Safety Work Digital No. 6

Page 1

REVISTA DIGITAL

SOLDADURA un peligro para la piel

06






Contenido

SST

24

8 / SEGURIDAD INDUSTRIAL Trabajo seguro en andamios

LA VACUNACIÓN COMO ESTRATEGIA PRIMARIA EN PREVENCIÓN

16 / ERGONOMÍA La necesidad de entornos más ergonómicos 29 / INFOGRAFÍA Da vida al planeta: recicla 30 / CHECK LIST Traje de protección

TALENTO HUMANO

38

31 / SOLDADURA Soldadura, un peligro para la piel 44 / SEGURIDAD VIAL ¿Cómo está la inteligencia vial en su empresa?

LAS ÁGUILAS NO VUELAN BAJO

INFORMACIÓN LEGAL

Latin American

JULIO DE 2016

revista-safety-work

Revista Safety Work

@RevistaSafety

El contenido de esta revista no refleja necesariamente la posición del editor. Los artículos son Copyright de su autor(a), quien es responsable por el contenido y las opiniones expresadas, así como por la legitimidad de su autoría.

www.safetyworkla.com

División Editorial Juan Cote W. / Gabriel López P. • Columnistas y Colaboradores Sandra Mendoza Chávez / Alejandra Valencia Vargas / Héctor Leonardo Mora • Investigación, Redacción y Corrección de Textos Planner Safety Work / Carolina Rodríguez Moya / Aleyda Rodríguez • Suscripciones http://www.safetyworkla.com/suscribase.html • Servicios Fotográficos 123RF® / Pixabay • Ventas Publicidad http://www.safetyworkla.com/publicidad.html

RECICLA ESTA REVISTA

La información contenida en esta publicación refleja el punto de vista de sus colaboradores con una finalidad netamente informativa. El lector no deberá actuar sobre la base de las afirmaciones aquí contenidas sin contar con asesoramiento profesional.

Safety Work investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza por las ofertas relacionadas por los mismos.



seguridad industrial

TRABAJO SEGURO EN

ANDAMIOS SANDRA MENDOZA CHÁVEZ

En la actualidad más de dos millones de personas hacen trabajos en alturas, por ejemplo obreros, pintores, encargados de limpieza y mantenimiento de redes eléctricas y de fachadas, entre otros, labores en las que a menudo no se toman las suficientes medidas de protección; siendo los sectores de la construcción y de la electricidad los que registran más casos de accidentalidad y muerte laboral en Colombia y en el mundo.

Las altas estadísticas registradas por esta actividad en el país plantean la necesidad urgente de exigir una mayor planeación, organización, ejecución, control y evaluación de las actividades de trabajos que requieren el uso de andamios, así como adoptar y aplicar normas de procedimientos seguros y principios básicos por los que deben regirse esta clase de actividades.


Hoy en día la norma que rige en el país el uso de andamios para los trabajos en alturas es la NTC 1735 de 1979, que en los dos últimos años se ha fortalecido a través de la Resolución 3673 de 2008, a la que posteriormente se le hicieron adiciones en la Resolución 736 de 2009, estableciéndose así el Reglamento Técnico para el Trabajo Seguro en Alturas. Éste tiene parámetros similares a los de la normatividad del Instituto Nacional Americano de Normalización - ANSI , la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional de Estados Unidos (OSHA); y la norma UNE (Unión de normas Europeas). La norma colombiana es de estricto cumplimiento para empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores del país.

LA LEY

considera como trabajo en alturas, todas aquellas actividades que se ejecutan a 1,50 metros o más de distancia de un nivel inferior; con esta longitud se incluyen trabajos que van desde los que se realizan en escaleras hasta en altos edificios, así como los que representan riesgo de caídas en profundidades como por ejemplo las excavaciones de tierra.


A continuación mencionamos algunos aspectos importantes a tener en cuenta, de acuerdo con las normas internacionales para el trabajo seguro en andamios, y que se han vuelto de consulta y aplicación para empresas del país: • El ancho mínimo de trabajo en andamios es de 60cm

COMPONENTES PRINCIPALES

• Debe colocarse siempre doble baranda de protección perimetral a 0.5m y 1m. • Los accesos deben ser internos. • El piso debe tener un nivel de plataformas de trabajo con diferentes capacidades de carga, dependiendo del uso del andamio. • Deben colocarse rodapiés para el nivel de trabajo como protección colectiva. • Se debe revisar el criterio de auto estabilidad del andamio. En caso de no cumplirse deben colocare anclajes o vientos rígidos que estabilicen el andamio.

1. Vertical 2. Base regulable 3. Collarín 4. Horizontal (estructural + protección) 5. Horizontal “U” para plataformas 6. Rodapiés (lateral o frontal) 7. Diagonal 8. Ménsula 9. Plataformas en acero 10. Plataformas con escalerilla 11. Anclaje a muro

7 4

6

5 11

1

9 3 8

2

10

10

Sin embargo, ninguna normatividad es lo suficientemente efectiva si no va acompañada de la respectiva capacitación y entrenamiento del personal. En este sentido, es urgente que las empresas capaciten al personal directivo y que certifiquen las competencias laborales de los trabajadores en los siguientes temas: • Peligros por caídas de personas y objetos en el área de trabajo, de tal forma que se fomente la cultura del auto cuidado. • Marco legal nacional e internacional que regula el trabajo en alturas, de acuerdo a la actividad económica en la que se desempeña el trabajador; así como a la responsabilidad civil y penal que ésta implica. • Medidas y aspectos técnicos para la prevención y protección contra caídas. • Procedimientos adecuados para manipular y almacenar equipos y materiales utilizados para trabajo en alturas, incluyendo aquellos de protección personal. • Conocimientos básicos en primeros auxilios, rescate y auto rescate



EVALUACIÓN DE RIESGOS

SITUACIÓN

RIESGOS

MEDIDAS PREVENTIVAS

Almacenamiento y carga Caída de material sobre personas. del material para montaje.

Limitar la altura del material almacenado en función de la estabilidad del suelo y los paquetes de material. Almacenar el material flejado y paletizado.

Circulación de maquinaria Golpes, atrapamientos y atropellos. y vehículos en proximidad a zona de montaje.

Separar en lo posible las zonas de circulación de vehículos y personas. Señalizar debidamente.

Montaje sin considerar Desplome del andamio. las instrucciones de montaje. Suelo poco firme bajo el Desplome del andamio. andamio.

Utilización de las instrucciones de montaje de los equipos. Formación en la utilización de los equipos.

Andamio sin diagonalizar Desplome del andamio. de forma apropiada.

Adaptación de las diagonalizaciones a los requisitos de los sistemas.

Imposibilidad de realizar Desplome del andamio. anclajes a muro.

Aplicación de estrictos criterios de autoestabilidad. Colocación de lastres y/o vientos.

Utilización de equipos auxiliares para elevación de carga.

Caída de material: Golpes y atrapamientos.

Utilización de equipos apropiados según normativa. Impedir el acceso a las zonas de carga.

Ausencia de supervisión cualificada.

Sobrecargas de trabajo y desconoci- miento de las medidas a adoptar.

Planificación previa e inclusión de supervisores.

No utilización de los equipos de protección individual.

Caídas de objetos. Golpes y heridas en manos. Caídas de altura en zonas sin protección colectiva. Caídas de altura (resbalones). Lesiones por caída de objetos.

Uso de casco de seguridad. Uso de guantes de obra. Uso de arnés de seguridad con anclaje a punto fijo. Uso de botas con suela antideslizante.

Pared de trabajo irregular y contorno sin barandillas o rodapié.

Caídas de altura debida a los huecos entre el andamio y la pared.

Limitar la retirada de las protecciones colectivas próximas a la pared (20 a 30 cm según zona).

Reparto de las cargas mediante tablones o modificación del número de bases.

Trabajos con posibilidad Golpes y aplastamientos a terceros. de proyección de partículas u objetos.

Utilización de elementos de protección (redes, mallados y rejillas).

Sobrecarga de la plataforma del andamio.

Conocer y respetar las limitaciones de carga.

Desplome de la misma.

Dificultades en el acceso Caídas a nivel. al andamio. Caídas de altura.

Diseño de los accesos acorde al camino a recorrer (se recomienda uno cada 30 m de fachada) y al número de trabajadores en la obra.

Alteración de la capacidad Desplome del andamio. estructural del andamio.

Conocer y respetar las limitaciones de carga. No alterar los diseños (respetar bases, amarres y diagonales).

Acceso cercano de Caídas de objetos. personal ajeno a obra.

Limitar el riesgo de caídas de objetos y limitar el acceso a las zonas de trabajo.

Plataformas de trabajo inestables.

Caídas de altura. Caídas de plataformas.

Uso de cierres de seguridad o medidas equivalentes.

