos peliagudos y utópicos. Arantxa Urretabizkaia 16

exigir asistencia (que también) y sentarnos en un sillón buscando Más prisa oídos que quieno significa ran escuchar más progresismo. nuestras batallitas. El reto es inventar una vejez activa, una vejez con proyectos de futuro distintos a la mera supervivencia asistida. Esto exigiría que las instituciones favorecieran nuevas formas de convivencia, nuevas formas de compartir vejez que aún no están formuladas. Eso sí, prepárense nuestras autoridades para vérselas próximamente con una generación de viejos y viejas mucho menos sumisa que las generaciones que nos han precedido. El cuarto bertso haría referencia al euskera, a la euskaldunización. Creo que en esta cuestión las posiciones de EAJ-PNV están situadas en la centralidad, en un sabio punto intermedio entre la radicalidad que exige más prisa, caiga quien caiga, y quienes creen que hay que ir muchísimo más despacio, esperando que la incorporación de nuevas generaciones solucione el problema de quienes no han podido/querido incorporarse a una sociedad bilingüe. Creo que los hechos han dado razón a la política desarrollada desde el fin de la dictadura. Hemos avanzado enormemente, tanto que a la práctica totalidad de las personas de mi generación nos hubiera sido imposible imaginar o soñar el punto en el que estamos. A nosotros/nosotras y a quienes nos observan desde lejos. Más prisa no significa más progresismo. El mundo no se acaba con nuestra vida. “Gu jaio ginen enbor beretik, jaioko dira berriak”. El quinto bertso estaría centrado en la creación cultural vasca. En general, creo que nuestras instituciones tendrían que poner en la producción, difusión y exportación de los productos culturales vascos el mismo esfuerzo que ponen en ayudar a las empresas que producen máquina herramienta o trenes.


El mercado estatal es un mercado natural para nuestros productos y, desde luego, habría que potenciarlo. Comenzando por Catalunya, Galicia, Andalucía y también Madrid. Sin ese mercado “inmediato” ni nuestros artistas ni nuestros creadores habrían conseguido desarrollar su trabajo al nivel en que lo han logrado. Cabría plantearse también cómo hacer para que nuestros productos culturales pudieran ir accediendo a países con lengua castellana, con la colaboración (o sin ella) de organismos estatales. Ello supondría una gran implicación del Servicio Exterior Vasco y de los lobbys pro-vascos, particularmente las euskal etxeas. Podrían organizarse en dichos países días o semanas del cine y del audiovisual vasco, proyectando películas subtituladas en una u otra lengua, según hubieran sido rodadas. Con iniciativas de ese orden conseguiríamos, cuando menos, ser conocidos en el exterior por algo más que los titulares sangrientos, ese sambenito que nos cuelgan en cuanto salimos de casa. Y una cuestión menor, pero que creo que puede ser útil. Si caminamos hacia una sociedad

multilingüe, ¿sería factible que la televisión pública vasca (en su tercer canal, o en el cuarto, si lo hubiere) emitiera películas en francés o inglés, subtituladas, claro, en euskera, para que los oídos de nuestros niños y jóvenes se fueran enriqueciendo? Es algo que se hace desde hace mucho en países nórdicos y que funciona.

GUREGAIAK

Sé que las gentes de la cultura tendemos a ser Somos una muy críticas, inclusociedad plural so catastrofistas. Dadas, además, con muy pocos a protagonizar inpluralistas. cidentes como el que un grupo de escritores montó cuestionando los premios Euskadi, o los músicos, más recientemente, contra las ayudas a Kepa Junkera. Pues bien, a pesar de ello, pero sin olvidarlo, es necesario dar a los productos culturales la importancia que tienen.

El sexto y último bertso, el más peliagudo y utópico, sigue a un pie que nadie me ha dado. Creo que las instituciones que nos gobiernan no deberían acudir, como tales, a ceremonias religiosas. Somos una sociedad plural con muy pocos pluralistas. Y en esta pluralidad caben distintas religiones e, incluso, personas que no profesan ninguna. Pero no nos está resultando sencillo distinguir, a estas alturas, lo público de lo privado, a pesar de que la secularización de la sociedad vasca en las últimas décadas ha sido vertiginosa. Pues bien, creo que las instituciones que nos gobiernan aquí y en todos los sitios, no deberían acudir como tales, ostentando la representación de todos y todas, a ceremonias religiosas. Salvo que lo hicieran a las de las muchas religiones que se profesan ya en nuestra sociedad. Un punto que, en mi opinión, marca un gigantesco paso adelante en nuestra historia es aquél que distingue la vida pública de las convicciones religiosas de cada cual. Ahí hay que incidir, porque es ésta una reivindicación que se planteará más pronto que tarde. Hasta aquí seis malos bertsos. Como decían los clásicos, haced caso de los posibles aciertos y perdonad los seguros errores.

4~4. Seis bertsos peliagudos y utópicos. Arantxa Urretabizkaia 17


Euskadi y las crisis financiera y económica

GUREGAIAK

Mario Fernández “Las corporaciones deben ajustarse a patrones socialmente aceptados y a las restricciones públicas indispensables. La libertad no tiene por qué ser una tapadera para la malversación, legal o ilegal, de renta o riqueza ajena o para el robo aparentemente inocente. Controlar el poder corporativo es uno de nuestros mayores retos y, dada su dimensión, una de nuestras necesidades más urgentes”.

(GALBRAITH, 2004)1

18

H

abía comenzado y nadie se dio cuenta. Era una crisis del mercado hipotecario de USA (las ya famosas “subprime”). Se habían dado créditos a los denominados NINJAS (“no incomes, no job, no assets”) –las entidades de crédito “buscaban” personas a quienes dar crédito– sobre la base de que los inmuebles seguirían eternamente revalorizándose y no tenía importancia –ni se contaba con ello– que el prestatario devolviera el crédito: se ejecutaba el inmueble y se cobraba con cargo al precio obtenido en su venta. Ciertamente, no es lo mismo que algo ocurra en USA o en Grecia, pero parecía localizado en un sector concreto. Pero desde su origen la crisis financiera tiene dos vértices: por un lado, unos golfos o granujas (“rascals”) y, por otro, un conjunto de incompetentes (reguladores y supervisores). Todo aliñado con una avaricia, codicia y corrupción sin límites. Paul Samuelson habla de “invenciones monstruosas de los ingenieros de las matemáticas financieras” y de “males directamente atribuibles a los chanchullos de Wall Street”. La contaminación al sistema financiero general se produce, entre otros, porque, con objeto de sacar de balance ese riesgo –un aplauso para los reguladores– y obtener más dinero para seguir financiando operaciones análogas (que luego se han calificado de “productos tóxicos”), se acude a titulizaciones “empaquetando” en vehículos ad hoc hipotecas buenas y subprime,


Mario Fernández

colocando el producto financiero, con un espléndido rating, a través de bancos de inversión a un buen número de entidades de crédito de todo el mundo (quienes, a su vez, en parte lo vendían a sus clientes a través de diversos fondos estructurados). Ya había precedentes de rapiña: la llamada “burbuja” de Internet en el año 2000 y 2001, que ya se llevó por delante el dinero de un buen número de ahorradores.

códigos de conducta, elaborados teniendo en cuenta “recomendaDesde su origen la crisis ciones” del supervisor (que no financiera tiene dos vértices: hay que cumplir, sino “cumplir o por un lado, unos golfos explicar”) y “sugerencias” (éstas o granujas (“rascals”) ya no hay ni que cumplir ni que y, por otro, un conjunto explicar nada). Por otro lado, se de incompetentes produce un efecto imitación en países distintos de USA –con (reguladores y supervisores). esa tendencia europea a admitir Todo aliñado con una cualquier memez escrita en inavaricia, codicia y glés ¡en el ámbito del Derecho!–: corrupción sin límites. no nos podemos quedar atrás o seremos expulsados de la mesa de los elegidos. (Ejemplo: en el Cuando surgen los primeinforme de 19 de diciembre de 2007 sobre cumros síntomas, cada uno: (a) mira lo que tiene en plimiento de los códigos casa –y se van haciendo en “goteo” por bancos de de conducta en Holanda, inversión provisiones multimillonarias de valose señala una preres de activos–, (b) no se fía de los que las ocupación por el La pregunta otras entidades dicen que tienen –alguna crecimiento y es cómo miente a su gobierno incluso cuando falta de transpide ayudas–, (c) se agosta el interes posible parencia de bancario: ninguna entidad de crédito que haya las remunepresta a otra y (d) las ayudas públicas ocurrido. Una raciones de no se utilizan para su destino previsto, directivos, contestación sino para el propio despalancamiento. Y pero se sigue global es explota el sistema financiero. La quiebra defendiendo la posible: de Lehman Brothers es ya una traca. autorregulación porque todo porque, de otro moel sistema La pregunta es cómo es posible que hado, podrían retraerse ya ocurrido. Una contestación global es posible: está basado las inversiones en ese porque todo el sistema está basado –made in –made in país...). USA– en un modelo que se ha demostrado neUSA– en fasto: “el mercado tiene por sí mismo mecanismos El manto de proun modelo para arreglar/equilibrar todo”. tección que brinda ese Pues bien, no ha funcionado nada de ese modelo. No es un tema ideológico –intervencionismo versus libre mercado–; es una cuestión de (falta de) decencia, de (falta de) honestidad y de no ejercer las funciones de supervisión y control, haciendo predominar una economía meramente “especulativa”. El sistema parte de la llamada “autorregulación”: lo mejor es que no intervenga la Ley, sino que los agentes del mercado se regulen a sí mismos con

sistema de autorregulación está basado, entre otros hallazgos que, por razones de espacio solo enunciaré, en los siguientes: • Van a existir entidades encargadas de otorgar el “investment grade” a sociedades e instituciones que actúan

que se ha demostrado nefasto: “el mercado tiene por sí mismo mecanismos para arreglar/ equilibrar todo”.

19


¿Recordamos el rating de Lehman Brothers el día en que se declara en quiebra?

en el mercado y a productos financieros que se lanzan al mercado. Es el famoso “rating”. Los escalones altos de rating significan un riesgo muy razonable y permiten vender el producto sin dificultad. Son especialistas en analizar el riesgo. Pongamos un ejemplo: correo electrónico a las 3:58 pm del día 5 de abril de 2007, en el que un empleado contesta a otro, que tiene dudas sobre calificar un producto, en el modo siguiente: “calificamos todas las emisiones. Es perfectamente Podría estar (el procoherente decir ducto) estructurado que la sociedad por vacas y también vasca –con las lo calificaríamos”. ¿Reinstituciones cordamos el rating de vascas a la Lehman Brothers el cabeza– “ha día en que se declara en quiebra? hecho sus

deberes” mejor que su entorno, con el hecho de que la crisis nos afecta y nos afectará. Y la situación de Euskadi no se produce por casualidad, sino que es fruto del autogobierno. […] Más autogobierno se traduce en más bienestar y prosperidad.

• El los Consejos de Administración van a existir consejeros independientes que representarán los intereses de los pequeños accionistas. Esta supongamos que bienintencionada idea ha tenido un fracaso espectacular. • Los conflictos de interés los resolvemos con “murallas chinas”: una corporación tiene dos, o varias, actividades que parecen contradictorias, por evidente conflicto de interés, pero hay una solución: la mano

3~5. Euskadi y las crisis financiera y económica. Mario Fernández 20

derecha no conoce nada de lo que hace la mano izquierda y viceversa, porque están separadas con poderosas murallas… de papel. Otra vez la respuesta nos tranquiliza. ¿Alguien se atreve a dudarlo? • Las remuneraciones de directivos y consejeros podrían plantear un problema de contradicción con los intereses de los accionistas. Inventamos las stock options: ganarán más si la acción en un plazo de tiempo vale más en el mercado; luego todos –accionistas y perceptores de la retribución– coinciden en sus intereses. Claro que cabe la posibilidad de que prime el cortoplacismo –y la inventiva contable– para cobrar la retribución, pero no hay nadie perfecto. • Los mercados, para generar comisiones y otras gabelas, se abren continuamente a nuevos productos financieros, algunos tan complejos que nadie de verdad entiende, aunque nos resistiremos a reconocerlo para no parecer “antiguos”. Fondos de alto riesgo (hedge funds), opciones y futuros, operaciones intradía y un largo etcétera, que permiten –otro ejemplo– que en un sólo día de los últimos días de octubre en la Bolsa alemana las acciones de Volkswagen experimenten una subida del 448% (a alguien, que había vendido títulos con obligación de recompra futura, apostando a la baja, se le acababa el plazo para recomprarlos y no tuvo más remedio que comprarlos en un día y ya se sabe la ley de la oferta y la demanda). • Se cambian los criterios tradicionales de contabilidad –precio de adquisición de activos– por el etéreo “valor razonable”, pero, como la continuidad del sistema colocaría en graves problemas los fondos propios de muchas entidades, planteada la crisis, alteramos las reglas contables y un problema menos. Los ejemplos podrían hacer este artículo inacabable. En definitiva, es el sistema de “todo lo que genere honorarios o comisiones es válido”. Y ¿los supervisores USA? Bien, gracias; siguen discutiendo sobre adjetivos a utilizar en folletos, que, al parecer, nadie lee. La estafa “Madoff” es un último ejemplo de su eficacia. Todo ello ha llevado al mundo desarrollado –y a los del siguiente tramo– a la desconfianza,


GUREGAIAK

al pánico y a una crisis económitituciones vascas ca con una recesión que puede a la cabeza– “ha dar paso a la depresión (y no hecho sus debeEs tiempo de atender a me refiero a la enfermedad). The res” mejor que su lo urgente, sin perder de Economist llevaba en su portada entorno, con el hevista lo importante. lo siguiente: “World on the edge” cho de que la crisis (El mundo en el precipicio). A parnos afecta y nos tir de ahí, todos los Estados han afectará. Y la sicreado instrumentos con ingentes tuación de Euskadi cantidades de dinero –elevando no se produce por la deuda hasta niveles insospechados–, con una casualidad, sino que es fruto del escasa coordinación y eficacia, hasta el momenautogobierno. El autogobierno ha to. Los más necesitados de financiación exterior, servido para crear riqueza y bienestar para Eusestán en situación más delicada (ejemplo, el Reikadi y sus ciudadanos, gracias a la actuación de no de España, que tiene el segundo mayor déficit las instituciones vascas. En fin, ya sabemos que por cuenta corriente del mundo, que representa el esto no “vende” (no interesa vender, para ser más 10,1% del PIB, y que tiene que pagar una “prima exacto), pero es sencillamente un reconocimiento de riesgo” para colocar emisiones: el tipo de intede la realidad. Más autogobierno se traduce en rés del bono alemán es de 2,97% y el español del más bienestar y prosperidad. Compárese el inicio 3,85%). Por cierto, lo que eran “ayudas estatales” en 1980 y la situación económica y social actual que afectaban a la competencia eran las normas de Euskadi. forales de los Territorios Históricos, no este reparto de dinero –selectivo– que están realizando los Pero la crisis nos va a afectar. Es tiempo de estados de la Unión Europea… atender a lo urgente, sin perder de vista lo importante. Lo urgente es la liquidez: hay que arbitrar Euskadi no podía ser ajeno a todo ello. El mecanismos para sustituir lo que no hacen las tejido empresarial vasco es moderno, internacioentidades de crédito; hay que hacer un esfuerzo nalizado y actúa en un contexto globalizado. No en inversión pública, que estructura el país, crea es posible, es un ejemplo, que las constructoras riqueza y empleo; hay que atender los problemas de vehículos no fabriquen coches y sus efectos sociales derivados del crecimiento del paro, que es no se noten en las empresas “aguas abajo” de ese inevitable… sector. Pero en las anteriores crisis económicas no existía una crisis financiera sistémica; además, Pero que ha desaparecido el crédito y existen gravísimos lo urgente no nos problemas de liquidez, lo que viene a agravar exlleve a olvidarnos traordinariamente la situación. de lo importante: I+D+i es el reto Euskadi parte de una situación de ventaja. de supervivenÉsta no es la de los 80. Valgan algunos datos cia que tenemos relevantes: PIB per capita de 30.599€, o lo que ahora y habrá Las conclusiones, es lo mismo el 141% de la media de la Unión que invertir en aún provisionales, Europea (en España es de 23.396€); paro: cuatro “innovación” (esdel equipo de puntos por debajo de la tasa de la “eurozona” y tá demostrada la “Think Gaur” de ocho inferior al Estado; productividad: superior vinculación entre EAJ-PNV son, en en un 35,4% a la media de la UE; innovación: desarrollo ecoeste sentido, el 31,81% de empresas innovadoras (primera del nómico y social mayor esfuerzo Estado, la media del Estado es 23,5%). e innovación); educación (que intelectual que ha Aquí es necesario decir algo, aunque, al incluye formahecho nunca un parecer, irrita no poco. Es perfectamente coheción profesional, partido político rente decir que la sociedad vasca –con las insconocimiento del

4~5. Euskadi y las crisis financiera y económica. Mario Fernández 21


inglés por los jóvenes); fomentar la concentración de empresas para que tengan mayor músculo financiero y tamaño; afrontar el problema de la población (ha crecido en 10 años el 1,7% frente al 3,7% de la UE) y su envejecimiento; cohesión social, empleo femenino y un largo etcétera. Las conclusiones, aún provisionales, del equipo de “Think Gaur” de EAJ-PNV son, en este sentido, el mayor esfuerzo intelectual que ha hecho nunca un partido político, tanto en su faceta de analizar la realidad actual –de manera no autocomplaciente, sino realista, con fortalezas y debilidades–, como en señalar las líneas básicas de actuación para que Euskadi continúe figurando a la cabeza de los países de la Unión Europea en progreso económico y cohesión social. Termino, como empecé, con una cita. Esta me la ha enviado un abogado mexicano amigo. El primer “Supervisor de la Moneda” de USA –Hugh McCulloch– en 1863 aconsejaba diciendo cosas como las siguientes: “No permita que ningún préstamo quede sin garantizar más allá del riesgo razonable. No haga nada que fomente o anime la especulación. Financie únicamente operaciones legítimas y prudentes. Financie sólo durante el tiempo que lo permitan los negocios de sus clientes, e insista en el pago de todas las deudas a su vencimiento, sin importar si necesita o no el dinero. Nunca renueve un instrumento financiero únicamente porque no puede conocer dónde recolocar el dinero con el mismo beneficio si se paga la deuda. De ningún otro modo puede controlar de forma adecuada su línea de descuento, o hacer que sea fiable en todo momento.” “Distribuya sus préstamos en lugar de concentrarlos en pocas manos. Grandes préstamos a un único individuo o firma, a pesar de que a veces son apropiados y necesarios, son generalmente desacertados y frecuentemente inseguros. Los grandes prestatarios son aptos para controlar al banco; y cuando ésta es la relación entre el banco y el cliente, no es difícil decidir quién sufrirá al final.

5~5. Euskadi y las crisis financiera y económica. Mario Fernández 22

Todo dólar que un banco presta por encima de su capital y lo revaloriza, sufre, y sus gestores están por lo tanto igualmente obligados frente a sus acreedores y sus accionistas para mantener sus líneas constantemente bajo su control.” “Si duda sobre lo apropiado de garantizar una emisión, otorgue al banco el beneficio de la duda y rechácelo; nunca asegure una emisión si duda sobre lo apropiado de la misma. Si tiene razones para desconfiar de la integridad de un cliente, cierre su cuenta. Nunca trate con un granuja sobre la base de la creencia de que es capaz de evitar que le engañe. El riesgo en ese caso es mayor que el beneficio.” “Pague a sus empleados salarios que les permitan vivir cómodamente y de forma respetable sin robar; y requiera de ellos la totalidad de sus servicios. Si un empleado vive por encima de sus ingresos, despídalo incluso si el exceso de sus gastos puede ser explicado de forma consistente por su integridad, a pesar de ello, despídalo. La extravagancia, sin ser un delito, lleva al delito generalmente de forma natural. Un hombre que gasta más de lo que gana no puede ser un empleado seguro de un banco.” “Persiga un sencillo, recto, legítimo negocio bancario. Nunca esté tentado por la perspectiva de grandes beneficios como para hacer cualquier cosa que no pueda ser debidamente llevada a cabo de acuerdo con la Ley de la Moneda Nacional. La “espléndida financiación” no es hacer banca legítima, y los “financiadores espléndidos” en la banca suelen ser generalmente o disparatados o granujas.” (La traducción es mía). Hablando de códigos de conducta, estos consejos de 1863 no parecen ni demasiado lejanos a la realidad actual, ni muy errados. NOTAS 1 Citado por el catedrático de Derecho Mercantil –bilbaíno– José María Gondra en la Revista del Derecho de Sociedades.


23


Táctica con estrategia, condición para el éxito

GUREGAIAK

Parafraseando a Sun Tzu y al aire de las reflexiones del Think-Gaur

24

Txema Montero

• Una primera consideración: fuera del juego institucional ETA gana de todas-todas.

y de los valores democráticos ante la fuerza y la jactancia del empecinado: “mato, luego existo” y eso debe constituir una brecha insalvable para quienes se le aproximen con propósito redentor.

La deslegitimación de la democracia representativa y sus instituciones ha sido la constante de ETA, y las actuaciones políticas de cualquier tipo que se han emprendido desde las mismas no han merecido jamás su aprobación sincera. Quienes acaricien la idea de aproximarse ideológica, finalística o funcionalmente a ETA han de saber que sólo serán admitidos si muestran sumisión y que el acompañamiento ornamental es su único destino. El abertzalismo de ETA es la rendición de la razón

• Una segunda consideración: las instituciones comunes, el Gobierno y Parlamento vasco, constituyen el hecho político más impactante acontecido en la historia de nuestro Pueblo. De prestidigitación política exitosa podemos hablar cuando, treinta años después, la izquierda abertzale y sucedáneos han conseguido que sigamos debatiendo sobre la bondad del autogobierno. De una vez por todas: nunca tuvimos instituciones comunes más allá de alegorías meta-históricas (como el Viejo Reino de Navarra), o circunstancias excepcionales (como las derivadas de la Guerra Civil). Por vez primera disponemos de un Parlamento y un Gobierno que debaten en nombre de y gobiernan para los ciudadanos.


Txema Montero

• Otra tercera: la fortaleza de las instituciones de autogobierno es una de las garantías de éxito del proyecto nacionalista.

Txema Montero

Nos hemos dado cuenta de que por nuestros sueños e ilusiones había que pagar un precio que no estábamos dispuestos a pagar, y que la utopía no era lo que nos decían.

Lo menguado de nuestro territorio, población y estructura económica se potencia con la acción política concertada desde unas instituciones comúnmente aceptadas y eficaces en su función. La deslegitimación de las mismas o, su aceptación como meras estaciones de tránsito, nos conducen a un perpetuo retorno fundacional (al gusto de la izquierda abertzale), a la desatención de lo cotidiano y a la desafección de la ciudadanía, perpleja porque se le propone un permanente volver a empezar cuando su deseo es mejorar lo ya existente. • La cuarta: llegará el día.

No dudo de que llegará un día en que la estrechez institucional se haga patente para la mayoría; tampoco dudo que si tal día el Gobierno de España se opone a un cambio institucional democráticamente exigido y legalmente encauzado su disyuntiva será el uso de la fuerza o la negociación política. Simplemente digo que ese día no ha llegado, que nuestro Pueblo está exhausto por la incapacidad de salir del atolladero de la violencia, irritado por la irresolución del conflicto, desmovilizado por la falta de entusiasmo de los líderes; y que la Política, más que afán común, es una frontera delimitadora de ideologías, comportamientos sociales y oportunidades de revancha. • La quinta: mientras tanto. Necesitamos urgentemente mirarnos en el espejo y responder a la pregunta: ¿cómo hemos podido llegar a esto? Y en cada contestación personal asumir nuestro tanto de culpa, individual y colectiva. La búsqueda de nuestra verdad es el principio del nuevo tiempo y el nacionalismo de-

be reflexionar profundamente sobre ello y transmitir a la sociedad su reflexión para estar en condiciones de ser otra vez aceptado como líder carismático.

La realidad empírica indica que la sociedad vasca es una sociedad desarrollada, que posee un alto grado de crecimiento económico y de bienestar material, sofisticación cultural y competencias políticas como nunca antes había tenido a lo largo de su historia. Que la administración autonómica está bien valorada por la ciudadanía en los múltiples servicios que crea, gestiona y administra. Que a lo largo de los más de veinticinco años de existencia, la estabilidad institucional es una realidad y un hecho incuestionable. Porque nos hemos dado cuenta de que por nuestros sueños e ilusiones había que pagar un precio que no estábamos dispuestos a pagar, y que la utopía no era lo que nos decían. Hemos caído en la cuenta de que no todo vale y que todo no es posible; hay muchos bienes que no pueden vivir juntos y debemos elegir. Hoy sabemos que no hay atajos, que no podemos saltar por encima de la historia ni tampoco podemos domesticarla ni forzarla ni decir sólo aquello que queremos escuchar. Porque para EAJ-PNV el tránsito de “El Partido” a “Un Partido” está siendo largo, difícil y doloroso, y el final feliz depende primordialmente de sí mismo: el barón de Munchausen tirando hacia arriba de sus propias barbas para salir del pantano. Porque cuando creímos encontrar respuestas nos cambiaron las preguntas.

El tránsito de “El Partido” a “Un Partido” está siendo largo, difícil y doloroso, y el final feliz depende primordialmente de sí mismo.

25


Los nacionalistas vascos venimos obteniendo malos resultados, elección tras elección. Así en las autonómicas, municipales y forales y, ahora, en las generales. Opino que lo acontecido tiene que ver con los cambios sociales acaecidos en nuestro país en los últimos 30 años. Entre los cuales destaco: • la pérdida de épica del nacionalismo (Gernika y el Proceso de Burgos quedan lejos), • la persistencia de ETA, con la innegable contaminación que extiende al nacionalismo institucional, incapaz de otra cosa que condenarla por sus hechos y al mismo tiempo pretender su redención, • la secularización de la vida, con lo que supone de privatización, consumismo y relativismo (pensamiento débil, en acepción laica), • la aparición de individuos que no se sienten vinculados con un sentimiento de fratría al nacionalismo vasco, • el desgaste propio de treinta años ininterrumpidos de gobierno en las instituciones, • el olvido relativo de la importancia de los detalles y de la micropolítica en el mundo del nacionalismo, demasiado convencido de que todo está hecho o de que los votantes llegan porque siempre están ahí y no por que en cada elección hay que convencerles con hechos y argumentos.

El Estado español nunca se ha confrontado con una mayoría de vascos independentistas, que jamás ha existido. […] Vivimos una confrontación “avant la lettre”.

