TRES SESENTA
VANGUARDIA.MX Domingo 1 de noviembre de 2020 / Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 308
BELINDA DE VISITA POR SALTILLO
Síguenos en nuestras redes
TRES SESENTA
TRES SESENTA
VANGUARDIA.MX Domingo 1 de noviembre de 2020 / Saltillo, Coah. / Año 2 / No. 308
Saltillo360 Descarga la app
índice 10 ¡Cumpleañeros!
BELINDA DE VISITA POR SALTILLO
EN PORTADA Belinda y su hermano Ignacio.
17 Valeria, la booktuber saltillense
FOTO FRANCISCO MUÑIZ
DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDITORA Nidia Martínez DISEÑO Merith Beltrán Sofía Rodríguez
REPORTERA Carolina García FOTÓGRAFOS Luis Meléndez, Francisco Muñiz , Alejandro Rodríguez, Omar Saucedo
14 Se casan Gabriela y Eduardo
38 Salud e influenza
COLABORACIÓN Diana Castilla / Ana Lucía Paz
OPINIÓN
COORDINADOR DE AGENDA Carlos Pascual
06 Grupos de Seguridad
ANÚNCIATE EN 360 publicidad@vanguardia.com.mx Contáctanos por mensaje directo
Saltillo360 OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coah. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx 360 es un suplemento del periódico Vanguardia, de publicación semanal.
08
INVITA CRUZ ROJA A SUBASTA
¡Luce cOmO catrINa! Ismenia Flores y 360 te invitan a participar en su giveaway, visita @ismeniaflores_ makeupartist y @saltillo360.
CÉSAR ELIZONDO VALDEZ
16 No caigas en la trampa GABY VARGAS
26 DÍA DE MUERTOS NAYELI PEREZNEGRÓN
35 Día de muertos MARIANA CABELLO
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de noviembre de 2020
18
REALIZAN CARAVANA HARMONY
22
ESPECIAL ALTARES DE MUERTO
06
César Elizondo Valdez
Hoy se habla de… Grupos de Seguridad Centro histórico de Saltillo, Coahuila. Transcripción y notas en torno a lo acontecido la noche del 20 de octubre.
EL AUTOR Escritor saltillense, ganador de un Premio Estatal de Periodismo Coahuila. Ha escrito para diferentes medios de comunicación impresos
:48 pm (comandante P.V.): Buenas noches vecinos y vecinas. Andaré en turno para cualquier apoyo que requieran. Quedo a sus órdenes. Atentamente, comandante P. V. 8:50 pm (vecino 1): Se oye una mujer gritando ¡ Años atrás, vecinos y comerciantes del centro histórico de Saltillo, iniciamos, de mano de la administración municipal, un novedoso programa de cooperación entre ciudadanía y autoridades para cuidar de nuestros trabajadores, de nuestras casas y de nuestros negocios. 8:50 pm (policía 1): Pase domicilio exacto por favor para aproximar unidad. Indíquenos dirección exacta de favor. 8:50 pm (vecino 1): En Hidaldo, entre Lerdo y Múzquiz. Apoyados en tecnología al alcance de las mayorías y en el surgimiento de las redes sociales, el primer grupo de seguridad municipal por WhatsApp fue puesto en marcha con la coordinación de Salvador Rodríguez Saade, líder de los comerciantes del centro. En tiempo récord, bajaron los índices de robos por farderismo, allanamiento y violencia. Igual, se incrementó la captura de delincuentes in fraganti o en huida gracias a la comunicación clara y oportuna en tiempo real. 8:51 pm (policía 2): Próxima unidad de preventiva. 8:52 pm (vecino 1): Sigue gritando horrible. No sé qué pasó. 8:53 pm (policía 1): Unidad próxima. Con reglas claras y firmeza, administrados por agentes probos e identificados, estos grupos de seguri-
dad se multiplicaron por cada zona de la ciudad. Se sanciona con baja a quienes publican falsas alarmas y se insiste en utilizarlos sólo para emergencias, dejando de lado las cuestiones personales e ideológicas. 8:55 pm (policía 1): (envía foto del lugar, se ve la unidad con torretas encendidas) 8:55 pm (comandante P.V.) (audio, seguido de un par de fotos in situ): Aquí nos encontramos en el lugar. Ejemplo de cooperación entre gobierno y sociedad civil, quienes participamos en estos grupos de seguridad por una conveniencia particular, aplaudimos las políticas fincadas en inteligencia más que en gasto, en programas incluyentes más que en dádivas, en tecnologías accesibles más que en despampanante armamento. Dicen los que saben, que la casa más limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia, que el cuerpo más sano no es el que se atiborra de medicinas, sino el que mejor se alimenta…y que las ciudades más seguras no son las que tienen más pistolas, sino las que cuentan con más ojos. No le hace que, en ocasiones, una alarma verdadera devenga en fiasco de crimen, ojalá así fuera siempre: 8:56 pm (vecino 2): ¿Qué pasó? Mis papás viven cerca, para decirles. 8:56 pm (comandante P.V): Es un cortometraje que están haciendo. 8:56 pm (policía 1.): Se está grabando un cortometraje de La Llorona, para que no se alarmen. Yo pensaba que las ciudades importantes se medían por índices delincuenciales. Hoy sé que se miden porque se filman cortos y películas. cesarelizondov@gmail.com
08
SUBASTA DE ARTE
Cruz Roja lanza invitación Con una subasta live de arte, la institución celebrará el evento a beneficio. POR NIDIA MARTÍNEZ / FOTOS LUIS MELÉNDEZ
E
n noviembre del año pasado, cuando la pandemia todavía no arruinaba los eventos, la Cruz Roja Delegación Saltillo con el apoyo de la Bernardini Art Gallery, celebró la primera subasta a beneficio para esta institución. Tras el éxito obtenido y la increíble respuesta de la sociedad, este 2020 regresa pero de manera virtual. Raquel Torres de López, presidenta del patronato, dijo a 360 que se abre la invitación a todos los donadores, empresas y particulares, al igual que a los compradores del año pasado, para que participen y apoyen. “Es gente que le gusta y aprecia el arte”, dijo. Más de 50 artistas locales son los que participan en esa subasta, no solo con su obra, sino con un proyecto de papalotes en honor a Francisco Toledo.