Anchura no apropiada para la zona de trabajo.

Golpes con objetos. Caídas de altura.

Mantener los anchos de la normativa aplicable. Mantener la zona en orden.

12


De otro lado, la cultura actual de manejo y uso de andamios a nivel internacional plantea fases importantes a seguir, tales como: • Diseño. • Listado detallado de materiales. • Cálculos de rendimientos en tiempos de montaje y desmontaje • Manejo en obra (Almacenamiento) • Capacitación del personal. • Procedimientos estandarizados de planificación, diseño, uso, montaje y desmontaje.

SIEMPRE QUE EXISTA POSIBILIDAD DE CAÍDA DESDE UNA ALTURA IGUAL Ó SUPERIOR A 2 M., Y NO SE DISPONGA DE BARANDILLAS EN TODO EL CONTORNO, SERÁ OBLIGATORIO EL EMPLEO DEL ARNÉS DE SEGURIDAD. 13


Otro aspecto muy importante a tener en cuenta es la elección del sistema de andamios, de tal forma que cumpla con los requerimientos exigidos para cada labor. Algunos aspectos a tener en cuenta son: • Certificación de todos y cada uno de los elementos que conforman el andamio (galvanizado, capacidades estructurales, soldaduras) • Clase y tipo de materiales empleados. (especificaciones técnicas, certificación.) • Certificación del elemento estructural principal del sistema. (roseta, copa, grapa ) • Peso de cada pieza. • Diámetros de cada elemento vs. resistencia del elemento. • Rendimientos de montaje. • Capacidad de suministro de material en tiempos cortos y para picos de trabajo. • Soporte técnico del fabricante. • Vida útil del material. (Garantía de calidad dada por el fabricante) • Tipo de accesos. • Facilidad de ensamble entre sus piezas. • Capacitación y certificación de personal. • Posibilidad de contar con accesorios que permitan optimizar la cantidad de material empleado.

14


La industria del andamio a nivel mundial ha evolucionado en forma destacada en los últimos 40 años, para así atender las exigencias técnicas y económicas de los proyectos. En Colombia desde hace ya cinco años, se empezaron a utilizar estos sistemas de andamios certificados.

HOY EN DÍA Es necesario que el país avance en la dirección de la consolidación de una cultura para el trabajo seguro en alturas. Hoy en día hay empresas y personal capacitado en el tema del uso, armado y desarmado seguro de andamios, y cada día son más las empresas que tienen como balance proyectos con resultados muy destacados en calidad, seguridad y economía. Por eso es imperativo certificarse y capacitar a todo el personal. Esto redundará en seguridad y bienestar para todos.

• Resolución 003673 de 2008. Ministerio de la Protección Social. Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo en Alturas. (26 de septiembre del 2008). • Resolución 01486 del 2009. Dirección General del Sistema Nacional de Aprendizaje - Sena. Por la cual se establecen lineamientos para el cumplimento de la Resolución N. 0736 del 2009 expedida por el Ministerio de la Protección Social, sobre trabajo en alturas. (4 de junio del 2010). • Resolución 000736 del 2009. Ministerio de la Protección social. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 003673 de 2008 y se dictan otras disposiciones. (13 de marzo del 2010).


ergonomía

LA NECESIDAD DE ENTORNOS MÁS ERGONÓMICOS

16


La mayoría de los trabajadores de oficina pasan ocho horas o más al día trabajando en una posición sedentaria. Esta actividad involucra cada día a más personas cuyo bienestar físico depende de las sillas, escritorios y otras piezas del mobiliario que se encuentren en su entorno laboral. La ausencia de movimiento es la principal característica del trabajo que se realiza en una oficina, dada la sistematización que se ha presentado en las empresas durante la última década, generalizando el uso del computador en los puestos de trabajo y concentrando el mayor esfuerzo del trabajador en su sistema nervioso central. Esta falta de actividad física en las oficinas con el tiempo ha ido creando patologías ocupacionales que afectan al individuo que debe permanecer tiempos prolongados sentado al frente de su ordenador, que en la mayoría de los casos adopta una postura contraída que trae como consecuencia dolores de espalda y cansancio, además de molestias en los ojos por estar expuestos por mucho tiempo a la luz del monitor.

17

En nuestro país todavía no hay un estudio profundo sobre la incidencia del mobiliario en la salud de los trabajadores, sin embargo, en España un estudio realizado por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y la Asociación de Investigación y Desarrollo en la Industria del Mueble y Afines (AIDIMA), revela que un 50% de las personas que trabajan en una oficina presentan problemas postulares y un 65% de estos afectados asocian su dolencia o problema postural con el mobiliario de la oficina en la que trabajan. Molestias que en efecto están estrechamente relacionadas con los malos diseños de los puestos de trabajo, que inducen al trabajador a tener malas posturas ya sea por falta de espacio, incomodidad, mala disposición o calidad de los elementos, entre otras razones. Por eso es prioritario en materia de salud ocupacional en las oficinas, tener un mobiliario diseñado con base en conceptos de salud y ergonomía, teniendo en cuenta el bienestar físico y psicológico de quienes integran la organización.


En el Reino Unido, la compañía British Telecom debió pagar una alta indemnización a sus empleados con dolores de espalda, dado que un juez determinó que estas dolencias estaban siendo causadas por las sillas que la empresa le proporcionó en sus puestos de trabajo a cada uno de los trabajadores. El fallo judicial condenaba a la empresa ”por haber actuado de forma negligente” al proveer a sus empleados con elementos inadecuados para su actividad diaria y no verificar que estos adoptaran una buena postura al trabajar.

LESIONES POR UN MAL MOBILIARIO EN LA OFICINA Las zonas del cuerpo que resultan más afectadas por una mala postura al trabajar y que son asociadas como las patologías más comunes del trabajo de oficina, son la parte alta de la espalda, la zona lumbar, el cuello, la nuca, los brazos y las piernas, siendo las personas menores de 35 años las que afirman en mayor medida, padecer una dolencia causada por una mala postura al trabajar. También por su incidencia e incapacidad que generan, las lesiones de la columna vertebral se destacan dentro de las patologías de oficina, presentándose mayormente como hernias discales, lumbalgias crónicas, cervicoatrosis y espondiloatrosis. Además de las incapacidades, las malas posturas al momento de trabajar producen estados psicológicos irritantes, falta de concentración, menor rendimiento y en general una baja en la productividad importante, afectando desde el punto de vista económico a las empresas, que al presentar una reducción en el potencial productor de sus trabajadores, automáticamente ven disminuida su competitividad en el mercado. Es por esto que en la actualidad el tema de la ergonomía y de una adecuada selección de los implementos que hacen parte de la oficina empieza a preocupar no sólo a los usuarios, sino también a empresas y autoridades sanitarias.

18

En ese mismo sentido países como España han reglamentado a través de decretos las disposiciones mínimas de seguridad y salud ocupacional que debe tener una oficina, cuyo incumplimiento es motivo de medidas coercitivas por parte de los máximos entes de salud del estado hacia la empresa infractora de la ley.

NIVEL SE SATISFACCIÓN DEL EMPLEADO Una iniciativa importante que debe generarse desde la dirección de recursos humanos o desde la gerencia de salud ocupacional, es medir el nivel de satisfacción de los empleados entorno a su sitio de trabajo e implementos que lo componen, medición que dará o no los argumentos para iniciar una campaña de renovación o rediseño de los elementos de la oficina que componen la organización. En el proceso de la fabricación de sillas y muebles para oficina, así como en la compra de los mismos por parte de una empresa, poca o nula es la participación del empleado o usuario final de estos implementos, de allí la importancia que fabricantes y compradores tengan en cuenta las necesidades de este último a la hora de diseñar o adquirir implementos para que el trabajador desarrolle de la mejor manera sus actividades laborales diarias.



ERGONOMÍA APLICADA Según la Real Academia de la Lengua Española la ergonomía es: “El estudio de las relaciones entre hombres, máquina y ambiente durante una determinada actividad laboral, cuya finalidad es proporcionar al diseñador de máquinas o ciclos de trabajo las indicaciones necesarias para la realización de medios y ambientes que protejan al individuo y valoren plenamente sus capacidades y actitudes”.

