Revista Sada y el Bombon VIII+IX–2011

Page 1

GRATIS

sadabombon.com

VIII+IX–2011

revista de cultura urbana en el centro de México

05

CRÓNICA DE UN VIAJE POR EL ALTIPLANO BOLIVIANO ¿CÓMO PLANEAR UN VIAJE? SUGERENCIAS PARA ELEGIR DESTINO, FECHA Y COMPAÑÍA DOCUMENTALES: NUESTROS FAVORITOS Y LOS QUE QUISIÉRAMOS QUE SE HICIERAN




x Sada y el bombón Revista independiente de cultura urbana en el centro de México Dirección: Sé, taller de ideas. Edición: Eduardo de la Garma. Diseño: Denisse Piña. Dirección de arte: Jacobo Zanella. Ilustración e infografía: Begoña Barinagarrementeria. Investigación y redacción: Luis Bernal, Jacobo Zanella, Un Mauricio, Sada y Eduardo de la Garma. Publicidad y ventas: Mauricio Aguilera. Fotografía en portada: Jacobo Zanella.

A Sada le gusta discutir, el bombón prefiere seducir. Escríbeles, reclámales, diles que no estás de acuerdo con algo, sugiéreles algún tema o, de menos, escribe para echarle unas flores al bombón. Ella te responderá con una foto sensual, lo prometemos. Escríbenos, discute con Sada, coquetea con el bombón. hola@sadabombon.com

¿Quieres saber dónde conseguirla?

Dirección y contacto

Aquí nuestra lista de distribución: bit.ly/sada20

Tel. (442) 166 5066 hola@sadabombon.com sadabombon.com

Sada y el bombón, revista bimestral. Ago-Sept de 2011. Editada y publicada por: Sé, taller de ideas, S.A. de C.V. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Título: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Guerrero 34 Sur, Col. Centro. C.P. 76000, Querétaro, Qro. Imprenta: ArtGraph. Av. Peñuelas 15-D, Col. San Pedrito Peñuelas. C.P. 76148. Qro., Qro. Distribuidor: Mensajería Barradas. Alberto de Sarzana 130, Col. Fundadores III. C.P. 76117. Querétaro, Qro.

Tiraje y distribución Se imprimen 5 mil ejemplares más sobrantes que se reparten en restaurantes, librerías, cafés, hoteles y uno que otro escondite de Santiago de Querétaro, San Miguel de Allende, Celaya y Guanajuato.

La difusión de los productos y servicios es libre, gratuita y evaluada bimestralmente por el H. Consejo Editorial de acuerdo con criterios temáticos y en la pertinencia de su contexto. Nos reservamos el derecho de selección. Las promociones, los contenidos, textos, fotografías y demás imágenes de los anuncios publicitarios son responsabilidad de los anunciantes; Sada y el bombón no se hace responsable de la publicidad anunciada.

Sada y el bombón es la primera revista comercial impresa en México en papel 100% reciclado.

Por favor recicla esta revista: préstala, regálala o tírala en el basurero correcto.

Coordinación Editorial Bufer fernandez@grupobufer.com

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación –incluyendo esto que estás leyendo– puede ser reproducida, transmitida o vilmente plagiada por ningún medio sin la autorización escrita de Sada y el bombón.

Una cosa es el valor y otra el precio: Sada y el bombón vale, pero no cuesta, por lo tanto, queda prohibido vender a cualquier precio la revista.


06

¿De dónde vienen los alimentos?

El lujo de tener todo cerca y, al mismo tiempo, la desgracia de perder todo contacto.

contenido Agosto–septiembre 2011

08 cartelera de eventos

opinión

fotografía: eduardo de la garma, jacobo zanella y stock.

12

El altiplano boliviano.

Nuestro primer viaje internacional: un recorrido por La Paz, Sucre, Potosí, Los Lípez y el Salar de Uyuni. viajes y paseos

18 Recomendaciones. Diccionarios. Del b. lat. dictionarium. 1. m. Mamotreto que define ordenando y ordena definiendo. 20 Top 5. Deportes extremos. Los cinco mejores deportes extremos para practicar en la región. 21 Versus. Cervezas. Las cervezas mexicanas contra las cervezas del mundo.

La nube de verano es pasajera, así como las grandes pasiones son como nubes de verano, o de invierno, según el caso. ~E. Torres

22 Medios y entretenimiento. Documentales. Los favoritos del bombón y los documentales que Sada quisiera ver próximamente en el cine. 28 Propuestas. ¿Cómo planear un viaje? Cómo, cuándo, a dónde, con quién y qué hacer durante un viaje. Nueve sugerencias para planear un gran viaje.

30 En peligro de extinción. El cácaro. En poco tiempo, gritarle al cácaro será como gritarle a la señorita del 030. 32 La entrevista. La esposa contemporánea. Con la palabra compromiso tan devaluada y entre tanta boda con novias embarazadas y padres imponentes, encontramos a A.V.


04

En el próximo número x+xI –2011

6000 m

El evento El Festival Internacional de Cine de Morelia.

Recomendaciones ¿Qué hacer un domingo sin compromisos?

www. sadabombon .com En nuestro sitio web tenemos más espacio para explayarnos. Como algunos dicen, ahí sí que le damos vuelo a la hilacha. Entra a sadabombon.com y encuentra: • Un blog que se actualiza dos o tres veces a la semana. • Una sección llamada «Pregúntale a Julio» donde te resolvemos cualquier tipo de duda urbana. Tú pregunta, que Julio sabe todo. • El perfil de los colaboradores: conoce a las diseñadoras, al editor y a todos los que hacen la revista.

CIRRUS

CIRROSTRATUS

4000 m INDICAN TORMENTA PRÓXIMA

CUMULUS

¿Sobre qué quisieras leer? Escríbenos, cuéntanos tus gustos, sugiérenos un tema.

