Dogwalking

Page 1

PROYECTO EMPRESARIAL

2º Ciclo Grado Superior Administración y Finanzas 2015/2016

 Antonio José Castillo Leal  Aitor Rubio Herraiz  Francisco Javier Martínez Víllora


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

ÍNDICE 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 3 1.1

Antecedentes .......................................................................................................................... 3

1.2

Presentación de los promotores........................................................................................... 4

1.3

Descripción del producto o servicio ..................................................................................... 8

ESTUDIO DE MERCADO ................................................................................................................... 9 2.1

Análisis del entorno y situación global del sector ............................................................... 9

2.2

Análisis de la competencia .................................................................................................... 9

2.3

Análisis Dafo......................................................................................................................... 12

2.4

Análisis del cliente ............................................................................................................... 12

PLAN DE MARKETING .................................................................................................................... 13 3.1

Objetivos ............................................................................................................................... 13

3.2

Estrategia comercial ............................................................................................................ 14

3.3

Política de Promoción ......................................................................................................... 15

3.4

Política de Precios ............................................................................................................... 15

3.5

Presupuesto de Venta .......................................................................................................... 22

PLAN DE ORGANIZACIÓN .............................................................................................................. 23 4.1

Proceso Productivo .............................................................................................................. 23

4.2

Instalaciones e infraestructuras......................................................................................... 27

4.3

Proveedores y gestión de compras ..................................................................................... 31

4.4

Recursos Humanos .............................................................................................................. 36

ASPECTOS JURÍDICOS Y FISCALES............................................................................................... 37 5.1

Ventajas fiscales .................................................................................................................. 38

5.2

Bonificaciones a la seguridad social .................................................................................. 39

PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO .................................................................................................... 40 6.1

Plan de inversión ................................................................................................................. 40

6.2

Financiación ......................................................................................................................... 40

6.3

Balance de situación............................................................................................................ 43

6.4

Cuenta de resultados ........................................................................................................... 44

6.5

Previsión de tesorería ......................................................................................................... 45

6.6

Ratios y puntos de equilibrio .............................................................................................. 45

6.6.1

Calcular el VAN, TIR y PAY-BACK ................................................................................ 45

6.6.2

Índice de rentabilidad y la tasa de Valor Actual ........................................................ 46

6.6.3

Calcular la rentabilidad económica y rentabilidad financiera ................................. 47

6.6.4

Realizar el análisis de liquidez ................................................................................... 48

6.6.5

Análisis de endeudamiento ......................................................................................... 49

CONCLUSIONES SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO ............................................................. 50

2


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

1. INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Después de analizar varias ideas, nos decantamos por la de un Hotel Canino. El motivo de la creación de esta empresa es que nos damos cuenta de la gente que poseen mascotas (perros, gatos o pájaros entre otros), muchos pasan largas jornadas laborales fuera de casa y no pueden atender perfectamente a sus mascotas, en el caso de las vacaciones, viajes con motivos festivos, bodas, etc. La soledad del animal puede provocar intranquilidad e incertidumbre en sus dueños. Consideramos que cubrimos una necesidad ofreciendo este servicio ya que existe mucha gente con mascota que en ciertos momentos o incluso diariamente se ven en estas situaciones y no saben como solucionar su problema por este motivo iniciamos este proyecto. Estas son algunas de las ventajas e inconvenientes que encontramos al analizar las diferentes alternativas.

Ventajas  Poca competencia.  Trabajo con vocación.

Inconvenientes  Desconfianza inicial del cliente.  Encontrar instalaciones ideales.  Gran inversión inicial.  Desplazamiento a otras comunidades.

Una vez avanzado el proyecto, nos fuimos dando cuenta de que suponía una gran inversión y nos informamos sobre negocios parecidos al nuestro, donde sacamos la conclusión que quizás sería mejor enfocar nuestra actividad al servicio de paseo de perros, alojamiento a corto plazo, adiestramiento y venta de determinados productos para las mascotas.

3


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

1.2 Presentación de los promotores. Tarjetas de presentación de los 3 responsables de realizar el proyecto.

DOG WALKING

Antonio José Castillo Leal Alumno 2º Administración y Finanzas I.E.S. Maestro Juan Rubio La Roda (Albacete)

Teléfono: 687 221 384 Correo: Antonio.j13@hotmail.com

DOG WALKING

Aitor Rubio Herraiz

Alumno 2º Administración y Finanzas I.E.S. Maestro Juan Rubio La Roda (Albacete)

Teléfono: 687 221 384 Correo: aitor.sisante7@gmail.com

DOG WALKING

Francisco Javier Martínez Víllora Alumno 2º Administración y Finanzas I.E.S. Maestro Juan Rubio La Roda (Albacete)

Teléfono: 687 221 384 Correo: francismv85@gmail.com

CURRICULUM VITAE

4


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

CURRICULUM VITAE Antonio José Castillo Leal C/ Antonio Martínez, 79 La Roda (Albacete) 02630 Tfno.: 638 103 932 Antonio.j13@hotmail.com EXPERIENCIA PROFESIONAL - 400 horas de prácticas como administrativo en Departamento Comercial de Grupo Exojo (2014) - 3 meses como administrativo en Grualroda S.L. (2014) - 3 meses como peón de fábrica en Pinturas Macy S.L. (2015)

FORMACIÓN ACADÉMICA - Graduado de E.S.O. (2003-2007) I.E.S. DOCTOR ALARCÓN SANTÓN La Roda (AB) - Técnico en Gestión Administrativa (2012-2014) I.E.S. MAESTRO JUAN RUBIO La Roda (AB) - Técnico básico en Prevención de Riesgos Laborales (2012) I.E.S. MAESTRO JUAN RUBIO - Título oficial de Mecanografía por ordenador (2006) CENTRO DE ESTUDIOS CHIP - Título oficial de Ofimática Básica (2006) CENTRO DE ESTUDIOS CHIP OTROS DATOS DE INTERÉS - Carnet de Conducir B (2011) Autoescuela Valeriano (Coche propio) - Disponibilidad horaria

5


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

CURRICULUM VITAE Aitor Rubio Herraiz C/ Espuche, 8. 16700, Sisante (Cuenca) Tfno.: 693447840 Aitor.sisante7@gmail.com EXPERIENCIA PROFESIONAL - Expendedor de hidrocarburos (2009-2011) E.S. La Invencible S.A. Trabajo como expendedor, reponedor y cajero

- Peón de cebadero (2011-2012) Ovinos Manchegos S.L. Encargado de la nave UVI cuidando corderos de engorde, medicándolos y llevando el control de pesos y stock.

- Administrativo (2014) Soc. coop. Nuestro Padre Jesús Nazareno. Ayudante en el departamento de administración, (Ventas, Contabilidad, RRHH...) -

Asesor de ventas (2014)

Cadena Ser y 40 Principales (Radio 90) Comercial y responsable de la planificación publicitaria en emisión.

FORMACIÓN ACADÉMICA -

Graduado de E.S.O. Fecha: (2004-2008) I.E.S.O Camino Romano Sisante (Cuenca).

- Técnico en Gestión Administrativa Fecha: (2012-2014) I.E.S. Maestro Juan Rubio La Roda (Albacete).

- Técnico básico en Prevención de Riesgos Laborales (2012) I.E.S. Maestro Juan Rubio -

Técnico de venta y comunicación 432h. (2014) Centro Juvenil Sisante

OTROS DATOS -Carnet de conducir B y Coche propio -Disponibilidad de desplazamiento y traslado.

6


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

CURRICULUM VITAE Francisco Javier Martínez Víllora C/ General Mola nº 2, 3º izda. La Roda (ALBACETE) 02630 Tfno.: 687221384 francismv85@gmail.com

EXPERIENCIA PROFESIONAL -

-

-

-

Comercial: Trabajo puerta a puerta. Atención al cliente en tienda. Captación y mantenimiento de clientes. Asesoramiento y venta de inmuebles. En Tecnocasa (05/2006 - 05/2007) Mozo de Almacén: Preparado de pedidos en OK Publicidad (09/2007 - 10/2007) Dependiente Atención a clientes en tienda, suministrar combustible. (10/2007 - 01/2008) en Roblegas Dependiente Empresa: Aguive S.A. Venta de productos, duplicado de llaves, grabados, reparación de calzado. Dentro del centro comercial El Corte Ingles (03/2008 - 09/2010) Mozo de Almacén Empresa: La Remediadora Sdad. Coop. De C.LM. (10/2013 - 11/2013)

FORMACION Y ESTUDIOS - Bachillerato Fecha: 08/2002 - 08/2004 Institución formadora: I. E. S. Dr. Alarcón Santón

- CICLO GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Fecha: 09/2014 - Actualmente

OTROS DATOS -

Conocimientos informáticos: Office Carnet de conducir clase B Disponibilidad geográfica Incorporación inmediata

7


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

1.3 Descripción del producto o servicio Mediante nuestra página web o nuestras instalaciones, ofreceremos los siguientes servicios y productos los cuales detallamos a continuación: Servicios: 

Paseo de perros a diario: Este servicio trata de pasear a perros los cuales sus dueños no tienen tiempo para poder hacerlo o no puedan por cualquier otro motivo. Vamos más allá de que cualquiera pueda pasear tu perro, por eso, formamos paseadores de perros para que puedan saber actuar ante cualquier situación, ya que todos los dueños quieren lo mejor para su perro, ofrecemos esta seguridad que solo nosotros podremos ofrecer.

