Fantasy Events

Page 1

15-3-2018

Plan de empresa

Carmen María Parreño Hernández Fabiola Cristina Avelino Quimi Tabita-Catalina Gheorghe Gema Cortijo De Toro


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

1.INTRODUCCIÓN. 1.1. Identificación. Nuestra empresa tiene como actividad la organización de eventos, especialmente fiestas de cumpleaños y fiestas temáticas porque estos tipos de eventos son los que por lo menos una vez los celebran una persona en su vida. La empresa se formó con 4 socias, alumnas que pusieron sus ideas y sus conocimientos para crear este proyecto. El nombre de nuestra empresa es Fantasy Events. El significado de este nombre en inglés es “eventos de fantasía”; consideramos que es un nombre llamativo sabiendo que hoy en día el inglés es un idioma muy utilizado, conocido y aceptado socialmente. El motivo por el cual nos identificamos con este nombre es porque somos un grupo de alumnas que están creando este modelo de negocio con pura fantasía, tenemos ideas que solo existen en nuestra mente, no en realidad. Todas nuestras ideas van en dirección de crear eventos llenos de fantasía, perfectos e ideales para cada cliente. Fantasy Events no crea o produce cosas materiales y tampoco ofrece cualquier servicio, nuestra empresa produce bienes inmateriales (emociones, felicidad, sentimientos) ofreciendo excelentes y exclusivos servicios de organización de eventos.

El logotipo es muy sencillo con el nombre de la empresa escrito con color negro en fondo blanco. El blanco significa pureza, bondad, limpieza, higiene, simplicidad y el negro se asocia con la elegancia, la seriedad, y el misterio. Es un buen color para dar la imagen de exclusividad y calidad. El pajarito de colores de arriba da una nota de alegría y creatividad


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

1.2. Antecedentes. Hemos empezado con el análisis de posibles ideas de negocios, utilizando un torbellino de ideas según gustos, aficiones y mirando en que necesidades existen en la sociedad, cuales son las soluciones. Al final la decisión de identificar el modelo de negocio que sería la solución se ha obtenido realizando la matriz de maduración de negocios.  Torbellino de aficiones y gustos personales. -

Viajar Cine / series Ropa Asistir a eventos Animales La comida Aventura o hacer cosas nuevas Cantar Bailar Jugar Dormir Relajarse

 Torbellino de ideas combinándolo con las aficiones, gustos, etc. que puede dar lugar a una idea de negocio. 1. Empresa que proporcione cuidados básicos y actividades de entretenimiento a las personas mayores. 2. Empresa que organice charlas informativas sobre las drogas. 3. Hotel para mascotas. 4. Empresa de organización de eventos. 5. Empresa que te permita pasar a casa si te dejas las llaves dentro. 6. Empresa de limpieza. 7. Empresa de actividades que fomenten la creatividad.  Identificar cómo surge la idea: por la invención, por las aficiones o los hobbies, por la observación de tendencias sociales y nuevas necesidades, por la investigación de nuevos usos para cosas ordinarias, por la experiencia en el trabajo. La idea surge analizando las necesidades de la sociedad y los problemas que existen en esta; y a partir de ahí, combinamos los problemas que nos encontramos a diario, con nuestros gustos personales y aficiones para desarrollar una solución para cada problema.  Determinar qué problema se pretende solucionar con cada idea y constatar que no está ya solucionado o que no se hace de forma adecuada.

1. Los ancianos no pueden valerse por sí mismos, y necesitan ayuda en el día a día. 2. Adicción a las drogas. 3. No poder llevarnos a las mascotas cuando vamos de viaje.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

4. 5. 6. 7.

Falta de tiempo o medios para organizar una fiesta. Perder las llaves o olvidarlas en casa. Falta de tiempo para limpiar por trabajo. Falta de creatividad.

 ¿Qué idea hemos elegido? ¿Por qué? Hemos elegido la idea de la empresa de organización de eventos. Porque es una de las ideas que más puntuación has sacado en la matriz (Notable: 7’12); y es la idea que más nos gusta a todas.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

 La matriz de toma de decisiones.

MATRIZ PARA LA MADURACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO FILTROS RECURSOS Facilidad de acceso a la materia prima X

X

x

10%

10%

15%

10%

5%

20%

10%

5%

5%

10%

6’5 7’75

6’5 5’75

6’25 5’5

6 6

4’5 5’25

5’75 6’75

7 7

6’75 6’5

6 7’5

5’67 8

6’12 6’59

7’75

6’5

6’75

6’75

7

6’75

7

7’25

7’5

8’67

7’12

Empresa de llaves

6’75

5’75

5’75

7’25

6’75

6’25

6’5

7

7’75

7

6’51

Hotel para mascotas

7’5

6’75

7

7’5

6’75

7’5

7’25

7

7’75

7’67

7’29

¿Es fácil de ubicar?

¿Es fácil de encontrar personal adecuado?

¿Se puede llevar a la práctica? X

¿Puede ser rentable?

x

¿Hay hueco en el mercado? ¿Es innovadora?

x

Tengo puntos fuertes

x

Tengo tiempo

x

Tengo contactos x

Tengo información

x

SELECCIONA LOS FILTROS ESTABLECE UNA PONDERACIÓN ESCRIBE LAS IDEAS Limpiezas Empresas con actividades de creatividad Organización de eventos

Me gusta la idea

¿Tengo disponibilidad financiera?

Tengo acceso a los canales de distribución

MERCADO Tengo información de la competencia

PERSONALES

¿Satisface una necesidad de mercado?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 0.NADA 1 A 2. INSUFICIENTE 3 A 4. POCO 5 A 6. NORMAL 7 A 8. NOTABLE 9 A 10. SOBRESALIENTE

VALORACIÓN TOTAL


1.3. Presentación de los promotores. Los cuatro promotores de este negocio somos nosotras las cuatro como ya hemos dicho anteriormente y para nuestras presentaciones lo más normal es mirar en los currículos vitae con la información necesaria sobre cada una.

DATOS PERSONALES: Nombre y apellidos: Fabiola Cristina Avelino Quimi. Dirección: Sagasta 1-1º izquierda. Localidad: La Roda CP. 02630 Teléfono: 666177566. Email:cristinaavelino1972@gmail.com Fecha de nacimiento: 06-01-1972. Estado Civil: Casada.

FORMACIÓN ACADÉMICA. * Abril del 1997, Título DE Bachiller en el colegio “José María Egas”-Guayaquil – Ecuador. * Septiembre 2016-2017 Certificado de estudios de Formación Profesional superior administración en el Instituto “Maestro Juan Rubio” La Roda- Albacete.

EXPERIENCIA LABORAL. * Julio 2007, camarera en Restaurante Molina. * Mayo de 1997, cajera en un supermercado TIA S.A.

DATOS COMPLEMENTARIOS. -Tareas de contabilidad. -Facturación y cobros. -Excelente presencia. -Trato adecuado. -Interés por las actividades humanitarias. -Disponibilidad para trabajar en Castilla La Mancha. -Carnet de conducir B1.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos: Tabita-Catalina Gheorghe Dirección: C/ General Espartero, nº 55, 1º dcha. Localidad: La Roda Teléfono: 642 500 537 Email: tabitaghe96@gmail.com Fecha de nacimiento: 20/02/1996 Estado Civil: Soltera

FORMACION Y ESTUDIOS Fecha: 2013-2015. Institución formadora: Instituto “Virgil Madgearu” Ploiesti (Prahova, Rumania). Titulación: Bachillerato. Fecha: 2016-2018. Institución formadora: Instituto “Maestro Juan Rubio” La Roda (Albacete). Titulación: Técnico Superior en Administración y Finanzas.

DATOS COMPLEMENTARIOS Idiomas: Español - Nivel Alto hablado y escrito. Rumano - Nivel Alto hablado y escrito. Inglés – Nivel Medio hablado y escrito. Conocimientos informáticos: Nivel Intermedio. Conocimientos para utilizar programas como Access, Excel, Word. Carnet de conducir: B Vehículo propio: Si Disponibilidad geográfica: Máximo 40 km.

Otros datos de interés – PERFIL PROFESIONAL Soy una persona trabajadora, seria y dispuesta siempre a formarme, aprender y utilizar mis conocimientos y habilidades. Me incorporo rápidamente y tengo la capacidad de trabajar en grupo. Me gusta llevar a cabo muy bien todo lo que empiezo y soy muy ambiciosa a la hora de cumplir con mis tareas y con mi trabajo.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

DATOS PERSONALES: Nombre y apellido: Carmen María Parreño Hernández Dirección: C/Isabel la Católica, nº 46 - 1º Localidad: La Roda Provincia: Albacete CP: 02630 Teléfono: 648-644-331 E-Mail: carmen240191@gmail.com DNI: 47.447.884 -F Lugar y Fecha de Nacimiento: Albacete, 24 de enero de 1991 FORMACIÓN ACADÉMICA. 2007-2008- PROGRAMA DE GARANTÍA SOCIAL DE AUXILIAR DE OFICINA. Colegio Público Juan Ramón Ramírez, La Roda (Ab). (6 meses de prácticas en el registro del ayuntamiento de La Roda (Ab)) 2008- PRUEBA DE ACCESO A GRADO MEDIO. IES. Alarcón Santón, La Roda (Ab), nota media: 7 2010- CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. IES. Maestro Juan Rubio, La Roda (Ab) (380 h de prácticas en la empresa Grupo Exojo, departamento comercial, La Roda (Ab)) 2016/ACTUALIDAD- CICLO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. IES. Maestro Juan Rubio, La Roda (Ab) INFORMÁTICA  Financials, Microsoft Word, Excel, Access, PowerPoint, Correo electrónico, Internet. OTROS TÍTULOS 1999- Curso de Informática (2 años). 2003- Mecanografía (2 años, con 305 pulsaciones) 2014/2015- “Inglés de Iniciación I” (de 120:00 horas) 2015/2016- “Inglés de Iniciación II” (de 120:00 horas) EXPERIENCIA PROFESIONAL 2008 – Auxiliar de oficina en el registro del ayuntamiento de La Roda (Ab) (6 meses). 2013/2016 – Niñera de un niño de 3 años hasta los 6 años 2016/2017 – Empleada en fábrica de hielo 2017- Dependienta en puesto de repostería Manchega en el Rencito Ferial de Albacete (10 días) DATOS DE INTERÉS


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

 Disponibilidad horaria e incorporación inmediata. DATOS PERSONALES Nombre y apellidos: Gema Cortijo De Toro Fecha de nacimiento: 10/12/1998 DNI: 49210406 - C Domicilio: C/ Isabel la Católica, nº 48 CP: 02630 Localidad: La Roda Provincia: Albacete Teléfono: 681132424 E-Mail: gema98lr@gmail.com

FORMACIÓN ACADÉMICA 2010/2014 – EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) IES Maestro Juan Rubio, La Roda (Albacete) 2014/2016 – BACHILLERATO IES Maestro Juan Rubio, La Roda (Albacete) 2016/2018 – GRADO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS IES Maestro Juan Rubio, La Roda (Albacete)

INFORMÁTICA Microsoft Word, Excel, Access, Power Point, Internet, Correo electrónico.

