La yeguada mágica

Page 1

Plan de Empresa

Bárbara García García Agueda Castillo Tébar María de Lamo Tébar Gema López Javega


La Yeguada Mágica INDICE FASE 1: ........................................................................................................................ 4 1.

MIEMBROS DEL EQUIPO. ............................................................................. 4

CURRICULUM VITAE ........................................................................................... 5 2.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. ................................................................. 9

3.

Forma de actuación. .......................................................................................... 9

4.

Coordinación. .................................................................................................... 9

5.

Forma de adoptar decisiones. ............................................................................. 9

6.

Necesidades del cliente. ................................................................................... 10

7.

conclusión. ...................................................................................................... 10

FASE 2: ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DE LA COMPETENCIA. ANÁLISIS DAFO. ESTUDIO DEL CLIENTE ............................. 10 1. FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL ..................................................................................................... 10 2.

ANÁLISIS DEL SECTOR Y LA COMPETENCIA ........................................ 11

3.

OCÉANOS AZULES. ..................................................................................... 16 Matriz Eric. ......................................................................................................... 16

4.

Análisis DAFO. ............................................................................................... 17

5.

MAPA DE EMPATÍA..................................................................................... 17

FASE 3: PROTOTIPO O PRODUCTO MINIMO VIABLE Y SU VALIDACIÓN. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Y SUS PRODUCTOS. ................................. 18 1.

LIENZO MODELO DE NEGOCIO. ............................................................... 18

2.

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS DE LA ENTREVISTA. 20

3.

ENTREVISTA CON EMPRESARIOS............................................................ 21

4. DESCRIPCION DETALLADA DE LOS SERVICIOS EN QUE SE BASA LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. ............................................................................. 21 5.

PROCESO DE PRODUCCION O DE PRESTACION. ................................... 21

6.

IDENTIFICACION DE LA EMPRESA .......................................................... 22

7.

IDENTIFICACION DE LOS PRODUCTOS. .................................................. 23

FASE 4: PLAN DE MÁRKETING: PLAN DE PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DE SERVICIOS. PLAN DE APROVISIONAMIENTO. DEFINICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN. GASTOS GENERALES.......................................................... 23

1


La Yeguada Mágica 1. PLAN DE PRODUCCIÓN O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS: VOLÚMENES Y FECHAS DE PRODUCCIÓN .................................................... 23 2. LA ADMINISTRACIÓN Y LOS SERVICIOS GENERADOS POR LA EMPRESA .............................................................................................................. 24 3.

PLAN DE APROVISIONAMIENTO .............................................................. 25

4. RECURSOS NECESARIOS PARA LA PRODUCCION O PRESTACION DE SERVICIOS, DISTRIBUCION, ADMINISTRACION Y LAS VENTAS ............... 26 5.

PRESUPUESTOS DE COSTES ...................................................................... 27

FASE 5: PLAN DE MÁRKETING: Definición del mercado y la comunicación. ........ 29 1.

Descripción de nuestros clientes potenciales. ................................................... 29

2.

Reacciones a la entrada en el mercado de la empresa. ...................................... 29

3.

Objetivos de la publicidad. .............................................................................. 30

4.

Tipos de publicidad según el cliente. ............................................................... 30

5.

FLYER ............................................................................................................ 31

FASE 6: PLAN DE MARKETING: DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS. ORGANIZACIÓN DE LAS VENTAS ....................................................................... 31 1.

POLÍTICA DE PRECIOS .............................................................................. 31

2.

ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS ..................... 32 2.1.1

Servicios mensuales del primer año ....................................................... 33

2.1.2

Servicios anuales de los cinco primeros años ......................................... 33

FASE 7: DETERMINACIÓN DE LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA. LA LOCALIZACIÓN ....................................................................................................... 33 1.

DETERMINACIÓN DE LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA............ 34

2.

LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA ............................................................ 34

3. GASTOS E IMPUESTOS INHERENTES A LA CONSTITUCIÓN Y AL REGISTRO DE LA EMPRESA .............................................................................. 36 FASE 8: ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA EMPRESA. EL DEPARTAMENTO DE PERSONA ........................................................................... 36 1.

LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL INTERNA DE LA EMPRESA ............ 36

2.

DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO .................................................. 37

3. PROCESOS DE CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL PERSONAL DE LA EMPRESA .............................................................................................................. 43 FASE 9: LA INVERSIÓN Y LA FINANCIACIÓN: EL ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL PROYECTO....................................................................................................... 43 1.

CUADROS AUXILIARES. FORMA DE PAGOS Y COBROS ...................... 43

2.

TESORERÍA................................................................................................... 44 2


La Yeguada Mágica 3.

4.

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PREVISIONAL ......................... 45 3.1

Cash-flow .................................................................................................. 45

3.2

VAN, TIR y Pay-back ............................................................................... 45

3.3

Índice de rentabilidad y tasa de valor actual ............................................... 46

3.4

Rendimiento y rentabilidad ........................................................................ 46

Análisis ........................................................................................................... 47 4.1

Análisis de liquidez ................................................................................... 47

4.2

Análisis de endeudamiento ........................................................................ 47

3


La Yeguada Mágica

FASE 1: 1. MIEMBROS DEL EQUIPO. María de Lamo Tébar Dirección: C/Alicante, 10 Telf.: 635 37 59 05 Bárbara García García Dirección: C/ Doctor Alarcón Santón, 21 1ºD Telf.: 664 54 95 60 Gema López Jávega Dirección: C/Carros ,8 Telf.: 645 88 23 10 Agueda Castillo Tebar Dirección: C/Piedad, 55 Telf.: 696 89 33 60

4


La Yeguada Mágica

CURRICULUM VITAE MARÍA DE LAMO TÉBAR Fecha de nacimiento: 30/03/1996 Dirección: C/Alicante, 10 (La Roda- AB) Telf.: 635 38 39 33 E-mail: mgeme16@gmail.com

Formación Académica: E.S.O CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

IES Maestro Juan Rubio La Roda (Albacete)

Objetivos:  Poder desempeñar un trabajo en relación con la administración en el área de contabilidad en una empresa.

Datos profesionales:  PRÁCTICAS EN EL DEPARTAMENTO LABORAL en Vertsel (Albacete)  NIÑERA, en La Roda (particular)  CAMARERA (ayudante) en el bar Los Morunos (La Roda) Otras cualidades:  Carnet de conducir B1.  Disponibilidad inmediata  Manejo de programas informáticos

5


La Yeguada Mágica BARBARA GARCÍA GARCÍA Fecha de nacimiento: 26/11/1994 Dirección: C/Doctor Alarcón Santón, 26 1ªD (La Roda- AB) Telf.: 664 549 560 E-mail: barbaragarciayeste@gmail.com

Formación Académica: E.S.O CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

IES Maestro Juan Rubio La Roda (Albacete)

Objetivos:  Poder desempeñar un trabajo en relación con la administración en el área de contabilidad, facturación, RR.HH. o cualquier departamento en relación a este ciclo formativo

Datos profesionales:  PRÁCTICAS EN LA ASESORÍA GRANDE (La Roda) Otras cualidades:  Carnet de conducir B1.  Disponibilidad inmediata  Manejo de programas informáticos

6


La Yeguada Mágica

AGUEDA CASTILLO TEBAR Fecha de nacimiento: 20/11/1997 Dirección: C/Piedad 55(La Roda- AB) Telf.: 696 893 360 E-mail: aguedita.castillo@gmail.com

Formación Académica: E.S.O CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

IES Maestro Juan Rubio La Roda (Albacete)