Estancia en periodos cortos en nuestras oficinas: En nuestras oficinas, tendremos un espacio para ellos, los perros. Si quieres que le demos un paseo pero hasta cierta hora no puedes recogerlo por cualquier motivo, y prefieres que lo atendamos nosotros en vez de llevarlo a tu casa por seguridad, en nuestro espacio podrán esperarte hasta que puedas ir a por él. No le faltará de nada ya que disponemos de comederos y en nuestras oficinas hay personal suficiente para estar atento de él. Adiestramiento básico y avanzado para perros: Si tienes un cachorro y eres novato en el mundo de los perros, o bien no sabes qué hacer para que tu perro se comporte de manera que podáis convivir ambos, estamos formados para adiestrar a tu perro de forma básica, como por ejemplo, estar quieto, sentarse, tumbarse, acudir a tu llamada, jugar sin hacer daño, etc. También podremos ofrecerte el servicio de adiestrarlo de manera avanzada, junto a un profesional del adiestramiento, bien porque quieras que tu perro este lo mejor educado posible o quieras participar en algún concurso y quieres que tu perro sea el mejor.

Cuidado de perros en periodos largos y cortos de tiempo: En nuestra empresa tenemos personal que puede cuidar de tu perro en caso de que tu no estés en tu casa por unos días, sea el periodo que sea. Nos encargaremos de que alguien de nuestra confianza, y entendido de los perros se haga cargo de tu perro. Te aseguramos que no le faltará de nada y disfrutará de todo lo que necesite para que lleve lo mejor posible la ausencia de su dueño. En este servicio podremos ofrecerte un cuidado en tu propio domicilio o bien, que alguien a nuestro cargo lo adopte en su domicilio por el tiempo que lo necesites.

Productos: 

Alimentación: En nuestras oficinas tenemos una amplia gama de productos alimenticios, recomendados por especialistas para que tu perro esté bien nutrido y no le falte energía para ser un perro saludable.

8


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

Aseo: También disponemos de productos para que tu perro vaya lo más guapo o guapa posible, con champús recomendados por los mejores veterinarios para el cuidado de tu mascota. Además de accesorios como peines, cortaúñas, etc.

Ocio: Como todo animal de compañía y en especial nuestros perros, necesitan sus juguetes para pasarlo bien. En nuestras instalaciones tenemos los juguetes que además de pasarlo bien cuidarán sus dientes con unos huesos de goma hechos para evitar suciedad, especialmente el sarro. Adiestramiento: Disponemos de diferentes tipos de correa para las diferentes etapas del adiestramiento, tanto básico como avanzado, además de premios para que tu perro sea educado con el sistema de recompensa. Este sistema es el más recomendado por especialistas y nosotros tenemos a los mejores formadores y las mejores recompensas, llenas de nutrientes para su salud.

2.

ESTUDIO DE MERCADO

2.1 Análisis del entorno y situación global del sector El sector relacionado con las mascotas es un sector que goza de buena salud y ha evolucionado mucho en los últimos 20 años. Un ejemplo de ello es que en el año 2014 generó 2.200 millones en España. Antes del año 2007 era un negocio que crecía entorno a un 7 % y durante el periodo que va desde 2007 hasta la actualidad, a pesar de la situación económica difícil, ha conseguido crecer una media de un 3 % anual. Otro buen indicador es que las búsquedas en internet realizadas por usuarios relacionadas con mascotas han aumentado en el año 2014 un 30 %. En cuanto a la cantidad de mascotas que podemos encontrar en España hay un dato importante a tener en cuenta y es que hay alrededor de 20 millones de mascotas, de las que 5’4 millones se corresponden a perros, esto quiere decir que podemos encontrar una mascota en 1 de cada 2 hogares españoles. Esto en cuanto a la situación del sector a nivel nacional. Nosotros más concretamente ubicaremos nuestro Hotel canino en la ciudad de Cuenca, que es una ciudad perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla La-Mancha con 56.703habitantes. Solo en cuenca capital según un informe de 2013 podemos encontrar alrededor de 9.000 canes.

2.2 Análisis de la competencia RESIDENCIA DE MASCOTAS CH VICTORIA Camino de la Pernala s/n Pinar de Jábaga - CUENCA Teléfonos de reservas:

9


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

600 54 02 19 | 670 70 00 90 reservas@chvictoriaresidenciamascotas.es Nuestra Residencia de Mascotas se encuentra ubicada en el Pinar de Jábaga, a tan sólo 6 km de Cuenca por la N-400 en la rotonda del Hostal San Cristóbal y la desviación al Club de Tiro, con un cómodo y fácil acceso para poder dejar a su mascota en las mejores manos.

Servicios:  El Alojamiento: Los cheniles o jaulas de nuestra residencia canina serán el hogar de sus perros. Son lo suficientemente amplios para que su perro pueda pasear en su interior y así hacer ejercicio dentro de ella. Tienen una parte interior que le sirva de protección contra el calor y contra el frío, donde encontrará un colchón así como juguetes para q disfrute. Y una patio exterior para que el perro pueda estar al aire libre sin ser molestado por otros perros, desde su chenil debe poder ver lo que ocurre a su alrededor.

 La Alimentación: Le proporcionaremos el aporte de energía o nutrientes necesario a su mascota para lograr que disfrute de su estancia con nosotros con toda su vitalidad. Los piensos que empleamos son de la más alta calidad y adecuados para todo tipo de perros, no obstante si el animal necesita una comida especial deberá ser aportada por el dueño. Para aquello animales menores de 12 meses utilizamos pienso para cachorros y comerán dos veces al día, a primera hora y al terminar sus juegos de por la tarde, los adultos comen una vez al día y con la cantidad apropiada a su raza y peso. En la Residencia de Mascotas CH Victoria cuidamos mucho la alimentación de nuestros huéspedes para que siempre tengan esa energía y vitalidad que necesitan.

 La Limpieza: Los detergentes e insecticidas que utilizamos son inocuos y en absoluto perjudiciales para nuestras mascotas y la limpieza siempre se hace cuando ellos no se encuentran en sus cheniles. Suelo, paredes y comederos deben estar siempre limpios, así como dos limpiezas diarias de las zonas de recreo para q nuestras mascotas, ya sean perros, gatos, pájaros... se encuentren siempre en un entorno higiénico y apropiado para ellos.

Competencia que nos supone: El impacto que nos provoca en nuestra empresa es que parte con la ventaja de que ya tiene el negocio instalado en Cuenca y cuenta con una clientela que ya conoce a la empresa y sus servicios. Nosotros al empezar de cero contamos con este hándicap. Podrán tener un precio más competitivo al llevar más tiempo en funcionamiento. Su

10


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

experiencia generará más confianza en el cliente a la hora de elegir nuestros servicios o los suyos.

IAMVO En iamvo podrás cuidar y compartir tu mascota con otros usuarios de Cuenca. Olvídate de la residencia canina. ¿Estás planificando tus vacaciones y no sabes qué hacer con tu mascota? ¿Quizá tengas que viajar unos días por motivos de trabajo a otro país y no tienes dónde dejar a tu perro? Si te encuentras en esta situación y no te puedes costear el precio de una residencia canina, o simplemente prefieres el cariño y la atención que le puede dar a tu mascota un familiar o un conocido, entonces seguramente te interese descubrir iamvo, tu comunidad de pet sharing. Aquí podrás encontrar la mejor alternativa a la residencia canina en Cuenca. En iamvo los usuarios comparten el cuidado de su mascota de una forma gratuita y desinteresada. De tal forma que otros usuarios se ocuparán de tu mascota a la espera de que cuando ellos u otros usuarios lo necesiten, tú puedas ocuparte de la suya.

Competencia que nos supone: Nos afecta directamente por que la gente que utilice esta página no utilizaría nuestros servicios. Genera mayor confianza dejar tu perro con otra persona que también tiene mascota ya que nos imaginamos que trata bien a los animales. Al estar dedicada esta empresa dedicada al intercambio de favores y ser gratuita habrá clientes que prefieran ahorrarse ese gasto.