DATOS DE INTERÉS -Nivel medio de inglés. -Ganas de aprender. -Entusiasmo por trabajar. -Disponibilidad horaria e incorporación inmediata.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

2. ESTUDIO DE MERCADO. Los factores externos que influyen en la actividad empresarial son: A) EL ENTORNO ECONÓMICO. 

La inflación (IPC): Para nuestra empresa tiene los siguientes efectos negativos: - Provoca un aumento de los costes. Como consecuencia, la empresa arriesgará a tener una inflación elevada y será menos competitiva que los países sin inflación. - Genera incertidumbre. A mayor grado de incertidumbre, la empresa tendrá dificultades en la planificación, desconocerá cuánto le costará producir determinados bienes y a cuánto podrá venderlos, así los planes a largo plazo se verán más afectados, reduciéndose la inversión. Actualmente: La tasa de variación anual del IPC en España en octubre de 2017 ha sido del 1’6%, 2 décimas inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 0’9%, de forma que la inflación acumulada en 2017 es de 0’6%. 

El Producto Interior Bruto (PIB):

El PIB está influyendo en nuestra actividad porque sabiendo su valor, tenemos una noción Más exacta de cómo evoluciona la economía del país, se sabrá si se produce más, igual o menos bienes invertidos que los que se van consumiendo y se conocerán los valores de los precios de mercado. El PIB de España en el tercer trimestre de 2017 ha crecido un 0’8% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es de una décima menos que la del segundo trimestre de 2017, cuando fue del 0’9%. España tiene un PIB per cápita trimestral de 6207€, 217€ mayor que el del mismo trimestre del año anterior, que fue de 5990€.

Fecha III Trim. 2017 II Trim 2017 I Trim. 2017

PIB España 2017: Evolución trimestral PIB Trim. Mill. € Var. Trim. PIB (%)

288.795M€ 286.454M€

0’8% 0’9% 0’8%

Var. Anual PIB Trim. (%) 3’1% 3’1% 3’0%

Ciclo económico: Esto nos afecta como empresa porque si los posibles clientes no tienen la seguridad de beneficios constantes, no se acometen a gastar dinero a consumir demasiado, siendo limitados y sin poder de acceder a los servicios que nuestra empresa ofrece.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

Actualmente nos encontramos en la fase de recuperación o expansión. En esta fase se produce un aumento de los gastos produciéndose un aumento de la demanda y de las ventas de las empresas y, por tanto, de sus beneficios. Debido a esto, las expectativas serán más favorables animándose a la inversión. La economía española crecerá casi un 35 durante 2017 gracias al impulso del sector turístico y al consumo, aunque todavía no se consolidará la recuperación económica. 

Paro Si la gente no trabaja y esta parada no existirá la posibilidad de aumentar nuestro negocio, no habrán clientes dispuestos a acudir a nuestros servicios para no pagar

Desempleo Paro menores de 25 Paro de 25 años o más

Paro España Agosto 2017 Total Hombres 17’1% 15’4% 38’7% 39’8% 15’6% 13’8%

Mujeres 19’0% 37’4% 17’7%

costes que no podrían soportar porque no trabajan y no tienen dinero para pagar.

Evolución del consumo: El consumo de los hogares perderá dinamismo en 2017 y 2018, pero las perspectivas continúan siendo favorables. El repunte de la inflación moderará el ascenso de la renta disponible y de la riqueza inmobiliaria en términos reales, a pesar de la recuperación del empleo y del precio de la vivienda. Por el contrario, se prevé que la contribución de la riqueza financiera neta al aumento del gasto de las familias sea mayor que en 2016, y que las nuevas operaciones de financiación al consumo sigan creciendo, apoyadas en unos tipos de interés oficiales todavía reducidos. En consecuencia, se espera que el consumo privado se incremente el 2,5% este año, cinco décimas menos que en 2016, y el 2,4% el próximo.

Nivel medio salarial: Un nivel salarial bajo nos afectara tanto como empresa, como a nuestros trabajadores que ganaran un sueldo más bajo y desaparecerá el entusiasmo de trabajar y dar lo mejor en el puesto de trabajo para obtener el máximo rendimiento.

B) FACTORES SOCIOLÓGICOS. 

Valores y creencias básicas de la sociedad - Debe destacarse la importancia que actualmente tiene el medio ambiente y los valores ecológicos implicando directamente nuestra empresa, que deberá elaborar políticas de cambio (se recicla


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

el papel, se evita la contaminación, los residuos, basuras). A mayor rapidez de adaptación mayores ventajas. Las modas y los estilos de vida: La empresa se verá afectada por los cambios en los modos de vida de la sociedad y tendrá que adecuar su actividad a ellos para no perder los clientes que en general buscan lo novedoso, la exclusividad y lo moderno.

C) FACTORES DEMOGRÁFICOS. 

Ingreso: El ingreso es una variable demográfica que puede afectar a una empresa. Los productos de una empresa a menudo están dirigidos a ciertos grupos de ingreso. Por lo tanto, la empresa podrá atraer a sus clientes mirando el nivel financiero que tienen. Edad: La edad es otro elemento demográfico que impacta en una empresa. Los productos y servicios de una empresa tienen más posibilidades de atraer a determinados grupos de edad. Las personas menores de 35 años a menudo son primeros consumidores de productos tecnológicos, como celulares, libros electrónicos y videojuegos. Ciertos grupos de compra tienen mayor poder adquisitivo que otros. Región geográfica: Las preferencias de compra también varían según la región geográfica, que es otro tipo de factor demográfico. Si la empresa satisface las necesidades y los requerimientos de los clientes en ciertas regiones geográficas pueden obtener ventas e ingresos más altos.

D) FACTORES TECNOLÓGICOS. La empresa deberá tener preparados y actualizados:    

Nuevos materiales, productos o procesos de producción. Mejoras en el transporte de las personas y mercancías. Avances en los medios informáticos y en las telecomunicaciones. Know-How sobre la tecnología y las técnicas de gestión que precisa la empresa.

E) FACTORES POLÍTICOS. 

El sistema institucional: Influirá decisivamente en la empresa el grado de poder y de proximidad a ella que tenga cada uno de los niveles del Estado.

Las ideologías y partidos políticos relevantes: Dependiendo de la ideología del partido político que esté en el poder se establecerán unas directrices u otras respecto a aspectos relacionados con el aumento de empleo, tipos de contrato, subvenciones, impuestos, etc. Y esto repercutirá en la empresa.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

La estabilidad y los riesgos políticos: Una empresa de un país caracterizado por una estabilidad política, tendrá una mayor estabilidad económica que aquella que esté en un país políticamente inestable.

El marco exterior: Se engloban en aspectos como las tendencias de integración supranacional, emergencia de nuevos países desarrollados, acuerdos internacionales, relaciones Este-Oeste y Norte-Sur y guerras y conflictos en el mundo.

La legislación que afecta a la empresa: Se refiere al conjunto de normas jurídicas que ordenan la actividad de la empresa.

F) FACTORES LEGALES. 

Normas fiscales: 1. Pagar los tributos que le afecten. 2. Repercutir a los clientes los impuestos indirectos que correspondan. 3. Hacer las correspondientes retenciones a cuenta del IRPF o del I.S. cuando pague rendimientos del trabajo o del capital a terceros. 4. En el caso de los impuestos indirectos hacer periódicamente las liquidaciones correspondientes con Hacienda y en el caso de las retenciones a cuenta en los directos realizar los correspondientes ingresos en Hacienda. 5. Llevar los libros de registro obligatorios para cada impuesto, en función del régimen al que se esté acogido y de las características jurídicas de cada empresa.

Normas mercantiles: 1. Seguir el Plan General de Contabilidad. 2. Llevar una contabilidad ordenada y adecuada que permita el seguimiento cronológico de sus operaciones y elaborar periódicamente balances e inventarios. 3. Llevar los libros contables obligatorios establecidos por el Código de Comercio, así como los que establezcan otras disposiciones especiales. 4. Llevar aquellos libros que exijan las normas reguladoras de las diferentes formas jurídicas de sociedades. 5. Legalizar los libros obligatorios en el Registro Mercantil y, si se desea, los voluntarios. 6. En el caso de sociedades, publicitar las Cuentas Anuales mediante depósito en el RM. 7. Auditar las Cuentas Anuales. 8. Conservar durante seis años los libros, correspondencia y justificantes.

Normas laborales: 1. Pagar las cuotas empresariales a la Seguridad Social.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

2. Afiliar los trabajadores a la Seguridad Social y comunicar altas, bajas y modificaciones. 3. Contratar a los trabajadores según los diferentes tipos de contratos existentes, y una vez firmado entregarlo en el INEM. 4. Pagar a sus trabajadores las nóminas según lo pactado en convenios colectivos y contratos, y efectuar la retención a cuenta del IRPF y la retención para la Seguridad Social. 5. Llevar el libro de matrícula del personal y el de visitas de la Inspección del trabajo. 6. Respetar y exponer el calendario laboral. 7. Poner los medios necesarios para prevenir los riesgos laborales. 8. Contratar los servicios de una Mutua de Accidentes de Trabajo.

2.2. Análisis global del sector. Nuestra empresa tiene como actividad la organización de eventos, especialmente fiestas de cumpleaños y fiestas temáticas. El sector donde vamos a operar es el sector terciario o sector de servicios que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales. Nuestra empresa no crea o produce cosas materiales y tampoco ofrece cualquier servicio, nuestra empresa produce bienes inmateriales (emociones, felicidad, sentimientos) ofreciendo excelentes y exclusivos servicios de organización de eventos. CNAE es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas resultante del proceso internacional de revisión denominado Operación 2007. El objetivo de esta clasificación es establecer un conjunto jerarquizado de actividades económicas que pueda ser utilizado para: 1) favorecer la implementación de estadísticas nacionales que puedan ser diferenciadas de acuerdo con las actividades establecidas. 2) clasificar unidades estadísticas y entidades según la actividad económica ejercida. Nuestro Códigos CNAE:

5621 – Provisión de comidas preparadas para eventos. 9329 – Otras actividades recreativas y de entretenimiento.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

2.3. Análisis de la competencia. En nuestro entorno las dos empresas competidoras que tenemos en La Roda, son: Yorda´s y Parque Infantil Las Bolas. Vamos a conocer mejor a estas dos empresas utilizando la matriz ERIC, la curva de valor de la empresa y la Estrategia de los Océanos Azules.

Matriz ERIC. ELIMINAR

 Semejanza  Lugar único

   

REDUCIR

 Fianzas  Peligro

INCREMENTAR Variedad Profesionalidad Calidad Espacio

CREAR    

Diseño Espectáculo Innovación Desplazamiento.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

Océanos Rojos  Competir en mercados ya existentes.  Vencer a la competencia.  Explotar la demanda.  Elegir entre valor o coste.  Lograr la mejor diferenciación calidad/precio.