Objetivos:  Poder desempeñar un trabajo en relación con la administración en el área de contabilidad, facturación, RR.HH. o cualquier departamento en relación a este ciclo formativo

Datos profesionales:  PRÁCTICAS EN EL DEPARTAMENTO COMERCIAL Y MARKETING EN EXOJO (La Roda)  NIÑERA, en La Roda (particular), 2014  DEPENDIENTA EN FLORISTERÍA EL SALVADOR, 2014

Otras cualidades:    

Carnet de conducir B1. Facilidad en aprender idiomas Disponibilidad inmediata Manejo de programas informáticos

7


La Yeguada Mágica GEMA LOPEZ JAVEGA Fecha de nacimiento: 23/09/1995 Dirección: C/ Carros 8 (Minaya-AB) Telf.: 645 88 23 10 E-mail: minayera95.glj@gmail.com

Formación Académica: E.S.O CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

IES Maestro Juan Rubio La Roda (Albacete)

Objetivos:  Poder desempeñar un trabajo en relación con la administración en el área de contabilidad, facturación, RR.HH. o cualquier departamento en relación a este ciclo formativo

Datos profesionales:  PRÁCTICAS EN ALMACENES ESCRIBANO S.A (FACTURACION) (La Roda)  CAMARERA EN EL BAR DE LA PISCINA (MINAYA)

Otras cualidades:  Carnet de conducir B1.  Disponibilidad inmediata  Manejo bastante bien los programas informáticos como Word, Access, Excel entre otros, ya que he dado la asignatura de administrativo en el ciclo de Administración y Finanzas.

8


La Yeguada Mágica 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. El trabajo se organizará dividiendo las tareas en determinado orden para poder realizar un trabaja más rápido y efectivo, acordando los resultados finales en grupo.

3. FORMA DE ACTUACIÓN. Cada semana un miembro del equipo realizara el puesto de coordinador para así poder rotar, dirigir y presentar nuevas ideas desde diferentes puntos de vista y mejorar la actividad empresarial.

4. COORDINACIÓN. Coordinador 1º Trimestre Octubre Días : 02 al 06 Días: 09 al 11 Días: 16 al 20 Días: 23 al 27

María Bárbara Agueda Gema

Noviembre Días: 30 al 03 Días: 06 al 10 Días: 13 al 17 Días: 20 al 24 Días : 27 al 01

María Bárbara Agueda Gema María

Diciembre Días: 04 al 08 Días: 11 al 15 Días: 18 al 22

Bárbara Agueda Gema

5. FORMA DE ADOPTAR DECISIONES. Una vez hayan realizado cada miembro del grupo su tarea se reunirán y elegirán la opción que entre todos crean la más favorable para la empresa. Las decisiones se tomaran en grupo, solo se tomarán de manera individual excepcionalmente.

9


La Yeguada Mágica 6. NECESIDADES DEL CLIENTE. Este proyecto está enfocado para la gente que le gusta montar a caballo o tiene afición. Ofrecemos clases de hípica en las que podrán usar sus propios caballos y además ofrecemos ejemplares para quien le guste montar otro caballo. También ofertamos cursos especializados para gente con discapacidad.

7. CONCLUSIÓN. Le ofrecemos un servicio 24h. 365 días al año para el cuidado del caballo. Disponemos de áreas de descanso, entretenimiento, cuidados personales y veterinario para el cuidado diario de su caballo para que pueda estar atendido en cualquier momento del día siempre que su propietario lo requiera. .

FASE 2: ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DE LA COMPETENCIA. ANÁLISIS DAFO. ESTUDIO DEL CLIENTE 1. FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL 1º. SOCIAL:  El tipo de cliente será con un nivel adquisitivo medio/alto, los cuales sienten satisfacción y prestigio al montar.

10


La Yeguada Mágica 2º. POLÍTICOS: 

Nos hacemos cargo de todas las licencias y los permisos que requiera la actividad empresarial a la que nos dedicamos.

3º. ECONÓMICOS: 

A causa de la crisis el nivel de clientela descienda.

2. ANÁLISIS DEL SECTOR Y LA COMPETENCIA Análisis del sector. El sector económico donde se va operar es “Otras actividades deportivas”, y el código CNAE es de 9319 Competencia:

EQUITALBA Quienes somos se constituye en 2002 por un grupo de aficionados y profesionales titulados (Técnicos de Nivel 1) por la Real Federación Hípica Española y Diplomados por la UNED (Madrid) en Formación Ecuestre. Movidos por nuestra afición desde la infancia, a base de esfuerzo y dedicación, hemos evolucionado en constante formación y los métodos más modernos, con el objeto de ofrecer en la actualidad los mejores servicios. Y siguiendo esta línea, decidimos hacernos jueces de Doma Clásica. La Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha, reconoció nuestra labor con la Mención de Plata al Mérito Deportivo del año 2008, primera vez que se otorga a un centro ecuestre. Además, organizamos periódicamente cursos intensivos impartidos por jinetes e instructores de contrastado nivel nacional e internacional, a los que asisten profesionales del entorno y un relevante grupo de aficionados y futuras promesas.

11


La Yeguada Mágica Situado Ubicado en Albacete, a tan sólo 4 Km. de la ciudad. Fácil acceso rodado desde carretera N-430 – P.K. 510 Instalaciones Disponemos de amplias y modernas instalaciones dotadas: 4 pistas: Pista exterior de 40x90m (Salto y Completo) Pista cubierta de 25x70m Pista exterior de 25x80m (Doma) Pista exterior circular (Para dar cuerda) 34 boxes interiores de 3,5 x 3 Guadarnés Salón social y aula de formación Vestuarios, duchas, servicios y taquillas.

Pupilaje 

Pupilaje básico: Alimentación, limpieza de box y uso de las instalaciones.

Pupilaje más aprendizaje del jinete: Incluye pupilaje básico más atención del jinete.

Pupilaje + jinete + competición: Incluye pupilaje básico más atención del jinete con aspiraciones a competición.

Pupilaje + doma: Incluye pupilaje básico más adiestramiento del caballo

12


La Yeguada Mágica Tarifas a consultar: joseignacio@equitalba.com – 608 465 498 juanjo@equitalba.com – 680 602 823 Doma El objetivo es desarrollar al caballo mediante un entrenamiento metódico y equilibrado. El jinete ha de conseguir que el caballo realice todos sus ejercicios y movimientos de “reprise” con relajación y naturalidad. El caballo ha de mostrarse tranquilo, elástico, ágil y flexible, a la vez que confiado y atento a las órdenes del jinete, intentando con mucha dedicación y constancia conseguir el llamado “binomio perfecto”.

