Revista Sada y el bombón II+III-2014

Page 1

SADA y el BOMBÓN GRATIS

sadabombon.com

FEB MAR 2014

AÑO 4 #20

revista independiente de cultura urbana en el centro de México

14 «Ir al festival es ver, en un solo lugar, el cine mexicano que se presentará durante el año»

31 «Es nuestro Heráclito, nuestro Camus, nuestro Rimbaud, nuestro Heidegger y nuestro Stevenson»

64 «Yo era la típica niña que recibía primeras ediciones en vez de muñecos. Y sufría»


T R ien q u u ta d a E d s e S C a é , ta s o s e l Q pa c i sa ll né ue os Gu er ole so ye tié de lV rr i d ez eas in o Ná je ra

Penetración e influencia: las dos variables que debe considerar cualquier marca para decidir dónde difundir sus productos o servicios. Se trata de anunciarse en un medio vistoso y convincente que permita no sólo llamar la atención de los lectores, sino intensificar esa atención. En esta revista ofrecemos una buena dosis de las dos: penetración e influencia: nuestro lector –tu cliente potencial– nos ve y nos lee. Si quieres difundir tu marca, ya sea en esta sección de patrocinadores especiales o directamente con un anuncio publicitario, escríbenos a publicidad@sadabombon.com o llámanos al (442) 166 5066.


En Querétaro: Universidad esquina Bernardo Quintana • (442) 213 5974 En León: Paseos del Moral 330, local 8 (477) 717 6364

Con más de 15 años dedicados al desarrollo, la comercialización y la difusión del diseño de objetos, muebles, accesorios y espacios interiores para casa y oficina, Espacios exhibe y comercializa los clásicos y las últimas tendencias de las mejores marcas nacionales e internacionales.


Juárez 16, centro de Tequisquiapan, Querétaro • (414) 273 5718 • www.larutadelquesoyvino.com.mx

La ruta queretana del queso y el vino comprende siete viñedos, nueve ranchos queseros y tres Pueblos Mágicos. Recorrerla con un touroperador experto significa descubrir lo más exquisito y placentero de la tierra queretana.


Dos sucursales: carretera Tequisquiapan-Ezequiel Montes km. 21 / Andador Morelos, Colonia Centro, Tequisquiapan, Querétaro. • Tel. (414) 273 3369 • facebook/quesos.neole

Una marca especializada en la elaboración de quesos gourmet, 100% artesanales y producidos con la mejor leche de vaca de la región. Quesos frescos y madurados tipo europeo como el provoleta, port salut y Sierra Gorda, entre otros.


Centro Histórico, Querétaro • (442) 166 5066 • info@taller-se.com • www.taller-se.com

Una agencia multidisciplinaria de diseño, identidad y branding. Dentro de sus proyectos está la edición y producción del libro Vinos & viñedos del centro de México y los 20 números de esta revista de cultura urbana.


5 de Mayo 114 esquina Gutiérrez Nájera, Centro Histórico, Querétaro • (442) 223 2576 • www.casagutierreznajera.com

Un espacio dedicado a la difusión del diseño en todas sus disciplinas. CGN es una galería con exposiciones nacionales e internacionales, talleres, ciclos de proyecciones y convocatorias especiales para promover el diseño regional en distintas ferias de diseño y arte.


MBÓN N SADA y el BOSuscripción anual y el BOyMelBÓBOMBÓN SADA y el BOMBÓN SADASADA GRATIS

GRATIS

iente de cultura

GRATIS

revista independ

GRATIS

iente de cultura

sadabombon.com

revista independiente de cultura urbana en el centro de México sadabombon.com

revista independ sadabombon.com

urbana en el centro

de México

urbana en el centro

de México

IDEAL LITANOS · FESTIVAL IBLES · PASEOS METROPO· RESIDUOS PRESCIND LTURA URBANA EL SILENCIO PÚBLICAS QUE SE HAGA O · POLÍTICAS MAY 2014 · PERMACU AÑO 5 #21 · ABRTOP 5 DE COCINAS EN QUERÉTAR VS HIPSTER ·

sadabombon.com

INGENIER IDEALurbana en el centro de revista independiente de cultura MéxicoO · FESTIVAL

LITANOS IBLES · PASEOS METROPO· RESIDUOS PRESCIND LTURA URBANA EL SILENCIO PÚBLICAS QUE SE HAGA O · POLÍTICAS MAY 2014 · PERMACU EN5QUERÉTAR AÑO 5 #21 · ABR MAY 2014 · PERMACULTURA URBANA · PASEOS METROPOLITANOS · FESTIVAL IDEAL AÑO 5 #21 · ABR 5 DE COCINASAÑO #21 · ABR MAY 2014 · PERMACULTURA URBANA · PASEOS METROPOLITANOS · FESTIVAL IDEAL HIPSTER · TOP INGENIERO VS HIPSTER · TOP 5 DE COCINAS EN QUERÉTARO · POLÍTICAS PÚBLICAS · RESIDUOS PRESCINDIBLES INGENIERO VS HIPSTER · TOP 5 DE COCINAS EN QUERÉTARO · POLÍTICAS PÚBLICAS · RESIDUOS PRESCINDIBLES INGENIERO VS QUE SE HAGA EL SILENCIO QUE SE HAGA EL SILENCIO

6x $280

Sada y el bombón directo a tu buzón Suscríbete y recibe seis números anuales y dos suplementos especiales directo en tu casa u oficina. La revista es gratuita, por lo que únicamente pagarías el gasto de envío: $280. Puedes pagar con PayPal o tarjeta en sadabombon.com/suscribete

Directorio

Contacto

Mauricio Sánchez Coordinación ejecutiva Eduardo de la Garma Redacción y edición Luis Bernal Redacción Jacobo Zanella Dirección de Arte Denisse Piña Diseño Julia Perales Suscripciones y distribución

Pocas cosas tan emocionantes y satisfactorias como escuchar o leer a nuestros lectores. Escríbenos a hola@sadabombon.com, háblanos de tuit @SadaBombon o por teléfono al (442) 166 5066

sadabombon.com

R Esta revista es un proyecto de Sé, taller de ideas.

Cartas del lector ¡Muy buen día! Por el universo del Internet me enteré de su publicación. Trabajo para la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, y de manera muy particular me llama mucho la atención los temas de reutilización, permacultura, huertos. Me interesan los temas que desarrollan y más aún porque son locales (la mayoría de la información que encuentro sobre estos temas es internacional). Daniel Herrera

Gracias, auto corrector, por convertir mi zona de confort en una zona de confeti. ~@ds_paris

Portada: These Boots Are Made forWalkin' all over Austin. Fotografía de Jacobo Zanella.

¿Dónde se distribuye? Se imprimen 5 mil ejemplares que se reparten en estos establecimientos: Querétaro. Librerías: Fondo de Cultura Económica, El Sótano, Nuevos Horizontes (Urban Center), El Faro de Alejandría, Librería Universitaria UAQ. Escuelas: Escuela de Diseño y Arquitectura del Tec de Monterrey, Escuela Activa de Fotografía, UVM, Anáhuac, UCO, Geociencias UNAM. Galerías, museos y centros culturales: Casa Gutiérrez Nájera, Museo de la Ciudad, Galería Libertad, Centro Cultural Gómez Morín, La Fábrica. Restaurantes

Sada y el bombón —Año 4 #20 febrero + marzo 2014— es una publicación bimestral editada por Sé, taller de ideas SA de CV. Guerrero Sur 34, Centro, 76000 Querétaro QRO. Tel (442) 166 5066 sadabombon.com hola@sadabombon.com. Editor responsable: Eduardo de la Garma de la Rosa. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2013-120510433300-102. ISSN 2007-5863. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación: 15384. Impresa en Metrocolor México SA de CV: Av. Rafael Sesma 17, Parque Industrial Finsa, 76240 El Marqués QRO. Distribuida por Mensajería Barradas: Alberto de Sarzana 130, Fundadores III, 76117 Querétaro QRO. Este número se terminó de imprimir el 31 de enero de 2014 con un tiraje de 5,000 ejemplares. La difusión de los productos y servicios es libre, gratuita y evaluada bimestralmente por el H. Consejo Editorial de acuerdo con criterios temáticos y en la pertinencia de su contexto. Nos reservamos el derecho de selección. Las promociones, los contenidos, textos, fotografías y demás imágenes de los anuncios publicitarios son responsabilidad de los anunciantes; Sada y el bombón no se hace responsable de la publicidad anunciada ni de su información. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación –incluyendo esto que estás leyendo– puede ser reproducida, transmitida o vilmente plagiada por ningún medio sin la autorización escrita de Sada y el bombón. Una cosa es el valor y otra el precio: Sada y el bombón vale, pero no cuesta, por lo tanto, queda prohibido venderla a cualquier precio.

y cafeterías: Monosabio, Cibbo Jardines de la Hacienda, Río Quintana, Hank’s New Orleans Café, Paralelo 35, Josecho, Crepería Villemont Álamos, Porto Buzios Juriquilla, Il Duomo, Oriental Grill, Oriental Wok, Argentilia, El 9, Mara & Co, Kong Local Eatery, Alda Café Bernardo Quintana, El Arcángel, Marrón Café, Moser Café Kultur, La Organización, Cócono, Pastelería Zürich, La Contra, 5DMayo Experimental, La Vieja Varsovia, La Central, Café Breton, Drakos, Die Galerie. Bares: La Grupa, Zeppelin, Gracias a Dios. Otros: O2, Artisti Italiani, Club Campestre, Suite Hair Room, Tienda Espacios, BMW,

Mercedes Benz, Audi, Viajes Mundo Joven, Club Regency Jurica, Gallina Verde, Panartería, Kuku Rukú Hotel, Shop Suey, Dix Diseñado Por, Hotel MO17, Sport City. San Miguel de Allende. Restaurantes y cafeterías: Hank’s New Orleans Café, Mamma Mía, El Tomato, La Mesa Grande, Gelato Dolce. Otros: Oficina de Turismo, CarneVino, Fábrica La Aurora, Ave María Boutique. Df. Rosetta, Pirwi, Contrastes, Vértigo, Mob, Casa del Libro, Lilit, El Modo, Parada 54. Celaya. Restaurante California, Le Petit Bistro, Bora Bora, Grotto, Librería Tercer Milenio.


¿Qué sección nos falta? ¿Cuál nos sobra? ¿Qué tema quisieras leer aquí? Escríbenos a hola@sadabombon.com

Edición 20 febrero-marzo / 2014

S S ug e r e n c i a s. 12 El evento: FICG, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. 15 Cartelera local. 17 Recomendaciones.

R r ep o rtaje s. 22 Viajes y paseos: Austin (Powers), un viaje carretero por las ciudades de Austin, Houston y Dallas: Texas con mojo. 29 Panorama: «Costumbres», en este país la filosofía se escribe en estribillos. 36 Versus: Festivales de música, un enfrentamiento entre los festivales internacionales, nacionales y locales. 38 La imagen urbana: La jaula de oro, fotografía de Mauricio González. 40 Propuestas: Mascotas, por qué tener a un animal de compañero. 42 Top 10: Murales urbanos, los diez murales queretanos más representativos de la ciudad. 48 Medios y entretenimiento: Let's get physical!, de la elíptica al CrossFit: un vistazo al ejercicio contemporáneo.

C co l a b o r ac i o n e s. 58 La que debuta, por Julieta Díaz Barrón. 60 Reaccionarios, por Jorge Degetau. 62 Ediciones Acapulco, una entrevista a la directora: Selva Hernández.


Cartón humorístico

sada bombon .com Hicimos –también– un rediseño total de nuestro sitio web. Entra y lee artículos pasados y posts exclusivos.