Según el estudio de la IBV y la AIDIMA, citado anteriormente, el 54% de los encuestados cambiaría -si tuviera la posibilidad- los muebles que emplea para su trabajo; destacándose que un 58% lo haría para mejorar la comodidad de los mismos, un 21% para mejorar la estética, mientras el 23% restante para mejorar los aspectos ergonómicos. Con respecto al nivel de comodidad un 58% de los entrevistados manifestó sentarse cómodamente en su puesto de trabajo, pero por el contrario 32% aseguró tener posturas forzadas durante su jornada laboral. Entre los principales problemas de ergonomía al sentarse a trabajar 51% se quejó de falta de apoyo en la espalda, un 54% declaró sentirse muy encorvado sobre la mesa, por falta de apoyo en los brazos al utilizar el teclado se quejó un 17%, mientras un 6% lo hizo porque sus pies no se apoyan en el piso. En lo referente al tipo de muebles que se usan al interior de las oficinas, los trabajadores con una silla regulable son los que menos problemas presentan al sentarse, sin embargo, este tipo de silla sin reposabrazos es la que presentó, según el estudio, las peores posturas por la falta de apoyo en la espalda, grado de flexión sobre la mesa y peso de los brazos al teclear principalmente.

20

De tal forma que la ergonomía aplicada a los entornos laborales, garantizará la seguridad y bienestar de los trabajadores, al dar las pautas necesarias y directrices para adquirir los elementos indicados para los diferentes puestos de trabajo, según las condiciones del espacio dispuesto para estos y las características del oficio a realizar en cada uno de ellos. Un mueble que se adapte a las diferentes tareas que se realizan en un determinado puesto de trabajo, acompañado por un equipamiento adecuado asociado a las mismas que sea agradable y saludable por el usuario garantiza: • Una mayor y mejor productividad en el desarrollo de la actividad laboral. • Disminución de la fatiga, del cansancio y de los niveles de estrés. • Mayor motivación en el trabajo, evocando en el trabajador acciones preactivas. • Mejoramiento del clima laboral al darse una sensación de bienestar en el empleado. • Reducción de las patologías asociadas al trabajo en la oficina. • Menor ausentismo y disminución en el gasto por salud ocupacional. • Mejoramiento de la imagen corporativa y del mensaje a proveedores y clientes. Algunas recomendaciones a tener en cuenta en cuanto a la postura de los empleados a la hora de realizar sus actividades laborales, se ilustran a continuación:


En el proceso de la fabricación de sillas y muebles para oficina, así como en la compra de los mismos por parte de una empresa, poca o nula es la participación del empleado

b. Inclinación del asiento. La inclinación debe ser de pocos grados hacia a tras, pero por los múltiples trabajos que se desarrollan sobre el escritorio puede alternarse con inclinaciones hacia a delante.

a. Altura del asiento Si el asiento está demasiado alto, el trabajador no podrá apoyar los pies sobre el suelo produciéndose una presión excesiva por debajo de los muslos, además de generar una altura excesiva sobre la mesa que también puede afectar la posición de los brazos y las muñecas para escribir con el teclado del computador.

Regulable

No regulable

-5 grados (hacia De 2 a 4 grados delante) a 8 grados

c. Altura del apoyo lumbar. Se recomienda tener dentro del inventario de muebles, sillas que permitan subir y bajar el respaldo en un margen amplio, de tal manera que la altura lumbar varíe entre 15 y 25 cm. En sillas no regulables entre 19 y 21. El apoyo de la zona lumbar es imprensindible, por esto es conveniente que la silla tenga un resplado que llegue hasta la parte media de la espalda, siendo convexo en el plano vertical y concavo en las secciones horizontales, pudiendo ser un poco más blando que el asiento.

Si la altura por el contrario es demasiado baja, está causa compresión abdominal, dificultad a la hora de levantarse, falta de apoyo en los muslos y excesiva presión en los glúteos, dificultando el desarrollo de actividades sobre el escritorio, al quedar el trabajador en un nivel bajo con respecto a su mesa de trabajo. La solución ideal es disponer de una silla ajustable que de un margen de entre 38 y 54 cm. de ajuste. Si la silla es fija se recomienda una altura de 42 cm. Los usuarios de baja estatura debe utilizar reposapiés.

21


e. Profundidad del asiento. La profundidad adecuada es aquella que permite usar el respaldo sin que se presente una presión excesiva debajo de las rodillas o en las pantorillas.

d. Angulo del asiento y el respaldo. Para las tareas de la oficina se recomienda un ángulo de 100 a 120 grados en sillas regulables y en no regulables 105, teniendo en cuenta que las sillas actuales son más duras que las que se fabricaban anteriormente, facilitando esta característica el descanso de los usuarios. Otras recomendaciones para las sillas que han de emplear los trabajadores, es que sean de ajuste dinámico las cuales permiten el desplazamiento automático de los elementos de la silla, dadas las variaciones de postura del usuario; que sean giratorias, dado que esta característica le permite al trabajador moverse por diferentes áreas del escritorio sin forzar su postura; así como evitar que a más alto nivel jerárquico los muebles sean más grandes, ya que esto requerirá de posturas forzadas para alcanzar los elementos ubicados a lo largo y ancho del escritorio. Un sillón más cómodo es aquel que se adapta a las necesidades y características de la persona que va a hacer uso de él, más allá del tamaño o apariencia del mismo.

22

También es recomendable que las sillas tengan ruedas (cinco puntos de apoyo en el piso) de tal manera que cuando el usuario se desplace para alcanzar algún cajón, o quiera tomar algo de una mesa auxiliar, no tenga que hacer esfuerzos, además debe estar dotada de algún sistema de fricción que evite un desplazamiento muy rápido de la silla.

f. Escritorios, cajones y otros muebles. En cuanto a los escritorios, los de baja altura obligan al usuario a inclinarse hacia adelante, causando esta postura dolor en la parte lumbar, mientras que los escritorios altos obligan a levantar los hombros para que los codos queden a la altura de la mesa.

La mejor solución es un escritorio alto de 120 cm de ancho útil, combinado con el uso de sillas ajustables y reposapies que abarquen toda el área libre para las piernas, de tal forma que las piernas siempre estén apoyadas.


Altura de la mesa Este espacio para las piernas debe ser por lo menos de 60 centímetros de ancho y 45 de profundidad, de tal manera que den libertad de desplazamiento a los muslos, sin golpear las rodillas contra algo, espacio que permite también una buena temperatura debajo del tablero del escritorio, sin excesivo calor que se produce en los entornos laborales de oficina por los circuitos de los computadores.

Regulable

No regulable

65 - 76 cm

73 cm

El escritorio debe tener una altura mínima de 65 cm, con respecto al piso, recomendándose que la mesa no tenga bordes cortantes o muy gruesos, evitando también la presencia de cualquier tipo de saliente o punta que pueda impactar las rollizas en algún movimiento del trabajador. Por último, los cajones deben ser accesibles si requerir inclinación excesiva por parte del usuario, teniendo una apertura suave y con un soporte a buena altura en caso de estar ubicados en el piso. Su deslizamiento debe ser suave y controlado, además de tener una extracción total para aquellos destinados a almacenar carpetas colgantes.

En general conceptos básicos que dan una guía de que tipo de mobiliario debe tener un espacio de trabajo en oficina, siendo siempre la asesoría de un experto la mejor herramienta para disminuir el riesgo de lesiones ocupacionales al interior de una empresa y mejorar los climas laborales al interior de una organización, brindando unas mejores condiciones sociales y de trabajo a cada uno de los empleados, teniendo en cuenta que el 80 por ciento del ciclo vital de una persona está enmarcado en un ámbito laboral.


SST

LA VACUNACIÓN

como estrategia primaria en prevención ALEJANDRA VALENCIA VARGAS. PEDIATRA INTENSIVISTA E INVESTIGADORA CLÍNICA

24


Los centros de trabajo son lugares de encuentro e interacción diaria de millones de personas, razón por la cual, las acciones de prevención para evitar los riesgos sanitarios deben ser de obligatorio cumplimiento en todas las empresas, con el objetivo de mitigar el impacto de los posibles virus que puedan estar presentes en el entorno laboral y afectar la salud del personal. En este contexto, el tema de la vacunación cobra gran relevancia, pues es una acción prioritaria que debe hacer parte de los programas de salud ocupacional, ya que de su correcta implementación y cobertura depende el control o avance de una epidemia.

¿CÓMO SE TRANSMITEN LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS?

¿QUÉ ES UNA VACUNA? Es una preparación destinada a generar anticuerpos para producir inmunidad contra una enfermedad. La aplicación del esquema de vacunación (una o más dosis según se requiera) produce una respuesta suficiente para evitar el contagio en la mayoría de las personas y por consiguiente, la propagación del virus. La estrategia de prevención a través del uso de vacunas es muy eficaz, ya que entre mayor cantidad de trabajadores cuenten con esta herramienta, menor será la posibilidad de que un miembro de la compañía presente una afección. Actualmente, estos productos desarrollados a través de años de investigación, están dirigidos a controlar diferentes padecimientos infecto-contagiosos, los cuales tienen en común que son producidos por un germen infeccioso que puede ser un virus, una bacteria, un hongo o un parasito. Algunos anticuerpos disminuyen progresivamente con el paso del tiempo, haciendo necesario su refuerzo en diferentes etapas de la vida.

