REVISTA DIGITAL
07
Contenido
5 / SEGURIDAD INDUSTRIAL Las manos del soldador
20
12 / DE INTERÉS Cómo convivir con un jefe estresante 19 / NOVEDADES 20 / LEGISLACIÓN Ley 1831 de 2017 ¿Es necesario un desfibrilador en los centros de trabajo? 24 / CHECK LIST Protección manual, guantes Multiflex 25 / SST SG-SST: cambios de comportamiento
35
30 / CALZADO Protección paso a paso 35 / EMERGENCIAS Primera respuesta en emergencias: la brigada es la respuesta 40 / SEGURIDAD VIAL ¿Sabe cómo implementar su plan estratégico de seguridad vial? 45 / SAFETY SOLUTIONS
INFORMACIÓN LEGAL
Latin American
ENERO DE 2018
revista-safety-work
RevistaSafetyWork
@RevistaSafety
El contenido de esta revista no refleja necesariamente la posición del editor. Los artículos son Copyright de su autor(a), quien es responsable por el contenido y las opiniones expresadas, así como por la legitimidad de su autoría.
www.safetyworkla.com
División Editorial Juan Cote W. / Gabriel López • Director Comercial Andrés Restrepo • Columnistas y Colaboradores Marcela de Plaza / Mónica Grossoni Calvo / Iván de Jesús Arboleda / Luis Fernando Lara • Investigación, Redacción y Corrección de Textos Planner Safety Work / Aleyda Rodríguez • Suscripciones http://www.safetyworkla.com/suscribase.html • Servicios Fotográficos 123RF® / Pixabay • Ventas Publicidad http://www.safetyworkla.com/publicidad.html
4
La información contenida en esta publicación refleja el punto de vista de sus colaboradores con una finalidad netamente informativa. El lector no deberá actuar sobre la base de las afirmaciones aquí contenidas sin contar con asesoramiento profesional.
Safety Work investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza por las ofertas relacionadas por los mismos.
seguridad industrial
S A L L E D
S O N A M
R O D A D L O S REVISTA SAFETY WORK CON LA
POR COLABORACIÓN DE MARCELA DE PLAZA
5
La unión de metales tiene su origen hace miles de años, en la edad del bronce y del hierro antes de Cristo ya se realizaban estos procedimientos.
ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO El método más antiguo utilizado para juntar o soldar estos materiales se basaba en calentar dos piezas de metal en un fogón hasta que estuvieran blandas y flexibles, después se golpeaban con un martillo o forjaban entre sí en un yunque y se dejaban enfriar hasta endurecer. Actualmente, este proceso industrial se llama soldadura y se emplea en prácticamente todos los sectores productivos, donde su masiva utilización ha hecho que este tipo de trabajos cobren cada vez más importancia, convirtiéndose en un proceso importante en la industria por diferentes motivos: • Permite una unión permanente para hacer que partes individuales se vuelvan una sola pieza • La unión generada puede ser más fuerte que los materiales originales si se utilizan elementos de relleno que tengan propiedades de resistencia superiores a las de los metales originales y se aplican las técnicas correctas de soldar.
El uso de la soldadura en sus diferentes categorías (oxigas, arco eléctrico, por resistencia o por presión) es tan común que representa además un índice importante en materia de accidentalidad laboral en el mundo, debido principalmente a la escasa formación de los trabajadores en materia de prevención; la no utilización de los elementos de protección tal como lo señalan las normas de seguridad y la inadecuada utilización de protocolos establecidos para trabajos especialmente peligrosos. Un accidente en la ejecución de soldaduras generalmente ocasiona lesiones graves y pérdidas económicas significativas, en este caso, una de las partes del cuerpo que resulta afectada con mayor frecuencia y de la que tratará este artículo son los miembros superiores, principal herramienta humana para laborar. Como se ha evidenciado, los accidentes y enfermedades se producen porque los trabajadores cometen actos inseguros o porque los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en las condiciones adecuadas. En algunas ocasiones pueden originarse porque concurren ambas situaciones a la vez. Partiendo de lo anterior, estos son los principales daños que pueden sufrir los soldadores en sus manos y antebrazos:
• Es la forma más económica de unir metales. • No se limita al ambiente de la empresa, puede realizarse fuera de ella. • La versatilidad de los procesos y referencias permite unir la mayoría de materiales metálicos disponibles para la industria.
6
DERMATITIS: la piel es la primera línea de defensa del cuerpo, sin ella no se puede vivir. Es elástica y resistente, pero no indestructible; sólo puede soportar un grado limitado de abuso. Si hay daño repetido, perderá la capacidad de protegerse a sí misma, volviéndose roja, inflamándose, picando y agrietándose. Estos son los síntomas de una dermatitis de contacto irritante, producida por la interacción con ciertos elementos tóxicos que intervienen en la práctica de soldar como el cromo y el níquel. GOLPES O CORTES CON OBJETOS O HERRAMIENTAS: durante su labor el soldador entra en contacto con diferentes piezas cortantes como cuchillas, brocas, perfiles, chapas, superficies ásperas, herramientas o equipos en mal estado, los cuales tienen la capacidad de generarle heridas superficiales, contusiones, cortes, luxaciones y hematomas. QUEMADURAS: en el trabajo de soldadura se usa mucha energía, calor e incandescencia, lo cual representa
PARA TRABAJAR DE FORMA SEGURA, LO PRIMERO QUE DEBE TENERSE ES CONOCIMIENTO SOBRE LAS DIVERSAS SITUACIONES DE PELIGRO EN ESTA RIESGOSA ACTIVIDAD. un algo riesgo de sufrir accidentes. El contacto con elementos cuya temperatura alcanza o supera los 1100ºC (metales en fusión, sopletes, arco eléctrico, etc.), puede ocasionar quemaduras y destrucción celular del tejido cutáneo. Este tipo de lesiones suelen ser graves y estéticamente muy desagradables, ya que difícilmente la piel puede recuperarse ampliamente. Las quemaduras pueden producirse también durante retornos de llama en trabajos con soldadura oxiacetilénica, labores en recipientes que hayan contenido líquidos inflamables o por la utilización incorrecta del soplete.
CONTACTOS ELÉCTRICOS: se producen al utilizar equipos de soldadura eléctrica, donde las manos pueden entrar en contacto con alguna parte activa de un circuito de alimentación, por deficiencias de aislamiento en los cables flexibles, en las conexiones a la red o a la máquina y en el circuito de soldadura cuando está en vacío (tensión superior a 50 V). Generan contracciones musculares, traumatismos superficiales y quemaduras. El choque eléctrico producido por el contacto del agua en forma de sudor presente en las manos, puede ocasionar paso de corriente por conducción eléctrica y una desagradable sensación para el soldador. Los guantes húmedos también son conductores de electricidad en las manos. RIESGOS ERGONÓMICOS: el esfuerzo físico es parte esencial de toda actividad laboral; sin embargo, es necesario tener en cuenta que mantener la misma posición durante varias horas, puede ser causa de lesiones laborales que generen alteraciones por sobrecarga en las distintas estructuras del sistema osteomuscular a nivel de los miembros superiores, ocasionando molestia y dolor.
LOS GUANTES DE SEGURIDAD SE DEBEN UTILIZAR EN TODO MOMENTO DURANTE LAS LABORES DE SOLDADURA, ADEMÁS, DEBEN PODERSE UTILIZAR SIN AFECTAR LA MANIOBRABILIDAD Y DESTREZA DE LA MANO.
8
PREVENCIÓN, BARRERA IMPORTANTE DE PROTECCIÓN El desarrollo de este tipo de trabajos requiere una alta capacitación técnica por parte del trabajador. Por lo tanto, las empresas deben garantizar que el personal que realice labores de soldadura reciba una formación e información adecuadas sobre los riesgos derivados de la utilización de los equipos de trabajo, así como de las medidas de prevención y los elementos de protección que hayan de adoptarse. Para trabajar de forma segura, lo primero que debe tenerse es conocimiento sobre las diversas situaciones de peligro que pueden presentarse. Estas son algunas de las medidas preventivas que ha de adoptar el soldador para salvaguardar sus manos: • Utilizar guantes tipo soldador en ambas manos, éstos deben ser de mayor longitud que los convencionales, sin ribetes o cualquier otra parte de metal. Se debe además, mantenerlos en buen estado (nunca engrasados), desecharlos cuando estén deteriorados y no intercambiarlos, son una prenda estrictamente personal; pasarlos de un trabajador a otro permite el cruce de enfermedades de la piel.
• Garantizar que los guantes no estén húmedos durante las operaciones de soldadura y corte. • No adoptar posiciones forzadas de la muñeca y cambiar con frecuencia de postura. • Fomentar la higiene y utilización de cremas hidratantes después del trabajo. • Respetar las instrucciones del fabricante de los equipos a utilizar. • Sustituir las herramientas en mal estado por otras que estén en perfectas condiciones. • Utilizar pantallas o cortinas de soldadura para evitar la proyección de partículas incandescentes. • No tocar piezas recientemente soldadas. • Verificar las conexiones eléctricas periódicamente y hacerlas sustituir por personal especializado si presentan desperfectos. • No utilizar aparatos eléctricos con los guantes húmedos o mojados. • No usar mangueras eléctricas con la protección externa rota o deteriorada. • No realizar trabajos de soldadura en lugares donde se almacenen materiales inflamables y/o combustibles. • Manejar el soplete con cuidado y en ningún caso dar golpes con él. • Mantener las manos y brazos a una temperatura adecuada, cuando los músculos y tendones se encuentran fríos son más vulnerables a los microtraumatismos. • Al manipular objetos pesados, garantizar el manejo adecuado de la carga para evitar aplastamientos de los miembros superiores.
9
CONOCIENDO LOS RIESGOS, RESPETANDO LAS NORMAS Y CONTANDO CON UNA CAPACITACIÓN ADECUADA, SE LOGRARÁ UN ESTADO ÓPTIMO DE SEGURIDAD.