08

Sada y el bombón 20

r Los muertos de Facebook

r Los oficios y sus

¿Qué debemos hacer cuando un Amigo muere? Ya sabe, un Amigo de Facebook. ¿Debemos borrarlo o conservarlo? Se vuelve algo incómodo, encontrar esa foto y ese nombre, a esa persona en nuestro grupo de amigos. Va perdiendo sentido. Nadie tiene una relación con un difunto, o no de esa manera.

Cuando haces algo obsesivamente, cuando conoces una profesión como nadie la conoce (un sommelier, por ejemplo), todo comienza a adquirir un tinte extraño, muy interior, casi mecánico.

contornos –una reflexión en torno a Somm, el documental de Jason Wise




E c le a p a rt e v e n t R e a rt l e o co a ra me la lo nd fe ca ac ch l io a ne s

Aunque el calendario dice que en enero, el año en realidad comienza en febrero. Enero no existe, es un mes zombi que sirve sólo de transición. Comenzamos, pues, el 2014 con un festín a todas luces fascinante: el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Con este festival, la entrega de los premios Óscar, Ambulante y la muestra itinerante de la Cineteca, febrero y marzo son los meses más cinematográficos del año. Sugerimos aquí vivir estos días a 24 cuadros por segundo. Y para pasar el rato entre una película y otra, recomendamos libros, discos, apps, comidas y un exquisito licor de mandarina.


el evento

FICG El Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Entre la Feria Internacional del Libro (FIL) y el FICG, Guadalajara es –como diría un cazador de tendencias– el place to be del cine y la literatura. Cada año, en primavera y en otoño, la ciudad reúne lo mejor en libros y películas, nacionales y extranjeros, talentos universitarios y distribuidores internacionales. Festivales que funcionan como escaparates y punto de reunión de múltiples conversaciones culturales. La gracia principal de la FIL es ver tanto libro en un solo lugar. El FICG funciona de igual, pero utilizando y promoviendo otro medio y otras plataformas: el cine no se puede concentrar en un centro de convenciones, su formato obliga a que se desborde en salas y grandes paredes al aire libre. Con el FICG, Guadalajara recibe la primavera con una invasión de imágenes cinematográficas y miles de butacas florecientes.

12

Sada y el bombón 20


13

El Mercado de Cine Iberoamericano El FICG es un agasajo para la industria cinematográfica: cientos de películas, encuentros, conferencias, stands, desayunos ejecutivos y cuanta cosa ayude a vender un proyecto. Por una semana, el festival monta un gran centro de negocios donde sienta a los nuevos talentos con agentes de venta, representantes de otros festivales, distribuidores y productores; cualquiera que pueda pasar una historia del papel a la pantalla. Si andas en busca de dinero para tu corto, aquí es un buen comienzo.

México, 1986: los estrenos y apoyos nacionales escaseaban, el Multicinemas proyectaba Top Gun doblada, la Cineteca era un niño puberto y Amores perros era todavía inimaginable. En los ochentas nuestro cine (el que se hace aquí) carecía de unidad y difusión, andaba entre vagabundo y desganado. Aún con ese panorama, Guillermo del Toro (en ese entonces un tapatío veinteañero sin faunos o fantasmas) visualizó con la Universidad de Guadalajara lo que sería la primera muestra de cine mexicano en el país. La importancia del FICG está en su evolución: de ser un modesto ciclo de proyecciones, el festival se convirtió en la celebración más representativa del cine mexicano. Antes del Festival de Cine de Morelia o el de San Miguel de Allende, ahí estaba el FICG, premiando a los nuevos

talentos, colaborando con la Berlinale y –su atractivo principal– reuniendo en un solo lugar a todos los integrantes de la industria del cine mexicano: estudiantes, creadores, productores, distribuidores y cinéfilos. El festival comenzó en una época sin Cinépolis y pantallas 4DXPlusMams, sin programas de intercambio en Cannes o productores que se aventaran a filmar algo como Luz silenciosa o –menos grandilocuente– los caprichos de Derbez. Después de 28 años, la muestra se expandió a una serie de empresas y asociaciones dedicadas a encontrar nuevas historias, canalizarlas con los mejores recursos, producirlas y promocionarlas en el extranjero. Más que un festival, el FICG es una institución, una maquinaria que actúa durante todo el año impulsando la creación y la distribución cinematográfica.

El evento

Febrero - marzo 2014


Los imperdibles del festival P r o y e cc i o n e s a l a i r e l i b r e Durante los días del festival, los corredores y explanadas de la ciudad se convierten en salas de cine temporales: proyección de estrenos, nuevos talentos y selecciones oficiales de otros festivales internacionales. Todo en medio de imponentes espacios históricos como la Rambla Cataluña, la Plaza de las Américas y la Plaza Fundadores (a espaldas del Teatro Degollado). Quebec, invitado de honor No todo el cine francés viene de Francia (?): Quebec cuenta con una importante industria cinematográfica. Fiel a la separación geográfica y lingüística, el cine quebequés (québécois) es una interesante mezcla entre la industria americana y la europea –todo esto sin perder el retrato nacionalista de la provincia más grande de Canadá. Tremendo mash-up. El Premio Maguey Desde la edición pasada, el FICG incorporó dentro de sus actividades una sección especial para el cine queer. El proyecto parte de la idea de profundizar en la diversidad sexual de México y otros países a través del cine: una ventana a los proyectos emergentes que casi no llegan a nuestras salas de cine. L a S e cc i ó n O f i c i a l Ir al festival es ver en un solo lugar el cine mexicano que se presentará durante el año. Sus múltiples competencias y reconocimientos son un gran indicador de lo que se está haciendo en la industria cinematográfica nacional. Recomendamos estar atentos con el Premio Mezcal al cine mexicano, el Documental Iberoamericano y el Premio Rigoberto Mora a la animación nacional.

Proyección al aire libre en el FICG, por Gonzálo García Ramírez.

14

Sada y el bombón 20

Centro Cultural Cabañas, por Jacobo Zanella.

¿Cuándo? Del 21 al 30 de marzo. Consulta la programación del festival en: ficg.mx. Aprovecha el viaje Guadalajara es una ciudad dinámica y atractiva. Quédate más de dos días y visita, por ejemplo, el Instituto Cultural Cabañas: una joya tan imponente como cinematográfica. O quédate toda una semana en Jalisco y salta del cine a Vallarta. Acá nuestras recomendaciones de bares, restaurantes y museos en la Perla Tapatía: sadabombon.com/guadalajara-2011.


15

cartelera local

Nuestras sugerencias para FEBRERO Y MARZO DE 2014.

Escena urbana 100 Vinos Mexicanos 1 y 2 de marzo Viñedos La Redonda Querétaro laredonda.com.mx

Lupita D'alessio y Yuri Sábado 15 de febrero Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez Querétaro WRC Rally México Del 6 al 9 de marzo Entre León y Guanajuato www.rallymexico.com Photo Fest Del 10 al 16 de marzo Querétaro www.photofest.com.mx Mercado Loco 15 y 16 de marzo Cavas Freixenet Querétaro www.freixenetmexico.com.mx

Mesa Abierta Del 20 al 23 de marzo San Miguel de Allende www.mesamerica.mx

Mardi Gras –Carnaval en Hank's Del 28 de febrero al 4 de marzo San Miguel y Querétaro www.hanksmexico.com

Cartelera

Febrero - marzo 2014


aparta la fecha

Días Festivos y puentes vacacionales El natalicio de Juárez, el Día del Trabajo y la Semana Santa. Además de la Santa Semana Santa, este primer semestre de 2014 tendremos dos muy buenos puentes vacacionales. El primero es el de Benito Juárez, que se pasa del 21 al 17 de marzo para poder tener un fin de semana largo. Aquí algunas ideas para esta chiquivacación: sadabombon.com/15-experiencias. El segundo puente es mejor porque es forzado: el 1 de mayo no se puede mover y cae en jueves. Recomendamos entonces pedir el viernes 2 de vacaciones para poder ir, por ejemplo, a Campeche: sadabombon.com/ campeche. Semana Santa cae entre un puente y otro: será del 14 al 20 de abril. Para vengarnos de los Spring Breakers que vienen a México, sugerimos ir a EEUU y tener tremendas bacanales. Un gran lugar para esto es Austin: lee el viaje de esta edición. Tianguis Artesanal de Uruapan Domingo de Ramos (13 de abril) en Uruapan, Michoacán. Durante una semana, del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, en Uruapan se congrega lo que probablemente sea la mejor artesanía del país. Este tianguis se ha realizado por más de 50 años. Más de mil 200 artesanos de las distintas regiones de Michoacán llevarán a concursar y vender sus productos: más de 1 millón de artesanías de barro, madera, algodón, piel y cobre.

16

Sada y el bombón 20

Evento destacado

Documentales de Ambulante exhibidos por Documenta/Qro Martes de febrero y marzo en Plaza de Armas y Galería Libertad, Querétaro. Todos los martes, a las 20:00 hrs, un grupo de productores y cinéfilos exhiben gratuitamente documentales en distintos espacios públicos del centro histórico. Para comenzar este año, Documenta/Qro trae diez documentales seleccionados por el Festival Ambulante. El martes 21 de enero, por ejemplo, exhibieron Pina, de Wim Wenders. Y el martes 28, La cueva de los sueños olvidados, de Werner Herzog. Aquí la programación para los próximos #MartesDeDocumentales: • Martes 11 de febrero: Ai Weiwei: nunca arrepentido, de Alison Klayman. • Martes 18 de febrero: Reportero, de Bernardo Ruiz. • Martes 25 de febrero: Expedición al fin del mundo, de Daniel Dencik. • Martes 4 de marzo: Diario a tres voces, de Otilia Portillo Padua. • Martes 11 de marzo: Los invisibles, de Sébastien Lifshitz. • Martes 18 de marzo: Venganza, de Ermek Shinarbaev. • Martes 25 de marzo: Buscando a Sugar Man, de Malik Bendjelloul. ¿Más información? Entra a www.documentaqro.com.


17

recomendaciones ¿quÉ leer?

Just Kids, de Patti Smith. La poeta, rockera y ahora memorialista Patti Smith recuerda los años que vivió junto al fotógrafo Robert Mapplethorpe en el Nueva York de los 70s. Just Kids es un tierno retrato de lo que significa ser joven, tener ilusiones, buscarse, encontrarse. De lo que significa ser artista –querer serlo. La versión en español la publica Lumen bajo el título Éramos unos niños. ¿qué descargar?

¿quÉ escuchar?

¿quÉ ver?

Rock and Roll Animals, La vida de Adèle, de Luke Haines. de Abdellatif Kechiche. El líder de influyentes bandas Si nuestros cines provincianos tristemente olvidadas como The cumplen sus promesas, La vida Auteurs, Baader-Meinhof y Black de Adèle de estrenará el 14 de Box Recorder lanza este disco con febrero, una gran fecha para 12 canciones que son en realidad celebrar el encuentro lésbico 12 capítulos de una historia entre Adèle Exarchopoulos de rock & roll para adultos. y Léa Seydoux. La ternura, la La canción que le da título al búsqueda del amor y la fragilidad álbum es la carnada perfecta del cariño en la película que ganó para comprar las otras 11. Date la Palma de Oro en el último un cale, escúchala en YouTube: festival de Cannes. Para muchos terminarás con el disco físico. críticos, lo mejor del año pasado. ¿qué comprar?

¿qué comer?