El “compromiso”, en el que mi generación fue educada políticamente, ha dado paso a un pensamiento político consistente en “des-elegir”, un votar no tanto lo que me gusta, sino contra lo que me disgusta. Así interpreto el corrimiento de votos hacia el PSOE, en las últimas elecciones de marzo, como posición de hecho anti-PP. Y las causas del “disgusto” contra el nacionalismo vasco conforman un amplio abanico casuístico, a algunas ya me he referido hace un momento: su sempiterna

3~7. Táctica con estrategia, condición para el éxito. Txema Montero 26

presencia en las instituciones de Gobierno, la escasa circulación interna de sus cuadros políticos, institucionales y para-institucionales, las primeras emergencias de corrupción, su falta de éxito en cuanto a sus objetivos de máximo, en cualquiera de sus acepciones (independencia-autodeterminación, derecho a decidir-bilateralidad), la paradoja de proclamar un nivel de autogobierno factor de los mejores índices de bienestar a escala europea, para luego cuestionarlo –y si tan bien estamos, se pregunta la gente corriente, para qué cambiar, sobre todo si el cambio supone riesgo de perder el bienestar–, y la cada vez más insoportable percepción de que siempre estamos empezando, de que la excepción y no la normalidad democrática son los hechos claves de nuestro estar en sociedad. El paso del Tiempo a la Eternidad, del presente vivido al futuro soñado, no es posible sin desgarros. Y ahí está el eje del debate. ¿Debe morir la causa nacionalista para dar lugar al proyecto nacional vasco? ¿Es posible un proyecto nacional sin un sujeto político que lo haga propio y lo sustente? ¿Es posible ese sujeto político sin causa nacionalista que lo motive y movilice? ¿Es posible la pervivencia de la causa nacionalista sin otro impulso que la respuesta-reacción ante su negación? Pero es más, ¿estamos asumiendo de verdad, los efectos de la consolidación democrática en España, la integración en el espacio social y político europeo o las consecuencias que para nosotros tiene la globalización o las nuevas formas de hacer política? Lo cierto es que el Estado español nunca se ha confrontado con una mayoría de vascos independentistas, que jamás ha existido. El Estado español se encara con la posibilidad de que tal mayoría algún día exista, y pretende evitar que llegue a existir. Vivimos una confrontación “avant la lettre”, “para por si acaso”, lo que trae como consecuencia que cualquier pretensión de profundizar en el autogobierno o extender los elementos definidores de la nación vasca, genere sospecha, oposición o rechazo abierto por ser entendido como un avance del nacionalismo, siempre insaciable, en pos de su objetivo final: la independencia. La reacción nacionalista ante tal negación es precisamente la inversa, afirmar que el Estado español es, por lo antedicho, un continente no


Tal dialéctica está atravesada por la pervivencia del terror que practica ETA. La contaminación que ETA produce a la causa nacional vasca cuando invoca la misma pretendiendo la hegemonía, cuando no exclusividad, de la representación de los derechos negados a los vascos, ha llevado al desplazamiento de una parte de la sociedad hacia posiciones estatalistas. Aun peor, ha conseguido que muchos ciudadanos no disciernan entre el terror y lo que los terroristas aman o dicen amar. Y todo ello sin olvidarnos de las muchas energías que ETA obliga a invertir en los ciudadanos y los partidos políticos, la deslegitimación que provoca en los proyectos nacionalistas, sobre todo fuera del País Vasco, y la forma como muchos ciudadanos juzgan el proyecto nacionalista mientras ETA esté. Y sin embargo, la cuestión nacional vasca existe. El problema básico y no resuelto, es la forma de estar de Vasconia en España: como un elemento más en el conjunto del Estado o como un país singular, reconocido como sujeto de poder propio y con el que se relaciona bilateralmente. Podemos poner fecha precisa al inicio del conflicto político vasco: la de la abolición de los Fueros. Podemos poner fecha concreta a la finalización del conflicto: la reintegración foral plena, o si utilizamos terminología actual, el reconocimiento de los derechos históricos de los vascos, recogido en la vigente Constitución Española, que no es otra cosa que la devolución del poder político que en su día nos fue arrebatado por un hecho de fuerza que según Canovas era generador de derecho. Para ello se requeriría una reforma de la Constitución y del Estatuto. La narrativa nacionalista llega al siglo XXI con la doctrina central creada en el momento de su fundación por Sabino Arana a finales del siglo XIX. Ésta dependió de la definición étnica de la idea de nación, de la idea de homogeneidad grupal y de la estrategia política fundada sobre la inevitable consecución del Estado vasco. Cabe preguntar si estos supuestos sirven para interpretar la complejidad que atesora la sociedad vasca, o si por el contrario, ésta no requiere de un lenguaje comprensivo que no se alimente, exclusivamente, ni de los vínculos

tradicionales, ni del pasado histórico ni de ajustar la estrategia política a la coyuntura. Y contesto que esa narrativa no tiene capacidad para acoger toda la sociedad vasca, ni para extenderse a sectores y a colectivos no nacionalistas.

GUREGAIAK

democrático o que ya ha dado de sí todo lo dable en cuanto al reconocimiento de las consecuencias políticas del hecho nacional vasco.

Hablemos de la “territorialidad” y de la pretensión en confundirla con la vasquidad. Nos sorprenderá lo generalizado y extendido del sentimiento de la “vasquidad” entendida como auto-reconocimiento o auto-identificación como vasco. Se trata de un concepto pre-político próximo a la autoestima y orgullo de pertenencia, y que no La cuestión se limita a los confinacional nes territoriales de la vasca existe. Comunidad Autónoma del País Vasco. Pero El problema en una sociedad debásico y no mocrática, solamente resuelto, es la si el “telos” se compleforma de estar menta con el “demos”, de Vasconia solo cuando la volunen España: tad de los ciudadanos como un libremente expresada, elemento más siempre de acuerdo en el conjunto con las reglas de procedel Estado dimiento democrático existentes, de maneo como un ra clara e inequívoca, país singular, afirmen su deseo de reconocido vivir bajo instituciones como sujeto de comunes, podremos poder propio dar sentido político y y con el que contenido territorial a la se relaciona vasquidad cultural.

bilateralmente.

Y hablemos de “las dos comunidades y del frentismo”. En los primeros años del siglo XXI seguimos con el mismo dilema que se planteó en los años

4~7. Táctica con estrategia, condición para el éxito. Txema Montero 27


30 del siglo precedente. En cada uno de los dos nacionalismos vigentes en Vasconia anida la tentación permanente del frentismo. De poder formar lo que algunos llaman la “nueva mayoría”. De imponer su proyecto prescindiendo del debate y del consenso, del reconocimiento del otro. El dilema sigue vivo y ahí están las dos respuestas principales: o la mencionada nueva mayoría frentista de uno solo de los nacionalismos, más o menos homogénea, y que sirva de soporte para llevar a cabo a corto o a medio plazo el respectivo proyecto cultural y político de país, o mayorías transversales, plurales, de confluencia de sectores adscritos a ambos nacionalismos, que expresan proyectos contrapuestos pero que son capaces de llegar a compromisos en cuanto a las políticas que configuran la sociedad, a acuerdos de gobierno operativos y que se prolonguen en el medio plazo. En el camino del entendimiento mutuo, lo primero que conviene aclarar es la diferencia entre los términos nacional y nacionalista. El término nacional apela a un resultado de integración de la población alrededor de una determinada idea nacional, y el término nacionalista designa una voluntad explícita de intervención para lograr tal resultado. Por lo tanto, lo nacionalista no tiene por qué coincidir con lo nacional. Si el proyecto de construcción nacional pretende lograr la adhesión de una gran mayoría de la ciudadanía, no puede pretenderse que los mitos, símbolos y proyectos nacionalistas (que son socialmente parciales), aparezcan como generales, en tanto no abandonen su parcialidad. El

En cada uno de los dos nacionalismos vigentes en Vasconia anida la tentación permanente del frentismo.

Cuando se habla del reconocimiento de la capacidad de decidir del pueblo vasco, el nacionalismo democrático debería establecer claramente sus diferencias insalvables en relación al nacionalismo radical, diferencias que no estriban en los medios sino en los principios y en los fines propuestos.

El nacionalismo vasco tiene que decidir si quiere representarse sólo a sí mismo, es decir, a la comunidad nacionalista o si quiere representar a la sociedad vasca.

5~7. Táctica con estrategia, condición para el éxito. Txema Montero 28

problema de construcción nacional forma parte de aquellos que han surgido “dentro y en contra de estados-nación establecidos”, esbozado por una élite política, no ha descansado en un proyecto de progresión institucional. Y si bien es cierto que las instituciones son un producto histórico y por lo tanto cambiante, no lo es menos que ningún proyecto puede imponerse como una necesidad natural, ni puede obviar cualquier referencia a lo real, a lo existente. Cuando se habla del reconocimiento de la capacidad de decidir del pueblo vasco, el nacionalismo democrático debería establecer claramente sus diferencias insalvables en relación al nacionalismo radical, diferencias que no estriban en los medios sino en los principios y en los fines propuestos. Por eso creo que la labor del nacionalismo no debería consistir tanto en la afirmación de aquellos rasgos que le son propios, sino en la capacidad que demuestre para coser los puntos básicos de la red que crea la interdependencia social. Dicho de otra manera: el nacionalismo vasco tiene que decidir si quiere representarse sólo a sí mismo, es decir, a la comunidad nacionalista o si quiere representar a la sociedad vasca. En el primer caso, las dificultades son grandes porque en estos momentos hay cuatro partidos que disputan por la representación de la comunidad nacionalista, unos más prevalentes que otros pero todos jugando a ser nacionales vascos. La pluralidad se encauza pero no se agota con los partidos, confundimos demasiadas veces pluralismo con pluripartidismo. El


GUREGAIAK

pluralismo de la sociedad vasca indica que está formada por un mosaico de mundos sociales y políticos, interdependientes entre sí, unos más prevalentes que otros; pero ninguno, por sí mismo, puede arrogarse la capacidad de construir ni de representar a los vascos en su conjunto, la articulación de la sociedad vasca no debe ser pensada desde ideas “hegemónicas” sino desde los mínimos comunes que comparten la mayoría de la población.

su seno las constituciones forales vascas, y otra la del canónigo Llorente y los representantes de Burgos que sostenían que no podía haber una constitución dentro de otra, anticipándose a la posición central española (Posada Herrera y Cánovas del Castillo) de que “no cabe un Estado dentro de otro Estado”.

No resulta ajeno a esta situación el concepto de qué es la nación. Se puede recrear un concepto de nación que equipare nación a sociedad. La nación, en el tiempo presente, para una sociedad compleja y radicalmente plural como es la vasca, sólo puede representar a todos los ciudadanos si asume en su definición la estructura inclusiva del programa de mínimos comunes, en consecuencia habría que pactar, tanto en términos sociales como políticos, cuáles son esos elementos o mínimos comunes.

La abolición foral de 1876 sancionó esta última postura y de ahí la doctrina de Sabino Arana de contradicción insalvable entre Fueros y Constitución. Este callejón sin salida, existente en la actualidad, puede ser una anacronía en el futuro puesto que hemos estado ya a punto de tener una Constitución Española dentro de una Constitución Europea. Mi convicción es que el Estatuto de Autonomía (los Estatutos de Autonomía) se encuentran en la disyuntiva de transformarse (conforme los retos del siglo XXI) en constituciones reconocidas dentro de otras superiores o en degradarse hacia una simple descentralización administrativa.

En el País Vasco no hay una realidad estructural más evidente que el pluralismo de ideas, de orígenes geográficos, de adscripciones políticas, de recursos electorales, etc. La sociedad vasca no tiene, pues, que reinventar el pluralismo sino coexistir con él, porque éste es el hecho más incuestionable de su historia moderna. Sin embargo, por parte del Estado español se “exige” al nacionalismo que gobierna la Comunidad Autónoma, que acepte como punto final de su proyecto político el Estatuto, que “entierre” el programa máximo, que se olvide de él o que si no lo reconduzca hacia la solución estatutaria en los términos expresados por el Estado. Esto supone tanto como exigir al nacionalismo que deje de ser lo que es para convertirse en una fuerza política estatutaria. Éste no puede asumir estas pretensiones porque, entre otras razones, si esto fuera así representaría “arrumbar” el proyecto político y negar “su” naturaleza. Estamos en el bicentenario de la Constitución de Bayona de 1808. En el debate de la misma se perfilaron dos posturas antagónicas: una la de Juan José Yandiola y el Conde de Montehermoso (Bizkaia y Álava), quienes propugnaron una constitución española que acogiese en

Tengo la impresión que en el horizonte inmediato podría adivinarse un nuevo pacto estatutario que debiera fundarse sobre otras premisas, y éstas sólo pueden proceder de un modelo abierto, que incorporara nuevas competencias y especialmente que resuelva la presencia vasca en Europa. Luego, quizá la existencia de un Estatuto abierto (sin cierre político posible), y la firma de un nuevo pacto estatutario basado en la idea de mutuo reconocimiento. Una vuelta al pacto fundacional, incorporando también nuevos contenidos. Es ahí donde podría encontrarse el suelo para asentar un gran pacto interior de las fuerzas políticas y de los agentes sociales del país. Por ello, se hace prioritario un nuevo consenso interior vasco, para establecer una fórmula de federalismo asimétrico en Vasconia que la articule en el Estado. Aquí podría dar juego una nueva aplicación de la Disposición Adicional Primera en el sentido que le ha dado Miguel Herrero de Miñón.

6~7. Táctica con estrategia, condición para el éxito. Txema Montero 29


Se trataría de precisar y convenir el nuevo corpus competencial, la nueva posición de Vasconia en el Estado, inspirada en el principio foral de la bilateralidad. ¿Cómo caminar en esa dirección? A mi juicio, constitucionalizando las reivindicaciones nacionalistas y al propio nacionalismo por la vía de la disposición constitucional de los derechos históricos, inventariando las competencias exclusivas necesarias para el mejor autogobierno y estableciendo un mecanismo de resolución de conflictos con el Estado desde la bilateralidad, actualizando el “constitucionalismo foral” que no llegó a cristalizar en el siglo XIX. Para ello el nacionalismo vasco debe consolidar un nuevo centro político a través de la institucionalización de procedimientos y de las organizaciones políticas que aspiran a lograr estabilidad y suscitar así la adhesión de la mayor parte de la sociedad independientemente de las propias fuerzas políticas y sociales a las que han dado nacimiento. Nadie, si lo que desea es tener éxito político y social, puede manejar el tiempo político ignorando el tiempo social, forzando la situación de tal manera que aquello que se propone no pueda ser asumido por una parte sustancial de esta sociedad, a no ser que se esté dispuesto a asumir que la propuesta sólo tiene interés para aquellos que se identifican con ella. Es obvio que hay que realizar un gran esfuerzo de consenso, con la finalidad de acordar, mediante concesiones recíprocas, el país político que se desea, su marco competencial y organizativo. Serían imprescindibles, como en la Transición, las dos fuerzas significativas de los dos movimientos nacionalistas vigentes en el país, el vasco y el español, es decir el PNV –con EA, si desea entrar en el proceso– y el PSOE e IU. Es posible que ese convenio tuviera fuerza para arrastrar detrás al conjunto del país. ¿Es necesario reformar la Constitución española al objeto de conciliar reivindicaciones nacionales vascas y estabilidad democrática española? Sí, a mi juicio, y en tres cuestiones primordiales: 1.– En lo referente a la construcción europea. A Europa ni se la menciona en la Constitución, resultando, permítaseme el chiste, que España bien podría estar en otro continente o en otro hemisferio.

7~7. Táctica con estrategia, condición para el éxito. Txema Montero 30

2.– Y por el enorme simbolismo político que además genera profunda desconfianza, la derogación del art. 8 donde se establece el papel garante de las Fuerzas Armadas del ordenamiento constitucional (¿misiones de paz en el extranjero y de represor último en el interior?). Además referéndum sobre la forma del Estado y validación de la monarquía como forma del Estado. 3.– Profundización y desarrollo de la afirmación plurinacional del Estado español reconocida en la propia Constitución. Aquí entraría mi propuesta de Constitución Foral, de constitucionalización de las reivindicaciones nacionalistas, a través de la Disposición Adicional, mediante el desarrollo del vigente artículo 150.2 de la Constitución en el camino de conseguir una Constitución vasca dentro de la Constitución española y la previsible Constitución europea, en los términos que hace 200 años expresó en Bayona J.J. Yandiola ante el Rey: “convivencia, coexistencia y combinación”.

Se trataría de precisar y convenir el nuevo corpus competencial, la nueva posición de Vasconia en el Estado, inspirada en el principio foral de la bilateralidad. ¿Cómo caminar en esa dirección? A mi juicio, constitucionalizando las reivindicaciones nacionalistas y al propio nacionalismo por la vía de la disposición constitucional de los derechos históricos, inventariando las competencias exclusivas necesarias para el mejor autogobierno y estableciendo un mecanismo de resolución de conflictos con el Estado desde la bilateralidad […] El nacionalismo vasco debe consolidar un nuevo centro político […] Nadie, si lo que desea es tener éxito político y social, puede manejar el tiempo político ignorando el tiempo social.


31


Una jornada para el contraste Pedro Ugarte El pasado 19 de diciembre, y dentro del proceso de reflexión Think Gaur Euskadi 2020, impulsado desde el Partido Nacionalista Vasco, la Fundación Sabino Arana reunió en un hotel de Bilbao a un nutrido grupo de personas. El objeto de la reunión era avanzar un paso más en el proceso de reflexión y realizar una sesión privada con dos áreas principales: una serie de contrastes externos, elaborados por varios de los intelectuales de más relevancia en Euskadi, y un segundo contraste a través del debate con los directores de medios de comunicación convocados al evento. Entre los citados se encontraban miembros del Euzkadi Buru Batzar, los coordinadores del PNV que han guiado las diversas áreas del Think Gaur, el director de la revista Hermes, que dinamizaría la jornada, los directores de varios de los medios de comunicación más relevantes de Euskadi y los integrantes del equipo técnico de apoyo que hacían que todo el proceso fuera posible. Curiosamente, también había un individuo al que habían adjudicado en los papeles el neblinoso quehacer de “cronista”. ¿Qué es un cronista que no sea un entrometido? Este es el fruto de la niebla y de la intromisión.

32

E

l cronista llega al hotel con cierta oxidación muscular, cierta torpeza en la mecánica tracción de sus articulaciones: los hoteles internacionales de alto standing imponen mucho a los peatones de provincias. Por eso, antes de entrar, el cronista medita seriamente acerca de qué gestos serán ahí dentro los más oportunos, qué estilo el más adecuado para acodarse en la barra del bar o para acomodarse en los mullidos sofás de los salones. Por suerte o por desgracia, no hay tiempo para esas expansiones musculares: un amplio salón está ya habilitado como zona de trabajo, de modo que cualquier relajación palaciega se vuelve literalmente imposible y uno recuerda, con resignación, que la convocatoria del encuentro tiene como objeto una jornada de estudio y debate. La espantosa moqueta, color morado, ayuda a despejar ensoñaciones novelísticas: quizás es una tonalidad deliberadamente elegida para que todo el mundo, en las sesiones de trabajo, se vea obligado a alzar la vista del suelo, mirar al resto de comparecientes y escuchar. Los altos dirigentes del partido (en política, ser alto dirigente de partido es más alto que ser alto dirigente), los miembros

del equipo técnico, los intelectuales responsables del contraste, los directores de los medios de comunicación y el cronista que esto escribe aposentan sus reales en una larga mesa en U, digna de las mejores conferencias internacionales, de las negociaciones más arduas y más intensas. La disposición escenográfica podría dar lugar a la firma de un tratado, a una declaración de guerra o a una declaración de paz. Se produce un momento de litúrgico recogimiento en que nadie dice nada, antes de que José Antonio Rodríguez Ranz tome la palabra y se dirija a los presentes. La audiencia está atenta y adopta un gesto circunspecto: hay ciertos comportamientos, propios de grandes lances históricos, que también asoman en momentos más modestos, por ejemplo, cuando uno está en un lugar desconocido y tiene un poquito de miedo y espera que alguien haga algo. Entonces, tras los inevitables y breves problemas con la megafonía (que, como es de ley, el día anterior funcionó perfectamente) Rodríguez Ranz describe la naturaleza de la jornada y los objetivos que persigue. Y a continuación el presidente del EBB, Iñigo Urkullu, presenta un primer avance de conclusiones sobre el proceso de reflexión “Think Gaur Euskadi 2020”, emprendido por el Partido Nacionalista Vasco.


Pedro Ugarte

Pedro Ugarte

Think Gaur Euskadi 2020 El presidente del EBB realiza su exposición de pie. Pero a pesar de ello se resiste a un ostentoso despliegue gestual. La sobriedad expositiva parece armonizar con esas cosas que se dicen de los vascos: contención, mesura, parquedad, una consciente disposición antirretórica, un discurso alejado de la ironía y la floritura. No obstante, la gentil apostura de vasco que invade a Urkullu se ve fuertemente influida por la menos gentil apostura de político, lo cual se manifiesta en un hecho inevitable entre los miembros de su oficio: en que alarga la exposición media hora más del horario previsto. Ciertamente hay hábitos que los políticos comparten, al margen de divergencias ideológicas. Urkullu hace una exposición pormenorizada de los objetivos del proceso de reflexión, de las áreas de trabajo y del contraste de experiencias que han llevado a los dinamizadores a visitar diversas partes del mundo, en una portentosa singladura planetaria propia de Willie Fogg. Se trata, sin duda, del mayor esfuerzo realizado por un partido político de Euskadi no sólo para atisbar las líneas del futuro inmediato, sino para conocer y evaluar ideas e iniciativas materializadas en otros pueblos y culturas. No es éste lugar para indagar en los contenidos concretos de las intervenciones, pero

en la del presidente del EBB asoma por primera vez una de las preocupaciones más reiteradas a lo largo de la jornada: el grave descenso de la natalidad que padece el pueblo vasco. También en opinión del cronista nuestro pueblo ve amenazada su existencia, como tantas veces lo ha estado a lo largo de la historia, pero en este caso la responsabilidad es sólo suya y la amenaza la más obvia de todas: la desaparición biológica. De los pueblos poco dados a la reproducción pueden decirse muchas cosas, pero sobre todo que su patriotismo es un ejercicio profundamente hipócrita. Al margen de este tema (¿o vinculado con él?) Urkullu menciona a la familia y, como siempre pasa en estos casos, aludir a la familia es mentar la soga en la casa del ahorcado, pronunciar una palabra inconveniente, incómoda, que se presta a confusiones. Hablar en público de la familia supone emitir un discurso equívoco, que a veces malinterpreta la audiencia: gente de su tiempo, gente progresista, gente poseedora, en fin, de ideas avanzadas. Para despejar toda zozobra, el presidente del EBB menciona de inmediato que su partido defiende un concepto plural de familia, y recuerda las recientes reuniones que la organización ha mantenido con alguno de los grupos de presión más poderosos e influyentes de la modernidad.

Se trata, sin duda, del mayor esfuerzo realizado por un partido político de Euskadi no sólo para atisbar las líneas del futuro inmediato, sino para conocer y evaluar ideas e iniciativas materializadas en otros pueblos y culturas.

A pesar de estas concesiones, inevitables en todo partido que aspira a gobernar, un rasgo de sinceridad asoma a estos efectos en el discurso de Urkullu, y con él una de las conclusiones más claras de la reflexión del Think Gaur Euskadi 2020: a lo largo y ancho del mundo, se han localizado y analizado muchas experiencias sociales o culturales, pero no se ha encontrado ningún modelo de familia digno de imitar. La evidencia no desemboca en ninguna conclusión política, pero la sinceridad de semejante confesión nos obliga a comprender al dirigente, acompañarlo en su silencio y dirigirnos a otra cosa.

De los pueblos pocos dados a la reproducción pueden decirse muchas cosas, pero sobre todo que su patriotismo es un ejercicio profundamente hipócrita.

33


Contraste externo: cuatro perspectivas Tras la intervención del presidente del EBB tomarán la palabra cuatro personalidades invitadas a realizar una aportación personal al debate. Daniel Innerarity, Arantxa Urretabizkaia, Mario Fernández y Txema Montero serán los cuatro intelectuales que aportarán sus propias opiniones, ofreciendo un contraste externo a la reflexión interna del partido. Cada uno de ellos centra su exposición en un tema concreto de la realidad vasca y aventura una opinión acerca del futuro. Daniel Innerarity aborda el encaje del pueblo vasco en la

3~6. Una jornada para el contraste. Pedro Ugarte 34

realidad institucional del Estado y propone una interpretación extensiva del Concierto Económico: plantea una ampliación del concepto que no lo reduzca a la fiscalidad sino que tenga su traslación en el terreno puramente político. Una frase retumba en los oídos del cronista, una frase que ha partido de los labios del filósofo y atraviesa la sala con infrecuente altura ética y moral: también en política, aún si se fracasa, es mejor hacerlo teniendo la razón que habiéndose visto privado de ella. Pocos políticos asumirían el aserto; muchas personas sí. Por su parte, Arantxa Urretabizkaia, entre algunas inquietudes de corte clásico, incide en la necesidad de repen-

sar colectivamente el proceso de envejecimiento y la misma realidad de la vejez. La reflexión, vinculada con la escuálida natalidad, vuelve a insistir en uno de los problemas centrales de la nación vasca, un problema tan urgente como curiosamente orillado en el discurso político ordinario. Mario Fernández es otro de los expertos convocados y el siguiente en tomar la palabra. Hace un análisis riguroso, didáctico e inteligible de la actual crisis económica, si bien se deja en el tintero, quizás premeditadamente, algunos matices que habrían sido ofensivos para un auditorio socialdemócrata (y ya no hay auditorio que no lo sea). En cuanto a Txema Montero,


se centra en el problema de la violencia y lanza una profecía impactante y sugestiva: el fin de la violencia está cercano, habida cuenta la debilidad de ETA, y se producirá por la acción policial y judicial. La retórica de Innerarity es lánguida y pausada. Nunca hay la más mínima aspereza en su modo de decir. Urretabi zkaia, acostumbrada a los modos radiofónicos, hace uso del sentido común, el mejor modo de percibir las contradicciones que anidan en la realidad. Y es que la realidad aspira a ser razonable, pero gracias al sentido común sabemos que nunca lo ha sido. Mario Fernández, por su parte, es el único de los expertos que realiza su exposición de pie. En contraste con

Urkullu, de estética sobria, contenida y danza gestual prácticamente inexistente, Fernández cuaja una actuación llena de paseos, giros, acometidas y pequeños sobresaltos musculares. Utiliza un power point (creo) y el mando con que gobierna la pantalla se mueve al dictado de compulsivos golpes de muñeca. Despliega una retórica rápida, eficaz y de frases perfectamente construidas. Todo un político, sí, pero un político, en fin, de los de antes. Txema Montero, por su parte, mantiene las reglas tradicionales de su discurso tonal: unas maneras fónicas amables, un fraseo lento, demorado y a menudo un tanto trabajoso, pero un fondo en el discurso de extraordinario interés, cuajado de puntos de vista inesperados e ideas atrevidas.