• HECHAS DE HIELO. • NO PRODUCEN LLUVIA. • INDICAN BUEN CLIMA.

ALTOCUMULUS

ALTO

La opinión Cuando el deporte se convirtió en un problema de salud o por qué la moda de correr maratones es una mala idea.

CIRROCUMULUS

• INDICAN TORMENTA PRÓXIMA. • PUEDEN PRODUCIR «VIRGA», UN TIPO DE LLUVIA QUE NO LLEGA A LA TIERRA.

ALTOSTRATUS

• COMPUESTAS DE AIRE CALIENTE. • PRODUCEN TORMENTAS.

CUMULONIMBUS • NO SE MANTIENEN EN UN RANGO DEFINIDO DE ALTURA.

2000 m

CUMULUS • INDICAN BUEN CLIMA. • PUEDEN TRANSFORMARSE EN CUMULONIMBUS.

STRATUS

Viajes y paseos Un itinerario para celebrar a los muertos purépechas. La muerte no amarga el dulce en Pátzcuaro y sus alrededores.

STRATOCUMULUS • DENSAS Y OSCURAS.

NIMBOSTRATUS • PRODUCEN LLUVIA.

infografía: begoña barinagarrementeria.

FUENTE: NATIONAL GEOGRAPHIC

v



El lujo de tener todo cerca y, al mismo tiempo, la desgracia de perder todo contacto.

Los alimentos, ¿de dónde vienen?

LA OPINIÓN

H

ay personas que piensan y reflexionan frente a las seductoras llamas de una chimenea; hay otras que para pensar necesitan un cigarro y un café; «yo pienso en la regadera», dicen algunos; «yo pienso en el auto», dicen otros; hay personas que necesitan caminar para que su cerebro comience a hacer sinapsis; incluso hay algunos –poetas, seguro– que requieren una lancha y una caña de pescar; hay personas que necesitan música, hay otras que

necesitan un lápiz y un papel, y hay personas como yo que necesitan ir al súper –o a la cómer, qué más da– para ponerse a cavilar. Estando ahí, pues, bajo una luz diáfana y un aire perfectamente bien acondicionado, no puedo sino pensar en la interconexión tan compleja que hemos alcanzado. ¿De dónde, por ejemplo, viene este salmón que estoy comprando, de dónde viene el jengibre, cuál fue el trayecto de este arroz? Los complejos sistemas de distribución de los alimentos o fueron desarrollados por un globalifílico muy estúpido o por un matemático genial. La langosta que está hoy en mi carrito del súper estaba ayer muy contenta nadando en Alaska. Y viceversa: los langostinos que están hoy en los ríos huastecos estarán mañana en el restaurante más pretencioso de Shangai.

¿Qué significa no saber de dónde vino nuestra comida? ¿Qué representa no conocer la historia de nuestros alimentos?

fotografías: jacobo zanella y stock.

06


No hace mucho, la distribución era bastante sencilla: don Luis ordeñaba una vaca no muy lejos de aquí, la leche se embotellaba, el lechero timbraba –en mi caso platicaba de más con mi mamá– y después de hervirla un poco todos nos tomábamos nuestro chocolate caliente. Ahora, por ejemplo, el aguacate de Uruapan sabe mejor y cuesta menos si se compra en Estados Unidos. Y no es envidia, no, los gringos se pueden comer nuestro aguacate –nosotros nos comemos su maíz–, el problema es que no sabemos a dónde fue nuestro aguacate y de dónde vino este maíz. El problema es la pérdida de la conexión, la falta de sinapsis en este mundo interconectado. El lujo de tener todo cerca y, al mismo tiempo, la desgracia de perder todo contacto.

¿Qué significa no saber de dónde vino nuestra comida? ¿Qué representa no conocer la historia de nuestros alimentos? Podría significar que somos los primeros fieles de una nueva religión: tenemos fe en el sistema, los alimentos prácticamente caen del cielo directo a superama. Podría representar que el Dios Sistema tampoco sabe nada del asunto, es igual de soso que

nosotros: el granjero que pone sus jitomates en un avión sin sentir envidia –viajarán todo lo que él nunca viajará–, el chofer del camión que no sabe lo que está transportando, el empleado del súper que no le interesa lo que está acomodando… todos viviendo como zombis. Estaré chapado a la antigua, pero esto me parece tétrico. Y todavía más tétrico cuando pienso que la comida es sólo una metáfora, que en realidad de lo que estoy hablando es del pensamiento, de las ideas, de lo que somos, de nuestra historia. ¿De dónde vienen tus ideas? «Pues lo leí en Twitter», escucho por ahí.

r ¿Qué opinas? Discute con Sada en nuestro Twitter: @SadaBombon


fotografía: acl festival por dave mead, festivalsanmiguel.com y stock.

08

Nuestras recomendaciones para agosto y septiembre.

Escena urbana VENDIMIA EN FREIXENET

Ferias y festivales

5, 6 y 7 de agosto Cavas Freixenet Ezequiel Montes

Lollapalooza Del 5 al 7 de agosto Grant Park Chicago

Festival de Órgano Antiguo

LA cartelera Festival de la Cerveza Artesanal 5 y 6 de agosto Exposición, degustación y venta. San Miguel de Allende

Austin City Limits Del 16 al 18 de septiembre Zilker Park Austin

Del 10 al 22 de agosto Oratorio S.F. Neri, Basílica de Nuestra Señora y templo de S. Cayetano Guanajuato

Festival de Cine Documental

Tianguis de la Gastronomía Mexicana

Festival de Música de Cámara

2, 3 y 4 de septiembre Hotel Real de Minas San Miguel de Allende

Del 29 de julio al 14 de agosto San Miguel de Allende www.festivalsanmiguel.com

Del 29 de septiembre al 9 de octubre Ciudad de México www.docsdf.com


Música –conciertos

Nortec Collective: Bostich + Fussible Viernes 5 de agosto Salón José Cuervo Ciudad de México

Flying Lotus

Michel Nyman

Sábado 6 de agosto Salón José Cuervo Ciudad de México

Jueves 25 de agosto Teatro de la Ciudad Ciudad de México

Los Amigos Invisibles

Hello Seahorse!