Antúnez, Time Out México Mandarinello Alquimia Culinaria La revista de esparcimiento Time di Nonna Emilia En una casa del centro de Out México acaba de crear su app Una de las costumbres que más para iPhone y celulares Android. envidiamos de los italianos es el Querétaro, en Pasteur Norte 60, ofrecen quizá la mejor comida Es gratis y funciona bastante pequeño trago de limoncello que bien. Recorre con ella el DF y toman al terminar cada comida. corrida del bajío para oficinistas encuentra recomendaciones Y lo envidiamos porque por acá y burócratas. La puerta de la casa está cerrada, por lo que tienes gastronómicas, etílicas, es casi imposible encontrar uno que tocar. Es raro, sí, pero vale artísticas, musicales y culturales que no sepa a jarabe de limón. la pena. El menú cambia diario dependiendo de tu ubicación. Hace poco encontramos a una y lo sirven de 13:00 a 17:00 hrs. Esta es quizá la mejor guía del chica de Bari que hace, también, Consulta los platillos del día en DF. Hay hasta recomendaciones mandarinello. Pídelo en: facebook.com/AntunezChef. de actividades para niños. limoncello.emilia@gmail.com.

Recomendaciones

Febrero - marzo 2014





V p iaj Ve ano es y f rs ra p Pr o t o u s m a a s e os To op ur Me p 1 ues ban d i 0 ta a os s ye n tr et en im ien to

23

Celebramos nuestra vigésima edición con un viaje cultural a Texas y con un artículo que trata de justificar nuestros guilty pleasures musicales: Joan Sebastian, Marco Antonio Solís y Juan Gabriel. Escribimos también sobre el yogalates, el pole fitness y otros deportes contemporáneos, un artículo sobre la necesidad de tener una mascota, otro sobre los festivales musicales y un último sobre la reciente ley queretana que prohíbe la exhibición de animales en circos. «Qué me importa –nos dijo un amigo–, al cabo que a mí ni me gusta ir a los circos». Caras vemos, animaladas no sabemos.


VIA J ES Y P ASEOS

Fotografías de Eduardo de la Garma y Jacobo Zanella.

Austin (Powers) Un viaje por Austin, Houston y Dallas: Texas con mojo. En México vemos a Texas con recelo. Para empezar, ese territorio era nuestro; Texas es el hijo pródigo que nunca regresó al hogar porque encontró una casa más próspera (quizá la canción Tu cárcel de Los Bukis se trate justo de eso). Además de esta pena, digamos, nacional, a Texas lo asociamos no con los viajes, sino con las compras. El estado republicano por excelencia se reduce a un enorme centro comercial. A simple vista, Texas no se antoja. Sobre todo si además uno se entera que de ahí son los Bush, que ahí mataron a Selena y que su comida típica es el chili con carne. Esta es la crónica de un viaje que va, sobre todo, contra el cliché texano.

22

Sada y el bombón 20


En Austin son entre hipsters y leñadores: la capital texana es la encarnación del Tumblr.

23

Destino: Austin A menos que uno sea norteño, el viaje a Texas se hace normalmente en avión. Nosotros nos fuimos en auto. Además de ahorrar, queríamos sentir una experiencia de veras texana: recorrer durante horas las state highways. En este sentido, viajar por Texas es como viajar por Guanajuato: no vale nada el viaje, el viaje no vale nada, si no se pasan por tantos pueblos, por los caminos texanos. Tampoco nos quedamos en un hotel justo al lado del shopping mall. No. En lugar de hotel, rentamos una casa. En airbnb.com es facilísimo. Y sale más barato. Las tres razones por las que fuimos a Austin son dos: es una ciudad demócrata. La inclinación política importa, y mucho, sobre todo en las ciudades. En Austin –un oasis liberal en medio de un estado conservador– hay parques, ciclovías, las personas tienden a ser delgadas y letradas, hay pocas camionetotas, muchísimos bares, buenos restaurantes. La capital de Texas y sede de la Universidad Estatal era reconocida durante los 90s como un importante centro de desarrollo tecnológico: el Silicon Hills.

La zona de South Congress (SoCo) es un Austin en miniatura.

Ahora su fama es musical: con festivales como el South by Southwest, el City Limits y conciertos en distintos auditorios y en casi todos los bares, Austin se presume como «la capital mundial de la música en vivo». Nosotros escuchamos a un par de tríos locales tocar jazz y fuimos a bailar country al Broken Spoke, the last of the true Texas dance halls: beer joint & honky tonk! A falta de grandes festivales musicales, nos organizamos tremendas bacanales. Un día, por ejemplo, nos fuimos rumbo a Fredericksburg a recorrer la wine trail y al siguiente, para convencernos de que no estábamos en la campiña francesa, desayunamos donas, comimos hamburguesas y cenamos pizza. Merlots y gluten: las dos caras de la gastronomía texana. Fue un viaje disímbolo. Viñedos en la tierra del petróleo, glocal chefs preparando hamburguesas de bisonte, personas con tatuajes y botas bailando country: juventud y estabilidad, riqueza y potencia. Austin no tiene desperdicio. Algo, por cierto, admirable en el país del despilfarro.

Viajes y paseos

Febrero - marzo 2014


Por todo esto, en esta ciudad son irrelevantes las recomendaciones: casi todo está sobradamente bien. Aún así, estos son los lugares a los que regresaríamos –regresaremos:

La esquina de la calle 6 West y Lamar En un radio de menos de 1km hay un Whole Foods enorme ideal para desayunar, una librería de varios pisos (BookPeople), una tienda infinita de discos y películas (Waterloo Records), dos o tres tiendas de ropa, una papelería, algunos restaurantes, una heladería y dos parques. Nota bene: el Whole Foods es un súper mercado avasallante, un lugar donde, para decir lo menos, hay diez tipos de quinoa. Si estás rentando una casa y te gusta cocinar, te recomendamos ir también al Central Market. Baguette et Chocolat Sandwiches, paninis, panes de calidat y outstanding tartas de chocolat. Todo es hecho from scratch. Está un poco alejado del centro, así que te recomendamos desayunar aquí en tu camino a la wine trail. El South Congress (SoCo) Tiendas pequeñas, food trailers, bares, música en vivo, galerías de arte y restaurantes memorables. Nuestro estómago recuerda sobre todo dos comidas: la que hicimos en Home Slice Pizza (the best pizza joint in town) y las hamburguesas del Hopdoddy.

24

Sada y el bombón 20

El platillo gringo es la hamburguesa, la hamburguesa gringa es la texana y la hamburguesa texana es la de Austin. ¿Hopdoddy sirve la mejor hamburguesa del mundo? Of cors. B a r t o n Sp r i n g s P o o l Una sección del río convertida en una gran «piscina natural» que va muy bien con la escala de la ciudad. La luz es cristalina y los colores brillan más de lo normal. Se puede ir sólo a ver y tomar fotos, pero es mejor meterse a nadar con los locales y, así, recordar las escenas de The Tree of Life, de Terrence Malick, quien vive ahí. Y a propósito del cine, el mejor theatre al que hemos ido, tanto por la programación como por las galletas que preparan: The Alamo Drafthouse. Por último, cuatro recomeNdaciones gastronómicas más: Los pulpos y el sake del Uchi, el pork belly del Ramen TatsuYa, el brisket de Franklin Barbecue y los vinos texanos que nos tomamos en el Contigo. Seconda nota bene: varios viñedos entre Austin y Fredericksburg tienen más de 100 años. Sospechamos esa tradición cuando probamos los merlots locales.


27 25

Dos escapadas: Houston y Dallas Durante años Houston aspiró a la Luna. Más de medio siglo después logró aterrizar en Nueva Orleans. Explicamos: lo más relevante de Houston ya no es la NASA, sino la gastronomía mestiza que ofrece. Houston compite con Tlacotalpan, Campeche y Mérida por la mejor cocina del Golfo. La prueba irrefutable de esta afirmación se llama Underbelly, un restaurante que, para asegurar la calidad de sus alimentos, compra los animales vivos; ellos mismos hacen la butchery. El Underbelly pone toda la atención donde debe estar: en la materia prima. Un refinamiento gastronómico sólido, vernáculo –sin espumas y betunes. Por si fuera poco, Houston construye museos con la misma voracidad con la que cocina. Además del Fine Arts Museum (diseñado por Mies van der Rohe), fuimos a la Fundación Menil: cinco complejos museográficos alrededor de un parque. Todos gratuitos. La capilla de Rothko, la galería de Cy Twonbly (diseñada por Renzo Piano) y la sala dedicada al Surrealismo de la colección principal ofrecen experiencias conmovedoras. Dallas está también a dos o tres horas de Austin. La ciudad donde murió John F, nació Jackie O y donde bailan y brincan y jadean las vaqueritas de Dallas –yeah! – no tiene

Izquierda: el parque que rodea la capilla de Mark Rothko.

Derecha: el Kimbell Art Museum, diseñado por Louis Kahn.

mucho chiste. En realidad no fuimos a Dallas, sino a la ciudad vecina: Fort Worth, que tampoco tendría mucho chiste de no ser por el dinero que se han gastado en museos. El Modern Art Museum (diseñado por Tadao Ando) está justo enfrente de uno de los iconos arquitectónicos del siglo XX: el museo Kimbell de Louis I. Kahn. El edificio –la forma en la que entra la luz– es más que suficiente para quedar fascinado. Sin embargo, el Kimbell no tiene llenadera: frente al edificio original, Renzo Piano acaba de construir dos salas y un auditorio. La fascinación exaltada: cuadros de Caravaggio, Velázquez, Rubens y Goya iluminados por Kahn y Piano. Ni Nueva York, ni Chicago, ni San Francisco pueden superar eso.

Viajes y paseos

Febrero - marzo 2014


T E XAS

Fort Worth

Fredericksburg San Marcos

Dallas

Austin Houston

San Antonio

MÉXICO

GOLFO DE MÉXICO

Laredo

Monterrey Saltillo

Comida carretera Prepárate –y despídete– de los restaurantes de Austin y Houston con unas tortas de las Sevillanas en Matehuala y con un smoked brisket de Rudy's.

Las distancias De Laredo a Austin son 380 km (3 horas y media). De Austin a Houston son 260 km (2 horas y media). Y de Austin a Dallas 315 km (3 horas). A Fredericksburg es 1 hora y media, pero entre tanto viñedo in-between nadie llega hasta allá.

26

Sada y el bombón 20

¿Zombie shopping? Si tus compañeros de viaje no pueden no ir a un enorme centro comercial, haz una escala en los outlets de San Marcos. O mejor: ve a The Domain, a las afueras de Austin: un suburbio comercial donde las compras se hacen al aire libre. thedomainaustin.com




29 25

panorama

Ilustraciones de Daniel Bravo.

«Costumbres» En este país, la filosofía se escribe en estribillos. Antes de comenzar este reportaje, una engorrosa pero necesaria aclaración: hablar de una supuesta contraposición entre cultura «alta» y «baja» no sólo es un lugar común, sino una falacia. Esa dicotomía cultural es una trampa para exhibir nuestra simpleza. No existen expresiones culturales altas o bajas, gordas o flacas, peludas o lampiñas; existen lecturas profundas y superficiales. Juan Gabriel puede ser –y es– tan agudo como Jürgen Habermas. Inocente pobre amigo quien crea lo contrario, pues lo que importa no es tanto la palabra cantada como el oído múltiple del escucha. Este cliché sí es certero: todo pende del punto de vista. Los productos culturales son espejos. Aclarado esto, a lo que nos truje, Chencha: Juan Gabriel, Joan Sebastian y Marco Antonio Solís, tres grandes –enormes– poetas y filósofos mexicanos que todavía están en su etapa productiva.