Una frase retumba en los oídos del cronista, una frase que ha partido de los labios del filósofo y atraviesa la sala con infrecuente altura ética y moral: también en política, aún si se fracasa, es mejor hacerlo teniendo la razón que habiéndose visto privado de ella.

4~6. Una jornada para el contraste. Pedro Ugarte 35


Tiempo para el debate La jornada se ha desarrollado hasta entonces con fluidez. No han sonado los móviles. Un fotógrafo y un cámara han realizado su trabajo con silenciosa discreción. Las migraciones a los cuartos de baño han sido escasas. En los momentos anodinos, el cronista se ha entretenido con tonterías confesables, por ejemplo, desmontar el

gue hacerlo despertar. Esa frase hay que atraparla y hacer después algo con ella. Son las ideas liebres, de las que habló José Bergamín, mucho antes de hacerse de la izquierda abertzale e interesarse por las ideas lastre, que nublaron su criterio hacia el final.

bolígrafo que dice Sabino Arana Fundazioa y encontrar en el interior un cartucho que dice Korea Penzo 2007. Es como el juego de las muñecas rusas; es como si dentro de la muñeca más castiza nos aguardara la chochona de la globalización. El cronista presiente que en el bolígrafo de la fundación anida una metáfora diáfana y perfecta, pero no está seguro de haber dado con ella.

modernidad, esa ensalada de terminachos que manejamos hoy con soltura, con militancia, incluso con temor (con temor de que si no recurrimos a ellos es porque somos de los malos), de modo que a lo largo de la mañana han asomado con declara obstinación conceptos como proteccionismo bioclimático, desmaterialización, teletransporte, consumo responsable y, por supuesto, sostenibilidad. La sostenibilidad es el gran fetiche de nuestro tiempo. Pero el cronista opina que, acaso, hasta la sostenibilidad pueda y deba ser responsable: ¿sostenibilidad responsable? No parece un gran invento, aunque si alguien insistiera en él lo suficiente el mundo desarrollado lo aceptaría sin dudar.

Las exposiciones, tanto del EBB como de los expertos, han estado llenas de momentos interesantes y de ideas a destacar. Las ideas, opina el cronista, son como destellos en la oscuridad: uno está trazando monigotes en su cuaderno y de pronto alguna frase consi-

5~6. Una jornada para el contraste. Pedro Ugarte 36

Pero también es cierto que las intervenciones han venido coloreadas por el monótono y monócromo diccionario de la

Tras las intervenciones de los expertos llega el momento de debatir, mediante el planteamiento de cuestiones y preguntas concretas por parte de los directores de los medios de comunicación. No obstante, para entonces ya se ha producido uno de los efectos diabólicos e incontrolables del desarrollo de toda jornada de trabajo: el incumplimiento horario. El tiempo dedicado al debate va a comenzar poco antes de las dos de la tarde, lo cual comporta, en la impunidad mental de los participantes más catastrofistas, la

perspectiva de que la comida se convierta en una merienda. De modo que el tiempo apremia, y tanto las intervenciones de periodistas como los comentarios subsiguientes de burukides se realizan de forma apremiante y sintética. Todo un esfuerzo de condensación. Los periodistas echan de menos que no se haya integrado una reflexión sobre los medios de comunicación, o al menos que no lo haya hecho de forma explícita, dentro del borrador que presentara el EBB a primera hora de la mañana. Otros intervinientes insisten en la escasa presencia que tiene, en su opinión, el logro de la paz dentro del abanico de propuestas que


configura el documento y otros aluden, en el mismo terreno, a la percepción de que a la sociedad vasca le invade un progresivo hartazgo frente al conflicto político. La educación en valores o la situación de la lengua vasca también surgen en el debate. Los miembros del EBB contraponen explicaciones y, en algún caso, realizan movimientos de autodefensa. Un reconocido periodista, actual alto cargo del partido, lanza una reflexión en sentido inverso: así como en el plano político es necesario hacer una profunda reflexión, y Think Gaur Euskadi 2020 es buena prueba de ese esfuerzo, también en el ámbito de los medios de comunicación es preciso realizar una reflexión con, en algunos casos, elementos de autocrítica. La frase cruza la sala como una saeta, de punta no demasiado afilada. El cronista acaba con la impresión de que la jornada ha sido fructífera y que ha dejado en su conciencia más de una idea digna de ser repensada. Han sido muchas las horas de exposición y ello ha condicionado después el margen para el debate. También uno de los periodistas, en su intervención, se ha quejado de eso. Ahora espera a todos el comedor, donde habrá lugar para la charla distendida, en medio de una frugal restauración del cuerpo y del espíritu. El hotel en que se desarrolla el encuentro es uno de los más relevantes del Bilbao moderno, pero el almuerzo, en su irreprochable dignidad, se revela al tiempo espartano, sin perder en ningún momento la perspectiva de que esta es una jornada de trabajo.

Preguntas para el futuro Y más tarde el cronista recoge sus trastos, se despide del resto de comensales (con el embarazo característico de aquel que se levanta de una mesa antes de tiempo) y, envuelto en el frío de finales de diciembre, transita por un parque de regreso a su casa. Y el cronista se pregunta, en su fuero interno, qué habrán sacado en limpio los altos dirigentes de todo lo debatido. Quizás a ellos les asaltan las mismas inquietudes que al cronista, inquietudes elementales, pero que dibujan los cambios que se están produciendo en nuestras sociedad y que buscan de forma urgente una respuesta. Por ejemplo, ¿qué nación puede sobrevivir sin recambio generacional? ¿Hay naciones jóvenes cuando la mayoría de sus integrantes son ancianos? ¿Qué postura política y moral debe adoptar el nacionalismo democrático cuando el Estado se ha convertido en un frontón? ¿Hasta cuándo seguirá habiendo violencia en Euskadi? ¿Tardaremos tanto tiempo en acabar con ella como el tiempo que hemos tardado en denominar asesino a un asesino? ¿Qué futuro aguarda a un pueblo de tres millones de habitantes en un planeta de seis mil millones de habitantes? ¿A partir de qué porcentaje de migración anual, de entrada y de salida, un pueblo sin Estado, literalmente, se disuelve? ¿De verdad los jóvenes vascos –los que quedan– abandonan la escuela convencidos de que matar a un ser humano es un crimen horrendo? Y si no es así, ¿quién los confunde? Los

pueblos con el mejor nivel de vida, ¿no tienen todas las cartas para adocenarse, perder la iniciativa y sestear? ¿Es verdad ese discurso recurrente de la vocación empresarial del pueblo vasco? ¿Cuántos trabajadores vascos no harían lo que fuera por dejar el sector privado y buscar acomodo –el término es exacto– en la administración? ¿Y cuántos gerentes vascos dejarían también sus funciones ante la propuesta de una viceconsejería? ¿A qué cultura política responde que los jóvenes conciban la vivienda como un acto de justicia y no como el fruto de su esfuerzo personal? En la cuestión nacional, ¿son posibles las lealtades compartidas? Por cierto, este país, ¿cómo se llama? Demasiadas preguntas para contestar en el corto trayecto que guía al cronista hasta su casa. Pero seguro que el proceso de reflexión Think Gaur Euskadi 2020 tiene como fin ofrecer respuesta a todas esas preguntas, y a muchas más, de forma clara y contundente. A menudo, en política, la irresponsabilidad no pasa por el planteamiento de respuestas erróneas. La verdadera irresponsabilidad es evitar los temas difíciles, orillar las preguntas complejas, esquivar ante las interrogantes decisivas mediante un cómodo desvío y, una vez dejado ya a la espalda, volver a la vía principal. Ojalá todas las preguntas planteadas al final de esta crónica de urgencia, todas esas preguntas y muchas más, tengan respuesta en un futuro próximo.

6~6. Una jornada para el contraste. Pedro Ugarte 37


La política lingüística en Galicia

INFORME

Marisol López Martínez

38

C

O galego é a lingua falada en Galicia desde a Idade Media. Como lingua escrita deixou de utilizarse no século XV, durante os chamados Séculos Escuros, e ata o século XVIII. O proceso de recuperación do galego consolídase no século XIX cunha importante literatura, da que son claros exemplos escritores como Rosalía de Castro, Manuel Curros Enríquez ou Eduardo Pondal, entre outros.

on este marco de legalidade, no ano 1981 apróbase o Estatuto de autonomía de Galicia, no que o artigo 5 recoñece o galego como lingua propia da comunidade autónoma e a declara lingua oficial xunto co castelán. O Estatuto sinala con claridade varias cousas: que Galicia ten dúas linguas oficiais: o castelán e o galego, que a política lingüística é un deber dos poderes públicos e que a discriminación por razón de lingua non ten cabida.

No século XX, coa Segunda República, apróbase en referendo o Estatuto de autonomía en xuño de 1936, uns días antes do inicio da Guerra Civil. Naquel Estatuto establecíase a cooficialidade da lingua galega. Pero coa Guerra Civil o estatuto non entra en vigor. Despois da Guerra Civil, coa represión levada a cabo pola ditadura de Franco, perdeuse o proceso de recuperación das linguas e das culturas non castelás. Houbo que agardar o inicio da democracia para que a lingua galega obtivese o status legal que se indica na Constitución de 1978 e nas demais normas.

En 1983, o Parlamento de Galicia aprobou a Lei de normalización lingüística, vixente a día de hoxe, e que marca o camiño para a introdución do galego no ensino, na Administración autonómica, local e periférica do Estado, nos medios públicos de comunicación etc. En la actualidad, las políticas lingüísticas de la Xunta de Galicia siguen rigiéndose por la Ley de 1983, pero además, la unanimidad de las fuerzas políticas permitió, en el año 2004, aprobar una auténtica hoja de ruta para la normalización del gallego en todos los ámbitos sociales. Me refiero al Plan xeral de normalización da lingua galega, un documento aprobado en el Parlamento de Galicia que contiene un diagnóstico de la situación y más de 400 medidas concretas, elaboradas a


Marisol López Martínez

partir de la realidad lingüística de Galicia, para favorecer el uso del idioma en los distintos ámbitos de la sociedad y para garantizar que cualquier ciudadano pueda vivir plenamente en gallego.

La unanimidad de las fuerzas políticas permitió, en el año 2004, aprobar una auténtica hoja de ruta para la normalización del gallego en todos los ámbitos sociales.

Este documento, concebido con la participación de más de 100 profesionales representativos de todos los ámbitos de la sociedad gallega, constituye uno de los avances más importantes en política de extensión del uso social del gallego, tras la aprobación de la Lei de normalización lingüística de Galicia.

A pesar de su Prácticamente aprobación unánime en la totalidad de la 2004, el Plan no copoblación puede menzó a implementarentender y hablar se hasta principios de en gallego. 2006, tras la llegada del gobierno de progreso a la Xunta de Galicia. El modelo de política lingüística desarrollado por el gobierno anterior, basado en el eufemismo denominado “bilingüismo harmónico” demostró

ser ineficaz y no conseguir frenar la pérdida de hablantes del gallego a lo largo de los años, dándose la paradoja de que, al mismo tiempo que se incrementaban las competencias lingüísticas de los gallegos, disminuía el porcentaje de personas que lo utilizaban habitualmente.

HIZKUNTZA ala HIZKUNTZAK?

Secretaria Xeral de Política Lingüística. Xunta de Galicia

Desde finales de 2005, la política lingüística pasó a ocupar un lugar central en la acción de gobierno, pasando de ser una dirección general dentro de la Consellería de Educación a convertirse en una Secretaría Xeral dependiente directamente del presidente de la Xunta y con vocación de actuación transversal en todo el Gobierno. Para entender las actuales políticas de normalización que estamos impulsando, es necesario tener una perspectiva general de la situación sociolingüística de Galicia. Los estudios realizados nos indican que, efectivamente, se ha producido un incremento notable de las competencias lingüísticas. Los datos más recientes son del año 2007, realizados por el Observatorio da Lingua Galega. Según este estudio, prácticamente la totalidad de la población puede entender y hablar en gallego, sólo el 3% dice no saber leerlo y el 13,4% no saber escribirlo.

Competencias en galego Moito

Bastante

Pouco

Nada

Persoas que entenden cando lle falan en galego

77,68%

20,32%

1,88%

0,12%

Persoas que saben falar en galego

60,56%

28,76%

9,04%

1,64%

Persoas que saben ler en galego

38,12%

34,56%

24,32%

3,00%

Persoas que saben escribir en galego

27,64%

26,88%

32,04%

13,44%

Táboa 1. Base: poboación de 15 anos ou máis residente en Galicia en 2007. Fonte: Observatorio da Lingua Galega

39


En cuanto al uso, los datos también son positivos: más de la mitad de la población tiene el gallego como primera lengua, y cerca del 70% la usa siempre o habitualmente. lingua inicial da cidadanía Galego

As dúas Outras Castelán igual linguas

Total 57,6%

9,3%

32%

1,1%

Táboa 2. Base: poboación de 15 anos ou máis residente en Galicia en 2007. Fonte: Observatorio da Lingua Galega

hace ya un par de años que han de tener continuidad y ser incluso reforzadas. En el ámbito educativo, el año pasado comenzó a ejecutarse el decreto que desarrolla las medidas establecidas para la enseñanza en el Plan xeral de normalización de la lengua gallega. Según el decreto, al menos el 50 por ciento de las materias que se impartan en la educación reglada deberán darse en gallego. La medida contó con el apoyo de todos los partidos, incluido el Partido Popular, que posteriormente se desmarcó y rompió el consenso que hasta ese momento todos nos habíamos esforzado por mantener.

LINGUA HABITUAL DA CIDADANÍA

Total

Só galego

Máis galego ca castelán

30,24%

17,72%

As dúas Mais castelán Só igual ca galego castelán

Outras linguas

19,28%

0,20%

18,80%

13,76%

En la actualidad, el decreto se aplica sin problemas en el sistema educativo gallego, y tan sólo grupos minoritarios pretenden crear falsas polémicas ajenas a la realidad gallega.

En una sociedad con dos lenguas oficiales, cuanto más igualitaria sea la situación de ambas lenguas, más sólida será su convivencia y también la de los ciudadanos; ése es nuestro principal objetivo, conseguir una plena igualdad social de las dos lenguas oficiales.

Táboa 3. Base: poboación de 15 anos ou máis residente en Galicia en 2007. Fonte: Observatorio da Lingua Galega

Evitar la fractura generacional es uno de nuestros principales retos, porque garantizar esa transmisión de padres/madres a hijos es una de las más importantes vías para garantizar la pervivencia y la pujanza del gallego.

A pesar de estos datos, hay algunos problemas estratégicos que resolver para garantizar el futuro del gallego. Uno de los más importantes, y que ocupa buena parte de los esfuerzos de nuestro departamento, es el relativo a la transmisión familiar de la lengua. Evitar la fractura generacional es uno de nuestros principales retos, porque garantizar esa transmisión de padres/madres a hijos es una de las más importantes vías para garantizar la pervivencia y la pujanza del gallego; en ese ámbito estamos impulsando una serie de iniciativas desde

3~4. La política lingüística en Galicia. Marisol López Martínez 40

Con estas premisas, la política lingüística en Galicia tiene los siguientes ejes prioritarios: favorecer el prestigio social de la lengua, promover la Según el transmisión lingüístidecreto, al ca primaria, apoyar la menos el 50 presencia del gallego por ciento de en las nuevas tecnololas materias gías, mejorar las comque se petencias lingüísticas impartan en en gallego y lograr una la educación mayor presencia de reglada nuestra lengua en las deberán darse instituciones del Esen gallego. tado Español y de la Unión Europea.


Queda todavía la incorporación de parte de las élites económicas y sociales. Los proyectos de política lingüística se dirigen a tratar de establecer relaciones entre los sectores económicos y la lengua gallega. Trabajamos para que las empresas ubicadas en Galicia incorporen la lengua gallega como un valor añadido. En ese camino impulsamos campañas que favorezcan el prestigio social de la lengua y que ofrezcan una visión del gallego más moderna y dinámica. Respecto del ámbito tecnológico, se están desarrollando desde nuestro departamento dife-

Trabajamos para que las empresas ubicadas en Galicia incorporen la lengua gallega como un valor añadido. En ese camino impulsamos campañas que favorezcan el prestigio social de la lengua y que ofrezcan una visión del gallego más moderna y dinámica.

Queremos una presencia más real y visible del gallego en las instituciones del Estado y en Europa.

rentes herramientas y actuaciones que permitan que el gallego esté cada vez más presente en las nuevas tecnologías: a través de convenios con las principales operadoras y fabricantes de telefonía, a través de acuerdos con las multinacionales punteras en software, o mediante el desarrollo de traductores automáticos. Por último, queremos una presencia más real y visible del gallego en las instituciones del Estado y en Europa. Ésa es una de las motivaciones del protocolo de colaboración que, en materia de política lingüística, firmamos los gobiernos vasco, catalán y gallego, al que hace unos días se incorporó también el Gobierno balear. La diversidad lingüística es una característica de España, y también de la Unión Europea, un valor en alza en una sociedad en cambio constante.

INFORME

No cabe duda que el gallego, desde el inicio del proceso democrático, mejoró en su consideración social. El cambio social que se sigue produciendo en Galicia, con un aumento del nivel de vida, ayuda a lograr este objetivo. Ayuda también el hecho de que las instituciones y organismos públicos de Galicia tengan como lengua de uso institucional el gallego.

4~4. La política lingüística en Galicia. Marisol López Martínez 41


La política lingüística en Catalunya

INFORME

Bernat Joan i Marí

42

Som a les portes d’un dia important per a tots plegats, el 3 de desembre. És, per una banda, el Dia Internacional del’ Euskara; d’altra banda, és el dia de Sant Francesc Xavier, patró de la capital de Formentera (on tinc la meitat de la meva família); i faran setentaset anys (i més bíblic no pot ser el nombre, benvolgut Patxi Baztarrika) de la publicació del Diccionari General de la Llengua Catalana, a càrrec de Pompeu Fabra, qui abans de fer de gramàtic del català fou professor d’enginyeria en aquesta mateixa ciutat.

E

l catalán, como el euskera, es una lengua dividida entre diversos ámbitos administrativos. Es, por una parte, la única lengua oficial en un pequeño estado pirenaico: Andorra. Por esta razón, la lengua catalana ha sido utilizada, en su calidad de lengua oficial de un estado miembro, en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Por otra parte, es lengua oficial y propia en Cataluña y en Baleares (donde comparte oficialidad con el español, en tanto que lengua oficial del Estado). Así mismo, es oficial, bajo otra denominación, en el País Valenciano, donde, con una cierta ambigüedad sobre la unidad de la lengua, se la denomina oficialmente “valenciano”. Y, aún, se reconoce como lengua propia de la Franja de Ponent, pero no como lengua oficial, en la comunidad autónoma de Aragón. Y, aún, es la lengua de un pequeño enclave en Murcia (el Carxe), de un departamento francés (los Pirineos Orientales, nuestro Iparralde: Catalunya Nord) y de una ciudad en Cerdeña: l’Alguer. Tenemos, pues, una variedad extraordinaria de situaciones: desde la oficialidad exclusiva (en Andorra) hasta el no reconocimiento oficial (en Cataluña norte, por ejemplo, aunque sí sea reconocida oficialmente como lengua en el ayuntamiento de la capital: Perpiñán). Una segunda consideración es que, con el nuevo Estatuto de Autonomía (mientras esperamos que no se vea aún más reducido por la intervención del Tribunal Constitucional), en Catalunya tenemos tres lenguas oficiales (el español, como lengua oficial del Estado, el catalán en tanto que lengua propia de Catalunya, y el occitano –propio del Valle de Arán–, la lengua propia de nuestra minoría lingüística histórica).


Bernat Joan i Marí Secretari de Política Lingüística. Generalitat de Catalunya

Esto implica dos polos de acción bien claramente diferenciados: por un lado, la dinamización del uso social de la lengua, juntamente con la atención a las personas que requieren formación en lengua catalana, y, por otro lado, la construcción de potentes instrumentos de ingeniería lingüística que faciliten el aprendizaje del catalán a través de métodos diferentes, por canales diversos y en una pluralidad de ámbitos distintos. Para la enseñanza-aprendizaje de la lengua para las personas adultas y para la dinamización del proceso de normalización lingüística sobre el territorio contamos con el Consorci per la Normali-zació Lingüística, que cuenta con 22 centros de normalización lingüística distribuidos por el conjunto del territorio de Catalunya. Estos centros no se ocupan solamente de la enseñanza del catalán a las personas adultas, sino también de la dinamización lingüística en el seno de la sociedad. Procuramos satisfacer las demandas de aprendizaje del catalán de acuerdo con asociaciones diversas y con las instituciones más próximas a los ciudadanos, empezando por los ayuntamientos. Y, así mismo, contribuimos a complementar los cursos regulares de lengua catalana con otros programas, como el voluntariado por la lengua (que se articula a través de parejas lingüísticas, donde uno de los miembros se compromete a hablar en catalán con la otra persona durante diez sesiones de una hora –como mínimo– y la persona que quiere ser fluida en catalán practica la conversación con la voluntaria). Por otra parte, hemos articulado diversos instrumentos de ingeniería lingüística y de recursos on line, que se encuentran hoy en día al

alcance de todos los ciudadanos. Se han unificado los diferentes servicios de consultas lingüísticas en un único servicio: Optimot. A través del Optimot, cualquier ciudadano puede satisfacer sus consultas sobre cuestiones referidas a la lengua (neologismos, tecnicismos, etc.), e, igualmente, sobre cuestiones referidas a los derechos lingüísticos, a la situación legal de las lenguas, a los requisitos lingüísticos para determinados puestos de trabajo, etc.

Los objetivos fundamentales de nuestra política lingüística son la cohesión social, la igualdad de oportunidades entre todos los ciudadanos de Catalunya y la dotación de los elementos necesarios para que toda persona que quiera pueda aprender catalán de la manera más fácil posible.

Junto con este servicio de consultas lingüísticas, tenemos en funcionamiento diversos traductores automáticos (de ida y vuelta) de catalán a castellano, inglés, francés, alemán… Por cierto, aprovechamos la ocasión en que la literatura catalana fue la invitada de honor en la Feria Internacional del Libro (Frankfurt, 2007), para presentar este último traductor. Muy recientemente hemos puesto on line el traductor automático occitano-catalán y el traductor occitano-español. Consideramos que son instrumentos necesarios para desarrollar la oficialidad de la lengua occitana, llamada aranés en el Valle de Arán, en Catalunya. Y, aún más recientemente, hemos puesto al servicio de toda la ciudadanía un curso de catalán en línea –Parla.cat–, que se en-

HIZKUNTZA ala HIZKUNTZAK?

Para nosotros, la política lingüística tiene que ser una política pública transversal. El objetivo es que impregne todos los departamentos del gobierno de la Generalitat y todo el entramado institucional del país. Los objetivos fundamentales de nuestra política lingüística son la cohesión social, la igualdad de oportunidades entre todos los ciudadanos de Catalunya y la dotación de los elementos necesarios para que toda persona que quiera pueda aprender catalán de la manera más fácil posible.

43


cuentra entre los más avanzados de Europa. Este curso permite adquirir la gramática, consultar el diccionario, realizar ejercicios (varios miles de ejercicios ya se encuentran en línea) tanto escritos como de voz (puesto que también se trabaja el lenguaje oral) y participar en foros e incluso introducir nuevos materiales. En la presentación que hicimos recientemente en el Palau de la Generalitat, el lingüista David Crystal afirmó que no existe ningún curso en línea comparable entre las lenguas de medio alcance de la Unión Europea. En definitiva, todos estos recursos e instrumentos deben servir para que todos los ciudadanos que deseen aprender catalán puedan hacerlo en las mejores condiciones posibles, y a través de los métodos más adecuados a sus necesidades de formación. Y todo ello porque consideramos que el catalán constituye un instrumento fundamental de cohesión social en nuestro país. Por esta misma razón optamos por un modelo de enseñanza en lengua catalana, que garantice, al mismo tiempo, que todos los alumnos, al acabar su formación obligatoria, dominen fluidamente, oralmente y por escrito, el catalán (también el occitano, en el Valle de Arán), el español y el inglés, con conocimientos de alguna otra lengua. En este sentido, intentamos poner los instrumentos necesarios al alcance de nuestro sistema educativo y del conjunto de la población para que se pueda cumplir el Proceso de Lisboa en cuanto a conocimiento de lenguas. En él se establece como objetivo de la Unión Europea que todos los ciudadanos dominen, al menos, su lengua materna más dos lenguas más.

Creo sinceramente que aquellos que se oponen al normal desarrollo del proceso de normalización del gallego, del vasco y del catalán deberían preocuparse fundamentalmente porque en el Estado español existe casi un 50% de la población que es unilingüe, que solamente es capaz de expresarse en una lengua (y en estos casos, siempre es el castellano). Esto es lo auténticamente preocupante, y no los avances sociales que puedan conseguir nuestras respectivas lenguas.

3~3. La política lingüística en Catalunya. Bernat Joan i Marí 44

Así mismo, trabajamos para la proyección internacional de la lengua catalana y de la cultura que se genera en esta lengua, y para ello contamos con un instrumento potente: el Institut Ramon Llull, que se ocupa de proyectar el catalán en el mundo. Actualmente, forman parte de este instituto los gobiernos de Andorra, Catalunya y las islas Balears, junto con representaciones municipales de Cataluña norte, el País Valenciano y l’Alguer, en Cerdeña. Creo sinceramente que aquellos que se oponen al normal desarrollo del proceso de normalización del gallego, del vasco y del catalán deberían preocuparse fundamentalmente porque en el Estado español existe casi un 50% de la población que es unilingüe, que solamente es capaz de expresarse en una lengua (y en estos casos, siempre es el castellano). Esto es lo auténticamente preocupante, y no los avances sociales que puedan conseguir nuestras respectivas lenguas. Del mismo modo que considero que debemos deshacer algunos equívocos que nos hacen daño y que nos sitúan en una posición que resulta, como mínimo, injusta. Por ejemplo, en un manifiesto muy celebrado desde unas ciertas esferas de la vida política y mediática española, se clamaba por la lengua “común”, cuando es obvio, por ejemplo, que la lengua común entre los euskaldunes es el euskera. ¡Como si el concepto de “lengua común” solamente se pudiera aplicar a una sola lengua! En definitiva, promover el catalán, para nosotros, constituye una fuente de cohesión y también de igualdad de oportunidades entre todos los ciudadanos de Catalunya. Ciertamente, la situación social de la lengua catalana dista mucho de ser una situación de plena normalidad, pero esto no implica que sea indiferente el hecho de conocer la lengua o de no conocerla. Conocer el catalán ofrece a quien tiene esta capacidad muchas más oportunidades para participar en el conjunto de la sociedad, para desarrollar actividades en el medio laboral y para establecer relaciones interpersonales. En consecuencia, una política pública que opte por trabajar para la igualdad de oportunidades entre todos los ciudadanos de nuestro país debe optar también, decididamente, por asegurar el conocimiento y el uso de la lengua catalana de manera generalizada.


45


El euskera: patrimonio de todos, ¿lengua de todos?