Sábado 20 de agosto Teatro Metropólitan Ciudad de México

Sábado 27 de agosto Teatro Metropólitan Ciudad de México

Fernando Delgadillo

Katy Perry

Sábado 20 de agosto Lunario del Auditorio Nacional Ciudad de México

Sábado 3 de septiembre Palacio de los Deportes Ciudad de México

Erasure

«Así cantaba Lucha Reyes»

24 y 25 de agosto Teatro Metropólitan Ciudad de México

Domingo 4 de septiembre Teatro de la Ciudad Ciudad de México

Tears for Fears Jueves 22 de septiembre Auditorio Nacional Ciudad de México

Kaiser Chiefs Viernes 23 de septiembre Salón José Cuervo Ciudad de México

Judas Priest Viernes 30 de septiembre Palacio de los Deportes Ciudad de México

Babasónicos Viernes 30 de septiembre Auditorio Nacional Ciudad de México


El levantamiento del Chimal Martes 27 de septiembre en San Miguel Tolimán

Cada 27 de septiembre, el pueblo de San Miguel Tolimán culmina las fiestas dedicadas a su santo patrono elevando el descomunal Chimal (escudo en náhuatl): una ofrenda de 23 metros de alto hecha de hojas de sotol y decorada con

flores, frutos, pan, tortillas; es decir, con todo tipo de ofrendas –los niños, por ejemplo, le ponen totis y mamuts; los señores, mezcal y agua ardiente. Esta es una de las tradiciones más emblemáticas de un pueblo otomíchichimeca-católico cuya memoria y costumbres fueron declaradas por la Unesco como Patrimonio Intangible de la Humanidad. El pueblo de San Miguel Tolimán se encuentra en la región semidesértica de Querétaro, entre Bernal y Peñamiller.

fotografía: eduardo de la garma y jacobo zanella

10



El altiplano boliviano Bolivia también es quizá el país más olvidado de América; allá arriba y hablando en quechua, ni quién los pele.

N

o hay avión grande que aterrice en Bolivia, es decir, no hay vuelo directo; es necesaria la escala. El aeropuerto internacional El Alto (la vía aérea hacía La Paz) está a 4,050 msnm; los aviones necesitan cinco kilómetros más de pista y llantas especiales para compensar la altura y poder despegar y aterrizar adecuadamente. Después de desayunar unos pisco sour en Lima, confiamos en esas llantas especiales y tomamos el avión que nos llevaría al país de las llamas (en Bolivia hay una llama por cada tres personas). Bolivia también es quizá el país más olvidado de América; allá arriba y hablando en quechua, ni quién los pele. ¿Peleles? Desconozco si en la ONU hablan de bullying, pero en todo caso Bolivia ha sido el país más maltratado de Sudamérica. Argentina, Chile, Paraguay, Brasil y Perú le quitaron más de la mitad de su territorio, incluyendo su conexión al Pacífico. Y luego son propensos también al autobullying: desde su Independencia en 1825, han desfilado 190 presidentes, incluyendo un dictador que gobernó

VIAJES Y PASEOS

Un recorrido por La Paz, Sucre, Potosí, Los Lípez y el Salar de Uyuni.

por diez años (René Barrientos), un genocida (Luis García Meza Tejada) y un ladrón que todavía sigue siendo querido por algunos («Goni» Sánchez de Lozada). Dice la canción que en el mar la vida es más sabrosa, acá en las alturas prácticamente todos se la pasan masticando hojas de coca. El bombón y yo compensamos la altura con cerveza Huari. Como nos disfraza el mareo, nos hacemos como que funciona.

fotografías: eduardo de la garma, jacobo zanella y stock.

12


Sucre

La Paz Nuestra Señora de La Paz (3,660 msnm) es una quebrada, una herida, una rajadura en medio del agreste altiplano. Se fundó en 1548 para controlar el comercio entre Lima y Potosí. Como cualquier capital sudamericana, La Paz es caótica, sólo que aquí el caos es indígena. Entramos a un cyber y notamos que hay Office y Windows en quechua. ¿Qué, otra Huari?, me dice el bombón. Probamos los cinco kilómetros extra de pista del aeropuerto El Alto y volamos rumbo a Sucre aka Chuquisaca aka La Plata (2,790 msnm).

Sucre es la antítesis de La Paz: ambiente tranquilo, seguro, limpio, arquitectura bien conservada, buen clima. Aquí, en 1809, se dio el primer grito de independencia de América Latina; aquí, en 1825, el mariscal Antonio José de Sucre proclamó la independencia de Bolivia. Desde 1991 es Patrimonio Mundial por la Unesco. Es tal la preservación del patrimonio de Sucre que desde 1988 no se puede construir o cambiar el paisaje de los cerros aledaños; no sólo se protege Sucre, sino lo que se ve desde Sucre, como si la mirada desde un lugar especial fuese por ende también especial. A fe nuestra, lo es. Sobre todo si uno ve esos cerros desde esas azoteas y esos campanarios de esas iglesias de ese siglo XVII.

Bolivia tiene tres capitales: la política (La Paz), la económica (Santa Cruz) y la jurídica y universitaria (Sucre).


