sumario 12
oy Apegncia lacta
20 10 • Editorial 12 • Dar a luz Apego y lactancia
14 • Desarrollo Niños más inteligentes
16 • En camino
Prepararse para amamantar
20 • Bebés y niños ¡No se prende!
22 • Salud
Candidiasis en los senos
24 • Crianza
Tips para papás durante la lactancia
Foto de tapa: Lucia Ramos Modelo de portada: Jazmín Tita 8|
30 14 28 •Psicología
Dar de mamar te hace poderosa
30 • Info
24
La sobre exposición a las pantallas puede afectar la vista de los chicos
32 • Concepción El origen de los sentidos
36 • Actualidad
La Morisqueta cumple 20 años
40 • Sociales
- Nueva sala de Oncología en el HPMI - II Jornada de Uro Litiasis
46 • Books
|9
editorial Apoyamos la lactancia materna con la firme convicción de que no hay alimento más perfecto y maravilloso que la leche materna para un bebé. Posee extraordinarios beneficios tanto para la mamá como para el niño y no hay leche de fórmula que pueda igualarla. Por todo esto, tomamos la decisión de preparar un número especial sobre lactancia y llenar las páginas de la revista con consejos e información que puedan resultar útiles para aquellas mujeres que están atravesando la experiencia de amamantar, pero también para las que desean estar preparadas para cuando llegue el momento. En la sección “En camino” profundizamos en esta preparación que debería ser un tema prioritario para toda embarazada, sobre todo cuando el nacimiento del bebé está próximo. Hablaremos del apego y del papel fundamental que cumple la lactancia en la construcción del vínculo emocional madre e hijo. No nos olvidamos de papá y le damos algunos tips para que pueda acompañar a su pareja en esta etapa tan hermosa como complicada. Su lugar no es tan secundario como se cree y puede colaborar en gran medida siguiendo una serie de simples pautas. Y sólo para ella… ¿qué pasa si no se prende? ¡No te preocupes! Existen técnicas y trucos que pueden ayudarte en esa primera instancia. Por último, nos preguntamos si es cierto que los niños que tomaron teta de manera prolongada son más inteligentes. ¿Mito o realidad?
Isabel Alonso
staff DIRECCIÓN GENERAL Isabel Alonso PRODUCCIÓN Sol Veinovich ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN Sara Barrionuevo DISEÑO Florencia Steimberg REDACCIÓN Florencia Heredia FOTOGRAFÍA Lucía Ramos Frías Nicolás Guantay PUBLICIDAD Emilio Sánchez Menarguez www.saltabebe.com.ar saltabebe@gmail.com
www.issuu.com/saltabeberevista
Dar a luz
Con el asesoramiento de Lía Uriburu. Puericultora del Hospital Público Materno Infantil.
Apego
y lactancia Existe una relación directa entre el vínculo afectivo y la lactancia materna. Este intercambio emocional determinará, en muchos casos, si el apego es seguro, inseguro o ambivalente.
12|
La maravillosa relación que se establece entre la mamá y su pequeño nace de un instinto biológico que surge en el momento del nacimiento y se construye a lo largo de toda la vida. La lactancia cumple un papel fundamental en este lazo emocional. El recién nacido tiene los sentidos a flor de piel y sus reflejos están en estado de alerta absoluta. Es indefenso, todo es nuevo y necesita del contacto piel a piel con su mamá para no sentirse perdido. Por este motivo, hoy en los hospitales o maternidades privadas se está promoviendo cada vez más el no separarlos por tanto tiempo respetando al menos la primera hora de encuentro extrauterino que tiene una especial importancia en el establecimiento de este vínculo tan intenso.
La magia del primer contacto
Se recomienda colocar al bebé sobre el cuerpo de la mamá para que pueda sentir su olor, escuchar su voz y los latidos de su corazón. El pequeño permanecerá quieto por unos minutos y luego comenzará a reptar flexionando sus extremidades hasta llegar al pecho. Cuando entra en contacto con la areola y el pezón, pone en marcha sus reflejos y comienza a succionar. La primer prendida del pecho es un momento de profunda comunicación porque el bebé experimenta sensaciones parecidas a las que tenía cuando estaba en el vientre materno y la leche actúa como un bálsamo, lo reconforta, lo hace sentir tranquilo y seguro. Además, el contacto del bebé con esta zona tan sensible estimula la generación de oxicitocina, hormona que crea una atmósfera de amor y refuerza esta conexión de apego.
¿Cómo construir un apego seguro?
Una de las bases para una relación de apego seguro entre mamá y bebé, además de un embarazo deseado, un parto respetado y el contacto precoz, es la lactancia a libre demanda, aunque no hay que llegar a extremos, no siempre que el bebé llora es porque tiene hambre, la madre deberá aprender a
interpretar sus señales y gestos. Una relación de apego seguro ayuda al bebé a ser empático, regular sus emociones, establecer relaciones estables y a desarrollar las capacidades afectivas necesarias para adaptarse a la sociedad. Es probable que estos niños se conviertan en adultos competentes, bondadosos y comprensivos.
El apego inseguro y el apego ambivalente
La crianza de separación que se aplicaba antes consistía en horarios de alimentación rígidos, en no alzar mucho al bebé y dejarlo que llore. Esta modalidad de crianza no tenía en cuenta las necesidades del pequeño, el instinto natural de la mamá ni la simbiosis entre ambos. Lo cierto es que rechazar o ignorar las demandas del bebé tiende a consolidar una relación de apego inseguro. Posiblemente, en la adultez estos niños tenderán a ser excesivamente dependientes, vulnerables, desobedientes y desmotivados en el ámbito académico. También puede crearse un vínculo de apego ambivalente, cuando la mamá siente mucho cariño hacia su pequeño pero también angustia, tristeza, apatía, y otras emociones negativas. Algunas madres primerizas se sienten deprimidas, irritables y poco capaces de poder cuidar a sus hijos. En estos casos, será muy importante la contención y el acompañamiento de sus familias y pareja para ayudarlas a reconstruir su seguridad.