GUDOG. SERVICIO DE PASEO DE PERROS EN CUENCA. ¿Necesitas un paseador de perros en Cuenca? E Gudog encontrarás cientos de paseadores de perros con experiencia validados previamente por nuestro equipo. El paseador que tú elijas recogerá a tu perro en tu casa, le dará un paseo de una hora de duración y te lo volverá a llevar a tu domicilio más feliz y relajado. Todas las reservas de paseo incluyen seguro veterinario para tu mayor tranquilidad. Haz tu reserva online ahora desde solo 6€/ hora.

Competencia que nos supone: Nos afecta igual que Iamvo con la única diferencia que este servicio ya no es gratuito. Esto podrá permitirle un precio mejor al nuestro al no tener tantos gastos.

11


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

TOP AYUDA. CANGUROS DE MASCOTAS PARTICULARES. Existen varias páginas y aplicaciones en las que te registras como paseador de perros (algunas de mascotas en general) en los que puedes contratar varios servicios como pueden ser paseos de perros, cuidados de tus mascotas en la casa d el particular, servicios de limpieza o aseo de tus mascotas y diferentes tarifas si es día o noche o por tiempo.

Competencia que nos supone: Es otra página diferente pero nos afecta igual que Iamvo y Gudog

2.3 Análisis Dafo

 

Falta de conocimiento de belleza canina. Falta de recursos económicos. Nuevos en el mercado. Falta de formación para adiestramiento. Falta de personal. Inexperiencia.

     

Competencia cerca de la ciudad. Competencia de particulares. Situación económica del cliente. Desconfianza inicial del cliente. Negociación con bancos. Falta de instalaciones

    

Alta motivación. Conocimientos Administrativos. Cariño por los animales. Conocimiento de la ciudad. Amplitud de servicios que ofrecemos.

Poca competencia respecto a otras ciudades. Abundancia de caninos en la ciudad. Uso de las redes sociales para llegar a clientes.

  

Factores Internos

AMENAZAS

FORTALEZAS

 

Factores Externos

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

2.4 Análisis del cliente Los destinatarios de nuestros servicios irán dirigidos a personas comprendidas en un rango de edad de entre 30 y 50 años, con una estabilidad económica que les

12


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

permita hacer uso de nuestros servicios y que no encuentren el tiempo suficiente en sus días para darle el cuidado que desearían a su mascota (perro). A continuación mostramos un mapa de empatía para conocer mejor a nuestro clientes y sus necesidades.

3. PLAN DE MARKETING 3.1 Objetivos Nuestro plan de prestación de servicios previsto para los próximos cinco años, cuenta con los tres servicios fundamentales con los que cuenta nuestra empresa como son:   

El servicio de paseo y alojamiento de perros. El adiestramiento básico. y el adiestramiento avanzado.

En el servicio de paseo y alojamiento de perros, hemos decidido unificarlos en la tabla por la relación que los une a la hora de desarrollarlos puesto que uno puede ir ligado del otro. Para estos servicios prevemos que comenzarán en el primer mes del primer ejercicio, con un número de 90 servicios desarrollados con una progresión del 1% mensualmente, más unas progresiones del 40% en Semana Santa, otra progresión del 50% en los meses de verano (junio, julio y agosto), y otra progresión del 20% en el puente de todos los santos.

13


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

Estas progresiones se cifran así dadas las previsiones que creemos que se pueden producir en periodos de descansos y vacaciones de muchos de nuestros posibles clientes.

En el servicio de adiestramiento básico, hemos previsto un comienzo de 8 servicios a lo largo del primer mes coincidiendo los porcentajes de progresiones con el servicio anterior y para el servicio siguiente.

En el servicio de adiestramiento avanzado, prevemos que se realizarán un curso por mes, sin progresión, debido al alto precio que supone un curso de estas características.

Para los 4 años posteriores al primero, intentaremos mantener la misma cantidad de cursos.

3.2 Estrategia comercial Creemos que la mejor estrategia para la captación de clientes, es la de concienciar al dueño de la mascota que utilizando nuestros servicios, su perro y él van a tener una vida más “tranquila”. A través de las redes sociales, blog, folletos y anuncios en televisión y radio mostraremos que el perro necesita ser sacado todos los días a pasear para que disfrute. Con este paseo, de media-larga duración, el perro será más feliz porque es lo que necesita, su dueño estará más contento con él porque al llegar del trabajo, tendrá un perro que se ha ejercitado y posiblemente estará más cansado que si pasa toda la mañana o tarde en su casa, aburrido. Intentaremos demostrar que ambos salen ganando y además con un buen servicio ofrecido por profesionales. Intentaremos romper el mercado del sector de estos servicios, ya que existen paseantes de perros pero de manera individual, sin formación ni seguros. Queremos ser mejores que ellos ofreciendo un servicio de calidad. Estos paseantes individuales, verán que tienen que ganarse la confianza del dueño del perro mucho más, ya que estamos nosotros que estamos formados y ofrecemos el servicio con más calidad que el simple paseo que ofrecen ellos. Indagaremos en nuestros puntos fuertes, que son:     

Calidad del servicio Adaptación al cliente, en horario y preferencias. Paseadores formados. Precios inmejorables Instalaciones para la estancia del perro

Queremos demostrar que nuestros puntos fuertes, contrastan con la competencia, ya que esta competencia se trata de gente que quiere sacar algo de dinero ofreciendo un paseo a la mascota, pero el cliente debe saber que 

cualquiera puede darle un paseo al perro sin ver los riesgos que puede haber

14


DOG WALKING – Plan de empresa   

2º Administración y Finanzas

sin poder ofrecer diariamente adaptación al dueño, ya que en este caso el cliente se adapta al paseante y no el paseante al cliente Que el paseante no puede ofrecer la seguridad que nosotros ofrecemos, puesto que no estarán formados Sin ofrecer la confianza que nosotros ofrecemos, somos una empresa que nos dedicamos exclusivamente a ofrecer este servicio. Sin embargo, un paseante puede hacer lo que quiera con el perro sin tener responsabilidad alguna.

3.3 Política de Promoción Vamos hacer tres grupos a la hora de determinar los objetivos alcanzar en la promoción de ventas: 

Objetivo Global: Con este objetivo intentaremos influir en la decisión de compra de nuestros clientes, haciéndoles ver que nuestro servicio es de mucha más calidad que el resto con mejores beneficios que el de la competencia.

Objetivos Básicos o fundamentales de la promoción: Informar, persuadir y recordar. Estos objetivos van relacionados con los de la publicidad, desarrollando la estrategia publicitaria y la prestación de servicios o venta de productos.

 Objetivos específicos de la promoción: Generar conciencia para detectar la calidad de nuestros servicios. Obtener el interés: aumento del interés para informarse acerca de algunas características del servicio o marca. Conseguir la prueba: O la primera compra real del servicio o marca y el uso o consumo del mismo. Lograr la adopción: Es decir, que después de que los clientes tuvieran una experiencia favorable en la primera prueba, se debe conseguir la compra y usos recurrentes del producto o marca por parte del consumidor.

3.4 Política de Precios A continuación, mostramos una tabla resumen en la que indicamos los gastos que tendremos respecto al aprovisionamiento y servicios exteriores.

15


DOG WALKING – Plan de empresa COSTE Mercaderías Adiestramiento avanzado Amortiza Luz Alquiler Agua Seguro Local Teléfono + internet Mano Obra TOTALES

2º Administración y Finanzas

VARIABLES FIJOS DIRECTO INDIRECTO DIRECTO INDIRECTO 20.810,52 20.810,52 0,00 0,00 12.000,00 12.000,00 0,00 0,00 351,28 600,00 4.958,64 300,00 400,00 480,00 35.955,00 76.999,94

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 34.195,02

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00

351,28 600,00 4.958,64 300,00 400,00 480,00 35.955,00 42.804,92

Lo hemos dividido en dos partes: Costes Variables: En los que entran los directos e indirectos. En nuestro caso solo tenemos dos costes variables directos que asciende a la cantidad de 34.195,02€ que es la suma de los gastos que provienen de las mercaderías y el profesional de adiestramiento avanzado. Son variables porque no todos los años va ser el mismo gasto, y directo, porque el coste va repercutido directamente al precio final del producto o servicio. Costes Fijos: En esta parte de la tabla podemos observar que metemos como fijos, ya que prevemos que todos los años será el mismo coste e indirecto, ya que se repercutirá al precio final de manera indirecta, aquellos costes como son la amortización de los bienes adquiridos para la puesta en funcionamiento de la empresa, como son los equipos informáticos y el mobiliario, el gasto de luz, alquiler, agua, seguro del local, teléfono, internet y mano de obra. Esta parte de costes asciende a la cantidad de 42.804,92€. El total de los costes, tanto variables como fijos es de 76.999,94€, los cuales tendremos que repartir al precio final del producto y servicio. Otra parte de los costes como servicios exteriores, es la de los costes de comunicación. En ella incluimos la publicidad que vamos a realizar y las relaciones públicas (patrocinio del equipo de baloncesto juvenil) El coste total de la publicidad y las relaciones públicas ascenderá a 4.414,21€ que también deberán ser repercutidos al precio final del producto y servicio. La cantidad total a repercutir la mostramos en la siguiente tabla: COSTE 81.414,15 €