Panorama

Febrero - marzo 2014


Eso y más Decir que en Latinoamérica el premio Lo nuestro es más relevante que el premio Nobel, o decir que Siempre en domingo fue nuestra Academia de Platón, es algo que no por cierto deja de ser desproporcionado. Pero decir que Joan Sebastian es nuestro Bob Dylan –o incluso, ¡ay!, nuestro Sócrates– resulta irrefutable. Por lo menos una vez al año leemos un ensayo que demuestra el poder lírico de Bob Dylan. Cada año aparece en la quiniela del premio Nobel de literatura. Sus abogados estéticos aseguran que Dylan es más que un músico popular: un poeta, un artista contemporáneo, un happening, una categoría en sí misma. «Dylan es un Dylan». Emily Dickinson decía que si tras leer o escuchar algo sientes que te han decapitado, eso es poesía. Dickinson lo dice y nosotros lo sentimos: Dylan es un poeta. Joan Sebastian es eso y más. Es un tatuaje lírico y metafísico: un mantra. Su biografía es entre épica y lastimosa: nace en Juliantla, Guerrero, se pasea en burro para entregar leche fresca y declama en su escuela versos como estos: No porque me vean chiquito piensen que no tengo amores. Yo soy como el huizachito, naciendo y echando flores. De joven, el entonces llamado José Manuel Figueroa decide ser sacerdote. En el seminario compone –cual Bach– una misa y es entonces cuando se arrepiente de su decisión. Deja el hábito, agarra (entre otras cosas) la guitarra («mi problema es bello y son mujeres») y resuelve su primer

30

Sada y el bombón 20

nombre artístico: Figueroa. Conoce por accidente a Angélica María, le canta seis de sus canciones, fascina a la entonces «Novia de México» y paso a pasito Figueroa comienza el camino del éxito (y del amor). «Golondrinas viajeras / vamos sin descansar añorando quimeras […] con las alas cansadas de volar / pero con muchas ganas de cantar», cantaría unos años después nuestro Sísifo. Antes de cambiarle el nombre a glorias propias y ajenas, se lo cambia a sí mismo (a Joan Sebastian le debemos respeto). El nombre Juan lo asocia con la libertad; Sebastián es el Apolo cristiano. Juan Sebastián: el amante libre. Su hermana, influenciada por la numerología, le sugiere cambiar la U de Juan por una O. Y el fervor popular le quita el acento agudo a Sebastián. Así, en 1977 nace el mito: Joan Sebastian.


31

Su primer éxito, «El camino del amor», se escuchó en todo el continente. El segundo, «El sembrador de amor», fue interpretado en Argentina '78: se escuchó en todo el mundo. Actualmente existen doce mil versiones de sus distintos éxitos. Joan Sebastian –el Rey del Jaripéo, el Huracán del Sur– ha escrito canciones rancheras, norteñas, gruperas, huapangos, corridos, baladas, canciones pop y de banda. Es el poeta promiscuo de México. Y no sólo por componer, producir y cantar distintos géneros musicales, sino también por las letras de sus canciones: «tómame sediento de ti / mi cuerpo espera», «por qué no asociamos», o el lorquiano «esa noche las estrellas no brillaban […] cuatro grillos murmuraban». Joan Sebastian se suma cual D'Artagnan a los tres mosqueteros eróticos de la tradición lírica: Ramón López Velarde, Gonzalo Rojas y Ovidio Nasón. «Invítame un cigarro, quiero el cáncer / invítame un cigarro que se queme», le cantó, entre otras, a Maribel Guardia (nuestra Cher). Joan Sebastian logró todo lo cantado: el cigarro, el cáncer y la quemazón. Se casó con Maribel, se divorció mientras ambos protagonizaban la novela Tú y yo y, afortunado, «venció en la lucha contra el cáncer». Dicen que es «sencillo y natural, que sólo le falta un toque de intelectual», pero eso es sólo como cantautor. Como productor es complejo e ingenioso. Nomás hace falta escuchar los discos que ha hecho de Rocío Ducal, Alicia Villarreal y Vicente Fernández. ¿Habrá todavía alguna duda de que Joan Sebastian es nuestro Bob Dylan o incluso –¡ay!– nuestro Sócrates? Joan Sebastian es eso y más. El Poeta de Juliantla es:

• Nuestro Heráclito y nuestro Bashô: «qué pronto escapó la prófuga felicidad […] hay nubes en mi cielo». • Nuestro Camus: «lo mas caro que tengo, que es mi libertad». • Nuestro Rimbaud: «yo siempre he sido ajeno». • Nuestro Heidegger: «sobre el tiempo el tiempo que te conocí». • Y nuestro Stevenson: «víctima de un álter ego, me voy». Joan Sebastian es un lobo domesticado, un minotauro en su laberinto. Borges escribió que «nuestro hermoso deber es imaginar que hay un laberinto y un hilo»; Joan Sebastian es la encarnación de ese deber filosófico y poético: Me he quedado con la duda si serás o no la puerta del laberinto donde me he perdido yo. […] Nos quedamos y aquí estamos con la duda, la esperanza y la ilusión.

Panorama

Febrero - marzo 2014


Razón de sobra Los filósofos mexicanos piensan en estribillos, reflexionan con serenatas, se hacen preguntas metafísicas mientras cantan. No es una característica exclusiva de nosotros; por lo menos en occidente, esa es la manera clásica de pensar: cantando. La irracionalidad y la sordera tienen la misma etimología latina. Es decir, pensamos con el oído. Si quien mejor escucha es quien mejor piensa y quien mejor oído tiene es quien mejor compone, entonces… ¡claro!… entonces, uno de nuestros mayores intelectuales es el Buki –aunque, hay que decirlo, suele ser monotemático: sólo una idea en cientos de canciones. En 1959, mientras el pequeño Joan Sebastian se paseaba en burro por el pueblo de Juliantla, nacía, en Ario de Rosales, Michoacán, Marco Antonio Solís AKA el Buki. Su historia es por todos los televidentes conocida: a los 10 años debuta en Siempre en domingo, a los 13 crea Los Bukis (que en el norte es algo así como «los chamacos»), a los 36 inicia su carrera como solista y… la historia continúa. Se ha dicho que Marco Antonio Solís es la versión descafeinada de José Alfredo

32

Sada y el bombón 20

Jiménez: canciones de despecho para sisis. Puede ser. Mientras el Rey vuela bajo, el Buki compone un disco con canciones cristianas. Marco Antonio Solís siempre ha tenido ese dejo etéreo, casi celestial. Más que baladas, el Buki compone mitos. Eso puede ser un poco molesto: escuchar cómo un nostálgico llora su soledad y canta, con una pena orgullosa, contra el desprecio. El Buki es el mártir del amor sincero. Aun con estos, digamos, celestes desperfectos, el Buki es grandioso. Es un hombre para quien la palabra es algo más que una vocación o un destino. Marco Antonio Solís ha creado una religión, algo que ni John Lennon logró hacer. Existe una sospecha, por ejemplo, que la canción Tu cárcel es tanto o más escuchada que el Padre nuestro. Y ni qué decir del éxito Si no te hubieras ido. El filósofo francés Blaise Pascal escribió que «el corazón tiene razones que la razón ignora». El poeta portugués Fernando Pessoa escribió que si «el corazón pudiera pensar, se pararía». Ese es más o menos el canon literario de Marco Antonio Solís. Ir a uno de sus conciertos es como ir a misa al Vaticano en plena Edad Media.


33

Querido –siempre en nuestra mente Juan Gabriel no necesita defensa alguna –pero qué necesidad. Existen incluso calles con su nombre; de Él hay apologías a granel; hemos escuchado a portugueses, alemanes y hasta japoneses cantar No tengo dinero; no discutamos. Seremos, pues, breves: diremos sólo tres cosas que nos parecen fundamentales: 1. Alberto Aguilera Valadez está lleno de sí –ahíto. Su conciencia se derrama en distintos heterónimos, algunos conocidos –Adán Luna– y otros archiconocidos –Rocío Dúrcal, Lucha Villa. Por aquí y por allá, a través de una voz u otra, Juan Gabriel está siempre en nuestra mente. Aunque intentemos, no podemos olvidarlo. (Hay un poema-homenaje de Luis Felipe Fabre titulado Glamour eterno.) 2. El Divo de Juárez no sólo canta todo, sino que lo es todo: divo y humilde, dama y ranchero, elegante y vulgar, michoacano y fronterizo, orgullo y burla. Nosotros –todos– estamos entre un extremo y el otro. Juan Gabriel nos reconoce y nos sobrepasa; es al mismo tiempo nuestro espejo y nuestra fuente. Por todo esto, 3. Juanga es el pensamiento y el sentimiento colectivo de nuestra época. Sin asomo de broma, una pregunta que, aunque lo parece, no es retórica: ¿qué palabras nos retratan, asombran y deslumbran más: las escritas por Octavio Paz en El laberinto de la soledad o estos versos cantados por Juanga: «No cabe duda que es verdad que la costumbre / es más fuerte que el amor…»?

Juan Gabriel nos reconoce y nos sobrepasa; es al mismo tiempo nuestro espejo y nuestra fuente.”

Panorama

Febrero - marzo 2014


El ágora lírica mexicana María Grever

Roberto Cantoral

Juan Gabriel

(León, 1885 – Nueva York, 1951) Prueba fehaciente de su grandeza: Júrame y –nuestra favorita– Volveré.

(Ciudad Madero, 1935 – Toluca, 2010) A más de 40 años del OTI de 1970, el video de José José cantando El triste no ha perdido ni un ápice de fascinación.

(Parácuaro, 1950 – Juárez, 2021) Mejor versión: verlo cantar y bailar cual divina tortillera en un palenque.

Agustín Lara (Tlacotalpan, 1897 – DF, 1970) Prueba deliciosamente irrefutable: María Félix –oh– cayó rendida a sus flacos brazos. Manuel Esperón (DF, 1911 – Cuernavaca, 2011) Prácticamente toda la época de oro del cine mexicano está musicalizada por él. Consuelo VelÁzquez (Zapotlán el Grande, 1916 – DF, 2005) Prueba irrefutable: tal es la grandeza lírica de su canción Bésame mucho que Nat King Cole decidió cantarla en español. Cuco Sánchez (Altamira, 1921 – DF, 2000) Sus letras son ya dichos populares: fallaste corazón, arriero somos, la chancla que yo tiro no la vuelvo a levantar. José Alfredo Jiménez (Dolores Hidalgo, 1926 – DF, 1973) El marinero que vivió errante. Cuántas velas dejó encendidas, nosotros no sabemos cómo apagarlas. T o m á s Mé n d e z S o s a (Fresnillo, 1926 – DF, 1995) Escribió los éxitos de Lola Beltrán: Paloma negra, Puñalada trapera (título insuperable), Cucurrucucú paloma, etcétera.

34

Sada y el bombón 20

Julián Garza (Los Ramones, 1935 – Guadalupe, 2013) Le debemos al viejo Paulino el tema más relevante del siglo XXI: el narcotráfico. «Murieron porque eran hombres, / no porque fueran bandidos».