INFORME

Patxi Baztarrika

46

L

engua o lenguas: he aquí una invitación a la reflexión sobre una cuestión que suscita un creciente interés en la ciudadanía. Adelanto ya que no comparto el imperativo “en castellano y punto, porque todos sabemos castellano”, ni tampoco “euskaraz eta kitto, euskaldunak garelako”. Quienes, al igual que en cualquier ámbito de la vida social y cultural, predicamos y practicamos la pluralidad también en lo lingüístico, quienes no sólo toleramos sino asumimos con satisfacción como valor propio y positivo la diferencia, quienes respetamos y promovemos la diversidad, quienes rechazamos la uniformidad porque supone ausencia de libertad e imposibilidad de elección y levantamos la bandera de la pluralidad en defensa de los valores de la libertad y la solidaridad entre diferentes, quienes tenemos una visión multicolor de la realidad, quienes creemos que la sola unidad que vale la pena es la

que se sustenta en la promoción de la diversidad, optamos, cómo no, por las lenguas, en plural. Frente a aquellos que piensan que Babel fue una maldición, otros creemos que fue una bendición, porque simboliza la eclosión de la pluralidad y la libertad lingüística; en suma, significa posibilidad de elección y la garantía de un lugar para todos. Aquí, entre nosotros, últimamente han hecho su aparición, acompañados de considerable ruido mediático y con ropajes pretendidamente nuevos y liberales, viejas y conservadoras ideas que contraponen conceptos en sí mismos positivos, como el de lengua común, a conceptos extraordinariamente enriquecedores como el de la diversidad lingüística y la consiguiente defensa de las lenguas propias. Nos dicen que “la riqueza no consiste en la diversidad, sino en tener una lengua común”, y, en consecuencia, “es inútil que quien desconoce el euskera dé pasos hacia esa lengua, porque todos nos entendemos en castellano”. Quienes tal postulan no quieren entender que las lenguas no se enfrentan entre sí, que sólo las enfrentan quienes las manipulan en beneficio de un no confesado interés partidista. No quieren entender que las lenguas son un factor de suma e integración, lejos de la resta y enfrentamiento que ellos promueven. Por ello es comprensible que discrepe de las fervientes defensas de la “lengua común” con que nos están obsequiando últimamente. No discrepo porque tenga nada en contra del castellano (también el castellano es mi lengua, lengua de relación cultural, social y afectiva:


Patxi Baztarrika Viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco.

Entiendo que, desde las antípodas de esas posiciones excluyentes, debemos reivindicar la diversidad como factor de riqueza, modernidad y salud democrática. Debemos reivindicar el valor de la democracia lingüística –que descansa en la igualdad de oportunidades de uso de las lenguas y en la libertad individual de opción lingüística– frente al darwinismo lingüístico, que pretende, en un pernicioso laissez-faire lingüístico, abandonar a su suerte a las lenguas en situación de desigualdad en un mercado que se rige por una en absoluto neutral ley de la oferta y la demanda. Debemos reivindicar la complementariedad de las lenguas, teniendo siempre presente que sólo el uso garantiza la vitalidad y el futuro de las mismas. Y el euskera no es una excepción. Y así ha actuado, precisamente, la inmensa mayoría de la sociedad vasca durante estos veinticinco años: haciendo oídos sordos a ese tipo de proclamas y comprometiéndose activamente a favor de una progresiva revitalización del euskera en el horizonte de una sociedad vasca bilingüe. La

sociedad vasca ha seguido el camino marcado por Mitxelena en la búsqueda para el euskera de un lugar “entre las lenguas (…) suficiente que asegure su continuidad y desarrollo sin aventuras maximalistas”. Cabe afirmar que la evolución del euskera durante estos veinticinco años es la crónica de un éxito cifrado en el crecimiento demográfico, territorial y funcional, con total claridad en la Comunidad Autónoma de Euskadi. La evolución del euskera, sin embargo, es desigual en sus tres territorios: mientras el bilingüismo crece con fuerza en la Comunidad Autónoma de Euskadi, lo hace moderadamente en Navarra y se registran importantes retrocesos en Iparralde, aunque también aquí por primera vez en quince años se contabiliza un aumento de población bilingüe entre los jóvenes entre 16-24 años.

El discurso de la “lengua común”, cuando se construye en oposición a otras lenguas, alimenta la perpetuación de la desigualdad social entre todas ellas.

El euskera ha sobrevivido durante siglos gracias a la adhesión de la ciudadanía. Conviene tener presente que, en toda su historia, sólo en los últimos 25-30 años el euskera ha contado, y sigue contando, gracias al autogobierno –sobre la base de la voluntad favorable de la inmensa mayoría de la sociedad y merced a unos elevados niveles de consenso político que dieron lugar, entre otros, a la Ley del Euskera y a la Ley de la Escuela Pública Vasca–, con un marco legal que lo protege activamente, una política lingüística pública favorable diseñada y desarrollada desde los poderes públicos, importantes recursos humanos, materiales y económicos a su servicio, y una acción positiva de tantos y tantos

HIZKUNTZA ala HIZKUNTZAK?

lo reconozco sin complejos y evitando falsas Las lenguas hipocresías tan al uso no se entre nosotros cuando enfrentan nos referimos a estas entre sí, cuestiones); tampoco sólo las discrepo porque niegue al castellano la caracenfrentan terística de lengua coquienes las mún, aunque no sea la manipulan única común. Discrepo en beneficio porque el argumentario de un no que se esgrime proyecconfesado ta una falta de respeto interés y consideración a las partidista. otras lenguas –a mi lengua propia, el euskera–, puesto que condena a éstas a la sumisión y desigualdad con respecto al castellano. El discurso de la “lengua común”, cuando se construye en oposición a otras lenguas, alimenta la perpetuación de la desigualdad social entre todas ellas.

47


organismos sociales que cuentan con el apoyo de los poderes públicos. Esta suma de esfuerzos es nueva en la historia del euskera, y ha dado unos resultados que permiten hablar de un cambio lingüístico progresivo en la Comunidad Autónoma de Euskadi, allí donde se concentran más del 80% de los vasco hablantes. En suma: el euskera nunca ha tenido tantos hablantes, nunca ha sido utilizado por tanta gente y en tan diversos ámbitos, nunca ha recibido el apoyo decidido de la legislación y de los poderes públicos como en la Comunidad Autónoma de Euskadi en estas dos últimas décadas. La salud del euskera es mejor de lo que reconocen algunos, y más débil de lo que muchos quisieran. Es evidente que en la evolución del euskera en la Comunidad Autónoma de Euskadi en estos veinticinco años hay claroscuros, como sucede en todo proceso social, pero cabe afirmar que las luces predominan con rotundidad sobre las sombras. Hoy, el 37,5% de la población mayor de 5 años es bilingüe, cuando en 1981 sólo lo era el 21%. Hoy es bilingüe el 75% de la población menor de 16 años, y entre esta población no llegan al 9% los monolingües erdaldunes; el resto entiende el euskera, aunque no llega a dominarlo. Ha cambiado radicalmente la pirámide de edad: hace veinte años, la mayor proporción de bilingües se encontraba en los mayores de 50 años; hoy sucede exactamente al revés: cuanto menor es la edad, mayor es el número de bilingües, lo cual indica una senda de crecimiento para el futuro. Hay 300.000 euskaldunberris entre nosotros, 300.000 personas que merecen el más sincero reconocimiento y agradecimiento, no sólo de la población vascohablante, sino del conjunto de la sociedad, por su enorme aportación a la convivencia lingüística y a la cohesión social.

La salud del euskera es mejor de lo que reconocen algunos, y más débil de lo que muchos quisieran.

Hay 300.000 euskaldunberris entre nosotros, 300.000 personas que merecen el más sincero reconocimiento y agradecimiento, no sólo de la población vascohablante, sino del conjunto de la sociedad, por su enorme aportación a la convivencia lingüística y a la cohesión social.

3~6. El euskera: patrimonio de todos, ¿lengua de todos? Patxi Baztarrika 48

La aportación del sistema educativo a la revitalización del euskera es muy destacada. Los padres y madres, vascohablantes o monolingües erdaldunes, han optado progresivamente por la enseñanza en euskera para sus hijos. Así, hace veinticinco años, en la educación obligatoria el 80% de los alumnos cursaba sus estudios en el modelo A+X, y sólo el 12% lo hacía en el modelo D. Hoy, el 61% lo hace en el modelo D, y no llegan al 15% quienes lo hacen en el modelo A. En la educación infantil no llegan al 5% los niños que se han matriculado en el modelo A. Si fijamos la mirada en la universidad, cabe subrayar que el 54% de los alumnos han optado por realizar el último examen de selectividad en euskera, y el 45% de los alumnos que se matriculan por primera vez lo hacen en materias en euskera. Contamos con escritores que están creando una literatura absolutamente homologable a las que se producen en las lenguas de nuestro entorno. La calidad de la traducción ha subido muchos enteros en pocos años. Por otra parte, la presencia del euskera en los medios de comunicación, más allá de EITB, se extiende a un total de 115 medios, entre escritos, electrónicos, radios y televisiones. También ha aumentado el uso del euskera, y lo ha hecho de manera muy importante, aunque no –como es lógico, por otra parte– en la misma medida que el conocimiento. El uso crece poco a poco e ininterrumpidamente en la CAE, se mantiene en Nafarroa y retrocede en Iparralde. El aumento del uso del euskera en la CAE se registra en todos los grupos de edad menores de 50 años, y se ha duplicado entre los jóvenes de 16-24 años. El incremento del uso tiene lugar sobre todo en los ámbitos formales (centros de salud, servicios públicos y municipales, entidades financieras); sin embargo, es poco significativo en las relaciones familiares. Aunque estamos ante un proceso ininterrumpido de crecimiento,


dando pasos decisivos en orden a “encontrar un lugar suficiente para garantizar su continuidad y desarrollo”.

El uso del euskera ha crecido porque ha aumentado la población bilingüe, pero las personas bilingües de hoy no utilizan el euskera más que los bilingües de hace quince años. Este hecho tiene su explicación. Hay tres factores que determinan el uso de la lengua: la densidad de hablantes,

la competencia lingüística relativa y la adhesión o lealtad hacia la lengua. Ha cambiado radicalmente el perfil de la persona bilingüe. Hace veinte años, el 76% de los bilingües menores de 25 años tenía el euskera como primera lengua (materna, familiar), hoy sólo lo tiene el 39%. Además, al contrario de lo que sucedía hace veinte años, hoy la mayoría de los bilingües viven en zonas de menor población vascohablante. Esto quiere decir que los bilingües de hoy, aunque sean más, tienen menos oportunidades de uso del euskera en la vida social. Estos son algunos de los costes que inevitablemente debemos asumir en el proceso de crecimiento. A ello se ha de añadir el factor decisivo y más importante para el uso: la adhesión libre y voluntaria de la ciudadanía. Hoy más que nunca, es fundamental cultivar esa adhesión, lealtad e identificación natural de la ciudadanía con el euskera. Para ello entendemos que es necesario el cumplimiento de, al menos, estas dos premisas: 1) hacer del euskera una lengua atrayente, para lo cual hay que cuidar especialmente, por una parte, el valor añadido, el atractivo y la calidad de lo que se crea en euskera, y, por otra, hacer del mundo del euskera un mundo respirable, abierto y acogedor para la pluralidad política y cultural que caracteriza a las personas que integran nuestra sociedad; 2) profundizar y acrecentar el consenso social y político a favor del desarrollo y normalización del euskera. Sólo en un clima de concordia y colaboración, en un clima de suma de voluntades, en un clima en el que nadie se sienta excluido pero nadie se autoexcluya, puede el euskera seguir dando pasos decisivos en orden a “encontrar un lugar suficiente para garantizar su continuidad y desarrollo”.

INFORME

hay aspectos que nos ocupan y preocupan. No todos los avances se producen en la misma medida, tampoco en todos los ámbitos. Incluso hay ámbitos en los que se podría haber avanzado más. Los casos de la administración de Justicia y la administración del Estado en general son ejemplo de lo que nunca debiera suceder. También en las administraciones vascas podríamos haber hecho mejor algunas cosas: por ejemplo, se ha asociado en exceso el euskera a la obtención del perfil lingüístico (inevitable, por otra parte), al tiempo que se ha cuidado muy poco la regulación y promoción del uso del euskera como lengua de trabajo y servicio. Deberíamos preguntarnos si mientras el uso del euskera aumenta en los ámbitos formales, es decir, en aquellos espacios que son objeto de algún tipo de regulación, aumenta también en la familia, en la sala de estar del hogar. Deberíamos preguntarnos también si el consumo de productos de ocio, culturales y de todo Sólo en un tipo en euskera aumenta clima de significativamente, de maconcordia y nera paralela al aumento colaboración, de la oferta. Deberíamos en un clima preguntarnos también en de suma de qué medida ha aumentado la consideración social voluntades, en hacia el euskera. Es eviun clima en el dente que queda mucho que nadie se por hacer. Los avances de sienta excluido estos años deben servir, pero nadie se por eso mismo, de palanautoexcluya, ca para tomar impulso, puede el nunca para caer en la aueuskera seguir tocomplacencia.

Si al principio de este artículo me he referido a aquellos que juzgan excesivo todo cuanto se hace a favor del euskera, es también obligado que me refiera a quienes todo lo consideran insuficiente. Cómodamente atrincherados, se han creído una mentira que determinado sector político, interesado en deslegitimar por norma la actuación de las instituciones vascas, ha fabricado y hecho calar en sectores minoritarios de la sociedad: la

4~6. El euskera: patrimonio de todos, ¿lengua de todos? Patxi Baztarrika 49


mentira según la cual los poderes públicos vascos ralentizan, frenan o incluso abortan cualquier avance rápido y profundo en materia de normalización del euskera.

Queremos que esta nuestra lengua, al igual que es patrimonio de todos, sea también lengua de todos. Y eso no se puede lograr de la noche a la mañana. Requiere tiempo, mucha paciencia, audacia y pragmatismo; requiere actitudes capaces de concitar consensos y adhesiones.

Es evidente que las leyes, las políticas lingüísticas, los planes de acción y sus recursos correspondientes son necesarios e imprescindibles para avanzar con paso firme en la revitalización del euskera. Basta observar la desigual evolución del euskera en la CAE, Nafarroa e Iparralde para afirmar la incuestionable y decisiva importancia de los citados factores. Todo ello es, pues, estrictamente necesario. Pero cuidado: no son la panacea. Tal y como certeramente nos advirtió Mitxelena, nadie debería obcecarse con los “efectos miríficos del decreto”, no al menos si se quiere evitar caer en el gueto o condenar al euskera a ser una lengua tal vez conocida por muchos, pero usada por pocos. Queremos una lengua viva, utilizada con naturalidad y normalidad. Queremos que esta nuestra lengua, al igual que es patrimonio de todos, sea también lengua de todos. Y eso no se puede lograr de la noche a la mañana. Requiere tiempo, mucha paciencia, audacia y pragmatismo; requiere actitudes capaces de concitar consensos y adhesiones. Los cambios lingüísticos sólo son posibles en una sociedad democrática si se operan conforme a criterios estrictamente democráticos y acomodándose a la realidad social y a la voluntad de la ciudadanía.

Para avanzar con seguridad y éxito en la revitalización del euskera hemos de ser conscientes de las limitaciones. Nos equivocaríamos si creyéramos que dichas limitaciones se encuentran en la legislación (todo sería más fácil si la verdad fuera ésa), o en una actitud supuestamente contraria o tibia por parte de los poderes públicos vascos en lo relativo a la defensa del euskera. No nos engañemos: las limitaciones se encuentran en nuestra propia sociedad, lo cual nos obliga a alejarnos de cualquier voluntarismo. Poseemos una realidad sociolingüística extraordinariamente diversa y desigual entre los tres territorios, así como en el seno de cada territorio. Por eso, por ejemplo, los resultados de aprendizaje del euskera Las leyes sirven, y son muy desiguales en Azpeitia, mucho, para ayudar Barakaldo o Gasteiz, aunque se a materializar la estudie en el modelo D o exacvoluntad de la tamente en el mismo programa y ciudadanía, pero ritmo en el euskaltegi. La distancia no determinan el lingüística entre el euskera y el cascambio. tellano hace que el aprendizaje del euskera por la población adulta sea Para promover un uso cada más difícil. Afortunadamente, los vez más generalizado y natural del vascohablantes son todos ellos bieuskera, nos hará falta contar con lingües, y, claro, en un contexto en el que todavía ámbitos en los que la presencia del euskera sea la mitad de la población desconoce completamenmás fuerte y normalizada, lo cual va a requerir, ente el euskera, el bilingüe tiene que hacer un acto tre otras cosas, nuevas generaciones de bilingües de opción por el euskera, pero, además, carece de que tengan como lengua primera o materna/paoportunidades de uso en muchos lugares: el 42% terna el euskera. He ahí un profundo cambio que de la población entre 30-55 años es monolingüe queda en manos de las próximas generaciones, erdaldun. Por no hablar de los tan enraizados siempre con la mirada puesta en ir haciendo reahábitos lingüísticos en detrimento del euskera. lidad un uso cada vez mayor del euskera. Sólo la Son todas ellas limitaciones derivadas de la propia voluntad y la adhesión de la ciudadanía será el realidad social. auténtico motor de ese cambio, alejados de cual-

5~6. El euskera: patrimonio de todos, ¿lengua de todos? Patxi Baztarrika 50


Todos estamos convocados a arrimar el hombro para avanzar consecuentemente en el progresivo fortalecimiento del uso del euskera.

Concluyo con una referencia a los principales retos de futuro. Pretendemos aumentar el conocimiento y el uso del euskera, no solamente pero sí especialmente en los ámbitos no formales, fortaleciendo la comunidad de los vascohablantes y valorizando al mismo tiempo la figura del bilingüe pasivo, haciendo del euskera una lengua fácil y generando oportunidades de uso. Pretendemos seguir garantizando la transmisión familiar, de manera que los actuales jóvenes euskaldunberris transmitan a sus hijos el euskera como lengua familiar. Pretendemos prestar especial atención a la creciente población inmigrante mediante estrategias de integración lingüística. Pretendemos que el euskera y la comunidad vascohablante sea una realidad atractiva, moderna, abierta, plural e integradora. Pretendemos que la población monolingüe erdaldun asuma la necesidad de dar un paso para acercarse al euskera, llegando cuando menos a entender el euskera, porque de ese modo saldrán ganando ellos mismos y los vascohablantes que legítimamente desean vivir en euskera, y saldrá fortalecida la cohesión social. Pretendemos profundizar e incrementar el consenso social y político a favor del euskera, como principal impulso y garantía de avance.

INFORME

quier dogmatismo y darwinismo lingüísticos. Las leyes sirven, y mucho, para ayudar a materializar la voluntad de la ciudadanía, pero no determinan el cambio.

HIZKUNTZA ala HIZKUNTZAK?

No cabe entender por consenso sólo aquello que favorezca al castellano, como tampoco vale considerar que todos los derechos corresponden a los vascohablantes y todas las obligaciones a los no vascohablantes.

Creo, no obstante, que es preciso repensar el propio concepto de consenso. No cabe entender por consenso sólo aquello que favorezca al castellano, como tampoco vale considerar que todos los derechos corresponden a los vascohablantes y todas las obligaciones a los no vascohablantes. Teniendo muy presentes las limitaciones y la voluntad desigual de la ciudadanía, todos debemos ser flexibles en la definición de las políticas concretas y en los ritmos, pero, al mismo tiempo, y teniendo presente el objetivo de la igualdad social entre las lenguas, todos debemos ser ambiciosos en la formulación de los objetivos, asumiendo con claridad la apuesta por la normalización del uso del euskera y excluyendo su mera conservación; es decir, afirmando con claridad ante la sociedad la necesidad de asumir incomodidades y esfuerzos de los que nadie debe autoexcluirse. La cuestión del euskera es más bien la cuestión de la convivencia entre nuestras dos lenguas, y, por tanto, es la cuestión de la convivencia social. Por eso es tarea de todos, y todos estamos convocados a arrimar el hombro para avanzar consecuentemente en el progresivo fortalecimiento del uso del euskera. La sociedad vasca puede hacerlo, y estoy convencido de que ése es su deseo ampliamente mayoritario, con un espíritu de complementariedad entre las dos lenguas, de respeto exquisito a la opción lingüística individual, de garantía de igualdad de oportunidades para el uso de ambas lenguas, sin imponer y sin impedir el uso de ninguna.

Pretendemos que el euskera y la comunidad vascohablante sea una realidad atractiva, moderna, abierta, plural e integradora.

6~6. El euskera: patrimonio de todos, ¿lengua de todos? Patxi Baztarrika 51


Euskera, aurrera doan hizkuntza Oro har, 単abardurak 単abardura, eta ekinbide guztietan nahi eta behar beste asmatu izan ez bada ere, arrakasta baten kronika da azken 25 urteotan euskarak izan duen bilakaera. Euskarak, gaur, orduan baino hiztun gehiago ditu eta eginkizun nahiz esparru gehiagotara hedatu da. Autogobernuaren eraginez, lege babes egokia eskuratu du gure hizkuntzak, herri aginteek hizkuntza politika sendoa bultzatu dute eta gizarteak bere egin du elebidun izan nahia eta euskaraz ere bizitzeko aukera izatea. Kanpotik etorritako adituek behin baino gehiagotan aitortu dute hori. Azkena, David Crystal galestar hizkuntzalari ospetsua izan da, joan den irailean, HABEk gonbidatuta helduen euskalduntzearen ikasturtea hasteko ekitaldira etorri zenean. Izan ere, tokian tokiko hizkuntzak berreskuratzeko ahaleginean ari diren eragile eta erakunde asko etortzen ari dira urteotan Euskadira, hemen izaten ari garen esperientzia emankorraren berri gertutik ezagutzeko asmoz; eta beste horrenbeste dira

52

beren herrialdeetara gure jardunaren berri ematera joan gaitezen deitzen gaituztenak. Eta, hala ere, gure artean beti daude euskara biziberritzearen alde egiten den edozer gehiegizkotzat jotzen dutenak; baita egiten den guztia gutxiegizkotzat jotzen dutenak ere. Horrek erakusten du, hain zuzen ere, arrakastaren giltza zera dela: herri erakundeen jarduna eta gizartearen borondatea batera eramatea, errealitatea eta nahia orekaturik edukitzea, hizkuntza politika adostuak egitea, helburu egingarriak jartzea, programa eraginkorrak bultzatzea. Beraz, errealitatearen aurrean, baikor egoteko moduan gaude. Gaur inoiz baino jende gehiagok daki euskaraz; gaur euskarak inoiz baino hiztun alfabetatu gehiago ditu. Erabilera ere hazten ari da: gaur duela hogeita bost urte baino gehiago egiten da euskaraz, eta batez ere belaunaldi gazteetan hazi da euskararen erabilera. Baina ez gaitezen autokonplazentzia antzuaren sareetan eror,

etorkizun oparoa ez baitzaigu berez etorriko. Galtza bete lan geratzen zaigu egiteke. Esaterako, gaur egun euskara gehiago erabiltzen da euskaraz hitz egiten dakiten herritarren kopurua azken urteotan erruz gehitu delako, ez gaur eguneko elebidunek atzo elebidun zirenek baino gehiago erabiltzen dutelako. Hori bezala baditu nahitaez arduraz tratatu behar ditugun beste zenbait ertz ere gure hizkuntza errealitateak. Datozen urteetarako erronka erabakigarriak ditugu, beraz, gure aurrean. Lehenik, euskal hiztunen kopurua gehitzen jarraitu behar dugu, baina batez ere euskararen erabilera sendotu behar dugu, erabilera baita hizkuntzaren osasunaren egiazko termometroa. Erabilera areagotu eta sendotzeko arreta berezia eskatzen digu euskal hiztunen erkidegoak. Beste hitzetan esanda: euskaraz dakitenak egiazki euskal hiztun bihurtzea da kontua. Euskararen erabilera ohikoa eta naturala duten guneak eta sare sozialak indartzea: horra erronka nagusietariko bat.


Hirugarrenik, gaur oraindik euskararen errealitatetik urrun bizi diren erdaldun elebakarrak erakarri behar ditugu euskarara. Juan Carlos Moreno Cabrera hizkuntzalari ospetsuak dioenaren bidetik, gizarte batek benetan elebidun izan nahi badu, oso garrantzitsua da bere herritarren parte handi bat gutxienez elebidun pasibo izatea. Gaur elebakar diren milaka euskal herritar horietan gero eta elebidun pasibo gehiago izateak euskara gizarte bizitzan erabiltzeko aukerak aniztuko lizkiguke elebidun osoei. Beraz, elebidun pasiboen ekarpena gehiago errekonozitu, sustatu eta saritu beharko luke gure gizarteak. Bestetik, datozen urteak biztanleria-mugikortasun handikoak izango dira, ezbairik gabe. Kanpotik

Hori dena posible da. Euskararen etorkizuna, gaur, euskal herritarron, euskal gizartearen esku dago. Aukerak eta mugak, denak, eskura ditugu. Munduan eleaniztasuna da araua, elebakartasuna da salbuespena. Horregatik, biharko Euskadi elebidun eta, are, eleaniztasun batean sinesten dugu, zintzo sinistu ere. Eleaniztasuna aberastasuna baita; elebakartasuna, berriz, muga, euskal elebakartasuna balitz ere. Gizarteak euskara hizkuntza bizi, natural, erabilgarri, erakargarri, aukera-emaile gisa ikusten jarraitzen badu, etorkizuna irabazia izango dugu. Autogobernuaren eskutik eta babesean egin den guztia nola gutxietsi ezin asmaturik dabiltzanek egunero jo ohi dizkiguten

euskararen hil kanpaiei entzungor eginda, inolako justifikaziorik gabeko ezkortasun eta mezu apokaliptikoen tranpan amildu gabe, baina erantzukizun eta konpromiso erabateko eta eraginkorrez egin behar diogu aurre etorkizunari, euskarak bere garapenerako behar besteko tokia irabazi dezan etorkizunean. Euskara biziberritzeko prozesua arrakastatsua izango bada, herritarren atxikimendua eta barne motibazioa indartzea da gakoa. Legeak, diruak eta planak beharrezkoak dira, ezbairik gabe; baina herritarren borondatea eta hizkuntzarekiko leialtasun praktikoa dira benetako motorra. Horrek, besteak beste, euskara eta euskararen munduak mundu irekiak, erakargarriak, lasaiak, itogarriak ez baizik eta aberasgarriak izan daitezen eskatzen digu, merezi duten mundutzat perzibituak izatea alegia. Orduan bai, orduan bihurtuko da euskara beharrezko herritarren artean, herritarrek bihurtuko baitute beharrezko. Patxi Baztarrika

INFORME

bizitzera eta lan egitera Euskadira datozkigun etorkinak aukera gisa ikusi behar ditugu euskaltzaleok, euskaldun berri edo elebidun pasibo potentzialtzat hartu behar ditugu. Euskal gizarteak behar baititu etorkinak, garapen ekonomikoan atzera geratu nahi ez badugu. Hortaz, gaurko etorkin heldu horiek biharetzi euskaldun berri edo elebidun pasibo izatera erakarri behar ditugu.

