+COTAS

Page 1

PROYECTO C PLAN DE EMPRESA HOTEL MASCOTAS

Componentes: Carolina Sotos Castillo Paola de Lamo Tébar Iulia Florina Seucea


+COTAS

ÍNDICE ÍNDICE .................................................................................................................... 2 FASE 1: ........................................................................................................................ 5 1.

MIEMBROS DEL EQUIPO .............................................................................. 5

CURRÍCULUM VITAE ........................................................................................... 6 CAROLINA SOTOS CASTILLO ...................................................................... 6 CURRÍCULUM VITAE ........................................................................................... 7 PAOLA DE LAMO TÉBAR ............................................................................... 7 CURRÍCULUM VITAE ........................................................................................... 8 IULIA FLORINA SEUCEA ............................................................................... 8 2.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO .................................................................. 9

3.

Forma de actuación ........................................................................................... 9

4.

Coordinación ..................................................................................................... 9

5.

Forma de adoptar decisiones .............................................................................. 9

6.

Necesidades del cliente ...................................................................................... 9

7.

conclusión ....................................................................................................... 10

FASE 2: ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DE LA COMPETENCIA. ANÁLISIS DAFO. ESTUDIO DEL CLIENTE ............................. 10 1. FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL ..................................................................................................... 10 1º. SOCIAL: ........................................................................................................ 10 2º. POLÍTICOS: .................................................................................................. 10 3º. ECONÓMICOS: ............................................................................................ 10 4º. TECNOLÓGICOS: ........................................................................................ 10 2.

ANÁLISIS DEL SECTOR Y LA COMPETENCIA ........................................ 10 Análisis del sector. .............................................................................................. 10 Competencia: ...................................................................................................... 11 Residencia canina Sultán: ......................................................................................... 11 DOG VILLAGE......................................................................................................... 13

3.

OCÉANOS AZULES ...................................................................................... 14 Cuadro estratégico. .............................................................................................. 14 Matriz Eric .......................................................................................................... 14

4.

Análisis DAFO ................................................................................................ 15 2


+COTAS 5.

MAPA DE EMPATÍA..................................................................................... 15

FASE 3: PROTOTIPO O PRODUCTO MINIMO VIABLE Y SU VALIDACIÓN. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Y SUS PRODUCTOS .................................. 16 1.

LIENZO MODELO DE NEGOCIO ................................................................ 16 1.

Segmento de mercado................................................................................ 16

2.

Propuesta de valor ..................................................................................... 16

3.

Canales de comunicación .......................................................................... 16

4.

Relación con los clientes ........................................................................... 16

5.

Fuentes de ingresos ................................................................................... 17

6.

Recursos clave........................................................................................... 17

7.

Actividades clave ...................................................................................... 17

8.

Asociaciones clave .................................................................................... 17

9.

Estructura de costes ................................................................................... 17

2.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENTREVISTA 18

3.

ENTREVISTA CON EMPRESARIOS............................................................ 19

4. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS SERVICIOS EN QUE SE BASA LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL .............................................................................. 19 5.

PROCESO DE PRODUCCIÓN O DE PRESTACIÓN .................................... 19 Largo periodo de tiempo ..................................................................................... 19 Corto periodo de tiempo ...................................................................................... 20

6.

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA .......................................................... 20

7.

IDENTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS ................................................... 21

FASE 4: PLAN DE MÁRKETING: PLAN DE PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DE SERVICIOS. PLAN DE APROVISIONAMIENTO. DEFINICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN. GASTOS GENERALES ......................................................... 21 1. PLAN DE PRODUCCIÓN O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS: VOLÚMENES Y FECHAS DE PRODUCCIÓN .................................................... 21 2. LA ADMINISTRACIÓN Y LOS SERVICIOS GENERADOS POR LA EMPRESA .............................................................................................................. 22 3.

PLAN DE APROVISIONAMIENTO .............................................................. 22

4. RECURSOS NECESARIOS PARA LA PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DE SERVICIOS, DISTRIBUCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y LAS VENTAS ............... 23 5.

PRESUPUESTOS DE COSTES ...................................................................... 25

FASE 5: PLAN DE MÁRKETING: Definición del mercado y la comunicación ......... 26 3


+COTAS 1.

Descripción de nuestros clientes potenciales .................................................... 26

2.

Reacciones a la entrada en el mercado de la empresa ....................................... 27

3.

Objetivos de la publicidad ............................................................................... 27

4.

Tipos de publicidad según el cliente ................................................................ 28

5.

Cartel .............................................................................................................. 29

6.

Folleto ............................................................................................................. 30

FASE 6: PLAN DE MARKETING: DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS. ORGANIZACIÓN DE LAS VENTAS ....................................................................... 31 1.

2.

POLÍTICA DE PRECIOS .............................................................................. 31 1.1

Métodos de fijación de precios ............................................................... 31

1.2

Estrategias elegidas ................................................................................ 31

1.3

Listas de precios .................................................................................... 32

ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS ..................... 32 2.1

Previsiones de servicios ......................................................................... 32

2.1.1

Servicios mensuales del primer año ....................................................... 32

2.1.2

Servicios anuales de los cinco primeros años ......................................... 33

FASE 7: DETERMINACIÓN DE LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA. LA LOCALIZACIÓN ....................................................................................................... 34 1.

2.

DETERMINACIÓN DE LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA............ 34 1.1

Criterios seguidos para la elección ......................................................... 34

1.2

Ventajas e incentivos que pueden obtenerse ........................................... 34

LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA ............................................................ 35 2.1

Necesidades de espacios ........................................................................ 35

2.2 Localización de la empresa y régimen de utilización de los locales, terrenos o edificios .......................................................................................... 36 3. GASTOS E IMPUESTOS INHERENTES A LA CONSTITUCIÓN Y AL REGISTRO DE LA EMPRESA .............................................................................. 36 FASE 8: ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA EMPRESA. EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL ......................................................................... 37 1.

2.

LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL INTERNA DE LA EMPRESA ............ 37 1.1

Organigrama de la empresa .................................................................... 37

1.2

Informe sobre la organización del personal de la empresa ...................... 37

DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO .................................................. 38 2.1

Profesiogramas de los puestos de trabajo ............................................... 38

2.2

Perfiles profesiográficos ........................................................................ 41 4


+COTAS 3. PROCESOS DE CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL PERSONAL DE LA EMPRESA .............................................................................................................. 44 FASE 9: LA INVERSIÓN Y LA FINANCIACIÓN: EL ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL PROYECTO....................................................................................................... 44 1.

CUADROS AUXILIARES. FORMA DE PAGOS Y COBROS ...................... 44 1.1

COBROS POR VENTAS .......................................................................... 44

1.2

PAGOS POR COMPRAS ......................................................................... 45

1.3

PAGOS POR GASTOS ............................................................................. 45

1.4

PAGOS DE LOS GASTOS DE CONSTITUCIÓN ................................... 45

1.5

LIQUIDACIÓN DEL IVA ........................................................................ 45

1.6

RETENCIONES ....................................................................................... 45

2.

TESORERÍA................................................................................................... 46

3.

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PREVISIONAL ......................... 46

4.

5.

