ESPECIAL: Restaurantes de los Hoteles
PUBLICACIÓN DE DATAMEDIA LTDA / DISTRIBUCIÓN GRATUITA / ww.datamedia.co / ED.Nº 02 / ENERO DE 2012
TURISMO VIP / AÑO I / EDICIÓN Nº. 02 / ENERO 2012
Cartagena cultural
ENTRE CIUDADES:
Medellín a la moda
RETRATO:
John Leguizamo en escena
OLA VERDE:
Pueblos patrimonio
p.54
ENERO 2012
ÍNDICE
GASTRONOMÍA Sabores de la tierra
66 VIP
Cartagena cultural. Foto: Thinkstock.
4
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
BAR ABIERTO De tragos con Jack
68
LITERATURA Héctor Abad, el de siempre
70
CINE & MÚSICA J.Edgar
72
MODA & GLAMOUR La pinta es lo de más...
74
SALUD Dulces sueños
78
GADGETS
80
OPINIÓN Belleza después de vacaciones
82
6
ENTREVISTA María Teresa Martínez, Directora encargada del Ideam.
10
ENTRE CIUDADES
17
PASAPORTE La isla de carnaval
50
ESPECIAL RESTAURANTES DE LOS HOTELES Paraíso de sabores
54
RETRATO Un pelado de barrio
62
PATRIMONIO Viaje al centro de la tierra
64
OLA VERDE Los Pueblos Patrimonio 38
Edición Nº 02 / 2012
ISSN 2248-891X
www.turismovip.com.co
DataMedia LTDA. www.datamedia.co Directora
Nora Correa M. directora@datamedia.co
Editor general
Corrección
Jorge Lesmes M.
Liliana Valencia - Valencia Comunicaciones
editorg@datamedia.co
Dirección comercial
Gladys Jahel Urbina Nieto gurbina@datamedia.co
Diseño editorial Editor
Juan David Franco
Leonardo Pérez M. / Mónica Martínez P. mmartinez37@gmail.com
jdfranco@datamedia.co Redacción:
Guillermo Morán gmoran@datamedia.co
Javier Villarraga jvillarraga@datamedia.co
Marcela Hernández C.
Departamento comercial
Gloria Rocio Campos rcampos@datamedia.co
Fotografía Wálter Gómez, Francisco Carranza. Cartagena: Fundación Salvi, Farex, Hay Festival, Proexport. Bogotá: Museo Nacional de Colombia. Medellín: Inexmoda. Ola Verde: Fondo de Promoción Turística de Colombia. Aruba: Oficina de Turismo de Aruba. Patrimonio: Catedral de Sal de Zipaquirá. Retrato: Cortesía El Tiempo. Thinkstock. Archivo Datamedia.
Maria Clara Bello
mcbello@datamedia.co
Marcela Ortíz
mortiz@datamedia.co
Claudia Flórez Medellín
COMMEDIOS María Mercedes de Bedouth H. commediosne.net.com
mhernandez@datamedia.co
Lina Arteaga lina.arteaga@datamedia.co
Impresión: Impreso por Panamericana Formas e Impresos S.A., quien sólo actúa como impresor.
Cali
Laura Rivera lrivera@datamedia.co
Cra. 12 Nº. 119-51, Bogotá Colombia. Tel: (571) 612 9035. ©TurismoVip. Marca Registrada. Fecha de publicación: 05-01-12. Revista mensual, editada y publicada por Datamedia Ltda. Datamedia Comunicaciones Ltda. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con ellos. Reservados todos los derechos, se prohíbe la reproducción total o parcial por ningún medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, o cualquier otro sistema, de los artículos aparecidos en este número, sin la autorización expresa por escrito del particular.
se distribuye gratuitamente en los principales hoteles del país.
TURISMOVIP.com.co ⁄ Enero 2012
5
V/I/P
Dibujos con estilo
Entre colores y diseños que parecen ser más garabatos que dibujos, los niños expresan sentimientos y necesidades que no pueden decir con palabras. Para apoyar ese desarrollo, Faber-Castell, líder en productos de escritura y diseño, creó la caja de pinturas Connector, de la línea “Playing & Learning”, que viene en presentaciones de 12 o 24 pinturas de colores solubles en agua. Esta innovadora y práctica presentación de las pinturas ofrece a los niños una forma rápida y divertida de mezclar los colores. La caja también incluye unos pinceles y un contenedor de agua plegable, que sirve para mantener limpia el área de trabajo cuando se quiere dibujar. Este complemento de clases, ideal para el nuevo año escolar que se aproxima, está disponible en las principales librerías del país o supermercados. Para mayor información ingresar a la página www.faber-castell.com
Exclusividad en su casa
La marca Savile es reconocida por la originalidad de sus diseños, la calidad de sus mobiliarios y la constante innovación en sus colecciones. Este 2012, lanza su nueva línea de muebles exclusivos de la marca francesa Provence & Fills, que está inspirada en el estilo de Luis XV y Luis XVI, un estilo único en el que podrá encontrar muebles con diseños de curvas, motivos de naturaleza en sus telas, patas con curvas y el respaldo de los asientos en forma de violín. Para los más vanguardistas, otra tendencia de la colección enmarca las líneas más puras, y deja a un lado el estilo clásico. Un mobiliario perfecto para darle un toque elegante y chic a los diferentes espacios de la casa, creado por una marca reconocida por ofrecer diseños internacionales para gustos exclusivos. Para conocer más de lo que ofrece la marca se puede visitar la boutique Savile, ubicada en Calle 82 con Carrera 9.
Alianza estratégica
Las compañías Éxito y Coca-Cola firmaron una importante alianza, la cual tiene como objetivo principal comercializar de manera exclusiva en los puntos de venta Éxito, varios artículos con la imagen de la famosa bebida. La primera colección cuenta con dos líneas gráficas, una “vintage”, que representa los años 50´s de Coca-Cola y la otra tiene como protagonista principal el logo de la marca. En total son más de 100 artículos diferentes como: prendas de vestir, gorras, relojes de pared, carpas, neveras, y productos decorativos. En el 2012 se lanzarán otras tres colecciones.
6
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
El cuero se mantiene para el 2012
Empiece el nuevo año con nuevas tendencias en moda. Para la temporada invierno 2012, la aventura de los setenta renace a través de los colores fuertes, el futurismo, las flores y las figuras geométricas. Se imponen los estampados de naturaleza, las pieles exóticas de oveja, conejo y vacuno, con acabados envejecidos y afelpados. Esta moda también se ve reflejada en el calzado femenino, con botas y botines de tacones gruesos en madera y puntas redondeadas. En marroquinería, sobresalen los bolsos medianos y pequeños, en forma de sobres y baúles, con herrajes, pedrería y combinaciones de plumas y cuero. Según los expertos en moda, se recomienda revisar las etiquetas para constatar el tipo de material utilizado, fabricante de producto, procedencia y fijarse en la calidad del artículo como sus cremalleras, herrajes y el aroma del cuero, esto para evitar que lo engañen con productos de baja calidad o sintéticos.
En perfecto equilibrio con el ejecutivo actual
Hoteles que combinan los altos estรกndares de servicio Royal con un concepto fresco y dinรกmico adecuado para viajeros que buscan practicidad y una ubicaciรณn preferencial.
-BT UBSJGBT OP JODMVZFO JWB OJ TFHVSP IPUFMFSP
Tarifas desde $260.000* Calle 93B t $245.000* Puerta del Reloj
PUERTA DEL RELOJ
Calle 93B No. 18 - 42, Bogotรก 571 6380808
Centro, Cra. 7 No. 34 - 10, Cartagena 575 6455050
$FOUSBM EF 3FTFSWBT 3PZBM t XXX IPUFMFTSPZBM DPN t SFTFSWBT!IPUFMFTSPZBM DPN
V/I/P
Acceso autorizado
La compañía líder en procesamiento de pagos electrónicos RBM Redeban Multicolor acaba de ser reconocida como la primera red en Colombia certificada para aceptar operaciones PayPass para la franquicia MasterCard. PayPass es una solución de pagos rápidos, que permite a los usuarios realizar transacciones por valores inferiores a $40.000 pesos, mediante un proceso en el cual no se es necesario digitar clave, solo basta con deslizar la tarjeta por el lector, además contribuye a la conservación del medio ambiente por qué no se imprime comprobante.
Nueva herramienta para los hoteles
Un número cada vez más grande de hoteles en Latinoamérica han decidido apostarle a la tecnología para potenciar sus reservas en línea y han adoptado recientemente el sistema de marketing digital (DMS) de buuteeq. Este sistema, que fue lanzado en enero de 2011, se está convirtiendo en una herramienta fundamental para dinamizar y sustituir los sitios web envejecidos, además de ayudar a lograr una presencia de los hoteles en las redes sociales. Buuteeq les permite al hotel, manejar contenido multilingüe de mercadeo y promociones en su sitio web, redes sociales y aplicaciones móviles desde cualquier lugar que tenga Internet, además de contar con un motor de reservas integrado y otra serie de útiles herramientas. Para conocer más sobre este sistema se puede visitar www.buuteeq.com
Reconocimiento a la tradición
Desde hace varios años, la barranquillera Adriana Castro ha trabajado arduamente para plasmar en sus colecciones las tradiciones y expresiones culturales de los indígenas del país. Un legado ancestral que ha dejado huella en las exclusivas carteras y accesorios que diseña, y que son reconocidos mundialmente por la calidad y la fabricación de pieles exóticas de caimán, avestruz y serpiente pitón. Las carteras de la diseñadora han formado parte del vestuario de la película “Sex and the City 2”, y son utilizadas por las actrices Eva Longoria, Jennifer Lopez, y Sarah Jessica Parker, entre otras famosas, que la han hecho acreedora a varios premios, como el Favorito de la Audiencia de Handbag Designer 101 y el Mejor Diseñador del Año en 2010. Recientemente, agregó otra distinción a sus reconocimientos, al ser honrada con el premio Miami 2011 en la categoría de carteras de mujer por parte de la Asociación de Comercio de Estados Unidos (USCA).
8
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
ENTREVISTA IDEAM
¿Cuándo va a dejar de
llover? Las lluvias no han dado tregua en los dos últimos años. La temporada invernal ha sido inclemente. Cientos de miles de damnificados, las principales cosechas arrasadas por las tempestades, las vías hechas un caos, los esfuerzos ingentes del Gobierno para atender las emergencias. Nadie sabe a ciencia cierta hasta cuándo va a seguir este invierno que parece infinito en el tiempo. La Directora encargada del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), María Teresa Martínez, habla del fenómeno de La Niña que tiene en jaque al país.
Turismo Vip: ¿Dejará de llover? Maria Teresa Martínez: Ante todo, es bueno establecer que Colombia es un país de lluvias, en el que casi todos los días del año son susceptibles de que llueva, pero estamos marcados por temporadas lluviosas y por temporadas secas. En el momento, septiembre, octubre, noviembre y parte de diciembre, hacen parte de la segunda temporada lluviosa del año, que este año ha estado influenciada por un fenómeno natural de variabilidad climática que es el fenómeno de “La Niña”, el cual ha alterado el clima nacional, haciendo que esta temporada lluviosa del año sea más lluviosa de lo normal. En cuanto que hasta cuándo van las lluvias, se puede decir que desde mediados de diciembre empezamos en una transición de la temporada lluviosa a la temporada menos lluviosa. La temporada menos lluviosa comprende, normalmente, desde finales de diciembre, enero febrero y parte de marzo. Esta temporada se ha extendido con lluvia, especialmente en la región Caribe, porque normalmente en esta región terminan las lluvias a finales de noviembre, pero como se ha alterado el clima, hemos visto que
10
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
TURISMOVIP.com.co ⁄ Enero 2012
11
ENTREVISTA ⁄ IDEAM
que a partir de febrero empieza un debilitamiento del fenómeno y, de acuerdo con los estudios y a los análisis que hemos hecho ahora, estaría finalizando alrededor del mes de mayo. Turismo Vip: ¿Por qué este Fenómeno de La Niña ha sido tan extenso en el tiempo? M.T.M.: La mayoría de los fenómenos de La Niña son largos. Hay fenómenos de La Niña de un año, e incluso los ha habido de dos y tres años. Tuvimos, por ejemplo, el fenómeno de La Niña de 1998 al 2000 y uno que abarcó de 1974 a 1976. Como se ve, la mayoría son largos. Cuando nosotros hablábamos de que estaba terminando o que había terminado el fenómeno de La Niña 2010 - 2011, también dábamos en ese momento un probabilidad de un 60% de que volviera a repetirse o que se volviera a formar otro fenómeno de La Niña, porque de diez que se presentan, seis vuelven a repetirse. No pasa esto con los fenómenos de El Niño. Esperamos, de acuerdo con nuestros análisis de ahora, que cerca al mes de marzo ya estemos bajo unas condiciones normales. Turismo Vip: ¿Qué tanta agua ha caído en el país? M.T.M.: Voy a referirme al fenómeno de La Niña del año pasado y el de este año, para hacer un recuento. La Niña del año pasado fue la más fuerte que se ha presentado desde 1949, primer año del que tenemos estudios. En nuestro país todos sabemos el impacto tan grande que presentó, como los efectos climáticos que se presentaron en las épocas de lluvia en muchas zonas del país, especialmente en las regiones Caribe y Andina. En muchos lugares de estas zonas se presentaron hasta siete veces más lluvias de las que debían presentarse en una época normal. Por eso ese fue catalogado como un fenómeno de La Niña fuerte.
todos estos días de diciembre han continuado las lluvias allá. Esto es una consecuencia de la presencia del fenómeno de La Niña. Turismo Vip: ¿Por qué hace unos años no se presentaban inviernos tan terribles como los que está sufriendo ahora el país? M.T.M.: Durante los últimos años, podría decirse que después del año 2001, hemos tenido fenómenos de La Niña seguidos de fenómenos de El Niño. Esto, de acuerdo con los estudios que se están adelantando, tiene mucho que ver como una influencia del cambio climático, el cual tiene influencia directa para que se presenten estos fenómenos. Como digo, son fenómenos naturales de variabilidad climática que se presentaban hace unos años de manera interrumpida cada cuatro o cada siete años, pero durante los últimos años se han venido presentando estos fenómenos casi que uno detrás del otro. El fenómeno de El Niño produce en nuestro país un déficit de lluvias, y el de La Niña genera un exceso de lluvias. Y estos últimos fenómenos se han caracterizado por ser más fuertes y recurrentes; es decir se están presentando más continuamente. En este momento estamos en la etapa madura de este fenómeno de La Niña y si me pregunta cuándo termina, puedo decir
12
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Este año tenemos un fenómeno de La Niña de características débiles, y a lo mejor cuando termine se harán más evaluaciones y podremos saber exactamente de qué categoría fue, pero hasta ahora es un fenómeno débil. En unas zonas de la Guajira hemos tenido siete veces más lluvia de lo que se debió presentarse durante noviembre, pero en la mayoría de las zonas tenemos entre dos y tres veces lo que se debería presentarse durante todo el año. Por ejemplo, en Bogotá y en muchas zonas de la región Andina como Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, tenemos un promedio de entre siete y diez días de lluvia durante el mes de enero, pero por influencia de La Niña, podríamos tener unos dos o tres días por encima del número de días lluviosos normales. Una de las características es que vamos a tener días sin lluvias alternados con días con lluvias, pero lo más importante es que vamos a tener un número de días continuos secos, alternados con tres o cuatro días lluviosos, y ése va a ser, más o menos, el comportamiento. Una diferencia importante frente a cuando tenemos una temporada lluviosa muy fuerte, porque ahí tenemos muchos días lluviosos seguidos y se alternan con dos o tres días secos. En Bogotá, con el fenómeno de La Niña tuvimos casi más de treinta días continuos de lluvia. Turismo Vip: ¿Cómo va hacer el mes de enero en las distintas regiones del país? M.T.M.: Empecemos por la región Caribe. Durante los meses
de enero, febrero y parte de marzo, empieza a presentarse la temporada semi seca en esta región. Esta temporada es mucho más marcada en las zonas del litoral, es decir en ciudades como Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, y en la Guajira. Lo normal es que las lluvias bajen muchísimo, por lo que se van a presentar entre uno y dos días de lluvias durante esa época. Ésa es la temporada que estamos esperando que se presente, aunque también estamos diciendo que se puede alterar por dos o tres días que se generen lluvias, pero si miramos en general van a bajar las lluvias. Primero bajarán las lluvias en la región Caribe, después siguen bajando en todos los departamentos de la región Andina. Entonces, bajarán las lluvias en Antioquia, Santander, Norte de Santander, el Eje Cafetero, Bogotá, Valle del Cauca, y se incrementarán en los departamentos de Cauca y Nariño, porque la banda de nubes se desplazará de norte a sur y de sur a norte todo el año, y esa es la que nos marca las temporadas lluviosas y las temporadas secas. En estos momentos esa manta de nubes se va para el sur del país, dejando sin esa banda de nubes a la región Caribe y a la Andina, por eso tendremos esa temporada semi seca. Turismo Vip: Cuando pase el fenómeno de La Niña, ¿se presentará el otro extremo, el de las sequías, como resultado del fenómeno de El Niño? M.T.M.: En estos momentos es prematuro decir qué clase de fenómenos vamos a tener después. En este momento, la comunidad científica puede más o menos dar con una a unos seis meses, y de acuerdo de los análisis del momento hablamos de que tendríamos a La Niña hasta alrededor del mes de marzo. Siempre tenemos que recordar que lo que estamos monitoreando es la naturaleza, y ésta es imprevisible. Turismo Vip: ¿Estos fenómenos extremos con el paso del tiempo van a ser más fuertes? M.T.M.: Eso es lo que se ha venido marcando, pues estos fenómenos han sido cada vez más recurrentes y más fuertes. Turismo Vip: ¿Qué lección nos han dejado estos fenómenos naturales tan intensos? ¿La gente ha tomado consciencia de todo lo que está pasando? M.T.M.: Hay un tema importante, y es que todos debemos aprender de una situación de emergencia como la que hemos vivido. Hay que tener en cuenta que cuando se habla de gestión de riesgo, se está hablando de dos temas importantes: un tema es el de la amenaza. Cuando nosotros hablamos de la amenaza es que podemos tener las inundaciones, los deslizamientos, las lluvias fuertes como amenazas primarias, etc.; pero, por el otro lado, estamos hablando de la vulnerabilidad, que es qué tan preparados estamos, o cómo estamos haciendo nosotros el uso del suelo, cómo los organismos de control y los mandatarios estamos incorporando esta gestión de riesgo para que el riesgo baje. Las amenazas siempre se van a dar, pero lo que hay que tener en cuenta es qué tan preparados estamos para mitigar estas amenazas y para actuar ante la naturaleza, pues el riesgo disminuye bajando la vulnerabilidad. Tenemos que adaptarnos a los fenómenos que se están enfrentando. TURISMOVIP.com.co ⁄ Enero 2012
13
ESPECIAL COMERCIAL
Manizales Hoy Pabellón Zeri - Recinto del Pensamiento
Paraíso turístico y tierra de oportunidades
E
l café de Colombia, más que un producto agrícola de exportación, es ante todo un tejido social, cultural, institucional y político que ha servido de base para la estabilidad democrática y la integración nacional. Nuestro Paisaje Cultural Cafetero es ejemplo sobresaliente de un cultivo que se adapta a las características geográficas, naturales y culturales únicas en el mundo. Por lo anterior, fue declarado Patrimonio
Telesillas - Recinto del Pensamiento
Cultural de la Humanidad desde julio de 2011 por la UNESCO. El Paisaje Cultural Cafetero en Caldas reúne 47 Municipios, entre los que se destaca Manizales por tener características como: café de montaña, institucionalidad cafetera, cultivo en ladera y tradición histórica en la producción de café, entre otros. La ciudad cuenta con 411 veredas donde se encuentran cerca de 24 mil fincas cafeteras, en las que viven aproximadamente 80 mil personas. La naturaleza es una parte fundamental de lo que Manizales tiene para ofrecer al turista. En este apartado vale la pena mencionar el Recinto del Pensamiento, bosque húmedo de niebla con una extensión de 190 hectáreas. En su interior todo es biodiversidad y grandes riquezas, acompañadas por unas instalaciones completamente dotadas para la realización de eventos académicos, culturales, científicos, recepciones y turismo en un ambiente único y natural.
