ESPECIAL: Fin de año en los Hoteles
p.64
PUBLICACIÓN DE DATAMEDIA LTDA / DISTRIBUCIÓN GRATUITA / ww.datamedia.co / ED.Nº 01 / DICIEMBRE DE 2011
TURISMO VIP / AÑO I / EDICIÓN Nº. 01 / DICIEMBRE 2011
Se prende la Navidad
ENTRE CIUDADES:
Época de vacaciones.
PATRIMONIO:
Renace el Teatro Colón
PASAPORTE:
Machu Picchu,
tesoro de la humanidad.
DICIEMBRE 2011
ÍNDICE
PATRIMONIO El renacer del colón
80 OPINIÓN Entre la continuidad y el corte de cuentas
Se prende la Navidad. Foto: Thinkstock.
6
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
ESPECIAL FIN DE AÑO EN HOTELES 10, 9, 8...
64
CLASE EJECUTIVA ¿Qué valora el viajero en un hotel?
74
RETRATO un día en criterión
76
BAR ABIERTO ¿Es lo mismo la champaña que el vino espumoso?
84
CINE & MÚSICA El gato con botas
86
LIBROS confesiones de un voyerista
88
MODA & GLAMOUR El frío se envuelve en lino
90
SALUD cambio de ritmo
92
GADGETS
96
OPINIÓN abdomen plano
98
8
VIP
10
ENTREVISTA adriana saavedra, directora Fondo de promoción turística
14
ENTRE CIUDADES
21
ESPECIAL CENTROS COMERCIALES aguinaldos en atlantis santa se toma santafé
48 50
PASAPORTE El arte de vivir patrimonio de la humanidad gastronomía peruana: explosión y sabor
52 58 62
ADRENALINA PURA la capital extrema
94
Edición Nº 01 / 2011
Editor:
DataMedia Comunicaciones Estratégicas
ISSN 2248-891X
Corrección
Liliana Valencia - Valencia Comunicaciones
www.datamedia.co
www.turismovip.com.co
Dirección comercial
Gladys Jahel Urbina Nieto gurbina@datamedia.co
Traducción
Myriam Rodríguez P. - Valencia Comunicaciones
Directora
Nora Correa M. directora@datamedia.co
Editor general
Diseño editorial
Leonardo Pérez M. / Mónica Martínez P. mmartinez37@gmail.com
Jorge Lesmes M.
gmoran@datamedia.co
Fotografía Wálter Gómez, Francisco Carranza. Feria de Cali: Corfecali Proexport. Alumbrados Medellín: EPM. Alumbrados Bogotá: Gerencia de Comunicación y Relaciones Institucionales, Codensa - Emgesa Feria de Manizales: Instituto de Cultura y Turismo de Manizales. Fincas Cafeteras: Federacion Nacional de Cafeteros - Corporación de Cultura y Turismo de Armenia. Cartagena: Fundación Salvi. Perú: Promperú. Thinkstock. Archivo Datamedia.
jvillarraga@datamedia.co
Colaboradores:
editorg@datamedia.co Editor
Juan David Franco jdfranco@datamedia.co
Redacción:
Guillermo Morán Javier Villarraga
Marcela Hernández C. mhernandez@datamedia.co
Ministerio de Cultura. Codensa - Emgesa. Fondo de Promoción Turística. Fenalco.
Departamento comercial
Gloria Rocio Campos rcampos@datamedia.co
Maria Clara Bello
mcbello@datamedia.co Medellín
COMMEDIOS María Mercedes de Bedouth H.
commediosne.net.com Cali
Laura Rivera
lrivera@datamedia.co
Impresión: Panamericana Formas e Impresos S.A.
Turismo VIP se distribuye gratuitamente en los principales hoteles del país.
Cra. 12 Nº. 119-51, Bogotá Colombia. Tel: (571) 612 9035. ©TurismoVip. Marca Registrada. Fecha de publicación: 05-12-11. Revista mensual, editada y publicada por Datamedia Ltda. Datamedia Comunicaciones Ltda. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con ellos. Reservados todos los derechos, se prohíbe la reproducción total o parcial por ningún medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número, sin la autorización expresa por escrito del particular.
OPINIÓN
Entre la continuidad y el corte de cuentas POR ÓSCAR MONTES*
L
as pasadas elecciones regionales sirvieron para que los electores premiaran a quienes consideran buenos gobernantes y castigaran a quienes no acertaron en sus decisiones, o no cumplieron sus promesas. Para decirlo en otras palabras, en octubre pasado los votantes repartieron garrote y zanahoria por igual, aunque en varias poblaciones rondó el fantasma de la corrupción y la compra de conciencia, pese a las medidas adoptadas por el Gobierno y los organismos de control. Entre quienes recibieron zanahoria por parte de los electores se encuentran las administraciones de Barranquilla y el Atlántico, cuyos gobernantes recibieron el visto bueno de los votantes, que terminaron respaldando aquellas candidaturas que se comprometieron a seguir por la misma senda que comenzaron a ejecutar Alex Char desde la Alcaldía de Barranquilla y Eduardo Verano desde la Gobernación del Atlántico. Tanto Elsa Noguera como José Antonio Segebre ofrecieron darle continuidad a los programas exitosos de Char y Verano, quienes llegan al final de sus mandatos con altos índices de favorabilidad y con el respaldo casi unánime de sus coterráneos. El reto de Noguera y Segebre es mantener el barco en el mismo rumbo trazado por Char
8
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
y Verano pero, además, tendrán que pisar el acelerador en otros frentes, como la lucha contra la corrupción y el desempleo, cuyos indicadores siguen siendo altos, y enrutar tanto a la ciudad como al departamento por el frente de la competitividad, sobretodo en momentos en que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos dejó de ser una simple expectativa para convertirse en una realidad. Lo cierto es que hoy por hoy, ni Barranquilla ni el Atlántico están preparados para resistir el tsunami del TLC. Las vías del Departamento, para solo hablar de un de aspecto, se encuentran en estado lamentable, mucho más después de la ola invernal que ha golpeado duramente al país. En Medellín y Antioquia los votantes decidieron darle continuidad en el caso del alcalde Alonso Salazar, quien se jugó a fondo por la candidatura de Aníbal Gaviria, y pasarle cuenta de cobro a la administración del Gobernador Luis Alfredo Ramos al elegir al candidato verde Sergio Fajardo como nuevo gobernador del Departamento.
Los nuevos alcaldes de Barranquilla y Medellín tendrán el gran reto de lograr que sus administraciones sean tan buenas, o mejores, que las que hicieron sus predecesores.
No obstante, tanto Gaviria como Fajardo deberán hacerle frente al delicado asunto del crecimiento de las bandas criminales tanto en la capital como en todo el departamento. Es evidente que el crecimiento de las llamadas bandas criminales (Bacrim) podría atentar contra las promesas de campaña de Gaviria y Fajardo, quienes ofrecieron una lucha frontal contra dichas organizaciones. Del éxito o el fracaso que tengan en ese frente dependerá, sin duda, el éxito o el fracaso de sus administraciones. Lo cierto es que hoy por hoy los índices de criminalidad de Medellín y Antioquia son de los más altos del país y la obligación de Gaviria y Fajardo es llevarlos a su mínima expresión. El caso de la Alcaldía de Bogotá llama la atención porque si bien es cierto que Gustavo Petro tomó como principal bandera la lucha contra la corrupción de la administración de Samuel Moreno y de varios de sus funcionarios vinculados al escándalo del carrusel de la contratación, es claro que contó con el respaldo electoral de las bases del Polo Democrático Alternativo. Petro deberá demostrar como Alcalde de Bogotá que es tan bueno administrando como denunciando. Petro tendrá no sólo que “humanizar el desarrollo”, como ofreció en su campaña, sino hacerle frente a temas puntuales que afectan diariamente a los bogotanos, como la movilidad y la inseguridad callejera, los issues que más registran en las encuestas como las mayores preocupaciones de los habitantes de la capital del país. Tendrá, además, que resolver cuál será el trazado final del Metro, qué hacer con los barrios más deprimidos de la ciudad, que son los más afectados por la ola invernal. A su favor tendrá, eso sí, el hecho de que será él quien aparecerá en las fotos de las obras que inaugure y que comenzaron en la administración de Samuel Moreno. De lo bien que Petro haga la tarea dependerá su futuro político. Si la aprueba con buenas calificaciones, seguramente tendrá el camino despejado para aspirar a la Casa de Nariño, pero si se raja será uno más de los alcaldes de Bogotá que se quemó en el Palacio Liévano, lista que por cierto es bastante larga.. * Periodista. Editor Político de importantes medios como El Espectador y Semana. Columnista de los periódicos El Heraldo y El Nuevo Siglo
V/I/P
Un homenaje al nuevo Patrimonio de la Humanidad
Hace un par de años LETRARTE EDITORES lanzó al mercado su colección Pueblos, en la cual buscaban descubrir historias en pequeños pero representativos pueblos del país. La colección, que consta de 32 LIBROS, a razón de un pueblo por departamento, ve crecer sus títulos este año con el lanzamiento ce cuatro nuevos títulos: Salento (Quindío), Salamina (Caldas), Marsella (Risaralda) y El Cairo (Valle del Cauca), todos pueblos pertenecientes a los departamentos que conforman el Paisaje Cultural Cafetero, declarado a mediados de año como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cada libro cuenta las historias escondidas de los pueblos, además de contar con espectaculares fotografías de los rincones más escondidos de cada lugar.
Empieza a subir el telón
Bogotá calienta motores para su más grande fiesta cultural: el XIII FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO, a realizarse entre el 23 DE MARZO Y EL 8 DE ABRIL DE 2012, y que tendrá como invitado especial a Rumania. Con el lema “La fiesta de las mil caras”, el Festival le ha apostado a una programación donde se destaca lo más arriesgado de las artes escénicas del mundo, en estilos tan variados como circo, cabaret, musicales, espectáculos de gran formato, orquestas en vivo, piezas de danza y nuevas lecturas de los clásicos. En total, serán 49 compañías internacionales, llegadas de 31 países de los cinco continentes. Los abonos para esta fiesta, que tendrá cerca de mil funciones, ya están a la venta en la Oficina del Abonado, en la Carrera 19 Nº 37 -53 de Bogotá. Para más información se puede llamar a las líneas 018000 1116266 en todo el país, 3202033 en Bogotá o al correo electrónico abonos@festivaldeteatro.com.co
Con estilo único
Desde este mes se pueden conseguir en Colombia obras originales y objetos coleccionables del reconocido pintor y escultor brasileño ROMERO BRITTO. La obra de este afamado artista, que combina elementos del cubismo con el arte pop y el grafiti, es muy apreciada por el público, en especial por la gente joven, que se identifica fácilmente con su estilo. Las obras Britto se pueden ver y adquirir en SUA GALERÍA, en la carrera 14 Nº 85 – 68 de Bogotá. Para conocer más de la obra de Romero Britto se puede visitar www.britto.com
10
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
V/I/P
Como en casa en Santa Marta
La construcción no para en la costa Caribe. Con una inversión de 120 mil millones de pesos, y generando cerca de 3.200 empleos, se desarrolla en SANTA MARTA CABO TORTUGA, un espectacular complejo urbanístico para disfrutar aún más de este hermoso destino. Se construirán 129 apartamentos, con áreas que van de 121 m2 hasta 398 m2, repartidos en dos torres de catorce pisos cada una, y que incluyen cinco Town Houses, construcciones que se asemejan a una casa de dos pisos y que cuentan con jardín a la orilla del mar. Cabo Tortuga Condominio Marino será también un aporte urbanístico a la ciudad, pues se integrará armoniosamente al Cerro La Gloria y al Mar Caribe.
Turismo Compite, un éxito
En días pasados se realizó, en el Hotel Sheraton de Bogotá, la cuarta edición de TURISMO COMPITE, que tuvo como tema central “La infraestructura, base de la competitividad turística”. Durante el evento, que se inició con la presencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos; el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados; el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai y el Viceministro de Turismo, Oscar Rueda García; se llevó a cabo la adhesión del Gobierno de Colombia a la Campaña Líderes Mundiales por el Turismo, que lidera la OMT y a la cual ya se han incorporado países como México, China, Sudáfrica y Hungría, entre otros. Esta adhesión se hace buscando que el turismo forme parte importante de la agenda política del país. Al finalizar el evento se hizo la premiación de la tercera versión del concurso de fotografía turística Revela Colombia, ganado por Jaderson Galán con una foto de un trapiche, tomada en Charalá, Santander.
Nace una nueva cadena
El negocio hotelera del país no para de crecer, e inversionistas nacionales e internacionales quieren seguir apoyando ese boom. Tal es el caso de Germán Efromovich, quien después de haberle apostado a la industria aeronáutica con la compra de Avianca, ahora va por los hoteles. Para esto presentó, en días pasados, su cadena MOVICH HOTELS, que inicialmente tendrá sedes en Cartagena, Rionegro, Medellín y Pereira. La nueva cadena, que tuvo una inversión de más de 250.000 millones de pesos, construirá próximamente dos hoteles en el norte de Bogotá para luego seguir tomándose otras ciudades del país como Cali, Bucaramanga, Santa Marta, San Andrés y Pasto. El reto que se ha impuesto el empresario es competir con las grandes cadenas internacionales que están llegando al país.
Oficinas modelo 2012
Ante los acelerados tiempos que vivimos actualmente todo parece estar cambiando y evolucionando rápidamente, y las oficinas no podían ser la excepción. Estos lugares, llenos de puertas y divisiones, se han transformado en un nuevo concepto llamado ESPACIOS COLABORATIVOS, basado en ofrecer a los empleados espacios diferentes para trabajar de distintas formas, no solo desde su puesto sino desde otros lugares diseñados para compartir con sus colegas e involucrarse en diferentes equipos, actividades que redundan en un aumento de la productividad. Estas nuevas distribuciones también potencian la creatividad, pues los empleados encuentran lugares amplios, libres y abiertos donde no hay barreras para lo que se quiere lograr.
12
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
ENTREVISTA FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
“Esperamoscuatromillonesde turistasextranjerosparael2014” Adriana Saavedra está al frente del Fondo de Promoción Turística del país. La entidad es “el brazo armado”, como ella lo llama, para impulsar el turismo en Colombia y apoyar todas las campañas de Proexport en el exterior. Su compromiso: lograr que los colombianos conozcan más a su país y que para el año 2014 cerca de cuatro millones de turistas extranjeros vengan a Colombia a conocer sus maravillas. 14
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Turismo Vip: ¿Cuál es el papel que tiene el Fondo de Promoción Turística para impulsar el turismo en el país? Adriana Saavedra: El Fondo de Promoción Turística de Colombia es una cuenta del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, creada con dos objetivos específicos: fortalecer la promoción turística del país, para que más colombianos viajen por Colombia, y para promover el país en el exterior, para que vengan más extranjeros al país. Turismo Vip: El Fondo se mantiene en buena parte por los diez dólares de impuesto que pagan hoy los extranjeros que llegan a Colombia. ¿Cuánto es el recaudo anual por ese concepto? A.S.: En plata este año fueron unos veinte mil millones de pesos. El próximo año el costo del impuesto para el ingreso al país, a quien tenga un pasaporte distinto al colombiano, será de 15 dólares. No es un impuesto alto, otros países lo tienen muy por encima. Al comienzo, su implementación no fue fácil. Hubo mucha resistencia de algunos sectores con el argumento de que si poníamos un impuesto, la gente no vendría al país. Pero con el tiempo nos dimos cuenta de que el tema funcionó.
Apoyamos proyectos que beneficien al sector, que tengamos claro que van a impulsar más el turismo. Trabajamos en mejorar la oferta turística.
Turismo Vip: ¿Por qué funcionó? A.S.: Porque esa plata se ha invertido en promoción, en mejorar los servicios de turismo. Y eso ha permitido que venga más gente del extranjero a recorrer los lugares de Colombia. Nos volvimos más competitivos. Turismo Vip: ¿Cuál es esa cifra ideal que ustedes esperan de turistas extranjeros que visiten al país? A.S.: La meta que tiene el Presidente Santos es que para el 2014 estemos recibiendo cuatro millones de turistas extranjeros al año. Turismo Vip: ¿Hoy cuántos estamos recibiendo? A.S.: Dos millones larguitos. Turismo Vip: Usted habla de dos objetivos, ya mencionó el primero que es la promoción interna y externa del país. ¿Cuál es el segundo? A.S.: Mejorar la competitividad turística del país. Por ejemplo, preparando a los prestadores de servicios. Que sean más profesionales; que sean conscientes de que deben prestar un excelente servicio. Volviéndolos bilingües, enseñándoles cómo tratar a los diferentes turistas, pues no es lo mismo tratar a un europeo que a un americano. Turismo Vip: ¿En qué otra tarea están trabajando? A.S.: En mejorar la oferta turística, mejorar nuestros destinos. Apoyamos proyectos que beneficien al sector, que tengamos claro que van a impulsar más el turismo. Trabajamos adecuando los atractivos turísticos. Trabajamos muy de la mano con las
TURISMOVIP.com.co ⁄ Diciembre 2011
15
patrimonio ⁄ bogotá
autoridades locales donde apoyamos esas obras que nos van a permitir mejorar la oferta turística del país. Turismo Vip: ¿Es decir, que estamos aprendido a caminar en negocio del turismo? A.S.: Sí. Con pasos firmes. Fuertes. Sin dar pasos de ciegos. Que sean sostenibles. Adecuar lo que tenemos que adecuar y al mismo ritmo ir promocionando.
Los jóvenes saben viajar más que los adultos. Ellos se cansaron de mar y playa, se interesan por la cultura, y quieren ir a descubrir el país.
Turismo Vip: Ustedes promocionan el turismo en el exterior. Proexport también lo hace. ¿Cómo evitar que se pisen las mangueras? A.S.: Desde el Gobierno central el que lidera toda la estratégica es el Ministerio. A cada entidad nos da una hoja de ruta. El Fondo de Promoción tiene unos recursos. Toda la promoción internacional la ejecutamos a través de Proexport. Esto con el firme propósito de no dar mensajes equivocados. En resumen, nosotros manejamos lo interno y apoyamos a Proexport en todo lo externo.
