HIDRATACIÓN
¡Porque tu salud lo vale! INFORME ESPECIAL SALUD & MUJER
¡Porque tu salud lo vale!
IMPLANTES MAMARIOS PRÓTESIS FRANCESAS
MÁXIMA ALERTA Año II / Edición Nº 15 / 2012 {COL. $6.500 / USA $4.99}
Cirugías de aumento Medidas de seguridad Año II / Edición Nº 15/ 2012 [COL. $6.500 / USA $4.99] www.saludymujer.com.co
QUE NO SE FUNDA EL MOTOR
Rinitis al acecho
TIROIDES Examen preventivo EJERCICIO
TOBILLOS, RODILLAS Y MUÑECAS COMIDA
¿ENEMIGO
EN LA MESA?
VIDA SOCIAL
A LA MEDIDA
CONTENIDO
Edición Nº15 / 2012 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| EN PORTADA { MÁS IMPLANTES }
22 Una vida
con prótesis
26
El tesoro del saber: Glosario cirugía de aumento
{ ADOLESCENCIA }
32 Dormir, el mejor
remedio para la flojera
{ SOBREVIVÍ }
30 Buenas
decisiones
{ CÁNCER }
38 Quimio y radio { EN MOVIMIENTO }
44 El guía ideal
{ ADEMÁS }
5
Editorial
6
Regalos
8
Cartas
10 Píldoras
saludables
20 Consultorio
28
MUjErES CON P.I.P. La abogada Sandra Rojas cuenta su historia frente a su operación de senos y las prótesis francesas. Foto: Pilar Mejía/ Modelo: Alejandra Rojas/ Maquillaje: Leonardo Ortegón/ Producción: Cube Projects Jenny Puentes/Vestuario FDS.
virtual
{ AL NATURAL }
54 La iridología:
Testigo ocular
{ salud }
16 Prótesis francesas. 40 Rinitis Máxima alerta
al acecho
18 Informe especial
{ Tiroides }
42 Examen
Implantes mamarios
preventivo
24 Cirugías de
{ Ejercicio }
aumento. Medidas de seguridad
4 | e
d i c i ó n
n º . 1 5
/
46 Tobillos, rodillas y muñecas.
2 0 1 2
de médico
53 Bocados
{ en portada } { especial implantes }
36 Palabras
58 Agenda { Comida }
48 ¿Enemigo
en la mesa?
{ Hidratación }
50 Que no se
funda el motor
{ mujer de hoy }
56 Vida social
a la medida
60 Vitrina 62 Con estrella
Consultorio Virtual El médico responde / El primer periodo menstrual, el ejercicio saludable y el uso del bloqueador son temas que inquietan a las mujeres. La médica cirujana Catalina Riveros y el doctor Hernardo Harker, aclaran las dudas.
{P}
Mi hija tiene 13 años y hace unos meses le llegó su primer periodo menstrual. He notado que es muy abundante y que es muy irregular, siendo una situación nueva para mí, pues mis periodos son con poco flujo y regulares. ¿Es normal y por qué?
concentración y tolerancia al estrés. A pesar de ello, conlleva el desgaste normal por los esfuerzos generados durante la actividad física.
Patricia Roncancio, Bogotá.
Los períodos irregulares son comunes en las jóvenes que acaban de comenzar a menstruar. El organismo suele tardar algún tiempo en organizar todos los cambios que están ocurriendo, por lo que una joven quizá tenga un ciclo de 28 días durante dos meses y luego no menstrúe un mes, o tenga dos períodos con apenas unos días de diferencia entre uno y otro. También es común la cantidad abundante, mientras el organismo ordena todos aquellos cambios que han empezado a ocurrir. En general, después de algunos meses, el ciclo menstrual se vuelve más regular. Sin embargo, muchas mujeres siguen teniendo períodos irregulares, cuando ya son adultas.
{P}
Troté en las mañanas durante mucho tiempo y ahora tengo un problema en las rodillas por desgaste. Si el ejercicio es salud ¿por qué terminé enfermándome? Clara Zapata, Medellín.