En sus instalaciones hay auditorios, restaurante, hostal, capilla, Ritual del Café, senderos ecológicos y sistema de telesillas, que llevan a diferentes lugares como el Huerto de los Aromas, el Mirador de las Aves, el Observatorio de Mariposas o el Bosque de las Orquídeas, a través de un recorrido por el bosque húmedo. Otro escenario para conocer es el Ecoparque de Selva Húmeda Los Yarumos, espacio cultural y natural de Manizales, que ofrece un sendero en medio de la selva húmeda tropical, cuatro líneas de canopy, puente tibetano, muro de escalar, barranquismo, pista de cuatrimotos, cine domo en 4D, entre otras atracciones. Está ubicado en el sector nororiental de la ciudad. Manizales también es sinónimo de descanso y relajación. Para esto, hay que vivir el termalismo, una experiencia única que relaja los sentidos y fortalece el alma y el espíritu en medio del bosque mágico de niebla.
Entre Ciudades
CARTAGENA /
Edición Nº.
~02~ 2012 Enero
Manos artesanas
CARTAGENA /
p. 18
Bogotá /
Temporada redonda pieza a pieza
p. 32
Perfecta sinfonía
CARTAGENA /
p. 20
medellín /
Vuelve la fiesta brava
Para alquilar balcón
Bogotá /
p. 24
medellín /
p. 35
La pasarela de los negocios
Recordar es vivir
p. 28
ola verde /
p. 36
Los pueblos patrimonio
p. 38
TURISMOVIP.com.co ⁄ Enero 2012
17
Cartagena
entre ⁄ ciudades
Manos
artesanas
Cerca de 118 expositores se darán cita en la duodécima versión de Farex para darle la bienvenida al 2012 con las mejores artesanías del país.
C
~AGENDA~
on el recuerdo todavía latente de un año que se acaba de terminar, Cartagena empieza el 2012 lleno de actividades, pues del 3 al 11 de enero se realizará la XII Feria de Artesanías de Exportación, Farex. Este evento, que está bajo la responsabilidad de la ex Ministra de Cultura, Araceli Morales, se ha convertido en el más importante de su estilo en la región, siendo creado gracias al auge turístico innegable que tiene la ciudad, la cual se ha consolidado como uno de los destinos preferidos por miles de turistas de todos los rincones de
18
Temporada 2011 – 2012 de Beisbol / Cartagena, Barranquilla, Sincelejo y Montería / Todo el mes:La pelota caliente sigue activa durante la temporada de vacaciones gracias a la Liga de Beisbol profesional. Los cuatro equipos que hacen parte de esta liga, Tigres de Cartagena, Leones de Montería, Toros de Sincelejo y Caimanes de Barranquilla, luchan por llegar al Playoff final, a realizarse desde el 24 de enero con los dos equipos que tengan más partidos ganados.
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Colombia y el mundo que llegan a la capital de Bolívar en busca de diversión y descanso. Farex se ha consolidado durante todo este tiempo, como un espacio que busca fortalecer la identidad cultural por medio del fomento de la promoción de las artesanías colombianas, creando un mercado que permite incentivar un espacio de rescate de enseñanzas de las técnicas ancestrales con materias primas existentes en nuestro hábitat, generando ingresos considerables para este gremio que con su trabajo contribuyen a preservar la identidad de sus productos. Expo Moda & Accesorios / Hotel Caribe / 2 al 10 de enero: Este evento especializado en moda, accesorios y artesanía internacional está dirigido a turistas nacionales y extranjeros, quienes tendrán la oportunidad de conocer y disfrutar de los productos de veinte expertos artesanos, escogidos especialmente para la feria.
Farex abre sus puertas el tres de enero a las siete de la noche. El resto de días, desde las once de la mañana hasta las diez de la noche.
Otras actividades III Pasarela Farex
2012: Se realizará el 5 de enero a partir de las siete de la noche en el patio de Banderas del Hotel Almirante
Para esta nueva versión de la feria tividades complementarias, pues ambas que se llevará a cabo en las instala- se promocionan mutuamente, además de ciones del Hotel Almirante Cartagena ser fuentes importantes para la creación Estelar, serán expuestos trabajos de de empleo y mejora de las condiciones diversas regiones del país, de vida de las poblacioademás de una muestra nes y comunidades más del exterior, en la que vulnerables. se destacan artesanías Sin duda, las personas visitantes se esperan paprovenientes de África, ra esta edición de Farex. que asistan a esta muestra México, India, Pakistán, cultural, tendrán la posibiEcuador, Indonesia y Guatemala. lidad de escoger, entre muchas opciones, Si algo ha quedado demostrado du- los mejores detalles para llevar de regreso rante todo el tiempo que se ha realizado a sus casas, o también si lo prefieren, este importante evento, es que el turismo para obsequiarles lo que más les guste y la artesanía se pueden considerar ac- a algún ser querido, pues dentro de los
40.000
productos expuestos podrán encontrar ropa, complementos y calzado, joyas, objetos decorativos y muebles, en un recinto agradable que combina la exposición comercial con actividades lúdicas. A los expositores que hagan parte de esta feria se les hará una distinción especial, pues se premiarán los que se destaquen por la calidad de sus productos, innovación, labor social, trayectoria propuesta artesanal, mejor stand decorado, producto más innovador y creativo, como también premio al uso de materiales ecológicos entre otras sorpresas.
Cartagena. III Salón Internacio-
nal: Evento especial con la participación de muestras africanas, de México, India, Pakistán, Ecuador, Guatemala e Indonesia.
Fiesta electrónica / Hotel Vista Mar / 3 y 5 de enero: Los amantes de la música electrónica celebrarán la llegada del año nuevo con dos PoolParty que contarán con importantes artistas de estos sonidos, como Joseph Capriati, de Italia; Jon Rundell, de Ucrania; Antoine Clamara, de Francia, y Donald Glaude, de Estados Unidos, entre otros.
TURISMOVIP.com.co ⁄ Enero 2012
19
Cartagena
entre ⁄ ciudades
Perfecta sinfonía La música de Brasil, México, Canadá, Colombia y Venezuela brillará con luz propia en el Cartagena VI Festival Internacional de Música gracias a tres noches mágicas programadas en las plazas de la ciudad.
Alexis Cárdenas Cuarteto.
Colombia / Venezuela Mágica
~AGENDA~
El folclor andino y una combinación entre el jazz y lo clásico serán los
20
Exposición de Mateo López / Museo de Arte Moderno de Cartagena / 4 de enero al 4 de febrero: Este bogotano, creador de la imagen oficial del Cartagena Festival Internacional de Música, expondrá ese y otros de sus trabajos en La Heroica como parte del encuentro musical. Sus obras combinan el dibujo con elementos de diseño gráfico.
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
protagonistas de esta noche. Los encargados de este programa son dos agrupaciones que han logrado llevar los sonidos de la región a un alto nivel. Por una parte está el Alexis Cárdenas Cuarteto, grupo de cuatro músicos venezolanos (violín, cuatro, contrabajo y percusión) que sorprenden en sus presentaciones por su improvisación y la mezcla que realizan entre el jazz, lo tradicional, y lo clásico. En su repertorio manejan grandes compositores latinoamericanos como Astor Piazzolla, Egberto Gismonti, Hermeto Pascual,
Aquiles Baez, Hamilton de Holanda, entre otros. Junto a ellos se presentará el grupo colombiano Oí, que se ha dedicado a llevar el folclor andino colombiano a diversas latitudes del planeta. Con solo tres años como agrupación, Oí ha ganado diecisiete premios nacionales de interpretación y composición, incluyendo el Gran Premio Mono Núñez en 2009, el primer puesto en la I Bienal Colombiana de Música Nacional en 2010, año en que también tuvieron el privilegio de abrir el concierto del español Joaquín Sabina (2010).
Pasarela Los Matices del Alma / Explanada del Centro de Convenciones / 6 de enero: Este evento será marcara una unión dos importantes exponentes de la moda y la música en Colombia. Sesenta creaciones originales, inspiradas en las líneas de una prosa romántica, serán presentadas por la diseñadora Ana Urrea al ritmo del “Sonido de las Américas”.
Le Vent Du Nord.
Metales M5.
Norteamérica Mágica Una noche con lo mejor de la música de Canadá y México. Desde el gigante del norte llega Le Vent du Nord (El viento del norte), un grupo de música folclórica formado en Quebec. Sus influencias son la música celta de Irlanda y Gran Bretaña, interpretada con acordeón, bajo, piano, guitarra, violín y mandolina. Sus presentaciones suelen llevar al público al éxtasis, sin importar si entienden francés o no. Los mexicanos de Metales M5, por su parte, mezclan lo conocido con lo inesperado, siendo el resultado siempre sorprendente y entretenido. Con sus habilidades para música de cámara, este
El Cartagena VI Festival Internacional de Música sonará del 6 al 14 de enero. Habrá más de treinta conciertos.
Concierto Histórico / Estadio de Beisbol 11 de noviembre / 6 de enero: La música será protagonista durante los primeros días del año. A Cartagena llegarán Juan Luis Guerra y Don Omar para presentar sus más importantes canciones. Junto a ellos habrá un mano a mano de música vallenata entre Pipe Peláez y Peter Manjarrés, y se estarán en vivo varios participantes del concurso Yo me llamo, incluyendo al ganador, Rafael Orozco.
Cartagena
entre ⁄ ciudades
Prográmese Concierto
Cuándo
Dónde
Colombia ∕ Venezuela Mágica
Enero 10, 10:00 p.m.
Plaza de la Trinidad Getsemaní
Norteamérica Mágica
Enero 11, 10:00 p.m.
Plaza San Pedro
Brasil Mágica
Enero 13, 10:00 p.m.
Plaza San Pedro
Grupo Oí.
Nação Pernambuco.
Brasil Mágica
~AGENDA~
grupo de cinco músicos que interpretan la trompeta, el trombón y el corno, montan un espectáculo escénico con gran interacción con el público y lleno de carisma latino, logrando convertir sus conciertos en un show músico-teatral.
22
XV Festival Mundial de la Salsa y Bolero / Centro de Convenciones Cartagena de Indias / 6 y 7 de enero: Durante estos dos días se le rendirá homenaje a dos ritmos muy cercanos a los colombianos. Entre los artistas que se presentarán están el Ballet Nacional de la Salsa de Cali, Yomil Rivas y su Venezuela Latín Dance, los Bailadores Picoteros de Cartagena y boleristas y parejas de bailes tanto nacionales como internacionales.
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Una noche de ritmos llamados -Maracatu-, interpretados por Nação Pernambuco, hoy por hoy una síntesis del alma de la cultura brasilera, pues reúne muchas expresiones del nordeste de este país, y se enfoca en Pernambuco de una manera incluyente e interactiva. Al final de sus presentaciones, todo el elenco del grupo muestra al público la corte Maracatu, una de las más bellas, ricas y viejas de las manifestaciones populares de Brasil y exclusivas del estado de Pernambuco.
Si no está en Cartagena Las noches mágicas de El Sonido de las Américas se transmitirán en directo por Señal Colombia a las 10:00 p.m. y en diferido por los canales NTN24 y TV Colombia.
Cartagena Festival de Música: La Pasión Según San Marcos / Centro de Convenciones / 11 de enero: Una de las obras más esperadas del Festival de Música, en la cual una banda latinoamericana de veinticinco instrumentos se unirá a las setenta voces de la Schola Cantorum de Venezuela y miembros de la Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo para interpretar esta composición del argentino Osvaldo Golijov.
MEJOR DATE UNA DOSIS DE MAGIA, HISTORIA Y CULTURA. En Colombia seguimos luchando contra el trafico y consumo de drogas.
Cartagena
entre ⁄ ciudades
Para alquilar
balcón El Hay Festival cumple siete años llenando de literatura a Cartagena. Para esta edición el plato fuerte es la presencia del escritor mexicano Carlos Fuentes, uno de los iconos actuales de la literatura hispanoamericana.
L
a génesis del Hay Festival que se celebra en nuestro país está muy lejos de las playas y palmeras de la despampanante y seductora Cartagena. Sus raíces están a miles de kilómetros, en la poco conocida población de Hay– On-Wye del País de Gales, nación que pertenece al Reino Unido y de donde es oriundo, Peter Florence fundador del festival. Una de las características de este pequeño pueblo, que no supera los 1.500 habitantes, es que tiene 41 librerías, lo Más de que la ha convertido en su principal atractivo turístico para los bibliófilos de todo invitados entre escritoel mundo, que desde el prires, periodismer festival en 1988, atrae tas, músicos, filósofos, a cerca de medio millón de cineastas y visitas por año. pensadores estarán En 1996 el Hay Festival presentes en traspasó sus fronteras y se la séptima versión del empezó a realizar en otros festival países, como Inglaterra, Italia y España. Y para que aterrizara en Latinoamérica, y desde hace siete años en Colombia, fue de gran ayuda el esfuerzo de los escritores Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes. Gracias a esa gestión, Desde 2006, el Hay Festival se celebra en nuestro país, conviertiendo
90
24
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Hay que conocerlos Estos son algunos de los invitados al Hay Festival 2012:
Janne Teller, escritora (Dinamarca).
Dylan Jones, periodista (Inglaterra).
Nélida Piñon, escritora (Brasil).
Michael Freeman, fotógrafo (Inglaterra).
Morris Berman, historiador (Estados Unidos).
Sergio Pitol, escritor (México).
Jordi Puntí, escritor (España).
Juan Esteban Constain, escritor (Colombia).
Carmen Posadas, escritora (Uruguay).
Cartagena en una fiesta de letras donde convergen cada año turistas, escritores, músicos y artistas de todo tipo. Para esta séptima edición del encuentro literario más importante del país, las sorpresas se cuentan por montones. El Hay Festival Cartagena, que se llevará a cabo del 26 al 29 de enero de 2012, presentara´, demás de su propuesta habitual de literatura, temáticas en torno al pensamiento filosófico actual, la gastronomía, la sociología y la danza, entre muchos otros contenidos.
Andrew Davies.
Carmen Posadas.
Invitados de lujo Hay Festival Cartagena de Indias se ha caracterizado por la difusión de la cultura y el compromiso social a través de las distintas expresiones culturales. Después de seis años, en los que el festival ha demostrado ser uno de los eventos literarios más importantes del mundo hispano, traerá en esta oportunidad muchos eventos e invitados de toda índole, que incitan a no perderse ni un solo día de este evento. Entre los nombres que vale la pena destacar está el de uno de los escritores más valorados del momento, el norteamericano Jonathan Franzen, quien presentará su novela Libertad, obra aclamada por la crítica como “la gran novela norteamericana de este siglo”. Otro de los invitados de lujo será el mexicano Carlos Fuentes, ganador de los premios Cervantes y Príncipe de Asturias, quien hablará de sus últimas obras con los escritores colombianos Juan Gabriel Vásquez y Santiago Gamboa. Desde África llega el poeta y novelista nigeriano Ben Okri, artista que ha
Ben Okri.
Carlos Fuentes. Carlinhos Brown.
TURISMOVIP.com.co ⁄ Enero 2012
25
Cartagena
entre ⁄ ciudades
No se quede afuera La boletería está a la venta hasta el 22 de enero del 2012 en la página www. hayfestival.com.co, vía telefónica y en las sucursales de la Librería Nacional. A partir del 23 de enero, la venta será directa en la taquilla del Teatro Adolfo Mejía en Cartagena. Las boletas tienen un costo de $17.000 salvo los conciertos, que tienen otros precios dependiendo de las localidades.
estado luchando por transmitir en sus letras la problemática de su continente; algo que logró en su obra El camino hambriento, con la que ganó el Premio Booker. Okri, además de participar en algunos conversatorios, será una pieza clave de la Gala de Poesía junto con Joumana Haddad, Alejandro Zambra y Juan Gustavo Cobo Borda.