HIZKUNTZA ala HIZKUNTZAK?

Bigarrenik, gaur euskaldun berri diren hirurehun mila herritarren etorkizuneko hizkuntza-jarrera sendotu behar da. Euskararen familia bidezko transmisioa sendo bermatzen asmatzen badugu, gaur euskaldun berri diren horien biharko seme-alabak ez dira euskaldun berriak izango, euskaldun zaharrak baizik. Benetako elebitasunerako urrats erraldoi eta behin betikoa izango litzateke hori.

53


Hizkuntza ala hizkuntzak? Marisol López Martínez Bernat Joan i Marí Patxi Baztarrika

MAHAINGURUA

Joseba Arruti

54

Lengua o lenguas. Bajo ese sugerente título se desarrolló el pasado día 2 de diciembre en el hotel Sheraton de Bilbao una mesa redonda organizada por la Fundación Sabino Arana para dar a conocer los criterios básicos que sustentan la orientación de las políticas lingüísticas de Euskadi, Catalunya y Galicia. Patxi Baztarrika, viceconsejero de política lingüística del Gobierno vasco, del PNV; su homólogo catalán, Bernat Joan, de ERC; y la secretaria general de política lingüística de la Xunta, Marisol López, del PSdeG, coincidieron al enumerar los principios que deben regir la acción institucional orientada a la promoción de sus respectivas lenguas hasta alcanzar un bilingüismo real y efectivo. Para todos ellos, el dominio pleno de las dos lenguas cooficiales en cada una de sus comunidades por parte de los alumnos de la enseñanza obligatoria es sinónimo de igualdad de oportunidades de cara al futuro y, en consecuencia, se mostraron favorables a incidir y a profundizar en las políticas que lleven al cumplimiento de ese objetivo, tomando siempre como referencia de actuación la realidad sociolingüística de cada una de las tres sociedades.

C

omo señaló el presidente de la entidad organizadora, Juan Mari Atutxa, el enunciado que presidió el acto encerraba en sí mismo una disyuntiva, un mensaje y una opción. A su juicio, ante esa encrucijada resulta necesario optar “sin ambages por la diversidad lingüística, por la convivencia entre las lenguas, por la igualdad de oportunidades”, sin que la Galeuscat lingüística representada en la mesa redonda constituya, en modo alguno, “un frente contra nada ni contra nadie, sino expresión de firme voluntad de revitalización de las lenguas propias en un contexto plurilingüe”. En ese sentido, Atutxa se mostró taxativo al afirmar que “la decidida apuesta por la plena normalización del euskera, el catalán y el gallego no supone negar ninguna otra lengua, ni mucho menos riesgo o amenaza”, sino “el único camino hacia la igualdad de oportunidades y un bilingüismo o multilingüismo real y efectivo”. En palabras del máximo responsable de la Fundación, se trata de “un camino largo, progresivo y no exento de dificultades que necesita, cuando menos, de tres activos: consenso político, social y cultural, adhesión libre y positiva por parte de los ciudadanos y, por último, políticas lingüísticas activas orientadas a favorecer al más débil, en este caso a las lenguas minoritarias y minorizadas”, como única vía para llegar “a la plena normalización y a una convivencia lingüística basada en la igualdad de oportunidades”.


Joseba Arruti Periodista, miembro del Consejo Asesor del Euskera y coordinador de la sección de medios de comunicación del proceso “Reflexión Estratégica Euskara 21”

Atutxa censuró que estas políticas sean presentadas, “falaz y perversamente”, como impositivas por parte de sectores “que preconizan la no intervención cuando, en realidad, no intervenir significa consolidar el actual statu quo y una situación de desequilibrio, optar por el más grande y el más fuerte”. Así las cosas, se felicitó al constatar que Euskadi, Catalunya y Galicia sí han decidido intervenir en materia lingüística para “regular democráticamente” con la vista puesta en “la igualdad de oportunidades y la convivencia lingüística”. El grueso del debate posterior se centró en detallar las bases y los horizontes de las políticas lingüísticas de cada uno de los gobiernos representados en la mesa redonda, en explicar los por qués y para qués de la labor llevada a cabo en la etapa de gestión de los responsables políticos presentes. Tras realizar un diagnóstico global, tres fueron los grandes ejes sobre los que pivotaron las intervenciones de Baztarrika, Joan y López. A saber, la acción en el ámbito educativo como instrumento imprescindible para avanzar hacia un bilingüismo efectivo gracias a las generaciones venideras, el grado de implicación de las instituciones comunes del Estado en la promoción de las lenguas cooficiales y, finalmente, las oportunidades y los riesgos que entraña el fenómeno inmigratorio desde el prisma de la promoción de los idiomas minoritarios. El factor educativo Cada vez que aparecen vinculadas la educación y la política lingüística de Galicia y, sobre todo, de Euskadi y Catalunya, diversos sectores políticos no pierden la oportunidad para denunciar la discriminación o imposición que, a su juicio, subyace como trasfondo permanente de la aplicación de criterios de promoción lingüística en ese ámbito. Cómo hacer camino desde la legitimidad de la regulación democrática, también en esta materia, sin caer en excesos fue el punto de arranque de los tres intervinientes.

En el caso gallego, las denuncias respecto a la política lingüística de la Xunta son muy recientes y están impulsadas por “grupos muy minoritarios” como el denominado Galicia Bilingüe, según explicó Marisol López, para quien “también el Partido Popular se erige ahora en defensor de que cada alumno tenga su sistema educativo propio, con esa idea de que sean los padres los que eligen la lengua en la que deben ser educados sus hijos”.

“También el Partido Popular se erige ahora en defensor de que cada alumno tenga su sistema educativo propio, con esa idea de que sean los padres los que eligen la lengua en la que deben ser educados sus hijos”. Marisol López.

El sistema educativo actual, vigente tanto con la anterior administración del PP como con la coalición PSdG-BNG, pretende que el alumnado acceda al dominio pleno de las dos lenguas cooficiales. Ésa es su finalidad y, para llegar a ese objetivo, se han ido diseñando diferentes herramientas que dejan siempre al margen “la segregación por razón de lengua”. “La separación estructural entre el gallego y el castellano es infinitamente menor, por ejemplo, que la de Euskadi –incidió López–, con lo cual, la incorporación al sistema educativo de un castellanohablante que venga de fuera se puede producir sin mayores dificultades, aprendiendo el gallego y en gallego”. En esa línea, la responsable de la Xunta sí quiso dejar claro que “el sistema educativo no es algo libre sobre lo que cada cual pueda decidir, eligiendo determinadas asignaturas o lenguas”, y que la cohesión social debe ser siempre la clave de bóveda de cualquier política aplicada en este ámbito. Las denuncias recibidas por las políticas lingüísticas que ha aplicado en la enseñanza han sido una constante desde hace muchos años para el Govern de la Generalitat, dando origen, incluso,

55


a grupos políticos que eligiendo como caballo de batalla la cuestión de la supuesta imposición del catalán han llegado a obtener representación parlamentaria, como es el caso de Ciutadans. Bernat Joan puso en valor, en todo caso, el amplio consenso existente en el seno de la sociedad catalana en torno a esta cuestión. Ni el cambio político sustanciado a partir de 2003 con la llegada al poder de PSC, ERC e IC-V y el consiguiente desalojo de CiU tras 23 años de gestión ininterrumpida supuso una ruptura del hilo conductor de las políticas aplicadas en materia lingüística.

Se trata simplemente de que “cuando en las comarcas del país la mayor parte de alumnos son catalanohablantes la lengua vehicular de la enseñanza es la misma que el Estatuto de Catalunya denomina lengua propia”, lo que viene a ser lo mismo que hacen “la mayoría de los países del mundo”.

de que “cuando en las comarcas del país la mayor parte de alumnos son catalanohablantes la lengua vehicular de la enseñanza es la misma que el Estatuto de Catalunya denomina lengua propia”, lo que viene a ser lo mismo que hacen “la mayoría de los países del mundo”.

En función del criterio del Govern, la clave radica en la igualdad de oportunidades, de tal manera que los alumnos salgan del sistema educativo teniendo la misma destreza en las dos lenguas cooficiales. “Esto no se Bernat Joan. consigue con un sistema en el que sólo una parte de los alumnos catalanes tenga el catalán como lengua vehicular”, afirmó de forma categórica. Según dijo, ha quedado demostrado que quienes participan del sistema general del modelo educativo El modelo catalán ha sido definido como catalán dominan las dos lenguas cooficiales de la de inmersión por puro paralelismo con el caso de comunidad autónoma, cosa que no sucede cuando Quebec. En palabras de Joan, se trata simplemente

3~11. Hizkuntza ala hizkuntzak? Joseba Arruti 56


Patxi Baztarrika.

el catalán no es lengua vehicular. Como ejemplo de la veracidad de sus palabras, Joan citó el caso de la Comunidad Valenciana, donde los padres pueden optar entre dos líneas, obteniendo como resultado que sólo los alumnos escolarizados en valenciano obtienen la doble competencia lingüística. En ese sentido, calificó como “espectáculo lamentable” que algunos padres nieguen a sus hijos el dominio por igual de las dos lenguas de

MAHAINGURUA

“Tenemos una legislación que nos obliga a aunar diferentes derechos, pero el derecho de los padres a elegir la lengua para la enseñanza de sus hijos tiene unos límites y uno de ellos es, sin lugar a dudas, que no pueden decidir que sus hijos no estudien euskera, que no pueden optar por el monolingüismo, por no ser un derecho sino una limitación cada vez más grave”

su comunidad a sabiendas de que eso les afectará en el futuro y les impedirá tener las mismas oportunidades que los demás a la hora de desenvolverse tanto social como laboralmente. A modo de anécdota, mencionó un “caso patológico” producido en Catalunya, que ha desembocado en la petición de divorcio de una madre cuyo marido “ha estado durante meses reclamando, e incluso haciendo huelga de hambre, para que su hijo fuera escolarizado en castellano”.

En nombre del Gobierno vasco, Patxi Baztarrika recordó en primer lugar que Euskadi, Catalunya y Galicia tienen legislaciones diferentes en esta materia porque las realidades sociolingüísticas son también muy distintas aunque, en cualquier caso, todas ellas pretenden responder de forma adecuada e integradora a cada una de esas situaciones. Así, lamentó que las tres administraciones estén siendo “víctimas de la utilización partidista,

4~11. Hizkuntza ala hizkuntzak? Joseba Arruti 57


muy ideologizada e interesada” en una cuestión “tan sensible” como la política lingüística.

En vista de los buenos resultados obtenidos en las úldebería ser una cuestión timas tres décadas, Baztarrika de Estado” pidió que se actúe “con mucha Patxi Baztarrika. cautela” a la hora de abordar posibles cambios en la legislación El viceconsevigente. “Si esto fuera un dejero hizo un poco de sastre podríamos hacer cualquier historia y situó el punto de arranque del cosa –prosiguió–, pero no lo es y, por eso, antes de contexto actual en la Ley del Euskera pretender grandes cambios estructurales tenemos de 1982 que reconoce el derecho del alumnado a que tener muy claro que el nuevo sistema nos vaya recibir la enseñanza en las dos lenguas cooficiales, a aportar mayores beneficios que el actual”. No dando por bueno que los padres y los tutores pueobstante, sí fijó con claridad su posición respecto dan elegir la lengua vehicular de sus hijos. “Tenemos al modelo A, y lo hizo de forma muy crítica. “Es una legislación que nos obliga a aunar diferentes necesario superarlo definitivamente”, manifestó, ya derechos, pero el derecho de los padres a elegir la que el euskera ha de ser una lengua vehicular “con lengua para la enseñanza de sus hijos tiene unos mayor peso que el que hoy tiene en ese modelo”. límites y uno de ellos es, sin lugar a dudas, que no Ese cambio debería producirse, fundamentalmente, pueden decidir que sus hijos no estudien euskera, “porque se corresponde con la voluntad mayoritaria que no pueden optar por el monolingüismo, por no de la sociedad vasca”, como demostraría el hecho ser un derecho sino una limitación cada vez más de que las matrículas en ese modelo no llegan al 5% grave”, según observó. en la educación infantil en el último curso. Además, aseguró que se está en condiciones de dar ese El sistema educativo vasco tiene, pues, la paso, en base a los porcentajes de competencia obligación de garantizar un “conocimiento práctico lingüística del profesorado. En cualquier caso, en suficiente” tanto en euskera como en castellano la búsqueda de nuevos referentes, el representante a la finalización de la educación obligatoria. Para del Gobierno vasco abogó por la puesta en marcha Baztarrika, la legislación vasca en la materia es la de experiencias piloto antes de “desprenderse” del “adecuada” en el plano de los principios aunque, modelo D, “que está dando buenos resultados” en para él, esto nada tiene que ver con que en la la actualidad. práctica “los cambios o los pasos adelante” no sean necesarios. No se trata de que el punto de Sobre las enseñanzas que el ejecutivo de partida sea un fracaso, ni mucho menos, ya que Gasteiz ha acumulado a la luz de la experiencia, en su opinión la contribución del sistema educaBaztarrika subrayó que “los factores que inciden tivo a la euskaldunización ha sido esencial. Las en la competencia lingüística del alumnado no cifras son bien elocuentes: de los 300.000 nuevos se circunscriben a la escuela”, ya que “las horas euskaldunberris más de dos terceras partes lo son de exposición en euskera y su calidad afectan gracias al sistema educativo, sin olvidar que es directamente a la hora de determinar esa compeen ese ámbito en el que se ha logrado que a día tencia lingüística, pero también lo hacen la lengua de hoy el 76% de los menores de 16 años sean materna y la del entorno social en que se mueve bilingües. Para poder analizar el cambio producido cada alumno”. Esto vendría a significar que a en la sociedad vasca con cierta perspectiva, el mayor número de horas de exposición en euskera viceconsejero recalcó que a comienzos de la délos resultados mejoran aunque “todas las horas del cada de los 80 sólo el 11% del sistema educativo mundo de exposición no garantizan el logro de los funcionaba en euskera y únicamente el 8% del mismos objetivos en cualquier circunstancia”. profesorado tenía competencia lingüística para dar clases en En el año 2006 se realizó ese idioma, mientras que en el una prueba de evaluación a los “Vivimos en un Estado plural presente es el 80% el que tiene alumnos vascos que finalizaban con mentalidad monolingüe” acreditado el perfil dos para imla educación obligatoria en el partir docencia en euskera. marco de referencia europeo y Bernat Joan.

5~11. Hizkuntza ala hizkuntzak? Joseba Arruti 58

“La gestión del plurilingüismo


Con estos datos en la mano, la Viceconsejería de Política Lingüística apuesta por avanzar en el aprendizaje activo de la lengua, dando por superado “de manera clara y definitiva” el modelo A. Se trataría de establecer, asimismo, objetivos mínimos de competencia en los dos idiomas que sean “lo El Gobierno más ambiciosos posible” y de José Luis que se generalicen a todo Rodríguez el sistema educativo sólo Zapatero en la medida en que sean “alcanzables”, porque, de aborda la lo contrario, “se correría el cuestión peligro de asociar el euskelingüística ra con el fracaso”. En esa “con una dirección, Baztarrika apostó actitud por dar cobertura a cualdistinta” a quier cambio con el mayor la mostrada consenso político y social por sus posible, ya que “en un clima predecesores de confrontación el euskera del Partido no tiene nada que ganar y sí mucho que perder”, máxime Popular. cuando el actual punto de Marisol López. partida “es mejorable pero no negativo”. Las instituciones del Estado y la promoción de las lenguas minoritarias Otro de los aspectos abordados en la mesa redonda fue el referente al grado de implicación de las instituciones centrales del Estado en la promoción de las lenguas autonómicas. Desde sectores políticos y gubernamentales de Euskadi, Catalunya y Galicia se ha lamentado en diferentes ocasiones que el Estado central no se implique más a fondo en esta cuestión, que vaya muy a remolque de la realidad social y que actúe, en determinadas ocasiones, y de forma singular en el caso vasco, incluso con cierta desidia. A este respecto, Marisol López fue quien

MAHAINGURUA

el 68% de los estudiantes en el modelo D superó la prueba. Pero hay más. Entre los alumnos de ese modelo que tenían el euskera como lengua materna el porcentaje de aprobados llegó al 74% y, en cambio, el 48% de quienes no habían tenido conocimiento de la lengua vasca desde la cuna no superó la prueba.

transmitió la visión más optimista, aunque aceptó que aún queda “mucho por hacer” en el camino hacia la plena asunción del plurilingüismo por parte del Gobierno español. Mencionó como aspecto positivo la creación del Consejo de las Lenguas, en el que la Xunta deposita ciertas esperanzas de avance para el uso de los idiomas autonómicos en la administración periférica del Estado. El citado ente fue creado el 6 de julio de 2007 como órgano colegiado interministerial para el análisis, impulso y coordinación de la política del Estado respecto al uso de las lenguas cooficiales y pretende, entre otras cosas, “promover la difusión en la sociedad española de los valores del plurilingüismo y reforzar la implantación de las medidas que coadyuven a tal fin”.

Como elemento de especial relevancia, la representante gallega aludió a la situación de la administración de Justicia, en la que perviven déficits históricos de gran calado, y consideró necesarios una serie de cambios legales en el ámbito del Poder Judicial. En todo caso, se felicitó de que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aborde la cuestión lingüística “con una actitud distinta” a la mostrada por sus predecesores del Partido Popular, aunque reconoció que todavía “faltan las realidades”. Para Bernat Joan, “vivimos en un Estado plural con mentalidad monolingüe”, en el que la arquitectura institucional sigue sin hacer suya una realidad en la que coexisten diversas lenguas, y como “prueba del algodón” se refirió a los usos de los diputados del Congreso. “Muchos dirigentes hispanohablantes no se ven a sí mismos con un auricular escuchando intervenciones en euskera en la tribuna de la Cámara y eso refleja la mentalidad con la que se hace frente a esta cuestión”, aseguró. En función de su experiencia, “es relativamente más fácil desenvolverse en la arena europea” en cuestiones lingüísticas porque en la UE la existencia de una veintena larga de lenguas oficiales es una realidad plenamente asumida. Así, citó que el memorándum que España presentó ante la Unión para que los ciudadanos puedan dirigirse a las instituciones dependientes de la

6~11. Hizkuntza ala hizkuntzak? Joseba Arruti 59


misma en euskera, catalán y gallego no tuvo problemas en su tramitación aunque se ha generado una situación que calificó de “paradójica”, ya que es posible dirigirse a las instituciones europeas en cualquier lengua autonómica y recibir respuesta en ese mismo idioma siempre que sean los respectivos gobiernos los que paguen por ese trámite. A pesar de esas limitaciones, Joan señaló que la situación es incluso peor en España por no ser posible actuar de idéntica manera frente a los órganos centrales del Estado, lo que calificó de “contradicción impresionante”. Para superar ese tipo de dificultades, el representante catalán vinculó el futuro de las tres lenguas fuera de sus límites geográficos y el desarrollo de la pluralidad del Estado con la proyección internacional de cada una de las nacionalidades presentes en el acto. De esta forma,

se mostró favorable a que Euskadi, Catalunya y Galicia estén presentes en el mundo a través de sus respectivas lenguas y dio cuenta de que la Generalitat, los gobiernos de Andorra y de las Islas Baleares y diversos ayuntamientos e instituciones del ámbito en que se habla catalán están haciendo un “esfuerzo importante” para proyectar este idioma a nivel internacional mediante el Instituto Ramón Llull. Por su parte, Patxi Baztarrika mantuvo una posición de escepticismo frente al Consejo de las Lenguas y expresó su deseo de que las instituciones del Estado “no sólo sean creyentes sino especialmente practicantes en plurilingüismo”. No es suficiente, a su juicio, que se reconozca formal o teóricamente el plurilingüismo si acto seguido esa convicción no se lleva a la práctica. “En una sociedad plurilingüe como la del Estado español,

7~11. Hizkuntza ala hizkuntzak? Joseba Arruti 60

en la que más del 40% de la población vive en espacios con una lengua propia y cooficial diferente del castellano, la gestión del plurilingüismo debería ser una cuestión de Estado”, enfatizó. Según él, “no es bueno para la convivencia que las instituciones del Estado vivan de espaldas a la realidad y a día de hoy viven claramente de espaldas al plurilingüismo”. A pesar de que desde las instancias oficiales el discurso haya cambiado respecto a la época de José María Aznar, el viceconsejero advirtió de que se mantiene un “déficit total” en la materia, tratando la cuestión lingüística “como si fuera algo a tolerar” en vez de asumir la riqueza idiomática en plenitud. “Seríamos unos maximalistas si pensáramos que porque el Estado español es plurilingüe los jóvenes en Extremadura, en Zamora, en Burgos o en Murcia deberían llegar a tener conocimientos de catalán, gallego o euskera, pero no es de recibo que para un joven de esas zonas nuestras lenguas y las culturas

que se expresan en las mismas sean tan lejanas e igual de extrañas que para un joven de Roma o de París, ya que siendo así no podemos decir que vivamos en un Estado plurilingüe con valores comunes”, añadió. Baztarrika se preguntó cuándo va a cumplir el Estado, por ejemplo, el artículo 20 de la Constitución que establece que los medios de comunicación de titularidad estatal o dependientes de cualquier sociedad pública tendrán en cuenta la diversidad lingüística y criticó que Televisión Española no tenga ningún programa en euskera a pesar de los treinta años transcurridos desde la aprobación de la Carta Magna. “No planteamos cosas que no estén previstas en el propio ordenamiento jurídico del Estado”, abundó, “sino que pedimos que el plurilingüismo sea asumido como un valor positivo a impulsar por el propio Estado”.


MAHAINGURUA

En Galicia la inmigración sigue teniendo poco peso y se nutre, básicamente, del retorno de los gallegos que emigraron décadas atrás a Latinoamérica, sobre todo a Argentina y a Venezuela. Se trata de retornados de segunda o tercera generación, con la lengua castellana como único idioma. En palabras

en marcha de las denominadas aulas de acogida, en sintonía con medidas similares que ya habían sido adoptadas con anterioridad en países como Alemania o Suecia. Consiste en ofrecer clases intensivas de catalán, de unas 22 horas semanales, durante un periodo concreto de tiempo de tal manera que esos alumnos puedan acceder después al sistema educativo regular. A nivel social se ha implementado un programa llamado Voluntariado por la Lengua, que goza de buena acogida y ha sido premiado por la UE, en el que personas que hablan catalán se apuntan de forma voluntaria para mantener conversaciones en esa lengua con personas que empiezan a hablarlo y que ya lo entienden. En este momento son 18.000 los ciudadanos involucrados en el citado programa y desde la Generalitat

de Marisol López, “eso hace que se sientan en su casa y se incorporan al sistema educativo como el resto de ciudadanos, con una parte en gallego y otra en castellano”, sin problemas reseñables.

se está trabajando para aumentar esa cifra, por ser ésta la “iniciativa más directa y socialmente más potente” para incorporar a la comunidad catalanoparlante a muchos ciudadanos recién llegados.

Muy distinto es el caso de Catalunya, donde el crisol de etnias y de lenguas está adquiriendo múltiples tonalidades continuamente. Desde el año 2000, el área de habla catalana ha recibido cerca de 1.200.000 inmigrantes de fuera de la Unión Europea, con cerca de 300 idiomas diferentes, lo que viene a suponer entre el 16 y el 20% de la población en función de cada zona. Esto ha generado unas necesidades “extraordinarias” de incorporación lingüística, tanto entre las personas adultas como entre las que se incorporan al sistema educativo.

Al margen de lo expuesto, Catalunya ha suscrito acuerdos de colaboración con Flandes, Escocia y Quebec para compartir experiencias en materia de incorporación lingüística, aunque Bernat Joan alertó de que la experiencia de los incidentes producidos años atrás en los suburbios de las grandes ciudades francesas prueba que “se puede estar integrado lingüísticamente sin estarlo socionacionalmente”. Por eso, rechazó que los avances se tengan que producir “a golpe de decreto ley” y se mostró más partidario de “convencer y de seducir” para que el catalán sea incorporado a la vida de los nuevos hablantes por deseo propio. “Si la incorporación sociolingüística y la socio

Riesgos y oportunidades de la inmigración El imparable fenómeno inmigratorio, desconocido en el Estado hasta hace pocos años, está cambiado la forma de concebir y desarrollar las políticas lingüísticas, ampliando en un corto espacio de tiempo el porcentaje de ciudadanos que no conocen las lenguas vasca, catalana y gallega. Es una situación inédita que obliga a las tres administraciones a redoblar sus esfuerzos en materia lingüística para hacer frente de forma integradora a los nuevos retos planteados por la presencia de un número elevado de inmigrantes de muy distintos orígenes.

Una de las iniciativas más novedosas aplicadas recientemente ha consistido en la puesta

8~11. Hizkuntza ala hizkuntzak? Joseba Arruti 61


nacional avanzan de forma paralela, ambas serán mucho más fuertes y el vínculo con la sociedad de acogida será mucho más potente”, resumió el representante de la Generalitat. Desde el prisma de Patxi Baztarrika, el de la inmigración es uno de los retos más importantes del futuro. Cuantitativamente Euskadi está más cerca del caso gallego, con una inmigración que no llega en modo alguno al nivel de Catalunya. La base fundamental de la estrategia a seguir con los 120.000 inmigrantes “Si la empadronados va a paincorporación sar, según el viceconsesociolingüística y jero, “por la persuasión y la socionacional la seducción”. “Hay que avanzan de convencerles de que con forma paralela, la integración lingüística ambas serán salen ganando, y no es mucho más fácil”, señaló.

está en edad de entrar en el sistema educativo. Para afrontar esta situación HABE ha puesto en marcha el programa Aisa, en colaboración con la Dirección de Inmigración del Gobierno vasco e impulsado desde los ayuntamientos. Pretende dar a las personas que llegan mayores opciones de integrarse a través de un primer conocimiento sobre la realidad cultural y lingüística del país y se inició hace dos años en aplicación del Plan Vasco de Inmigración: “Es una iniciativa en constante crecimiento, por la que están pasando miles de personas inmigrantes, que empezó con un único módulo de 120 horas, aunque en la actualidad ya contamos con dos módulos de 240 horas”, explicó Baztarrika.

fuertes y el vínculo con la sociedad de acogida será mucho más potente”.

