CINEMÁTICA I IDENTIFICACIÓN Al finalizar esta unidad se estará en capacidad de explicar fenómenos físicos cotidianos relacionados con movimientos rectilíneos horizontales y verticales. EXPLORACIÓN
El guepardo corre a todo galope. Es el más rápido de los animales terrestres y alcanza velocidades de hasta 113 km/h (70 mi/h). La sensación de movimiento es tan marcada en esta imagen capitular, que casi podemos sentir el paso del aire. Sin embargo, tal sensación de movimiento es una ilusión. El movimiento se da en el tiempo, pero la foto tan sólo puede “congelar” un instante. Veremos que, sin la dimensión del tiempo, prácticamente es imposible describir el movimiento. La descripción del movimiento implica representar un mundo dinámico. Nada está perfectamente inmóvil. El lector podría sentarse, aparentemente en reposo, pero su sangre fluye, y el aire entra y sale de sus pulmones. El aire se compone de moléculas de gas que se mueven con diferente rapidez y en diferentes direcciones. Y, aunque experimente quietud, el lector, su silla, la construcción en que está y el aire que respira están girando en el espacio junto con la Tierra, que es parte de un sistema solar en una galaxia en movimiento espiral dentro de un universo en expansión. Tomado de Física de Buffa-Lou. Ed. Prentice hall
¿Cuánto tiempo te demoras en ir de tu cuarto a la sala de tu casa? ¿Qué distancia hay de tu cuarto a la sala de tu casa? ¿Con qué rapidez vas de tu cuarto a la sala de tu casa? ¿Si vas sentado en un carro, y el carro se va moviendo, estás en reposo o te mueves?
CONCEPTUALIZACIÓN DISTANCIA Longitud total del trayecto recorrido al moverse de un lugar a otro. RAPIDEZ Razón entre la distancia recorrida y el tiempo empleado