Potosí El camino entre Sucre y Potosí, según nos informan, es de las pocas carreteras pavimentadas que hay en Bolivia. Bien ahí, me dice el bombón. A partir de entonces yo sólo pienso en el camino no pavimentado de diez horas entre Potosí y Tupiza. Mal ahí. Potosí (4,070 msnm), la Villa Imperial de Carlos V, se fundó en 1545. Cien años después, Potosí era la ciudad más rica de América y la segunda ciudad más grande

de Occidente. En 1672, Potosí tenía más de 200 mil habitantes; en 1825, después de la independencia de Bolivia, se quedó sólo con 10 mil. La grandeza de Potosí se debe al Cerro Rico, que, dicen, financió la Revolución Industrial. Su riqueza aturde. Para incrementar la productividad de la mina, el Virrey de Toledo instituyó, en 1572, la Ley de la Mita, exigiendo a todos los negros e indígenas mayores de 18 años a trabajar turnos de 12 horas, durmiendo dentro de la mina y sólo saliendo de ahí cada cuatro meses. Al salir, les vendaban los ojos para que no fueran dañados por la luz del Sol. Entre 1545 y 1825, murieron más de ocho millones de mineros. En 1987, la Unesco le otorgó a Potosí el nombramiento de Patrimonio Mundial en honor a su rica y trágica historia y a su arquitectura virreinal. La visita bien valió un potosí, aunque nadie haya entendido mi chiste del Barrio de San Miguelito (soy de San Luis Potosí).

Los Lípez La ciudad de Tupiza (2,950 msnm) no vale ningún potosí, pero sus alrededores definitivamente sí. Tupiza es parte del altiplano sur-oeste de Bolivia. De ahí comenzó nuestro recorrido que nos llevaría al Salar de Uyuni.

Entre Tupiza y Uyuni se encuentra una zona llamada Los Lípez. Gran parte de este sector –como le dicen por acá– está dentro de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa. La reserva, léase bien, es para animales tercos: zorros, llamas, vicuñas y flamencos que inapelablemente deciden vivir en tierras áridas, agrestes, incluso violentas; animales que se obstinan a vivir en el yermo más distante.


Durante estos dos días estuvimos en el fin del mundo. Tierra blanca, verde, amarilla, gris, violeta, roja, café, negra. El agua: ídem.

Esta fue la parte central del recorrido. Estábamos entre los 4,000 y los 5,000 msnm. El frío era extremo: cortante durante el día, insoportable durante la noche, y más en esos albergues inhóspitos. La pobreza acá es extrema. Durante el día, los paisajes eran estériles; durante la noche, totalmente lo opuesto: las estrellas y la Vía Láctea invadían todo el entorno. Durante esas noches, el cielo, júrolo, no tuvo fondo, ni superficie (el bombón tampoco. Interpreten.). Durante estos dos días estuvimos en el fin del mundo. Tierra blanca, verde, amarilla, gris, violeta, roja, café, negra. El agua: ídem. Recuerdo al bombón diciendo todo el día «esto es Marte, esto es Marte». Y por si se lo preguntaban: no, no nos topamos con Werner Herzog, quizá él estaría ya en el salar.

Salar de Uyuni Neil Armstrong viajó a la Luna, puso la bandera esa, se acordó de la Tierra, miró para atrás y vio «el espejo del mundo»: el viaje a la Luna reflejado en el centro de Sudamérica: el curioso caso del Salar de Uyuni (3,653 msnm). Hace 40 mil años esto era el lago salado de Minchín. Hace 25 mil quedó totalmente evaporado, dejando más de 12 mil kilómetros cuadrados de sal, algo así como lo que le pasará al Mar Muerto dentro de unos 40 mil años. Cada año, durante el periodo de lluvias, el agua arrastra la sal de las montañas aledañas, logrando que el Salar tenga ahora desde dos hasta 20 metros de profundidad.


Itinerario de viaje

Así, todo blanco, el Salar de Uyuni es una especie de vacío geográfico. Por eso Neil Armstrong fijó ahí su vista desde el espacio. Y sintió vértigo, sin duda, y en una de esas lloró. Estar –ser– en el Salar de Uyuni tiene una función saludable, como una brisa para el asfíctico. Calasso diría que una de las enfermedades más graves del turismo es la del Lleno: la enfermedad de quien viaja al torbellino de los turistas entrecortados, a destinos tontamente recurrentes, a confirmar inútiles e infundadas certezas, a vivir temores formulados en sentencias antes que en emociones. Viajar al Salar de Uyuni es evitar ese desastre que es la incapacidad de atención. Viajar al Salar de Uyuni es ser el Vacío.

Tip de viaje: aprovecha y ve al norte de Argentina Cruzar del sur de Bolivia al norte de Argentina es como cruzar de Tijuana a San Diego; fuera de lo interesante que pueda ser uno u otro lugar, se siente la calma, el descanso, la tranquilidad. Toma un camión de Tupiza a Villazón, y luego otro de La Quiaca a Salta. Renta un auto, baja por la Ruta 40, pasa por Chachi, cruza la Quebrada de las Flechas y llega a la zona de viñedos de Cafayate. Visita algunas fincas, desde las pequeñas que producen 600 botellas al día hasta bodegas grandes que producen mil 800 botellas por hora.

Día 1: vuelo México-Lima-La Paz. De ser posible, comer ceviche limeño. Día 2: La Paz. Probar la quinua, es menester. Día 3: vuelo La Paz-Sucre. El hotel Santa María la Real es garantía. Día 4: Sucre. Subir al templo de La Merced y visitar el convento La Recoleta. Día 5: por el día, Potosí y el Cerro Rico; por la noche, camión a Tupiza (llevar pastillas para dormir). Día 6: Tupiza y alrededores. Comer tamales y pizzas con el vino local Copas de Altura. Día 7: Altiplano: Quebrada de Palala, El Sillar y San Antonio de Lípez. Día 8: Altiplano: Termas de Polques, Laguna Verde, desierto de Dalí, Sol de Mañana y Laguna Colorada. Día 9: Altiplano: desierto de Siloli, Laguna Hedionda, Salar de Chiguana y Hotel de Sal. Día 10: Salar de Uyuni. Por la tarde, regreso a Tupiza para poder seguirle al norte de Argentina.