Turismo Vip: Se ha presentado un crecimiento vertiginoso en la industria del turismo especialmente con la llegada de nuevos hoteles, el anuncio de otras cadenas mundiales que estarán en el país. ¿Esto genera alguna sobre oferta? A.S.: El crecimiento es muy positivo. Si hoy buscamos una habitación en las principales ciudades y es difícil conseguirla, estoy segura de que no hay ningún tipo de sobreoferta. Todavía se puede desarrollar la hotelería en las principales ciudades del país, pero además nos queda el resto de Colombia, donde necesitamos esa inversión hotelera. Turismo Vip: ¿Están trabajando en algún plan? A.S.: Sí. Con el Ministerio estamos realizando un estudio sobre cuáles son esas necesidades de hoteles, en qué zonas y qué tipo de hoteles necesitamos. Turismo Vip: ¿Cómo mejorar esa cultura del colombiano hacia el turista para que no lo tumbe y no se aproveche de él, para que entendamos que a un extranjero no se le debe cobrar el doble por un servicio de taxi? A.S.: Es un tema que tenemos que trabajar. Pero es un trabajo conjunto, en el que participan los prestadores de servicios, los gremios, el Ministerio, el Fondo, entre todos. Es un tema de sensibilización, de hacerle entender a la gente que si le cobra cincuenta mil pesos por un servicio que vale veinte, si bien le quedó esa plata, en un futuro no la tendrá, porque ese turista jamás lo va a volver a buscar. Es un tema de educación. Turismo Vip: El ecoturismo se ha convertido en una moda, en una nueva forma de hacer turismo. Colombia es por excelencia un lugar para este tipo de turismo. ¿Qué están haciendo para impulsarlo? A.S.: Tenemos que comenzar por preparar el destino. Hay que invertir en infraestructura. Turismo Vip: Es decir, ¿todavía estamos en pañales? A.S.: Tenemos que trabajar mucho. Estamos estudiando todo ese tema para mirar qué proyectos vamos apoyar, cómo vamos a trabajar en el tema de los parques naturales. En Colombia el tema es muy particular: queremos desarrollar el tema de turismo ecológico, pero queremos ponerle demasiadas condiciones para hacerlo. Entonces, eso hay que definirlo, para saber en dónde estamos. Hemos venido trabajando con el Ministerio de Ambiente y con los parques naturales para hacer todas las mediciones y estudios necesarios, con el fin de que sí entramos, por ejemplo, al Parque de los Nevados, al año no hayamos destruido el parque.
Turismo Vip: ¿Qué expectativas hay con la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos? A.S.: Pues el primer beneficiado, sin duda alguna, será el turismo, que se empezó a beneficiar prácticamente desde el momento de su anuncio, porque llegarán muchísimos ejecutivos de Estados Unidos a buscar oportunidades de negocios. Y este tipo de turismo, el de negocios, es muy importante. Es un turismo que deja recursos para el país. El turista que viene de negocios se hospeda en un hotel de alta categoría, come en restaurantes, hace compras y muy seguramente, si el destino lo atrapa, vendrá en una segunda oportunidad en plan de vacaciones.
16
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Turismo Vip: ¿El turista colombiano sabe viajar o está aprendiendo a viajar? A.S.: Estamos aprendiendo. Sobre esto yo pienso que los jóvenes nos llevan ventaja a los adultos. Ellos son inquietos, y cuando salen quieren otras cosas distintas a mar y playa. Se interesan por la cultura, se interesan por todo el tema de aventura. Ellos mismos quieren ir a descubrir el país. Los jóvenes saben viajar mucho más que los adultos. La gente ha comenzado a saber viajar y a buscar otras cosas, porque ha descubierto que tenemos un país bellísimo.
ESPECIAL COMERCIAL
Manizales Hoy Nevado del Ruiz
Palabras del Alcalde Juan Manuel Llano Uribe Manizales se ha convertido en uno de los sitios turísticos más importantes del mundo y del país, gracias a su diversidad cultural, artística y científica. Hoy en día, nuestra capital caldense se posiciona como un lugar ideal para vivir y como la primera ciudad del país en facilidad para hacer negocios. Manizales es una ciudad acogedora que le hace honor a su lema “Ciudad de las Puertas Abiertas”, donde su niebla se vuelve un abrazo y se fabrican atardeceres, donde la alegría es contagiante, sus sentimientos de café y sus experiencias inmemorables conspiran para que usted sea uno más de esta tierra inolvidable.
Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario de Manizales
Manizales turística
H
ay muchos lugares que no puede perderse cuando visite Manizales. Uno de ellos es el Parque Natural de los Nevados, lleno de mágicos paisajes, lagunas, nieves, flora y fauna se conjugan para ofrecer la sensación de grandeza que llena el alma. Allí, a través de la música en concierto de luna llena, nos abrigamos para elevar el espíritu hasta tocar las estrellas. De regreso a la ciudad, se encuentra la Catedral Basílica, que posee un área de 2.400 m2 y una altura de 102 metros. El templo se planta en cruz griega inscrita en un cuadro, con tres naves, presbiterio elaborado en mármol blanco de Carrara enmarcado por la preciosa silletería confeccionada en madera tallada, lo mismo que el imponente ciborio, semejante al de San Patricio de New York, recubierto en oro y con sesenta maravillosas estatuillas de madera blanca al estilo de las catedrales góticas del Medioevo. Fue declarada monumento Nacional en 1984.
Otro interesante sitio para visitar es el Monumento a los Colonizadores, ubicado en la Avenida 12 de Octubre. Obra del maestro Luis Guillermo Vallejo Vargas, reúne aspectos sobre la historia y la colonización de Manizales, atractivos turísticos y eventos de ciudad. Este monumento está acompañado de un sendero ecológico con especies nativas de la región. Algo que todo turista debe tener en cuenta es tratar de cuadrar su viaje en la primera semana de enero, para disfrutar de la Feria de Manizales, considerada la más importante feria de América. La Feria cuenta con una diversidad de espectáculos que la convierten en la más atractiva de su género: Temporada Taurina, Reinado Internacional del Café, Desfiles de las Carretas del Rocío, de las Naciones y el Gran Desfile de la Virgen de la Macarena, Festivales de Tango y la Trova, Conciertos y variados eventos culturales, diseñados para que propios y visitantes los disfruten con su familia.
Bienvenidos a nuestra ciudad, su Manizales del Alma.
Entre Ciudades
Edición Nº.
~01~
2011 Diciembre
Bogotá /
Las maravillas en arena
p. 22
cali /
Una fiesta que sabe a salsa
p. 36
Bogotá /
Bajo un cielo iluminado
Bogotá /
p. 24
cartagena /
El sonido de las Américas
Cien por ciento nacional
p. 26
manizales /
p. 40
La ciudad que hizo las ferias en América
p. 44
Bogotá /
Época de compras
Medellín /
p. 28
Ola verde /
Ojalá que llueva café
Brilla la capital de la montaña
p. 32
ciudades /
Agenda p. 48
p. 50
TURISMOVIP.com.co ⁄ Diciembre 2011
21
Bogotá
entre ⁄ ciudades
Las maravillas en arena Es un espectáculo que hay que ver. Artesanos provenientes de diez países recorren el mundo exhibiendo enormes esculturas de arena que rinden tributo a los hitos turísticos que se encuentran alrededor del mundo
DóNDE Calle 63 – Av. 30 Costado Norte del
~AGENDA~
Coliseo El Campín.
C
ada vez son más los turistas que llegan a Bogotá a pasar vacaciones. De esa ciudad desolada y de calles vacías, sólo queda el recuerdo de otras épocas. Ahora, es dinámica, activa, llena de planes y programas para recorrerla de extremo a extremo.
22
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
La Capital se viste de diciembre para que sus visitantes conozcan sus secretos y encantos. Uno de ellos en esta temporada es la gran exhibición de las Maravillas del Mundo en Arena. Se trata de uno de los eventos que ha causado sensación en todos los países del mundo donde ha estado, por sus sorprendentes esculturas de arena que llegan hasta los ocho metros de altura. Las esculturas fueron talladas por 47 artesanos procedentes de Holanda, Rusia, Estados Unidos, Lituania, Ucrania, Inglaterra, España, Australia, México y Bélgica, todos dirigidos por el maestro
Festival Navideño: Artesanía, Cultura y Gastronomía / Plaza de los Artesanos / 1 al 24 de diciembre: La Navidad llega a la Plaza de los Artesanos con artesanías, marroquinería, tejidos, bisutería, joyería, accesorios de maderas y diversos artículos de Navidad, elaborados por artesanos y pequeños microempresarios de Bogotá que darán vida a este Festival, que llega a su tercera versión.
Aniversario de la Orquesta La-33 / Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada / 2 de diciembre: Los salseros de La-33 llevan todo el año celebrando su primera década de existencia por todo lo alto, y quieren cerrar el año con un evento muy especial. Por eso, en este concierto los acompañarán los Aterciopelados y Systema Solar, con quienes interpretarán todos sus éxitos.
La exhibición estará abierta al público durante
136 días 6.500 150 Para el montaje se utilizaron
toneladas de arena.
Hay más de esculturas de todos los tamaños.
escultor y artesano holandés Eppo Vögel, quien ostenta dos récord Guinness por las esculturas talladas en arena más altas del mundo, hechas en China con una altura de 23 metros. La muestra, de casi tres mil metros cuadrados, está dividida en siete pabellones correspondientes a los cinco continentes: Europa, África, Asia, Australia y América, otro más para Colombia, y finalmente uno especial para el mega pesebre de la Natividad de Jesús, que de acuerdo a los organizadores, es el más hermoso de su tipo que haya habido en Colombia.
Qué ver A lo largo del reco-
rrido se podrán hitos turísticos de todo el mundo como: Taj Mahal. Pirámides de Egipto. Torre Eiffel. Gran Muralla China. Ciudad Perdida de la Atlántida.
V Festival Gastronómico de Chía / Parque Santander de Chía / 3 y 4 de diciembre: Una oportunidad para disfrutar la mejor oferta gastronómica de la Sabana de Bogotá. Restaurantes como Andrés Carne de Res, Lima Gourmet, Jaku Hana, Rosa de los Vientos, entre otros, estarán presentes junto con catas de vino y café, música, artesanías y espacios para los niños, además de una tarima especial para la presentación de reconocidos chefs.
Durante el recorrido, los asistentes vivirán una especie de viaje en el tiempo en el cual podrán apreciar en un mismo lugar, y enmarcadas en la magia de la arena, las más imponentes obras de la humanidad de todos los tiempos. Esta muestra de arte, cultura y entretenimiento, ideal para toda la familia y todas las edades, estará abierta al público hasta el cuatro de marzo del próximo año, para que la mayor cantidad de asistentes puedan disfrutar esta maravillosa exhibición, al mejor estilo de los grandes parques temáticos del mundo.
En el montaje participaron cerca de 150 ayudantes colombianos, 47 escultores y artesanos extranjeros y 5 aprendices de escultura en arena colombianos.
Fito Páez en vivo / Downtown Majestic / 7 y 8 de diciembre: Uno de los rockeros argentinos más apreciados en Colombia regresa a Bogotá para tocar con su banda todos sus éxitos, fruto de una carrera que se extiende por más de 30 años. Esta presentación que trae a Fito Páez hace parte de su Tour Nave Espacial.
TURISMOVIP.com.co ⁄ Diciembre 2011
23
Bogotá
entre ⁄ ciudades
Bajo un cielo iluminado Bogotá está lista para hacer sentir el ambiente navideño. Más de siete millones de bombillos y trescientos kilómetros de cables y mangueras luminosas adornarán la ciudad durante la época decembrina.
L Lugares tradicionales Estos puntos están decorados con nieve blan-
ca que cae del cielo, una fuente iluminada, un gran árbol blanco y muchos soles nocturnos. Plaza Principal de Usaquén. Zona G. Carrera 9 entre Calles 72 y 76. Plaza de los Artesanos.
~AGENDA~
Maloka.
24
a Navidad es para disfrutar, estar cerca y compartir momentos que trascienden la cotidianidad en lugares especiales. Con esto en mente, la Alcaldía de Bogotá, con el apoyo de varias empresas privadas, se han encargado de adecuar esos espacios que convierten la Navidad en una experiencia llena de emociones. Desde el 2 de diciembre hasta el 10 de enero de 2012 estarán encendidas las luces de la Ruta de la Navidad 2011, que este año tendrá como lema “Todos bajo el mismo cielo”, y que ofrece, tanto a bogotanos como a visitantes, una espectacular iluminación con elementos de tecnología LED y diseños de cielos o firmamentos navideños en más de 73 puntos distribuidos en avenidas, parques y plazas de la ciudad.
Expoartesanías 2011 / Corferias / 7 al 20 de diciembre: La feria artesanal más grande de Colombia vuelve con una nueva versión que contará con la presencia de productores del área textil y artesanos. Se espera una variada muestra de accesorios y objetos de decoración hechos en distintas fibras naturales, cerámica, madera, vidrio y cuero, entre otros, con altos estándares de calidad y un diseño 100% nacional.
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
La tradicional ruta tiene varios recorridos incluidos en tres grandes sectores:
Corredor centro Está decorado con lluvias luminosas y estrellas de colores. Va desde la Plaza de Bolívar hasta la Calle 26, por toda la carrera Séptima. Aparte de la iluminación, la Plaza también tiene un árbol de 24 metros de altura. Otros puntos incluidos en este corredor son: Parque Nacional • Carrera Séptima • Parque de la Independencia • Iglesia de San Francisco • Iglesia Veracruz • Iglesia La Tercera.
Corredor norte Árboles que brillan, flores con destellos de colores, bastones gigantes y ángeles adornan este corredor, que va desde la Zona T en la Calle 85, bajando por toda
VII Carrera Ascenso Torre Colpatria / Torre Colpatria / 8 de diciembre: Llega a su séptima versión esta particular carrera, que este año será sede de la final del circuito mundial Towerrunning 2011, un reconocimiento otorgado por su organización, convocatoria y nivel deportivo, posicionándose como la número uno de Suramérica y una de las mejores competencias en Ascenso Vertical del mundo.
Tenga en cuenta: Habrá shows con personajes alusivos a la Navidad en los Parques el tunal, nacional y república de Francia. En Usaquén y la Zona T caerá nieve artificial, y habrá show de ángeles de colores cada hora desde las siete de la noche. El parque República de Francia, ubicado en la calle 106 con carrera 15 se iluminará por primera vez. En la Zona C o La Candelaria, se revivirán las tradiciones navideñas del año 1800. Aquí encenderán 3.000 antorchas, 6.000 velitas y 6.000 faroles, que alumbrarán 42 cuadras del sector desde el 7 hasta el 24 de diciembre. durante esos mismos días, un pesebre en vivo recorrerá toda la Zona.
la Carrera 15, hasta la calle 106. Los epicentros de este recorrido serán: • Zona T y Calle 82 • Parque León de Greiff • Plazoleta de la 96 • Carrera 15, entre calle 85 y calle 106 • Glorieta Calle 100 • Parque República de Francia.
Corredor SUr Está decorado como un gran bosque de luz y muchos colores que se transportan en el espesor de la noche, y permite un recorrido por los parques tradicionales de El Tintal y El Tunal.
CiClovía NoCturNa / Calles de la Ciudad / 8 de diCiembre: Esta tradicional celebración tendrá en esta oportunidad 12 estaciones recreoculturales, en las que se realizarán conciertos y actividades recreativas toda la noche. Serán 83 kilómetros dedicados a esta actividad desde las seis de la tarde y hasta medianoche. En la Plaza de Bolívar y los parques El Tunal, Simón Bolívar y Ciudad Montes habrá shows de juegos pirotécnicos.
Feliz Navidad y Próspero 2012 Kilometro 4.5 Vía La Calera · Tel.: 648 6079 · 523 2636
www.restaurantecasabrava.com
Bogotá
entre ⁄ ciudades
Cien por ciento nacional
Expoartesanías es la fería más grande a nivel de Latinoamérica. Los artesanos y las distintas comunidades indígenas del país, entre otros, exhiben sus mejores obras hechas a mano.
S
~AGENDA~
i todavía no sabe qué regalar en navidad, o si está cansado de dar siempre los mismos obsequios, sería conveniente regalar un producto original, elaborado por los mejores artesanos. Si le suena la idea, Expoartesanías es su lugar. En Corferias se darán cita, entre el 7 y el 20 de diciembre, miles de artesanos inspirados en la naturaleza, la protección
26
Reencuentro vietato / Casa cervecera tres marías / 9 de diciembre: Una de las bandas de mayor proyección en Bogotá regresa a los escenarios para un último encuentro con sus fans, que después de tres años esperan volver a verlos cantar canciones como Rip-off, Violeta, Más Palabras y Chica Video, entre otras.
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
de los bosques y la conservación de los productos autóctonos. Los visitantes podrán disfrutar de cinco pabellones diferentes, uno de ellos dedicado a las artesanías típicas de cada región del país, que aportan a la conservación de la cultura artesanal de Colombia. La gran novedad para este año es que, por primera vez, el público tendrá la oportunidad de identificar a los mejores
Un cuento de navidad / Teatro La carrera / 10 y 11 de diciembre: Pronartes, la Promotora Nacional de Artes, presenta una puesta en escena del tradicional cuento de Charles Dickens “Un Cuento de Navidad”. El elenco de la obra consta de más de cincuenta actores, músicos y bailarines que recrearán la visita al señor Scrooge por parte de los fantasmas de las navidades pasada, presente y futura. Actúan Wendy Beltrán, Ana María Fuentes y Samuel Márquez.
Elementos imperdibles
Disfrute de sus
Dentro de los miles de productos que se exhi-
Vacaciones
birán en la feria, hay que destacar algunos de los más solicitados en ediciones pasadas: Tejidos en chaquiras de las comunidades emberá. Mochilas kankuamas de fique. Balays en guarumo o juá juá del Vaupés.
Un Jardín con Hotel de ensueño
artesanos de la feria. Los seleccionados, entre 800 artesanos, se destacaron por su trayectoria profesional, habilidad de evolución sin perder la esencia del oficio, conocimiento de la técnica, detalles de realización y perfección en los acabados. Al final, fueron elegidos sesenta maestros, provenientes de Caquetá, Chocó, Amazonas, Putumayo, Guajira, Bogotá, Nariño y Boyacá, además de algunos extranjeros, llegados de Guatemala, México y Perú. Ellos ofrecerán productos como collares, pulseras, aretes, anillos, mochilas, chinchorros y chales, entre otros. Durante el evento, el público podrá identificar a estos artesanos porque sus stands, que estarán distribuidos en los diferentes pabellones de la feria, tendrán un punto rojo en la parte superior. Así, quienes lleguen tendrán la certeza de que las artesanías que allí compren están catalogadas como las mejores de la feria
75 mil
visitantes tuvo Expoartesanías el año pasado. Se espera superar esta cifra.
La más grande historia jamás cantada / Teatro Colsubsidio / hasta el 22 de diciembre: El impresionante montaje escénico de Navidad de Misi, que el año pasado agotó boletería, estará en temporada con la más exitosa y creativa puesta en escena, que le ha valido el reconocimiento internacional y una invitación para estar en la gran temporada de octubre del 2012 en Broadway en el Rose Theatre at Jazz del Lincoln Center de Nueva York.
... el lugar perfecto para descansar ! Informes y Reservas Bogotá: Cra. 18a No. 43 - 50 PBX: (571) 288 1488 - 340 1055 reservas@duruelo.com.co Villa de Leyva: Cra 3 No. 12 - 88 PBX: (578) 732 0222 www.duruelo.com.co z Sujeto a disponibilidad. Aplican Restricciones.