Océanos Azules  Crear diferenciación.  Crear y capturar nuevas demandas.  Procurar mejor organización en la empresa.  Conseguir valor.  Poner a la competencia fuera

Cuadro estratégico o curva de valor de la empresa.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

de juego.

2.4. Análisis DAFO.

DEBILIDADES Empresa  

 

AMENAZAS Entorno

Falta de experiencia. Necesidad de servicios complementario s. No hay dirección estratégica clara. Incapacidad de financiar los cambios necesarios en la estrategia. Cartera de servicios limitada.

 

  

Inversiones considerables. Necesidad de servicios complementario s. Atraso en Investigación y Desarrollo. Desventajas en costes. Recursos tecnológicos inferiores.

FORTALEZAS Empresa

Empresa  

   

Competencia Fallos por parte de los proveedores/ clientes. Subidas de precio. Semejanzas con otras empresas del mismo sector. Crecimiento lento en el mercado. Incapacidad de crear valor.

Entorno      

Competencia Compromiso con la tecnología. Ofertas que hacen otras empresas. Crecimiento lento en el mercado. Entrada de nuevos competidores. Incapacidad de crear diferenciación

OPORTUNIDADES Entorno

Empresa

Entorno


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

      

Ánimo de lucro. Ganas de trabajar. Seriedad. Ambición. Innovación. Ventajas en costes. Recursos financieros.

      

Ánimo de lucro. Experiencia. Pasión. Innovación. Exclusividad. Buena imagen en los consumidores. Líder en el mercado.

2.5. Análisis de clientes.

Mapa de empatía.

3. PLAN DE MARKETING. 3.1. Objetivos.

    

Ganas de aprender y experimentar. Crecimiento rápido en el mercado. Ser conocidos. Diversificación en ofertas y precios. Ampliación de la cartera de servicios.

   

Solidez de la empresa. Entrar en nuevos mercados o segmentos. Crecimiento de las demandas. Atender a grupos adicionales de clientes.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

 Realizar un estudio de las características de los consumidores, número de demandantes, elaborar una propuesta de valor de los productos y servicios existentes, la comunicación, la distribución, la estructura de los costes y fuentes de ingreso.  Crear un prototipo o producto mínimo viable.  Definir y planificar un buen plan de comunicación.  Establecer el plan de producción o prestación de servicios de la empresa, su aprovisionamiento y el cálculo de costes.  Planificar la distribución, los gastos generales y el cálculo de costes.  Fijar los precios y la organización de ventas.

3.2. Estrategia comercial. A través de las entrevistas que hemos realizado a nuestros clientes, hemos decidido centrar nuestra empresa en fiestas de cumpleaños y fiestas temáticas, eliminando los baby showers que habíamos pensado en ofrecer al principio de la idea empresarial. También nos centraremos en: - Realizar fiestas temáticas y fiestas de cumpleaños ambientadas en un tema específico. - Incorporar a las fiestas espectáculos y una buena música. - Contratar un servicio de limpieza para antes y después de la fiesta, y contratar una empresa de transporte para llevar y traer a los invitados de la fiesta. - La empresa tendría un local para poner a disposición de los clientes, pero también se puede negociar hacer la fiesta en el local del cliente. - Nos centraremos en realizar fiestas grandes, es decir, a partir de unos 25 invitados.

 Lienzo de modelo de negocio. 1.Segmentos de clientes -Persona con actividad laboral y de ocio entre 25-40 años. -Persona que no dispone de un lugar para su fiesta. -Persona que no sabe organizar/que no tiene suficiente conocimiento para organizar una fiesta. 2.Propuesta de valor -Diversidad en servicios. -Espacios modernos. -Consejos y ayuda. -Facilidades. -Limpieza. -Catering. -Desplazamiento. 3.Canales -Relación directa. -Redes sociales.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

-Correo electrónico. -Teléfono. 4. Relación con clientes -Relación directa. -Ofertas. -Catálogos con fotos. -Certificado de calidad. 5.Fuente de ingresos -Financiación. -Bonos. -Descuentos a clientes habituales. 6.Recursos clave -Publicidad. -Instalaciones. -Local. -Artículos para fiesta. -Redes sociales. -Opiniones de clientes. -Personal adecuado. 7.Actividades clave -Plataforma web. -Buscar clientes. -Informar a los clientes. -Servicio de limpieza antes/después de la fiesta. -Desplazamiento. -Propaganda (bolis, llaveros, camisetas, etc.) -Reparto de flyers. -Anuncios en televisión y radio. 8.Socios clave -Empresa de transporte. -Proveedores para artículos de fiestas. -Empresa de catering. -Proveedor para acondicionamiento del local. -Empresa de limpieza. 9.Estructura de costes Costes fijos -Salarios del personal. -Seguros sociales, tributos e impuestos. -Alquiler del local. -Suministros (agua, luz, teléfono, etc.) -Costes administrativos. -Gastos de publicidad. -Impuestos específicos. Costes variables -Compra de materiales. -Catering. -Transportes. -Limpieza.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

3.3. Política de producto o servicio: El proceso productivo o de prestación de servicio. Nuestro servicio es la organización de fiestas. ¿En que consta? En todos los preparativos de una fiesta perfecta empezando con: sacar información del cliente y obtener ideas de cómo quiere que sea la fiesta (el lugar, tipo de menú, tipo de tarta, tipo de música y servicios extra –catering, entretenimiento, transporte y limpieza después de la fiesta). Llegados al acuerdo con el cliente y este aceptando el presupuesto ya empezamos a buscar el lugar (por ejemplo, restaurante) donde va tener lugar la fiesta, eligiendo los menús dependiendo de los invitados que va tener y los gustos del cliente o haciendo un pedido cierto a una empresa de catering con antelación para que nos ponga a disposición la comida, el buffet de postres, la tarta y las bebidas justo a tiempo. También un aspecto importante es la música que vamos a elegir para entretener a los invitados o si el cliente ha optado por servicios extra vamos a buscar un Dj o bailarines o photocall. A estos proveedores de entretenimiento también hay que buscarlos con cuidado y con antelación para que todo esté bien organizado. Luego con un día antes nos encargamos de decorar el lugar elegido utilizando nuestra creatividad y las habilidades del personal bien preparado que tenemos. Si hará falta buscaremos un proveedor para la obtención de artículos de decoración. Utilizaremos ideas únicas y materiales de calidad para decorar y dar vida a la fiesta. Importante va ser que si el cliente va desear contratar también servicios de transporte y de limpieza del lugar de la fiesta (si la fiesta se organizará en un lugar propio del cliente) después de la fiesta, tendremos que contactar una empresa de transporte y una empresa de limpieza para cuando acabe la fiesta. A diferencia de otras empresas del sector estaremos todo el tiempo que se pueda en contacto con el cliente informándole sobre que partes se han llevado al cabo, si existen cambios, el estado en cual se encuentra la organización de la fiesta y si va ser necesario vamos a aceptar opiniones y consejos del cliente para que todo esté a gusto de este. Muy importante es también estar en el día del mismo evento, gestionando con responsabilidad las tareas y asegurándonos que todo va bien, que la organización de la fiesta es un éxito y se ha obtenido el resultado esperado.

Proceso de producción o prestación de servicios. Para obtener todos los servicios anteriormente expuestos, el cliente nos tiene que aportar inicialmente una parte del dinero. Con este dinero vamos pagar el alquiler de local, hacer pagos parciales a algunos proveedores o cubrir costes urgentes. Al final, después de la fecha acordada con el cliente para pagarnos, tenemos que pagar totalmente a todos los proveedores, pagar a los trabajadores y cubrir los demás gastos que se nos han generado.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

3.4. Política de promoción. Objetivos:  Apoyar la publicidad.  Crear estrategias para que la distribución de nuestros servicios sea efectiva.  Obtener la satisfacción de nuestros clientes.  Ofrecer novedades y muestras gratuitas en charlas y eventos, ofertas, descuentos para nuestros servicios.  Cuidar y mantener la relación con los clientes fieles y fijos que tendremos.  Romper la lealtad de clientes de la competencia.  Aumentar las ventas en el corto plazo. Destinatarios: A todo el público en general, las personas jóvenes y la gente que nos busca en ferias, charlas, ferias.

Instrumentos necesarios para la promoción de ventas: 1-Muestras: buffet gratuito de postres, aperitivos para que la gente pueda probar y exposición de fotos o videos con el resultado de nuestro trabajo que hemos prestado en eventos organizados anteriormente. 2- Cupones: Vales certificados que pueden ser utilizados para pagar parte del precio del producto o servicio.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

4- Precio de paquete: Rebaja de precios marcada para la adquisición de más de 3 servicios. 5- Premios: Servicio gratuito o a precio reducido que se agrega al servicio base. 6- Regalos publicitarios: Artículos útiles (bolígrafos, camisetas etc.) con la marca o logo de la empresa que se entregan gratuitamente al público. 7- Promoción en el lugar de ventas: Exposiciones y demostraciones en el punto de venta o la en la sede de la empresa. 9- Descuentos: Reducción del precio de servicio, válido por un tiempo. 10- Eventos: Ferias y Charlas para promocionar y mostrar nuestros servicios.

Costes de Comunicación (sin IVA) Los costes de comunicación serán fijos variables y el total de todos ellos asciende a 9.452,00 €. A continuación, detallamos y explicamos cada gasto con un gráfico.

Costes

Publicidad

Promoción

Relaciónes Públicas

En el medio de comunicación que más dinero gastaremos, será en la publicidad, por una cantidad de 7.152,00 €.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

3.5. Política de precio. Método de Fijación del Precio Costes de Producción, Distribución, Administración y Ventas (sin IVA) Los costes totales de nuestro negocio ascienden a un total de 176.290,99 €, los cuales se dividen en costes variables directos con un total de 77.085, 24 € y costes fijos indirectos con un total de 99.205,75 €.

Costes Completos Radical Afectación de Costes Totales Directos Los costes totales de las mercaderías que tendremos para los eventos será un total de 77.058,24 €. El total de las unidades producidas de eventos asciende a 258, por lo que el coste directo unitario de ambas será de 298,78 €. Imputación de Costes Totales Indirectos En la producción de eventos gastaremos un total de 99.205,75 €, el total de gastos de la producción ascenderá a 9.452 €. Sumando estas dos cantidades conseguimos un total de 108.657,75 €, con lo que podemos deducir que el coste indirecto unitario de ambas será de 421,15 €.

Sumas Totales de los Gastos Por lo tanto, podemos concluir que los gastos totales se incrementan a la cantidad total de 177.706,27 €, dividiéndolos en costes variables directos, 77.085, 24 € y costes fijos indirectos, 100.621,03€ Los porcentajes de estas cantidades son el 42% y 58% respectivamente.

Costes Unitarios Totales Los costes unitarios totales ascienden a la cantidad de 688,78 €, en los que se encuentran los costes unitarios directos y los indirectos.