VARIABLES DIRECTO INDIRECTO 34.195,02 € 0,00 € 42,00% 0,00%

DIRECTO 0,00 € 0,00%

FIJOS INDIRECTO 47.279,73 € 58,07%

16


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

Hemos calculado el porcentaje de los costes que corresponde a los costes variables y a los fijos, siendo un 42,00% para los variables y un 58,07% para los fijos. Ya hemos detallado los costes de los servicios exteriores que utilizaremos y del aprovisionamiento, ahora vamos con los costes de los productos y servicios que vamos a disponer en nuestra empresa. Respecto a los productos: AFECTACIÓN DE COSTES TOTALES DIRECTOS PRODUCTOS Coste Directo Uds. Compradas Unitario 1º año

COSTES

29,40 7,50

426,00 426,00

Coste Directo Unitario 11.416,80 2.918,10

Productos de entretenimiento (Pelota)

1,94

186,00

360,84

Productos de entretenimiento ( Cuerda)

5,07

186,00

943,02

Productos de accesorios (Collar)

1,61

186,00

299,46

Productos de accesorios (Correa)

3,10

186,00

576,60

Productos de higiene (Champú)

6,45

666,00

4.295,70

Productos de alimentación( Pienso grande) Productos de alimentación ( Pienso Pequeño)

Prevemos que la suma total de este coste asciende a 22.195,02€. Obviamente deberemos tenerlo en cuenta a la hora de poner el precio final al producto que vendemos. Respecto a los servicios que vamos a ofrecer, el coste para la empresa es el siguiente:

COSTES Adiestramiento avanzado

AFECTACIÓN DE COSTES TOTALES DIRECTOSSERVICIOS Coste Directo Unitario Uds. Compradas 1º Coste Directo Unitario año 1.000,00 12,00 12.000,00

En este apartado vamos a repartir los costes entre los productos y servicios, además de poner el margen de beneficio que queremos obtener de cada artículo y servicio, para determinar el precio final. Por una parte, mostramos mediante la tabla siguiente la imputación de costes indirectos a cada producto y cada servicio.

COSTE Publicidad Relac Publ TOTALES

4.014,21 400,00 4.414,21

VARIABLES DIRECTO INDIRECTO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

FIJOS DIRECTO 0,00 0,00 0,00

INDIRECTO 4.074,81 400,00 4.474,81

17


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

Se detalla el porcentaje de costes indirectos que aplicamos a cada producto y cada servicio, siendo un 44% de los costes indirectos aplicados al adiestramiento básico, un 22% al servicio de paseo y alojamiento y un 7% al adiestramiento avanzado. El resto, un 27% de los costes indirectos se reparte entre los productos. Esta hecho de esta manera ya que si aplicábamos un mayor porcentaje a los productos que ofrecemos, se disparaban los precios no siendo lógico que una pelota nos costase unos 30€ cuando el precio de adquisición fue de 1,94€ la unidad. Sería imposible de vender ese producto. Por eso, la gran parte del total del porcentaje la adjudicamos a los servicios, ya que es algo que no tiene precio de adquisición y entra en los precios de mercado. De esta manera el precio unitario de cada producto y cada servicio quedaría así:

Costes Provisión

IMPUTACIÓN DE COSTES TOTALES INDIRECTOS IMPORTE % unidadesCoste indirecto distribución unitario 47.279,73 100%

Productos de alimentación( Pienso grande)

3.309,58 3.309,58

7% 7%

426 426

7,77 7,77

945,59

2%

186

5,08

Productos de entretenimiento ( Cuerda)

945,59

2%

186

5,08

Productos de accesorios (Collar)

945,59

2%

186

5,08

Productos de accesorios (Correa)

945,59

2%

186

5,08

Productos de higiene (Champú)

2.363,99

5%

666

3,55

Adiestramiento avanzado

3.309,58

7%

12

275,80

Servicio de paseo y alojamiento

10.401,54

22%

1.311

7,93

Adiestramiento Básico

20.803,08

44%

150

138,69

Productos de alimentación ( Pienso Pequeño) Productos de entretenimiento (Pelota)

Total

47.279,73

3.735

18


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

COSTE UNITARIO TOTAL CONCEPTOS

Coste directo unitario 29,40 7,50

Productos de alimentación( Pienso grande) Productos de alimentación ( Pienso Pequeño)

Coste COSTE indirecto UNITARIO unitario TOTAL 7,77 37,17 7,77 15,27

Productos de entretenimiento (Pelota)

1,94

5,08

7,02

Productos de entretenimiento ( Cuerda)

5,07

5,08

10,15

Productos de accesorios (Collar)

1,61

5,08

6,69

Productos de accesorios (Correa)

3,10

5,08

8,18

Productos de higiene (Champú)

6,45

3,55

10,00

1.000,00

275,80

1275,80

Servicio de paseo y alojamiento

0,00

7,93

7,93

Adiestramiento Básico

0,00

138,69

138,69

Adiestramiento avanzado

Bien, ahora nos queda poner el porcentaje de beneficio que queremos imputarle a cada producto y servicio para conseguir el precio final de cada producto y cada servicio, que lo mostramos en la siguiente tabla:

CONCEPTOS Productos de alimentación( Pienso grande)

Margen s/ precio venta

Precio sin IVA 35,54

IVA 21%

Precio con IVA 43,00

12,40

21%

15,00

Productos de alimentación ( Pienso Pequeño)

-4% -19%

Productos de entretenimiento (Pelota)

-18%

5,79

21%

7,00

Productos de entretenimiento ( Cuerda)

-17%

8,42

21%

10,19

Productos de accesorios (Collar)

-11%

5,95

21%

7,20

Productos de accesorios (Correa)

-7%

7,61

21%

9,21

Productos de higiene (Champú)

-1%

9,92

21%

12,00

Adiestramiento avanzado

10%

1404,96

21%

1700,00

Servicio de paseo y alojamiento

25%

9,92

21%

12,00

Adiestramiento Básico

7%

148,76

21%

180,00

19


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

Estos serían los precios que quedarían para la venta de cada producto y cada servicio, lo mostramos antes y después de impuestos. Como observamos, a cada producto y cada servicio se le pone un 5% de beneficio. Hacemos un estudio de lo que sería la cuenta de resultados analítica: CUENTA DE RESULTADOS ANALÍTICA CONCEPTOS Ventas (-) Costes totales producción vendida Productos de alimentación( Pienso grande) 15.138,84 -15.833,98

Resultado del ejercicio -695,14

Productos de alimentación ( Pienso Pequeño)

5.280,99

-6.504,58

-1.223,59

Productos de entretenimiento (Pelota)

1.076,03

-1.306,43

-230,40

Productos de entretenimiento ( Cuerda)

1.566,30

-1.888,61

-322,31

Productos de accesorios (Collar)

1.107,25

-1.245,05

-137,81

Productos de accesorios (Correa)

1.416,13

-1.522,19

-106,07

Productos de higiene (Champú)

6.604,96

-6.659,69

-54,73

Adiestramiento avanzado

16.859,50

-15.309,58

1.549,92

Servicio de paseo y alojamiento

13.001,65

-10.401,54

2.600,11

Adiestramiento Básico

22.314,05

-20.803,08

1.510,97

84.365,71

-81.474,75

2.890,96

TOTAL

De esta manera, vemos que obtendríamos unos beneficios de 2.890,96€ durante el primer año. Haciendo una comparación con los precios de mercado, vemos lo siguiente:

MARGEN A APLICAR SEGÚN VALOR DE MERCADO CONCEPTOS Margen s/ precio Precio sin IVA venta Productos de alimentación( Pienso grande) -20% 26,65 Productos de alimentación ( Pienso Pequeño) -50% 6,82 Productos de entretenimiento (Pelota) -34% 4,13 Productos de entretenimiento ( Cuerda) -30% 6,61 Productos de accesorios (Collar) -31% 4,13 Productos de accesorios (Correa) -22% 5,79 Productos de higiene (Champú) -13% 8,26 Adiestramiento avanzado 5% 1298,47 Servicio de paseo y alojamiento 9% 7,44 Adiestramiento Básico 4% 123,97