LA IMPORTANCIA DE LOS GUANTES Por su importante papel para el cuidado de las manos, los guantes de seguridad a utilizar en todo momento durante las labores de soldadura, deben presentar una serie de características: estar elaborados en cuero serraje cuprón curtido a cromo o de palma en flor vacuno con un mínimo de 1, 5 mm de espesor extra flexible; contar con manga larga de serraje cuprón curtido a cromo de unos 20 cm; estar totalmente forrado y cosido con hilo Kevlar. Además, deben poderse utilizar sin afectar la maniobrabilidad y destreza de la mano, cumpliendo los siguientes requerimientos adicionales:
REQUISITOS (NIVELES EN) Abrasión Corte Desgarro Pinchazos Comportamiento ante quemaduras Calor de contacto Carlor convectivo Pequeñas salpicaduras Destreza
TIPO A
TIPO B (GRAN DESTREZA, TIG, SOLDADURA)
2 1 2 2
1 1 1 1
3
2
1 2
1 –
3
2
1
4
Fuente: Guía revisada de NORMATIVAS EN para guantes, Ansell
10
Existen los guantes Tipo B que se utilizan cuando se requiere una gran destreza como en el proceso de soldadura GTAW (TIG), y los Tipo A, recomendados para otros procesos de soldeo. El Tipo A o B debe aparecer marcado en el producto, en su embalaje y en las instrucciones de uso emitidas por el fabricante. Este elemento de protección debe ir marcado con los siguientes datos, según lo exige la norma UNE- EN 420: • Nombre, marca registrada u otro medio de identificación del fabricante o representante autorizado. • Denominación del guante (nombre comercial o código, que permita al usuario identificar el producto con la gama del fabricante o su representante autorizado). • Talla. • Fecha de caducidad, si las partes protectoras pueden verse afectadas significativamente por el envejecimiento.
• Los correspondientes pictogramas según las normas UNE EN 388 y UNE EN 407:
Mecánica según norma EN 388
Térmica según norma EN 407
A: resistencia a la abrasión 4650 ciclos. NIVEL 3.
A: inflamabilidad: NIVEL 4
B: resistencia al corte factor 4.0. NIVEL 2.
B: calor por contacto: 64 seg (100ºC). NIVEL 1.
C: resistencia al desgarro 88 N. NIVEL 4
C: calor convectivo: HT1 11 seg. NIVEL 3.
D: resistencia a la penetración 186 N. NIVEL 4
D: calor radiante: 20 seg. NIVEL 1. E: salpicaduras de metal fundido: 35 gotas. NIVEL 4. F: grandes proyecciones de metal fundido: no adecuado frente a este riesgo. Fuente: Universidad Pontificia de Valencia
No deberán usarse este tipo de guantes en acciones en las que los riesgos presentes no sean los propios de labores de soldadura, por ejemplo, riesgos químicos o eléctricos. En algunos casos se recurre al uso de mangas de carnaza para brindar protección al antebrazo.
de interés
POR MÓNICA GROSSONI
12
Sin ánimo de consolar a los lectores subalternos, les diré que los jefes estresantes son una realidad demasiado frecuente. Son personas estresadas, irritables y de mal carácter, que al perder la calma suelen contagiar esta sensación de agobio a su alrededor.
• Se trabaja con productos o clientes de los que se sabe muy poco.
La queja generalizada de las personas que soportan este tipo de líderes es “que no hay quien le aguante”. Desde por la mañana cuando aparecen por la puerta le ven la cara y todos se contraen, apretando el gesto y con la secreta esperanza de que la jornada transcurra rápido y “duela poco”. La cuestión es ¿quién le pone un alto a esta situación? o ¿quién le dice que suavice el ritmo o que se comporte mejor? La tónica general de estos jefes estresantes es que no quieren saber nada de estas observaciones y suelen zanjar la cuestión de golpe e incluso con improperios.
• Se carga el cuerpo con estimulantes para llegar a todo y dar la apariencia de salud y control, aunque el supervisor ya está en la espiral descendente de agotamiento y descontrol.
¿QUÉ PUEDE HACER UN EMPLEADO SI SU JEFE LO ESTRESA? Si lo que usted como empleado espera de este artículo son recetas mágicas que por arte de magia le resuelvan su problema, no será así, aunque sí puedo facilitarle algunas recomendaciones que sin ser una cura milagrosa, le pueden ayudar a sobrellevar esta delicada situación y resolver con efectividad su trabajo cotidiano.
• Se aparenta control de la situación aunque en el foro interno se sabe que en cualquier momento todo puede irse a pique.
• Se plantean objetivos imposibles para el mercado o para el equipo. • Se aceptan muchos más riesgos de los razonables para hacerse el “capaz”. • Cuando una persona decide vivir de los negocios, suele cometer el error de pensar que tiene la obligación de ganar cada vez más dinero y prestigio o como mínimo más dinero y prestigio del que disfruta en la actualidad. Siempre hacia arriba. Esto es falso. Y lo que no se hace es diseñar una estrategia de vida y de trabajo capaz de soportar que existan altas y bajas en los resultados. Bajar a veces es lógico para remontar después. Estas personas se meten ellas solitas en una espiral de más y más acción para lograr sus superregulados imaginarios y suelen tener cierta adicción por las situaciones fuertes y tensas. ¿Se ha preguntado qué hay detrás de ellas?
Con estas sugerencias y reflexiones no le puedo garantizar que resuelva su problema, pero puede mejorar su situación. Lo que me interesa en este artículo no es analizar ni radiografiar el problema sino brindarle pautas para minimizar su impacto negativo. Para ello es necesario observar qué hay bajo este estrés del liderazgo, cuál es el problema de fondo y pensar en cómo recibir el mínimo impacto de lo que se llaman “riesgos proyectados”. Cuando revisamos esta situación se ven dos partes involucradas: el jefe y el equipo de empleados supervisados.
Detrás de cada comportamiento existe una creencia (un gran contenido emocional, que no tiene por qué ser lógico, racional, posible, ni real) que le da fuerza, le motiva y que es su motor.
LOS JEFES
Los atletas de élite logran tasas altísimas de rendimiento pero solo durante unos instantes cada día. ¿Acaso espera que su equipo se comporte mejor? O la idea de “tener éxito” lo lleva a derrochar una energía arrolladora en su trabajo. Son estas personas las que tienen más tendencia a ocupar puestos de liderazgo y no de subalternos. Pero llevar este ritmo constantemente, a la larga pasa su factura.
Sobre los jefes se me ocurren algunas cuestiones interesantes para reflexionar:
¿Qué hace que el jefe esté estresado? En el caso de los líderes y jefes de equipo los errores más frecuentes suelen ser:
13
Las creencias que las sustentan son varias: “el trabajo necesita de un gran sacrificio y un gran derroche de energía” o “sin sacrificio no hay gloria”, “un gran perfeccionismo”. Estas personas buscan ser los mejores y en ello arrastran a su equipo a dar el 200 por ciento, ocho horas al día (o muchas más), siete días a la semana, 365 días al año.
La biología aumenta el problema del estrés Los estudios han sido elocuentes y reveladores. La adrenalina es una de las llamadas hormonas del estrés. Se libera para hacer frente a situaciones extremas que suponen un desafío, un esfuerzo extraordinario. Proporciona una dosis extra de energía, es como el “turbo” que nos saca del peligro. Por ejemplo, un nuevo proyecto o negocio nos llena de energía revitalizándonos. Si la situación se prolonga en el tiempo, exigiendo una alta dosis de esfuerzo, el organismo se fatigará y colapsará. Al principio, cuando se libera esta hormona proporciona una agradable sensación de bienestar, lo que induce a la falsa creencia de que el estrés es bueno. Pero cuando se perpetúa en altas dosis en la sangre tiene algunas contraindicaciones: genera adicción, por lo que pronto necesitará una nueva dosis. Esto conlleva un nuevo entorno que puede llevar a condiciones riesgosas, tales como peleas en el trabajo o una sobrecarga de tareas y responsabilidades. Esto genera adictos a la adrenalina que disfrutan de situaciones tensas que les proporcionen más adrenalina. A menudo son bien vistos como personas muy activas, algo normal en la vida moderna. Nada que ver, en realidad, solo son adictos a la adrenalina. Es demasiado frecuente que los líderes sean los enganchados puesto que son los encargados de impulsar el negocio y la motivación de sus supervisados y colaboradores. Debemos tener en cuenta su principal contraindicación: según recientes estudios, grandes dosis de esta hormona en el torrente sanguíneo generan depresión.
Es importante que las empresas pongan atención al estrés, ya que este influye en la rotación del personal, el ausentismo, equivocaciones, baja en la productividad y falta de motivación. 14
¿Es que nadie va a decírselo?
75%
de los asalariados declara que sufre estrés en las empresas
Los subalternos sufren sus constantes demandas y hostilidad. Pero siempre existe alguien de confianza a quien este jefe escucha. Esta persona es quien tiene el deber de darle un feedback realista, sereno, sin criticar y con el mero objetivo de devolverle una imagen realista que le permita ver el punto ciego que toda persona tiene.
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
¿Por qué es tan desagradable con sus colaboradores? ¿Es que mi jefe no se da cuenta de que está estresado? Pues no, solo supone que está haciendo su trabajo de liderar equipos. Cree que ello exige una gran actividad y mucho empuje. Esta es la cuestión, que no es preciso. Desempañar adecuadamente un trabajo no tiene por qué ser estresante y agotador. A menudo el modelo de negocio tiene sus defectos, los procesos y sistemas o la organización del propio trabajo no son los adecuados, o no permiten liberar presión, cuestión necesaria para que la persona sobreviva. Y no soy catastrofista ni metafórica, al emplear el término “sobreviva”. Las cifras son alarmantes en cuanto a enfermedades crónicas y a bajas indefinidas en los últimos años. En este sentido estamos realizando un estudio que nos facilite la contabilidad de este impacto. En otro orden de cosas, cuando alguien está estresado primero se dan cuenta quienes orbitan a su alrededor y el último en ser consciente es el propio interesado, que siempre se percata demasiado tarde y, generalmente, cuando el trabajo y sus relaciones personales más importantes se quiebran.
15
Al fin y al cabo son los que en definitiva realizan el trabajo que el jefe supervisa. ¿No debería ser algo más calculador y no agobiarlos tanto? Sin intención de justificar su ira es necesario dejar claro que el estrés tiene un gran componente de hacer ver el entorno como una amenaza. La cólera contra la amenaza hostil es una reacción lógica desde el punto de vista emocional. Las emociones tienen su propia lógica, aunque ésta sea distinta a la lógica racional. Conviene conocerla para gestionar bien la relación con alguien en pleno estallido de furia. No se deje embaucar, es decir, no se deje arrastrar en discusiones, sean justificadas o no. O sea, “no entre al juego”, mantenga el control de la situación en lugar de cedérselo a la persona más encolerizada, aunque sea su jefe. No debata, no discuta, no es hora de contestar, de argumentar o justificar su trabajo. Cuanto más le contradiga más aumentará su ira y más la justificará. Por lo tanto, cálmese, muérdase la lengua y espere a que esté más calmado o a que el estallido emocional pase, pues en plena descarga la mente lógica no existe. Permanezca ausente delegando el control a la mente emocional. Luego puede tratar de ver con su jefe el asunto y darle soluciones. No es cosa fácil, le recomiendo aprender sólidas técnicas de autocontrol emocional. Sin ellas le será francamente imposible superar esta situación. Lo más normal es que le arrastre consigo y le engulla.