3.1

Cash-flow .................................................................................................. 46

3.2

VAN, TIR y Pay-back ............................................................................... 46

3.3

Índice de rentabilidad y tasa de valor actual ............................................... 47

3.4

Rendimiento y rentabilidad ........................................................................ 47

Análisis ........................................................................................................... 48 4.1

Análisis de liquidez ................................................................................... 48

4.2

Análisis de endeudamiento ........................................................................ 48

CONCLUSIÓN FINAL ................................................................................... 49

FASE 1: 1. MIEMBROS DEL EQUIPO Carolina Sotos Castillo

Paola de Lamo Tébar

Dirección: C/Mártires, 89 2º A Telf.: 660 08 66 97

Dirección: C/Alicante, 10 Telf.: 635 37 59 05

Iulia Florina Seucea Dirección: C/Peñicas, 49 2ºB Telf.: 653 855 503

5


+COTAS

CURRÍCULUM VITAE CAROLINA SOTOS CASTILLO Fecha de nacimiento: 14/10/1996 Dirección: C/Mártires, 89 2ºA (La Roda-AB) Telf.: 660 08 66 97 E-mail: Carolina96.sc@gmail.com

Formación Académica: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN LA RELACIÓN CON EL CLIENTE Certificado de profesionalidad nivel II Febrero 2014 a Octubre 2014

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Formación Complementaria:  Certificado de “manipulador de alimentos en comercio minorista y actividad de bares, cafeterías, comidas preparadas, comedores sociales”  Curso “mecanografía”  Informática: “Microsoft office 2007, Internet, Programas de gestión Grupo SP (Facturaplus, Nominaplus y Contaplus)”

Experiencia:  En complemento con el certificado de ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN LA RELACIÓN CON EL CLIENTE, prácticas realizadas en empresa LIMIT PARQUING periodo de 120 horas. (23 de Octubre hasta 13 de Noviembre 2014).

Otras cualidades:  Carnet de conducir B1.

6


+COTAS

CURRÍCULUM VITAE PAOLA DE LAMO TÉBAR Fecha de nacimiento: 30/03/1996 Dirección: C/Alicante, 10 (La Roda- AB) Telf. : 635 37 59 05 E-mail: Paoladelamo@gmail.com

Formación Académica: BACHILLER DE CIENCIAS IES Maestro Juan Rubio La Roda (Albacete) 2015

Objetivos:  Poder desempeñar un trabajo en relación con la administración en el área de contabilidad en una empresa.

Otras cualidades:  Carnet de conducir B1.

7


+COTAS

CURRÍCULUM VITAE IULIA FLORINA SEUCEA Fecha de nacimiento: 16/06/1991 Dirección: C/Peñicas, 49, 2º B (La Roda-AB)

Telf.: 653855503 E-mail: iuliaseucea82@gmail.com

Datos académicos: 2º CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS I.E.S Maestro Juan Rubio La Roda, 2016

GRADO EN DERECHO Universidad de Castilla-La Mancha Albacete, 2010-2015

Formación complementaria: 

“Fraude fiscal e intercambio internacional de información tributaria”, organizado por la Facultad de Derecho, con la directora del curso, Saturnina Moreno González.  “Jornadas sobre reforma constitucional y principio de estabilidad presupuestaria”, organizado por la Facultad de Derecho, con la directora del curso, Mª Luz Martínez Alarcón.  “Título de B1 de inglés”, de Cambridge.

Datos profesionales: 

PRÁCTICAS EN EL DEPARTAMENTO LABORAL en la ASESORÍA ALFYR (Albacete), 2014

 NIÑERA, en La Roda (particular), 2008-2009  CAMARERA (ayudante) en un bar de mayores, en Fuensanta (Albacete), 2007  NIÑERA, en La Roda (particular), 2006-2007 Informática: Manejo bastante bien los programas informáticos como Word, Access, Excel entre otros, ya que he dado la asignatura de administrativo en Bachillerato y en el ciclo de Administración y Finanzas.

Otros datos de interés:  Dispongo de carné de conducir B1 con coche propio.  Disponibilidad inmediata.

8


+COTAS 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO El trabajo se organizará dividiendo las tareas en determinado orden para poder realizar un trabaja más rápido y efectivo, acordando los resultados finales en grupo.

3. FORMA DE ACTUACIÓN Cada semana un miembro del equipo realizara el puesto de coordinador para así poder rotar, dirigir y presentar nuevas ideas desde diferentes puntos de vista y mejorar la actividad empresarial.

4. COORDINACIÓN Coordinadores 1º Trimestre Septiembre Días: 29 y 30 Octubre Días: 03 al 07 Días: 10 al 14 Días: 17 al 21 Días: 24 al 28 Noviembre Días: 31/10 al 01/11

Iulia Carolina Paola Iulia Carolina Paola

Días: 07 al 11 Días: 14 al 18 Días: 21 al 25 Días: 28 al 30 Diciembre Días: 01 y 02 Días: 05 al 09 Días: 12 al 16 Días: 19 al 23

Iulia Carolina Paola Iulia Iulia Carolina Paola Iulia

5. FORMA DE ADOPTAR DECISIONES Una vez hayan realizado cada miembro del grupo su tarea se reunirán y elegirán la opción que entre todos crean la más favorable para la empresa. Las decisiones se tomaran en grupo, solo se tomarán de manera individual excepcionalmente.

6. NECESIDADES DEL CLIENTE El propietario del perro es el principal responsable del cuidado del animal, cuando éste no puede hacerse cargo del animal lo deja al cuidado de un familiar. Cuando el familiar tampoco puede hacerse cargo del animal, el propietario encartaría un servicio de cuidado para su mascota por el que estaría dispuesto a pagar hasta 24€/día principalmente fines de semana.

9


+COTAS 7. CONCLUSIÓN Le ofrecemos un servicio 24h. 365 días al año. Disponemos de áreas de descanso, entretenimiento, cuidados personales y veterinario para el cuidado diario de su mascota para que pueda estar atendido en cualquier momento del día siempre que su propietario lo requiera.

FASE 2: ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DE LA COMPETENCIA. ANÁLISIS DAFO. ESTUDIO DEL CLIENTE 1. FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL 1º. SOCIAL:  Muchos establecimientos no permiten la entrada de mascotas.  Las mascotas pueden entablar amistad entre ellos en el hotel.  La necesidad de la gente de viajar.

2º. POLÍTICOS:  Leyes insuficientes sobre los animales.  Protección al maltrato y abandono animal.

3º. ECONÓMICOS:  Hay pocos establecimientos donde se permitan llevar a las mascotas y éstos son caros.

4º. TECNOLÓGICOS:  Los diferentes accesorios para cuidar mejor a las mascotas.

2. ANÁLISIS DEL SECTOR Y LA COMPETENCIA Análisis del sector. El sector económico donde se va operar es “Hoteles y alojamientos similares” y el código CNAE es el 5510.

10


+COTAS Competencia:

Residencia canina Sultán: Somos una residencia canina ubicada en Ciudad y provincia. Contamos con personal cualificado y con las instalaciones óptimas para darles a nuestros huéspedes los cuidados y la atención necesaria 24 horas al día. Porque sabemos que el bienestar y cuidado de los perros es la tranquilidad de nuestros clientes. La Residencia Canina Sultán dispone de 100 plazas, tanto interior como exterior, con un total de 2000m2 dedicados a los animales. Zonas de exterior e interior todo lo que necesitan para correr, jugar y descansar.

Instalaciones: La Residencia Canina Sultán disponibles 100 plazas, tanto interior como exterior, con un total de 2000m2 dedicados a los animales.

Las zonas de exterior: Si el tiempo acompaña nos gusta tener a los animales al aire libre y sacarlos a que corran y jueguen el mayor tiempo posible, aunque dependiendo de las circunstancias de cada uno, salen más tiempo o menos según sus necesidades.

Las zonas de interior: Es el lugar donde permanecen los animales durante las horas nocturnas y en las horas de más calor o frío, ya que está aclimatado. Siempre recomendamos que traigan su cama, su cojín, sus juguetes, etc… para que no echen de menos su hogar ya que el olor de los mismos le es familiar.