Joan Sebastian (Juliantla, 1951 – forever) Mejor versión: arriba de su brioso caballo blanco. ¡Es el Rey del Jaripeo! Marco Antonio Solís (Ario de Rosales, 1959 – Jardines del Edén, ∞) Insuperable versión, todavía no vista: cantando a dueto con el Papa Francisco.



versus

Festivales de música Un versus entre los festivales internacionales, nacionales y locales. La música popular contemporánea se ha vuelto complejísima. Para empezar, la música es ya lo de menos. O, mejor dicho, la música no se percibe solamente por el oído. La vestimenta de una banda, el video musical que lanzan, el artista que contratan para decorar su álbum, las parejas sentimentales de sus integrantes, las inclinaciones políticas que revelan… todo eso importa tanto como el verso que escriben y el acorde que tocan. Existen bandas exitosas porque el video –y no la canción– es genial. Y hay otras que tocan música mediocre pero tienen una presencia escénica deslumbrante. Bandas que son malas en el disco pero buenas en los festivales. Los festivales musicales tienen más puntos en común con la dramaturgia que con la lírica. Un buen festival lo es porque cuidó la escenografía, la iluminación, la intervención de los espacios y la identidad musical del cartel, es decir, el mercado al que le habla y al público que congrega. Los festivales musicales en EEUU se saben festivales dramáticos. Los mexicanos suelen ser más grandotes que grandiosos: «vamos a escuchar en vivo los mejores 20 discos del año pasado». Y los festivales locales… bueno, esos se hacen como se puede: tratando, con muchísima ingenuidad, de introducir nuevas bandas en la sorda costumbre provinciana.

36

Sada y el bombón 20


37

INTERNA C IONAL

NA C IONAL

LO C AL

Origen: el National Jazz Festival, en Inglaterra.

Origen: la congregación de estudiantinas en el Cervantino.

Origen: el palenque y el teatro del pueblo de la feria ganadera.

Ejemplo representativo: el Coachella (en Indio, California).

Ejemplo representativo: el Corona Capital (en el DF).

Ejemplo representativo: el Concurso de Huapango Huasteco (Querétaro).

Mejor versión ever: sin duda, Woodstock. Y hoy: Austin City Limits.

Mejor versión jamás: las cinco ediciones del MX Beat.

Mejor versión –o de menos sorpresiva: el Indio Emergente.

Peor versión: MTV Spring Break Miami o algo así, donde la música es lo de menos.

Peor versión: el Colmena y todos esos festivales imaginarios que te dejan desvestido y alborotado.

Peor versión: el festival mensual Kinky + Zoé + Molotov en la plaza de toros.

Grupo típico: Sea of Flames o uno de esos grupos «legendarios» de Wyoming.

Grupo típico: los Tigres, los Tucanes o la Banda en Turno siendo reivindicada.

Grupo típico: en San Miguel, Pilaseca; en Querétaro, Cuerdas y Madera.

Gastos totales: unos $800 USD.

Gastos totales: unos $3,000 MXP.

Gastos totales: no más de $1,000 MXP.

Versión folk: el Country Music Festival de Nashville, Tennessee.

Versión folk: la Guelaguetza en Oaxaca de Juárez.

Versión folk: los festivales de huapango en la sierra huasteca.

Vestimenta típica: hippie vintage.

Vestimenta típica: hipster en drogas.

Vestimenta típica: hipster en cafeína.

Motivo para ir: mediático: voy nomás para decir que fui.

Motivo para ir: fiestero: voy más por la fiesta que por la música.

Motivo para ir: cinematográfico: voy porque no hay nada en la cartelera.

Momento extremo: el wall of death en los festivales de metal.

Momento extremo: el slam y el stage diving fallido.

Momento extremo: el silencio tras el c’mon Celaya, sing long.

Momento extraño: encontrarte a tu vecino.

Momento extraño: encontrarte a ésa prima.

Momento extraño: encontrarte a tu mamá.

Ciudad musicalmente festiva: la capital texana: Austin.

Ciudad musicalmente festiva: la ciudad de México.

Ciudad musicalmente festiva: San Miguel de Allende.

En una frase: algo más que el conjunto de bandas.

En una frase: el cartel musical es lo más importante.

En una frase: dado el mercado, milagros musicales.

Versus

Febrero - marzo 2014


La imagen urbana

La jaula de oro f o t o g r af í a d e M A U R I C I O G O N Z Á L E Z

En diciembre del año pasado, Querétaro aprobó una ley que prohíbe la exhibición de animales en circos. Querétaro es el primer estado del país en hacerlo. Enhorabuena, pues. Ya sólo falta pasar una ley que demuestre lo obvio: que las corridas de toros son circos también. Los activistas en favor del derecho de los animales repiten una y otra vez el valor de su lucha: «protegemos a los que no pueden protegerse por sí mismos». De acuerdo, pero quizá podemos ir más allá: protejamos a los que pueden dañarse a sí

38

Sada y el bombón 20

mismos, es decir, a nosotros, los bípedos implumes –como nos llamaba Cortázar. En una corrida de toros, la bestia más temible a la que se enfrenta un torero es aquella que lo empuja por la espalda: el público. En eso consiste la «danza» del matador, en torear a esos dos animales. Más que al toro, al que debemos proteger es a la bestia momentánea que está en las gradas. El escritor chileno Rafael Gumucio lo dice mucho mejor: «no hay manera más certera de defender a los animales que salvar al hombre».



Propuestas

Mascotas ¿Por qué tener a un animal de compañero? Nos hemos acostumbrado a los animales domésticos. Sobre todo a los perros. Si nunca hubiéramos visto uno y de pronto nos lo topáramos –elegante, horizontalmente erguido– cruzando una calle, nos quedaríamos asombrados: no sabríamos qué es eso, si es del futuro o si viene de un sueño. Pero no, nos cruzamos con un perro, el que sea, de cualquier raza, y lo vemos como algo normal. Hemos perdido la capacidad de verlos como algo exótico porque están –estamos– sobredomesticados. Quizá esa sea la consecuencia de vivir tanto tiempo en una ciudad: perder la capacidad de asombro. El perro y el gato son los animales urbanos por excelencia –sin contarnos, claro está, a nosotros mismos en el tráfico y en la fila del súper. Fuera de la ciudad el perro y el gato dejan, en cierta forma, de existir. El perro campirano es más un lobo que un perro. Y el gato silvestre es definitivamente un felino. Hemos domesticado tanto a estos dos animales, que ya nos aburrimos. Ahora estamos intentando dominar a animales que resultan exotiquísimos, por lo menos para tenerlos en la ciudad: hurones, erizos, changos, cerdos, caballos miniatura… Quizá lo hacemos por venganza: lo que la ciudad nos hace todos los días, nosotros se lo hacemos a la naturaleza. No es que estemos dementes, es que estamos aburridos. Y los animales distraen, a veces muy bien, nuestra desgana. Esa es quizá la primera razón para tener una mascota: para librarnos de nosotros mismos. A continuación otras ocho.

40

Sada y el bombón 20

Disfraza la soledad «Un hombre solo siempre está en mala compañía», decía Paul Valéry. Un perro, un gato y hasta un pez maquilla muy bien la soledad. En lugar de caminar solo, sacas al perro; en vez de un selfie, instagrameas al gato. La idea es fingir sociabilidad. Las mascotas son en cierta forma la pluma de Dumbo para hacer amigos y –por qué no– conseguir pareja. S a lv a u n p e r r o c a l l e j e r o Aquí va un dato atroz: en las ciudades del Bajío, una perrera municipal recoge en promedio 300 perros a la semana y sacrifica casi 15 mil al año. Vaya salvajada. Conviene, pues, adoptar un perro callejero. La mayoría tienen bastantes traumas y algunos complejos y tics, pero eso puede ser algo positivo: suelen ser dóciles, mansos y sumamente cariñosos. Supera el Tamagochi Consciente o inconscientemente, todos tenemos ya una mascota. Se llama WhatsApp, Twitter, Facebook. Diario paseamos, alimentamos, acariciamos y le platicamos a ese fetiche llamado smartphone. Seremos anacrónicos, pero creemos que está mucho mejor pasar nuestros ratos libres al lado de un animal de sangre caliente.


41

Obtén una nueva contraseña

Ve con alguien al psicólogo

Atrasa el hijo

Los sistemas tecnológicos que creamos son tan inteligentes, que necesitamos inventarnos una nueva contraseña cada semana. Con el banco, por ejemplo, ya hemos agotado como contraseña nuestra fecha de nacimiento, el nombre de nuestra ex y el número de empleado de nuestro cartero. Nos urge a todos una nueva contraseña. La solución: hacernos de una mascota y bautizarla.

La peor parte de ir al psicólogo es que luego quieres platicar con alguien sobre la sesión que tuviste. Como no es conveniente platicarle a tu pareja sobre la sesión, y mucho menos tener dos psicólogos, sugerimos ir con tu mascota. En esta bella, tierna y bondadosa época en la que nos tocó vivir, existen ya psicólogos –hasta psiquiatras– que atienden animales.

Nada como una mascota para atrasar, suspender o incluso cancelar el hijo que todavía no estás listo para tener. Aunque en realidad uno nunca está preparado para tener un hijo. Pero tampoco para tener una mascota. Así que conviene desnutrir, ofender, olvidar o sobre consentir un animal a hacer todo eso con un ser humano. No se ensaya con una mascota, pero sí dile eso a tu pareja.

.

Cambia de humor

Haz negocio

¿Por qué no tener mascotas?

Una mascota bien escogida conforta al intranquilo y tranquiliza al revoltoso. Las mascotas son un poco un espejo de nuestros deseos. Si llegamos cansados a casa y el perro está ansioso, nos estimula a sacarlo a pasear y a hacer ejercicio. Si en el trabajo tuvimos un día tranquilo y estamos inquietos, un gato nos puede poner calmos y templados.

El mercado de las mascotas nunca decrecerá, así estemos hundidos –como estamos– en una crisis mundial. Estamos necesitados de animales que nos escuchen, que nos presten de veras atención y que agradezcan infinitamente el poco caso que les hacemos. Tener un animal, buscarle pareja y procrearlo para después vender sus crías es, sin duda, un gran proyecto de negocio.

La razón principal es sencilla: porque en el fondo no necesitas un animal. Pero bueno, encontremos razones concretas: porque su alimento ya paga IVA, porque tendrás que gastar extra en los aviones, buscar hoteles especiales, estar atado a tu casa y conseguirte amigos nuevos que tengan una mascota similar. Antes de tener un animal, prueba si con una planta tienes suficiente.

Propuestas

Febrero - marzo 2014


Top 10

Fotografías de José Piedad León.

Murales urbanos Los diez murales queretanos más representativos de la ciudad. Existen tres tipos de murales urbanos: los figurativos, los abstractos y los involuntarios. Los más graciosos son los terceros; hay colonias con una paleta de color tan aventurada, que vistas de lejos resultan fascinantes. Los gra≈tis tradicionales suelen ser también involuntarios: quien raya una pared en la oscuridad responde más a un instinto que a una reflexión. Los murales abstractos normalmente los practica el INAH. Creyéndose Rothkos urbanos (¡nálgame dios!), los burócratas del INAH pintan los centros históricos de nuestras ciudades con una envergadura que sólo puede producir ternura y, a veces, una especie de extraño respeto –hacia quien insiste en postergar la ruina. Los murales que nos interesan aquí son los figurativos, aquellos que van más allá del gra≈ti salvaje sin caer en la supuesta sensatez de una institución «protectora».

42

Sada y el bombón 20


43 25

La ignorancia es capaz de hacernos cenizas Dos monos chapeados pintados por Cyrielle Tremblay abren el telón de una especie de teatro guiñol donde un pollo se enfrenta a una mano de cachiporra –que ya le dio su buena tunda al otro pollo, ahora embarrado de cátsup. Remolacha y Cheke, nuestros dos muralistas preferidos, se enfrentan aquí con sus personajes y técnicas pictóricas más representativas. Este mural es la síntesis colectiva de cuatro grandes figuras del muralismo queretano: los tres ya mencionados más el equipo de producción y restauración del Board Dripper (boarddripper. com.mx). Ubicación: Pino Suárez esquina con Ezequiel Montes, en el Centro Histórico.