“Para los artistas locales será el 60 por ciento del costo, mientras que el 40 por ciento será para la Cruz Roja. La galería no se queda con nada. Sin embargo, hay artistas que nos dijeron ‘yo te dono al 100 por ciento mi obra’”, contó. La galería expondrá la obra y la pondrá en subasta, sin embargo, para Raquel lo más padre es que el costo será de casi la mitad del precio real de las obras, y la gente podrá ir pujando para llevárselas. La subasta será a través de un live y la puja por medio de WhatsApp. Cuando los posibles compradores se dan de alta, se les entrega un catálogo digital. Además, las damas voluntarias imprimirán algunos en físico. La subasta tendrá una duración de tres días: 21, 22 y 23 de noviembre hasta las 11:00 de la noche. Algunos de los artistas que apoyarán con su obra son Ana Cecilia Viezca, Laura Cuéllar, Rodrigo Calderón, Mercedes Murguía, Otilio Peña y Nicté Guerrero.
Papalote de la artista Elvia Cantù.
A SABER Subasta live a beneficio de la Cruz Roja Delegación Saltillo. Se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de noviembre. Cuando los posibles compradores se dan de alta, se les entrega un catálogo digital. Facebook: @bernardiniartgallery
“Estuvo muy padre el año pasado, fue un evento nuevo en Saltillo y qué mejor que de arte. Este año nos juntamos con Galerías Bernardini, ellos tienen todo lo grueso de la obra y tienen sus plataformas, como el WhatsApp, para realizar la subasta”. Raquel Torres de López y Arturo Alanís en la subasta del 2019.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de noviembre de 2020
10
CUMPLEAÑOS
VIVEN SU CUMPLEAÑOS AL MÁXIMO CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
Hay muchas formas de celebrar un cumpleaños; puede ser en familia, con un viaje, en un restaurante, solo con un pastel y pocos amigos, pero todas tienen algo en común: son un momento para compartir la dicha de estar vivo y tener una oportunidad más de ser una mejor persona. Los gustos de los cumpleañeros y su forma de ver y vivir la vida quedan plasmados en los festejos que nos compartieron. Aunque este año estuvieron limitados por la pandemia de COVID-19, descubrieron nuevas formas de pasar un gran día con los seres queridos. Alberto Josué Prado Concha, 17 de octubre ¿De qué estás agradecido? De poder disfrutar de mi familia, mis amigos, que tengo salud y de poder trabajar en lo que me gusta.
Bernardo Chuck Rodríguez, 24 de octubre ¿Le hicieron alguna sorpresa especial? Su tío Polo le regaló la camiseta del Barcelona; su tío Luis y Paola, los pants que quería y un balón; su abuelita Laura y su tía María, unos dinosaurios, y su tía Norma, una sudadera.
Valentino Aguilar Villalobos, 19 de octubre ¿Le hicieron alguna sorpresa especial? La fiesta que le organizó su tía Fernanda en el rancho. No se lo esperaba.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 25 de de noviembre octubre de de 2020 2020
11
Constanza Galán García, 22 de octubre ¿Por qué consideran que el festejo fue especial? Festejamos sus cuatro años. De festejo sorpresa fue una caravan party en la casa.
José Carlos Robles de las Fuentes, 17 de octubre ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque creo que festejarse significa vivir la vida al máximo, y no solo la de uno, sino también de las personas que te rodean. Un festejo es una representación de cómo disfrutas la vida.
Elena Recio Cardona, 24 de octubre ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque este año fue una caravana de disfraces.
Diego Miguel Hernández Aguirre, 16 de octubre ¿Por qué consideran que el festejo fue especial? Este año ha sido muy diferente y eso lo ha hecho muy especial.
Fabio López Ribé, 19 de octubre ¿Por qué consideran que el festejo fue especial? Fue especial porque, aunque fue un festejo pequeño, fue con las personas que más queremos.
12
CUMPLEAÑOS
Patricio Peart Treviño, 18 de octubre ¿Le hicieron alguna sorpresa especial? Juntarnos toda la familia. ¡Ver a sus cuatro abuelitos, bisabuelos, todos sus tíos y primos lo hizo emocionarse mucho! Además, les rentamos a los niños un inflable y juegos didácticos que disfrutaron demasiado.
María Claudia Ramírez Wah, 20 de octubre ¿De qué están agradecidos? Agradecidos de otro año de la pequeña de la casa. Agradecidos que tenemos salud y que haya sido tan feliz en su día especial.
Javier Hernández Martínez, 17 de octubre ¿Le hicieron alguna sorpresa especial? Le llevamos un pastel al kínder, para que festejara con sus compañeritos.
José Ramón Leal Salinas, 18 de octubre ¿Por qué consideran que el festejo fue especial? El festejo fue especial porque estuvieron todos sus nietos con él, y también todos sus hijos. Estuvo muy contento de estar rodeado de toda su familia.
Juan Antonio Piñón de León, 24 octubre ¿Por qué consideras que tu festejo fue especial? Porque en este tiempo actual que estamos pasando, el convivir con las personas más cercanas, como tu familia y unos cuantos amigos, te hace ver que al tener a esas personas a tu lado no siempre es necesario un festejo enorme para estar feliz.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de noviembre de 2020
14
BODA
SE CASAN GABRIELA Y EDUARDO POR FRANCISCO MUÑIZ
espués de un feliz noviazgo, Gabriela Gómez Hernández y Eduardo Peart Zapata, unieron sus vidas por medio del sacramento del matrimonio en la Capilla de la Inmaculada Concepción de la Hibernia, la tarde del sábado 24 de octubre. El novio Eduardo Peart encabezo el cortejo nupcial acompañado por su mamá, Lucy Zapata; seguidos por su papá Jorge Peart y María Lucía Hernández, madre de la novia; pajecitos y padrinos de los símbolos matrimoniales de los novios, hasta el altar desde dónde observaron la entrada de la hermosa novia, Gaby, quien entró acompañada por su papá, Carlos Gómez, mientras se escuchaba la Marcha Nupcial. Al finalizar la misa el recién formado matrimonio Peart Gómez acompañado por sus familiares se trasladaron al Rancho Las Flores en donde se realizó la ceremonia civil y la recepción de su boda. Eduardo y Gaby entraron a través de una puerta adornada con flores blancas al lugar de la recepción, recorrieron la pista de baile entre los aplausos de familiares y amigos ocupando la mesa de honor junto a sus padres para degustar una deliciosa cena. Terminada la cena los novios acompañados por sus amigos, amigas iniciaron la fiesta, el DJ Gerardo Ramos seleccionó lo mejor de su repertorio, logrando un súper ambiente que finalizó a las dos de la mañana del domingo.