18

Diccionarios

RECOMENDACIONES

Del b. lat. dictionarium. 1. m. Mamotreto que define ordenando y ordena definiendo.

E

l cliché del diccionario son las palabras. Prácticamente siempre que decimos diccionario pensamos en un libro que está ordenado alfabéticamente, primero las palabras que empiezan con A y hasta atrás –que no hasta el último– las palabras que inician –y terminan– con Z. Incluso si pensamos en un antidiccionario, pensamos en un libro donde las palabras se ordenan de atrás para delante: primero las palabras que terminan con Z («calaluz») y hasta atrás las que terminan con A («acabada»). Si eso son los diccionarios: librotes con palabras, pues entonces re-

comendamos el Diccionario de uso del español de María Moliner: «el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana […] más de dos veces más largo que el de la Real Academia y más de dos veces mejor», dice Gabriel García Márquez. Y si puedes conseguir la versión electrónica, pues qué mejor: es una joya de software que lamentablemente sólo funciona con el sistema operativo Windows (y vale la pena aunque tengas Mac). Pero los diccionarios son mucho más que palabras que ayudan a definir a otras palabras. También hay diccionarios de ideas, y diccionarios visuales, y de medicamentos, y de arquitectura. El Diccionario metafísico del contador, por ejemplo, comienza con el uno y termina no terminando con el infinito, es decir, con el cero. Debería de existir el muy útil y siempre consultado Diccionario de diccionarios. Mientras tanto, en lo que alguien lo redacta, van estas recomendaciones:

¿Qué son los símbolos? Y, sobre todo, ¿qué significan, por qué vemos algunos signos tan seguido? Respuestas en el Diccionario de los símbolos de Jean Chevalier. Si te interesa mucho la simbología, te recomendamos el Diccionario de iconografía y simbología de Federico Revilla. Ahí se definen, por ejemplo, los distintos mitos y dioses clásicos. Si lees diccionarios como si fueran novelas o libros de ensayos, te recomendamos el Diccionario de lugares comunes de Flaubert y el Diccionario del diablo de Ambrose Bierce. Si te gusta la literatura, el Diccionario crítico de la literatura mexicana de Christopher Domínguez Michael, o el de César Aira, que comprende todo Latinoamérica.

¿Buscas otro más específico? r Encuentra este mismo artículo en sadabombon.com, ahí tenemos más espacio y recomendamos otros diccionarios.



20

Los cinco mejores deportes extremos que se pueden hacer en la región.

Kayakismo El kayak es tan angosto y ligero que uno, dentro —o más bien envuelto en él—, se siente como si la lancha fuera parte de uno. «Mi cuerpo es mi barco», dicen algunos. Entre San Miguel de Allende y Querétaro, en la presa Santa Catarina de Santa Rosa Jáuregui, hay una «Kayakemia», que entiendo que es algo así como una academia de kayaks. Aquí más información: kayakemia.wordpress.com Paracaidismo Llegas al aeropuerto, dudas, te arrepientes y das una vuelta de 180º, ¡no!, 360º: eres valiente, «un hombre gallardo». Te preparas, subes a la avioneta, te elevas a tres mil metros y… ¡saltas! 40 segundos de caída libre a 220 km/hora. En Celaya puedes saltar al vacío con dos paracaídas en la espalda. paracaidismocelaya.com.mx

Deportes extremos

top5

P

ara empezar, hay que dejarlo claro: los deportes extremos no existen. Existe la forma extrema de cierto deporte, mas no el deporte extremo. Sin embargo, no pretendemos hacer aquí un revisionismo del deporte extremo, es decir, no vamos a enlistar actividades como caminar por Ecatepec, volar por Aeroméxico, casarse, tener un hijo, trabajar en gobierno, tratar de solucionar un problema a través de un call-centre, etcétera, que sin duda son deportes extremos. No, nos limitaremos a los deportes extremos tradicionales:

Ciclismo de montaña Lo más importante aquí, además de la bici y la experiencia, es el camino. Aquí nuestros senderos favoritos (nos gustan las rutas que son circuitos). En Guanajuato: la pista Las Palomas, en la cuenca de La Esperanza, en la Sierra de Santa Rosa de Guanajuato; La Cuadrilla de Centeno, entre Juventino Rosas y Comonfort; la valle de las Siete Luminarias (Valle de Santiago). En Querétaro: El Aserrín y el cerro de Los Gallos en Amealco, y el cerro del Alacrán que está detrás de Juriquilla. Cañonismo Descender por cañones y barrancas dando brincos, trepando, nadando, rappeleando. Y admirando, por supuesto, los ríos, las cascadas y los recovecos que hay entre esas grandes paredes. Existen cañones con distintos niveles de dificultad (de ahí la expresión «está cañón»). Y existe en Querétaro un grupo que organiza distintos tipos de descenso en varias barrancas de la región (además de otras actividades como escalada y espeleismo): Sierraventura México. Contáctalos para que no te canten «sacaremos a ese buey de la barranca». sierraventuramex.com

Ala delta y parapente Encontrar una ladera no muy inclinada, encarar al viento, correr un poco y despegar; encontrar corrientes de aire ascendentes y volar. El ala delta y el parapente son dos de las formas más accesibles y populares para aerodeslizarse. La diferencia entre las dos está en el ala: la del parapente es flexible, la delta es rígida; el parapente vuela de forma pendular, el ala delta es más libre y su velocidad es mayor. Estos deportes se pueden practicar en El Salto, un centro vacacional que está en Tierra Blanca, Guanajuato. vivelaaventura.mx


21

Cervezas Las cervezas mexicanas contra las cervezas del mundo.

