hermes pentsamendu eta historia aldizkaria. revista de pensamiento e historia
octubre 2001 urriak. nº: 3 zbk 830 pzta. 5 c
revista trimestral
© Fundación Sabino Arana Kultur Elkargoa
El di‡logo como mŽtodo de resoluci—n de conflictos Thomas Hottinger Mateo Zuppi Xabier Giró Margarita Robles Paddy Woodworth Sagrario Morán Alessandro Gori Alberto Surio Unibertsitatearen lege proiektua Pello Salaburu Elkarrizketa Jose Elorrieta “ELA no saldrá a la calle a defender el Estatuto”
Aurkibidea/ Índice
editorial
L
a cita con las urnas del pasado 13 de mayo ha servido para, además de clarificar el mapa político de la Comunidad Autónoma Vasca, despejar incógnitas básicas respecto a la voluntad mayoritaria de la sociedad,, expresada de forma rotunda por más del 80% de los sufragios emitidos por los/as ciudadanos/as con derecho a voto. La lectura que cabe extraerse de tal ejercicio democrático es que la sociedad vasca ha penalizado duramente a quienes amparan, defienden o justifican la utilización de la violencia y el terrorismo. Y, en segundo término ha desautorizado el inmovilismo y la crispación provocada por quienes, desde puntos de partida democráticos, pretendían una alternancia basada en la negación del diálogo y de la capacidad de los/as vascos/as a decidir por sí mismos su futuro. Pero ni la derrota política de ETA, constatable en la pérdida de decenas de miles de votos de Batasuna que ha visto reducida su representación parlamentaria en la mitad de sus electos, o el cada vez más apreciable desencuentro de su magma social estructurado en la llamada “Izquierda Abertzale”, parecen haber hecho mella en una organización fuera Fundación Sabino Arana. de toda realidad y toda lógica. Ibáñez de Bilbao 16. 48001 Bilbao. Por si esto fuera poco, el nuevo escenario internacioTfno. 94 423 05 28. Fax 94 423 42 80. nal abierto tras los atentados terroristas del 11 de septiembre aldizkari@sabinoarana.org. en Washington y Nueva York, hace que nada sea igual en esDepósito Legal: BI-986-01 te planeta desde esa fatídica fecha. ISSN: 1578-0058 La irrupción de un nuevo desafío mundial en materia de seguridad y defensa ha obligado a la comunidad internacional -y lo hará con más fuerza en el futuro- a asumir conjuntamente la necesidad de plantar cara a esta nueva amenaza a través de alianzas estables contra el terrorismo. "Nuestros terroristas" serán , también los "terroristas del vecino", una amenaza más para la paz y la seguridad de la nueva alianza en ciernes que negará el pan y la sal a quien en este nuevo tiempo se empecine en enarbolar la bandera de la violencia política. De la inequívoca voluntad de paz de la sociedad vasca y del nuevo tiempo inaugurado tras el ataque a las Torres Gemelas debieran haber tomado buena nota quienes aquí siguen pensando en robar polvorines para abastecer sus arsenales, o en sembrar de coches-bomba la capital del "Estado opresor". Ellos y su cada vez menor círculo de influencias deberán darse cuenta, más pronto que tarde, que el mundo se les ha quedado pequeño y que no hay nadie que internacionalmente piense en ellos salvo en clave de persecución y eficacia policial. Aún en circunstancias tan desfavorables como las que nos toca vivir, creemos que el diálogo es el mejor medio para la resolución de los conflictos. Esa es nuestra convicción y la que una mayoría de vascos/as ha sancionado con su apoyo. Su viabilidad depende exclusivamente de que quienes hoy juegan contra el reloj del escenario internacional y de la firme decisión de la mayoría social de este país, aceptando el inmediato final de la violencia, y la apertura de un nuevo capítulo de respeto a la vida, a los derechos humanos, a la convivencia y a la libre decisión, individual y colectiva de todos/as los/as vascos/as. Edita: Fundación Sabino Arana Directores: Txema Montero, Koldo Mediavilla. Coordinadora de Edición: Olga Sáez. Consejo de Redacción: Irune Zuluaga, Iñaki Aldekoa, Josune Ariztondo,Javier Balza, Iñigo Camino, Filgi Claverie, Garbiñe Egibar, Sebastián García Trujillo, Eli Garmendia, Iñaki Goikoetxeta, Iñaki Goirizelaia, José Ignacio LacastaZabalza, Manu Legarreta, Emilio Majuelo, Teresa Martínez de Arano, Iñaki Martínez de Luna, Andoni Ortuzar, José Antonio Rodríguez Ranz y Aitor Bikandi. Colaboran en este número: Thomas Hottinger, Mateo Zuppi, Xabier Giro, Alberto Surio, Paddy Woodworth, Sagrario Morán, Alessandro Gori, Margarita Robles, Koldo Martínez, Valentín Popescu, Joseba Intxausti, Jean Louis Davant y Pello Salaburu. Diseño: Logoritmo. Colaboración gráfica y portada: Roberto Zarrabeitia Obra plástica y contraportada: Maider López. Fotocomposición y Fotomecánica: Flash Composition. Imprime: Flash Impresión
’ndice gure gaiak
2
Thomas Hottinger y Mateo Zuppi
debate
12
Xabier Giro, Alberto Surio, Paddy Woodworth, Sagrario Morán y Alessandro Gori,
reflexiones
28
Margarita Robles
informe
32
Koldo Martínez
elkarrizketa
40
Jose Elorrieta
munduan
52
Valentín Popescu
historia
60
Joseba Intxausti
kultura
72
Jean Louis Davant
gure gauzak
78
erantzunak
82
Pello Salaburu
apunte del director
88
AURKIBIDEA/INDICE
La complejidad de las negociaciones para la paz a principios del siglo XXI
A
menudo la opinión pública solo ve el último acto de las negociaciones para la paz. En su televisor ve a los jefes de gobierno, ministros, e incluso líderes rebeldes, sentándose juntos a firmar un acuerdo. Se darán la mano y habrá sonrisas, mientras que los temas de los que están hablando ya tratan de la implementación futura del acuerdo. Sin embargo, la opinión pública pocas veces es consciente de la dificultad, la complejidad y el tiempo que se ha invertido en esas negociaciones que acaban en los acuerdos que se firman en el papel. Y la gente es aún menos consciente del precio que se paga por obtener la paz ni de cuanta energía se invierte, por no hablar del tiempo que se necesita para restaurar o crear la paz. El objetivo de este artículo no es adentrarse en todos los pormenores de las negociaciones para la paz a principios de siglo XXI, sino comentar algunos de los criterios actuales de lo que hoy en día se enfrentan los negociadores para la paz. Esto es, debido a su complejidad, el proceso de creación de la paz puede tardar años. Cada vez más las exigencias del trabajo van THOMAS HOTTINGER. Es un Fellow Investigador Suen aumento, ya que los tratados de perior en el Instituto de Fepaz actuales exigen una presentaderalismo de la Universidad de Friburgo en Suiza. Previación completa, desde la 'a' hasta la mente fue profesor auxiliar 'z', de lo que se puede esperar en en el Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad de un futuro cercano. En estos últiLausana. Tras obtener su licenciatura en la universidad mos diez años los acuerdos de paz de Lausana, se doctoró en se han convertido en unos comCiencias Políticas en la Universidad de Devonshire y se plejos documentos que toman en especializó como Mediador consideración todos los detalles de de Conflictos en el Instituto Canadiense de Negociaciolo que será considerado como un nes Aplicadas, en Ottawa.
2
proyecto de creación de una sociedad nueva, antes de que una u otra de las partes esté dispuesta a firmar. Ya son pocas las negociaciones para la paz en que se acuerdan solamente el intercambio de prisioneros, o se acuerda un cese el fuego, o un cese de hostilidad como punto de partida. ¡No! Esto ya no basta. Nos vemos obligados a investigar los errores del pasado, a encontrar la manera de corregir dichos errores, antes de poder mirar hacia el futuro y establecer cómo unas comunidades, divididas por el odio mutuo, puedan contemplar una reconciliación futura. Pero incluso antes de alcanzar esa fase, cabe preguntarse ¿cómo se prevén las negociaciones futuras?: esto es lo que con frecuencia se llama las prenegociaciones. Después están las negociaciones para obtener un acuerdo final, y finalmente, se llega a las fases de post-acuerdo o de implementación. El denominador común de estas tres fases analíticas es la necesidad de establecer un proceso creativo, un precario y resbaladizo sendero de descubrimiento. Esto significa que el resultado final no se puede prever desde el principio del proceso. Está claro que las partes tendrán sus propias perspectivas sobre lo que quieren conseguir, sus propios "modelos" de lo que sería deseable, pero solamente aquellos que estén en una posición privilegiada o de gran poder serán capaces de definir objetivos y, en algunas áreas, de conseguir lo que quieren. Esto es, por supuesto, desalentador para el negociador o el diseñador del proceso. Consecuentemente, aunque los parámetros del proceso necesitan de un
hermes n¼ 2 de 6. la complejidad de las negociaciones para la paz a principios del siglo XXI. Juli‡n Thomas Hottinger
AURKIBIDEA/INDICE
cuidadoso diseño, el proceso tiene que ser lo bastante flexible como para adecuarse a imprevistos. "Las conversaciones sobre las conversaciones"
tancia a los oponentes para que puedan desarrollar un hábito de dialogo sin que esté en juego tema importante alguno. En algunos casos, como los que hemos visto en el pasado, las prenegociaciones que han ido bien se fueron convirtiendo en negociaciones sustanciosas.
Las prenegociaciones son, según la frase irlandesa, conversaciones sobre conversaciones. Se centran en el diseño del marco dentro del cual serán discutidos los temas de las negociaciones y no en los temas en sí. En otras palabras, las prenegociaciones no tratan del diseño de los resultados, eso tendrá que esperar a que las conversaciones se hayan iniciado, sino que se centran en el proceso mismo y su desarrollo. Son, de hecho, las negociaciones para el proceso. Su tema es el de los procedimientos, las estructuras, las funciones de los participantes y el orden del día.
Sorprendentemente, las prenegociaciones pueden tener lugar aún cuando no hay intención alguna de entrar en una negociación. Sé que esto sorprende, ya que, a menudo, se me pregunta: "¿Para qué hablar con gente que ni siquiera está dispuesta a hablar entre ellos?" A menudo esto ocurre porque los adversarios aún están demasiado distanciados como para entablar una negociación propiamente dicha. Sin embargo unos contactos iniciales, cuyo objetivo es sencillamente incrementar el interés mutuo por el tema que les divide, al buscar una definición conjunta del problema pueden establecer unos progresos que hacen que unas negociacioUna de las metas de la prenegociación es nes sean más factibles en el futuro. La otra rala de alcanzar una definición conjunta que sirzón es que, pase lo que pase, siempre hay que va de referencia en el futuro. Puede ser llevado dejar una puerta abierta. Aquí en Suiza, a mea cabo por delegaciones muy pequeñas, o, innudo las ongs, o incluso el ministerio Federal cluso, por represenSuizo de Asuntos Extantes individuales, teriores, han ayudaen unas conversaciodo a organizar ennes cara a cara a tracuentros informales. Un buen procedimiento facilita una vés de una tercera Al enlazar partes adbuena y sustanciosa negociación. Adeparte. Un mal proceversas existe la espemás, una fase de prenegociación eficaz dimiento casi seguro ranza de que llegará ayuda a desarrollar una relación de que acarrea consigo el día en que haya trabajo dinámica entre las partes. el fracaso: lo que negociaciones, esta es puede parecer meros una puerta a la que temas técnicos de hay que llamar y no procedimiento imse pierde tiempo orpersonales tienen que estar necesariamente reganizando un lugar de encuentro, etc. Sin emsueltos antes de que se inicien las conversaciobargo, personalmente creo que hay otro aspecnes, de lo contrario pueden convertirse en to de gran importancia que no puede pasar temas simbólicos o de mayor relevancia que podesapercibido: las partes adversas a menudo drían bruscamente descarrilar todo el proceso. creen saber lo que la otra parte piensa, y creen saber "lo que tienen que decir" sus enemigos. Por lo general, se podría decir que un Es como si se olvidasen de que a medida que va buen procedimiento facilita una buena y suspasando el tiempo cada actor (o parte) tiende a tanciosa negociación. Además, una fase de precambiar, y lo que se ha conocido como un tema negociación eficaz ayuda a desarrollar una relaesencial un día puede cambiar al día siguiente. ción de trabajo dinámica entre las partes. Especialmente si son mantenidas fuera del doDurante estos últimos años he participaminio público, unas prenegociaciones tranquido en negociaciones en que la noche anterior a las ofrecen una oportunidad de suma imporque se reúnan las partes, cada parte estaba segu-
3
hermes n¼ 3 de 6. la complejidad de las negociaciones para la paz a principios del siglo XXI. Juli‡n Thomas Hottinger
AURKIBIDEA/INDICE
ro de conocer la postura del otro, y a menudo al día siguiente en la reunión, estaban sorprendidos al oír una perspectiva muy distinta de la que habían previsto. Si nos imaginamos que la prenegociación es una fase establecida para la puesta en escena de unas negociaciones futuras, suele haber 14 elementos de primordial importancia, empezando por los más obvios y terminando por los más complejos, que deben ser discutidos, hablados y acordados. Hay una necesidad de: 1) acordar las reglas y los procedimientos de base; 2) discutir los métodos de representación de las partes; 3) ocuparse de las precondiciones propuestas para establecer las negociaciones (intercambio de prisioneros, amnistías, etc.); 4) crear un campo de juego nivelado para todas las partes implicadas; 5) explorar las fuentes para la negociación; 6) acordar la forma que vayan a adoptar las negociaciones; 7) acordar el lugar y
Una regla de base estándar para las negociaciones es que "lo que se dice no se repite" fuera de la sala de negociaciones sin permiso previo
el local; 8) el intercambio y la comunicación de información; 9) acordar algunos principios amplios con respecto a los resultados; 10) gestionar el proceso; 11) fijar marcos temporales; 12) acordar los procesos de toma de decisión; 13) establecer los instrumentos del proceso que faciliten las negociaciones y rompan los puntos muertos; 14) considerar la posible ayuda de una tercera parte. Las negociaciones para la obtención de un acuerdo Las técnicas y estrategias elementales de una negociación dependen, sobre todo, del contexto. Tanto el contexto como la creatividad de los participantes deben guiar y proporcionar el espacio para que se pueda reaccionar in situ ante acontecimientos concretos. No obstante, existen algunos consejos que podrían ser de utilidad y aplicarse en las negociaciones. Algunos
4
son personales e individuales, mientras que otros son sencillas tácticas para mejorar la actuación durante las conversaciones. Según en qué situación, algunos son relativamente sencillos mientras que otros podrían ser difíciles. Pero todas deben ser tenidas en cuenta a lo largo del proceso. La regla de oro en todo tipo de negociaciones es la necesidad de potenciar la confianza entre las partes durante el proceso. Esto no excluye que haya cierto escepticismo entre las partes, pero también debe haber cierta confianza mutua para que pueda haber una relación de trabajo mínima, y debe haber al menos una expectativa mínima de que pueda obtenerse un resultado de calidad en las negociaciones. A continuación les presento algunas de las reglas del juego de la negociación: - Asegurar la confidencialidad. Una regla de base estándar para las negociaciones es que "lo que se dice no se repite" fuera de la sala de negociaciones sin permiso previo. Cada parte necesita la seguridad de poder discutir temas serios y delicados en toda confianza. Esto debe ser acordado de antemano y repetido a intervalos por todas las partes, además debe ser comprobado por un comportamiento en consecuencia. La confidencialidad es uno de los cimientos de las negociaciones. - Demostrar el compromiso y la eficacia. Hay un respeto mutuo que crece al concienciarse de la habilidad negociadora y de la voluntad del oponente en querer seguir con el proceso hasta el fin. La eficacia y el compromiso en el proceso de negociación hacen que se confíe en el resultado. Cada parte necesita demostrar poseer esas cualidades, desde el principio y repetidamente, a través de su comportamiento, de la misma manera en que lo tienen que ver en el comportamiento de las otras partes. - Mostrar empatía. Relacionarse con normalidad con el enemigo es muy difícil. No existe una manera clara y sencilla de borrar una historia de guerras previas y de los acontecimientos que estos conllevan. Pero si uno solamente ve demonios al otro lado de la mesa, nunca se llegará a un acuerdo con ellos. A pesar
hermes n¼ 4 de 6. la complejidad de las negociaciones para la paz a principios del siglo XXI. Juli‡n Thomas Hottinger
AURKIBIDEA/INDICE
puede acarrear un repentino cese de estas. Es normal encontrarse con socavones en el camino, pero deben mantener su compromiso a seguir viajando. - Promocionar la transparencia. Una información precisa aunque desagradable es de vital importancia. No se puede llegar a un acuerdo íntegro y duradero sin dar toda la información necesaria en todo momento y a lo largo de toda la negociación. Y sin decisiones duraderas no se puede alcanzar una conclusión. Por lo tanto se tiene que: a) Formular preguntas a las otras partes. Pero para evitar que parezca un interrogatorio, en donde sea posible hay que recurrir a las preguntas abiertas. Las preguntas cerradas simplemente traerán respuestas de sí o no. b) Parafrasear, aclarar y resumir. Después de que el interlocutor haya contestado a preguntas abiertas, se resume o se hace una paráfrasis al interlocutor que le contestó para comprobar que ha sido entendido. También se le puede formular más preguntas para clarificar e incluso seguir con el procedimiento hasta que su interlocutor se haya dado por satisfecho de que ha sido entendido.
de que el esfuerzo requerido es inmenso, es importante ver a la parte opuesta como seres humanos, para poder por lo menos entender que ellos también tienen dolor y rabia almacenados por el pasado y darse cuenta de que ellos también tienen que hacer el esfuerzo de sobreponerse a los mismos prejuicios que las otras partes. - Mantener la creencia en una solución. Si la frustración del proceso aumenta en demasía, hay que tener en cuenta las alternativas a las negociaciones. Estas alternativas seguramente serán mucho peor que desagradables e interminables conversaciones. Acuérdense de las razones que han llevado a las partes a la mesa de negociación y las consecuencias desagradables que
c) Mantenerse centrado en los temas. Para las partes en conflicto, los temas no necesariamente cruciales pueden ser los más emotivos, están profundamente arraigados más allá de su contenido objetivo. Cada parte tendrá años de dolor y de rabia entretejidos en estos temas. Estas emociones deben ser expresadas y comprendidas. Pero al tratarlos para fines aclaratorios, es mejor que las sesiones de preguntas y respuestas sean frías y que se centren lo sustancial de los temas ayudando así a extraer información de vital importancia sin aumentar la tensión emotiva. d) Diluir la rabia. En el proceso de una negociación siempre habrá enojos. Es normal si se tiene en cuenta la importancia de los temas en juego. Unas sencillas tácticas de distensión pueden difundir el mal humor sin quitarle importancia a los temas que se discuten: se pueden
5
hermes n¼ 5 de 6. la complejidad de las negociaciones para la paz a principios del siglo XXI. Juli‡n Thomas Hottinger
AURKIBIDEA/INDICE
hacer cortos recesos para que la gente se calme; conceder un reconocimiento mutuo de las emociones de ambas partes; reconocer el miedo, el dolor y la rabia arraigados en todas las comunidades involucradas como un problema mutuo para el proceso de negociación, etc. e) Potenciar la comprensión. Si no hay una comprensión total, el proceso está condenado al fracaso. Todos los temas a tratar han ser comprendidos del todo por todos los participantes para poder empezar la fase de resolución de problemas durante la parte de construcción de soluciones. Mucha de la información necesaria vendrá de las partes mismas. Cualquier información adicional se puede conseguir del exterior. Se pueden aplicar las técnicas de identificación de necesidades o buscando el consejo de expertos, siendo éstas algunas de las más empleadas. Cada una de estas técnicas distintas previamente mencionadas, son la representación de un mundo aparte, con su propia filosofía y perspectiva, propósitos, lenguaje, actitudes, actividades, diversidades, y culturas. A su vez, cada uno de estos mundos existe dentro del contexto de los otros. Entre todos estos mini-temas hay muchos lugares dónde se pueden solapar y colaborar, además sus actividades son complementarias; también tienen relaciones entre ellos que recorren todo el espectro de relaciones desde la de aliados naturales y cercanos y naturales hasta la de los adversarios. Sin embargo, son elementos vitales que hay que tener en cuenta sea cual sea el tipo de negociación que se esté llevando a cabo. La fase de post-acuerdo/de implementación Uno nunca debe olvidar que los acuerdos de paz son solamente un marco para el cese de hostilidades y una guía para las fases iniciales de la reforma tras el conflicto. Los acuerdos no crean unas condiciones en las que las profundas divisiones producidas por la guerra puedan superarse automáticamente. Para
6
terminar con las divisiones que les llevaron a la guerra, para cerrar las heridas sociales creadas por el conflicto, y para volver a crear una sociedad en que las diferencias entre las partes se resuelvan, es necesario que haya una política de resolución de conflictos y de compromiso en vez de violencia y que sea tangible en todos los intercambios entre las partes. Para que un acuerdo de paz sea duradero, lo más determinante es hasta qué punto las partes están motivadas para evitar un regreso al derrame de sangre. Si las partes están motivadas para evitar el peor de los resultados, hay más probabilidades de que se respete el acuerdo; si cualquiera de las partes piensa que cosechará más beneficios no siguiendo las reglas del juego, entonces el acuerdo fracasará. Mientras se diseña el acuerdo, la selección de las instituciones y mecanismos adecuados serán primordiales tanto para la viabilidad como para la duración a largo plazo. Este es un área en que vale la pena profundizar: un acuerdo tiene poco valor si no puede ser implementado y mantenido. De hecho, si no se mantiene el acuerdo alcanzado, se pueden acarrear más daños al proceso que si ni se hubiera llegado a un acuerdo. El fracaso de después de llegar al acuerdo puede tener como consecuencia la desaparición de la confianza entre las partes. Esto pondría todo el proceso en peligro. En Angola, las consecuencias de la ruptura de los acuerdos de Bicesse, cuando Jonas Savimbi en 1992 se negó a aceptar los resultados de las primeras elecciones después del conflicto y retomó las armas para intentar llegar al poder por la fuerza, teniendo así como consecuencia la muerte de aproximadamente 300.000 personas. En Ruanda en 1994, unos extremistas Hutu rechazaron los Acuerdos de Paz de Arusha: a consecuencia de ello hubo el genocidio de un estimado millón de ruandeses. Es por lo tanto imperativo asegurar que el acuerdo perviva y se mantenga, sobre todo, en la temprana época de transición cuando el proceso está en su momento más vulnerable. TRADUCIDO DEL INGLÉS POR SYLVIA HOTTINGER
AURKIBIDEA/INDICE
AURKIBIDEA/INDICE
La fuerza del di‡logo
D
ecía alguien que "la vida es el arte del diálogo" y me parece que esto es profundamente verdadero. El verdadero desafío es crecer en este arte. ¿Quiénes somos nosotros? Se podría definir como una asociación no gubernamental, pero, en realidad, San Egidio es una asociación católica reconocida por la Santa Sede (¡lo que no significa ser la diplomacia paralela ni de la Santa Sede ni de cualquier Estado!). No queremos ser una diplomacia porque somos una realidad humana, una casa, que nació en 1968, que escucha, que habla, que acoge, que acompaña, que trata de explorar al máximo todas las oportunidades.
MATEO ZUPPI. Nacido en Roma en 1955, entra en la Comunidad de S. Egidio cuando aún va al Instituto. Tras la licenciatura en letras, toma los hábitos sacerdotales, siguiendo en sus tareas dentro de la asociación. En la Comunidad de S. Egidio, se encarga de las cuestiones relacionadas con la paz y la solidaridad con el Tercer Mundo y, en particular, de las relaciones con África. Durante las negociaciones de paz para el Mozambique, fue uno de los cuatro mediadores.
8
Muchas veces hay pasividad, se corre el riesgo de cerrarse en horizontes pequeños, de cuidar sólo mi pequeño mundo. Esto nos vuelve a todos más débiles. Por el contrario, existe la fuerza del diálogo y de la paz que pueden tener muchas realidades como la nuestra. Nuestra experiencia se basa en la pregunta de qué se puede hacer, en afirmar que la paz no es sólo cuestión de los gobiernos, porque hay también otros que pueden influir. Es decir, hay realidades no formales o no institucionales, sin ninguna presunción, que aunque no tengamos la llave también podemos hacer algo. Y en un mundo cada vez más complicado muchas veces el verdadero problema es trabajar juntos, construir sinergias
entre distintos actores. Porque hay cosas que nosotros podemos hacer que los gobiernos no pueden hacer; hay iniciativas que nosotros podemos tomar que los gobiernos no pueden tomar; hay responsabilidades que nosotros podemos adquirir. Pongamos por ejemplo el caso de Argelia. Pienso que para cualquier país era muy difícil organizar un encuentro como el que nosotros logramos hace cinco años, en el que estaban representados casi todos los partidos políticos de Argelia, incluido el F.L.N. -que entonces era el partido único-, incluido el F.I.S. Este era el verdadero problema. El Gobierno de Argelia reaccionó hablando de la ingerencia de San Egidio. ¡No me parece que una supuesta ingerencia de San Egidio fuera muy peligrosa! Cualquier cosa que se dijera siempre era una ingerencia. Pero asumimos esta iniciativa porque pensábamos que podíamos hacer algo y que alguien tenía que hacerlo, ante el drama de una violencia ciega que mataba a cientos de personas y humillaba a un país de grandes y nobles tradiciones como Argelia. El problema permanece, por desgracia, todavía abierto y hoy vuelve a poner la misma pregunta de qué poder hacer para no aceptar con pasividad la guerra o el conflicto de la violencia. Al comienzo de las negociaciones de paz para Mozambique muchos nos reprochaban el hablar con los "bandidos armados", es decir con la RENAMO. La propaganda del gobierno, el FRELIMO, había intentado criminalizar al enemigo, desposeyéndolo de cualquier identidad o estrategia, e identificándolo con el cul-
hermes n¼ 2 de 4. la fuerza del di‡logo. Mateo Zuppi
AURKIBIDEA/INDICE
pable de todo lo que no funcionaba en el país. Pero, ¿con quién se podía construir la paz sino con los que ejercían la violencia? Muchas veces parece que el diálogo supone debilidad o, aún peor, complicidad. Yo no estoy de acuerdo. Para nosotros hablar con los "bandidos armados" no significaba tener complicidad con ellos o con la violencia. Al contrario, pensamos que es posible, por un lado dialogar y, por otro, condenar cualquier tipo de violencia, sea cual sea su pretexto, cualquiera su justificación o método. Pienso que las dos cosas no son contradictorias. Para nosotros la violencia es inaceptable en cualquiera de sus manifestaciones. Pero también somos conscientes de que si no se habla con quien practica la violencia no se hace la paz. Todas las situaciones necesitan un análisis adecuado, por ello, debemos siempre estar atentos para no aplicar automáticamente el ejemplo de una situación a otra que no tiene nada que ver. Cornelio Somaruga, que hasta hace poco tiempo era el presidente de la Cruz Roja internacional, decía siempre que muchas veces los
mediadores tienen que lavarse las manos, en ocasiones, muchas veces al día. Yo pienso que tiene parte de razón, pero eso no significa complicidad o, lo que es peor, poner en el mismo nivel a la víctima con quien practica la violencia. No. ¡Ojalá nunca sea así!
Pensamos que es posible, por un lado dialogar y, por otro, condenar cualquier tipo de violencia, sea cual sea su pretexto, cualquiera su justificación o método.
El diálogo no es una palabrota. Esto me parece claro. Pero, es necesario entender qué entendemos por diálogo, ya que este término puede significar muchas cosas. Generalmente, en los conflictos, todos se declaran favorables al diálogo. Mi amigo Julián Hottinger, que es un gran experto en muchísimos conflictos, recordará como Kabila padre, a punto de entrar victoriosamente en Kinshasa era partidario del diálogo, porque aceptarlo, algunas veces, no cuesta nada.
9
hermes n¼ 3 de 4. la fuerza del di‡logo. Mateo Zuppi
AURKIBIDEA/INDICE
En términos generales es mejor dejar el resquicio del diálogo abierto porque, si la violencia continúa, por lo menos quedará un espacio donde sea posible entenderse y dejar abierta la búsqueda de una solución. Una cosa es el diálogo, pero muchas veces más importante aún es el "pre-diálogo". Y digo esto porque creo que el trabajo anterior es fundamental para crear el cuadro, el marco idóneo, la metodología. Hay algo que se puede preparar antes, y yo creo o pienso muchas veces que la discreción ayuda para después llegar a un marco más formal, donde las instituciones, los organismos internacionales, tomen su responsabilidad.
El diálogo, muchas veces, es verdaderamente débil frente a otras razones. Las razones del conflicto son en muchas ocasiones mucho más fuertes, mucho más creíbles, y por ello el diálogo parece como ceder espacio.
Por otra parte existe el problema de que el diálogo, muchas veces, es verdaderamente débil frente a otras razones. Las razones del conflicto son en muchas ocasiones mucho más fuertes, mucho más creíbles, y por ello el diálogo parece como ceder espacio. Por esto, estamos convencidos de que el diálogo es la única manera para terminar con los conflictos. La tentación de ganar militarmente es muchas veces difícil de vencer, y ahí reside parte del trabajo del prediálogo: ganar espacios para poder ir más allá de la presunción de una victoria militar. Pongo el ejemplo de Angola, donde se firmaron dos veces acuerdos que después no fueron aplicados. El Gobierno creyó que la única opción era la militar y que era posible una victoria. Pero ahora se tiene que encontrar la manera de readaptar el diálogo porque nadie va a ganar militarmente. La ilusión de una victoria militar muchas veces sólo es una manera de permitir que la guerra o la violencia renazcan. La fuerza de realidades no formales, no institucionales, no gubernamentales como la nuestra, la hemos visto de forma especial en el
10
ejemplo de Mozambique. ¿Por qué las dos partes en Mozambique eligieron a San Egidio como mediador? Yo creo que también ahí reside uno de los secretos del diálogo, el que los facilitadores o los mediadores sean elegidos por las partes. San Egidio volvió a ser para ellos un lugar neutro donde los mozambiqueños podían hablar libremente entre ellos y donde la única influencia era la nuestra, en el sentido de animarles a hacer la paz. Paradójicamente, era más mozambiqueño el diálogo en Roma que en África, porque en África, en cualquier ciudad había influencias regionales que ellos no deseaban. Ellos querían encontrarse entre hijos de Mozambique, entre mozambiqueños, para encontrar entre ellos la solución. Al comienzo el problema estaba en que hasta entonces nunca se habían encontrado. El hecho de encontrarse como mozambiqueños y que fueran ellos los que eligieron a San Egidio como mediador, creo que fue uno de los secretos del éxito, porque se entendieron entre mozambiqueños sin influencias internacionales de la región. Muchas veces el papel de los mediadores o de terceros países (los "padrinos") no se hace notar porque es difícil influir. También puede deberse a la debilidad de la Comunidad Internacional. En Mozambique fueron los propios mozambiqueños quienes eligieron a San Egidio como lugar de negociación, en un conflicto que no tenía padrinos. Y es que, desgraciadamente, es difícil establecer una influencia o dirigir las económicas, políticas, etc. hacia la paz. En muchísimos conflictos africanos hay intereses económicos pero no hay un rostro, no hay responsabilidad clara, pero los intereses condicionan de manera fortísima el conflicto. En Mozambique, las negociaciones duraron más de dos años y esto a nosotros nos pareció una eternidad. Pero, al ver las experiencias que tuvimos con Burundi, en realidad no fue mucho. El diálogo requiere tiempo y paciencia. Por eso, el problema hay que dejarlo siempre abierto, con posibilidad de solución. E insisto que eso no significa ser condescendientes con la violencia. Muchas veces durante las interminables jornadas de negociación teníamos la tenta-
hermes n¼ 4 de 4. la fuerza del di‡logo. Mateo Zuppi
AURKIBIDEA/INDICE
ción de decir basta, de clarificar. Algunos misioneros nos acusaban de tapar la mala fe de los dos negociadores, pero ¿qué podíamos hacer? Para terminar, algunas observaciones de fondo. El primer problema del diálogo es la importancia de la metodología. Si no hay una metodología clara y flexible al mismo tiempo todo es más complicado. Yo creo que una metodología clara puede permitir un buen resultado del diálogo. Pero una metodología eficaz no es la que intenta aplicar una fórmula, sino las reglas del juego que hay que identificar con claridad, igual que identifica a los verdaderos actores de la negociación, es decir, las partes implicadas. El segundo problema es que los mediadores sean elegidos por las partes, ya que existe el problema de internacionalizar o regionalizar la solución del conflicto. El problema es el de la dificultad de la Comunidad Internacional a hacer frente a conflictos complicados en una región. Por ejemplo, en el caso de Burundi el ex-presidente de Tanzania, Julius Nyerere, fue nombrado mediador. Era una gran persona, sin alguna sombra de duda, pero el hecho de ser presidente de un país limítrofe poderoso, con muchos lazos e intereses con Burundi ha provocado muchas sospechas y, en el fondo, no creo que fuese una buena opción, porque parecía como condicionar el diálogo entre los burundeses.
También está el problema de la violencia durante el diálogo. Yo creo que todos nosotros en cualquier situación lo primero que queremos es acabar con la violencia, pero muchas veces, desgraciadamente, es algo que es el acto final del diálogo. Asimismo, creo que es muy importante el lazo entre diálogo y justicia, un tema abierto y difícil de hipotetizar en abstracto. El diálogo tiene que permitir encontrar las soluciones a las injusticias.
Dos últimas aportaciones. Yo dije al inicio que dialogar no significa complicidad o mirar sin rechazar la violencia. No, yo creo que las dos cosas deben ir juntas; la condena clara de la violencia y buscar el diálogo es algo que creo van muy unidos. También está el probleEl diálogo, algunas vema de la violencia durances, tenemos que realizarlo te el diálogo.Yo creo que con gente que tiene como único horizonte sus propias razotodos nosotros en cualnes. A veces con fundamentaquier situación lo primelistas. Por ejemplo, en el caso ro que queremos es acade Argelia estaban los fundamentalistas islámicos. Y nosobar con la violencia, pero tros en muchísimos de los muchas veces, desgraciaconflictos mediamos con los hijos de estos fundamentalisdamente, es algo que es mos, fundamentalismos que el acto final del diálogo. son la reacción a muchas cosas como por ejemplo a la búsqueda de identidad. Para nosotros el diálogo es la manera de pasar de una identidad como raíz a identidad como relación.
El problema del diálogo es el problema de encontrar los intereses comunes, pero también las garantías de los intereses comunes: ¿quién va a garantizar la aplicación del diálogo o el diálogo mismo? Aquí está todo el problema de las garantías, de la dificultad, de la debilidad de la Comunidad Internacional para ofrecer garantías creíbles, eficaces.
Nuestro sueño es vivir como hombres y mujeres normales. Es el sueño de que el mundo esté menos herido, tenga menos sufrimiento, que muchas realidades puedan trabajar por la paz en el mundo contemporáneo. Es el sueño de una inteligencia cariñosa, con el pesimismo sabio pero también con la esperanza de que el diálogo pueda siempre vencer la violencia y que pueda ayudar, de muchos modos, para que la violencia sea vencida.