El porcentaje de población inmigrante se sitúa en la Comunidad Autónoma Vasca en torno al 6%, el 10% en el caso de Navarra, Bernat Joan. pero se ha triplicado en los últimos cinco años. Los derechos que les asisten como personas y como ciudadanos serían suficientes, a juicio de Baztarrika, para no abordar esta cuestión como un problema ya que la sociedad de acogida también necesita de su aportación en diversos ámbitos. En ese sentido, apostó por hacer frente a esta situación de forma integradora, tomando a la sociedad vasca como un todo, descartando los parámetros de lo propio y lo ajeno. Esto se traduce en identificarlos como “euskaldunberris potenciales” y no como un elemento extraño. La mitad de los inmigrantes que llegan a Euskadi son de origen latinoamericano y tienen el castellano como lengua principal, lo que les resuelve en parte el problema lingüístico, y entre ellos el 60% se sitúa entre los 25 y los 45 años en la pirámide de edad. Es, por lo tanto, población joven, aunque ya no

9~11. Hizkuntza ala hizkuntzak? Joseba Arruti 62

Cuestiones de interés El último tramo de la mesa redonda estuvo dedicado a responder a las preguntas planteadas por escrito por parte de los asistentes que llenaron una de las salas del hotel Sheraton, y entre los que se encontraba el lehendakari José Antonio Ardanza. Entre

“Hay que convencerles de que con la integración lingüística salen ganando, y no es fácil” Patxi Baztarrika.


Patxi Baztarrika.

esas cuestiones de interés, se preguntó a Patxi Baztarrika acerca de los profesores universitarios “que se han instalado de forma vitalicia en sus puestos gracias a las políticas de promoción del euskera pero con bajo nivel de competencia”. El viceconsejero negó la mayor y consideró inadecuado generalizar en cuestiones tan delicadas,

aun reconociendo que puede haber casos como los descritos en la pregunta porque “no existe la perfección absoluta en ningún sitio”. Según dijo, asociar la calidad de la docencia a la cuestión lingüística, como si existiera algún tipo de incompatibilidad, es inaceptable, aunque “sí es verdad que nuestras ansias de crecimiento del euskera, de querer extender su uso en los diferentes ámbitos, nos ha llevado a tener que asumir determinados costes”. Así destacó la dificultad de dotar de competencia lingüística en poco tiempo, para seguir el ritmo de la demanda, a muchos profesores universitarios que se han formado en castellano, teniendo en cuenta que en la actualidad el 45% de

los alumnos de las diversas facultades quieren realizar sus estudios en euskera, “y tienen derecho a hacerlo”. Ante esta situación, pidió que la sociedad sea consciente de estas dificultades si quiere llegar a cumplir determinados objetivos.

MAHAINGURUA

Esto se traduce en identificarlos [a los inmigrantes] como “euskaldunberris potenciales” y no como un elemento extraño.

En la misma línea, otra de las preguntas hizo mención a que lo cuantitativo parece pesar más que lo cualitativo en las políticas lingüísticas. Bernat Joan opinó al respecto que “siempre que cuantitativamente se avanza hay que esperar un tiempo para notar los progresos cualitativos”. Por eso, defendió que “es mejor que alguien escriba el euskera, el catalán o el gallego con faltas de ortografía a que renuncie a utilizar estas lenguas”. Baztarrika también terció en esta reflexión para defender que se conceda una importancia cada vez mayor a lo cualitativo, evaluando mejor los problemas que van surgiendo en el proceso de crecimiento lingüístico. “Las políticas institucionales tienen que ser evaluables y deben estar sometidas a la consideración pública para que ésta sirva de impulso y de mejora”, recalcó. Por otra parte, el viceconsejero fue preguntado acerca de los euskalkis y del tratamiento que requieren para su supervivencia. “El euskera es una única lengua y el esfuerzo que se ha hecho para su estandarización y para la normalización del corpus es increíble”, según Baztarrika, hasta el punto de que es difícil encontrar algo semejante en ningún otro lugar. Puso en valor todo lo que atañe al estatus de la lengua y a su evolución social pero ante todo resaltó y se mostró impresionado por el hecho de que en cuatro décadas se hayan puesto tantos puntos de vista en común en favor de la normalización del euskera. Dicho eso, no se olvidó de la autocrítica por considerar que “se ha sacralizado determinada estandarización y determinada normalización del corpus”, lo que ha llevado a restar importancia a los euskalkis, cuando estos son absolutamente indispensables para dar “vitalidad, naturalidad y vida propia” al idioma. “La gente tiene que estar totalmente orgullosa del euskalki de cada cual y debemos ser conscientes de que uno de nuestros

10~11. Hizkuntza ala hizkuntzak? Joseba Arruti 63


retos principales va a consistir en impulsar el uso del euskera en los ámbitos no formales, en la esfera privada”, finalizó. Para acabar, uno de los asistentes preguntó al viceconsejero sobre las posibilidades que existen de alcanzar acuerdos amplios en materia lingüística con el PSE-EE y el PP. “Todo lo que no sea propugnar el monolingüismo puede ir al saco del euskera, que es como decir que iría a parar al saco de la convivencia social, de la defensa consecuente de la diversidad”, respondió. En su opinión, hay que distinguir entre el sentir de miles y miles de vascos que votan PP o PSE-EE, y determinadas manifestaciones y actitudes de sus dirigentes. “Es evidente que muchos votantes de esos dos partidos han optado, por ejemplo, por la enseñanza en euskera. Es evidente que los socialistas han participado en consensos básicos como la Ley del Euskera. Me preocupan las actitudes del día a día. Por ejemplo, dirigentes del PP sí propugnan claramente el monolingüismo, bajo el ropaje de la lengua común, mientras que la postura de los socialistas tiene muchos matices”, consideró. De estos últimos dijo que “se muestran muchas veces a la defensiva,

11~11. Hizkuntza ala hizkuntzak? Joseba Arruti 64

“Los verbos que más utilizan [los socialistas] cada vez que se refieren a medidas sobre el euskera son rechazamos, nos oponemos, criticamos… Echo en falta el verbo proponemos”. Patxi Baztarrika.

“Si en una sociedad tan plural como la nuestra no alcanzamos consensos sobre la política lingüística, por mucho que sobre el papel adoptemos medidas muy avanzadas socialmente avanzaremos muy poco”. Patxi Baztarrika.

sin adoptar una posición activa en defensa del bilingüismo y haciendo bandera del castellano frente a cualquier planteamiento de promoción del euskera, como si el castellano necesitara guardianes”. “Los verbos que más utilizan cada vez que se refieren a medidas sobre el euskera son rechazamos, nos oponemos, criticamos… Echo en falta el verbo proponemos”, se lamentó Baztarrika. No obstante, dijo estar dispuesto a trabajar por conseguir unos consensos lo más amplios posible y aclaró que, además, ese logro le parece no sólo necesario sino factible. “Seguramente no será posible con todos”, señaló en clara referencia al PP,  “porque el campo de los acuerdos se sitúa en los ritmos, en las características concretas de las políticas de promoción del euskera, en los plazos, las adecuaciones y los programas, pero no cabe discutir acerca de si es necesaria o no una política de impulso del uso del euskera”. “Si en una sociedad tan plural como la nuestra no alcanzamos consensos sobre la política lingüística, por mucho que sobre el papel adoptemos medidas muy avanzadas socialmente avanzaremos muy poco”, apostilló el responsable del Gobierno vasco.


65


1808 desde 2008

HISTORIA

José Ángel Achón Insausti

66

¿Qué ocurrió en 1808? En 1808 el mundo, el viejo mundo europeo, se tambaleaba mientras se anunciaban los albores de una nueva época. Mientras Goethe publicaba la primera parte de su Fausto y Beethoven estrenaba sus sinfonías 5ª y 6ª, Davy descubría el magnesio, el estroncio y el bario, un año después de haberlo hecho con el potasio y el sodio. Se creaba el Banco de Brasil y se iniciaban las obras de la Bolsa de París. Nacía Espronceda y, sólo un año después, coincidían en ver la luz Allan Poe, Darwin, Lincoln, Proudhon y Larra, al tiempo que Lamarck presentaba su teoría de la evolución. El año se había iniciado con la prohibición de importar esclavos en Estados Unidos y vería el triunfo de Madison en las presidenciales de ese país. Pero en Europa, el protagonista era Napoleón. Un Napoleón que seguía sin encontrar freno en su expansión por el continente, que ocupaba

los Estados Pontificios, que ya había provocado el desmembramiento del Imperio Germánico y cuyas tropas se paseaban por Berlín, episodio éste nada ajeno a la reacción de un veterano profesor, Johann Gottlieb Fichte, que pronunciaba entre 1807 y 1808 sus “Discursos a la nación alemana”. Tampoco la península ibérica se libraba de la influencia del emperador. Las tropas francesas atravesaban los Pirineos en febrero por sus dos extremos y llegaban a Madrid justo unos días después de que el Motín de Aranjuez obligase a Carlos IV a abdicar a favor de su hijo Fernando VII. Napoleón atrajo hacia Bayona a toda la familia real, consiguiendo la cesión de sus derechos al trono, que inmediatamente depositó en su hermano José Bonaparte. El vacío de poder, la ausencia de estado, fue la antesala de la Guerra de la Independencia, precedida por revueltas puntuales en Burgos y León en abril, y prácticamente abierta y generalizada a partir de los levantamientos del 2 de mayo. El vacío de poder tuvo repercusiones también notables al otro lado del Océano, propiciando la ocasión para los movimientos emancipadores en Hispanoamérica. Los acontecimientos de 1808, los que les siguieron y sus consecuencias, han sido tratados con profusión por historiadores y otros analistas. No es cuestión de resumir aquí sus conclusiones sino de plantear, con ocasión del aniversario, una cuestión más básica: ¿por qué hoy, en 2008, nos siguen interesando estos acontecimientos?


José Angel Achón Insausti Universidad de Deusto

Sobre los usos de la historia y de la memoria La respuesta a esa pregunta depende, evidentemente, de lo que consideremos que debe ser la ciencia histórica o el oficio de historiador. Podría ser un espacio o un momento para el ocio personal de éste, en el que la recreación del pasado se convierte en un objeto en sí mismo. Pero sin ser esto algo condenable, en absoluto, sí parece insuficiente. Por ello, el pasado no debería ser considerado tanto objeto de conocimiento en sí mismo como instrumento para el mejor conocimiento del presente. En palabras de Koselleck, un “pasado presente”, lo cual, a su vez, puede concretarse al menos de dos maneras. En primer lugar, puede hacerse un ejercicio de retrodicción que ilumine la génesis de nuestro tiempo, de nuestra cultura, de nuestros problemas, con la gran ventaja de que conocemos el resultado final de los procesos, aunque ello no nos autoriza a convertir esa secuenciación en relaciones de causa-efecto con validez universal, pues ello nos llevaría a una especie de “tiranía” del pasado sobre el presente y el futuro. Otra tentación a evitar en toda búsqueda de una génesis es la de forzar tal ejercicio atribuyendo al pasado características del presente, encontrando, por decirlo así, naciones en tiempos de Viriato. Aquí sí, el ejercicio –instrumental– de reconstrucción científica del pasado para interpretar los hechos en su propio contexto, con las categorías y lógicas propias de cada tiempo, parece una obligación, al menos si queremos evitar que el ejercicio de búsqueda de la génesis no derive en un simple ejercicio de justificación atemporal del objeto cuyo origen se indaga, lo cual nos llevaría a otra “tiranía”, la del presente sobre el pasado, no menos nociva que la anterior. Hay, en segundo lugar, otra manera de que el conocimiento del pasado incida en la mejora del presente, y me detendré algo más en ella por cuanto se la ha prestado menos atención a pesar del clásico dicho acerca de la “Historia magister vitae”. Es aquella que convierte a la historia en memoria,

en conjunto de experiencias racionalizadas que permiten que afrontemos nuestros problemas del presente y del futuro armados -y no “cargados”- con esa experiencia. No se trata de apelar al valor de la experiencia por sí misma -por el hecho de serla- y de forma acrítica -por ser “tradición”, casi mito-. Pero tampoco al olvido de la experiencia al que parece conducirnos una sociedad que, a veces, parece mirar al futuro alocadamente a través de una valorización en exclusiva de “lo nuevo”, también sólo por el hecho de serlo. Cabe, pensamos, una acción intermedia en la que interioricemos, racionalicemos nuestra memoria y la convirtamos en auténtico “patrimonio”, en la que nos “empoderemos” del conjunto de experiencias del hombre en sociedad. En ese conjunto de experiencias racionalizadas, en ese patrimonio, encontraremos material de reflexión sobre la adaptación del hombre al medio, a la aparición de nuevas tecnologías, a los momentos de grandes cambios, a las relaciones con sus semejantes, etc. En suma, una suerte de “ADN cultural” que parece imprescindible ir descodificando para afrontar nuevos retos. Pero, para ello, no sólo cabe reconstruir sino, también y sobre todo, interpretar, dar sentido. Memoria de 1808 Y aquí retomamos el origen de nuestra reflexión: ¿cómo “mirar” hacia 1808 desde 2008?, ¿cómo interpretar los acontecimientos de ese año desde nuestros problemas, inquietudes y expectativas de futuro? Y en consonancia con lo antedicho: ¿qué material de reflexión nos ofrece la experiencia de 1808? Parece claro el objeto de esa reflexión. Nos interesan el estado y la nación, más en concreto su casamiento, e incluso dilucidar cuánto tiene de ineludible ese maridaje. Pero vayamos por partes. El contexto de 1808 alude, al menos, a tres fenómenos que inciden en el nacimiento del estado-nación como marco de la acción política y como protagonista de la Modernidad. En primer lugar, la aparición en todo su esplendor de la conciencia

67


nacional. No es que el fenómeno no tuviese antecedentes, pero ahora se convertía en motor de la acción política. El pueblo en armas contra el invasor tomaba conciencia de su individualidad, de sus peculiaridades, de su unidad cultural, de la necesidad de defender sus libertades. Una actitud y una conciencia bien diferentes a la de quienes, en siglos inmediatamente anteriores, habían luchado como súbditos de un monarca en defensa de una confesión y del liderazgo de la cristiandad. No es mera casualidad que también en 1808 Fichte pronunciara sus “Discursos a la nación alemana”, ante la debacle y humillación del Sacro Imperio Romano Germánico. El segundo fenómeno, precisamente, es el final de los Imperios de sabor medieval o renacentista, pues junto a la caída del Sacro, 1808 anunciaba la rebelión de los súbditos de la Monarquía Católica en América, fresco todavía el ejemplo del proceso emancipador protagonizado por sus vecinos del norte. Y, junto a esto, tercer fenómeno, la aparición del estado en su versión contemporánea. El estado producido por la razón, una concentración impensable de poder legítimo amparada por el imaginario ilustrado del contrato social o de la superación del estado de naturaleza. Es decir, el estado como continuador de la polis en la misión civilizadora de ordenar racionalmente las relaciones humanas. Siendo estrictos en relación con ese tercer fenómeno, el estado, más bien habría que decir que el agotamiento de las formas políticas del Antiguo Régimen y su manifiesta incapacidad ante el empuje napoleónico, junto al triunfo del nuevo imaginario ilustrado, ponían más bien en evidencia la necesidad del estado antes que su presencia. La debilidad de una monarquía como la española venía a resaltar la ausencia de un estado, aunque fuese en sus formas más embrionarias, y tal ausencia, al venir a poner en riesgo la propia nación, se tornaba dramática. La conclusión estaba preparada para instalarse firmemente en el imaginario occidental: no puede haber nación sin estado. España, en efecto, es un caso paradigmático y prolongado en el tiempo, pues la crisis de 1808 incidió sobre un tejido social todavía poco cohesionado, una economía poco modernizada y una escasa tradición de funcionamiento de sus ins-

3~5. 1808 desde 2008. José Ángel Achón Insausti 68

El estado producido por la razón, una concentración impensable de poder legítimo amparada por el imaginario ilustrado del contrato social o de la superación del estado de naturaleza. Es decir, el estado como continuador de la polis en la misión civilizadora de ordenar racionalmente las relaciones humanas.

tituciones representativas. De esta manera 1808 fue, en realidad, la antesala de un siglo XIX en permanente crisis.

Pero ahora nos interesa el fenómeno en sí mismo y no tanto sus concreciones territoriales. Lo que debemos constatar es que tanto el estado como la nación –la nación moderna, con tendencia a la homogeneidad cultural y con ambiciones políticas– y, con más razón, su conjunción, tienen fecha de nacimiento. Lejos de ser esto una obviedad, habrá que recordar que durante dos siglos nos hemos em1808 fue, peñado precisamente en realidad, en lo contrario, en la antesala de convertir a estado y un siglo XIX en nación en dos esenpermanente crisis. cias de la historia de la humanidad, en dos sujetos de la historia cuando en realidad son productos de la misma. Además, el progreso de la humanidad se ha identificado con la perfección de su conjunción, con el inevitable corolario de que no hay opciones alternativas. La historia conduciría al progreso cuando la nación libre y soberana culmina sus aspiraciones con la constitución de un estado y sale airosa de sus embates frente a quienes quieren impedir tal conjunción. En caso contrario, no sería una historia de progreso ni de libertad, sino de subyugación y tiranías… una historia “incompleta”. Es necesario recalcar esta historicidad de las categorías de estado y nación, especialmente ahora que continuamente nos preguntamos sobre el fin de la modernidad, es decir, sobre la fecha de


caducidad de los marcos, las instituciones e incluso los valores que han presidido nuestra historia reciente. En efecto, en 2008 nos surgen dudas sobre la continuidad del maridaje estado-nación, e incluso proclamamos la muerte del estado soberano, o nos vemos impulsados a redefinir la nación en términos de diversidad e hibridación antes que de homogeneidad e identidad.

En 2008 nos surgen dudas sobre la continuidad del maridaje estado-nación, e incluso proclamamos la muerte del estado soberano, o nos vemos impulsados a redefinir la nación en términos de diversidad e hibridación antes que de homogeneidad e identidad.

No es extraño. Es ya un lugar común entre las reflexiones de los intelectuales de nuestra época señalar hasta qué punto las transformaciones socioculturales que vive nuestro tiempo ponen en duda algunas de las premisas básicas del orden sociopolítico de los dos últimos siglos. Globalización, nuevas tecnologías de la comunicación, emigración, interculturalidad, movilidad de personas e ideas, internacionalización, crisis de las ideologías tradicionales… parecen incompatibles con “estado”, “nación” e incluso “sociedad” como categorías or-

denadoras de nuestras relaciones e insuficientes para expresar nuestros proyectos y expectativas.

HISTORIA

Tanto el estado como la nación –la nación moderna, con tendencia a la homogeneidad cultural y con ambiciones políticas– y, con más razón, su conjunción, tienen fecha de nacimiento. Lejos de ser esto una obviedad, habrá que recordar que durante dos siglos nos hemos empeñado precisamente en lo contrario, en convertir a estado y nación en dos esencias de la historia de la humanidad, en dos sujetos de la historia cuando en realidad son productos de la misma.

Pero no se puede pensar en una alternativa posible si tales categorías expresan las “esencias” que enunciábamos más arriba. Por ello, la operación a realizar es doble. La primera, revisitar nuestras experiencias históricas, para situarlas en un tiempo y un contexto preciso y analizarlas con las categorías científicas adecuadas. Se trata de desenterrar, para cada época, las matrices culturales que dan sentido a las acciones e instituciones, que permiten desentrañar lógicas en disputa o aflorar proyectos derrotados, y enmarcarlas en el modelo conceptual apropiado. Descubriremos así que ni estado ni nación nos valen para explicar la lógica de unas épocas en las que familia, parentesco, religión, monarquía, cuerpo o estamento son los elementos ordenadores. Hemos de darnos cuenta de que el “lenguaje” de la Modernidad, esa combinación de individuo, propiedad, mercado, estado, nación, sociedad civil, progreso, revolución industrial, laicismo e ideologías, se conformó para explicar un cúmulo de transformaciones y realidades sociales y políticas muy determinadas. El estado, por ejemplo, tenía relación con unas posibilidades muy concretas e históricamente circunscritas de ejercicio de la soberanía y de comunicación política, claramente relacionadas con unas condiciones de movilidad y unas posibilidades de homogeneidad cultural en nada semejantes ni a las precedentes ni a las actuales. Y hemos de darnos cuenta, también, de que al liberar a nuestra memoria de esa tiranía de los modelos conceptuales del presente, estamos también liberándonos para pensar en nuestro propio futuro. En efecto, al relativizar históricamente categorías como estado o nación nos concedemos la posibilidad de pensar en un futuro potencialmente libre de las mismas. Esto nos lleva a la segunda operación, no menos trascendente que la primera. Liberados para pensar nuestro futuro, ¿cómo expresar nuestras expectativas y necesidades? La misma liberación nos hace conscientes de la ausencia de un lenguaje alternativo en el que expresar nuevos modelos. Necesitamos un nuevo discurso que atienda a las

4~5. 1808 desde 2008. José Ángel Achón Insausti 69


necesidades de una sociedad compleja y un entorno que ya es global. Quizá el mejor ejemplo de lo que ocurre es el caso europeo.

Necesitamos un nuevo discurso que atienda a las necesidades de una sociedad compleja y un entorno que ya es global.

los modelos de gobernanza multinivel –o en “red”- en los que el estado es uno de los actores y no el actor en exclusiva, unas identidades ya no basadas en la idea de homogeneidad cultural, sino en la tolerancia y en la aceptación de la diversidad, una asunción de la Declaración de Derechos Humanos que se toma como base para un nuevo constitucionalismo, una superación de la territorialidad estricta del modelo estatal-nacional y que convierte a las fronteras en centros –de interés intelectual y de acción y cooperación políticay no en áreas marginales.

Europa protagoniza desde mediados del siglo pasado uno de los experimentos políticos más apasionantes de los últimos tiempos. Es verdad que el “despotismo ilustrado” con el que, más veces de las necesarias, actúan nuestros prohombres de Bruselas está provocando un excesivo distanciamiento entre el proyecto y los ciudadanos. Pero, hecha Y sobre todo, y ante todo, Euroesta salvedad, podemos considerar pa pretende ser un referente para una que el europeo es verdaderamente nueva “forma de estar” en el mundo un laboratorio de las transformaciones superadora del “estado de naturaleza” políticas mundiales y un proyecto que que preside las relaciones internacionaes ya una referencia en el debate sobre les. Un modelo de organización y cooHay utopías la adaptación de los sistemas políticos peración para sociedades complejas, incluso después a la nueva realidad global. Si algún pero también un modelo que aspira a la del fin de las acuerdo hay entre los intelectuales que formación de una nueva “Cosmópolis”. ideologías. lo analizan es que su conceptualización Un proyecto de integración regional no cabe en las categorías tradicionales. que ambiciona generar otros procesos Pues Europa no será un supra-estado, de integración a los que proporcionar ni se trata de sustituir las actuales sus valores de fondo. naciones por una nación europea, ni es posible ya hablar de soberanía en los términos ¿Una utopía? Quizá sí. Al menos por el tradicionales. Pero tampoco los europeos renunmomento. Pero consuela pensar que hay utopías cian a sus sentimientos nacionales, bien presentes incluso después del fin de las ideologías. No metodavía, ni quieren prescindir de los beneficios nos utópicos eran los “sueños de la Razón” y los civilizadores que representa el estado aunque se imaginarios nacionales de nuestros antepasados tengan muy presentes las limitaciones de éste de 1808. Al fin y al cabo, dentro de un par de siglos para asegurar aquéllos. alguien podría decir que, en 2008, en plena crisis financiera, siete años después de los atentados del Por eso, Europa, paralelamente a la configu11-S, en plena ebullición de la conciencia planetaración de una nueva realidad política, está construria, ante la falta de credibilidad de las instituciones yendo –desde sus instituciones y sobre todo desde internacionales, el cuestionamiento del liderazgo una intelectualidad interesada y en constante diánorteamericano, el surgimiento de las potencias logo con el proceso- un nuevo lenguaje político asiáticas, el efecto dominó del proceso de integracapaz de expresar esa nueva realidad. Surgen así cional regional en Europa o el drama de África… el ideas novedosas, como la superación de las lealmundo se tambaleaba mientras se anunciaban los tades exclusivas que exigía el imaginario nacional, albores de una nueva época.

5~5. 1808 desde 2008. José Ángel Achón Insausti 70


71


HISTORIA

El Galeuzca histórico: la búsqueda trinacional de la soberanía (1923-1959) Xoxe Estévez ATRIO Este año de 2008 se cumple el 85 aniversario de la Triple Alianza, el 75 cumpleaños del viaje triangular y Pacto de Compostela o Galeuzca, el 50 aniversario de los últimos manifiestos galeuzcanos de Buenos Aires y Caracas y el décimo más reciente de la Declaración de Barcelona. Con este motivo realizo una excursión analítica a través del Galeuzca histórico entre 1923 y 1958-59. La invención de las siglas Galeuzca, que restringen las sílabas iniciales de Galiza(Ga), Euskadi(Eus) y Catalunya(Ca), fue una feliz iniciativa de la dirección del Gipuzko Buru Batzar (GBB) en 1933, a la sazón presidida

72

por Telesforo de Monzón. El nombre aparece por primera vez el 13 de mayo de 1933 en el diario nacionalista EUZKADI. El movimiento Galeuzca de las tres naciones periféricas integrantes partió de la acuciante necesidad de articular un bloque trinacional unitario frente al tradicional y férreo centralismo del Estado español y puede definirse como la búsqueda constante, concretada en pactos cíclicamente sellados, de una entente vasco-galaico-catalana para conseguir cotas crecientes de soberanía, que transitaban desde la autonomía integral para unos, pasaban por el federalismo y confederalismo para otros y finiquitaban para algunos en la independencia.

El movimiento Galeuzca de las tres naciones periféricas integrantes partió de la acuciante necesidad de articular un bloque trinacional unitario frente al tradicional y férreo centralismo del Estado.


XOXE ESTÉVEZ Universidad de Deusto

Hasta 1923 las relaciones se redujeron a contactos esporádicos, puntuales, coyunturales y bilaterales entre regionalistas y/o nacionalistas catalanes y gallegos o catalanes y vascos. Pero a partir de la citada fecha las vinculaciones se encarnarían en pactos trinacionales, más consistentes, aunque de una operatividad alternante. LA TRIPLE ALIANZA DE 1923 En junio de 1923 una fuerza política catalanista, Acció Catalana, creada el año anterior y exitosa en recientes elecciones frente a la tradicional Lliga, lanzaba un llamamiento a los nacionalistas vascos y gallegos para articular un bloque trinacional con el objetivo de desvincularse del Estado español, aprovechando la crítica coyuntura en que éste se hallaba inmerso. Respondió inmediatamente a la llamada el PNV, en aquel momento la rama más radical del nacionalismo vasco. La CNV se sumaría a la convocatoria en el verano de 1923, así como as Irmandades da Fala, Estat Catalá, la entidad Unió Catalanista e Irmandade Nazonalista Galega (ING). La celebración de la Diada Nacional de Catalunya el 11 de septiembre proporcionaría el marco adecuado para la firma de La Triple Alianza el día 12. Sellaron el acuerdo las siguientes fuerzas políticas: - Por parte galleguista: Irmandades da Fala, representadas por Federico Zamora y Alfredo Somoza, y la ING, que se adhirió mediante un telegrama remitido por Vicente Risco. - El PNV, con nutrida presencia de personalidades, Elías de Gallastegui, Uribe-Echebarria, Robles Aranguiz, José Domingo de Arana y Manu Egileor, firmó entusiásticamente el convenio. La CNV, representada por Leizaola, Arrien y Torre, postergó la aprobación a una posterior consulta de las bases, que no podría efectuarse debido al golpe de estado primorriverista del día 13.