Música, cine y política
~AGENDA~
Otras artes completan la programación del Hay Festival. Los actores John Leguízamo, de Colombia, y Diego Luna, de México, serán los representantes del séptimo arte
26
Lectura del bando / Estadio Romelio Martínez (Barranquilla) / 21 de enero de 2012: El Carnaval en Barranquilla se prende desde enero con la lectura del bando, evento simbólico que marca el inicio de las celebraciones. Este día la Reina, en medio de un espectáculo folclórico, recibe del alcalde de la ciudad las llaves que le conceden la potestad de declarar a Barranquilla en fiesta permanente.
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Hay Festivalito 2012 El plan para los jóvenes ofrecerá desde talleres de literatura e ilustración hasta cuentos y actuaciones musicales. Hay Festivalito se realizará tanto dentro de la ciudad amurallada como en los barrios, celebrándose este año en las comunidades de El Pozón, Membrillal, Manuela de Vergara, La Boquilla, Las Palmeras y Boston. Todos estos eventos serán gratuitos y tendrán lugar en espacios comunitarios.
en el Hay Festival. Mientras que por el lado musical estarán el brasileño Carlinhos Brown, encargado del concierto central; el célebre pianista y compositor inglés Michael Nyman; los jóvenes innovadores Hypnotic Brass Ensemble, llegados desde Chicago, y la envidiable combinación musical de ritmos caribeños tradicionales y música de cámara del Frente Cumbiero y Quantic, cuotas colombianas. A Cartagenta también llegaran el expresidente español, Felipe González, los filósofos A.C Grayling y Óscar Guardiola y los sicologos Claudio Naranjo y Gabriel Rolón.
Hay Festival: Janne Teller en conversación con Jon Gower / Plaza de Santo Domingo / 28 enero: Janne Teller, escritora danesa autora de la novela Nada, obra en la que plantea el sentido de la vida y los límites de la tolerancia y que ha suscitado encendidos debates en diversos países europeos en torno a las cuestiones existenciales que aborda, conversará sobre su libro y su significado con el escritor Jon Gower.
Bogotá
entre ⁄ ciudades
Recordar es vivir El piso del Museo Nacional se siente diferente. Una falsa gramilla, que semeja una cancha de fútbol, se montó para celebrar la exposición temporal Un país hecho de fútbol, donde los visitantes podrán revivir los momentos de gloria brindados por este deporte.
U
~AGENDA~
n visitante distraído podría pensar que se ha equivocado de lugar. Podría pensar que en lugar de entrar a uno de los más tradicionales e importantes museos del país, ha entrado al área cultural de un estadio. Podría pensar que se trata de una protesta de un grupo de hinchas del fútbol que se ha tomado el Museo Nacional sin que nadie pudiera impedírselo. Podría pensar muchas cosas más, y en todas estaría equivocado, pues gracias a la exposición temporal “Un país hecho de fútbol”, este deporte se ha tomado el Museo Nacional. Se trata de la primera vez que el Museo presenta una exposición temporal dedicada a un deporte. Con ella, se busca reconocer al fútbol como uno
28
II Salón de Fotografía Bogotá Patrimonio Presente / Museo de Bogotá / Todo el mes: Esta exposición reúne 69 imágenes que muestran la esencia de la ciudad, las relaciones de sus habitantes y su contacto con el patrimonio material e inmaterial que los rodea. Las fotos, todas de diferentes autores, hicieron parte del II Concurso Distrital de Fotografía. La entrada a la exposición es gratuita.
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
El Museo Nacional ha realizado cuatro exposiciones sobre fenómenos culturales: ¡Acción! Cine en Colombia (2005), Nación Rock (2007), Un país de telenovela (2009) y Un país hecho de fútbol (2011). Salón de Arte Bidimensional / Fundación Gilberto Alzate Avendaño / Hasta el 13 de enero:Cincuenta y tres artistas plásticos exponen sus obras en la quinta versión de este evento, que celebra sus diez años en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. El Salón de Arte se creó en 2003 para abrir un espacio a manifestaciones artísticas con poca divulgación.
La vuelta al mundo / Museo de Arte Moderno / 17 al 20 de enero: El museo presenta, dentro de su programación de vacaciones, este programa a través del cual conocerán sobre las culturas y países del mundo a través de diferentes actividades lúdicas, talleres y procesos narrativos. Se requiere inscribirse previamente.
Tenga en cuenta: La exposición está abierta todos los días. De martes a sábado el horario es de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Domingos y lunes, de 10:00 am a 5:00 p.m. La entrada al Museo es gratis durante la exposición temporal. Los lunes las salas de exposición permanente están cerradas por mantenimiento. De martes a domingo hay visitas comentadas a las 2 y 4 de la tarde. Sábados y domingos hay un horario extra, a las 11 de la mañana. El Museo Nacional está ubicado en la Carrera 7 No 28-66. Hay entradas habilitadas sobre las calles 28 y 29.
de los fenómenos culturales y sociales más importantes del país desde el siglo pasado hasta hoy. Y cómo no existe en Colombia un lugar que rescate la memoria el deporte nacional, el Museo Nacional se puso en la tarea de crear una exhibición que exaltara el significado del fútbol
FeStIval centro / FundacIón gIlBerto alzate avendaño / 18 al 22 de enero:Llega la tercera edición de este festival musical que incentiva al turismo mientras presenta una propuesta artística alternativa. Entre los artistas más destacados para esta edición se encuentran Las Hermanitas Calle, Los Golden Boys y Ensamble Sinsonte, por Colombia; We Are Scientists, de Estados Unidos; Cápsula y Nacho Vegas, de España, y Anita Tijoux, de Chile, entre muchos otros.
Bogotá
ENTRE ⁄ CIUDADES
LA EXPOSICIÓN POR DENTRO
~AGENDA~
dentro del país, analizando sus diferentes aspectos como fenómeno cultural, social y de masas. La muestra está compuesta por objetos testimoniales de los momentos más importantes del fútbol en Colombia. Allí están el balón del Mundial de Chile 1962, camisetas utilizadas en diferentes campeonatos, banderines de varias competiciones como Juegos Olímpicos y Mundiales y elementos pertenecientes a varias leyendas como “El Caimán” Sánchez, Arnoldo Iguarán, Luis Alfonso “El Bendito” Fajardo y Víctor Aristizábal, entre otros. Todas estas piezas son prestadas por sus dueños, bien sean ellos jugadores o aficionados. Estos elementos son complementados con historias contadas por hinchas, jugadores, técnicos y periodistas sobre los triunfos y las derrotas de los equipos colombianos. Finalmente, se pueden ver fotos, primeras páginas, programas
30
comedIa SIn título Y el PÚBlIco / teatro eStudIo JulIo marIo Santo domIngo / 19 Y 20 de enero:Regreso a los escenarios de la primera producción hecha en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la cual agrupa dos obras de Federico García Lorca. Dirigida por Pawel Nowicki, cuenta con la participación de Robinson Díaz, Ana María Sánchez, Elkin Díaz y John Alex Toro, entre otros. Luego de esta presentación, la obra parte hacia España para presentarse en Madrid.
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
“UN PAÍS HECHO de fútbol” muestra las princi-
pales épocas de este deporte en el país, organizadas según los hechos más importantes: PRIMERAS SELECCIONES y El Dorado - 1945 /
1957 ARICA, ¡APOTEOSIS de Colombia! - Mundial
de Chile 1962 Con un pie en la gloria - Copa América 1975 DEL NARANJA al tricolor - 1980 / 1990 CUANDO LOS sueños empezaron a hacerse
realidad - Mundial de Italia 1990 A PASO de vencedores - Mundial de Esta-
dos Unidos 1994 ¡ÁNIMO MUCHACHOS! - Mundial de Francia
1998 ¡CAMPEONES! - Copa América 2001 ¿DESPUÉS DEL toque-toque, qué? LOS PRIMEROS pases - Selecciones Juveni-
les MUJERES DE guayos tomar LA HINCHADA: Juntos en la alegría y la
adversidad
especiales, videos y audios de los momentos futbolísticos más importantes de los últimos sesenta años. “Un país hecho de fútbol” es el resultado de un trabajo de más de dos años de investigación por parte del Museo Nacional, que surgió a partir de las inquietudes del público y de la necesidad de dar cuenta de los procesos culturales que vivió el país durante la segunda mitad del siglo XX. En este periodo de tiempo, el fútbol juega un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad y la idiosincrasia nacional. Esta pequeña muestra de la importancia del fútbol para el país estará abierta hasta el 18 de marzo, para que nadie se quede sin jugar.
relIQuIaS de Juan PaBlo II / catedral PrImada de Bogotá / 20 Y 21 de enero:Las reliquias del Beato Juan Pablo II llegarán a la capital del país como una “ofrenda de reparación espiritual por las víctimas de la violencia y el secuestro” en nuestro país. El 20 estarán en la Catedral Primada de Bogotá entre las nueve de la mañana y las seis de la tarde para que los fieles puedan venerarlas, y el 21 serán llevadas a la parroquia María Reina de la Congregación de los Misioneros Palotinos, donde serán exhibidas desde la madrugada.
Bogotá
ENTRE ⁄ CIUDADES
BOGOTÁ: temporada redonda, pieza a pieza El ruedo de la Santamaría ya está listo. También las ganaderías y los toreros. Todo está preparado para una nueva temporada taurina en la capital del país. Los oles serán la norma desde mediados de enero. POR: VÍCTOR DIUSABÁ ROJAS FOTOS: RODRIGO URREGO
H
acer carteles de toros, es decir, programarlos, siempre ha sido una labor de filigrana. A diferencia de otras actividades, concurren allí todo tipo de exóticas variables, que van desde la ilusión de dar en cada tarde el más sonado de ellos con las máximas figuras, hasta satisfacer tantos y tan diversos egos que caben en ese mundo tan particular como es el taurino.
32
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Tamaña responsabilidad le cabe a un señor al que todo el mundo llama -no sabe uno si con respeto o con desdén, o mitad y mitad-, el empresario, ciudadano al que le corresponde la doble tarea de dejar contentos a todos, sabiendo de antemano que no lo conseguirá con nadie, y garantizar algo que no tiene garantía: el éxito del espectáculo. Al fin y al cabo, no es fácil que coincidan en la misma
Sólo falta que los toros se muevan, que los toreros estén a gusto, el cielo azul y que la gente vaya.
tarde aspectos tan disímiles, como ver embestir a los toros, contar con toreros en la cima de su inspiración, sumar un cielo limpio, y más que eso, mandar de vacaciones al peor de los enemigos a la hora de torear: el viento. Así las cosas, nadie sería empresario, al menos hoy. Porque en el siglo pasado, en España, y no menos en Colombia, el negocio taurino ameritaba jugarse el pellejo en una empresa que resultaba mucho más rentable que el mismo fútbol o, incluso, que el automovilismo, cosa impensable hoy. Entonces, las empresas que manejaban las plazas de toros padecían igual que hoy para diseñar esas combinaciones de artistas y reses de casta, pero no se cernía sobre ellos la espada de Damocles que asoma para los actuales cada vez que hay toros: temporadas cortas en las que no caben los errores, o mejor, en que ellos, los yerros, valen mucho dinero y no tienen segunda oportunidad. Por supuesto, un empresario siempre será un empresario, como un banquero siempre será un banquero, y un notario siempre será un notario. Pocos los quieren, pero, eso sí, todos los necesitamos. Dicho eso, ahí están los carteles de la próxima temporada bogotana, con sus presencias, pero, cómo no, con sus ausencias. Porque esta última, la de los que no están, es la primera y demoledora mirada del aficionado. Sí, no está José Tomás. No quiso venir pese a la insistencia de la empresa, que intentó convencerlo de mil formas. Y tampoco estará José María Manzanares, por diferencias entre las partes (“las diferencias entre las partes” en materia taurina son Diferencias en mayúsculas). ¿Y si no están Tomás y Manzanares? Pues nada. Si no están, hay que echar para adelante con los que están. Con el Julián López El Juli que nunca le ha dicho no a La Santamaría, y que ha hecho una señora temporada en 2011, llena de madurez y de categoría para mantenerse en esa cumbre de los privilegiados. Y junto a él, allá muy arriba, el arte del rejoneo que significa Pablo Hermoso de Mendoza, un torero a caballo sin par en la historia, el mismo que hace un año escribió página de gloria en el ruedo bogotano en una de las faenas más recordadas en 80 años de existencia del albero bogotano.
Bogotá
ENTRE ⁄ CIUDADES
Carteles de la temporada bogotana en La Santamaría: Sábado 14 de enero: Novillos de Cenicientos para Juan Virito, Luis Miguel Castrillón y Sebastián Cáqueza. Domingo 15 de enero: Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Sebastián Vargas, JuliánLópez ‘El Juli’ y Sebastián Castella. Domingo 22 de enero: Cuatro toros de Agualuna y dos de Ernesto González Caicedo para Luis Bolívar,David Mora y Pablo Hermoso de Mendoza. Domingo 29 de enero: Toros de Juan Bernardo Caicedo para Ramsés, Daniel Luque y Pablo Hermoso de Mendoza. Domingo 5 de febrero: Toros de Mondoñedo para Ramsés, Luis Bolívar y Santiago Naranjo. Domingo 12 de febrero: Toros de Santa Bárbara para Diego Urdiales, Iván Fandiño y Juan Solanilla. Domingo 19 de febrero: Toros de Ernesto Gutiérrez para Pepe Manrique, Julián López “El Juli” y Alejandro Talavante. Todos los festejos comienzan a las 3:30 de la tarde.
Y está Sebastián Castella, el francés que tiene lugar fijo en la vanguardia del escalafón. Presente también ha dicho Daniel Luque, un andaluz quien, pese a su juventud, ya es protagonista de las principales ferias de España y Francia. Hay otros atractivos: se estrenan en Bogotá las dos revelaciones del presente año: el vasco Iván Fandiño y el castellano David Mora. Y repite un torero que supo abrirse las puertas del corazón de la afición capitalina, al responder sin tacha a su alto nivel de exigencia: Diego Urdiales. Y remata el círculo de invitados Alejandro Talavante, quizá, en el mejor de sus años desde que tomó la alternativa.
34
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Luis Bolívar encabeza la lista de los anfitriones, con una imagen intacta después de su último triunfo. Los jóvenes Ramsés, Juan Solanilla y Santiago Naranjo saben el valor de la oportunidad, mientras que los placeados Pepe Manrique y Sebastián Vargas quieren mantener su lugar. Las ganaderías (Las Ventas del Espíritu Santo, Agualuna, Ernesto González Caicedo, Juan Bernardo Caicedo, Mondoñedo, Santa Bárbara y Ernesto Gutiérrez Arango, más la seleccionada para la novillada, Cenicientos), terminan por redondear el grupo de elegidos. Sin embargo, y ahí es donde juega otra vez el empresario, todo eso sería
apenas una nota de gusto o, si se quiere, de buen gusto, reducida a una acertada selección de nombres. No, lo que sigue es lo definitivo: el olfato para conseguir, con esos ingredientes, preparar los carteles en donde conjuguen de la mejor manera las variables de las que hablábamos en principio. Y eso es lo que consiguió Bogotá para este 2012: una suma de combinaciones que dan la mejor imagen en conjunto pero que tienen el don de ser atractivas, una a una. Ahora sólo falta el resto: que los toros se muevan, que los toreros estén a gusto, el cielo aquel azul y que la gente vaya, porque sin ella, ni modos.
Medellín
QUIÉNES ESTOS TOREROS SERÁN los encar-
gados de brindar el espectáculo en la Feria de la Macarena: JOSÉ GÓMEZ “Dinastía” SEBASTIÁN CASTELLA IVÁN FANDIÑO DAVID MORA JUAN SOLANILLA CAMILO PINILLA JUAN DUQUE LUÍS MIGUEL CASTRILLÓN MANUEL JESÚS ”El Cid” LUÍS BOLÍVAR JOSÉ MARÍA MANZANARES ANTONIO BARRERA RAMSÉS
Vuelve la E fiesta BRAVA 7
EVENTOS COMPONEN LA FERIA DE LA MACARENA 2012.
35
Los toros se mueven rápido por Colombia en enero. Una de las mejores plazas para este espectáculo es La Macarena, en Medellín, que tiene un cartel de lujo para los aficionados a la tauromaquia.
l primer mes del año es sinónimo de pitones, capotes, ruedos, trajes de luces y espadas. Tarde de sol y plazas a reventar suelen ser escenarios comunes estos días, y la capital de la montaña no podía ser la excepción. Por eso, para este año la Feria de la Macarena ha montado una temporada muy atractiva, que ira del sábado 21 de enero al sábado 18 de febrero, y contará con cinco corridas, un festival nocturno y una novillada de picadores, Se destaca la presencia de matadores como Luis Bolívar, Manuel Jesús “El Cid”, José María Manzanares y Ramsés, además del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, considerado uno de los mejores del mundo. Los abonos se pueden adquirir en las oficinas de Cormacarena, entidad organizadora de la temporada o en Ticket Express.
El rejoneo también estará presente en Medellín gracias a las presentaciones de Antonio Ribeiro Telles, Pablo Hermoso de Mendoza, Andrés Chica y Francisco Javier García.
TURISMOVIP.com.co ⁄ Enero 2012
35
Medellín
entre ⁄ ciudades
Otras actividades Las tendencias en textiles
e insumos de la temporada Primavera-Verano 2012 llegan nuevamente gracias al Foro Textil y de Insumos. Allí los empresarios, compradores, estudiantes y diseñadores podrán ver una representativa muestra de las telas y los insumos de tendencia que se ofrecerán durante la feria. Este foro también contará con un preview de los conceptos de moda textil para la temporada primavera-verano 2013 y dos charlas diarias a cargo del Laboratorio de Moda de Inexmoda, en cabeza de su directora Martha Calad, que complementará la información de moda entregada.
La pasarela de los negocios Lejos de la moda y del glamour, Colombiatex de las Américas es sinónimo de comercio, de grandes negocios textiles. Con esta feria se empieza a mover la moda del país.