11
AURKIBIDEA/INDICE
Los medios de comunicaci—n necesitan mediaci—n pol’tica
Los medios son actores.
T
odos los estudios sobre el papel de los medios de comunicación de masas muestran que son actores políticos. El grado de implicación varía en función de la distancia geopolítica que mantienen con respecto al tema que tratan. En el caso de el/los conflictos que tienen lugar en el País Vasco, todos los medios vascos y españoles son actores de primera magnitud.1 Su lenguaje es político. Lo son en la medida en que con su intervención a través de su discurso cumplen las funciones tradicionales del lenguaje político: a) dan información política; b) interpretan los datos que suministran; c) contribuyen a determinar la agenda política; d) interpretan el pasado y proyectan el futuro, y e) hacen propuestas de acción. 2 Sesgados.
XABIER GIRO Profesor titular de Periodismo Político y coordinador de la diplomatura de Postgrado “La comunicació dels conflictes i la pau” en la UAB. Recientemente ganó el XIII Premi a la Investigació en Comunicació de Masses del CAC de Catalunya por la tesis doctoral “Análisis Crítica del Discurs sobre nacionalisme i identitat en els editorials de la premsa diária publicada a Catalunya de la Transició al govern del PP (19771996)”.
12
La naturaleza política de los medios les lleva a comportarse como actores políticos en el sentido que por encima de una lógica de cooperación recurren mucho más a menudo a una lógica de confrontación y en esa medida no puede sorprender que su discurso siga muy frecuentemente las líneas del Cuadrado Ideológico 3: • Maximizan las victorias y aciertos propios y de sus aliados. • Minimizan las derrotas y errores propios y de sus aliados.
• Maximizan las derrotas y errores de sus oponentes y los aliados de éstos. • Minimizan las victorias y aciertos de sus oponentes y los aliados de éstos. Una lógica para la Paz. Trabajar para la Paz desde el discurso político requiere sin embargo seguir otra orientación 4: • Comprender los conflictos en su dimensión positiva. • Todos los implicados deben ganar. Paz = victoria + alto el fuego. • Mostrar los efectos invisibles de la guerra o la violencia. • Humanizar a las diversas partes. • PRE-ACTIVO: divulgar y promocionar las iniciativas de Paz. • POST-ACTIVO: mostrar los efectos de la resolución o de la transformación de los conflictos y no abandonar su seguimento informativo. Obstáculos. La lógica del periodismo por la Paz no es precisamente la imperante en la mayoría de los medios. Su aplicación choca con, al menos, dos conjuntos de obstáculos. Por una parte, la lógica interna de los mass media, tanto públicos como privados, está dominada por dos objectivos: ser rentables (o lucrarse, si se prefiere esta expresión) e influir 5. La proporción en que cada objetivo actúa varía en función de cada medio, pero esencialmente ambos tienen vigencia. La práctica de un periodismo por la paz como el descrito en el punto anterior tiene un coste en recursos humanos y materiales mayor que el ordinario. La omnipresencia del periodismo de declaraciones en
hermes n¼ 2 de 2. los medios de comunicaci—n necesitan mediaci—n pol’tica, Xabier Gir— Mart’
AURKIBIDEA/INDICE
lugar del de hechos y las aproximaciones superficiales a los conflictos que se tratan tienen un bajo coste. Por otra parte, tanto la reproducción de los discursos de los dirigentes políticos como el despliegue del propio discurso del medio siguen las líneas del Cuadrado Ideológico antes aludido. Es difícil, en este doble marco de obstáculos, que los medios desarrollen un periodismo que favorezca el diálogo y la paz. Vectores favorables. De todas formas, el discurso de los medios considerados individualmente no es apocalípticamente homogéneo –tampoco el de los dirigentes políticos–. Con cierta frecuencia se encuentran piezas (textos) periodísticas que operan a favor del diálogo y la paz. ¿Por qué? Sin ánimo de agotar todas las explicaciones, estas pueden ser algunas: a) porque hay personas y grupos que trabajan en esa línea, que han roto o intentan romper con la orientación del Cuadrado Ideológico y adoptan una lógica cooperativa para resolver o transformar el conflicto; b) porque una cierta presión social empuja a políticos, escritores, intelectuales y periodistas en ese sentido; el cumplimiento de los códigos deontológicos sería un ejemplo de esta tendencia; c) porque los medios ven en ese sector social también a un fragmento de mercado que no pueden descuidar; d) porque hay, y ha habido, medios de comunicación pequeños o modestos que llevan cierto tiempo empujando a favor del diálogo y la paz y ya forman tanto parte de la realidad que su discurso y el de los grupos afines no son 'invisibilizables' en el relato de los grandes medios sobre la realidad.
un conflicto, sino que -desde una labor de mediación- se les puede demandar que adopten una lógica de cooperación y diálogo, se puede reclamar la misma conducta a los medios de comunicación, de forma coherente con el hecho de haber constatado que son actores políticos. 7.b. El eventual cambio de actitud de los periodistas y de los medios no se puede esperar sólo de la labor de mediadores que intenten convencer o ayudar al cambio de actitud. La crítica abierta y pública desde la sociedad civil –y particularmente desde la universidad– y política a su discurso-acción es un elemento que no se puede desdeñar. De forma similar a cómo, por ejemplo, se critica a los dirigentes políticos. 7.c. La mediación debería ejercerse de forma extremadamente discreta, tanto con los responsables de los distintos niveles de los medios, como con los periodistas sin cargos. La discreción es recomendable para evitar la resistencia a los cambios, ya que algunos medios pueden percibir que, de ser pública, la corrección de sus errores anteriores, pondría en peligro su credibilidad. Y no se puede olvidar que un medio sin 'credibilidad' pierde su público y sin él tiene los días contados. 7.d. La instancia desde la que se ejercería la mediación debería ser independiente y disponer de un cierto respeto por parte de los diversos medios o debería ir ganándolo paulatinamente. 7.e. Por supuesto quedan por concretar muchos detalles sobre esta mediación, pero probablemente el mejor camino para cristalizarlas sea el debate sobre esta propuesta. (1)
VŽanse por ejemplo, Batista, A. (1997). Terror i neglig•ncia Hipercor i la construcci— period’stica d'ETA. Barcelona: Edicions de la Magrana; Idoyaga, P. y Ram’rez de la Piscina (2001). "Pol’tica informativa de El Pa’s y ABC ante la nueva situaci—n pol’tica del Pa’s Vasco", ZER 10; Gir—, X. (2001). "Entorn de la cobertura en premsa escrita de l'atemptat a Ernest Lluch. Consonˆncies, dissonˆncies i buits", Cap•alera Gener 2001.
(2)
Una mediación para los medios.
Graber, Doris A. (1981). "Poltical Languages". En: Handbook of Political Communication, ed. por D.D. Nimmo y K.R. Sanders. London: Sage Publications.
(3)
Van Dijk, T. (1996). "Opiniones e ideolog’as en la prensa". Voces y Culturas, nœm. 10.
7.a. De la misma forma que no se pide a los diversos actores que dejen de ser actores para abordar la resolución o la transformación de
(4)
The Peace Journalism Option en: [http://www.transcend.org/PJOPTION.HTM], y el texto asociado de Galtung.
(5)
Borrat, H. (1989). El peri—dico, actor pol’tico. Barcelona: Gustavo Gili.
13
AURKIBIDEA/INDICE
El di‡logo como mŽtodo de resoluci—n de conflictos Del conflicto de intereses a la estrategia compartida 1. Búsqueda de complicidades
L
os medios de comunicación no pueden quedarse al margen de la construcción de nuevas complicidades democráticas desde la política, la diplomacia o desde las élites intelectuales, tendentes a propiciar salidas a situaciones históricamente enquistadas o a propiciar reflexiones compartidas. Eso sí, diferenciando, en la medida de lo posible, lo que serán procesos de negociación democrática para ampliar los consensos políticos de los diálogos exploratorios directos para acordar el final de la violencia. Y teniendo en cuenta que esta decisión compete esencialmente a sus protagonistas, y no tanto a los demás. Pero que quede claro que la búsqueda de soluciones al respecto, y sobre todo si es a través de los diálogos políticos, estriba en el protagonismo fundamental y en la voluntad de los sujetos políticos y no en los medios de comunicación que deben ejercer siempre una labor secundaria de acompañamiento. Y eso, aunque en la sociedad mediática los medios ALBERTO SURIO parecen haber reemplazado el papel Nacido en Donostia, en 1963. Licenciado en Ciende los antiguos mensajeros en las cias de la Información del contiendas bélicas que, por ejemPaís Vasco. Es corresponsal político de EL DIARIO VASplo, negociaban trabajosamente CO, en donde trabaja desde durante años las condiciones secre1989. También colabora en Radio Euskadi. Ha trabajado tas de los acuerdos de paz. en DEIA, EL CORREO Y LA VOZ DE EUSKADI
2. Discreción no es opacidad La búsqueda de un cambio de cultura que vaya transformando los conflictos más enconados exige 14
una cierta cobertura mediática y de opinión para que no se planteen obstáculos innecesarios. La publicidad excesiva puede complicar el arranque del proceso pero la opacidad y el secretismo desmedidos tampoco beneficia, todo lo contrario, alimenta las desconfianzas y los recelos, y tiene efectos claramente contraproducentes. La sociedad tiene derecho a saber y a conocer con transparencia cuáles son las propuestas de diálogo político. Y al mismo tiempo es lógico que las gestiones más delicadas estén protegidas por el manto de la discreción. Una estrategia inteligente debe ser compartida, sabiendo que se asumen riesgos, y que los niveles de responsabilidad son distintos. 3. Conflicto de intereses Ello exige sentido de la responsabilidad y mesura, pero no seamos voluntaristas ni ingénuos: asistimos a un escenario en el que el lógico conflicto de intereses plantea un permanente equilibrio inestable en el que es muy difícil establecer una metodología. Contaba el diplomático Miguel Angel Moratinos en un encuentro sobre medios de comunicación y procesos de paz el consejo de un viejo embajador: los diplomáticos están para guardar secretos, los periodistas para hacerlos públicos. La responsabilidad principal recae en el emisor, no en el receptor. 4. Una realidad dramática En el País Vasco, además, estas ideas están condicionadas por una realidad bien dramática y bien tangible, la de unos periodistas y unos medios de comunicación que no pueden desarrollar con normalidad su trabajo, amenazados y coaccionados, como otros sectores de la ciudadanía, unos periodistas y unos medios de comunicación
hermes n¼ 2 de 2. el di‡logo como mŽtodo de resoluci—n de conflictos. Alberto Surio
AURKIBIDEA/INDICE
contra los que se ha generado también un ambiente cuando menos desde una irresponsable ligereza. Trabajar en esas condiciones no deseadas plantea un auténtico plus de esfuerzo que no debería pasar desapercibido. Un fenómeno único en Europa que revela la gravedad de la intimidación que el terrorismo ejerce sobre la sociedad para forzar los mecanismos de decisión democráticos e institucionales. Es la función contaminadora de la violencia. Es parte del diagnóstico, pero si queremos buscar soluciones no podemos obviar esta realidad ni ignorar la necesaria defensa de los amenazados y e1 arrope que sienten, que sentimos, como necesario. 5. La cultura de la polémica Partiendo de que la solidaridad requiere de posiciones claras y muy firmes, en la búsqueda de complicidades, el desafío es rebajar la agresividad dialéctica. El dato del compromiso de los periódicos colombianos para no magnificar los asuntos relacionados con la guerrilla parece ser un botón de muestra ilustrativo a este respecto. El periodismo busca el dato, lo inmediato, lo novedoso, lo interesante, lo veraz, lo atractivo. Y muchas veces lo atractivo es el conflicto en sí mismo. Esto es aquí y en cualquier sitio. Condicionados por su funcionamiento, los medios de comunicación tienden por naturaleza a la simplificación y a la uniformidad. También a los lugares comunes y a la información poco rigurosa, con una única fuente de información, que le resta credibilidad. Son muchos los factores que intervienen en este fenómeno en el que el Periodismo deja de ser una cámara fotográfica. El uso de las palabras puede convertirse en un poderoso instrumento de efectos letales o muy benéficos en conflictos históricamente enquistados, que alimenta las dinámicas bélicas o las de apaciguamiento. Como explica el lingüista Dwigth Bolinger, el lenguaje es como un arma cargada que se puede disparar deliberadamente pero que también puede herir o matar si se dispara por accidente. La proliferación de metáforas militares dibujan nuestro entorno como si se tratara de un campo de batalla. En la cultura de la polémica se valora la agresividad como táctica.
6. La nueva cultura Los medios de comunicación responsables, con los que es posible generar condiciones de complicidad, no van a situarse al margen de la evolución de los procesos de paz si estos parten de unas bases mínimamente compartidas y no son percibidos como movimientos unilaterales y excluyentes que fracturan las sociedades. Para que estos procesos avancen, faltan condiciones de mayor madurez. Y que la nueva cultura de conciliación prenda frente a un lenguaje de confrontación, tan marcado por la idea de los pulsos hegemonistas, al final, reflejo de una cuestión de relación de fuerzas, de poder puro y duro. Vayamos pues a partir de esa premisa, hacia la desactivación de la palabra como instrumento de agresión innecesaria sin merma de que la dialéctica de la discrepancia es un ejercicio natural de salud cívica. Una sociedad compleja y democrática es inherente al conflicto y tiende a buscar soluciones de síntesis mediante el pacto, la transacción y saber ponerse en la piel del otro. 7. Frente a la ingenuidad Ni idealicemos el papel de los medios de comunicación ni caigamos en la crítica fácil a la presunta manipulación convertida en cortina de humo para no asumir las propias responsabilidades. No niego que esta pueda existir, y cuando se mienta o se injurie, los procedimientos judiciales deben fijar las responsabilidades oportunas. Pero no confundamos estos casos con lo que es una legítima posición editorial o informativa sujeta, no nos olvidemos; a criterios exclusivos de mercado en una sociedad plural, con diferentes percepciones de lo que pasa y enfoques distintos sobre las estrategias a aplicar. La pluralidad de intereses empresariales y criterios editoriales no resulta incompatible con el principio de un periodismo honesto y responsable, en donde prime cierta mesura racional. ¿O es que alguien duda de la naturaleza democrática de 1a sociedad quebecois por el alineamiento mayoritario de los mass media frente a la postura de autodeterminación defendida por los soberanistas o que el "Times" traiciona su credibilidad por recomendar el apoyo al Labour por primera vez en su historia frente a los torys?
15
AURKIBIDEA/INDICE
El di‡logo en la resoluci—n de conflictos
“
B
uscar soluciones es un ejercicio que carece de sentido cuando no se ha llegado tan siquiera a un acuerdo sobre la naturaleza del problema”. (Paul Arthur, Relaciones Especiales: Inglaterra, Irlanda y el Problema de Irlanda del Norte. Blackstaff Press, Belfast. Página 61.) Este apunte de apertura puede parecer pesimista, sin embargo el conflicto vasco es a ciencia cierta una de esas situaciones que requiere la aplicación del crudo comentario de Walter Benjamin de que lo que se precisa es el pesimismo del intelecto y el optimismo de la voluntad. Yo diría que la postura de Paul Arthur proporciona un planteamiento esencial para la pre-negociación de cualquier resolución del conflicto en el País Vasco. Desde este punto de partida aparentemente obvio, me pregunto si sería beneficioso introducir tres enfoques para comprender el "problema" desde el punto de vista de un observador externo. Cada enfoque contempla un aspecto de la posición actual de cada uno de los tres principales actores en el conflicto. Expongo estos puntos de vista no como un intenPADDY WOODWORTH Es autor del libro ‘Dirty to de hacer un análisis global, sino War, Clean Hands: ETA, the con la esperanza de que pueda conGAL and Spanish Democracy’ (Cork University tribuir a un replanteamiento sobre Press, 2001). Es redactor la naturaleza del problema. (Resadjunto de las páginas extranjeras del Irish Times en pecto al lenguaje utilizado en lo Dublín, donde vive. Nació que sigue, quiero que tengan en en Irlanda en 1951. Lleva 25 anos escribiendo sobre cuenta, en esta y en situaciones sitemas vascos. milares, que todo adjetivo puede adquirir un significado polémico y peyorativo inintencionado. Sólo
16
me cabe decir que expongo estos puntos de vista de buena fe, desde la perspectiva de una persona que llegó a amar al País Vasco y a España en las turbulentas épocas de finales de los años setenta, sin poder sospechar entonces que 25 años más tarde el conflicto sería más inexcrutable que nunca). Considero que los principales actores del conflicto son: Los "Constitucionalistas Españoles" (el PP y, con ciertas reservas, el PSOE, la opinión general de la intelectualidad española, comprendida la muy grande minoría de vascos cuya primera lealtad es "Madrid"); el "Nacionalismo Vasco Moderado" (PNV/EA, gran parte del mundo de la cultura vasca); el "Nacionalismo Vasco Radical" (EH, la izquierda abertzale, ETA). Soy de la opinión de que cada uno de estos actores está ciego respecto a un aspecto del problema que resulta obvio al menos a uno de los otros dos actores. Me parece asimismo que cada actor ha intentado instrumentalizar el proceso de paz irlandés para su propio interés, poniendo de relieve aquellos elementos que respaldan sus propias posiciones, y desoyendo aquellos aspectos que pudieran indicar la necesidad de un cambio en dichas posiciones. 1. Los constitucionalistas españoles no parecen capaces de reconocer que una gran cantidad de vascos no sienten genuinamente que son españoles, y les gustaría al menos tener la posibilidad de elegir si quieren vivir o no en el ámbito español. Al no poder concebir la posición subjetiva de los nacionalistas vascos, no pueden reconocer la posibilidad de que al menos parte de su postura se deriva del nacionalis-
hermes n¼ 2 de 2. el di‡logola resoluci—n de conflictos. Paddy Woodwworth
AURKIBIDEA/INDICE
mo español, lo que puede ser objeto asimismo de una crítica legítima. Falta también a veces sensibilidad en relación al tema de la importancia del euskera, y de la culturla vasca en general. Tampoco se muestran sensibles a los efectos humanos (por no decir políticos) de temas como la dispersión de los presos, indultos para torturadores y los GAL, etc. Respecto al proceso irlandés, "Madrid" a menudo plantea que el País Vasco goza de una autonomía mucho mayor que Irlanda del Norte según el Belfast Agreement [Acuerdo de Belfast]. Esto, hasta cierto punto, es verdad, pero es, como mínimo, una observación ingenua. Pasa por alto el hecho de que la principal concesión que persuadió al IRA (y en menor medida al nacionalismo irlandés moderado) a apoyar el acuerdo, no fue el grado de autonomía concedida, sino la declaración clave de Londres de no tener "ningún interés estratégico o económico egoísta en Irlanda del Norte" –efectivamente la concesión del derecho de autodeterminación de lo seis condados de Irlanda del norte. 2. Los nacionalistas vascos moderados con frecuencia no son conscientes del miedo auténtico que sus aspiraciones políticas (y directrices culturales) provocan entre muchos vascos no nacionalistas. Sería de gran ayuda al respecto un re-examen abierto de ciertos aspectos de la ideología de Sabino Arana. Asimismo, algunas de las declaraciones de los líderes políticos respecto a los requisitos necesarios para ser ciudadano vasco han suscitado temores reales y legítimos en los no nacionalistas. La ambigüedad puede ser una herramienta útil para atraer los votos radicales y mantener el poder, pero no ayudará a resolver el conflicto. Y lo que es más obvio, existe una falta de empatía entre los nacionalistas vascos respecto al terrible coste en sangre que los demócratas que sostienen opiniones no nacionalistas están pagando en la actualidad por sus creencias. Respecto a Irlanda, el nacionalismo moderado quizás haya entendido el proceso mejor que los otros dos actores. No obstante, debe considerar más claramente las repercusiones de ciertas diferencias importantes, por ejemplo la ausencia de actores que se corres-
pondan con "Dublin" y 'Washington" en la situación vasca. 3. Los nacionalistas radicales tienen una fijación con el sufrimiento de su comunidad y están ciegos respecto al sufrimiento infligido directa y deliberadamente por la violencia de ETA. Visto desde fuera, el intento de igualar la violencia ilegítima que el Estado español pueda todavía utilizar (y que con seguridad utilizó en el periodo del GAL) con la cada vez más implacable e intolerante campaña de asesinatos por ETA es insostenible. Para un observador externo, al menos actualmente, resulta evidente que, de darse un avance, o bien ETA debe declarar una tregua, o la izquierda abertzale debe reconsiderar con rigor su apoyo aparentemente acrítico a dicha organización. Las consideraciones previas hechas respecto a la ciudadanía y la democracia respecto al nacionalismo vasco moderado también se aplican a este actor, en particular respecto a las propuestas de incorporar Navarra y las provincias vascas actualmente administradas por Francia a un futuro estado vasco. Los nacionalistas vascos moderados con frecuencia no son conscientes del miedo autŽntico que sus aspiraciones pol’ticas provocan entre muchos vascos no nacionalistas Respecto a Irlanda, no parece que ETA haya asumido un aspecto clave del proceso: al iniciar las negociaciones, el IRA entendió claramente que tenía que sacrificar algunos de sus principios fundamentales si quería que los demás hicieran lo mismo. Las trascripciones de las conversaciones Madrid-ETA sugieren que todavía no se ha producido dicho entendimiento dentro de ETA. Como el Dr. Hottinger pone de manifiesto tan claramente en su artículo, toda negociación significativa requiere una voluntad genuina de reconsiderar al menos algunas de las posturas propias. Finalmente, añadiría una crítica general a los tres por la beligerancia del lenguaje utilizada en las declaraciones políticas y en el periodismo. Creo necesario un ‘desarme verbal’.
17
AURKIBIDEA/INDICE
Metodolog’a de resoluci—n de conflictos: Fundamentos del proceso de materializaci—n de un acuerdo de paz
“
L
a guerra y la paz no difieren en los fines perseguidos, sino tan solo en los medios utilizados para
alcanzarlos"1.
“Los conflictos son inevitables, necesarios y pueden incluso ser beneficiosos al suscitar la innovación, la actividad, la identidad y la reflexión. Pero los beneficios dependerán de nuestra capacidad para manejar los conflictos, para resolverlos equitativamente e impedir sus manifestaciones violentas destructivas". (Programa Cultura de Paz, UNESCO, 1992). Después de haber leído el texto de Julian Thomas Hottinger, donde hace unas interesantes apreciaciones sobre la importancia de la prenegociación como paso previo y fundamental para que fructifique un proceso negociador, voy a hacer unas breves observaciones sobre la fase que se inicia después de la firma de un acuerdo de paz. Irlanda del Norte, Sudáfrica y Centroamérica son ejemplos de países donde la mala convivencia y relaciones entre las diferentes comunidades o SAGRARIO MORAN Doctorado en Relaciones poblaciones han dificultado el Internacionales. Universidad funcionamiento de los acuerdos Complutense de Madrid. En 1997 profesora de Relacioalcanzados por los representantes nes Internacionales en el oficiales de las distintas partes del Centro Universitario Francisco de Vitoria de Madrid y conflicto. profesora en el Máster de Relaciones Internacionales y Comunicación en la Universidad Complutense. Observadora Electoral de la UE y de la OSCE en BosniaHerzegovina, Albania, Venezuela y Kosovo. Ha publicado “ETA, entre España y Francia”.
18
Un proceso de paz, según el profesor Christopher Mitchell, se divide en cuatro subprocesos interconectados, cada uno de los cuales precisa un análisis2:
1. Un proceso de decisión que comienza cuando los adversarios llegan a la conclusión de que una solución a la situación actual es preferible a la continuación de la guerra. Se opta por la búsqueda de algún tipo de solución negociada. Vera Grabe, una antigua guerrillera colombiana, hoy comprometida como promotora de paz, lo explica así: "La guerra se volvió tan ilegítima como el Estado, y porque miramos hacia el país, interpretamos el sentir y el cansancio de guerra del pueblo, valoramos la complicación de un conflicto de tantas cabezas y tentáculos, que ya no se ve con claridad a quién le sirve, contra quién, por qué y para qué pelea. Una guerra en la cual el costo lo paga la población civil. Un papel que puede ir dirigido a no poner énfasis en el pasado, ni tratar de encontrar culpables, sino pensar en el futuro o buscar nuevas posibilidades"3. 2. Un proceso de comunicación en el que los adversarios empiezan dando a conocer su deseo de iniciar conversaciones directas e indican luego las condiciones en las que decidirán encontrarse e intentar alcanzar un acuerdo negociado. Es lo que en Irlanda del Norte se llamó "conversaciones sobre conversaciones", donde las partes se dan cuenta de que es menos arriesgado hablar sobre el proceso que sobre los contenidos. Hottinger habla de "prenegociaciones". 3. Un proceso de negociación en el que los adversarios, bilateralmente o con la ayuda de otros, intentarán negociar la forma de llegar a la mejor de las soluciones para las partes. 4. Un proceso de materialización en el que se pone en práctica el acuerdo alcanzado,
hermes n¼ 2 de 6. Òmetodolog’a de resoluci—n de conflictos: fundamentos del proceso de materializaci—n de un acuerdo de pazÓ. Sagrario Mor‡n
AURKIBIDEA/INDICE
adaptándolo mediante negociaciones complementarias y (a veces) con la supervisión de terceros, para garantizar el cumplimiento de los términos de dicho acuerdo. Es en este "subproceso" en el que me voy a fijar. Si la paciencia y perseverancia son valores a emplear en todos los momentos del proceso, en este hay que extremarlos. El largo camino andado, hasta llegar a esta fase, genera muchas esperanzas que se transformarían en una gran frustración en caso de no prosperar. Sería un error pensar que es la fase más sencilla y que una vez llegada a ella es difícil fracasar. Los expertos en resolución de conflictos sostienen que salir de un conflicto armado lleva tanto tiempo como el que llevó entrar en él. Es decir, para salir de conflictos prolongados no hay soluciones mágicas porque el éxito de estos procesos va unido a la reconstrucción de una red de relaciones entre las diferentes comunidades sociales. En concreto, los fundamentos sobre los que se sostiene todo acuerdo entre partidos en el plano político o del éxito de la última fase son: a) la solidez de los procesos anteriores a la firma del acuerdo b) la construcción de confianza y de relaciones entre los diferentes actores del conflicto c) la existencia de consensos entre los diferentes grupos sociales. En declaraciones de los político-negociadores que participaron en las conversacionesnegociaciones de Stormont (Irlanda del Norte), que se saldaron con el famoso "acuerdo de paz de Viernes Santo" (1998) se escuchaba y leía que "un proceso de paz no termina con la firma de un acuerdo", sino que eso significaba el principio del fin. Es decir, un conflicto no termina con la firma de un pacto de paz. Desde la firma del acuerdo de Stormont, el proceso de paz ha tenido que superar obstáculos que le han puesto en el abismo en varias ocasiones. El profesor Mitchell lo explica así4: "hay que considerar la resolución de conflictos como un proceso más
que como un resultado. Al menos, puede ser más positivo reconocer que el proceso continúa después del acuerdo de paz, y que lo hace en los tres niveles5. Se trata de que los logros alcanzados al más alto nivel se transmitan hacia abajo, al resto de la población. Mitchell en el documento "Conflictos intratables: claves de tratamiento", plantea una serie de llaves-consejos o claves a tener en cuenta para facilitar un proceso de resolución de conflictos. Entre ellas destaca "realizar en varios niveles sociales el proceso de resolución de conflictos". Y así lo defiende: "La resolución de conflictos y la pacificación se suelen plantear a nivel de las élites políticas y de sus actividades, buscando declaraciones conciliadoras, maniobras prenegociadoras, perfiles altos de negociación y rondas de contactos de intermediarios importantes. Dentro de este marco, la resolución de conflictos se ve como un proceso de arriba abajo, empezando con las élites y solamente después, y si tienen éxito, implicando al
Los expertos en resoluci—n de conflictos sotienen que salir de un conflicto armado lleva tanto tiempo como el que llev— entrar en Žl resto de la sociedad". Y añade: "No se puede negar la importancia de este nivel de élite. Si los líderes no pueden encontrar un marco en el que se pueda llevar a cabo un proceso de resolución del conflicto (que implique al menos el cese de la violencia y de la coerción), otras iniciativas de resolución tienen poca probabilidad de ser prolongadas o de tener éxito". Estas palabras coinciden con las del experto en contenciosos Vicenc Fisas: "nunca se logró la paz sin contar con los actores principales", entendiendo por principales todos los diferentes estamentos sociales, cada uno con su misión. Si la población no se implica y se ve como actor en la construcción de la paz, tendremos una paz sin completar. La verdadera paz empieza desde la sociedad civil porque es precisamente esta quien más directamente sufre la violencia. Por ejemplo, to-
19
hermes n¼ 3 de 6. Òmetodolog’a de resoluci—n de conflictos: fundamentos del proceso de materializaci—n de un acuerdo de pazÓ. Sagrario Mor‡n
AURKIBIDEA/INDICE
das las actividades locales y regionales de resolución del conflicto en Sudáfrica hubieran sido inútiles si los líderes políticos no hubieran firmado el Acuerdo Nacional. Sin embargo, un proceso de resolución integral de un conflicto implica otros niveles de participación además de los líderes políticos y de los miembros de élite que toman las decisiones por cada una de las partes. Un ejemplo de este enfoque a varios niveles fue el proceso Sudafricano que implicó: el Acuerdo Nacional, a los Comités de Paz Regionales, y a los Comités de Paz Locales. El director de Gernika Gogoratuz, Juan Gutiérrez, sostiene que "todo acuerdo para no ser fuente de conflictos e inestable, debe sostenerse en un consenso social estable y duradero. El acuerdo de Dayton sobre los Balcanes se sostiene por la presión y coacción externas y contribuye año tras año a dividir las sociedades en los Balcanes"6. En el conflicto vasco el consenso de la sociedad gira en torno al "no al terror" (el consenso del ¡Basta!)". John Paul Lederach –autor de varias investigaciones sobre tratamiento y transformación de conflictos– llega incluso a decir que "el mayor recurso para sos-
20
tener la paz a largo plazo se encuentra siempre arraigado en los pueblos locales y su cultura". En el conflicto de Oriente Próximo, la firma de un pacto entre palestinos e israelíes sólo tendrá validez si progresa la empresa de aceptarse mutuamente y de prosperar en vecindad porque el odio y la desconfianza mutua persistirá durante largo tiempo. Teniendo en cuenta que las relaciones son entre adversarios, el camino no será fácil y se necesitará tiempo. La reconciliación no puede entenderse sin la construcción de relaciones entre los diferentes grupos en conflicto. Si no existe confianza entre las partes, el proceso no conseguirá superar los obstáculos que vayan surgiendo. En el libro titulado "Construyendo la paz", Lederach señala que al poner en práctica el acuerdo formal al que llegaron palestinos e israelíes en Oslo se hizo necesario un planteamiento incluyente de la construcción de la paz en el contexto palestino-israelí. Es decir, integrar un paradigma de reconciliación en los niveles medio y de base de la población de ambos
hermes n¼ 4 de 6. Òmetodolog’a de resoluci—n de conflictos: fundamentos del proceso de materializaci—n de un acuerdo de pazÓ. Sagrario Mor‡n
AURKIBIDEA/INDICE
bandos del conflicto. Añade que algunos autores señalan y defienden que la construcción de la paz debe hacerse de abajo arriba y que otros dicen que de arriba abajo. Sin entrar en esta polémica, el acuerdo político y el consenso social alrededor de determinados principios se retroalimentan. Están interrelacionados. Es un proceso de arriba abajo pero también de abajo arriba. Mari Fitzduff, directora de INCORE, Instituto de Resolución de Conflictos y Etnicidad de la Universidad del Ulster en Derri, afirma que durante el proceso norirlandés "las discusiones políticas fracasaban en general por la falta de relaciones de confianza entre los políticos. Entendemos que los políticos sienten en muchos casos que no pueden ir más allá de las percepciones y temores de sus propias comunidades"7. Se parte de que el conflicto ha generado desconfianza, sospecha y percepciones extremas entre los grupos en conflicto. Un proceso realista debe ir acompañado de medidas que demuestren un interés por lograr un cambio del enfrentamiento a la cooperación pasando por la distensión. Eso irá generando semillas de confianza entre los grupos sociales. Ejemplos de tales medidas pueden ser: suprimir ataques personales y afirmaciones rupturistas en las declaraciones. La mejora de las relaciones entre los grupos políticos traducida en una confianza progresiva se extenderá entre las comunidades que representan y acelerará el desarrollo de una cultura de paz8. La confianza se proyecta de arriba abajo, y a la inversa. Los medios de comunicación se pueden convertir en un instrumento propagador de esa confianza que mejore la convivencia entre las diferentes comunidades de cara a una futura reconciliación. Los expertos en resolución de conflictos inciden en el papel relevante que para esta misión pueden desempeñar los creadores de opinión por su posición de influir en la opinión. En cuanto a los talleres locales, su objetivo no es emular o sustituir a las negociaciones oficiales, sino ampliar la participación en el proceso. Otra lección aprendida y que está relacionada con lo dicho es la necesidad de ser muy consecuente en el proceso de escritura del acuerdo. El acuerdo norirlandés ha demostrado que la letra del acuerdo resulta complicada lle-
varla al terreno práctico. Hay que evitar acuerdos demasiado prolijos y complejos que dificulten su materialización. Además, la función de los acuerdos de paz no termina ahí: el objetivo es hacer la paz, pero también abrir nuevas perspectivas para tratar de evitar la recaída en las condiciones que propiciaron inicialmente el conflicto. Por eso, deben ser además acuerdos tendentes a la transformación política y social. Los pactos de paz deben contar con previsiones muy elaboradas sobre su aplicación y ejecución, con calendarios, mecanismos internos y externos de supervisión y acompañamiento y garantías de diverso tipo. Se precisa la supervisión continuada durante varios años del efectivo cumplimiento de los compromisos suscritos por las partes en los respectivos acuerdos, utilizando para ello diversos procedimientos. Ejemplo de esto, nos encontramos en los acuerdos de paz firmados para poner fin a los conflictos de Nicaragua y El Salvador. Conclusiones: – El papel clave en los procesos de paz corresponde fundamentalmente a sus propios protagonistas: la población, sus fuerzas sociales y políticas, sus gobiernos. Así se comprobó en los procesos de paz centroamericanos y en Irlanda del Norte. – Un proceso de paz no finaliza en una mesa de negociaciones, sino que lo que se adopte debe ser aceptado y respaldado por las diferentes sociedades o bases. Por eso, a medida que las negociaciones entre los líderes de las diferentes partes del conflicto van progresando, éstos deben saber movilizar a sus poblaciones a favor de los acuerdos. De ahí la necesidad de que estén presentes en el proceso negociador los líderes de todos los actores del conflicto. La ausencia de la representación de un grupo del conflicto se traducirá en que esos representantes no movilizarán a sus seguidores a favor del proceso. En concreto, en Stormont se echó de menos la presencia del Partido Unionista Democrático de Ian Pasley y de sus aliados del lado protestante. Esta ausencia se tradujo en que solamente la mitad de los votantes protestantes ratificaron el acuerdo de paz en Irlanda del Norte. No obstante, si la coalición y la presen-
21
hermes n¼ 5 de 6. Òmetodolog’a de resoluci—n de conflictos: fundamentos del proceso de materializaci—n de un acuerdo de pazÓ. Sagrario Mor‡n
AURKIBIDEA/INDICE
cia de los demás actores del conflicto es firme, y abarca a la mayoría de las fuerzas que intervienen en el conflicto, dará lugar al aislamiento y al desaliento de los radicales. – De forma simultánea, durante las distintas fases del conflicto debe promoverse una cultura de paz. La cultura de la violencia, desarrollada durante el período de conflicto, llega a penetrar y permeabilizar de tal modo la vida política y cultural de la sociedad que luego, ya iniciado el proceso de paz, se manifiesta como un permanente obstáculo para cumplir con los puntos de la agenda de la reconstrucción. La cultura de la violencia está tan dentro del corazón de los albaneses y serbios en Kosovo, que la paz es incapaz de ser sostenida por la sociedad, solamente la presencia de tanques de la Fuerza multinacional en la zona impide que esos odios provoquen una sangría humana.