N

o es tanto la cerveza como su cultura; el sabor de una cerveza está en los usos que se le dan. La cerveza clara y ligera nace de las actividades ligeras. El bombón, por ejemplo, sólo toma cervezas durante el día, cuando hace calor o en la playa. «Es mi refresco favorito», dice. Sada, por el contrario, toma cerveza a cualquier hora y con cualquier clima: «es como el pan, es alimento», responde. El bombón toma cervezas mexicanas; Sada prefiere las extranjeras. Sería interesante intercambiar posiciones: que el bombón se tome una Tecate para acompañar un pan polaco y que Sada prepare una michelada con una cerveza alemana. Mezclar gustos para germanizar la michelada y mexicanizar el pan polaco.

VERSuS

Cervezas de México

Cervezas del mundo

Origen: durante la Conquista: «les ganamos, pero les presentamos la cerveza».

Origen: egipcio y sumerio. La cerveza prácticamente nace con el pan.

Clasificación: claras y oscuras.

Clasificación: en Europa, por

Recientemente se ha introducido la light.

Lugar más cervecero: las costas, la playa, por no decir la banqueta del Oxxo.

Mito: engorda. Versión exótica: con limón,

su fermentación: baja (Pilsen) y alta (Weizenbier).

Lugar más cervecero: el centro de Europa, los bosques, los sótanos checos.

Mito: emborracha. Versión exótica: en Alemania,

salsas y sal de mar.

con coca-cola.

Para la playa: la Pacífico,

Para la playa: una Skol helada

originaria de Mazatlán, Sinaloa.

Para el frío: la Minerva Colonial o la Cucapá obscura.

Para la ficción: la Cucapá Chupacabras.

en Río de Janeiro.

Para el frío: la Guinness (irlandesa) o la Carolus (belga). Para la ficción: la Duff de Homero.

La peor versión: la sin alcohol.

La peor versión: la sin alcohol.

La versión especial:

La versión especial:

la Noche Buena.

la que hacen para el Oktoberfest.

La moda: la sissi y metrosexual light.

La moda: las cervezas sin gluten.

El juego: la turbochela.

El juego: el beer pong, aka Beirut.

La favorita del bombón: la Tecate en lata.

La favorita de Sada: la Paulaner dunkel.


22

Los favoritos y los que quisiéramos que se hicieran.

Documentales

MEDIOS Y ENTRETENIMIENTO

E

l cine nació con una naturaleza doble; se bautizó dos veces; creció con el alma dividida. Dos miradas en un solo cuerpo: siameses. El negativo que al revelarse en positivo proyecta sentidos opuestos: uno mira al cielo, el otro se planta en la tierra: el documental y la ficción. Los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo; Méliès lo popularizó. Y luego Hollywood lo mitificó. La llegada del tren de los Lumière fue superada por el viaje a la Luna de Méliès y casi aniquilada por la industria hollywoodense; era obvio: la nave espacial supera a la locomotora. «La sustancia del cine es el sueño, la fantasía»; el cine se encuentra en el humo del tren y no en los vagones. El que filma al último filma mejor, dicen que le dijo Méliès a los Lumière. Pero el cine, como la vida, es una tómbola. Tras abrumarnos de realidad, nos refugiamos en la ficción; tras empacharnos de ficción, regresamos de vuelta a la realidad. «El cine es la realidad a 24 cuadros por segundo». El que filma primero filma dos veces, le dicen ahora los Lumière a Méliès. Regresa el cine documental. Sí: los documentales vuelven a estar de moda. Crece la oferta y, sobre todo, la demanda. Habiendo visto un poco de la oferta y teniendo una que otra demanda, van aquí algunas recomendaciones tanto para ver como para hacer documentales:



Los favoritos del bombón

Man On Wire

Burden Of Dreams

Todos los de Herzog

James Marsh documenta con cierta melancolía la hazaña de un loco: Philippe Petit, el equilibrista que en 1974 caminó de forma clandestina sobre una cuerda floja que pendía entre lo más alto de las Torres Gemelas de Nueva York. Como lo dijo Paul Auster: «el crimen artístico del siglo».

Werner Herzog, cual misionero, entró con su cámara en lo más profundo del Amazonas para contar la historia de otro loco: uno que quería llevar la ópera a la selva: la conquista de lo inútil: Fitzcarraldo. Les Blank documentó la filmación de la película como si Herzog mismo fuera el propio Fitzcarraldo.

Todos los documentales de Herzog son garantía, desde El país del silencio y la oscuridad (sobre los ciegos sordomudos) hasta el último: La cueva de los sueños olvidados (sobre las pinturas de la cueva de Chauvet). Es fácil encontrar los últimos: Grizzly Man y Encuentros en el fin del mundo.

La llegada al ombligo de la Luna

La maldita idea de recorrer el mundo

Decepción aeromoza

Un documental sobre la llegada de los españoles a México. Martín Caparrós hizo uno sobre la Conquista (Crónicas mexicanas), pero no fue suficiente, exijo uno mucho más ambicioso. Uno producido por Herzog, escrito por J.L. Martínez y filmado por Orson Welles.

Inspirado en la vida de Immanuel Kant, quien vaya que sí conoció el mundo sin siquiera salir de su pequeño pueblo, este documental trataría sobre una de las actividades más sobrevaloradas y destructivas del mundo: el turismo.

Si los aviones son los nuevos barcos y las aeromozas los nuevos «oficiales de cubierta», ¿por qué diablos se comportan sin ninguna gracia? ¿Por qué existe una emoción en el marinero y puro trago amargo en la aeromoza? Este documental nos daría una respuesta.


Tras abrumarnos de realidad, nos refugiamos en la ficción; tras empacharnos de ficción, regresamos de vuelta a la realidad. «El cine es la realidad a 24 cuadros por segundo».

Exit Through the Gift Shop

Del olvido al no me acuerdo

F for Fake

Un documental que no es sobre Banksy pero sí es con y de Banksy, es decir, un atraco perfecto que ni es atraco ni es perfecto. Una especie de graffiti audiovisual que burla y desnuda los excesos comerciales del arte. La comedia del artista urbano más reconocido del mundo.