11


+COTAS Horarios: Invierno

Verano

MAÑANA

10:30 A 13:30

10:30 A 13:30

TARDE

16:30 A 18:30

18 A 20:30

SABADOS

10:00 A 13:30

10:00 A 13:30

DOMINGOS

17:00 A 19:00

18:00 A 20:00

FESTIVOS

CONSULTAR

CONSULTAR

(*)El Horario Invierno / Verano se cambia con la hora Nacional

Tarifas: Precio Del 15 de julio al 17 de septiembre Resto del año

12€/día

12€/día

Puentes (Semana Santa, Navidad, el

12€ / día

Pilar…) *Reservar Anticipadamente Servicio a domicilio

*(Lunes a Viernes en Albacete Capital) 12€ / viaje

12


+COTAS Los perros están acompañados las 24 horas del día pero por la tranquilidad de los mismos solo de atenderá al público dentro del horario establecido. Por comodidad de nuestros clientes recomendamos hagan su reserva anticipadamente, puesto que en temporada alta como puede ser en verano, Semana Santa, etc…, es fácil quedarse sin plaza.

DOG VILLAGE Residencia canina: Residencia canina a pocos kilómetros de Albacete situada en La Gineta. Recogida a domicilio: Disponemos de servicio de recogida y entrega a domicilio si no puede desplazarse. Peluquería Canina: Disponemos de servicio de peluquería canina para dejar a su perro guapísimo. Habitaciones individuales, 150 plazas. Zona de Bienvenida Zona de recreo interior Zona de recreo exterior

13


+COTAS 3. OCÉANOS AZULES

Tu mascota es esencial para hacerte especial

Cuadro estratégico.

Matriz Eric  Transporte

   

 Horario y Plazas

Eliminar

Reducir

Crear

Incrementar

Adiestramiento Peluquería Veterinario Telecomunicaciones

 Precio  Animales

14


+COTAS 4. ANÁLISIS DAFO INTERNO Fortalezas  El hotel se encuentra situado en el entorno donde reside nuestro público objetivo. Convivimos entre un gran número de clientes potenciales.  Gran actitud y motivación.  Proyecto innovador.

EXTERNO Oportunidades    

Subvenciones. Poca competencia. Hueco en el mercado. Los clientes trabajan mucho y no tienen tiempo para cuidar de sus mascotas.

Debilidades

Amenazas

 Falta de experiencia.  Nuevos en el sector.  Encontrar personal cualificado en diferentes sectores y que le gusten todo tipo de animales.

 Situación política actual.  Depender de la confianza que los clientes depositan para llevar a sus mascotas.  Situación económica del cliente.

5. MAPA DE EMPATÍA

15


+COTAS

FASE 3: PROTOTIPO O PRODUCTO MINIMO VIABLE Y SU VALIDACIÓN. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Y SUS PRODUCTOS 1. LIENZO MODELO DE NEGOCIO 1. Segmento de mercado Nuestra actividad empresarial va dirigida a personas mayores con incapacidad o viudedad con más de 60 años y personas con gran actividad laboral y de ocio de entre 20 y 60 años.

2. Propuesta de valor Los valores que estamos entregando a los clientes, en general, serán alojamiento (Varios días), diversidad de servicios y alternativas, perseverancia. Además, para las personas mayores ofrecemos apoyo y ayuda y para las personas con gran actividad tiempo y compañía.

3. Canales de comunicación Nuestros canales de comunicación para alcanzar a los clientes en general son: -

Anuncios en televisión, radio, etc. Carteles publicitarios. Local.

Para alcanzar a personas con gran actividad laboral también redes sociales.

4. Relación con los clientes Las relaciones que estableceremos con los clientes serán una relación directa y engagement (compromiso).

16


+COTAS 5. Fuentes de ingresos Nuestras principales fuentes de ingresos serán ofertas como “Por tres días en el hotel el cuarto gratis” y “1º mes descuento de 50%”, servicios para perros y gatos, servicios individuales, bonos mensuales y como último recurso subvenciones (jóvenes emprendedores).

6. Recursos clave Los activos más importantes para nuestro negocio serán el local, las instalaciones, el personal adecuado, la plataforma web, los folletos y la publicidad.

7. Actividades clave Nuestras acciones más importantes serán buscar e informar a los clientes, organización de los horarios, mantenimiento de la plataforma web, la organización de los servicios prestados y los servicios de veterinario, peluquería y adiestramiento.

8. Asociaciones clave La red de proveedores y socios que contribuyen en el funcionamiento de nuestro negocio la forman las protectoras de animales, proveedores de pienso, proveedores para el mantenimiento del local, veterinario, peluquero y adiestrador, y Administraciones Públicas.

9. Estructura de costes Los costes que implican la puesta en marcha de nuestro negocio son los COSTES FIJOS. Los más importantes son los salarios de personal y los seguros sociales. El resto son alquiles de local, internet, teléfono y costes administrativos.

17


+COTAS 2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENTREVISTA Nuestras preguntas para la validación de nuestro negocio han sido las siguientes:  ¿Sabes realmente lo que necesita y le gusta a tu mascota?  ¿Quién se ocupa de tu mascota cuando tú no estás? ¿Cubre todas sus necesidades?  ¿Cuál es el precio que estaría dispuesto a pagar por el cuidado de su mascota?  ¿Qué días cree usted que requerirá de los servicios de cuidado?  ¿A través de que medio le gustaría recibir información?  ¿Cómo te sentirías si tu mascota pasara una o varias noches en nuestro hotel con todos nuestros servicios de cuidado? Nuestra conclusión sobre las preguntas realizadas a los clientes es la siguiente: La mascota de nuestros clientes necesitan cariño, cuidado, atención, alguien que le dedique tiempo para que no se sienta solo y que jueguen con ellos. El cliente estaría dispuesto a pagar una media de 24€ al día por ocho horas de cuidado. Los días más solicitados son periodos de fin de semana. La información principalmente le gustaría recibirla mediante correo electrónico y en nuestro local. Las mascotas de nuestros clientes normalmente han sido atendidas por familiares los cuales normalmente no cubren todas las necesidades, (Ejemplo: “No salen a pasear mucho tiempo”) básicamente suelen encargarse de que el animal tenga comida y agua. Los clientes estarían muy contentos porque satisficiéramos las necesidades de su mascota y no estaría solo en ningún momento y también rodeado de otros animales de su misma especie. La demanda más alta de mascotas es el perro y, en segundo lugar, el gato. Principalmente nos centraremos en esos dos tipos de animales sin descartar la posibilidad de ampliar cuando sea requerido para otros tipos de animales.

18


+COTAS 3. ENTREVISTA CON EMPRESARIOS No hemos podido ponernos aun en contacto con ningún empresario que realice nuestra actividad empresarial.

4. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS SERVICIOS EN QUE SE BASA LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Nuestra actividad se basa en un HOTEL PARA MASCOTAS en el cual nuestro principal objetivo es el establecimiento de varios días, incluida la noche, en periodos de fiesta, vacaciones o laborales, en los cuales nos dedicaremos a alimentar, cuidar, enseñar, asear, adiestrar y a realizar cuidados médicos con cada una de las mascotas. El Hotel está adaptado para todo tipo de mascotas. También nos ocuparemos de cubrir estas necesidades en periodos de horas o días sueltos sin necesidad de pasar una larga estancia.