- LEDERACH, J.P. Construyendo la paz. Reconciliaci—n sostenible en sociedades divididas. Red Gernika, 1998
(1)
Esta frase corresponde al libro de Barbera H. ÒRich nations and poor in peace and warÓ, Lexington books, Lexington, 1973. La f—rmula de Clausewitz (la guerra es la continuaci—n de la pol’tica por otros medios) ha sido reemplazada por su contrario: la pol’tica es la continuaci—n de la guerra por otros medios. Estas dos f—rmulas son formalmente equivalentes. Ambas expresan la continuidad del enfrentamiento y la utilizaci—n alternativa de medios violentos y no violentos en la persecuci—n de fines que no difieren en esenciaÓ. Aron R. ÒPaz y guerra entre las nacionesÓ, Ed Revista de Occidentes, Madrid, 1963.
(2) Institute for Analysis and Conflict Resolution, RICS 127/marzo 1991. (3) Grabe Vera, ÒUna mirada sobre ColombiaÓ, Papeles de Cuestiones Internacionales, n¼ 62, 1997, pp.15. (4) ÒConflictos Intratables: Claves de tratamientoÓ. Documento 10, Gernika Gogoratuz, Red Gernika, 1997, pp.18. (5) El profesor John Paul Lederach utiliza la pir‡mide para describir los tres niveles dentro de una poblaci—n en conflicto: Nivel 1, m‡ximos dirigentes pol“ticos; nivel 2, l’deres de grado medio (acadŽmicos, intelectuales, l’deres respetados en diferentes sectores) y nivel 3, los actores del nivel de base representan al mayor nœmero de personas, a la poblaci—n en su conjunto. (6) Gutierrez, J: ÒAbrir un terreno de di‡logo, reflexi—n y consenso sobre la naci—nÓ, Gernika Gogoratuz, marzo 2001. (7) Fitzdff, M: ÒM‡s all‡ de la violenciaÓ, Red Gernika, 1998, pp.17-18. (8)
BIBLIOGRAFêA - FITZDUFF, M.: M‡s all‡ de la violencia. Procesos de resoluci—n de conflicto en Irlanda del Norte. Red Gernika, 1998. - FISAS, V.: Cultura de paz y gesti—n de conflictos. Icaria Editorial, Barcelona, 1998.
22
Una cultura de paz se basa en valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida que refuerzan la no violencia y el respeto y libertades fundamentales de cada persona. Ella depende de la observancia y aceptaci—n del derecho de las personas a ser diferentes y de su derecho a una existencia pac’fica y segura dentro de sus comunidades. ÒHacia una Cultura Global de PazÓ. Documento de trabajo Preparado por el Programa Cultura de Paz, UNESCO. Segundo Foro Internacional sobre la Cultura de Paz, Manila, Las Filipinas, noviembre de 1995.
AURKIBIDEA/INDICE
AURKIBIDEA/INDICE
Las Islas •land Un modelo para la resoluci—n de conflictos
n medio de las negociaciones pronto frustradas para el futuro status de Kosovo, había aparecido el nombre de las islas Åland como un posible ejemplo de solución. Más tarde la situación precipitó y la OTAN empezó su bombardeo.
suman unos 25.000, prácticamente todos hablantes de suco. De ellos, unos 11.000 viven en Marienhamn, la capital, otros 10.000 en el campo y 4.000 en el archipiélago, diseminados en sólo 65 de las 6.500 islas e islotes que lo integran.
No era la primera vez que este pequeño archipiélago situado en el mar Báltico entre Suecia y Finlandia se propone como un modelo para resolver conflictos interétnicos o entre minorías y mayoría dentro del mismo territorio.
Su status se resolvió en otra época, sea histórica que geopolítica, lo cual dificulta una posible comparación con situaciones actuales más confusas..
E
Lo acontecido con las islas Åland (Ahvenanmaa en finés) es sumamente interesante por que ahora la identidad de sus habitantes pasa también por la realidad de su territorio, la autonomía, la paz y el desarme. Quisiera aprovechar de esta pequeña intervención, que sólo se articula a modo de una introducción, para hacer una pequeña presentación de su realidad.
ALESSANDRO GORI Periodista freelance. Ha publicado reportajes en 9 lenguas en medios de 10 Países en Europa y América. Doctor en Antropología Social y Cultural por la "Universitat de Barcelona" Su tesis lleva como título 'Redefinición de Identidades étnicas en contextos nacionalistas. El caso de Serbia'. En 2001-2003 es "Beca Ernest Lluch sobre Periodismo y Cultura de la Paz", un proyecto de Radio Euskadi, UNESCO Etxea y Centre UNESCO Catalunya.
24
Evidentemente los conflictos que se han desarrollado en Europa durante los últimos años, especialmente aquellos en nombre de la etnia, son muy complicados por resolver y presentan unas problemáticas muy complejas. Asimismo, es también verdad que el archipiélago en cuestión presenta unas condiciones inmejorables. Su población es exigua. Hoy en día los habitantes de las Åland
No obstante, el ejemplo de las islas Åland se ha convertido en una referencia, un prototipo para todos los que buscan resolver situaciones conflictivas. Al mismo tiempo ofrece las condiciones para salvaguardar los derechos culturales y lingüísticos1 de una minoría homogénea dentro de un marco de soberanía de un estado con otra mayoría. La historia
2
La historia reciente de las islas se ha desarrollado entre Finlandia, Suecia y Rusia. Desde tiempo inmemorable con abrumante mayoría de lengua sueca (96%), las islas Åland pertenecían al Reino de Suecia hasta las guerras napoleónicas de 1808-1809, perdidas a favor de Rusia. No sin oposición de los isleños, pasaron a Rusia integradas como el Gran Ducado de Finlandia, que gozaba de autonomía dentro del imperio zarista. Para los Rusos constituían evidentemente un importante baluarte estratégico en la región Báltica. A mediados del siglo XIX se remonta la base de la desmilitarización del archipiélago. Dentro de las negociaciones se-
hermes n¼ 2 de 4. las Islas •land, un modelo para la resoluci—n de conflictos.Alessandro Gori
AURKIBIDEA/INDICE
guidas a la guerra de Crimea, las potencias ganadoras impusieron a Rusia la desmilitarización de las islas. En diciembre de 1917, a raíz de la Revolución de Octubre, Finlandia logró su independencia. Los isleños defendían la reunificación con Suecia, pero del Parlamento Finlandés sólo obtuvieron un estatuto de autonomía, que no consideraron suficiente. Por cuestiones políticas, lingüísticas y culturales los ålandeños siempre se han orientado hacia Estocolmo, la capital de Suecia. La cuestión acabó en la recién nacida Liga de las Naciones, precedente de las Naciones Unidas, el Consejo de la cual decidió en 1921 la pertenencia definitiva de las Åland a Finlandia. Sin embargo, a las islas les fue concedida una amplísima autonomía. Fue también decretada la desmilitarización y la neutralidad de su territorio para contentar, de alguna forma, también a Suecia. Gracias al Acta de Autonomía (1922), con valor de tratado internacional y revisado en dos ocasiones (1951 e 1993), las islas
En cambio para otros aspectos las leyes nacionales finlandesas encuentran aplicación como en el resto del país. Se trata de: · leyes constitucionales; · servicios monetarios y de impuestos4; · juzgados y código penal; · la mayoría de la ley civil; · ley sobre la tierra; · legislación laboral con excepción de los acuerdos colectivos de pagos; · asuntos externos y cuestiones fronterizas. Åland tiene también un representante fijo en el parlamento finlandés. Asimismo, el Acta decidió que la única lengua oficial de Åland es el sueco, aunque en los juzgados y en instancias del estado los finnohablantes pueden utilizar su lengua.
Su autonomía, amplísima también considerando un territorio y una población tan reducida, abarca también otros campos y presenta algunas peculiaridades propias. El ejemplo de las Islas •land se ha convertido en una referencia para todos los que buscan El 1 de julio de 1999 entró en vigor la directiva de la Unión Europea resolver situaciones conflictivas (UE) que establecía la desaparición de las áreas duty free, donde era posible adquirir cualquier tipo de mercancía disfrutan de uno de los estatutos más altos de sin pagar el IVA. Una de las pocas excepciones autogobierno que existan en Europa. son las islas Åland. La autonomía 3
El Acta establecía algunos principios según los cuales su parlamento tiene derecho a promulgar sus propias leyes en los siguientes campos: · educación y cultura; · policía; · administración de los distritos locales; · salud pública y servicios médicos; · legislación social; · correos; · promoción de la industria; · comunicaciones internas; · derecho de transmisión de programas de radio.
Una atmósfera casi familiar envuelve el Palacio del Parlamento, inaugurado en 1978 y donde se sientan 30 miembros. Dejando al margen toda formalidad y con atuendo 'casual', Roger Nordlund5, vicepresidente del gobierno de las islas (el Landskapsstyrelse), explica que "Finlandia gestiona la política exterior, la ley penal, la corte de justicia, la moneda y una parte de los impuestos, mientras nosotros administramos la cuota destinada a las comunidades locales. Para todas las demás competencias, es el Lagting, el parlamento de las Åland “quien tiene los poderes”. La economía de las islas, que desde 1954 lucen bandera propia y desde 1984 emi-
25
hermes n¼ 3 de 4. las Islas •land, un modelo para la resoluci—n de conflictos.Alessandro Gori
AURKIBIDEA/INDICE
ten sellos, gravita en torno a la industria naval, el comercio y el turismo. No todo es idílico. Sigue Nordlund: "En cambio para Finlandia la más importante es la industria maderera. Es un problema para nosotros, porque otros países europeos pueden ofrecer mejores condiciones para las embarcaciones. En Alemania y Holanda, por ejemplo, los impuestos se pagan sobre las dimensiones del barco y no sobre la renta". No es una casualidad que todos los grandes 'ferries' de la compañía Viking estén registrados en Marienhamn. Los precios de los billetes son bajos, precisamente porque la mayor parte de las entradas, cerca del 75%, procede de las compras duty free en los barcos. En los últimos dos años en las islas Åland el tráfico de esas gigantescas naves que entrelazan Suecia y Finlandia ha aumentado de manera vertiginosa. A la tradicional ruta entre Turku y Estocolmo se añadió también una desviación entre Helsinki y la capital sueca, para mantenerlo.
26
"Para preservar esta situación firmamos un protocolo especial con la UE, no modificable por las directivas de Bruselas, de manera que el régimen de duty free permaneció en vigor incluso después del 1 de julio de 1999: era demasiado importante para nuestra economía", confirma el vicepreseidente del gobierno. Las Åland adquirieron entonces el status de 'tercer territorio' que queda excluido de la armonización fiscal de la UE. Pudieron mantener el duty free, pero creando de facto una barrera aduanera con el resto de la Unión que pone a los productores del archipiélago en posición desfavorable. Evidentemente el sacrificio merece la pena, hecho confirmado también por el referéndum con que en 1994 el 74% de los isleños expresó su consentimiento a la adhesión en la UE. En realidad, en las Åland, los vínculos con Helsinki no son tan fuertes. Aquí conociendo sólo el finés sería imposible apañárselas.
hermes n¼ 4 de 4. las Islas •land, un modelo para la resoluci—n de conflictos. Alessandro Gori
AURKIBIDEA/INDICE
En el resto de Finlandia el sueco es el segundo idioma oficial, aunque sólo el 6% de los cinco millones de finlandeses lo tenga como lengua materna. "Nosotros sabemos que somos ciudadanos finlandeses, pero nos sentimos cerca de Suecia, también por cuestiones lingüísticas y culturales: la gente aquí sigue la televisión y lee los periódicos de los vecinos. En general las relaciones con Finlandia son buenas, aunque en algunas ocasiones tenemos opiniones diferentes, pero es la lucha habitual entre centro y periferia". Otro problema surgirá con el comienzo de 2002, con la Unión Monetaria: "Para nosotros no constituirá ninguna ventaja mientras Suecia se mantenga fuera: una parte muy importante de nuestro comercio, de hecho, se desarrolla con ellos". Los habitantes de Åland miran, pues, más hacia Estocolmo, aunque no cabe duda de que para ellos la situación más rentable es la actual. Una porción importante de los impuestos se invierte en la educación y para asegurar la existencia de escuelas y tiendas incluso en las más pequeñas islas que corren el riesgo del despoblamiento. Luego, un tercio de los estudiantes siguen los estudios en Finlandia, mientras que dos tercios se van a Suecia. La mayoría vuelve, pero muchos se quedan fuera. "En los años 50, todos emigraban a Suecia para trabajar. Fueron algunos de los hijos de estos emigrantes, que volvían de vacaciones en verano, quienes decidieron regresar", subraya Nordlund. Entre todas las particularidades del archipiélago, la ley de ciudadanía es la más estricta. Erland Eklund6, profesor en la Universidad Sueca de Ciencias Sociales de Helsinki, la perdió pese a ser nacido en las islas y a tener todavía allá la casa de su padre. "Eso ocurre si uno reside durante cinco años fuera del archipiélago, como fue mi caso", confiesa.
sus símbolos propios, con el tiempo se ha reforzado notablemente. En su mayoría los habitantes de Åland no se consideran hoy en día ni finlandeses ni suecos, sino simplemente ålandeños. En 1921 Åland fue establecido como un territorio desmilitarizado y neutral, lo que significa que en el archipiélago no pueden existir instalaciones, actividades o personal militar. Tampoco se permiten entrenamientos militares, ni la marina militar finlandesa tiene derecho a entrar en el espacio marítimo de las islas. También los jóvenes de las Åland están exentos del servicio militar, si residen en las islas por lo menos desde la edad de 12 años. En 1992 fue creado el Åland Peace Institute (Instituto por la Paz de Åland), después de diez años de discusiones sobre cómo afrontar desde un punto de vista práctico y también teórico el estudio de la paz, sobre todo en la región báltica. Robert Jansson7, su director, aclara: "Trabajamos especialmente con jóvenes, con proyectos de la UE, a través de la cooperación báltica, los estudios de minorías y la política de seguridad". Es interesante notar lo que explica Jansson: "nuestra identidad pasa también por la desmilitarización, la neutralidad de las islas y por el hecho de que los jóvenes no tengan que hacer la mili. Esto ayuda a la cultura de la paz".
(1)
Especialmente sobre las cuestiones culturales y lingŸ’sticas de la minor’a de habla sueca en Finlandia, no s—lo en las islas •land, cfr. AAVV (1997). Life in two languages-The Finnish experience, Schildts, Espoo.
(2)
Cfr. Lars ingmar Johansson (1995). ÒThe autonomy of •land-Background and Present SituationÓ, in The •land islands. Dmilitarized Region. Marienhamn, •lands Fredsfprening (•land Peace Society), pp. 29-58.
(3)
(4)
Cfr. Ibidem, p.39. Con la excepci—n del IVA, como explico a seguir.
(5)
La identidad
Entrevista personal con Roger Nordlund, Marienhamn, agosto de 1998.
(6)
La identidad de los ålandeños, estimulada por su particular posición y ayudada por
Entrevista personal con ERland Eklund, Helsinki, agosto de 1998. (7)
Entrevista personal con Robert Jansson, Marienhamn, agosto de 1998.
27
AURKIBIDEA/INDICE
El di‡logo como forma de resolver los conflictos
M
as de treinta años de violencia en Euskadi exigen una solución. Nadie debe resignarse a que esa situación se enquiste y asumir como irremediable la existencia de un conflicto con una clara naturaleza política. Es obvio que por esas razones no resulta fácil encontrar soluciones. Ni aun la existencia de una tregua de catorce meses con la esperanza que ello generó en la sociedad vasca permitió avanzar en la consecución definitiva de la paz. Pero la dificultad señalada, no puede permitir caer en la resignación ni en la desesperanza.
MARGARITA ROBLES. Magistrada de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional y miembro de la Asociación Jueces para la Democracia, desde su fundación en 1983. Realizó la carrera de Derecho en la Universidad Central de Barcelona. En 1980 comenzó su carrera judicial con el número 1 de su promoción. Jueza en Lleida, San Feliu de Llobregat y Bilbao. Subsecretaria del Ministerio de Justicia a las órdenes de Juan Alberto Belloch. Secretaria de Estado de Interior.
28
Es necesaria la iniciativa política y social que permita pasar de las expresiones retóricas, que en poco ayudan y que cada vez resultan más vacías de contenido, sobre todo cuando se vierten después de un atentado y del dolor que de él se deriva, a actuaciones concretas que ayuden a crear un cIima de convivencia pacífica. Las elecciones del 13 de mayo vinieron a poner fin a una época de profunda confrontación: en los meses que precedieron a dichas elecciones hubo sectores cuya única estrategia parecía incidir en ahondar una división de la sociedad vasca entre nacionalistas y no nacionalistas.
Durante ese periodo de tiempo, cualquier alusión al diálogo como forma de buscar la paz era abiertamente descalificada y sus partidarios ferozmente criticados. En la mente de todos están las críticas sufridas por la periodista Gemma Nierga, cuando reclamó DIÁLOGO al término de la manifestación celebrada en Barcelona después del asesinato de Ernest LLuch, manifestación en la que cerca de un millón de personas reclamaron diálogo y tolerancia. Los resultados electorales, con un 80% de los ciudadanos vascos hablando directamente y sin intermediarios, pusieron de relieve dos cuestiones fundamentales: el rechazo de una inmensa mayoría a cualquier forma de violencia y la reivindicación del Diálogo como instrumento para lograr la paz y la convivencia. Comparto plenamente la idea de que negar el diálogo es negar la solución. Parece evidente que un diálogo abierto, sin límites a priori, no condicionado por el ejercicio de ningún género de violencia, con iniciativas de distensión y tolerancia, es la mejor manera de avanzar en la normalización política. Por eso esta legislatura debe comprometerse abiertamente y como principal objetivo en la búsqueda de la paz y para ello nada mejor que ese diálogo abierto. Recientemente se celebró en Bilbao, organizada por la Fundación Sabino Arana, una jornada que tenía por objeto abordar el diálogo, como forma de solucionar los conflictos. Tres cualificados intervinientes en procesos de
hermes n¼ 2 de 4. el di‡logo como forma de resolver los conflictos, Margarita Robles
AURKIBIDEA/INDICE
paz, como Shlomo Ben Ami, ex ministro israelí de Asuntos Exteriores, Matteo Zuppi, de la Comunidad de San Egidio y Julian Hottinger, politólogo de la Universidad de Friburgo, argumentaron detalladamente y basándolo en experiencias reales, la necesidad y la importancia de las vías dialogadas. Frente a las disertaciones teóricas y la retórica de muchos negando la eficacia del diálogo, los tres ponentes defendieron la misma con sólidos argumentos, respaldados en las experiencias por ellos vividas en distintas coordenadas históricas y geográficas.
Así, es esencial la voluntad política para abordar y resolver los conflictos. Si esta voluntad existe, es más fácil superar presiones de todo tipo que necesariamente surgen en el curso de un proceso de paz. Y esa voluntad política como mejor se conforma es con la existencia de vías dialogadas. Muchas veces se ha hecho mención a Irlanda del Norte. Ciertamente la problemática allí existente es diferente a la de Euskadi y el proceso está evidenciando las muchas dificultades que genera una situación de violencia tan extendida en el tiempo y que ha generado tanto odio y enfrentamientos.
Es verdad que cada conflicto tiene unas claves histórico, político y sociales diferentes que hacen que no puedan realizarse paralelismos miméticos. Pero también lo es que hay grandes principios que permiten tener en cuenta postulados de general aplicación.
Pero los gobiernos británico e irlandés hicieron una apuesta firme y decidida por el diálogo, incluso en momentos de máxima dificultad (todos recordamos a la incansable Mo Mowlam y sus visitas a los presos en las cárceles, incluso mientras había atentados).
29
hermes n¼ 3 de 4. el di‡logo como forma de resolver los conflictos. Margarita Robles
AURKIBIDEA/INDICE
Del mismo modo, el IRA tuvo lo que yo no dudo en denominar como la audacia o coraje político de comprender que el ejercicio de la violencia, no iba a servir para conseguir sus objetivos. La apuesta por las vías institucionales, el reforzamiento del papel de Sin Feínn como organización política y la existencia de una personalidad tan cualificada, como Gerry Adams, facilitaron el avance de un proceso enquistado desde hacia casi setenta años. Un escenario al que debería mirar sin complejos la izquierda abertzale. Tanto Ben Ami como Zuppi y Hottinger reivindicaron sin complejos las vías dialogadas. De sus intervenciones cabe destacar consideraciones tales como: "La paz divide porque requiere compromisos" "No hay paz con plena justicia, la paz no es ejercicio de búsqueda de justicia, sino de equilibrio, que se ha de obtener en base de un compromiso" (Ben Ami).
30
"Diálogo no es debilidad ni complicidad" "El diálogo necesita tiempo y paciencia y una metodología clara y flexible. Las rigideces no son buenas" (Mateo Zuppi). "Hay que hacer concesiones y todos tienen que perder" "Es esencial la discreción y no la rigidez" (Hottinger). Ya he dicho antes que en mi opinión esta nueva legislatura vasca debe tener como prioridad básica la consecución de la Paz. La empresa es difícil y exige el compromiso de todos: de los políticos, por supuesto, pero también de las organizaciones sociales y ciudadanas, de la iglesia y fundamentalmente de la juventud defendiendo valores como la generosidad y la tolerancia. El rechazo a cualquier forma de violencia, naturalmente desde convicciones éticas, pero también si se quiere desde el más evidente pragmatismo, y su sustitución por la búsqueda de cauces dialogados, como única forma de resolver los problemas, constituye el ejemplo más claro de visión política en el ámbito del siglo XXI, en un mundo cada vez más interrelacionado y globalizado.
AURKIBIDEA/INDICE
AURKIBIDEA/INDICE
Biziaren gaineko testamentuaz hausnarketak
T
eknologia garaikideek hirugarren adinaz eta heriotz naturalaz genituen ohiko nozioak erabat irauli dituzte. Bizitzaren esperientzia luzatzeko gai badira ere askotan hiltzearen prozesua luzatzea besterik ez dute lortzen. Eta horrela paradoxa batean murgildurik bizi gara: heriotza bera ukatzen jarraitzen dugun bitartean, heriotzaz eta heriotza-prozesuaz geroz eta gehio arduratzen gara, eta oraindik ere pertsonak sufrimentuz eta minez hiltzen dira askotan, sintomak arintzeko eta sorospena hobetzeko ahalbide teknikoak gure esku ditugun arren. Guzti honetaz une batez pentsatzen paratuko bagina, badirudi denok geure buruarentzat heriotz on bat desiatuko genukeela. Baina, zer da heriotz on bat? Nola definitzen dugu? Bada horrela mugatu duena: pazientearentzat, bere izaki maiteentzat eta zaintzaileentzat beharrezkoak ez diren stress eta sufrimentutik libre dagoena, pazientearen eta bere izaki maiteen desioekin bat datorrena, eta arau kliniko, kultural eta etikoez arrazonagarriki bat datorrena1. Nahiko definizio zabala eta abstraktoa denez, zer osagarri izan behar duen pentsatzen has gaitezke. Horien artean, ondoko hauek bururatzen zaizkit: heriotza KOLDO MARTĂ?NEZ noiz helduko den eta berarengandik Medikuntza eta Kirurgian lizentziatua. Medikuntzan zer espero dezakegun jakitea; kontrodoktorea. Medikuntza inla, duintasuna eta pribazitatea mantentsiboan espezialista. Nafarroako Ospitalean lan tentzea; oinazerik eta beste sintomarik egiten du. Bioetikan magisterra. Giza-sexualitateari gabea; non eta nola gertatuko den eta buruzko masterra. “Euskara amaiera norekin konpartituko dugun Kultur Elkargoaâ€? Fundazioko lehendakariordea. erabakitzeko aukera ahal izatea; informazioa eta laguntza espirituala eta emozionala izatea; agur esateko den-
32
bora izatea; gehiegikeriazko luzapenik gabea, bere garaian emango dena‌ Gauzak horrela, badirudi komenigarria litzatekeela bizitzaren bukaerarako erabakiak pentsatzen joatea. Erabakiok oinarrizko bi ideia hauek mugatzen dituzte. Alde batetik, tratamentu eta aukera klinikoez erabakitzeko daukagun eskubidea, eta bestetik gizartearen eta osasun-profesionalen heriotza-prozesuan eta honek suposatzen dituen sorospen erabakietan parte hartzeko daukagun beharkizuna. Egoera horretan sor daitezkeen -sortzen diren- arazoak funtsean juridiko-legalak direla ustea akats bat da, eguneroko errealitateak osasun laguntza arazo bat direla erakusten digulako behin eta berriz. Biziaren Gaineko Testamentuak. Eta heriotzaren edo hiltzearen ezaugarrietaz zer esan izan nahi badugu, gauzak orain arte egin diren bezala egiten jarraitzerik ez dagoela argi dago. Horrexegatik, bada, sortu ziren Biziaren Gaineko Testamentu edo Testamentu Biologiko (TB) deitutakoak. Testamentu hauek mediku arduradunari edo osasun-taldeari zuzendutako agiri bat dira, non adin nagusiko pertsona batek (edo gaitasuna aitortzen zaion adin txikiko batek ere) bere borondatea adierazten baitu, ongi informaturik eta askatasunez, xedapen batzuk ematen ditu, zenbait baldintzaren ondorioz pertsonalki eman ezin duen egoera baten kontuan hartu beharrekoak. Hots, egoera horretarako mediku-ekintza posible guztiaren eta mugatuaren artean hautatzea ahalegiten gaitu. Agiri horietan, medikuarekin hartu behar diren erabakientzat medikuarekin solaskide izango den ordezkari bat ere izenda daiteke.
hermes nŸ 2 de 8. biziaren gaineko testamentuaz hausnarketak. Koldo Mart’nez.
AURKIBIDEA/INDICE
Orain 10 urte Estatu Batuak (EEBB) direlakoetan, Nancy Cruzanen2 kasuaren ondorioz maila juridiko zehatza lortu zuten agiri hauek "Patient Self-Determination Act" (PSDA) delakoan3. Honen bitartez, 1990eko azaroaren 5ean EEBBetako Auzitegi Gorenak horretarako gai diren pazienteei desio ez duten tratamentu bat saihesteko eskubidea onartu zien. Era berean, prozedura berezia zehaztu zuen paziente ezgaientzat: holako egoera baten pazienteak ez lukeela tratamenturik nahi izango argi eta garbi, dudarik gabe, nolabaiteko agiri baten erabat fidagarriki frogatzea beharrezko zen. PSDA delakoa zela eta, geroztik, gai honetaz ospitale eta eritetxe guztiek TBaz gida praktikoak garatu eta beren langileak hezi behar izan zituzten. Gainera, paziente guztiei holakorik ote duten galdetu eta TBak osatzeko duten eskubideaz informatu behar zaie4. Justizia Auzitegiek, beraz, paziente ezgai bati gai zen garaian osaturiko agiriez senideak eta medikuak osasunaz zer ikusirik duten erabakiez gidatzeko ahalbide bat eskaintzen zuen lege-tresna bat moldatu zuten. Hasiera batean, agiri hauek pazienteen hautapen autonomoak babestuko lituzketela uste zen. Era berean, eta nahiz eta hauek ez izan beren lehendabiziko oinarrizko betebeharrak, mediku eta pazientearen arteko komunikazioa hobesten eta osasun laguntzan enplegatzen den dirua aurrezten lagunduko zutela5-7 . Eta horrexegatik unibertsalki onartuak izan ziren bai gizartean bai osasun-profesionalen artean8-16. Biziaren Gaineko Testamentuen bilakaera. Giro horren ondorioz, handiagotu zen era ezformal batez TBaz beren senide eta lagunekin mintzo zen pazienteen kopurua17,18, baina legezko agiriak ez ziren EEBBetan helduen artean %2tik %15era heltzen6-19-21 eta osatzen zirenean orokorregiak ziren, eta gehienetan ez zen mediku inplikaturik izendatzen22. Ospitaleko atarian 200 pazienterekin eginiko lan baten bidez %92k TBaz zerbait entzun izan zuela, prentsaren bidez batez ere, jakin zen. Horietatik %18k ba zuen nolabaiteko TB bat eginik, nahiz eta %5ek soilik informazioa bere medikuarengandik jaso eta beste %65ek gehio jakitea gustokoa izango zuela aipatu23.
PSDA delakoa onartu eta bost urte beranduago, ospitaleratutako pazienteen artean TBrik osaturik zutenen portzentaia %1-40 zen24, eta Arreta Berezietako Unitateetan zeuden pazienteen artekoa, %5 soilik25. Azken hauen mediku gehienek ez zekiten beren pazienteek TBrik zuten ala ez. Koordinazio eza egoera hau hainbat ikerlanetan egiztatu da. Batean, hirugarren adineko 175 paziente eta beren sendiei eginiko elkarrizketetan argitu zenez, %25 jasotzen ari zen sorospena ez zetorren bat aldez aurretik TBan aipatutakoarekin, jeneralean desiatua baino guttiagokoa zen, eta berdin zitzaion TBrik eginik izatea ala ez26. Beste batean, 23 hilabetez lan egin zen larriki eri zeuden 204 pazienterekin. Hauetatik, %66k bete egin zuen azaldu zitzaien TBa eta ordezkari bana ere izendatu zuen, baina inork ez zuen azaldutako agiriaz gain inolako xedapen berezirik eman. Hala eta guztiz ere, tratamentuaren orduan medikuek berdin tratatu zituzten TBa zuten eta TBrik ez zuten pazienteak27. Ospitaleratutako pazienteen bizitzaren azken epea ikertzeko sekulan egin den lanik garestien, sakonen eta interesgarriena SUPPORT28 deitutakoa da. Bere helburua momentu horietan hartzen diren erabakiak hobestea eta artifizialki luzatutako, mekanikoki mantendutako eta mingarriak diren heriotza-prozesuen maiztasuna guttiagotzea zen. Ikerketa hau EEBBetako 5 unibertsitate-ospitale ospetsuenetakoetan osatu zen, eta bertan 22 miloi dolar enplegatu zen. Lana bi zatitan banatu zen. Lehendabizikoan, hil zorian zeuden 4.301 pazienteen azken egunak ikertu ziren; bigarrenean, ikerketa kliniko prospektiboa egin zen bi taldetan sakabanatu ziren beste 4.804 pazienteekin. Lehen fasearen konklusioak aurretik susmatzen zena konfirmatu besterik ez zuen egin, hots, heriotza-prozesua esperientzia guztiz ezkorra zela, mediku-pazientearen arteko komunikazioan akats ugari eta hutsune gehiegi zegoela, erien biziaren azken uneetan tratamentu oldarkor gehiegi eta heriotz ospitaleratuaren beste hainbat ezaugarri ematen zirela, heriotza-prozesua ontzat emateko bezala laguntzen ez zutenak. Bigarren faseko talde batean hainbat ekintza jarri zen martxan: komu-
33
hermes nŸ 3 de 8. biziaren gaineko testamentuaz hausnarketak. Koldo Mart’nez.
AURKIBIDEA/INDICE
nikazioan jakitunak ziren erizainak erabili ziren paziente eta medikuekin mintza zitezen, beraien artean komunikazioa hobesteko asmoz, pazienteen pronostikoa egunero ikertzen zen eta medikuei jakin arazten zitzaien, eta abar; beste taldean ez zen ekintza espezifiko berririk egin eta ohiko praktikari eutsi zioten medikuek. Bigarren fase honen konklusioa guztiz ikaragarria izan zen: ez zen ezberdintasun signifikatiborik suertatu bi taldeen artean aipaturiko ezaugarrietan‌ Hots, pazienteek esandako ekintza baino lehen bezala, gaizki hiltzen jarraitzen zuten. Denboraz, TBak maiztasun handiagoz ikusten ziren historia klinikoan, %6 PSDA delakoa baino lehen, %35 ondoren, eta SUPPORT ikerlanaren ondoren %78ra iritsi ziren, baina pazienteen %12k soilik mintzatu ahal zuen bere medikuekin TB bat bete aurretik, eta medikuen %25k soilik ezagutzen zuen beraien pazienteen TBa29. Osasun sorospenaren kosteari dagokionez ere kontrajarritako datuak aurkitu dira. Ikerketa batzuetan badirudi kosteak jaitsi egiten direla baina ez da guztietan gertatzen, eta jaitsiera hori hamaika faktore ezberdinez lotu daiteke eta ez soilik ezta bereziki ere historia klinikoan TBaren presentziaz30-35. Lehen ikerketek ez zuten TBaz hasiera batean sortutako onespena bermatu, pazienteen hautapen autonomoak babesten ez zituztelako, medikuaren eta pazientearen arteko komunikazioa hobeagotzen ez zutelako eta osasun sorospenaren kosteak jaisten ez zituztelako36-38. Guzti honen zergatia, ene ustez, argi dago: TBa lege mailako aterapide bat da, medikuarengan eta legegizonarengan zentratua, pazienteak duen kezka gehienez zerikusi haundirik ez duten ekintza espezifikoetan zentratzen baita39. Hau azpimarratzen duen lanik bada. Batean, egoera larrian zeuden dialisia behar zuten 48 pazienteri, Giza Inmunoeskasiaren Birusaz infektaturiko beste 40ri eta eritetxean ingresaturik zeuden beste 38 agureri galdetu zitzaien zeintzuk ziren gehien kezkatzen zituzten gaiak. Eta ondoko hauek aipatu zituzten: heriotza-prozesuaren luzapen ez aproposa
34
saihestea, beren izaki maiteekin harremanak indartzea, kontrolaren zentzua mantendu ahal izatea, eta oinazearen eta beste sintomen maneiu egokia40. Horrexegatik, TBak tratamentu batzuren onespen/ukapen gisa ulertzeak ez duela pazienteen egiazko beharrei erantzuten esan dezakegu6,7. Horrela frogatu zuen anbulategietako pazienteek TBak osa zitzaten beste ekintza batek ere: %38k eskaini zitzaien TBa bete zuen, baina horietatik %73k inolako galderarik egin gabe bete zuen41. Kontuan izan, bestalde, nahiko frogatua izan dela medikuok askoz gehiago mintzo garela entzuten duguna baino, jeneralean ez ditugula geure pazienteen baloreak ezta ziurgabetasunaren aurrean duten jarrera arakatzen, eta kezkagarriagoa dena, gehienok geure betebeharra ongi egin dugula uste ohi dugu42-44. Gauzak areago konplikatzeko, badira ere erabaki hauetaz beraien medikuekin baino sendiekin mintzo nahi duten pazienteak, dialisian zeuden 400 pazienterekin eginiko ikerlanean ikusi zen moduan: %9k soilik nahi zuen deliberazioen gidaria medikua izan zedin45. Eta ordezkoen erabakiak pazienteen nahien itzultzaile egokienak ez direla jakin arren46-48, paziente ugarik erabaki hauek paper batean idatziak baino beren izaki maiteen eskuetan uztea nahiago ditu49,50. Beste ikerlan bat egin zen oraindik bizitza kalitate ona zuten koloneko minbizi metastatikoa zuten pazienteekin. Berez, TBaz deliberatzeko oso talde egokia zen hau pronostiko txarra zutelako eta orduan kontziente eta diskapazitate gutxi baizuten. Beraien eta beraien medikuen %59k TBaz mintzatu zela onartu zuen, baina medikuen %30k gaizki ulertu zuen TBaz pazienteen iritzia. Medikuaren eta pazientearen arteko pronostikoari buruzko elkarrizketak ez zuen pazienteak eritasunaz zuen ulerpena hobestu; TBaz izandako elkarrizketak ez zuen pazientearen desioez medikuak zuen ezaguera hobestu ere51. Testamentuotaz kezkak eta gogoetak. Bada TB bat osatzea jokaera aldaketa garrantzitsu bat dela dioena, erretzeari uzteareki-
hermes nŸ 4 de 8. biziaren gaineko testamentuaz hausnarketak. Koldo Mart’nez.