Se pueden transmitir de múltiples formas dependiendo de la infección, así: VÍA AÉREA: el germen queda suspendido en el aire con las partículas de saliva y las micropartículas de secreciones respiratorias que una persona elimina permanentemente; un ejemplo de esto es el virus de la influenza. CONTACTO DIRECTO O INDIRECTO: el primer caso se produce cuando entramos en contacto con las secreciones o lesiones de una persona infectada, mientras que el segundo hace referencia al contacto con secreciones que han quedado en las superficies de objetos. Un ejemplo es el virus de la hepatitis B. AGUA O ALIMENTOS CONTAMINADOS: al ingerirlos se adquiere la infección. La diarrea hace parte de este grupo. VECTORES: en este caso es necesario que un animal transmita el germen infeccioso por picadura, por ejemplo, el dengue.

Con tan sólo un estornudo, un empleado enfermo puede contagiar a sus compañeros más cercanos, agravando la situación cuando laboran en espacios cerrados y carentes de ventilación. 25


¿QUIÉNES SE DEBEN VACUNAR? Es frecuente encontrar el concepto errado de que solamente los niños deben realizar esta práctica, cuando en realidad, todos los adultos deben recibir vacunas periódicamente de acuerdo con los esquemas aprobados para los diferentes grupos de edad y factores individuales, especialmente aquellos trabajadores quienes sostengan permanente interacción con otras personas. En este contexto, existen diferentes ocupaciones que reportan un nivel más elevado de riesgo ante agentes infecciosos, en donde las medidas de prevención se deben extremar; dentro de ellas se encuentran: MUY ALTO RIESGO DE EXPOSICIÓN: en este grupo está incluido el personal de la salud que realiza procedimientos que generan aerosoles en pacientes conocidos o sospechosos de estar infectados, por ejemplo, inducción de tos, intubación traqueal, broncoscopios, algunos procedimientos dentales o recolección invasiva de especímenes. ALTO RIESGO DE EXPOSICIÓN: hace referencia a los trabajadores de la salud que tienen contacto con pacientes sospechosos o confirmados de estar infectados, pero que no realizan procedimientos que generen aerosoles. En esta categoría se encuentran también los empleados con alta frecuencia de contacto con población general como personas que laboran en establecimientos educativos o de atención al público.

El virus de la influenza permanece activo hasta por 48 horas en lugares y objetos que han sido tocados por una persona infectada. Una vez que un trabajador lo adquiere tiene el potencial de contagiar a todos aquellos que comparten su entorno laboral.

Es estos campos profesionales (especialmente) es fundamental contar con completos esquemas de vacunación que incluyan hepatitis B, y los refuerzos recomendados de triple viral, toxoide diftérico y tos ferina. BAJO RIESGO DE EXPOSICIÓN: son los trabajadores que tienen un mínimo contacto ocupacional con el público en general, por ejemplo, oficinistas.

26


¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA MEDICINA OCUPACIONAL EN EL ÁMBITO LABORAL? En primera instancia las empresas deben evaluar el estado de inmunidad de sus colaboradores, bien sea a través de la verificación de los antecedentes de enfermedad o de la vacunación, buscando implementar medidas que permitan además educar a los empleados sobre la importancia de adoptar herramientas preventivas, pues la sensibilización es fundamental en este proceso, ya que los trabajadores deben ser conscientes del cuidado de su salud y la de sus familias, considerando lo que la falta de vacunación puede acarrearles, como afecciones graves y en algunos casos la muerte. La toma de conciencia individual y grupal es un factor que no puede omitirse, pues de éste depende el éxito o fracaso de los programas de salud ocupacional. En este caso, es importante que dentro de las compañías se identifiquen los períodos en donde impartir las vacunas se hace prioritario, por ejemplo, cuando se avecinan temporadas de lluvias será necesaria la inmunización contra la influenza. Además, deben realizarse análisis que permitan detectar a aquellos colaboradores que son más vulnerables que otros ante ciertos tipos de virus, como es el caso de quienes no presentan historia previa de varicela o hepatitis A, ya que son más susceptibles a presentarlas con un grado mayor de severidad. Así mismo, deben contemplarse las condiciones laborales, por ejemplo, para el personal que trabaja en zonas endémicas, se recomienda la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla, transmitida por la picadura de un insecto.

Anualmente, la influenza afecta entre el 10 y el 20 %

FUNDAMENTOS PARA LA VACUNACIÓN EN LA EMPRESA • Proteger a los trabajadores del riesgo de contraer determinadas enfermedades susceptibles de prevenir a través de la vacunación. • Evitar que los empleados sean fuente de contagio para otros trabajadores o para sus propias familias. • Evitar muertes que se produzcan como consecuencia de enfermedades infecciosas. • Disminuir el ausentismo por bajas laborales, como consecuencia de afecciones adquiridas por el personal en el desempeño de sus funciones.

27


¿CÓMO EVITAR LA PROPAGACIÓN DE LOS VIRUS? Además de la vacunación, existen ciertas medidas que adoptadas en el entorno laboral disminuirán las posibilidades de contraer diferentes infecciones: • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, incluso después de utilizar guantes desechables. • Mantener limpias y desinfectadas las superficies de trabajo, teléfonos, computadores y demás dispositivos de uso frecuente. • Al toser o estornudar, cubrirse boca y nariz con un pañuelo desechable y botar este último en una bolsa cerrada. • Evitar saludar dando la mano o besando en la mejilla, cuando se sospeche o confirme la presencia de un virus. • Mantenerse alejado de las personas enfermas. • Evitar cambios bruscos de temperatura y abrigarse bien cuando el clima descienda. • Mantener aireados los entornos laborales y permitir la entrada del sol. • No compartir alimentos, vasos o cubiertos. • Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C. • Utilizar tapabocas siempre que haya sospecha de infección. • No llevarse las manos a los ojos, boca o nariz, para evitar trasportar los virus a estas puertas de entrada al organismo.

LA MEDICINA OCUPACIONAL ES UN EXCELENTE ESCENARIO PARA ASEGURAR EL ESTADO INMUNE DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA. 28

PRÁCTICAS PREVENTIVAS La reducción de la productividad y las altas tasas de ausentismo son sólo dos de las principales consecuencias que genera la enfermedad en el ámbito laboral, las cuales se traducen en la pérdida de días de trabajo y por consiguiente en la afectación económica de la empresa. Una compañía que adopta prácticas preventivas de vacunación está realizando desde ahora una valiosa inversión, cuyos frutos se verán retribuidos en la conservación del bienestar de sus trabajadores y por consiguiente, en su nivel de desempeño; sin olvidar el importante papel que realizan aquellos empleados que son conscientes de la necesidad de preservar la salud propia y la de sus seres queridos al no actuar como trasmisores de virus en su hogar. ¡Evitar la propagación de las diferentes enfermedades es una responsabilidad compartida, tanto los empleadores como su personal deben ser promotores de la prevención!

• www.insht.es ALEJANDRA VALENCIA VARGAS. Pediatra Intensivista e Investigadora Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá.



CHECK LIST

TRAJE DE PROTECCIÓN Tecnología *SFL Su capa interna provee combinación de suavidad, fortaleza, durabilidad y protección. La capa externa proporciona protección contra líquidos. Libre de Silicona.

Mayor longitud en extremidades Cumple con el estándar ANSI/ ISEA 101-1996, sin embargo la longitud extra impide dejar zonas descubiertas al estar flexionado o estirado.

Costura fileteada Foto: cortesía Kimberly-Clark Professional

Posee una costura básica apropiada para exposición a sustancias o fluídos no peligrosos manteniendo resistencia a la permeación de líquidos y penetración de material particulado.

*SFL: Film micro poroso laminado con Spunbond.

UN BUEN TRAJE BRINDA PROTECCIÓN ANTE SUSTANCIAS ESPECÍFICAS QUE PUEDEN LESIONAR O SER ABSORBIDAS POR LA PIEL. ¿Porqué proteger la piel? La piel es una ruta de entrada que tiene importancia en la seguridad y salud en el trabajo con efectos que pueden ser locales de tipo irritativo, alérgico, etc.

Algunas sustancias aunque no son peligrosas por absorción, generan incomodidad en la ejecución de la tarea debido al simple contacto o posibles reacciones en la piel.

30

La absorción por la piel puede contribuir a la toxicidad general de las sustancias absorbidas por otras vías.


soldadura

un peligro para la piel La piel es el órgano más extenso del cuerpo, cuya función principal es protegerlo de cualquier agente que intente ingresar al organismo, por esta razón, también se convierte en la parte más expuesta a lesiones de baja y alta gravedad propias de las actividades ocupacionales. Es precisamente en el ámbito laboral en donde aumentan las probabilidades de sufrir accidentes que afecten considerablemente este órgano, y mucho más en condiciones en las cuales se manipulen herramientas y se realicen procedimientos metalmecánicos, sin tener en cuenta los mecanismos de protección y prevención establecidos para estas actividades. En este caso, los procesos son soldadura son una de esas tareas que requieren un riguroso sistema de seguridad, pues el soldador debe conocer sus efectos nocivos en la piel, y estar consciente del peligro y de los cuidados que implica su labor.