Margen s/precio venta Evento

Precio sin IVA IVA 10% 757,66

Precio con IVA 21% 916,77


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

Pedidos en Unidades Físicas 250 200 150 100

Cumple años Fiestas temáticas

50 0

El Stock de seguridad que tendremos en nuestro almacén siempre será de 3 con unos totales de 213 y una media de 61 para los cumpleaños y 2 para fiestas temáticas, con unos totales de 75 y una media de 21. Punto muerto- 219,27€

3.6. Presupuesto de venta. Plan de Producción o Prestación de Servicios: Volúmenes y Fechas de Producción La previsión de la empresa durante el primer año presenta lo siguientes datos:

Previsión 60 50 40 30 20 10 0

Cumpleaños

Fiestas temáticas


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

Como se puede observar en este gráfico, el mes en el que menos cumpleaños tendremos será enero y en el que más agosto. En cuanto a fiestas temáticas el mes en el que menos tendremos será otra vez enero y los meses en los que más fiestas habrá serán: octubre, con motivo de Halloween y diciembre por la Navidad. Nuestro mes de descanso será septiembre porque consideramos que la demanda en dicho mes será más baja de lo habitual.

Producciónes 5 primeros años Cumpleaños

Fiestas temáticas

370

320 270 220 170 120 70 20 -30

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Margen sobre Precio de Venta El beneficio que se estima por evento será de un 10% y el precio con IVA asciende a 916,77 €. Cuenta de Resultados Analítica En el primer año las ventas ascienden a 195.476,89€, los costes son un total de 177.706,27 €. El resultado del período será de 17.770,63 €. Ventas Anuales de los 5 Primeros Años Como hemos fijado una progresión de ventas del 17%, las ventas durante los 5 primeros años serán las siguientes:     

Primero año: 195.476,89€ Segundo año: 228.707,97 € Tercer año: 267.588,32 € Cuarto año: 313.078,33€ Quinto año: 366.301,65€.

Progresión ventas

17%


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

4. EL PLAN DE ORGANIZACIÓN. 4.1. Instalaciones e infraestructuras. Localización de la empresa.

Nuestra empresa tiene dos locales alquilados: 

Una nave en calle Peñicas, nº 4, en el centro de la población con 209 m2 por un coste mensual de 907,50 € IVA incluido.

Un local comercial (almacén y oficina) en Avenida de la Mancha que es un local de planta baja con sótano, está diáfano, tiene baño y oficina con 114 m2 por un coste mensual de 423,50 € IVA incluido.

4.2. Proveedores y gestión de compras. En el caso de los proveedores, el criterio de selección que hemos seguido, para los artículos de fiesta y decoración es la calidad/precio por unidad, descuentos, si los hay, en el precio de los envíos y nos fijado también en si nos ofrecen más productos distintos a las otras. Nuestro proveedor para los artículos de fiesta y decoración será Party fiesta, que se encuentra en Murcia. Para los servicios de limpieza, catering, transporte y espectáculos nos fijado en el precio/calidad del servicio y hemos elegido los siguientes:    

Para el servicio de limpieza La doméstica, que se encuentra en Albacete. Para el servicio de catering Paellas Gigantes de La Mancha, que se encuentra en La Roda. Para el servicio de transporte RodaBus, que se encuentra en Albacete también. Y para el servicio de espectáculos y Shows el Proveedor A, que se encuentra en Madrid.

Gestión de Existencias y Planificación de Pedidos Los pedidos los haremos de forma bimestral, cada dos meses, y constará de las siguientes cifras:


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events 300

250

200 Fiestas temáticas

150

Cumpleaños 100

50

0 1º

totales media

Nuestros totales serán, en cumpleaños 195 y la media será de 33. Nuestros totales para las fiestas temáticas, serán de 63 y la media de 11. Recursos Necesarios para la Producción, Aprovisionamiento, Distribución, Administración y Ventas. Inversión en Inmovilizado La inversión total que haremos para nuestro inmovilizado será la siguiente:   

El total del mobiliario con IVA incluido será de 1.957,78 €. El total de la furgoneta también con IVA incluido será de 13.831, 51 €. Y el total para los Equipos informáticos con IVA incluido será de 461,01 €.

Suministros y Servicios Exteriores Los gastos totales con el IVA incluido, de los suministros y servicios exteriores a los que tenemos que hacer frente serán los siguientes: -

Luz: 127,05 € bimestrales. Agua: 136,13 € bimestrales. Seguro del local: 350 € anuales. Teléfono más internet: 278,30 mensuales. Mantenimiento de la furgoneta: 145,20 € cada 10.000 Km. Seguro de la furgoneta: 1.200 anuales. Gasolina: 363 € en progresión.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

4.3. Recursos Humanos. 1. Organigrama de la empresa.

GERENCIA GENERAL

Empresa Articulos de Decoración

Empresa de Catering

Empresa de Transporte

Empresa de Limpieza

Planificación Eventos

Administración y Finanzas

Marketing

Recursos Humanos

Jefe Planificación de Eventos

Jefe Administración y Finanzas

Jefe Marketing

Jefe Recursos Humanos

Ayudante


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

2. PUESTOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA. 2.1. Nuestra empresa como ya hemos visto en la fase anterior va ser una sociedad limitada laboral en cual vamos a tener 5 puestos de trabajo: -4 puestos para los 4 socios trabajadores y jefes de cada uno del departamento para cual tendrán las habilidades y características más idóneas - un puesto de ayudante para por circunstancias eventuales que aparecerán en la acumulación de tareas que presupone la organización de cada evento.

2.2. Profesiogramas. Para realizar un profesiograma hay que analizar cada puesto de trabajo. Las conclusiones obtenidas después del análisis las hemos plasmado en los siguientes profesiogramas donde aparecerán las características, las funciones, las tareas y otra información sobre cada puesto.

Departamento:

Planificación de eventos

Puesto de trabajo:

Jefe de departamento

Posición en el organigrama:

Alto cargo

Funciones:

      

Tipo de jornada:

Secretaria Administración de los servicios exteriores Gestión de reservas de Artículos Compras especiales Programación de servicios externos Entretenimiento/ Shows Decoración o Controlar y programar todo con tiempo o Colaborar y comunicar eficiente con los demás compañeros o Asegurarse que la organización de la fiesta está bien hecha y finalizarla Jornada completa

Duración de la necesidad:

Indefinida

Tareas:


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events Departamento:

Administración y Finanzas

Puesto de trabajo:

Jefe de departamento

Posición en el organigrama:

Alto cargo

Funciones:

    

Tipo de jornada:

Finanzas / caja Contabilidad Compras Almacén Administración de los servicios o Controlar y programar todo con tiempo o Colaborar y comunicar eficiente con los demás compañeros o Asegurarse que las transferencias y los pagos se hacen correspondientemente o Llevar la contabilidad y las cuestiones fiscales y gestionar el dinero lo que entra y sale de la empresa. Jornada completa

Duración de la necesidad:

Indefinida

Departamento:

Marketing

Puesto de trabajo:

Jefe de departamento

Posición en el organigrama:

Alto cargo

Tareas:

Funciones:

   o

Tipo de jornada:

Informática (y Redes sociales) Publicidad Recepción Colaborar y comunicar eficiente con los demás compañeros o Asegurarse que los programas informáticos y los sitios web están actualizados y funcionan. o Hacer conocida la empresa o Presentar agradablemente la empresa y los servicios que presta o Buscar clientes o Gestionar procedimientos de protocolo y recepción o Vender los servicios de las empresas Jornada completa

Duración de la necesidad:

Indefinida

Tareas:


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events Departamento:

Recursos Humanos

Puesto de trabajo:

Jefe de departamento

Posición en el organigrama:

Alto cargo

Funciones:

   o

Tipo de jornada:

Sueldos Contratación personal Vigilancia Colaborar y comunicar eficiente con los demás compañeros o Gestión del trabajo y de las horas de trabajo para cada trabajador/socio o Asegurarse de que el trabajo que se realiza es efectivo y bien hecho Jornada completa

Duración de la necesidad:

Indefinida

Departamento:

Planificación de eventos

Puesto de trabajo:

Ayudante

Posición en el organigrama:

Bajo cargo

Tareas:

Funciones:

Tipo de jornada:

Carga y descarga de materiales y mobiliario  Decoración  Almacén o Colaborar con el jefe del departamento de planificación de eventos. o Asegurarse de que el trabajo que se realiza es efectivo y bien hecho o Recogida y almacenaje de materiales y mobiliario después de la fiesta Jornada parcial

Duración de la necesidad:

Indefinida

Tareas:

2.3. Perfiles profesiográficos. Después de analizar cada puesto de trabajo las conclusiones obtenidas las hemos visto en los profesiogramas. Teniendo las características del puesto de trabajo vamos a ver las características de las personas que pueda ocuparlos con la ayuda de los profesiogramas siguientes.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

Perfil Profesiográfico de Jefe de Planificación de Eventos RASGOS 1

2

NIVELES 3

4

5

Conocimientos Habilidades específicas para el puesto de trabajo Conocimiento de idioma. Inglés Conocimiento de Publicidad y Marketing Cultura general Conocimiento de informática Conocimiento técnico Conocimiento de redes sociales

X X X X X X X

Aptitudes Personales Iniciativa Dinamismo Capacidad de liderazgo Visión Expresión verbal Memoria Inteligencia Experiencia Capacidad para tomar decisiones Disposición para relacionarse con otras personas Capacidad para comunicarse Confianza en sí mismo Creatividad

X X X X X X X X X X X X X

Otras circunstancias Buena presencia Pertenencia a un determinado grupo social Cercanía al lugar de trabajo Buena salud Predisposición horaria

X X X X X


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

Perfil Profesiográfico de Jefe de Administración y Finanzas RASGOS 1

2

NIVELES 3

4

5

Conocimientos Habilidades específicas para el puesto de trabajo Conocimiento de idioma. Inglés Conocimiento de Administración y finanzas Cultura general Conocimiento de informática Conocimiento técnico

X X X X X X

Aptitudes Personales Iniciativa Dinamismo Capacidad de liderazgo Visión Expresión verbal Memoria Inteligencia Experiencia Capacidad para tomar decisiones Disposición para relacionarse con otras personas Capacidad para comunicarse Confianza en sí mismo Creatividad

X X X X X X X X X X X X X

Otras circunstancias Buena presencia Pertenencia a un determinado grupo social Cercanía al lugar de trabajo Buena salud Predisposición horaria

X X X X X


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

Perfil Profesiográfico de Jefe de Marketing RASGOS 1

2

NIVELES 3

4

5

Conocimientos Habilidades específicas para el puesto de trabajo Conocimiento de idioma. Inglés Conocimiento de Publicidad y Marketing Cultura general Conocimiento de informática Conocimiento técnico Conocimiento de redes sociales