AURKIBIDEA/INDICE
ko antza duena zeren eta honek bezalaxe, jokaeraren kontenplazio edo kontzientzia, TBa osatzeko gertaera, eta ekintza bera martxan jartzeko erabakia beharrezko ditu. Bestalde, TBa osatzerakoan guttienez ondoko galderak egin beharko lizkioke norberak bere buruari52: Zer egin nahi dut, TBa osatu edo neure izenean erabakiko duen ordezkaria izendatu? Ordezkaria edo nahi ez ditudan ekintza kliniko espezifikoak izendatu? Testamentu zehatza ala orokorra? Testamentu generikoa ala eritasun bakoitzeko espezifikoa? Baloreetan, helburuetan edo desioetan zentratua?... Badira aipatu besterik egingo ez ditudan TBaz kezka etikoak ere. Bat, erabakiak hartzeko prozesuan pazientearen autonomiak duen pisu morala. Beti izan behar du autonomiak eragile nagusi edo funtsezkoena? Nolabaiteko mugarik ezar diezaiokegu? Aldez aurretik edo noiz? Pisu bera du autonomiak kultura guztietan? Bi, aurretiazko hautaketei dagokiena. Espezifitatearen eta malgutasunaren garrantzia kontutan izanik, mota guztietako hautaketak egin daitezke aldez aurretik edo nolabaiteko mugarik jartzea zilegia al da? Zer nolako aginpide du, eta non sustatzen da, orain naizen pertsonak "etorkizuneko ni" batendako erabakiak hartu ahal izateko? Garrantzi handikoa da ere erabakiaren benetakotasun eta irmotasun gradua etorkizunean merezi izango duen errespetuaz tratatua izan dadin. Hiru, erabakiak hartzearen prozesuarentzat zuhurtasun-arau egokiak: Hautaketen beharrezkotasuna eta noiz izan daitezkeen gaindituak; idatzitako, eta era berean ordezkariak hartutako, erabakien aginpide moralaren erlatibotasuna; kasu berezi batzuentzat berrikustapen instituzionalen gradua. Kritika ugari jaso du TBak beste arlo batzuetan ere. Alde batetik, sustapen arloan: pertsona bera da TBa idazten duena eta horren arabera beranduago tratatua -ala ez- izango dena? Pertsona bera da, interes berdinak ditu, orain osasuntsu dagoen TBa betetzen duen pertsona eta beranduago kasu baterako Alzheimer eritasunaz gaixo dagoena? Beste aldetik, baliagarritasunaren arloan: diseinua dela eta, jeneralegiak izaten dira eta egoera konkretoa konplexuegia;
edukiaz ere hainbat kritika jaso dute TBek berauek osatzerakoan egoera hipotetikoak erabiltzen baitira, askotan logika desegokia erabiltzen delako indeterminismoa eta probabilitatea ahaztuz, eta sarri zentzurik gabeko eskaerak egiten direlako; inplementazioa dela eta, testamentuak borondatezkoa eta informatua izan behar du; eta azkenik, baliagarritasun-epea dela eta, zeren eta zenbat denborarako balio du TB batek? Teknikaren aldaketak eta aurrerapenak ez dute inolako garrantzirik BGTa analizatzerakoan? Bestetik, hermeneutikaren arloan: egoera hipotetikoak ez dira errealitatean ematen diren bezelakoak, eta beraz, baloreen eta desioen proiekzio desegokiak egiten dira testamentu askotan. Azkenik, multikulturalismoaren arloan, zeren eta kulturak eta etnizitateak oinarrizko eragina dute maila honetan, eta kultur aberastasun eta ezberdintasunak begirunez onartuak izan behar dira. Sorospenaren Aurretiazko Plangintza. Hala ere, jadanik argi egon beharko luke nolabaiteko TB bat betetzea komenigarria daitekeela baina pazienteen baloreetan eta eritasunaz duten esperientzian oinarrituriko deliberazio zabalago baten atal gisa53,54. Lan zaila, beraz, TBa betetzea, komunikatzea eta inplementatzearena24. Zailtasun guzti hauek kontutan harturik, TBak Sorospenaren Aurretiazko Plangintza (SAP) deituko dugunaren atal bat besterik ez direla azpimarratzera beharturik gaude. Paziente batek, bere medikuarekin eta sendiekin deliberatu ondoren, etorkizunean zer nolako sorospena nahi izango duen erabakitzen eta argitzen doan prozesu gisa ulertu behar dugu SAP24. Ez da beraz, legezko agiri baten idazketa, baizik eta, edo batez ere, etorkizunak paziente grabeei zer eskaini diezaiekenaz deliberatzea eta erabakiak pazientearen sinismenek eta nahiek nola gida dezaketen argitzea. Eta prozesu hau noizbehinka berbegiratu eta gaurkotu beharra dagoen ohiko harreman klinikoaren barne eman behar da56. Harreman prozesu honetan oso garrantzitsuak dira lege mailako agiriak, baina ene ustez, era eta maila berean agiri informalak edo ez-legalak, hots, pazientearen baloreen historia agiria, ahozko aginduak, elkarrizketen bilduma, eskutitzak‌ Hau horrela da, zeren eta agiririk ze-
35
AURKIBIDEA/INDICE
hermes nŸ:6 de 8 biziaren gaineko testamentuaz hausnarketak. Koldo Mart’nez.
AURKIBIDEA/INDICE
hatzenak, kontseilu eta deliberaziorik gabe egina baldin badago, ongi informatua ez dagoen paziente bat bere benetazko desioen arabera ez tratatzera gida gaitezkeelako57. Gainera, pazienteen desioak aldakorrak dira, eta nahiz eta %70ean idatzitakoari eutsi egiten badiote ere, beste 30%ean ez da horrela gertatzen58,59.
ten eskubide hori hain argi babesten eta haintzat hartzen. Konklusioak. Hala eta guztiz ere, pazientearen harremanek erabaki konkretoak baino askoz garrantzi haundiagoa omen dute. Erabakiok pazientearentzat garrantzitsuak diren pertsonen eskuetan uzteak kontrol sentsazio sakon bat sortarazten die askotan61. Azken finean, askoz luzeago bizi izango ez diren pertsona askorentzat berekiko eta beren sendiekiko komunikazioa eta deliberazioa sorospenaren alderik eskerronekoena bihur daiteke52,62-63. Eta ikusi dugunez, orain arteko TBaren porrota hein haundi batean behintzat pazienteekiko komunikazioak duen garrantziari jaramonik ez egiteari zor zaio40,64.
Horrexegatik esaten da SAParen helburu orokorra pazientea erabakiak hartzeko gai izango ez den garaietarako osasun laguntza bere desioen araberakoa izango dela ziurtatzean datzala. Eta helburu espezifikoak ere badituela, hots, erabakiak hartzeko prozesuaren hobekuntza (erabakiak pazientearen desioen eta pronostikoan oinarriturik paziente, ordezkari eta medikuen artean hartuak izan daitezen erraztea; tratamentuei buruzko erabakien ordezkapena inolako inposaketarik gabe egin ahal izatea; aldakorrak diren egoera klinikoeHainbat egoeratan beraz, TBak pazientan espezifitatea eta malgutasuna orekatzeko tearen ordezkariei eta profesionalei nolabaiteko aukera izatea; hiltzeari buruz heziketa publiko malgutasuna eskaini beharko lieke TBan aurreeta pribatua bultzatzea) eta pazienteentzat ontik ikusi ez diren hainbat egoera klinikoetan dorioak hobestea (bere ongizatea sakonduz, erabakiak har ditzaten. gainezkako edo guttiegizko tratamentuen maiztasun eta zabalkundea guttiagotuz, paTBaren eta berau arautu nahi zienteek beren osasun laguntzaz kontrola duen legearen aurrean beraz, ondoko dutela ziurtatuz, pazienteen sendiekiko konklusioa azpimarratu nahi dut: Bizitzaren azken alkezkak samurtuz)60. TBari buruzko ohiko ideiaren dera hartu behar diren aurrean, pazientearen beraerabakiak ez dira, sendagile asLege aldaketa. ren ikuspegiko birkonkok sinetsi nahi duten bezala, arazo tzeptualizazio berri bajuridiko-legalak, batez ere etikoak eta osasun kontukoak baizik, eta haGuzti hau azpimarratu tera mugitu behar dugu, rreman klinikoaren banon TBaren helburua ez baita izan badut, laister Estatu Espainiarruan konpondu berraren mailan eta baita geure bi Autohasiera batean gertatzen zen behar dira. zalaxe ezgaitasunerako gertatzea soinomi Parlamentuetan TBari buruzko legeak eztabaidatuak -eta onartuak, espero dutlik, baizik eta baita heriotzaren orduraizango direlako da. Onartuak izango direla ko ere; TBak gizakiaren autonomia diot, Espainiak eta Europako beste Estatu baprintzipioan oinarriturik izateaz gain giza harremanak ere kontutan hartu beharko ditu; letzuek, espainiar nazionalistek "Oviedoko Ituna" deitzen duten Europako Kontseiluko gezko agiriak onartu beharko ditugu noski, bai1997ko apirilaren 4ko ituna, giza eskubideei na ezin izango dugu prozesu soziala ahantzi; eta mediku eta pazientearen arteko harremanari eta biomedizinari buruzkoa, giza eskubideak egundoko garrantzia emanez gain, pazientearen eta duintasuna biologiaren eta medizinaren senideak ere kontutan izan beharko ditugu. aplikazioetatik babestera zuzendurik dagoena sinatzean, lege mailara igo zuten bertan aipatutakoa, iazko urtarriletik jadanik aplikatua egon Ez litzateke batere ona izango, ez pazienbehar zena. Itunaren 9. artikuluak argi azaltzen teentzat ez medikuentzat, Baimen Informatua du TBa giza eskubide bat dela eta medikuek (BI) delakoarekin gertatu zaiguna berriz ere kontuan hartu beharko dutela beren praktika gertatuko balitzaigu, orain TBaz. Pazienteen esklinikoan. Eta orain arte genituen legeek ez zukubide bat dela eta beraz legez arautu behar de-
37
hermes nŸ 7 de 8. biziaren gaineko testamentuaz hausnarketak. Koldo Mart’nez.
Hilburukoen garrantzia gaixoak la ez dago dudarik. berak, senideek eta mediBaina kontuz kuak, guztiek batera, erabakia ibili beharko hartzeko prozesuaren zati izatean dadugu legetza, eta tresna bat dira haien arteko kerian berriz komunikazioa errazteko eta ere eror ez gaiteosasun-atentzioaren kazen. Hainbat osasun litatea hobetzeko. profesionalek BI arazo juridiko-legal bat bailitzen tratatu izan dute, eta orain ere horrela ari dira tratatzen, eguneroko osasun sorospen praktikatik at dagoen zerbait bailitzen, epaileek eta politikoek egitera behartu gaituen zerbait balitz bezala. BI praktika klinikoaren funtsezko atal bat izango ez balitz bezala. Eta kontrako jarrera horren ondorioz, paziente eta medikuaren arteko komunikazioa eta pazienteari erabakitzeko beharrezko zaion informazio maila eta kalitatea ez dira hobetsi. Mekanikoki ari dira medikuak BI betearazten eta beldurturik eta beharturik mekanikoki pazienteak sasi-BI agiriak sinatzen. Oraingoan holakorik gerta ez dadin, argi utzi nahi izan dut TBa eta SAP alde juridiko-legal bat duten arren, harreman klinikoaren baitan konpondu behar direla. Funtsean, osasun mailako arazo etiko bat osatzen dutelako, osasun sorospenean parte hartzen dugun guztion artean konpondu beharrekoa.
Horrexegatik TBa prozesu iraunkor baten moduan tratatu behar dugu eta ez produktu edo agiri bat ekoizteko behin behineko ekitaldi baten gisa; SAPren zentrua, desioei eta baloreei buruzko deliberazioa erraztean jarri behar dugu; deliberazio hori sendiarengana eta komunitate osoarengana eramateko gai izan behar dugu; deliberazioak harreman pertsonaletan zentratu beharra daukagu; heriotzaz eta heriotza-prozesuaz hezi behar ditugu geure buruak‌ Horrela soilik emango baitiogu gaiari duen garrantzia. Horrela soilik haintzat hartuko eta babestuko dugu geure pazienteek duten duintasuna. Hiltzeko orduan ere.
AURKIBIDEA/INDICE (2) Annas GJ. Nancy Cruzan and the right to die. N Eng J Med 1990; 323:670-673 (3) Cruzan v. Director, Missouri Department of Health, 497 US 261 (1990) (4) Greco PJ, Schulman KA, Lavizzo MR, et al. The Patient SelfDetermination Act and the future of advance directives. Ann Int Med 1991; 115: 639-643 (5) Singer PA, Siegler M. Advancing the cause of advance directives. Arch Intern Med 1992; 152:22-24 (6) Emanuel LL, Barry MJ, Stoeckle JD, et al. Advance directives for medical care - A case for greater use. N Engl J Med 1991; 324:889-895 (7) Emanuel LL, Emanuel EJ. The medical directive. JAMA 1989; 261:3288-3293 (8) Lo B, McLeod GA, Saika G. Patient attitudes to discussing lifesustaining treatment. Arch Intern Med 1986; 146:1613-1615 (9) Shmerling RH, Bedell SE, Lilienfeld A, et al. Discussing cardiopulmonay resuscitation: a study of elderly outpatients. J Gen Intern Med 1988; 3:317-321 (10)
Frankl D, Oye RK, Bellamy PE. Attitudes of hospitalized patients toward life-support: a survey of 200 medical inpatients. Am J Med 1989; 86:645-648 (11)
Molloy DW, Guyatt G, Elemayheu E, et al. Treatment preferences, attitudes toward advance directives and concers about health care. Humane Med 1991; 7:285-290 (12) Gamble ER, McDonald PJ, Lichstein PR. Knowledge, attitudes and behaviour of elderly persons regarding living wills. Arch Intern Med 1991; 151:277-280 (13)
Stolman CJ, Gregory JJ, Dunn D, et al. Evaluation of patient, physician, nurse and family attitudes toward do not resuscitate orders. Arch Intern Med 1991; 150:653-658 (14)
Kelner MJ, Bourgeault IL. Patient control over dying: responses of health care professionals. Soc Sci Med 1993; 36:757765 (15)
Joos SK, Reuler JB, Powell JL, et al. Outpatients' attitudes and understanding regarding living wills. J Gen Intern Med 1993; 8:259-263 (16)
Pfeifer MP, Sidorov JE, Smith AC, et al. The discussion of end-of-life medical care by primary care patients and their physicians: a multicenter study using structured qualitative interviews. J Gen Intern Med 1994; 9:82-88 (17)
Emanuel EJ, Weinberg DS, Gonin R, et al. How well is the Patient Self-Determination Act working?. An early assessment. Am J Med 1993; 95:619-628 (18)
Yellen SB, Burton LA, Elpern E. Communication about advance directives: are patients sharing information with physicians?. Camb Q Healthc Ethics 1992; 1:377-387 (19)
Stelter KL, Elliott BA, Bruno CA. Living will completion in older adults. Arch Intern Med 1992; 152:954-959 (20)
Meier DE, Fuss BR, O'Rourke D, et al. Marked improvement in recognition and completion of health care proxies. Arch Intern Med 1996; 156:1227-1232 (21)
Meier DE, Gold G, Mertz K, et al. Enhancement of proxy appointment for older persons: physician counseling in the ambulatory setting. J Am Geriatr Soc 1996; 44:37-43 (22)
Emanuel EJ, Weinberg DS, Gonin R, et al. A prospective study of advance directives for life-sustaining care. Am J Med 1993; 95:619-628 (23)
Guzti hau ez du, ez, lege batek konpontzen ahal. Baina bidea ireki diezaioke, alajaina!.
Broadwell AW, Boisaubin EV, Dunn JK, et al. Advance directives on hospital admission: a survey of patient attitudes. South Med J 1993; 86:165-168 (24)
Miles SH, Koepp R, Weber EP. Advance end-of-life treatment planning: A research review. Arch Intern Med 1996; 156:10621068 (25)
(1)
Field MJ, Cassel CK. Approaching death: Improving care at the end of life. Institute of Medicine Report. Washington, DC: National Academy Press, 1997
38
Hanson LC, Danis M, Lazorick S. Emergency triage to intensive care: Can we use prognosis and patient preferences? J Am Geriatr Soc 1994; 42:1277-1281
hermes n¼ 8 de 8. biziaren gaineko testamentuaz. Koldo Mart’nez
AURKIBIDEA/INDICE (26) Danis M, Southerland LI, Garrett JM, et al. A prospective study of advance directives for life-sustaining care. N Eng J Med 1991; 324:882-888
(45)
(27) Schneiderman LJ, Kronick R, Kaplan RM, et al. Effects of offering advance directives to physician-patient communication. Arch Intern Med 1994; 154:909-913
(46)
(28) The SUPPORT Principal Investigators. A controlled trial to improve care for seriously ill hospitalized patients. JAMA 1995; 274:1591-1598
(47)
(29)
Teno JM, Lynn J, Wegner N, et al. Advance directives for seriously ill hospitalized patients: Effectiveness with the Patient Self-Determination Act and the SUPPORT Intervention. J Am Geriatr Soc 1997; 45:500-507 (30) Taylor JS, Heyland DK, Taylor SJ. How advance directives effect hospital resource use: Systematic review of the literature. Can Fam Physician 1999; 45:2408-2413 (31)
Danis M, Mutran E, Garrett JM. A prospective study of the impact of patient preferences on life-sustaining treatment and hospital cost. Crit Care Med 1996; 24:1811-1817 (32)
Teno JM, Lynn J, Phillips RS, et al. Do formal advance directives affect resuscitation decisions and the use of resources for seriously ill patients? J Clin Ethics 1994; 5:23-30 (33) Weeks WB, Kofoed LL, Wallace AE, et al. Advance directives and the cost of terminal hospitalization. Ann Intern Med 1994; 154:2077-2083 (34)
Chambers CV, Diamond JJ, Perkel RL, et al. Relationship of advance directives to hospital charges in a medicare population. Arch Intern Med 1994; 154:541-547 (35) Molloy DW, Guyatt G. A comprehensive health care directive in a home for the aged. Can Med Assoc J 1991; 145:307311 (36)
Block JA. Living wills are overrated. Chest 1993; 104:16451646 (37)
Dresser R. Confronting the "near irrelevance" of advance directives. J Clin Ethics 1994; 5:55-56 (38)
Tonelli MR. Pulling the plug on living wills - A critical analysis of advance directives. Chest 1996; 110:816-822 (39)
Drought TS, Koenig BA, Raffin TA. Advance directives: Changing our expectations. Chest 1996; 110: 589-591 (40) Singer PA, Martin DK, Lavery JV, et al. Reconceptualizing advance care planning from the patient's perspective. Arch Intern Med 1998; 158:879-884 (41) Landry FJ, Kroenke K, Lucas C, et al. Increasing the use of advance directives in medical outpatients. J Gen Intern Med 1997; 12:412-415 (42) Tulsky JA, Fischer GS, Rose MR, et al. Opening the black box: How do physisicians communicate about advance directives? Ann Intern Med 1998; 129: 441-449
Hines SC, Glover JJ, Holley JL, et al. Dialysis patients' preferences for family-based advance care planning. Ann Intern Med 1999; 130: 825-828 Sulmasy DP, Terry PB, Weisman CS, et al. The accuracy of substituted judgements in patients with terminal diagnoses. Ann Intern Med 1998; 128: 621-629 Suhl J, Simons P, Reedy T, et al. Myth of substituted judgement. Arch Intern Med 1994; 154:90-96
(48)
Seckler AB, Meier DE, Mulvihill M, et al. Substituted judgement: How accurate are proxy predictions? Ann Intern Med 1991; 115:92-98
(49)
Puchalski CM; Zhong A, Jacobs MM, et al. Patients who want their family and physician to make resuscitation decisions for them: Observations from SUPPORT and HELP. J Am Geriatr Soc 2000; 48(S5):S84-S90
(50)
Seghal A, Galbraith A, Chesney M, et al. How strictly do dialysis patients want their advance directives followed? JAMA 1992; 267: 59-63
(51)
Haidet P, Hamel MB, Davis RB, et al. Outcomes, preferences for resuscitation, and physician-patient communication among patients with metastatical colorectal cancer. Am J Med 1998; 105:222-229
(52)
Martin DK, Emanuel LL, Singer PA. Planning for the end of life. Lancet 2000; 356:1672-1676
(53)
Larson DG, Tobin DR. End-of-life conversations: Evolving theory and practice. JAMA 2000; 284: 1573-1578
(54)
Laine C, Davidoff F. Patient-centered medicine. A professional evolution. JAMA 1996; 275:152-156
(55)
Singer PA, Robertson G, Roy DJ, et al. Advance care planning. Can Med Assoc J 1996; 155:1689-1692
(56)
Emanuel LL, von Gunten CF, Ferris FD. Advance care planning. Arch Fam Med 2000; 9:1181-1187
(57)
Teno JM, Lynn J. Putting advance-care planning into action. J Clin Ethics 1996; 7:205-213
(58)
Danis M, Garrett J, Harris R, et al. Stability of choices about life-sustaining treatment. Ann Intern Med 1994; 120:567-573
(59)
Emanuel LL, Emanuel EJ, Stoeckle JD, et al. Advance directives: stability of patients« treatment choices. Arch Intern Med 1994; 154:209-217
(60)
Teno JM, Lindemann H, Lynn J. Advance care planning. Priorities for ethical and empirical research. Hastings Center Rep Nov-Dec 1994; S32- S36 (61)
Hanson LC, Danis M, Garett J. What is wrong with end-of-life care?. Opinions of bereaved family members. J Am Geriatr Soc 1997; 45:1339-1344
(62)
Singer PA, Martin DK, Kelner MJ. Quality end of life care: patients' perspectives. JAMA 1999; 281:163-168 (63)
(43)
Tulsky JA, Chesney MA, Lo B. See one, do one, teach one?. House staff experience discussing do not resuscitate orders. Arch Intern Med 1996; 156:1285-1289
Steinhauser KE, Clipp EC, McNeilly M, et al. In search of a good death: observations of patients, families, and providers. Ann Intern Med 2000; 132:825-832 (64)
(44)
Tulsky JA, Chesney MA, Lo B. How do medical residents discuss resuscitation with patients? J Gen Intern Med 1995; 10:436-442
Martin DK, Thiel EC, Singer PA. A new model of advance care planning: observations from people with HIV. Arch Intern Med 1999; 159:86-92
39
AURKIBIDEA/INDICE
Jose Elorrieta, secretario general ÒELA no est‡ ya en un planteamiento estatutarioÓ Por Txema Montero y Koldo Mediavilla Fotos: Txetxu Berruezo
Cuando en abril de 1995, ELA y LAB firmaban conjuntamente un manifiesto ante el Aberri Eguna, Jose Elorrieta sabía que vivía en primera persona un momento trascendental. "Entonces desconocíamos hasta dónde podíamos llegar. En el 95 no sabíamos que llegaríamos a lo que ocurrió en el 98, pero eramos conscientes de que había un proceso en marcha". Hoy, el secretario general del principal sindicato de Euskadi siente que dicho pulso, que "el proceso" no existe. De ahí que ELA se mantenga en una cierta expectativa, a la espera de nuevos tiempos, pero sin vocación de retroceder un milímetro. Suspendida su colaboración con LAB, "porque en la actual situación tal dinámica no nos lleva a ninguna parte", advierte a quienes pretendan alinearlos en un espacio anterior al acuerdo de Lizarra-Garazi que "ELA no va a salir a la calle a defender el Estatuto". "El punto de partida de una nueva etapa pasa por asumir los compromisos, el diagnóstico y la salida que compartíamos en el año 98, sin que nadie tenga derecho a veto".
D
esde que en 1977 abandonara su puesto de trabajo en Tubos Reunidos, Jose Elorrieta ha dedicado su tiempo y su impulso vital al fortalecimiento del sindicalismo vasco. En su momento, tras la salida de la clandestinidad, fue
40
uno de los dirigentes más jóvenes de la nueva ejecutiva de ELA. Hoy, por el contrario, es el decano de los líderes sindicales actuantes en Euskadi. Su gestión al frente del sindicato abertzale coincide con el apogeo de ELA, la organización de masas más importante de Euskal Herria en lo que afiliados se refiere. Un mandato en el que tanto el sindicato como la sociedad vasca en general ha sufrido una profunda transformación. Unificación y representatividad "En estos veinticinco años últimos han cambiado muchas cosas -afirma Jose Elorrieta-. ELA se enfrentaba, en los años 76 y 77, a un doble reto, por un lado el de la consolidación de nuestro proyecto, puesto que existían dos organizaciones con las mismas siglas; y por otro el de convertirnos en un sindicato representativo, capaz de encontrar un espacio entre UGT y Comisiones Obreras. En el tema de la unificación pasamos unos años duros pero, poco a poco se fueron despejando las incógnitas hasta encarrilar el proceso de fusión. El año 78 llegan las primeras elecciones sindicales. No existía un control exacto en relación a la fiabilidad de datos pero, en cualquier caso, ELA se situó como tercer sindicato tras dichas elecciones. Ya en el año 80, ELA se convierte en la primera fuerza sindical.
hermes n¼ 2 de 12. elkarrizketa. JosŽ Elorrieta, ÒELA no est‡ ya en un planteamiento estatutarioÓ. Koldo Mediavilla y Txema Montero
AURKIBIDEA/INDICE
Esta posición se refuerza paulatinamente hasta que en el año 93, con la colaboración establecida con LAB, el movimiento sindical abertzale tiene una correlación de consolidada mayoría, no digo que aplastante pero sí sobrante". La enorme transformación del sindicalismo de ELA ha venido de la mano del profundo cambio social producido en Euskadi. La crisis económica mundial del petróleo llegó a Euskadi más tarde que al conjunto de los países industrializados. Si a ello añadimos factores de carácter interno, propios de la herencia del régimen franquista, las consecuencias de dicha crisis alimentaron un vuelco sustancial tanto del mundo del trabajo como del tejido productivo vasco. "El año 79 -señala Elorrieta- empieza a emerger con toda su crudeza la reconversión industrial. Casi sin respiración vivimos una década de ajuste brutal y teníamos la sensación de que el país se nos caía a pedazos. Pero a partir de 1994 se comienza a regenerar un nuevo tejido industrial, crece la población asalariada ocupada, y aunque pierde peso frente a los servicios y el sector público, el sector industrial se sanea".
El sindicalista tipo Elorrieta es un hombre gesticulante. Se mueve detrás del escritorio constantemente. Su silla va y viene impulsada con dinamismo. Pero no es un gesto ni un tic nervioso. Es simplemente un rasgo de inquietud. Para reafirmar sus ideas echa mano de las imágenes, de los cuadros, de las estadísticas y en ellas encuentra fácil reflejo de su pensamiento. "El cambio vivido -dice- se refleja muy bien en ELA y en el perfil tipo del sindicalista. El prototipo del sindicalista a principios de los años 80 era el de un hombre, trabajador con contrato fijo, ocupado en la industria metalúrgica. En esos años, el 55% de nuestros afiliados provenían del metal. Hoy ese cliché ha desaparecido. El perfil tipo de sindicalista hoy es indistinto entre mujer y hombre. Su contrato laboral sería, en el 35% de los casos eventual y pertenecería al sector servicios o al sector público. El peso de la mujer en el mercado laboral es en estos momentos del 40%. El cambio producido del 94 hasta ahora ha sido fundamental. Si tomamos como base la población
41
hermes n¼ 3 de 12. elkarrizketa. JosŽ Elorrieta, ÒELA no est‡ ya en un planteamiento estatutarioÓ. Koldo Mediavilla y Txema Montero
AURKIBIDEA/INDICE
asalariada ocupada femenina de finales del 93 y lo comparamos con el mismo dato del EUSTAT de junio de 2001, observaremos que el crecimiento de la población asalariada femenina ha sido del 47%. El segundo dato, el tipo de contrato. Hoy el 35% de los contratos son eventuales. Más de un tercio de la población ocupada no tiene contratos fijos y, por sectores, aún domina el metal, pero los servicios y el sector público son los que mayor crecimiento, en lo que a número de afiliados se refiere, han observado. Por poner un dato revelador, a finales de los setenta, la Federación de Servicios Públicos más la enseñanza aportaba a ELA el 4% de sus afiliados. Hoy Servicios Públicos tiene el 23% de los afiliados, solamente un 7% menos que el metal"
con un porcentaje importante de asalariados eventuales, ¿hablar de militancia no es un exceso retórico? ¿Cuál es el concepto de militancia que tienen ustedes dentro del sindicato? R.– ¿Exceso retórico? El militante es en ELA la sal del sindicato, el que hace posible que sigamos creciendo en afiliación, el que hace posible que nuestras propuestas lleguen a la sociedad, el que hace posible que en los centros de trabajo la gente pueda tener condiciones laborales más dignas en materia salarial, con menos discriminación, más seguridad... Claro que la militancia es un factor escaso, nunca tendremos suficiente; nadie que luche por una sociedad alternativa, que vaya contracorriente puede tener un excedente de militantes, menos en una sociedad donde el individualismo lo impregna todo o casi todo. Pe-
PREGUNTA.– Según datos oficiales de su organización, ELA cuenta con 95.093 afiliados, "Para ser activos en un nuevo proceso tenemos que creer en el siendo la organización de masas diseño.Tenemos que compartir, no hacer un acto de fe" con mayor militancia en Euskadi. Sin embargo, a veces, se tiene la percepción de que son afiliados no demasiado ro el nivel de militancia que tenemos en térmimovilizados. ¿Dónde está la militancia de ELA? nos comparativos nos deja francamente satisfechos. RESPUESTA.– Me sorprende un poco la pregunta, porque precisamente uno de nuesHay otra cuestión más consustancial al tros puntos fuertes es la militancia y a nada de mundo sindical que tiene que ver con la miliperspectiva histórica que se tenga creo que lo tancia y es la edad; porque el ciclo de la vida de significativo al hablar de ELA es como con un un sindicalista es mas bien corto. Primero pordiscurso, una praxis social, hemos sido creando que empieza relativamente tarde, la mayoría de un núcleo militante cada vez más amplio, cada las veces una vez de haber "estabilizado" su sivez más identificado y en este sentido yo diría tuación laboral, que no quiere decir que sea un que más diferenciado. trabajador fijo, y segundo porque la mayoría de ellos abandona su empresa antes de los 60 años. Claro que las rezones de afiliación responden a motivaciones diversas, porque un sinP.– ¿ELA acaba dentro del sector de tradicato tiene una dimensión de servicio, de cobajadores que se definen como nacionalistas o bertura, de defensa en lo concreto que hace que tiene capacidad de penetración en otros que la gente deposite su confianza en ELA. Esta dino lo son? mensión sindical tan cotidiana, lejos de ser un punto débil, en la medida que se puede entenR.– Aquí, alguien ha intentado jugar a der que el perfil ideológico no es tan determilas dos comunidades. Y esto se pudo apreciar nante es también en último término una mediclaramente en la época de la República, ya que da de se éxito social. ambas comunidades vivían en sitios distintos, tenían religión distinta -unos eran laicos y otros P.– Pero con 95.000 afiliados que encatólicos-, tenían y leían prensa distinta, desde tran en el sindicato por motivos tan diferentes, un concepto de prensa de partido… había ele-
42
hermes n¼ 4 de 12. elkarrizketa. JosŽ Elorrieta, ÒELA no est‡ ya en un planteamiento estatutarioÓ. Koldo Mediavilla y Txema Montero
AURKIBIDEA/INDICE
Decir que la gente se siente cómoda no es afirmar que todos los afiliados a ELA son partidarios de una dinámica soberanista. Es simplemente afirmar que se sienten bien, porque en caso contrario se marcharían. A algunos les gustará más o menos lo que estamos haciendo, pero está bien, le compensa por otras razones. Nosotros no hemos acentuado los elementos de ambigüedad en nuestro formato sin-
P.– ¿Por qué da la impresión, cada vez que ELA enarbola al viento su número de militantes, de que está enseñando los dientes y que dice aquí estoy yo? R.– No lo creo. P.– Pues en ocasiones así lo parece.
eE lor riet a
Una de la aportaciones que hace ELA a la construcción nacional es posibilitar a través de un proyecto sindical integrador, reivindicativo, no excluyente, incorporar a trabajadores y trabajadoras vascos que aun no estando implicados en una dinámica de construcción nacional soberanista se sienten cómodos en una organización que no oculta ese discurso.
dical. Si algo hemos hecho es clarificar nuestra línea política. Tenemos una posición política menos ambigua a la que teníamos hace diez años. Tenemos una posición más activa, más decantada, con una línea más reivindicativa. Y si a eso le añadimos que voluntariamente la gente paga cerca de 2000 pesetas al mes por la afiliación y que superamos los 95.000 afiliados, eso demuestra nuestro grado de penetración social en todos los ámbitos.
Jos
mentos muy marcados de doble comunidad que también se reflejaba en el mundo sindical y en el político. Pasados los años 60, los cambios sociológicos que se dan en este país eliminan las dos comunidades. En los años 80, el 25% de nuestra tasa afiliativa había nacido fuera de Euskadi.