D
Gabriela Gómez Hernández y Eduardo Peart Zapata unieron sus vidas por medio del sacramento del matrimonio.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de noviembre de 2020
15
María Fernanda Gómez y Daniel Garza.
Roberto y Martha Treviño.
Marijose Arroyo y Armando González.
Los amigos de Eduardo y Gaby los acompañaron en la recepción de su boda.
Gaby y Eduardo acompañados por sus padres María Lucía Hernández, Carlos Gómez, Lucy Zapata y Jorge Peart.
La radiante novia acompañada por sus amigas.
16
No caigas en la trampa
Gaby Vargas
LA AUTORA Empresaria, conferencista a nivel nacional e internacional, primera asesora de imagen de México, comunicadora en prensa escrita, radio y televisión, esposa, madre de tres hijos y abuela de ocho nietos.
Es invisible pero te impide dormir, crea una pseudo realidad que puede llegar a ser un infierno, secuestra la mente, provoca diferencias, incluso batallas, entre personas, tribus, países y religiones. A qué me refiero? A esa gran trampa que es la narrativa mental. Te comparto un cuento Zen que ejemplifica lo sencilla que la vida se vuelve cuando evitamos caer en la treta. Un día, los papás de una joven adolescente fueron a reclamarle airadamente al maestro Zen haber procreado un bebé con su hija. Después de escuchar toda clase de insultos, el maestro respondió con calma: “¿No me digan?”. Los padres airados agregaron: “Así que ahora es su responsabilidad cuidarlo”. Y dejaron al bebé en la puerta. El maestro tomó al bebé y lo cuidó como propio. Un año después, la joven confesó que el padre no era el maestro Zen, sino un joven vecino. “Nos equivocamos, le pedimos una disculpa, venimos por el bebé”, le dijeron al verlo. “¿No me digan?”. Fue todo lo que el maestro contestó y entregó al bebé sin más. La historia que narra Eckhart Tolle es un ejemplo extremo de vivir en apertura y aceptación total de lo que es y tomar sólo los hechos sin permitir que historias o justificaciones nos coloquen del lado bueno o malo o aprisionen la mente.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de noviembre de 2020
Nuestra propia trampa Sin embargo, las historias no sólo provienen de factores o personas externas, sino que son fabricación propia. Nos aferramos a ideas o creencias que defendemos como si se trataran de lo más valioso que poseemos. Me refiero a las historias personales que, de tanto repetirlas en la mente, las envolvemos en un halo de verdad. “¿Cómo es que me pudo hacer esto? Él esta mal, yo lo consideraba una persona decente. Si al menos me hubiera explicado...”. Este estilo de narrativas comienza a contaminarnos, difundirse y convencer a nuestros allegados en reuniones, asambleas o sobremesas. Hoy, gracias a las redes sociales, las narrativas se expanden con mayor rapidez y se vuelven colectivas, incluso se infiltran en la cultura familiar, empresarial o de los países. Una pequeña disertación sobre un acontecimiento, una creencia, un límite geográfico, una fecha determinada, hace que dentro de una misma agrupación haya no sólo divisiones, sino guerras. Como afirman varios filósofos, entre ellos, Nietzsche: “Es más probable que un creyente mate a que un no creyente lo haga”. ¿La diferencia? La narrativa.
El ego nos causa inseguridad o temor al aferrarse a las narrativas, es un mecanismo por el cual se afianza y nos convence de que ellas conforman nuestra identidad. Entre más fuertes sean, mayor es la identificación y más temor nos provocan. Sin esas historias mentales no tendríamos pasado para defender el presente ni forma de anticipar el futuro ni podríamos tener la razón y el otro no podría estar equivocado. Sí, hay narrativas que son motivo de orgullo, nutren el espíritu o unen a una nación entera, como pueden ser las historias de los grandes héroes o sucesos fundacionales de la patria. Sin embargo, otras -la mayoría- permanecen sumergidas en la oscuridad por años como la parte baja del iceberg que callamos y rumiamos; de ahí su peligro. No sólo pueden causarnos ansiedad y quitarnos el sueño, sino separar, contrapuntear y provocar encono en familias, países, organizaciones, sectores de la población, partidos políticos o religiones. No caigamos en la trampa de las narrativas. Mejor imitemos al maestro Zen y respondamos con un “¿no me digas?” a lo que la mente, las redes sociales o los demás nos digan.
17
VALERIA GARCÍA
BOOKTUBER SALTILLENSE A través de su canal de YouTube, Valeria busca contagiar a más personas el gusto por la literatura. CAROLINA GARCÍA / FOTOS LUIS MELÉNDEZ
u amor por la lectura y sus deseos de compartir con los demás llevaron a Valeria García Fierro a abrir su canal de YouTube, “Volando entre letras”, cuando tenía 14 años. Ahora, casi cinco años después, se desarrolla como booktuber y ha conocido una amplia comunidad de lectores en México. Lo que inició como un juego se transformó en su estilo de vida y le ha dado múltiples satisfacciones: desde conocer autores, presentar libros en la Feria Internacional del Libro de Arteaga e incluso ganar el concurso Somos Booktubers de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Actualmente estudia en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila, participa en el programa Foro Universitario, que se transmite todos los lunes a las 7 de la mañana a través de Facebook, y trabaja con el Departamento de Difusión y Patrimonio Universitario. Siempre ha tenido como objetivo contagiar ese gusto por las letras y fomentar la lectura. El contenido de su canal está dirigido al público juvenil, de entre 14 y 25 años, interesado en la fantasía, romance, realismo mágico y un poco de ciencia fic-
S
ción. Allí comparte su opinión sobre diversos libros, le gusten o no, y disfruta interactuar con la comunidad y recibir recomendaciones. Aunque los retos y las exigencias del canal son muchas, pues el proceso de creación de videos es largo y Valeria ha vivido dos crisis creativas muy grandes, que han detenido su canal. Pero desde que inició la cuarentena ha podido dedicarse a la lectura y la creación de contenido. A futuro, continuará en Foro Universitario de la UAdeC y desea crear un círculo o club de lectura, pero también tiene otras sorpresas preparadas.
l Libro favorito: La mujer del viajero en el tiempo por Audrey Niffenegger. l Autores favoritos: Marissa Meyer y Antonio Malpica. l Libros recomendados: La nación de las bestias de Mariana Palova, Las crónicas lunares de Marissa Meyer y Harry Potter de J.K. Rowling.