31


IMPACTOS EN LA PIEL

UNA ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO

En torno a la soldadura, giran ciertos riesgos frente a los cuales se puede ver expuesto el trabajador, como los gases emanados que penetran la piel y las descargas eléctricas o choques que pueden producirse por la falta de mantenimiento de los equipos.

Siempre se menciona lo peligroso que resulta ser el procedimiento de la soldadura, aunque poco se explican las razones, las cuales se derivan de la unión de metales o termoplásticos por medio de la fusión, en donde las piezas son unidas con material de relleno fundido hasta armar una estructura fija, estabilidad que es visible cuando se encuentra completamente fría la zona intervenida. Para adelantar esta fusión se puede recurrir a varias fuentes de energía como una llama de gas, un arco eléctrico, un láser, un rayo de electrones o procesos de fricción y ultrasonidos (hay cerca de 80 tipos de procesos asociados).

Entre las secuelas más comunes y propias de este oficio se ubican las quemaduras y la contaminación cutánea, cuando los trabajadores no utilizan el equipo de protección personal (EPP) apropiado al someterse a altas temperaturas, chispas y sustancias reactivas que generan lesiones altamente dolorosas e irreversibles, en la mayoría de los casos. Por ejemplo, un arco eléctrico que utiliza fuente calórica para soldar, alcanza los 4 mil grados centígrados, desprende radiaciones visibles y no visibles que provocan lesiones en la dermis, a lo que se suma la proyección de escorias o esquirlas que aparentemente se dispersan apagadas, cuando en realidad se hallan peligrosamente calientes en el aire.

En cualquiera de los casos, soldar se puede llevar a cabo en distintos ambientes, lo cual no implica una disminución en las precauciones que se deben adoptar, ya que una disminución de éstas, puede desencadenar en quemaduras, descargas eléctricas, humos venenosos y la sobreexposición a la luz ultravioleta. Los riesgos que se originan están sujetos al mecanismo y a las sustancias utilizadas para soldar, como protectores, aislantes o aglutinantes que fusionados con los metales, propician altos niveles de peligrosidad. Para anticiparse a las adversidades que se puedan presentar, es fundamental una revisión que incluya: • Identificación del material base a fundir que, en ocasiones, está recubierto con sustancias protectoras contra la corrosión. • Revisión del metal que aportará a la fusión con su correspondiente sustancia protectora de soldadura (gases, escorias, fundentes, desoxidantes, etc.).

Cualquier equipo utilizado, debe contar con certificación en estándares nacionales o internacionales que aseguren su eficiencia.

32


Las quemaduras también se generan cuando las chispas de la soldadura atraviesan la ropa portada inapropiadamente o se alojan en el dobles y bolsillos del uniforme. En algunas empresas, se utilizan overoles con fibra sintética sin tratamiento ignífugo o incombustible, lo que causa el derretimiento del material sobre la piel. La negligencia en las actividades de soldadura supone además el desarrollo de enfermedades dérmicas y somáticas, sujetas a los tóxicos que atraviesan el tejido cutáneo. Éste se convierte en la línea de defensa del cuerpo por su naturaleza elástica y resistente, pero no indestructible, pues sólo soporta un grado limitado de abuso, si el daño se torna repetitivo perderá la capacidad de protección. La dermatitis, es uno de esos fenómenos adversos que se manifiesta mediante el enrojecimiento, inflamación, picazón y abertura de la zona afectada, además de la aparición de llagas. La respuesta de la piel indica el grado de afección desencadenado, que en muchas ocasiones también produce lesiones internas reflejadas en posteriores alergias o patologías secundarias como fiebre, dolor de cabeza y malestar, frente a las cuales se hace necesario consultar a los especialistas médicos, como ocurre también cuando se presentan accidentes en esta labor. Las anteriores reacciones alérgicas, son las alarmas que emite el sistema inmunológico del cuerpo para indicar que algo no anda bien. Una vez propiciada, todo contacto con la misma sustancia fundida provocará una reacción. Estas expresiones tienen diferentes niveles de severidad que podrían ir desde erupciones en la piel hasta dificultades para respirar. Algunos de los efectos no tienen cura, mientras que las alergias desarrolladas no desaparecen.

33


LOS BENEFICIOS DE PROTEGER LA DERMIS Como se ha mencionado, en la soldadura se requiere de energía, calor e incandescencia, agentes que pueden desencadenar lesiones por el contacto que allí existe con las sustancias o radiaciones emitidas, es por eso que la clave de la prevención radica en el nivel de exposición que se mantenga al momento de laborar:

ACCIONES PREVENTIVAS Las manos, los brazos y el rostro son las primeras zonas expuestas pero no las únicas, el cuerpo entero tiene una participación en la actividad de soldar, ya que es el que proporciona estabilidad, fuerza, secuencia en el movimiento y control en el manejo del material. Para protegerlo es necesario: • Portar el peto de carnaza para cubrir el dorso del soldador. • Emplear siempre guantes de cuero en ambas manos, sin ribetes o cualquier otra parte de metal. • Utilizar los guantes correctamente, manteniéndolos en buen estado, desechándolos cuando se encuentren deteriorados y no compartiéndolos con otros trabajadores, su intercambio permite el cruce de afecciones y enfermedades de la piel. • Usar mangas para la protección de antebrazos y brazos buscando prevenir los riesgos existentes y sortear la dificultad de movimientos. • Usar una careta de soldador con el filtro de protección adecuado, al nivel de amperaje utilizado y con vidrio transparente. • Practicar una higiene rigurosa de las manos, éstas deben estar limpias, protegidas de cualquier

lesión o herida que las afecte y mantenerse bien hidratadas, mediante emulsiones especiales y cremas rehidratantes. • Utilizar botas con puntera de acero, existe la posibilidad de caída de piezas y contacto con objetos pesados y/o calientes. • Portar ropa protectora, una indumentaria antiquemaduras no es exclusiva de los bomberos o la defensa civil, estas lesiones son las más comunes en los soldadores a causa de las chispas que caen en la piel cubierta. Aquí se tienen en cuenta los efectos de la radiación ultravioleta y la excesiva, que podrían desencadenar alguna clase de cáncer. Estos elementos deben permitir la libertad de movimiento. • Usar productos con durabilidad y resistencia al fuego, como la ropa de lana o algodón tratado y

Los humos metálicos más peligrosos para el trabajador, producidos por la soldadura, son: cadmio, cromo, manganeso, zinc, mercurio, níquel, titanio, vanadio, plomo y molibdeno. 34


¡LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL SON OBLIGATORIOS PARA REDUCIR LOS RIESGOS LABORALES! no la sintética, esta última se funde ante el calor extremo. Son características a tener en cuenta cuando se quiera adquirir overoles. • Limpiar los equipos y uniformes, cualquier sustancia adicional como la grasa o el aceite que haya en el ambiente y en la ropa, al tener contacto con el oxígeno puede inflamarse de manera incontrolable. • No doblar mangas ni bota mangas, es allí en donde se pueden alojar las chispas que arroja el procedimiento. Tampoco se debe portar los pantalones dentro de las botas para que las partículas de fuego no se filtren. • Mantener la indumentaria seca y en buenas condiciones. Debido a la naturaleza conductora de electricidad que posee el agua, podría causar un corto con una reacción en cadena conducente a la conflagración.


La nueva Ley 1562 de 2012, reglamenta y exige procedimientos de prevención y protección al trabajador que se vea obligado a desarrollar labores de alto riesgo como soldar.

ASPECTOS IMPORTANTES DE LA ROPA Las prendas de protección para labores de soldadura tienen por objeto resguardar al usuario de las pequeñas proyecciones de metal fundido y del contacto de corta duración con una llama. Los principios de seguridad de estas piezas incluyen: • No arder hasta los bordes. • No formar agujero. • No desprender restos inflamados o fundidos.

Cabe aclarar que la indumentaria no es efectiva si se utiliza de forma incompleta o inadecuada, es indispensable ser rigurosos en el porte correcto, así sea para un proceso mínimo de soldadura, las características de la vestimenta y la herramientas utilizadas necesitan responder a los planes de seguridad enmarcados en las organizaciones, sólo así podrá garantizarse el bienestar de los trabajadores. Este tipo de trabajo, es común en múltiples empresas, razón por la cual, protegerse con la ropa adecuada para la labor de soldar y realizar el proceso siguiendo los parámetros de seguridad establecidos, es el primer y fundamental paso para asegurar la integridad del soldador. ¡La prevención es una herramienta eficaz para evitar lesiones y enfermedades, no hay que esperar a que ocurran los accidentes para empezar a protegerse!