- Acció Catalana, con algunas reticencias, liderada por Antoni Rovira i Virgili, Jaume Bofill i Mates y Lluis Nicolau D´Olwer; Unió Catalanista, representada por Josep Riera i Puntí y Pere Manén i Artés; y Estat Catalá, encabezado por Francesc Macià, sellaron la alianza por parte del espectro político catalanista. El pacto consta de ocho artículos y se caracteriza por su carácter doctrinario, independentista y con dos apelaciones al derramamiento de sangre, es decir, a la lucha armada, en el caso de que otros medios no fueran factibles debido a la obsesiva cerrazón del Estado español. En la inviabilidad de este acuerdo influyó un variado conjunto de factores interdependientes: 1- Las disensiones y suspicacias de algunas fuerzas firmantes (Acció Catalana, CNV e ING), esencialmente centradas en torno al cariz radicalmente separatista del pacto. 2- La ausencia de una fuerza catalanista de derechas, la Lliga, que todavía hegemonizaba el nacionalismo catalán. 3- El propio carácter teórico y escasamente pragmático del pacto, que uno de los firmantes, Jaume Bofill, calificaba de “fantástico” y un historiador actual, Enric Ucelay da Cal, le atribuye calificativos como “utópico”, “puramente simbólico” y “muy retórico y poco trabajado”. 4- El golpe militar, protagonizado por el general Primo de Rivera el 13 de septiembre, que se adelantó dos días a causa del descontento de los milicos por los “excesos separatistas”, crónico tema-tabú, difícil de digerir para el ejército español. CONTACTOS EN EL EXILIO DURANTE LA DICTADURA (1923-1930) El primer hito reseñable fue un anteproyecto de “Liga de naciones oprimidas”, remitido por el aberriano vasco Telesforo Uribe-Echebarria a Macià, que el catalán reelabora y lo lanza a la opinión

73


pública en París, sin éxito en la obtención de respuesta, el 9 de septiembre de 1924. Esta Liga abarcaba a los integrantes de la Triple Alianza, a los que se añadían Filipinas, Egipto y la República del Rif.

El primer hito reseñable fue un anteproyecto de “Liga de naciones oprimidas”, remitido por el aberriano vasco Telesforo UribeEchebarria a Macià, que el catalán reelabora y lo lanza a la opinión pública en París, sin éxito en la obtención de respuesta, el 9 de septiembre de 1924. Esta Liga abarcaba a los integrantes de la Triple Alianza, a los que se añadían Filipinas, Egipto y la República del Rif.

El 8 de enero de 1925 se constituía ilusionadamente en París el “Comité de acción de la libre alianza”, integrado por representantes de Estat Catalá, del PNV, de las entidades catalanas de América y de la CNT, que sellaban el “Pacto de la libre alianza”, donde dejaban un lugar reservado a una delegación galleguista. El objetivo final del acuerdo era derribar el régimen monárquico español, declarar la independencia de las tres naciones periféricas e introducir en la legislación y la práctica sociales mejoras substanciales para la clase obrera.

El 16 de noviembre se firmaba el “Pacto de Moscú”, en la capital moscovita, mediante el cual se incorporaba el PC a las fuerzas integrantes del “Pacto de la libre alianza”. Macià procuraba insistentemente esta inclusión porque el PC, apoyado por la URSS, podía suministrar ayuda económica y experiencia estratégica revolucionaria de cara al derribo del régimen hispano. Posteriormente el PC defraudaría estas esperanzas y se desentendería del acuerdo. Sin embargo, con anterioridad a estos pactos el fracaso del abortado golpe de la “Sanjuanada”, el 24 de junio de 1924, y el posterior de la invasión de Prats de Mollo, el 4 de noviembre de 1926, convencieron a Macià de la necesidad de un cambio de estrategia, abandonando la vía armada e insurreccional. A partir de 1928 recorrería el sendero de la búsqueda de acuerdos amplios con todas las fuerzas de oposición, incluidas las españolas, que culminarían, una vez caída la Dictadura y durante la Dictablanda, en el Pacto de San Sebastián el 30 de agosto de 1930, acuerdo por todos reconocido como fundamental para la implantación de la II República en abril de 1931.

El nacionalismo vasco debido a un extenso rol de razones, cuya explicación salta el vallado de esta intervención, estuvo ausente. Muchos nacionalistas, entre ellos D. Manuel de Irujo, sostendrían sin rubor a posteriori que esta ausencia fue negativa para la evolución y logro del régimen estatutario vasco durante la II República. Yo me atrevería a añadir que se desaprovechó una excelente oportunidad histórica para articular un bloque trinacional efectivo y para conseguir una República federal o confederal y no el híbrido Estado “integral”, preclaro antecedente del actual y descafeinado Estado de las autonomías. LLAMAMIENTOS PACTISTAS EN 1931 y 1932

Durante este primer bienio republicano desfilaron intentos y llamamientos puntuales para aguijonear pactos, de índole binacional o trinacional, que no obtuvieron el eco pretendido por sus mentores, hasta que se concretó el Galeuzca o Pacto de Compostela, de honrosa memoria, el 25 de julio de 1933. De forma telegráfica menciono algunas propuestas:

3~12. El Galeuzca histórico: la búsqueda trinacional de la soberanía (1923-1959). Xoxe Estévez 74

En este pacto estuvieron presentes tres fuerzas catalanistas, Acció Catalana, a través de Carrasco i Formiguera, Acció Republicana, mediante Macià Mallol, y Estat Catalá, por medio de Jaume Aiguader, que lucharon arduamente por el reconocimiento de los derechos de Catalunya. Alianza Republicana, Partido Radical Socialista, Derecha Liberal Republicana y algunas otras personalidades a título individual representaron a las fuerzas españolas de oposición. El galleguismo también estuvo indirectamente representado por Casares Quiroga, de la FRG, quien solicitó con extrema suavidad la autonomía para Galicia. Posteriormente algunos galleguistas como Castelao y Otero Pedrayo lo tacharían de felón por su actitud retardataria en la obtención del Estatuto gallego.


- Llamadas a la puerta de Maciá por parte del PNV y ANV, recién instaurado el nuevo régimen republicano, en los meses de abril y mayo de 1931. - Ruego de la entidad “Nosaltres Sols”, en mayo de 1931, al dirigente peneuvista, Manu Egileor, para resucitar la Triple Alianza. - Propuesta de formación de un bloque autonomista en las Cortes Españolas tras las elecciones a Cortes Constituyentes del 28 de junio de 1931 y tentativa de una propuesta semejante ante ERC por parte del PNV, invalidada por el fuerte desacuerdo de ambas formaciones en materia religiosa.

La tesitura letárgica en la que se hallaban postrados los Estatutos de Autonomía del País Vasco y Galicia y el cicatero proceso de transferencias a Cataluña, tras la aprobación del suyo en septiembre de 1932, proporcionaba una coyuntura favorable para una profundización en las vinculaciones trilaterales.

En los llamamientos efectuados durante 1932, la recién fundada UDC gozará de un intenso protagonismo. Menciono algunos: - Jordi Carbonell, de la citada UDC, iniciará la senda en febrero y en meses sucesivos le seguirán otros dirigentes del partido: Jover i Nunell, Roca Caball y Carrasco i Formiguera. - Durante el mes de julio los llamamientos se multiplicaron, partiendo de diferentes formaciones y personalidades: Esteban de Isusi, del PNV, Lluis Jordá, próximo a la Lliga, y Otero Pedrayo, del PG, manteniéndose, inclusive, conversaciones, que no fructificarían, con la intención de celebrar un “Congreso de Nacionalidades Hispánicas”. - En el mencionado mes de julio, durante un homenaje en Barcelona a Otero Pedrayo y Castelao, inicialmente organizado por UDC, varios intervinientes en mítines y discursos insistirían en la necesidad de un frente trinacional. - En otoño, Batista i Roca, secretario de la organización patriótica “Palestra”, proclamaría la urgencia de configurar una nueva Triple Alianza. EL GALEUZCA O PACTO DE COMPOSTELA (1933) La tesitura letárgica en la que se hallaban postrados los Estatutos de Autonomía del País

Vasco y Galicia y el cicatero proceso de transferencias a Cataluña, tras la aprobación del suyo en septiembre de 1932, proporcionaba una coyuntura favorable para una profundización en las vinculaciones trilaterales.

HISTORIA

- En enero de 1931 el vasco Federico de Zabala.

ANV iniciaría el surco en este abonado terreno al organizar un mitin el 2 de abril de 1933 en el Frontón Euskalduna de Bilbao, con la intervención de sus dirigentes Arrien, Basterra, Urrengoechea, el galleguista Castelao y el esquerrista catalán Riera i Puntí. Precisamente el primero, a la sazón de CNV, y el último ya habían participado en los actos de la Triple Alianza en 1923 y volverá a ser el catalanista quien, en su discurso, proponga la idea de una revitalización del triple acuerdo, lógicamente bien acogida por los presentes. Esa misma tarde ratificaron la propuesta con una firma simbólica, en el Album de la Casa de Juntas de Gernika, del denominado Pacto de Gernika, que ha sido considerado como el auténtico precedente del Galeuzca. Pero los prohombres del aeneuvismo se percataban de que un posible acuerdo de este cariz nacía débil y enfermizo sin el apoyo de la fuerza nacionalista mayoritaria, el PNV, y la adhesión, en caso necesario, del sindicato ELA-STV, y por ello, invitan a los jelkides a sumarse activamente al convenio. El GBB, presidido por Telesforo de Monzón, toma bajo su febril égida su tramitación. El 5 de abril y el 7 de mayo, en compañía de Teodoro Hernandorena, viajan a Barcelona y se entrevistan con Batista i Roca para conversar sobre el tema. Tras el viaje a Euskadi de una comisión de observadores catalanistas, pertenecientes a UDC, ERC y ACR, entre los días 26 y 31 de mayo de 1933, quedaba definitivamente preparado el Galeuzca y el viaje triangular, encargándose Batista i Roca de elaborar un anteproyecto. Catalanes y vascos se desplazarían a Galicia el 23 de julio y el 25 se firmaba en los locales

4~12. El Galeuzca histórico: la búsqueda trinacional de la soberanía (1923-1959). Xoxe Estévez 75


del Seminario de Estudios Galegos el Pacto de Compostela, más conocido por Galeuzca, redactado en gallego por Alexandre Bóveda, con un tenor administrativo y alejado del carácter doctrinario y separatista de la Triple de 1923. Los firmantes eran: - A. Bóveda, por el PG, y Alvaro das Casas, por Ultreia. - Josu Doxandabaratz, Joseba Rezola, Esteban de Isusi y Manuel de Irujo, por el PNV. - Batista i Roca y Josep Girona, en nombre de Palestra, Pau Vila, por ARC, y Josep Pich i Salarich y Pau Muñoz Castanyer, en representación de UDC. En Bilbao, el 30 de julio, víspera de Iñaki Deuna, se confirmaba el acuerdo, añadiendo dos breves precisiones y la firma de cuatro nuevas firmas: Manuel Carrasco Formiguera, que reiteraba la adhesión de UDC, Joan Estelrich, en representación de la Lliga, Josep Riera i Puntí, en nombre de ERC, y Andrés Parea, en el de ANV. Los actos y conversaciones continuarían en Barcelona hasta el 13 de agosto, incluida una cena oficial y larga entrevista con el presidente Macià. Castelao se desplazaría a Barcelona para intervenir en la secuencia final. Los participantes galeuzcanos, además de cumplir el articulado del pacto, se comprometían a: - Urgir la presentación de los Estatutos vasco y gallego. - Avanzar inmediatamente hacia una estructura federal del Estado en consonancia con el espíritu originario de la República.

talà dentro de ERC y criticaría, además, unas declaraciones de tinte antirrepublicano efectuadas por Irujo durante la estancia barcelonesa. Algunos dirigentes peneuvistas como Xemein o Luis Arana no veían con buenos ojos las intensas relaciones con catalanes y gallegos. En la Lliga, Cambó solamente se mostraba partidario de inteligencias circunstanciales y no de pactos permanentes como su colega Estelrich. El mismo Batista i Roca llegaría a reconocer que “quizás se había ido más allá de lo que en un principio se suponía”. 2- El incumplimiento de los acuerdos en varias facetas. No se celebró la conferencia programada a primeros de octubre en Bilbao. El PNV no compareció en el Congreso de Nacionalidades de Ginebra el 22 de septiembre, lo que provocaría una recia protesta de Irujo ante el EBB. Tampoco parece que se ratificó definitivamente el pacto a cargo de algunas formaciones. Con seguridad lo hicieron UDC, PNV, ANV, PG e Ultreia y existen dudas respecto a ERC, ACR y la Lliga. 3- El cambio de coyuntura política en el otoño de 1933. En septiembre se producía la caída del gobierno Azaña y la convocatoria de elecciones para el 19 de noviembre, provocando una obligada remodelación de las tácticas y la perentoria necesidad de dedicarse a los menesteres preparatorios de los comicios. El PNV y ANV, además, se hallaban absorbidos por una doble cita en el mes de noviembre: el 5 para el plebiscito del Estatuto y el 19 para las elecciones generales. Todos los partidos, por tanto, se olvidaron momentáneamente del frentismo galeuzcano y se sumergieron en la intensa labor preelectoral. Ce-

- Crear un bloque Galeuzca en el Parlamento. - Conseguir un decreto de bilingüismo para Euskadi y Galicia. - Procurar el ingreso de Galicia en la Sociedad de Naciones. Tras la euforia sobrevenía la calma y el Galeuzca comenzaría a dormitar en un lento nirvana de paulatina dejación a causa de obstáculos externos e internos. 1- Diferencias ideológicas y estratégicas entre las fuerzas firmantes y participantes. El grupo “L´Opinió” estaba enfrentado a Estat Ca-

La creciente tensión acumulada entre el Gobierno central y la periferia estalló durante el verano-otoño de 1934 en unos hitos suficientemente conocidos: la cuestión de la ley de contratos de cultivo, la rebelión de los ayuntamientos vascos y la revolución de octubre. En los dos primeros, sobre todo, asomarían resquicios de la adormecida solidaridad galeuzcana.

5~12. El Galeuzca histórico: la búsqueda trinacional de la soberanía (1923-1959). Xoxe Estévez 76


EL BIENIO DERECHISTA (1933-1935)

La creciente tensión acumulada entre el Gobierno central y la periferia estalló durante el verano-otoño de 1934 en unos hitos suficientemente conocidos: la cuestión de la ley de contratos de cultivo, la rebelión de los ayuntamientos vascos y la revolución de octubre. En los dos primeros, sobre todo, asomarían resquicios de la adormecida solidaridad galeuzcana. La ley de contratos de cultivo, aprobada por el Parlamento catalán, fue declarada inconstitucional por el Tribunal de Garantías Constitucionales.Como consecuencia de semejante entuerto los diputados de ERC en el Congreso abandonaron el bloque el hemiciclo el 12 de junio de 1934 y en solidaridad con ellos y con Cataluña adoptaron análoga actitud los parlamentarios nacionalistas vascos. El PG enviaba un sentido telegrama de solidaridad al PNV por su actuación, lamentando su ausencia de la Cortes. El 15 de julio se organizaría en Tolosa un acto, denominado en el diario nacionalista El Día “mitin de Galeuzca”, de homenaje a los diputados vascos por su solidaridad hacia los catalanes el 12 de junio. El PG, que en principio había pensado enviar a Castelao como orador, comisionó finalmente a Xerardo Alvarez Gallego. La sublevación de los ayuntamientos vascos en el verano de 1934 a causa de la falta de

representatividad en las Diputaciones y Ayuntamientos, del Estatuto del Vino, que incumplía el Concierto Económico, y en general de la situación tensional creada por el gobierno derechista, terminó el 12 de septiembre en una magna asamblea protestaria, celebrada en Zumarraga, con participación de diputados vascos y catalanes esquerristas. El PG también remitiría a las autoridades jelkides un telegrama de solidaridad.

HISTORIA

La elecciones de febrero de 1936 y la victoria del Frente Popular en el Estado y del PNV en el País Vasco renovó las esperanzas galeuzcanas, sobre todo en lo referente a la aprobación de los Estatutos vasco y gallego.

lebrados los comicios el 19, proporcionaron un sonoro triunfo a las derechas, cambiando, por tanto, el panorama politico y la posterior evolución de la República, con el consiguiente e ineludible giro estratégico.

La coyuntura posterior a la revolución de octubre, con los destierros de Castelao y Bóveda, el apresamiento del Gobierno catalán y la fuerte represión en Cataluña, el País Vasco y Asturias, sumados al torpedeamiento del Estatuto Vasco y el férreo centripetismo, que prefería una “España roja a una rota”, no era ciertamente la más adecuada para “veleidades” galeuzcanas. Sin embargo, no es vano señalar que durante la celebración del juicio en 1935 al Gobierno catalán por los sucesos de octubre serían llamados a declarar Monzón, Irujo y Aguirre, preguntándoles por su posible ayuda a los catalanes en virtud del pacto Galeuzca. LA BREVE LUMINARIA DEL 36 La elecciones de febrero de 1936 y la victoria del Frente Popular en el Estado y del PNV en el País Vasco renovó las esperanzas galeuzcanas, sobre todo en lo referente a la aprobación de los Estatutos vasco y gallego. En marzo se constituían los grupos parlamentarios. El PNV necesitaba un diputado para completar el suyo y solicitó al PG la concurrencia de Castelao para tal fin, el cual personalmente aceptó. Pero la sujección a la disciplina de Izquierda Republicana, formación con la que el PG había sucrito un pacto preelectoral, lo impidió. Su lugar fue ocupado por Eduard Palet, diputado de ERC. Sin embargo, Castelao entraría a formar parte de la Comisión Parlamentaria de Estatutos, encargada de debatir el vasco, comisión presidida por el esquerrista catalán, Tomás i Piera, y de la que también formaba parte como José Antonio Aguirre.

6~12. El Galeuzca histórico: la búsqueda trinacional de la soberanía (1923-1959). Xoxe Estévez 77


En abril, el dirigente de las Mocedades Galeguistas, Fernández del Riego, realizaba una ferviente llamada para resucitar la entente vascogalaico-catalana, que seguramente se hubiera consolidado con motivo de la presentación y aprobación de los Estatutos autonómicos de Galicia y el País Vasco en las Cortes. Pero los hados predestinaban otros derroteros y los buitres militares ya sobrevolaban el cielo en macabra búsqueda de la carroña. LA GUERRA “INCIVIL” Cataluña acogió a los vascos desterrados y a los gallegos leales, demostrando que la solidaridad galeuzcana era efectiva y no una pura entelequia. La Generalitat promulgó decretos específicos y beneficiosos para los refugiados vascos, concediendo al Gobierno un estatuto jurídico de casi-extraterritorialidad, al nivel de inmunidad diplomática, y toda clase de facilidades y medios materiales para acondicionar a los desterrados eúscaros.

y catalán. Los presidentes de estos dos últimos, Aguirre y Companys, atravesarían juntos la frontera gala en compañía de otras personalidades como Irujo y Pi i Sunyer.

ALFA ANIMOSO EN LONDRES Y BUENOS AIRES (1940-1941) Entregado y posteriormente fusilado Companys y Aguirre en paradero desconocido, Londres se constituye en el eje y espejo de la política vasca y catalana. Buenos Aires, especialmente tras la llegada de Castelao en julio de 1940, con abundantes colonias de las tres naciones instaladas en su seno, también bailaba el alegre tango del galeuzcanismo.

El primer hito podría situarse en la carta-manifiesto del Galeuzca de Buenos Aires, remitida al lehendakari el 31 de enero de 1944.

Una actitud semejante, digna del más fervoroso elogio, llevaría a cabo la Generalitat con los gallegos leales, entre ellos Castelao. Este alabaría en su “Sempre en Galiza”, la Biblia del galleguismo, la actuación de apoyo de los diputados vascos y catalanes al Estatuto gallego, presentado en las Cortes republicanas celebradas en Monserrat durante la sesión del 1 de febrero de 1938. También participaría el 17 de marzo de 1937 en el Aberri Eguna, conmemorado en la Delegación General de Euzkadi en Cataluña, dirigida por el aeneuvista Areitioaurtena.

En la capital de Argentina se celebraban reuniones de Galeuzca en el Casal Catalá, con elaboración de propuestas y anteproyectos, que culminarían en la firma de un pacto Galeuzca el 9 de mayo de 1941 a cargo de los vascos Aldasoro, Cunchillos y Llodio, los catalanes Escolá Serra Moret y Mas Perera y los gallegos Castelao, Rodolfo Prada y Rivadulla. Constaba de cuatro apartados, destacando la proclamación de la soberanía y el derecho de autodeterminación de las tres naciones integrantes y apostando por un compromiso de lucha contra el franquismo para lograr un régimen republicano y democrático.

La caída de Cataluña en poder del ejército rebelde a comienzos de 1939 provocó la hollada salida hacia las hieles del exilio de los prohombres de los Gobiernos republicano, vasco

En octubre de 1941 reaparecía Aguirre, el Consejo Nacional Vasco se autodisolvía y el Gobierno Vasco retomaba la iniciativa desde Nueva York.

7~12. El Galeuzca histórico: la búsqueda trinacional de la soberanía (1923-1959). Xoxe Estévez 78

En la capital de la “pérfida Albión” se fundaba el Consejo Nacional Vasco, presidido por Manuel de Irujo, el 11 de julio de 1940 y el 11 de septiembre del mismo año el “Consell Nacional Catalá”, liderado por Carles Pi Sunyer. Ambos ejecutarían una política conjunta, con apoyo de las colonias gallega, vasca y catalana de Buenos Aires y de Méjico.


Desde 1942 Castelao insistía obstinadamente ante Aguirre para configurar un bloque trinacional y una política homogénea conjunta. El vasco le recomendaba reflexión para no llegar a “pactos precipitados”. El viaje de Aguirre en septiembre de 1942 por varios países americanos, entre ellos Argentina, originó una plétora de actos y homenajes organizados por las tres colonias y, con posterioridad, la celebración de una magno festival galeuzca en el teatro bonaerense Avenida el 7 de octubre de 1942. El 16 de mayo de 1943 Castelao delegaba, en carta manuscrita, la “representación del galleguismo” en la persona de José Antonio Aguirre para cualquier gestión que fuese necesario realizar en Estados Unidos. En noviembre volvía a escribirle una larga misiva de 8 folios con detalladas precisiones acerca del Galeuzca, adjuntando fervientes ruegos para ponerlo en marcha. LA EFERVESCENCIA (1944-1945)

GALEUZCANA

Resulta difícil avanzar por la tupida senda del Galeuzca en este período a causa de la impetuosa y abundante catarata documental que lo atraviesa. Por ello, sólo descansaremos en los mojones más significativos. El primer hito podría situarse en la carta-manifiesto del Galeuzca de Buenos Aires, remitida al lehendakari el 31 de enero de 1944. Aguirre responderá inmediatamente con una extensa epístola, dirigida a Castelao, en la que resume su pensamiento en torno al Galeuzca. Se muestra de acuerdo con el pacto trinacional, pero revela que todavía la situación internacional no se halla madura para su acogida y además existen otros dos impedimentos: la desunión en el campo político catalán y la falta de un gobierno gallego, ya que es absolutamente necesario que el convenio lo firmen tres gobiernos. Le incita a Castelao, por tanto, para que forme un gobierno galaico, que a finales de ese mismo año se creará, bajo la original fórmula de fideicomisiariato, con el nombre de Consello de Galicia.

Esta carta de Aguirre suscitaría hasta cinco proyectos de pactos galeuzcanos entre abril y diciembre de 1944. En el ínterin se cumplía una de las condiciones exigidas por Aguirre para la firma del Galeuzca en la carta de enero: el 15 de noviembre de 1944 se constituía el Consello de Galicia.

HISTORIA

HEGEMONIA GALEUZCANA EN BUENOS AIRES (1942-1943)

En Méjico los representantes políticos de los partidos nacionalistas, pertenecientes a las tres colonias, se habían adelantado sellando el 22 de diciembre de 1944 un acuerdo Galeuzca, redactado en cuatro idiomas (castellano, gallego, euskera y catalán), que constaba de seis bases, con reconocimiento expreso en la tercera del derecho de autodeterminación de las tres naciones. Castelao rebosaba optimismo y esperanza de cara al porvenir de Galeuzca y su capacidad para solventar definitivamente el problema de las naciones irredentas del Estado español, sobre todo tras la presentación del Estatuto Gallego y la constitución y acción conjunta de un bloque galeuzcano, que sumaba más de 30 diputados, en las Cortes republicanas, celebradas en Méjico en enero de 1945. El interior, sumergido en la sombra de la larga noche de piedra franquista, también había articulado un frente galeuzcano, (-su cumbre, Piñeiro-Samsa-Mitxelena caería en las redes policíacas en 1946-), que llegó a elaborar entre marzo y abril de 1945 un “proyecto de plan de acción Galeuzca” y otro de “alianza con Portugal”. El momento era dulce y se decide la publicación de la revista Galeuzca en Buenos Aires, de la que saldrían doce números entre agosto de 1945 y julio de 1946. La coyuntura teóricamente no podía ser más favorable a los intereses republicanos y galeuz­canos en particular. Los aliados a quienes habían apoyado los galeuzcanos, especialmente los nacionalistas vascos, habían triunfado en la II Guerra Mundial. Era previsible, por tanto, el derribo del régimen franquista por su estrecha vinculación con el fascismo y el nazismo y en consecuencia se

8~12. El Galeuzca histórico: la búsqueda trinacional de la soberanía (1923-1959). Xoxe Estévez 79


esperaba ansiosamente la restauración de la legalidad republicana. Un bloque galeuzcano fuerte y unido aseguraba la implantación inmediata de los tres Estatutos de Autonomía y a medio plazo la reconversión y deslizamiento de la República cara a una estructura federal o confederal. Pero los aliados, sobre todo Inglaterra y Estados Unidos, no estaban dispuestos a arar con semejantes bueyes. Determinaron mantener y apoyar el régimen franquista como un baluarte estratégico en la esquina occidental de Europa frente al creciente poder del oso comunista. El apoyo culminaría ya entre 1950 y 1953 con la firma por parte del franquismo de un tratado con U.S.A. y de un concordato con el Vaticano, con lo que se iniciaba la legitimación internacional del régimen tanto en el plano político como religioso.