¿La calidad de sus resultados es la misma? Su jefe es persona y, como tal, cuando está bajo una crisis de estrés crónico severo su efectividad disminuirá.
Se necesita un aprendizaje verdadero del control emocional, un sistema que consolide una nueva fórmula de gestión de las emociones y creencias falsas que aumentan el estrés.
LOS TRASTORNOS MENTALES han desplazado a los problemas de espalda y son la principal causa de baja laboral. Hace una década eran los problemas musculoesqueléticos los que generaban el mayor número de bajas laborales, sin embargo el panorama ha cambiado y ahora son la depresión y la ansiedad las responsables del mayor número de días perdidos en el trabajo”.
LOS COLABORADORES ¿Por qué nadie cuestiona sus órdenes, asignaciones, la calidad de su trabajo y de sus resultados? ¿Acaso es sumisión? ¿Acaso es por las limitadas habilidades de comunicación asertiva? ¿Acaso es por creencias del tipo “al jefe no se le cuestiona en público”? ¿Sabe cómo hablarle y relacionarse con su jefe cuando está estresado? Lo cierto es que la respuesta suele ser “no”. Sencillamente, los colaboradores se quedan perplejos, asustados, y se limitan a darle gusto atendiendo sus demandas tengan o no sentido. Esto no sirve de mucho pues eleva la temperatura del equipo y enturbia la relación jefe-colaborador. La cuestión sigue siendo la misma: ¿quién le pone un alto a esta situación?”.
¿Cómo sabe si su jefe está estresado? ¿Como supervisor sabe lo que espera y desea su equipo cuando está estresado? Nadie funciona bien cuando se cuestiona su trabajo continuamente ni cuando le agobian todo el día o le cambian las prioridades. Los colaboradores cuando están bajo supervisión necesitan tareas claras, algo más de tiempo para hacerlas y mucha confianza. Justo lo contrario de lo que puede facilitarle el jefe del equipo en ese momento en el que los nervios están a flor de piel y el cuerpo comienza a dar señales de enfermedad. El ausentismo se deja notar y la colaboración del equipo disminuye. Las ideas dejan de fluir y los problemas se acumulan y multiplican. Es hora de calmar la mente, de recibir ayuda de afuera. Es ahora cuando estamos inmersos en las arenas movedizas del estrés y cuanto más nos movamos, más nos hundiremos. Una llamada de socorro al equipo de rescate es ahora el único paso inteligente. En esto cabe aclarar que unas vacaciones, un día de alto impacto o de acción motivadora no son soluciones validas.
16
Los jefes de equipo bajo estrés crónico suelen mostrar un carácter aún más competitivo, agresivo y hostil. Aparecen comportamientos irracionales, elevan el tono de voz, dan golpes en la mesa mientras hablan por teléfono, o portazos, se olvidan de cosas importantes, les cuesta más tomar decisiones. Estas son solo algunos ejemplos de comportamientos exteriores que nos informan de un muy posible estado de estrés agudo. En realidad, sigue fingiendo que controla las cosas por lo que acosa a colaboradores con cosas insignificantes en lugar de abordar los asuntos que son el núcleo de los problemas.
¿Sabe lo que espera y desea un jefe estresado? Menos problemas y más soluciones
Según esta línea de pensamiento usted puede ser parte de ese entorno enemigo al que su jefe odia o formar parte de esa batería de recursos sobre los que su jefe se apoya para hacerse la vida más fácil. Hágale ver que es su aliado y que no es inteligente quemar sus buenos
apoyos. Tenga listo el trabajo cuando es lógico tenerlo y no espere a que se lo pida mil veces. Háblele con calma y franqueza.
¿Sabe qué hacer cuando se enfada o cuando le ataca con órdenes y contraórdenes? ¿Por qué le maltrata, le humilla o se excede? ¿Sabe qué hay detrás de esto? La idea es responder en lugar de reaccionar a su “ataque de nervios”. Actúe con calma y vaya al fondo del asunto aportando un poco de cordura y paz a la situación. En una gran parte de usted depende añadir más tensión a la situación o contribuir a sosegarla.
La relación entre el jefe y su equipo de colaboradores Cada vez que un empleado me habla de su estrés y de cómo su jefe lo estresa hay cierto victimismo en ello. Se culpa al jefe del malestar. Aunque cuando comienza mi trabajo con esta persona se empieza a dar cuenta de que puede hacer muchas cosas que jamás hizo por mejorar la situación. Hasta ahora el colaborador ha
formado parte inconsciente del problema. Y como dijo Carl Young, “los contenidos del inconsciente hasta que no se hacen conscientes nos hacen cometer una y otra vez los mismos errores en la vida y usted lo llamará destino”. Hay un antes y un después hasta que sabe qué puede hacer para formar parte de la solución. Averigüe lo que un colaborador puede y debe hacer para manejar adecuadamente la relación con un jefe estresante.
• Otras veces aceptan sumisamente prácticas profesionales nocivas. Si acepta encargos imposibles, su calidad profesional bajará en picada, sus resultados se empobrecerán y su jefe le recriminará con razón. Deje claro que está aceptando una mala praxis profesional y esto le puede traer complicaciones que no va a asumir.
El estrés está, cada vez más, reconocido como un problema mayor de la sociedad contemporánea. ¿CUÁNTO CUESTA EL ESTRÉS? Es difícil dar una cifra precisa: al costo global del estrés hay que añadir el costo profesional y también el que es fruto de los azares de la vida. Estas cifras son sobre todo calculadas en relación a la falta de rendimiento y a la ausencia laboral, a los accidentes causados por estrés y a los costos de las enfermedades ligadas a este mal.
• Algunos individuos no son consientes de sus límites y aceptan trabajos fuera de horario, tareas imposibles y ritmos trepidantes. Haga ver que los resultados negativos no dependen exclusivamente de usted sino del contexto en que son encargados. • Muchas veces me comentan colaboradores que hace tiempo que mantienen cargos o puestos que han quedado desfasados en relación con las tareas que actualmente desempeñan. Revise su situación contractual o los contenidos del puesto, en su evaluación anual analice su status en lo relativo a la relación jefe-empleado. Es el momento para decir algunas cosas.
En realidad, saber gestionar adecuadamente las relaciones de trabajo es parte de su trabajo. Ello no solo le otorgará la conservación de su puesto sino que le abrirá nuevas puertas y le garantizará su salud mental y física. Sepa que todos los empleos del mundo y todos los puestos del mundo en cualquier ocasión recibirán el impacto del estrés y de personas estresantes. Donde hay jefes estresados, suele haber empleados que cometen errores frecuentes en lugar de gestionar adecuadamente la relación.
Sepa cómo evitarlos y qué hacer en cada caso. • Algunos colaboradores tienen pocas habilidades asertivas para establecer límites lógicos y razonables a sus tareas y cometidos. Si es empelado necesita mejorar su capacidad de decir “no” cuando está cargado de razón, expresando correctamente sus puntos de vista y sus argumentos a fin de garantizar la calidad de su labor y velar por los intereses de la unidad de trabajo. Faltaría a su profesionalismo si aceptara las condiciones que tratan de imponerle.
• Los jefes estresantes a menudo no son conscientes de ello. Como ya he comentado, dejarlo claro por parte de las personas de su entorno puede ayudarles mucho. Unos se tomarán el estrés como parte del día día, otros lo tomaran como “algo necesario en su puesto trabajo” y otros tomarán nota.
Frenar los agobios Cada vez se extiende más la idea de que agobiar a los trabajadores se traduce en mejores resultados. No acepte un trato inapropiado. Haga ver qué comportamientos no son razonables. Si su jefe está algo malhumorado últimamente, exprésele esta situación y sus limitaciones. Hágale entender que es la peor forma de esperar lo mejor de las personas encargadas de hacer el trabajo del cual su jefe se servirá cara a los clientes. En suma, no deje que esta situación profesional se consolide en su entorno de trabajo. Cada día que pasa, la enfermedad se acentúa y puede llegar a hacerse crónica. AUTOR MÓNICA GROSSONI CALVO. Socia - Directora de Grossoni Solutions /editora de iEstres. Licenciada en Psicología Industrial en 1990 y Master en Dirección de Recursos Humanos por la Universidad Complutense de Madrid en 1991. Actualmente es Socia - Directora de SocialNet Grossoni.
18
Gorra de Seguridad Elaborada en ABS, Almohadilla de EVA y recubierta en algodón, banda para sudor integrada. Regulable mediante banda de velcro, resistencia a temperaturas: -30ºc a +50ºc. Peso: 150gr. Aplicaciones: Mecánica en general, automotriz y cadenas de montaje, industria, calderería ligera, trabajos de mantenimiento donde no sea necesario el uso del casco. Para proteger la cabeza de posibles impactos. Aprobación CE EN 812.
Bota Camper Composite Dieléctrica: Norma ASTM F 2412-11 y 2413-11. Evaluada a 18.000 V de corriente continua. Impacto: Puntera en Composite, resistencia 200 Joules de impacto - 15 KN de compresión. Antideslizante y resistente a Hidrocarburos. Suela en Poliuretano Bidensidad. Disponible en Negro, Blanco y Café.
info@vanguardseguridadindustrial.com
ventas@grullaywellco.com.co
Orejeras Premium Serie MX Las nuevas MX-5 y MX-6 son una mejora fresca y confortable. Las aperturas grandes de la copa están diseñadas para ajustar en la mayoría de los tamaños de oreja. El cabezal acojinado permite confort durante todo el día y su arnés de alambre antideslizante hace que sea de fácil ajuste. Son durables y fáciles de usar, tiene un diseño fresco, que incrementa cumplimiento. Cabezal tipo diadema con suave acojinamiento, abierto al aire para confort fresco todo el día y duradero para desgaste rudo durante muchas jornadas de trabajo. Supeficie brillante para facilitar la limpieza y uso prolongado. La espuma extra suave, las almohadillas de baja presión y la diadema son libre de PVC. www.moldex.com/es
Elegante e inteligente. HÅG Futu es una silla de oficina que es simple y fácil de utilizar. Es completamente funcional, y sin embargo no está dominada por largas palancas ni feos pomos que molestan a la expresión visual.
Kits de productos absorbentes para derrames Línea de productos absorbentes para químicos: toallas, rollos y mantas con diferentes características de absorción, resistencia, liberación de pelusa, resistencia a la estática, entre otras. Productos que cumplen estándares OSHA y EPA, con características según las necesidades y requerimientos; tapetes para instalación en áreas de trabajo, rollos para usar lo necesario, toallas para facilitar su manejo, almohadas flexibles para instalación en espacios reducidos o poco comunes, materiales absorbentes para prevenir que derrames de aceite lleguen a las alcantarillas.