D
~AGENDA~
esde hace más de dos décadas se viene realizando en Medellín Colombiatex, considerada la feria de insumos y textiles más importantes de Latinoamérica. Para este 2012, el evento se ha preparado mejor que nunca, con un amplio espacio ferial e importantes novedades, con las cuales espera recibir a más de 14.000 compradores y visitantes de 34 países y de distintas ciudades del país. Para esta nueva versión, Colombiatex de las Américas busca promover las oportunidades comerciales entre los productores y distribuidores del sector textil, maquinaria e insumos con compradores e inversionistas, en un ambiente de optimismo por parte de las directivas de la feria, debido
36
PonyFútbol / Cancha Marte Nº 1 / Todo el mes: Durante todo el mes se realizará la edición 28 del Torneo Ponyfutbol y el Festival Infantil, en el cual se espera la participación de 32 elencos de todo el país y algunos invitados internacionales. De manera simultánea con el torneo se han organizado festivales de baloncesto, voleibol, béisbol, natación y tenis de mesa, para que estas vacaciones ningún pequeño se quede sin hacer deporte.
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
a la reciente aprobación del TLC con Estados Unidos. Según ellos, este tratado abre grandes oportunidades para los empresarios nacionales del sector, y se muestra como un buen abanico de opciones para que empresarios extranjeros decidan invertir en Colombia, como una forma de acceder al mercado americano. Los empresarios de esta industria, que encierra todo el mundo de la moda, tendrán la posibilidad de entrar a un mercado cercano a los 300 millones de posibles compradores, además de lograr estabilidad a largo plazo entre la relación comercial de las empresas del sector de los dos países y el acceso de nuevos productos.
Einstein la Exhibición / Parque Explora / Hasta el 9 de enero: Llega a su fin la estadía en el Parque Explora de Einstein la Exhibición, la exitosa exposición sobre el científico alemán que cambió nuestra forma de ver el Universo. Esta fascinante muestra, que llegó a Medellín gracias al Museo de Historia Natural de Nueva York, Coolture Marketing y el Parque Explora, ha recibido, desde el 30 de julio, cerca de 43 mil personas. Además, más de tres mil personas disfrutaron de su completo ciclo de conferencias. Será la última oportunidad para conocer más de cerca a este genio.
Apuesta de la industria química La industria química, gracias a su
renovado interés y consiente de la necesidad de trabajar en equipo para lograr una innovación continua, estará presente en Colombiatex 2012 con un importante número de empresas que le apuestan a un trabajo colaborativo a través de su liderazgo y conocimiento.
Este año, Colombiatex reunirá a 416 expositores, y se proyecta oportunidades de negocios por 119 millones de dólares. La organización espera la asistencia miles de visitantes, provenientes de países como Estados Unidos, México, Perú, Ecuador, Canadá, Alemania, Argentina, Japón, Francia y Holanda, entre otros. Una de las grandes novedades de la versión número 24 de Colombiatex de las Américas será el lanzamiento de la alianza entre Inexmoda y Fashion Jobs, para la creación de la primera red de empleo especializada, que busca acercar a los profesionales y empresarios del sector textil, confección, diseño y moda que desean trabajar o emplear a nuevas personas. De esta forma, reunirá la oferta laboral no sólo en Colombia,
Exposición Era de Dinosaurios / Parque Explora / Hasta el 15 de enero de 2012: La muestra de 32 réplicas a escala real de espectaculares dinosaurios ha permitido conocer de cerca a estos seres, que dominaron el Planeta por 170 millones de años. Gigantescos Apatosaurus, el Brachiosaurus de 14 metros de altura, un ágil Velociraptor y otras especies animatrónicas han sido visitados por una gran cantidad de personas, pero quienes aún no lo han hecho tienen los primeros días de enero para conocer a estos gigantes mientras recorre los jardines del Parque Explora.
24
conferencias habrá en el Pabellón del Conocimiento Inexmoda.
sino también en plazas internacionales de empresas afines al Sistema Moda. De cara a evolucionar y alcanzar el nivel de otros países que han logrado convertirse en reconocidos referentes de moda, Inexmoda, a través de Colombiatex de las Américas, planteará una decisiva reflexión hacia la consecución de un Sistema Moda, que logre integrar el trabajo de la indumentaria, los canales de distribución, la industria química, hilatura, tejeduría, comercializadores textiles, empresas de acabados, maquinaria textil y de confecciones, calzado, marroquinería, joyería, insumos y diseñadores, compradores, inversionistas, la agricultura, la academia, la publicidad, las entidades financieras y el Estado, entre otros actores.
Convocatoria Yo Me Llamo / Plaza Mayor / 20 y 21 de enero: Luego del impresionante éxito de su primera temporada, el concurso de imitadores Yo Me Llamo abre sus convocatorias para todos los interesados en hacer parte de su segunda temporada. La invitación está hecha a las personas que viven en Medellín y zonas aledañas para demostrar su talento imitando a algún cantante reconocido. Serán dos días de convocatoria, buscando lo mejor del talento paisa. TURISMOVIP.com.co ⁄ Enero 2012
37
OLA VERDE
Los
pueblospatrimonio
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo del Fondo de Promoción Turística de Colombia y el Ministerio de Cultura, lanzaron en 2010 la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, para potenciar las pequeñas poblaciones que son patrimonio cultural del país. Diez pueblos hacen parte de esta iniciativa. Turismo VIP los presenta para invitar a sus lectores a conocerlos.
Lugares para visitar
Plaza Principal.
Capillas de Jesús, Santa Bárbara,
Monumento a la Hormiga
La Inmaculada y San Antonio. Culona, ubicado en la Alcaldía.
Barichara E
~AGENDA~
ste pueblo es sinónimo de historia. Todo, sus tranquilas calles empedradas, sus construcciones en piedra, sus paredes uniformemente pintadas de blanco y su gente serena y calmada, parecen remitirse al pasado. Seguramente, parte de su mística se deba a que quien llega a Barichara
38
Día del Patrimonio Patiamarillo / Barichara / Enero: Celebrado el último domingo del mes, es un carnaval que se realiza todos los años para festejar las raíces del pueblo.
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Puente Grande.
Su majestad La Calle Real.
Taller de Artes y Oficios.
(Santander)
siente que está viajando en el tiempo. Ese viaje en el tiempo se hace más evidente al ver la piedra convertida en una parte fundamental de toda construcción que se levanta en Barichara. Casas, iglesias, calles y parques cuentan en su infraestructura con este material, lo que convierte al
Día de Reyes / Monguí / Enero: En esta población la celebración de Reyes es una tradición con más de 200 años de antigüedad. Para conmemorarlo, la parroquia realiza diferentes dramas.
pueblo en un lugar ideal para los amantes de la fotografía y las postales. La historia juega un papel fundamental en el día a día de los habitantes de esta población, orgullosa de haber sido pieza clave de la colonización y de los procesos que se gestaron tras ella. Cuna de importantes per-
Aniversario de Fundación / Girón / 15 de enero: El municipio celebra su fundación con diferentes actividades en los lugares más importantes de la población.
sonalidades, no escatima nada para celebrar su vida y los hechos que han ocurrido allí durante sus más de 300 años de existencia. En Barichara, los secretos que hacen especial al pueblo se pasan de generación en generación, para asegurar que su mística se mantenga así pasen los años.
Festival de Astronomía / Villa de Leyva / febrero: Una actividad famosa a nivel nacional, y esperada por muchos, donde los cielos de Villa de Leyva parecen abrirse para permitir explorar los confines del espacio desde los cientos de telescopios que se toman la plaza central de la población.
Barichara SANTANDER
Honda Bogotá TOLIMA
Honda (Tolima)
E
n la “ciudad de los puentes”, como también es llamada Honda, el río Magdalena es más que un vecino: es parte de su historia, de su paisaje, idiosincrasia y gente. A su orilla, se ha erguido una imponente ciudad que es centro turístico y de negocios del departamento, sin olvidar las costumbres y tradiciones que lo hacen mágico.
Día de la Virgen de la Piedra / Barichara / 11 de febrero: Festividad en la cual esta población le rinde homenaje a la patrona de los talladores.
Hablar de magia en Honda es hablar de que en esta población, actividades de antaño como transporte fluvial o ferroviario no son recuerdos, son parte del día a día. Ésta es una de las razones por las que esta población es patrimonio del país, lejos de ser la única. Su plaza, de un estilo sin igual y conocida como el “El Partenón del Tolima”, es el eje de su centro histórico. Sus casas coloniales siguen siendo un motivo de visita, donde la gente se pone a pensar cómo era la población en épocas pasadas. Motivos de orgullo para los hondanos hay muchos: ser la cuna del ex presidente Alfonso López Pumarejo, quien tiene un museo en su honor en la
Patrimonio del patrimonio
Catedral de Nuestra Señora del Rosario: Construida en calicanto enmarcada en la arquitectura colonial.
Centro Cultural Alfonso Pala-
población; sus cuarenta puentes, y sus construcciones, que datan prácticamente de todos los períodos históricos del país: precolombino, colonial y republicano. En Honda, la historia se pasea como los peces que se mueven por su célebre y húmedo vecino.
cios Rudas: Antiguo Convento Jesuita.
Plaza de Mercado: Es el antiguo Convento de los Franciscanos, Monumento Nacional desde 1996.
Casa de los Conquistadores: Sede de la Personería y el Núcleo Educativo.
Casa del Sello Real: Ubicada en el barrio El Retiro, es el inmueble donde por primera vez se cobraron impuestos para un gobierno.
Carnaval de la Subienda / Honda / Primeras semanas de febrero: Es un Carnaval único en el mundo que celebra un fenómeno natural: la subienda de peces en el río Magdalena, que marca la época de mayor pesca en la región. Se celebra hace cerca de cincuenta años, en simultáneo con Barranquilla.
Semana Santa / Mompox / Abril: Esta celebración lleva más de trescientos años, y es tal su importancia que fue una de las razones por las que la Unesco designo a Mompox como Patrimonio de la Humanidad. Cada día se realiza una procesión diferente, cuyos pasos son realizados por hombres comprometidos de por vida, o por largos periodos de tiempo, con esa labor.
TURISMOVIP.com.co ⁄ Enero 2012
39
OLA ⁄ VERDE
Lorica Girón CÓRDOBA SANTANDER
Bogotá
Lugares inolvidables
Basílica Menor San Juan Bautista.
Humedal del Pantano.
Puentes de Calicanto
Quebrada Las Nieves.
Casa Museo La Mansión del Frayle
Hacienda Casa Antigua y Caminos de Geo Von Lengerke
Girón (Santander)
A ~AGENDA~
l llegar a Girón, el visitante siente de repente el peso de un pasado marcado por la lucha. Y no es una casualidad. De hecho, es algo planeado por sus habitan-
40
Semana Mayor / Santa Fe de Antioquia / Abril. Otra de las poblaciones reconocida por el fervor con el que celebra la Semana Santa. Procesiones, desfiles y ceremonias religiosas llenas de fervor hacen parte de esta celebración.
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
tes, que decidieron conservar las construcciones de tipo artesanal de la época colonial como eran originalmente, para que la población parezca eternamente detenida en el tiempo. San Juan Girón, o sencillamente Girón, es conocida, al igual que Popayán, como la ciudad blanca, como resultado de sus casas blancas que sin proponérselo recuerdan la gesta comunera,
Parroquia La Asunción
nacida entre las empedradas calles, los faroles y los puentes de calicanto que no parecen, son sacados de otra época. A la par de la belleza arquitectónica están sus atributos naturales. Humedales y parques naturales dan un tono verde que contrasta con la palidez de esta ciudad, que alguna vez se encargó de prender la mecha de la independencia.
Festival Cultural del Sinú / Lorica / Abril Mayo: Fiesta con la que se pretende resaltar los valores de la población y mostrar la economía, las costumbres y el acervo cultural de Lorica.
Celebración de la Virgen / Monguí / Mayo: Durante todo el mes se celebra la vida de la madre de Jesús, con procesiones diarias por las calles de la población acompañada de música, poesía y oraciones.
Fiestas de la Fundación / Lorica / 3 de mayo: Cada año, junto con el cumpleaños de la población, también se celebran las fiestas de la Santa Cruz.
Lorica L
(Córdoba)
a variada e irrepetible arquitectura de Lorica es resultado de la singular unión de construcciones hechas por los oriundos de estas tierras y las majestuosas edificaciones de los muchos extranjeros que allí llegaron. Por eso se dice que la población siempre tiene las puertas abiertas para los turistas y los extranjeros. Todo el mundo cabe en Lorica. Ubicada a un costado del río Sinú, ayer motor comercial y hoy apacible paisaje, es el sello único de sus bellas casas el que hace único a Lorica, población rodeada por ricas y prósperas tierras que cargan un destacado pasado cultural.
El río es otro de sus atractivos. Navegable de principio a fin, ha convertido sus riquezas de flora y fauna en un paseo que no se puede dejar de hacer. Como complemento, los extensos espejos de agua llenos de naturaleza se han convertido en inspiración de todo tipo de artistas. De Lorica son famosas las artesanías, en especial el sombrero “vueltiao”; la música, con el porro como principal ritmo; la comida, con una amplia y deliciosa oferta gastronómica que da para varios eventos relacionados como los festivales de la piña, el ñame, el maíz y el plátano.
No olvide visitar
El mercado público
El Ranchón
El Palacio Municipal
La parroquia Santa Cruz de Lorica
Las Murallas a orillas del río Sinú
La Ciénaga de Lorica
OLA ⁄ VERDE
Mompox
Monguí (Boyacá)
A
~AGENDA~
Monguí hay que llegar enfundado en una ruana. Sus 16°C de temperatura máxima han convertido a este tradicional elemento en un símbolo de la población. Pero esto no quiere decir que sus habitantes sean fríos o cerrados. Por el contrario, Monguí es una población que se precia de tener un puro y sincero sentimiento de hospitalidad hacia todos sus visitantes.
42
Fiesta Del tamarinDo / santa Fe De antioquia / Julio: Particular celebración en torno a uno de los frutos característicos de la región, el tamarindo, que este día se puede comer en innumerables variedades.
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
La belleza de este pueblo colonial sólo es comparable con la del Páramo de Ocetá, para muchos conocedores uno de los más hermosos y mejor conservados de Colombia. A esto se suma una reconocida industria de balones de fútbol, de fama nacional. Todos estos encantos se encuentran en medio de sus empedradas calles y casas de puro blanco, donde la música de la región sirve de banda sonora, mientras una eximia gastrononomía, fruto verduras y tubérculos tan cundiboyacenses como las ruanas, cautiva el paladar de todo el llega allí.
Feria y Fiestas / girón / agosto: Tradicionales festividades de Girón, que incluyen variadas actividades donde se destaca el Reinado Departamental del Turismo.
BOLÍVAR
Monguí BOYACÁ Bogotá
dese una vueLta por… Plaza principal. La Basílica de Nuestra Señora de Monguí. El Convento. La Capilla de San Antonio. El Puente Real de Calicanto, construido en piedra. El Páramo de Ocetá.
Feria Del Balón / monguí / agosto: El producto estrella de Monguí tiene su fiesta durante este mes, en el cual un gran número de visitantes llega al pueblo a disfrutar de los mejores balones del país.
Mompox (Bolívar)
P
ueden llamarla como quieran: Monumento Nacional, Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, Ciudad Valerosa o Ciudad Museo. Todos estos apelativos hacen referencia a una misma población, llena de tradición e historia, que es orgullo de sus habitantes: Mompox, o Santa Cruz de Mompox.
Sus costumbres se pasan de generación en generación, por lo que el sabor español de los sevillanos que alguna vez pasaron por la población aún se siente, y se materializa en su legado arquitectónico, del que la mejor muestra es el casco histórico, cuya imponencia hace entender el porqué de tantos pergaminos. Las manos de sus habitantes, artesanos y pescadores en su mayoría, parecen mágicas, pues tienen la virtud de volver hermoso cualquier material que tocan. Por eso son famosas las filigranas, las artesanías y los tejidos que allí se elaboran, y que engalanan a todo el que los usa. Mención adicional merece su tradición religiosa. Las fies-
tas de esta categoría forman parte del tesoro histórico y cultural de la población. La celebración de Semana Santa, por ejemplo, es un acto solemne de espiritualidad famoso a nivel nacional.
Visitas obligadas
Albarrada del Campillo, a orillas del río Magdalena.
Iglesia y Convento de San Agustín, construido en el siglo XVII.
Estatua de la Libertad frente al claustro de San Carlos.
Calle Real del Medio con arquitectura colonial.
Festival del Viento y las Cometas / Villa de Leyva / Agosto: Es tradicional en el país esta fiesta para la que se desplazan visitantes desde diferentes partes de la geografía nacional para volar los populares papalotes.
Fiesta de San Lorenzo Mártir / Barichara / 10 de agosto: Todos los habitantes del pueblo se vuelcan a las calles para celebrar las fiestas de su patrono.
Fiestas patronales / Playa de Belén / 24 de septiembre: Se realizan cada año para celebrar el día de la Virgen de las Mercedes, patrona de la población.
Museo de Arte Religioso.
La Casa de los Apóstoles.
Piedra de Bolívar.
Festival Nacional del Río / Honda / Octubre: Encuentro cultural en torno al río Magdalena. Se realiza cada año con diferentes actividades como pesca, canotaje y natación, entre otras.
TURISMOVIP.com.co ⁄ Enero 2012
43
OLA ⁄ VERDE
Playa deBelén
(Norte de Santander)
L ~AGENDA~
a Navidad parece vivirse todo el año en Playa de Belén. No se debe solo a su nombre, sino porque la población recuerda a un pesebre, uno vivo, custodiado por
44
Fiestas de la Solidaridad y el Retorno / Barichara / Octubre: Durante uno de los puentes de este mes, el municipio realiza sus fiestas culturales, con la participación de gran parte de la comunidad.
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
un paisaje sin igual: el Parque Natural Los Estoraques, de cuatro millones de años, que se levanta hacia el cielo como un espectáculo imponente en su tamaño y noble en su belleza. Esta población ha logrado llevar a un impresionante extremo la palabra uniformidad. No solo están pintadas de blanco todas sus casas, sino que todas ellas tienen una matera redonda marrón colgada a la entrada. Sus comercios son fácilmente identificables porque todas tienen avisos o letreros hechos en bloques de madera, todos iguales.