R.– Hay que cuidar mucho las imágenes. También hay
43
hermes n¼ 5 de 12. elkarrizketa. JosŽ Elorrieta, ÒELA no est‡ ya en un planteamiento estatutarioÓ. Koldo Mediavilla y Txema Montero
AURKIBIDEA/INDICE
quien dice que el sindicalismo ya no es lo que era, que parece no tener futuro en las sociedades modernas, que está en declive porque el sector industrial deja paso a los servicios. Y mira dónde estamos; en el momento más alto en número absoluto de afiliados de toda nuestra historia. Cuando se le habla de percepciones negativas o de prejuicios, Jose Elorrieta se pone en guardia y su dialéctica pasa al ataque. Es una defensa segura para mantener las posiciones. Como el púgil que parece encajar todos los golpes porque espera ganar el combate a los puntos por agotamiento del rival.
organización subsidiaria en lo político o lo ideológico y asume la responsabilidad de ver y analizar la realidad con sus propios ojos y pensar con su propia cabeza, tanto respecto de los temas más estrictamente sindicales como de los temas globales relacionados con la construcción nacional". La alternativa soberanista
En esa línea, ELA fue una de las organizaciones que, en el año 79, mostró su apoyo a la vía estatutaria. "Tuvimos -aclara su Secretario General- una posición favorable pero matizada puesto que entendíamos el Estatuto dentro de un proceso, creíamos que era un paso que había Un proyecque aprovechar. to autónomo Ahora bien, señalamos dos probleLa historia mas importantes "Si ha habido un proceso entre el año 93 y el año les ha enseñado que no se solucio98, no pedimos que haya réplica sino que cada mucho, no en vanaban satisfactocual retome el debate a partir de los niveles de no acaban de conriamente; por un compromiso, de experiencia, de hipótesis de memorar el 90 lado la territorialitrabajo que todos íbamos haciendo." aniversario de su dad, y por otro la fundación y lo han falta de capacidad festejado casi prinormativa en mavadamente, aunteria laboral. En que planifican ya relación con este encuentros amplios con su militancia y con el tema, tuvimos una relación muy interesante y conjunto de la sociedad. La verdad es que la positiva con Mario Fernández, a la sazón ConELA del siglo XXI poco tiene que ver con la Sosejero de Trabajo y luego Vicelehendakari. Anlidaridad de Obreros Vascos surgida en 1911. te el déficit legislativo le planteamos la creación de un Consejo de Relaciones Laborales, y así "Nuestro gran acierto tras el franquismo surgió un consejo bipartito con representación -indica Jose Elorrieta- es que ELA no resurgía patronal y sindical, a través del cual, por acuercomo una organización vieja. Nuestro éxito do de partes, por acuerdos interprofesionales, parte de haber creado un proyecto autónomo. llenar el vacío normativo porque los acuerdos El nacionalismo de la época de la República, en de partes tienen rango de aplicación general". sus diversas expresiones, política, social, cultural, del movimiento femenino, etc., estaba hoP.– De sus palabras se deduce que de un mogeneizado por una ideología y una forma de déficit observado en el Estatuto se pudo subver las cosas compartida en gran medida por la sanar con su práctica. ¿Cómo entender entoncomunidad nacionalista. Sin embargo, sobre ces aquella frase de que el Estatuto está muertodo a partir de los años sesenta, las cosas van to? cambiando, otros referentes ideológicos y culturales van tomando fuerza en sectores del moR.– A este tema le hemos dado muchas vimiento abertzale, que se va haciendo más pluvueltas, lo hemos reflexionado no menos de ral, menos homogéneo. ELA se sitúa en el quince años. Nuestra organización piensa hoy nuevo contexto definiendo sus propios perfiles que el déficit de las materias que nos son procomo sindicato, acentuándolos. Deja de ser una pias, ostensible en el marco estatutario y que
44
hermes n¼ 6 de 12. elkarrizketa. JosŽ Elorrieta, ÒELA no est‡ ya en un planteamiento estatutarioÓ. Koldo Mediavilla y Txema Montero
AURKIBIDEA/INDICE
nadie cuestiona, porque no tenemos capacidad legislativa en materia laboral o no tenemos competencias plenas en materias como la Seguridad Social o en materia de Empleo, no lo vemos dentro del desarrollo estatutario. Lo entendemos dentro de un proceso alternativo, evidentemente democrático que denominamos soberanista. En la actual coyuntura decía recientemente Madrazo que "tendremos que salir a la calle para defender el Estatuto". Nosotros no. ELA no va a salir a la calle a defender el Estatuto. Porque no creemos que el desarrollo de los temas pendientes sea posible desde el marco estatutario. El Estatuto tiene más de un problema de carácter estructural. Tiene un problema de territorialidad no resuelto. Esto no quiere decir, evidentemente, que es el todo o la nada. No quiere decir que en un
debate de ámbito vasco el debate de la territorialidad vaya a dar una solución distinta a la actual. Eso se verá democráticamente. No queremos actuar desde la imposición, como actúan otros. Nosotros somos discriminados en nombre de la democracia en Navarra, donde hay una política de discriminación del sector que siendo minoritario tiene un peso importante en la sociedad Navarra que piensa en vasco. Y eso se ve en el mundo cultural, en el mundo sindical, etc., con unos niveles de arbitrariedad tremendos. Por lo tanto, el debate sobre Navarra, hay que plantearlo en distintos planos. Obviamente yo como nacionalista tengo que plantearlo en un plano de construcción nacional, pero hay que fijarlo igualmente en niveles de ejercicio democrático.
45
hermes n¼ 7 de 12. elkarrizketa. JosŽ Elorrieta, ÒELA no est‡ ya en un planteamiento estatutarioÓ. Koldo Mediavilla y Txema Montero
AURKIBIDEA/INDICE
Tenemos el problema de territorialidad, tenemos el problema de las transferencias pendientes, tenemos el problema de las Leyes Orgánicas que te pueden vaciar las transferencias dadas por interpretaciones políticas. Tenemos problemas en el reconocimiento de la Función pública, en la educación… y tenemos al Tribunal Constitucional, cuya composición solo representa a una de las partes. El debate de la territorialidad hay que abordarlo, en términos nacionales y en términos democráticos. Hay que abordar el debate de que las Leyes Orgánicas no pueden desnaturalizar las transferencias plenas o contestando esta desnaturalidad en su totalidad. Evidentemente hay que revisar el papel del Tribunal Constitucional, y hay que revisar otras cosas, por ejemplo el grado de interferencia de los Tribunales Ordinarios en los ámbitos de gestión administrativa y política. Yo creo que para nosotros esas cosas están bastante claras. Por lo tanto, yo creo que es poco o muy poco riguroso, pretender plantear un debate estatutario ni estatutista, trasladando a la opinión pública que se puede conseguir más competencias 25 años después.
sobre la pérdida del poder competencial por la vía de las Leyes de base como las de función pública? ¿De qué nos hablan cuando se menciona el desarrollo pleno del Estatuto? Aquí, lo que está pendiente es la metodología para ganar autogobierno y entendemos que sólo se puede ganar autogobierno desde un marco político que no es este. Eso no es cómodo y si se va por esta vía nosotros iremos también. P.– Entonces, ¿cúal es su posición respecto a la negociación del Concierto Económico? R.– Habrá que ver cómo va la negociación. Yo creo que es un test para el Estado y para el Gobierno Vasco. P.– Es fácil mantener esa posición de mero espectador… R.– No, no. Vamos a ver en qué términos se hace la negociación del Concierto. Cuando se llegó al último acuerdo fiscal nosotros dijimos que aquello no nos parecía serio
" ELA no va a salir a la calle a defender el Estatuto" P.– ¿Estaría dispuesta ELA a hacer renuncias, a las situaciones positivas que el ámbito estatutario favorece para ser coherentes con esa afirmapues se llegó a la denominada "paz fiscal" simción de que el Estatuto está muerto? plemente para demostrar la capacidad de consenso con el Estado sin que se resolviera el proR.– Nosotros decimos otra cosa. Si usteblema de fondo. Ahora, simplemente des quieren contar con nosotros, estamos a su esperamos. Esperamos a ver cómo evoluciona la disposición. Lo que ocurre es que si quieren negociación del Concierto. contar con nosotros nos tendrán que tener en cuenta. Cada cual tiene su proyecto que es legíA la espera de un nuevo tiempo timo. ¿Qué se quiere decir cuando se habla de un Estatuto pleno? ¿Se está hablando en mateElorrieta se mantiene firme en ese nuevo ria de legislación laboral? ¿Que se va a utilizar papel no activo que parece haber asumido ELA una nueva vía constitucional para tener capacien esta nueva etapa política. Su papel de especdad legislativa plena? ¿Quiere decir que se va a tador ante el nuevo curso, impregnada de un abordar el tema de las transferencias de pura tanto "laissez-faire" contrasta con el protagonisejecución en los términos en los que algunos mo y el rol destacado en el reciente proceso de campos está, como la Seguridad Social? ¿Quiepaz, truncado tras la ruptura de la tregua por re decir que no se va a abrir un debate a fondo parte de ETA.
46
hermes n¼ 8 de 12. elkarrizketa. JosŽ Elorrieta, ÒELA no est‡ ya en un planteamiento estatutarioÓ. Koldo Mediavilla y Txema Montero
AURKIBIDEA/INDICE
Su acercamiento al sindicalismo de la Izquierda Abertzale, sus comunes reflexiones que tuvieron en el documento ante el Aberri Eguna de 1995 un punto de inflexión que generó todo tipo de expectativas y que sirvió para "desbrozar" el camino que otros, en ámbitos políticos iniciarían más tarde, pasan por ser un capítulo de la historia de este país que ya ha sido superado. "Nosotros -relata Elorrieta- empezamos con LAB y LAB con nosotros, con muchas precauciones. Cuando empezamos nuestras relaciones en el 93 no veíamos lo que más tarde llegaría en el 98. Cuando firmamos conjuntamente el manifiesto de Aberri eguna comenzábamos a percibir que, a pesar de las situaciones difíciles, había posibilidad de iniciar un proceso, una nueva fase, una nueva situación desde el punto de vista de la pacificación. Cuando crees en las personas, cuando ves que entras en nuevas dinámicas de colaboración,
cuando se interpretan conjuntamente la situaciones, llegas a la conclusión de que "aquí hay proceso". Y cuando llega la tregua de ETA "había proceso". Una vez roto el alto el fuego y tras la desorientación inicial yo no haría un análisis de la situación general, simplemente soy capaz de decir dónde estamos nosotros, dónde está ELA. ELA cree que hoy por hoy no hay "proceso en marcha" y si el proceso no se da, los elementos que se daban antes de colaboración abertzale tampoco pueden darse, y la opción abertzale en lo que a nosotros concierne es LAB. ELA, y así se lo ha comentado a LAB, no va a entrar en una nueva dinámica que no conduce a ninguna parte. En las condiciones actuales es inviable." P.– ¿Qué condiciones, qué supuestos deben darse para la reedición de un proceso de paz de las características como el vivido o dife-
47
hermes n¼ 9 de 12. elkarrizketa. JosŽ Elorrieta, ÒELA no est‡ ya en un planteamiento estatutarioÓ. Koldo Mediavilla y Txema Montero
AURKIBIDEA/INDICE
rentes? ¿Hemos aprendido de lo que ha ocurrido para que la próxima vez el proceso esté fundamentado? R.– En el tema de Lizarra-Garazi nos hemos equivocado todos. Al margen de las buenas o malas intenciones y de cálculo que tiene cada uno, hemos simplificado mucho nuestras reflexiones. El punto de partida para un nuevo proceso no es la situación del 93, es Lizarra-Garazi. Eso no significa que debamos empezar como dejamos Lizarra-Garazi, porque tal punto ya no existe. Lo que no hay es vuelta atrás. Si ha habido un proceso entre el año 93 y el año 98, no pedimos que haya réplica, sino que cada cual retome el debate a partir de los niveles de compromiso, de experiencia, de hipótesis de trabajo que todos íbamos haciendo. P.– Es decir, recuperar a los partidos firmantes, sindicatos, Batera, Udalbiltza… ¿ese es el punto de partida? R.– No digo que el punto de partida es-
48
té en las siglas ni en los formatos. Lo que digo es ¿dónde llegamos el año 98? Había un compromiso de todas las partes para que surgiera una nueva fase política con unos presupuestos en los que, evidentemente estaba la tregua de ETA. A partir de ahí se hacían unas hipótesis de trabajo con unos compromisos de los firmantes. P.– Es decir, la tregua es el punto de partida? R.– El punto de partida es el clima de entendimiento común sobre el diagnóstico y la salida de la situación que se daba en el 98, con el formato y los contenidos que en su caso se contemplan. P.– Pero en Lizarra-Garazi no estaban todos, ¿no teme que exista un riesgo de fractura social? R.– Partimos de la base de un proceso democrático, abierto, y cuanto mayor nivel de consenso exista, mejor. Pero en el que nadie tiene capacidad de veto. Ni el que utiliza las armas
hermes n¼ 10 de 12. elkarrizketa. JosŽ Elorrieta, ÒELA no est‡ ya en un planteamiento estatutarioÓ. Koldo Mediavilla y Txema Montero
AURKIBIDEA/INDICE
debería tener derecho a veto para condicionar de manera absoluta el proceso. Tampoco aquellos quienes, estando contra ETA, no están de acuerdo con esta vía democrática. No nos puede decir que si ellos no juegan no juega nadie. Eso sería reeditar en la práctica Ajuria-Enea.
ELA nunca me he sentido tan cómodo, tan libre de escuchar y de ser escuchado. Dicho esto, tengo que constatar que nosotros no acabamos de ver el dibujo. No es una cuestión de estar sentados esperando a que el dibujo se vea. Seguramente ese esquema hay que hacerlo a través de los debates parlamentarios, a través de iniciativas políticas y desde luego no nos toca a nosotros situar la cronología del proceso o los ritmos del mismo.
P.– Permítame que le haga un dibujo de la situación política actual. Por un lado está ETA con su imposición armada negando derechos fundamentales y rompiendo la convivencia. Por otro están los que se han denominado como el "comando del no", los que niegan el Ahora bien, dicho sin segunda intención diálogo, y la capacidad democrática de los vasy con total respeto, no sabemos ese esquema a cos y vascas a decidir por sí mismos su futuro. dónde nos lleva, No sabemos si vamos a un Y en un tercer espacio, que se ha convertido proceso de consulta popular que vaya legititras el 13-M en el primero, el lemando en base democrática los nihendakari Ibarretxe y los partidos veles de autogobierno que gradualpolíticos que sustentan su gobierno mente se puedan alcanzar o se va a y su cuádruple compromiso ético. un planteamiento de mero estatutis"ELA cree que ¿Dónde está ELA? mo. Y si es así, lo dijimos en Gernihoy por hoy no ka y hoy lo repito, ELA ya no está en hay "proceso R.– El lehendakari necesita un planteamiento estatutario, por en marcha" y si un margen de confianza porque lo muy legítima que sea esta opción. el proceso no que tiene que hacer no es fácil y sese da, los elería un acto bastante irresponsable y P.– Hablando de la percepmentos que se frívolo prejuzgar hasta dónde va a ción que tiene cada uno de la realidaban antes de ser capaz de llegar. En primer lugar, dad, una de las cosas más sorprencolaboración tiene una situación difícil. dentes de los últimos años que he abertzale tampodido observar apareció en un poco pueden En segundo término; en ese ZUTABE que analizaba el papel de darse" planteamiento nosotros estamos disELA como el de un sherpa del puestos a ser una organización actiPNV. Escuchando hoy al Secretario va, con un nivel de compromiso al General de ELA no sé cómo hay nivel que nos corresponda o podaque leer los acontecimientos, cómo mos dar. En tercer lugar, para ser achay que leer los textos, como hay tivos tenemos que creer en el diseño. Tenemos que ver la vida para llegar a una conclusión tan que compartir, no hacer un acto de fe. rotundamente equivocada. ¿Qué le sugiere esto a Jose Elorrieta? P.– Pero ese denominado "tercer espacio" ya fue presentado a ELA sin que fructifiR.– Tanto en el caso de ETA como en cara y ahora parece haber encontrado mimbres otros, da la sensación de que nunca ELA desuficientes… mostrará suficientemente su desapego del PNV. R.– En los últimos meses del pasado GoAunque le digamos "no" al lehendakari, aunbierno vasco, nosotros tuvimos una relación que no estemos de acuerdo con lo que el PNV muy fluida con el lehendakari. Nos ha llamado haga o diga, basta que en un caso compartamos cuando pensaba que debía hacerlo, además con manifestación o análisis para que se diga que cierta frecuencia y nosotros hemos acudido a servimos a Arzalluz. sus llamadas. Hemos tenido tiempo de hablar y de profundizar en ciertas cosas y yo personalP.– ¿ Pero esto no demuestra algo terrimente, desde que soy Secretario General de ble y es que ETA está incapacitada para obser-
49
hermes n¼ 11 de 12. elkarrizketa. JosŽ Elorrieta, ÒELA no est‡ ya en un planteamiento estatutarioÓ. Koldo Mediavilla y Txema Montero
AURKIBIDEA/INDICE
var la diferencia y el matiz de los demás? O dicho de otra manera ¿sólo acertamos los demás cuando coincidimos con ellos? Si esto es así nos da una conclusión respecto a ETA; que quizá la estrategia del diálogo que hemos planteado hasta el momento está destinada al fracaso porque sólo nos van a admitir en la medida que seamos unos buenos compañeros de viaje… R.– Pero también tiene otra lectura. Que lo único importante para ellos, por lo menos dialécticamente, es el PNV. P.– ¿Qué tiene que pasar en nuestro país para que los ciudadanos colaboren con la Ertzaintza informativa y personalmente para identificar a los comandos y puedan ser detenidos? Durante la segunda guerra mundial, en Holanda, en una época de antisemitismo se acuñó una frase terrible que apareció pintada en las calles de Rotterdam y Amsterdam dirigida a la Gestapo. Decía "Apartad vuestras su-
cias manos de nuestros sucios judíos". ¿Cuánto tiempo más vamos a estar diciendo aquí en Euskadi que efectivamente los activistas de ETA son terroristas pero son "nuestros" terroristas"? R.– A la ciudadanía se le pueden pedir muchas cosas. Creo que los políticos deberíamos hacer mucho más de lo que hacemos. Los dirigentes siempre vamos encabezando las manifestaciones contra ETA, manifestaciones que tienen un gran componente de pedagogía civil contra el terrorismo. Pero, además de encabezar manifestaciones qué hacemos? ¿Dónde está el nivel de responsabilidad política en la solución de este tema? ¿Qué niveles de riesgo, de compromiso estamos dispuestos a asumir? ¿A qué coste? R.– Algunos, y no quiero personalizar, han asumido riesgos, independientemente de los resultados que obtengan. Esa es la vía y no otra.
La tabla reivindicativa
U
n sindicato que no tuviera un perfil eminentemente reivindicativo dejaría de serlo. ELA lo ha sido siempre y, en las actuales circunstancias, en casos puntuales, sus propuestas superan por la izquierda a quienes parecían tener el monopolio de dicho sustantivo. Ser la voz discordante, la reivindicación constante o el negociador implacable ha dibujado el estereotipo de Elorrieta como un hombre permanentemente cabreado. Pero no es así. Es reflexivo. Tal vez en demasía. Conservador en el sentido de que nunca da un paso sin el respaldo y el análisis de sus compañeros de ejecutiva. Pero una vez que ha contado con el apoyo y el consejo de los suyos, es directo y rompedor. Tras la lucha por la reducción de la jornada laboral y la denuncia de la inseguridad en el empleo, sus críticas más afiladas apuntan a la política del gasto de la Administración Vasca y la "falta de coraje en la lucha contra el fraude fiscal". "No vemos -dice el secretario general de ELA- que las Administraciones vascas tengan una política de ingresos adecuada. Queremos una fiscalidad más progresiva, más solidaria, no la competencia fiscal con el territorio común que se está practicando. No es de recibo que en época de expansión económica, de crecimientos del 5% de PIB se continúe incentivando a las empresas, manteniendo la reducción del Impuesto sobre Sociedades. De la misma manera, nos parece que este pequeño país, con un nivel tecnológico suficientemente capacitado, puede y debe emplearse en una inspección mucho más seria y rigurosa, porque hay colectivos concretos que saben que con el actual esquema de inspección fiscal y los plazos establecidos de prescripción, se arriesgan y defraudan, porque saben que tienen un 80% de posibilidades de que nadie les pille". "La generación de la renta básica universal -prosigue Elorrieta- es un tema de justicia. ¿Por qué? Porque en una sociedad en la que está creciendo la riqueza, una parte de esa riqueza debe ser redistribuida a los sectores más necesitados. En el debate de cómo se hace y cuántos recursos tenemos, con qué prioridad, etc., podremos tener diferencias. Pero quien no quiera incorporarse a la generación de esta renta básica en una economía desarrollada como la vasca, en una situación de crecimiento económico y con un gran debate de construcción nacional se esta equivocando plenamente". La lista de "preocupaciones sociales" se amplía como un desplegable cuando Elorrieta habla. Es como si tuviera interiorizada una tabla reivindicativa sin límite. Los "desafíos" surgen a borbotones; "la asistencia social para la tercera edad", "la distribución de los salarios", "la privatización de los servicios públicos", la "precaridad del empleo", "la siniestrabilidad", "los efectos de la globalización"… Pero detrás de sus palabras se observa la confianza de liderar una organización potente, un sindicato sin fisuras que se ha ganado a pulso la confianza mayoritaria de los trabajadores y trabajadoras de Euskadi.
50
AURKIBIDEA/INDICE
AURKIBIDEA/INDICE
Afganist‡n
652.225 Km2 22.500.000 habitantes PNB: 800 dólares por habitante Inflación: 240% Fuentes de ingresos: 64%, agrícolas Principal producto de exportación: opio
E
ste enunciado escuetísimo de lo que es el Afganistán debería completarse con un dato histórico: la principal y casi ininterrumpida actividad política de esa nación desde su entrada en la Historia y hasta el día de hoy ha sido la rebelión contra quienquiera que fuera el detentor del poder así como las guerras civiles. Lo que sucede hoy en día con los bombardeos anglonorteamericanos de las posiciones talibán y de Bin Laden en esta agreste, desértica y torturada tierra del "techo del mundo" no es más que un episodio más (¡pero puesto al día!) de la historia de siempre del país. Agricultura y ganadería desde hace 22.000 años VALENTIN POPESCU. Estudios de Derecho en la Universidad de Barcelona, titulado por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. A partir de la primera mitad de los años 50: redactor jefe del semanario de información general “Sábado Gráfico”, redactor de la “Agencia Efe”, informativos “TVE”, semanarios “Actualidad Española” y “El Caso”, entre otros trabajos periodísticos. Autor de un ensayo sobre la xenofobia en la Alemania de este siglo.
52
Los datos de la prehistoria del Afganistán son de una fiabilidad muy relativa y los investigadores más patriotas aseguran que en el norte del país –en el Hindú Kush– se han encontrado huellas de una ganadería y agricultura practicada ya el 50.000 antes de Cristo. Los historiadores más escépticos rebajan esta fecha al 20.000 a. C. De esta época parecen
ser también los restos paleolíticos de Aq Kupruk y Hazar Sum, en las estribaciones de las montañas del Hindú Kush. En el tercer milenio a. C. se trabajaba ya el bronce en estos territorios, y afganos son también algunos de los restos más antiguos de cultura urbana de la humanidad, como Mundigak (cerca del Kandahar actual). Estos datos hay que tomarlos, como todo lo referente a la Antigüedad y la Prehistoria, con mucha tolerancia. Es prácticamente imposible saber con exactitud dónde se "inventó" la agricultura o la metalurgia del bronce y del hierro. Por una parte, faltan datos ciertos; y por otra, estos fenómenos se producen de una forma paulatina en toda una región y las técnicas respectivas se van perfeccionando por mutua influencia de los distintos centros precursores de la civilización. En el caso del Afganistán, este fenómeno debió ser todavía más acusado por cuanto el territorio es una auténtica plataforma de comunicación entre el Lejano Oriente y el Oriente Medio. Por la Bactriana y la Transoxiana de que hablan los historiadores de la Antigüedad han pasado todas las invasiones y todo el comercio Este - Oeste desde que existen asentamientos humanos en Asia. Para los que no se acuerden o tengan pereza de reabrir los libros de Bachillerato, Bactriana (en el noroeste del país, cerca de la ciudad estratégica de Mazar i Shariff ) y Transoxiana coinciden más o menos con las fronteras del que fue el gran Afganistán de los Ghaznavidas. Y por este valor estratégico de puente entre el Oriente Medio y el Lejano, el Afganis-
hermes n¼ 2 de 8. Afganistan. Valent’n Popescu
AURKIBIDEA/INDICE
tán ha sido codiciado siempre por las grandes potencias de la región. En tiempos más recientes, la nación ha sido objeto de las apetencias del Irán, Rusia (o URSS, mientras existió) y Gran Bretaña. En el Siglo XVIII, Londres, confrontada con la evidencia de que el Afganistán era inconquistable, trató de hacer de él una especie de "Estado de nadie" que evitase una frontera común de Rusia con el Imperio Británico. Arios, Aquemenidas y Helenos Con la invasión de los arios en esos territorios entre el 2000 y el 1500 a. C. comienza a fraguarse el carácter que ha definido a los afganos a lo largo de toda la Historia. En dicho periodo es probable que se pusieran los cimientos de Kabul, de la cultura védica y aparecieran en la zona los primeros productos de hierro. Y en torno al 600 a. C. llega al Afganistán, desde el Irán, el monoteísmo con la religión de Zaratustra.
Con todos estos elementos, los afganos estuvieron ya en condiciones de ejercer a fondo su principal facultad: la oposición a todo y a todos. El individualismo y el tribalismo indómito de los arios llegan aquí a su exponente máximo. Les ayudó a ello una geografía endemoniada, llena de montañas infranqueables y repletas de escondrijos y grandes páramos donde no puede sobrevivir largo tiempo ningún gran ejército. Además, dotados de una agresividad infinita y una tozudez tan dura como sus montañas, los afganos han luchado desde el siglo VI a. C. contra todo invasor y contra todo vecino por poderoso que fuera. Son auténticos maestros en la guerrilla, sobre todo, la fratricida. De Persia llegó al Afganistán primero el monoteísmo de Zaratustra y poco después, a principios de los 500 a. C., la ocupación militar. Los ejércitos de Darío el Grande ocupan casi todos los territorios afganos. Mejor dicho, instalaron en ellos una serie de plazas fuertes para hacer frente a la rebelión de las tribus empeñadas en una lucha de guerrillas contra los aquemenidas. La historia se repite un par de siglos más tarde con los macedonios de Alejandro el Grande, que han conquistado el imperio persa, incluidos los territorios afganos. Herencia del pa-
so de Alejandro fue el dominio griego sobre el reino de Bactriana a partir del siglo IV a.C. Partos, Hunos, Arabes A partir del siglo II a. C., los territorios afganos entran en un rigodón de luchas hegemónicas, guerrillas y guerras fratricidas que sólo terminan cuando en el siglo VII d. C. La conquista árabe da pie a la creación de un gran imperio afgano-musulmán, bajo la dinastía de los Ghaznavidas (962-1140). Significa también un gran avance en la islamización de parte de Asia. Anteriormente se registraron las luchas de los griegos bactrianos contra los partos; la invasión de los hunos blancos, que persiguieron con especial encono el budismo; las repetidas descomposiciones de efímeros poderes centralizadores afganos -como el del rey Kanishka- en reinos de taifas; y una nueva ocupación del país por los ejércitos persas. El ciclo de intentonas centralizadoras y rebeliones centrífugas dura luego otros doscientos años hasta que las hordas de Gingis Khan invaden y arrasan el país (1219-1221). El golpe es mortal no sólo para la más que endeble estructura política afgana de aquél entonces, sino también para su economía. Los hunos destruyeron el sistema de irrigación del país, transformándolo en el erial que es hoy en día. Se puede decir que la desertización del Afganistán fue obra de Gingis Khan. Tras el azote de los hunos llegó otro genio destructor y arraso la tibia y tambaleante reconstrucción nacional que estaban intentando los afganos: el país fue conquistado por los soldados de Tamerlán. Y, naturalmente, surge otra vez en todo el territorio la guerra de guerrillas contra el invasor. Las convulsiones independentistas -algunas, incluso con ocupación de naciones vecinas- y las invasiones se van sucediendo a lo largo de los años hasta que en el siglo XVIII las grandes pugnas vuelven a ser las que enfrentan a persas y afganos. Nuevos tiempos, nuevos protagonistas Los enfrentamientos con los persas de Nadir Sha acaban en 1747, al ser asesinado el
53
hermes n¼ 3 de 8. Afganistan. Valent’n Popescu
AURKIBIDEA/INDICE
monarca iraní y triunfar la revolución afgana de Ahmed Abdali. Este aprovecha la fortaleza de su ejército y no sólo echa a los persas de la parte meridional del Afganistán, sino que amplía sus posesiones en el oeste a costa de los soberanos mongoles y también de los persas a los que arrebata Herat. El es el fundador del Afganistán moderno en 1750, un país que llega en aquellos momentos desde Cachemira hasta el Mar Arábico y desde Asia Central hasta la India. En esta época la capital del país es aún Kandahar.
tado de paz con la India y ve como la conquista británica del Beluchistán lo deja totalmente aislado de cualquier acceso a los mares. Y mientras por el sudeste vuelve a crecer la amenaza británica, en el extremo opuesto se acerca el peligro ruso: las tropas zaristas conquistan en 1865 Buhara, Tashkent y Samarcanda. En 1873 Moscú fija unilateralmente las fronteras de sus nuevos territorios con el Afganistán y promete respetar la integridad territorial de esta nación.
El sucesor de Abdali -Timur Sha- traslada la capital a Kabul a causa de las revoluciones tribales que ponen en peligro su poder y hasta su persona. Una vez más el Afganistán se va descomponiendo a causa de las luchas fratricidas de las distintas etnias y tribus y en 1795 los persas vuelven a penetrar en el país, ocupando la provincia de Khurasan, y fracasando en su intento de reconquistar Herat (1805).
Esto último no reza para los ingleses que desencadenan la II Guerra angloafgana (1879) y ocupan permanentemente una serie de territorios en el Este. Además, Londres asume el derecho a regentar la política exterior de Kabul. La verdad es que para el imperialismo ruso la promesa de respetar la integridad afgana tampoco vale mucho y las tropas del zar ocupan en 1885 el oasis de Panjdé, al norte del río Oxus.
Pero la presión iraní no es más que un espejismo del pasado. Ahora las grandes potencias son occidentales: en el Oeste, la Rusia zarista y en el Este, los británicos que se ha apoderado de la India. Especialmente los ingleses resultan peligrosos porque son "la" potencia del siglo y quieren controlar todos los puertos de montaña que podrían permitir una invasión de la India, la joya del imperio británico, desde el Oeste. Los ingleses aprovechan las eternas querellas internas del Afganistán y penetran (1839) en el país para apoyar a los enemigos del emir Dost Mohamed que gobierna en Kabul. Como no podía ser de otra manera, la presencia británica provoca otra ola de rebeliones y acciones guerrilleras que culminan en enero de 1842 con el aniquilamiento de un contingente mixto angloindio de 28.500 hombres. De esta fuerza sólo quedó un supervivente que pudo salvarse huyendo a lomos de un poney al fuerte de Jalalabad. Semejante humillación de los ingleses causó en el Afganistán mayor alegría que el aniquilamiento de todo un cuerpo expedicionario. A este episodio siguen unos años de relativa tranquilidad en los que Kabul firma un tra-
54
Y en 1893 los ingleses imponen una nueva frontera -la llamada "línea Durand"- que priva al Afganistán de los territorios que constituyen el actual Pakistan Occidental. Esa frontera explica el odio antioccidental que hay hoy en día en el Pakistán Occidental, ya que el 15% de la población pakistaní pertenece a la etnia patchuna, la más numerosa del Afganistán. Por último, en 1907 británicos y rusos firman el primer acuerdo sobre el Afganistán -"acuerdo de S. Petersburgo"- por el que el Afganistán es tratado de Estado-tampón entre las dos grandes potencias. Pese a lo cual, la tercera guerra angloafgana estalla en 1921 y termina con una derrota militar de los británicos que tiene que restituirle a Kabul la plena soberanía de su política exterior. Esfuerzos de modernización Esta última confrontación directa con el Imperio Británico convence a los dirigentes afganos de que han de dar un salto adelante en la Historia y ponerse al nivel de las naciones industriales tanto social como políticamente (1923). Pero de momento el único cambio notorio que se produce es que el monarca deja de
hermes n¼ 4 de 8. Afganistan. Valent’n Popescu
AURKIBIDEA/INDICE
ser emir para pasar a ser rey (Padisha); el primer padisha es Amanullah Khan. Pero del resto del programa de reformas no queda nada: el país vuelve a las guerras fratricidas entre etnias y tribus desde 1929 hasta 1940. Lo que sí hay que señalar es que en este periodo hay dos acontecimientos de cierta trascendencia: el reconocimiento de Afganistán por los Estados Unidos (1934) y la proclamación en 1940 del Afganistán como nación neutral durante la II Guerra Mundial. En 1949 el Afganistán denuncia la "línea Durand" en tanto que la población patchuna del Pakistán se rebela y proclama el "Pachunistán" sin que la comunidad internacional se dé por enterada de ninguna de las dos decisiones. Aproximación a la Unión Soviética Esto es la gota de agua que termina de generar en la grey política afgana un rechazo de Occidente y una paulatina, pero clara, aproximación a Moscú. Washington lo detecta con toda claridad, negándose en 1954 a venderle armas a Kabul para la modernización del ejército afgano. Consecuentemente, el primer ministro afgano -a la sazón, el Príncipe Mohamed Daoud- solicita de la URSS material bélico para modernizar su ejército (1955) al tiempo que exige el reconocimiento del Pachunistán. La URSS y Bulgaria proclaman su intención de ayudar a Kabul en la reivindicación. Los vínculos políticos entre Moscú y Kabul se estrechan aún más. Y una vez más surge la querencia eterna de los afganos a combatirse mutuamente. Mientras el rey -Zahir Sha- encuentra excesiva la amistad con los soviéticos y destituye a Daoud, (1964) en enero de 1965 es creado en la clandestinidad el Partido Comunista afgano gracias a los esfuerzos de Babrak Karmal. El país celebra las primeras elecciones democráticas de su historia y el Partido Comunista entra en el Parlamento. En 1969 se celebran los segundos comicios del Afganistán, ratificándose la presencia comunista en el Parlamento de Kabul. Y en 1973 los comunistas pierden la paciencia y dan un golpe de Estado con la ayuda de Daud
Khan mientras el rey Zahir está de vacaciones en Europa. La monarquía es abolida y Daoud se proclama a sí mismo primer presidente de la República del Afganistán. Pero con monarquía, emirato o república, las afganos son los de siempre y la resistencia contra el Gobierno crece rapidamente y por doquier, a lo que Daoud responde con una purga de sus enemigos y sospechosos (1975/1977). Los comunistas al poder y los rusos, a la calle En 1978 los comunistas pasan al contraataque, derrocan y asesinan a Daoud, llevan a cabo depuraciones masivas de presuntos detractores del régimen, cambian la bandera del país e intentan imponer un poder único en toda la nación. La consecuencia -esperada- es el surgir (junio de 1978) de una oposición armada, los "mujahidin". Un año después es asesinado el embajador norteamericano en Kabul y en diciembre de ese mismo año la URSS se ve obligada a mandar tropas al Afganistán para mantener a los comunistas en el poder. La debacle rusocomunista es cada día más evidente. Mientras en la política afgana un asesinato sucede a otro y un dirigente comunista se ve sustituido por otro recién venido de Moscú, en las montañas las tropas soviéticas sufren cada vez más descalabros a manos de los guerrilleros. En aquellos tiempos la Prensa hablaba de la guerrilla mujahidin, pero -muy a la afgana- los soldados soviéticos luchaban en realidad contra infinitas agrupaciones tribales y étnicas (más lo primero que lo segundo) que solamente tenían en común su odio al invasor y el talento de hacer de la guerra un pingüe negocio para los enrolados en la lucha contra los soviéticos. La ayuda norteamericana con material bélico y subsidios económicos es un protagonista esencial en estos acontecimientos. En 1987 el mandatario comunista de turno, Najibullah, propone un alto el fuego a los guerrilleros En 1988 se firman en Ginebra los correspondientes acuerdos de paz y el 15 de febrero de 1989 las tropas rusas abandonan el Afganistán con el sabor amargo de haber tenido su "Viet-
55
hermes n¼ 5 de 8. Afganistan. Valent’n Popescu
AURKIBIDEA/INDICE
56
hermes n¼6 de 8. Afganistan. Valent’n Popescu
AURKIBIDEA/INDICE
nam": un gigante militar derrotado por un ejército de guerrilleros. No hace falta decir que, como en la derrota norteamericana en Indochina, la intervención soviética en el Afganistán despertó tal irritación en la población soviética que constituyó uno de los elementos más importantes que desencadenó la serie de acontecimientos que terminaron con la disolución del comunismo en la URSS y la misma Unión Soviética.