REDES SOCIALES: l Facebook y Youtube:
l Qué te hace feliz: cuando la gente ve lo que hago y se emociona conmigo o me dice que le gusta. Ahí siento que vale la pena, porque es mucho trabajo el que cuesta mantener el canal.
Volando entre letras l Twitter: @valeriagafe l Instagram: @valeria_ gafe
18
NUEVA NORMALIDAD
Integrantes de la Danza Honi Iki de la maestro Karla Cecilia Martínez Espinoza.
El viaje inició entrando por la calle frente al edificio de primaria en donde a cada alumno se le entregó un pasaporte el cual debía ser sellado.
CELEBRAN LA CARAVANA HARMONY
Alumnos de preescolar y primaria participaron en la Caravana “It´s a Small World”, conmemorando el 75 Aniversario de la ONU. POR FRANCISCO MUÑIZ
Los alumnos de Preescolar y Primaria del Harmony School participaron en la Caravana “It´s a Small World”, para celebrar el 75 Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas.
Integrantes del Ballet Tilmatlali, del maestro Eric Martínez, presentaron bailes folklóricos representativos de México.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de noviembre de 2020
Sarah Lazalde representó a Malasya.
on un viaje muy especial por la cultura y música de países como Togo, China, México, Francia, España, Korea, Francia, Estados Unidos, Brasil los alumnos del Harmony School celebraron el 75 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas con su caravana “It´s a Small World”, realizada la mañana del viernes 23 de octubre. El viaje inició entrando por la calle frente al edificio de primaria en donde a cada alumno se le entregó un pasaporte el cual debía ser sellado en cada
C
19
Lucca Gentiloni de soldado romano.
Danzas y cantos representrativos de Togo.
La francesa Carolina Hernández Vega. La danza del “Leon Chino”, ritual de bendicion y protección.
Letzy Daniela de la Rosa vestida de Estatua de la Libertad.
país visitado en esta especial caravana, además de recibir algunos dulces o comida representativos de cada lugar. Los padres y alumnos disfrutaron por un mágico recorrido por países representantes de los tres continentes de los bailes polinesios presentados por el grupo de Danza Honi Iki de Karla Cecilia Martínez, bailes folklóricos de México con el Ballet Tilmatlali, danzas y cantos representrativos de Togo y la espectacular danza del “Leon Chino”, ancestral ritual de bendición y protección Sofía Villarreal.
Tania Martínez ataviada como “Maja”.
20
NOTICIAS PARA COMPARTIR
BUENAS NUEVAS
.-El 25 de Octubre, Dani Aguado y Daniel Galleher festejaron su quinto aniversario de bodas.
3
CARLOS PASCUAL/FOTOS CORTESÍA
.-Rodrigo Randall y Paulina de la Torre esperan su primer bebé. “Después de 6 meses de nuestra boda civil, recibimos la noticia de que esperamos a nuestro hijo(a). Todo comenzó después de que Miko (nuestro perrhijo) no me dejaba ir a ningún lado sola, me seguía por toda la casa, eso y otros síntomas fueron los que nos llevaron a hacerme la prueba y para nuestra sorpresa y felicidad resultó positiva. Se tiene programado que nazca para el mes de mayo 2021. Y ya estamos contando las semanas para saber si será niña o niño”.
1
.-El viernes 23 de octubre en Bodegas del Viento, José Alejandro Dávila le entregó anillo a Pamela Morales. “Se supone que iríamos a festejar mi cumpleaños al viñedo porque mi novia es de León y queríamos celebrar, y entonces con todo ya bien armado, ahí le di el anillo”.
2
.-La Profesora Sandra Mycotte recibió un merecido reconocimiento por parte de las autoridades del Tecnológico de Monterrey por sus 15 años de servicio dentro de esta Institución, en el marco de la “Ceremonia de Lealtad 2020” presidida por el rector Dr. Favid Garza.
7 .- El 17 de Octubre, Constanza González Berlanga hizo su primera comunión en compañía de su familia y algunos de sus amigos más cercanos, pasaron unos momentos muy agradables.
5
.-La mañana del sábado 24 de octubre en casa de Manuel López Romo se organizó un brunch con algunos de sus amigos con la idea de pasar un buen rato, y fue ahí donde decidió entregarle el anillo a su ahora prometida Carolina Rodríguez Iga.
4
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de noviembre de 2020
.- Juan Segura productor saltillense fue elegido por la Academia para estar en los nominados al Oscar, compitiendo a la par de Disney y Pixar por su cortometraje “Mi hermano Luca”.
6
22
ALTARES
MANTIENEN VIVA LA TRADICIÓN
EL DE EL MORILLO CAROLINA GARCÍA / FOTOS FRANCISCO MUÑIZ, ALEJANDRO RODRÍGUEZ Y OMAR SAUCEDO
P
ara tener presentes a sus seres queridos, Pera, José Santos, Elsa y Norma colocaron un altar de muertos en el Hotel Rancho El Morillo, como lo hacen desde el 2005.
l¿A quiénes
está dedicado el altar? A la familia Rodríguez Narro, primos, tíos, amigos, huéspedes y trabajadores del hotel. Este año en especial se lo dedicamos a Emma Farías y a Javier Villarreal. También recordamos a Manuel “El Loco” Valdés.
l¿Qué
elementos incluyeron y por qué? Fotografías de nuestros seres queridos. Flores, prendas de vestir, velas y los gustos de los ahora ausentes. Además, una catrina vestida de novia por todas las novias vestidas y alborotadas por culpa del COVID-19.
l¿Cuáles
de sus platillos favoritos colocaron? Tortillas de harina, enchiladas, hot cakes, pan dulce, cajeta de membrillo y no faltó el vino.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de noviembre de 2020
Alimentos: en la ofrenda se colocan los platillos favoritos de los difuntos, para que en su visita puedan disfrutar de ellos.
23
EL DE BLONDA
D
esde hace siete años, Blonda monta un altar de muertos en su aparador para mantener viva esta tradición mexicana. Este año, Luisa Fernanda Castilla Galindo y Verónica Sánchez lo dedicaron a la chef Patricia Quintana.
l¿Qué
elementos incluyeron y por qué? Ella (Patricia) era amante de México y sus tradiciones. Le pusimos artesanía y alimento, y un recetario de ella, muchas velas y amor.
l¿Cuál
de sus platillos favoritos incluyeron? Tamales.
l¿Qué
objeto personal colocaron en la ofrenda? Un recetario.
l¿Por qué
es importante para ustedes poner un altar de muertos? Luisa: Por mantener la tradición y porque me fascina esa tradición.