Silla HAG Futu
La silla sigue cada movimiento suyo, si usted se estira hacia atrás o se inclina adelante sobre su escritorio. Se pueden seleccionar los apoyabrazos como suplemento opcional y elegir modificar el color para requisitos particulares.
www.kineta.cc
19
kineta
info@ideaergo.com
legislación
LEY 1831
DE 2017
¿Es necesario un desfibrilador en los centros de trabajo? IVÁN DE JESÚS
POR ARBOLEDA A propósito de la sanción y aprobación de la ley 1831 de 2017 que regula el uso del desfibrilador externo automático (DEA) en Colombia y cuya implementación por parte de las autoridades de salud aún está pendiente, es necesario mencionar algunos aspectos relevantes sobre el paro cardiaco, el DEA y la cardioprotección, así como sobre la pertinencia de estos dispositivos en el ámbito organizacional, temas que serán muy actuales en unos meses pues sin duda la opinión pública estará pendiente de su alcance debido a los elevados costos de estos equipos.
Un poco de historia sobre el Desfibrilador Externo Automático (DEA) A comienzos del siglo XX la comunidad científica sabía que el corazón de múltiples especies animales se podía detener y volver a “reiniciar” mediante estímulos eléctricos. En 1947, el cirujano estadounidense Claude Beck fue el primero en desfibrilar un corazón humano, revirtiendo una fibrilación ventricular y un paro cardiaco mediante una descarga eléctrica (desfibrilación). Las primeras desfibrilaciones se hicieron directamente sobre el corazón, únicamente cuando el paro cardiaco ocurría en el transcurso de una cirugía a corazón abierto (desfibrilación interna). La primera desfibrilación externa o indirecta sobre el pecho la hizo el médico ruso V. Eskin a mediados de los años 50. La primera versión portátil de un desfibrilador fue creada a mediados de los años 60 por Frank Pantridge (considerado el padre de la medicina de emergencias y prehospitalaria) quien logró dotar algunas ambulancias de Irlanda con estos dispositivos.
20
Posteriormente, a comienzos de los años 80, la tecnología informática lograba la detección e identificación de la fibrilación ventricular de forma automática, mediante un ordenador y un software, lo cual permitía prescindir de la pericia o nivel de formación del operador para determinar cuando la víctima requería o no una descarga del desfibrilador, todo ello miniaturizado en un equipo compacto, que hacía automáticamente el reconocimiento del ritmo cardíaco del paro y recomendaba la descarga, aquí se puede hablar ya de desfibrilador externo automático. Los programas de acceso público a los desfibriladores se iniciaron los años noventa, demostrando su eficacia y seguridad en vuelos transcontinentales (de American Airlines) y en casinos, con lo que se da inicio el apogeo de las cardioprotección de acceso público en múltiples instalaciones de alto riesgo de este tipo de eventos.
El Desfibrilador Externo Automático (DEA): muy efectivo para salvar vidas El DEA es un dispositivo médico electrónico y portátil que puede diagnosticar y tratar automáticamente las arritmias del corazón responsables del paro cardiaco (la fibrilación ventricular, principalmente), mediante la descarga de un pulso eléctrico (desfibrilación) a través de los electrodos colocados en el pecho.
Paro cardiaco y muerte súbita El infarto de miocardio es responsable del 75-80% de todos los paros cardiacos, le siguen en frecuencia las cardiomiopatías (relacionadas con la obesidad o el consumo de psicoactivos) y los defectos genéticos, que son responsables del resto. Un tercio de los pacientes que sufren un infarto del miocardio mueren antes de acceder a un centro hospitalario, de estos el 85% mueren por un paro cardíaco. Por su parte, la muerte súbita es una muerte inesperada causada por un paro cardíaco repentino, es la primera causa de muerte en el mundo y ocurre en su gran mayoría en las primeras horas de iniciado el evento, La arritmia más común como generadora de paro cardiaco es la fibrilación ventricular, que es una contracción errática y no sincronizada del músculo cardiaco, durante ella el corazón es incapaz de bombear sangre, la víctima pierde la conciencia en segundos, no se detecta pulso, finalmente deja de respirar y la muerte ocurre en pocos minutos si no es tratada.
La interfaz hombre-máquina permite un uso fácil e intuitivo, con un mínimo o nulo entrenamiento; otra bondad de estos dispositivos es la alta efectividad de su descarga para revertir el paro cardiaco, siempre y cuando se utilicen en el momento adecuado, por todo esto el DEA es altamente efectivo para salvar vidas. Los DEA aprobados para su uso en los Estados Unidos están diseñados para ser utilizados por operadores que no tiene formación especializada o calificada en el área de la salud, los desfibriladores semiautomáticos, mediante instrucciones verbales y escritas, van indicando los pasos que hay que realizar, al tiempo que con una altísima seguridad detectan si la parada es susceptible o no de ser tratada con una descarga eléctrica (especificidad del 99,7% y sensibilidad del 82%).
Las enfermedades cardiovasculares son la mayor causa de muertes en colombia y en el mundo, pues cada año fallecen más de 17,5 millones de personas por esta razón. Fuente: OMS
Las Zonas Cardioprotegidas son espacios que cuentan con equipos desfibriladores y personas adecuadamente formadas, en número y disposición adecuados como para poder garantizar que en dicha zona es posible actuar rápida y eficientemente contra los paros cardiacos repentinos.
Espacios para cardioproteger Según la OSHA el 5% de los paros cardíacos ocurren en el lugar de trabajo, por ello es especialmente importante disponer de un DEA en las organizaciones que ofrezcan un riesgo especialmente elevado de estos eventos: • Grandes centros de trabajo. • Concentraciones masivas de público. • Población trabajadora de edad. • Trabajadores expuestos a energías peligrosa (descargas eléctricas). • Frentes de trabajos aislados o distantes de ayuda.
Desfibriladores de acceso público El infarto agudo de miocardio es muy frecuente en nuestro medio, su principal mecanismo de muerte es el paro cardiaco (fibrilación ventricular), la cual es poco predecible y altamente letal, todo ello hace muy probable que un paro cardiaco ocurra en el ámbito extrahospitalario, con una desfibrilación temprana el paciente tendría muy pocas probabilidades de morir o de tener secuelas importantes. Por tal razón se ha identificado como eslabón decisivo frente a este tipo de eventos el papel de los «primeros intervinientes o respondientes» que son los miembros de la comunidad, compañeros de trabajo, guardas de seguridad o testigos que en el escena del evento utilizarían el DEA. Las investigaciones han demostrado que por cada minuto que una persona en paro cardiaco pase sin desfibrilación, las posi-
bilidades de supervivencia caen un 7% - 10% cada minuto y el único tratamiento de fondo y definitivo del paro cardiorrespiratorio generado por una fibrilación o taquicardia ventricular sin pulso es la desfibrilación. También se ha demostrado la importancia de mantener disponible un desfibrilador automático en lugares públicos, que pueda ser efectivamente operado por personal lego (que no tiene formación especializada) y que mejora considerablemente la supervivencia y secuelas de las víctimas que sufren paro cardíaco. Como medida de salud pública, el disponer de DEAs en lugares con riesgo evidente de paros cardíacos ha ido instituyendo el concepto de cardioprotección, el cual es para muchos expertos el mayor avance en el tratamiento de paro cardíaco extrahospitalario.
En el país, según datos del Ministerio de Salud, el infarto es uno de los principales asesinos de los colombianos; los datos más recientes (2011) señalan que por esta causa mueren al año unas 29.000 personas, en su mayoría hombres (16.000 casos). Esto quiere decir que, en promedio, cada día 80 personas fallecen por esta enfermedad.
Se han considerado como lugares adecuados para la cardioprotección aquellos donde se concentren o circulen un número elevado de personas, como en aeropuertos, estaciones de tren o de metro, casinos, grandes superficies de centros comerciales, instalaciones deportivas o de ocio, instituciones educativas, centros sociales, edificaciones, entre otros, o bien porque se concentren personas de elevado riesgo, como por ejemplo en centros de alto rendimiento deportivo o geriátricos. En Colombia la Ley 1831 de 2017 define para Colombia lo que es un espacio de alta afluencia de público.
Responsabilidad en el uso del DEA Los DEA son representados en las películas como artefactos milagrosos que luego de inducir dramáticas convulsiones y sacudidas logran volver a la vida y hacen que se levante un paciente que un minuto atrás estaba agónico, tanta espectacularidad ha generado prevención con respecto a la cardioprotección de acceso libre y temor por parte del público general, es de aclarar que de forma similar a la legislación de “buen samaritano” que existe en otros países, la ley 1831 de 2017 exime de responsabilidad civil y penal al operador lego del DEA.
Cuestión de tiempo A pesar de los avances de las últimas décadas no se han logrado unos resultados satisfactorios en el tratamiento del paro cardiaco de forma que la tasa de supervivencia al alta hospitalaria sigue siendo muy baja. Ante esta situación las sociedades científicas internacionales recomiendan que se acorte el tiempo para la realización de la desfibrilación, recomendando un tiempo menor de 5 minutos.
AUTOR
IVÁN DE JESÚS ARBOLEDA. Médico y cirujano - Universidad de Antioquia. Médico Laboral – Universidad CES. Maestría en Gestión Integral del Riesgo Laboral – Politécnico J.I.C.
• N. Perales-Rodríguez de Viguri ; J.L. Pérez Vela ; J.A. Álvarez-Fernández. La desfibrilación temprana en la comunidad: romper barreras para salvar vidas. Medicina Intensiva v.30 n.5 Barcelona jun.-jul. 2006 • U.S. Department of Labor - Occupational Safety & Health Administration. Saving Sudden Cardiac Arrest Victims in the Workplace - Automated External Defibrillators. OSHA 3185-09N 2003 • República de Colombia. Ley 1831 de 2017
23
CHECK LIST PROTECCIÓN MANUAL GUANTES MULTIFLEX Recubrimiento de poliuretano, ideal para trabajos que requieren máxima sensibilidad.
Fibras de alta resistencia al corte. Dedo pulgar cubierto para mejorar protección.
Tejido hecho en Dyneema que ofrece protección a cortes, estiramientos y buen agarre.
No produce reacciones alérgicas.
Permite labores de destreza. Su base en algodón lo hace más respirable; no provoca malos olores. Puño elástico reforzado.
Foto cortesía: Vicsa Steelpro
Para usos en metalmecánica, aserraderos, construcción, actividades con manipulación de vidrios, cerámicas y metales filosos.