Bogotá
entre ⁄ ciudades
Época de compras No hay navidad sin regalos. En la capital del país, los centros comerciales se han convertido en un motor más del turismo por las opciones de esparcimiento y distracción que ofrecen.
D
~AGENDA~
urante diciembre, a Bogotá llega gente con ganas de todo: de pasear, de descansar, de conocer, de comer, de rumbear y de comprar. Para este último ítem, la capital del país cuenta con una amplia oferta a lo largo y ancho de la ciudad, con todo lo necesario para cualquier turista. El concepto de centro comercial es un invento norteamericano que han trascendido fronteras hasta el punto de convertirse en sitios populares a lo largo del planeta, adaptándose a las particularidades e idiosincrasia de cada país. En Colombia se han convertido en lugares casi obligados de visita para los ciudadanos tanto de las zonas urbanas como de la periferia de
28
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Seminario de Cine Documental Patricio Guzmán / Cinemateca Distrital / 12 al 16 de diciembre: Compuesto por 20 horas lectivas, está centrado en el corazón de la construcción artística de un filme. El objetivo es ilustrar cada idea, concepto y noción con una imagen y un sonido, utilizando fragmentos de distintas obras y extractos de las películas del director.
las grandes ciudades, y tal vez a eso se debe el alto crecimiento del número de estos establecimientos. Según los registros oficiales, en los últimos treinta meses se han construido cuarenta centros comerciales, es decir, uno cada 23 días. Bogotá es la ciudad con el mayor número de centros comerciales del país. Se estima que en la capital hay aproximadamente ochenta, incluyendo sólo a los que tienen más de sesenta locales y sin contar los que están en construcción.
El Rehén / Teatro Fanny Mikey / hasta el 17 de diciembre: Con motivo de la celebración de los 30 años del Teatro Nacional, regresa El Rehén, la obra de Brendan Behan, con la que precisamente se inauguró el teatro en diciembre de 1981. Con una nueva producción, música original, vestuario de época y mucho humor negro, esta provocadora historia estará en temporada hasta el próximo 17 de diciembre en el Teatro Fanny Mikey.
Rafael España, Director Económico de Fenalco, atribuye el éxito de los Centros tiempo Comerciales en Bogotá al hecho de que promedio hoy en día son mucho más que simples sitios de compras. Actualmente, son La duración procatalogados como lugares de esparci- medio de una permiento y distracción preferidos cada vez sona es un centro por más público para hacer todo tipo de comercial es de vueltas como transacciones bancarias, dos horas. pago de servicios públicos, comer, pasear, ir a cine, presenciar exposiciones de arte, desfiles de modas, eventos musicales y otras muestras culturales. Otra de las razones por las cuales las personas ahora visita más los centros comerciales que antes está relacionada con el tema de seguridad. Eso los hace los lugares más concurridos en diciembre, pues nadie quiere arriesgar su prima o sus compras ante los amigos de lo ajeno. Sea cual sea el motivo para ir a los centros comerciales, lo cierto es que en la capital la oferta de estos lugares está desparramada por toda la ciudad, de manera que sin importar lo que se visite, siempre se podrá conseguir algo para estrenar o regalar.
¿Qué debe tener un centro comercial? Según estudios de Fenalco, existen ciertos aspectos que hacen mejor
un centro comercial. Arquitectura y el diseño interior. La posibilidad de curiosear, ponerse al tanto y poder observar sin comprar.
2%
de los centros comerciales de Bogotá reciben más de quinientos mil visitantes semanales.
5%
reciben entre cien y quinientas mil personas.
200 mil personas es el número promedio de visitantes a la semana.
Variedad de tiendas y productos Posibilidad de compartir con personas cercanas. Presencia de un supermercado. Otras alternativas de esparcimiento diferentes al comercio.
Concierto Jorge Villamizar / Royal Center / 20 de diciembre: Éste será el regalo que dará la Fundación Universitaria Juan N. Corpas a sus estudiantes y funcionarios, con motivo de la celebración de sus 40 años en Colombia. El artista brindará a todos los asistentes lo mejor de su repertorio musical, acompañado por el humorista Ricardo Lozano, “Alerta”.
Medellín
entre ⁄ ciudades
Brilla la capital de la montaña Este diciembre Medellín será un derroche de magia y color. Sus populares y reconocidos alumbrados se toman la ciudad en una tradición que no tiene comparación en el país.
L ~AGENDA~
os encantos de la “Bella Villa” son particularmente deslumbrantes durante las fiestas decembrinas. Diseños y luces irradian todos los rincones e iluminan cada barrio, enriqueciendo aún más las tradiciones antioqueñas. Este año, las calles, avenidas y parques de Medellín se convertirán en un festival de
30
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
luz, para que grandes y chicos disfruten de lo más representativo de esta cultura. Ningún rincón de la ciudad será ajeno a esta fiesta luminosa. La Ruta de la Navidad comenzará en el Parque Bicentenario, pasando por el Parque Simona Duque, la Avenida La Playa, la Plaza Botero, el Cerro Nutibara, el Jardín
Entrada libre a muse0s / Todo el mes: Para estimular la cultura en vacaciones, varios museos de la ciudad dejarán sus puertas abiertas para que el público disfrute de su contenido. El Museo de Antioquia, el Jardín Botánico y la Casa Museo Pedro Nel Gómez tendrán ingreso gratuito durante toda la temporada, mientras que el Museo de Arte Moderno y el Parque Explora lo harán con una población especial.
16
millones de bombillos harán parte del alumbrado de la capital paisa.
Exposición de pesebres / Museo El Castillo / Todo el mes: El Museo El Castillo realiza su tradicional Exposición de Pesebres. Como complemento, se realizará el Festival de Navidad, el cual ofrecerá conciertos navideños todos los fines de semana hasta el domingo 18 de diciembre.
Lo que hay que ver Presentamos algunos de los lugares más representativos de Medellín para disfrutar las luces en compañía de los seres queridos. Jardín Botánico: La vegetación y paisajes de este pulmón ecológico de Medellín se iluminarán con reflectores y bombillas de distintos colores, y sus prados serán engalanados con flores, estrellas y pequeñas figuras de insectos. Cerro Nutibara: Tendrá un árbol
Botánico, el Parque Norte, entre otros lugares de la capital de la montaña, para deleite de sus ciudadanos y de los miles de turistas que cada diciembre llegan atraídos precisamente por este recorrido.
Paul Van Dyk en vivo / Plaza Mayor/ 3 de diciembre: El DJ alemán Paul Van Dyk se presentará ante los paisas en una fiesta que será la antesala de la Navidad. Las mezclas de este alemán serán la banda sonora perfecta para recibir las vacaciones.
La Ruta de la Navidad se encenderá el 3 de diciembre y cubrirá un radio total de treinta kilómetros. En su diseño se trató de revivir y mostrar una inusual mezcla de costumbres autóctonas y propias de la época de fin de año, apoyándose en cerca de 16 millones de bombillas de menos de un vatio de consumo, con el fin de utilizar tecnología altamente ahorradora. Estos alumbrados, que están catalogados como uno de los mejores del país y del continente gracias a su espectacularidad visual y derroche de creatividad, siempre vienen acompañados de múltiples actividades como novenas, conciertos y presentaciones culturales. El objetivo de los organizadores del alumbrado es devolver a los visitantes a su infancia. De ahí el lema de la celebración “Medellín, un festival de luces para disfrutar como niños”. Las tradiciones más arraigadas en la cultura paisa, como las novenas, el estrenar, el año viejo, los globos y los aguinaldos, tomarán nueva vida a través de las luces.
de Navidad de 24 metros de altura comoprincipalatractivo,conadornos que recrean elementos de vehículos antiguos, y un armazón que emitirá rayos de luz. PueblitoPaisa: Losvisitantespodrán interactuar con más de 20 figuras que encarnarán entre otros, al fotógrafo de pueblo y el arriero, como muestra de los símbolos de la idiosincrasia antioqueña que ha trascendido entre todas las generaciones. Avenida La Playa: En su recorrido se atravesarán 24 pasacalles a manera de pintorescos puentecitos además de figuras geométricas que complementarán este tejido de luz. Carrera Carabobo: Estará adornada con motivos arquitectónicos y rosetones que lucirá desde la Avenida Primero de Mayo hasta San Juan. Cerca de 200 elementos irán adosados a los postes de alumbrado. San Juan: Será uno de los recorridos más coloridos del alumbrado, pues desde la calle San Juan hasta la Avenida del Ferrocarril se recrearán los decorados de las baldosas y tapices antiguosen80pendonesmulticolores.
Calle 13 en vivo / Feria de Ganados / 6 de diciembre: Una de las bandas más importantes de los últimos años, recientes ganadores de diez Grammys Latinos, se presentarán de manera gratuita, acompañados por los niños y jóvenes de la Red de Escuelas de Música de Medellín. La banda interpretará canciones como Latinoamérica y Muerte en Hawaii, además de su famoso Atrévete-te-te.
Desfile de Danzas, Mitos y Leyendas / Calles de la ciudad / 7 de diciembre: Una tradición de siempre, en la cual se puede disfrutar de un desfile de danza multicolor, en donde se representarán distintas puestas en escena de variedad de mitos y leyendas.
TURISMOVIP.com.co ⁄ Diciembre 2011
31
Cali
entre ⁄ ciudades
Una fiesta que sabe a salsa Con más de medio siglo de historia y un reconocimiento ganado a pulso, la Feria de Cali es un espectáculo colorido y de mucho ambiente que trae para este año muchas sorpresas.
L ~AGENDA~
a Feria de Cali es, sin duda, una de las fiestas más representativas e importantes de fin de año en nuestro país. La celebración iniciará oficialmente con el Salsódromo el 25 de diciembre, evento que promete superar las expectativas de los asistentes. Este
32
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Copa Mundial de Pista / Velódromo Alcides Nieto Patiño / 1 al 3 de diciembre: Cali recibe a los mejores pisteros del mundo en la segunda válida de la Copa Mundo de Pista 2011-2012. El velódromo Alcides Nieto Patiño será el escenario para el lucimiento de estos deportistas en las modalidades de velocidad y medio fondo.
año el recorrido irá por toda la Autopista Sur, desde la carrera 39 hasta la 56, y empezará con la comparsa “Titicó”, que contará con aproximadamente cien músicos que esperan contagiar de alegría y buena música a todos los espectadores. Para esta nueva versión de la Feria de Cali, que llega a su edición 54, se hará un completo recorrido de comparsas, en donde se representará todas las épocas de esta fiesta, pasando por el pasado, el presente y el futuro de la salsa. En el montaje del pasado estarán bailarines de la vieja guardia, que harán gozar a los espectadores demostrando sus habilidades al ritmo del mambo, el chachachá, la guaracha, la pachanga y el boogalao. Los tiempos actuales estarán a cargo del grupo Swing Latino, quienes demostrarán por qué fueron campeones
Los Toros El Cartel de la Temporada Taurina de Cali, que va del 26 de diciembre al 1de enero, lo componen Uceda Leal, Paquirri, Juan Solanilla Pablo Hermoso de Mendoza, Ramsés y Paco Perlaza, entre otros matadores.
Gran Fiesta Los Andes / Club Campestre Los Andes / 3 de diciembre: Sexta versión de esta espectacular fiesta, que para este año llega cargada de emociones, diversión y la mejor música, con invitados internacionales de la talla de la Puerto Rican Power, Andy Montañez, Orquesta Internacional Los Niches y Cheo Feliciano entre otros.
mundiales de la salsa. Finalmente, el futuro de la salsa lo encarnarán cuatro de las mejores escuelas infantiles de la ciudad: Miniswing, Chiquibabies, Proyecto Estilo y Sabor y Son de Luz. Después de esta gran parada vienen ocho alas temáticas, cada una con dos escuelas de bailarines. Después de ellas, desfilará una carroza con una orquesta en
papÁ noel y MaMÁ taMpoCo / teatro JorGe isaaCs / 4 de diCieMbre: Mega producción con un coro de treinta niños, cinco actores, diez niños bailarines, orquestra con director y tres cantantes, para hacer un divertido viaje por las diferentes regiones del país para ver la manera en que celebran la navidad.
LA CABALGATA Al sur de la ciudad, estaprogramadapara el 26 de diciembre, con la participación de más de tres mil jinetes.
preMios sebastiÁn de belalCaZar / Centro de eVentos Valle del paCíFiCo/ 28 de diCieMbre: Este evento tiene como objetivo reconocer a los intérpretes, compositores, músicos, y productores su aporte a la salsa, además de brindar al público caleño un concierto sin precedentes en el que tendrán a grandes artistas en una sola tarima.
Cali
entre ⁄ ciudades
Los Conciertos Entre los artistas que se presentarán en los diferentes conciertos de la Feria están Juan Luis Guerra, Don Omar, Yuri Buenaventura, Willie Rosario, La 33, Superlitio, Darío Gómez, El “Charrito Negro” y Son de Cali. Se realizaran por toda la ciudad y para ello se han dispuesto varios escenarios.
DATO CURIOSO
~AGENDA~
Pelé, junto a otras estrellas del fútbol de la época, estuvieron en la Feria de Cali del año 59.
34
vivo con los campeones de la categoría ensamble, seguida de otra con la orquesta la Misma Gente de Palmira. Detrás de ellos los aficionados se encontrarán con la orquesta de Fruko y sus tesos, Saoco y los artistas del Joe, La Leyenda. El cierre estará a cargo de Óscar de León.
Una historia agridulce Paradójicamente, la historia de uno de los espectáculos más representativos de los caleños y vallecaucanos, estuvo
Feria del Hogar / Centro de Eventos Valle del Pacífico/ 9 al 18 de diciembre: Esta feria es un espacio donde los expositores podrán encontrar grandes oportunidades de negocio que les permitan catapultar su empresa no solo en la región, sino también en el mundo. Habrá espacio para todo, desde prendas de vestir y decoración de Navidad, hasta vehículos y viviendas.
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
antecedida por una tragedia. En 1956, un año antes de que se diera inicio a la Feria de Cali, la capital del Valle del Cauca se vio envuelta en un fatal accidente. Siete camiones que contenían explosivos que eran llevados al ejército, explotaron en un sector cercano al centro de la ciudad, dejando como saldo a 110 personas muertas. Para el año siguiente se realizó la primera versión de la feria, que sirvió para dispersar la tristeza y que coincidió con la inauguración de la plaza de toros Cañaveralejo, lo que ha contribuido en el crecimiento del sentimiento taurino que identifica a la capital del Valle como uno de los ruedos más importante de la fiesta brava. Con el pasar de los años, al espectáculo se han ido incorporando diferentes actividades. Una de ellas, por ejemplo, fue la apertura de la Feria el 25 de diciembre con la cabalgata, que se instauró en 1962, año en que Cali disfrutó por primera vez, y como parte de la fiesta, de un alumbrado público especial para la época. En ese momento, las calles y parques caleños fueron adornados con más de 15.000 bombillas. En la actualidad la fiesta continua, con igual intensidad y fervor que años anteriores, pues su cronograma permanente, como el superconcierto, el desfile de carros antiguos, la cabalgata, entre otras actividades, hacen que cada año más visitantes decidan ser participes de una de las ferias más importantes de Latinoamérica.
Cine infantil / Auditorio Ariel Estrada Calderón / 11 de diciembre: El cine siempre será un buen plan de vacaciones. En este caso, se presentará una película especial de navidad, en donde Ebener Scrooge, hombre brusco, despreciativo y de modales desagradables, es visitado por los espíritus de las navidades pasadas, presentes y futuras para hacer un esclarecedor viaje tras el cual él cambia su forma de ser.
Salsódromo / Autopista Sur entre carreras 56 y 44 / 25 de diciembre: Espacio para que los artistas locales tengan la oportunidad de mostrar todo su talento para la salsa. Habrá una comparsa con cien músicos y 1.300 bailarines. Dentro de las orquestas que estarán presentes están Fruko y sus Tesos y la de Óscar de León.
En Bogotรก
En Cali
En Medellin
PROHIBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD Y MUJERES EMBARAZADAS LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. LEY 30 DE 1986
Cartagena
entre ⁄ ciudades
La Pasión según San Marcos Esta obra del compositor argentino Osvaldo Golijov reunirá varios elementos de las Américas en una sola pieza: setenta grandiosas voces de la Schola Cantorum de Venezuela, miembros de la Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo (OSESP) y una banda latinoamericana de 25 instrumentos, además de solistas y bailarines de todo el mundo.
El sonido de D las Américas La música clásica se toma Cartagena en enero. Tres estrenos, cuatro jóvenes prodigios y análisis a profundidad hacen parte del repertorio que trae el Festival de Música Clásica. 36
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
el 6 al 14 de enero del 2012 se llevará a cabo ya tradicional Cartagena VI Festival Internacional de Música, bautizado en esta oportunidad como El Sonido de las Américas. Serán ocho días llenos de música, donde se presentarán espectáculos inolvidables. Entre estos, vale la pena destacar que se presentarán tres grandes estrenos jamás vistos en Colombia: La Pasión según San Marcos, de Osvaldo Golijov; el Cuarteto de Cuerdas de John Adams, considerado un estreno en Suramérica, y las Tres Reflexiones sobre Música Popular en Colombia para solo de Arpa.
Osvaldo Golijov es considerado uno de los mejores compositores de nuestro tiempo y, de acuerdo con la prensa internacional, “probablemente el compositor latinoamericano más requerido por las grandes orquestas del mundo en los últimos 20 años”.
Cuarteto de Cuerdas de John Adams Compuesta especialmente para el Cuarteto de Cuerdas Saint Lawrence, un grupo que se ha establecido como uno de los ensambles de cámara más reconocidos de su generación. Adams describe el primer movimiento de esta obra como un vestigio de su pasado minimalista. Se trata de “un pasaje calmado que provee una relajación de la sección inicial, seguido por la erupción de una vivaz sección de scherzo”, explica.
34 5 38
Nicolás Parra, compositor.
Conciertos.
Conciertos gratuitos.
Artistas y grupos invitados.
5
Directores internacionales.
Cuarteto de Cuerdas Saint Lawrence.
Sobre este conjunto, Alex Ross, periodista de la revista The New Yorker, escribió: “el St. Lawrence es extraordinario, no sólo por la calidad de su interpretación musical, exaltada como es, sino, además, por la alegría con que se conectan”.
Tres Reflexiones sobre Canciones Populares Colombianas para Solo de Arpa Nicolás Prada, un joven compositor de 20 años, estrenará en Cartagena está obra, comisionada por la Fundación Salvi, que será interpretada por la arpista argentina
Solo jóvenes María Luisa Rayán. Este trabajo está divido en tres obras: Colombia Tierra Querida, de Lucho Bermúdez; La Múcura, de Cresciendo Salcedo, y A mi Dios Todo le Debo, Joe Arroyo.