Perrito izcuintle: se creía que estos perros prehispánicos eran los encargados de ayudar a las almas a cruzar el río Chiconauhuapan para llegar hasta Mictlán, el lugar de eterno reposo de los muertos. OFRENDA GASTRONÓMICA
24
ALTARES
EL DE LOS SANDOVAL
L
idia Sandoval Gutiérrez y su hermana, Adelita Sandoval, montaron un altar de muertos para recordar a sus familiares y recibirlos en su hogar. Siguen esta tradición desde hace 12 años.
l¿A quiénes
está dedicado el altar? Lidia: A mi padre, Gilberto Sandoval; a mi madre, Ma. Esther Gutiérrez; al padre de mis dos hijos mayores, Ignacio Jaramillo; a mi sobrino, Juan Antonio Flores Sandoval.
l¿Cuáles
de sus platillos favoritos colocaron? Fruta de bolillos, porque a mi padre le encantaba comer lonches de plátano y hacer aguas frescas de todas las frutas. Tequila, porque a mi sobrino era la bebida que le encantaba.
l¿Por qué
es importante para su familia poner un altar de muertos? Es importante poner mi altar porque es para nosotros un día en el que creemos que ellos vienen a visitarnos.
SE PREPARAN PARA SU VISITA
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de noviembre de 2020
Fotografías: se deben incluir los retratos de los seres queridos, para dedicarles la ofrenda e invitarlos a visitar el hogar.
25
EL DE LOS OYERVIDES
M
aría Teresa Oyervides Valdés coloca su altar de muertos desde hace seis años. La mayoría de las veces lo pone en el panteón, pero este año debido a la pandemia decidió hacerlo en su domicilio.
l¿A quiénes
está dedicado el altar? A mi padre: Dr. Fernando Javier Oyervides Aguilar. A mis suegros: Ing. César Alfredo Pérez Rodríguez Carlo y María Teresa González Casas. Abuelos paternos: José Ollervides Ollervides y Fidela Aguilar Valdés. Abuelos maternos: Lic. José Arturo Valdés Solís y Carmen Castro Ramón. Tíos: Victoria Valdés Castro de Oranday, Evaristo Valdés Castro, y a mi prima Mayela Oyervides Carreón de Franco.
l¿Por qué
es importante para su familia poner un altar de muertos? Es una tradición mexicana, por ende única, y es una manera de reconocer a nuestros seres queridos que han partido a otro plano espiritual, y para nosotros es agradecerles todo lo que hicieron por todos y cada uno de la familia.
AGRADECEN A SUS SERES QUERIDOS
Arco de flores de cempasúchil: representa la puerta de entrada de los muertos al mundo de los vivos, y se usa esta flor porque, por su color, representa al sol.
Calaveritas: son elementos que nos recuerdan que la muerte forma parte de la vida.
Cruz de cal: le ayuda al espíritu a salir del purgatorio.
26
DÍA DE MUERTOS Nayeli Pereznegrón
LA AUTORA Presidenta y fundadora de la Fundación Luchando Por Ángeles Pequeños (LPAP).
Algo de los que mas nos caracteriza como mexicanos es el culto y respeto a los seres queridos que se nos han adelantado, tanto que hasta hemos dedicado todo un día mágico lleno de costumbres y creencias para ellos. l Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que recuerda y celebra a los difuntos el 2 de noviembre coincidiendo además con las celebraciones católicas del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es muy común que en estas fechas las iglesias y cementerios se llenen de gente llevando flores a los que se nos adelantaron, sin embargo, hoy con la pandemia también esta celebración será diferente pero no por ello, menos especial, ya que es una excelente oportunidad de recordarlos y sentirlos desde adentro, mas que desde afuera, hoy recordar sus virtudes y vivirlas en nuestra vida es una buena manera de honrarlos. En lo personal, considero que esta costumbre merece ser celebrada y no debemos dejarla morir porque aunque a veces pareciera que la palabra MUERTE es un tabú del que nadie quisiera hablar, resulta que la muerte es tan natural como nacer, sí, porque si reflexionamos a profundidad, lo único que se nos asegura al nacer es que vamos a morir, por ello esta tradición también honra a la vida misma ense-
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de noviembre de 2020
ñándonos el lado bueno del morir que es: SER RECORDADO o una palabra que me gusta más: TRASCENDER. Recordar a nuestros seres queridos no es algo malo, al contrario, es una hermosa bendición, ver sus fotos, acordarnos de lo que les gustaba comer, lo que les gustaba hacer, etc.. es mantener vivo su espíritu entre nosotros, la gente que más los quiere. Levantemos estas bellas tradiciones y sigamos transmitiéndolas de generación en generación, demostrémosles a nuestros hijos que morir es parte de vivir pero que ser recordado es parte del BUEN VIVIR. Este dos de noviembre no olviden poner su altar, grande, pequeño, mediano, no importa pero hagámoslo con el afán de transmitir esta costumbre tan nuestra donde de alguna manera viven los que se nos adelantaron porque gracias a ellos nuestra vida esta llena de hermosos momentos. Celebremos más que el día de muertos, el día de los que viven para siempre en nuestros corazones y vivamos en esta vida de la misma manera que quisiéramos ser recordados.
28
INAUGURACIÓN MOCHOMOS
Belinda con las influencers saltillenses Pilar García, Ale Villasana y Mony Amarillas.