El desgaste de las articulaciones es un proceso normal del envejecimiento. Además, la práctica constante de ejercicios que involucran choque articular, factores como la obesidad y la mala función muscular, entre otros, aceleran este proceso. La práctica continua de un deporte tiene muchos beneficios, por ejemplo: menos depresiones o aminorar dolores como la fibromialgia. También aumenta la capacidad sexual y la autoestima, además de la
20 | e
d i c i ó n
N º . 1 5
/
2 0 1 1
{P}
Dicen que aplicarse bloqueador debe ser una rutina diaria. Pero, ¿debo hacerlo si permanezco todo el día en una oficina? Claudia Rodríguez, Bogotá.
No aplicarlo es un error muy común y muy grave. La mayoría de la gente cree que solamente el sol produce manchas y alteraciones de la piel y la verdad es que una persona que trabaja todo el día frente al computador recibe una alta carga lumínica que envejece las células y mancha igual que la luz solar. Dr. Hernando Harker Miembro de la sociedad Americana de medicina antienvejecimiento
¡Tenga en cuenta! El equipo de profesionales de S&M tiene la respuesta ante cualquier duda sobre su salud. Si quiere hacer una pregunta escriba a: contacto@saludymujer.com.co o a la Cra. 12 Nº. 119-51 en Bogotá.
Especial Implantes
Cómo
escoger
Tomar las medidas de seguridad antes de usar un implante es un derecho que cada mujer tiene cuando se va a realizar una cirugía de este tipo.
L
a decisión está tomada, la operación de implantes de senos se hará pronto. Pero además de escoger a un buen cirujano, es indispensable tomar ciertas medidas de seguridad al momento de elegir las prótesis. Usar un implante de mala calidad o de segunda, puede traer graves consecuencias para la salud y la estética; por eso es indispensable tener la mayor información posible. Rodrigo Avendaño, vicepresidente de SIMA, compañía colombiana de fabricación de implantes mamarios, asegura que toda paciente tiene el derecho a saber qué está recibiendo su cuerpo. Por esta razón, preguntar y tener toda la precaución, nunca está demás.
Todas las prótesis se deben cambiar cada 10 años.
24 | e
d i c i ó n
N º . 1 5
/
2 0 1 2
Entre 5 y 10 millones de mujeres en el mundo se han puesto implantes en sus senos.
Todo entra por los ojos Antes de la operación los cirujanos pueden simular las prótesis a implantar con una de muestra, pues la original sólo se destapará en el quirófano, es decir en un lugar libre de gérmenes. En este caso, las mujeres pueden corroborar: Los implantes mamarios pueden ser transparentes o con un color blanco transparentoso. (Algunas muestras son de colores pero el implante que se va a usar no). Su textura puede ser lisa, texturizada o micro-texturizada. Se debe tomar el implante de un borde y dejarlo colgar de manera vertical. Allí se puede ver si se arruga en alguna de sus partes, pues el seno tenderá a tomar la misma forma.
Sellada y aséptica Las prótesis deben venir selladas en una caja que sólo abrirá el cirujano durante la operación. Esta caja debe tener: Código de barras (cédula de implante) con tres fichas de datos. Una para que quede en la historia clínica, otra para el paciente y otra para el fabricante. Así se le puede hacer seguimiento. Instrucciones de uso con amplias recomendaciones para el cirujano y el paciente. Material de las tapas resistentes a las bacterias. Sello del implante en el sobre de silicona, con el número de serial, la marca y el tamaño de la prótesis.
Certificaciones a la vista Los médicos cirujanos deben tener las certificaciones pertinentes de los implantes mamarios que usan. Por eso, una paciente puede pedir que se le demuestre que al implante se le ha hecho: Prueba de biocompatibilidad: La materia prima del implante debe ser compatible con el organismo. Prueba mecánica: El implante se debe someter a una prueba de elongación, donde se estira hasta tres veces su tamaño sin romperse. Prueba de resistencia: La prótesis debe ser sometida a una presión de hasta 50 kg sin romperse. Asepsia: Se puede investigar en Internet sobre la planta que los fabrica y las normas de sanidad que se siguen durante la fabricación.
E d i c i ó n
N º . 1 5
/
2 0 1 2
| 25
Ahora se lee en
Para disfrutarla regĂstrese gratis en
www.revisterovirtual.com