5. PROCESO DE PRODUCCIÓN O DE PRESTACIÓN Largo periodo de tiempo

Nuestro cliente llega a nuestro HOTEL para dejarnos a su mascota por un largo periodo de tiempo, según nuestro seguimiento diario de las plazas que tenemos habilitadas puede o no estar esa estancia con nosotros. Si disponemos de plazas libres nos encargaremos de hacerle un cuestionario a nuestro cliente para saber las necesidades básicas de la mascota, si padece alguna enfermedad, si tiene medicamento diario, si quiere algún servicio específico, etc. Una vez que la mascota se encuentra a nuestra disposición lo principal es asignarle una habitación en la cual pasara allí la noche, donde le pondremos su comida y agua para que pueda usarla cuando quiera o según dieta si el dueño nos lo indica en el cuestionario. Saldrá a pasear 3 veces al día durante 1 hora; en invierno por la mañana temprano, a mediodía y por la tarde, y en verano por la mañana temprano, por la tarde y por la noche. Por la tarde podrán disfrutar del patio durante una hora y media y de la piscina una hora. Tendrán a su disposición una sala de juegos durante todo el día y peluquería si lo pide su dueño. El horario de levantarse será a las 08:00h. y el de ir a dormir a las

19


+COTAS 22:00h. Durante el periodo que estén “durmiendo” habrá alguien de nuestro personal pendiente de ellos por si tuvieran algún problema o necesidad. El cliente realizará la mitad del pago a la entrega del animal y la otra mitad a la recogida del mismo. El pago será efectuado en metálico o tarjeta en la recepción de nuestro hotel.

Corto periodo de tiempo El cliente nos lleva a su mascota para que pase un par de horas a nuestro cargo o el tiempo de su jornada de trabajo. El cliente tiene que rellenarnos un cuestionario en el cual nos ha de explicar si su mascota padece alguna enfermedad o toma medicación principalmente, ha de decirnos los servicios que quiere prestar y según nuestro registro diario comprobar si tenemos plaza o no para su mascota. Si disponemos de plaza libre realizaremos los servicios que nos hayan contratado más los servicios básicos (comida, agua, habitación, atención y cuidado) y salir a pasear si el animal lo requiere o si entra en el horario. El cliente nos realizará la mitad del pago a la entrega del animal y la otra mitad a la recogida del mismo. El pago será efectuado en metálico o en tarjeta en la recepción de nuestro hotel.

6. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Iniciamos la identificación del nombre de nuestra empresa realizando un brain storming del cual elegimos las ideas más disparatadas y a la vez más simples. Las cuales las hemos ido modificando según lo que hemos querido que nuestro nombre exprese de nosotros. No hemos utilizado ningún método en concreto, básicamente hemos usado la imaginación y le hemos dedicado tiempo. Nuestro nombre es: +COTAS (MASCOTAS)

20


+COTAS 7. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS El logo de nuestro negocio está basado en el símbolo + formado por dos animales mirándose a los ojos. Ese + también forma parte de nuestro nombre que es mascotas.

FASE 4: PLAN DE MÁRKETING: PLAN DE PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DE SERVICIOS. PLAN DE APROVISIONAMIENTO. DEFINICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN. GASTOS GENERALES 1. PLAN DE PRODUCCIÓN O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS: VOLÚMENES Y FECHAS DE PRODUCCIÓN Nuestro Plan de Prestación de Servicios consiste en una previsión de 5 años y el Primer año repartido por meses. Los servicios que vamos a prestar el cuidado de perros y de gatos, adiestramiento, veterinaria, peluquería, y tienda. En cuanto al primer año, pensamos que tendremos una demanda de 184 perros, 124 gatos, 82 servicios de adiestramiento, 117 de peluquería, 78 de veterinaria y 177 accesorios de la tienda. Consideramos que la mayor demanda se producirá en los meses de Agosto (por vacaciones) y Diciembre (Festivos).

21


+COTAS En cuanto a los próximos 4 años pensamos que tendremos una progresión de un 10%.

2. LA ADMINISTRACIÓN Y LOS SERVICIOS GENERADOS POR LA EMPRESA En nuestra empresa contaríamos con un local de alquiler con opción a compra a los 5 años porque hasta que no veamos la rentabilidad de nuestro negocio, no queremos arriesgarnos a comprarlo y por lo tanto, sería un gasto. El mobiliario lo compraríamos en Leroy Merlin (www.leroymerlin.es), al igual que los equipos informáticos en Media Markt (www.mediamarkt.es), que serían dos. También tendremos un gasto por la compra de piensos para las mascotas y para la tienda (http://www.proveedores.com/proveedores/fyeval-2016/), accesorios para nuestra tienda, los gastos del mantenimiento del local, seguros, los sueldos de nuestros socios y los servicios exteriores (adiestrador: http://www.adiestramientoeducan.com/albacete; veterinario: http://www.ibichos.com/index.php/arca/clinica-veterinaria; y peluquero: http://www.peluqueriacaninapatitas.es/?page_id=781).

3. PLAN DE APROVISIONAMIENTO En cuanto al mobiliario hemos consultado varias ofertas de proveedores como Leroy Merlín, Ikea y Muebles Exojo. Finalmente hemos elegido como proveedor a Leroy Merlín ya que en cuanto a precio y calidad nos parece el más adecuado.

22


+COTAS

4. RECURSOS NECESARIOS PARA LA PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DE SERVICIOS, DISTRIBUCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y LAS VENTAS 23


+COTAS 5.1. INVERSIÓN EN INMOVILIZADO Precio 12.000,00 1.600,00 1.600,00

Mobiliario Equip Inf 1 Equip Inf 2

% IVA 21% 21% 21%

Cuota IVA 2.520,00 336,00 336,00

TOTAL 14.520,00 1.936,00 1.936,00

a. SUMINISTROS Y SERVICIOS EXTERIORES Los suministros y servicios exteriores tienen unos costes con una periodicidad mensual, bimensual, trimestral y anual dependiendo de los servicios, como se puede observar en la tabla.

Luz Agua Seguro Local Teléf + Int Papelería Accesorios (€) Alquiler local

Precio 150,00 200,00 250,00 80,00 50,00 500,00 900,00

% IVA 21% 21% 21% 21% 21% 21%

Cuota IVA 31,50 42,00 0,00 16,80 10,50 105,00 189,00

Total 181,50 242,00 250,00 96,80 60,50 605,00 1.089,00

Periodicida d Mensual Bimensual Anual Mensual Trimestral Anual Mensual

24


+COTAS

5. PRESUPUESTOS DE COSTES -

-

-

Cuadro de inversión y amortización del activo no corriente asignado a la producción o prestación de servicios, distribución, administración y ventas. “Ver tabla 6.1. En pestaña 4. Costes Aprov.” Cuadro de costes de mercaderías. “Ver tabla 6.2. En pestaña 4. Costes Aprov.” Cuadro de los costes previstos de producción o prestación de servicios, distribución, administración y venta de los cinco primeros años. “Ver tabla 6.3. En pestaña 4. Costes Aprov.” Clasificación de los costes previstos de producción o prestación de servicios, distribución, administración y ventas en variables y fijos, directos e indirectos. “Ver tabla Costes de producción, distribución, adminstración y ventas (en euros sin iva). En pestaña 4. Costes Aprov.”

25


+COTAS

FASE 5: PLAN DE MÁRKETING: Definición del mercado y la comunicación 1. DESCRIPCIÓN DE NUESTROS CLIENTES POTENCIALES Nuestros clientes serán personas físicas de más de 20 años con dificultades para atender a sus mascotas por trabajo, ocio o salud. Las relaciones que estableceremos con los clientes serán una relación directa y engagement (compromiso). 26


+COTAS 2. REACCIONES A LA ENTRADA EN EL MERCADO DE LA EMPRESA La estrategia consistirá en premiar con mejores condiciones de venta a los clientes actuales. Ofreciendo diferentes instrumentos de marketing: -

Con respecto a los servicios: mejorando la calidad y dando más servicios. En relación con el precio: aplicando descuentos y ofertas. Uso de la comunicación a través de campañas de publicidad, promociones, etc.