BELINDA, INVITADA ESPECIAL a riqueza de la gastronomía sonorense de autor abrió sus puertas en Saltillo con la inauguración del restaurante Mochomos, la noche del 21 de octubre. Como invitada de honor estuvo la reina del pop en México, Belinda, acompañada por sus padres, Ignacio Peregrín Gutiérrez y Belinda Schüll Moreno; y su hermano Ignacio, quienes disfrutaron de una noche especial ya que celebraron el cumpleaños de la señora Belinda Schüll en familia. Más de cien invitados atesti-
L
guaron la apertura del Mochomos en nuestra ciudad, asistieron empresarios locales y foráneos. El alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, Víctor Setién, Bárbara Laborín, Alberto Martínez, Elena Baille, María Lilian y Alfonso Lira fueron los encargados de realizar el tradicional corte inaugural de Mochomos en Saltillo. Los asistentes disfrutaron de una exquisita cena de tres tiempos: de entrada panela al ajonjolí, buñelos de camarón, bocadillos de atún; de plato fuerte Totoaba San Carlos: De cultivo, bañado en
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de noviembre de 2020
salsa de tamarindo, servido sobre una cama de arroz a la crema con espinacas y tomate cherry. Rib Eye Mochomos: Marinado a las finas hierbas durante 24 horas con la receta original de Mochomos; y de postre Cheesecake de Macadamia. Mochomos llegó para cautivar a los amantes de la alta cocina, con sus platillos preparados con ingredientes frescos y de gran calidad, maridados con una variada cava en donde destacan las etiquetas coahuilenses de Casa Madero y Don León entre otras para una ex-
periencia culinaria completa. La parte musical durante la cena tuvo la participación del saxofonista saltillense Mauricio González y la violinista regiomontana, Priscilla Portales, quiénes presentaron lo mejor de su repertorio individual y a dueto; al término del espectáculo la noche fue amenizada por un DJ. Mochomos, originario de Hermosillo, cuenta con sucursales en Chihuahua, Monterrey, Puebla, Guadalajara, Culiacán, Ciudad Obregón, Mexicali, en Sonora y ahora en Saltillo, Coahuila.
29
Ana Cristina García, Astrid Algara y Marilolis Shagún.
Paola Laccarett, Diego Rulé y Cristina Moreno.
Víctor Setién, Bárbara Laborín, Belinda, Elena Baille y Alberto Martínez.
Blas Flores y Miriam Arizpe Ortega.
Jorge Escamilla y Eugenia González Ballesteros.
30
Roberto Cabello Elizondo, Guillermo Batiz, Luis Gutiérrez, Alfonso Lira, Alberto Martínez, Víctor Setién y Guillermo Elizondo Abedrop.
Belinda acompañada por Mónica Papadopulos, Marisol García y Ale Izaguirre.
Javier y Arlet Cabello.
Belinda Schüll Moreno recibió las felicitaciones de parte de su esposo Ignacio Peregrín Gutiérrez, y sus hijos Ignacio y Belinda.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de noviembre de 2020
Nerea Villareal y Daniel Elizondo.
Arturo Mendel Cordero y Lily Cepeda Boehringer.
Diego Nájera y Fernanda Cueva.
32
PARA SABER
INVITAN AL CONGRESO Este año se abordará cómo reinventarse a pesar de las dificultades y los obstáculos. CAROLINA GARCÍA / FOTOS LUIS MELÉNDEZ Y CORTESÍA
l XXVI Congreso Regional de la Mujer se llevará a cabo el 5, 6 y 7 de noviembre de manera virtual a través de YouTube. El evento será gratuito y reunirá a siete reconocidos expositores nacionales e internacionales. Este año, el lema es “Reinvéntate”, pues la situación actual en el mundo está exigiendo un cambio y es necesario dar lo mejor para salir adelante, a pesar de las dificultades. “Nuestro objetivo es ayudar y dejar una semillita sembrada para que cambiemos, para que nos reinventemos y seamos mejores personas”, explicó Lidia Saucedo, integrante del equipo organizador. Los temas se desarrollaron a partir de las necesidades detectadas en estos meses tan difíciles. Uno de ellos es el autoconocimiento. Reflexionar sobre quiénes somos y reconocernos, lleva a detectar contra qué hay que luchar o defenderse, pues todos tenemos algo que nos limita, ya sea la rutina, la pereza o el miedo. Debido a la pandemia de COVID-19, el congreso no pudo realizarse de manera pre-
E
sencial. Para llegar a más mujeres y que ellas pudieran beneficiarse de las conferencias, Familia Unida Saltillo decidió organizarlo en modalidad virtual, luego de ver la buena respuesta de otros eventos en estas plataformas. “Dentro de los programas que maneja Familia Unida Internacional lanzaron un evento de renovación matrimonial, en la cual tuvieron una cantidad de participación impresionante, en forma virtual, y eso fue lo que nos hizo decir: ¿y por qué no virtual?”, contó Patricia Villarreal de Cárdenas, organizadora del congreso.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de noviembre de 2020
33
O DE LA MUJER XXVI CONGRESO REGIONAL DE LA MUJER l Cuándo: 5, 6 y 7 de noviembre l Dónde: YouTube l Costo: gratuito, puedes realizar una aportación económica voluntaria para apoyar en la realización del próximo congreso. l Si deseas participar necesitas registrarte en la página: https://forms.gle/ HfrCdEPv9PzYn6QW6
Nuestro objetivo es ayudar y dejar una semillita sembrada para que cambiemos, para que nos reinventemos y seamos mejores personas”, explicó Lidia Saucedo, integrante del equipo organizador.
Este año, se incluyeron más cuestiones tecnológicas en el proceso de planeación, y tanto organizadores como expositores debieron adaptarse a nuevas dinámicas y herramientas. “Nos hemos dado cuenta que muchísima gente está igual que nosotros. Nos decían los expositores: ‘no, si yo también estoy igual, no hacía antes conferencias así, no le sabíamos a la tecnología’. Es un proceso en el cual todos estamos aprendiendo”, contó Lidia Saucedo. Utilizar las plataformas digitales les dio la posibilidad de invitar a expositores reconocidos a nivel mundial, que no habrían podido participar de haber sido presencial. Además, el congreso estará al alcance de más personas, que antes no podían asistir por cuestiones de horario o trabajo. Aunque este año no tendrá costo, Familia Unida Saltillo invita a los asistentes a realizar una aportación voluntaria para la realización del XXVII Congreso Regional de la Mujer.
34
PARA SABER
Dr. Alex Rovira
P. Mario Elosegui L.C.
Licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE, es considerado uno de los mayores expertos en psicología del liderazgo, cambio cultural y gestión del talento y personas. Algunos de sus libros son: “La brújula interior”, “Los siete poderes” y “La buena crisis”.