IVA

Precio con IVA

21% 21% 21% 21% 21% 21% 21% 21% 21% 21%

32,25 8,26 5,00 8,00 5,00 7,00 10,00 1571,15 9,00 150,00

20


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

Observamos que, para poder ser competitivos, estos son los porcentajes que deberíamos aplicar por lo menos, durante el primer año de actividad. Y la cuenta de resultados analítica seria:

CUENTA DE RESULTADOS ANALÍTICA SI APLICAMOS MARGÉN SEGÚN VALOR DE MERCADO CONCEPTOS Ventas (-) Costes totales Resultado del producción ejercicio vendida Productos de alimentación( Pienso grande) 11.353,16 -14.256,43 -2.903,26 Productos de alimentación ( Pienso 2.906,36 -5.757,73 -2.851,37 Pequeño) Productos de entretenimiento (Pelota) 768,60 -1.172,16 -403,57 Productos de entretenimiento ( Cuerda) 1.229,75 -1.754,34 -524,59 Productos de accesorios (Collar) 768,60 -1.110,78 -342,19 Productos de accesorios (Correa) 1.076,03 -1.387,92 -311,89 Productos de higiene (Champú) 5.504,13 -6.324,00 -819,87 Adiestramiento avanzado 15.581,61 -14.839,63 741,98 Servicio de paseo y alojamiento 9.751,24 -8.924,54 826,70 Adiestramiento Básico 18.595,04 -17.849,08 745,96 TOTAL 67.534,52 -73.376,61 -5.842,09

De esta manera, obtendríamos unas pérdidas de 5.842,09€ Otra de los datos que hemos analizado es el punto muerto, es decir, el punto del cual obtendríamos beneficios

Coste fijo Productos de alimentación( Pienso grande) Productos de alimentación ( Pienso Pequeño)

3.309,58 3.309,58

Precio Venta 35,54

Coste v. unitario 29,40

12,40

7,50

Productos de entretenimiento (Pelota)

945,59

5,79

1,94

Productos de entretenimiento ( Cuerda)

945,59

8,42

5,07

Productos de accesorios (Collar)

945,59

5,95

1,61

Productos de accesorios (Correa)

945,59

7,61

3,10

Productos de higiene (Champú)

2.363,99

9,92

6,45

Adiestramiento avanzado

3.309,58

1.404,96

1.000,00

Servicio de paseo y alojamiento

10.401,54

9,92

0,00

Adiestramiento Básico

20.803,08

148,76

0,00

21


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas Punto muerto

Unidades vendidas 426

539,27 675,88

426

245,92

186

282,19

186

217,73

186

209,50

186

681,78

666

9,51 1.248,57 142,86

12 1.311 150

Indicando la cantidad que deberemos vender, para empezar a obtener beneficios.

3.5 Presupuesto de Venta

Enero Productos de alimentación( Pienso grande) Productos de alimentación ( Pienso Pequeño) Productos de entretenimiento (Pelota) Productos de entretenimiento ( Cuerda) Productos de accesorios (Collar) Productos de accesorios (Correa) Productos de higiene (Champú) Adiestramiento avanzado Servicio de paseo y alojamiento Adiestramiento Básico TOTALES

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

1.101,65

1.137,19

1.172,73

1.208,26

1.243,80

1.279,34

371,90

384,30

396,69

409,09

421,49

433,88

446,28

57,85

63,64

69,42

75,21

80,99

86,78

92,56

84,21

92,63

101,05

109,47

117,89

126,31

134,74

59,53

65,48

71,44

77,39

83,34

89,29

95,25

76,14

83,75

91,36

98,98

106,59

114,20

121,82

495,87

505,79

515,70

525,62

535,54

545,45

555,37

1.404,96

1.404,96

1.404,96

1.404,96

1.404,96

1.404,96

1.404,96

892,56

902,48

1.269,42

912,40

922,31

1.398,35

1.388,43

1.190,08

1.338,84

1.785,12

1.487,60

1.636,36

2.528,93

2.380,17

6.842,36 6.273,44

6.517,74

7.971,96

7.898,91

1.066,12

5.699,21 5.943,52

Junio

Julio

22


DOG WALKING – Plan de empresa Agosto 1.314,88 458,68

Septiembre 1.350,41

2º Administración y Finanzas Octubre Noviembre 1.385,95 1.421,49

Diciembre 1.457,02

TOTALES 15.138,84

471,07

483,47

495,87

508,26

5.280,99

98,35

104,13

109,92

115,70

121,49

1.076,03

143,16

151,58

160,00

168,42

176,84

1.566,30

101,20

107,15

113,11

119,06

125,01

1.107,25

129,43

137,04

144,66

152,27

159,89

1.416,13

565,29

575,21

585,12

595,04

604,96

6.604,96

1.404,96

1.404,96

1.404,96

1.404,96

1.404,96

16.859,50

1.358,68

932,23

942,15

1.130,58

952,07

13.001,65

1.933,88

1.785,12

1.933,88

2.231,40

2.082,64

22.314,05

7.508,50

7.018,92

7.263,22

7.834,79

7.593,14

84.365,71

Estas serían las cantidades, la primera en unidades físicas y la segunda en euros que obtendríamos, siendo el total en euros durante el primer año 84.365,71€

4. PLAN DE ORGANIZACIÓN 4.1 Proceso Productivo  CLIENTE QUE REQUIERE SERVICIOS DE PASEO DE PERRO ETAPAS: 1ª El cliente no dispone de tiempo para pasear al perro. Empieza a intentar cubrir esa necesidad buscando en internet y nos localiza en la página web. 2ª Contacta con nosotros para solicitar información sobre nuestros servicios y decide contratar nuestros servicios. 3ª Anotamos cuando quiere pasear a su mascota y donde quiere que se produzca la recogida del perro. El cliente pasa a formar parte de nuestra base de datos. 4ª Nos ponemos en contacto con nuestros paseadores y seleccionamos al que creamos más óptimo para satisfacer las necesidades de este cliente. 5ª Nos ponemos en contacto con el cliente para confirmar que ya tenemos a un paseador que cumple los requisitos que el necesita. Procedemos a cobrarle el servicio. 6ª El paseador después de recoger al perro y realizar el servicio lo vuelve a dejar en el domicilio del cliente.

23


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

7ª Nos ponemos en contacto con el cliente para cerciorarnos que el servicio ha sido realizado exitosamente.

 CLIENTE QUE REQUIERE DE ESTANCIA TEMPORAL DEL PERRO EN NUESTRA OFICINA ETAPAS: 1ª El cliente no dispone de tiempo para pasear al perro. Empieza a intentar cubrir esa necesidad buscando en internet y nos localiza en la página web 2ª Contacta con nosotros para solicitar información sobre nuestros servicios y decide contratar nuestros servicios. 3ª Anotamos cuando quiere pasear a su mascota, el tiempo del que dispone desde que nos deja el perro para que el paseador lo saque, hasta que el sale de trabajar y puede recogerlo en nuestra oficina. Entonces el cliente pasa a formar parte de nuestra base de datos. 4ª Nos ponemos en contacto con nuestros paseadores y seleccionamos al que creamos más óptimo para satisfacer las necesidades de este cliente. 5ª Nos ponemos en contacto con el cliente para confirmar que ya tenemos a un paseador que cumple los requisitos que el necesita y fijamos la hora a la que va a recoger a su mascota. Procedemos a cobrarle el servicio. 6ª El paseador después de recoger al perro y realizar el servicio lo deja en nuestras instalaciones por un tiempo de unas dos horas hasta que su dueño puede pasar a recogerlo. 7ª El cliente pasa por nuestras oficinas, recoge a su mascota y le preguntamos sobre el servicio para cerciorarnos de que se ha realizado exitosamente.  CLIENTE QUE REQUIERE DE CUIDADO DE SU MASCOTA EN

SU PROPIO DOMICILIO. ETAPAS: 1ª El cliente no dispone de tiempo para pasear y alimentar a su perro. Empieza a intentar cubrir esa necesidad buscando en internet y nos localiza en la página web 2ª Contacta con nosotros para solicitar información sobre nuestros servicios y decide contratar nuestros servicios. 3ª Anotamos la hora a la que quiere que un cuidador pase a su domicilio a limpiar al animal, sacarlo a pasear y darle de comer o incluso sus medicamentos. Entonces el cliente pasa a formar parte de nuestra base de datos con todas estas especificaciones. 4ª Nos ponemos en contacto con nuestros paseadores y seleccionamos al que creamos más óptimo para satisfacer las necesidades de este cliente.