Balance infinito El puertoliqueño Alexis Díaz pintó con tinta china y pintura látex este mural para la más reciente edición del festival Board Dripper. El águila y la serpiente teniendo un duelo a muerte nos remite, más que al escudo nacional, a la animación de las flores eróticas de The Wall. Un corazón-calavera que bombea y engendra al mismo tiempo un animal que vuela y otro que se arrastra; diástole y sístole de un mismo anhelo. Ubicación: Felipe Ángeles, casi esquina con San Roque, entre Universidad y la Arena.

Top 10

Febrero - marzo 2014


Punto no correr En lo que parece ser el País de los Hombres Magenta, hay dos bandos: los punteados y los rayados. Mientras la bandada rayada desciende corriendo, los punteados –un uniforme que parece tuna– los intentan detener. La escena se asemeja a un duelo entre aficionados –hinchas– de futbol. Este fue uno de los murales que más nos gustó del Board Dripper 2013; fue la portada de la edición 18 (octubre-noviembre) de esta revista. Lo pintó el argentino Franco Fasoli, también conocido como JAZ. Ubicación: Gutiérrez Nájera esquina con 16 de Septiembre, en el Centro Histórico.

El distribuidor queretano de pinturas Osel organiza otro gran festival de expresión callejera: Nueve Arte Urbano (nuevearteurbano.com). La canadiense Cyrielle Tremblay pintó para este festival lo que podría ser su devenir artístico: detrás, montañas nevadas del Quebec; al frente, un corazón y unos motivos mexicanos que remiten al barrio La Cruz, el barrio más tradicional de la ciudad. Quebec en Querétaro. Ubicación: Zaragoza esquina 20 de Noviembre, cruzando el último arco del Acueducto, hacia Corregidora.

44

Sada y el bombón 20

CY


45

5

Tepoztlán Si alguien quiere decirle algo a la ciudad, ha de expresarlo en los muros y espacios públicos. Eso lo entienden los artistas urbanos mejor que nadie. En este mural, el queretano Senns denuncia la devastación ambiental generada por la ampliación de la autopista que va hacia Tepoztlán. Algo curioso de este mural es su propia devastación: sufre los estragos de una pared con humedades. La versión urbana de aquel óleo de Géricault infestado de termitas. Ubicación: Francisco González de Cosío, entre Constituyentes y 20 de Noviembre, al lado de Plaza de las Américas.

6 Hombre decúbito [inconcluso] En su más reciente edición, el festival de cortometrajes animados CutOut Fest invitó a Neuzz. Este ilustrador y artista visual pintó de amarillo el muro de la librería del Fondo de Cultura Económica y luego pintó un monigote que goza de la más placentera posición que existe: la horizontal.

Al mural le falta todavía, por lo menos, una mano y un pie. De todas formas –manco, cojo e inconcluso– el mural resalta entre los demás de la ciudad por la paleta de color, las líneas geométricas y los trazos sumamente precisos. Ubicación: Próspero Vega esquina con 16 de Septiembre, Centro Histórico.

Top 10

Febrero - marzo 2014


7 Intervención en el mercado, por Guillermo Lara.

La raíz del juego Una raíz que parece zanahoria y que tiene un corazón a modo de afro crea con la ayuda del sol –antes globo de helio– su propio cerebro. Todo esto mientras un niño se trepa en sus ramas porque al parecer el hilo de su globo se quedó ahí atorado. Con este mural, el artista visual Cheke ganó el primer festival de Nueve Arte Urbano, allá por el año 2012. Ubicación: estacionamiento del Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez.

Este fue el mural ganador del festival Nueve Arte Urbano 2013. Lo pintó Miguel Valiñas, un arquitecto y artista plástico queretano. Lo que más resalta del retrato de este hombre barbudo y enmarañado es la ausencia de color. Hay muy pocos murales blanco y negro en la ciudad. Éste es, para nosotros, el mejor logrado. Ubicación: Zaragoza 114 Ote, esquina con Ejército Republicano, San Francisquito.

46

Sada y el bombón 20

Old Man Chaos

8

SiLoMi en el Mercado de La Cruz, por Benjamín Eduardo Valencia Rodríguez. Old Man Chaos, por El Guardián Producciones.


49 47

Intervención en el Mercado de la Cruz En agosto del año pasado, durante una semana, las cortinas de 8 locales del Mercado de la Cruz fueron pintadas por 8 muralistas: Bacse, Olito, Pirax, Satterugly, SiLoMi, Sketch, Senser y Terror. Esta galería nocturna –los locales cierran sus cortinas al anochecer– fue un proyecto que hizo la Galería Libertad (en su versión extramuros) y el festival Board Dripper. Ubicación: locales de la esquina sureste del mercado (la mitad dan a la calle 15 de Mayo).

Colonias Comparte La segunda edición del Congreso del Instituto de Creatividad, Cultura, Arte y Desarrollo trajo al colectivo español Boa Mistura (boamistura.com). Bajo el tema «El arte como agente de cambio», el colectivo intervino la colonia Las Américas. Boa Mistura invitó a los habitantes de esta colonia a pintar los muros de sus casas y, al mismo tiempo, a convivir entre ellos. El arte urbano como pretexto de convivencia entre los vecinos. Ubicación: colonia Las Américas (la que está en la esquina del Bulevar Bernardo Quintana y la 5 de Febrero).

Top 10

Febrero - marzo 2014


medios y entretenimiento

Ilustraciones de Daniel Bravo.

Let's get physical! De la elíptica al CrossFit: un vistazo al ejercicio en nuestras ciudades. Ah, el deporte. Esa pasión, esa necesidad y –para algunos– necedad. En una década donde el atractivo físico es vital (#selfie), hacer ejercicio se ha vuelto parte de nuestra urbanidad. Junto a la renta y el súper (o la comer), pagar un gym ya entra en los gastos fijos –algo bastante virtuoso si observamos los índices de obesidad en los puestos de garnachas. No basta, no en estos tiempos, con levantar una pesa o subirse en una caminadora. Lo de hoy es dividirse entre la paz mental y la dureza muscular. Somos la versión extrema –y al mismo tiempo espiritual– de Olivia Newton-John y sus aeróbics del '81.

48

Sada y el bombón 20


¿Si me pongo arriba de la lavadora contará como Bio-Shaker? ~@Xiomarta

49

Durante su retiro-experimento en la laguna de Walden, Henry David Thoreau contempló la metafísica del pescador rutinario: muchos hombres van de pesca todas sus vidas sin saber que no es el pez lo que están buscando. Lo mismo pasa con el deporte: no corremos para llegar a alguna parte, más bien lo hacemos por el desplazamiento, la sensación. Entre la publicidad de Nike y el querer bajar de peso, se nos ha olvidado que hay algo más: una necesidad de movimiento, de acción, de saber que sí se puede huir del vacío y el reposo. Que no somos inmóviles. Hacer ejercicio es la actividad física sin utilidad: se nada sin buscar la orilla, se levanta un peso porque sí. Y aunque también nos uniformamos para ganar una medalla, jugar en equipo y anotar un punto, lo cierto es que el deporte es la versión corporal de nuestro egoísmo: lo hago para mí y para nadie más; una codicia saludable, un egocentrismo lleno de músculos y sudor.

Tenemos una enorme necesidad de movimiento, de acción, de saber que sí podemos huir del vacío y el reposo. Aunque sedentarios, somos móviles.”

En estos tiempos, el porque sí atlético es una declaración en contra del sedentarismo. Parece ser que los gimnasios atiborrados suprimen la vida estacionada, y entonces mover los brazos y piernas sin sentido es sentarse menos en las mesas del McDonald's o embarrarse todo el día en el iPad. Pero ahí está el error: más bien, nuestra inmovilidad es abstracta, va más allá de las flexiones y los estiramientos físicos. Nos subimos a una elíptica con el cerebro fijo, encerrado. Corremos una pista para «despejar la mente» y el efecto es temporal, finito. Pronto queremos más kilómetros, más velocidad, más peso, más ejercicios. Nada puede ocultar nuestra ansiedad: somos voraces e impacientes –y ahí es donde perdimos un poco el camino del deporte: cambiamos su hedonismo por la demasía y la inmediatez. Ahora andamos en busca de lo más nuevo, de lo más rápido y efectivo. Hemos dejado de movernos por el placer del movimiento. Corredores en la calle a las 6:00 am, orangutanes que siempre traen faja en el gym, señoras que se juntan en su clase de pilates, veinteañeros dejando la voluntad en el CrossFit. El miedo estático está más presente que nunca: todos queriendo bajar de peso sin saber que lo importante es no ser fijo. El ejercicio citadino como el pescador de Thoreau: buscando el pez en las membresías del club deportivo, en los tapetes de yoga y las tiendas de ropa deportiva –aunque nos rompamos las rodillas.

Medios y entretenimiento

Febrero - marzo 2014


Muestrario de nuestra locura deportiva Desde los gimnasios nudistas en Alemania hasta el hockey subacuático, el terror a no poder movernos ha derivado en un catálogo vasto y por momentos demente. Acá en el Bajío hemos comenzado a contagiarnos con las variaciones del yoga y los ejercicios que, ¡uy!, «te llevan al límite».

50

Yogalates

Pole fitness

Nada más común para un nuevo deporte que unir distintos entrenamientos: mezclar, juntar y ver qué sale. El yogalates es eso: yoga con pilates, un mash-up de la meditación ancestral con los ejercicios gimnásticos de Brooklyn; «tranquilo pero no tan tranquilo». Casi todos los gimnasios tienen esta modalidad, algunos hasta lo han montado en localitos a la vuelta de tu casa ( junto con el Zumba, son los Oxxos del ejercicio urbano). Aviso: basta con leer en voz alta yogalates para sacar la doña posmoderna que llevamos dentro.

Sociedad evolutiva es pasar del téibol al suburbio (?). Este deporte es la versión familiar de lo que se ve en las afueras de Celaya y Apaseo: ¡el tubo, tubo! De unos años para acá, las mujeres entendieron los beneficios del numerito –los hombres ya lo sabían– y decidieron usarlo para tonificar sus cuerpos. Treparse al tubo es, en efecto, una gran prueba de resistencia y estiramiento. Lo que varía es el entorno: diferentes instalaciones, mismos resultados (y sin proxeneta).

Insanity

Power Yoga

La versión hardcore del ejercicio en casa. Salió en el 2009 pero sigue siendo un favorito de los impacientes. Basta con que te pasen los videos para rápidamente transformar el ocio hogareño en una sala de saltos, sentadillas, gritos y mucha estamina. El entrenamiento: 3-4 minutos de ejercicios cardiovasculares non-stop con descansos de 30 segundos, 1 hora diaria durante 60 días –y todo esto de la mano de una pantalla que no para de gritarte «¡push, push, push!».

La forma sintetizada y sofocante del hatha yoga: clases de 90 minutos con 26 posturas tradicionales y dos ejercicios de respiración en un cuarto a 40.6 °C y 40% de humedad. La idea es recrear la temperatura de la India, sudar, estirarse mejor, desintoxicarse y eliminar los pliegues de más. La versión original y certificada es el Bikram yoga, acá se llama power yoga o hot yoga porque transpira en la clandestinidad, pero eso no le quita la exudación o el casi desmayo calórico.