El mismo Castelao se quejaba ácidamente a Irujo del abandono del Galeuzca a cargo de los vascos. En una carta posterior a su pariente Alfredo Somoza, Castelao adjudicaba tal actitud a José Antonio Aguirre por mor de la presión socialista, concretamente de Indalecio Prieto, ferviente antigaleuzcano y tenaz antigalleguista. No conviene olvidar que los socialistas formaban parte del Gobierno en el exilio desde marzo de 1945 y Aguirre seguramente prefirió, en pura lógica política, un Gobierno vasco unitario que no las dudosas contingencias de una menos eficaz solidaridad trinitaria galeuzcana.

Castelao se quejaría desde marzo de 1945 en varias ocasiones del retraso en la firma del pacto ante Aguirre y Pi Sunyer. El catalán también emitía ayes lastimeros en setiembre.

- no convidar a los gallegos al Cogreso federalista de La Haya en 1946.

El 17 de marzo de 1945 se constituía en Baiona el Gobierno vasco en el exilio con participación de todas las fuerzas vascas a semejanza de octubre del 36, incluido el PSOE. Coincidiendo con esta reconstitución, Aguirre enviaría dos cartas a Castelao donde aducía variadas razones para el aplazamiento del Galeuzca. EL LENTO APARCAMIENTO GALEUZCA (1946-1950)

DEL

Dos cartas de Castelao, repectivamente dirigidas a Pi Sunyer y Aguirre en enero de 1946, vuelcan sobre el alféizar de la desilusión nítidas señales de pesimismo sobre el porvenir del Galeuzca. Un resquicio de luz asomó por la ventana de la ilusión con el nombramiento de Castelao como ministro del Gobierno republicano en el exilio, encabezado por Giral entre mayo de 1946 y enero de 1947, gracias a las gestiones de los vascos, sobre todo de Irujo. Tras la crisis del gobierno Giral en enero y el retorno de Castelao a Buenos Aires en julio de 1947, el Galeuzca agonizaba bajo las inoperantes garras de un paulatino silencio.

Castelao también mencionaría algunos reales o pretendidos “desprecios” de los vascos: - marginar a los galleguistas en el proyecto de la “Comunidad Ibérica de Naciones”, articulado en Londres a comienzos de 1945.

- no citar el nacionalismo gallego en un artículo escrito por Francisco de Landáburu en la prestigiosa revista de “Cahiers du Monde Nouveau”, correspondiente a febrero de 1947. - olvidarse de los galleguistas en la firma del pacto entre PNV y ERC, sellado en Francia en octubre1947. Fernández del Riego y Ramón Piñeiro niegan culpabilidad a José Antonio Aguirre en el abandono del Galeuzca y la atribuyen a Pi Sunyer. La corrrespondencia de Castelao y la documentación, que obra en el archivo Irujo, sobre unas conversaciones entre dirigentes del PNV y ERC a finales del 47 y comienzos del 48 manifiestan que Pi Sunyer era un ferviente partidario del Galeuzca. Con el fallecimiento de Castelao finaba el más fervoroso partidario de la entente galeuzcana, que solamente se resucitaría episódicamente en algunas festividades significativas. REFERENTES CULTURALES (1950-1958) Actos folklóricos, mítines, homenajes y aniversarios de carácter puntual, organizados por entidades galeuzca diseminadas por diferentes

9~12. El Galeuzca histórico: la búsqueda trinacional de la soberanía (1923-1959). Xoxe Estévez 80


Nos atrevemos a destacar algunos actos organizados por Galeuzca, cronológicamente seriados y extraidos de las abundantes noticias de las revistas Ressorgiment, Euzko-Deya y A Nosa Terra: - Conmemoración, en el Casal Català de Buenos Aires, del décimo aniversario del fusilamiento de Lluis Companys (14-octubre-1950), con parlamentos de los catalanes Tornada y Armengol, el vasco Santiago Cunchillos y los gallegos Núñez Búa y Alonso Ríos. - Primer aniversario del fallecimiento de Castelao (7-enero-1951) con participación de Cunchillos, el catalán Agra y el escritor gallego Blanco Amor. - Festival de las Juventudes de Galeuzca en el local de Euzko-Txokoa, de Buenos Aires (19diciembre-1953). - Festival de las Juventudes de Galeuzca en la Biblioteca General Artigas, de Buenos Aires (15-mayo-1954). - Notable cantidad de actos galeuzcanos, organizados a lo largo de 1955 por las Mocedades de Galeuzca, como consta en las actas de la Asamblea General de las Mocedades galleguistas. - Acto de Galeuzca en el Teatro Alvear de Buenos Aires, el 14 de julio de 1958 bajo el título “Tres pueblos en pié” y en Mar de Plata el 25 de julio del mismo año con motivo del Día de Galicia. Las tres comunidades nacionales emitían un comunicado conjunto, firmado el 18 de julio, donde se consignaba el carácter plurinacional del Estado y el derecho a la autodeterminación de las tres naciones.

El 19 de abril de 1959 se constituía Galeuzca en Caracas, integrada por personalidades independentistas gallegas, vascas y catalanas, y publicaba el 31 de mayo una declaración de siete principios, en un tono claramente independentista.

LOS MANIFIESTOS GALEUZCANOS DE BUENOS AIRES Y CARACAS (1958-1959) La coyuntura internacional e interior en el Estado español había sufrido cambios notorios a finales de la década de los 50. El régimen franquista se había consolidado tras las firmas del Concordato con el Vaticano y del Tratado con EEUU, ambos en 1953, y la entrada del Estado español en la ONU en 1956.

HISTORIA

ciudades americanas, sobre todo en Buenos Aires, salpican este decenio, excepto en 1958-1959.

El 4 de enero de 1959 había salido a luz pública en París un memorando del presidente de la República en el exilio, Félix Gordón Ordás, en el que se vertían conceptos equívocos y olvidos flagrantes en relación a las autonomías regionales. Con tal motivo Galeuzca de Buenos Aires publicaba un manifiesto, con fecha del 10 de marzo de 1959, tras haberse entrevistado con el citado Gordón Ordás. Los firmantes de los cinco artículos que abarcaba el comunicado galeuzcano protestaban enérgicamente y reivindicaban para las tres naciones el derecho de autodeterminación. El 19 de abril de 1959 se constituía Galeuzca en Caracas, integrada por personalidades independentistas gallegas, vascas y catalanas, y publicaba el 31 de mayo una declaración de siete principios, en un tono claramente independentista. Los manifiestos radicales bonaerense y venezolano serían los últimos de esta larga serie. Habría que esperar a la cercana fecha de 1998 para asistir a un acuerdo de similares características a alguno o algunos de los pactos galeuzcanos mencionados y éste sería la Declaración de Barcelona. Pero su inminencia cronológica salta el vallado que nos hemos impuesto.

10~12. El Galeuzca histórico: la búsqueda trinacional de la soberanía (1923-1959). Xoxe Estévez 81


SÍNTESIS PUDOROSA Con ánimo pedagógico tengo la osadía de resumir la trayectoria galeuzcana, anteriormente expuesta, en los siguientes apartados. 1- Los pactos y conversaciones para la formación de un bloque trinacional periférico surgieron ante la necesidad de articular una astuta, fuerte y unitaria estrategia frente al tradicional centralismo español, con la finalidad de arrancarle cotas de soberanía, que iban desde la autonomía, pasaban por el federalismo y confederalismo y terminaban en la independencia. 2- La Triple Alianza de 1923 se configuró en una coyuntura de crisis del Estado español con unos objetivos nítidamente independentistas, incluida la apelación a la vía heroica. Fracasó por la actuación interdependiente de factores, entre los que destaca el golpe militar de Primo de Rivera, pero quedó enhiesta como un referente obligado en los contactos posteriores. 3- Los pactos y negociaciones en el exilio galo durante la dictadura de Primo de Rivera entre 1923 y 1930 se insertan en la estrategia macianista de derribar el régimen español con el apoyo de las fuerzas españolas de oposición, en virtud del fracaso de los intentos anteriores. Esta línea de actuación culminará en el pacto de San Sebastián en agosto de 1930, del que estuvo ausente el nacionalismo vasco y ello tendrá repercusiones tanto en los inicios como a lo largo del nuevo régimen republicano.

Los pactos y conversaciones para la formación de un bloque trinacional periférico surgieron ante la necesidad de articular una astuta, fuerte y unitaria estrategia frente al tradicional centralismo español, con la finalidad de arrancarle cotas de soberanía, que iban desde la autonomía, pasaban por el federalismo y confederalismo y terminaban en la independencia.

4- La instauración del régimen republicano y la discusión de la nueva Constitución entre julio y diciembre de 1931 proporcionó una excelente tesitura para constituir un bloque trinacional operativo con el fin de estructurar el Estado bajo una perspectiva federal o confederal y no el denominado Estado “integral”, fórmula descafeinada, impuesta por los políticos meseteños “viudos de la monarquía y casados en segundas nupcias con la República”, en frase del insigne Castelao. Precisamente en la línea de acelerar el proceso estatutario vasco y gallego y provocar el retorno de la República a su originario espíritu federal se sitúa la articulación del Galeuzca en el verano de 1933. Pero factores de índole endógena y exógena, especialmente el panorama derechista surgido de las elecciones generales de noviembre del 33, impidieron la efectividad del pacto de Compostela, que sólo pudo reanimarse tras el nuevo paisaje emergido de las urnas en febrero de 1936. Los pocos meses transcurridos hasta julio del mismo año escasamente permitieron someras y casi simbólicas actuaciones galeuzcanas. 5- La “guerra incivil” se catapultó como una obligada e inesperada coyuntura de alarde solidario galeuzcano de cara a los vascos y gallegos leales por parte del gobierno catalán, presidido por Lluis Companys. 6- Durante el exilio se reinician los contactos trinacionales, que alcanzan su punto más álgido en el bienio 1944-46 ante la previsible caída del régimen franquista tras la victoria aliada. Se pretendía ocupar la primera parrilla de salida en el momento en que se produjese la reinstauración de la República y de los Estatutos de Autonomía para transitar inmediatamente hacia un Estado de corte confederal. La pervivencia y robustecimiento del franquismo auspiciado por Gran Bretaña y Estados Unidos, las divisiones internas en el campo republicano y catalán, las presiones y escarceos socialistas y otros factores aparcaron la firma del pacto Galeuzca a partir de 1947. 7- Los comunicados galeuzcanos en Buenos Aires y Caracas de 1959 están relacionados con el memorando del Gobierno republicano en el exilio poco respetuoso con las autonomías regionales y con la aparición de fuerzas trinacionalistas radicalizadas, que acusaban de inacción a los nacionalistas tradicionales.

11~12. El Galeuzca histórico: la búsqueda trinacional de la soberanía (1923-1959). Xoxe Estévez 82


9- La Declaración de Barcelona y las subsiguientes de Vitoria-Gasteiz y Santiago, firmadas en 1998 en una coyuntura altamente esperanzadora al coincidir con una tregua de ETA y la declaración de Lizarra, así como el Galeuscat del 2006 son herederos natos de toda la anterior trayectoria de vinculaciones trinacionales, que tiene como hito inicial la Triple Alianza de 1923. El cambio de ciclo político y el cerrilismo imperialista de la derecha en el poder sepultaron las expectativas en ciernes. 10- El Galeuzca fue suscitado en situaciones límite o en tesituras de cambio y siempre será un hito emblemático, que en la coyuntura más insospechada puede impulsar nuevamente la solidaridad de las tres naciones periféricas. La nula operatividad, si realmente existe, que algunos historiadores achacan al Galeuzca y sus herederos posteriores es la misma que la observada en los pactos entre Estados y muestra evidente de que el aserto es falaz son las continuas recurrencias al Galeuzca, las iniciativas que en su virtud se han BIBLIOGRAFIA SUMARIA ANASAGASTI, I.(Dir.): “Castelao y los Vascos”; Idatz Ekintza, Bilbao, 1985. CASTELAO: “Sempre en Galiza”; Akal, Madrid, 3a. edición, 1980. CASTRO, X.: “O Galeguismo na encrucillada republicana”; Deputación Provincial de Ourense, 1985. ESTEVEZ, X.: “ El nacionalismo vasco en el concierto de los nacionalismos peninsulares”; en “Euskal Herría. Historia y Sociedad”; Caja Laboral Popular, San Sebastián, 1985, pp. 536-548. ESTEVEZ, X.: “Castelao e o nacionalismo vasco (1931-37)”; Actas do Congreso Castelao, Santiago de Compostela, 1989, pp. 67-88. ESTEVEZ, X.: “De la Triple Alianza al pacto de San Sebastián(1923-1930). Antecedentes del Galeuzca”; Mundaiz, San Sebastián, 1991.

HISTORIA

8- El relativo “fracaso” del galeuzca político sembraría, a mi entender, un antecedente histórico restrictivo de cara a la coyuntura de la transición democrática en los años 1975-78. El argumento histórico, dotado de honda consistencia jurídica, de haber contado con un precedente galeuzcano probablemente hubiera permitido el tránsito hacia una Constitución de signo federal, cerrando el paso al Estado de las “Autonomías”, un símil híbrido resucitado del viejo Estado “integral” republicano.

llevado a cabo con mayor o menor efectividad y el temor que la sola palabra suscita en las esferas del nacionalismo hispano más roqueño, tanto el adscrito a las filas de la izquierda como a las banderías de la derecha. El nacionalismo no puede diseccionarse con el aséptico bisturí de un veterinario, pues implica un conjunto de ingredientes entre los que no cabe menospreciar los emotivos y religiosos –en el sentido del religare latino–. En él influyen elementos objetivos y subjetivos, pero también aglutinantes y referentes simbólicos como el Galeuzca, capaces de aventar el polvo de la memoria y subir a un pueblo al carro de la historia.

Decía Goethe que desde una pequeña ventana se podía contemplar la grandeza del universo y me atrevo humilde, pero firmemente, a añadir que también desde una pequeña patria se puede observar la majestuosidad del mundo, porque su riqueza se halla precisamente en el mosaico de su variedad y la suma fertilizante de identidades. El Galeuzca no sería más que la solidaridad de tres personalidades nacionales específicas que sólo pretenden enriquecer el ubérrimo concierto de los pueblos con la armonía de su diferencia reconocida y legitimada. Bien decía D. Vicente Risco, ilustre galleguista y colaborador del diario Euzkadi durante la II República: “Ser diferente es ser existente”.

ESTEVEZ, X.: “Antología del Galeuzca en el exilio. 1939-1960”; Ed. J.A.Ascunce, San Sebastián, 1992. 2a edición, Nova Galicia Edicións, Vigo, 1994. ESTEVEZ, X.: “ Impenitencias galeuzcanas”; Ediciós do Castro, Sada-A Coruña, 1992. ESTEVEZ, X.: “ El nacionalismo vasco y los Congresos de Minorías Nacionales de la Sociedad de Naciones (1916-1936)”; Actas del XI Congreso de Estudios Vascos, Sociedad de Estudios Vascos, San Sebastián, 1992, pp. 311-322. ESTEVEZ, X.: “Las relaciones entre los nacionalismos periféricos: vasco, gallego y catalán”; en “Ideología y Nacionalismo”; Ed. Pedro Ibarra, Instituto de Estudios sobre Nacionalismos Comparados, Vitoria-Gasteiz, 1992, pp. 94-150. ESTEVEZ, X.: “Castelao no Galeuzca”; A Trabe de Ouro, Tomo I, Ano V, Xaneiro-Febreiro-Marzo, 1994, pp. 71-79.

ESTEVEZ, X.: “O Galeusca no ronsel da memória”; en “Ehun urte Euskal Herrian. Desarrollo nacional y social en el siglo XX”; IPES, Cuaderno de formación nº 21, Bilbao, 1995, pp. 23-36. FERNANDEZ DEL RIEGO,F.: “O río do tempo. Unha historia vivida”; Ediciós do Castro, Sada-A Coruña, 1990. GRANJA, J.L.: “La alianza de los nacionalismos periféricos en la II República: Galeuzca”; Congreso Castelao, Tomo I, 1989, pp. 321-347. GRANJA, J.L.: “ Nacionalismo y II República en el País Vasco”; C.I.S., Madrid, 1986. PI I SUNYER, C.: “Memòries de L´Exili”; Curial, Barcelona, 1978. PIÑEIRO, R.: “Da miña acordanza”; GRIAL, nº 111, 1991. Revista GALEUZCA, Buenos Aires, agosto 1945-julio 1946. Reedición facsimilar a cargo de Leopoldo Zugaza, Durango, 1977.

12~12. El Galeuzca histórico: la búsqueda trinacional de la soberanía (1923-1959). Xoxe Estévez 83


LIBURUAK La lectura de la obra del profesor Lasagabaster rescata de la bruma de mi recuerdo una anécdota escuchada al también profesor Recasens y referida a la respuesta que un periodista catalán dio a una pregunta de un colega canadiense. Este último le interpeló respecto a lo que a su juicio Cataluña más tenía que envidiar de Québec. La respuesta fue una contundente paradoja: ¡Canadá! Si sustituimos, en la anécdota, Cataluña por Euskadi, la paradójica contundencia de la respuesta adquiere plena vigencia en el caso vasco después de volver la última página del libro comentado. ¡Qué abismo entre la civilidad de la aproximación canadiense ante la reclamación quebequés y la actitud de milicia del entorno de poder (institucional y civil) opuesto a lo acordado por el Parlamento Vasco!, tanto en la “Propuesta de Estatuto Político de la Comunidad de Euskadi”, de 25 de octubre de 2008, como en la “Ley 9/ 2008, de 27 de junio, de convocatoria y regulación de una consulta popular al objeto de recabar la opinión ciudadana en la Comunidad Autónoma del País Vasco sobre la apertura de un proceso de negociación para alcanzar la paz y la normalización política”. El profesor Lasagabaster expone de manera descarnada los mecanismos de poder seguidos para preterir demandas políticas,

84

jurídicamente articuladas y legítimamente acordadas por las instituciones vascas. No se analizaron los textos legales desde su arquitectura técnico-jurídica y su encaje competencial, sino que el proceso se inició con la descalificación masiva de sus impulsores, y una vez que eso caló, la argumentación jurídico-constitucional no fue la “ratio decidendi” ni de las cuestiones procesales ni de las de fondo. Se niegan las cualidades cívicomorales de los proponentes de las reformas legales, atribuyéndoles, por contra, espúreas motivaciones vulneradoras en muchos casos de derechos fundamentales básicos, tanto de los individuos como de las colectividades en las que se integran. A continuación, el abordaje jurídico, ordinario y/o constitucional, estaba casi conminado a dar carta de naturaleza a ese prejuicio de la opinión, máxime cuando los agentes activos de uno y otro proceso fueron en numerosos casos los mismos.

Un proceso articulado, en casos de manera planificada y en otros de manera oportunista, para exacerbar el principio de unidad y opacar el principio democrático. Todo lo contrario al caso canadiense, en el que, a través de una concepción más actual y menos decimonónica, se primó el concepto de sociedad cuyo núcleo es el pacto libre renovado diariamente, articulado a través de mayorías y minorías, la negociación y el principio de la libre aceptación como expresión de la libertad del individuo singular y agrupado en sociedad. De ahí la oportunidad del subtítulo de la obra comentada: “La necesidad de una nueva reflexión jurídica sobre la idea de la democracia”.

Mikel Legarda Uriarte


85


GUREGAUZAK 86

Elecciones norteamericanas: Obama vs McCain

C

on las elecciones americanas y los candidatos republicano y demócrata –McCain y Obama, Obama y McCain– en el trasfondo, el pasado 2 de octubre el hotel Sheraton de Bilbao fue escenario de un interesantísimo debate entre Alana Mo-

ceri –presidente de Democrats Abroad Spain– y James Dodson –vicepresidente de Republicans Abroad Spain–. Ambos asesores políticos, en un duelo con tintes americanos, defendieron con ahínco los dos proyectos y candidatos que aspiraban a ocupar la Casa Blanca y coincidieron en la importancia que iba a tener el tema de la economía en la campaña.


GURE GAUZAK Las elecciones norteamericanas volvieron a ser objeto de atención casi un mes después de celebradas éstas. El 1 de diciembre, el director del Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política para América Latina de la Escuela de Postgrado en Gerencia Política de la George Washington University y ex-ministro de Finanzas y de Planificación de Venezuela, Luis Raúl Matos; el decano de la George Washington University, F. Christopher Arterton; y la profesora de esta misma Universidad, Heather Smith, analizaron en una mesa redonda la campaña electoral de Barack Obama y las razones que llevaron al candidato demócrata a vencer en las urnas. Por la tarde, antes de la mesa redonda, la sede de Sabino Arana Fundazioa fue escenario de un encuentro entre jóvenes blogueros y la profesora Smith bajo el título Jóvenes y política. La experiencia de las elecciones USA’08. La docente estadounidense es directora del Young Voters Strategy, importante proyecto de jóvenes en la política, y trabajó en la movilización de bases en campañas electorales.

87


Ciclo de conferencias “Oriente Medio: polvorín estratégico” “Oriente Medio: polvorín estratégico”, fue el título general bajo el que nos acercamos, a través de tres conferencias, al análisis de una de las zonas más convulsas del planeta. Para ello, contamos con cualificados representantes de algunos de los países que conforman el puzzle de Oriente Medio. El 6 de noviembre, en nuestra tribuna de reflexión y debate, tuvimos ocasión de escuchar al político libanés Samy Gemayel, sobrino del expresidente del Líbano Bashir Gemayel y hermano del ministro Pierre Gemayel, ambos asesinados. El 24 de noviembre, quien nos habló del status actual de su país en la zona fue el director en Ankara (Turquía) de la Fundación para la Investigación Política, Económica y Social (SETA) y profesor en la Universidad de Georgetown, de Washington, Ibrahim Kalin. Y, por último, el 27 de noviembre, fue el responsable de Relaciones Internacionales del Partido Democrático de Kurdistán (PDK), Safeen Dizayee, quien nos habló del Kurdistán iraquí. El político libanés Samy Gemayel, actualmente, trabajando con los jóvenes y estudiantes del Kataëb, partido demócrata social prooccidental, departió sobre “Confesionalismo libanés y regionalismo español: dos soluciones opuestas a un mismo problema” y aseguró que su país “necesita un cambio radical para tener una paz duradera”. Ibrahim Kalin impartió una conferencia bajo el título “Un país en la encrucijada”. El director de la Fundación SETA habló del papel de Turquía en Oriente Medio como puerta para el diálogo de culturas. En la clausura del ciclo de conferencias Safeen Dizayee (PDK), se refirió al terrorismo internacional en Oriente Medio y destacó la importancia que tiene el fortalecimiento de relaciones entre naciones “para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales”.


Los planteamientos europeístas de Xabier de Landaburu La doctora en Historia Contemporánea y profesora de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Deusto, Leyre Arrieta, impartió el pasado 18 de noviembre, en la sede de Eusko Ikaskuntza de Vitoria-Gasteiz, una conferencia que tuvo como protagonista al histórico dirigente nacionalista alavés, Xabier de Landaburu Fernández de Betoño (VitoriaGasteiz, 1907 - París, 1963). Bajo el título “Landaburu y Europa”, Leyre Arrieta nos acercó a una de las personalidades políticas más relevantes del siglo XX y uno de los principales exponentes de la política europeísta que el PNV desarrolló, sobre todo, a partir de la Segunda Guerra Mundial. “Su defensa de una Europa unida y fuerte, una Europa federal, en la que Euskadi pudiera participar como una nación más se encontraba en la raíz de sus planteamientos”, aseguró la doctora Arrieta. “Él fue la “cara visible” de los vascos nacionalistas tanto en los organismos de carácter federalista como en los de ámbito democristiano. Como presidente que fue del Equipo Vasco de la Democracia Cristiana, su presencia se convirtió en algo habitual en los foros europeos. También fue fundador del Movimiento Federalista Vasco (MFV), miembro del Consejo Español del Movimiento Europeo y miembro del Comité Ejecutivo de los Nouvelles Equipes Internationales (NEI)”, subrayó Arrieta. Según Leyre Arrieta, “la actualidad de los planteamientos europeístas de Landaburu es tal que existe un gran paralelismo con algunas de las reflexiones en torno a Europa del lehendakari Juan José Ibarretxe”.


APUNTE DEL DIRECTOR

ETA: 50 años

90

Érase una vez… un país, oprimido, sojuzgado, esclavizado; un país aplastado bajo la bota de dos estados-nación jacobinos, un país uncido al yugo opresor de dos poderes extranjeros. Un país en pie de guerra en defensa de sus derechos y libertades, un país de jóvenes héroes vanguardia de su guerra de liberación, un país en el que David se veía obligado a cargar de amonal y metralla su honda en legítima defensa frente a Goliat, el estado opresor y terrorista que un día se verá obligado a hincar la rodilla. Érase una vez… despertad, abrid vuestros ojos, quitaos la venda, dejad ya el alienante narcótico de esta macabra fábula. Mirad a vuestro alrededor, escuchad la voz de la calle, sentid su latido. ¿Qué veis?, ¿qué oís?, ¿qué sentís? ¿Todos son/somos traidores?, ¿todos fascistas?, ¿todos enemigos? No. Ésa que veríais pero no queréis ver, ésa que oiríais pero no queréis oír, ésa que sentiríais pero no queréis sentir, ésa es la Euskadi real; la Euskadi arco iris, la Euskadi de carne y hueso, la Euskadi del día a día. Y ciertamente, no es como la de la fábula, no es una Euskadi en blanco y negro, no es una nación oprimida levantada en armas. No hay guerra, no hay épica, no hay héroes. Hay sinrazón, barbarie y terror; hay muerte, dolor y sufrimiento; hay sinsentido, cárcel y presos; hay hastío, repudio y condena. Éste es el balance, el negro balance de 50 años de historia.

Érase una vez… a la mayoría silenciosa le/nos ha costado, no sé si despertar, pero sí dar un paso al frente, alzar la voz. Alzar la voz para proclamar que ETA no es la consecuencia natural e inevitable de ningún conflicto político –que lo hay–, sino el fruto de una estrategia consciente y deliberada; que ETA no es la vanguardia del movimiento vasco de liberación, sino una organización terrorista y totalitaria que mata, extorsiona y amenaza y al hacerlo vulnera los derechos de todos los vascos; que ETA mina y contamina las legítimas esperanzas y aspiraciones de este pueblo; que su violencia –edulcorada bajo el eufemismo de “lucha armada”– no es justificable ni ética, ni política ni democráticamente. Alzar la voz para proclamar que no es cuestión de que todos seamos o no descendientes de Aitor, que no es cuestión de ovejas negras, hermanos descarriados o hijos pródigo; que, más allá de las personas y de las relaciones humanas que tejen este pequeño país, la lucha de ETA no es nuestra lucha, su causa no es nuestra causa, sus sueños no son nuestros sueños. Alzar la voz para proclamar que no es cuestión de fines y medios, que el proyecto de construcción nacional y social en el que una gran mayoría militamos no sólo es radicalmente incompatible con el ejercicio o justificación de la violencia, lo es también con el humus totalitario y dogmático que subyace al universo y a la cultura de la violencia.

José Antonio Rodríguez Ranz




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.