LOS GUANTES INDUSTRIALES PROTEGEN LAS MANOS DE LOS TRABAJADORES DE ALGUNA CARACTERÍSTICA CORTO-PUNZANTE Y/O RIESGOS MECÁNICOS. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PERMITEN PRODUCIR GUANTES LIVIANOS DE MÁXIMA PROTECCIÓN.
Unos buenos guantes deben: Tener excelente agarre y ajustarse a la medida de la mano.
Ser livianos y de montaje flexible para proporcionar protección contra los cortes.
24
Ser resistentes a la abrasión y las rasgaduras.
sst
SG-SST: CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO Las cifras de accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia dan cuenta de la urgente necesidad de implementar correcta y conscientemente el SG-SST. LUIS FERNANDO LARA. LÍDER TÉCNICO DE LA DIVISIÓN DE SEGURIDAD PERSONAL DE 3M COLOMBIA.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que el número de accidentes en el trabajo asciende anualmente en el mundo a 317 millones, lo que tiene fuerte incidencia en el ausentismo laboral, la calidad de vida de los trabajadores y en el impacto económico, tanto para las empresas como para los sistemas de seguridad y salud de cada país. Por otro lado, las cifras de accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia dan cuenta de la urgente
25
necesidad de implementar correcta y conscientemente, el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Con base en esto, ¿no es mejor para los empleadores construir, implementar y desarrollar a conciencia, con responsabilidad, un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo? Y para los trabajadores ¿concientizarse en el uso adecuado de las medidas de control, como por ejemplo, los elementos de protección personal (EPP) para mitigar o disminuir los riesgos a los que están expuestos?
IMPLEMENTE UN PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL USO ADECUADO DE LOS EPP La implementación de un programa de sensibilización y entrenamiento en el uso adecuado de los Elementos de Protección Personal (EPP), debe iniciar por la correcta selección del mismo, ésta debe enmarcarse dentro de los requerimientos de ley del país, buscando que se asegure, por ejemplo, el uso de elementos certificados bajo un estándar nacional o internacional reconocido. Es común encontrar que el resultado de este análisis, en lo relacionado con la selección, finaliza en una matriz de EPP que incluye las actividades, los riesgos valorados y el elemento de protección con sus características de desempeño y certificación.
Es fundamental realizar un proceso de identificación, evaluación y control de riesgos completo que asegure la definición de los EPP según el riesgo evaluado, en donde se tengan en cuenta las condiciones del entorno, el tipo de riesgo, la exposición, las limitaciones del EPP, la compatibilidad con otros elementos y por supuesto, las condiciones de confort y protección del trabajador.
26
Este proceso debe ser tan dinámico según como cambien las condiciones de exposición en el área de trabajo; deben además tenerse en cuenta las condiciones de salud del trabajador, como por ejemplo, su aptitud médica para ser usuario de un elemento de protección respiratoria, de modo que no se generen situaciones de riesgo adicionales en el momento en que el empleado vaya a usar el equipo. Como todo proceso de mejora continua, debe tener como input las estadísticas de accidentalidad y ausentismo, de modo que se puedan priorizar el orden de las actividades según sean los riesgos de mayor impacto en la operación. Dentro de los elementos de protección personal más comunes se encuentran los cascos para la protección de la cabeza, los lentes de seguridad y las monogafas para la protección visual, los protectores de copa y tapones de inserción para protección auditiva, la cinta reflectiva, los trajes en cuanto a lo relacionado con protección corporal y los respiradores de libre mantenimiento, reutilizables o equipos motorizados de suministro de aire para protección respiratoria. Ahora bien, además de seleccionar los EPP que vayan acorde al tipo de riesgo identificado en esta primera etapa, otro factor fundamental es el confort. Un error que comúnmente se identifica, es seleccionar los equipos sin evaluar el nivel de confort en el trabajador cuando todos los elementos están juntos. Se puede citar el ejemplo de un soldador, el cual, de manera general, deberá utilizar varios EPP por los riesgos asociados a su labor, tales como casco de seguridad, careta de soldar, protector auditivo y respiratorio, peto, guantes, polainas y botas de seguridad. ¿Qué pasa por ejemplo si el respirador es muy grande y no deja que la careta ajuste correctamente? Un trabajador que tenga un equipo que le sea confortable va a tender en mayor medida a utilizarlo correctamente. Por tanto, una vez se asegure que la selección del EPP es la adecuada desde el punto de vista de riesgo y confort, es fundamental asegurar un correcto uso, es aquí cuando de manera primordial el trabajador entra a jugar un papel clave.
LA SENSIBILIZACIÓN Y LOS CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO Un correcto uso del equipo implica en primer lugar que el trabajador conozca y entienda el porqué del uso. En algunas ocasiones, se tiende a entregar un EPP a un empleado sin que éste conozca las razones de su utilización o los beneficios que le trae a su protección y seguridad. Por lo anterior, en una segunda etapa, luego del proceso de selección, se debe continuar con la capacitación del usuario final. Ésta debe incluir un resumen del análisis de riesgos, el porqué de la selección y la forma adecuada de usarlo; en este último aparte de la capacitación, deben incluirse aspectos como: cómo ponerlo y retirarlo, instrucciones de cuidado y mantenimiento, cuándo cambiarlo y las limitaciones del EPP. Todas estas instrucciones deben estar alineadas con las recomendaciones del fabricante del elemento.
Es fundamental realizar un proceso de identificación, evaluación y control de riesgos que asegure la definición de los EPP.
Por mencionar solo un caso, según un estudio hecho por 3M Chile, empresa proveedora de productos que mejoran la seguridad y protección de los trabajadores, el 30% de quienes utilizan protectores del tipo tapón podrían perder la capacidad auditiva a pesar de estar usándolos durante su jornada laboral. Sin embargo, la causa no radica en los protectores, sino en que deben ser utilizados correctamente portándolos durante el 100% de la jornada, garantizando de esta manera la protección esperada.
Es aquí donde no sólo vale que el elemento sea el adecuado, que cumpla la normatividad, que sea certificado, si el trabajador no lo usa correctamente. Por eso, una vez realizado el proceso de capacitación, debe trabajarse desde el punto de vista de la sensibilización, para que cuando el trabajador esté expuesto al riesgo, siga todas las instrucciones de uso. Cada día se implementan más campañas de sensibilización y desarrollo de una cultura de seguridad al interior de las organizaciones, que van en pro de asegurar un correcto proceso de control de los riesgos. En ellas, se hace mucho énfasis por ejemplo, en que el trabajador al final de su turno, debe llegar a su hogar en las mismas condiciones de salud e integridad con las que inició su actividad; de esta manera, no es aceptable la generación de un accidente de trabajo o una enfermedad laboral; trabajar hacia la meta de 0 lesiones debe ser una realidad. En la tercera fase de implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, debe evaluarse su importancia mediante la utilización de indicadores de impacto, cobertura y cumplimiento, así como los indicadores de frecuencia y severidad de los accidentes, los indicadores de prevalencia e incidencia de enfermedades, y los indicadores de cobertura de capacitaciones, cumplimiento de actividades y eficacia de sus acciones.
La OIT indica que, a nivel global, cada día mueren 6.300 personas por causas relacionadas con accidentes o enfermedades laborales, lo que significa que al año se producen más de 2,3 millones de fallecimientos. Cifras como estas soportan la responsabilidad que tienen las empresas de implementar Sistemas de Seguridad Laboral para el bienestar de sus empleados. La sensibilización es fundamental para que los colaboradores interioricen el concepto de autocuidado, sean ellos mismos quienes elijan protegerse y aprendan a diferenciar un comportamiento seguro frente a uno inseguro, para que en últimas, sea claro que es responsabilidad de todos asegurar un ambiente de trabajo libre de lesiones e incidentes.
USOS DEFICIENTES DE LOS EPP Protección respiratoria Un ejemplo frecuente en el uso de respiradores, está relacionado con la falta de ajuste del mismo. Hablando de respiradores de libre mantenimiento (desechables), es común observar que pese a que el respirador tiene 2 bandas para garantizar su ajuste, solo ajustan una, lo cual, por supuesto, no asegura ningún nivel de protección.
Protección visual Con cierta frecuencia se observa al usuario de gafas de seguridad con éstas soportadas sobre la cabeza o el cuello, mientras están expuestos a una partícula o proyectil, generando por tanto, un riesgo alto de lesiones a nivel de ojos.
Protección auditiva Un ejemplo común tiene que ver con la inadecuada forma de colocación de los tapones auditivos, los de espuma deben insertarse al canal auditivo de forma adecuada, asegurando el nivel de protección cuando se expandan; este elemento puntualmente requiere un buen nivel de capacitación para su correcta colocación y depende de esto que la protección sugerida y reducción de ruido se garantice.
28
calzado
PROTECCIÓN PASO A PASO Usar zapatos corrientes o sin los parámetros requeridos para la protección de los pies y dedos en aquellos lugares de trabajo que implican mayores riesgos laborales, es igual de inseguro a estar descalzo. Así como en los trabajos que presentan mayor riesgo de accidentalidad se deben implementar las medidas de protección básicas como el uso de casco, guantes, gafas, tapabocas -entre otros elementos de seguridadel calzado también merece la mayor atención a la hora de prevenir y minimizar accidentes laborales. Entre los daños más comunes a los que están expuestos los trabajadores de diferentes industrias y para los cuales están diseñados calzados especiales para su prevención son: machucones, aplastamientos, descargas eléctricas y el contacto con líquidos corrosivos. Para prevenir estos accidentes existen diferentes clases de calzado de acuerdo con las necesidades de protección y comodidad del trabajador.
Aunque los riesgos existen en la mayor parte de las industrias, estos son más elevados en acerías, fundiciones, industrias químicas y en la construcción. El tipo de calzado usado en cada una de estas actividades debe estar acorde con el nivel y tipo de riesgos a los que está expuesto el trabajador. Habitualmente se recomienda más el uso de botas que de zapatos, ya que estas resultan más prácticas, porque ofrecen mayor protección, aseguran una mejor sujeción del pie y no permiten torceduras. Sin embargo, es importante recalcar que la utilización de calzado de seguridad en un ambiente para el que no fue diseñado puede ser igual de peligroso a que si no se utilizara protección alguna.
30
Los elementos de protección personal deben estar acordes con la actividad productiva de la empresa y los factores de riesgo que ésta implica.
De forma complementaria, quienes conocen y atienden las medidas básicas de seguridad en sus empleos son menos propensos a sufrir lesiones, lo que indica que conocer y llevar a la práctica las medidas de seguridad también es responsabilidad del trabajador.