Clases con caballos Todas las sesiones son impartidas por profesores titulados. Las clases tienen una duración aproximada de una hora, los grupos son de dos ó tres alumnos. Escuela de competición: Formamos jinetes/amazonas desde todos los niveles y en la disciplina de DOMA para la equitación deportiva. Podrás alcanzar la meta que te propongas, los objetivos los marcas tú con tu esfuerzo, vocación y dedicación. (las clases para la competición son individuales) Bonos de 10 clases, desde nivel de iniciación hasta competición. Precios y horarios a consultar: joseignacio@equitalba.com – 608 465 498 juanjo@equitalba.com – 680 602 823 Los ponys ejercen en los niños una gran atracción, al mismo tiempo los niños ven los ponys accesibles para compartir sus ilusiones, viviendas etc. El trato con los ponys crea en los niños una responsabilidad y respeto hacia los animales, naturaleza y medio ambiente. La iniciación a la equitación con pony pretende desarrollar las habilidades motrices de los más pequeños, así como equilibrio posición postural, sensibilidad. Mejora la atención, independencia y coordinación con todo su cuerpo. Las más prestigiosas escuelas de equitación, tanto nacionales como internacionales recomiendan que la altura del caballo debe ser directamente proporcional a la altura del jinete o amazona. Todas las sesiones son impartidas por profesores titulados. Las clases tienen una duración aproximada de una hora, los grupos son de dos o tres alumnos. 13


La Yeguada Mágica Bonos de 10 clases, nivel de iniciación, a partir de 5 años. Precios y horarios a consultar: juanjo@equitalba.com – 680 602 823 julia@equitalba.com – 649 296 883 Equinoterapia La Equinoterapia es una terapia la cual busca aportar salud tanto física como mental, basada en el aprovechamiento de la temperatura corporal de caballo, así como del movimiento multidimensional del equino. Lo que se intenta con la equinoterapia es que a través del contacto y movimiento del caballo el jinete estimule sus músculos y articulaciones produciendo una reacción en todo el cuerpo del paciente tanto muscular como sensorial. Los pacientes son capaces de adoptar posturas de equilibrio, corregir problemas de conducta, disminuir la ansiedad, aumentar la confianza, autoestima y concentración, así como favorecer la integración social, etc. La Equinoterapia la podemos dividir en tres áreas:   

Hipoterapia Monta terapéutica Equitación como deporte para discapacitados Cada área está dirigida a diferentes tipos de discapacidad, para lo cual se utilizan estrategias terapéuticas distintas. La Equinoterapia (como termino global ) abarca tanto afecciones mentales como físicas, para personas con algún problema, discapacidad, (autismo, parálisis cerebral, ceguera conducta caracterízales, enfermedades neurodegenerativas, síndrome de Down, anorexia, bulimia, minusvalía de cualquier tipo etc. julia@equitalba.com – 649 296 883

DANZA A CABALLO S.L. SITUADO

Carretera de Requena N-322, km 358,5, salida 358 dirección gasolinera (ITV). Apdo. Correos 811 Cód. Postal 02080. Albacete Tfno.: 609 40 52 29; http://www.danzacaballo.es

14


La Yeguada Mágica Clases de equitación distintos niveles y modalidades:     

DOMA VAQUERA ALTA ESCUELA AMAZONA ENGANCHES DOMA CLÁSICA

Clases según edades:  

Niños de 7 a 11 años: 30minutos A partir de 12 años y adultos: 45minutos

Clases de iniciación: 

En grupos reducidos o privadas

Clinic en grupos reducidos o privados en inglés y francés Todas las clases impartidas por profesores titulados con larga experiencia y resultados

Nuestros profesores están disponibles para la enseñanza de clinic en todo el mundo viajando regularmente a EEUU, Alemania, Noruega, así como otros destinos. Son aceptados caballos y jinetes de todos los niveles.

HORARIOS:   

Lunes a viernes de 9:00 a14:00 y de 16:00 a 21:00 Sábados de 9:00 a 14:00 Domingos: Descanso (excepto clinic contratado)

Ofrecemos pupilaje y doma para su caballo en el centro ecuestre más completo con pistas abiertas y cubiertas, así como adiestramiento a distintos niveles. El Pupilaje incluye los servicios de guadarnés, cuadra individual, cama, limpieza, comida y uso de las instalaciones de picadero cubierto de 20x40 m. pista de calentamiento de 20x25 m y pista exterior de 20x60 m 

Doma clásica todos los niveles. o adiestramiento o mejora de su rendimiento. Doma Vaquera. o adiestramiento 15


La Yeguada Mágica 

o mejora de su rendimiento Alta Escuela. o adiestramiento o mejora de su rendimiento Saltos de Escuela. o Cabriolas. o Corbetas. o Posadas. o Elevadas. Enganches. o Limonera. o Tronco. o Tresillo. o Cuarta. o Media potencia.

3. OCÉANOS AZULES. Matriz Eric.

 ABANDONOS  COMPETICIONES

 SALTOS  COMPETICIONES

Eliminar

Crear  VETERINARIOS  ESTABLO PARA LOS CABALLOS DE LOS CLIENTES  SITIO CONFORT ESPACIO ADECUADO PARA NIÑOS

Reducir

Incrementar

 HORARIOS  EQUINOTERAPIA

16


La Yeguada Mágica 4. ANÁLISIS DAFO. INTERNO Fortalezas    

LOS CONOCIMIENTOS FINANCIEROS NOS GUSTA LOS CABALLOS SABEMOS COMO CUIDARLOS TENEMOS CONTACTO CON PERSONAS RELACIONADAS CON ESTE MUNDILLO

Debilidades  FALTA DE EXPERIENCIA  NO NOS CONOCEN  DISPONIBILIDAD ECONOMICA

EXTERNO Oportunidades  HACER TENDENCIA A LA QUINOTERAPIA  AUMENTO DEL PUBLICO INTERESADO POR EL DEPORTE  CRECIMIENTO EN EL MERCADO

Amenazas  ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES CON UNA IMAGEN MAS POTENTE  QUE SE LESIONE ALGUN CLIENTE Y DISMINUYA NUESTRA CLIENTELA  CAMBIO EN LAS NECESIDADES Y GUSTOS DEL CLIENTE

5. MAPA DE EMPATÍA.

17


La Yeguada Mágica

FASE 3: PROTOTIPO O PRODUCTO MINIMO VIABLE Y SU VALIDACIÓN. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Y SUS PRODUCTOS. 1. LIENZO MODELO DE NEGOCIO. 1. Segmento de mercado. Nuestra actividad empresarial va dirigida a niños entre 8 y 12, adolescentes y personas discapacitadas. 18


La Yeguada Mágica 2. Segmento de mercado. Los valores que estamos entregando a los clientes, en general son: Transporte, paseos a caballo, cursos sobre peinados, adiestramiento etc… Además, para las personas discapacitadas ofrecemos la equinoterapia. 3.

Canales de comunicación.

Nuestros canales de comunicación para alcanzar a los clientes en general son: Trato directo Redes sociales Charlas Internet

 Relación con los clientes. Las relaciones que estableceremos con los clientes serán una relación directa.

 Fuentes de ingresos. Nuestras principales fuentes de ingresos serán ofertas como “Por 1ª trimestre ofrecemos un descuento de x” aparte ofrecemos bonos mensuales y servicios individuales.

 Recursos clave. Los activos más importantes el local, veterinarios, productos, transporte y mano de obra.

 Actividades clave. Nuestras acciones más importantes serán ferias, asesoramiento, pagina web, organizar competiciones, hablar con proveedores, seleccionar los productos y saber que están dispuestos a pagar.

19


La Yeguada Mágica  Asociaciones clave. Nuestros principales socios son: Los particulares que nos dejen los caballos, los proveedores y agencia de transporte.

 Estructura de costes. Los costes que implican la puesta en marcha de nuestro negocio son los COSTES FIJOS. Los más importantes son los salarios de personal y los seguros sociales. El resto son alquiles de local, internet, teléfono y costes administrativos.

2. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS DE LA ENTREVISTA. Nuestras preguntas para la validación de nuestro negocio han sido las siguientes:  ¿Sabes realmente lo que necesita y le gusta a tu caballo?  ¿Quién se ocupa de tu caballo cuando tú no estás? ¿Cubre todas sus necesidades?  ¿Cuál es el precio que estaría dispuesto a pagar por el cuidado de su caballo?  ¿Qué días cree usted que requerirá de los servicios de cuidado?  ¿A través de que medio le gustaría recibir información?  ¿Cómo te sentirías si tu caballo pasara una o varias noches en nuestras instalaciones con todos nuestros servicios de cuidado? Nuestra conclusión sobre las preguntas realizadas a los clientes es la siguiente: Los caballos de nuestros clientes necesitan cariño, cuidado, atención, alguien que le dedique tiempo para que no se sienta solo y que jueguen con ellos. La información principalmente le gustaría recibirla mediante correo electrónico y en nuestro local. Los caballos de nuestros clientes normalmente han sido atendidos por familiares los cuales normalmente no cubren todas las necesidades, básicamente suelen encargarse de que el animal tenga comida y agua. Los clientes estarían muy contentos porque satisficiéramos las necesidades de su caballo y no estaría solo en ningún momento y también rodeado de otros animales de su misma especie.

20


La Yeguada Mágica 3. ENTREVISTA CON EMPRESARIOS. No hemos podido ponernos aun en contacto con ningún empresario que realice nuestra actividad empresarial.

4. DESCRIPCION DETALLADA DE LOS SERVICIOS EN QUE SE BASA LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. Nuestra actividad se basa en el CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE UN CABALLO, ADEMÁS, OFRECEMOS SERVICIOS COMO ADIESTRAMIENTO, PUPILAJE, Y CURSOS en el cual nuestro principal objetivo es el establecimiento de varios días, incluida la noche, en periodos de fiesta, vacaciones o laborales, en los cuales nos dedicaremos a alimentar, cuidar, enseñar, asear, adiestrar y a realizar cuidados médicos con cada uno de los caballos. También nos ocuparemos de cubrir estas necesidades en periodos de horas o días sueltos sin necesidad de pasar una larga estancia.

5. PROCESO DE PRODUCCION O DE PRESTACION. Largo periodo de tiempo. Nuestro cliente llega a nuestro establecimiento para dejarnos a su caballo por un largo periodo de tiempo, según nuestro seguimiento diario de las plazas que tenemos habilitadas puede o no estar esa estancia con nosotros. Si disponemos de plazas libres nos encargaremos de hacerle un cuestionario a nuestro cliente para saber las necesidades básicas de su caballo, si padece alguna enfermedad, si tiene medicamento diario, si quiere algún servicio específico, etc. Una vez que el caballo se encuentra a nuestra disposición lo principal es asignarle un establo en la cual pasara allí la noche, donde le pondremos su comida y agua para que pueda usarla cuando quiera o según dieta si el dueño nos lo indica en el cuestionario. Saldrá a pasear 1 vez al día, antes de sacarlo a pasear se le da torno para que se tranquilice y este más dócil. 21


La Yeguada Mágica Corto periodo de tiempo. El cliente nos lleva a su caballo para que pase un par de horas a nuestro cargo o el tiempo de su jornada de trabajo. El cliente tiene que rellenarnos un cuestionario en el cual nos ha de explicar si su mascota padece alguna enfermedad o toma medicación principalmente, ha de decirnos los servicios que quiere prestar y según nuestro registro diario comprobar si tenemos plaza o no para su mascota. Si disponemos de establos libre realizaremos los servicios que nos hayan contratado más los servicios básicos (comida, agua, atención y cuidado) y salir a pasear si el animal lo requiere.

6. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA Iniciamos la identificación del eslogan de nuestra empresa realizando un rain storming del cual elegimos las ideas más disparatadas y a la vez más simples. Las cuales las hemos ido modificando según lo que hemos querido que nuestro nombre exprese de nosotros. No hemos utilizado ningún método en concreto, básicamente hemos usado la imaginación y le hemos dedicado tiempo.

Nuestro eslogan es: Sensación de libertad puesto que cuando estas con animales y en la naturaleza, te olvidas de tu día a día y nos invita a soñar despiertos

22


La Yeguada Mágica El nombre que hemos escogido es LA YEGUADA MAGICA, refleja grupo de caballos que tenemos en nuestras instalaciones

7. IDENTIFICACION DE LOS PRODUCTOS. El logo de nuestra empresa se basa en la silueta de un caballo.

FASE 4: PLAN DE MÁRKETING: PLAN DE PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DE SERVICIOS. PLAN DE APROVISIONAMIENTO. DEFINICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN. GASTOS GENERALES. 1. PLAN DE PRODUCCIÓN O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS: VOLÚMENES Y FECHAS DE PRODUCCIÓN Nuestro Plan de Prestación de Servicios consiste en una previsión de 5 años y el Primer año repartido por meses. Los servicios que vamos a prestar son el cuidado de caballos,

23


La Yeguada Mágica adiestramiento, pupilaje, equinoterapia, muchos más.

cursos de doma clásica, vaquera y otros

En cuanto al primer año, pensamos que tendremos una demanda de alojamiento de 121 caballos, 112 cursos de equinoterapia, 502 cursos, 240 paseos a caballo. Consideramos que la mayor demanda se producirá en los meses de verano respecto a los cursos y respecto al alojamiento en los meses más fríos. “Ver tabla 1. En pestaña 4.Plan de prestación de servicios”. En cuanto a los próximos 4 años pensamos que tendremos una progresión de un 15%. “Ver tabla 2. En pestaña 4.Plan de servicios”.

2. LA ADMINISTRACIÓN Y LOS SERVICIOS GENERADOS POR LA EMPRESA En nuestra empresa contaríamos con un terreno alquilado con opción a compra a los 5 años porque hasta que no veamos la rentabilidad de nuestro negocio, no queremos arriesgarnos a comprarlo y por lo tanto, sería un gasto. El mobiliario lo compraríamos en Leroy Merlin (www.leroymerlin.es) , al igual que los equipos informáticos en Media Markt (www.mediamarkt.es) , nuestro elemento de transporte como la pìck up seria en Mil Anuncios aunque no incluya los gastos de traspaso, incluye garantía y están en mejor calidad para comenzar (www.milanuncios.es), los caballos los compraremos en Equirodi, aunque sean más caros, tienen mayor calidad, pues tienen casi todas las vacunas puestas. También compraremos elementos para el caballo y el jinete como la silla de montar, los estribos, las herraduras y otros productos, elegiremos a Tienda Online Gala Equitación (www.galaequitacion.es) puesto que es más barata, su plazo de entrega es menor y tenemos la opción de devolución aunque los seguros y embalajes lo cobren, también tiene más descuentos. 24


La Yeguada Mágica También tendremos un gasto por la compra de pienso, alfalfa y otras comidas para los caballos que se compraran en Guidolin España (www.guidolinespaña.es) puesto que es más barata y su calidad es más alta, puesto que nos la han recomendado, aunque tarde más tiempo en el plazo de entrega. En los productos de higiene y cosmética compraremos champús, aceite, lipiasudores, pomada para los cascos, etc. Elegimos a Tienda Online Gala Equitación (www.galaequitacion.es) pues tienen gran calidad en estos productos. Además, tendremos un gasto con el veterinario que será un gasto fijo directo, puesto que tiene que ver con el caballo, peluquería y adiestramiento que serán gastos variables directo, porque no serán siempre y tiene que ver directamente con el caballo

3. PLAN DE APROVISIONAMIENTO En cuanto al mobiliario hemos consultado varias ofertas de proveedores como Leroy Merlín, Ikea. Finalmente hemos elegido como proveedor a Leroy Merlín ya que en cuanto a precio y calidad nos parece el más adecuado. “Ver tabla 1.En pestaña 4.Selección de Proveedores.”