Ingresó a la Legión de Cristo en 1997 y sus primeros años de formación los realizó en Alemania. Estudió Filosofía en Nueva York y en Roma, Teología. Los últimos siete años ha sido Director del Regnum Christi en el sur de Texas. Actualmente trabaja en Monterrey como director del Centro de Ética VALIA.
l La brújula interior 5 de noviembre, 19:15 horas
l Retos a vencer hoy 5 de noviembre, 20:10 horas
l El poder de comenzar de nuevo 7 de noviembre, 10:25 horas
Dra. Marian Rojas Estapé
Mtra. Teresa Alarcón
Lic. Nayeli Pereznegrón
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Profesora de la escuela de negocios IPADE en México, donde imparte cursos sobre gestión de emociones, conciliación de vida personal y laboral, y temas relacionados con la personalidad y la mente a directivos y empresarios.
Estudió una Maestría en Ciencias de la Familia por el Pontificio Instituto Juan Pablo II. Master en Trastornos de la Personalidad por la Universidad Internacional de La Rioja. Galardonada con la Presea Mujer del Año 2009, Líder de Acción Positiva.
Fundadora y presidenta de Luchando por Ángeles Pequeños A.C. y autora del libro “Todo va a estar bien”. Es conferencista motivacional y testimonial en diferentes estados de la república mexicana.
l Cómo hacer que le pasen cosas buenas a mis hijos 5 de noviembre, 21:05 horas
l Pasar página 6 de noviembre, 19:15 horas
l Todo va a estar bien 6 de noviembre, 20:10 horas
Miss Carmen Iturralde
Dr. Mario Alonso Puig
Posee una Maestría en Dirección, Gestión y Calidad de Centros Educativos por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Tiene experiencia laboral en colegios, universidades, misiones humanitarias y de evangelización, congresos, conferencias y acompañamiento en la formación de niños, adolescentes, jóvenes y matrimonios.
Médico, Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Premio Máximo a la Comunicación y Relaciones Humanas por el Instituto Dale Carnegie de Nueva York. Lleva años investigando cómo se pueden aplicar los conocimientos actuales en campos como la medicina a las neurociencias y la Psicología Positiva al liderazgo personal y profesional.
l Manos
a la obra 6 de noviembre, 20:50 horas
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de noviembre de 2020
l Reinventarse 7 de noviembre, 11:20 horas
35
Mariana Cabello
LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.
Día de muertos odos sabemos que vamos a morir; sí, lo sabemos, pero no muchos lo comprendemos al cien por ciento, sin embargo algún día estaremos viviendo nuestro último día y haremos las cosas que hacemos siempre por última vez. ¿A qué le tememos más? ¿A dejar de existir o a ver morir a nuestros seres queridos?, ¿Estamos preparados para este suceso? ¿Podemos vivir sin pensar en ello? La muerte es un tema complejo, una palabra que al decirla se nos enchina la piel y se nos estremece el corazón. Hoy más que nunca el miedo de que llegue es más fuerte, pues en estos últimos meses la hemos presenciado de una manera muy distinta, cruel y de muchas formas. Me gusta creer que el virus que hoy está en nuestro planeta ya estaba destinado a existir y las personas fallecen por que era su momento y no porque el Covid les arrebató la vida. Y a pesar de toda la tristeza que nos embarga al despedir a un ser querido, la tradición que se tiene de Día de Muertos es un momento grato para recordar con alegría a las personas que ya se fueron, pues es una cualidad muy particular de nosotros los mexicanos. Es por eso que hoy estas líneas son dedicadas aquellas personas que ya no están con nosotros y que ahora se encuentran en un lugar mejor.
Que todas las veladoras que se prendan sean la luz que se necesita para aceptar la pérdida de un ser querido. Que las hermosas flores de cempasúchil sean un regalo para los ojos que hoy lloran sin cesar. Que el aroma a incienso sea un calmante para el alma. Que los colores tan llamativos que adornan el altar alienten a aquellos que hoy no encuentran los motivos para sonreír. Que el pan de muerto sea un deleite para los nudos formados en el estómago y las calaveritas de azúcar una esperanza para continuar. Honremos la vida, la muerte y a todos aquellos que dejaron huella. Agradezcamos la oportunidad de aprenderles, de quererlos y de amarlos. Abracemos su recuerdo, sintamos su esencia y no olvidemos su presencia. La muerte es impredecible, llegará algún día por nosotros y lo único que tendremos que ofrecerle serán nuestros recuerdos, las vivencias, los momentos y la satisfacción de haber vivido al máximo cada uno de nuestros días entregando siempre el corazón en cada acto. Por todos aquellos que han perdido la batalla contra el COVID-19, por los que se quedaron esperando un milagro, por los que están luchando por salir adelante.
36
REGINA PARRA
ORGULLOSA DE SU HERENCIA Egresada de UTSA, desea representar a la comunidad latina en la política e involucrarse en el proceso de creación de leyes. CAROLINA GARCÍA / FOTOS CORTESÍA
egina Parra Cantú tuvo la oportunidad de contar su experiencia como estudiante latina en la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), a través de una videoconferencia que forma parte de las actividades para celebrar el mes de la Herencia Hispana. Estas conferencias se enfocaron en destacar los logros de latinos en todos los ámbitos: desde el arte, la ciencia y la medicina hasta la política, en la que participó Regina, para motivar a la población estudiantil a que sigan superándose día con día. Regina fue seleccionada para dar su testimonio por ser una ex alumna destacada de esta universidad. Durante el 2019, realizó sus primeras prácticas en la oficina de Relaciones Gubernamentales de UTSA y tuvo la oportunidad de entrar en la escena política de Texas. Es originaria de Saltillo y desea convertirse en una representante y una voz de justicia para la comunidad latina y mexicana en Estados Unidos, pues considera que los latinos tienen un valor oculto que a veces es ignorado por su nacionalidad o etnicidad. “Creo que falta estar dentro del proceso que hace la ley para poder asegurarme de que la ley sea justa, no solo para la comunidad latina en Estados Unidos, también para México”, expresó. Para seguir sus sueños, Regina se mudó a Estados Unidos en 2016, para estudiar una licenciatura en Ciencias Políticas con Enfoque en Negocios en la Universidad de Texas en San Antonio.