COMPROMISOS DE PARTE Y PARTE El Sistema General de Riesgos Profesionales señala que en el 2007 se registraron 328.382 accidentes calificados como profesionales y para el 2008 el promedio descendió a un total de 238.401. Aunque las cifras indican que las medidas de prevención tuvieron efecto, éstas deben continuar reforzándose ya que la mayoría de los accidentes podrían ser evitados simplemente con el cumplimento de las normas básicas de seguridad. Toda empresa debe suministrar, mantener y reponer los elementos de protección personal, los cuales deben ser coherentes con su actividad productiva y factores de riesgo que implica. Es importante que los empresarios entiendan los beneficios de invertir en sistemas de gestión de seguridad y salud para sus trabajadores, estos además de proteger la fuerza productiva de una empresa, permiten incrementar la productividad y disminuir costos, al evitar efectos derivados de accidentes laborales como las incapacidades.
RECOMENDACIONES PARA PONER EN PRÁCTICA Se debe empezar por mantener el orden y la limpieza del lugar de trabajo, procurando mantenerlo libre de vidrios, manchas de aceites, clavos u otros materiales que puedan representar una amenaza de riesgo; esta sencilla medida favorecerá la protección de los pies, disminuyendo la posibilidad de sufrir heridas, caídas e incluso fracturas. Adicionalmente, existen otras medidas de seguridad de acuerdo a las condiciones de trabajo.
Si en su industria se manipulan objetos pesados El riesgo de sufrir lesiones en los pies y especialmente en los dedos por caída de materiales o piezas pesadas en sectores como la construcción es alto; para evitar lesiones, se recomienda el uso de punteras de acero en zapatos o botas de protección, con resistencia al impacto de 20 kg a un metro de altura, a la compresión de 2600 kilogramos y a la resistencia dieléctrica de 600 voltios en campo abierto, según las especificaciones normativas.
La utilización de calzado de seguridad en un ambiente para el que no fue diseñado, puede ser igual de peligroso a que no se utilizara protección alguna.
De igual forma, si la zona de trabajo está expuesta a clavos, vidrios rotos, entre otros materiales con los que se pueda sufrir lesiones como consecuencia de la perforación de la suela, es necesario utilizar plantillas flexibles de acero incorporadas a la misma suela o simplemente introducidas en el interior del calzado.
Si hay manipulación de sustancias químicas Frente al riesgo que implica la manipulación de líquidos corrosivos o químicos en general, se recomienda el uso de calzado con piso de caucho, cuya suela deberá estar unida al cuerpo del zapato o bota de protección por vulcanización, y no cosido, para mayor resistencia. Se recomienda el uso de sobrebotas, estos forros que se ponen fácilmente sobre el calzado de seguridad o de calle, otorgan protección contra líquidos en general y distintos productos químicos o contaminantes. Es conveniente evitar el calzado de uso diario como el de cuero, ya que los químicos pueden corroerlo fácilmente y entrar en contacto con la piel.
Cuando hay riesgo de descargas eléctricas En estos ambientes el calzado es un elemento de protección de gran importancia; para tener resistencia al choque eléctrico, el calzado de seguridad debe ser aislante para que evite la circulación de la corriente por el cuerpo, es importante que esté cosido, pegado o bien vulcanizado de tal forma que no exista ninguna clase de clavos o elementos de unión conductores de la electricidad.
32
En ambientes con electricidad estática, el calzado debe ser conductor, es decir, que presente una baja resistencia eléctrica que permita que la corriente circule y se descargue a tierra, por lo que debe estar provisto de una suela de caucho que permita la salida de las cargas eléctricas; para garantizar su efectividad este calzado debe haber sido sometido a un voltaje de prueba de 140 kilovatios durante 60 segundos. Por otro lado, si se requiere calzado aislante y antiestático a la vez, se debe regular la resistencia eléctrica entre la plantilla interna y la suela externa para que haya protección dentro de un intervalo de tensiones determinado.
Si hay exposición a quemaduras Para realizar trabajos que exijan la manipulación de metales fundidos o de materiales a altas temperaturas, se deben usar polainas, más conocidas como botas, para la protección contra quemaduras por metales fundidos.
Se empleará calzado fabricado con materiales aislantes del calor e ignífugos, algunos expertos recomiendan que los zapatos o botas no sean de lengüeta y que los cordones salgan por la parte superior y no se enganchen por dentro.
Si en su industria hay riesgo de explosión Cuando en el lugar de trabajo existe riesgo de explosión por la presencia de gases, vapores inflamables u otros elementos en el ambiente, es muy importante vigilar que el calzado de seguridad no tenga clavos, ni piezas de hierro o de acero, esto con el fin de evitar la generación de chispas por el rozamiento con el suelo. El uso de calzado conductor es muy importante en estos ambientes, ya que garantiza que las cargas electrostáticas no se acumulen y logren descargarse al suelo, para lo cual también se recomienda la instalación de pisos igualmente conductores que favorezcan esta acción.
Habitualmente se recomienda más el uso de botas que de zapatos, ya que estas resultan más prácticas, porque ofrecen mayor protección, aseguran una mejor sujeción del pie y no permiten torceduras.
Trabajando en superficies húmedas o resbaladizas Las zonas con estas características son las principales causantes de heridas por caídas y resbalones, para eso es importante el uso de suelas antideslizantes que son de goma sintética o poliuretano, de esta forma ayudará a evitar los peligrosos resbalones.
En zonas expuestas a objetos punzantes En este tipo de terrenos además de procurar mantenerlos despejados, es necesario utilizar suelas a prueba de perforación en lámina de acero para evitar la penetración de objetos punzantes; también hay plantillas internas metálicas que se introducen en el calzado con la que se puede reforzar la protección.
Las medidas de seguridad frente al tipo de riesgo se resumen en el siguiente cuadro: ORIGEN Y FORMA DE LOS RIESGOS
FACTORES A TENER EN CUENTA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SEGURIDAD PARA LA ELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DEL EQUIPO
Caídas de objetos o aplastamientos de la parte anterior del pie
Resistencia de la punta del calzado
RIESGOS
Acciones mecánicas
Caída e impacto sobre el talón del pie
Capacidad del tacón para absorber energía
Caída por resbalón
Resistencia de la suela al deslizamiento
Caminar sobre objetos puntiagudos o cortantes
Calidad de la suela antiperforación
Acción sobre: Los maléolos, metatarso o pierna
Existencia de una protección eficaz
Refuerzo del contrafuerte
Acciones eléctricas
Baja y media tensión
Aislamiento eléctrico
Alta tensión
Conductibilidad eléctrica
Acciones térmicas
Frío o calor
Aislamiento térmico
Proyección de metales en fusión
Resistencia y estanquidad
Polvos o líquidos agresivos
Resistencia y estanquidad
Insuficiente confort de uso: Mala adaptación del calzado al pie o mala transpiración
Diseño ergonómico: Forma, relleno, número del calzado. Permeabilidad al vapor de agua y capacidad de absorción de agua
Fatiga debida a la utilización del equipo
Flexibilidad, masa
Acciones químicas
Incomodidad y peligros para la salud
Penetración de la humedad
Estanquidad
Riesgo de luxaciones y esguinces debido a la mala sujeción del pie
Rigidez transversal del calzado y buena adaptación al pie
Descarga electroestática
Conductibilidad eléctrica
Carga electroestática del portador
*Tomado de: http://www.sela.es/productosDN.html
Conocer el riesgo, la forma de prevenirlo y tomar las medidas del caso, incluyendo su socialización y capacitación en los trabajadores, hará que los accidentes que generan lesiones en los pies disminuyan.
Los sistemas de gestión de seguridad y salud, además de proteger a la fuerza productiva de una empresa, permiten incrementar la productividad y el ahorro de costos de la misma.
- Instituto colombiano de normas técnicas –Icontec. NTC 5529. especificación sobre los requisitos de desempeño para protección de los pies. ASTM F2413:05 - Sistema General de Riesgos Profesionales. En línea, fecha de consulta 9 de julio del 2009: http:// www.fondoriesgosprofesionales.gov.co/pag_basicas/estadisticas.htm - Ministerio de la Protección Social: Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, disponible en http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail. asp?ID=15729&IDCompany=3. Fecha de consulta: 9 de julio del 2009. - Sela: Posibles Riesgos. El línea, http://www.sela.es/productosDN.html. Fecha de consulta 8 de julio. - Prevención de accidentes en los pies: en línea, www.paritarios.cl/consejos_pies.htm. fecha de consulta: 1 julio del 2009. - Berkley International: Protección de los pies, características, uso y mantenimiento. En línea, fecha de consulta: 1 julio 2009: http://www.berkley.com.ar/art/uploads/1-B06Pies.pdf
34
emergencias
IVÁN ARBOLEDA
PRIMERA RESPUESTA EN EMERGENCIAS: LA BRIGADA ES LA RESPUESTA Se ve mal no tener una brigada, pero se ve todavía peor tenerla y que no opere de forma adecuada ni oportuna. Contar en nuestros lugares de trabajo con una adecuada y oportuna respuesta inicial ante las principales emergencias, es una obligación legal, a la vez que mejora la percepción de seguridad y es un factor de responsabilidad social empresarial. El concepto de esta capacidad de respuesta interna ante emergencias sólo cabe en el marco de las brigadas de emergencias o equipos de primera respuesta interna, conformados por personal que hace parte de la propia empresa, son voluntarios y están debidamente organizados y entrenados; su función es prevenir y/o controlar las emergencias al interior de las instalaciones. La brigada de emergencias proporciona respuesta al evento que es rápido, básico y temporal, hasta la llegada del soporte avanzado o externo que proveerá el manejo definitivo. Su respuesta es muy limitada pero inmediata y conocedora del entorno.
35
DISEÑO DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS ¿Hasta donde debe llegar la gestión para la prevención y atención de emergencias en las empresas, de forma que este proceso sea viable en el tiempo, debido a la relación costos/ beneficios? Un extremo es realizar solamente las intervenciones que la ARL ejecute, quedándonos colapsados y no reactivos durante una emergencia de cualquier tipo; otra posibilidad es hacer grandes inversiones en capacitación y equipos difíciles de controlar y administrar, que a la larga terminarán favoreciendo la realización de procedimientos innecesarios y peligrosos durante una emergencia, perdiendo el horizonte de lo básico y prioritario. El punto ideal es que cada empresa garantice una respuesta adecuada y oportuna, determinada por la complejidad de sus procesos, recursos y la adecuada identificación de prioridades. Lo anterior, sólo podrá lograrse mediante el involucramiento en los procesos de estructuración y formación de la brigada de los encargados de la gestión del riesgo en la empresa, estructurando un grupo de brigadistas con prioridades y límites claros, apoyados por una cabeza visible del nivel estratégico de la compañía que los acompañe en el proceso.