El apego con papá
Es cierto que el primer apego con la madre será único pero luego se van generando otros lazos afectivos con los hermanos y sobre todo con el papá. Cuanto más cercano sea el padre, más fuerte y seguro será el vínculo. El bebé necesita que la figura paterna intervenga positivamente en el vínculo con su mamá ya que esto lo ayudará a diferenciarse de ella como una persona distinta, es una separación sana y necesaria. Antes de esto el bebé se siente uno con su madre, existe una unión simbiótica entre los dos.
|13
Con el asesoramiento de Mirta Machuca. Lic. en Nutrición y Especialista en Lactancia.
Desarrollo
INTELIGENCIA y lactancia
¿Los niños alimentados con leche materna tienen un mayor coeficiente intelectual? ¿Mito o realidad?
Numerosos estudios científicos alrededor del mundo han demostrado que el desarrollo cognitivo, neurológico y psicomotor de los niños depende de la nutrición que reciben durante los primeros meses de vida aunque también hay factores socioeconómicos influyentes. La Organización Mundial de la Salud y otros organismos abocados a la nutrición infantil recomiendan mantener la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del niño y luego sostenerla hasta los dos años aproximadamente, complementándola con otros alimentos nutricionalmente adecuados. Esta sugerencia se debe a que las propiedades inmunológicas y nutritivas de la leche materna además de reducir en el bebé el riesgo de sufrir alergias, diabetes, obesidad y otras enfermedades en la vida adulta, permiten un correcto desarrollo de su coeficiente intelectual. Las investigaciones científicas demuestran que los pequeños que son amamantados con leche materna de forma exclusiva al menos durante los tres primeros meses de vida obtienen calificaciones superiores en las pruebas de coeficiente intelectual que los pequeños que son alimentados con leche de fórmula. ¿A qué se debe? La composición de la leche materna es inigualable y va cambiando de acuerdo a las necesidades
14|
del bebé y aunque han intentado parecerse, las leches de fórmula todavía no lo logran porque no consiguen incluir en el preparado todas las proteínas, grasas y células vivas que se encuentran en la de la madre. La leche materna contiene ácidos grasos poli saturados y otras sustancias bio activas y nutritivas que son cruciales para el desarrollo cerebral. Desde que el bebé está en la panza y durante los dos primeros años de vida extrauterina, se forman las células de su cerebro y sus conexiones neuronales se multiplican. Entonces, cuanto más se prolongue la lactancia, más probabilidades hay de que el bebé sea más inteligente. Además de la lactancia materna, existen también otros factores que inciden en el desarrollo cognitivo del niño como el coeficiente intelectual, la alimentación, la edad y la educación de la madre al igual que algunas variables del entorno socioeconómico. La inteligencia, memoria y atención del niño será proporcional a la cantidad y calidad de estímulos emocionales que reciba. Durante sus primeros años de vida, el bebé desarrolla su inteligencia, confianza y autoestima y por eso, además de la leche, la madre debe nutrirlo con amor y cuidados para que crezca sano y fuerte.
SABÍAS QUE?
En el Hospital Infantil de Boston en Estados Unidos, la Doctora Mandy Belfort y su equipo, examinaron el efecto que podía tener la duración y la exclusividad de la lactancia materna de 1.312 mujeres en el desarrollo cognitivo de sus bebés hasta los siete años de edad. Los investigadores concluyeron que los niños que se habían alimentado con le-
che materna de forma prolongada hasta los 3 años mostraban un nivel más alto de inteligencia verbal-lingüística y a los 7 años su coeficiente intelectual también era superior al de los menores que no habían tomado pecho. Fuente: Diario El Mundo- Sección Salud http:// www.elmundo.es/elmundosalud/2013/07/29/ psiquiatriainfantil/1375111470.html
|15
En camino
amamantar
Con el asesoramiento de María José Detri. Enfermera y Asesora en lactancia del Hospital Público Materno Infantil.