R
La originaria de Saltillo desea convertirse en una representante y una voz de justicia para la comunidad latina y mexicana en Estados Unidos.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de noviembre de 2020
37
Tomar esta decisión, dejar todo atrás y mudarse a una ciudad nueva, con una cultura distinta y sin conocer a nadie, le construyó como persona y le ha impulsado a seguir tomando retos y a nunca dejar que los demás decidan por ella. Uno de los mayores fue competir para irse un semestre a Washington DC a trabajar y estudiar. Solo seleccionan a 50 alumnos de todas las universidades del sistema de Texas y desde hacía 20 años no elegían a una estudiante internacional para este programa. Gracias a su arduo trabajo y preparación, y al apoyo de sus mentores y compañeros, logró entrar en el programa y hacer sus prácticas en Partnership for Public Service, en la oficina de Relaciones Gubernamentales. Esta organización se enfoca en hacer al Gobierno Federal de Estados Unidos más efectivo. Debido a la pandemia debió interrumpir sus prácticas en marzo y terminarlas de manera virtual. Sin embargo, desde hace un mes pudo reintegrarse a la organización, pues aceptó una posición de tiempo completo como asociada. Actualmente, trabaja con los líderes de agencias federales para asegurarse de que cuentan con las herramientas para implementar las leyes y para que sus empleados puedan realmente dar un servicio de calidad a la ciudadanía. Regina también cuenta con una plataforma, Conseek, con la que busca convertirse en mentora de los jóvenes emprendedores que quieren desarrollarse en su vida profesional. Allí comparte no solo su historia, sino las habilidades que ha desarrollado a lo largo de los años. “Cómo conseguir prácticas, cómo hacer que las prácticas se conviertan en un trabajo, como fue mi caso, cómo hacerle para venirte a Estados Unidos, si eso es lo que tú necesitas o eso es lo que tú buscas.
Viaje que recuerdas con más cariño: cuando estaba en secundaria hice un viaje a Colombia con mi escuela de ese entonces, que era el Instituto Alpes de Saltillo, para hacer voluntariado. Ese viaje a Colombia fue el más satisfactorio de mi vida. Comida favorita: la pizza.
Regina se mudó a Estados Unidos en 2016, para estudiar una licenciatura en Ciencias Políticas con Enfoque en Negocios.
Hobbies: escuchar música, me encanta salir a hacer hiking o simplemente a hacer cosas extremas. Por ejemplo, muchas veces intenté sacar mi licencia de saltar de aviones con un paracaídas o de saber bucear. Me encanta estar afuera. Persona que más admiras: mi papá. Qué te inspira: ver a personas que se atreven a hacer cosas inesperadas y que se mantienen firmes en sus valores, y que cuando ya logran lo que ellos querían no se olvidan de dónde empezaron. Qué te hace feliz: mi familia Cuál es tu mayor orgullo: haber podido encontrar un trabajo en medio de una pandemia global.
Dejar todo atrás y mudarse a una ciudad nueva la ha impulsado a perseguir nuevos sueños.
“Porque creo que, más allá de mi impacto en la ley, creo que los chavos somos el futuro y me encantaría que la gente en México, que quiere hacer una diferencia y que busca venir a Estados Unidos tenga el apoyo que yo le pueda dar”, explicó. Saltillo le formó, no solo construyó amistades y un sistema de apoyo, sino que también tuvo maestros que le ayudaron a crear un carácter. Considera que “es
Creo que Saltillo es una ciudad de mucho talento, en donde hay chavos que tienen ganas de ser mejores y de salir adelante y de poner el nombre de México en alto”.
Qué es lo que más te gusta de Saltillo: la gente y la comunidad.
una ciudad muy completa y es una ciudad que realmente te ayuda a través de tu trayectoria y siempre está dispuesta para recibirte cuando quieras regresar”. Regina espera volver a la universidad para completar su maestría en ley y, a largo plazo, trabajar en alguna oficina del Senado o de la Casa Blanca donde se discuta la ley, y poder tener una voz para que también sea justa para los latinos.
38
SALUD
TODOS DEBEMOS VACUNARNOS En esta temporada de influenza, vacunarse es la mejor manera de prevenir el contagio y proteger a tus seres queridos. CAROLINA GARCÍA / FOTOS UNSPLASH, PEXELS Y FREEPIK
nicia la temporada de otoño-invierno y el riesgo de contagiarse de enfermedades respiratorias se eleva. La influenza es una infección vírica que se transmite durante esta época y que puede llevar a la hospitalización e incluso provocar la muerte. Afecta principalmente la nariz, garganta, bronquios y, a veces, los pulmones. Los principales síntomas son: aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, tos seca, dolor de garganta y rinitis. La mejor manera de protegerse contra la influenza es vacunarse.
I
¿Para qué sirve? La vacuna ayuda a que se generen anticuerpos contra tres o cuatro de los virus más comunes, dependiendo del tipo que se administre.
360. / Saltillo, Coahuila / domingo 01 de noviembre de 2020
¿Por qué debo vacunarme? Si bien la vacuna no evita al 100 por ciento que se desarrolle la enfermedad, sí brinda protección. Está comprobado que, si la persona se contagia, los efectos será más leves y es muy poco probable que se requiera hospitalización o ponga en riesgo la vida. Además, protege a quienes se encuentran alrededor de la persona, en especial a las poblaciones más vulnerables, como los adultos mayores, bebés, niños pequeños o quienes tienen enfermedades crónicas.
39
¿Cuándo se debe aplicar? Los virus que provocan la influenza cambian constantemente y se deben actualizar las vacunas. Por ello, la gente tiene que vacunarse anualmente. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan la vacunación a partir de finales de octubre, pues hacerlo con antelación, como en julio o agosto, brinda menor protección. Sin embargo, puede aplicarse de octubre a enero y posteriormente. Antes de decidir cuándo vacunarte, considera que los anticuerpos tardan dos semanas en formarse.
Posibles efectos secundarios La vacuna de la influenza NO provoca la enfermedad, pero sí puede causar reacciones secundarias leves y que duran poco tiempo. Algunas son: dolor, enrojecimiento y/o inflamación en la zona donde se inyectó, dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, náuseas y fatiga.
¿Quiénes deben y no deben vacunarse? Toda la población a partir de los seis meses. Hay pocas excepciones: quienes tengan alergias graves a alguno de sus ingredientes y bebés de menos de seis meses. Además, se recomienda que las personas con alergias al huevo, que tuvieron alguna vez el Síndrome de Guillain-Barré o se sientan enfermos consulten con su médico antes de ponérsela.
¿Dónde vacunarse? Puedes solicitarla en las Unidades de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En el sector público se dará prioridad a los grupos de mayor riesgo: niños (de seis meses a seis años), adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas. La aplicación será gratuita. También se encuentra en el sector privado y el costo será determinado por cada centro de salud.
Con información de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Medline Plus, Instituto Mexicano del Seguro Social y El Universal.