Reinado Municipal del Río Magdalena / Honda / Octubre: Este evento solía ser parte del Carnaval de la Subienda. Ahora se realiza en octubre para celebrar otra época de pesca.
Playa de Belén NORTE DE SANTANDER
Salamina CALDAS Bogotá
Visitar La Playa de Belén en Navidad es una experiencia inolvidable porque no sólo permite disfrutar la sensación cultural mágica de la época, sino también sentir la fuerza de una comunidad convocada en torno a una fiesta religiosa y espiritual.
Échese la pasadita
Área Natural Única Los Estoraques.
Cuevas de Mesarrica.
Camino de la Virgen.
Cueva de la Gringa.
La Chorrera.
Los Aposentos.
Festival Gastronómico / Villa de Leyva / Octubre: Evento que gana cada año más fuerza al haberse convertido la población en un importante destino gastronómico. Cientos de restaurantes y miles de visitantes se dan cita para disfrutar de los platos.
Tarde de María la Parda / Salamina / 31 de octubre: Esta celebración, que sirve para conmemorar el día de las brujas, es ya una tradición en la población.
Salamina
E
sta población parece tener más parques que calles. Los hay de todos los tipos y tamaños, y son tantos que vale la pena mencionarlos para entender porque Salamina es un pueblo de parques: Parque Bolívar, de la Madre, de Los Poetas, Fundadores, de La Cuchilla, de La Presentación, Los Amiguitos, del Cementerio y de San Félix. En Salamina se conjugan la belleza natural de nuestra flora con el dedicado y paciente trabajo del hombre, lleno de creatividad y laboriosidad. Su arquitectura, de envidiable belleza, está enmarcada por la época colonial, por lo que sus edificaciones son una muestra viva de memoria. En su zona de influencia se encuentra otra joya natural:
Travesía Atlética Ocaña Playa de Belén / Playa de Belén / 11 de noviembre: Evento deportivo de gran importancia para el pueblo, que se vuelca a las calles a ver a los atletas que buscan ganar la competición.
(Caldas)
Para visitar una y otra vez
Centro Histórico
El Kiosco
Templo Inmaculada Concepción
La Cuchilla
Vereda Pocito
Casa de la Cultura
Cascada de Nudillares
el Bosque Natural Palma de Cera la Samaria, donde espectaculares caídas de agua sobre rocas dejan a su paso petróglifos y cuencas hídricas. Salamina es un pueblo con un fuerte ascendente histórico. Por eso, otro de sus atractivos es “La ruta colonizadora”, patrimonio histórico y cultural que ha conservado por años como un tesoro.
Novena Patronal de la Virgen / Monguí / Diciembre: La conmemoración religiosa más importante de Monguí, pues se trata de la fiesta para la patrona del pueblo, de la diócesis y la patrona y reina de Boyacá.
OLA ⁄ VERDE
SantaFedeAntioquia Tiene que ver
Plaza Mayor.
Plazoletas de Chiquinquirá, Santa Bárbara y de Jesús.
Catedral Metropolitana.
Iglesia de Obregón.
Museo Juan del Corral.
Palacio Consistorial Juan Antonio Mon y Velarde.
Casa de los Padres de Atanasio Girardot.
~AGENDA~
46
Casa de las Dos Palmas.
N
o es gratuito que Santa Fe de Antioquia lleve en su nombre a todo el departamento, pues por su valor cultural e histórico la población es, en muchas ocasiones, considerada como la “ciudad madre” de Antioquia. Gracias a su bien mantenido pasado colonial, que se puede apreciar en sus museos pero también en casas y calles, el pueblo es un referente histórico. Uno de los valores centrales de Santa Fe de Antioquia está en la arquitectura colonial que define
Festival de Luces / Villa de Leyva / Diciembre: Casi tan tradicional como el mismo pueblo, se realiza durante la noche de las velitas y se ha convertido en una celebración muy especial tanto para los boyacenses como para los colombianos.
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
(Antioquia)
el marco de su centro histórico, junto con las casas alrededor, sus parques e iglesias. Todo esto sumado al Puente de Occidente, una increíble obra de ingeniería de alto valor técnico por sus características, que marcó el desarrollo de la región. En sus raíces aún carga la fuerza cultural e histórica que le dejó haber sido la ciudad fundadora y capital del departamento que lleva parte de su nombre. Por esto, sus espacios están llenos de códigos y referentes vivos, que han encontrado en
Festival folklórico / Playa de Belén / 4 de diciembre: Evento que sirve para celebrar el aniversario de la población, y que realiza actividades musicales, culturales, deportivas y de fiesta.
la población el mejor refugio, uno que están siempre listos a compartir.
ANTIOQUIA
Villa de Leyva
Santa Fe de Antioquia
BOYACÁ Bogotá
Festival de Cine y Video / Santa Fe de Antioquia / 4 al 8 de diciembre Los productos audiovisuales se toman la población en un festival ya reconocido internacionalmente, al que llegan actores y directores tanto del país como de otras nacionalidades.
VilladeLeyva
(Boyacá)
E
n las pequeñas calles de Villa de Leyva, enchapadas en piedra, parece caber todo: historia, cultura, ecología, naturaleza, arqueología y turismo. Algo para cada quien. Con más de 435 años en su haber, es uno de los patrimonios más bellos y atractivos de Colombia, algo que por años ha sabido aprovechar. El Centro Histórico de Villa de Leyva es referente arquitectónico y espacio de encuentro con la cultura. Cada rincón parece tener algo que contar. Aquí, el pasado está vivo, como un sello de orgullo para sus habitantes, que día a día se esfuerzan por conservar toda la tradición cultural del ser boyacense.
Lo que hay que conocer
Casa de Antonio Ricaurte.
Casa Museo Antonio Nariño.
Plaza Mayor.
Columnas Muisca.
Museo paleontológico.
Museo El Fósil.
Casa del Marqués de San Jorge.
Cascadas de La Periquera. Es un sitio natural turístico.
Quienes aman la naturaleza, pueden visitar el Santuario de Iguaque, o explorar las cavernas, mientras que los amantes de la historia pueden deleitarse con las narraciones sobre los próceres que habitaron y murieron en esta hermosa tierra. Ninguna visita a la Villa está completa sin disfrutar de sus artesanías y productos culturales, elementos que se pueden adquirir en cualquier esquina de Villa de Leyva, en especial en viejas casonas convertidas en centros comerciales que conservan ese sabor antiguo y propio de una población que ha logrado combinar, quizá como ninguna, lo mejor de su pasado con el presente.
Para más información sobre los Pueblos Patrimonio visitar www.pueblospatrimoniodecolombia.travel/
Noche del Fuego / Salamina / 7 y 8 de diciembre: Durante este espectáculo cultural y religioso se puede disfrutar de diferentes eventos culturales, musicales, religiosos y pirotécnicos característicos de una tierra llena de historia cultura y tradición.
Día de la Inmaculada Concepción / Barichara / 8 de diciembre: Este festivo, que se celebra en todo el país, es especial para Barichara pues esta Virgen es la patrona de la población.
Novenas de Navidad / Girón / Del 16 al 24 de diciembre: Los habitantes de Girón se reúnen en diferentes lugares del pueblo para rezar la tradicional novena de aguinaldos. Durante estos días se realiza el Concurso de faroles.
48
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
CUÁNDO: Del 17 al 22 de enero DÓNDE: Sincelejo QUÉ ES: Uno de los eventos más representativos de Sucre. Adoradas y criticadas por igual, celebran la valentía de unos cuantos osados que se atreven a enfrentarse, sin ninguna protección, a los bravíos toros que salen al ruedo. En torno a ellos se desarrolla una gran fiesta con música, reinado, fandangos y cabalgatas. INFO: www.corralejasincelejo.co
Fiestas del 20 de enero
CUÁNDO: Del 7 al 9 de enero DÓNDE: Desierto de La Tatacoa, entre Huila y Tolima QUÉ ES: Un recorrido inigualable a través del desierto más importante del país. Serán tres días donde los ciclomontañistas deberán atravesar trochas, valles secos, dunas y una gran cantidad de escenarios únicos que el Desierto de la Tatacoa tiene para escoger. La partida será desde el parque principal de Natagaima (Tolima) a las nueve de la mañana. Se recomienda tener un muy buen estado físico para disfrutar de esta aventura INFO: Aventureros Turismo Extremo.
Cicloaventura en el Desierto La Tatacoa
AGENDA enero
Concierto de Juan Luis Guerra y Don Omar
Concierto de Don Omar, Silvestre Dangond y Jorge Celedon
CUÁNDO: 5 de enero DÓNDE: Estadio Luis A. Duque de Girardot QUÉ ES: La primera visita de uno de los cantantes de reggaetón más importantes del mundo: Don Omar. La presentación tendrá una puesta escena sin precedentes, para que todos sus seguidores vibren con sus éxitos. Como antesala habrá un gran mano a mano entre dos grandes vallenateros: Silvestre Dangond y Jorge Celedon, con todos sus éxitos. INFO: www.realtime.com.co CUÁNDO: 7 de enero DÓNDE: Estadio Palogrande de Manizales QUÉ ES: Regresan los conciertos a la Feria de Manizales. En esta oportunidad, merengue y reggaetón serán los encargados de prender la rumba en la capital de Caldas. Juan Luis Guerra y Don Omar alternarán en un show donde cantarán todos sus éxitos por primera vez en la Feria de Manizales. INFO: www.feriademanizales.gov.co
Gary Beck en vivo
CUÁNDO: Del 2 al 7 de enero DÓNDE: Pasto QUÉ ES: La celebración más grande del sur del país. Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2009, es una gran muestra cultural que celebra la igualdad de razas. Tres fiestas son las principales: la llegada de la Familia Castañeda, en cuatro de enero; el Día de los Negros, el cinco, y el día de los blancos, el seis. En estos dos últimos los participantes utilizan todo tipo de elementos, como betún, harina, pintura o cosméticos, para pintarse de cada color. INFO: www.carnavaldepasto.org
Carnaval de Negros y Blancos
CUÁNDO: 6 de enero DÓNDE: Discoteca Santa Mentira, en Pereira QUÉ ES: Gary Beck es un reconocido productor de música electrónica escocés que ha trabajado con importantes djs como Carl Cox, Sven Väth y Dubfire, entre otros. Su estilo se ubica entre el tecno de tonos bajos y el house de corte minimalista. Será la primera presentación del dj en Pereira. INFO: www.ticketshop.com.co
Feria de Catama CUÁNDO: 24 de enero DÓNDE: Villavicencio QUÉ ES: Una feria que reúne las más importantes expresiones culturales de los llaneros en un sólo lugar. Hay exposiciones ganaderas, bovinas, equinas, especies menores y de materiales, además de coleo y joropo, entre otras actividades. Habrá regiones invitadas especiales y exposiciones de interés tanto para turistas como para los llaneros. INFO: www.turismovillavicencio.gov.co
pasaporte ARUBA
La isla de carnaval Uno de los eventos más importantes de Aruba es su carnaval, que se extiende por casi dos meses de festividades. Colorido, mucha música, invitados especiales, hacen parte de esta fiesta que ya va por edición número 58
L
os tambores que llevaban el ritmo durante las fiestas de fin de año siguen retumbando. Las notas de calypso no paran de sonar y los aeropuertos y puertos siguen recibiendo cientos de turistas. Es un día normal en Aruba. No parece que fuera 2012, ni que en menos de un mes la isla vaya a estar inmersa en su máxima celebración: el Carnaval. Durante febrero y algunos días de marzo, Aruba concentra todas sus actividades en el Carnaval, su fiesta más grande en la cual se crea un espacio donde la alegría, que se vive durante todo el año en la isla, se intensifica para brindarles a todos la mejor experiencia. El del 2012, que será el Carnaval número 58 de Aruba, da sus primeros pasos en enero con el Desfile de Antorchas. Este evento, que marca el inicio oficial de la temporada de fiestas, se realiza en el Social Tivoli Club, el más antiguo de la isla.
50
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Con el final de esta celebración, el entusiasmo del Carnaval empieza a recorrer cada uno de los rincones de la isla. Turistas y habitantes se unen días enteros en la construcción de llamativas carrozas y la elaboración de coloridos vestidos, elementos que hacen de este carnaval una de las fiestas más representativas del Caribe, una a la que todo el mundo está invitado. Entre las actividades más esperadas cada año en la época del Carnaval está el desfile nocturno de luces, uno de los más atractivos por los colores y creatividad en la creación y decoración de sus trajes y carrozas. Así mismo, de la divertida y reconocida elección de las reinas del carnaval, donde participan mujeres de la isla sin importar su edad. El Carnaval de Aruba, al igual que la isla, se caracteriza por tener actividades para toda la familia. Por eso, para los más pequeños se
Eventos de Carnaval en enero • Concurso de Calypso y Roadmarch para niños • Los niños más talentosos de la isla, de entre 8 y 15 años, muestran sus habilidades artísticas mientras compiten por el honor de ser el Rey o Reina del Calypso y el Roadmarch, los ritmos más bailados durante el carnaval. • Gran final de Concurso de Tumba Tumba es uno de los ritmos más bailados durante el carnaval. Con herencias africanas y lleno de sabor Caribe, se ciñe al ritmo del-tambú-, un tambor que marca un ritmo de 6/8. En este evento las bandas y cantantes locales luchan por convertirse en los Reyes de la Tumba, a través de composiciones originales.
51
PASAPORTE ⁄ ARUBA
Si está en la isla… Aruba brinda a sus visitantes un sinfín de activida-
des de todo tipo: culturales, deportivas, de fiesta y marinas, entre otras. Acá algunas ideas: Deportes: Golf, bolos, tenis, ciclismo, ciclismo de montaña, escaladas, caída libre. Compras: Joyería, lencería, perfumería, ropa y accesorios de grandes marcas. Cultura: Bonbini Festival, exposiciones, museos, fábrica de aloe vera, bazares de compras. Deportes acuáticos: navegación, buceo, snorkeling, pesca, windsurfing, parasailing, kayaking, surf Con animales: Paseo a caballo, granja de mariposas, santuario de aves. Relajación: caminatas por la playa, spas.
organizan festividades con mini-carnavales llenos de imaginación y dedicación, montados con meses de anticipación y llenos de vistosos trajes y decorados. Tres desfiles son considerados imperdibles para quienes asistan al Carnaval. Uno de ellos es el Jouvert Morning, que se realiza al amanecer y atrae a miles de espectadores. Otro es el Gran Desfile del Carnaval, uno de los eventos principales de la festividad por ser el más extenso y vistoso. Finalmente, no se debe dejar de asistir a la quema del Rey Momo, celebración que clausura el Carnaval y que se realiza el martes antes del miércoles de ceniza. Cualquier momento es perfecto para visitar Aruba, pero si se hace a principios de año, la magia del Carnaval hará difícil el despedirse de la isla. Por eso, trate de volver a ver esta gran fiesta donde cada miembro de la familia tiene un espacio.
52
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Revista
Pregunta a tus amigas si desean recibir nuestro boletín mensual y envíanos sus datos y correos a contacto@saludymujer.com.co. A la lectora que más correos viables remita, durante los meses de diciembre y enero, se le entregará una ancheta con productos de aseo y de belleza. Síguenos en Revista Salud & Mujer @SaludyMujer SaludyMujer
Suscríbete a nuestra revista. Entra a www.saludymujer.com.co o llama al 612 9035, en Bogotá
LIBRETA ESPECIAL DE APUNTES
Restaurantes de Hoteles
Paraíso de
sabores
Experimente exquisitos sabores, variados ambientes e inolvidables sensaciones en los restaurantes de algunos de los hoteles más reconocidos del país. Conozca las mejores ofertas en gastronomía, y déjese tentar por el placer de probar.
~ Bogotá ~
RESTAURANTE LA VENTANA / HOTEL HILTON UNA GRAN variedad
de platos espera al otro lado de La Ventana. Allí se encuentra un universo de sabores que hace un recorrido por Colombia, América Latina y el Mediterráneo, y en el que los cortes de res, cordero, aves, pescados, mariscos y panes del campo merecen una parada. Su cava, que alberga más de 150 etiquetas de gran prestigio, rodea la mesa del chef en la sala VIP. Las personas encontrarán un espacio innovador y contemporáneo, en el que la mayoría de materias primas son producidas artesanalmente. ESPECIALIDAD: Carnes y comida de mar. HORARIO: Todos los días de 7:00 a.m. a 11:00 p.m. DIRECCIÓN: Carrera 7 No. 72-41. TELÉFONO: (1) 6006100
54
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
RESTAURANTE LA MINA / HOTEL JW MARRIOT INSPIRADO EN la Catedral de Sal de Zipaquirá, ha sido catalogado como uno de los mejores restaurantes de la ciudad, debido a su diseño único y acogedor. Los comensales que visiten el lugar podrán disfrutar de una exquisita langosta y de diversos mariscos, además del buen servicio. Como acompañante, el restaurante ofrece diferentes tipos de pimientas y sales de distintos orígenes, además de una exclusiva carta de vinos. En La Mina Steak and Lobster también podrá disfrutar del ambiente del Bar Dry 73, en el que encontrará una carta con varios licores de las referencias más sofisticadas y 73 clases de martinis. ESPECIALIDAD: Carnes y mariscos. HORARIO: Lunes a viernes de 12:00 p.m. a 3:00 p.m. y de 7:00 p.m. a 11:00 p.m. Fines de semana: de 12:00 p.m a 11:00 p.m. DIRECCIÓN: Calle 73 No. 8 – 60. TELÉFONO: (1) 4816000.