Prepararse para
16|
El último trimestre de embarazo es el periodo ideal para buscar información y asesoramiento sobre la lactancia materna. Si llega el momento de amamantar sin una mínima preparación la mamá primeriza no sabrá cómo manejar ciertas situaciones, ni cómo enfrentar las complicaciones que suelen presentarse. Para evitar los problemas más frecuentes asociados a la lactancia materna, toda mujer embarazada debería prepararse con anticipación, buscando información confiable y recibiendo asesoramiento de especialistas en la materia. Es una muy buena idea concurrir a los cursos pre-parto en lo posible con la pareja, para obtener consejos que serán de gran utilidad para esta etapa. Los últimos meses de embarazo son ideales para comenzar con esta preparación teniendo en cuenta que la futura mamá se encuentra más receptiva. A medida que se va acercando la fecha de parto se irá enfocando mucho más en el nacimiento del niño y dejará de prestarle atención a cualquier otra cuestión. El primer mes de lactancia no es nada fácil. Por lo general, el bebé no se prende, los pezones se agrietan y duelen, no se encuentra la posición más adecuada para alimentarlo y a veces el pudor de dar el pecho en espacios públicos puede jugar una mala pasada. La primeriza que no ha recibido una buena consejería suele cometer algunos errores, utilizando técnicas inadecuadas, lo que a la larga le traerá complicaciones y pondrá en riesgo la instalación adecuada de la lactancia. ERRORES MÁS COMUNES 1. No se coloca al bebé en la posición correcta 2. No se rotan las posiciones entre una toma y otra 3. El bebé se prende de la punta del pezón y no abre la boca cubriendo toda la areola del mismo. 4. No se busca un espacio cómodo e íntimo para amamantar En la posición clásica, se debe colocar al bebé “panza con panza” pero es importante alternar las posiciones, acostada, invertida o de pelota de rugby, y de transición (sujetando la cabeza del bebé con la mano contraria al
pecho que se le ofrece). Si las posturas no varían todo el tiempo entre toma y toma hay más chances de que aparezcan grietas en los pezones, sobre todo cuando la posición elegida es siempre la clásica. Amamantar acostada ya sea verticalmente o de costado, es decir mamá y bebé en posición lateral es cómodo y les resulta muy útil a aquellas madres a las que le hicieron puntos después del parto natural. La mala prendida es la principal causa de agrietamiento. Para prevenir estas lastimaduras tan molestas y dolorosas la mamá puede ayudar su pequeño a abrir bien la boca, tocándole la pera, rozándole el pezón entre la nariz y el labio de arriba o sacándose una gota de leche para que la huela, lo que activará su reflejo de succión. Para que la lactancia sea efectiva, es fundamental que tanto madre como hijo estén cómodos, sin tanta ropa o abrigo de por medio ya que así se acortan las distancias y la conexión es más fuerte. ¿PREPARAMOS LOS PEZONES? Si bien antes se le pedía a la embarazada que prepare sus pechos para la lactancia, formando el pezón o frotándolo con un cepillo de dientes para que la piel se curtiera antes de que nazca el bebé, hoy los especialistas recomiendan no tocarlos. El refregar los pezones de manera excesiva y repetida puede estimular la liberación de oxitocina, hormona que provoca contracciones y esto puede desencadenar en el peor de los casos un parto prematuro. Por otra parte, el tratarlos con jabón, crema o cepillos puede irritar y lastimar las glándulas presentes en la areola, responsables de lubricar los pezones durante el embarazo, otorgarles un olor particular y protegerlos posteriormente cuando el bebé se prende para alimentarse. |17
Bebés y niños
Con el asesoramiento de Nora Rocha. Enfermera y Especialista en Lactancia del Hospital Público Materno Infantil.
¡No se prende! No parás de intentarlo, pero el bebé no se prende al pecho. ¡No te angusties! Este es un problema muy común en la primera etapa de la lactancia y puede solucionarse siguiendo algunos consejos y conservando la calma. Una de las complicaciones que puede presentarse en la instalación de la lactancia materna es que el bebé no se prenda correctamente al pecho y esto puede deberse a varias razones: » Se mal acostumbró a la tetina de la mamadera o al chupete durante los primeros días y por eso rechaza la teta. » Tenés los pezones invertidos o chatos. » Tus pechos son muy grandes y al bebé le cuesta direccionar su boca para succionar. » Tenés las mamas congestionadas. La velocidad de salida de leche es más lenta y eso hace que el niño haga mucho más esfuerzo, se canse y finalmente se duerma. » No adoptás una posición cómoda, el pequeño al prenderse mal, toma aire y esto le produce cólicos. » El bebé usa su lengua incorrectamente (la coloca hacia arriba en lugar de ubicarla apoyada sobre el piso de la boca en forma de U).
ALGUNAS RECOMENDACIONES ÚTILES ❶ Derramar unas gotas de calostro sobre la boca del pequeño o rozar el pezón en sus labios para estimular su proceso de búsqueda y así lograr que abra la boca y se prenda de la areola. ❷ No ofrecerle el pezón sino todo el pecho sosteniéndolo con la mano entera, es decir con cuatro dedos por debajo de la mama y otro dedo por arriba, cuidando de no apretar ni asfixiar al pequeño. ❸ Alimentar a demanda, o sea cuando el bebé quiera (salvo que sea muy pequeño y tenga alguna patología en particular que exija una demanda controlada). 20|
❹ Evitar las interrupciones en la toma para cuidar la intimidad de este momento de aprendizaje y conocimiento mutuo. ❺ No usar el chupete como calmante porque puede parecer una ayuda momentánea pero en realidad agrava más el problema. ❻ Buscar una postura cómoda para amamantar, aliviando así la tensión y las contracturas en la espalda, cuello y pectorales.
¡ATENCIÓN!
Si el bebé no se prende o se prende mal del pecho puede llegar a sufrir de hipoglucemia (azúcar bajo en la sangre) o ictericia (alto nivel de bilirrubina en la sangre). Si esto ocurre, probablemente duerma mucho y pierda peso porque no está recibiendo las nutrientes y calorías necesarias. Además, un mal agarre puede agrietar los pezones de la madre y disminuir la producción de leche. Ante esta situación, es normal que la madre se preocupe y sienta culpa, incluso que presente crisis de angustia. Los especialistas le pedirán que intente conservar la calma y tener paciencia para esperar los progresos de su hijo, quien poco a poco irá mejorando la prendida y la succión, si se siguen las recomendaciones. Hay señales claras que indican que el bebé está tomando bien la leche, el pezón sale de su boca sin deformarse ni agrietarse, se muestra relajado y después hace sus necesidades con normalidad.
|21
Salud
Con el asesoramiento de Verónica Guzmán Aguirre. Médica Ginecóloga y Obstetra.