25


La Yeguada Mágica

4. RECURSOS NECESARIOS PARA LA PRODUCCION O PRESTACION DE SERVICIOS, DISTRIBUCION, ADMINISTRACION Y LAS VENTAS Inversión en inmovilizado: “Ver tabla 5.1. En pestaña 4. Recursos Producción.” Gestión de existencias: respecto a comida e higiene: “Ver tabla 5.2. En pestaña 4. Recursos Producción” Suministros y servicios exteriores: Los costes tienen una periodicidad mensual, bimensual, trimestral y anual dependiendo de los servicios. “Ver tabla 5.3.. En pestaña 4. Recursos Producción.”

Recursos humanos: Personal de la empresa y mano de obra, producción, distribución, administración y ventas del primer año por meses. “Ver tabla 5.4. En pestaña 4. Recursos Producción.”

26


La Yeguada Mágica

5. PRESUPUESTOS DE COSTES Cuadro de inversión y amortización del activo no corriente asignado a la producción o prestación de servicios, , administración, como ,mobiliarios, elementos de transporte, como coche y…………, equipos informáticos y los caballos . “Ver tabla 6.1. En pestaña 4. Costes Aprov.” Cuadro de costes de mercaderías. “Ver tabla 6.2. En pestaña 4. Costes Aprov.” Cuadro de los costes previstos de producción o prestación de servicios, distribución, administración y venta de los cinco primeros años. “Ver tabla 6.3. En pestaña 4. Costes Aprov.”

27


La Yeguada Mágica Clasificación de los costes previstos de producción o prestación de servicios, distribución, administración y ventas en variables y fijos, directos e indirectos. “Ver tabla Costes de producción, distribución, adminstración y ventas (en euros sin iva). En pestaña 4. Costes Aprov.”

28


La Yeguada Mágica

FASE 5: PLAN DE MÁRKETING: Definición del mercado y la comunicación. 1. DESCRIPCIÓN DE NUESTROS CLIENTES POTENCIALES. Ira dirigida a niños de 6 años en adelantes, incluido adultos. También para personas con discapacidad. Ofrecemos el cuidado de su caballo, así como impartición de clases. Las relaciones que estableceremos con los clientes serán una relación directa y engagement (compromiso).

2. REACCIONES A LA ENTRADA EN EL MERCADO DE LA EMPRESA. La estrategia consistirá en premiar con mejores condiciones de servicio a los clientes actuales. Ofreciendo diferentes instrumentos de marketing: -

Con respecto a los servicios: mejorando la calidad y dando más servicios. En relación con el precio: aplicando descuentos y ofertas. Uso de la comunicación a través de campañas de publicidad, promociones, etc.

La entrada en el mercado de nuevas empresas puede verse dificultada por una serie de barreras: - La necesidad de poseer una gran cantidad de distintos materiales para cada tipo de servicio. - Barreras económicas por la necesidad de grandes inversiones. - La dificultad para lograr diferenciar los productos/ servicios.

29


La Yeguada Mágica 3. OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD. INFORMAR: Comunicar la aparición de un nuevo negocio. Describir las características de sus servicios. Sugerir nuevos usos de los servicios. Informar sobre el precio y sus ofertas. Crear una imagen de la empresa. Dar a conocer todos los servicios de nuestro negocio. PERSUADIR: Atraer nuevos clientes. Incrementar la frecuencia de los servicios. Transmitir confianza a los clientes. Animar a cambiar de establecimiento. Proponer una visita a un establecimiento. Solicitar una llamada telefónica. RECORDAR: Recodar la existencia y ventajas del servicio. Recordar dónde se puede adquirir el servicio. Mantener el recuerdo del servicio fuera de temporada. Recordar que el servicio puede necesitarse en el futuro.

4. TIPOS DE PUBLICIDAD SEGÚN EL CLIENTE. Usaremos tres medios para dar a conocer nuestro negocio a través de publicidad. Radio: se usará en el periodo de 13:00h. a 21:00h. Va dirigido a todos los clientes puesto que es un método que se puede usar tanto en casa como en el trabajo, se usará una radio mixta que ofrece información y noticias, música y programas de entretenimiento. Se anunciarán 4 cuñas diarias, 120 al mes con un total de 2520 €, es decir 21 € cada cuña. La cuña de radio será de entre 60 segundos. Con ayuda de un locutor de radio local, Bárbara García, el cual se ha ofrecido voluntario, se ha grabado y diseñado la cuña de radio sin que eso suponga ningún coste. Folletos: Es un estilo de publicidad directa. También va dirigido a todos los clientes, ya que pueden recibirlos en cualquier establecimiento que se preste y por nosotros en lugares públicos y en nuestro establecimiento. Son de tamaño clásico. Realizaremos la impresión en www.imprentaonline.com y se pedirán 7200 unidades anuales con un total de 600€, es decir 8 céntimos la unidad. Carteles: Es un estilo de publicidad directa, dirigido a todos los clientes y localizable en lugares públicos, escaparates de tiendas, restaurantes, pubs, etc. Nuestro diseño más económico son carteles de tamaño A3. Pediremos 500 unidades anuales con un total de 200€, es decir 40 céntimos la unidad. Nos lo imprimirán y enviaran a nuestro local en www.imprentaonline.com. .

30


La Yeguada Mágica 5. FLYER

FASE 6: PLAN DE MARKETING: DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS. ORGANIZACIÓN DE LAS VENTAS 1. POLÍTICA DE PRECIOS 1.1

Métodos de fijación de precios

El método que hemos utilizado para establecer los precios es el criterio de porcentaje de tiempo que le dedicamos a cada servicio al mes. Publicidad Adiestramiento Veterinario Gastos Generales

Equinoterapia 15% 50% 25% 15%

Cursos 15%

Paseos 10%

25% 15%

5%

Alojamiento 60% 50% 50% 65%

TOTALES 100% 100% 100% 100%

31


La Yeguada Mágica 1.2

Estrategias elegidas

Hemos decidido repartir los costes en función de cada servicio que prestamos. Que serán: Para los costes de publicidad aplicaremos un 15% para equinoterapia, 15% para los cursos, 10% para los paseos y un 60% de alojamiento. Para los costes de adiestramiento en función a los caballos que tendremos tanto propios como de los que nos dejaran a nuestro cargo y será un 50% para cada uno. El coste de veterinario será para aquellos caballos que tendremos en los cursos, equinoterapia y alojamiento, en este será un 50% por estar los caballos allí las 24 horas de los días. Los gastos generales serán un 15% para equinoterapia, un 15% para cursos, un 5% para paseos y un 65% para el alojamiento.

1.3

Listas de precios

Con el criterio que hemos utilizado, el margen sobre el precio de venta que queremos obtener en el caso de equinoterapia sería de 12,11% por lo tanto el precio sin IVA sería de 184,05€ y aplicándole el 21% de IVA se quedaría en 222.70€ al mes. Para los cursos, queremos obtener un 12,11% de beneficio por lo tanto el precio sin IVA sería de 37.32€ y el precio con IVA sería de 45.16€ al mes. Para los paseos, queremos obtener un 5,73% de beneficio por lo tanto el precio sin IVA sería de 24.95€ y el precio con IVA seria de 30.20€ por paseo. Para el alojamiento, queremos obtener un 3,85% de beneficio por lo tanto el precio sin IVA sería de 1.056.289€ y el precio con IVA seria de 1.278.10€ por caballo al mes (equivale a 42,60€ por día)

2. ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS 2.1

Previsiones de servicios

32


La Yeguada Mágica 2.1.1 Servicios mensuales del primer año

Durante el primer año prestaremos un total de 817 servicios, repartidos en equinoterapia, cursos, paseos a caballos y alojamiento de los caballos que harían un total de 149.749€

2.1.2 Servicios anuales de los cinco primeros años

Durante los cinco primeros años hemos previsto una progresión de un 15% anual. En el primer años obtendremos un total de 172.737,71€; el segundo año 198.648,36€; el tercer año 228.445,62€; el cuarto año 262.712,46€; y por último el quinto año un total de 302.119,33€. (Ver 6. PREV. VENTAS. 2.2.2. ventas anuales de los 5 primeros años)

FASE 7: DETERMINACIÓN DE LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA. LA LOCALIZACIÓN

33


La Yeguada Mágica 1. DETERMINACIÓN DE LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA La forma jurídica de nuestra empresa será Sociedad Limitada Nueva Empresa. El número de socios máximo es de 5; la responsabilidad es limitada al capital aportado el cual será un mínimo de 3.012,00€ y un máximo de 120.202,00€.