RESTAURANTE PIMENTO / HOTEL BOGOTÁ MARRIOT DISTINTAS CLASES de
RESTAURANTE CAFÉ ROYAL / HOTEL BOGOTÁ ROYAL
pastas, como los raviolis, ostiones, fettuccinni y espaguetis, entre otros, son la propuesta gastronómica de Pimento, un lugar donde se mezclan ingredientes de alta calidad para darles a sus visitantes los más exquisitos sabores en sus platos. El visitante encontrará dos áreas: una interior y otra exterior, famosa por su brunch dominical de comida típica colombiana, que se puede disfrutar en familia, gracias al espacio especial reservado para los niños. ESPECIALIDAD: Comida italiana. HORARIO: Todos los días de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. DIRECCIÓN: Avenida Eldorado No. 69 B – 53. TELÉFONO: (1) 4851111.
SE CARACTERIZA por
ser un restaurante formal, agradable y tranquilo, con una variada carta de comida internacional con cocción a la parrilla, sushi bar y exquisitos platos. Todos los días prepara un variado buffet de diferentes cocinas del mundo, como la mejicana, la italiana, la española o la típica colombiana. En la mañana ofrece desayuno buffet, de lunes a sábado, y los jueves desayuno buffet costeño. Los aficionados a los deportes tienen a su disposición una nueva forma de disfrutar de sus partidos en el sport bar del restaurante, acompañado por una deliciosa barra de comidas y música en vivo. ESPECIALIDAD: Comida internacional. HORARIO: Todos los días de 7:00 a.m. a 11:00 p.m. DIRECCIÓN: Carrera 8a No 99 – 55. TELÉFONO: (1)6362938. TURISMOVIP.com.co ⁄ Enero 2012
55
LIBRETA ESPECIAL DE APUNTES
Restaurantes de Hoteles PIAZZA ROMA / HOTEL CROWNE PLAZA TEQUENDAMA UBICADO EN uno de los hoteles más emblemáticos de la ciudad, Piazza Roma se caracteriza por deliciosas comidas italianas como pizzas, lasañas y otras preparaciones como pollo, carne, pescados y mariscos. El especial sabor de los alimentos se destaca con más fuerza por su preparación en horno de leña. El ambiente del restaurante está decorado con monumentos arquitectónicos de las más importantes ciudades italianas, que lo convierte en el lugar ideal para encuentros de reuniones y negocios. También cuenta con un espacio perfecto para disfrutar de una gran velada romántica disfrutando de música de piano. ESPECIALIDAD: Comida italiana. HORARIO: Lunes a viernes de 11:30 a.m. a 11:00 p.m. DIRECCIÓN: Carrera 10 No 26 - 21. TELÉFONO: (1) 3820300.
RESTAURANTE LOS ARCOS / HOTEL ESTELAR LA FONTANA LOS ARCOS es un restaurante formal y elegante, con vista a la plazoleta central del Hotel La Fontana, ideal para disfrutar en familia. El menú está a cargo del chef Luis Forero, catalogado como uno de los mejores chef del país. Los platos recomendados son el arroz caldoso vieja providencia con frutos de mar, el rissotto con champiñones y camarones, arroz tipo arborio, champiñones y camarones aromatizado con azafrán y el arroz New Orleans. También ofrece almuerzo estilo bufett y brunch dominical. Cuenta con una extensa variedad de jugos combinados y una amplia cava de vinos de temporada. ESPECIALIDAD: Arroces. HORARIO: Todos los días de 6:00 a.m. a 10:30 p.m. DIRECCIÓN: Avenida Calle 127 No. 15ª – 10. TELÉFONO: (1) 5877987.
RESTAURANTE / HOTEL RADISSON ROYAL BOGOTÁ ESTE RESTAURANTE ofrece múltiples opciones en comidas como desayunos buffet, buffets temáticos durante la hora del almuerzo y una extensa variedad de platos con especialidades mediterráneas. Disfrute del ambiente clásico-formal que tiene el restaurante, y de la música en vivo durante la noche. ESPECIALIDAD: Comida mediterránea. DIRECCIÓN: Calle 113 No. 7- 65. HORARIO: Todos los días de 5:00 a.m. a 11:00 p.m. TELÉFONO: (1) 6578700.
56
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
~ Cartagena ~
RESTAURANTE DOMINIQUE’S / HOTEL HACIENDA ROYAL DOMINIQUE’S CUENTA con una amplia carta especializada en la comida internacional. Se caracteriza por tener un ambiente elegante, moderno, tranquilo y con una maravillosa iluminación para disfrutar de una agradable comida, además del excelente servicio y la maravillosa atención de sus empleados. ESPECIALIDAD: Comida internacional. DIRECCIÓN: Calle 114 No 6-02, HORARIO: Todos los días de 6:00 a.m. a 11:00 p.m. TELÉFONO: (1) 6578950.
RESTAURANTE 1621 / HOTEL SOFITEL SANTA CLARA EN 1621, las monjas clarisas tenían un sencillo comedor, en el cual nunca imaginaron que se convertiría en un nuevo concepto de restaurante elegante, atrevido y con un estilo chic, conservando la decoración y arquitectura colonial del lugar. El restaurante 1621 entra a revolucionar el mercado por su exquisita cocina gourmet, amplia selección de vinos y el ambiente diferente que ofrece. Su oferta gastronómica se destaca por el martini de ostras, el carpaccio de pulpo al tradicional estilo gallego, el carpaccio de res Angus, y la trilogía de cerdo, braseado, ahumado y seco, entre otros platos. 1621 cuenta con varios ambientes, desde un salón principal, área vip, pasillos lounge y pozo colonial, en los cuales podrá disfrutar desde un almuerzo formal hasta una romántica cena. ESPECIALIDAD: Comida de mar. DIRECCIÓN: Calle del Curato, Centro Histórico de Cartagena. HORARIO: Lunes a sábado de 4:00 p.m. a 11:00 p.m. TELÉFONO: (5) 6504741
TURISMOVIP.com.co ⁄ Enero 2012
57
LIBRETA ESPECIAL DE APUNTES
Restaurantes de Hoteles ~ Medellín ~
RESTAURANTE CYGNUS / HOTEL MEDELLÍN ROYAL LAS PERSONAS que
visiten Cygnus podrán experimentar nuevas sensaciones por la calidez y amabilidad del servicio, además de la deliciosa comida neolatina y platos típicos que ofrece, dispuestos en un lugar agradable, sofisticado y diferente. El restaurante se ha convertido en un lugar típico donde se reúnen las personas para disfrutar del tradicional “algo”, que caracteriza lo mejor de la comida típica antioqueña y su diversidad. Cygnus pone a disposición de sus comensales todos los elementos de disfrute para generar sensaciones inigualables. ESPECIALIDAD: Comida neolatina y típica antioqueña. DIRECCIÓN: Cra. 42 No. 5 sur – 130 HORARIO: Todos los días de 6:00 a.m. a 11:00 p.m. TELÉFONO: (4)4485700
RESTAURANTE BAR TONY ROMAS / HOTEL DANN CARLTON MEDELLÍN ELEGANCIA Y dinamismo
es lo que caracteriza a este restaurante-bar giratorio de Medellín. Tony Romas ofrece al visitante una maravillosa panorámica de 360 grados de la ciudad, música en vivo y múltiples platos de la cocina Tex-Mex, de los cuales se recomienda las costillitas con salsa BBQ y las carnes al carbón. Es el sitio perfecto a la hora de elegir un almuerzo de negocios o reuniones sociales. ESPECIALIDAD: Tex-mex. DIRECCIÓN: Carrera 43A No 7 - 50, piso 19 HORARIO: Lunes a sábado 7:00 pm a 12:00 a.m. y martes a viernes de 12:00 p.m. a 3:00 p.m. TELÉFONO: (4) 4445151
58
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
~ Popayán ~
~ Villa de Leyva ~
RESTAURANTE BUGANVILES / HOTEL DURUELO BUGANVILES CUENTA con
RESTAURANTE EL CAMPANARIO / HOTEL DANN MONASTERIO SU AMBIENTE histórico y encantador hacen de El Campanario la sede anual del Congreso Gastronómico de Popayán, en el cual se destacan los platos de la cocina internacional y regional de la ciudad. Reconocido por ser un restaurante tradicional y acogedor, que antaño fuera el antiguo refectorio de los frailes franciscanos. También cuenta con una cálida atención al cliente y ofrece el placer de disfrutar de un ambiente familiar. ESPECIALIDAD: Comida típica payanesa e internacional. HORARIO: Lunes a viernes de 6:30 a.m. a 10:00 p.m. DIRECCIÓN: Calle 4 No 10-14. TELÉFONO: (2) 824 2191.
una esplendida panorámica de Villa de Leyva, acompañada de comodidad y elegancia al estilo republicano. Su especialidad son los platos típicos colombianos como sobrebarriga criolla, cuchuco y ajiaco, complementado con lo más exquisito de la gastronomía internacional. Este lugar tranquilo, sobrio y rodeado de naturaleza, es ideal para compartir un almuerzo en familia. ESPECIALIDAD: Comida típica colombiana e internacional. HORARIO DE ATENCIÓN: Todos los días de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. DIRECCIÓN: Carrera. 3 No. 12 - 88. TELEFONO : (8) 7320222.
LIBRETA ESPECIAL DE APUNTES
Restaurantes de Hoteles ~ Santa Marta ~
RESTAURANTE LA BARRA VIVA / HOTEL IROTAMA LA BARRA Viva tiene una de las mejores propuestas en comida de mar, donde el visitante podrá encontrar exquisitas langostas, frescos pescados y deliciosos mariscos, además de una extensa bodega de vino y licores extranjeros. Del restaurante se destacan platos como la Langosta Barra Viva, el trío guajiro, el ceviche de pescado y el ceviche de pulpo y caracol con tres exóticas salsas de frutas regionales. Se recomienda visitar el sitio para disfrutar del buen servicio y de los múltiples sabores marinos que brinda el restaurante. ESPECIALIDAD: comida de mar. DIRECCIÓN: Kilómetro 14 vía Ciénaga. TELÉFONO: (5) 4380600.
~ Barranquilla ~
RESTAURANTE BOCAS DE CENIZA / HOTEL SMARTSUITES BARRANQUILLA EL BLANCO y
el azul son los colores que predominan en el Restaurante Bocas de Ceniza, diseño que lo convierte en un lugar elegante y fresco. Bocas de Ceniza tiene en su menú diversos platos originales de la región Caribe con toques internacionales, de los cuales se destacan la mojarra, el pargo, el ceviche, el mote costeño, los champiñones Puerta de Oro y la cazuela del mar. En este lugar podrá disfrutar de un buen servicio y comodidad. ESPECIALIDAD: Comida de mar. DIRECCIÓN: Calle 80 No 51B – 25. HORARIO: Todos los días de 6:00 a.m. a 10:30 p.m. TELÉFONO: (5) 3738080
Aplican condiciones y restricciones en todas las ofertas de acuerdo con las políticas de cada hotel. Las tarifas publicadas no son responsabilidad de la revista.
60
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
~ Cali ~
RESTAURANTE LA PIZZERÍA / HOTEL OBELISCO
CAFÉ TROPICAL / RADISSON ROYAL CALI HOTEL CAFÉ TROPICAL invita
a disfrutar de un ambiente acogedor y elegante, con los mejores vinos del mercado y pasabocas típicos de la región. Exquisita y saludable gastronomía en platos caribeños como los pescados y mariscos. Los fines de semana ofrecen desayuno típico valluno con lo mejor de los sabores y aromas del Valle del Cauca. También tiene diferentes alternativas, como las Tardes de té, de tres a seis de la tarde. ESPECIALIDAD: Comida de mar. DIRECCIÓN: Carrera 100B No. 11A - 99 HORARIO: Todos los días de 6:00 a.m. a 11:30 p.m. TELÉFONO: (2) 3307777.
UN LUGAR amable e informal en el que podrá disfrutar de una deliciosa pizza, exquisitas pastas, carnes y las tradicionales empanaditas Obelisco, acompañadas de bebidas típicas del Valle del Cauca como el champús y la lulada. Los clientes pueden escoger entre dos ambientes: la terraza y la bahía ambiente, que es al aire libre y permite disfrutar de la naturaleza de la ribera del rio Cali, rodeada de jardines. Ofrece un buen servicio a todos sus visitantes, convirtiéndolo en un punto tradicional para compartir en familia, realizar negocios o divertirse. ESPECIALIDAD: Pizzas. DIRECCIÓN: Avenida Colombia No 4 Oeste – 59. HORARIO : Todos los días de 12:00 p.m. a 12:00 a.m. TELÉFONO: (2) 8933019.
Un pelado de barrio
RETRATO actuación
John Leguízamo estrena su Ópera prima en Colombia. Con ella hará un recorrido de su vida actoral en la meca del cine y su gran éxito en las tablas.
S
u pasión de vida ha sido el teatro y el cine. Se ha codeado con los mejores actores y actrices de Holywood, igual con los mejores en las tablas en Nueva York. Allí creció, en Queens, donde estudió en las mejores escuelas de teatro. En la Gran Manzana empezó sus primeros pasos en los Stand-Up. John Leguízamo es de esos colombianos errantes que un día dejaron atrás su pasado y se aventuraron a probar suerte para forjarse un camino en el futuro. No fue LeguÍzamo ha fácil. Durante mucho tiempo las puertas estuvieron participado cerradas. Pero nunca dio su brazo a torcer. en Cuando finalizó sus estudios de secundaria inició su carrera actoral en la universidad de Nueva York. películas. Pero pronto dejó las aulas para convertirse en comediante. Su vida transcurría en las noches montado en un escenario de Stand-up; en esas largas noches de humor negro muchos directores y actores neoyorquinos vieron su potencial como actor. A partir de 1984 comienza una carrera que lo llevó al mundo de la televisión, en series tan famosas como Miami Vice y muchas otras exitosas series donde su sello inconfundible estuvo presente. Casi diez años después comenzó su brillante
55
carrera en el cine. Uno de sus papeles que más lo impulsó fue en Súper Mario Bros. Si bien la película fue un fracaso taquillero, para Leguízamo fue el inicio de una larga y provechosa relación con los principales directores y casas del cine estadounidenses. Toda esa experiencia actoral la pondrá en escena en Colombia en la obra que estrenará a finales de enero y que recorrerá las principales ciudades del país. “Pelado de Barrio”, que ha sido un exitoso monólogo en los distintos lugares que se ha presentado en Estados Unidos, recoge buena parte de la vida de Leguízamo en su lucha por alcanzar el éxito como actor. A través de este monólogo, lleno de sátira, humor negro y la fuerza actoral, John Leguízamo contará qué tan difícil es abrirse paso para un latino en los escenarios de ciudades como Nueva York, o buscar fortuna en los estudios de las grandes producciones cinematográficas. A lo largo de dos horas, Pelado de Barrio desnuda los momentos buenos y malos de Leguízamo para alcanzar la cumbre. Por ella pasará el recuerdo de grandes actores y directores que han marcado su vida actoral. Su espectáculo lo han visto personalidades de la talla de Madonna y Al Pacino. Y los comentarios han sido muy elocuentes.
En dónde: Bogotá: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. 27 y 28 de enero. Medellín: Teatro Universidad de Medellín. 31 de enero y 1 de febrero. Cali: Teatro Jorge Isaacs. 3 y 4 de febrero. Venta de Boletas: Ticket Express.
62
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
TURISMOVIP.com.co ⁄ Enero 2012
63
PATRIMONIO ZIPAQUIRÁ
la inVersiÓn de la nueVa iluMinaciÓn ascendiÓ a
$4.100 Millones.
13
la catedral Ha recibido Más de
Millones de turistas de todo el Mundo. MensualMente asisten Más de 20 Mil turistas eXtranJeros y unos 40 Mil coloMbianos.
64
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
Viajeal centro de la tierra
Consideradas como una de las maravillas de América Latina, las minas de sal en Zipaquirá se han convertido en uno de los centros turísticos más atractivos del país.
U
no de los sitios que no puede dejar de visitar cualquier turista que llegue a Colombia es la Catedral de Sal de Zipaquirá, considerada desde 2007 como la primera maravilla de Colombia y reconocida en el mundo como Patrimonio Histórico, Cultural y Religioso. Lo que inicialmente fue una pequeña capilla, construida por mineros que trabajaban en la zona como forma de agradecimiento al creador y a la Virgen de Guasá, hoy es una de las obras de ingeniería y arquitectura más importantes del país, convertida en catedral en el año 2005, después que se extrajeran más de 250 mil toneladas de roca sal. El templo subterráneo, ubicado a 180 metros bajo tierra, cuenta en su interior con una cúpula central y tres cámaras monumentales o naves que simbolizan el nacimiento, la vida y la muerte de Cristo, que la convierten en un lugar ideal para meditar, reflexionar y renovar la fe. Además, a lo largo de un recorrido sin igual, se han representado las con las catorce estaciones del Viacrucis de Jesús antes de morir en la cruz. Esto lo ha convertido en un lugar de peregrinación durante Semana Santa. Cada una de las naves tiene esculturas cuidadosamente talladas por mineros y escultores. Una de las que se destaca es La Piedad, cuyo rostro tiene fuertes rasgos indígenas, en honor a los Muiscas. También están el Ángel Guardián, tallado
en 1950 por el escultor italiano Ludovico Consorte, y la enorme cruz del Nártex. Otra de las atracciones es el espejo de agua, anteriormente una salmuera (lugar para la saturación de la sal), cuyos alrededores están iluminados para reflejarse en el agua estática y dar un efecto óptico fascinante, que da la impresión de estar nadando en un vacío subterráneo.
El Parque de la sal Junto con la catedral hay un complejo
turístico de 32 hectáreas ubicado entre las montañas salinas de Zipaquirá. Es un espacio rodeado de naturaleza y una excelente vista de la ciudad, que ofrece una amplia variedad
Show de luz, color y sonido Recientemente se instaló en la Catedral un innovador sistema de sonido y una nueva iluminación, que cubre las estaciones del Viacrucis, las naves centrales y una sala única en el mundo, dedicada exclusivamente al espectáculo de luz y sonido. Según Jorge Enrique González, Alcalde saliente de Zipaquirá, el objetivo del proyecto fue el de transformar la catedral en un monumento turístico a la altura de los mejores del mundo, y en un icono en términos ambientales, puesto que esta iluminación reduce el consumo de energía y contaminación. Dicha luminaria es controlada por computador para obtener distintos matices y combinaciones de colores, lo cual se suma a la belleza natural de la sal y crea un espectáculo visual inigualable para el turista. En la parte superior de la nave se encuentra la pantalla led más grande de Suramérica, en la cual se proyectan videos que interactúan con el sonido de la música, creando increíbles efectos ópticos.
de actividades:
Museo de la Salmuera: Para aprender so-
bre el proceso de saturación y disolución de la roca salina en un video proyectado en una pantalla panorámica de 32 metros.