24


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

5ª Nos ponemos en contacto con el cliente para confirmar que ya tenemos a un paseador que cumple los requisitos que el necesita y fijamos la hora y los días de los que se va a hacer cargo del cuidado de su mascota. Procedemos a cobrarle el servicio. 6ª El paseador estará en continuo contacto con nosotros y nos irá informando del desarrollo de sus funciones para después nosotros transmitirle esa información a nuestro cliente y solucionarle los problemas que le puedan surgir. 7ª El cliente vuelve de su ausencia y comprueba que todo ha salido correctamente y le preguntamos sobre el servicio para cerciorarnos de que se ha realizado exitosamente.

 CLIENTE QUE REQUIERE DE CUIDADO DE SU MASCOTA EN EL DOMICILIO DE UN CUIDADOR.

ETAPAS: 1ª El cliente se va a ausentar durante un tiempo por cualquier motivo y no dispone de opción para cuidar, pasear y alimentar a su perro. Empieza a intentar cubrir esa necesidad buscando en internet y nos localiza en la página web 2ª Contacta con nosotros para solicitar información sobre nuestros servicios y decide contratar nuestros servicios. 3ª Al contactar con el cliente nos dice los días que se va a encontrar ausente y tomamos nota la hora desde la que quiere que un cuidador se haga cargo de el cuidado de su perro, los días que durará este servicio, la comida y los cuidados necesarios rutinarios que tenga su perro. Entonces el cliente pasa a formar parte de nuestra base de datos con todas estas especificaciones. 4ª Nos ponemos en contacto con nuestros paseadores y seleccionamos al que creamos más óptimo para satisfacer las necesidades de este cliente. 5ª Nos ponemos en contacto con el cliente para confirmar que ya tenemos a un cuidador que cumple los requisitos que él necesita y fijamos la hora y los días de los que se va a hacer cargo del cuidado de su mascota. Procedemos a cobrarle el servicio. 6ª El paseador estará en continuo contacto con nosotros y nos irá informando del desarrollo de sus funciones para después nosotros transmitirle esa información a nuestro cliente y solucionarle los problemas que le puedan surgir. 7ª El cliente vuelve de su ausencia y comprueba que todo ha salido correctamente y le preguntamos sobre el servicio para cerciorarnos de que se ha realizado exitosamente.

25


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

 CLIENTE QUE REQUIERE EL SERVICIO DE ADIESTRAMIENTO BÁSICO DE SU MASCOTA ETAPAS: 1ª El cliente no dispone de tiempo para adiestrar a su perro. Empieza a intentar cubrir esa necesidad buscando en internet y nos localiza en la página web 2ª Contacta con nosotros para solicitar información sobre nuestros servicios y decide contratar nuestro servicio de adiestramiento básico. 3ª Anotamos cuando quiere que un paseador formado imparta las clases de adiestramiento a su mascota. El cliente pasa a formar parte de nuestra base de datos. 4ªNos ponemos en contacto con nuestros paseadores todos ellos formados en adiestramiento básico y seleccionamos al que creamos más óptimo para satisfacer las necesidades de este cliente. 5ª Nos ponemos en contacto con el cliente para confirmar que ya tenemos a un paseador que cumple los requisitos que el necesita. Procedemos a cobrarle el servicio. 6ª El paseador después de recoger al perro y realizar el servicio lo vuelve a dejar en el domicilio del cliente y fijamos cuando se realizará la próxima sesión de adiestramiento. 7ª Nos ponemos en contacto con el cliente para cerciorarnos que el servicio ha sido realizado exitosamente.

 CLIENTE QUE REQUIERE EL SERVICIO DE ADIESTRAMIENTO AVANZADO DE SU MASCOTA. ETAPAS: 1ª La mascota del cliente se porta mal, tiene miedos, fobias, manías sobre algunos objetos o quiere preparar a su perro de forma especial para concursos o seguridad y su propio dueño no sabe cómo adiestrar a su perro. Empieza a intentar cubrir esa necesidad buscando en internet y nos localiza en la página web 2ª Contacta con nosotros para solicitar información sobre nuestros servicios y decide contratar nuestro servicio de adiestramiento avanzado. 3ª Anotamos cuando quiere que un entrenador especializado imparta las clases de adiestramiento a su mascota. El cliente pasa a formar parte de nuestra base de datos. 4ª Nos ponemos en contacto con un entrenador que previamente hayamos seleccionado y forme parte de Asociados a nuestra empresa y le explicamos las necesidades de este cliente.

26


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

5ª Nos ponemos en contacto con el cliente para confirmar que ya hemos contactado con nuestro entrenador especializado y que cumple los requisitos que el necesita. Procedemos a cobrarle el servicio. 6ª El entrenador, después de recoger al perro y realizar el servicio lo vuelve a dejar en el domicilio del cliente o en nuestras instalaciones y fijamos cuando se realizará la próxima sesión de adiestramiento. 7ª Nos ponemos en contacto con el cliente para cerciorarnos que el servicio ha sido realizado exitosamente.

Última etapa en cada servicio: Al finalizar cada servicio intentaremos que el cliente pase a recoger a su perro a nuestra oficina (a no ser que prefiera que le entreguemos a su perro en su domicilio) para asesorarle sobre los mejores productos de alimentación, cuidado o entretenimiento de su mascota, de los cuales por haber realizado un servicio con nosotros le ofertaríamos esos productos de los que disponemos en nuestro espacio para la venta especializada al público.

4.2 Instalaciones e infraestructuras Necesitamos un local céntrico, con proximidad de zonas verde y de recreo para los animales. El local debe de disponer de almacén y espacio de tienda, lo ideal es que además tenga un aseo y un pequeño despacho para realizar las gestiones administrativas y contables de la sociedad.

27


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

28


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

El local dispone de dos plantas, en la parte inferior encontramos el almacén, y el pequeño despacho

29


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

La ubicación del local es perfecta, puesto que está situado junto a dos grandes parques de la ciudad de Cuenca, y es de muy fácil acceso al estar situado en una pequeña plazueleta que desemboca en dos calles muy transitadas.

30


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

4.3 Proveedores y gestión de compras En esta parte del proyecto, hablamos del aprovisionamiento que vamos a llevar a cabo, donde hablaremos de los proveedores seleccionados, tanto de mobiliario como de mercaderías. Empezando por el mobiliario, nos pusimos en contacto con cuatro proveedores, que son Yonhoo, Ikea, hipershop y Boxesyperros mediante sus respectivas páginas webs. Mediante la siguiente tabla vamos a ver la relación de precios e indicaremos los seleccionados, teniendo en cuenta la calidad y el precio:

Empresa/producto

Mostrador

Yonhoo

Taburete

2 Estanterías

Estantería almacén

Mueble

326,70€*

65,34€*

320€*

98,50€

220€

Hipershop

610€

238,90€

500€

725€

350€

Ikea

298€

110€

365€

129€*

165€*

Boxyperros

Calidad buena

Chenil

1278,99*

* Los productos seleccionados con un asterisco* han

Calidad media

sido los seleccionados para el mobiliario de nuestras

Calidad mala

oficinas.

Como observamos en la tabla, no nos hemos decantado por la compra a un único proveedor, sino que compramos mobiliario al proveedor teniendo en cuenta el bien adquirido apreciando el precio y la calidad del producto. Para el desarrollo de nuestra actividad, vamos a necesitar equipos informáticos y vamos a seguir indicando los proveedores elegidos mediante otra tabla: Empresa/Producto Mediamarkt Worten

Ordenador Portátil

TPV 480€

530€*

453,30€*

540€

Calidad buena

* Los productos seleccionados con un asterisco* han

Calidad media

sido los productos seleccionados nuestras oficinas.

Calidad mala

31


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

Solo nos fijamos en productos de una buena calidad para los productos informáticos, ya que queremos dar un buen servicio y estos productos son fundamentales. Estudiamos precios de Mediamarkt y Worten, como observamos la variación de precios no es mucha y al ser de calidad similar elegimos el más favorable económicamente. Continuamos con los proveedores que nos van a suministrar la alimentación que posteriormente venderemos a nuestros futuros clientes. También nos servirá para alimentar a los perros que se queden en nuestras instalaciones en espera a su amo para que no les falte de nada. Empresa/Producto

Pienso bolsa pequeña

Piensos Silvestre

Pienso bolsa grande

1,626€/kg*

1,82€/kg

Decathlon

1,66,€/kg

1,66,€/kg*

Miscota

4,05€/kg

3,52€/kg

Calidad buena

* Los productos seleccionados con un asterisco* han

Calidad media

sido los productos de alimentación seleccionados

Calidad mala

para vender a nuestros clientes.

Estos son los productos de alimentación por los que nos hemos decidido, la diferencia entre la calidad buena y la media es mínima puesto que hemos estudiado a fondo la procedencia de cada producto. La gran diferencia a nuestro observar ha sido el precio, por lo que nos decantamos por elegir un buen producto a un buen precio.