Los talibanes y la nueva guerra Como de costumbre, a la victoria sobre el enemigo común siguió una serie de guerras fratricidas llevadas a cabo en nombre de las tribus y etnias, que en realidad eran en pos del beneficio económico de los antiguos "señores de la guerra". La consecuencia fue una devastación ininterrumpida del país, con abusos, tropelías y desgobierno. Afganistán había entrado en un tobogán de empobrecimiento, caos e inseguridad más allá de lo que podía soportar la población civil. Pero esta vez había un elemento nuevo, una herencia de la apertura al exterior del Afganistán. Las guerras civiles y los golpes de Estado habían dejado de ser asunto pura y exclusivamente nacionales y ahora intervenían en ellos cada vez más otras naciones. Si británicos, persas, rusos y norteamericanos lo habían hecho de forma directa y casi indirecta (respectivamente), ahora metían baza en la política afgana también Arabia Saudí, los Emiratos, Pakistán y, naturalmente, el Irán. En especial Pakistán y los sauditas intervinieron enérgicamente. Los primeros aprovecharon la presencia de casi dos millones de refugiados afganos en sus territorios para crear -con la ayuda económica y la doctrina radical musulmana de los wahabitas (la doctrina de los creyentes sauditas)- las "madrazas", escuelas coránicas para los niños y huérfanos afganos del Pakistán. En 1994 estos alumnos dejan el texto sagrado para empuñar las armas y participar en las guerras civiles del Afganistán. Entre que llegaban bien pertrechados a la guerra, sumamente motivados y representan-
57
hermes n¼ 7 de 8. Afganistan. Valent’n Popescu
AURKIBIDEA/INDICE
do una opción de pureza moral frente a la corrupción de los "señores de la guerra", los talibanes no tardaron en ir de éxito en éxito y acabaron por arrinconar en el norte del país a los otros combatientes. Estos forman hoy una alianza a la fuerza, llamada "Alianza del Norte", y esperan volver a tener la supremacía política y militar (y combatirse mutuamente) en cuanto las actuales operaciones de castigo norteamericanas hayan hundido el poder talibán. Pero volviendo a los talibán, estos fueron ganando batallas y perdiendo crédito a medida que dominaban más y más territorio. Su fanatismo fundamentalista les ha llevado a hacer del Afganistán -de "su" Afganistán- una nación medieval, donde las mujeres no tienen prácticamente ningún derecho -ni el de una formación intelectual- donde el Derecho es el capricho del poderoso del lugar y donde la tolerancia hacia otras creencias y culturas es nula. Los horrores de los talibanes fueron condenados, pero no sancionados, repetidas veces por Occidente hasta el 11 de septiembre del 2001. Bin Laden y el apocalipsis Hasta que el 11 de septiembre de este año se produjo el ataque terrorista contra las torres gemelas de Nueva York y el Pentágono. Para los EE.UU. y para todo el orbe civilizado aquello colmó la tolerancia ante el mundo del terror. Y Washington tiene la convicción y dice que también las pruebas- de que el promotor de esos atentados y muchos otros perpetrados en los últimos años contra instalaciones estadounidenses en diversas partes de la Tierra es un multimillonario saudí Osama Bin Laden- que ha declarado su gue-
58
rra personal contra los Estados Unidos y el mundo occidental. Bin Laden montó su central del terrorismo -y sus principales campamentos y centros de formación guerrillera- en el Afganistán por varias razones. En primer lugar, cuenta con el apoyo incondicional del jefe de los talibanes, ya que éste es su yerno, está casado con una hija de Osama. Y ya se ha visto que los talibanes han negado la extradicción de Bin Laden incluso a costa de la destrucción de Afganistán. En segundo lugar, porque en un país reducido a una economía de la Edad de Piedra y que tiene el tráfico del opio como su mayor fuente de ingresos, la riqueza personal de Bin Laden (cerca de los 50.000 millones de pesetas) es una perspectiva de ingresos a la que no está dispuesto a renunciar ningún gobernante. Más aún, la posibilidad de enrolarse en las huestes de Bin Laden constituye una perspectiva de supervivencia e incluso de promoción económica para gran número de los antiguos combatientes talibán. Y, por último, porque en las escarpadas montañas afganas y con el apoyo de unos lugareños habituados a odiar a todos los extranjeros, la captura de un guerrillero por tropas o comandos de un sofisticado ejército moderno son poco menos que nulas. Y si esto es cierto, los mandos militares norteamericanos parecen querer resolver el problema planteado por Bin Laden con la destrucción masiva: extender una alfombra de bombas sobre todos aquellos territorios donde se cree que hay instalaciones militares de los talibanes o bases y refugios de los terroristas. Una alfombra para el apocalipsis...
AURKIBIDEA/INDICE
AURKIBIDEA/INDICE
Arantzazuko 500 urte frantziskotarrak
A
rantzazuko frantziskotarrak bertako beren 500 urteak ospatzera doaz (1501-2001), beraz V. Mendeurrena. Gure artean izan ohi ditugun honelako ospakizunen artean, Arantzazuko honek berariazko soslaia du, eta Euskal Herriko eliz historiako alde jakin bat azpimarratzen du, hau da, Institutu Erlijiosoek -Ordena eta Kongregazioek- euskal Lurraldean eta gizartean izan duten presentzia. Egia esan, bostehun urteek beterik izan behar dute lehentxeagotik, zeren eta Alexander VI.a Aita Santuaren 1501eko Buldak berretsi eta zuzenetsi bakarrik egiten baitzuen jada Santutegian egon bazeuden frantziskotarren presentzia, eta ez oinarri berrietatik deus eraiki. Hala ere, Erromako agiri hori dugu Arantzazuko Lehen Ordenako fraide frantziskotarren albisterik zaharrena gorde diguna. Horregatik hartu da haren Bulda hura Mendeurreneko ospakuntza mugatzeko1.
JOSEBA INTXAUSTI Dóctor en Filosofía y Letras (sección Historia) por la Universidad de Deusto. Profesor titular de la Facultad de Humanidades de la UD. Director del Departamento de Humanidades de la UD. Autor de numerosas investigaciones, artículos publicaciones, ponencias, comunicaciones etc, sobre historia contemporánea vasca y nacionalismo, entre ellas “El péndulo patriótico” o “Radio Euskadi. La Voz de La libertad”. Guionista de varios documentales.
60
Ospatu, bai, baina zer? Zein izan daiteke honelako Mendeurrenaren esanahia euskal oroimen historikoan, bostehungarren urteko talaia honetatik begiratuta? Arantzazu bere nortasun historiakoan Arantzazuko hau Santutegia da, Andre Mariaren Santutegia, Euskal Herrian lekutua. Geografikoki Euskal
Hegoaldeko erdi-erdian kokatua dago Arantzazu; baina, mende luzetan (1845a arte), Oñatiko Konderrian zegoelarik, inguruko euskal Herrialdeetatik bereizia egon da. Elizbarrutiz Kalahorrakoa zen, baina Iruñeko Diozesiarekin mugante. Gipuzkoan dago orain Arantzazu, baina Araba bertantxe izan du beti; Nafarroa ibilaldi labur batean atzeman daiteke Arantzazutik, eta Bizkaia bistan ageri da Aloñatik, ordu batzuetara alegia. Bidari historikoen San Adrian bertatik bertara dago, eta gertuago oraindik Kalahorratik kostaldera zetozen bideetako bat, San Joan Artiatik doana. Zalantzarik gabe, hurbiltasun hauek ere lagundu dute Arantzazu erlijioso historikoa eraikitzen. Arantzazurako bideak ez dira bakarrik sinbolikoak izan, eta Santutegiaren erakarmena ziurtatzeko balio izan dute. Arantzazu paradoxa batean bizi izan da, alde honetatik: bertako mendi malkartsua gogorarazi izan dute erromes-kanta eta historialariek, baina zailtasun horri gaina hartzeko lain biderik ere izan du2. Euskal Herriko Santutegi handienen artean (Andre Mariarenak batzuk: Estibalitz, Begoña; Santuenak besteak: Loiola, Xabier, Urkiola; etab.) Arantzazukoak ezaugarri historiko gomutagarriak ditu. Lehen alde historikorik seinalatuena, bertako Fraideartearen bizi-iraupen luzea izango litzateke: 500 urte horiek, hain zuzen. Horrelako beste historiarik ez dugu Euskal Herrian, tamaina eta segidatasun horiek dituenik, herriguneetatik urrun baina bertako errealitate fisikoari helduz (San Migel Aralarkoaren antzera) eta fraideekin erakundetasunari eusten (Loiolan bezalatsu).
hermes nÂź 2 de 12. Arantzatzuko 500 urte frantziskotarrak. Joseba Intxausti
AURKIBIDEA/INDICE
Arantzazun, Santutegiko eraikuntza fisikoa nekeza izan da beti, baina behin eta berriro heldu behar izan zaio horri, handikiro heldu ere, gertatutako suteen hondamendiari gaina hartzeko (1553, 1622, 1834). Horrek belaunaldi ezberdinen eta jende anitzen borondate eta indarrak eskatu ditu. Honetan, ahalegin-errepikatze soziala izan daiteke Arantzazuko beste bereizgarria: etxagintza erroetatik ostera gora fraide, agintari eta herritarren erabakiz jasotzea3. Eta tradizio hori XX. menderaino luzatu da.
Arantzazuko frantziskotarrak bertako 500 urteak ospatzera doaz, baina egia esan, bostehun urteek beterik izan behar dute lehentxeagotik, zeren eta Alexander VI.a Aita Santuaren 1501eko Buldak berretsi eta zuzenetsi bakarrik egiten baitzuen jada Santutegian egon bazeuden frantziskotarren presentzia, eta ez oinarri berrietatik deus eraiki.
Santutegi handietan maiz gertatu ohi denaren bidetik, Arantzazukoa ez da izan bere baitara bakarrik bildutako erakunde erlijiosoa; ez da hori izan fraideen jokabidea, eta ezta Arantzazu maite izan dutenena ere. Ezerk baino hobeki adierazten dute hori Arantzazuko Amaren Ameriketako Kofradiako Senitarte sekularrek, hemen bertako Kofradia berriak (1917), edo XX. mendean argitara eman diren aldizkariek. Santutegiak nabaria izan du kanpora-behar hori, lehenik eta behin bere zeregin erlijiosoetan, baina baita, adibidez, kulturgintzan ere. Aipatuko dugu alde hau geroxeago.
dira Andre Mariaren Santutegi hau instituzionalki eraiki eta indartu dutenak. Euskal Herriko beste kasuetan baino eraginkorragoa ageri da alde hau Arantzazun. Herriarena den Santutegiak (definizioz da halakoa edozein Santutegi) eta Ordena frantziskotarraren bertako Komentuak historia ulertezinak dituzte, elkarren ondoan begiratzen ez badira. Gertatu, horrela gertatu da historia hau.
Oro har, beste Santutegi gehienen historian bezalatsu, Arantzazukoari ere kosta egin zaio "diozesitartasuna" irabaztea (lortua baldin badu behintzat). Jakina denez, Santutegiak -kristauak eta ez-kristauak- batez ere erlijiotasun herritarrari loturik sortu dira, herritarren sinesmenak asmatu izan ditu, ez teologoen gogoetak edo hierarkiaren erabakiek. Honek ez du esan nahi, ordea, Santutegiaren euskal gizartekotasun hori bertako eliz edo herri-arduradunek lagundu ez dutenik, batzutan bortizki lagundu ere. Arantzazu historikoaren eraikuntza
Alderantziz, herritar asko abiatu izan da AloĂąa mendira, erromes gisa. Kuantifikazio historiko zehatz jarraitua zaila izan arren, erromesibileren honelako historia badirudi -neurri berean, hain iraunkorki, geografia hain zabalarekin eta hain antolatua- beste euskal Santutegietan ez dela tamaina berean gertatu. Urkiola izan daiteke agian kasurik hurbilena. Santutegia, ongi zenetan, indartsu ageri zelako, eta ezbeharretan guztien indarrak behar zirelako, Euskal Herri osotik hurbildu da jendea, era eta tamaina ezberdinetan, garaien arabera, taldean eta bakarka. Arantzazuren nortasun historikoa, hein handi batean, Institutu Erlijioso jakin baten jarduerari loturik egon da: frantziskotarrak izan
Etxagintza eta zaintzaileak segurtatu arren, Santutegi bateko talde-eraikuntza izpirituala lanbide luzea izan ohi da, sorrerako historietatik hasi eta ondoko mendeetan arrakastaren sabaia jo arte. Batzuetan programatua ere izan daiteke eraikuntza hori, nabarmenki programatua. Sinestunen elkarteak jaso ohi du Santutegia, herri sinestunak eta unean uneko teorikariek elkarrekin; kasu bakoitzean jakin behar nork zer jarri duen eta nork gehiago, hark ala hauek. Eraikuntza horietako bat izan zen San Martin Tours-ekoarena, adibidez: Santutegiaren arrakasta ez zen bat-batekoa izan, eta horretara iritsi aurretik lurralde hurbileko herritarrek eta
61
hermes n¼ 3 de 12. Arantzatzuko 500 urte frantziskotarrak. Joseba Intxausti
AURKIBIDEA/INDICE
Gotzainek asmo handiz lan egin zuten, "mirarien" sona ahoz aho eramanez eta "Historiak" idatziz (IV-V. mendeetan)4. Legenda, mirari (miracula), herri-erromantze, olerki landu, historia eta abarrek hartu izan du parte Santutegien iruditeria (imaginaire) sortu, beztitu, itxuraldatu, hedarazi eta bizkortzen. Fededunentzat goitik emandako misterioaren egoitza izan da Santutegia, baina aldi berean fededunak berak bere sinesmenetik atondu eta jantzi du Santutegiko dohain misterikoa: Santutegia, ba, emana eta hartua da (erlikia, irudia, gertakaria), eta aldi berean, fedeak sortua. Herri fededunak bere erlijiotasun herritarretik sortua, noski, eta, gainera, buru eta bihotz jakinek -pertsonaia historikoek, alegia- elikatutako "mitoa" ere bai5.
tamainaz kanpo, bederen) hitz egin zuten Santutegiaz. Bi horiek, eta beste bi erlijiosok (Gamarra eta Luzuriagak), osatu zuten XVI-XVII. mendeetan Arantzazuko "mitologia misterikoa", eta geroztik berorren itzalpean egon da Santutegiko bizitza XX. mendea arte. Santutegiko arrakastaren parte on bat iturri haietatik dator. Garibaik bere Compendio Historial-ean -beraz, Penintsulako Erreinuen Historia osoa bildu nahi izan zuen obran: 1571- sartu zuen Santutegi txiki honen lehenengo azalpen historiko inprimatua6. Liburuaren gaiak eta jiteak ez, baizik autorearen jaiera eta sinesmen-hobespenek egin zuten hori, hau da, berez ez zegokion Historia hartan Arantzazukoari halako lekua ematea, ez baitago ahazterik Garibai bera Arantzazura erromes ibilia zela eta semea ere Santutegi horretan izan zuela fraide7. Felipe II.aren kronikari ofizial hau izan zen, ba, Santutegiaren propagandari onena.
Sorkuntza horrek bere ibilera izan du Arantzazun ere. Herritarrek beren gisara hartu zuten hitza, 1468ko Agerpeneko Ermita ttikiaren inguruan (oñatiarrak eta arrasatearrak aipatu izan dira beti, lehen ordu haietan), Irudiari aterpea emanez, bide berriak urratuz eta Serorak ere Ermita Arantzazu paradoxa batean bizi izan da, inguruan bilduz; fraideak urte batzuen alde honetatik: bertako mendi malkartsua buruan inguratu ziren Aloñara. XV.aren hondarretarako, bide luzea zegogorarazi izan dute erromes-kanta eta goen eginda Arantzazun, zinezko Sanhistorialariek, baina zailtasun horri gaina tutegi bat sor zedin, hau da, erromesak ingurutik eta urrunagotik erakarriko hartzeko lain biderik ere izan du. zituen gune erlijiosoa zen jada hura. Ondorioz, 1522an aski indar zuen Arantzazuk Eneko Loiolakoa bertara hurbil zedin. Igoera hau ere sinbolikoa gertatuko zen gero, Arantzazu-zaleen oroimenean. Erreforma Katolikoak XVI. mendean izandako erromes eredua San Ignazio izan baitzen. Herri-fedetik zetorren Arantzazuko historia "mitikoak" bi lagungarri eraginkor izan zituen: Santutegian bizitzen jarritako serora eta fraideak, alde batetik, eta bestetik, Santutegiaz idatzi zuten luma-gizonak. Ez da pentsatu behar, gainera, azken hauek, guztiak, fraideak izan zirenik. Bi, behinik behin, sona handiko historialariak izan ziren: Esteban Garibaiko, arrasatearra, eta bestetik, Joan Arkaiako, arabarra. Biek ere, bakoitzaren obraren barnean lekuz kanpo (edo
62
Antzeko zerbait gertatu zen mende bete geroago, Arabako Probintziaren lehen historialariarekin, beronek Batzarren enkarguz bere Compendio Historial de Alava burutzean (c. 1665)8. Joan Arkaiakok, Gasteizko Alkate ere izandakoak, luzexka jardun zuen Arantzazuko Santutegiari buruz, hau da, egotez Araban ez zegoen Santutegiaz, eta testua amaitzean zera idatzi zuen: Confieso que me he alargado en esta narración pero la entrañable devoción que tengo a este Santuario y el estar esta tan radicada en los corazones de los Alaveses me podrán disculpar si acaso he sido prolijo en ella.
hermes nÂź 4 de 12. Arantzatzuko 500 urte frantziskotarrak. Joseba Intxausti
AURKIBIDEA/INDICE
Hau jakinik, ez gara sobera harrituko Santutegiko lehenengo historialari orokorrak arabarrak ditugula jakitean (Gaspar Gamarra eta Joan Luzuriaga), izan ere Gasteizko frantziskotarren komentu handia9 eta Araba bera sekula baino hurbilago baitzeuden XVII.ean Santutegi frantziskotar honetatik. Gamarra-ren obrak gure egunak arte itxaron behar izan zuen argitara irteteko, Luzuriaga-renak bere edizio-ibileran ezusteko bideak egiten zituen bitartean: Mexiko, 1686, eta berehala eta urte berean, Donostia eta Madril (1690)10.
frantziskotarrik gabe konprenitzea. Hain zuzen honetaz esan nahi dut zertxobait. Frantziskotarrak Arantzazun, Arantzazutik Santutegietan, bertako arduradun gisara erlijiosoak (fraide eta moja) jarri izan dira maiz Eliza Katolikoan, hainbat aldiz halakoak Ordenaren beraren jatorrizko Santutegiak direlako, baina baita beste edozein Santutegiri zerbitzu onak eta segida historikoa segurtatzeko ere. Montserrat beneditarrek zaindu izan dute (p. 1025), Extremadurako Guadalupe jeronimotarren esku egon zen 1389az geroztik, eta orain frantziskotarrek dute berorren ardura. Honelako kasuak ugariak dira Santutegien historian. Ordena erlijiosoen presentzia hau Euskal Herrian ere ezaguna dugu, eta Aro Garaikidean indarberritu ere egin zen (beneditarrak Estibalitzen, josulagunak Xabier-en, pasiotarrak Angoston edo Deustuan, e. b.).
Historiografia honek guztiak ez zien gutxi lagundu sermoilari eta herritarrei Arantzazuren "santutasun miragarria" eraikitzen. Aro Moderno osoan eta honago ere, indar betean egon zen Santutegiko oroimen misteriko hura, batzuetan zinezko historia zela, bestetan legenda ameskorra, baina betiere herri-sineskizun azkarra. Ondoko historiografiak -argitara emanak, nahiz gabeak- belaunaldi bakoitzari eman zion zegokiona (gogora, adibidez, RodrĂguez Pastor, 1880), FrantzisLizarraldek bere kotarrek, lana beste molde XIII.etik bertaFededunentzat goitik emandako misterioaren batez egin zuen tik, izan dute egoitza izan da Santutegia, baina aldi berean arte11. Santutegi-tradifededunak berak ere sinesmenetik atondu eta jantzi zio hau: lehenik, du Santutegiko dohain misterikoa Dena den, Italiako beren Arantzazuren Santutegietan "eraikuntza" ho(Asis eta Unbria ri, esan dugu, kantategi herritarrak hasia zuen, osoan), eta batez ere Kristandadeko Santutegieta historialarien eskuetatik pasatu ostean, berrik beneragarrienetan, Palestinako Lur Santuetso eta olerki landuetara heldu zen, eta da, e. b. tako elizetan, bertako zaintzaile katoliko ofiziaXIX.ean Arrese-Beitiarekin, eta bereziki XX. lak izan baitira ordutik hona (Jerusalen, Belen, mendean. Hain zuzen, Salbatore Mitxelenaren Nazaret eta abar). Gurera gatozela, orain ere, erlana, Historia hori olerti bihurtzekoa izan zen, besteko bi Santutegitan ari dira lanean Euskal Santutegiari epika mistiko-herritarra emanez12. Herriko frantziskotarrak: Burgos-ko La AguileBerehala, oso bestelako gisa batean, B. Gandiara-n (San Pedro Regalado: 1906) eta Kantabriagaren sorkuntza etorri da, lur gordinari eta giko probintzia zibilean, LiĂŠbanako Sto. Toribion zarte soziologiko errealagoari lotua, iragana eta (1959)14. modernitatea modu miresgarri batean elkartuz13. Eta interpretariok ez dira bakarrak izan Hortaz, pentsa daiteke bostehun urte daramatzaten Arantzazuko Santutegia zer den Horregatik, adibidez, zaila da gaurko fraide euskaldun hauentzat, eta alderantziz: Santutegia gaurko J. Oteiza, L. MuĂąoz edo B. bertan bizi izanez, nolako ekarria egin dioten Gandiagarik gabe ulertzen, baina are zailagoa Santutegiko bizitzari bost mende horietan. oraindik, izangune erreferentzial bilakatu den hau -euskal iraganaz eta biziaz bazkatu eta alhaEzaguna da, XIII. mendetik hasita eta tua, eta erlijiotasunaren arragoa dena- biziera gure Aro Modernoan zehar, Euskal Herrian
63
hermes nÂź 5 de 12. Arantzatzuko 500 urte frantziskotarrak. Joseba Intxausti
fraide frantziskotarrek izan duten leku nabaria, erlatiboki orduan handiagoa ondoko Garaikidean baino. Hiriburu guztietan komentu handiak izan zituzten, bana gutxienez (IruĂąea, Baiona eta Donostia) eta bina ere (Gasteiz eta Bilbo). Eta moja frantziskotarrak ere Euskal Herri osoan barreiaturik zeuden, Hegoaldean bereziki (gaur egun ere oraindik badira 34 Monasterio). Hiriburuetatik kanpokoez gain, herrietako FraideEtxeak zeuden, noski, eta hauetan handiena, Arantzazukoa, hain zuzen. Arantzazuko Komentua salbuespen nabarmena izan da, bere lekumendu geografikoagatik eta fraide-kopuruaren aldetik: mendi galduan egon arren, bertako Fraideartea Hiriburuetako Komenturik handienetakoen parean zegoen bizilagunez, eta gainetik ere bai inoiz; Gipuzkoako Komentu frantziskotarretan lehenengoa zen, Tolosa (1587) edo Donostiakoaren (1606) aurretik, adibidez.
Frantziskotartasunak Santutegiko erromes-errituala ez ezik (gurutzebidea, eliz jaiera frantziskotarrak, Sortzez Garbia, etab.), erakarmenperimetro soziogeografikoa zabaldu-finkatzen lagundu zion Santutegiari. Badirudi Santutegiko eliz bizitza gidatzen oreka ona lortu zela Arantzazun, frantziskotarren gidaritzapean. Hau da, erlijiotasun herritarrak frantziskotarren tradiziotik jaso zituen eliz ohitura osagarriak, erromesaren otoitz- eta ibilera kodea osatu eta txukunduz.
Bideak, zeuden gisan egonik, Luzuriagaren mirari txundigarrien artean jarri beharko da halako lagunartearen mantenua‌ Horregatik ere, beren zeregin pastoralari helduz, Santutegiko fraideak erlijio-bizitza sustatu, erromesak erakarri, predikariak herrietara bidaltzen eta kristau-herriaren beharretara adi bizi izan ziren, Santutegian bertan eta kanpoan. Oso nolabait ezagutzen dugun historia da hori, oraindik. Badirudi Santutegiko eliz bizitza gidatzen oreka ona lortu zela Arantzazun, frantziskotarren gidaritzapean. Hau da, erlijiotasun herritarrak frantziskotarren tradiziotik jaso zituen eliz ohitura osagarriak, erromesaren otoitz- eta ibilera-kodea osatu eta txukunduz. Horri esker, Kalahorrako Diozesian, eta bestetan, bere gehiegikeriengatik nahikoa susmagarri gertatu ohi ziren Ermitetako jaiak eta ospakizunak (gogora Sinodaletako Arauak), hemen beren muga itxurazkoagoetan edo gorde ziren, Lizarralderen ustez.
64
AURKIBIDEA/INDICE
Ordenaren tradizioan zegoen, bestalde, erromesaldiena ere, San Frantzisko Asiskorengandik berarengandik hasita, eta, beraz, kristau erromesa ez zen fenomeno ulergaitza frantziskotarrentzat15. Horrela, "Kantabriako Probintzia" deituriko fraide-barrutia bilakatu zen, hemen, erromesaldiak Arantzazura bultza zitzakeena. Iragan mendeetan, pentsa daitekeenez, hala gertatu zen Gipuzkoa hurbilean eta Araban batez ere (azken Herrialde honetakoa nabaria baita, XVIIXVIII. mendeetan batik bat, bertako seme frantziskotarrek lagunduta). Frantziskotartasunak, ba, Santutegiko erromes-errituala ez ezik (gurutzebidea, eliz jaiera frantziskotarrak, Sortzez Garbia, etab.), erakarmen-perimetro sozio-geografikoa zabaldu-finkatzen lagundu zion Santutegiari.
Arantzazuko Fraideartea handia izan dela esan dugu, eta hola da. XVI. mendetik bertatik hasita, beti gora egin duela esan genezake, apenas beheraldi azpimarragarririk gabe. Eskueran dugu 1585eko estatistika: jada bazeuden Santutegian 36 fraide. Data hartan, ez zen frantziskotarren Fraidearterik haziena, baina hurbiltzen ari zen horretara: Komentu frantziskotarretan, IruĂąea, Gasteiz eta Bilbo bakarrik zeuden haren gainetik, 40 inguru lagunekin hirurak. Mende bete geroago guztien oso gainetik ageri da Arantzazu, bere 80 bizilagunekin (1680), hurrengoak (Gasteiz) 54 bakarrik baitzituen. XVIII.ean, Gasteiz-ek (78) eta Bilbok (90) oso gora egin zutelarik ere, Arantzazu goragotik nabarmendu zen: 95 erlijioso izan zitzakeen, 1768an16.
Lehentasun hori mantendu egingo da gero, Esklaustrazioko parentesiaren ondoren (1834-1878). Apurka-apurka goiti eginez joan zen Fraideartea gora-behar eutsi batez, 1960.etan 173 lagun izateraino, inoiz Santutegiak ezagututako fraide-anaiarterik ugariena. 1970etik hona hasi zen beheraldi sostengatu bat: lehenengo kolpean, fraide apaizgai gazteak
hermes n¼ 6 de 12. Arantzatzuko 500 urte frantziskotarrak. Joseba Intxausti
AURKIBIDEA/INDICE
irten edo Santutegitik Hiriburuetara pasatu zirelako (1978), eta beti Anaiartea zahartuz joan delako. XX. mendearen lehen erdiko 46 urteko batezbesteko adina, 1990.etan 70 urteetara hurbildu da. Gaur egun, 43 lagun dira Arantzazuko fraideak. Gizonezkoen inguruan emakumezkoak egon dira Arantzazun, ez beti bertan, baina bai hurrean, Oñatiko Sta. Ana eta Bidaurretako Monasterioetan. Moja frantziskotarren hau izan da Santutegiko giza ondarean altxor preziatuetakoa. Mendeurrena ospatzeko parada eskaini digun Agiria bera ere, moja hauen eskuetan gorde da, historiako aldarte gaiztoetatik salbu, Oñatiko Santa Anan. Era berean, Esklaustrazio labur edo luzeagoak suertatzean, Bidaurretan aurkitu zuen Fraidearteak eta Andre Mariaren irudiak ere beren aterpea, 18341846.etan. Horrela, Santutegiak segurtaturik izan du bere fraide-bizitza, eta Esklaustrazio luzean bertan ere (1840-1878), frantziskotar ohiek egin ziren Kapilautzaren kargu, Diozesiko apaiz moduan. Fraidearte handiaren indarrez eta segida leial horren ondorioz, Arantzazuk presen-
tzia behinena izan du Euskal Herrian eta beronen kulturan. Kulturan, eta Euskal Herrian Monasterio eta Komentuak kultur leku izan direla esan izan da sarritan, batez ere beneditarren Erdi Aroko Monasterio bikainak gogoan izaki, noski. Arantzazun ere horrelako zerbait jazo da, baina ez modu berean, arrazoi berengatik, eta garai berdinetan. Arantzazuk kasik beti bere Ikastegia izan zuen, Arteak, Filosofia edo Teologia irakasteko. Horren ondorioz, jada XVI.ean Liburutegia moldatu zen Santutegian, batzuetan suteetan galdu zena. Hona ekartzekoa da Frai Joan Zumarragakok bere hilburukoan (1548) Arantzazuko Bibliotekarako utzitako liburu-sortarena: hortaz, Liburutegia ez zen zerbait hila, eta berori hobetuz joan nahi zen, ikusten denez, eta XVII.aren hasierako inbentarioak 3.000 liburuki zituela erakusten du17. Mende berean eraikin berria eman zitzaion Bibliotekari, amildegiaren gain etxe-dorre bat jasoz (1650-1653). Probintzia izanberritzean (1876…) berriro ekin zitzaion Liburutegia hornitzeari, eta 1949tik ho-
65
hermes nÂź 8 de 12. Arantzatzuko 500 urte frantziskotarrak. Joseba Intxausti
AURKIBIDEA/INDICE
na biltze-lan aberatsa burutu da, Biblioteka Probintzial izendatu zenetik. Ikastegiak garbiki eskatzen zuen lanabesa zen Liburutegiarena, baina Santutegian bigarren kultur arlo bat dago zinez maitatua izan dena, eta beste eliz premia batzuei erantzuten ziena: musikarena. Horretan, Santutegiko musika-bizitzak lekuko preziatua utzi du: MusikaArtxibo zaharra (XVIII. mendeko lanez hornitua, batik bat), eta Artxibo berria ere bai (XX. mendeko jarduera nondik nora ibili den jakiteko). Bertako Musika-Kapera Fraidearteak ongi zaindutako zerbait zen, bere musikagile, organo-jole, tresnari, teknikari eta guzti; Bilboko San Frantziskon zegoen antzeko beste AbesKapera bat18. Musika-tradizio horri beste gisa batean heldu zaio orain, 1965etik hona, Kontzilio-ondokoak erakutsi dituen bideetatik, eta dagoeneko altxor zabala moldatu du Zabala-Beristain-Gandiaga hirukoteak, kantategi liturgiko moduan, Santutegirako bezala Euskal Herriko elizetarako ere19. Arte plastikoen munduan Santutegiak izan duen ekarria ezagunagoa da jendeen artean, nahiz eta Aro Modernoan Arantzazun metaturiko sorkari plastikoak -bertan sortuak, nahiz hara bildutakoak- 1834ko sutearekin galdu ziren20. Baina Santutegiko arte-lan handiak azken bi belaunaldietakoak ditugu, gure garaikoak. I. Monfortek aztertu zuen Basilika Berrikoa, eta E. Kortadik aurkeztu du komentu-barruko ondare artistikoa, Mendeurreneko liburu oroigarrian21. Santutegiko kulturgintzan, hori bezain ezaguna edo da, euskarari dagokiona. Komentuko barne-bizitza arrunta (besterik da Liturgia eta Ikasketak) aurreko mendeetan euskaraz egiten zelakoan nago, nahiz eta ez dugun eskueran horren agiri lekukorik; XX.koan zehaztasun gehiago dugu orain, Agirrebaltzategiren lanari esker22. Santutegiko bertako zerbitzuak euskaraz eman izan ditu gehienbat, erromeseria euskalduna zelako, noski, eta Santutegiari atxikienak ziren herriak ere bai (bere garaian Arabako Lautada euskaldunekoak barne). Horren ondoan, lehenengo eta behin, aipatzekoa da Pastoraltzan
66
euskaraz egindako lana, Parrokia eta elizetan. Horren lekuko da euskarazko sermoitegien artxiboa, orain Labayru Ikastegiak katalogatu duena, eta hain zuzen berehala argitaratzeko lana: Arantzazuko predikariek ere badute hor eskurik. Bestalde, garai zaharretako prediku-lana historialariek gogoz aipatu zuten, eta dute23. XX. mendea ez da horretan atzera gelditu24. Betebeharreko euskarazko zeregin pastoral horren ondoan, zuzenean euskararen zerbitzuan egindako lana dago. Frantziskotarrek leku estimagarria izan dute, beren euskal idazleen bidez. Iparraldean goizik hasi ziren frantziskotarrak euskaraz idazten E. Materre euskaldun
Mendi galduan egon arren, bertako Fraideartea hiriburuetako komenturik handienetakoen parean zegoen bizilagunez. berriaren eskutik (1617), baina, egia esan, jarraipen arrakastatsu handirik gabe (J. Haranburu, 1635; D. Bidegarai, 1675-1679). Gehienbat Zarauzko Misiolari-Kolegioko idazleak gogorarazi izan dira gero, Hegoaldean (batez ere, Aùibarro, Zabala eta Uriarte bizkaitarrak), baina ezin da ahaztu Pedro Jose Astarloa (†1821), Bilboko San Frantzisko Imperial-eko egoiliarra zena25. Frantziskotarren idazle-tradizio horretan, ezin da esan Arantzazu aitzindari izan zenik, are gutxiago esan daiteke Arantzazun hori berantiarra izan ez denik; izatez, hagitz berantiarra izan baita, J. A. Ubillos (†1789) Tolosako Komentuan uzten badugu behintzat. Arantzazuko euskal idazleak ia denak XX. mendekoak izan dira. Hala ere, esan beharra dago Probintzia Erlijiosoaren izanberritze ondoren beste Komentuetatik lan egin dutenak Santutegian hezitako lumak izan direla, eta ekoiztu den testumasa handiena liburutan baino Arantzazuko aldizkarietan eman dela: Arantzazu aldizkarian (1921), eta Egutegia-n (1946). Hori bai, Eusko
hermes n¼ 8 de 12. Arantzatzuko 500 urte frantziskotarrak.Joseba Intxausti
AURKIBIDEA/INDICE
Pizkundearen barnean berandu, baina oldar eta egokiera onez iritsi ziren frantziskotarrak, 1930.etako hamarkadatik aurrera: I. Omaetxebarria, D. Garmendia, J. Alustiza, K. Iturria, E. Agirretxe, L. Villasante, S. Mitxelena, K. Iturria, A. Sorarrain, B. Gandiaga, edo Jakin-en ildokoak. Eta hauek bai izan zutela Santutegian, hazteko, lur ongarriztatua (barruko giza giro irekiagoa, euskal liburutegia, aldizkarietan entseatzeko aukera, etab.)26.