En el concierto de Jóvenes Talentos se interpretarán obras de Chopin, Falla, Tchaikovsky, Rostropovich, Mozart, Sarasate, Kreisler, Puccini, Jobim, VillaLobos, Ramalho y Lloyd Webber. TURISMOVIP.com.co ⁄ Diciembre 2011
37
Cartagena
entre ⁄ ciudades
estará el violinista venezolano, Carlos Vegas, de 24 años y fiel representante de la gran calidad de músicos que forma “El sistema”, creado por el maestro José Antonio Abreu. Actualmente, Vegas es concertino de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.
Gustavo Miranda, pianista.
Amanda Neves, cantante.
Jóvenes Talentos Dentro de las muchas novedades de esta versión del Festival se encuentra que su ya habitual serie de Jóvenes Talentos se vuelve continental. Cuatro prodigios hacen parte de este programa. Carlos Vegas, violinista.
Conversatorios en la música
taquilla: Las boletas se
pueden adquirir en www.tuboleta.com
Santiago Cañón, chelista.
Chile, Brasil, Venezuela y Colombia estarán representados en este concierto. Del país austral llega Gustavo Miranda, pianista de veinte años que actualmente estudia en la prestigiosa Julliard School de Nueva York. Junto a él
Para su sexta versión, el Cartagena Festival Internacional de Música ha invitado a Jonathan Levi, escritor y productor de música, a moderar los Conversatorios en la Música, un nuevo espacio donde los asistentes tendrán la oportunidad de dialogar sobre música, arte, belleza y cultura con Jonathan y sus invitados.
De Brasil llega Amanda Neves, cantante de 18 años que ha causado conmoción en Brasil con su voz de soprano, desde que ganara el programa de “Jóvenes talentos” de Raúl Gil. Finalmente, el representante de nuestro país es el chelista Santiago Cañón, que con quince años es el más joven del grupo. Esta corta edad no ha sido obstáculo para ganar un sinnúmero de premios. Cañón está a punto de graduarse del la Universidad de Waikato, en Hamilton, Nueva Zelanda
Prográmese Qué
Cuándo
Dónde
La Pasión según San Marcos
11 de enero, 7:00 p.m. – 14 de enero, 10:00 p.m.
Centro de Convenciones
Cuarteto de cuerdas de John Adams
7 de enero, 7:00 p.m.
Teatro Adolfo Mejía
Tres reflexiones sobre canciones populares colombianas para solo arpa 12 de enero, 11:00 a.m. y 3:00 p.m. Capilla Hotel Santa Teresa. Concierto Jóvenes Talentos Conversatorios con Jonathan Levi
38
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
14 de enero, 11:00 a.m. 9, 11, 12 y 13 de enero, 9:00 a.m.
Teatro Adolfo Mejía Capilla Hotel Santa Clara
Manizales
entre ⁄ ciudades
La ciudad que hizo las ferias en América
La Feria de Manizales es el evento turístico más importante de la ciudad. A pesar de tener raíces españolas, es una fiesta muy colombiana, lo que le ha valido el título de Patrimonio Cultural de la Nación.
L
~AGENDA~
a historia de la Feria de Manizales se remonta a enero de 1955, cuando se realizó su primera versión con el objetivo de atraer turistas. Por ese entonces, se pensó que una buena manera de lograr esto era aprovechando la larga tradición taurina que tenia la ciudad, soportada no sólo por la buena reputación de la ganadería “Dosgutiérrez”, fundada en 1948, sino también por la hermosura de su Plaza de Toros, inaugurada cuatro años atrás. Por estas razones, y porque los manizalitas gustaban de la cultura española, se llevó a cabo la primera versión del
40
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Gran Caravana de Alumbrados / Calles de la ciudad / 3 de Diciembre: La Alcaldía de Manizales y el Invama han programado una gran caravana con motivo del encendido de los alumbrados navideños. El recorrido partirá a las 6:30 p.m. del Monumento los Colonizadores por la carrera 23, continuará por la avenida Santander y culminará en el Batallón. La invitación es que quienes quieran participar decoren sus carros con bombas verdes y rojos.
evento con espectáculos culturales, deportivos, desfiles y, por supuesto, corridas de toros. Fue una celebración muy parecida a la Feria de Abril de Sevilla (España), tal como lo pretendía don Óscar Hoyos Botero, impulsor de la feria. Luego, con el ánimo de consolidarla y convertirla en un importante acontecimiento cultural, en el 1957 se compuso el pasodoble “Feria de Manizales” con letra de Guillermo González Ospina y música del español Juan Mari Asins, director de la Banda del Empastre, un tema que no sólo fue en éxito en ese momento, sino que hoy en día es considerado el segundo himno de la ciudad.
Taller fotografía de lo cotidiano / Edificio Versalles Plaza / 3 de Diciembre: Taller para quienes sienten amor por la práctica fotográfica y desean aprender a realizar mejores tomas. La idea es que quienes manejan cámaras digitales dejen atrás la opción automática y aprovechen el aparato.
Hospedaje en Bogotá. Estamos ubicados en el Park Way, en pleno corazón de la ciudad.
Aproveche este diciembre nuestras grandes promociones. Alojamiento desde $58.000 por persona incluye impuestos, transporte aeropuerto - hotel - aeropuerto, desayuno tipo americano, llamadas locales y conexión Wi-Fi. *(Precio valido por persona para alojamiento en acomodación habitación cuádruple).
HERMOSO RECUERDO Una de las FERIAS MÁS RECORDADAS EN MANIZALES fue la de 1959, por el alboroto que generó la presencia de Luz Marina Zuluaga, quien había sido elegida Miss Universo el año anterior. Su presentación en la Feria provocó que muchas personas llegaran a la ciudad con el fin de conocer a la hermosa reina.
ConCierTo serie de los jÓvenes inTérPreTes / universidad naCional / 6 de diCiembre: La joven soprano Yuly Fernanda Gómez Ovalle, estudiante de la Universidad de Caldas y ganadora de varios festivales de música andina y llanera, hará gala de su capacidad vocal y de su trabajo como arreglista, interpretando un vivaz y emotivo repertorio.
Estamos ubicados en un punto estratégico de la ciudad de Bogotá, a tan sólo 15 minutos del Aeropuerto Internacional El Dorado, a 10 de la Embajada Americana y del Centro Histórico, Cultural y Religioso, a 8 de Corferias y a 4 minutos de Ecopetrol. Hospédese con nosotros y permítanos tener el gusto de atenderlo. Promoción 1 1 pax $88.000 2 pax $118.000 3 pax $138.000 Incluye impuestos, desayuno tipo americano, llamadas locales e Internet Wi-Fi.
Promoción 2 1 pax $139.000 2 pax $169.000 3 pax $199.000 4 pax $229.000 Incluye impuestos, transporte aeropuerto - hotel - aeropuerto, desayuno tipo americano, llamadas locales e Internet Wi-Fi.
Carrera 21 No. 39A - 36 Teléfono: (571) 478 1092 · Cel:313 235 2999 Bogotá, Colombia e-mail:info@apartasuitesck.com www.apartasuitesck.com
Manizales
entre ⁄ ciudades
Cartel 2012 La temporada del 2012 ira del 2 al 8 de enero, e incluirá cinco corridas, una novillada con picadores y el festival taurino con los mejores diestros del momento. Todas las corridas serán a las 3:30 p.m., salvo el festival taurino del viernes, que inicia a las 7:30 p.m. Lunes 2 de diciembre / Novillada con picadores Camilo Pinilla - Juan Duque. Martes 3 de diciembre Ramsés - Daniel Luque - José Arcila. Miércoles 4 de diciembre Antonio Ribeiro - Pablo Hermoso - Willy Rodriguez. Jueves 5 de diciembre 3:30 pm Manuel Jesús “El Cid” - Sebastián Castella - Luis Bolívar. Viernes 6 de diciembre / Festival taurino Juan Mora - Julián López “El Juli” - Manuel Jesus “El Cid” - Sebastián Castella - Guerrita Chico - Andrés de los Ríos. Sábado 7 de diciembre Pablo Hermoso - Sebastián Vargas - David Mora Domingo 8 de diciembre Juan Mora - Julián López “El Juli”- Luis Bolívar.
Para todos los gustos
~AGENDA~
La feria de hoy tiene espacio para toda clase de actividades, desde las más representativas como la Temporada Taurina, el Reinado Internacional del Café, el Desfile de las Carretas del Rocío, la Procesión de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena y el Festival Nacional de la Trova, hasta unas más cercanas a estos tiempos, como eventos deportivos, exposiciones, desfiles, muestras folclóricas, conciertos, concursos, cabalgatas y tablados. Todas estas, las tradicionales y las contemporáneas, se han ganando el interés del público. Cada año la feria tiene sorpresas para los turistas que llegan en gran número a Manizales. Las aguas termales y los parques naturales hacen parte de los atractivos que ofrece la Feria y que son visitados de manera frecuente por quienes pasan por estas tierras a finales y comienzos de cada año.
42
Coros por la Paz / Plazoleta de Confamiliares / 12 al 16 de diciembre: Gracias al apoyo del Banco de la República y Confamiliares, regresan nuevamente los coros de la Universidad Nacional para deleitar a los manizaleños durante la época decembrina.
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Así éramos los Quimbayas / Museo Banco de la Republica / Todo el mes: Ésta es una exposición didáctica donde Tarira, una niña Quimbaya, cuenta cómo vivían sus antepasados, destacados por sus trabajos en oro y arcilla. La exposición, de entrada libre, llega a su fin el 31 de diciembre después de haber estado abierta todo el año.
Litografías de Sergio Trujillo Magnenat / Sede Temporal del Banco de la República / Todo el mes: Últimos días de la exposición de este escultor, dibujante e ilustrador nacido en Manzanares (Caldas), quien se dio a conocer en el mundo de la plástica nacional por haber obtenido medallas de plata y oro en los dos primeros Salones Nacionales de Artistas, en 1940 y 1941 respectivamente.
Olé La temporada taurina de Manizales se considera como una de las más importantes del país. Por esta plaza han pasado famosos diestros como Antonio Bienvenida, César Girón, Pepe Cáceres, Luis Miguel Dominguín, El Viti, Paco Camino, El Cordobés, Palomo Linares, César Rincón, entre otros. Hogar de grandes faenas, los aficionados a la tauromaquia aún recuerdan la corrida del 11 de enero de 1970, en la que se cortaron 14 orejas. Ese día pasaría a la historia como el día taurino más largo de Manizales.
Manizales fair
T
he traditional fair is the most important tourist event of the city. Despite its Spanish roots, is a very Colombian party, which has earned it the title of National Cultural Heritage. Between January 2 and 10,
Manizales just wants to party, and everyone is invited. The fair has room for all sorts of activities, from the most representative as the bullfighting season, the international coffee pageant, the Parade of Carts del Rocio, the Procession of Our Lady of Hope Macarena and the National Festival of the Trova, to ones closer to these times, such as sporting events, exhibitions, parades, folk samples, concerts and extreme rides. The traditional bullfighting season will be attended by renowned matadors as El Juli, Sebastián Castella, Ramses and Manuel Jesús “El Cid”
Eje cafetero
entre ⁄ ciudades
Ojalá que llueva café
~AGENDA~
Quienes buscan una experiencia más natural y cercana con la tierra que visitan, han encontrado en las fincas cafeteras un oasis para olvidarse de todo y dejarse llevar por la magia del Eje Cafetero.
44
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
U
na persona de la ciudad, acostumbrada a vivir entre ladrillo, cemento y smog, viaja fuera de su ciudad para tomarse unas vacaciones. En su mente sólo tiene una cosa: alejarse lo más posible de su día a día. Por eso, decide que vaya a donde vaya, no se quedará en un hotel en medio de la ciudad. Se sirve un tinto para hacer más llevadera la búsqueda de opciones, y ese aroma, en apariencia tan común, le da una idea: viajar al Eje Cafetero. Entonces, fiel a su premisa inicial de no quedarse en ciudades, empieza a buscar alternativas, hasta que encuentra lo que tiene en mente: una finca cafetera, metida en medio de un interminable cultivo, donde lo único que se ve es el verde de
Concurso de Velas y Faroles / Quimbaya (Quindío) / 7 y 8 de diciembre: Una tradición que lleva más de 25 años y que se ha convertido en uno de los eventos más importantes y famosos del departamento, en el cual los habitantes de esta población se vuelcan a las calles para llenarlas de faroles y velas en una fiesta llena de luz, color y creatividad. Los visitantes caminan entre los faroles, tratando de cubrir las 150 cuadras que, en promedio, participan del concurso.
los cafetales y el rojo de los granos. No hay necesidad de buscar más. En ocho días, el café que se estará tomando jugará de local en unas vacaciones que seguramente no olvidará. Cada vez con más fuerza se impone en el Eje Cafetero la tendencia de quedarse en una finca cafetera, en lugar de hacerlo en un hotel. Razones puede haber muchas: alojamiento para más gente, cercanía con parques de diversiones y otras actividades, ganas de cambiar de ambiente y, quizá, la principal, vivir de primera mano el paisaje cafetero, ése que hace un par de meses fue seleccionado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta tendencia se hace más fuerte en Quindío, el Exposición de Pesebres y Nacimientos / Pereira / 9 de diciembre: La oportunidad de apreciar diferentes visiones del momento más icónico de la Navidad: el pesebre. Los habitantes de la ciudad son invitados a plasmar su versión del pesebre en cinco técnicas diferentes (óleo, acrílico, lápiz, pastel y collage sobre tela), para ser expuestos por toda la ciudad.
Ubíquelas Internet es una gran
herramienta para encontrar fincas cafeteras para alquilar. Páginas como www. turismoquindio.com, www.quindioturistico.com o www.fincas airepuro.com tienen grandes bases de datos.
departamento más turístico del Eje, gracias a las pequeñas distancias entre los diferentes atractivos de la región, el buen estado de sus carreteras y la seguridad que se siente en esta tierra. Todo eso, matizado por un penetrante olor a café que parece nunca terminar. Ante el crecimiento del turismo en este pequeño departamento, muchos decidieron apostar por adecuar las fincas cafeteras en confortables hoteles y alojamientos donde los huéspedes no sólo descansan, sino que pueden vivir de cerca todo el proceso del café. Se crearon entonces dos categorías: fincas cafeteras que funcionan como hoteles con varias habitaciones, y fincas para alquilar por una sola persona o familia.
Otro punto que ayudó a esta transformación es la belleza innata de estas edificaciones. Construidas casi todas bajo los parámetros arquitectónicos de principios del siglo pasado y los tiempos de la colonización antioqueña, tienen entre ellas varios puntos en común, como los largos y amplios corredores externos, habitaciones de gran tamaño, dos pisos, decoración típica de la región y fachadas mayoritariamente blancas. Para hacer más campestre la experiencia, estas inmensas haciendas suelen estar rodeadas de grandes zonas verdes que comunican directamente con las plantaciones de café. Sin duda, un espectáculo sin igual, donde la tranquilidad hace que el tiempo parezca ir más despacio, propiciando un encuentro con la naturaleza. En la lista de atractivos de estos alojamientos no se puede quedar por fuera la cultura. Cada finca tiene su historia particular, llena de elementos que muchas veces parecen mágicos o inventados, pero que le dan un complemento sin igual a la experiencia. Parte del plan es sentarse a hablar con alguno de los trabajadores de la finca, ojalá de los más antiguos, y dejarse llevar por las historias que se han tejido en la casa. Para esta temporada de vacaciones, las fincas cafeteras son una gran alternativa para despedir el año en medio de un ambiente sin igual. Luego, de la mano de una taza de café, el 2011 lo encontrará lleno de energía y renovado gracias a la magia del Eje Cafetero.
Parques de diversiones / Quindío / Todo el mes: Quindío se ha convertido en uno de los destinos más turísticos del país gracias a sus encantos naturales y a la gran infraestructura de diversión que se ha construido. Parques como Panaca, el Parque Nacional del Café o el Mariposario, entre otros, son una gran opción para disfrutar en cualquier momento del mes, y aprovechar las nuevas atracciones que tienen para fin de año.
Safari Nocturno / Zoológico Matecaña de Pereira/ 15 de diciembre: Los amantes de la naturaleza tendrán la oportunidad de disfrutar de los animales del Zoológico Matecaña de una manera totalmente diferente, en este Safari Nocturno Navideño. Este singular recorrido empezará a las 7:00 p.m. y culmina a medianoche.
TURISMOVIP.com.co ⁄ Diciembre 2011
45
Cuándo: 17 de diciembre. Dónde: Toda la ciudad. Qué es: Este sábado, la alegría de la navidad invade el dinamismo de la ciudad para mantenerla despierta 24 horas. Centros comerciales, almacenes, restaurantes y zonas especiales para compras tendrán sus puertas abiertas hasta altas horas de la noche, para dar a los compradores más tiempo de conseguir los regalos que aún les hagan falta. Esto se complementa con una amplia y diversa programación que incluye actividades culturales, recreativas, comunitarias y lúdicas en las diferentes comunas de la ciudad. información: www.medellin.gov.co
Medellín despierta
AGENDA DICIEMBRE
Concierto de Los Tigres del Norte
Vive Navidad
Festival Nacional Infantil de la Canción Colombiana
Cuándo: 1 a 30 de diciembre Dónde: Cenfer, Bucaramanga Qué es: Espacio de esparcimiento y diversión para toda la familia, montado para llenar de alegría los corazones, tanto de los santandereanos como de los visitantes. Habrá exhibiciones, muestra comercial, actividades lúdicas y mucho más en torno a la Navidad. información: www.cenfer.com
46
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Cuándo: 6 y 7 de diciembre Dónde: Neiva. Qué es: Concurso de canto infantil donde los niños y niñas del país ponen a prueba sus aptitudes. Se trata de una oportunidad para mostrar el talento de los pequeños, quienes además pueden conocer a otros artistas en ciernes para compartir experiencias y consejos. Se espera una asistencia masiva para apoyar a las futuras estrellas. Información: www.fundautrahuilca. org/festival_de_la_cancion.html
Cuándo: 17 de diciembre. Dónde: Estadio Municipal Las Atalayas, Yopal. Qué es: Presentación en vivo de este afamado grupo de corridos mexicanos, que ha ganado múltiples premios Grammy, y que llega a la capital de Casanare a presentar lo mejor de su repertorio, después de sus conciertos en Villavicencio y Bogotá. Considerados el grupo de mayor influencia en el género regional mexicano, recientemente lanzaron su disco La Granja, el cual viene en presentación convencional y un pack deluxe con un dvd con galería de fotos inéditas, detrás de cámaras de la grabación del video “La Granja”, detrás de cámaras de la más reciente sesión de fotos, y cuatro videos de sus más grandes corridos: “Jefe de Jefes”, “La Reina del Sur”, “El Triunfo” y “De Paisano a paisano”. Los Ídolos del Pueblo, también interpretarán las canciones de su exitoso unplugged. información: www.tuboleta.com
Cuándo: 16 al 22 de diciembre. Dónde: Tunja Qué es: La Fiesta Grande de Boyacá para Colombia, como es conocida, es un evento que mezcla la religión con la cultura para darle una gran celebración a la capital de Boyacá. Durante la semana que dura el Aguinaldo, se reúnen un gran número de agrupaciones musicales y teatrales, comparsas y todo tipo de artistas, que participan de desfiles de carrozas, eventos artísticos y deportivos y concursos. Info: www.aguinaldoboyacense.com
Aguinaldo Boyacense Desfile de Muñecos de Año Viejo
Cuándo: 31 de diciembre Dónde: Leticia. Qué es: Nada más tradicional que los muñecos de Año Viejo, que desde mediados de diciembre se toman las carreteras y pueblos del país esperando pacientemente ser quemados el 31 de diciembre a la medianoche. En Leticia, hace unos años decidieron convertir esa tradición en una fiesta que se toma las principales vías de la ciudad, por las cuales desfilan los muñecos más originales y divertidos, haciendo alusión a personajes reconocidos. Info: Alcaldía de Leticia. Cuándo: 2 y 3 de diciembre Dónde: Yopal. Qué es: Un encuentro musical con los mejores exponentes del canto criollo, el contrapunteo y las voces recias. Como es tradicional, se reúnen cantantes de Colombia y Venezuela en una rivalidad intelectual que en medio de la competencia lanza mensajes de paz con ritmo de joropo. El concurso se divide en tres categorías: voz recia femenina, voz recia masculina y contrapunteo. El público llanero espera una gran afluencia de turistas para disfrutar del evento. Info: www.llanomio.com/cimarrondeoro
Torneo Internacional de Contrapunteo y Voz Recia Cimarrón de Oro
especial
Centros comerciales
Aguinaldos en Atlantis Diciembre le cambia la cara a todo y a todos. Un claro ejemplo son los centros comerciales, que año tras año cambian su decoración y sus actividades para atraer a más visitantes. Atlantis Plaza es un ejemplo de esta tendencia.