X X X X X X X

Aptitudes Personales Iniciativa Dinamismo Capacidad de liderazgo Visión Expresión verbal Memoria Inteligencia Experiencia Capacidad para tomar decisiones Disposición para relacionarse con otras personas Capacidad para comunicarse Confianza en sí mismo Creatividad

X X X X X X X X X X X X X

Otras circunstancias Buena presencia Pertenencia a un determinado grupo social Cercanía al lugar de trabajo Buena salud Predisposición horaria

X X X X X


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

Perfil Profesiográfico de Jefe de Recursos Humanos RASGOS 1

2

NIVELES 3

4

5

Conocimientos Habilidades específicas para el puesto de trabajo Conocimiento de idioma. Inglés Conocimiento de Publicidad y Marketing Cultura general Conocimiento de informática Conocimiento técnico Conocimiento de redes sociales

X X X X X X X

Aptitudes Personales Iniciativa Dinamismo Capacidad de liderazgo Visión Expresión verbal Memoria Inteligencia Experiencia Capacidad para tomar decisiones Disposición para relacionarse con otras personas Capacidad para comunicarse Confianza en sí mismo Creatividad

X X X X X X X X X X X X X

Otras circunstancias Buena presencia Pertenencia a un determinado grupo social Cercanía al lugar de trabajo Buena salud Predisposición horaria

X X X X X


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

CONTRATACIÓN DEL PERSONAL DE LA EMPRESA La elección de los tipos de contrato se hará teniendo en cuenta, principalmente: - Forma jurídica de le empresa. - Tipo de puesto de trabajo. - Necesidad temporal del puesto de trabajo. - Incentivos que se pueden obtener. - Costes sociales: - Liquidaciones a pagar al finalizar los contratos. - Bonificaciones en las cuotas de la S.S. - Subvenciones y reducciones de impuestos. Y los trámites legales necesarios son los siguientes:  Afiliación o alta en la S.S. del trabajador.  Comunicación de los nuevos contratos al servicio público de empleo.  Comunicación a los representantes laborales de la empresa. Nuestra empresa ha decidido hacer para los cuatros puestos de jefes de departamentos contratos indefinidos y para el ayudante un contrato eventual por circunstancias de la producción. Recursos Humanos Los salarios de todas las socias y nuestro empleado serán los mismos, con un salario anual total de 17.511 ,00 €, compuesto por 2 pagas extraordinarias, más cuota a la Seguridad Social, menos bonificaciones. Mano de Obra, Producción, Distribución, Administración y Ventas del Primer Año por Mes Los salarios de todos los socios y nuestro empleado del primero año, por meses será de 1.000,00 € todos los meses, menos junio y diciembre que será de 2.000,00 €. Así pues, el total de salarios de nuestro primero estimamos que será de 70.000,00 €.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

Costes sociales de la empresa 12.000,00

10.000,00 8.000,00 6.000,00 4.000,00 2.000,00 0,00

Salario liquido

CuotasSS

Retenciones

5. ASPECTOS JURIDICOS Y FISCALES. Como conclusión después de analizar para cada forma jurídica a cuál nos podemos ajustar y después de analizar criterios como las características, las ventajas, los inconvenientes, los incentivos y las bonificaciones que se pueden obtener, nuestro grupo decidió que la empresa tendrá forma jurídica de sociedad limitada laboral (SLL). El capital mínimo y la responsabilidad de los socios limitada al capital suscrito son una característica conveniente para nosotros. En este tipo de sociedad tenemos que estar todos prestando servicios retribuidos en forma personal y directa por tiempo indefinido y tenemos y la posibilidad de contratar trabajadores. Las sociedades laborales gozan con carácter general de una bonificación del 99% en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y exención en este Impuesto sobre las cuotas devengadas por operaciones societarias de constitución y aumento del capital y en caso de tratarse de empresas de nueva creación estarán exentas de pagar el Impuesto sobre Actividades Económicas durante los dos primeros ejercicios. Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral(SLL). Descripción Sociedades de responsabilidad limitada en las que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan en ellas servicios retribuidos en forma personal y directa, cuya relación laboral es por tiempo indefinido. Características: 

Ningún socio podrá poseer más de la tercera parte del capital social salvo que se trate de Sociedades Laborales participadas por el Estado, Las Comunidades Autónomas, las entidades locales o las sociedades públicas participadas por cualquiera de tales instituciones, en cuyo caso la participación de las entidades públicas podrá superar


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

dicho límite, sin alcanzar el 50% del capital social. Igual porcentaje podrán ostentar las asociaciones u otras entidades sin ánimo de lucro.  El capital social estará dividido en acciones nominativas o en participaciones sociales.  Existirán acciones o participaciones de dos clases: o Clase laboral, propiedad de los socios trabajadores. o Clase general, propiedad de los socios no trabajadores. Número de socios: Mínimo 2 Responsabilidad Limitada al capital aportado Capital: Mínimo 3.000 € Fiscalidad Impuesto sobre Sociedades Beneficios fiscales Las sociedades laborales gozarán, en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, de una bonificación del 99 por 100 de las cuotas que se devenguen por modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas de bienes y derechos provenientes de la empresa de la que proceda la mayoría de los socios trabajadores de la sociedad laboral. Ventajas:  Responsabilidad de los socios limitada al capital suscrito por cada uno de ellos. 

Las sociedades laborales que destinen al Fondo especial de reserva el 25% de los beneficios líquidos, gozan y de otros beneficios en el ITP.

Exención por constitución, aumento capital y transformación en SLL o SAL.

Bonificación del 99% por transmisiones patrimoniales, por la escritura de transformación, por las escrituras de constitución de préstamos para inversión en activos.

Posibilidad de acogerse a subvenciones por la constitución de SLL por parte de desempleados inscritos como demandantes de empleo.

Desventajas: 

Exigencia de capital mínimo.

Órganos sociales más complejos, en el supuesto de dos clases de acciones.

En determinados niveles de beneficio el tipo fijo de gravamen en el Impuesto sobre Sociedades, puede ser una desventaja frente al tipo variable en IRPF.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

Ayudas y Subvenciones. LÍNEA 1. SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN ¿En qué consisten? 1. Ayudas para la constitución de la cooperativa o sociedad laboral: 1.100,00 euros de ayuda. 2. Ayudas para la incorporación como socias y socios trabajadores o de trabajo de personas desempleadas y de personas trabajadoras vinculadas a las cooperativas y sociedades laborales mediante contrato laboral de carácter temporal no superior a 24 meses, ni inferior a 6 meses, a contar desde la fecha de solicitud de la subvención siempre que estén incluidas en alguno de los siguiente colectivos: a) 5.500 euros: por cada persona desempleada o trabajador asalariado que se incorpore a jornada completa como socio trabajador en una cooperativa o sociedad laboral, en los siguientes casos: 1. Menores de 25 años que no hayan tenido antes un primer empleo fijo remunerado. 2. Mayores de 45 años. 3. Personas desempleadas de larga duración. 4. Personas desempleadas beneficiarias de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único. 5. Personas trabajadoras vinculadas a la empresa por contrato laboral de carácter temporal no superior a 24 meses. b) 7.000 euros: si es mujer, en los anteriores supuestos, así como cuando se trate de mujeres desempleadas que se incorporen en los 24 meses siguientes a la fecha del parto, adopción o acogimiento, o que lleven inscritas en una O.E de Castilla-La Mancha, durante un periodo ininterrumpido de, al menos, tres meses anteriores a la fecha de alta en la Seguridad Social. c) 10.000 euros: personas desempleadas con discapacidad en grado igual o superior al 33%. Esta cantidad se incrementar en 500 euros en caso de personas con discapacidad procedentes de Centros Especiales de Empleo. d) 8.000 euros: Personas desempleadas en situación de exclusión social. Esta cantidad se incrementa en 500 euros en caso de personas en riesgo o situación de exclusión social procedentes de empresas de inserción. f) 3.500 o 4.000 euros: personas desempleadas que no se encuentren en alguna de las situaciones anteriores y sean hombres o mujeres, respectivamente. Estas cantidades se incrementan en 500 € si la persona procede de un ERE de extinción. 3. Ayudas para la realización de acciones de promoción y difusión de la economía social: actividades cuyo objeto sea el estudio de aspectos relacionados con la economía social, actividades de difusión, formación y ayudas para redes de información especializadas. Cuantía máxima de 20.000,00 euros por proyecto. LÍNEA 2. SUBVENCIONES A LA INVERSIÓN ¿Qué tipo de Proyectos de Inversión se subvencionan? Inversiones en activos nuevos o de segunda mano. ¿Qué gastos son subvencionables en la Línea de Inversión? Se subvenciona la adquisición de los siguientes conceptos: a) Adquisición de bienes de equipo, maquinaria, instalaciones y utillaje. b) Adquisición de equipos para procesos de información, instalaciones de diseño y


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

fabricación asistida por ordenador: incluye ordenadores y equipos electrónicos. c) Otras inversiones en activos fijos materiales: incluye otro tipo de inmovilizado que no se encuadra en los conceptos anteriores, excluidos los terrenos. d) Trabajos de planificación e ingeniería del proyecto. e) Activos intangibles ligados a la inversión solicitada, excepto fondo de comercio y derechos de traspaso. ¿Cuál es la cuantía económica de la ayuda? La cuantía de la subvención será de 35 % de la inversión aprobada, dicho porcentaje podrá incrementarse hasta en 15 puntos porcentuales, cuando se acredite la concurrencia de unos supuestos descritos en el artículo 22 del Decreto 22/2017, de 21 de marzo. Las actuaciones acogidas esta línea no podrán ser inferiores al límite mínimo de inversión subvencionable de 30.000 euros. Se otorgan en la modalidad de préstamo retornable sin interés, la subvención concedida se devolverá en el plazo de cuatro años a contar desde la fecha de pago, sin devengo de intereses, siendo el primer año de carencia. Promover la financiación de la inversión en Activos Fijos de las cooperativas y sociedades laborales. LÍNEA 3. SUBVENCIONES PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD ¿Qué tipo de Proyectos de Mejora de la Competitividad se subvencionan? Proyectos de innovación, proyectos para la promoción de la calidad, proyectos de promoción del diseño, elaboración e implementación de planes estratégicos de empresa y contratación de servicios de asistencia técnica. ¿Qué gastos son subvencionables en la Línea de Mejora de la Competitividad? Son gastos subvencionables en función de los distintos proyectos y actuaciones los siguientes: Adquisición de equipos nuevos, obras e instalaciones, colaboraciones externas y gastos de consultoría relacionadas con el proyecto, costes de personal propio, la contratación de tecnólogos/as, gastos de registros de patentes y marcas, gastos vinculados a la obtención de acreditaciones y certificaciones por parte de organismos y entidades autorizados, gastos inherentes a los contratos de colaboración con diseñadoras/es externos, el salario de jóvenes diseñadores, gastos relativos a la construcción de maquetas, moldes y prototipos, asesoramiento externo para la realización de auditorías y diagnósticos de diseño, gastos de implementación de planes estratégicos de empresa, gastos de asistencia técnica. ¿Cuál es la cuantía económica de la ayuda? La cuantía de la subvención será de 35 % de la inversión aprobada, dicho porcentaje podrá incrementarse hasta en 15 puntos porcentuales, cuando se acredite la concurrencia de unos supuestos descritos en el artículo 26 del Decreto 22/2017, de 21 de marzo. La cuantía máxima de las subvenciones no podrá superar los 150.000 euros por proyecto. Se otorgan en la modalidad de préstamo retornable sin interés, la subvención concedida se devolverá en el plazo de cuatro años a contar desde la fecha de pago, sin devengo de intereses, siendo el primer año de carencia. Mejorar la competitividad de las cooperativas y sociedades laborales, a través de proyectos de innovación, mejora de la calidad, diseño, planes estratégicos de empresa y asistencia técnica.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