1.1 Criterios seguidos para la elección      

Medidas fiscales para ayudar a superar los primeros años de actividad empresarial. No es obligatorio llevar un libro registro de socios por el número reducido de socios. Se puede continuar las operaciones en forma de SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada) por acuerdo. Permite una mayor flexibilidad en el desarrollo de las actividades empresariales sin necesidad de modificar los estatutos de la sociedad. Se da la opción a los socios de establecer una actividad singular. El capital social se divide en participaciones sociales y la responsabilidad frente a terceros está limitada al capital aportado.

1.2 Ventajas e incentivos que pueden obtenerse 

Aplazamiento sin aportación de garantías, de las deudas tributarias del Impuesto sobre Sociedades correspondientes a los dos primeros períodos impositivos concluidos desde su constitución. Aplazamiento o fraccionamiento, con garantías o sin ellas de las cantidades derivadas de retenciones o ingresos a cuenta del IRPF que se devenguen en el primer año desde su constitución. No obligación de efectuar pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades, a cuenta de las liquidaciones correspondientes a los dos primeros períodos impositivos desde su constitución.

2. LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA

34


La Yeguada Mágica 2.1 Necesidades de espacios El local tendrá una planta y se divide en:         

Recepción Veterinario Peluquería Zona confort Vestuario Almacén Caballerizas Aseos Lugar para domar a los caballos

2.2 Localización de la empresa y régimen de utilización de los locales, terrenos o edificios Nuestra empresa estará ubicada en San Isidro a la altura de la ermita. El local será alquilado con opción a compra.

2.3 Planos de los locales, terrenos o edificios FOTO PLANO

35


La Yeguada Mágica 3. GASTOS E IMPUESTOS INHERENTES A LA CONSTITUCIÓN Y AL REGISTRO DE LA EMPRESA Tendremos unos gastos de Notario por la constitución de la escritura pública de la sociedad que serán de 786,50€ IVA incluido. Además, tendremos unos gastos en el Registro Mercantil Provincial por la inscripción de la empresa por 242,00€ IVA incluido.

FASE 8: ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA EMPRESA. EL DEPARTAMENTO DE PERSONA 1. LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL INTERNA DE LA EMPRESA 1.1

Organigrama de la empresa GERENTES

ASESORES

TERAPIAS

ACTIVIDADES ECUESTRES

EQUINOTERAPIA

COSMETICA E HIGIENE

PUPILAJE

ALIMENTACIÓN

CURSOS

CIRCUITOS

36


La Yeguada Mágica 1.2 Informe sobre la organización del personal de la empresa o o o o

MARÍA DE LAMO: Se encarga de la doma y de los paseos a caballo BÁRBARA GARCÍA: Pupilaje y cursos para niños y adolescentes AGUEDA CASTILLO: Equinoterapia GEMA LÓPEZ: Cursos para preparar al caballo (puesta de montura, errajes…)

o o o o

DEPARTAMENTOS AGUEDA CASTILLO: Departamento de compras MARIA DE LAMO: Departamento de financieras BARBARA GARCIA: Departamento de logistica GEMA LOPEZ : Departamento de contabilidad

OTRAS FUNCIONES o o o o

GEMA LOPEZ: Gerente MARIA DE LAMO: Recepcionista AGUEDA CASTILLO: Relaciones publicas BARBARA GARCIA: Punto de apoyo

2. DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO 2.1

Profesiogramas de los puestos de trabajo

GERENTE Identificación del puesto de trabajo Finalidad o misión Área Relaciones internas y externas Responsabilidad Lugar de trabajo

-

-

Servicios laborales y administrativos Formación mínima requerida: Técnico superior en administración y finanzas. Formación complementaria. Experiencia mínima necesaria. Tramitar todas las gestiones administrativas y laborales de nuestra empresa. Gerente Mantener contacto con los demás empleados de la empresa.

-

Coordinación y distribución del trabajo. Establecimiento en el camino de San Isidro, a la altura de la ermita

-

37


La Yeguada Mágica Tareas y responsabilidades

-

Realizar informes, cartas, notificaciones etc. Atender a las personas que requieran consultas administrativas y laborales. Transmitir dinamismo y dominio de la situación. Asumir responsabilidades y actuar con rapidez. Seguimiento inicial orientación y corrección, así como el apoyo y motivación.

-

Supervisión y control Equipamiento Condiciones ambientales Sistema retributivo Dedicación Catalogación profesional Criterios de evaluación

-

Ordenador, impresora, fax, internet, teléfonos, bases de datos, archivos etc. Oficina, y climatización.

-

Salario base de la categoría profesional, que se incrementa en caso de horas extraordinarias. El empleado ha de trabajar 8 horas al día. Vacaciones 30 días anuales. Grupo 5: Oficiales Administrativos

-

Mediante la observación del cumplimiento de las tareas, horario y rapidez en la resolución de los problemas.

RECEPCIONISTA

Finalidad o misión Relaciones internas y externas Responsabilidad Lugar de trabajo

-

Servicios de atención al cliente. Formación mínima requerida: Auxiliar administrativo. Experiencia mínima (3 meses). Realizar los servicios de atención al cliente. Externas: Con los clientes Internas: Con los compañeros de trabajo. Atención adecuada al cliente. Establecimiento en el camino de San Isidro, a la altura de la ermita

Tareas y responsabilidades Equipamiento

-

Condiciones ambientales Sistema retributivo Dedicación

-

Recibir a los clientes e informarles con amabilidad. Comunicación amable y empática con los clientes. Ordenador, impresora, fax, internet, teléfonos, bases de datos, archivos etc. Buena iluminación

-

Salario base de la categoría profesional Horas necesarias Se pueden realizar turnos de tardes. Vacaciones anuales. Grupo 7 : Auxiliar administrativo

-

Mediante la observación del cumplimiento de las tareas, horario y rapidez en la resolución de los problemas.

Identificación del puesto de trabajo

Catalogación profesional Criterios de evaluación

38


La Yeguada Mágica CUIDADOR Identificación del puesto de trabajo Finalidad o misión Relaciones internas y externas Lugar de trabajo

-

Servicios del cuidado de los perros

-

Buen cuidado del animal Buena relación con los compañeros de trabajo.

-

Establecimiento en el camino de San Isidro, a la altura de la ermita

Tareas y responsabilidades Equipamiento Riesgos Condiciones ambientales Dedicación

-

Cuidados básicos de las mascotas (comer, sacar a pasear, jugar, etc.)

-

Alimento y accesorios. Mordedura canina. Mantener el hábitat del animal en buenas condiciones.

-

Varios turnos. Vacaciones 30 días anuales. Cumplimiento de las tareas, horarios y cuidados.