• El tiempo de postcombustión será menor o igual a 2 segundos. • El tiempo medio de incandescencia será menor o igual a 2 segundos. • Resistencia a pequeñas proyecciones de metal fundido, se deben necesitar al menos 15 gotas de este material para elevar en 40ºC la temperatura de la prenda. • El diseño también repercute en la protección, se recomiendan chaquetas grandes sin pliegues, con cierres metálicos recubiertos y resistentes al trajín diario. • No deberá usarse esta ropa en puestos, en los cuales, los riesgos presentes no sean los propios de labores de soldadura, como por ejemplo riesgos químicos o eléctricos.

36

• Reglamento de Aparatos a Presión. R.D. 1244/1979, de 4.04 (M. Ind. y E. BB.OO. E., 29.05, rect. 28.06.1979, completado por las Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-MIE-AP. • Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos R.D. 668/1980, de 8.02 (M. Ind. y E., B.O.E. 14.04.1980), completado por las Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-MIE-APQ. • Norma Internacional ISO 4850-1979. • Soudage et oxicoupage: normes de securité Oxyacetylene welding and cutting: Safety Standards • Norma 1 de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (National FIRE Protection Association o NFPA), “Código de prevención de incendios”; Norma 51B de la NFPA, “Prevención de incendios en procesos de corte y soldadura”; Norma Z49.1 del Instituto Americano de Normas Nacionales (American National Standards Institute o ANSI), “Seguridad en soldadura, corte y procesos afines” • Ministerio del Trabajo de Colombia • OIT (Organización Internacional del Trabajo)



talento humano

N A L E U V

O J A B

O N

HÉCTOR

POR LEONARDO MORA

S A L S

A L I U G Á

EXISTEN CIERTOS FACTORES QUE LAS PERSONAS UTILIZAN PARA INMOVILIZARSE, DESCUBRA CÓMO SUPERARLOS Y ELÉVESE A GRANDES ALTURAS A lo largo de los años como experto en desarrollo personal, familiar y organizacional, pude percatarme de una especie de patrón que dificulta el desarrollo de los individuos, y dado que es el eje sobre el cual se sostienen las familias y las empresas, termina en consecuencia, afectando los grupos en los cuales se manifiesta. Cuando comencé a advertir ese patrón al cual me refiero, pude notar la cantidad de personas que tienen proyectos, anhelos, propósitos, objetivos que nunca ven la luz, y que si lo hacen, pronto fracasan; sueños que representan eso, sólo sueños, pues se quedan dormidos, consintiendo la frustración en la persona, quien no los ve aflorar en la realidad.

38

En este caso, detecté una serie de excusas que funcionan como la explicación razonable que la persona se da a sí misma para no hacer lo que sabe, disfrazando lo bochornoso del acto, hasta sentirse amparada y validada por sus propias justificaciones. El individuo con conducta de auto sabotaje, sale impune, aunque en el fondo sepa que esa manera de actuar es reprochable. Partiendo de lo anterior, organicé esas justificaciones en “Los 10 argumentos que las personas utilizan para inmovilizarse”, justificaciones que limitan la probabilidad de la propia realización en el campo personal, individual, en el plano afectivo (familiar – social), y en el área de generación de ingresos (productividad laboral empresarial):


Como seres humanos podemos y tenemos la capacidad de elegir, de actuar en consecuencia con esas elecciones, y una vez se cuenta con semejante facultad, es posible optar por la vía de las realizaciones, las contribuciones.

1

EL PRIMER ARGUMENTO QUE MUCHAS PERSONAS USAN PARA INMOVILIZARSE Y VIVIR VIDAS FRUSTRADAS, ES

“NO TENGO DINERO”. Ésta, como las demás excusas, reflejan estreches de visión, limitándose a una vía, la cual al percibirla llena de obstáculos, en muchos casos imaginarios, terminan haciendo que quien piensa así, no lleve a feliz término el proyecto empresarial que se trae entre manos, no estudie o no se facilite la ocasión de vivir una vida de calidad.

Es muy fácil encontrar conductas que anticipan el obstáculo, sólo para no hacer lo que se debe hacer por diversas razones. Por ejemplo, “comenzar un negocio es muy costoso, requiere mucho dinero”, cuestión que puede ser cierto, pero que refleja falta de conocimiento respecto a lo que se puede realizar y no necesariamente iniciando con grandes montos de efectivo, se puede comenzar con mínimas cantidades. “Nada grande en la vida viene fácil”, es fundamental entender que debemos armarnos de una dosis de paciencia, tenacidad y mucha disciplina. Como también claridad de objetivos y organización. La permisividad y la comodidad, los únicos resultados que traen es el estancamiento y la frustración.

“NADIE HA DICHO QUE SEA FÁCIL, PERO QUIENES LO HAN LOGRADO TAMPOCO HAN DICHO QUE SEA IMPOSIBLE”


2

“NO TENGO TALENTO”, ES OTRO FALSO ARGUMENTO PARA INMOVILIZARSE

Hace que muchos se paralicen y concluyan que aunque tienen sueños y proyectos, y saben que se pueden lograr, entienden que no es para ellos, porque sienten no estar dotados, se quedan inertes fomentando la frustración. Quienes hablan así, usualmente consideran talentosas a personas destacadas y en tal sentido, se refieren a íconos extraordinarios como Leonardo Da Vinci, Albert Einstein, Donald Trump, Pelé, Nelson Mandela, en fin, dependiendo del área de interés, es el ídolo que se pondera. La frase que dice que todas las personas somos únicas, enfatiza el hecho de que cada quien podrá formarse a sí mismo, siendo la persona que es, no otra. Ahora bien, asociar talentos con alguna habilidad extraordinaria refleja nuevamente un conocimiento superficial sobre el tema. En otras palabras, creer que si no cantas como Plácido Domingo, no mueves las caderas como Shakira, no te sostienes unos segundos más en el aire como Michael Jordan, no creas empresas como Warren Buffett, no eres un líder como Martin Lither King, entonces no eres talentoso o no tienes dones, es una idea bastante distorsionada. ¡Qué más facultad extraordinaria que la de elegir, y la voluntad para vivir de acuerdo a elecciones! No obstante, suponer dones asombrosos, como la garantía para alcanzar altas cumbres, es ilusorio. “Tener talentos no es suficiente”. Como dijo David Seabury “el héroe no es impulsivo, se prepara”.

3

UNA EXCUSA MÁS ES “TENGO QUE PREPARARME PRIMERO” Otra justificación muy poderosa que suena a respuesta seria, por lo cual hay que esperar para estar listos y sólo hasta entonces poder comenzar. Prepararse no tiene nada de malo, de hecho, es crucial para avanzar en cualquier proyecto personal, familiar o empresarial. No obstante, este argumento es el favorito de quienes encuentran una explicación a la mano que evidencie la postergación. Sin notarlo, este comportamiento va aplazando la vida misma, asumiendo que, cuando se logre el siguiente nivel, entonces sí se hará. “Al convertirse en profesional, al aprender inglés, al ganar más dinero”, son justificaciones que lamentablemente validan la “parálisis”. Aristóteles decía que “lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciéndolo”. Quien es apasionado por la lectura, no la asume como un gusto, sencillamente lee y lee mucho. No se trata de desacreditar para nada la preparación, lo que sí se quiere decir, es que, si no se hace lo que se espera realizar, simplemente nunca se hará. Una señora después de una conferencia, me comentó que ella deseaba escribir un libro, idea que traía consigo más de una década atrás, y que no sabía por dónde empezar, había leído tanto sobre cómo hacerlo, que ya no sabía qué hacer. Al pedirme consejo sobre qué paso debía seguir, simplemente le dije, “escriba, comience hacerlo ya”. No conozco otro modo de escribir un libro. “El que mucho piensa, poco hace”

40


4

OTRO ARGUMENTO, EN EXTREMO PODEROSO ES “ME DA VERGÜENZA, ME DA PENA, QUÉ DIRÁN DE MI”.

Es increíble la cantidad de personas que condicionan su conducta por la presunción que hacen, de lo que posiblemente los demás puedan decir de ellos. Y lo peor de esta conducta, es que no sólo se abstienen por el que pensarán los demás, sino que caen en la complacencia ajena. En otras palabras, desean quedar bien con todo el mundo. Individuos así, resultan ser sombríos, amargados, culpan a los demás de sus desdichas, y encima de todo, están haciendo cuanta cosa pueden para tener contento a todo el mundo ¡Una locura! En el otro extremo están los individuos sin consideración, que les importa poco los demás y no les interesa la incomodidad o el daño que puedan causar. Estas personas como las anteriores, aquejadas por la falta de atención producto de una autoestima muy pobre (por el robo de identidad), sufren, y de paso, hacen sufrir. Cuántos sueños, proyectos e ideales se frustran por este argumento saboteador, como lo plantea Eleanor Rooselvett, “Haz lo que en el corazón sabes que es correcto, porque de todos modos te criticarán. Tanto te condenarán si lo haces, como si no lo haces”.