Candidiasis en los senos
22|
Es común que la mujer contraiga esta infección en los senos durante la lactancia porque la cándida es un hongo que prolifera en lugares calientes, húmedos y oscuros.
Si los pechos de la mujer adquieren un aspecto rosáceo o rojizo brillante y siente dolor, irritación, picazón o una sensibilización extrema en los pezones, es muy probable que tenga candidiasis y se la pueda contagiar a su bebé al momento de amamantarlo. Esta infección es producida por un hongo llamado Candida albicans que habita generalmente en la mucosa intestinal o vaginal pero puede extenderse a otras zonas del cuerpo cuando hay debilidades inmunológicas o alguna patología que altere el ph de la piel. Se la trata con pastillas o cremas antimicóticas pero de ninguna manera se debe suspender la lactancia.
¿CÓMO SE CONTRAE?
Las mamás que tienen más probabilidades de sufrir candidiasis son aquellas que ya tenían este hongo en la vagina a la hora del parto o que habían hecho recientemente un tratamiento con antibióticos que provocó un desbalance en las defensas de su organismo. Las mujeres diabéticas o que consumen azúcar en exceso tienen más predisposición a contraer el hongo. Las lastimaduras en los pezones, la ingestión de píldoras que contengan estrógenos y la falta o el exceso de higiene de los pechos también son factores determinantes en la aparición de la candidiasis. Es probable que la tetina de la mamadera, los chupetes y los extractores de leche si no están bien limpios, también favorezcan la proliferación de la cándida al igual que el uso de pezoneras o de protectores mamarios hechos con hilos de nailon que, lejos de mantener seca la zona, la humedecen más.
SÍNTOMAS DE CANDIDIASIS
• Ardor y comezón en los pezones durante y después de haber dado de mamar • Pérdida de color en los pezones y en la areola. • Erupciones escamosas, rojas y brillantes en las areolas • Mucha sensibilidad del pezón al tacto • Dolor muscular en las articulaciones, en la espalda, hombros y axilas • Infección vaginal
Es probable que si la madre tiene el hongo en los senos se lo contagie a su bebé. El pequeño tendrá placas blancas en la boca y/o en la lengua, dermatitis o irritación en el área del pañal y algunos cólicos molestos. Posiblemente se muestre inquieto y tenga dificultades para prenderse del pecho. Es muy raro que esto ocurra cuando madre e hijo son inmuno competentes y el bebé tiene más de seis meses pero en caso de ser así, es importante que ambos hagan un tratamiento simultáneo para disminuir el riesgo de reinfección.
TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
La candidiasis se puede tratar con pastillas vía oral o con cremas antimicóticas durante dos semanas aproximadamente. Sólo puede agravarse cuando la mujer tiene los pezones demasiado agrietados o sufre de alguna otra patología que no está bien diagnosticada. La higienización será fundamental, se recomienda esterilizar todos los elementos que el bebé pueda llevarse a la boca, lavarse las manos constantemente con jabón neutro, cambiar las toallas y enjuagar la ropa con agua caliente para matar los hongos. Durante el tratamiento, la lactancia no debe suspenderse. La madre deberá buscar una posición adecuada para amamantar a su hijo con más frecuencia y por periodos más cortos sin que le duela tanto. En caso de no soportar el dolor, podrá extraerse leche, dársela al bebé en mamadera y tomar alguna medicación para calmar las molestias. |23
Con el asesoramiento de Carolina Paolucci. Licenciada en Psicología.
Crianza
Tips para papá
durante la lactancia El papel del padre durante el periodo de lactancia materna, es menos secundario de lo que se creía. Hoy los papás, mucho más involucrados en la crianza de sus hijos, pueden contribuir de manera significativa en este proceso. Unas décadas atrás, el papá se corría de la escena cuando llegaba el momento de amamantar al bebé. Se aislaba, se sentía un poco desplazado y en ocasiones, hasta percibía que estaba demás, porque no tenía nada que hacer cerca del binomio madre e hijo. Afortunadamente, las cosas han cambiado, y los padres ya no ocupan un lugar secundario, sino que participan activamente y su papel es fundamental en la instalación de una lactancia materna exitosa. Esta participación de la que hablamos tiene que ver con dos aspectos básicamente: el apego con el bebé y la colaboración con su pareja.
¿Cómo fortalecer el apego? ❶ Conectándose con el bebé mientras está en la panza de mamá, hablándole, cantándole y haciéndole caricias al vientre materno. ❷ Asistiendo a los cursos pre-parto, controles obstétricos y ecografías. ❸ Presenciando el parto, acompañando a su pareja con amor y paciencia 24|
❹ Practicando el apego piel a piel desde que el bebé nace. ❺ Colaborando con los cuidados del pequeño: bañarlo, dormirlo, cambiarle los pañales, llevarlo a pasear, etc. ❻ Alimentarlo con la mamadera cargada de leche materna cuando mamá no está en casa o no puede darle la teta. ❼ Mimándolo, cargándolo en brazos, consolándolo si llora, abrazándolo y dándole masajitos.
Mamá cuida del bebé ¿y quién cuida de mamá?
El bebé depende 100% del cuidado de su mamá, y los primeros meses después de su nacimiento suelen ser tan hermosos como agotadores para ella. Tiene una ardua labor que requiere de su completa atención noche y día, sobre todo si desea amamantar a su hijo y no recurrir a la leche de fórmula. Mamá está a disposición del pequeño, lo alimenta a demanda y se ocupa de cubrir todas sus necesidades. Su dedicación es total, por eso es tan importante que el papá sea quien la cuide, la escuche y la consienta, pero también quien se ocupe de los quehaceres del hogar, de los distintos trámites que surjan y de asumir nuevas responsabilidades en el cuidado de los otros hijos, si es que los tuvieran.
|25
PsicologĂa
Con el asesoramiento de Alejandra Cabrera. PsicĂłloga.