Aurreko lerroetan aurreratu da zenbait apunte; orain, aipatu gabeko erakunde batzuk ekarriko ditut hona lehenengo (Arantzazuko Kofradia, Gogartetxea, Ikastetxeak, Argitaletxea), eta mende horretako lorpen nagusienak aipatuko ditut gero.
Kofradiak, Gogartetxeak eta SeminarioIkastetxeak, modu batera edo bestera, milaka lagun asko jarri zuten Santutegiarekin harremanetan, aurreko mendeetan gertatu ez zen molde Idazleen parean, euskalariak daude, batean. Kofradia berriaren historia 1917tik dahizkuntza bera aztertzera emanak; batzutan, tor, eta 30.000ren bat lagun izan zuen bazkide aipatutako idazleak berak izan dira alor honebezala, indarrean egon zen urteetan (1917tara ere etorriak (Omaetxebarria edo Villasanc.1970). Batez ere herri euskaldunetan banatute-ren kasuak); ta, sare sozial hori bestetan, apenas guztiz izaera beeman ditzakegun rrikoa izan zen, euskal idazletzat eta zer ikusi gutxi Gizonezkoen inguruan emakumezkoak aipatu eta euskalari huzuen garai bateko behar dira Arantzazun, ez beti bertan baina bai tsak izan dira (K. Oñatiko edo hurrean egon dira moja frantziskotarrak. Izagirre edo P. Ameriketako KoAranguren). Grafradiako Anaiarte matika eta lexikolaikoekin. Oraingrafia izan dira go hau guztiz euskalari arantzazuarren lan-eremu maitatueeliztarra zen, eta Erakunde honen esanetara zenak27. goen; gehiago, Santutegiaren beso sozial eliztarra zen, horrexetarako eratua. Izan zuen hedaEuskalgintzarena bukatzeko, hizkuntzapenean neur daiteke, hein batez, Santutegiaren ren status-era gatozela, Villasanteren Euskalerakarmena, eta aldi berean, nolabait, Santutetzaindiko lankidetza instituzionala ezin da gitik gizarteko indarrak gidatzeko gaitasuna. ahaztu (18 urtez Euskaltzainburu, batasunaren Frantziskotarrentzat, oro har, Euskal Herri arazo guztien urteetan), ezta aldizkari osoan Hirugarren Ordena izan zen lanabesa, (1921…), egutegi (1947…), irrati (1946…) herrietan Kofradia hau izan zen Arantzazura beeta telebista (1982…) bidezko euskal lana ere. gira. Balioespen jasoa mereziko duen historia izan da azken mende-erdiko hau, uste dugunez, partez Gogartetxeak fede-barnetasun hobe bat garai zailetan egin zelako ere bai; XX. mendeko bilatu zuen bere jardunean, pertsonalizazio saSantutegikoetan kapitulu zabala, zalantzarik gakonagoa. 1936an hasi zuen bere lana, eta gaurbe. daino eutsi dio bereari, gero eta aniztasun zabalagoz. Milaka lagun izan dira hona iritsi Hogeigarren mende emankorra direnak ere, estatistikek diotenez. Fraideak Parrokietan bizi gabe, jendearekiko harreman Mendeurrenerako egin diren ikerlanetan hurbila lagundu izan du Gogartetxeak, eta fraigarbi geratuko da -hala uste dugu- iragan berri de eta herritar, elkarrekin bilaketa pertsonaledugun mendea izan dela, Santutegiko alde guzrako aukera eman die. Santutegiaren sozializatiak batera harturik, Arantzazuk historian ezazioan Gogartetxea lanabes baliosa izan dela gutu duen goraldirik jasoena, bere osoan opabaiezta daiteke. roena, konplexuena eta agian euskal gizartearen eta erlijiotasun herritarraren bilakaera bizia onArgitaletxearenaz zerbait esan da aresgien islatu duena28. tian; gogora dezagun orain aldizkarien heda-
67
hermes nÂź 9 de 12. Arantzatzuko 500 urte frantziskotarrak. Joseba Intxausti
AURKIBIDEA/INDICE
pena, eta liburugintza bakarrik, ia laurogei urtetan bertako moldiztegitik autonomian egina29. Kofradia eta Gogartetxea berean ari zirela, herri-herrira iristeko (erakunde bat izan gabe, baina bere antolaera mugikorrarekin) lanprozedura eraginkorra izan zen, mendearen erdian, Herri-Misioena (1945-1965). Ez da samurra gaur Misio haiek herrietan pizten zuten zirrara aditzera ematea. Arantzazuko fraideek halako 93 Misioalditan hartu zuten parte (1944-1984). Santutegiak ez zuen gutxi irabazi Misio haietatik, eta urte beretsuetako Erromesaldi eta Igoaldiek ere ez (mutilak, 1952-1968; neskak, 1959-1967). Horrela borobildu zen betiko eta mende honetako Erromesaldien ziklo berria, 1910ean hasi eta 1918tik aurrera gora etorritakoa. Erromesalditan, XX. mendea ez da aurreko mendeetatik atzera geratu, itxura guztiz. Egin ditugun lehen zundaketek hori eman dute aditzera. Hurbileko betidaniko tradizioak oro har lehengoan iraun du, aldaera gutxi batzuekin; banakako erromesenak, berriz, gure herriko erlijiotasunaren itxuraldaketa erakusten du, eta ibiltzeko ohitura berriek dakartena, noski (autoak ez dira alferrik sortu eta ugaritu). Urrunagoko herrietatik antolaturiko taldekako Erromesaldiena izan da XX. mendeko berritasunik handiena, alor honetan. Mende horretan, epekapen bat eman behar balitz, hauxe izan daiteke zuzenena edo: 1910-1939, Zaindaritzaren inguruko lehen mugimendu berria; 1939-1970, herri eta eskualdeetako Erromesaldi handien urteak; 1970-2000, Krisi erlijiosoa eta Kontzilio-ondoko erromeserak. Herrian hori gertatzen ari zen bitartean, Euskal Herriko Erakundeekin ere harremanmodu berriak sortu ziren XX.ean. Gasteizko Diozesiak hartu zuen honetan aurrea, 1881eko Erromesaldiekin eta 1886ko Koroazioarekin. 1918ko datak berretsi baizik ez zuen egin prozesu instituzional hori, Gipuzkoako Zaindaritza eskatu eta Erromak onartu zuenean, Udalek eta Aldundiak eskatutako Zaindaritza baitzen. Hala ere, ez zen hori galerarik gabe gertatu, Zaindaritzek eta Koroazioek herrialde-
68
katze-joera bat ireki baitzuten Euskal Herriko Santutegien artean. Juxtu bestelako esanahia izan zuen Basilika Berriko eraikuntzak: Aita Pablo Letek (†1952) Euskal Herri osoari dei egin zion, herritarrei bezala agintariei ere, eta artistei (1950). Horrek batasun-oinarria jarri zion Santutegi-proiektuari. Azken buruan, Erromako debekuek eta bertako eliz eragozpen ofizialek ere on egin zioten beroni. Orduan asmatutako bidetik doa harez gero Arantzazu. Eta Etortkizunak zer? Santutegia -bere funts jatorrenean- Irudi, Santu edo Gertakizun misteriko baten ingurura biltzen den erromes sinestunen lagunartea da; leku bat, beraz, eta elkartasun ibiltaria baina iraunkorra. Ondoren datoz, gainerako gehigarriak, elkartasun hori aberastu eta indartuko dutenak, taldeko erreferentzi gune bezala (Fraideartea, Kofradiak, Erromesaldi antolatuak; kulturgintza, zerbitzu-puntu) eta sinbolo gisa (Zaindaritza; Santutegiarekiko iruditeria soziala), bere lehen herritasunetik zetorrena erakunde-mailara ere igo araziz. Prozesu historiko honetan, Santutegiaren zaintzaileek zeregin ardatza dute, betiere tokiko "misterioa" aurkeztu eta aditzera ematen eta erromesgai direnei begira beren zerbitzu librea eskainiz. Gizarte sekulartu batean horrek guztiak zailtasun gehituak izango ditu beti: izatez, misteriorako irekitasuna ez da nahitaezkoa gizaki modernoagan; misterioaren didaktikak bizipen berriak behar ditu; herritarrengan, halakorik denean, aniztasun erlijiosoa gero eta anitzagoa da, ez-dogmatikoa, erakundez kanpokoa; gutxi batzuek izango dute, gaurgero, fede irabazi garailearen praktika, eta Santutegian nahi dena sarriagotan izango da fede-nahiaren edo ezaren bilaketa‌ Izango da, gainera, Santutegi jakin batean balio ez-erlijiosoak maite eta bilatzen dituena. Mendeurrena berrikuntza-ahalegin bezala ikusi nahi bada, segur aski funtsezko arazo horiei begira asmatu beharko da zein etorkizun nahi den eta zein den posiblea Arantzazun, ira-
hermes n¼ 10 de 12. Arantzatzuko 500 urte frantziskotarrak.Joseba Intxausti
AURKIBIDEA/INDICE
gana gogoratuz eta jasoz, baina hor ito gabe. Eta zaila, edo ezina, izango da Arantzazuko Fraidearteak zama hori dena bere gain hartzea. Laster batean -luze jota hurrengo hamar-hogei urteetan- Arantzazu bidegurutze ezezagun batean izanen da: bertako Fraideartea (Europa Mendebalde honetako beste Institutu Erlijioso, Monasterio eta Komentuetan bezalatsu) bere izaera ttikienera etorriko da, baina, beharbada, inoiz gutxitan bezalako baliabideak izanen ditu eskuetan (Basilika Berria, Kultur Topagunea, Gogartetxe berritua, Natur Parkea…). Eta historiatik datozkion ondare zabala eta eskarmentua bere indar ederrean dituela. Badago itxaropenerako arrazoirik. Euskal Herriak -sinestun eta ez-sinestun askok- gure herriko erreferentzi puntutzat hartua du Santutegi hau, dituen balio erlijioso eta ez-erlijiosoengatik. Kapital estimagarria da hori berrikuntza baterako, eta berriz ere herritarrei beren elkartasuna eskatzeko. Uste dudanez, Arantzazuko zaintzaileek badute aski heldutasun garai berriak ulertu eta proposamen erakargarriak egiteko. Azken hamarkadetan frantziskotarrek bizi izandako beren iturrien birgogoetak30 eta gure Euskal Herrian Santutegi horretatik bizi izandako esperientziak, begira-puntu argitsuan jarri ditu bertako fraideak, indarrak "Arantzazuko Probintzia" deitu den horretatik (2000) biltzeko lehenik, eta orokorrean euskal gizartetik, gero. Hain zuzen, abian den "Arantzazuko Adiskideen Elkarteak" zeresanik izan dezake urratzeko diren bide berrietan. Ikusi dugun iraganetik eta egungo errealitatetik begira, etorkizun emankorra bat opa diogu gure herrian halako historia ederra bete duen Arantzazuko Santutegiari.
tzazuko historia moderno oneneraino heldu da : LIZARRALDE, J. A. (1950): Historia de Virgen y Santuario de Ar‡nzazu. Arantzazu. (3)
Lizarralderenean ikus daiteke herritarren parte hartze hori, aipatutako data ezberdinetakoa: 80-81 (1553-1568), 100 eta 105-110 (1622), 364-370 (1846).
(4)
CHELINI, J.; BRANTHOMME, H. (1982): Les chemins de Dieu. Histoire des p•lerinages chrŽtiens des origines ˆ nos jours. Paris: Hachette. 86-88.
(5)
"Mito" hitza bere esanahi positiboan hartzen dut hemen, hau da, errealitatea atzemateko tresna izan daitekeen irudikatze-molde bat bezala, erlijioaren zientzia modernoek adierazi dutenaren arrastoan (M. Eliade, R. Petazzoni, W. F. Otto, etab.): Mitoa ez da zerbait absurdu, nahasi eta ulertezina; aitzitik, mitoa eta kultua errealitateko eta gertakariko misterioaren bizipena da.
(6) Los XL libros del Compendio Historial de las Chr—nicas y Universal Historia de todos los Reynos de Espa–a. Antwerpen. 1571. Arantzazuri dagokion testua: XVII. liburuko XXV. Kapitulua (II. Liburukian, 1126-1132. or.). (7)
Ik. Garibaik Arantzazu eta frantziskotarrekin izandako harremanen albiste laburra: INTXAUSTI, J. (1998): Euskal historialariak eta frantziskotarrak. Azterketa historiografikoa. Arantzazu: EFA, Frantziskotar Argitaletxea. 49-58. Compendio-a gorabehera, ongi etorriko da hemen ohar bat. Frantziskotarrei buruz idatzitako Garibai-ren albistegi aberatsena ez da obra hori, bere bizialdian argitaragabe gertu zen Memorias deitua baizik, orain edizio apain batean kaleratu berria dena: ACHON INSAUSTI, J. A. (dir.) (2000): Esteban de Garibay y Zamalloa: "Los siete libros de la progenie y parentela de los hijos de Estevan de Garibay". Arrasate: Arrasateko Udala. Edizio honetan ere, kanpoko azalean, Las "Memorias" de Esteban de Garibay y Zamalloa bezala aurkeztuta dago.
(8) ARCAYA, J. de (1993): Compendio historial y antigŸedades de la Provincia de Alava. (Un manuscrito del siglo XVII para la historia de Alava). Vitoria-Gasteiz: Arabako Foru Aldundia. (9) Gasteizko San Frantzisko Komentuak Arabako eta Hiriko Herri-Erakundeei eskaini zizkien zerbitzuak eta elkarrekin izan zituzten harremanak ezagutzeko, ik.: URIBE, A. (1996): La Provincia franciscana de Cantabria. Arantzazu: EFA. 90-101. (10)
Gamarra-ri egotzi zaion historia anonimo eskuizkribatua Santutegian dago, eta Villasantek paratu zuen berorren edizio inprimatua: [GAMARRA, G. de] (1966): La m‡s antigua historia de Ar‡nzazu (1648), editada ahora por primera vez. Vitoria. (Scriptorium Victoriense-ren separata). Egia esan, bazen lehenagotik beste Historia bat, hau ere arabar batena (Martin Okarizko-rena), baina galdurik dugu berau. Zinez, Luzuriaga izan zen XVII-XIX. mendeetako Santutegiko historialari ofiziosa, eta pareko beste lehiakide inprimaturik gabe, hedatuena: LUZURIAGA, JUAN DE (1686): Paranympho Celeste. Historia de la mystica zarza, Milagrosa Imagen y Prodigioso Santuario de Ar‡nzazu de los Religiosos Observantes de N. Ser‡phico Padre San Francisco en la provincia de Guipœzcoa de la regi—n de Cantabria. MŽxico: Hros. y Vda. de Bernardo Calder—n. 1690eko bi edizioak Pedro de Huarte-k (Donostia) eta Juan Garc’a Infanz—n-ek (Madril) egin zituzten. Premia larria zegoen, nonbait, hain urte laburretan hiru argitaraldi egiteko. (11)
LIZARRALDE, J. A. (1950): Historia de la Virgen y Santuario de Ar‡nzazu. Ar‡nzazu. (12)
Mitxelenak bi lan esanahitsu utzi zizkigun: bata, poetikoa (Arantzazu. Euskal sinismenaren poema. 1949) eta bestea, historikoa, Lizarralderi jarraiki (Ama-semeak Arantzazuko kondairan, 1951). (13) (1)
Santutegiko artxibozainak azaldu berri digu Arantzazuko frantziskotarren sorrera hura nolakoa izan zen, bere liburuan: ZUBIZARRETA, K. (2001): Los or’genes del franciscanismo en Arantzazu / Frantziskotar bizitzaren hasiera Arantzazun. Arantzazu: Edizio Frantziskotarrak. (2) Parajearen bakardade urrunaren eta Santutegirako bide zailerrazen arteko paradoxa (erromantzeroak ere kantatua), Aran-
Elorri-n, bat-batean, Arantzazu berri eta olerkitu bat erakutsi zuen Gandiagak (1962), eta ondoko lanetan, mundu teluriko sorgindu hori galdu gabe, euskal gizartera (Hiru gizon bakarka, 1974), hirira (Uda batez Madrilen, 1977), poetaren bere baitara (Denbora galdu alde, 1985) eta fraideanaiartera (Gabon dut anuntzio, 1986; Ahotsik behartu gabe, 1997) egin zuen jauzi, jarraian eta aldi berean denetan bizi zelarik.
69
hermes n¼ 11 de 12. Arantzatzuko 500 urte frantziskotarrak. Joseba Intxausti
AURKIBIDEA/INDICE (14)
LiŽbana-ko kasu honek ongi erakusten du Ordena batek nola lagun lezakeen Santutegi baten garapen sozio-pastorala. Izan dute euskal frantziskotarrek antzeko beste esperientzia bat ere, Ameriketan, Boliviako Copacabana-n (Boliviako Zaindaria den Andre Mariaren Santutegian). (15)
Ordenako Erreglak "munduan erromes eta arrotz" definitu zituen bere fraideak (2R 6, 2), eta San Frantzisko bera (11821226) halaxe ibili zen Italian bertan, eta Lur Santuetara joan zenean (1219). (16)
Jada 1622an baziren 80, eta ondoko mi mendeetan eutsi egin zion Santutegiak bereari. Uribe 1996: 54, 56, 277-278. (17)
Uribe 1996: 53-54. Liburutegi honen historiarako ik.: ZUBIZARRETA, K. (1999): "Las Bibliotecas franciscanas de Arantzazu y Zarautz. Retazos de historia", in: ID. (1999): Cat‡logo de incunables e impresos del siglo XVI de los Conventos de Franciscanos de Arantzazu y Zarautz. Arantzazu: Frantziskotar Argitaletxea. 9-18. (18)
BAG†ES, J. (1979): Cat‡logo del antiguo archivo musical del Santuario de Ar‡nzazu. San Sebasti‡n: Caja de Ahorros Provincial. (19)
Eliz kantategi berriaren adibide ona da Kanta dezagun deritzan obra, hainbat liburukitan emana (1994É). (20)
TELLECHEA IDIGORAS, J. I. (1987): Arte en el antiguo Ar‡nzazu del siglo XVIII. San Sebastian: Gr. Izarra. (21)
MONFORTE GARCIA, I. (1994): Arantzazu. Arquitectura para una vanguardia. Donostia: Gipuzkoako Foru Aldundia. Kortadirena, berehala aipatuko den liburuan. (22)
Ik. AGIRREBALTZATEGI, P. (2001): "Arantzazuko hizkuntza ekologia-antropologiak", in: INTXAUSTI, J. (dir.) (2001): Arantzazu. Euskal Santutegi bat XX. mendean. Arantzazu: Edizio Frantziskotarrak. 136-144. (23)
Lizarralde 1950: 237-256.
(24)
INTXAUSTI, J; LETE, J. M. (2001): "Arantzazuko sermolariak Herri-Misioetan", in: Intxausti (dir.) 2001: 302-309. (25)
Euskal Elizari eta beronen hizkuntz erabilpenari dagokienez, komeni da beraren mendezko atzerapena gogoan hartzea, Euskal Herriaren kristautzetik euskara idatzia jaiotzerai-
70
nokoa. Atzerapen orokor horren barruan daude Ordena erlijiosoak, lehenengo monjeen hizkuntz tradizio beneditarra eta, gero, XIII.etik aurrera Eskeko Ordenena. Hauen artean lekutzen da mugimendu frantziskotarra, Euskal Herrian jada XIII.ean ongi errotua. Jakina denez, lehenengo euskal idazle ia denak elizgizonak izan ziren, baina XVI-XVIII. mendeetakoak. Berandu jaiotako idazketa-tradizio honetan leku seinalatua izango dute aipatu ditugun idazle frantziskotarrek. (26)
Ik. TORREALDAI, J. M. (2001): "Fraide frantziskotarren euskarazko liburuak", in: Intxausti (zuz.) 2001: 327-334. (27)
Gogora dezagun zenbait lan: P. A. A–ibarro-ri Villasantek paratu zion edizioa: Voces Bascongadas diferenciales, (Bilbao, 1963); I. Omaetxebarriaren Euskera (euskal aditzari buruzko azterlana, 1959); Kandido Izagirre-renVocabulario vasco de Ar‡nzazu-O–ate (1970) eta Nafarroaz emandakoak, edo Villasante-ren Axular-en Hiztegia (1973), "Eleizalde Bilduma" (1972É) edo Euskararen auziaz (1988). (28)
Agertu berria da Arantzazu. Euskal Santutegi bat XX. mendean/Un Santuario vasco en el siglo XX (Arantzazu: Edizio Frantziskotarrak), aipatu ikaslanen dibulgazio-liburua, eta ondoko hilabeteetan izango da kalean Arantzazu. Ikerlan eta saioak/Investigaciones y ensayos deritzan argitalpena. Santutegiko XX. mendea ezagutzeko tresna izan nahi dute biek. (29)
Ik. Intxausti (zuz.) 2001: 311-326, J. A. Guerra eta J. Letona-ren lanak. (30)
Erlijioso-mundu hau sobera ezagutzen ez duenarentzat, komeni da argibideren bat ematea. Iturri frantziskotarren ezagutzan bide luzea egin da XX. mendean, aurrekoetan itzalpera botatako testuak bildu eta beren jatorrizko balio zuzenean jarri direlako. Gaur, bestalde, Alemania, Italia edo Frantzian pentsamendu-lan gaitza egin da iturriok aztertzen; Espainiak ere parte hartu du horretan, neurri apalagoan. Euskaldunen ekarpena baliosa izan da zenbait libururen bidez, eta Arantzazun egindako argitalpenen bidez. XIII.eko historia frantziskotarraz gaur eguneko ezagutza zein puntutan dagoen jakiteko: ALBERZONI, M. P. (zuz.) (1999): Francisco de As’s y el primer siglo de historia franciscana. O–ati: Editorial Franc.iscana Arantzazu.
AURKIBIDEA/INDICE
AURKIBIDEA/INDICE
Zuberoako pastorala gaur
E
tengabeko borroka bat berritzen du pastoralak erritu zahar, ederrean. Aditu batzuen arabera, Erdi Aroko frantses "misterio" (ministerio) haietatik datorkigu Zuberoako teatroa. Baina zenbaiten ustez (Xaho, Casenave), lehenago sortu zen hemen berean. Haatik XVIII. mendekoak ditugu testu zaharrenak, eta beraz orduan hasi zatekean pastorala Beñat Oihartzabalek pentsu duenlez, edo gehienetik ere XVII. mendean... Kanpoan emaiten da pastorala edo trajeria, belardi batean edo herriko pilotaleku idekian. Antzokia, oholtza bat zutabeen gainean. Atzetik halako galeria bat airean, maindirez inguratua, musikarientzat. Oihalezko parete horretan, publikoari buruz, aktoreen hiru irteerak: eskuinetik ate urdina, zeru kolore, onentzat (kiristi, kristauentzat); ezkerretik gorria, su margo, infernuko atea, gaiztoentzat (türk edo turkoentzat); erditik bi maindire zuriren arte mugikorra, garbitasunaren atea, zeruko indarrentzat (aingeru, eliz gizon, artzainentzat). Jainkoa bera ez da behinere agertzen, baina Jesus, gizon ere den aldeetik, ager daiteke.
JEAN LOUIS DAVANT. IRATZABAL,1935/VII/05 ean jaioa Zuberoako Ürrüstoi Larrabilen. Hor bizi. Nekazaritzako ingeniaría. Hazparnen irakasle izana 35 urtez. Euskal idazlea 1957tik, bereziki kazetaritzan, olerkian, antzerkian. Frantsesez "Histoire du peuple basque", gaztelaniaz ere agertua. Euskaltzain osoa 1975etik.
72
Elkarrizketak gregorianotik datorren doinu batean abesten dituzte aktoreek, antzokiaren itzulia eginez. Bi neurtitzeko bertsotan, daude. Neurtitzak hamasei silaba dauzka, bat gora-behera, bihurgune batekin erditan: lau lerrotan ager daiteke liburuan, baina bi letra larri dauzka hastapenetan, eta bi errima berdintsu edo asonantzia burutzetan.
Ertaineko antzerki batean, 250 bat bertso daude, kantoreetakoa barne (190.200 bertsu arruntetan, 50.60 kantuetan). Hirur orduz eman daiteke tamaina horretako testua. Hirur hizkuntzatan dago libreta : euskaraz, frantsesez eta gaztelaniaz. Hogei-hogeita bost bat jelkaldi (ezenatan) banatzen da antzerkia. Bizpahirur jelkalditatik badago kantu bat, ez beti ekintzari lotua. Adibidez artzainena maiz oso konbentzionala da, txori eta lore politei emana, baina idazleak nahi izanez gero, gertakizun baten adierazle izan daiteke. Gehienetan ez du hor bururik hausten, damurik! Banazka, binazka edo koroan ematekoak dira kantuak. Türk eta kiristien artean, maiz gertatzen dira gudukak: bizpahirur, antzerki gehienetan. Bestalde noizbehinka jalgitzen dira satanak, publikoaren zoragarri eta gaiztoen sustagarri. Elkarrizketa bizian sar daitezke, baina gehienetan ez dira entzuten. Antzerki oso bat da pastorala: ibilaldi, keinu, kantu, bertso, jauntziz ederra da, ikusgarria, entzuteko ere gozoa. Momentu alairik badauka, baina muinean sen tragiko bat ere badauka, "trajeria" izen zaharrak aditzera ematen duen bezala. Ongiaren eta gaizkiaren arteko guduka eternala erakusten du. Baina maiz ongia da garaile agertzen, goiko indarren laguntzari esker. Beraz tragedia kristaua da, baikorra. Sinboloz aberatsa da. Teatro sinbolista eta surrealista da, erlijiosoa nolabait, kristau senetik jaioa. Jomugak: populua biltzen du, istoria eder batez dibertitzen, historiako zati bat eza-
hermes n村 2 de 6. Zuberoako pastorala gaur, Jean Louis Davant
AURKIBIDEA/INDICE
gutarazten dio eta mezu baikor bat eskaintzen, euskara sustatuz gainera, zinez beharra baitu. 2. Heroi berriak. Norbaiten bizia kondatzen du trajeriak. Lehenago, heroia hartzen zuten Bibliako Itun Zaharrean (Abraham), sainduen artean Santa Helena) edo Frantziako historian (Napoleon, Guillaume II). Aurrena Etxahun Iruri (1908-1979) hasi zen euskaldun heroien ospatzen. Haren bederatzietatik, zuberotarrak dira lau (Etxahun Barkoxe, Matalaz, Berterretx, Iruriko Jauna), hegoaldekoak hiru (Santxo Azkarra, Pette Beretter, Iparragirre), bat lapurtarra (Xikit Kanbokoa) eta Gaztelakoa bat (Ximena). Ber bideetik gabiltza Etxahunen ondotikoak. Bizkitartean Bibliako gaiez ere idatzi du aita Junes Casenave Harigilek (David Judit), baina oraidino antzeztu gabe daude testu horiek. Abertzale ez diren taldeek ere gai abertzaleak nahi dituzte, agian arrakasta handia dutelakoan.
Nire aldeetik, abertzaletasunarekin batera, iduriz unibertsalagoak diren balore batzuk ere agertzen ditut ene antzerkietan, haatik abertzaletasuna da jendeak gogoan atxikitzen duen bakarra. Zer ote adierazten du publikoaren hautu horrek, abertzalea ez delarik nagusiki publiko hori? Etsai berriak. Gaiztoen alderdia ere ez da lehengo hura. Aintzinetik paganoa zen, gero mahometarra, azkenean Frantziaren arrerioa. Etxahunen ildotik, euskaldunen etsaia da gaurko "t端rka". Baina hor ere fiabardura berririk agertzen da: gaiztoa da orokorki tiranoa, askatasunaren etsaia, zapaltzailea, inbasorea, zuzenbidea zapuzten duena... Adibidez "E端skald端nak Iraultzan" piezan (Gotaine-Irabarne,1993), onetan daude Harizpe, Girondakoak, Napoleon-en aurkakoak (iberiar eta ingelesak); gaiztoak aldiz Jakobinoak (bereziki Robespierre) eta Napoleon diktadore konkistatzailea. Gai berriak. Abertzaletasunarekin batean agertzen dira beraz beste balore uniber-
73
hermes nÂź 3 de 6. Zuberoako pastorala gaur, Jean Louis Davant
AURKIBIDEA/INDICE
tsal, demokratikoak. Joera hori are nabariagoa da "Aguirre Presidenta" piezan (Arrokiaga, 1995). Hor agertzen dira 36-39ko gerlan eta lehenbiziko Eusko Jaurlaritzan parte hartu zuten ezkerreko indarrak. Baserri mundu bateko antzerkia den pastoralean sartzen da hegoaldeko langileria, ere, "Internazionala" kantatuz gainera... Zuberoako mendi xoko bukolikoenean! Erdiz-erdi mundu berriko bizian sartu da Zuberoako teatro zaharra. Gehiago ere, gaurko mentalitateei aurrea hartzen die, adibidez aurten SohĂźtan eman den "Xiberoko Makia" trajerian: hiltzera doan heroiaren azken abesti hunkigarria kantatzen duena Julio LOPEZ da, espainiar gerrillaria, Nazioarteko Brigadetan parte hartu zuena Espainiako gerlan, aleman komunistekin batera. Montorin erori zen 1944ko abuztuaren 21ean, Atharratze askatu zuen gudukan.
kunagoa zait, eta horrek badauka nire ustez argibide bat. Mende laurden batez pastoral idazle bakarra izan zen Etxahun, beraz lasai zebilen. Baina gero agertu zitzaion lehiakide bat gaitza, Junes Casenave santagraztar apaiza, eta ez dago lehiaketa bezalakorik idazle baten luma zorrozteko! Gainera zorroztasun handia ekarri digu Casenavek berak historiaren ganako errespetuan, euskararen mailan eta neurtitzen metrikan. Aintzinetik Frantsesez idatziriko istoria bat euskaraz egokitzen zuten pastoral idazleek. Orain historia geronek ikertzen dugu lehenbizi, Casenavek ideki bideetik. Gainera euskara txukun eta jakintsua derabil horrek, nahiko garbizalea ere. Nire aldeetik, zuberera klasikoaren ildotik nabila. Denek ere hitz berriak moldatzen ditugu euskal ondare zaharretik, edo euskara batutik hartzen.
Nahiko aske zebilen orain arte pastoraleko berNork erran zuen tso arrunten metrika, asoeuskal gaietan murgilduz nantzia soilarekin gainera. bere unibertsalismoa galdu 8/8ko erritmoa zehaztu du zuela Zuberoako pastoraCasenavek, errima aberastu, etengabea. lak, eta horrela hil zela? Ez eta hortik gabiltza gaurko jaunandreak ez, gure anidazle gehienak, ez bada betzerki zaharra ez da hetsi ti hain zorrozki ere: adibinazionalismo itsu batean, dez erritmoa alda dezake alderantziz gaurko eta betiahoskerak, hala nola bokako balore guziei zabalduz indarberritzen ari da, len arteko R bakuna janez. Beraz oin baten asbaina hemengo gure bizitik abiatuz. Noiz ote katasuna har dezake noizbehinka idazleak. unibertsotik baztertu gaitu euskaldun izateak? Guti gara, baina denetan gaude, juduak bezala, Idazleak ugari. Gaur zazpi autore gara aspalditik munduan zehar ibilki euskaldunok, pastoral bat bederen antzezturik izan dugunok: itsasturi, artzain, misiolari eta beste... Halaber Junes CASENAVE, Roger IDIART, Jeangure pentsakera, saiatzen garen ber, Zuberoako Louis DAVANT, Allande AGUERGARAY, antzerki zahar eta beti gaztean ere! Pierre-Paul BERZAITZ, Jean-Mixel BEDAXAGAR, eta Patrik QUEHEILLE (zaharreneIdazkera berriak. Jon Cortazarren iritziz, tik gazteenera). Beste hirur badaude antzeztu euskararen maila ez du hobetu pastoral berriak, barik, haietan Jean-Pierre BEHOCARAY soalderantziz. Baina horren idazteko, "BertehĂźtarra (Bizkai baserrikoa), "Xiberoko Makia" rretx" du oinarria, Etxahun Irurik 1958an piezako azken kantua idatzi duena: bi trajeria emana. Gaia ezin da horretan mugatu, geroztik baditu prestik. Beste bi zuberotar hasi beharrak egin du bide luzea Zuberoako antzerkiaren dira laster idazten... idazkerak, eta lehenbizi Etxahun berarengan. Bere azken urtean, 1979an idatziriko "IparraEz hain ugari, baina gero eta gehiago digirre" piezan derabilen euskara, askoz ere txura pastoral errejentak ere: sei dagoeneko. Beraz
Zuberoako teatroan agertzen da,erritu ederrez lagundua, ongiaren eta gaizkiaren arteko borroka
74
hermes n¼ 4 de 6. Zuberoako pastorala gaur, Jean Louis Davant
AURKIBIDEA/INDICE
etorkizun ederra du pastoralak: arrakasta handia, herriak lehia bizian... Lehenago ez bezala, azken hamalau urteotan urtero pastoral bat izan da, eta batzuetan biga (1991, 1992, 1999, 2001). Muga bakarra, euskararen beherapena da. Ez muga ttipia noski! Aldatuz doa pastorala. Orokorki laburtzera bultzatzen gaitu publiko berri batek. Hala ere hirur ordu eta hiru laurdenez iraun zuten batzuek arrakasta ona ukan zuten. Gogoan ditut "Abadia Urrüstoi" (Maule, 1990) eta "Herriko Semeak" (Barkoxe, 1998). Gero eta leku gehiago hartzen du kantuak, dialogoen kalteetan. Bi baldintza jarriko nizkier: batetik ekintzari lotua izan dadien, eta ez edergailu soila; besteetik testua ez dadien gehiegi murriztu, istoria bat kondatu behar baitu trajeriak.