5

“TENGO MIEDO” ES UNA RAZÓN DE BLOQUEO MUY PODEROSA

Es natural, no provee protección, pero cuando cruza la línea y es imaginado, literalmente paraliza a las personas. Este miedo no es más que la anticipación de un evento dañino, que sólo está en la conciencia. El dilema es que la mente reacciona ante los pensamientos poderosos como ante un evento real, deteniendo a la persona en cuestión. ¿Y si me sale mal?, ¿si tropiezo?, ¿si se me olvida?, ¿si me dice que no?, ¿si no le gusta? Preguntas premonitorias de algo que nunca se sabrá cómo va a resultar, si no se averigua. Lo interesante de este juego paralizador es que no termina allí, continúa cuando se responden las inquietudes con imágenes. Es decir, cuando el individuo se ve en esa situación incómoda, por ejemplo, se percibe recibiendo la negativa y en consecuencia, acabando con sus proyectos. Cuando el aspecto al que se teme no representa ningún riesgo, sólo el de vivir, entonces bien vale decir que la única manera de superarlo es enfrentándolo, no hay de otra. No se aprende a nadar en un aula de clases. Podrá saber todo lo que teóricamente debe saber al respecto, incluso, ser el mejor alumno teórico en natación, pero si desea aprender a nadar, debe lanzarse al agua. Nos guste o no, si quiere vender un producto, tarde o temprano necesitará tocar aquella puerta, hacer esa llamada, escuchar un no por respuesta… En fin, como lo resume la siguiente frase: “Valor no es ausencia de miedo, valor, es atreverse a enfrentarlo”.

42

6 LA SIGUIENTE EXCUSA “UNO NO HACE LO QUIERE, SINO LO QUE TIENE QUE HACER” Es condenatoria, no sólo frustra, sino que corta de raíz cualquier posibilidad de una vida realizada. La resignación malsana como en este caso, es vista por muchos como una virtud, una especie de aceptación abnegada que puede traer beneficio futuro, en todo caso, es otro argumento paralizador. Las personas con esta forma de ver la vida, la aprecian de manera polarizada, a blanco y negro, o es esto o lo otro.

“La integridad, la lealtad y la fuerza, son virtudes que se desarrollan con las luchas internas que acompañan la práctica de la autodisciplina”.


“No es lo que uno no sabe lo que genera problemas, sino aquello que uno sabe a ciencia cierta y no es cierto”. MARK TWAIN

7

“permanecer dentro de la zona cómoda. Las personas así evitan todo riesgo, van a lo seguro y se sienten satisfechos de ser lo que son en lugar de ir más allá y tener éxito. Están satisfechos con la norma, no se fijan nunca objetivos y no intentan nunca algo nuevo. Sin embargo, para convertirse en alguien que alcanza el más alto rendimiento, se debe quebrar este caparazón de autocomplacencia”.

“NO HABÍA MÁS, ME PUSE A TRABAJAR EN LO QUE ENCONTRÉ”

No importa si no corresponde a lo que estudió, si no es consecuente con los propósitos trascendentales, nada tiene que ver que se tengan ciertas pasiones, hobbies, en los que se pueda ser increíblemente ágil y productivo, porque de eso, como suelen decir supuestamente los que saben, no se puede vivir. En tal sentido, habrá que acomodarse a la primera oportunidad que se presente y con olfato oportunista, no importa en qué, lo importante es dar con algo que, en este caso, permita sobrevivir. El anterior postulado es lastimero, pero a la larga, quien lo usa prefiere seguir en el modo seguro, antes que arriesgar. Como dice el Dr. Walter Doyle Staples

Existen otros argumentos que podrá encontrar en el libro “LAS ÁGUILAS NO VUELAN BAJO”, el cual puede consultar en la página Web www.safetyworkla.com, no obstante, el mensaje que le subyace es: como seres humanos tenemos la enorme facultad de elegir una forma de vivir que dignifique nuestra existencia y la de quienes nos rodean, realizándonos cada vez más, o por el contrario, adoptar esas elecciones que deploran nuestra vida, limitando todas las alternativas…

43

La disciplina es un rasgo distintivo del carácter, cuando éste falla, la primera, brilla por su ausencia. Albert E. Gray, quien realizó un estudio a personas exitosas tratando de encontrar un elemento en común a todos ellos, halló como aspecto compartido la disciplina. Gray dice, “Todos los individuos con éxito tienen el hábito de hacer las cosas que a los fracasados no les gusta hacer. A ellos tampoco les gusta hacerlas. Pero su disgusto se ve subordinado a la fortaleza de sus propósitos”, cuando no hay carácter y madurez, la disciplina desaparece. Esta característica afecta enormemente a personas, familias y empresas por doquier. Es increíble como el carácter débil, erosiona las mentes fuertes y debilita lo que pueden ser vidas extraordinarias.

HECTOR LEONARDO MORA. Profesional en Mercadeo y Publicidad, Máster en Dirección Estratégica, Gerente H&M Consultoría Empresarial. Conferencista, consultor, capacitador y escritor con más de diez años de experiencia y numerosos libros publicados. Se ha desempeñado como docente en diferentes instituciones universitarias de Bucaramanga. Actualmente, es reconocido en el país como uno de los principales exponentes en diversos temas relacionados con el desarrollo humano y empresarial, el mercadeo y la publicidad. Autor del libro: Las águilas no vuelan bajo.


seguridad vial

ÂżCĂłmo estĂĄ la inteligencia vial en su empresa?

44


El rol de las empresas en la seguridad vial es fundamental. Dentro de éstas los accidentes de tránsito son uno de los principales factores de ausentismo y riesgo para la operación. Con una buena gestión, se pueden lograr resultados satisfactorios en la disminución de muertes y lesiones.

Todas las compañías tienen el deber de proteger a sus trabajadores no sólo al interior de sus instalaciones sino fuera de éstas, pues los accidentes que ocurren al transitar por las calles también deben ser tomados en cuenta, ya que además de acarrear un alto costo socio-laboral evidencian un vacío importante en los programas de prevención. Los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo deben enfocarse tanto en los riesgos internos que se presentan en la organización, como en los que afectan a sus trabajadores fuera de ella. En el ámbito laboral, los eventos de tránsito no sólo ocurren al ir o regresar del trabajo, también pueden suceder durante los desplazamientos que los empleados realizan en cumplimiento de sus funciones, como es el caso de organizaciones cuyo negocio es el transporte de personas o mercancías, la fabricación y/o distribución de equipos o vehículos para la movilidad; compañías que dependen de la utilización intensiva de servicios de transporte y logística, propios o tercerizados (por ejemplo, movilización de materias primas,

45


distribución de elementos terminados, almacenes de venta al detal, entre otros) y empresas de servicios donde el traslado de sus empleados es una actividad de apoyo para el negocio, como vendedores, mensajeros o comerciales; ocupaciones que conforman un amplio sector laboral que día a día es víctima de accidentes en las vías, considerados de trabajo al ocurrir por causa o con ocasión de este último.

Dentro de las circunstancias que rodearon los hechos, la gran mayoría corresponde a comportamientos imprudentes de los diferentes actores, como:

Dentro de las actuales dinámicas del mercado, en muchas ocasiones es imposible evitar los desplazamientos de personal, lo que no significa que ocurra lo mismo con el control de riesgos, ya que es deber de las empresas capacitar a sus colaboradores en la forma correcta de actuar mientras se desempeñan como conductores, motociclistas, peatones o usuarios del servicio público, evitando que salgan lesionados o en el peor de los casos, pierdan la vida.

CONDUCTOR EN GENERAL. Exceder la velocidad, dar reversa de forma imprudente, desobedecer las señales de tránsito, adelantar en curva o pendiente, arrancar sin precaución, no mantener la distancia de seguridad, manejar en estado de embriaguez o bajo los efectos de la droga, subirse al andén o vías peatonales, presentar fatiga, sueño, estrés o ansiedad al conducir y no realizar mantenimiento mecánico al vehículo.

PANORAMA DE LA ACCIDENTALIDAD En el 2012 fueron registrados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 45.592 casos de accidentes de tránsito, de los cuales, 39.440 fueron lesiones y 6.152 muertes. Al realizar una revisión de los últimos 10 años, se observa que las cifras mencionadas fueron las más altas de la última década, superando el promedio de períodos anteriores.