La entrada en el mercado de nuevas empresas puede verse dificultada por una serie de barreras: -

La necesidad de poseer una gran cantidad de distintos materiales para cada tipo de servicio. Barreras económicas por la necesidad de grandes inversiones. La dificultad para lograr diferenciar los productos.

3. OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD INFORMAR: Comunicar la aparición de un nuevo negocio. Describir las características de sus servicios. Sugerir nuevos usos de los servicios. Informar sobre el precio y sus ofertas. Crear una imagen de la empresa. Dar a conocer todos los servicios de nuestro negocio.

PERSUADIR: Atraer nuevos clientes. Incrementar la frecuencia de los servicios. Transmitir confianza a los clientes. Animar a cambiar de establecimiento. Proponer una visita a un establecimiento. Solicitar una llamada telefónica. RECORDAR: Recodar la existencia y ventajas del servicio. Recordar dónde se puede adquirir el servicio. Mantener el recuerdo del servicio fuera de temporada. Recordar que el servicio puede necesitarse en el futuro.

27


+COTAS 4. TIPOS DE PUBLICIDAD SEGÚN EL CLIENTE Usaremos tres medios para dar a conocer nuestro negocio a través de publicidad. Radio: se usará en el periodo de 09:00h. a 16:00h. Va dirigido a todos los clientes puesto que es un método que se puede usar tanto en casa como en el trabajo, se usará una radio mixta que ofrece información y noticias, música y programas de entretenimiento. Se anunciaran 4 cuñas diarias, 120 al mes con un total de 660€, es decir 4€ cada cuña. La cuña de radio será de entre 40 – 45 segundos. Con ayuda de un locutor de radio local, Julián Requena, el cual se ha ofrecido voluntario, se ha grabado y diseñado la cuña de radio sin que eso suponga ningún coste.

Folletos: Es un estilo de publicidad directa. También va dirigido a todos los clientes, ya que pueden recibirlos en cualquier establecimiento que se preste y por nosotros en lugares públicos y en nuestro establecimiento. Son de tamaño clásico. Realizaremos la impresión en www.imprentaonline.com y se pedirán 5.000 unidades anuales con un total de 250€, es decir 5 céntimos la unidad.

Carteles: Es un estilo de publicidad directa, dirigido a todos los clientes y localizable en lugares públicos, escaparates de tiendas, restaurantes, pubs, etc. Nuestro diseño más económico son carteles de tamaño A3. Pediremos 1.000 unidades anuales con un total de 150€, es decir 15 céntimos la unidad. Nos lo imprimirán y enviaran a nuestro local en www.imprentaonline.com.

28


+COTAS 5. CARTEL

29


+COTAS 6. FOLLETO

30


+COTAS

FASE 6: PLAN DE MARKETING: DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS. ORGANIZACIÓN DE LAS VENTAS

1. POLÍTICA DE PRECIOS 1.1

Métodos de fijación de precios

El método que hemos utilizado para establecer los precios es el criterio de porcentaje de tiempo que le dedicamos a cada servicio al mes.

Producción Publicidad Perros 40,00% 20,00% Gatos 22,00% 10,00% Adiestramiento 0,75% 0,25% Peluquería 0,75% 0,25% Veterinaria 0,75% 0,25% Piensos 1,50% 1,00% Accesorios 1,50% 1,00%

1.2

60% 32% 1% 1% 1% 2,50% 2,50% 100%

Estrategias elegidas

La estrategia que hemos elegido es según el tiempo que vamos a dedicarle a cada servicio. A perros y gatos les establecemos un porcentaje del 92%. A los perros un 60% el cuál se divide en un 40% para la producción y un 20% para la publicidad. A los gatos un 32%, el cual se divide en un 22% para la producción y un 10% a la publicidad. Para los servicios (adiestramiento, peluquería y veterinaria) le atribuimos un total del 3%, es decir un 1% a cada servicio. A la producción le establecemos un 0,75% y a la publicidad un 0,25%.

31


+COTAS En cuanto a la tienda, el porcentaje seria un 5%; un 2,5% para piensos y el restante a los accesorios. Para la producción 1,5% y publicidad 1%.

1.3

Listas de precios

Con el criterio que hemos utilizado, el margen sobre el precio de venta que queremos obtener en el caso de los perros es 14,41% por lo tanto el precio sin IVA sería de 252,07€ y aplicándole el 21% de IVA se quedaría en 305€ al mes. Pero el precio por día sería de 15€. Para los gatos, queremos obtener un 9,01% de beneficio por lo tanto el precio sin IVA sería de 239,67€ y el precio con IVA sería de 290€ al mes. El precio por día sería de 12€. En cuanto a los servicios: -

Adiestramiento: El margen sería de 5% por lo tanto el precio sin IVA sería de 19,01€ y aplicándole el IVA sería de 23€ por servicio.

-

Peluquería: El margen sería de 2,86%. El precio sin IVA sería de 14,05€ y con IVA se quedaría en 17€ por servicio.

-

Veterinario: El margen sería de 6,90%. El precio sin IVA sería de 41,32€ y con IVA sería de 50€ por servicio.

Por último, en cuanto a la tienda para los piensos hemos establecido un 8% al mes de margen y para los accesorios un 12%.

2. ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS 2.1

Previsiones de servicios

2.1.1 Servicios mensuales del primer año

En número de servicios prestados serían 585 servicios el primer año que harían un total de 82524,81€. Los piensos y accesorios de la tienda los hemos valorado en euros, que harían en total de 8459,79€ el primer año.

32


+COTAS 2.1.2 Servicios anuales de los cinco primeros años

Durante los cinco primeros años hemos previsto una progresión de un 10% anual. El primer año hemos obtenido un total de 90.984,60€ ; el segundo año 100.083,06€ ; el tercer año 110.091,37 ; el cuarto año 121.100,21€ y por último el quinto año un total de 133.210,56€. “Ver tabla 2.2.2”, de la pestaña 6 Previsión de ventas.

2.2.2. VENTAS ANUALES DE LOS 5 PRIMEROS AÑOS VENTAS ANUALES DE LOS 5 PRIMEROS AÑOS (EN EUROS SIN IVA) Perros Gatos Adiestramiento Peluquería Veterinario

Año 1 29.443,17 19.396,91 1.697,53 1.785,80 4.406,74

Año 2 33.859,64 22.306,45 1.952,16 2.053,67 5.067,76

Año 3 38.938,59 25.652,42 2.244,98 2.361,72 5.827,92

Año 4 44.779,38 29.500,28 2.581,73 2.715,97 6.702,11

Año 5 51.496,29 33.925,32 2.968,98 3.123,37 7.707,42

TOTALES

56.730,15

65.239,67

75.025,62

86.279,47

99.221,39

Piensos Tienda Accesorios Tienda

3.952,01 3.143,01 63.825,17 15%

4.544,81 3.614,46 73.398,95

5.226,53 4.156,63 84.408,79

6.010,51 4.780,13 97.070,11

6.912,09 5.497,15 111.630,62

Progresión

33


+COTAS

FASE 7: DETERMINACIÓN DE LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA. LA LOCALIZACIÓN 1. DETERMINACIÓN DE LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA La forma jurídica de nuestra empresa será Sociedad Limitada Nueva Empresa. El número de socios máximo es de 5; la responsabilidad es limitada al capital aportado el cual será un mínimo de 3.000€ y un máximo de 120.000€.