Identificación del puesto de trabajo Finalidad

-

Servicios de limpieza

-

Lugar de trabajo

-

Mantener limpio el establecimiento y las áreas en las que se encuentran los animales. Establecimiento en el camino de San Isidro, a la altura de la ermita

Tareas y responsabilidades Equipamiento Sistema retributivo Categoría profesional

-

Criterios de evaluación

LIMPIADORES

-

Limpiar las áreas y hacerlo con productos específicos y no tóxicos para la salud de los animales. Materiales de limpieza y uniforme. Durante todo el día. Grupo 10

RELACIONES PÚBLICAS Identificación del puesto de trabajo Finalidad o misión Área Relaciones internas y externas Responsabilidad Lugar de trabajo

-

Servicios laborales y administrativos Formación mínima requerida: Técnico superior en administración y finanzas. Formación complementaria. Experiencia mínima necesaria. Tramitar todas las gestiones administrativas y laborales de nuestra empresa. RELACIONES PÚBLICAS

-

Mantener contacto con los demás empleados de la empresa.

-

Coordinación y distribución del trabajo. Establecimiento en el camino de San Isidro, a la altura de la ermita

39


La Yeguada Mágica Tareas y responsabilidades

-

Supervisión y control Equipamiento

-

Condiciones ambientales Sistema retributivo Dedicación Catalogación profesional Criterios de evaluación

2.2

-

-

Realizar informes, cartas, notificaciones etc. Atender a las personas que requieran consultas administrativas y laborales. Transmitir dinamismo y dominio de la situación. Asumir responsabilidades y actuar con rapidez. Seguimiento inicial orientación y corrección, así como el apoyo y motivación. Ordenador, impresora, fax, internet, teléfonos, bases de datos, archivos etc. Oficina, y climatización. Salario base de la categoría profesional, que se incrementa en caso de horas extraordinarias. El empleado ha de trabajar 8 horas al día. Vacaciones 30 días anuales. Grupo 5: Oficiales Administrativos Mediante la observación del cumplimiento de las tareas, horario y rapidez en la resolución de los problemas.

Perfiles profesiográficos

GERENTE CARACTERISTICAS ESTUDIADAS

Formación

Conocimientos específicos Experiencia Aptitudes intelectuales

Personalidad

Otros elementos

1

2

GRADO 3

4

Formación mínima requerida: Técnico superior en administración y finanzas. Formación complementaria. Idioma: Inglés Utilización de procesador de textos Manejo de base de datos En el puesto de trabajo Expresión verbal Memoria Comprensión verbal Aptitud numérica Capacidad de análisis Iniciativa Responsabilidad Liderazgo Flexibilidad Empatía Discreción Oportunidades de formación Motivación por el prestigio de la empresa

5

X

X X X X X X X X X X X X X X X X X

40


La Yeguada Mágica RECEPCIONISTA CARACTERISTICAS ESTUDIADAS Formación Conocimientos específicos Experiencia Aptitudes intelectuales

Personalidad

Otros elementos

1

Formación mínima requerida: Auxiliar administrativo Idioma: Inglés Utilización de procesador de textos Manejo de base de datos En el puesto de trabajo Expresión verbal Memoria Comprensión verbal Aptitud numérica Iniciativa Responsabilidad Flexibilidad Empatía Discreción Oportunidades de formación Motivación por el prestigio de la empresa

GRADO 2 3

4

5

X X X X X X X X X X X X X X X X

CUIDADOR CARACTERISTICAS ESTUDIADAS Conocimientos específicos Experiencia Aptitudes intelectuales

Personalidad

Otros elementos

Habilidad para el cuidado de los caballos En el puesto de trabajo Expresión verbal Memoria Comprensión verbal Iniciativa Responsabilidad Liderazgo Flexibilidad Empatía Discreción Oportunidades de formación Motivación por el prestigio de la empresa

1

2

GRADO 3

4

5 X

X X X X X X X X X X X X

41


La Yeguada Mágica LIMPIADORES CARACTERISTICAS ESTUDIADAS Conocimientos específicos Experiencia Aptitudes intelectuales

Personalidad

Otros elementos

1

Conocimientos en los diferentes productos de limpieza En el puesto de trabajo Expresión verbal Memoria Comprensión verbal Iniciativa Responsabilidad Flexibilidad Empatía Discreción Oportunidades de formación Motivación por el prestigio de la empresa

GRADO 2 3

4

5 X

X X X X X X X X X X X

RELACIONES PÚBLICAS CARACTERISTICAS ESTUDIADAS

Formación

Conocimientos específicos Experiencia Aptitudes intelectuales

Personalidad

Otros elementos

1

GRADO 2 3

4

Formación mínima requerida: Bachiller. Formación complementaria. Idioma: Inglés Utilización de procesador de textos Manejo de base de datos En el puesto de trabajo Expresión verbal Memoria Comprensión verbal Aptitud numérica Capacidad de análisis Iniciativa Responsabilidad Liderazgo Flexibilidad Empatía Discreción Oportunidades de formación Motivación por el prestigio de la empresa

5

X

X X X X X X X X X X X X X X X X X

42


La Yeguada Mágica

3. PROCESOS DE CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL PERSONAL DE LA EMPRESA No haremos por ahora ninguna contratación, seremos nosotras mismas los trabajadores. Si en un futuro se realiza contratación de personal se haría una selección a través de INEM.

FASE 9: LA INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN: EL ESTUDIO VIABILIDAD DEL PROYECTO

LA DE

1. CUADROS AUXILIARES. FORMA DE PAGOS Y COBROS 1.1 COBROS POR VENTAS La forma de cobro sería un 50% al contado y un 50% a un plazo de 30 días. El total de cobros durante el primer año sería de unos 171.028,05 €, y se nos quedaría pendiente en el mes de Enero en el año siguiente 9.080,31 € (ver tabla 2. Pestaña 9. Cuadros Auxiliares). 1.2 PAGOS POR COMPRAS La forma de pago sería un 40% al contado y un 60% a 60 días. El total de pagos durante el primer año sería de 53.040,65€ (ver tabla 3. Pestaña 9. Cuadros Auxiliares). En el mes de enero hemos establecido un stock de seguridad de 3.345,64€ más IVA. 1.3 PAGOS POR GASTOS En cuanto a los servicios exteriores con pago aplazado al mes siguiente, durante el primer año, hemos incluido los gastos de luz, agua, teléfono más Internet, papelería, 43


La Yeguada Mágica carteles, radio y folletos. Éstos hacen un total de 5.120,00 € más IVA (ver tabla 4.1. pestaña 9. Cuadros Auxiliares). En cuanto a los servicios exteriores sin pago aplazado, durante el primer año, tendríamos las ferias (profesional y de Albacete), el fútbol cadete y el alquiler del local. Estos servicios nos hacen un total de 13.150, 00€ más IVA (ver tabla 4.2. pestaña 9. Cuadros Auxiliares). Además contaríamos con unos gastos de seguro, que son 250 € el mes de enero. Como conclusión, por una parte, el total de servicios aplazados durante el primer año es de 5.711,20 €, quedándonos pendiente de pago, en el mes de enero, 6.195,20 €. Y por otra parte, el total de servicios no aplazados durante ese primer año es de 15.911,50 €; más los gastos de seguro. 1.4 PAGOS DE LOS GASTOS DE CONSTITUCIÓN El total de los pagos de los gastos de constitución (registro y notaria), es de 850,00€ y IVA es de 178,50, en total con IVA incluido, es de 1.028,50 € (ver tabla 5. Pestaña 9. Cuadros Auxiliares). 1.5 LIQUIDACIÓN DEL IVA En cuanto a la liquidación del IVA, en el primero trimestre nos sale un total de 30.998,66€, esto quiere decir que Hacienda Pública nos debe dinero y nos lo compensara en el trimestre siguiente. En el segundo trimestres nos sale un total de 29.429,41€, esto quiere decir que Hacienda Publica aun nos debe dinero que se compensara también en el trimestre siguiente. El tercer trimestre nos sale un total de 25.964,60€, nos debe Hacienda Pública, nos lo compasará en el trimestre siguiente. El cuarto trimestre nos sale un total de 21.101,20€ Hacienda Publica nos sigue debiendo dinero puesto que este años hemos soportado más que repercutido, hacienda no lo podrá pagar ese año o seguir compensado el año siguiente. (Ver tabla 6. Pestaña 9. Cuadros Auxiliares). 1.6 RETENCIONES Debido a la forma jurídica de nuestra empresa y de las condiciones de las socias, el tipo de retención que nos corresponde es de un 6,14%, por lo tanto, se nos quedaría un líquido de 56.988,19€ en total. El pago de las retenciones se efectuará trimestralmente, en abril, julio, octubre y enero del mes siguiente.