LÍNEA 4. SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DE LA COMERCIALIZACIÓN. ¿Qué tipo de Proyectos de Fomento de la Comercialización se subvencionan? Son subvencionables con cargo a esta línea las siguientes actuaciones:  Estrategias comerciales en el ámbito del comercio interior.  Proyectos empresariales de inter cooperación de cooperativas y sociedades laborales. ¿Qué gastos son subvencionables en la Línea de Fomento de la Comercialización? Son gastos subvencionables en función de los distintos proyectos y actuaciones los siguientes: 1.- Estrategias comerciales en el ámbito del comercio interior: costes de consultoría externa, maquetación, los costes asociados a los materiales de difusión y promoción, el canon del suelo, construcción de stand, alquiler de mobiliario, suministros, transporte de mercancías, intérpretes, edición de catálogos. 2.- Proyectos empresariales de inter cooperación de cooperativas y sociedades laborales: estudios de viabilidad, gastos de asistencia técnica y contratación de personal técnico. ¿Cuál es la cuantía económica de la ayuda? La cuantía de la subvención será de 35 % de la inversión aprobada, dicho porcentaje podrá incrementarse hasta en 15 puntos porcentuales, cuando se acredite la concurrencia de unos supuestos descritos en el artículo 29 del Decreto 22/2017, de 21 de marzo. En todo caso la cuantía máxima de las subvenciones no podrá superar los siguientes límites:  Para actividades relativas a las estrategias comerciales en el ámbito del comercio interior: 50.000,00 euros por proyecto y convocatoria.  Para proyectos empresariales de inter cooperación: 100.000 euros por proyecto y convocatoria. Se otorgan en la modalidad de préstamo retornable sin interés, la subvención concedida se devolverá en el plazo de cuatro años a contar desde la fecha de pago, sin devengo de intereses, siendo el primer año de carencia. Proceso de constitución:  Registro Mercantil Central: Certificación negativa del nombre de la sociedad  Agencia Tributaria (AEAT): Número de identificación fiscal  Notario: Escritura pública  Consejerías de Hacienda de las CC.AA: Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados NOTA: Las sociedades laborales gozan con carácter general de una bonificación del 99% en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y exención en este Impuesto sobre las cuotas devengadas por operaciones societarias de constitución y aumento del capital.  Ministerio de Empleo y Seguridad Social (o comunidad autónoma): Calificación de la Sociedad Laboral  Registro de Sociedades Laborales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social (o de la comunidad autónoma): Inscripción de la empresa en el Registro de Sociedades Laborales  Registro Mercantil Provincial: Inscripción de la empresa en el Registro


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

   

 

  

     

TRÁMITES GENERALES Agencia Tributaria (AEAT): Alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores Agencia Tributaria (AEAT): Impuesto sobre Actividades Económicas (exentas las empresas de nueva creación durante los dos primeros ejercicios) Tesorería General de la Seguridad Social: Alta de los socios y administradores en los regímenes de la Seguridad Social Registro Mercantil Provincial: Legalización del Libro de actas, del Libro registro de socios, del Libro-registro de acciones nominativas y del Libro registro de contratos entre el socio único y la sociedad Registro Mercantil Provincial: Legalización del Libro Diario y del Libro de Inventarios y Cuentas Anuales Autoridades de certificación: Obtención de un certificado electrónico TRÁMITES SEGÚN LA ACTIVIDAD Ayuntamientos: Licencia de actividad Otros organismos oficiales y/o registros: Inscripción en otros organismos oficiales y/o registros Agencia Española de Protección de Datos: Registro de ficheros de carácter personal TRÁMITES EN CASO DE CONTRATAR TRABAJADORES Tesorería General de la Seguridad Social: Inscripción de la empresa Tesorería General de la Seguridad Social: Afiliación de trabajadores (en el supuesto de que no estén afiliados) Tesorería General de la Seguridad Social: Alta de los trabajadores en el Régimen de la Seguridad Social Servicio Público de Empleo Estatal: Alta de los contratos de trabajo Consejería de Trabajo de la CCAA: Comunicación de apertura del centro de trabajo Inspección Provincial de Trabajo: Obtención del calendario laboral

TRÁMITES COMPLEMENTARIOS Oficina Española de Patentes y Marcas: Registro de signos distintivos

6.PLAN ECONOMICO-FINANCIERO. 6.1. Plan de Inversiones.

Inversión Inicial


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

La inversión inicial en el activo no corriente de nuestra empresa será 13.430,00 € y en el capital circulante será de 40.000,00 €. Como somos una empresa que inicia por primera vez ésta actividad no contamos con los medios económicos suficientes para nuestro negocio por lo que nos vemos obligadas a pedir un préstamo a una entidad bancaria, analizando entre las clases de préstamos con las que estas entidades cuentan nos decidimos por el préstamo francés que al parecer es el más rentable para nosotras ya que las cuotas a pagar es la más mínima y su interés es muy bajo y consideramos que si podemos pagar dichas mensualidades.

PRÉSTAMO FRANCÉS CAPITAL INICIAL INTERÉS NOMINAL CAPITALIZACIÓN AÑOS

13.831,51 4,50% Mensual 5

INTERÉS PERÍODO PAGOS TOTALES CUOTA T.A.E.

0,38% 60 257,86 4,59%

FECHA

PAGOS

CAPITAL VIVO

INTERESES

CUOTA

AMORTIZACIÓN

AMOR ACUM

01/02/2018

1

13.831,51

51,87

257,86

205,99

205,99

01/03/2018

2

13.625,52

51,10

257,86

206,77

412,76

01/04/2018

3

13.418,75

50,32

257,86

207,54

620,30

01/05/2018

4

13.211,21

49,54

257,86

208,32

828,62

01/06/2018

5

13.002,89

48,76

257,86

209,10

1.037,72

01/07/2018

6

12.793,79

47,98

257,86

209,88

1.247,60

01/08/2018

7

12.583,91

47,19

257,86

210,67

1.458,27

01/09/2018

8

12.373,24

46,40

257,86

211,46

1.669,74

01/10/2018

9

12.161,77

45,61

257,86

212,25

1.881,99

01/11/2018

10

11.949,52

44,81

257,86

213,05

2.095,04

01/12/2018

11

11.736,47

44,01

257,86

213,85

2.308,89

01/01/2019

12

11.522,62

43,21

257,86

214,65

2.523,54

01/02/2019

13

11.307,97

42,40

257,86

215,46

2.739,00

01/03/2019

14

11.092,51

41,60

257,86

216,26

2.955,26

01/04/2019

15

10.876,25

40,79

257,86

217,08

3.172,34

01/05/2019

16

10.659,17

39,97

257,86

217,89

3.390,23

01/06/2019

17

10.441,28

39,15

257,86

218,71

3.608,93

01/07/2019

18

10.222,58

38,33

257,86

219,53

3.828,46

01/08/2019

19

10.003,05

37,51

257,86

220,35

4.048,81

01/09/2019

20

9.782,70

36,69

257,86

221,18

4.269,98

01/10/2019

21

9.561,53

35,86

257,86

222,01

4.491,99

01/11/2019

22

9.339,52

35,02

257,86

222,84

4.714,83


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events 01/12/2019

23

9.116,68

34,19

257,86

223,67

4.938,50

01/01/2020

24

8.893,01

33,35

257,86

224,51

5.163,01

01/02/2020

25

8.668,50

32,51

257,86

225,35

5.388,37

01/03/2020

26

8.443,14

31,66

257,86

226,20

5.614,57

01/04/2020

27

8.216,94

30,81

257,86

227,05

5.841,61

01/05/2020

28

7.989,90

29,96

257,86

227,90

6.069,51

01/06/2020

29

7.762,00

29,11

257,86

228,75

6.298,27

01/07/2020

30

7.533,24

28,25

257,86

229,61

6.527,88

01/08/2020

31

7.303,63

27,39

257,86

230,47

6.758,35

01/09/2020

32

7.073,16

26,52

257,86

231,34

6.989,69

01/10/2020

33

6.841,82

25,66

257,86

232,20

7.221,89

01/11/2020

34

6.609,62

24,79

257,86

233,08

7.454,97

01/12/2020

35

6.376,54

23,91

257,86

233,95

7.688,92

01/01/2021

36

6.142,59

23,03

257,86

234,83

7.923,74

6.2. Previsión de Tesorería. El Presupuesto de Tesorería Cuadro de Inversión y Amortización del Activo No Corriente Las inversiones que realizaremos para nuestros activos no corrientes serán las siguientes:  Mobiliario: Valor sin IVA 1.618,00 €, le aplicamos un 21% y nos da una cuota de IVA de 339,78 €. Lo que nos deja un total de inversión de 1.957,78 €.  Furgoneta: Valor sin IVA 11.431,00 €, le aplicamos un 21% y nos da una cuota de IVA de 2.400,51 €. Lo que nos deja un total de inversión de 13.831,51 €.  Equipo informático: Valor sin IVA 381,00 €, le aplicamos un 21% y nos da una cuota de IVA de 80,01 €. Lo que nos deja un total de inversión de 461,01 €. Los totales del Valor sin IVA son 13.430,00 €. Los totales de las cuotas de IVA son 2.820,30 € y los totales de las inversiones son de 16.250,30 €. La amortización que tendremos para nuestros activos no corrientes serán las siguientes:  Mobiliario: Vida útil de 10 años, porcentaje de amortización 10%, con una cuota de amortización de 161,80 € cada año. El Valor Neto Contable del 5º año es de 809,00 €.  Furgoneta: Vida útil de 7 años, porcentaje de amortización 14,29%, con una cuota de amortización de 1.633,00 € cada año. El Valor Neto Contable del 5º año es de 3.266, 00 €.  Equipo informático: Vida útil de 5 años, porcentaje de amortización 20%, con una cuota de amortización de 76,20 € cada año. El Valor Neto Contable del 5º año es de 0,00 €. Los totales de los 5 primeros años son de 1.871,00 € cada año, y el total del Valor Neto Contable4.075,00 €.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

Cobros por Ventas e IVA Repercutido Ventas del Primer Año por Meses El porcentaje de IVA que repercutimos será el 21%.            