1.1 Criterios seguidos para la elección      

Medidas fiscales para ayudar a superar los primeros años de actividad empresarial. No es obligatorio llevar un libro registro de socios por el número reducido de socios. Se puede continuar las operaciones en forma de SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada) por acuerdo. Permite una mayor flexibilidad en el desarrollo de las actividades empresariales sin necesidad de modificar los estatutos de la sociedad. Se da la opción a los socios de establecer una actividad singular. El capital social se divide en participaciones sociales y la responsabilidad frente a terceros está limitada al capital aportado.

1.2 Ventajas e incentivos que pueden obtenerse 

Aplazamiento sin aportación de garantías, de las deudas tributarias del Impuesto sobre Sociedades correspondientes a los dos primeros períodos impositivos concluidos desde su constitución. Aplazamiento o fraccionamiento, con garantías o sin ellas de las cantidades derivadas de retenciones o ingresos a cuenta del IRPF que se devenguen en el primer año desde su constitución. No obligación de efectuar pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades, a cuenta de las liquidaciones correspondientes a los dos primeros períodos impositivos desde su constitución.

34


+COTAS 2. LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA 2.1 Necesidades de espacios El local tendrá dos plantas. La primera será la más utilizada y se divide en:          

Recepción Tienda Habitaciones y sala de juegos para perros maxi Habitaciones y sala de juegos para perros mini Veterinario Peluquería Habitaciones y sala de juegos para gatos Pabellón de adiestramiento Patio Piscina

La segunda planta solamente se utilizará cuando los perros y gatos estén en celo. Y se divide en:     

Habitaciones para perras en celo Habitaciones para gatas en celo Zona de recreo Vestuario Almacén

35


+COTAS

2.2 Localización de la empresa y régimen de utilización de los locales, terrenos o edificios Nuestra empresa estará ubicada en La Roda (Albacete) C/ Peñicas, 103. El local será alquilado con opción de compra.

3. GASTOS E IMPUESTOS INHERENTES A LA CONSTITUCIÓN Y AL REGISTRO DE LA EMPRESA Tendremos unos gastos de Notario por la constitución de la escritura pública de la sociedad que serán de 907,50€ IVA incluido. Además, tendremos unos gastos en el Registro Mercantil Provincial por la inscripción de la empresa por 205,70€ IVA incluido.

36


+COTAS

FASE 8: ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA EMPRESA. EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL 1. LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL INTERNA DE LA EMPRESA 1.1

Organigrama de la empresa Recepcionista Dependiente de tienda GERENTE

Cuidador de perros Cuidador de gatos Limpiador

1.2 Informe sobre la organización del personal de la empresa El gerente será Carolina Sotos Castillo. De la recepción se encargará Iulia Seucea. De la tienda se encargará Paola De Lamo Tébar. Del cuidado de los perros se encargará Carolina. Del cuidado de los gatos se encargará Paola. De la limpieza nos encargaremos por turnos cada una de las socias.

37


+COTAS 2. DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO 2.1

Profesiogramas de los puestos de trabajo

Hotel mascotas

GERENTE Identificación del puesto de trabajo Finalidad o misión Área Relaciones internas y externas Responsabilidad Lugar de trabajo Tareas y responsabilidades

-

Supervisión y control Equipamiento Condiciones ambientales Sistema retributivo Dedicación Catalogación profesional Criterios de evaluación

-

Servicios laborales y administrativos Formación mínima requerida: Técnico superior en administración y finanzas. Formación complementaria. Experiencia mínima necesaria. Tramitar todas las gestiones administrativas y laborales de nuestra empresa. Gerente Mantener contacto con los demás empleados de la empresa. Coordinación y distribución del trabajo. Establecimiento en la C/Peñicas, 103 Realizar informes, cartas, notificaciones etc. Atender a las personas que requieran consultas administrativas y laborales. Transmitir dinamismo y dominio de la situación. Asumir responsabilidades y actuar con rapidez. Seguimiento inicial orientación y corrección, así como el apoyo y motivación. Ordenador, impresora, fax, internet, teléfonos, bases de datos, archivos etc. Oficina con buena iluminación, insonorización y climatización. Salario base de la categoría profesional, que se incrementa en caso de horas extraordinarias. El empleado ha de trabajar 6 horas al día. Vacaciones 30 días anuales. Grupo 5: Oficiales Administrativos

-

Mediante la observación del cumplimiento de las tareas, horario y rapidez en la resolución de los problemas.

-

Servicios de atención al cliente. Formación mínima requerida: Auxiliar administrativo. Experiencia mínima (3 meses). Realizar los servicios de atención al cliente. Externas: Con los clientes Internas: Con los compañeros de trabajo.

RECEPCIONISTA Identificación del puesto de trabajo Finalidad o misión Relaciones internas y externas

38


+COTAS Responsabilidad Lugar de trabajo Tareas y responsabilidades Equipamiento

-

Condiciones ambientales Sistema retributivo Dedicación

-

Atención adecuada al cliente. Establecimiento en la C/Peñicas, 103 Recibir a los clientes e informarles con amabilidad. Comunicación amable y empática con los clientes. Ordenador, impresora, fax, internet, teléfonos, bases de datos, archivos etc. Buena iluminación

-

Salario base de la categoría profesional Horas necesarias Se pueden realizar turnos de tardes. Vacaciones anuales. Grupo 7 : Auxiliar administrativo

-

Mediante la observación del cumplimiento de las tareas, horario y rapidez en la resolución de los problemas.

-

Servicios de atención al cliente Formación mínima requerida: Auxiliar administrativo Experiencia mínima (3 meses) Gestionar las labores de la tienda. Relación con proveedores y clientes.

-

Establecimiento en la C/Peñicas, 103 Recibir a los clientes e informarles con amabilidad. Comunicación amable y empática con los clientes. Responsable de pedidos Ordenador, impresora, internet, teléfonos, archivos etc. Buena iluminación, climatización y acondicionamiento.

-

Salario base categoría profesional. Vacaciones 30 días anuales Tiempo necesario Grupo 7 : Auxiliar administrativo

-

Cumplimiento de las tareas y horarios.

Catalogación profesional Criterios de evaluación

TIENDA Identificación del puesto de trabajo Finalidad o misión Relaciones internas y externas Lugar de trabajo Tareas y responsabilidades Equipamiento Condiciones ambientales Sistema retributivo Dedicación Catalogación profesional Criterios de evaluación

39


+COTAS CUIDADOR DE PERROS Identificación del puesto de trabajo Finalidad o misión Relaciones internas y externas Lugar de trabajo Tareas y responsabilidades Equipamiento Riesgos Condiciones ambientales Dedicación Criterios de evaluación

-

Servicios del cuidado de los perros

-

Buen cuidado del animal Buena relación con los compañeros de trabajo.

-

Establecimiento en la C/Peñicas, 103 Cuidados básicos de las mascotas (comer, sacar a pasear, jugar, etc.) Alimento y accesorios. Mordedura canina. Mantener el hábitat del animal en buenas condiciones.

-

Varios turnos. Vacaciones 30 días anuales. Cumplimiento de las tareas, horarios y cuidados.

-

Servicios del cuidado de los gatos.

-

Buen cuidado del animal Buena relación con los compañeros de trabajo.

-

Establecimiento en la C/Peñicas, 103 Cuidados básicos de las mascotas (comer, sacar a pasear, jugar, etc.)

-

Alimento y accesorios. Mordida y arañazo. Mantener el hábitat del animal en buenas condiciones.