48
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
S
i los centros comerciales son diferentes durante las épocas de Navidad y fin de año, Atlantis Plaza en Bogotá es único. Con una excelente ubicación, variedad de marcas exclusivas, entretenimiento y ofertas, este lugar se presenta como el sitio ideal para encontrar el regalo perfecto. En medio de las luces multicolores y sorprendentes adornos, las personas que visiten Atlantis Plaza encontrarán una variada programación, que incluye la novena navideña y muchas actividades más, desarrolladas con la colaboración de la Fundación Doctora Clown. Desde el 16 de diciembre y hasta el 23, cada día habrá una celebración diferente.
Diciembre 20 / Día 5
Carnaval Navideño: Una gran celebración llena de mucha música navideña, empezando con los tradicionales villancicos e incorporando otras canciones adaptadas a la época. Diciembre 21 / Día 6
Diciembre 16 / Día 1
Navidad Por Colombia: El primer día de la novena los visitantes podrán disfrutar de una serenata con canciones propias del folclor colombiano. Dentro de los ritmos que sonarán en Atlantis están la cumbia, el joropo, el bambuco y otros aires musicales regionales, que serán adaptadas a la época navideña. Diciembre 17 / Día 2
Funfurruño: Devuelve la magia y el sentido de la Navidad a un niño que perdió ese encanto porque, cuando era pequeño, alguien se la quitó y ahora no le gusta nada que evoque ésta hermosa época. Diciembre 18 / Día 3
Volvamos a creer: Esta es una historia donde cuatro personajes navideños buscan que los niños del mundo recuerden el verdadero significado de la Navidad en un juego de magia, canciones y mucha diversión. Diciembre 19 / Día 4
La Navidad es compartir: El deseo de un niño en Navidad es que Papá Noel le traiga todos los regalos a él, y no compartirlos con nadie. Al enterarse, los duendes le hacen una broma que le enseña a compartir con los demás.
Huelga en el Polo Norte: Los duendes le hacen paro a Papá Noel, pues alegan estar cansados de que los niños rompan los juguetes que ellos con tanto amor y creatividad hacen. Diciembre 22 / Día 7
Viaje al Polo Norte: Un niño que no cree en la Navidad se sumerge en un sueño, en el cual Papa Noel y todos quienes lo rodean lo hacen revivir el espíritu de esta celebración recordándole su importancia y os momentos maravillosos que se comparten. Diciembre 23 / Día 8
Son-Risas de Navidad: Canciones, juegos y coreografías cargadas de valores navideños, con las cuales cinco personajes reviven en todas las personas la emotividad de la Navidad.
libreta especial de apuntes
Centros comerciales
Santa se toma
Santafé
Los diferentes personajes de la Navidad llegan a los centros comerciales Santafé de Medellín y Bogotá para compartir con los visitantes esta mágica época.
E
ste diciembre, Santa y sus ayudantes se mudaron a los centros comerciales Santafé de Medellín y Bogotá para compartir el espíritu navideño con todos los compradores. Para acomodar bien a tan ilustre visitante, en Bogotá se han montado tres divertidas estaciones, llenas de atracciones y sorpresas para los niños. Estas estaciones están repartidas por todo el centro comercial, así que hay que estar pendientes de todos los corredores.
50
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
La primera estación es el Faro Polar, ubicado entre el primer y el segundo piso de la Plaza Venezuela. Aquí, los pequeños podrán deslizarse por dentro del faro que ilumina el cielo por donde despega el trineo de Santa. Otra estación es el Mundo Polar, lugar a donde llegaron algunos de los personajes del Polo Norte para abrazar y jugar con los niños, y enseñarles a hacer nieve mágicamente. Esta estación se encuentra en el segundo piso de las Plazas Perú e Italia. Final-
mente esta la Galería Polarte, en el tercer piso de la Plaza Perú, donde los niños hacen obras de arte y portarretratos relacionados con la época para exponer luego en sus casas. Otra de las atracciones que trae Santafé en la capital es una pista de hielo de 900 metros para practicar patinaje sobre hielo real. Sobre la pista, que estará abierta hasta el 31 de enero de 2012, pueden patinar hasta 250 personas al tiempo, en turnos de 45 minutos, entre las 9:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. La pista tiene un costo de 40 mil pesos para no compradores y de 10 mil para personas con compras mayores a 80 mil pesos, que tendrán derecho a dos boletas.
En Medellín...
El Centro Comercial Santafé de Medellín no se queda atrás en cuento a su programación navideña. Entre sus atracciones está una pista de hielo de 400 metros, rodeada de un bosque. También han montado cinco espectaculares estaciones navideñas: Osos polares: Espacio con osos a escala donde los niños disfrutarán de cuentos. Pingüinos: En un tapete que simula el Polo Norte, un grupo de pingüinos da conciertos. Bosque de Santa: Hogar de Papa Noel en medio de una mágica escenografía. Casita de dulces: Una casa y un árbol de dulces para sentirse en un cuento. Pesebre: Hermoso pesebre en movimiento para disfrutar de las novenas navideñas.
pasaporte lima
vivir El arte de
Todo pasa en Lima. La capital del Perú se revela como uno de los principales atractivos turísticos por su gastronomía, sitios de entretenimiento y lugares por conocer.
S
u geografía la hace única, su historia la convierte en un punto de visita imprescindible, y sus aires cosmopolitas la pintan como destino cultural obligado en Sudamérica. Lima es hoy una capital que ofrece arte, moda, música, cultura y noches interminables de aventuras. Así como en la gastronomía, ha surgido una corriente que busca revalorizar su riquísimo legado ancestral, fusionándolo con nuevas y frescas técnicas para obtener una gran oferta de restaurantes de alto nivel. En otros aspectos de su cultura, como la música y el diseño, Lima presenta una serie de propuestas únicas que enriquecen la visita de los turistas. Al interior de sus barrios se gestan movimientos artísticos renovadores y estimulantes. Lima emerge desde lo profundo de sus pobladores que se expresan en la música fusionando vientos ancestrales, con tambores africanos, rasgueos peninsulares, bajos jazzeros, y percusión rockera. Esa vida interna la comparte con el visitante que se atreve a descubrirla, a explorarla, a vivir un
52
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
poco entre sabores, sonidos y texturas nuevas. El contraste que existe en la capital peruana deja a muchos con la boca abierta: el cambio de escenario constante, la fusión de tendencias, el hay zonas para todos los gustos. Un café en Larcomar, centro comercial enclavado en el acantilado del malecón de Miraflores, puede ser tan relajante como un largo paseo por el Parque El Olivar, ex hacienda y una de las áreas residenciales más exclusivas de la capital. El centro de la ciudad se destaca por su porte colonial, sus impresionantes balcones, su intrigante y celebrado Barrio Chino, sus parques de aguas multicolores e iglesias mestizas. El remodelado Chucuito, en el puerto de El Callao, se impone con sus casas vibrantes; la zona empresarial de San Isidro propone los edificios más modernos y proyectos arquitectónicos más atrevidos, y el bohemio distrito de Barranco encanta con sus casonas de balneario de mediados del siglo XX, el Puente de los Suspiros y su cercanía al mar, siendo sus playas uno de sus principales
Plaza de Armas, en Lima. TURISMOVIP.com.co ⁄ Diciembre 2011
53
PASAPORTE ⁄ LIMA
atractivos, donde se pueden practicar deportes acuáticos, disfrutar del sol o, simplemente, relajarse como opción de descanso. El desarrollo urbano actual promete y se aprecia en cada esquina. Las cadenas hoteleras llegan decididas a invertir, y se integran al paisaje con imponentes edificaciones que confirman la importancia de la ciudad. El lujo y el placer se complementan con la variada gama de spas
54
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
que ha pasado a ser parte de la rutina de los capitalinos: hay que reservar para encontrar plaza y la oferta ya comenzó a dispararse.
Noches interminables Coqueta e imparable, Lima se viste de fiesta cada noche y los amantes de la rumba, del baile y la buena vida salen a explorar. Comenzar con un buen cóctel en uno de los
Plaza Mayor de Lima.
Datos indispensables
Cañón del Colca, en Arequipa. Tiene 3.400 metros de profundidad.
Moneda: Nuevo sol. 1 nuevo sol equivale a 705 pesos aproximadamente. Clima: 18,5 a 19 °C en promedio. Altura: 154 metros sobre el nivel del mar Necesita visa: No
55
PASAPORTE ⁄ LIMA
Iglesia de la Compañía de Jesús, en la Plaza de Armas de Cusco. Construida en el siglo XVII.
Callejón de Huaylas, en el Nevado Pastoruri, a 5.240 metros. Ubicado en Áncash.
Centro Histórico de Lima. bares más celebrados es decisión segura. Hay para escoger, desde los más relajados y tradicionales, como el Juanito de Barranco (toda una institución), hasta los más exclusivos como las barras de los restaurantes Astrid y Gastón, Rafael y Rodrigo. En el intermedio hay para todos los gustos. El Ayahuasca y el Bar Piccas son las novedades barranquinas que incitan al fashion mingling, y Huaringas probablemente sea la opción más segura para quienes desean sumergirse en un mundo de sabores sour (ofrecen desde el pisco sour tradicional hasta el coca sour, otro de rocoto, maracuyá, fresa... en fin).
Sitio Arqueológico de Caral, en Lima.
The art of living
E
verything happens in Lima. The capital of Peru is revealed as one of the main tourist attractions for its cuisine, entertainment and
places to visit. Not far away is one of the tourist sites in the world: Machu Picchu, where history feels more strongly. The heritage of humanity is considered to be Peruvian’s pride.
56
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Lago Titicaca, en Puno.
* Promoción de lanzamiento válida hasta el 28.02.2012 - Aplican condiciones y restricciones - No incluye seguro hotelero ni IVA
Hoteles en perfecto equilibrio con el ejecutivo actual
Puerta del Reloj $245.000 • Calle 93B $260.000
Disfrute de la mejor ubicación de la ciudad en Bogotá y Cartagena con desayuno incluido • Internet WiFi • Prensa diaria • Bebida de bienvenida • 3 minutos diarios de llamadas nacionales o internacionales gratis
Aproveche nuestra tarifa de fin de semana en el hotel UrbanRoyal Calle 93B $190.000* por noche para 1 ó 2 personas
PUERTA DEL RELO J
Calle 93B No. 18 - 42, Bogotá • 571 6380808
Centro, Cra. 7 No. 34 - 10, Cartagena • 575 6455050
Central de Reservas Royal 571 6578787 • www.hotelesroyal.com • reservas@hotelesroyal.com
PASAPORTE ⁄ machu picchu
Patrimonio de la humanidad La historia se siente con más fuerza cuando se tienen al frente las ruinas de Machu Picchu. Sorpréndase recorriendo una de las siete maravillas del mundo moderno.
A
trás quedan las largas caminatas y las paradas para tomar un segundo aire. Quedan también los recorridos en tren y bus, la famosa gastronomía peruana y toda su cultura. Apenas se tiene al frente la ciudadela de Machu Picchu, todo lo que ha pasado antes de llegar a ese lugar pasa a un segundo plano, y sólo se puede apreciar la belleza y majestuosidad de estos parajes.
58
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Machu Picchu, que en quechua significa montaña vieja, es considerada una de las más impresionantes muestras de arquitectura paisajística del mundo. Ubicada sobre una montaña, muchos mitos se han tejido sobre las ingeniosas técnicas que utilizaron los incas para llevar los bloques de piedras que componen la estructura. Eso sin contar las diferentes maneras de tallaras y pulirlas que deben haber utilizado.
Datos Claves Clima: Soleado entre mayo y septiembre, lluvioso entre noviembre y marzo. Su temperatura máxima es de 27°C y la mínima es de 11°C. Acceso: A cuatro horas de Cuzco viajando en bus y tren, o dos horas desde Ollantaytambo por tren.
Lo que no puede dejar de ver Puesto de Vigilancia: Edificio de tres muros con varias ventanas, ubicado en la parte alta. Desde allí se observan los dos grandes sectores de la ciudadela, el urbano y el agrícola, además del paisaje. Sector Urbano: Alberga los principales elementos arquitectónicos de la ciudad, construida en U. Se encuentra paralelo a una larga escalinata que lleva a la puerta principal. Templo del Sol: Construcción semicircular construida sobre una roca maciza. Cuenta con dos ventanas con protuberancias en las esquinas y una puerta finamente labrada. Templo de las Tres Ventanas: Ubicado al oriente de la plaza principal, debe su
nombre a que en una de sus paredes hay tres hermosas ventanas. Tiene una gran planta rectangular. Intiwatana: Punto ceremonial que fue un lugar de estudio del año solar, donde los incas pudieron determinar los solsticios y equinoccios. Era un eje ritual de gran significación religiosa. Templo de la Luna: Ubicado a tres horas de la plaza principal de Machu Picchu, presenta la conceptualización religiosa de los tres niveles del mundo andino: Hanan Pacha (el mundo encima de la tierra), el Kay Pacha (el mundo de la tierra) y el Ukju Pacha (el mundo interior de la tierra), representados por el Cóndor, el Puma y la Serpiente. TURISMOVIP.com.co ⁄ Diciembre 2011
59
PASAPORTE ⁄ LIMA
El Camino Inca Parte de la red de caminos que los incas
desarrollaron para unir sus principales ciudades, éste comunica a Cuzco con Machu Picchu. Se puede recorrer en dos jornadas, una que dura ocho días y otra, cuatro. Para ambas se requiere un excelente estado físico, pues hay jornadas de hasta ocho horas de caminata. Se pasa por alturas que van desde los dos mil metros hasta los cuatro mil doscientos metros sobre el nivel del mar.
Machu Picchu fue designado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983.
60
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Todas estas características, además de la mística y misterio que transmite el lugar, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, además de uno de los más protegidos y cuidados. La ciudadela fue descubierta por Hiram Bingham, un explorador norteamericano, en 1911, y desde entonces no ha parado de recibir visitantes que salen transformados por la experiencia. Parte de la majestuosidad del lugar está dada por la perfecta organización de cada uno de los espacios, separados claramente según sus usos y funciones. Arquitectónica-
mente, se pueden hacer varias clasificaciones que incluyen un sector agrícola, un sector urbano, una zona de cementerios, puestos de vigilancia, varios templos de diferentes características, plazas y rocas utilizadas para diferentes rituales. Caminar entre las ruinas es transportase a un época totalmente diferente, donde el tiempo parece pasar más despacio y las preocupaciones no tienen cabida. Visitarlo es una oportunidad para desintoxicarse del complejo y acelerado mundo actual, y conectarse con un lugar, sin duda, mágico.
PASAPORTE ⁄ LIMA
Suspiro limeño.
Ceviche peruano.
Gastronomía peruana:
explosión y sabor
La peruana es una cocina que conjuga tres características que exigen los clientes de hoy: calidad, cantidad y variedad. Atributos que han permitido la construcción de definiciones como gustosa, tradicional y de multioferta. Por Francisco Rodríguez Méndez.*
E
l prestigio de una cocina se logra por la aceptación de sus comensales. Justamente por esa buena publicidad, producto de experiencias únicas, es que la comida peruana se ha extendido como el gran boom culinario de los últimos años. Históricamente, la comida peruanaha sido enriquecida por los aportes de inmigrantes de las culturas japonesa, china, africana, española, italiana y francesa. Quizá por esa múltiple mezcla de usos y costumbres es que cada plato genera algo de familiaridad en quienes la comen. Además, no se puede desligar el hecho de su condición de casera y tradicional que la acerca aún más a las personas en general. Una experiencia que cautiva cualquier paladar en un viaje que va de lo romántico, pasando por lo familiar hasta llegar a lo afrodisíaco. En conclusión, una explosión de sensaciones, sentimientos y sabores que logra cada uno de los platos que hacen parte de la gastronomía peruana.
62
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Retomando el aspecto del aporte de otras culturas, hay que rescatar que las técnicas y sabores que tienen los chinos y japoneses se adaptan muy bien a los productos de mar peruanos. Los picantes o ajíes son un aporte de los africanos, y las pastas de los italianos, mientras que los españoles contribuyen con estofados y glaceados, de cocina más lenta, más casera, que la hace igualmente gustosa y poco particular. La riqueza geográfica del Perú, como la que le da la corriente de Humbolt, le permite su desarrollo, y hasta le da ambición gastronómica. El mar y las riquezas que éste tiene son muy importantes. Por eso es que el peruano vende siempre su mar. En cuanto a la variedad, se puede comer, por ejemplo, un
Anticuchos.
Camarón saltado.