Muro de escalada: Construido con la
última tecnología. Es considerado el más alto de Colombia.
Ruta del minero: Recorrido donde se
puede apreciar la formación de las capas geológicas de la roca y el proceso de extracción y explotación de la sal.
City Tour: Viaje en un tren a escala por los
diferentes sitios turísticos que hacen parte de la historia y la cultura de Zipaquirá.
Tienda de artesanías: Llena de regalos
Auditorio Subterráneo: Tiene capacidad
para llevar el recuerdo de la visita. para 260 personas. Aquí se pasa un corto animado en 3D llamado-Guasá, Tesoro de un Pueblo-, que narra la historia del domo salino de Zipaquirá.
Plazoleta de Comidas: Consta de seis mo-
dernos restaurantes que ofrecen una gran variedad de platos típicos colombianos. TURISMOVIP.com.co ⁄ Enero 2012
65
GASTRONOMía
Don Carlos Pabón
Sabores de la tierra
La sobrebarriga, la ternera a la llanera, el ajiaco y la bandeja paisa llegan a Villa de Leyva en una nueva propuesta gastronómica que sabe a lo que sabe el país.
V
illa de Leyva es uno de los lugares con mayor flujo de turistas, gracias a su gran riqueza colonial, arquitectónica, paleontológica, astronómica, ecológica, paisajística y a su variedad de restaurantes. Sin embargo, hasta ahora no contaba con un sitio donde los turistas nacionales e internacionales pudieran probar la gastronomía colombiana. Esa falencia llevó a don Carlos Pabón, director de la Escuela de Cocina Verde Oliva, a montar en este municipio el restaurante Mi Cocina, que va de la mano con una nueva sede de la
66
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
escuela que siempre se ha caracterizado por formar jóvenes cocineros, capaces de difundir la cultura gastronómica del país. Mi Cocina es una original propuesta de alta comida colombiana con un menú que integra los sabores de las distintas regiones gastronómicas del país, dispuestos en una presentación agradable y en cantidades adecuadas. Esto se debe a que, muchas veces, los turistas internacionales se asustan con la apariencia de algunos platos, como un sancocho de gallina, el cual acostumbran a servir de forma abultada o robusta. Según Mario Martínez, chef del restaurante, lo que se pretende es darle a cada plato un toque más internacional, sin llegar a cambiar la estructura,
Embajador de la comida criolla el restaurante y la academia no son el primer intento
de Pabón por impulsar la cocina colombiana. En 2005 fue el promotor principal del Festival Gastronómico de Villa de Leyva, el cual infortunadamente no lograría los resultados esperados por que según él, para muchas personas no vale la pena invertirle a este negocio.
Costilla de cerdo.
Vista del Restaurante Mi Cocina.
Filete de Pescado en Salsa Pusandao. Bandeja de Sabores Huilenses.
los sabores y mucho menos la preparación de la receta. Al estilo boyacense Quienes visiten el restaurante podrán no sólo gozar de un ambiente típico de la región, con música carrangera, sino también deleitarse con deliciosos platos como sobrebarriga con hogao criollo, lomo fino a caballo, costillar de cerdo en melado agridulce, ternera a la llanera y muchos otras recetas preparadas con los métodos tradicionales de cocción de leña, la cual le da ese sabor especial. El lugar goza de un ambiente campirano dotado con un patio interior al aire libre y una gran cocina abierta en la que se destacan el horno y la parrilla de leña. Casi todos los detalles cuentan con un diseño único, que le da al restaurante ese toque de cocina tradicional. Villa de Leyva cuenta ahora con un lugar para deleitarse con los sabores colombianos. La invitación es a visitar la población y dejarse sorprender por los sabores de Mi Cocina.
Ubicación: Calle 13 No. 8-45, a media cuadra de la Plaza Principal de Villa de Leyva.
TURISMOVIP.com.co ⁄ Enero 2012
67
BAR & ABIERTO
JACK De tragos con
Un trago tan especial que no tuvo que inventarse una categoría propia, pues no es ni whisky no bourbon. Ese es Jack Daniel’s.
S
e hace llamar Tennessee Whiskey, porque es producido en ese lugar de Estados Unidos y porque se asemeja al tradicional trago escocés, pero no es igual. A Jack Daniel’s lo hacen único sus ingredientes y sus procesos de suavización y maduración, que llevan a un sabor difícil de clasificar pero ampliamente disfrutado a nivel mundial y que poco a poco se convierte en uno de los favoritos de los paladares colombianos. Hecho a base de granos, combina un 80% de maíz con un 12% de cebada malteada y un 8% de centeno. A esto se le agrega agua libre de hierro, tomada del lago Cave Spring, ubicado en la destilería. Su proceso de fermentación y destilación es muy similar al del bourbon, pero al momento de filtrarse es cuando se ven las diferencias, y empieza la magia de Jack. Jack Daniel´s es el único licor suavizado al carbón maple, hecho también en la destilería. Para este proceso se cultivan árboles de maple que se cosechan en otoño y se dejan secar por un año. Luego de este tiempo, se convierten en leña y de esta leña sale el carbón, que se almacena en gigantescos alambiques, por los que después pasa, gota a gota, el whiskey recién destilado. Cada gota debe atravesar tres metros de carbón, en un recorrido que dura entre siete y diez días, y que le da el color y sabor singular de la bebida, que se complementa en el proceso de maduración.
68
Enero 2012 ⁄ TURISMO-VIP.co
En la maduración, el whiskey reposa en barricas nuevas de roble blanco americano, hechas por la destilería. Gracias a los cambios de estación que soporta cada barrica, el licor entra y sale de la madera varias veces, proceso que aporta un 100% del color y entre 50 y el 60% del sabor de Jack Daniel´s. Finalmente, se hace una mezcla de diferentes barricas con diferentes tiempos de maduración, para obtener un producto consistente, que tiene que ser probado y aprobado por un maestro destilador, encargado de decir cuándo el whiskey está listo para ser envasado en su característica botella cuadrada.
Ley 30 de 1986: El exceso de alcohol es perjudicial para la salud. Ley 124 de 1994: Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad y mujeres embarazadas.
COCTELIANDO A LA DANIEL’S Aunque muchos prefieren el Jack Daniel´s puro o en las rocas, existen varias combinaciones que bien vale la pena probar.
LYNCHBURG LEMONADE: En un vaso
alto con hielo se sirven una onza de Jack Daniel’s, una onza de triple sec, una onza de mezcla agria y cuatro onzas de gaseosa de lima. Se decora con un pedazo de limón.
JACK AND COKE: Se mezclan una
onza de Jack Daniel´s y tres de Coca - Cola en un vaso alto lleno de hielo. Se adorna con un gajo de limón. MANHATTAN: En una coctelera llena
de hielo se mezclan onza y media de Jack Daniel’s con media onza de Vermouth y unas gotas amargas. Luego de agitarlo, se sirve en una copa de Martini y se adorna con una cereza. JACK AND GINGER: Similar al Jack and
Coke, en un vaso alto lleno de hielo se vierten tres onzas de ginger ale por una de Jack Daniel´s, y se decora con un pedacito de lima.
28 modernas habitaciones, WiFi, TV por Cable, Minibar, DDN, DDI, Lavandería, Cajilla de seguridad, Desayuno tipo buffet, Piscina con hidromasaje, Restaurante cocina de autor, Recibimos todas las tarjetas.
TENNESSEE TEA: Mezclar una onza
de Jack Daniel´s con una de triple sec, una de mezcla agria y dos de Coca - Cola en un vaso alto con hielo.
Carrera 10 No. 7 - 36 Tel: (098) 592 4428 - 592 5946 Cel: 312 4487511 Leticia, Amazonas gerenciao@wairahotel.com.co TURISMOVIP.com.co ⁄ Enero 2012
www.wairahotel.com.co
69
LITERATURA
Héctor Abad, el de siempre El escritor antioqueño presentó su más reciente libro, Testamento Involuntario, una selección de poemas que abarca diversos temas, desde la familia, el matrimonio y el cine, hasta la política. El autor asegura que hubiera preferido que fuera ‘un libro póstumo’. POR ADRIANA VILLEGAS BOTERO* * COMUNICADORA Y ABOGADA ESPECIALISTA EN LITERATURA COLOMBIANA. secretodelectura.blogspot.com
70
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
E
n la portada de “Testamento Involuntario” aparece como autor “Héctor Abad”, sin el Faciolince. A mediados de diciembre, en una presentación del poemario en la Librería Prólogo de Bogotá, el ex magistrado Carlos Gaviria le preguntó por qué se había quitado el apellido de la mamá, y el escritor respondió que porque para publicar poesía él habría querido cambiarse el nombre por completo y aparecer con un seudónimo. Que le da mucho pudor, temor, y que por eso el libro se llama “Testa-
mento”: porque habría sido mejor si fuera un libro póstumo. (También explicó que en otros países se enredan con los dos apellidos y ubican sus obras en la F de Faciolince). Sin embargo, al leer los poemas, uno encuentra al mismo Héctor Abad de siempre, el de “El Olvido que Seremos” y “Tratado de Culinaria para Mujeres Tristes”... el mismo paisaje, la finca, las montañas, la misma familia, los temas recurrentes. “Testamento Involuntario” es poesía, no es novela ni cuento, pero la sensación al leerlo
es similar a la que al menos a mí me producen sus obras narrativas: “Yo habría podido escribir esto”... que no es la sensación que me queda luego de leer, por ejemplo, a William Ospina, otro escritor que disfruto. Claramente, yo no podría escribir ni media cuartilla como las de Ospina, y seguramente no podría tampoco escribir como Héctor Abad, pero la sensación que deja es que sí, que el lenguaje es sencillo, no hay grandes epopeyas, cuenta cosas que le pasan a personas como uno, que se mueve en el mismo entorno de uno y tiene los problemas que tiene uno... todo parece tan simple que hasta uno podría ser escritor. Ahí está la trampa. La sencillez de palabra no significa poca profundidad en el lenguaje. En su charla en Prólogo, él mismo dijo: “no creo en los pintores que no saben dibujar, así después pinten lo que quieran, como tampoco creo en los poetas que no saben escribir poesía formal”. Y es que acá, aunque los versos hablen de sus hermanas, sus esposas y hasta Twitter, la construcción no descuida los alejandrinos, los endecasílabos y toda la musicalidad inherente a la poesía. En una Feria Internacional del Libro de Bogotá el periodista polaco Ryszard Kapuscinski, quien empezó escribiendo poesía, dijo que el principal aporte que la poesía le hacía a la narración periodística era la importancia de la palabra precisa. Es esa palabra precisa la que aparece
en “Testamento Involuntario”: Palabras cotidianas, corrientes y precisas. Leyendo estos poemas recordé los de Darío Jaramillo Agudelo, tan bonitos y tan sencillos. Pero las referencias de Héctor Abad son otras: En el prólogo él señala como los “grandes poetas” a Juan de la Cruz, Pessoa, Kavafis, Machado, Szymborska y De Greiff. Además incluye un poema titulado “Ossip Maldestam”, sobre el poeta ruso. Hay poemas a sus ex mujeres, sus hermanas, su hijo, su hija, su papá, su amigo Alberto Aguirre, el escritorcineasta, su tierra, otras ciudades. Están organizados en 8 capítulos, de acuerdo con los temas: amor, familia, viajes, tierra, política... Hay algunos tristes, desesperanzados, y otros hasta “humorísticos” como el que se titula “Virginidad”. Creo que el que se volverá “famoso” o al menos más citado será “Bigamia”, que me gustó mucho, como también me gustaron “Vuelo”, “El Nuevo Mundo” (que cita a Aguadas, Salamina, Pácora, Salento, Sonsón), “Conversación” y “Matrimonio Alejandrino”. Citar estos poemas implicaría transcribir medio libro. Les dejo en cambio los versos finales de “Un mayordomo sículo”, la primera parte del poema las “Dos Elegías Inglesas”: No todos ellos saben que su destino es idéntico al mío y al de todos los muertos y nacidos: vagar con paso incierto por la oscura región del olvido.
UNO PARA DELEITAR 19 afrodisiacos, de Sofía Gaviria. LAS OSTRAS, EL aguacate, las al-
mendras, las fresas, el chocolate, entre otros, son algunos de los ingredientes que recomienda Sofia Gaviria en su nueva obra, 19 Afrodisiacos. En este libro la autora presenta cien recetas para seducir los sentidos de una forma exquisita, placentera y divertida. Sus páginas incluyen consejos para desempeñar un papel estelar en el proceso de incitar a su pareja al juego del amor. Se recomienda este libro para profesionales, cocineros u otras personas que quieran tener un interesante acercamiento entre el amor, la cocina y el sexo.
UNO PARA BEBER Vino para Dummies, de Ed McCarthy. LLEGA A LAS principales tiendas del
país Vino Para Dummies, un libro para descubrir el fascinante mundo del vino. Ed Mccarty, experto en vino y profesor de cata y
En una entrevista publicada en diciembre en El País de Cali el periodista Santiago Cruz le dice a Héctor Abad: “acabo de terminar de leer su libro y le cuento que quedé con ganas de leer poesía. Ahora mismo voy a la librería”. En un país en el que los libros que se venden son de autoayuda y la poesía prácticamente no circula, lograr que un libro de poesía se venda y motive a los lectores a leer más poesía es, en sí mismo, un buen testamento, un buen legado. PD: Un comentario aparte merece la edición. Páginas con puntas redondeadas, un “caucho” para cerrar el libro, ilustraciones al comienzo de cada capítulo. Mucho cuidado en cada detalle para hacer lucir este libro como una libreta de apuntes. No sólo es un libro bonito sino un objeto lindo.
enología en el Centro Internacional del Vino de Nueva York, expone por capítulos, de forma ordenada y clara, las principales características a tener en cuenta a la hora de elegir un vino de calidad, complementado con consejos sobre las bodegas de vinos más representativas y el origen y técnicas para conocer más de cerca todo el proceso que ofrece esta bebida social. TURISMOVIP.com.co ⁄ Enero 2012
71
CINE
J. Edgar Una pequeña lección de historia encontrarán quienes disfruten de esta película, que hace un recorrido por la vida de uno de los hombres más poderosos del siglo XX en Estados Unidos.
P
ara muchos, el nombre de J. Edgar Hoover no significa mucho. Pero si se dice que llegó a ser unos de los hombres más poderosos de Estados Unidos a pesar de no haber sido presidente, que ejerció si cargo durante casi cincuenta años y que ninguno de los ocho presidentes estadounidenses con los cuales trabajó logró sacarlo de su puesto como Director del FBI, su figura adquiere gran importancia. De ahí que dos pesos pesados de Hollywood, Clint Eastwood como director y Leonardo DiCaprio como protagonista, se hayan interesado en contar su historia, llena de misterios, intrigas y luchas de poder. En su posición como cabeza de la agencia investigaciones de Estados Unidos, Hoover era temido y admirado por igual. Pero su vida privada, la cual guardaba como su mayor tesoro, tiene varios secretos que muchos han intentado exponer, y que la película abarca tangencialmente, dejando la decisión final en manos del público. Uno de estos temas es la supuesta homosexualidad de Hoover, sobre la cual
72
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
no hace claridad del filme sino que deja que cada persona se haga su juicio. Bajo su dirección, el FBI enfrentó tres guerras y logró grandes avances en materia de infraestructura, estrategias de investigación y persuasión. Pero también, utilizó sus recursos para darle a los secretos de los demás un valor nunca antes explotado. Se dice que Hoover siempre tenía a la mano una carpeta con información comprometedora de cada presidente con el cual trabaja, folder que tomaba gran importancia cuando su posición se veía amenazada. Este le creó un halo de intocable que lo acompañó hasta su muerte, en 1972, cuando todavía se desempeñaba como Director del FBI. A lo largo de la película, que se estrenará en el país el 27 de enero, DiCaprio va sufriendo una increíble transformación de acuerdo con el envejecimiento propio de su personaje, que logra dar más fuerza a su interpretación de este enigmático personaje
Una de un libro La Chica del Dragón Tatuado La historia: Adaptación del primer libro de la famosa trilogía Millenium. El periodista Mikael Blomkvist es contratado por un millonario para que investigue quién mató a su sobrina nieta, un crimen ocurrido hace casi cuarenta años. En su búsqueda recibirá la ayuda de Lisbeth Salander, una hábil hacker. Protagonistas: Daniel Craig, Rooney Mara, Christopher Plummer, Stellan Skarsgård y Robin Wright. Estreno: 27 de enero.
Una de acción Sherlock Holmes: Juego de sombras La historia: Regreso del famoso detective inglés, junto con su inseparable compañero Watson, para enfrentar a uno de sus mayores archienemigos: el genio criminal Moriarty, quien en muchos casos ha probado ser más inteligente que el mismo Holmes. Protagonistas: Robert Downey Jr., Jude Law, Jared Harris y Noomi Rapace. Estreno: 6 de enero.
Una de amistad Caballo de Guerra La historia: Ambientada en la Europa de la Primera Guerra Mundial, muestra la extraordinaria amista entre un caballo llamado Joey y su entrenador, Albert. Al ser separados por la guerra, la película se centra en la impresionante historia de supervivencia del caballo, que logra inspirar a todas las personas que conoce a su paseo. Protagonistas: Emily Watson, David Thewlis, Peter Mullan, Niels Arestrup. Estreno: 1 de enero
Una para reír y llorar Adultos Jóvenes La historia: Mavis Gary, una escritora de literatura juvenil, regresa a su pueblo natal para tratar de revivir sus días de gloria y buscar el amor de su novio de juventud, que ya está casado. En esa búsqueda se encuentra con otro compañero de clase, que tampoco parece haber superado la etapa de secundaria. Protagonistas: Charlize Theron, Patrick Wilson y Patton Oswalt. Estreno: 20 de enero. TURISMOVIP.com.co ⁄ Diciembre 2011
73
MODA & GLAMOUR
toDas las teCnologías de esta colección incluyen adidas teChFit™, un producto enfocado en ciertas zonas del cuerpo femenino para mejorar el poder,la postura y el balance del cuerpo.