-

Varios turnos. Vacaciones 30 días anuales. Cumplimiento de las tareas, horarios y cuidados.

CUIDADOR DE GATOS Identificación del puesto de trabajo Finalidad o misión Relaciones internas y externas Responsabilidad Lugar de trabajo Tareas y responsabilidades Supervisión y control Equipamiento Riesgos Condiciones ambientales Dedicación Criterios de evaluación

40


+COTAS LIMPIADOR Identificación del puesto de trabajo Finalidad

-

Servicios de limpieza

-

Lugar de trabajo Tareas y responsabilidades Equipamiento Sistema retributivo Categoría profesional

-

Mantener limpio el establecimiento y las áreas en las que se encuentran los animales. Establecimiento en la C/Peñicas, 103 Limpiar las áreas y hacerlo con productos específicos y no tóxicos para la salud de los animales. Materiales de limpieza y uniforme. 2 hora diarias. Grupo 10

2.2

-

Perfiles profesiográficos

GERENTE CARACTERISTICAS ESTUDIADAS

Formación

Conocimientos específicos Experiencia Aptitudes intelectuales

Personalidad

Otros elementos

1

GRADO 2 3

4

Formación mínima requerida: Técnico superior en administración y finanzas. Formación complementaria. Idioma: Inglés Utilización de procesador de textos Manejo de base de datos En el puesto de trabajo Expresión verbal Memoria Comprensión verbal Aptitud numérica Capacidad de análisis Iniciativa Responsabilidad Liderazgo Flexibilidad Empatía Discreción Oportunidades de formación Motivación por el prestigio de la empresa

5

X

X X X X X X X X X X X X X X X X X

41


+COTAS RECEPCIONISTA CARACTERISTICAS ESTUDIADAS

1

Formación mínima requerida: Auxiliar administrativo Idioma: Inglés Conocimientos Utilización de procesador de textos específicos Manejo de base de datos Experiencia En el puesto de trabajo Expresión verbal Memoria Aptitudes intelectuales Comprensión verbal Aptitud numérica Iniciativa Responsabilidad Personalidad Flexibilidad Empatía Discreción Oportunidades de formación Otros Motivación por el prestigio de la elementos empresa

2

GRADO 3

Formación

4

5

X X X X X X X X X X X X X X X X

TIENDA CARACTERISTICAS ESTUDIADAS Formación mínima requerida: Auxiliar administrativo Idioma: Inglés Conocimientos Utilización de procesador de textos específicos Manejo de base de datos Experiencia En el puesto de trabajo Expresión verbal Memoria Aptitudes intelectuales Comprensión verbal Aptitud numérica Iniciativa Responsabilidad Personalidad Flexibilidad Empatía Discreción Oportunidades de formación Otros Motivación por el prestigio de la elementos empresa Formación

1

GRADO 2 3

4

5

X X X X X X X X X X X X X X X X

42


+COTAS CUIDADOR DE PERROS CARACTERISTICAS ESTUDIADAS Conocimientos específicos Experiencia Aptitudes intelectuales

Personalidad

Otros elementos

1

2

Habilidad para el cuidado de los perros En el puesto de trabajo Expresión verbal Memoria Comprensión verbal Iniciativa Responsabilidad Liderazgo Flexibilidad Empatía Discreción Oportunidades de formación Motivación por el prestigio de la empresa

GRADO 3

4

5 X

X X X X X X X X X X X X

CUIDADOR DE GATOS CARACTERISTICAS ESTUDIADAS Conocimientos Habilidad para el cuidado de los específicos gatos Experiencia En el puesto de trabajo Expresión verbal Aptitudes Memoria intelectuales Comprensión verbal Iniciativa Responsabilidad Liderazgo Personalidad Flexibilidad Empatía Discreción Oportunidades de formación Otros Motivación por el prestigio de la elementos empresa

1

2

GRADO 3

4

5 X

X X X X X X X X X X X X

43


+COTAS LIMPIADOR CARACTERISTICAS ESTUDIADAS Conocimientos específicos Experiencia Aptitudes intelectuales

Personalidad

Otros elementos

Conocimientos en los diferentes productos de limpieza En el puesto de trabajo Expresión verbal Memoria Comprensión verbal Iniciativa Responsabilidad Flexibilidad Empatía Discreción Oportunidades de formación Motivación por el prestigio de la empresa

1

2

GRADO 3

4

5 X

X X X X X X X X X X X

3. PROCESOS DE CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL PERSONAL DE LA EMPRESA No haremos por ahora ninguna contratación. Si en un futuro se realiza contratación de personal se haría una selección a través de INEM.

FASE 9: LA INVERSIÓN Y LA FINANCIACIÓN: EL ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL PROYECTO

1. CUADROS AUXILIARES. FORMA DE PAGOS Y COBROS 1.1 COBROS POR VENTAS La forma de cobro sería un 65% al contado y un 35% a un plazo de 30 días. El total de cobros durante el primer año sería de unos 74.369,83 €, y se nos quedaría pendiente en el mes de Enero en el año siguiente 2858,63 € (ver tabla 2. Pestaña 9. Cuadros Auxiliares).

44


+COTAS 1.2 PAGOS POR COMPRAS La forma de pago sería un 60% al contado y un 40% a 60 días. El total de pagos durante el primer año sería de 25.871,43€ y se nos quedaría pendiente en enero y febrero, 367,84€ y 339,76€ respectivamente (ver tabla 3. Pestaña 9. Cuadros Auxiliares). En el mes de enero hemos establecido un stock de seguridad de 410,61€ más IVA. 1.3 PAGOS POR GASTOS En cuanto a los servicios exteriores con pago aplazado al mes siguiente, durante el primer año, hemos incluido los gastos de luz, agua, teléfono más Internet, papelería, carteles, radio y folletos. Éstos hacen un total de 5.120,00 € más IVA (ver tabla 4.1. pestaña 9. Cuadros Auxiliares). En cuanto a los servicios exteriores sin pago aplazado, durante el primer año, tendríamos las ferias (profesional y de Albacete), el fútbol cadete y el alquiler del local. Estos servicios nos hacen un total de 13.150, 00€ más IVA (ver tabla 4.2. pestaña 9. Cuadros Auxiliares). Además contaríamos con unos gastos de seguro, que son 250 € el mes de enero. Como conclusión, por una parte, el total de servicios aplazados durante el primer año es de 5.711,20 €, quedándonos pendiente de pago, en el mes de enero, 6.195,20 €. Y por otra parte, el total de servicios no aplazados durante ese primer año es de 15.911,50 €; más los gastos de seguro. 1.4 PAGOS DE LOS GASTOS DE CONSTITUCIÓN El total de los pagos de los gastos de constitución, con IVA incluido, es de 1.113,20 € (ver tabla 5. Pestaña 9. Cuadros Auxiliares).

1.5 LIQUIDACIÓN DEL IVA En cuanto a la liquidación del IVA, el cuarto trimestre nos sale un total de 1.482,27 € (ver tabla 6. Pestaña 9. Cuadros Auxiliares).

1.6 RETENCIONES Debido a la forma jurídica de nuestra empresa y de las condiciones de las socias, el tipo de retención que nos corresponde es de un 11,16%, por lo tanto, se nos quedaría un líquido de 29.850,24 € en total. El pago de las retenciones se efectuará trimestralmente, en abril, julio, octubre y enero del mes siguiente.