Enero: total 4.545,97 €, IVA repercutido 954,65 € y los totales 5.500,63 €. Febrero: total 6.818,96 €, IVA repercutido 1.431,98 € y los totales 8.250,94 €. Marzo: total 7.576,62 €, IVA repercutido 1.591,09 € y los totales 9.167,71 €. Abril: total 9.091,95 €, IVA repercutido 1.909,31 € y los totales 11.001,26 €. Mayo: total 10.607,27 €, IVA repercutido 2.227,53 € y los totales 12.834,80 €. Junio: total 17.426,23 €, IVA repercutido 3.659,51 € y los totales 21.085,74 €. Julio: total 29.548,83 €, IVA repercutido 6.205,25 € y los totales 35.754,09 €. Agosto: total 47.732,73 €, IVA repercutido 10.023,87 € y los totales 57.756,40 €. Septiembre: en este mes no tendremos ingresos, porque es cuándo tendremos nuestras vacaciones. Octubre: total 18.183,90 €, IVA repercutido 3.818,62 € y los totales 22.002,52 €. Noviembre: total 18.183,90 €, IVA repercutido 3.818,62 € y los totales 22.002,52 €. Diciembre: total 25.760, 52 €, IVA repercutido 5.409,71 € y los totales 31.170,23 €.

Los cobros por ventas totales del primer año ascienden 236.527,04 €, IVA incluido. La forma de pago será un 60%al contado y un 40% en un plazo de 30 días. El total de cobros por meses será el siguiente:  Enero: 3.300,38 €.  Febrero: 7.150, 82 €.  Marzo: 8.801.01 €.  Abril: 10.267, 84 €.  Mayo: 12.101,38 €.  Junio: 17.785,37 €  Julio: 29.886,75 €.  Agosto:48.955,60 €.  Septiembre:23.102,64 €  Octubre:13.201,51 €.  Noviembre:22.002,52 €.  Diciembre:27.503,14 €.  Enero: 12.468,09 €. Las sumas de todos los cobros ascienden a 236.527,04 €.

Pagos por Compras e IVA Soportado Costes Anuales de Mercaderías por Pedidos El porcentaje de IVA que soportaremos es del 21%.   

Enero: total 4.481,70 €, IVA soportado 941,16 € y los totales 5.422,86 €. Marzo: total 6.573,16 €, IVA soportado 1.380,36 € y los totales 7.953,52 €. Mayo: total 11.054,86 €, IVA soportado 2.321,52 € y los totales 13.376,38 €.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

 

Julio: total 30.475,56 €, IVA soportado 6.399,87 € y los totales 36.875,43 €. Septiembre: total 7.170,72 €, IVA soportado 1.505,85 € y los totales 8.676,57 €.  Noviembre: total 17.329,24 €, IVA soportado 3.639,14 € y los totales 20.968,38 €. La suma de todos los gastos de mercaderías del primer año asciende 93.273,14 €con el IVA incluido. El total de pagos del mes de enero por los eventos es de 1.493,90 €, la cuota de IVA 313,719 €y la suma total de todo asciende a 1.807,62 €. La forma de pago será el 50%al contado y el otro 50% en un plazo de 30 días. El total de los pagos por meses será el siguiente:  Enero y febrero: 2.711,43 €.  Marzo y abril:3.976,76 €.  Mayo y junio:6.688,19 €.  Julio y agosto:18.437,71 €.  Septiembre y octubre:4.338,29 €.  Noviembre y diciembre:10.484,19 €. El stock de seguridad lo tendremos solo los dos primeros meses, enero y febrero, 903,81 € cada mes, con un total de 1.807,62 €. Pagos por Gastos e IVA Soportado Costes de Servicios Exteriores con Pago Aplazado al Mes Siguiente Los costes de luz y agua los pagaremos cada dos meses por las cantidades de 105,00 € y 112,50 € respectivamente. Los totales al año serán de 630,00 € y 675,00 € respectivamente. Los costes que tendremos de teléfono e internet se pagaran todos los meses por una cantidad de 230,00 € cada mes, con un total anual de 2.760,00 €. Las cuñas de radio del primer mes (enero) serán más, ya que pondremos más cuñas para darnos a conocer, 746 y el resto de meses 546, con un total al final de año de 6.752 cuñas. El coste de folletos será cada tres meses con un coste de 100,00 €, al final de año tendremos un coste total de 400,00 €. El coste de radio variara cada mes, en enero tendremos un importe de 1.638,00 €, en febrero 1.365,00 €, en marzo y abril 1.092,00 €, en mayo 819,00 € y en junio 546,00 €. Al final de año tendremos un coste total de 6.552,00 €.      

Enero: el total es 2.714,00 €, IVA soportado 569,94 € y los totales son 3.283,94 €. Febrero: el total es 2.358,50 €, IVA soportado 495,29 € y los totales 2.853,79 €. Marzo: el total es 1.868,00 €, IVA soportado 392,28 € y los totales 2.260,28 €. Abril: el total es 2.185,50 €, IVA soportado 458,96 € y los totales 2.644,46 €. Mayo: el total es 1.595,00 €, IVA soportado 334,95 € y los totales 1.929,95 €. Junio: el total es 1.539,50, IVA soportado 323,30 € y los totales 1.862,80 €.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

   

Julio: el total es 876,00 €, IVA soportado 183,96 € y los totales 1.059,96 €. Agosto: el total es 993,50 €, IVA soportado 208,64 € y los totales 1.202,14 €. Septiembre: el total es 776,00 €, IVA soportado 162,96 € y los totales 938,96 €. Octubre: el total es 1.093,50 €, IVA soportado 229,64 € y los totales 1.323,14 €.  Noviembre: el total es 776,00 €, IVA soportado 162,96 € y los totales 938,96 €.  Diciembre: el total es 993,50, IVA soportado 208,64 € y los totales 1.202,14 €. El total es 17.769,00 €, el IVA soportado es 3.731,49 € y los totales son una cantidad de 21.500,49 €.

Costes de Servicios Exteriores sin Pago Aplazado El coste de feria de profesiones se pagará en el mes de marzo, con un coste de 2.000 €. El coste de futbol juvenil se pagará en el mes de noviembre, con un coste de 300,00 €. El coste de mantenimiento de la furgoneta se pagará cada cuatro meses, en abril, en agosto y diciembre, con un coste de 120,00 € cada mes. El coste de gasolina variará cada mes dependiendo del km que se hagan con la furgoneta, el total será 3.804,75 €. El total será de 6.464,75 €, el IVA soportado es 1.357,60 € y los totales finales serán 7.822,35 €. Costes de Seguros El seguro del local se pagará en el mes de enero, por la cantidad de 350,00 €. El seguro de la furgoneta se pagará también en el mes de enero, por la cantidad de 1.200,00 €. La suma de los seguros serán un total de 1.550,00 €. Los totales en pagos a acreedores con servicios aplazados son 21.500,49 €. Los totales en pagos a acreedores con servicios no aplazados son 7.822,35 €. Los totales de pagos ascienden a 30.872,84 €. Pagos por Mano de Obra Los pagos a los trabajadores de sueldos se pagarán todos los meses con un total al final de 55.770,88 €. Los pagos de los totales de cuotas a la Seguridad Social se pagarán a partir del mes de febrero, todos los meses con un total final de 20.309,00 €. Las Retenciones del IRPF se empezarán a pagar en el mes de abril y a partir de ahí se pagarán cada tres meses, con un total de 4.501,32 €. El total de pagos ascienden a 80.581,19 €. Pagos de Gastos de Constitución El pago en el registro se realizará en el mes de enero, por la cantidad de 16,64 €. El pago al notario se realizará en el mes de enero, por la cantidad de 120,00 €. Durante este primer año no habrá pago de impuestos. La suma total de todos los pagos a los acreedores será de 136,64 €, el IVA soportado 28,69 € y los totales será 165,33 €. Liquidación del IVA


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

1º trimestre, liquidación abril: IVA repercutido de los meses enero, febrero y marzo, total 3.977,73 €; IVA soportado de los meses enero, febrero y marzo, total 4.732,34 €. Liquidación IVA trimestral (1-2), -754,61 €. 2º trimestre, liquidación julio: IVA repercutido de los meses abril, mayo y junio, total 7.796,35 €; IVA soportado de los meses abril, mayo y junio, total 3.660,60 €. Liquidación IVA trimestral (1-2), 4.135,74 €. 3º trimestre, liquidación septiembre: IVA repercutido de los meses julio, agosto y septiembre, total 16.229,13 €; IVA soportado de los meses julio, agosto y septiembre, total 8.689,11 €. Liquidación IVA trimestral (1-2), 7.540,01 €. 4º trimestre, liquidación enero: IVA repercutido de los meses octubre, noviembre y diciembre, total 13.046,95 €; IVA soportado de los meses octubre, noviembre y diciembre, total 4.537,35 €. Liquidación IVA trimestral (1-2), 8.509,60 €.

IVA Soportado            

Enero: 1.916,51 €. Febrero: 558,92 €. Marzo: 2.256,91 €. Abril: 549,06 €. Mayo: 2.722,03 €. Junio: 389,51€. Julio: 6.650,70 €. Agosto: 301,38 €. Septiembre: 1.737,03 €. Octubre: 298,54 €. Noviembre: 3.934,69 €. Diciembre: 304,12 €.

Presupuesto de Tesorería La financiación la realizaremos entre las 4 socias que somos, aportando cada una 10.000,00 €, con total de 40.000,00 €. El mayor saldo negativo que tendremos será de 41.821,85 €, por lo que nos faltaría por financiar -1.821,85 €. Los 1.957,78 € de mobiliario y los 461,01 del equipo informático estarán aplazados, y las cuotas de cada mes un total de 201,57 €, a un 0% a pagar en un año. Los 13.831,51 € de la furgoneta serán del préstamo, y las cuotas de cada mes a pagar será de 257,86 €, a un 4,50% a pagar en cinco años. 6.3. Financiación. Tenemos dos formas de financiación: el préstamo y en futuro las ayudas y subvenciones.


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

Ayudas y Subvenciones. LÍNEA 1. SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Ayudas para la constitución de la cooperativa o sociedad laboral: 1.100,00 euros de ayuda. 5.500 euros: por cada persona desempleada o trabajador asalariado que se incorpore a jornada completa como socio trabajador en una cooperativa o sociedad laboral. 6.4. Cuenta de Resultados.