Productos de entretenimiento También dispondremos de juguetes para los peludos, hemos seleccionado dos productos para vender, que están recomendados por expertos para el entretenimiento de los perros, actuando estos productos de manera saludable hacia ellos haciendo que la mordida sea correcta y tenga unos dientes saludables, que no quiere decir agresivo. Lo presentamos mediante la siguiente tabla: Empresa/Producto

Pelota

Cuerda

Piensos Silvestre

2,35€*

6,14€*

Zooplus

8,99€

9,99€

Miscota

6,15€

9,95€

Calidad buena

* Los productos seleccionados con un asterisco* han

Calidad media

sido los productos de alimentación seleccionados

Calidad mala

para vender a nuestros clientes.

32


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

Para la higiene de los perros, también dispondremos de un producto para su lavado. Disponemos de un champú de uso mensual, que le dará un brillo a la mascota del cliente en su pelo. Este producto también lo hemos seleccionado de nuestro proveedor Piensos Silvestre, ya que por la compra de los anteriores productos nos hace precio especial. Encontramos el mismo champú de otros proveedores a un precio superior. Empresa/Producto

Champú Buena calidad

Piensos Silvestre

7,80€*

Mundo animalia

8,30€

Miscota

11,45€

Por último, también dispondremos de accesorios como son collares y correas, aprovechando una oferta de Rodentia para hacernos con collares de buena calidad a un buen precio, este collar servirá de adiestramiento para el perro. Empresa/Producto

Collar

Correa

Piensos Silvestre

3,49€

3,99€

Rodentia

1,95€*

12,36€

Miscota

3,25€

3,75€*

Calidad buena

* Los productos seleccionados con un asterisco* han

Calidad media

sido los accesorios seleccionados para vender a

Calidad mala

a nuestros clientes.

Nos hemos decantado por elegir productos de calidad media, ya que creemos que el cliente puede adquirir antes un producto de estas cualidades que sea bueno y a un precio asequible, ya que pocas son las diferencias con un producto de un nivel más alto de calidad. Estos serán los productos, tanto de mobiliario como de mercaderías, que dispondremos en nuestras instalaciones, que complementará nuestra actividad principal que será el paseo de perros. Con los cálculos realizados en el apartado 1 calculamos que los productos que venderemos durante todo el primer año serán: TOTAL Productos de alimentación( Pienso grande) Productos de alimentación ( Pienso Pequeño) Productos de entretenimiento (Pelota) Productos de entretenimiento ( Cuerda) Productos de accesorios (Colla) Productos de accesorios (Correa) Productos de higiene (Champú)

426 426 186 186 186 186 186

33


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

Los pedidos los realizaremos trimestralmente por lo tanto al cabo del año habrá 4 pedidos. Realizamos una media de lo que correspondería a cada trimestre. TOTAL MEDIA Productos de alimentación( Pienso grande) Productos de alimentación ( Pienso Pequeño) Productos de entretenimiento (Pelota) Productos de entretenimiento ( Cuerda) Productos de accesorios (Colla) Productos de accesorios (Correa) Productos de higiene (Champú)

426 426 186 186 186 186 186

106’50 106’50 46’50 46’50 46’50 46’50 46’50

En el apartado 2 seleccionamos los proveedores que más nos interesan. Aplicamos ese precio a las existencias que necesitaremos cada trimestre y obtenemos el precio que nos costará cada pedido.

TOTAL MEDIA €/U TOTAL Productos de alimentación( Pienso grande) Productos de alimentación ( Pienso Pequeño) Productos de entretenimiento (Pelota) Productos de entretenimiento ( Cuerda) Productos de accesorios (Colla) Productos de accesorios (Correa) Productos de higiene (Champú)

426 426 186 186 186 186 186

106’50 106’50 46’50 46’50 46’50 46’50 46’50

1’34 1’37 1’94 5’07 1’61 3’10 6’45

142’71 145’91 90’21 235’76 74’87 206’61 299’93

Para evitar imprevistos tendremos un stock de seguridad de cada producto. STOCK SEGURIDAD Productos de alimentación( Pienso grande) Productos de alimentación ( Pienso Pequeño) Productos de entretenimiento (Pelota) Productos de entretenimiento ( Cuerda) Productos de accesorios (Colla) Productos de accesorios (Correa) Productos de higiene (Champú)

10 10 4 4 4 4 4

Para el correcto desarrollo de nuestra empresa deberemos llevar un eficaz control de nuestro inventario. Para ello debemos conocer y controlar una serie de factores que veremos a continuación.  Plazo de aprovisionamiento: el plazo desde que realizamos un pedido hasta que llega a nuestro almacén. En este caso para nuestros productos y después de seleccionar a nuestros proveedores el plazo para cada producto será:

34


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

Proveedores Productos de alimentación( Pienso grande) Productos de alimentación ( Pienso Pequeño) Productos de entretenimiento (Pelota) Productos de entretenimiento ( Cuerda) Productos de accesorios (Colla) Productos de accesorios (Correa) Productos de higiene (Champú)

2 2 3 3 4 4 3

 Índice de rotación: número de veces que se renuevan las existencias durante el año. Para ello dividiremos las unidades que consumimos de cada producto al año entre el stock medio que tenemos. Cons. Año 426 426

Stock medio 107 107

Índice Rotación 4,00 4,00

Productos de entretenimiento (Pelota) Productos de entretenimiento ( Cuerda)

186 186

47 47

4,00 4,00

Productos de accesorios (Colla) Productos de accesorios (Correa)

186 186

47 47

4,00 4,00

Productos de higiene (Champú)

186

47

4,00

Productos de alimentación( Pienso grande) Productos de alimentación ( Pienso Pequeño)

 Índice de cobertura: es el tiempo que tardan en agotarse en agotarse en nuestro almacén. Lo calculamos dividiendo la media de existencias que tenemos en stock entre el consumo al año.

Productos de alimentación( Pienso grande) Productos de alimentación ( Pienso Pequeño) Productos de entretenimiento (Pelota) Productos de entretenimiento ( Cuerda) Productos de accesorios (Colla)

Stock medio 107 107 47 47 47

Cons. Año 426 426 186 186 186

Índice Rotación 0’25 0’25 0’25 0’25 0’25

47 47

186 186

0’25 0’25

Productos de accesorios (Correa) Productos de higiene (Champú)

Analizando los datos de la tabla vemos que tendremos un índice de rotación de 0’25 años, es decir, 91 días. El primer pedido lo realizaremos el 2 de enero y teniendo en cuenta tanto el plazo de aprovisionamiento como el índice de cobertura podemos obtener la fecha óptima para realizar el resto de pedidos.

Productos de alimentación( Pienso grande)

02-ene

31-mar

30-jun

29-sep

Productos de alimentación ( Pienso Pequeño)

02-ene

31-mar

30-jun

29-sep

35


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

Productos de entretenimiento (Pelota)

02-ene

30-mar

29-jun

28-sep

Productos de entretenimiento ( Cuerda)

02-ene

30-mar

29-jun

28-sep

Productos de accesorios (Colla)

02-ene

29-mar

28-jun

27-sep

Productos de accesorios (Correa)

02-ene

29-mar

28-jun

27-sep

Productos de higiene (Champú)

02-ene

30-mar

29-jun

28-sep

 Punto de pedido: es el nivel de existencias en el que deberemos hacer nuestro pedido. Se calcula añadiéndole al stock de seguridad la demanda de productos que tenemos durante el plazo de reaprovisionamiento. Stock Seg.

Demanda

Productos de alimentación( Pienso grande)

10

2

Punto pedido 12

Productos de alimentación ( Pienso Pequeño)

10

2

12

Productos de entretenimiento (Pelota)

4

2

6

Productos de entretenimiento ( Cuerda)

4

2

6

Productos de accesorios (Colla)

4

2

6

Productos de accesorios (Correa)

4

2

6

Productos de higiene (Champú)

4

2

6

4.4 Recursos Humanos Para el desarrollo de la actividad de nuestra empresa no necesitaremos contratar a personal, sino que seremos los 3 socios los que nos encarguemos de desarrollarlas. Aquí incluimos un organigrama de cómo quedaría nuestra empresa.

Gerente

(Aitor Rubio)

Dep. De Administración (Antonio)

Dep. Servicios, At. al Cliente (Aitor)

Dep. Logístico comp. y ventas. (Fran)

Gestiones administrativas

Paseo de perros y gestión de tienda

Realización de pedido y estudios de ventas

36


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

Exponemos los gastos que nos ocasionará la mano de obra a los tres socios a fin de mes, también incluimos las dos pagas extras anuales. No incluimos las cuotas a la Seguridad Social. Salario/mes Socio Almacén Socio Almacén Socio Almacén

Pagas extra

700,00 700,00 700,00

2 2 2

Salario año 9.800,00 9.800,00 9.800,00

Total

5.