¿Conoce los aspectos que deben contemplarse para la implementación y sostenimiento de la brigada de emergencias?
BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR LA BRIGADA • Proyecta buena imagen y responsabilidad social de la empresa. • Demuestra el compromiso de la organización con la seguridad de los trabajadores. • Promueve la cultura del autocuidado. • Mejora el clima laboral y es factor de protección psicosocial. • Fortalece el trabajo en equipo y reduce el estrés. • Aumenta la capacidad de respuesta y resiliencia ante un evento crítico. • Es esencial para el cumplimiento de la normatividad.
SELECCIÓN Y CONVOCATORIA DE LOS BRIGADISTAS • La persona interesada en ocupar este cargo debe cumplir los siguientes requisitos: • Ser voluntario, tener vocación de servicio, responsabilidad y sentido de compromiso. • Presentar máxima permanencia dentro de la empresa. • Tener liderazgo y facilidad para trabajar en equipo. • Ser un trabajador ejemplar. • Cumplir con las características físicas y mentales que se requieren para el cargo.
36
ADMINISTRACIÓN DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS Debe redactarse un manual de funcionamiento de la brigada, donde se especifiquen detalladamente los diferentes roles, antes, durante y después de la emergencia, contemplando: • Funciones del jefe de la brigada • Funciones de los oficiales\ coordinadores de brigada. • Funciones de los brigadistas. Este manual deberá además definir la estructura jerárquica y administrativa de la brigada, así como sus normas generales de funcionamiento, dejando claro el alcance de la formación, frecuencias y número de horas mínimas al año que deben tomarse, si se darán certificados o no y los requisitos para el mismo.
DEBERES DEL EMPLEADOR CON EL BRIGADISTA • Dar los permisos para sus capacitaciones y brindar apoyo a sus actividades. • Darle prioridad para algunos estímulos institucionales y tener en cuenta estas actividades en la evaluación de desempeño. • Programar actividades lúdicas. • Dar equipo de protección y dotación.
37
FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE LA BRIGADA Los brigadistas deben ser capacitados de acuerdo al tipo de amenazas que deben enfrentar; su capacitación debe ser regular con prácticas continuas para el afianzamiento de técnicas. La capacitación utilizando técnicas y herramientas de la OFDA es la tendencia, la cual sugiere que la formación de los brigadistas debe estar dirigida a lograr una competencia técnica (destinadas a la resolución de un problema) y/o a la modificación de una conducta.
El primer respondiente solo debe evaluar lo que a su nivel de entrenamiento y competencia puede resolver, enfrascarse más allá solo favorece la realización de actos heroicos e inseguros con potencial daño.
Las brigadas son el primer respondiente en caso de emergencia al interior de las instalaciones de cualquier empresa, son un equipo que circunscribe su operación a eventos pequeños o en fases insipientes. Por ello es necesario desde su inicio y conformación, determinar claramente su alcance, teniendo claro los objetivos, necesidades y principales riesgos; estos factores son claves para el éxito de un proceso de brigada de emergencias; si se ve mal no tener una brigada, se ve todavía peor tenerla pero que no opere de forma adecuada y oportuna.
La respuesta interna inicial siempre debe contar con el apoyo de los recursos externos para la resolución de emergencias más complejas, estas ayudas pueden ser los números únicos de emergencias en las ciudades grandes, los cuerpos voluntarios de bomberos, la contratación de área protegida prehospitalaria o los planes de ayuda mutua con nuestros vecinos. La brigada de emergencias debe ser transversal a múltiples procesos con los que tendrá que interactuar como: seguridad y salud en el trabajo, ausentismo, evaluaciones ocupacionales, capacitación, dotación, sicosocial, accidentalidad, planes emergencia, mantenimiento, sostenimiento, vigilancia y seguridad física.
El proceso de formación de los brigadistas debe ser para ellos, más que una nueva carga laboral, debe convertirse en una experiencia enriquecedora, que fortalezca su autoestima y resiliencia psicosocial. El producto final ha de ser una mejora del clima laboral, una cohesión como equipo y un entorno humano más seguro. En el proceso de capacitación se involucran varios actores, entre ellos las ARL, los empleadores y las empresas de asesoría, cada uno juega un rol que debe ser considerado y avalado para el éxito de la formación. Los brigadistas que año tras año asisten a los ciclos de formación no deben ser desestimulados con un programa de capacitación repetitivo o permanentemente básico. Por esta razón se deben crear dos líneas de formación. Una con los brigadistas nuevos que requieren una formación básica y otra línea con los avanzados o antiguos que necesitan profundización en los temas básicos, instrucción en temas nuevos y el repaso ocasional de los aspectos cardinales.
38
ERRORES MÁS FRECUENTES EN LAS BRIGADAS DE EMERGENCIAS • Operar por fuera las instalaciones propias o zona directa de influencia. • Descargar en la brigada obligaciones de prevención del COPASST, seguridad y salud en trabajo, mantenimiento, logística o vigilancia. • No delimitar el alcance ni los objetivos de la brigada, tratar de operar como médicos o pretender ser bomberos, es poco realista y descontextualizado en la mayoría de las instalaciones. • Tratar de enseñarles de todo lo que los instructores quieran o lo que los propios brigadistas demanden, saliéndose del programa de capacitación. • El desconocimiento por parte de los instructores de los procesos administrativos y productivos de la empresa, ignorar el proceso de formación de la brigada. • Caer en la monotonía por redundancia de temas. • Instructores temerarios que fomenten actos inseguros durante la atención y acompañamiento de las emergencias al interior de la empresa. • Anteponer el ataque de la emergencia a la seguridad propia o a la vida de las personas. Y ahora que conoce los aspectos que deben contemplarse para la implementación y sostenimiento de la brigada de emergencias ¿Ya los ejecutó en su empresa, en cuántos debe mejorar? Recuerde que en un evento inesperado sólo sobreviven los más preparados.
• Curso Sistema Comando de Incidentes –SCI Y curso “Capacitación para Instructores – CPI, VERSION 2010 - Agencia para el Desarrollo Internacional, Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero, Oficina Regional para América Latina y el Caribe USAID/OFDA –LAC • NFPA 600 (Standard on Industrial FireBrigades) recomienda los requisitos mínimos para organizar, operar, entrenar y equipar una brigada. • NFPA 1081 (Standard for Industrial FireBrigadeMember Professional Qualifications) recomienda los requerimientos mínimos de desempeño en el puesto para los miembros de cada tipo de brigada.
39
seguridad vial
¿SABE CÓMO IMPLEMENTAR SU PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL? El Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) es un documento de planificación que contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas que debe realizar una empresa, de forma que incida efectivamente en la accidentalidad vial. Es decir, que la obliga a pensar, planear y trazar el mapa de acciones (incluyendo tiempos, recursos y actores concretos) con el fin de reducir las tasas de accidentalidad de tránsito. Éste debe registrarse ante el organismo de tránsito que corresponde a la jurisdicción donde se encuentra la empresa, la Alcaldía Municipal o si son de orden nacional, ante la Superintendencia de Puertos y Transportes. Al respecto, el Decreto 1906 de 2015 decretó que las entidades, organizaciones o empresas públicas o privadas, tendrán plazo hasta el último día hábil del mes de junio de 2016, para efectuar la entrega de
40
su Plan Estratégico de Seguridad Vial. Para conocer más acerca de cómo diseñarlo, la Guía Metodológica para su Implementación, presenta los aspectos que deben tenerse en cuenta, los cuales se anuncian a continuación:
¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS A ADOPTAR PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL? Si como organización, empresa o entidad posee, fabrica, ensambla, comercializa, contrata o administra más de 10 vehículos automotores o no automotores, o contrata o administra conductores, está obligado a adoptarlo (Artículo 12 Ley 1503 de 2011).
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN Conformación del equipo de trabajo El primer paso es la conformación de un equipo de trabajo, cuya iniciativa de creación debe ser liderada por la persona o personas que dirigen y controlan la organización.
Comité de seguridad vial El equipo de trabajo definido por la alta dirección, debe formalizar su participación mediante la creación de un comité de seguridad vial, siendo éste el mecanismo de coordinación entre todos los involucrados y cuyo objetivo será plantear, diseñar, implementar y medir las acciones que permitan generar conciencia entre el personal y lograr objetivos a favor de la seguridad vial en la empresa y la vida cotidiana de sus integrantes. El establecimiento del comité de seguridad vial o comité del Plan Estratégico de Seguridad Vial, que diseñará, definirá, programará, gestionará, etc., todos los aspectos necesarios para la puesta en marcha del PESV, a que hace relación la Ley 1503 de 2011 y el Decreto 2851 de 2013, será un escenario estratégico en el proceso de participación para la planeación y ejecución las distintas fases del plan.
En dicho comité: • Se analizarán los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial y se formulará la hoja de ruta a seguir, conducente a reforzar los aspectos favorables encontrados, mitigar los riesgos y diseñar acciones para garantizar un cambio de actitud en los diversos actores de la movilidad en la compañía. • Se identificarán los factores de riesgo y establecerá un plan de acción personalizado para cada uno de ellos. • Se presentarán, discutirán y determinarán los programas académicos a desarrollar con los distintos actores. • Se considerará la adopción de un estándar de seguridad, que garantice la integridad, bienestar y minimice los riesgos de un accidente de tránsito.
41
• Se evaluarán los requerimientos y la oferta disponible, frente a proveedores y talleres para los procesos de diagnóstico, mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo de los vehículos, • Se programarán fechas, tiempos y lugares para las capacitaciones con los conductores, sus equipos de trabajo y otros actores de la empresa, entidad u organización. • Se determinarán las acciones de control o auditorías viales que se consideren pertinentes. • Se presentarán las campañas y acciones de acompañamiento a desarrollar durante todo el año. • Se establecerán los cronogramas de las diversas actividades a ejecutar y hará seguimiento de las mismas. • Se elaborarán los informes periódicos para la Gerencia, Ministerio de Transporte, organismo de tránsito u otros interesados, que den cuenta de las acciones programas, adelantadas y por ejecutar, analizando el impacto, costo-beneficio y aporte en la generación de hábitos, comportamientos y conductas favorables a la seguridad vial del país. El comité será el ente encargado de definir la visión, los objetivos y alcances del Plan Estratégico de Seguridad Vial para la empresa, acorde con los mínimos establecidos por la autoridad correspondiente.