Dar de mamar te hace poderosa Las mujeres que logran instalar una lactancia exitosa se sienten poderosas porque pueden nutrir ellas mismas a su bebé con leche y amor.
Otra capacidad que adquieren las madres es la de calmar a sus bebés cuando están llorando porque al entender sus códigos y observar los movimientos de su cuerpo pueden descifrar si tienen hambre, frío, miedo o sueño.
Emoción, plenitud, alegría. Nada se compara a la sensación maravillosa que experimenta una mamá cuando ve crecer a su hijo sano y fuerte gracias al alimento que ella le proporciona. Dar el pecho hace que la mujer se sienta contenta y realizada.
Que no haya obstáculos
Dar de mamar es un acto de amor que hace que la mujer se sienta agotada pero al mismo tiempo poderosa porque puede proporcionar vida y salud a un pequeño ser con alimento que produce su propio cuerpo.
EL ALIMENTO PERFECTO
Un superpoder especial que tienen las mamás es generar leche que está hecha a medida de su bebé y que además va cambiando su composición de acuerdo a las necesidades inmunológicas que tenga el pequeño mientras crece y se desarrolla. La primera leche es más aguada pero a medida que la lactancia continúa, la leche se hace más alta en grasa y eso le permite al bebé obtener el equilibrio perfecto de nutrientes. La leche no sólo cumple una función nutricia sino que también actúa como un calmante que lo hace sentir seguro. Para el pequeño, la lactancia es una vía de contacto con su mamá y con el mundo.
Durante la lactancia, la creación del vínculo de apego y contención será la base de la nutrición emocional de los niños y los ayudará a crecer fuertes, independientes y seguros de sí mismos. Para eso es necesario que este proceso se prolongue hasta los 2 años de edad del pequeño aproximadamente por más que esto implique para la mamá hacer malabares con los horarios de trabajo y otras obligaciones. Se puede pedir ayuda de familiares, amigos u otros profesionales y en estos casos una opción válida y muy utilizada en estos tiempos es congelar la leche materna para alimentar al bebé con una mamadera.
|29
Info
Con el asesoramiento de Alejandro Armesto. Médico Oftalmólogo y miembro del Consejo Argentino de Oftalmología.
La sobreexposición a las pantallas puede afectar
la vista de los chicos
La sobreexposición a la luminosidad de las pantallas de dispositivos electrónicos puede producir molestos síntomas oculares tanto en niños como en adultos. Los niños de hoy son usuarios habituales de dispositivos tecnológicos tales como celulares, tablets y computadoras, por lo que el Consejo Argentino de Oftalmología convocó a los padres a tomar conciencia sobre lo perjudicial que puede ser para sus ojos el uso constante y diario de los mismos, por largos periodos de tiempo. Su uso prolongado, los hace más vulnerables a los daños causados por la luz azul nociva emitida por sus pantallas. Es importante considerar que sus ojos también están expuestos a la luz azul que emite el sol, la cual es 100 veces mayor que la de las fuentes artificiales. Si bien no existen estudios científicos que demuestren que la sobreexposición a la luminosidad de las pantallas provoque un daño al ojo humano, la Academia Americana de Oftalmología Pediátrica manifiestó que provoca una serie de síntomas oculares: • visión borrosa • sensación de ojos secos o irritación • al concentrar intensamente la vista en una computadora o celular, el niño parpadea menos y esto da lugar a que se reseque la capa de lágrimas que normalmente debe tener en su lagrimal para ver bien.
¿Sabías que? No está demostrado científicamente que el flash de cámaras y celulares afecte la visión de los niños recién nacidos. El flash no tiene una longitud de onda tan fuerte e intensa, además es intermitente y un niño no está expuesto a él de forma continua. Hay estudios que concluyeron que la luz ultravioleta del sol es más dañina que un flash fotográfico.
Su utilización excesiva puede tener consecuencias en su desarrollo intelectual y psíquico, y en su capacidad de concentración en la escuela, porque lo que ve en la televisión y a través de su Smartphone ocurre muy rápido y en la vida real los procesos son más lentos.
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES * Las pantallas de televisión y dispositivos móviles están contraindicados para niños menores a un año y medio, debido a que estaría asociado al desarrollo de un déficit de atención luego en edad escolar. * Aplicar la regla de 20-20-20, o hacer descansos cada 20 minutos, mirar a 20 pies (6 metros) o visión de lejos, descansando la vista por unos 20 segundos mínimamente. * Ajustar el brillo y contraste de las pantallas digitales al mínimo posible. * Utilizar siempre buenas condiciones de iluminación sobre todo en el cuarto del niño. No tiene que existir mucha discrepancia entre la luz ambiente de la habitación con la pantalla que está mirando. * Mantener limpias las pantallas para facilitar la lectura. * Consultar con el oftalmólogo pediátrico. Durante los primeros 3 meses de vida los bebés deben realizarse estudios de fondo de ojo para descartar cualquier anormalidad en la visión (si se detectan patologías severas desde temprano, se pueden tratar más fácilmente). Se recomienda otro control al año de vida, luego a los 3 años cuando la visión del niño está más madura y ya se le puede tomar un examen más exhaustivo, y más tarde, entre los 5 y 6 años, en la etapa de ingreso escolar.
Concepción
Con el asesoramiento de Florencia Herrera. Médica Tocoginecóloga.