Estofado.
ceviche, que es un plato sencillo, pero contundente y refrescante, con pescado fresco, limón, sal, cebolla y algo de picante. Éste se constituye, a mi criterio, sin lugar a dudas en el plato insignia del Perú. Por eso es que cualquier peruano quiere su ceviche y lo pide. Una tendencia adoptada por las demás culturas. Dentro de este país inca, en la selva, se puede disfrutar de platos como el juene, que es algo muy tradicional. En el sur se puede comer un rocoto relleno; en Lima, una causa limeña. Son platos que se han querido vender al mundo por su particular sabor, y que lo han logrado con ese mismo sentido de calidad. En un plato se puede disfrutar de una serie de sabores que van muy bien el uno con el otro. Como si fuera poco, la oferta de esta comida también se caracteriza por la variedad, debido a que cuenta con 491 platos típicos, la más alta del mundo. * Chef del Restaurante Astrid & Gastón, ubicado en la carrera 7 Nº. 67 – 64, en Bogotá. TURISMOVIP.com.co ⁄ Diciembre 2011
63
libreta especial de apuntes
Hoteles
10, 9, 8… Para muchos, darle la bienvenida al Año Nuevo en una gran fiesta en un hotel ha sido un sueño largamente deseado. Conozca desde ya las diferentes ofertas y aproveche estas celebraciones.
Hotel Radisson – Bogotá Despida el 2011 en una fiesta al estilo del Carnaval de Rio de Janeiro. La celebración incluirá buffet de gala, orquesta, show de medianoche, cotillones, uvas, copa de champaña, rifas, premios y licores con bajos precios. Valor: $330.000 para adultos, $168.000 para niños hasta 12 años. Dirección: Calle 113 No. 7 – 65, Bogotá. Informes: 6575700. La fiesta:
64
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Sofitel Cartagena Santa Clara Quienes asistan el 31 de diciembre a este hotel tendrán dos opciones de celebración. En el Restaurante 1621, además de disfrutar una propuesta gastronómica única, podrán ver un show de fuegos artificiales y un brindis de medianoche en la Terraza de Le Spa, para celebrar el Año Nuevo. La gran fiesta de fin de año será en el Baluarte Santa Clara, y estará inspirada en un escenario mágico, similar al de un palacio de cristal. Incluirá presentaciones en vivo de la Orquesta Son Candela, del reconocido Bar Havana de Getsemani; Los Hijos del Sol, el grupo de vallenato tropical Olivella y el DJ Steven Gubereck. Valor: Cena en el restaurante: $390.000 adultos, $170.000 niños menores de 12 años. Fiesta en el Baluarte: $590.000 por persona. Dirección: Calle Del Torno 39-29, Barrio San Diego, Cartagena. Informes: (5) 6646070. La fiesta:
libreta especial de apuntes
Hoteles
Hotel San Fernando Plaza La gran Fiesta de San Silvestre será en la Terraza Palma Azul y contará con la presencia de Tropicombo, considerada la mejor orquesta del 2011. Ofrecen guardería para niños, brindis, buffet, la miniteca Redline, parrandón de medianoche, rifas y mucho más. Valor: $199.000 (no incluye IVA) Dirección: Carrera 43A No. 1 – 50, Medellín. Informes: (4) 4445353. La fiesta:
Hotel JW Marriott La gastronomía y la música serán los dos ingredientes principales que tendrá la celebración de Año Nuevo en este hotel, pues para el último día del año se han organizado dos cenas con diferentes conceptos en los restaurantes La Mina y Monet Brasserie. En La Mina habrá servicio a la carta desde las siete de la noche, amenizado por un trío musical. A medianoche se repartirán uvas y una copa de cava. El Monet Brasserie, por su parte, tendrá buffet de Final de Año desde las 7 p.m. Hasta las once habrá música en vivo y desde ese momento, y hasta las dos de la mañana, la fiesta será a cargo de un DJ. A medianoche, se pasará a la terraza con uvas y copa de cava. Valor: $ 200.000 (celebración en el Monet Brasserie). Dirección: Calle 73 No. 8 - 60, Bogotá. Informes: 4816000. La fiesta:
66
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
apartahotel
MONTES
Hotel Dann Carlton Medellín El hotel quiere que la celebración de fin de año sea algo inolvidable. Para eso, pondrá a disposición de sus huéspedes y visitantes tres escenarios diferentes en los que habrá buffet de lujo, uvas, cotillones, música en vivo, brindis de medianoche, rifas y muchas sorpresas más. Valor: 199.000 (no incluye IVA). Dirección: Carrera 43A No. 7-50, Medellín. Informes: (4) 4445151. La fiesta:
Apartamentos
amoblados
Hotel Medellín Royal La celebración de año nuevo será amenizada por el grupo Son Bolero. Habrá también cena de gala, uvas y brindis con champaña. Valor: $159.000 para adultos, $49.000 para niños hasta 12 años. Dirección: Carrera 42 No. 5 Sur – 130, Medellín. Informes: Tel. (4) 4485700. La fiesta:
Cra. 68 No. 49A - 04 / Calle 49B No. 67B - 41 Medellín Teléfonos: 436 0655 / 436 0842 / 403 7350 / 448 9262
www.apartahotelmontes.com
libreta especial de apuntes
Hoteles
Hospedería y Centro de Convenciones Duruelo Celebre el 31 de diciembre con la tradicional Fiesta de San Silvestre, decorada especialmente para recibir el Año Nuevo, con espectáculo de juegos pirotécnicos, brindis con champaña, orquesta en vivo, cotillones, rifas y guardería para niños con recreación dirigida. Dirección: Carrera 3 No 12 – 88, Villa de Leyva. Informes: (8) 7320222 en Villa de Leyva, 2881488 y 3401055 en Bogotá. La fiesta:
Hotel Cosmos 100 La rumba de fin de año correrá por cuenta de la Orquesta La Red, quienes se encargarán de animar a todos los huéspedes y visitantes, que además podrán disfrutar de una cena tipo buffet, uvas, brindis de medianoche, cotillones y una recepción especial para los niños. Valor: $275.000 adultos, $80.000 niños menores de 14 años. Dirección: Calle 100 No 21 A – 41, Bogotá. Informes: 6464000. La fiesta:
68
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Hotel Hilton Cartagena Huéspedes y visitantes disfrutarán de una gran celebración que incluye coctel de bienvenida, show de medianoche, buffet, cotillones, brindis y la presentación en vivo de un DJ y dos reconocidas orquestas: Son Cubano y una sorpresa. Valor: $350.000 adultos, $220.000 niños menores de 12 años. Dirección: Avenida Almirante Brion, El Laguito, Cartagena. Informes: (5) 6560660. La fiesta:
Hotel Caribe Cartagena Para darle la bienvenida al nuevo año el hotel tiene preparada una fiesta que incluye show musical a cargo de la Orquesta de Javier Barrera, buffet internacional, brindis con champaña, uvas, cotillones y rifas. Valor: $290.000 adultos, niños menores de 4 años no pagan. Dirección: Carrera 1 No 2-87. Bocagrande, Cartagena. Informes: (5) 6650155. La fiesta:
libreta especial de apuntes
Hoteles
Hotel Intercontinental Medellín El hotel ofrecerá dos fiestas en dos escenarios diferentes. La primera será en el Gran Salón Antioquia, con las orquestas Frenesí y Calipso Show, souvenir navideño y buffet internacional. La otra opción es en el Restaurante Fogón de Piedra, con la orquesta Sin Frontera, cotillones, brindis y cena con menú especial. Valor: Gran Salón Antioquia: Adultos $218.000 y niños menores de 10 años $89.000. Restaurante Fogón de Piedra: Adultos $150.000 y niños menores de 10 años $80.000. Dirección: Calle 16 No 28-51 Variante las Palmas, Medellín. Informes: (4) 3194450. La fiesta:
Hotel Intercontinental Cali Este hotel dispondrá de dos escenarios: el Gran Salón Estelar y el Salón Farallones. En ambos habrá cena tipo buffet, animación, brindis con champaña, uvas, cotillones, rifas, sorpresas y recreación especial para niños. Valor: $247.000 adultos y $100.000 niños de 7 a 12 años. Dirección: Avenida Colombia No 2-72, Cali. Informes: (2) 8823225. La fiesta:
70
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Hotel Las Américas Esta celebración incluirá las presentaciones del reconocido cantante Gilberto Santarosa, Rafael Santos y la Orquesta Barragán y su combo. Habrá cena tipo buffet, show de juegos pirotécnicos, uvas, cotillones, promociones de licores para aquellos que reserven la boleta junto al licor y muchas sorpresas más. Valor: Zona Diamante: mesa para 10 puestos, $5’900.000. Zona Platino: adulto $390.000 y niños de 9 a 12 años $190.000 (no incluye IVA). Dirección: Anillo Vial sector Cielo Mar, Cartagena. Informes: (5) 6567222. La fiesta:
Hotel Irotama La celebración de este año tendrá cena tipo buffet, presentación de la Orquesta La Rockola, grupo vallenato, cotillones, uvas, copa de champaña, show de luces, animación, carta de licores a precio especial y servicio de guardería para niños. Valor: $270.000 adultos, $216.000 junior (1117 Años) y $110.000 niños (2-10 Años). Dirección: Km 14 vía a Ciénaga, Santa Marta Cra 9ª. Informes: (5) 4380600. La fiesta:
libreta especial de apuntes
Hoteles
Hotel Dann Carlton Barranquilla La celebración de San Silvestre correrá por cuenta de la agrupación Punto G y del grupo vallenato de Nelson Peláez. Incluye cena tipo buffet, cotillones, brindis con champaña y muchas sorpresas más. Dirección: Calle 98 No. 52B – 10, Barranquilla. Informes: (5) 367 7719. La fiesta:
Crowne Plaza Tequendama Bogotá Rumba colombiana a cargo de la orquesta Colombia Caribe. Incluye trago de bienvenida, buffet típico colombiano, comparsas de carnavales colombianos, show de medianoche, copa de champaña, uvas, cotillones, rifas, parqueadero gratis y sala cuna con películas infantiles y snacks para los pequeños. Valor: adultos $228.900 y niños hasta los 10 años $99.000. Dirección: Carrera 10 No 26-21, Bogotá. Informes: 3820300. La fiesta:
72
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Hotel San Pablo Para quienes este fin de año piensan en relajarse y descansar este hotel rodeado de un ambiente natural y de los principales centros de negocios y financieros de la capital, ofrece un amplio espectro de posibilidades a sus distinguidos huéspedes y visitantes. Dirección: Avenida Calle 26 No. 38 A-11, Bogotá. Informes: 3694700. LA FIesta:
Hotel Dann Carlton Bucaramanga La ciudad bonita no se podía quedar sin su fiesta de fin de año. La celebración incluye buffet de gala, menú de madrugada, juegos artificiales, brindis con champaña, uvas, cotillones, menú especial para niños y la presentación en vivo de la Orquesta Mozambique. Valor: Adultos $150.000, Niños de 4 a 10 años $70.000. Dirección: Calle 47 No 28 - 83, Bucaramanga. Informes: (7) 3973266. La fiesta:
Aplican condiciones y restricciones en todas las ofertas de acuerdo con las políticas de cada hotel. Las tarifas publicadas no son responsabilidad de la revista.
CLASE EJECUTIVA
¿Qué valora L el viajero en un hotel? Todos los viajeros, no importa si vienen o salen o en qué tipo de viaje estén, valoran ciertos aspectos de un hotel. Hoteles.com, el portal de reservas hoteleras, resalta en este texto las principales cosas que esperan los huéspedes en sus alojamientos.
74
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
os hoteles en Colombia se rebozan de viajeros, no sólo de trabajo, sino de turismo. Este boom hotelero viene creciendo desde principios de este siglo, y va de la mano con el repunte del turismo hacia el país. En la primera mitad de 2011 el aumento de viajeros entrando a Colombia fue del 14,3% frente al año anterior. Estás son razones de peso para empezar a escuchar y entender a los gustos y necesidades de los viajeros. Hoteles.com, con las opiniones de sus 2.5 millones de clientes a nivel mundial, presenta seis puntos que los viajeros valoran y esperan de un hotel.
Atención al cliente Se debe entender que el sector hotelero se enfoca en prestar servicios, y dentro de ellos, el más importante es el servicio al cliente. Esto incluye la atención desde el momento en que se hace la reserva, hasta que el viajero vuelve en su casa, ojalá feliz y satisfecho de su estadía. Cosas como un coctel de bienvenida o un chocolate encima de la cama, son detalles muy bien recibidos. Lo que el viajero busca es que lo hagan sentir como en casa, incluso mejor. ¿Y cómo hacen los viajeros para conocer estos detalles? Una buena forma es entrar a páginas especializadas, como Hoteles.com, donde se encuentran los comentarios de clientes que se han alojado en ese hotel y han clasificado el servicio prestado.
Instalaciones - Habitaciones Las instalaciones del hotel, en especial la fachada, son lo primero que el viajero nota, llegando incluso a ser la razón para que diga “qué gran hotel”, “no quiero ni entrar” o “es otro hotel”. La recepción y los pasillos son la segunda fase, donde entran en juego el diseño, la iluminación y la amplitud. La habitación es el aspecto primordial que todos pensamos cuando nos dicen hotel. Dos de los más importantes factores son la limpieza y la cama. Una habitación limpia es primordial, ya que es donde se dormirá y a nadie le gusta dormir en un cuarto sucio, o peor aun, con un baño sin asear. Lo mejor de un hotel es que una vez el viajero sale de la habitación, espera encontrarlo reluciente cuando regrese. Otro punto muy importante es la comodidad de la cama, pues no hay nada peor que levantarse después de una mala noche, y salir a tratar trabajar o de disfrutar de un día entero de turismo.
Ubicación, ubicación y ubicación
Un hotel bien ubicado es clave. El decir bien ubicado no quiere decir en la mitad de la ciudad, quiere decir que está cerca de lo que necesita el viajero. Ya sea estar en el Plaza de Nueva York buscando taxis, descuentos y viendo obras de teatro, o en la mitad de África, en el Thanda Private Game Reserve cazando. También puede estar buscando ser transportado a una época distinta, pero con todas las comodidades del siglo XXI. Todo es posible en el mundo de la hotelería, pues no importa el lugar del mundo, lo importante es darle la experiencia que el viajero espera.
Seguridad
Conectividad y tecnología Estamos en pleno siglo XXI, y como tal vivimos rodeados de tecnología. Ésta le permite al viajero estar cerca de sus seres queridos, trabajar cómodamente desde cualquier lugar o estar pendiente de lo que pasa en casa. Hoy en día, Internet y el cable nos mantienen enterados de los acontecimientos y de las noticias más importantes en cualquier sitio, pero ya no es suficiente, pues el huésped desea estar conectado con su teléfono móvil, su computador portátil, sus reproductores de MP3 y demás gadgets que pueda poseer. Un hotel debe hacer del viaje lo más cómodo, ya sea con Wi-Fi gratis para poder navegar con tranquilidad, o un conector para la televisión, para poder ver las fotos que se tomaron en el día.
Un hotel se puede ver como una extensión de la casa, pues finalmente el viajero vive en él, así sea por una noche. La seguridad debe ser a todo nivel, desde la ubicación del hotel hasta el poder dejar las pertenencias y saber que las encontrará una vez regrese. La gran mayoría de los hoteles tiene grandes sistemas de seguridad con cámaras, guardias y hasta agentes encubiertos, pero lo clave es no dejar objetos valiosos sin protección. La mayoría de las habitaciones tiene cajas de seguridad, y los que no la tienen, en la recepción muy seguramente se encuentra una. Es importante confiar, pero mejor ser cauteloso.
Valor por su dinero (Value for money) La satisfacción total de la persona una vez sale del hotel es lo que hace que el valor pagado sea lo que considera razonable. Ya sea por la comida que recibió a su habitación, la llamada cordial para despertarse, la mejor cama en la que ha dormido, o el trato amable de todo el personal. Lo importante es que ese viajero considere que valió la pena la inversión, sin importar el costo. Para conseguir un mejor valor por su dinero, los viajeros pueden visitar regularmente sitios como Hoteles.com, donde permanentemente se publican ofertas y reseñas sobre los mejores lugares para visitar y aprovechar. TURISMOVIP.com.co ⁄ Diciembre 2011 TURISMOVIP
75
RETRATO Gastronomía
76
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Un día en
Criterión ¿Cómo es el día a día en la cocina de uno de los restaurantes más importantes del país? Turismo VIP presenta de lo que pasa en uno de los centros de poder más reconocidos de Colombia: el restaurante Criterión. Por Jorge Raush / Chef Ejecutivo de Criterión
Entrada
U
Jorge Rausch, creador del menú del restaurante.
na jornada de Criterión empieza cuando aún no han terminado de enfriarse los fogones de la noche anterior. Hacia las siete de la mañana, los auxiliares del primer turno comienzan a alistar el mise en place del día, que incluye picar vegetales, porcionar carnes, preparar fondos y salsas, y hacer un inventario minucioso de lo que hay en las neveras y alacenas, y de lo que hace falta para la operación de día. Este primer turno de trabajo va hasta las cuatro de la tarde, momento en que llega un nuevo arsenal de empleados que acompañará el funcionamiento del restaurante hasta las dos de la mañana. A las nueve, y gracias a la llegada de los diferentes proveedores, el restaurante se convierte en una pequeña plaza de mercado. Es normal, entonces, ver tomates maduros, aguacates a punto, germinados provenientes de Cali, hortalizas recién cosechadas de los sembradíos de la Sabana de Bogotá, todo tan fresco que la única forma de superarlo sería cocinar directamente en los cultivos y criaderos. Los productos se reciben de acuerdo con las necesidades del inventario. Es una labor minuciosa, pues hay ingredientes que no pueden faltar en Criterión, como los langostinos. En medio de este caos, siendo las diez de la mañana, llegamos mi hermano Mark y yo a Criterión. Lo primero que hacemos es probar y verificar las provisiones y preparaciones que ya están listas a esa hora. Hay que probarlo todo, pues si no pasa nuestra prueba, difícilmente será aprobado por los clientes. Al mismo tiempo, y en un trabajo totalmente sincronizado, el equipo
de porcionamiento corta filetes y los deja listos para ser utilizados en la parrilla a su debido momento. Entre tanto, en el salón, los meseros se encargan de la limpieza y el montaje, mientras se reciben las primeras reservas del día. Es el momento de dar las primeras instrucciones y verificar que todo esté listo para otro día de actividad. De aquí hasta mediodía se siguen ajustando los pocos detalles que faltan por afinar en la cocina, aprovechando la llegada de los jefes de sección. Entonces, se dan las últimas instrucciones y, de paso, se afina la moral de la cocina. También es momento para atender otras citas con periodistas, nuevos proveedores y empleados que recién empiezan su historia en Criterión.
La especialidad de Criterión es la comida francesa.
Plato fuerte
P
ara mediodía todo está listo: la cocina impecable, los hornos a buena temperatura, las parrillas y fogones a pleno fuego, el mise en place perfectamente organizado y a mano, el inventario de la alacena y las neveras TURISMOVIP.com.co ⁄ Diciembre 2011
77
retrato ⁄ gastronomía
“Suelo hacer un recorrido por las mesas, justo antes de salir del restaurante, para verificar que nadie haya tenido problemas y conocer las opiniones de los comensales.”