Sada y el bombón 20

TR X Entrenamiento en suspensión con dos cuerdas sujetadas a un arnés. Ejercicios basados en el propio peso corporal y la resistencia a la gravedad. El TRX es la adaptación comercial del entrenamiento de los Navy SEALs (la fuerza armada de operaciones especiales en los Estados Unidos). Filosofía: fuerza y resistencia ad hoc a tu masa corporal y en cualquier lugar (casa, gimnasio o al aire libre). Por ejemplo, los marines intercalan el TRX con balazos en el Medio Oriente (cada quién su neurosis). CrossFit El CrossFit es un programa voraz de fuerza y acondicionamiento. Utilizado en un principio para bomberos y militares norteamericanos, la idea es llevar el cuerpo al límite: cargar el peso que nunca haz cargado, correr como nunca, saltar más; si no duele, no sirve. Todo suena bien para un atleta estancado, lo malo es cuando una gordibuena o un mamordo cambia los Cheetos por el CrossFit en un día. Va lo horrible: llevar demasiado al límite tu cuerpo puede traer problemas como la rabdomiólisis (quiebre de las células musculares que puede terminar en insuficiencia renal). En otras palabras, hay que dosificar.

El deporte como religión no es sino una nostalgia por nuestro pasado nómada.


51

Me prefiero en movimiento –por Paulina Macías

¿Dónde hacer ejercicio? Tanto gym, tantas cuotas y pagos mensuales. Lo malo de los nuevos deportes es su abundancia (¿cuál será el mejor?), lo bueno es que hay para todos: precio, calidad y estilo de vida. Tenemos desde el gimnasio de la colonia hasta el exclusivo Sport City y la bodega de CrossFit. Recomendamos escoger por cercanía –nada más contradictorio que irse en auto al gym– y evitar changarros gastronómicos con fritanga sospechosa.

Siempre salgo mal en las fotos. Tal vez porque pongo una cara rara o porque hago muy adelante el cuello o porque tengo una ceja a medio levantar justo cuando la cámara hace clic. He pasado muchos minutos de mi vida intentando encontrar la razón por la que salgo así de mal y creo que vislumbro una pista: a mí me va mejor el movimiento. Una foto me congela, me paraliza, y en la inmovilidad me veo fatal. Todo esto para explicar que soy una persona que le gusta –y que necesita– moverse. En consecuencia, me gustan los deportes. He practicado muchos: cuando era niña hacía gimnasia olímpica y atletismo. De adolescente jugué basquetbol y fútbol –en mi insensatez juvenil hasta iba al gimnasio a hacer pesas, guácala. Luego de terminar la universidad fui prefiriendo, no sé si por gusto o porque uno se va quedando más solo en la adultez, los deportes individuales. Ahorra corro, nado y más recientemente hago yoga. Hablemos del último para volver al tema del movimiento y de las impresiones que he ido acumulando al moverme de manera consciente. Pareciera que moverse es llevarse a uno mismo de un punto a otro: correr de A a B (o de A a A si es un circuito), perseguir algo, cambiar de posición. Haciendo yoga descubrí que puedo moverme sin moverme, es decir, sí moviéndome yo –conmigo–,

Medios y entretenimiento

Febrero - marzo 2014


pero no moviéndome yo con respecto de la posición en la que me encuentro. Entro a una clase y una hora después estoy en el mismo lugar, acostada en lugar de parada, pero en el mismo lugar; sin embargo, me encuentro muchos músculos más cansada y muchas calorías más hambrienta. Algunas posiciones en estos deportes –yoga, TRX, pilates– dependen mucho más del equilibro que de la fuerza o de la flexibilidad. Yo pensaba que el equilibrio se tenía o no se tenía, que era algo así como un talento. Eso lo pensaba porque yo siempre me caigo y la demás gente no. Un día la maestra se compadeció de mí al verme siempre tambaleante y me dijo que si miraba a un punto fijo ya no me iba a caer o, por lo menos, iba a poder mantener la posición que ella me pedía que hiciera. Lo hice y funcionó. Ver a un punto fijo aísla el resto del ambiente y eso hace que no te distraigas. Si no estás distraído, no te caes. Un día haciendo yoga descubrí que yo me caía por distraída y que eso no tenía que ver con que tuviera o no el supuesto talento del equilibrio. El descubrimiento más profundo y cursi que he hecho haciendo yoga sucedió gracias a que tuve una maestra tan dulce como nazi. Explico. Cada clase, al final, es necesario hacer algo que se llama inmersiones. No sé muy bien para qué sirva, pero es necesario pararse de manos, pararse de codos, pararse de cabeza o pararse en algo así como la nuca. Esta última posición se llama vela. Para explicar en corto, para hacer la vela hay que acostarse boca arriba, levantar las piernas hacia el cielo y lograr parecer una vela, o imaginarlo al menos. Esto hace que

52

Sada y el bombón 20

Yo pensaba que el equilibrio se tenía o no se tenía, que era algo así como un talento.”

la cabeza siga en posición horizontal, pero el cuello se hace la mar de curvo, es decir, yo me quedo toda torcida. Odio la vela. Mi maestra dulce pero nazi elegía esa posición de inmersión cada clase, y yo, cada clase, estaba a punto de llorar, gritar o de menos bajar las piernas. Un día, no sé si viendo mi desesperación o sólo por casualidad, mi maestra dulce pero nazi dijo algo así como «no es una lucha, es una renuncia». Por supuesto, no dejé de sentirme desesperada y torcida, pero decidí aguantarme y ya. Respiro, olvido que estoy toda torcida, hago la vela esa y salgo de la clase sintiéndome súper mujer (?). En una hora de yoga me sucede algo así como una agitada interior, estirando mis piernas, respirando para que mi mano toque una parte de mí que normalmente no alcanzo, manteniendo el equilibrio que pensé que no tenía y poniéndome en poses que pensé que no existían. Lo mejor de este deporte –o disciplina o práctica o lo que sea– es que la concentración que necesito para hacerlo –y no hablo de meditación, sino de la simple atención que se necesita para mover un dedo de maneras sospechosas o para hacerlo llegar a donde naturalmente no llega– hace que deje de pensar en lo demás. Lo mejor de esta forma de movimiento es que congela mi cabeza. Le toma una foto a mi cerebro y mientras mi cabeza está paralizada, yo me veo –me percibo, al menos– mucho mejor.






L R aq Ed eacc ue d ici io eb on na ut es ri a Ac os ap ul co

Esta es nuestra sección preferida por una sencilla razón: no la escribimos nosotros. Poco a poco nuestros colaboradores se irán apropiando de toda la revista. Como diría Cortázar: revista tomada. En este número, Julieta Díaz Barrón escribe sobre la linda y tierna tradición de «presentarse en sociedad». Jorge Degetau argumenta sobre cómo nuestra personalidad se construye a base de negaciones. «Uno es una suma mermada por infinitas restas», le respondería Pitol. Y para cerrar, Jacobo Zanella entrevista a Selva Hernández, la directora de Ediciones Acapulco.

+

Julieta Díaz Barrón + Jorge Degetau + Jacobo Zanella


por julieta díaz barrón

La que debuta Sobre la «presentación en sociedad», desde la Lonja Potosina hasta el Hotel Crillon en París. Presentarse por primera vez ante el público debe ser algo escalofriante. Me imagino a un novato actor, a una bailarina principiante, hechos madeja de emociones. Pero hay otro tipo de debuts, como el que se celebra ante la sociedad. Sí, ahí se debuta. ¿Qué significa debutar ante la sociedad? Según yo, habríamos debutado en el momento en que el orgulloso padre o madre mueve la cobijita y nos muestra, apenas nacidos, ante cualesquiera otros que hayan ido a visitarnos recién alumbrados. Pero no. Resulta que la verdadera definición implica que tuvimos un velo intangible (una burka existencial, vamos a imaginarla) que es dado desvelar si y sólo si nos montamos en un vestido de gala, tenemos chambelán, anuncian en un salón nuestro nombre y nos balanceamos al ritmo de una música especial. Quiero decir, debutar es un espectáculo para que las mujeres de cierta edad digan: «ya llegué, aquí estoy, en caso de que no me hubieran visto ya». Y en pleno siglo XXI, sobran chicas dispuestas a pasar por el rito, a pretender que en realidad han arribado como miembros destacados de eso que nombran como su propio círculo social. Bueno, más bien, pretenden que es un paso para seguir estando en donde ya estaban. Que el imaginario femenino se construye discursivamente con base en convenciones sociales, no habrá de discutirse aquí. Más bien, propongo deleitarnos en un par de espectáculos de debut femenino que me inquietan, a falta de mejor verbo que muestre estupor, curiosidad o mero morbo. Por razones de territorialidad biográfica, he de mencionar el tradicional Baile de los Lanceros y Presentación en Sociedad que se da cita anualmente en el Club La Lonja de San Luis Potosí. Un club privado que se aloja en uno de los edificios más bellos del centro histórico potosino. En cantera rosa, adusto y señorial. Con decoro y decoración decimonónica, lleva dos siglos presentando señoritas ante los señores y señoras que ya se conocen todos desde hace muchos años pero que les parece éste un buen pretexto para ponerse esmoquin, vestido largo, máscaras y cenar todos juntos por enésima ocasión. Faltaba más.

58

Sada y el bombón 20


61 59

Las cosas, obvio, cambian con los siglos. Las señoritas de antes usaban crinolinas y las de hoy, no. Los bailes de antes tenían música de orquesta y hoy contratan DJ. Las de antes no enseñaban el tobillo y las de hoy tampoco porque están enseñando otras cosas. Los chambelanes de antes estaban nerviosos por bailar bien y los de hoy por no salir con bráckets. Eso sí, los de hoy y los de antes ensayan mucho. No les vaya a salir mal el baile. Abundan bailes de debutantes en todos los países, pero los más famosos, aparentemente, son los de Nueva York o los de Le Bal des Débutantes del hoy en renovación Hotel Crillon en París. Uy. No me den cuerda con éste, porque me suelto contando las celebridades que han pasado por ahí: dos hijas de Bruce Willis, la hijastra de Forest Whitaker, las nietas de Gorbachov, Ksénia y Anastasia, la hija de Berlusconi y la de Clint Eastwood. Múltiples princesas, condesas y herederas de fortunas. No piensen mal de todas ellas. Lo bonito no es posar en sus Valentino, Balenciaga, Dior Haute Couture, Chanel. Desde luego que no. Lo bonito es que de ese baile se dona a la caridad. Nada como ejercer la filantropía envuelta en Armani Privé, calzando Louboutin. Se siente tan lindo.

El baile lo retomó una francesa muy lista que se llama Ophélie Renouard. Y pido un aplauso de pie para la señora que cada año les saca a 25 jóvenes (bueno, a los que les pagan a esas veinticinco) suficiente lana como para que Óscar de la Renta o Reem Acra le hagan un vestido único a cada una de ellas. Y como reza su propio panfleto: estas debutantes no necesitan debutar (sí, así como suena) ante la sociedad como antes, porque el baile es el momento inolvidable de su «estreno» en los medios y la alta costura. Ay ay ay. Aquí no hay ironía que valga. La esencia de estos eventos reside en el glamour que dan miles de fotos de debutantes enfundadas en Jean Paul Gaultier, con tiara y una sonrisa que sólo te la puede dar un chambelán con título nobiliario y apellidos en francés y pagando con muchos, muchos dólares, cada canapé.

Julieta Díaz Barrón es una de las primeras y más celebradas colaboradoras de esta revista. Tanto que es la Presidenta de nuestro H. Consejo Editorial. Lee más artículos de ella en sadabombon.com/author/julieta.