El origen de
los sentidos
Los cinco sentidos del bebé no comienzan a desarrollarse desde su nacimiento, sino durante su estadía en el útero materno. Las células se reproducen a una velocidad incalculable, por lo que a los tres meses de embarazo el pequeño experimenta sus primeras sensaciones.
32|
El gusto
El tacto, el gusto, el olfato, la vista y la audición están estrechamente conectados y a medida que se desarrollan le permiten al bebé responder a estímulos internos y externos.
El tacto Es el primer sentido que se pone en funcionamiento y termina de desarrollarse plenamente en el séptimo mes de embarazo. El bebé comienza a tener cierta sensibilidad a partir de la quinta semana, las palmas de sus manos y las plantas de sus pies son capaces de percibir estímulos más intensamente a partir de la semana 12 y puede detectar cambios de temperatura dentro del útero, diferenciar sus manos del cordón umbilical y su cuerpo de la pared del útero en la semana 20.
La vista Los ojos del bebé se sensibilizan ante la luz a partir del cuarto mes de embarazo. De la sema-na 30 a la 34 sus pupilas se contraen y se dilatan y por eso ya puede distinguir de dónde vie-nen los estímulos lumínicos y cambiar de posición si le molestan. Si bien el pequeño abre los ojos a las 32 semanas de embarazo, no ve formas ni colores, sólo puede diferenciar la luz de la oscuridad. El bebé no nace viendo, recién a partir del tercer mes de nacido comienza a focalizar y a fijar la vista. Los flases pueden asustarlo y estimular de forma exagerada su sistema nervioso.
A las 16 semanas se desarrollan los receptores gustativos que se concentran en la lengua. El bebé comienza a tragar el líquido amniótico pero… ¿qué gusto tiene? El sabor siempre varía de acuerdo a lo que come la mamá. La mayonesa, la cebolla, ajo y el coliflor no son recomen-dables en las dietas para embarazadas porque sus sabores son muy fuertes pero el chocolate y el café sí porque tienen mucha azúcar y estimulan el movimiento del pequeño dentro del útero.
El olfato Los receptores olfativos aparecen entre la 5ª y la 9ª semana de embarazo. En el útero, el bebé detecta olores en el líquido amniótico a través de un órgano llamado vomeronasal que desapa-recerá después de su nacimiento pero antes le permitirá reconocer el olor de la leche de su mamá.
El oído Las estructuras de los órganos del oído empiezan a diferenciarse entre la sexta y séptima se-mana de embarazo y en ese momento, el bebé ya puede escuchar los ruidos intestinales, la voz, y el latido del corazón de su mamá que lo acompaña hasta el momento de nacer. Al prin-cipio, siente todo distorsionado como si estuviera debajo del agua, pero sí identifica formas y tonos de voz. Recién a las 32 o 34 semanas de embarazo puede diferenciar la voz de su papá o hermanos. La música es una forma espectacular de estimular al bebé, facilita y acompaña la conexión emocional mamá-hijo. Es muy recomendable que la mamá le cante a su bebé mientras está en la panza. Hay ciertas melodías que luego le recuerdan al bebé su vida intrauterina y lo tranquilizan cuando está asustado o enojado.
Actualidad
20 AÑOS
“El mundo MORISQUETA es muy amplio” El grupo de teatro La Morisqueta cumplió 20 años brindando un espacio de diversión, creatividad y alegría a chicos y grandes. Hablamos con su directora Cristina “La Negra” Idiarte sobre sus comienzos, sus planes y su inspiración.
*FOTOS: Carolina Vera
36|
*FOTO: Lucía Ramos
sbb: ¿Cómo comienza la historia de La Morisqueta? CI: La historia de La Morisqueta comienza hace 20 años atrás. Venía haciendo teatro pero nunca se me había ocurrido hacer cosas para chicos. De repente, conocí a una amiga que hacía títeres y con ella empezamos a trabajar y a hacer distintas obras. Después llegaron Sofía y Ale Kokonós, unos maestros que nos enseñaron muchísimo. Y así fue como descubrí este universo infantil y me encantó. sbb: ¿Cuál fue la primera obra teatral que presentaron? CI: Estábamos organizando el cumple de 1 añito de mi hija más grande y decidimos armar algo nuestro para animar la fiesta. Así nació nuestra primera obra que se llamó “Las mañas de Artimañas”, y que fue presentada luego por diez años más. Hasta el día de hoy me la piden. Cuando nos dimos cuenta de que teníamos que sumar lo que sabíamos para el lado del teatro para chicos, hicimos la primera obra más armada “Cabeza de Chorlito Chocolate Concert”, después vino “Alicia en el país de las zapatillas”, donde mi hija Zoe debutó cuando tenía seis
años. Y más tarde llegó “Momo” que fue todo un éxito. sbb: ¿Qué te inspira? CI: Siempre trabajamos a demanda de lo que yo veía que faltaba en cuanto a contenido para niños. Y faltaba algo distinto, que no esté de moda, que no sea repetido, que los chicos no puedan conseguirlo en la televisión fácilmente. Nosotros pudimos ofrecer ese lado más creativo. Está bueno darle a los chicos contenido inteligente, que los haga pensar, elaborar razonamientos. No me gusta prender la tele y encontrar programas con contenido violento o que subestiman la capacidad de análisis que los niños tienen. sbb: Los chicos de hoy tienen necesidades diferentes. Les gusta que todo sea dinámico e interactivo ¿Tuviste que adaptarte a las exigencias de los nativos digitales? CI: Nos adaptamos en parte, es algo que discutimos con el grupo siempre. Escribimos obras de 45 minutos, ni un minuto más, porque tenemos claro que los chicos tienen un nivel de atención que a veces es menor |37
Actualidad
!