Idazkera ere berrituz doa, idazleen kopurua ugarituz.
Idazle bakoitza bere gaian sartu da bere senarekin, bere ikuspegi bereziekin, alea bere gisan irinduz. Hemen baso aldeko poeta minbera hau, itzal herriko mugan ameslari. Han itsaso aldeko zirtolari umoretsu bat, gogoa beti erne. Espiritu sintetiko bat hemen, gertakizuna orokorki eta globalki usnatzen duena. Espiritu analitiko bat han, xehetasunetan trebeki sartzen badakiena, jendea bereganatzeko dohain handia daukana. "Xiberoko Makia" ez zen hain iluna izango Idiartekin, ez eta "Etxahun Iruri" hain alaia Davantekin, ene ustez.
Bi talde antzezleak ere nahiko ezberdinak iduritu zaizkit. Sohütan mendi arteko multzo gotor, bizkor, indartsua, oso euskalduna, Tradizio luzearen ildotik, berriak dira bizitorea eta kementsua den baserri mundu batekoa. Irurin eta heroiak, etsaiak eta gaiak. Zalgizen, jende sotilagoa, gazterian frantzimantagoa, ibar zolako herri ttipietakoa. Ongi ari izan da bigarren Aniztasuna da garaile gaurko pastorataldea ere, bai jokoan, bai kantuan. Baina solean. Berezia da pastoral bakoitza. Istoria berehütarren sendotasuna ez du edonork ahantzazi bat kondatzen du, idazle baten lumatik, erreraziko, nik uste. jent baten eskutik, talde baten joko eta bozetatik, publiko berezi baten aurrean. AnizFabien Lexardoy errejentak Sohütan tasuna zinez areagotzen du ugaritasunak, idazegin duen lan harrigarria miretsi dut, asko zor leenak batik bat. baitio "Xiberoko Makia" pastoralaren arrakastak, eta pentsu dut asko egin duketela haAurtengo bi antzerkiak bezain ezberdilaber Irurin eta Zalgizen Battitta Urruty eta nik ez da orain arte gertatu nire ustez. SohüMixel Arotze? Zartantxük. Irina errejent-okitan "Xiberoko Makia", tragedia. Irurin eta naren eskuetatik pasatzen da, eta horri esker Zalgizen "Etxahun Iruri", komedia. Zuberoaez dut behinere ikusi pastoral-ogi txarrik. ren bi maldak erakutsi dizkigute. Lehenak Opil hobea nahi badugu, badakigu zer egin "itzal herria", malda ilun eta gogorra, pago idazleek: gure testua hobeki landu, alea hobeeta izei basoa, Etxahun Barkoxek bizi izan ki xehetu. zuena. Bigarrenak "eki begia", malda polit, alai, goxoa, beste olerkariaren haritz oihan arPublikoak ere badu eragin bat. Sohütan gia. teatro klasiko batean bezala egon da, adi-adi, errespetu handiz. Irurin ostera, algara eta kalaHortara bultzatu nahi zuten aipagaiek. ka gehiegi nire gostuko, uneka eta guneka beAlde batetik gerlako gértakari latzak. Besteetik deren. Publiko ezberdinak badaude publiko gerla ondoko zorion handia, plaza gizon maitaorokorrean. Entzun-ikusle berriak ez daki beti garri baten inguruan. Ezin zuten fruitu berdizer den pastoralaren espiritu sakon eta noblea, na eman.
75
hermes nÂź 5 de 6. Zuberoako pastorala gaur, Jean Louis Davant
AURKIBIDEA/INDICE
maskaradarekin nahas dezake. Guri dagokigu horren argitzea, goiti laguntzea, eta ez behera bultzatzea, erraztasunaren ixuritik.
Ongi joan zaizkigu aurtengo bi pastoralak, eguraldia lagun. Baina kontuz geroan, ez baita urtero berrituko miraria. Guti dira aurtengoak beza-
76
lako gai deigarriak. Hobe da urtean pastoral bakarra. Bestalde uste dut tragediaren ildotik iraun behar duela trajeriak. Tragikoak ez diren gaiak aipa daitezke teatro moeta berri batean, pastoralaren alboan, Berzaitzek egiten duen bezala.
Berezia da pastoral bakoitza, ezberdinak beitira gaiak, istoriak, idazleak, errejentak, antzezleak, publikoak.
AURKIBIDEA/INDICE
AURKIBIDEA/INDICE
FUNDACIÓN
SABINO ARANA KULTUR ELKARGOA
Centenario de la Cruz de Gorbeia El Museo del Nacionalismo Vasco de la Fundación Sabino Arana y el Patronato del Parque Natural del Gorbeia han puesto en marcha la exposición itinerante "Gorbeia, una cruz de 100 años: 1901-2001", en el marco de los actos que se han organizado para conmemorar el centenario de la inauguración de la primera cruz en la cumbre del Gorbeia, el 12 de noviembre de 1901. El acto de presentación tuvo lugar el pasado 26 de julio en la sala de exposiciones del Archivo Foral de Bizkaia, donde ha podido ser contemplada hasta el 2 de septiembre. Posteriormente, se trasladó a la sala Manu Egileor del Museo del Nacionalismo Vasco de Artea-Arratia, donde permanecerá instalada hasta el 4 de noviembre. Asimismo, está previsto que desde el 4 de diciembre al 12 de enero de 2002 se instale en la Casa de Cultura de Vitoria-Gasteiz.
78
Esta muestra pretende transmitir los profundos cambios sociales, económicos y culturales producidos en la sociedad vasca y en la comarca de Gorbeialdea, en particular, a lo largo de estos cien últimos años, y de los que la cruz del Gorbeia ha sido testigo.
les explicativos, fotografías, cuadros y un audiovisual muestran la historia, la forma de vida y costumbres de los diferentes pueblos que componen Gorbeialdea.
Para ello, se ha optado por dividir la muestra en cinco áreas diferenciadas que siguen una línea cronológica. El punto central de cada una de las áreas lo marcan las fechas de los diferentes aniversarios que ha celebrado esta centenaria y mítica cruz: vitrinas con objetos pertenecientes a cada una de las épocas, pane-
Las cinco áreas se dividen en: la construcción de la cruz (1890-1911), los años de la monarquía, dictadura y república (19121935), la guerra y el franquismo (1936-1960), la guerra fría y los años de protesta ante la represión franquista (1961-1977) y, finalmente, el camino hacia la libertad y el Estatuto (19782001).
AURKIBIDEA/INDICE
Lekeitioko Euskal Ezkontza. 25 urte La Fundación Sabino Arana y EAJPNV de Lekeitio (Bizkaia) han editado una publicación que recoge la historia de la "Euskal Ezkontza" de esta localidad marinera, una de las manifestaciones festivo-culturales que los jelkides lekeitiarras recuperaron hace 25 años tras la caída de la dictadura de Franco y tal y como se celebró durante los años de la República y en una ocasión durante el franquismo, en 1964. La obra se centra en la "Boda Vasca", pero también quiere mostrar, aunque sea brevemente, otras actividades culturales que desde el batzoki de Lekeitio se llevaron a cabo desde principios del siglo XX. De lo que se trata en esta publicación es de dar a conocer y recuperar las tradiciones vascas perdidas que los centros nacionalistas locales ya practicaban desde principios de siglo cuando se convirtieron en la base fundamental de la propaganda nacionalista en distintos lugares de todo Euskadi.
79
AURKIBIDEA/INDICE
Zuberoako Maskaradak En el marco del XII Festival Internacional de Teatro de Calle de Lekeitio, celebrado entre el 13 y el 15 de julio pasados, fue presentado el libro "Zuberoako Maskaradak", una publicación editada por la Fundación Sabino Arana y el Ayuntamiento de Lekeitio, que incluye fotografías de Santiago Yañiz, realizadas
durante el año 2000 en la localidad de Gotañe, textos de Pier Paul Berzaitz y por el director del Festival, Imanol Agirre. En esta publicación, presentada en los tres idiomas oficiales de Euskal Herria, se dan las claves de las maskaradas para una mejor comprensión de esta manifestación de teatro popular ancestral propia de Zuberoa. La colaboración de la Fundación Sabino Arana en este XII Festival Internacional de Teatro de Calle de Lekeitio con la publicación de este libro se enmarca dentro de las actividades que viene desarrollando en pro del euskera y de la cultura vasca contempladas en su programa "Mugarik gabe euskaraz". Por ello, las Maskaradas de Zuberoa, una fiesta pionera del teatro de calle de Euskal Herria y protagonistas este año en Lekeitio, han sido objeto de estudio por parte de la Fundación para enriquecer el conocimiento de nuestra cultura y tradiciones.
80
AURKIBIDEA/INDICE
Se trata de una moneda calcinada en el bombardeo de Gernika el 26 de abril de 1937, una camisa y un retrato del gudari y comandante del batallón Ibaizabal, Iñaki de Arana y una ikurriña del batallón Itxarkundia. De los cinco objetos, si bien todos ellos son piezas de museo, destaca la camisa conservada con la manga derecha rota y manchas de sangre en diferentes puntos. También tiene bordadas dos banderas, la ikurriña y la de "mendigoizales", y el lema "Danok bat" en la parte izquierda a la altura del corazón.
Cesión de objetos al Imperial War Museum de Londres El Museo del Nacionalismo Vasco de la Fundación Sabino Arana ha cedido al Imperial War Museum de Londres varias piezas y objetos para una exposición que sobre la Guerra Civil española se va a poder contemplar en la capital británica entre el 17 de octubre de 2001 y el 28 de abril de 2002, con motivo del 65 aniversario del estallido del conflicto.
Asimismo, la ikurriña del batallón Itxarkundia es una de las primeras donaciones que recibió en su día el Archivo Histórico del Nacionalismo. Actualmente forma parte del Museo. La enseña fue capturada en 1936 por las tropas carlistas del ejército de Franco y le falta el triángulo inferior del cuadrante inferior izquierdo. Además del Museo del Nacionalismo Vasco, también prestarán a esta muestra objetos relacionados con la Guerra Civil la Tate Gallery de Londres, la Fundación García Lorca, así como otras galerías y particulares del Reino Unido, Estados Unidos y Europa.
Los Vascos en América durante tres Generaciones Desde finales de octubre hasta enero del próximo año, el Museo Vasco acogerá la exposición "Vascos en América", una muestra retrospectiva organizada por el Museo del Nacionalismo Vasco y que permitirá ver la evolución de los vascos en América durante tres generaciones. La exposición, consta de dos partes: el Cono Norte y el Cono Sur. En la primera participan el Museo Histórico de Boise (Idaho) y la Sociedad Histórica Boise (Idaho) con diferente material expositivo. La segunda está compuesta por fotografías de Paulino Oribe, objetos y material del Museo y del Archivo de la Fundación Sabino Arana y está dividida en tres partes. En
la primera se pueden contemplar diferentes retratos de familia y de tercera generación. La segunda sección está dirigida al trabajo cotidiano y las labores de pastoreo: la ganadería ovina y vacuna, la industria láctea, la curtiduría, zapatería, etc... Y por último, en la tercera se muestran diferentes actividades de asociacionismo y ocio. La muestra incluye, además, un diaporama realizado por el Museo Vasco y el Museo del Nacionalismo Vasco. Esta exposición se complementa con otra sobre el pastoreo que será inaugurada en la sala Manu Egileor de Artea-Arratia en noviembre.
81
AURKIBIDEA/INDICE
Unibertsitatearen lege proiektua
P
resaka eta lasterka, astirik egongo ez balitz bezala, Espainiako gobernuak hurrengo urteetan unibertsitatea arautuko duen lege proposamena bidali du, eztabaidarako, parlamentura. Baldin bada zerbait Espainiako legedian zehatz eta mehatz dagoeneko arautua dena, hori da, zalantzarik gabe, Unibertsitatearen esparrua: mota guztietako lege eta arauak aurkituko dituzu hor, eta gauza gutxi geratzen zaio errektore bati eta dekano bati gauzak malgutasun pixka batekin, unibertsitate on guztietan gertatzen den gisa, egiteko orduan, lege mataza handi batean galdua ikusiko baitu bere burua, handik eta hemendik erasotzen dioten arau, azpiarau, artikulu eta aginduekin.
PELLO SALABURU Euskal Filologiako katedraduna. Euskara errektoreorde izan ondoren, EHUko errektorea izan zen. Hainbat aldizkari espezializatutan euskal hizkuntzalaritzari buruzko artikuluak eta liburuak idatzi ditu. Euskaltzaindiako eta nazioarteko beste hizkuntzalaritzaelkarte batzuetako kidea, besteak beste Erromako Cluba. Ikasketak egin ditu Ameriketako zenbait unibertsitatetan: MIT (bertan mintegi bateko zuzendaria ere izan zen), Cornell eta Nuevo Mexico, besteak beste. Aurreko ikasturtean Renon, Nevadako Unibertsitatean, irakasle bisitaria izan zen. Iaz egoitza Alemanian duen Europako Zientzia eta Arteen Akademiako kide izendatu zuten.
82
Lege "berri" honen proiektua ere berdintsu dago egina: luzea, txikikeria guztiak ongi arautu nahirik idatzia, pentsatuz, antza denez, gure unibertsitatea hobeki egokituko zaiela gizarteak aurrean jartzen dizkion erronkei, gauza guztiak arauez eta azpiarauez aldez aurretik ongi zehazten badira. Eta horixe da, hain zuzen ere, unibertsitatearentzat kaltegarria den zerbait, unibertsitateak, konpetitu nahi baldin badu, baldintza batzuk betetzen baldin badira bakarrik konpetitu ahal izango baitu, ez bestela. Hartu, esate baterako, Estatu Batuetako unibertsitate sistema publiko onenetako bat, Californiako Unibertsitatearena (Berkeley, San Diego, Davis, etab.), eta berehala konturatuko gara han neketan ibiliko garela horrelako araudi xeherik
aurkitzeko, han, zinezko autonomia bat uzten zaiolako unibertsitateari hainbat gauzatan nahi duen gisa antola ditzan bere eguneroko zereginak. Egia esan, lege hau hitz purrustada bat besterik ez da, ideiarik gabeko basamortu batean eroria. Azter ditzagun legearen zenbait puntu. Autonomiaren aurkako erasoa Legeak konpetentzia nagusi guztiak kentzen dizkie autonomia erkidegoei. Hori da, nire ustez, legearen punturik argiena eta ilunena, aldi berean. Argiena, ez baita hor zalantzarik: autonomia erkidegoen zeregina unibertsitate sistema ordaintzean bukatzen da, nahiz legean han-hemenka aurkitzen diren borondate oneko aipamenak erkidegoen konpetentzien kontuaz. Ilunena, horrek indarra kentzen baitio erkidegoari, indarra kendu, gutxitu eta ahuldu, lehendik ere, aurreko legeari esker eskuratuak zituen konpetentzia batzuetan (beken kontuetan, esate baterako), ezdeusean uzten baitu orain erkidegoa. Beste hitzetan esateko: lotsarik gabeko lege zentralista eta gordin baten aurrean gaude, Madrilgo Complutensea arautzeko agian balio dezakeena, baina ez, inola ere ez, hura baino txikiago, edo sakabanatuago, edo konplexuago, izan daitezkeen unibertsitateak arautzeko. Ideia berririk nekez aurkituko da paper multzo horretan, ideia zahar asko bai, ordea, hitz berrietan emana. Den-dena Madrilgo gobernuak, zuzenean nahiz zeharka, hartarako antolatuko dituen egitura batzuekin, arautzen du. Askatasuna utzi beharrean erkidegoari edo unibertsitateari berari, gauzarik xumeenak ere azkenean Madrilen onartu beharko direlako, balioko badute, aurrerantzean. Horrela ez dira arautzen
hermes nÂź 2 de 6. unibertsitatearen lege proiektua. Pello Salaburu
AURKIBIDEA/INDICE
unibersitateak kanpoan eta nik ezagutzen dudanez, batez ere unibertsitate onek, Ipar Ameriketakoek esaterako, ez dute holakorik ezertxo ere ezagutzen. Hori da errealitatea. Lege proiektu zentralista, teknikoki gaizki idatzia eta guztiz zaharkitua. Unibertsitateak hurbildik ezagutzen dituenak, batez ere Madrildik kanpoko unibertsitateak pixka bat ezagutzen dituenak, nekez idatziko luke halakorik, ustez horrek unibertsitatea modernizatu dezakeela. Ez da esan beharrik: aurreko legea, oraindik ere indarrean dagoen 1983koa, zentralista zen, zalantzarik gabe, LOAPAk direla eta ez direla egina. Baina oraingo honek orduko zentralismoaren ezaugarriak areagotu egiten ditu.
Endogamia gainditu nahian? Unibertsitatean hiru irakasle mota daude: irakasle lagunak, irakasle titularrak eta irakasle katedradunak. Azkeneko bi mota hauek funtzionarioak dira. Normalean, nahiz ez beti,
irakasle guztiak "lagunak" izatetik hasten dira eta gero, behar diren baldintzak betetzen baldin badira, aukera dute beste mailetara igarotzeko. Unibertsitateak "lagun" gisa kontratatzen dituenean barne prozesu bat erabiltzen du: batzorde bat izendatzen da, eta lehiaketa publikoa egin ondoren, batzorde horrek aukeratzen du norbait aurkezten direnen artean, batez ere curriculuma kontuan harturik. Normalean ez da beste probarik egiten. Mailaz aldatzeko, berdin dela titularitatean nahiz katedran, ordea, beste prozedura bat erabiltzen da: berriz ere egiten da lehiaketa publikoa eta baldintza estuagoak eskatzen dira, baina oraingoan batzordea ez da unibertsitate barneko batzordea. Batzordeko bost lagunetatik unibertsitateak zuzenean bi izendatzen ditu eta gainerako hirurak zozketa bidez aukeratzen dira Espainiako unibertsitateetako maila bereko irakasleen artean, titularren edo katedratikoen artean alegia. Zer gertatzen da normalean? Lehiakide bakarra aurkezten dela, etxe barneko
83
hermes nÂź 3 de 6. unibertsitatearen lege proiektua. Pello Salaburu
AURKIBIDEA/INDICE
irakasle lagun bat, esaterako, edo kanpotik ere etor daitekeela norbait. Kasu batean nahiz bestean, normalena da etxekoak irabaztea lehia. Horri esaten diote batzuek "endogamia". Dena etxe barnean gelditzen baita horrela. Lege proiektuak hau aldatu nahi du eta, hori dela eta, sistema konplikatuago bat proposatzen du. Titular edo katedratiko plaza bat hornitzeko, batzordeko bost lagunak zozketan aukeratuko dira, espezialitatearen irakasleen artean. Batzorde honek "habilitazio nazionalak" emango ditu, hau da, esango du probetara aurkezten direnen artean nork duen merezimendu aski Espainiako unibertsitate batean titular edo katedratiko izateko, kasuan kasuko. Gero, unibertsitate bakoitzak egiten du bigarren lehiaketa bat, itxia, eta horra "habilitazioa" eskuratu dutenak bakarrik aurkez daitezke, ez besteak. Modurik sinpleenean azaltzen saiatu naizen prozedura honekin endogamia konpondu nahi da, aukera berberak emanez etxekoei eta kanpokoei. Baina konponduko du honek endogamia? Ez, nire ustez. Honek behartuko ditu presio taldeak beste modu batera antolatzen eta egituratzen, hori bai, baina ez du endogamia konponduko. Besteak beste, Madrilgo unibertsitateetan irakasten duten irakasleek pisu handiagoa hartuko dutelako orain, estatistika arrazoiengatik bakarrik, han beste tokietan baino irakasle kopuru handiagoa dagoenez gero. Kontuan har dezagun sistema honen antzekoa erabiltzen zela lehenago katedratikoak aukeratzeko orduan, eta denok dakigu orduko presioak nolakoak ziren eta azkenean katedratikoek nola banatzen zituzten aulkiak elkarren artean, gaur bat hemen eta beste bat bihar han. Kontuan har dezagun horrela unibertsitate bakoitzak bere langileak kontratatzeko beharko lukeen nahitaezko autonomia, unibertsitate hoberenek dutena, hankaz gora gelditzen dela. Kontura gaitezen, gero itzuliko naiz hona, honekin ez dagoela irakasle elebidunik kontratatzeko bide egokirik. Baina bada beste zerbait sakonagoa: egia al da endogamiaren kontu hori guztia? Beste hitzetan esateko: gertatu denaz gain, bazen biderik beste zerbait desberdina gertatzeko? Hemen nire zalantza handiak ditut, ondoko argumentazioan laburki ikusiko den gisa:
84
1) Unibertsitate gehienek, munduan zehar, erabiltzen dituzten bideak ez dira oso diferenteak. Egia da hasieran lehia handia dagoela, hemen ere irakasle lagunak kontratatzeko orduan askotan gertatzen den bezala. Jende asko aurkezten baita hemen ere, eta denak kanpokoak baitira normalean. Baina behin lehenbiziko kontratua eskuetan duzula, irakaslearen promozio pertsonala ez da, atzerriko unibertsitateetan, besteren aurkako lehiaketa bidez bideratzen, nik dakidanez. Prestigioa duten unibertsitateetan, eta hara begiratzen ahalegindu beharko genuke, bi-hiru urtez behin, irakaslearen lana ebaluatzen da, eta horren arabera irakasle horrek hobetu dezake soldata, eta katedra bat eskuratu. Baina ez du egon beharrik besteen kontra lehian, bere merezimenduak dira baloratzen direnak, ez besteenak. Zergatik kanpoan gertatzen dena, ordea, ez da endogamikoa eta hemengoa, ostera, bai? 2) Gure inguruko enpresa guztietan sistema bera segitzen da. Kanpotik ekar dezakete zuzendari bat, edo gerentea, edo horien pareko karguren bat. Baina barne promozio guztiak barneko jendearekin betetzen dituzte, normala denez. Unibertsitatean ere, esperientziadun irakasle batek, edo ikertzaile batek, urteak pasatu baldin baditu norbait formatzen, oso zaila da gero irakasle horrekin batera lan egiteko plazarik ateratzen bada, kanpoko norbait kontratatzea, batez ere kanpokoak berme handiagoa ematen ez badu. Zergatik orain ere kanpoan gertatzen dena ez dugu endogamikotzat jotzen eta hemengoa, aldiz, bai? 3) Gure sistema funtzionarioen sistema da. Unibertsitateak hasiko balira plaza bat ateratzen den aldi bakoitzean kanpoko jendea kontratatzen etxekoaren kaltetan, unibertsitate horrek aurkituko luke irakasle bat duen tokian, orain bi ateratzen zaizkiola: lehendik zegoena bata, eta sartu den berria, bestea, hura, funtzionarioa izanik bere tokian geldituko delako. Langile kopurua horrela handitzeak esan nahi du aurrekontua ere handitzen dela, eta irakasleak sobratzen hasten direla. Nola gestiona daiteke hori? 4) Ohart gaitezen endogamia, edo dena delako hori, unibertsitateak ikasleen aldetik sekula izan duen hazkunde handienaren ga-
hermes nÂź 4 de 6. unibertsitatearen lege proiektua. Pello Salaburu
AURKIBIDEA/INDICE
raian gertatu dela. Jakintza arlo askotan, oso zaila izan da pasatu diren urte horietan irakasleak aurkitzea eta, batez ere, doktoradutza eskatzen baldin bazen, ez zen jenderik erraz aurkitzen. Ez ote da gertatu, bada, azken batean unibertsitatean sar zitezkeen irakasleak sartu direla, etxekoak izan nahiz ez, bestelako azalpenen bila ibili beharrean? Hori da, behintzat, nire iritzia. Aginte organoak Hemen aldaketa batzuk agertzen dira lege berrian, zenbait gauza aldatzen dituztenak. Hasteko errektorea unibertsitario guztiek izendatuko dute, proiektua aldatzen ez bada, Frantziako presidentea izango balitz bezala, nahiz boto guztiek ez duten pisu berbera. Honek ez du ez bururik ez hankarik, eta errektorearen aukeraketa, legea aldatzen ez bada behintzat, loteria antzeko bat izango da aurrerantzean. Hori bai, Gobernu Kontseilua hobeki kontrolatuko du, eta hori ez dago gaizki, errektoreak askotan erantzukizuna baitu baina ez konpetentziarik, gaur egungo sistemarekin. Ezin du erabakirik hartu, baina hartzen diren erabaki guztien erantzule gertatzen da. Sistema berriarekin Gizarte Kontseilua beste modu batera osatzen da, kanpoko jendearekin bakarrik, eta indarra ematen zaio. Hori ez dago gaizki, nire ustez, baina oso eredu nahasia da. Esan dezadan, bide batez, hau dela eredu honen akats larrienetako bat, eredu argi baten eza. Zergatik diot hau? Aukera paregabea zen, endogamiaz ari garela gainera, gauzak beste bide batetik eramateko. Ez litzateke askoz ere egokiagoa izango errektorea kanpotik aukeratzea? Ez bakarrik kanpotik: kanpotik aukeratzea, hau da, kanpoko norbaitek aukeratzea, eta, gainera, kanpokoen artean ere aukeratu ahal izatea. Errektorea berez etxekoa izatea baino gauza endogamikorik ba ote da? Hemen ere, unibertsitate hoberenetan gertatzen denaren kontra goaz. Nire ustez, errektorea Gizarte Kontseiluak, edo Gobernuak zuzenean, aukeratu beharko luke. Askoz ere egokiagoa izango litzateke gauzak benetan aldatzen eta egokitzen hasi nahi badugu. Eta ondoren, errektoreak aukeratu beharko lituzke gainerako aginte organoak gainetik behe-
ra, unibertsitarioen iritziak kontuan harturik. Horrela eskatzen ahal zaizkio erantzukizunak, erabakiak hartzeko aukera ere onartzen baldin bazaio aldez aurretik. Aginte organoei dagoekienez badira beste xehetasun batzuk ere, orain aipatuko ez ditudanak. Hala ere, esan dezadan legeak proposatzen duela idazkari nagusia administrazio langileen artean aukeratu behar dela, ez irakasleen artean. Badirudi, hortaz, lanpostu hori nolabait ere profesionalizatu-edo nahi dela. Hala ere, ez dakit hori posible izango den zenbait unibertsitatetan betetzea, batzuk, eta bereziki EHU, oso gaizki hornituak baitaude administrazio langileen aldetik. Gutxi ditu, eta maila hori bete dezaketenak, gutxiago oraindik. Praktikan, profesional onak aurkitzeko aukerak murriztu egiten dira. Alde batera utzirik, jakina, ez dela urraz ulertzen nola den posible hau bezalako lege nagusi bat holako txikikerietan sartzea. Ebaluazio agentzia Unibertsitateen lana ebaluatu egin behar da, horrela dio legeak. Eta horretarako sortzen da Ebaluazio eta Berme Agentzia Nazionala, irakaskuntza, irakasleen jarduera eta ikastegien lana ebaluatuko duena. Honek eragin handia izan dezake unibertsitateen artean, prestigioa bati emateko eta ondokoari kentzeko, izan dezake ondorioa irakasleen lanean, izan dezake ondorioa ikastegien jardueran, etab. Proiektuak, ordea, ez du zehazten nola osatuko den agentzia hau. Ministroen Kontseiluak emango du agentzia eratzeko baimena, hori esaten du, ez besterik. Harrigarria da hau guztia. Harrigarria berriz ere erkidegoak baztertzen dituelako holako zeregin batetik, eta harrigarria hau ere bidegabekerien iturria izan daitekeelako. Ez dut uste XXI. mendean holako agentzia nazionalik eratu daitekeen, ebaluatzaile gehienak kanpotik ekarri gabe behintzat. Espainiako unibertsitate sistema txikia da, eta agentzia horren kideen artean pisu handia izango dute unibertsitate jakin batzuek, gero ebaluazioetan hobekien geratuko direnak hain zuzen ere. Kontuan izan behar da gaur egun oso arrunta dela Europan eta Estatu Batuetan, esperientziak erakusten didanez, irakasle baten promoziorako ere, kanpoko ikertzaile eta irakas-
85
hermes nÂź 5 de 6. unibertsitatearen lege proiektua. Pello Salaburu
AURKIBIDEA/INDICE
leen iritzia eskatzea. Normalean, zerbait handiagoa bada aztertu nahi dena, sail baten lana esaterako, beti-beti kanpoko jendea ekartzen dute. Europan ere berdin gertatzen da. Baina kontuan izanik lege honen atzean dagoen filosofia eta gauzak ikusteko modua, ez dut uste, diot, hori den proiektua bultzatu dutenen nahia. Argi eta garbi, hau da berriz ere zentralismo itsu horren ondorioetako bat. Unibertsitatea koordinatzeko Kontseilua Lege proiektua, egia esan, beterik dago "koordinazio", "kontsulta", "programazio" eta horien antzeko hitzez. Badakigu zer esan nahi duen horrek guztiak: edozein gauza egin aurretik, koordinatu behar dira zereginak, eta zeregin hauek nola koordinatzen diren Madrilgo gobernuak zehaztuko du. Adibide bat jarriko dut ikus dezagun egun noraino iristen den koordinazio maila hau. Jo dezagun ikasketa batzuetan badela ikasgai bat ikasleak aukeran duena. Jo dezagun normalean dozena erdi bat ikasle matrikulatzen dela ikasgai horretara. Ikasgai hori ikasketa planetan dago zehaztua, eta Madrilgo Unibertsitate Kontseiluak onartu du, esanez hau dela izena, hau dela ikasgaiaren helburua, hau dela programa eta honenbeste kredito dituela (kredito bakoitzaren balioa 10 ordukoa da). Jo dezagun, urteko programazioa dela-eta, edo nahi den arrazoiengatik, unibertsitateak nahi duela erabakia hartu, ikasgai horrek sei kredito eta erdi izan beharrean, aurten sei kredito bakarrik izango dituela, urtean 5 eskola ordu gutxiago alegia. Gaur egungo sisteman, erabaki txiki hori, azken batean txikikeriaren txikikeria besterik ez den erabaki hori, Madrilen onartu behar da, Unibertsitate Kontseiluan. Horri esaten zaio "koordinazioa". Hori da gaur egun gertatzen dena. Bada, koordinazio kontuak direla-eta, orain beste organo berri bat sortzen da: Unibertsitatea Koordinatzeko Kontseilua. Horrek aginduko du aurrerantzean, gauzarik txikienetan. Hezkuntza Ministroa duela buru, Kontseilu honen kide izango dira unibertsitateetako errektoreak, erkidegoetako hezkuntza arduradunak eta beste 21 kide gehiago: zazpi Diputa-
86
tuen Kongresuak proposatuak, beste zazpi Senatuak, eta azkeneko zazpiak zuzenean gobernuak izendaturik. Hau guztia benetan harrigarria da eta nik, bederen, ez dut munduan zehar holako deusik ezagutzen. Euskara arriskuan Pixkanaka-pixkanaka, azkeneko urteetan, euskarak bere tokia hartu du unibertsitatean. Gero eta gai gehiago ematen dira euskaraz, euskal hiztunek duten eskubideari erantzunez horrela. Horretarako, unibertsitateak, EHUk kasu honetan, gero eta plaza gehiago atera ditu ezaugarri berezi batekin: plaza horietara aurkezteko euskaraz jakin behar da, eta jakintza hori proba berezi batzuen bidez frogatu behar da. Hori izan da bidea orain arte. Baina lege proiektuak bide hori ixten du bat-batean. Zeren orain "habilitazio nazional" hori egiteko orduan ezingo baita euskaraz jakitea eskatu. Plaza baten deia egiten denean, ez da jarriko inon ere aldez aurretiko baldintza gisa eskola batzuetan erabili beharko litzatekeen hizkuntza menderatzea. Horrek arrisku argian jartzen du euskara unibertsitate osoan, eta euskarak goi mailako ikasketetan aurrera egitea eragotz dezake. Hori ere gure lege nagusi batzuen aurka doa, estatutuaren eta euskararen legearen kontra, lege hauek agintzen baitute euskara bultzatzea administrazioan eta hezkuntzan. Zoritxarrez, maila txikiagoa duen lege proiektu honek bide hori oztopatzen du. Ondoko urteetan, hau bihur daiteke errekurtso eta helegite juridikoen gatazka iturri, proposamenak zeharo aldatzen ez badira behintzat. Ez du merezi luzatzea: lege proiektu honek zapuztu nahi du maila handiagoko legeek onartzen duten autonomia, desegin nahi du zentzu komunak unibertsitate onak eratzeko eskatzen duena, xehatu nahi du esperientziak -honetan ez baita gauza gehiegi asmatu behar-, aspalditik erakusten duena. Lege zurruna da, estua, mundu malgu batean malgutasuna gaitzesten duena. Horrelakoa da lege proiektua, XIX. mendekoa, XXI. mendekoa izan beharrean, zaharra eta esku mesfidatuek egina, modernoa eta konfiantzan oinarritua izan beharrean. Ez du honek unibertsitatea gaurkotuko.
AURKIBIDEA/INDICE
AURKIBIDEA/INDICE
Palabras de paz, vientos de guerra
F
atalidad es la palabra que asoma a nuestras bocas cuando en el enésimo intento de resolver la cuestión vasca a través del diálogo y el consenso, se nos anuncia tras los actos de terror internacional del 11 de septiembre en Nueva York y Washington la certeza de una guerra internacional, de modo y manera distinta a las hasta ahora conocidas. Pareciera como si la historia de los vascos fuese descompasada respecto de los ritmos de la historia de la Humanidad. Romanización tardía y parcial; cristianización rigorista en materia de moral privada-jansenista-y contrarreformadora; elitista ilustración privada de acercamiento a lo euskaldún popular; alineamiento con el Antiguo Régimen en la lucha por la defensa de las instituciones propias, y un sucederse de reivindicaciones en búsqueda de respuestas que llegan cuando desde los cambios sociales se formulan nuevas preguntas. En fin, todo ello conforma la necesidad del debate pendiente entre nacionalistas y una lectura revisionista de la historia de nuestra patria. La violencia de intencionalidad política prendió con fuerza en un sector de nuestra sociedad en número mayor del que estamos dispuestos a admitir, ¿quién durante una romería no ha lanzado alguna vez el jersey al aire acompañán-
Koldo Mediavilla
88
dose del voló, voló?, cuando el declive del iluminismo armado era constatable desde La Habana hasta Berlin. Ahora, desaprovechados los espacios abiertos entre nubes: Irlanda, Timor, Mozambique, Corsica, El Salvador y el nunca suficientemente largo de etcéteras, secuelas todas ellas del fin del socialismo soviético y el enfrentamiento entre bloques, perseveramos en la búsqueda de una solución negociada a contracorriente y con fondo de trompetas de guerra. Quizás esta disfunción temporal constituya uno de los elementos significantes de los pueblos sin estado que llegan tarde, mal o nunca al escenario de la macro Historia. Acaso este anacronismo posibilite una solución original por no ensayada antes, genuina por acondicionarse a nuestros estándares, y feliz por el resultado. Después del trece-de-mayo una poderosa corriente de opinión corporizada en fuerza electoral y política con gran dosis de voluntad y con la enemiga de los extremos, reclama una solución no a cualquier precio, sin exclusiones y desde las instituciones. Difícil empeño cuando quienes más pueden se empecinan y quienes menos pueden se resisten pero, encomendémonos al dios ibero, pues: "ni está el mañana, ni el ayer escrito".
Txema Montero