«Vine a Comala porque me dijeron que acá había un documental», parece decir Juan Carlos Rulfo durante este documental que hizo sobre su padre. El retrato del mejor prosista mexicano a través de paisajes, ancianos, un escritor (Arreola), un poeta (Sabines), una viuda y un hijo.

Se sospecha que algunos lienzos de, por ejemplo, Modigliani y Matisse que cuelgan en las paredes de algunos museos no son sino del gran Elmyr de Hory, el máximo charlatán de la pintura desde Miguel Ángel. Orson Welles trata, en esta auténtica joya, la descarnada línea entre realidad y ficción.

Five Seconds World

Beschlussfassung

Un documental dirigido por algún británico de apellido Finnegan sobre todo lo que pasa en el mundo en cinco segundos, ¡todo! ¿Cómo el Aleph de Borges? Puede ser, pero no eterno; sería sólo un vistazo a una época específica. La traducción al español sería Parpadeo 2013.

Tras su estreno, la incomprendida revista Cinepéndulo diría: «Un documental que esclarece las determinaciones del nombre y el entorno, la palabra y la naturaleza. El documental que hubieran hecho los oráculos griegos. En una palabra: fulminante».

Las DEMANDAS de SADA

Comparte los tuyos. r Entra a sadabombon.com, encuentra este mismo artículo y comenta: cuáles son tus documentales favoritos, cuáles hacen falta, cuáles hacen sobra.




28

Cómo, cuándo, a dónde, con quién y qué hacer durante un viaje.

¿Cómo planear un viaje? propuestas

T

ienes los boletos de avión, tu esposa hizo su maleta y la tuya, llegas a tu destino y te recibe tu querido amigo Charlie –quien vive allá desde hace dos años. Les ha hecho un itinerario bomba y los pasea por doquier. Regresas a tu casa… lo recuerdas como uno de los mejores viajes que has hecho últimamente. Claro, todo salió bien, conociste los mejores bares y lugares sin hacer nada, todo gracias al buen Charlie. Desafortunadamente, Charlie no existe. Esta idílica manera de enfrentar un viaje no está al alcance de casi nadie. Tienes que sentarte, hacer juicios y planear el viaje conscientemente antes de partir. Planear bien un viaje tiene una ventaja y una desventaja. La gran ventaja es que, una vez en tu destino, el tiempo estará bien usado. Si gastaste mil o diez mil, estarán bien aprovechados. ¿La desventaja? Adiós a la sorpresa de llegar a un lugar nuevo, verlo por primera vez, descubrir cosas nuevas cada día, no tener ni idea cómo terminará cada jornada. A nosotros nos ha tocado viajar sin ningún plan, y también hemos hecho viajes extremadamente planeados, casi prefabricados. A menos que tu viaje dure varios meses, te recomendamos planear en casi todos los casos.

El bombón hace su maleta la misma mañana del viaje (no sabe ni a qué climas va pero lo primero que pone es el traje de baño); allá, es el niño del viaje: sólo quiere escuchar que le digan «vayamos allá, regresemos acá».

Sada es muy inquisitivo, así que a él le toca planear, y te tiene nueve sugerencias:


1.

¿Cuándo planear?

La planeación general conviene hacerla con bastante anticipación: los mejores precios los encontrarás de 9 a 12 meses antes del viaje. La planeación de detalles (este restaurante, esta exposición) los puedes hacer unas semanas o días antes. Ojo con ciertos eventos que debes pagar desde antes de salir: si te esperas a llegar allá, probablemente no encontrarás entradas.

6.

La mejor época

A diferencia de tu vida cotidiana en tu ciudad, en un viaje puedes seleccionar entre sol con calor, sol con frío, nieve, lluvia, niebla, humedad extrema o vientos increíbles. Busca sorprenderte; si eres un estoico, busca algo súper extremo. Investiga tu destino en Lonely Planet y te dirá cómo es el clima según el mes. Recuerda que en el hemisferio sur las estaciones están invertidas.

7.

¿Dónde investigar?

La guía más consistente y que aplica a casi todo tipo de viajero es la Lonely Planet. Busca la última edición en tu librería más cercana o en Amazon. Si no eres de guías –o si quieres complementar la información– en internet encontrarás muchas cosas, desde las páginas oficiales de los destinos hasta la descuidada Travesías y las guías del New York Times. Para celulares también hay muchas aplicaciones, pero la mayoría son inútiles sin WiFi. Antes de reservar, investiga tu hotel en tripadvisor.com.

El lugar

2.

Salvo ligeras excepciones (metafísicas), la distancia es proporcional a lo desconocido: entre más lejos vayas, más te sorprenderás (el punto más lejano desde México es Nepal). Lo remoto es proporcional a lo auténtico: si quieres algo entrañable busca un lugar al que sólo se llegue después de dos vuelos y doce horas de terracería. Si crees que ya conoces todo, éntrale aquí: pasaporte3.com.

5.

¿Cuánto tiempo ir?

Hay países con 7 semanas de vacaciones. Nosotros, por estar junto a Estados Unidos, tenemos una. A menos que renuncies a tu trabajo, será difícil irte más de dos semanas. Esto te obligará a ser creativo (conozco a alguien que se casó sólo para viajar dos semanas). He aquí una reglita: si haces cuatro horas de viaje, quédate cuatro días; si el vuelo es de 20 horas, quédate 20 días.

8.

¿Dónde quedarse?

Si tienes un amigo ahí, pregúntale si puede hospedarte: tendrás una experiencia más local (aunque también viene con sus desventajas). Otra opción es rentar un departamento o casa (airbnb.com) por día; podría ser más divertido traer las llaves en la bolsa que una tarjeta magnética en la cartera. Si eres más clásico, busca un hotel: tu prioridad deberá ser el descanso reparador, no la zona ni las amenidades ni el nombre. Pide una habitación tranquila: el descanso es proporcional a la energía que tendrás al día siguiente.