La Cuenta de Pérdidas y Ganancias Previsional: LA Estimación de los Beneficios

Beneficios: MARGEN BRUTO BENEFICIOS ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS RESULTADO DEL EJERCICIO

AÑO 1 121.379,45

AÑO 2 134.083,44

AÑO 3 151.328,76

AÑO 4 170.239,47

AÑO 5 190.809,40

14.069,79

30.053,09

43.502,27

58.136,65

73.830,66

13.542,20

29.588,37

43.158,35

57.919,08

73.744,29

10.024,76

22.075,09

32.282,78

43.384,92

55.286,62

El margen bruto durante el primer año es de 121.379,45€. Al restarle los gastos obtenidos durante el primer año obtenemos los beneficios antes de intereses e impuestos que serán 14.069,79€. A este resultado le restamos los intereses generados por el préstamo pedido, y obtenemos el beneficio antes de impuestos, que será 13.542,20€. Como somos una sociedad laboral limitada, la ley nos obliga a pagar un impuesto (Impuesto sobre Sociedades), que se trata del 25% sobre el beneficio obtenido. Al aplicar este porcentaje al beneficio antes de impuestos nos resulta una cantidad de 3517,45€, que se restará al beneficio antes de impuestos (13.542,20€) y obtendremos el resultado del ejercicio del primer año que será de 10.024,76€. El procedimiento para los 4 años siguientes será el mismo. El resultado del ejercicio de estos 4 años será: -Año 2: 22.075,09€ -Año 3: 32.282,78€ -Año 4: 43.384,92€ -Año 5: 55.286,62€

6.5. Balance de Situación.

Balance Previsional


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

7.817,00 1.618,00 11.431,00 381,00 -5.613,00 128.545,13 1.647,02 1.647,02 17.067,57 17.067,57 109.830,53 109.830,53 136.362,13

5.946,00 1.618,00 11.431,00 381,00 -7.484,00 155.170,51 1.729,38 1.729,38 19.969,06 19.969,06 133.472,08 133.472,08 161.116,51

4.075,00 1.618,00 11.431,00 381,00 -9.355,00 189.297,42 1.815,84 1.815,84 23.363,80 23.363,80 164.117,77 164.117,77 193.372,42

Año 3

Año 4

Año 5

ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE Mobiliario Furgoneta Equipo inf. (-) Amortizaciones B) ACTIVO CORRIENTE I EXISTENCIAS Mercaderías II REALIZABLE Clientes III DISPONIBLE Tesorería TOTAL ACTIVO (A+B)

11.559,00 1.618,00 11.431,00 381,00 -1.871,00 59.684,06 1.493,90 1.493,90 12.468,09 12.468,09 45.722,07 45.722,07 71.243,06

9.688,00 1.618,00 11.431,00 381,00 -3.742,00 103.814,64 1.568,60 1.568,60 14.587,67 14.587,67 87.658,38 87.658,38 113.502,64

Cálculo Amortizaciones Acumuladas Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 1.871,00 3.742,00 5.613,00 7.484,00 9.355,00

Cálculo Clientes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 12.468,09 14.587,67 17.067,57 19.969,06 23.363,80 Progresión Anual

17%

Año 1

Año 2

PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) PATRIMONIO NETO Capital Reserva legal Resultados del ejercicio Resultados del ejercicio anterior B) PASIVO NO CORRIENTE Deudas ent crédito a l/p C) PASIVO CORRIENTE Deudas ent crédito a c/p Proveedores Acreedores prest servicios HP acreedor IVA

59.047,04 40.000,00 10.024,76 9.022,28 8.893,01 8.893,01 10.329,72 2.629,61 0 1.202,14

82.945,15 103.544,80 125.659,63 154.911,74 40.000,00 40.000,00 40.000,00 40.000,00 1.002,48 2.207,51 3.228,28 4.338,49 22.075,09 32.282,78 43.384,92 55.286,62 19.867,58 29.054,50 39.046,43 55.286,62 6.142,59 3.265,82 256,90 0,00 6.142,59 3.265,82 256,90 0 24.414,90 29.551,51 35.199,98 38.460,68 2.750,42 2.876,77 3.008,93 256,90 0 0 0 0 1.253,80 1.307,91 1.364,57 1.423,92 9.857,27 11.390,33 13.129,37 15.095,98


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events HP acreedora retenciones HP acreedora imp sociedad SS acreedora

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C)

Aumento Salarial

1.513,86 3.517,45 1.466,67 78.269,77 -7.026,70

1.575,02 10.875,57 1.525,92

1.606,52 14.534,16 1.556,44

1.638,65 18.457,66 1.587,57

113.502,64 136.362,13 161.116,51 193.372,42 0,00 0,00 0,00 0,00

2%

Cálculo Acreedores prestaciones de servicios Año 1 Luz 105,00 Agua 112,50 Teléf + Int 230,00 Radio 546,00 TOTALES 993,50 IVA SOPORTADO 208,64 TOTALES 1.202,14

Aumento Precios Anual Luz Agua Teléf + Int Radio

1.544,14 7.513,27 1.496,00

Año 2 111,30 117,00 234,60 573,30 1.036,20 217,60 1.253,80

Año 3 117,98 121,68 239,29 601,97 1.080,92 226,99 1.307,91

Año 4 125,06 126,55 244,08 632,06 1.127,74 236,83 1.364,57

Año 5 132,56 131,61 248,96 663,67 1.176,79 247,13 1.423,92

4,30%

4,32%

4,33%

4,35%

Año 2 15.264,93 5.407,65 4.470,68 936,97 9.857,27

Año 3 17.859,96 6.469,64 5.492,24 977,40 11.390,33

Año 4 20.896,16 7.766,79 6.747,21 1.019,58 13.129,37

Año 5 24.448,51 9.352,53 8.288,95 1.063,58 15.095,98

6% 4% 2% 5%

Cálculo IVA 4º Trimestre IVA Repercutido IVA Soportado Compras Acreedores Liquidación

Aumento Compras Aumento precio compras Aumento acreedores

Año 1 13.046,95 4.537,35 3.639,14 898,21 8.509,60

17% 5% 4,32%

Como su nombre mismo lo indica hemos hecho un balance provisional de todos los gastos que podríamos tener en este tipo de negocio que queremos emprender como es el


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

mobiliario que vamos a necesitar, así como el inmovilizado inmaterial como es la luz, agua, teléfono etc. En lo que respecta a nuestro patrimonio debemos contar con un capital que nos permita desenvolvernos por un tiempo, así como también poder tener una reserva lo cual nos servirá para afrontar gastos que iremos adquiriendo a lo largo del tiempo como son los seguros sociales, IVA, sueldos y salarios, compras, deudas con entidades de crédito etc.

6.6. Ratios y Punto de Equilibrio. Cálculo del Cash-flow: El cash-flow lo obtenemos sumando al resultado del ejercicio la amortización anual. En los 5 primeros años obtendremos: -Año 1: 11.895,76€ -Año 2: 23.946,09€ -Año 3: 34.153,78€ -Año 4: 45.255,92€ -Año 5: 57.157,62€

Cálculo del VAN, TIR Y PAY-BACK El coste de capital es un 8%. El VAN obtenido es 90.821,85€ y la TIR nos da un porcentaje del 56%. El PAY-BACK obtenido es: -Año 1: 11.895,76€ -Año 2: 35.841,85€ -Año 3: 69.995,63€ -Año 4: 115.251,56€ -Año 5: 172.409,18€

Cálculo del Índice de Rentabilidad y la Tasa de Valor Actual  

Índice de Rentabilidad: Él VA es de 130.821,85€ y el IR es de 3,27. Tasa de Valor Actual: La TVA es de 2,27.

Cálculo del Rendimiento y la Rentabilidad 

Rendimiento: Lo obtenemos al dividir el BAII entre el total activo. El rendimiento ha sido el siguiente: -Año 1: 0,197 -Año 2: 0,265 -Año 3: 0,319 -Año 4: 0,361 -Año 5: 0,382 Rendimiento neto: Se trata de la suma del beneficio neto + gastos financieros / activo. Durante los 5 primeros años es:


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

-Año 1: 0,148 -Año 2: 0,199 -Año 3: 0,239 -Año 4: 0,271 -Año 5: 0,286 Rentabilidad: Se calcula dividiendo el beneficio neto entre los fondos propios. Durante los 5 primeros años es: -Año 1: 0,170 -Año 2: 0,266 -Año 3: 0,312 -Año 4: 0,345 -Año 5: 0,357

Análisis Económico Financiero Después de analizar la situación económico- financiera de la empresa observamos que en el primer año los activos son más reducidos que los pasivos debido a la cantidad de dinero que se invirtió para poner en marcha el negocio en el primer año. En los años siguientes la situación económico financiera de la empresa se establece. Analizamos la liquidez que la empresa invirtió a lo largo de los 5 años y vemos que la ratio de liquidez otra vez nos hace ver claro que en el primer año es mayor que en los siguientes cuatro es decir nuestra empresa ha utilizado más dinero y ha tenido más en el primer año debido a la inversión inicial. El análisis de endeudamiento está mostrando la situación va mejorando a lo largo de los 5 años y en el quinto año vemos que sube el rendimiento de la empresa.

7.CONCLUSIONES SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO.

Un plan de empresa es un documento amplio conformado entre 50 y 100 hojas, pero independientemente de lo amplio, lo más rescatable de este es que contiene los aspectos a considerar al implementar un negocio, los aspectos claves que definirán el destino del negocio, este nos sirve principalmente para dos cosas: la primera para identificar la oportunidad de negocio y establecer el curso de acción que seguirá y la segunda para mostrarles a los inversionistas potenciales la oportunidad de negocio, así como el costo que este implica y los resultados económicos estimados del mismo. No es necesario que un emprendedor desarrolle un plan de empresa, pero si lo hace, este tendrá la ventaja de analizar su propuesta de negocio de una manera ordenada. En cambio, un modelo de negocio es una propuesta innovadora y por lo tanto crea un valor agregado para la empresa, el producto puede no ser innovador por sí mismo, pero las propuestas y estrategias que se utilizan para su comercialización si pueden serlo. Concluyendo de lo anterior en el plan de empresa se establecen los aspectos a considerar al implementar un negocio y que definirán el curso de este y en un modelo de negocio se implemente estrategias para darle un valor agregado a la empresa y a nuestro servicio para diferenciarlo de la competencia. No hay mejor validación y prueba que un plan de empresa es viable, que tener ventas concretas y dinero en el banco. Las principales aplicaciones que presenta un plan de negocio son las siguientes:


Simulación empresarial Plan de empresa – Fantasy Events

1 Constituye una herramienta de gran utilidad para el propio equipo de promotores ya que permite detectar errores y planificar adecuadamente la puesta en marcha del negocio con anterioridad al comienzo de la inversión. 2 Facilita la obtención de la financiación bancaria, ya que contiene la previsión de estados económicos y financieros del negocio e informa adecuadamente sobre su viabilidad. 3 Facilita la negociación con proveedores. 4 Captación de nuevos socios o colaboradores. 5 Definir diversas etapas que faciliten la medición de sus resultados. 6 Establecer metas a corto y mediano plazos. 7 Definir con claridad los resultados finales esperados. 8 Establecer criterios de medición para saber cuáles son sus logros. 9 Identificar posibles oportunidades para aprovecharlas en su aplicación. 10 Involucrar en su elaboración a los ejecutivos que vayan a participar en su aplicación. 11 Nombrar un coordinador o responsable de su aplicación. 12 Prever las dificultades que puedan presentarse y las posibles medidas correctivas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.