“ El festejo de los veinte años fue increíble!” a esos 45 minutos. Queremos que los niños que vienen al teatro vivan una experiencia sensorial en todo aspecto. Ellos siguen el texto, ven el vestuario, se sorprenden con la escenografía, se enganchan con la música o se fascinan con un efecto especial. Siempre algo nuevo pasa. sbb: ¿Cuándo abrió la escuela de teatro de La Moriqueta? CI: Hace un año y medio y estamos muy felices porque cada vez se suman más chicos. Cambiamos de espacio, ahora estamos por las tardes en la Sociedad Italiana, y tenemos diferentes grupos de niños y adolescentes. sbb: ¿Qué beneficios tiene para un niño hacer teatro? CI: El teatro es un arte que atraviesa muchas cosas, trabaja el autoestima de los chicos, el mirar y ser observados, los límites corpora-
38|
les, les da un acercamiento con la literatura, libera su creatividad y los ayuda a desenvolverse en grupo. sbb: ¿Qué es lo que te gusta de trabajar con chicos? CI: Admiro de los niños que si les gusta algo, les gusta hasta el final; no hay medias tintas con ellos. Está bueno conectarse con el lenguaje infantil. Trabajar con chicos me mantiene despierta, activa y honesta. A la vez, es una gran responsabilidad elegir los contenidos que vamos a proponer y las actividades que van a realizar. sbb: ¿Cómo está compuesto el equipo de La Morisqueta? CI: Somos muchos, más de los que la gente ve arriba del escenario, porque tenemos mucha gente que trabaja detrás de escena: diseñador sonoro, diseñadora de arte y asistentes, entre otros. Actores somos seis.
*FOTOS: Lucía Ramos
“Trabajar con chicos me mantiene activa, honesta y despierta”
sbb: ¿Cómo festejaron los 20 años? CI: El festejo fue increíble. Cuando planeaba comprar una tortita para hacer una pequeña celebración me dieron una gran sorpresa. Una ex alumna que ahora vive en Brasil se encargó de editar un video con imágenes de las distintas obras que presentamos durante estos 20 años. Recibí saludos de alumnos que están en diferentes lugares del mundo y hasta tuvimos una torta con los personajes de La Morisqueta. sbb: ¿Cuáles son los planes de cara al futuro? CI: Vamos a salir de gira con “Alicia en el país de las maravillas”, primero por las provincias vecinas y luego por el interior de Salta. Vamos a llevar la obra a colegios e instituciones. Este año vivimos una experiencia fabulosa con la “función distendida” presentada a chicos con autismo. Se trata de una función sutilmente modificada con impacto de luz y sonido. Venimos estudiando e investigando esta cuestión desde el año pasado. Fue un gran aprendizaje, sentimos que es el aporte que tenemos que hacer como actores. Lo más emocionante fue escuchar a una mamá al término de la primera función decirme llorando que su hijo de 12 años había podido por primera vez ingresar a una sala y ver teatro. Me pregunté ¿cómo no hicimos esto antes? Esto nos marca un poco el camino. Hay mucho por hacer. El mundo Morisqueta es muy amplio. |39
Sociales
Nueva Sala de Oncología en el Hospital Público Materno Infantil El Servicio de Oncología del Hospital Público Materno Infantil cuenta con un nuevo espacio de atención a los pacientes que padecen enfermedades oncológicas. El mismo concentra los sectores que hasta ahora se encontraban distribuidos en el nosocomio: Consulta externa, Hospital de Día e Internación. La Dra. Susana Balcarce, Jefa del Servicio de Pediatría del HPMI señaló que el equipo de profesionales que atienden estas patologías es interdisciplinario y brindan desde el primer momento la contención social y el abordaje psicológico que necesita el niño y su familia, ayudándolo a sobrellevar la enfermedad. “En 2009 cuando comenzamos con esta gestión, Oncología no disponía ni de servicio ni de sala, así es que conseguir que los chicos tengan un espacio donde recibir la atención integral que necesitan costó mucho y llevó su tiempo, pero hoy podemos celebrar este avance como un gran logro”, aseguró Balcarce. Por su parte, el Dr. Héctor Torres, Jefe del Servicio de Oncología resaltó la importancia de la incorporación de un Laboratorio y de una profesional bioquímica al equipo. “Estamos desarrollando las técnicas que se utilizan especialmente en el diagnóstico de enfermedades hematológicas y oncoló-
40|
gicas. Estas se van a ir incorporando paulatinamente, nuestra intención es comenzar con procedimientos básicos e ir agregando más complejidad”. Asimismo, destacó la posibilidad de tener médicos clínicos capacitados para el manejo específico de los pacientes portadores de estas enfermedades, ya que en el mundo se ha llegado a la conclusión de que muchos chicos morían no por el desarrollo de la patología sino por las complicaciones del tratamiento, debido a no eran manejadas adecuadamente. La sala está ubicada en la planta baja del nosocomio, tiene acceso independiente para los pacientes y demandó una inversión de $ 6.442.553,40. El sector pediátrico cuenta con admisión, laboratorio, consultorio externo, oficina, estar médico y una sala que conformará el Hospital de Día, con enfermería y sector de limpio, sucio, y estar para enfermeros. A continuación se dispone una sala de procedimientos y 6 habitaciones para internación con un total de 12 camas con sanitarios. El servicio para adultos dispone de una oficina de admisión y jefatura, consultorio, sala Hospital de Día, con enfermería, áreas de limpio y sucio, sanitarios y estar para el personal.