3.

¿Con quién ir?

Nadie sabe quién realmente es si no ha hecho un viaje solo a un lugar desconocido. Hay viajes y tiempos para ir solo, para ir con un familiar, un amigo o la pareja (y todos estos con sus plurales). Aplica una sencilla regla: si vas a Ixtapa, ve con quien gustes; si vas a Tokio, ve con alguien que ya pasó la prueba en otros viajes. ¿Buscas compañía? Aquí hay amigos locales: rentalocalfriend.com.

4.

¿Cómo llegar?

Si viajas en auto, entra aquí: bit.ly/enauto (y detente en algún restaurante carretero). Si viajas en avión, entra acá: hipmunk.com, te permitirá sortear las opciones por precio, agonía o tiempo. Nuestra sugerencia: evita la agonía, evita el DF (usa aeropuertos regionales), abraza el trayecto y encuéntrale sus ventajas (prepara material de lectura, haz un playlist especial, baja podcasts, etc.).

9.

¿Qué hacer?

Aunque dedicaremos después un artículo exclusivo a este punto, las actividades que hagas y los lugares que visites definirán tu viaje más que el destino mismo (es más interesante ir a un supermercado en Arequipa que a la Estatua de la Libertad en Nueva York). Mezcla actividades clásicas con propuestas tuyas. Investiga conciertos en Last.fm y eventos en WhatsOnWhen.com.

¿Eres más bien sedentario? Si r no quieres viajar, sólo emocionarte, entra a trufflepig.com/sounder.


cinema paradiso, de giuseppe tornatore.

30

El cácaro

en peligro de extinción

E

l Cácaro, el original, ya murió. Era el apodo de un proyeccionista un tanto cacarizo que trabajaba en uno de los primeros cines del país. En aquellos tiempos –en aquel país–, había que mover con ritmo certero una pequeña manivela para que el proyector hiciera lo propio. Cuentan que en aquel cine, el tal cacarizo, de tanto en tanto, se aburría, se quedaba dormido, dejaba de mover la manivela y recibía a modo de despertador un grito de su patrón: «¡Cácaro!». El grito-despertador se

volvió famoso y todos los proyeccionistas de México se convirtieron en cácaros, inclusive los de cutis fino y suave. El primer cácaro continuó viviendo con su apodo en todos los proyeccionistas mexicanos; ahora, están todos a punto de extinguirse. Para empezar, parece que a los nuevos proyeccionistas no les gusta el sobrenombre que les dieron: desenfocando, desencuadrando y desarreglando absolutamente toda la proyección, se han obstinado en merecerse el apodo de «estúpidos».

En poco tiempo, gritarle al cácaro será como gritarle a la señorita del 030.

Y para terminar, los cines son cada día más electrónicos: la manivela, los botones y las palancas se han automatizado ya casi al 100%. Ya sea por la inutilidad de unos o la inteligencia robótica de otros, el obituario del cácaro está ya listo para mandarse al impresor del periódico –claro, si es que el impresor no se muere antes. Recomendación nostálgica: r Cinema Paradiso, de Giuseppe Tornatore.



32

La esposa contemporánea

LA ENTREVISTA

Con la palabra compromiso tan devaluada y entre tanta boda con novias embarazadas y padres imponentes, encontramos a A.V.

¿Cómo le hiciste para que R. se quisiera casar contigo? Lo obligué. Llevábamos diez años de novios, yo ya no quería estar igual, no quería perder el tiempo; quería un compañero de vida y necesitaba saber si R. quería eso también, así que lo amenacé un poco: lo corté porque no quería casarse y luego él solito regresó a decirme que sí se quería casar. Lo obligué en el sentido de que él estaba muy cómodo viviendo con su mamá: le cocinaban, le lavaban, no tenía obligaciones. Sabía que casado conmigo no iba yo a ser una mamá dos. ¿Por qué no vivir juntos, por qué casarse? Por la fiesta. En la boda ideal de R. habrían sólo seis invitados: nuestros papás y nosotros. Pero yo sí quería la fiesta, quería la boda. Y sería súper loser hacer una fiesta para nada. Soy muy fiestera, y además desfilar por el

pasillo y que te entregue tu papá y bailar el vals con tu papá es lo mejor.

cocina, pero si algo se cocina en la casa, lo cocino yo.

¿Cómo fue la luna de miel?

Hay cosas difíciles, como compartir dos educaciones. ¡R. se pone histérico con cualquier desorden! Pero hay más cosas positivas: tener siempre ahí a alguien con quién estar y platicar creo que lo vale.

Fuimos a Sudamérica. R. organizó todo. ¿Preguntas por el sexo?… en la luna de miel fue la primera vez que tuve sexo por obligación. La noche de la boda no dormí por estar bailando en la fiesta, al día siguiente me subí en un avión, así que no descansé. Llegamos a Buenos Aires, caminamos, conocimos y en la noche… bueno, estábamos muy cansados, ¡pero ni modo que no tuviéramos sexo!, así que le echamos ganitas. ¿Qué tan señora eres? R. paga todo lo de la casa. Los viajes los pago yo como de sorpresa. No me va mal, así que puedo yo hacer eso. En cuanto a la cocina, fatal. Siempre comemos fuera. Sólo hago súper para cenar. R. cena salmón, y eso sí lo cocino yo: a la plancha. Nadie

¿Cómo es la vida marital?

¿No los presionan con tener un hijo? Mi mamá dice que todavía no quiere ser abuela y mi suegra dice que R. todavía no está preparado, así que no. ¿Cambió algo de ser novios a ser esposos? El sexo… la frecuencia. No sé si porque lo tienes fácil y… ya que estás casada sabes que él está ahí todo el día, así que lo pospones para mañana o pasado que no estés cansada. Si me invitan a una cena, pues igual prefiero ir con mis amigas; él de todos modos va a estar ahí mañana.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.