78
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
previsto milimétricamente, el comedor como si allí nada hubiera sucedido la noche anterior. Sólo falta que empiecen a llegar los comensales. Este turno suele ser el más intenso y complejo, pues la gente llega casi toda al tiempo y no pueden demorarse mucho. La coordinación entre la cocina y el comedor es exacta. Nada puede salir mal. La principal actividad del restaurante se reduce a su cocina, por eso en esos 25 metros cuadrados se vive más actividad y emoción que en un partido de fútbol. El restaurante se ha convertido en un importante centro de poder del país, por lo que no resulta extraño ver a contradictores políticos en mesas vecinas o importantes empresarios e industriales, en muchos casos competidores, compartiendo una tregua al calor de un vino. Después de casi cinco horas de trabajo continuo, la cocina cierra a las cuatro de la tarde, aunque los viernes puede mantenerse abierta un poco más, pues muchos almuerzos suelen extenderse. Ya con el salón prácticamente desocupado, llega el nuevo turno de empleados, que se encarga de dejar el lugar como si nada hubiera pasado, aprovechando para hacer un nuevo check list de lo que hace falta para que el restaurante reinicie sus labores. Se debe volver a lavar, picar, contar y recontar y reponer lo que haga falta en el mise en place. Mientras esto ocurre, yo me tomo unas horas para estar con mi familia. El restaurante descansa hasta las siete de la noche, momento en que empiezan a llegar los primeros comensales del turno de la noche. Este momento suele ser diferente al del almuerzo, pues muchos disfrutan primero de un trago en el bar. En la noche generalmente se presentan dos oleadas de comensales: una a las siete y otra a las nueve. Antes de que eso ocurra,
vuelvo a hacer un repaso a las preparaciones y me aseguro que todo esté listo para la nueva jornada. Las ocho de la noche es, sin duda, la hora pico de la noche. Órdenes, platos y bandejas vuelan por doquier, mientras que la labor del bar fluye con el mismo frenesí, pues muchas personas llegan sin reserva y deciden esperar una mesa tomándose una copa.
Postre
A
las once de la noche es el momento de no recibir más pedidos y cerrar la cocina, a la cual ahora sólo llegan platos vacíos. Empieza entonces una limpieza a profundidad, que debe dejar la cocina prácticamente lista para el día siguiente, haciendo, además, un nuevo control al inventario. A esta hora nos reunimos con mi hermano para hablar sobre los sucesos del día y afinar lo que pueda haber fallado. Luego de esto, suelo hacer un recorrido por las mesas, justo antes de salir del restaurante, para verificar que nadie haya tenido problemas y conocer las opiniones de los comensales. Poco a poco, la calma parece regresar al restaurante, las parrilla se empiezan a enfriar y el cansancio se apodera de los cocineros. Aprovecho para salir, mientras se espera a que lleguen las dos de la mañana, hora en que se apagan las luces, se cierra la puerta y Criterión, finalmente, descansa.
Reconocimientos Criterión abrió sus puertas en 2004 y ha sido ampliamente reconocido:
Award of Excellence: Otorgado por la revista Wine Spectator en reconocimiento a la carta de vinos ofrecida en Criterión. Five Star Diamond Award: Otorgado en 2008 por la American Academy of Hospitality Sciencies. Condecoración de la Academia Culinaria de Francia: Otorgada en 2007 a los hermanos Rausch por su importante labor en la gastronomía. Criterión está ubicado en la Calle 69A No. 5 - 75. Reservas en el 310 1377.
PATRIMONIO BOGOTÁ
80
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
El renacer del Colón
Majestuoso e imponente. Así es el Teatro Cristóbal Colón de Bogotá. Este recinto, que ha sido testigo directo de las más importantes muestras culturales y escénicas de la capital y del país, es una de las edificaciones patrimoniales más significativas de la nación.
C
uenta la historia que el Teatro Colón fue inaugurado el 26 de octubre de 1895, con el estreno nacional de la ópera “Hermani” de Verdi. Hoy, casi 120 años después, está pasando por un proceso de restauración integral encabezado por el Ministerio de Cultura, que incluye reparaciones en el reforzamiento estructural, recuperación de los acabados y la reconstrucción de los muebles, entre otros aspectos, que han sido dividas en tres etapas que avanzan de acuerdo con el cronograma inicial. El objetivo de esta intervención es conservar por muchos años más su arquitectura, y poner el Teatro a la altura de palcos los mejores del mundo, con todas las especificaciones hacen parte tecnológicas, técnicas y físicas que tal ideal requiere. de su Es bueno recordar que el Colón fue levantado como aforo. homenaje al cuarto centenario del descubrimiento de América, y su diseño responde a la tipología de teatro a la italiana, en forma de herradura, propia del siglo XIX y típica de la arquitectura neoclásica. En su interior, el Teatro Colón cuenta con varias salas, además de su sala principal, la cual tiene una capacidad de 848 espectadores. Una de las más importantes es la sala Mallarino, espacio escénico recordado por la significación del surgimiento del teatro moderno en Colombia. Tiene capacidad para 120 personas. La otra sala relevante de la estructura es la sala Foyer, que se encuentra en el segundo nivel, y en la que se destaca la ornamentación arquitectónica de las pilastras, puertas y ventanas. Allí se realizan frecuentemente conciertos y recitales pequeños, para más o menos 150 personas. Considerado por muchos una de las joyas artísticas más preciadas del país, entre otras cosas por su belleza y simetría arquitectónica, el Teatro Cristóbal Colón simboliza el amor y la pasión de los colombianos por las manifestaciones culturales y lúdicas, que a través de más de un siglo de espectáculos y puestas en escena, encierran cantidad de anécdotas que han formado parte de la historia cultura del país. El Teatro Colón, declarado Monumento Nacional en 1975, ha tenido el privilegio de tener en sus escenarios y camerinos a
74
Para la restauración de las zonas de platea, palcos, vestíbulo, la Sala Foyer y la Sala Mallarino, se invirtieron 12.000 millones de pesos TURISMOVIP.com.co ⁄ Diciembre 2011
81
patrimonio ⁄ bogotá
grandes artistas de diferentes expresiones y corrientes. Gracias a esto, antes del cierre por la restauración, el Teatro era sede, en promedio, de 300 funciones por año. Dentro de los aspectos novedosos que presenta el Teatro Colón, se destaca la instalación de la lámpara original elaborada por Luigui Ramelli en 1889, considerado como uno de los objetos más representativos del lugar, pues fue diseñada exclusivamente para hacer parte del cielo raso de la platea y complementar todo el diseño del plafón. La escena cultural de Bogotá y del país cuenta ansiosamente los días que faltan para su metros cuadrados es reinauguración oficial, aunque el Teatro ya ha sido el área del teatro. sede de pequeños eventos, donde los visitantes han podido disfrutar de algunas de las mejoras ya habilitadas. Seguramente no pasará mucho tiempo para volver a ver a este gigante en todo su esplendor.
2.400 82
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Los turistas que llegan al Teatro pueden solicitar el servicio de visitas guiadas y conocer la programación de las diversas expresiones artísticas que están expuestas constantemente.
Yoyo Ma
Momentos estelares Escoger sólo un puñado de eventos memorables que
han pasado por el Teatro Colón sería caprichoso. Sin embargo, hay que intentarlo. Aquí una pequeña lista: Arthur Rubinstein, pianista polaco. Hasha Heifetz, violinista lituano. Yoyo Ma, violonchelista chino-estadounidense. La Compañía Azzali-Bruni, junto a la mezzosoprano Zaira Montalcino, ambos italianos. Marina Anderson, actriz estadounidense. Igor Stravinski, compositor y director de orquesta ruso. Los Niños Cantores de Viena. María Guerrero, actriz española. Marcel Marceau, mimo y actor francés. Ballet The Theatre, de Estados Unidos. Además, ha sido sede frecuente de las Temporadas de Ópera y Zarzuela de Bogotá, así como del Festival Iberoamericano de Teatro.
83
BAR & ABIERTO
¿Es lo mismo la champaña que el vino espumoso? Esta pregunta se hace con frecuencia. ¿Cómo diferenciar el uno del otro? Aquí están las respuestas.
C
hampaña en castellano o champagne en francés, es un estilo de vino asociado a una región, lo que en la cultura del vino se considera denominación de origen. Este vino, que nace en el pueblo de Champagne, al norte de Francia, fue descubierto y mejorado por el monje Don Perignon, en 1670. Las características de un vino de denominación de origen radican en las condiciones que las casas productoras deben cumplir en cuanto a las variedades de uvas autorizadas para cultivar, el estilo de vinificación y el cultivo en sí. En la región de Champagne los vinos se elaboran bajo el método de segunda fermentación, también conocido como método tradicional o clásico. Éste consiste en someter un vino tranquilo, es decir, sin burbujas, a una segunda fermentación en botella, adicionando azúcar y levadura, y tapando con una tapa tipo chapa, como las de las cervezas, para que la fermentaciónen ocurra en el recipiente cerrado. La fermentación, que consiste en transformar el azúcar en alcohol y dióxido de carbono, al hacerse en un recipiente cerrado, concentra el gas carbónico que luego se traducirá en espuma y burbuja.
MARIDAJE LOS VINOS ESPUMOSOS con poca cantidad de azúcar
–Brut o Extra Brut –, son ideales como aperitivo y para acompañar mariscos crudos, especialmente ostras, patés, quesos cremosos o de pasta semiblanda tipo brie o camembert, pescados suaves o, porque no, un rissoto de mariscos, comida japonesa tipo sushi o thai. PARA VINOS ESPUMOSOS CON MÁS AZÚCAR, de la categoría
–Demisec o Dulce- los postres, especialmente a base de frutas o crema son los más recomendables.
84
Diciembre 2011 ⁄ TURISMO-VIP.co
Los estilos de vinos elaborados en la región de Champagne son diversos, y se pueden dividir de diferentes formas. Teniendo en cuenta la cantidad de azúcar que llevan, se pueden encontrar extra secos, secos, semisecos y dulces. También se pueden agrupar según el tipo de uva. Aquí, de acuerdo con la denominación de origen, hay tres tipos autorizados: Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier, de las cuales sólo la primera es blanca. Sin embargo, con las tres se hacen las tradicionales champagnes blancas, pues antes del proceso de fermentación, a las uvas tintas se les retira la piel, en un proceso de prensado que evita que las pieles oscuras tiñan el jugo de la uva.
MARCAS RECOMENDADAS
Ley 30 de 1986: El exceso de alcohol es perjudicial para la salud. Ley 124 de 1994: Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad y mujeres embarazadas.
CHAMPAGNE: Veuve Cliqcuot Brut Möet & Chandon Imperial Brut
En la región de Champagne también se encuentran vinos rosados, vinos especiales Blanc de Blancs, elaborados sólo de la uva Chardonnay, y especiales Blanc de Noirs, elaborados con Pinot Noir o sólo tintas. Una de las particularidades que podemos encontrar en estos vinos es la referencia del año de la cosecha en la etiqueta. La mayoría de las champagnes no la llevan porque el vino está elaborado con mezclas de vinos de reserva de años anteriores, para conservar el estilo particular de cada casa. Las champagnes de mejor calidad, denominadas Vintage,, sí tienen el año en la etiqueta y no son mezclas, sino la producción de un sólo año de vendimia. No sólo Francia, en la zona de Champagne, produce espumosos de reconocimiento mundial. España, con su Cava, también hace lo suyo. El Cava es un vino espumoso elaborado por método tradicional, en la región de Penedés (Cataluña). Sus primeros productores fueron Francesc Gil y Domingo Soberano de Reus, que en 1868 lo presentaron en la Exposición Universal de París. Inicialmente, se producía con las mismas variedades francesas que utiliza el champagne, pero luego del ataque de la Filoxera se eliminaron las variedades tintas y se reemplazaron por variedades autóctonas, que le dieron su carácter local. Estas tres variedades son blancas: Parella, Macabeo y Xarel Lo. En el resto del mundo también se elabora vino espumoso bajo el método tradicional o de segunda fermentación en botella. El más popular, y de mejor relación costo-beneficio, es el elaborado en grandes recipientes, Espumantes conocido como método Charmat. En de Nuevo Mundo este método la segunda fermentación se origina en un tanque de acero inoxiCasillero del Diablo dable, dando la posibilidad a la bodega Brut Reserva (de Chile). de manejar de manera unificada una Trivento Brut Nature, sola fermentación y no cientos o miles Chandon (de Argentina). de botellas, como sucede en el método tradicional. El Nuevo Mundo ha incorporado este proceso a sus bodegas dejando al consumidor final acercarse a este tipo de bebida a un bajo costo, popularizando así su consumo. Por esto, cada vez encontramos en los restaurantes a más comensales cenando con vino espumoso, o involucrando esta bebida en otros escenarios, como la rumba o la coctelería. En conclusión, los únicos vinos que se deben denominar champagnes son los originarios de esta región. La cava es originaria y exclusiva de España, mientras que el resto del vino que se elabora en las otras regiones vitivinícolas, especialmente las del nuevo mundo, hay que llamarlo vino espumoso, espumante o Sparkling Wine.
SIEMPRE BUSCANDO QUE EL PACIENTE LOGRE SUS OBJETIVOS. ¡VEN Y PONTE EN MANOS EXPERTAS! • El sólo una sesión reduce hasta 7 cms en medida. • Mejora el aspecto de piel de naranja (celulitis) hasta en un 50%. • Moldeado, tonificación, levantamiento de glúteos, marcación abdominal. • Rejuvenecimiento y recuperación del ovalo facial con células madre.
PBX: 236 44 18 CEL: 310 861 0141 Calle 96 Nº. 10 – 29 Cons. 503 Bogotá 85 TURISMOVIP.com.co ⁄ Diciembre 2011
CINE & MÚSICA
El Gato con BOTAS
Uno de los personajes favoritos de la saga Shrek llega con su propia película, para presentar nuevos personajes y hacer crecer su leyenda.
D
entro de la amplia lista de personajes inolvidables que las películas de Shrek, el ogro verde, le han dado al cine, hay uno que ya llevaba mucho tiempo en el imaginario popular, pero que encontró en esta interpretación un nuevo aire. Se trata del Gato con Botas, un personaje salido de las leyendas europeas, y fue recopilado en 1697 por Charles Perrault. En esta Navidad invadirá las pantallas del cine del mundo para ser protagonista de su propia historia. Será un gato totalmente digital, que cobrará vida a través de la voz del famoso actor Antonio Banderas. La película del Gato con Botas narra las aventuras del felino antes de encontrarse con Shrek y el burro. En ésta, él es un forajido combatiente que al llegar a un desconocido pueblo se
… Y MÚSICA COLOMBIA VOCAL CHILL El disco: Disco de fusión, donde clásicos de la música popular del país se mezclan con sonidos más actuales, cercanos a la música electrónica, para presentar este homenaje a la música del Atlántico y el Pacífico. Canta: Varios artistas.
86
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
encuentra con la oportunidad de convertirse en héroe. Para esto contará con la ayuda de la astuta gatita Kitty Patitas Suaves y el sagaz Humpty Dumpty. Con ellos, el Gato con Botas enfrentará a dos famosos forajidos, Jack y Jill, quienes al verse perseguidos, harán todo lo posible por salvarse. A lo largo de la película se responderán varias preguntas sobre el felino, en especial una que ha venido intrigando a sus fans desde su primera aparición en Shrek: ¿de dónde salieron las botas? Será una película llena de aventuras, de buena música, de momentos emotivos y de ese humor negro que ha caracterizado a este personaje que siempre ha tratado de ganarse un espacio en el corazón de los cineastas, pero al que sólo hasta ahora le llegó la hora de ocupar el papel estelar. El Gato con Botas se estrena el 9 de diciembre en las salas más importantes de las principales ciudades del país. Cuenta con las voces, tanto en sus versiones en inglés y español, de Antonio Banderas y Salma Hayek.
UNA DE ACCIÓN
MISIÓN IMPOSIBLE: PROTOCOLO FANTASMA La historia: Luego de que una bomba estalla en el Kremlin, Estados Unidos inicia una operación de seguridad, el protocolo fantasma, que cancela todas las operaciones de FMI. Ethan Hunt y su equipo son culpados del ataque, pero se les permite escapar para que, desde la clandestinidad, encuentren al verdadero culpable. Protagonistas: Tom Cruise, Jeremy Renner, Paula Patton, Simon Pegg, Ving Rhames, Josh Holloway. Estreno: Diciembre 23.
UNA ROMÁNTICA FOOTLOOSE – TODOS A BAILAR La historia: Remake del clásico de los ochenta, donde un joven llega a un pequeño pueblo donde están prohibidos los bailes y la música con alto volumen. Él desafía esa prohibición dándole una nueva vida al pueblo. Protagonistas: Kenny Wormald, Julianne Hough, Dennis Quaid, Andie MacDowell Estreno: Diciembre 16
CHRISTMAS El disco: Un álbum perfecto para esta época. El canadiense Michael Bublé festeja la Navidad junto a sus fans, presentando clásicos de la temporada con su particular estilo. Incluye un tema en español. Canta: Michael Bublé. El cantante interpreta dúos con Shania Twain, Puppini Sisters y Thalia. TURISMOVIP.com.co ⁄ Diciembre 2011
87
LIBROS / RESEñas
Confesiones de un voyerista El español Javier Marías se ha consagrado como uno de los mejores novelistas contemporáneos. Su más reciente obra, Los enamoramientos, es una historia intimista que su autor ha definido como “una historia sencilla y una novela bastante menos sencilla, por no decir compleja”.
Por Adriana Romero Puche / Coordinadora de autores de Prisa Ediciones y experta en literatura española.
88
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
E
l escritor norteamericano William Faulkner comparó la fuerza de la literatura con la luz de un fósforo en la noche: La cálida flama sólo sirve para descubrir cuán profunda puede ser la oscuridad. Sin ánimos de hacer comparaciones, conviene recordar esta frase para acercarse a la más reciente novela del escritor español, Javier Marías. Los enamoramientos, publicada por la editorial Alfaguara, de Prisa Ediciones en 2011, es un texto intimista. Pro-
fundamente intimista. Devela, desde la mirada de una editora, cuán profundo en el significado de la ausencia. María Dolz, la protagonista, penetra el infranqueable reducto del amor. Ella no lo sabe pero es, como todos, una voyerista de la vida ajena. En este caso, de la vida de Miguel Deverne y Luisa Alday, una pareja con la que suele toparse en una cafetería. La inexplicable muerte de este hombre, acuchillado por un indigente, desata una historia donde la desdicha tiene, como apunta el autor, fecha de caducidad social. Nadie quiere contemplar la pérdida ajena, pero todos, al mismo tiempo, somos parte de una cadena humana de compasión. En esta novela, las palabras no parecen excesivas. Ni siquiera la complicidad entre Luisa y María parece falsa. Todo lo contrario: María, esa joven prudente, comparte el dolor de la muerte y el peso aplastante de los recuerdos. Deja su papel de espectadora para narrar la tragedia de esta pareja. De alguna extraña manera, María comprende cómo, a veces, las ideas que tenemos sobre el amor, la pérdida o la misma muerte, pueden pesar tanto más que sucesos reales asociados a esos estados humanos. La memoria pareciera ser, entonces, la gran protagonista de esta novela. Cobra vida desde la mirada de una curiosa editora que persigue, sin quererlo, una explicación sobre la ausencia y su insoslayable relación con los recuerdos. Los enamoramientos no es un thiller psicológico; es esa flama tenue que alumbra los vericuetos de la soledad para hacernos comprender cuán compleja es la memoria humana.