Colaboraciones

Febrero - marzo 2014


Por Jorge Degetau

Reaccionarios Somos en gran parte las ideas ante las que reaccionamos; nuestra personalidad se dibuja en la negación. El famoso respondió al entrevistador: «Mi ateísmo es riguroso porque así me enseñaron los jesuitas a hacer las cosas». Por todos los canales y a todas horas, a partir de entonces se acusó al famoso de incinerador y reaccionario. La Real Academia de la Lengua Española establece como reaccionario a todo aquel «opuesto a las innovaciones». Reaccionario es también quien desea «reestablecer lo abolido» (bajo esta luz imagino a un mexicano de filiación monárquica en pleno siglo XXI). Estas definiciones parecen cargadas de tendencia, como si reaccionario no pudiera ser también el sensato sino sólo quien se opone al avance, quien es conservador en lo político o, peor –pensarán los de avanzada–, en lo económico. Se entiende por reaccionario lo contrario a progresista, y ya puede verse en el contraste de estas palabras que nuestra contemporaneidad prefiere ser calificada de lo segundo que de lo primero. Si no me cree, mire cómo en la jerga periodística y pública la palabra reaccionario forma parte del catálogo de insultos. Si calificar a uno de reaccionario por su apego a lo pasado representa un juicio de valor negativo, es fácil no caer en cuenta que al tiempo se denosta un término que en otro contexto no recibe sino vítores: el de la tradición. Reaccionario y tradicionalista parecen más o menos intercambiables, pero el término tradicionalista está cargado, las más de las veces, de atributos positivos; la alternancia en el uso de ambos términos depende, casi exclusivamente, del juicio de valor que queramos emitir sobre una forma de pensar o actuar. Hay otra posible acepción más sencilla y quizá por eso más verdadera. Si reaccionario es quien reacciona, y si esto significa resistirse u oponerse a otra acción, queda claro que usado como insulto no es sino otra forma de señalar y deslegitimar a quien se nos opone, y por lo tanto dice más del que lo esgrime como argumento que de quien lo recibe como pretendida ofensa. Entendido así, el término pertenece a la familia de la palabrería maniquea, aquella que se encarga de dividir al mundo en gamas perfectamente claras de buenos y malos. Mírese como ejemplo a otro integrante de esta familia: la palabra Pueblo, con mayúscula. Uno siempre es el Pueblo, los enemigos

60 62

Sada y el bombón 20


61 63

nunca son Pueblo; el Pueblo goza de legitimidad absoluta, los no-Pueblo no; el Pueblo y su voluntad son la santa palabra, etcétera. Aún si entendiéramos como reaccionario al «que resiste o se opone», a quien dice no, ello tampoco exime de su mala fama al término, pero sobre eso hay algo qué decir. Las reuniones de intelectuales católicos son un semillero de quienes dicen que los ateos (a, sin; teo, dios: sin dios) son un absurdo, pues se definen mediante la negación de algo que el lenguaje presupone como positivo o verdadero. En otras palabras: los ateos, para descreer de dios, deben negar a dios, lo que presupone existencia. Esto es, por un lado, una falacia semántica, y por el otro un absurdo: todos nos definimos en el enfrentamiento con el mundo, y de este choque surgen lealtades y discrepancias por el hecho simplísimo de que uno no puede estar en acuerdo o desacuerdo con todo. El no no sólo es posible, es inevitable y nos conforma. El desarrollo de los niños –mis sobrinos– siempre me ha sorprendido, pues en ellos se ve claramente una evolución en cómo van apareciendo, sin demasiado desorden, las primeras palabras: dicen, primero, mamá y papá, y pan o más o popó luego, pero siempre se cuela, en algún estadio temprano, el no como forma de contraponerse a alguna de las facetas de su realidad. Casi podría asegurar que sólo en ese momento el crío abandona su estado larvario y comienza a desenvolverse una personalidad que con los años se irá volviendo nítida en sus preferencias y disgustos. En estos tiempos prodemocráticos, tan afines a la corrección política y a la moda, tan apegados a la voluntad de la masa, decir no es casi un acto heroico que marca la diferencia entre pertenecer al rebaño o forjarse una personalidad, cosa que equivale a ser –o volverse– persona (alguien ya decía que no se nace humano, sino que se llega a serlo). La verdadera anomalía es no reaccionar: al mundo, a su estandarización apabullante, a las hordas de zombis incapaces de una opinión fuera de norma.

Colaboraciones Top 10

Fotografía de Brenda Berenice Jiménez Sierra.

Jorge Degetau es un escritor reaccionario y un empresario progresista. Su trabajo ensayístico y narrativo se ha publicado en revistas como Letras Libres, Este País y, evidentemente, Sada y el bombón.

Febrero - marzo 2014


Por Jacobo Zanella

Ediciones Acapulco Ediciones Acapulco es una pequeña casa editorial independiente en la calle Acapulco de la Colonia Roma, en el DF. Hacen libros artesanales e íntimos, con un repertorio inesperado. Entrevistamos a su directora, Selva Hernández. Esto es lo que nos contó: Hacer revistas o hacer libros o cualquier proceso de edición —incluso acomodar los cuadros de tu casa— es elegir, ordenar, tomar decisiones: qué entra, qué sale, qué va primero, cuáles son los ritmos de lectura que queremos. La editorial funciona igualito que en la Edad Media: está el editor que dirige, el escritor, el que copia los textos, el que los ilumina, el que hace los márgenes, el que barre el taller, el que prende la chimenea. Aquí en Acapulco digo siempre algo que funciona muy bien con mis alumnos y con mi familia: somos un sistema, y la falla de uno es la falla de todos, así como el acierto de uno también es el acierto de todos. El editor Cuando ves todas las propuestas editoriales que hay, todas las convocatorias, te das cuenta que todos los editores existimos un poco por el apoyo que da el Estado a las publicaciones, porque en México nadie compra libros, nadie compra revistas, nadie lee, es una realidad. Creo que los editores somos un poco necios, que hacemos esto

62

Sada y el bombón 20

porque no queremos hacer otra cosa, nos aferramos, estamos un poco en el camino equivocado pero correcto al mismo tiempo. Detrás de cada libro hay una decisión que toma una persona, un editor, que tiene sus propios criterios, y cuando lees que a grandes best sellers los rechazaron las mejores editoriales te das cuenta de que hay una persona que toma decisiones de acuerdo a lo que le dicta la empresa, porque las grandes editoriales tienen que reportar números (aunque las pequeñas deberíamos de tener ese compromiso), pues «o vendes tantos ejemplares o consigo un editor que venda más», pero siempre está el que toma la decisión –por gustos, experiencias y criterios personales. En mi editorial —como creo que sucede en muchas otras— cada año nos preguntamos si vale la pena seguir un año más o poner mejor un restaurante o vender ensaladas orgánicas. Es muy difícil plantear decisiones porque el mercado es muy volátil y el negocio no es nunca negocio —hay que partir del principio que nunca va a ser un negocio, y finalmente vivimos en un mundo en el que hay que pagar muchas cosas. Entonces, a nivel editorial, hay decisiones que le convienen a la editorial


63 65

a costa de los intereses del editor, que es lo que estoy viviendo yo, porque tengo ese vicio de hacer libros, que tengo ahora que reprimir, según mis terapeutas; así como «deja de comer chocolate», «deja de hacer libros», porque está teniendo una repercusión en mi economía, y estoy generando un stock que —a pesar de que vendemos bien— hay que tomar en cuenta en la planeación para que esto no se vaya a pique en dos años. El lector y la lectura Al editar un libro hay que asumir el papel del lector siempre: cómo lo va a leer una persona que no conoce el tema. Hay que ponerse en los pies del lector y sentir las oleadas a las que se va a enfrentar a través de la lectura. Es también concebir cada página no como un lugar en el que caben textos e imágenes sino como un diseño en el que todo dice, desde el color de fondo, las plecas, la tipografía, los papeles, la encuadernación; cómo recibo el objeto, cómo lo sopeso con las manos, cómo lo abro y lo hojeo antes de entrar en la lectura.

Para diseñar un libro y su portada hay que leer todo el libro primero. Yo comencé haciendo diseño editorial desde antes de terminar la carrera. Ahora que doy clases, con mis alumnos, la parte de leer y entender el texto es fundamental: no se puede ser un buen diseñador editorial si no se es un buen lector. Hay algo que dice Ulises Carrión: que un texto no hace el libro, que un buen texto no hace un buen libro –diciéndolo con mis palabras, claro. Un libro no está hecho sólo por textos e imágenes, que es lo que vemos; un libro es una cosa muy integrada, desde el momento en que lo sientes, pasas las páginas, ves los colores... Y, en el proceso de diseño, la parte que más me gusta es estar sintiendo la transformación del texto: leer, releer, probar la tipografía, el espacio entre renglones, la puesta en página. Creo que ese proceso de diseño también se percibe cuando lo lees. Y los poetas lo saben: la forma transforma al texto. Hay un experimento de un alumno del MIT que manda sus ensayos en Comic Sans, en Arial y en Times New Roman, y en los de Times saca A, en los

Colaboraciones

Febrero - marzo 2014


de Arial, B, y en los de Comic Sans, C. Y es mucho más evidente en un libro porque hay más factores que interactúan con el lector, como la encuadernación, etcétera. Productos culturales Las cosas pasan porque hay estos impulsos imposibles de contener, o sea, sucede Sada y el bombón porque no podía pasar otra cosa; lo mismo aquí en Acapulco, porque hay personas que tienen estas ganas de hacer cosas. A mí lo que más me gusta de Sada y el bombón es que se ve una región como no pensabas que era –viéndolo desde el DF dices: ay, qué increíble vida hay en Querétaro. Se ve esta vida que existe en todas partes, y las redes sociales como el Twitter han ayudado mucho a eso. Creo que cada región de México tiene sus cosas admirables, sus peculiaridades, y hay gente siempre en todas partes que está haciendo cosas de un modo u otro, y se aferran a sus lugares, que me parece algo valiosísimo, y que deciden no mudarse al DF, porque ese es un camino, digamos, relativamente fácil, y deciden hacer cosas desde su lugar. Está el caso notable de la editorial Almadía, que está en Oaxaca, y va bastante bien. Almadía es increíble, creo que es un gran ejemplo para todas las editoriales de México y del mundo, todos nos preguntamos cómo le hacen. Su editor, Memo Quijas, es una de las personas más inteligentes que conozco. Es una persona súper atenta a lo que hay que hacer, y hace lo que hay que hacer. Tiene una mentalidad empresarial. Creo que hay más gente a la que le gusta hacer que a la que le gusta consumir productos culturales. Creo que nunca hay necesidad real de ellos –no a nivel masivo. Na-

64

Sada y el bombón 20

die dice: ay, yo quiero que haya unos juegos florales de poesía. Son cosas que surgen por las personas, muchas veces a través de las instituciones que tienen el financiamiento, y la gente lo ve y se sorprende. Me fascina ir a los festivales de poesía que hacen en voz alta: de repente están ahí 300 personas escuchando a un portugués hablando en portugués, y piensas: quién estará entendiendo esto. Pero es muy bonito, y todos están con la piel erizada y se dan cuenta que es algo muy emocionante y lo quieren volver a vivir; lo mismo pasa cuando sale una revista. La explicación del oficio editorial Mi familia tiene muchas librerías de viejo en el centro. Yo era la típica niña que recibía primeras ediciones en vez de muñecos. Y sufría. Empecé a trabajar vendiendo libros a los doce años. Hubo una época en que íbamos a La Lagunilla y a mí me ponían mi puesto con los libros más baratos, y mis tíos me decían: ¡grita! –yo era una niña–, y gritaba: ¡de a diez, de a veinte! Me daba mucha vergüenza. Mi tío Mercurio dice que compra mil libros al día, y tengo otro tío que dice que cada libro que vende pasa cuatro veces por sus manos; él tiene diez librerías. Lee la entrevista completa en: sadabombon.com/acapulco Selva Hernández fundó la Asociación Mexicana de Ex Libris. Actualmente es profesora en Centro y directora de Ediciones Acapulco. Ediciones Acapulco, Acapulco 13-7, Roma Norte, México DF • (55) 5271 6265 www.edicionesacapulco.mx




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.