|41
Sociales
II Jornada de Uro Litiasis En el Hospital Público Materno Infantil tuvo lugar la II Jornada de Uro Litiasis dirigida a médicos urólogos, cirujanos pediátricos, nefrólogos, pediatras, residentes, instrumentadores quirúrgicos y estudiantes de medicina. Se realizó con el objetivo de brindar actualización al conocimiento científico en cuanto al diagnóstico y tratamiento de la patología litiásica de la vía urinaria prevalente e informar con precisión la fisiopatología, expresión clínica, método de diagnóstico y procedimientos médicos quirúrgicos mínimamente invasivos para la resolución eficaz de la litiasis reno-ureteral. El Dr. Ricardo León Molina, Presidente de la Asociación de Urología de Salta se mostró satisfecho con la convocatoria y con el nivel de los disertantes que según sus palabras fueron de primera categoría, a nivel nacional e internacional. El Dr. Nicolás Figueroa, miembro del Servicio de Urología del HPMI dijo que este nosocomio es el centro de derivación provincial de todas las patologías obstétricas complejas y por tal motivo el servicio recibe a un gran número de pacientes con afecciones de este tipo. Además, recalcó que esta patología puede generar complicaciones en el embarazo y poner en riesgo su curso provocando amenazas de aborto o partos prematuros, por lo cual se le debe dar inmediato tratamiento ante la aparición de los primeros síntomas. ¿QUÉ ES LA URO LITIASIS? La Uro litiasis es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urina-
42|
rias (uréteres o vejiga). Los cálculos renales se componen de sustancias normales de la orina, pero, por diferentes razones, se han concentrado y solidificado en fragmentos de mayor o menor tamaño. Según el lugar donde se forma un cálculo (el riñón o la vejiga) se puede denominar cálculo renal o cálculo vesical, respectivamente. Sus causas pueden ser varias, se pueden formar cálculos renales si la orina está saturada de sales que pueden producirlos, o bien, porque la orina carece de los inhibidores naturales de este proceso. Esto puede tener relación con otros factores como una disminución del volumen urinario, incremento en la excreción urinaria de sustancias químicas que impiden la disolución de las sales que contiene la orina.
Dr. Nicolás Figueroa, Dr. Luciano Cima, Dr. Ricardo León Molina y Dr. Agustín Quintar. Asociación de Urología de Salta.
Dr. Juan Pablo Caprini, Médico especialista en Urología |43
Books
Esperando a
Guille
Bebé: Guillermo Hernández Cruz Mamá: Jimena María Cruz Papá: Guillermo Hernández Hermanas: Clarita y Olivia
Fotografía: Estudios Maguana por Mari Rodriguez
46|
|47
Books
Simón Bebé: Simón Mamá: María Silvana Rivas Papá: Gonzalo Martín Delgado Fotografía: Lucía Ramos Frías
48|
|49
Books
Sofía y
Benjamín
Niños: Sofía y Benjamín Íñiguez Vega Mamá: Alejandra Vega Papá: Sebastián Íñiguez Fotos: Natacha Scauzo
|51
Books
52|
Lisandro e
Ignacio
Gemelos: Lisandro e Ignacio (1 mes) Mamá: Cele Papá: Aldo Fotografía: Nati Parodi
|53
* *
Las imรกgenes deben ser enviadas a nuestra redacciรณn: saltabebe@gmail.com Consulte por descuentos especiales para recomendaciones de fotรณgrafos profesionales +info: 387 6092417
agenda Agua mineral Fuente del Milagro Avda. Tavella S/N
Sol mío Deco temática (387) 154575777
Ideal Martín Cornejo 1351 (387) 431 0310
Fotografía Elio Rivero Fotografía (387) 156-102293
Artículos para bebés y niños Baby and Kids Company Santiago del Estero 878
Estudios Maguana (387) 154-643199 www.estudiosmaguana.com
La Cigüeña de París Necochea 562
Lucía Ramos Frías (387) 156-852478
Mundo Kids & Teens Santiago del Estero 231 Avda. del Bicentenario 1025
Natacha Scauso (387) 154-142961
Centros médicos Acego Avda. del Bicentenario 694 (387) 4320226 - 4313222 4227381 Centro Integral para la familia Dean Funes 491 (387) 5563298 (387) 155- 649671 www.centroparalafamilia.com.ar Mater 12 de Octubre 254 (387) 4220601 www.mater-salta.com Fiestas Comodines Rivadavia 878 (387)716121 - 155-173517 Ombligo y CIA Pellegrini 720
Nati Parodi (387) 154-037783 Higiene y cuidado del hogar Santiago Sáenz S.A Avda. Durañona 502 (387) 431 1680 Hospitales Hospital Público Materno Infantil Av. Sarmiento 1301 0800-555-7755 Jardines Me contó un pajarito 12 de octubre 644 (387) 6092010 Peluquerías Peinados Marina Avda. del Bicentenario 1035
Profesionales Dr. Walter Aráoz Médico especialista en Ecografías Tocoginecológicas Avda. del Bicentenario 694 Dra. Florencia Herrera Ginecóloga - Obstetra Avda. del Bicentenario 694 Dean Funes 615 (387) 4320226 (387) 5021472 Dra. María Laura Menacho Avda. Belgrano 1205 (387) 4329435 Indalecio Gómez 102 (387) 4317974 Ropa para damas Ginotex Galería El Palacio. Loc. 27 Ropa para embarazadas La Cigüeña de París Necochea 562 Sanatorios IMAC Instituto Médico de Alta Complejidad Adolfo Güemes 82 (387) 4954900 www.imacsalta.com Servicio técnico informático SETUP (387) 155 062474