CaMiseta de la línea de entrenamiento para mujer adilibria, con diseños funcionales y con estilo.
CAPRI TREND clima con tecnología que controla la temperatura corporal.
Chaquetas con control de humedad y de transpiración.
La PINTA es lo de más…
La tecnología optimiza y mejora el desempeño de los deportistas amateur como de los profesionales. Diseños y novedades del mercado.
U
na de las grandes preocupaciones de la empresa deportiva que suministra los uniformes al equipo Fútbol Club Barcelona de españa era que el material se empapaba tanto, que alcanzaba a aumentar hasta 200 gramos de peso, después de un partido. por eso, a la preocupación de hacer un material que absorbiera y evaporara el sudor, fuera cómoda y práctica, se les sumó que fuera ligera, con el fin de cada jugador tuviera un mejor desempeño. pero no sólo en el fútbol se buscan este tipo de cualidades. en cada uno de los deportes se desarrollan nuevas tecnologías con el fin de buscar la comodidad del deportista y el mejor desempeño. esta tecnología se traslada para las prendas de deportistas amateur que aunque no tiene la exigencia de los jugadores profesionales, quieren tener la ventaja de nuevos materiales que combinados con un buen diseño les permita trabajar, en la cancha o en el gimnasio de la mejor forma.
CaMiseta con telas ligeras en colores vibrantes y detalles femeninos limpios junto con el techFit powerweb para controlar humedad y temperatura.
pantalón para mujer de new Balance. CaMiseta para mujer sin mangas de new Balance.
CaMiseta para mujer de new Balance.
74
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
CaMiseta con tecnología adidas ForMotion, para brindar lo último en comodidad para el movimiento.
CaMiseta Con teChFit powerweb, integrando unos mallones en los lugares donde hay mayor humedad y mejor ventilación en las zonas
en que se produce más calor.
CaMiseta con tecnología ClimaWarm, para mantener la temperatura en clima frío.
CaMiseta para hombre de new Balance.
pantaloneta para hombre de new Balance. BuZo para hombre de de new Balance.
El mundo A TUS PIES
Zapatos neW BalanCe con cubierta desarrollada con alta tecnología y espuma reVlite, ideal para el corredor neutral que quiere ir más rápido.
si el encontrar ropa adecuada es complicado, lo es mucho más la búsqueda de unos tenis que se ajusten a la actividad deportiova. estos son de gran importancia porque soportan el peso del cuerpo e inciden en la postura y las articulaciones. niKe Free run+ con tecnología para fortalecer los pies, mantener la estabilidad y flexibilidad, y minimizar el riesgo de sufrir lesiones
lunar gliDe + 3 con tecnología lunarlon de amortiguación que brinda una pisada con mejor rebote, y con suela Waffle Fill, elaborada con materiales reciclados, brinda tracción y durabilidad para las diversas superficies.
tenis neW BalanCe con espuma reVlite que lo hace más ligero, durable y estable. el diseño exterior y la suela se caracterizan por sus colores ácidos. TURISMOVIP.com.co ⁄ Enero 2012
75
MODA & GLAMOUR
CliMa 365 aDiDas. pesan 160 gramos y fueron diseñados tomando en cuenta la anatomía del cuerpo femenino.
Zapatos aDiDas. tienen una base de eVa en el interior para el pie y amortiguación ligera eVa.
Zapatos aDiDas. Con tecnología para dar mayor comodidad y brindar lo último en ajuste. el material es de alta ingeniería.
tenis aDiDas Con aDiprene®+, un material ligero de amortiguación con excelente resistencia.
ColeCCión CliMa 365 aDiDas. Con tecnología adiprene®+ para mayor absorción de impacto en el talón.
Fútbol con tecnología Con la Mano en el CoraZón. la camiseta de la selección Colombia elaborada por adidas tiene dos opciones tecnológicas. la teChFit™ powerWeB reduce la vibración muscular, mejora la postura y el núcleo de estabilidad para que los atletas tengan un buen desempeño, y la ClimaCool®, que regula la temperatura corporal.
a ritMo De saMBa y con sentido ecológico. la nueva camiseta de la selección de Brasil elaborada por nike, es 13% más ligera que la anterior y viene es elaborada a partir de hilos extraídos de 8 botellas plásticas recicladas. su tecnología Dri-Fit mantiene secos a los jugadores.
76
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
sólo De raYas. la camiseta del FC Barcelona tiene tejido Dri-Fit especialmente diseñado para eliminar el sudor y mantenerse seca. Con tejido de malla para buena ventilación y diseño sostenible para obtener un alto rendimiento y disminuir el impacto medioambiental
Cosa De CluBes. la camiseta del Club Deportivo los Millonarios elaborada por adidas tiene la tecnología Climacool que brinda beneficios a los jugadores en diferentes situaciones climáticas, los mantiene frescos, secos y cómodos.
Accesorios del alto turmequé Bolso para gimnasio con monedero de Adidas.
Maletín grande para gimnasio de Adidas.
Morral Totto con lona 600D, correas con graduador de volumen para MP3, salidas de audio, organizador con llavero removible y correas de compresión frontales que ajustan elementos como tablas o patinetas.
SIEMPRE BUSCANDO QUE EL PACIENTE LOGRE SUS OBJETIVOS. ¡VEN Y PONTE EN MANOS EXPERTAS! Dispositivo tecnológico que le permite a más de dos millones de corredores alrededor del mundo acceder a la información, en tiempo real, de su desempeño deportivo: distancia, pasos, calorías quemadas, con sólo un vistazo a la muñeca.
• El sólo una sesión reduce hasta 7 cms en medida. • Mejora el aspecto de piel de naranja (celulitis) hasta en un 50%. • Moldeado, tonificación, levantamiento de glúteos, marcación abdominal.
Para verificar El zapato debe doblarse en el punto preciso donde se dobla el pie. El talón no debe quedar
• Rejuvenecimiento y recuperación del ovalo facial con células madre.
presionado ni apretado. Se debe sentir seguro el zapato, especialmente en el empeine, cuidando de que no quede presionado. El dedo meñique debe estar retirado de la punta del zapato. Como los dedos se inflaman y alargan durante una actividad prolongada se deben comprar zapatos donde quepa un dedo entre el talón y el final del zapato. El zapato debe simular el arco del pie de forma correcta.
Chaqueta Vapor Flash, ideal para correr en la noche o la madrugada gracias a sus materiales reflectivos. Es 100% reversible, ofreciendo por un lado 360 grados de visibilidad, y por el otro, una superficie lisa para correr bajo el cielo más iluminado.
PBX: 236 44 18 CEL: 310 861 0141 Calle 96 Nº. 10 – 29 Cons. 503 Bogotá 77
SALUD / descanso
Dulces sueños
Dormir es una actividad que no se debe tomar a la ligera. Hacer esta actividad correctamente no sólo proporcionará beneficios a nivel físico, sino también a nivel mental.
N
o es necesario hablar sobre la importancia del sueño, ya que sólo basta con dormir mal o no dormir durante una noche para que el cuerpo, y especialmente la mente, pasen factura al día siguiente con somnolencia, problemas de concentración, mal desempeño en el trabajo y en el colegio, entre otras situaciones que se presentan cuando
78
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
no se ha tenido el debido descanso. Según la National Sleep Foundation “el sueño es una necesidad humana básica tan importante para una buena salud como la dieta y el ejercicio. Esta actividad sienta las bases para un día productivo”. Por eso es necesario tener no sólo unas buenas horas de sueño, sino una buena calidad del mismo.
Tenga en cuenta: Las posturas más aconsejables para pasar una buena noche son: Acostarse de medio lado con una almohada entre las piernas. Acostarse boca arriba con las piernas flexionadas, usando un cojín bajo las rodillas.
El ejercicio de dormir • Siéntese sobre una almohada o un cojín, doble un poco las piernas. Tome aire y a medida que lo bota lleve su tronco hacia delante, hasta relajar su pecho, cuello y cabeza sobre sus piernas.
Consecuencias de un mal sueño • • • • • •
Reducción de la atención. Disminución de la memoria a corto plazo. Rendimiento inconsistente. Retrasos en el tiempo de respuesta. Mal carácter. Accidentes de tránsito.
Las mujeres tienen más dificultad para dormirse que los hombres, y experimentan más somnolencia en el día que ellos.
• Siéntese con la espalda muy recta, el abdomen contraído y los hombros relajados. Flexione y abra las piernas. Mantenga la posición y realice cinco inhalaciones y cinco exhalaciones. Cierre las piernas y descanse.
Las herramientas debidas Para un buen descanso es importante tener un colchón adecuado, ojalá ortopédico, diseñado para proteger las curvaturas normales de la columna. Cuando no se tiene el apropiado se pueden presentar problemas de cifosis (desviación anormal de la columna vertebral), escoliosis (curvatura lateral de la columna), retracciones y espasmos musculares. Lo mismo sucede con la almohada, que debe contar con ciertas curvas que se adapten a la cabeza y a las medidas del cuello para evitar dolores de cuello y tensión muscular que repercute en dolor de cabeza. Si la persona tiene un problema muy serio, hay sitios especializados donde hacen almohadas a la medida y a la necesidad del cliente. Según Adriana Marulanda, experta en columna y terapias alternativas, es necesario tener un descanso adecuado para mantener un equilibrio físico emocional y espiritual. Esto se logra por medio de una buena relajación antes de dormir, el uso de esencias, como la lavanda, aplicada en la almohada o en un pañuelito, y los ejercicios de estiramientos antes de irse a la cama.
• Siéntese en posición de loto sobre una almohada o cojín. Contraiga su abdomen, estire la espalda y relaje los hombros. Lleve las manos detrás de la nuca e inhale y exhale cinco veces.
TURISMOVIP.com.co ⁄ Énero 2012
79
GADGETS
tOsHiBA sAtellite l735-sp3111rl Por sus baterías, que son de alta durabilidad, este nuevo computador portátil es perfecto para personas que necesitan constante movilidad y alto rendimiento. De color rojo, viene equipado con Windows 7 Home Basic en español, procesador Intel® Core™ i3, memoria RAM de 4GB expandible a máximo 8GB y disco duro 320 GB. También tiene unidad de DVD supermulti compatible con once formatos, pantalla de 13.3 con retroiluminación por LED, parlantes integrados estéreo, teclado de calidad superior color negro con apuntador touch pad, cámara web, micrófono, Bluetooth, tres puertos USB y ranura para candado de seguridad.
MUseUM App – lG sMArt tV MÁs de seiscientas mil obras de arte que hacen parte de reco-
nocidos museos y galerías de arte de Europa, como el Louvre y la Galería Nacional de Londres, se podrán apreciar en los televisores Smart Tv de Lg. La aplicación, bautizada Museum App, no sólo proyecta las obras, sino que permite al usuario organizarlas en exposiciones temáticas por artista, colección o tema. Entre los artistas que se pueden disfrutar están Leonardo da Vinci, Pierre-Auguste Renoir y Vincent Van Gogh. Los contenidos de Museum App irán creciendo mes a mes, pues cada treinta días se agregaran cuarenta obras. Una característica interesante es que las exhibiciones, que constan de 10 obras cada una y duran 10 minutos, se pueden detener para mostrar una sola obra hasta por 24 horas seguidas.
pANAsONiC lUMix DMC-Gf3 La MÁs reciente cámara digital de Panasonic, la DMC-GF3, con
su peso de 222 gramos, se ha convertido en la cámara de lentes intercambiables y flash integrado más pequeña y liviana del mundo. Viene equipada con el sistema Micro Lumix G basado en el estándar Micro Cuatro Tercios, alta calidad de imagen y 12.1 megapixeles del sensor Live MOS. Gracias a la combinación de control táctil de disparo, el enfoque es mucho más rápido y preciso por la adopción del Pinpoint AF. La cámara, que puede grabar videos en Full HD en formato AVCHD en tamaño 1920x1080, tiene un cuerpo de aluminio, que la hace más liviana sin perder fortaleza. Su diseño brinda un mejor agarre, que permite lucir más sus variados colores: negro, blanco y rojo.
80
Enero 2012 2012 ⁄⁄ TURISMOVIP.com.co
MAriO KArt 7 pArA NiNteNDO 3Ds uNo de los juegos más populares de todas las consolas de Nintendo llega a nuevos niveles en esta versión para Nintendo 3DS. Este nuevo Mario Kart permite no sólo conducir a toda velocidad por diferentes y alocadas pistas, sino planear por el aire y bucear bajo el agua, si las condiciones así lo requieren. Otra de las novedades es que tanto los carros como los personajes son totalmente personalizables, así que cada usuario podrá equipar su auto como prefiera, y correr como cualquiera de los personajes de la serie o con su propio personaje Mii. El juego, que permite competencias con hasta ocho personas al tiempo de manera inalámbrica tanto con amigos como con oponentes alrededor del mundo con una conexión de internet de banda ancha, puede jugarse en 3D sin la necesidad de lentes especiales, y tiene una opción para crear grupos de jugadores con reglas definidas por ellos.
Netflix para Apple Los usuarios de Netflix en Latinoamérica ya pueden disfrutar
de los contenidos de la página en los diferentes dispositivos de Apple, como iPhone, iPad, iPod Touch y Apple TV. Para los dispositivos móviles sólo hace falta descargar la aplicación de Netflix en el App Store y así poder ver sus películas y series en estos aparatos. Esta aplicación aprovecha al máximo el multitouch y la alta resolución de pantalla de los iPhone, iPad, iPod Touch, para disfrutar aún más de los servicios de Netflix.
Axis M1011 La video vigilancia crece rápidamente en el país, aprovechando
la convergencia para soluciones IP que permite desarrollar un sistema de vigilancia que combina las ventajas del video analógico y digital. Entre los equipos utilizados para este fin se destacan las cámaras Axis, que sirven para vigilancia tanto de casas como de comercios pequeños y medianos. Estos aparatos, pequeños e inteligentes, transmiten treinta imágenes por segundo en resoluciones que van desde VGA hasta HDTV de 720P, y ofrecen ventajas como que no es necesario tener sistemas de grabación local o computadores dedicados al sistema de cámaras, además de brinda un acceso seguro y fácil al sistema.
TURISMOVIP.com.co ⁄ Enero 2012
81
OPINIÓN
Belleza después de vacaciones POR ERNESTO ANDRADE / CIRUJANO PLÁSTICO / ea@ernestoandrade.com
E
n la temporada de vacaciones la mayoría de las personas varían sus hábitos: disminuyen la actividad física, se exponen mucho más al sol y hasta modifican la forma de alimentarse. Estos cambios, en algunos dejan sus consecuencias como aumento de peso, manchas en la piel y flacidez, entre otros. Siempre es mejor prevenir que lamentar. Por eso, la recomendación fundamental, para evitar arrepentimientos después de las vacaciones, es la prevención. No es que sea malo disfrutar de esta época, lo importante es hacerlo de la manera adecuada. Si va a tomar vacaciones en la playa, en lugares expuestos a altas radiaciones solares o incluso en zonas de invierno, es indispensable el uso de un bloqueador solar varias veces al día. El sobrepeso se puede prevenir disfrutando de la variedad gastronómica, pero con moderación. Por ejemplo, si va a comer un postre, coma la mitad de la porción y que no sea algo de todos los días, la idea es nivelar. Si definitivamente no fue posible evitar el exceso de comida, la falta de ejercicio y la expo-
82
Enero 2012 ⁄ TURISMOVIP.com.co
sición solar excesiva, la sugerencia es buscar los mejores especialistas para tratar cada problema con el tratamiento más adecuado. Si después de sus vacaciones nota resequedad, aumento de arrugas y líneas de expresión, se recomienda hacer inicialmente un tratamiento de limpieza facial que liberará la piel de impurezas desintoxicándola. Para eliminar piel muerta y cerrar los poros abiertos, la microdermoabración le ayudará. Estos tratamientos se pueden complementar con una hidratación facial que devuelve la humectación y vitalidad a la piel. Cuando la piel se mancha, lo adecuado es un tratamiento láser según sea el caso, el tipo de piel y de mancha, que se complementa con despigmentantes tópicos. Es indispensable continuar con el uso frecuente y constante de bloqueador solar. Si nota signos de envejecimiento es necesario rehidratar la piel y estimular la producción de colágeno para lograr el efecto de rejuvenecimiento. Para esto recomendamos una serie de cuatro a seis tratamientos que recuperan la salud de la piel. Si hubo aumento de kilos, lo recomendable es iniciar una guía nutricional y de control de peso, para retomar hábitos de vida saludable optimizando la forma de alimentarse y la manera de hacer actividad física. Pero, si el exceso de peso fue exagerado, se pueden recurrir a métodos quirúrgicos como la liposucción láser ultrasónica. En el caso de la flacidez corporal, la combinación de alta frecuencia con ultrasonido disminuye la grasa acumulada, tonifica y reafirma la piel. Recuerde que el ejercicio y la correcta alimentación es vital para mantener y mejorar los resultados y que el seguimiento es la garantía para logra la meta. No permita que las vacaciones se conviertan en un enemigo, sáquele el mejor provecho, disfrútelas plenamente, pero tenga presente que todo en exceso es malo. Tenga mucho cuidado al momento de exponerse al sol y evite los excesos de comida, licor o cigarrillo. Aproveche los deportes, bailes, caminatas y cualquier actividad que involucre ejercitar su cuerpo. Aproveche al máximo para quitarse de encima el estrés, y así poder empezar un nuevo año con energía, salud y belleza.
CONTACTO: Ernesto Andrade Cirugía Plástica & Medicina Estética PBX. (57+1) 530 5925 www.ernestoandrade.com