45


+COTAS 2. TESORERÍA Según el borrador que hemos realizado del presupuesto de tesorería, entre cobros, pagos y liquidaciones fiscales y Seguridad Social tenemos un saldo negativo de 31.275,56 €. La financiación de la que vamos a disponer, es un capital de 2.000 € por socia, y se nos quedaría por financiar 25.275,56 €. Por ello, solicitaremos un préstamo de 40.000 € (a un 3% de tipo de interés, durante 5 años), para poder hacer frente, con pagos aplazados, al mobiliario y los equipos informáticos. (Ver tabla del préstamo en la pestaña 9. Préstamos) Finalmente, después de la solicitud del préstamo, se nos queda en tesorería entre cobros, pagos y liquidaciones fiscales y Seguridad Social, un saldo positivo de 10.411,95 €.

3. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PREVISIONAL Según la cuenta de pérdidas y ganancias previsional, el resultado del ejercicio, el primer año tenemos un saldo negativo de 10.526,44 €; el segundo sigue siendo negativo de 5.160,76 €; el tercer año también es negativo de 305,64; en el cuarto año ya tendríamos un saldo positivo de 5.522,81€ y, por ultimo, el quinto año un saldo positivo de 12.489,54 €.

3.1 Cash-flow Es la diferencia entre los cobros y pagos en un periodo determinado. Este concepto, los dos primeros años nos da un saldo negativo, pero ya, a partir del tercer año, nos va expresando un saldo positivo y en el año quinto, tendríamos un total de 14.329,54€ (ver tabla 2. Pestaña 9. Pérdidas y ganancias previsional).

Resultado del Ejercicio (+) Amortización Anual CASH-FLOW

Año 1 -10.526,44 1.840,00 -8.686,44

Año 2 -5.160,76 1.840,00 -3.320,76

Año 3 -305,64 1.840,00 1.534,36

Año 4 5.522,81 1.840,00 7.362,81

Año 5 12.489,54 1.840,00 14.329,54

3.2 VAN, TIR y Pay-back El valor neto actual nos da como resultado un saldo negativo de 782,91€. Por lo tanto, la TIR nos sale baja, un 7,11%.

46


+COTAS En cuanto al Pay-back presenta un saldo negativo los cuatro primeros años y en el quinto nos sale positivo, de 11.219,50 €. El plazo de recuperación que nos sale es de 9,40 meses y 281,87 días. 3.3 Índice de rentabilidad y tasa de valor actual El índice de rentabilidad nos sale inferior al 1 (0,87) y la tasa de valor actual nos sale inferior a 0 (-0,13), por lo tanto, no nos sale rentable, en un primer momento.

INDICE DE RENTABILIDAD = VA/Aportaciones Socios > 1 VA IR

5.217,09 0,87

TASA DE VALOR ACTUAL = VAN/Aportaciones Socios > 0 TVA

-0,13

3.4 Rendimiento y rentabilidad El rendimiento se calcula dividiendo los beneficios antes de intereses e impuestos entre el total del activo. En nuestra empresa, durante los dos primeros años, nos sale negativo, pero a partir del tercer año, empieza a aumentar progresivamente, quedando en el quinto año en un 0,881. Año 1 -0,403

Año 2 -0,300

Año 3 0,020

Año 4 0,648

Año 5 0,881

El rendimiento neto se calcula sumando el beneficio neto más los gastos financieros y la suma se divide entre el activo. En nuestra empresa sigue el mismo camino, los dos primeros años negativo, y a partir del tercero va aumentando progresivamente hasta el quinto año que tendríamos un 0,663. Año 1 -0,294

Año 2 -0,214

Año 3 0,028

Año 4 0,494

Año 5 0,663

Por último, en cuanto a la rentabilidad se divide el beneficio neto entre los fondos propios de la empresa. Podemos observar, que en los cuatro primeros años va disminuyendo progresivamente, empezando el primer año con una rentabilidad positiva, hasta que en el cuarto año llega a tener signo negativo. A partir del quinto año va aumentando otra vez (1,557). Año 1 2,326

Año 2 0,533

Año 3 0,031

Año 4 -1,236

Año 5 1,557

47


+COTAS 4. ANÁLISIS 4.1 Análisis de liquidez La ratio de liquidez se calcula dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente. Este ratio tiene como referencia entre el 1,5 y 2, y en nuestro caso, solamente el primer año y el último no tendríamos problemas de liquidez. Los demás años nos da una ratio inferior al 1,5, por lo tanto durante ese periodo podríamos tener suspensión de pagos. Año 1 1,65

Año 2 0,69

Año 3 0,19

Año 4 0,26

Año 5 1,18

REFERENCIA 1,5 - 2

La ratio de tesorería se calcula sumando el realizable y el disponible entre el pasivo corriente. Esta ratio tiene como referencia entre el 1 y el 1,5 y en nuestro caso, solamente el primer año y el quinto no tendríamos problemas de liquidez. Los demás años nos da una ratio inferior al 1, podremos hacer suspensión de pagos por no tener activos líquidos suficientes para atender los pagos.

Año 1 1,62

Año 2 0,65

Año 3 0,16

Año 4 0,23

Año 5 1,13

REFERENCIA 1 - 1,5

La ratio de disponibilidad se calcula dividiendo el disponible entre el pasivo corriente. Esta ratio tiene como referencia del 0,3. El primer año y el quinto tenemos un valor superior al 0,3. Los demás años los valores son inferiores al 0,3.

Año 1 1,06

Año 2 0,24

Año 3 -0,14

Año 4 -0,04

Año 5 0,68

REFERENCIA 0,3

4.2 Análisis de endeudamiento La ratio de garantía se calcula dividiendo el activo entre el pasivo. Tiene como referencia un valor mayor a 1 y en nuestro caso todos los años, menos el último, nos da un valor inferior a 1, por lo tanto, nuestra empresa se acerca a la quiebra técnica. Año 1 0,88

Año 2 0,67

Año 3 0,55

Año 4 0,73

Año 5 1,73

REFERENCIA >1

48


+COTAS La ratio de endeudamiento se calcula dividiendo el pasivo entre la suma del patrimonio neto y el pasivo. Esta ratio tiene como referencia entre 0,4 y 0,6 y en nuestro caso, todos los años menos el último nos da un valor superior al 0,6, por lo tanto el volumen de deudas es excesivo y nuestra empresa está perdiendo autonomía financiera frente a terceros. Año 1 1,14

Año 2 1,49

Año 3 1,82

Año 4 1,37

Año 5 0,58

REFERENCIA 0,4 - 0,6

La ratio de autonomía financiera se calcula dividiendo el pasivo neto entre el pasivo. Tiene como referencia entre 0,7 y 1,5. En nuestra empresa, menos el quinto año, los demás nos da unos valores negativos, es decir, inferiores a esa referencia, por lo tanto, la proporción entre las deudas que tiene la empresa y los fondos propios es mayor. Año 1 -0,12

Año 2 -0,33

Año 3 -0,45

Año 4 -0,27

Año 5 0,73

REFERENCIA 0,7 - 1,5

5. CONCLUSIÓN FINAL En cuanto a la viabilidad del proyecto de empresa, después del análisis del balance, hemos decidido seguir adelante con la empresa, a pesar de tener muchas pérdidas al principio, durante los cuatro primeros años, pero en el quinto los resultados van mejorando y creemos que vamos a poder recuperarnos y obtener beneficios. Pensamos que es una actividad rentable, debido a la gran número de mascotas que se tiene en España, por lo tanto, tendremos bastantes clientes para seguir adelante con el negocio y obtener beneficios, debido en gran parte, a la falta de adaptación de medios para que las mascotas puedan acompañar a sus dueños siempre y ahí estaremos nosotros, sin importarnos la fecha o la hora, ya que es un hotel abierto las 24 horas del día durante 365 días.

49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.