CICLISTAS Y MOTOCICLISTAS. No hacer uso de las señales reflectivas, cruzar sin observar, transitar distante de la acera u orilla, exceder la velocidad y movilizarse en estado de embriaguez o bajo los efectos de la droga.

PEATÓN. Cruzar sin observar, movilizarse en estado de embriaguez o bajo los efectos de la droga, desobedecer las señales, caminar distante de la acera, salir por delante de un vehículo, no utilizar puentes ni pasos peatonales. PASAJERO. Obstruir la vista al conductor, sujetarse a otro carro e ir en sobrecupo. Según la condición de las víctimas, en primer lugar se encuentra el conductor seguido por pasajeros y peatones.

Conducir defensivamente significa manejar evitando accidentes a pesar de las acciones incorrectas de los demás y las condiciones del tiempo. 46


FOMENTEMOS LA CULTURA VIAL

Sectores laborales más afectados OCUPACIÓN

MUERTOS HERIDOS

Agricultores, empleados forestales, pecuarios y pesqueros

384

932

Personal doméstico

332

2440

Representantes comerciales y técnicos de ventas

267

2115

Oficiales y operarios de la construcción

202

1335

Conductores y operadores de equipos pesados móviles

166

949

Vigilantes y celadores

78

688

Vendedores

76

799

Operarios del procesamiento de alimentos y afines

35

245

Mensajeros, porteadores y repartidores

27

516

Auxiliares administrativos y afines

27

478

Fuente: Estudio Forensis 2011- Muertes y lesiones no fatales por accidentes de transporte, Colombia. Instituto Nacional de Medicina Legal.

Todas las empresas están en la obligación de implementar programas de prevención para garantizar la seguridad de sus colaboradores, así lo estipula el Sistema General de Riesgos Laborales y específicamente en el tema, la Ley 1503 de 2011, que en su Capítulo 3, determina los lineamientos por los cuales deben crearse los planes viales, contemplando los aspectos que han de abordarse en los programas de capacitación como: manejo seguro y defensivo, sensibilización, riesgo público y mecánico, normas de tránsito, entre otros, buscando entregar a las carreteras trabajadores realmente facultados, con destrezas al volante y compromiso con la vida. Algunos de los comportamientos que deben promoverse desde la organización son:

Las anteriores cifras constituyen una realidad preocupante que exige mayor conciencia al interior de las organizaciones, pues cuando no se producen muertes, las lesiones sufridas generan incapacidades y secuelas con daños a la salud y gasto en recursos para la atención, tratamiento y rehabilitación de los afectados. Dentro de los lesionados durante el 2012, se determinaron 34.804 incapacidades médico legales, 63.9% de las cuales fueron menores a 30 días, 32.2% de 31 a 90 días y 3.9% mayores a 90 días. Las consecuencias para el trabajador de estos eventos incluyen las psicológicas, físicas y laborales derivadas de los daños que afecten su rendimiento, mientras que para las empresas, las implicaciones contemplan: • Gastos derivados del reemplazo de la persona lesionada. • Disminución temporal de la productividad, ya que un empleado nuevo no podrá ejecutar el trabajo de la misma forma que quien lo realizaba antes.

AL CAMINAR • Hacerlo por las aceras y evitar pisar sus bordes. • Utilizar siempre el trayecto más seguro. • Hacerse ver de los conductores, procurando no sorprenderlos. • Mirar a la izquierda y a la derecha antes de cruzar. • Atravesar por los pasos señalizados para peatones y en línea recta. Cruzar rápido, pero sin correr ni detenerse en la calzada. • Pasar los semáforos sólo en luz verde. • Obedecer todas las señales de tránsito. • Estar siempre con toda la atención puesta en el trayecto, evitando distracciones como el celular o los reproductores de música.

• Falta de ánimo y baja moral en los colaboradores cercanos a la víctima. • Esfuerzos adicionales para recuperar la buena imagen de la compañía.

47


Todos los trabajadores deben adoptar una actitud responsable que involucre concentración, cuidado, cortesía y buenos hábitos sobre la vía.

AL USAR EL TRANSPORTE PÚBLICO • Esperar la parada en el andén sin bajarse a la carretera. • Subir y bajar del bus de forma ordenada cuando se encuentre detenido; nunca con el vehículo en marcha ni en la mitad de la vía. • Agarrarse bien a las barandas o al respaldo de los asientos (si se viaja de pie), para no caerse al momento de una frenada.

AL CONDUCIR

• No apoyarse en las puertas, pueden abrirse de forma brusca o inesperada.

• Revisar y mantener el vehículo en buen estado. Prestar atención a los puntos críticos para la seguridad: frenos, neumáticos, dirección, etc. • Iniciar el recorrido con tiempo suficiente para evitar el estrés o conductas inadecuadas. • Llevar siempre el cinturón de seguridad (carro) o el casco y chaleco (motocicleta). • Respetar los límites de velocidad establecidos, contemplando el estado de la vía, condiciones meteorológicas, etc. • Mantener la distancia de seguridad.

• Cruzar por detrás y alejado del bus, nunca por delante ni próximo a él. • En el caso de servicios como Transmilenio, no empujar, permitir que las puertas se cierren en las estaciones, nunca salir o entrar del servicio por las puertas destinadas para el abordaje de pasajeros a los buses, utilizar siempre los puentes peatonales y llevar objetos como maletas o bolsos al frente para evitar robos.

• Respetar las señales y normas de tránsito. • Avisar con antelación cualquier maniobra que se realice con el carro.

Desempeño en Liderazgo

• Asegurar el adelantamiento: comprobar que no está adelantando otro vehículo, calcular el espacio, tiempo suficiente y señalizar la maniobra.

Las empresas tienen un liderazgo indiscutible en la construcción de una sociedad con mayor seguridad vial. Para saber cómo se está desempeñando su compañía en este campo, hágase las siguientes preguntas: ¿Cómo llegan sus empleados a los puntos de trabajo? ¿Cómo visitan a los clientes? ¿Cómo llegan los insumos a la empresa? ¿Cómo llegan los productos y servicios a los clientes? ¿Cómo gerencia la empresa los desplazamientos que se realizan? Fuente: Fondo de Prevención Vial

48



SEGURIDAD PUERTAS AFUERA Cada día se habla con mayor frecuencia de la necesidad de fomentar una cultura vial, en la que todos reconozcamos el valor de la vida y la importancia de movilizarnos con precaución, no obstante, si cada persona no asume este compromiso de manera personal seguirán cobrándose muchas vidas. Como promotoras de la seguridad, es fundamental que las empresas aborden este tipo de temas dentro de sus programas de prevención, supervisando el desempeño de sus colaboradores al salir de las instalaciones y siendo estrictas en la formulación de los protocolos que deba cumplir cada trabajador, transite a pie o en automotores. Para hacerlo las organizaciones deben: 1. Documentar el proceso de trasporte, planeando y optimizando recursos, estableciendo indicadores de operación y evaluando posibilidades de mejora. 2. Desarrollar un detallado programa de capacitación en el que quede clara la filosofía de prevención de riesgos, ésta permite generar un “contrato psicológico” donde la compañía expresa qué necesita del trabajador para que se cuide y se desempeñe óptimamente en la vía, mientras comparte su compromiso para el alcance conjunto de objetivos. 3. Planear la frecuencia, tiempos y distancias de las rutas sobre conceptos de seguridad. Las jornadas extensas o tiempos limitados son muy poco seguros.

4. Decretar como obligatorias las pausas activas en los conductores e incluir estos tiempos dentro de la planeación normal de las rutas. Una buena medida para tener en cuenta, es parar cada dos horas o cada doscientos kilómetros. El sueño y el cansancio físico/mental son tan graves como el licor o los psicoactivos al volante. 5. Realizar pruebas aleatorias de alcoholemia y psicoactivos, especialmente los lunes y días después de festivos o celebraciones especiales.

Sensibilizar y capacitar al personal para movilizarse adecuadamente por la ciudad es una medida eficaz para evitar accidentes.

Las compañías son directas responsables de la accidentalidad vial, por lo tanto, se requiere que fomenten un mayor involucramiento del personal en el cuidado de su propia vida y la de los demás, pues así el tránsito de las ciudades cada vez sea más congestionado y difícil, es necesario incentivar los buenos comportamientos en la vía pública, teniendo en cuenta los posibles riesgos que se pueden presentar y la forma de evitarlos. Aumentar la experticia de los conductores de su empresa es una efectiva manera de prepararlos para afrontar positivamente los peligros a los que puedan estar expuestos en la vía; cuando existe conocimiento, sumado a experiencia y prevención se obtienen mejores resultados.

• Informe Forensis, Muertes y lesiones por accidentes de transporte, Colombia 2012. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. • Fondo de Prevención Vial. • www.arlsura.com

50




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.