Elaboración del PESV En cuanto a los niveles de riesgo, una vez se han determinado, estos deben ser clasificados y priorizados, para luego plantear las acciones sobre las que se va a trabajar cada uno. Es recomendable que el análisis y planteamiento de las acciones, estén dirigidos a eliminar o mitigar los riesgos. Las acciones sobre las que se debe intervenir, se sugiere sean clasificadas, en función a los ejes definidos en la Ley 1503 de 2011 y su Decreto 2851 de 2013. (Comportamiento Humano, Vehículos Seguros, Infraestructura Segura y Atención a Víctimas).
Diagnóstico Características de la empresa: en esta etapa la compañía debe realizar un análisis sobre su contexto, actividades, personal, desplazamientos, infraestructura y todos aquellos riesgos que afectan a la organización desde la Seguridad Vial. Levantar información: en esta etapa se sugiere consolidar la información que permita levantar un panorama de los riesgos viales de la empresa, in-itinere y en misión. Consolidar información y analizarla: el responsable asignado deberá consolidar la información y analizarla, de tal manera que permita caracterizarla e identificar la realidad de los desplazamientos. Evaluación del riesgo: una vez consolidada y analizada la información, se sugiere realizar los siguientes pasos: • Clasificar el personal según su rol dentro de la empresa (administrativo, técnico, comercial, etc.). • Clasificación de las personas en relación con su rol dentro de la vía (conductor, peatón, pasajero). • Establecer un listado de conductas en la conducción y su entorno para cada uno, de acuerdo con la naturaleza de trabajo y su nivel de exposición al riesgo. • Asignar un nivel de riesgo para cada variable, por ejemplo: Alto, Medio, Bajo
42
A la hora de seleccionar las acciones, es importante considerar aspectos como: • Que la implementación de las acciones tengan viabilidad. • El impacto de la acción en la empresa y en el problema detectado al que se dirige. • Recursos necesarios para la implementación de la acción. • Beneficios esperados de la acción. • El elemento temporal (plazo de implementación, duración de la acción, etc.). • Alineamiento de la acción con el resto de acciones que componen el plan y con las propias políticas.
Implementación del PESV
Seguimiento y evaluación
En la etapa de implementación de las acciones contempladas, se sugiere tener en cuenta los siguientes aspectos:
INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PESV
• Planificar las actividades que se han definido implementar, esto se debe hacer mediante la realización de un cronograma. • Comunicar a la organización sobre los lineamientos y acciones definidas implementar dentro del Plan Estratégico de Seguridad Vial. • Gestionar lo necesario para la implementación de las acciones definidas.
Desde el punto de vista del seguimiento del desarrollo del plan, el sistema de indicadores es la herramienta que va a permitir a la empresa obtener información sobre la materialización real de las acciones incluidas en el plan o sobre los resultados que se puedan generar, y sobre la evolución de estas acciones durante su desarrollo. Además, el seguimiento del plan de acción a través de indicadores va a permitir a las empresas detectar las desviaciones que se produzcan durante el desarrollo del mismo y, por tanto, introducir medidas correctivas en caso de que fuesen necesarias. Los indicadores que debe implementar la empresa, deben ser de Resultado y de Actividad. INDICADORES DE RESULTADO Son aquellos que van a permitir a las compañías conocer el grado de cumplimiento de los objetivos que se han marcado, por ejemplo: • Número de incidentes y accidentes de tránsito, en un período determinado. • Tasa de Accidentalidad Vehicular. • Impacto económico de los incidentes de tránsito. • Impacto económico de los accidentes de tránsito. • Cantidad de vehículos inspeccionados.
INDICADORES DE ACTIVIDAD Son aquellos que ofrecen información sobre el grado de consecución de las acciones que conforman el plan, por ejemplo: • Número de personal formado en Seguridad Vial. • Cumplimiento en los programas de mantenimiento de los vehículos. • Numero de evaluaciones prácticas de los conductores. En la definición de los indicadores, la empresa debe tener en cuenta que cada uno presente las siguientes características:
Anualmente fallecen más de 1,24 millones de personas en accidentes de tránsito, entre 20 y 50 millones de personas más, sufren traumatismos por esta misma causa.
• Tener una definición clara. • Poseer una fuente clara sobre la que se obtendrá la información para calcularse. Establecer metas. • Definir un periodo sobre el que se va a medir el indicador (como mínimo trimestralmente). El resultado de los indicadores debe ser el mecanismo objetivo, sobre el que se revisará la evolución e impacto de los planes de acción que se han de implementar en la organización, estos indicadores deben de ser responsabilidad de los integrantes del comité de seguridad vial. Toda la información debe documentarse y mantenerse actualizada.
EL ANÁLISIS Y PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PESV, ESTÁN DIRIGIDOS A ELIMINAR O MITIGAR LOS RIESGOS.
Auditorías La empresa debe de garantizar, además de la medición de los indicadores, auditorías internas o externas, en intervalos de tiempo planificados y que deben de proporcionar información acerca del cumplimiento del Plan Estratégico de Seguridad Vial.
Información documentada Es importante tener en cuenta que se debe elaborar un solo documento que incluya todos los aspectos del Plan Estratégico de Seguridad Vial, el cual debe incluir todos los elementos contemplados dentro del diseño, desarrollo e implementación, según las etapas descritas. En cumplimiento de las disposiciones legales, quienes no formulen o no apliquen debidamente el PESV, serán sancionados conforme lo disponen las normas pertinentes del capítulo noveno de la Ley 336 de 1996. En los eventos en que se ponga en riesgo o se produzca daño a los consumidores de bienes y servicios, será de aplicación el Estatuto del Consumidor, por parte de la autoridad competente.
• Ministerio de Transporte • Presidencia de la República • ARL Sura
44
Su fuente de consulta en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
PROTEJA SU PERSONAL
www.kineta.cc
contra una activación accidental de maquinarias o sistemas eléctricos
BLOQUEO Y ETIQUETADO
Obtenga soluciones en bloqueo y etiquetado UNA MANERA SEGURA DE TRABAJAR
NLQHWD
(57-1) 467 2444 info@kineta.cc
LOCK OUT
Candados, tarjetas, pinzas metálicas y dieléctricas.
LÍDERES EN LATINOAMÉRICA EN ELEMENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. COMERCIALIZAMOS PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD, RESPALDADOS POR CERTIFICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES.
WWW.STEELPROCOLOMBIA.COM
soporte@vicsacolombia.com
(57-1) 823
40 90
EPP
S/ / CONECTORE MAS S A G N I L S E SISTE ARNESES / QUETONES / ESLINGAS S O M / S E J ANCLA SES / VIDA / ARNE / SISTEMAS E D A E N I L E S D S / ANCLAJE GAS / / CONECTORE IDA / ARNESES / ESLIN ES / V ON DE LINEA DE ANCLAJES / MOSQUET ORES / T C S E E CONECTOR VIDA / CON MAS E D A E N I L E SISTEMAS D MOSQUETONES / SISTE AS / G / ANCLAJES IDA / ARNESES / ESLIN / V S E E NEA D ARNES D E L INUEVAS ANCLAJES / AS / ARNESES / S E R O T C E / CON SLING ARNESES / E / ARNESES / / SOLUCIONES S A G N I L S E OSQUETONES NCLAJES / M S A G N I L S / E PARA CTORES / A NGAS / CONE AS MOSQUETONES / E S L ITRABAJOS SLING ES ARNESES / E LINEA DE VIDA / ARNES / E S EN ALTURAS D E SISTEMAS S / ANCLAJ E E R O T C E N O C / NEA D / ESLINGAS TEMAS DE LI ECTORES S I S / S E N O / CON MOSQUET / ESLINGAS S E MAS S E N R A / NES / SISTE S VIDA O T E U Q S O M / GA / ANCLAJES IDA / ARNESES / ESLIN AS V M E E T D DE LINEA TONES / SIS GAS / E U Q S O M / S SLIN C L A J E404 / A N(571) 4837 ARNESES / E UETONES / A D I V E D A INE MOSQ D E Linfo@verthor.com ANCLAJES / DA /ARNESES / S E R O T C E VI C O Nwww.verthorsafety.com DE LINEA DE S / / SISTEMAS CONECTORES / ANCLAJE / S / / ESLINGAS LINEA DE VIDA /ARNESE / E D SISTEMAS / ANCLAJES E S E R O T C E N O C NEA D ESLINGAS / TEMAS DE LI S I S / S E N O MOSQUET
CALIBRACIÓN ACREDITADA PARA
DE ATORIO O EN LABOR AD PRIMER N ACREDIT NITUD IÓ G C A A M R CALIB RA LA TICA. BIA PA S COLOM ESIÓN ACÚ DE PR
Analizadores de frecuencia Audiómetros Bombas de muestreo Calibradores acústicos Calibradores de flujo Detectores de gases Dosímetros de ruido Luxómetros Monitores de estrés térmico Sonómetros
HIGIENE INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO a equipos electrónicos para higiene, medicina y laboratorios. Aseguramos que sus equipos se encuentren en condiciones óptimas, generando lecturas confiables según la normatividad establecida.
Tels: (57-1) 674 1061 - 674 1065 - 674 3254 • info@labserviceltda.com
SALUD OCUPACIONAL ASESORÍA, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ERGONOMÍA Y MOVIMIENTO PREVENCIÓN RIESGO PSICOSOCIAL PÍLDORAS DE PREVENCIÓN
info@ssintegrate.co
SEAMOS ALIADOS ESTRATÉGICOS
EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Comuníquese con Nosotros Cra. 2E No. 3-32 Of. 62 - Cajicá 883 6643 / 310 554 5660 / www.ssintegrate.co
Calle 150ª N° 96ª-40 Int2 of. 201 - Tel.3227995 – Cel.310-5545660 ana.gaitan@ssintegrate.co / info@ssintegrate.co www.ssintegrate.co
ROPA DISEÑADA PARA OPERACIONES PETROLERAS, MINERAS Y ELÉCTRICAS Flame Resistant / NFPA 2112 / NFPA 70E
285 7672 / 320 922 3932 Distribuidor Costa Atlántica 300 444 6088
www.anzen.com.co
ventas@anzen.com.co
www.istseguridad.com
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
Algodón Ignifugado 100%. Protección multipropósito para arco eléctrico, fuego repentino, fundición de metal ferroso (excepto fundición de aluminio) y exposición de soldadura.
www.impleseg.com EQUIPOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, DE RESCATE Y CONTRA INCENDIO Somos importadores para Colombia
Prendas de alto nivel de protección para la exposición a riesgos eléctricos. Escafandras, gafas y gabardinas.
PBX: (57-1) 404 5637
318 270 2981
(57 4) 262 7766
Cra. 43 A No. 33-17 • Medellín - Colombia impleseg@impleseg.com