Uno con historia 25 años en obra. Selección de caricaturas, textos, retratos y dibujos de Vladdo. Vladdo es uno de los caricaturistas más importantes
y reconocidos del país. Este diciembre, para celebrar sus 25 años de labores, llega al mercado un libro que recoge lo mejor de su obra, pasando por sus diferentes facetas. En estas páginas se ve al Vladdo caricaturista, al dibujante, al retratista, al columnista, al editor y al feminista, a través de sus 25 mejores trabajos en cada una de estas áreas. Un ejemplar de colección sobre uno de los periodistas más destacados del último cuarto de siglo.
Uno ganador El imperio eres tú, de Javier Moro. Este libro, ganador del premio Planeta 2011, narra
la historia de Pedro I, quien luego de ser designado emperador de Brasil a los 23 años, dejó su marca en la historia de dos continentes por sus contradicciones y exageraciones. Su vida se vio fuertemente influenciada por dos mujeres: su esposa, Leopoldina de Austria, encargada de su ascenso a la cumbre; yDomitila de Castro, su amante, que terminará encaminándolo a la decadencia. En medio de esto el poder dejó de interesarle, y entonces arriesgó su vida por lo que creía justo. Así alcanzó la gloria.
Uno para la época Una Navidad en familia, de María Villegas y Jennie Kent. Villegas Editores presenta para este mes un
libro para regalar y disfrutar cada diciembre. Este pequeño cofre navideño contiene 24 cuadernillos, uno por cada día del adviento, que contienen diferentes relatos sobre las costumbres navideñas en varios países del mundo, recetas para platillos para las festividades, manualidades para decorar la casa y la novena de aguinaldos, además de muchas otras curiosidades. Su presentación en formato acordeón lo convierte en un elemento decorativo que va de la mano con el árbol y el pesebre.
89
MODA & GLAMOUR
El frío se envuelve
en LINO Las prendas elaboradas en éste tejido han sido, por excelencia, las favoritas en los climas cálidos. Ahora, ha decidido incursionar en tierras frías.
K
etty Tinoco es una diseñadora cartagenera, conocedora como pocas de las prendas de lino, que ha incursionado en una nueva apuesta para abrirle más puertas a las confecciones con este material. Ciudades como Bogotá, Ciudad de México y Madrid, entre otras, serán las primeras en llevar prendas en estas telas para trabajo, cocteles y fiestas. Sepa cómo utilizarlas para no desentonar.
PRENDAS Para los hombres se imponen las chaquetas en lino forradas en seda y los pantalones en un solo tono, mientras que para las mujeres, las blusas con adornos en encajes y piedras son ideales. Los pantalones pitillo en colores fuertes como turquesas y diferentes tonos de azules, amarillos y rosados, marcan la tendencia juvenil, junto a las camisetas estampadas y las faldas de talle bajo.
90
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
ACCESORIOS Las bufandas se mantienen vigentes. Combinadas con blazers, suéteres, chaquetas y sastres permiten renovar la apariencia en tan sólo segundos. Para completar los atuendos, las mujeres pueden utilizar collares en piedra de color fuerte y prendedores en oro, mientras que para los hombres se aconsejan las pañoletas en un solo tono.
GAMA DE COLORES La paleta cromática trae consigo las tonalidades tierra, el beige, los diferentes tipos de marrones y el color arena, sin mencionar el negro y el gris, que nunca pasan de temporada.
ZAPATOS Los mocasines siempre serán una buena opción para el género masculino, mientras que para ellas, se sugieren zapatos cerrados, con o sin tacón para eventos informales, y para ocasiones especiales, tacones con plataforma.
COMBINACIONES MUJER: La camisa larga de lino con leggins, pantalón recto y/o jean, es una buena opción para el día. Combinada con botas de caña larga o media, pueden ser acompañadas por una pañoleta en colores fuertes o una bufanda. Para la noche, las camisas bordadas en lino con apliques en tul y organza, pueden ir de la mano con pantalones en seda, tacones puntilla y prendedores en oro, para eventos formales.
HOMBRE: Para los amantes de la comodidad, prevalece la camisa de lino con jean y mocasines. Para los más elegantes, el traje completo en lino en color negro con una camisa de seda gris y unos mocasines negros es una excelente opción.
¡SAQUE DE SU CLÓSET! ES HORA de sacar la camisa clásica
de lino. Para darle un toque contemporáneo, reforme su cuello por uno más pequeño. Aquéllos en baby doll, se toman la próxima temporada. TURISMOVIP.com.co ⁄ Diciembre 2011
91
SALUD / Viajes
Cambio de ritmo Viajar largas horas en avión implica una alteración en el ritmo biológico del organismo ¿Cómo prepararlo para evitar el jet lag?
D
ejar las maletas rápidamente para ver las maravillas turísticas de un nuevo lugar, después de nueve horas de viaje en avión, es tentador. Sin embargo, aunque la mente se encuentre consciente de que se está en otro sitio, el cuerpo todavía necesita tiempo para ajustarse. En esta vida todo tiene un ritmo, incluso nuestro organismo. Por esta razón, cuando éste es modificado, se generan una serie de inconvenientes a nivel interno que se ven reflejados en el jet lag, un término que define una serie de síntomas que se presentan en viajeros que se desplazan en avión hacia sitios
92
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
lejanos de su lugar de procedencia, y que a su vez se exponen a cambios de horario de manera drástica. Fatiga, náuseas y mareos, entre otros problemas, caracterizan este mal que se puede sobrellevar y prevenir si se toman las medidas necesarias. Según Juan Camilo Mantilla, psicólogo clínico e investigador de la física cuántica, es importante entender que el ritmo biológico se rige por la entrada de luz a través de los ojos, una señal que después de un proceso interno ayuda a que se produzca más melatonina en el cuerpo. Ésta es la hormona que determina el ciclo de sueño. Cuando se vive en el sitio habitual, se
Huellas de un largo viaje Éstos son los síntomas del jet lag: • Fatiga y una fuerte somnolencia. • Sensación de náuseas y vómito. • Falta de concentración. • Apatía. • Vértigo y mareo. • Dolores en el cuerpo, especialmente musculares. • Trastornos digestivos como acidez, diarrea e indigestión. • Irritabilidad. • Pérdida de memoria.
Un vuelco en la rutina Para aminorar los síntomas severos al llegar: • Exponerse a la luz del sol durante el día. • Tomar las comidas de acuerdo con los nuevos horarios. • Descansar y tener poca actividad después del vuelo. • Consumir abundante agua pura si en el vuelo no se hizo.
produce más melatonina en las noches, pero cuando cambia, es necesario crear un nuevo hábito para que el cuerpo se organice y para ello necesita de tiempo.
En sus marcas... Si va a realizar un largo viaje, se puede preparar consumiendo comidas rica en proteínas dos días antes del vuelo, para ayudar y fortalecer el organismo ante los efectos de este fenómeno. Además, antes del vuelo puede hacerse un masaje en todo el cuerpo, con aceites de aromaterapia mezclados con aceite de sándalo y unas gotas de aceite de coco. Las personas diabéticas, por ejemplo, deben consultar a su médico antes de emprender el viaje y controlar su glucosa durante el vuelo. De igual manera, quienes sufren problemas cardiovasculares o de hipertensión. Las personas que sienten que los síntomas del jet lag persisten con el tiempo, se hacen más severos o aparecen nuevos síntomas, deben acudir al médico, pues es posible que se trate de algo diferente a este fenómeno. TURISMOVIP.com.co ⁄ Diciembre 2011
93
ADRENALINA PURA
La capital extrema La lista de deportes de alto riesgo que se pueden realizar en San Gil es larga y diversa. Por eso, esta población se ha convertido en una de las favoritas de los jóvenes, que encuentran en sus tierras cientos de maneras de vivir al límite
I
tinerario de un día en San Gil: hay que tratar de levantarse temprano, a más tardar a las siete y media, para aprovechar al máximo el día. Antes de pararse de la cama, se deben dejar todos los miedos y taras entre las cobijas. El reto del día es arriesgarse a probar algo nuevo, algo que llevará sus emociones al límite. Para eso, esta pequeña población de Santander tiene un extenso menú de opciones. Antes de salir a buscar la aventura hay que tomar un buen desayuno, que le permita tener fuerza y energía para lo que viene. Se deben preparar dos mudas de ropa y un par de tenis fuerte pero cómodo, pues no queremos que nada ponga en riesgo la experiencia. Gafas oscuras y bloqueador solar no están de más. A las nueve de la mañana tiene la primera cita. Su equipo para esta batalla lo componen un
94
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Un lugar para cada actividad Rafting: Ríos Fonce (para principiantes), Suárez y Chicamocha. Espeleología: Caverna Antigua, Cueva de la Vaca, Cueva del Yeso, Cueva del Indio. Parapente: Mesa de Ruitoque, Curití, Cañón del Chicamocha. Rappel: Pinchote, Cascada de la Periquera. Caminatas: Guanentina, Cascadas de Juan Curí, recorrido histórico Barichara - Guane. Cabalgatas: Curiti, Hacienda Santa Bárbara, Villanueva, Valle de San José. Torrentismo: Páramo, Cascadas de Juan Curí.
remo, un casco y un salvavidas. Su rival, el aguerrido río Fonce, escenario escogido para hacer rafting. Aquí hay corrientes de varios niveles, así que la emoción entre las aguas es sólo cuestión de tiempo. Los más expertos pueden aprovechar la corriente del río Suárez, con rápidos clase IV y V. Luego de este refrescante inicio de jornada, viene una aventura digna de Julio Verne. Justo antes de almuerzo, se inicia el viaje al centro de la tierra, gracias a la espeleología. San Gil cuenta con varias cuevas para disfrutar de esta aventura, cada una con una historia y unos retos particulares. Existen unas totalmente oscuras, otras donde hay que atravesar largos tramos de agua y otras donde es necesario descender en rappel, otra de las actividades extremas, para empezar la travesía. Para la tarde se ha reservado el momento de No olvide cumplir el sueño de muchos: San Gil cuenta con una comvolar. Armados con un gran pleta oferta hotelera y gasparapente, los pies dejan tronómica para disfrutar de la tierra y llega la oportulas actividades extremas. nidad de apreciar, en toda su magnitud, la belleza del departamento de Santander, mientras las corrientes aéreas lo llevan cada vez más cerca de las nubes. Si al tocar tierra nuevamente aún tiene energía y adrenalina para quemar, la oferta de San Gil está lejos de acabarse. De hecho, da incluso para escoger entre caminatas ecológicas, cabalgatas, torrentismo Hay tanto por hacer que en muchos casos un fin de semana no es suficiente para aprovechar San Gil por completo. Prográmese entonces para un puente, y llegue a su casa renovado luego de una experiencia extrema. Más información en www.sangil.com.co TURISMOVIP.com.co ⁄ Diciembre 2011
95
GADGETS
OLYMPUS SZ-20 ESTA NUEVA cámara fotográfica viene equipada
con un espectacular ultra-zoom gran angular sin sacrificar su tamaño compacto y ligero. Una de las principales novedades es la función de grabación múltiple, que le permite capturar películas en alta definición y tomar fotos de 16 megapixeles al tiempo. Esta cámara también permite tomar fotos en 3D. Para esto, se apoya en una nueva tecnología que hace dos tomas y las combina en una sola imagen para dar un efecto en 3D cuando se visualizan en un dispositivo de este tipo. Otra de sus funciones son los filtros mágicos, que destacan y modifican las imágenes según se vayan capturando. Estos filtros incluyen efectos como arte pop, ojo de pez y dibujo, entre otros. Cuenta con pantalla de 3 pulgadas.
BLACKBERRY BOLD 9900 SAMSUNG GALAXY TAB 10.1 3G CONSIDERADO EL tablet más delgado del mercado, gracias a sus 8.6 milimetros, y un peso de sólo 565 g ramos, llega al país la nueva Samsung Galaxy Tab 10.1 3G. Equipado con la plataforma Android 3.1 Honeycomb, entre las características que más llaman la atención están sus dos cámaras, la posterior de 3 megapixeles con flash led que le permite grabar videos en alta definición, mientras que la frontal cuenta con 2 megapixeles, y está pensada para utilizar en videollamadas. Este nuevo modelo ha desarrollado varias aplicaciones que hacen más fácil la vida de sus usuarios. Se destacan Polaris Office, que permite visualizar y editar documentos, hojas de texto y presentaciones de Microsoft Office completamente gratis, y el “Social Hub”, donde se pueden recibir y enviar mails y actualizar las redes sociales de manera rápida y efectiva en una sola aplicación. Además, los usuarios tienen acceso a las incontables aplicaciones del Android Market y de Samsung Apps.
96
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
ESTE NUEVO smartphone tiene entre sus novedades un teclado totalmente renovado, pantalla brillante táctil y el nuevo sistema operativo BlackBerry 7. Además, es el BlackBerry más delgado hasta el momento. El nuevo sistema operativo hace al navegador del teléfono significativamente más rápido, ofreciendo una navegación web más fluida. Cuenta, además, con la tecnología Liquid Graphics™, que combina procesador gráfico dedicado de alto rendimiento con una CPU increíblemente rápida, y una sorprendente pantalla de alta resolución que ofrece una interfaz táctil muy sensible con gráficos increíblemente rápidos.
EPSON L200 LA NUEVA impresora multifuncional de inyección de Epson, la L200, llega para revo-
lucionar este mercado, al convertirse en la primera con sistema original de tanques de tinta de alta capacidad, lo que manda los cartuchos de tinta a la historia. Este nuevo sistema permite a los usuarios imprimir un gran volumen de páginas, ahorrando en costos de impresión, como ninguna otra impresora lo hace posible. La Epson L200 incluye un kit inicial de tres botellas de tinta negra de 70ml cada una, que permite imprimir hasta 12.000 páginas en negro y tres botellas de tinta de color de 70ml cada una, que permiten imprimir hasta 6.500 páginas a color con las tres botellas. Este aparato también realiza escaneos y copiados eficientemente, con sólo oprimir un botón, y viene equipado con diferentes herramientas para mejorar las imágenes, tales como restauración y corrección de fotos y la eliminación automática de los ojos rojos.
IPHONE 4S LLEGÓ AL país el más reciente miembro de la familia iPod: el iPhone 4S, que tiene
varios cambios frente al modelo anterior aunque no es la revolución que muchos esperaban. Entre las principales novedades, más allá de las actualizaciones de procesadores y tarjetas para mejorar su desempeño, se encuentra la inclusión de Siri, un asistente inteligente que responde a la voz del dueño, y que puede prácticamente hacer cualquier cosa que el usuario le pida: marcar un teléfono, mandar un mensaje o e-mail y hacer búsquedas en Internet, recibiendo sólo comandos de voz.
28 modernas habitaciones, WiFi, TV por Cable, Minibar, DDN, DDI, Lavandería, Cajilla de seguridad, Desayuno tipo buffet, Piscina con hidromasaje, Restaurante cocina de autor, Recibimos todas las tarjetas.
Carrera 10 No. 7 - 36 Tel: (098) 592 4428 - 592 5946 Cel: 312 4487511 Leticia, Amazonas gerenciao@wairahotel.com.co TURISMOVIP.com.co ⁄ Diciembre 2011
www.wairahotel.com.co
97
OPINIÓN
Abdomen plano
Dolores, incapacidades y muchas molestias trae la forma tradicional de realizar la abdominoplastia. Ahora hay una nueva técnica más segura y efectiva, recomendada por el doctor Ernesto Andrade. POR ERNESTO ANDRADE / CIRUJANO PLÁSTICO / ea@ernestoandrade.com
L
a abdominoplastia es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes en Colombia y en muchos países del mundo. Ha recibido muchos nombres y eso genera confusión en los pacientes, pero para entender el concepto real más fácil, podemos comparar la expresión abdominoplastia con rinoplastia que traduce moldeamiento de la nariz. Entonces, podríamos decir que en este caso se está hablando de moldeamiento del abdomen, sin necesidad de ponerle otros nombres que, la verdad, hacen referencia a algunos pasos del procedimiento como lipectomía o dermolipectomía, y no a toda la cirugía en sí. Ahora bien, cuando se hace una abdominoplastia se pretende moldear el abdomen usualmente de una mujer que como consecuencia de sus embarazos, quedó con un daño permanente en cualquiera de sus planos. Imagínese los anillos de una cebolla. El más profundo es la pared muscular; el segundo, la grasa, y el tercero, la piel. Si uno sólo arregla dos de los tres dañados, pues se obtienen 2/3 partes de mejoría. La abdominoplastia, desde mi punto de vista, pretende corregir el primer anillo, el muscular, y como consecuencia, se arreglan los dos siguientes: la grasa y la piel. Las primeras técnicas corregían la distancia entre los músculos rectos abdominales, en
98
Diciembre 2011 ⁄ TURISMOVIP.com.co
otras palabras, la separación que queda en los músculos de encima y debajo del ombligo. Técnicas más avanzadas corrigieron también la separación entre los músculos rectos y los oblicuos, que son los responsables de la cintura. Después de cientos de pacientes con resultados más o menos buenos, encontré que no sólo la separación entre los músculos estaba dañada, sino que el músculo en sí, también tenía problemas. Por eso, decidí inventar la técnica de NewCorsé o Nuevo Corsé que consiste en elevar los músculos oblicuos y unirlos entre sí, en una agradable sutura que permite de paso hacer lo mismo con los rectos abdominales. Los resultados son espectaculares desde el primer día. Hoy he realizado 2.356 abdominoplastias con esta técnica. Algunos cirujanos, alumnos míos también la hacen, y entre todos ya superamos 5.000 casos exitosos. No se dejan drenes, no se dejan puntos de retirar, el paciente no camina doblado ni un día, no hay masajes post operatorios, no se transfunden a los pacientes y es un procedimiento de, más o menos, hora y media, ambulatorio y con cinco días de incapacidad. Por realizar la sutura con materiales no absorbibles, los resultados son constantes. Los ombligos quedan tan naturales y la cicatriz tan lineal y tan baja, que todos mis pacientes utilizan bikini después de su cirugía.
CONTACTO: Ernesto Andrade Cirugía Plástica & Medicina Estética PBX. (57+1) 530 5925 www.ernestoandrade.com