2. TESORERÍA Según el borrador que hemos realizado del presupuesto de tesorería, entre cobros, pagos y liquidaciones fiscales y Seguridad Social tenemos un saldo negativo de 203.154,92€. 44


La Yeguada Mágica La financiación de la que vamos a disponer, es un capital de 18.000 € por socia, y se nos quedaría por financiar 131.154,92€. Por ello, solicitaremos tres préstamo uno de ellos

para el local de 87.967,00€ (a un 4% de tipo de interés, durante 10 años), otro de 46.920.23€ para poder hacer frente, al vehículo, al carrillo y a los elemento del caballo y jinete, y además otro para cubrir la compra de los caballos. (Ver tabla del préstamo en la pestaña 9. Préstamos) Finalmente, después de la solicitud del préstamo, se nos queda en tesorería entre cobros, pagos y liquidaciones fiscales y Seguridad Social, un saldo positivo de 16.398,08€.

3. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PREVISIONAL Según la cuenta de pérdidas y ganancias previsional, el resultado del ejercicio, el primer año tenemos un saldo negativo de 8.529,16 €; el segundo ya tendríamos un saldo positivo de 4.739,30 €; el tercer año también es positivo de 21.911,51€; en el cuarto año saldo positivo de 41.653,59€ y, por último, el quinto año un saldo positivo de 64.134,25 € 3.1 Cash-flow

Es la diferencia entre los cobros y pagos en un periodo determinado. Este concepto, los dos primeros años nos da un saldo negativo, pero ya, a partir del tercer año, nos va expresando un saldo positivo y en el año quinto, tendríamos un total de 74.837,98€ (ver tabla 2. Pestaña 9. Pérdidas y ganancias previsional).

Resultado del Ejercicio (+) Amortización Anual CASH-FLOW

Año 1 -8.529,16 10.703,73 2.174,57

Año 2 4.739,30 10.703,73 15.443,03

Año 3 21.911,51 10.703,73 32.615,24

Año 4 41.653,59 10.703,73 52.357,32

Año 5 64.134,25 10.703,73 74.837,98

3.2 VAN, TIR y Pay-back El valor neto actual nos da como resultado un saldo negativo de72.000,00€. Por lo tanto, la TIR nos sale alta, un 30,21%. En cuanto al Pay-back presenta un saldo positivo durante los cinco primeros años 45


La Yeguada Mágica Negativo los cuatro primeros años y en el quinto nos sale positivo, de 11.219,50 €. El plazo de recuperación que nos sale es de 9,40 meses y 281,87 días.

3.3 Índice de rentabilidad y tasa de valor actual

El índice de rentabilidad nos sale superior al 1 (2,01) y la tasa de valor actual nos sale superior a 0 (1,01), por lo tanto, nos sale rentable, desde un primer momento.

INDICE DE RENTABILIDAD = VA/Aportaciones Socios > 1 VA IR

144.949,37 2,01

TASA DE VALOR ACTUAL = VAN/Aportaciones Socios > 0 TVA

1,01

3.4 Rendimiento y rentabilidad

El rendimiento se calcula dividiendo los beneficios antes de intereses e impuestos entre el total del activo. En nuestra empresa, empieza a aumentar progresivamente, quedando en el quinto año en un 0,553.

Año 1 0,04

Año 2 0,093

Año 3 0,214

Año 4 0,371

Año 5 0,553

El rendimiento neto se calcula sumando el beneficio neto más los gastos financieros y la suma se divide entre el activo. En nuestra empresa sigue el mismo camino, va aumentando progresivamente hasta el quinto año que tendríamos un 0,404. Año 1 0,009

Año 2 0,076

Año 3 0,167

Año 4 0,285

Año 5 0,404

Por último, en cuanto a la rentabilidad se divide el beneficio neto entre los fondos propios de la empresa. Podemos observar, que en el segundo año disminuye y a partir de este va aumentando progresivamente, hasta llegar al quinto año (0,662) y así progresivamente Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5 46


La Yeguada Mágica 0,131

0,079

0,286

0,488

0,662

4. ANÁLISIS 4.1 Análisis de liquidez

La ratio de liquidez se calcula dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente. Este ratio tiene como referencia entre el 1,5 y 2, y en nuestro caso, todos los años superan el 2 por lo cual no tendríamos problema de liquidez.

Año 1 3,41

Año 2 2,75

Año 3 2,11

Año 4 2,11

Año 5 2,43

REFERENCIA 1,5 - 2

La ratio de tesorería se calcula sumando el realizable y el disponible entre el pasivo corriente. Esta ratio tiene como referencia entre el 1 y el 1,5 y en nuestro caso, ningún año tendríamos problemas de liquidez.

Año 1 3,42

Año 2 2,62

Año 3 2,00

Año 4 1,99

Año 5 2,31

REFERENCIA 1 - 1,5

La ratio de disponibilidad se calcula dividiendo el disponible entre el pasivo corriente. Esta ratio tiene como referencia del 0,3. Durante todos los años tenemos un valor superior al 0,3.

Año 1 1,99

Año 2 2,25

Año 3 1,67

Año 4 1,60

Año 5 1,86

REFERENCIA 0,3

4.2 Análisis de endeudamiento La ratio de garantía se calcula dividiendo el activo entre el pasivo. Tiene como referencia un valor mayor a 1 y en nuestro caso todos los años, nos da un valor superior a 1.

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

REFERENCIA 47


La Yeguada Mágica 1,47

1,67

1,83

2,10

2,41

>1

La ratio de endeudamiento se calcula dividiendo el pasivo entre la suma del patrimonio neto y el pasivo. Esta ratio tiene como referencia entre 0,4 y 0,6 y en nuestro caso, todos los años menos el último nos da un valor superior al 0,6, por lo tanto el volumen de deudas es excesivo y nuestra empresa está perdiendo autonomía financiera frente a terceros.

Año 1 1,14

Año 2 1,49

Año 3 1,82

Año 4 1,37

Año 5 0,58

REFERENCIA 0,4 - 0,6

La ratio de autonomía financiera se calcula dividiendo el pasivo neto entre el pasivo. Tiene como referencia entre 0,4 y 0,6. En nuestra empresa, todos los años dan superior o igual a, por lo tanto, la proporción entre las deudas que tiene la empresa y los fondos propios es menor.

Año 1 0,69

Año 2 0,60

Año 3 0,55

Año 4 0,48

Año 5 0,42

REFERENCIA 0,4 - 0,6

48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.