Mensual 816,67 816,67 816,67 2450,00

ASPECTOS JURÍDICOS Y FISCALES

Después de estudiar todas las opciones, como buscamos una sociedad limitada para responder ante las adversidades con el capital aportado, disponemos de poco capital para la constitución de la empresa y vamos a trabajar como administradores y socios laborales, (con nómina), nos hemos decantado por adoptar la forma jurídica de Sociedad Limitada Laboral El proceso que debemos seguir para la creación de la Sociedad Limitada Laboral es el siguiente:  Registro Mercantil Central: Certificación negativa del nombre de la sociedad  Agencia Tributaria (AEAT):Número de identificación fiscal  Notario: Escritura pública  Consejerías de Hacienda de las CC.AA: Impuesto sobre transmisiones

patrimoniales y actos jurídicos documentados NOTA: Las sociedades laborales gozan con carácter general de una bonificación del 99% en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y exención en este Impuesto sobre las cuotas devengadas por operaciones societarias de constitución y aumento del capital.  Ministerio

de Empleo y Seguridad autónoma):Calificación de la Sociedad Laboral

Social

(o

comunidad

 Registro Mercantil Provincial: Inscripción de la empresa  Registro de Sociedades Laborales del Ministerio de Empleo y Seguridad

Social (o de la comunidad autónoma): Inscripción de la empresa en el Registro de Sociedades Laborales. Y para la puesta en marcha:  Agencia Tributaria (AEAT): Alta en el Censo de empresarios, profesionales y

retenedores

37


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

 Agencia Tributaria (AEAT): Impuesto sobre Actividades Económicas (exentas

las empresas de nueva creación durante los dos primeros ejercicios)  Tesorería General de la Seguridad Social: Alta de los socios y administradores

en los regímenes de la Seguridad Social  Registro Mercantil Provincial: Legalización del Libro de actas, del Libro

registro de socios, del Libro-registro de acciones nominativas y del Libro registro de contratos entre el socio único y la sociedad  Registro Mercantil Provincial: Legalización del Libro Diario y del Libro de

Inventarios y Cuentas Anuales  Autoridades de certificación: Obtención de un certificado electrónico

Trámites según la actividad  Ayuntamientos: Licencia de actividad  Otros organismos oficiales y/o registros: Inscripción en otros organismos

oficiales y/o registros  Agencia Española de Protección de Datos: Registro de ficheros de carácter

personal

5.1 Ventajas fiscales EN EL ÁMBITO DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES La medida que se adopta consiste en el establecimiento para las entidades de nueva creación, constituidas a partir de 1 de enero de 2013, de un tipo de gravamen reducido aplicable durante los dos primeros ejercicios en que se obtengan beneficios y por lo que se refiere al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se establece para contribuyentes que hubieran iniciado el ejercicio de una actividad económica a partir de 1 de enero de 2013 una reducción del rendimiento neto en el primer período impositivo en que el mismo sea positivo y en el período impositivo siguiente. Por lo tanto dos son los beneficios fiscales adoptados, en función de si el inicio de una actividad lo efectúa una entidad de nueva creación o un autónomo: TIPO DE GRAVAMEN REDUCIDO PARA ENTIDADES DE NUEVA CREACIÓN EN EL IS: A las entidades de nueva creación, constituidas a partir del 1 de enero de 2013, se les aplican en los dos primeros períodos impositivos en que la base imponible

38


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

sea positiva, los siguientes tipos de gravamen (excepto si deben tributar a un tipo diferente al general): 1.

Base imponible entre 0 y 300.000 euros............ 15%.

2.

Resto de base imponible.................................... 20%. EN EL ÁMBITO DEL IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS

Las Sociedades Laborales que reúnan los requisitos de estar inscritas y calificadas en el Registro oficial correspondiente y que destinen al Fondo de Reserva (en el ejercicio en el que se produzca el hecho imponible) el 25 por 100 de los beneficios líquidos de dicho ejercicio, podrán gozar en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados de los siguientes beneficios tributarios: o

o

o

o

Bonificación del 99 por 100 de las cuotas que se devenguen por modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas, por la adquisición, por cualquier medio admitido en Derecho, de bienes y derechos provenientes de la empresa de la que proceda la mayoría de los socios trabajadores de la Sociedad Laboral. Bonificación del 99 por 100 de la cuota que se devengue por la modalidad gradual de actos jurídicos documentados, por la escritura notarial que documente la transformación bien de otra sociedad en sociedad anónima laboral o sociedad limitada laboral, o entre éstas. Bonificación del 99 por 100 de la cuota que se devengue por la modalidad gradual de actos jurídicos documentados, por las escrituras notariales que documenten la constitución de préstamos, incluidos los representados por obligaciones o bonos, siempre que el importe se destine a la realización de inversiones en activos fijos necesarios para el desarrollo del objeto social. En el impuesto de Sociedades, libertad de amortización de los elementos del inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias de las sociedades anónimas laborales y de las sociedades limitadas laborales afectos a la realización de sus actividades, adquiridos durante los cinco primeros años a partir de la fecha de su calificación.

5.2 Bonificaciones a la seguridad social Los socios trabajadores de las sociedades laborales, cuando el número de socios no sea superior a veinticinco, aun cuando formen parte del órgano de administración social, tengan o no competencias directivas, disfrutarán de todos los beneficios de la Seguridad Social de trabajadores por cuenta ajena que corresponda en función de sus actividades, así como la protección por desempleo y del Fondo de Garantía Salarial.

39


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

6. PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO 6.1 Plan de inversión Los dos elementos de inmovilizado que necesitamos para el funcionamiento normal de la empresa los vamos a amortizar en la cuota máxima permitida por las tablas de amortización fiscales, que dependiendo del tipo de elemento de inmovilizado será diferente el periodo de tiempo en el que se va a amortizar. Los equipos informáticos se amortizarán con una vida útil de 5 años, por el contrario el mobiliario de oficina lo amortizaremos con una vida útil de 10 años.

CUADRO DE INVERSIÓN Y AMORTIZACIÓN DEL ACTIVO NO CORRIENTE

Equipos para tratamiento información Mobiliario diverso

Año Compra 2016

Valor sin IVA 812,65

% IVA

2016

1887,45

TOTALES

21%

Cuota IVA 170,66

21%

396,36

2.700,10

TOTAL

567,02

983,31

Vida Útil 5

% Amortiz. 20,00

2.283,81

10

10,00

3.267,12

TOTALES

Las cuotas con periodos anuales de amortización son las siguientes durante los cinco primeros años. (El mobiliario aún se amortizará por cinco años más).

Equipos para tratamiento información Mobiliario diverso

1º Año

2º Año

3º Año

4º Año

5º Año

VNC 5º Año

162,53

162,53

162,53

162,53

162,53

0,00

188,75

188,75

188,75

188,75

188,75

943,73

351,28

351,28

351,28

351,28

351,28

943,73

6.2 Financiación La financiación de la empresa estará formada por la aportación de los tres socios, más un préstamo que hemos solicitado es de 10.000€ porque, aunque a pesar de no necesitar gran financiación ajena hemos decidido solicitarlo para hacer frente a posibles adversidades económicas. Éste préstamo ha sido financiado mediante el Instituto de Crédito Oficia, (ICO). Tras haber estudiado las características de éste sistema de financiación y haber solicitado su colaboración siendo la misma aprobada.

40


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

FINANCIACIÓN

Liquido

Capital Social

30.000,00

Socios Aportación socios

3 10.000,00

Mayor saldo negativo Aportación socios Falta por financiar

-12.264,42

Préstamo Préstamo

Cuota Mes Préstamo 10.000,00 188,57

% Nominal 4,968%

Años 5

30.000,00 17.735,58 10.000,00 188,57

PRÉSTAMO FRANCÉS CAPITAL INICIAL INTERES NOMINAL

10.000,00

INTERES PERIODO

0,41%

4,968%

PAGOS TOTALES

60

CAPITALIZACIÓN

Mensual

CUOTA

188,57

AÑOS

5,00

T.A.E.

5,083%

PAGOS

CAPITAL VIVO

INTERESES

CUOTA

AMORTIZACIÓN

AMORT ACUM

1

10.000,00

41,40

188,57

147,17

147,17

2

9.852,83

40,79

188,57

147,78

294,94

3

9.705,06

40,18

188,57

148,39

443,33

4

9.556,67

39,56

188,57

149,00

592,33

5

9.407,67

38,95

188,57

149,62

741,95

6

9.258,05

38,33

188,57

150,24

892,18

7

9.107,82

37,71

188,57

150,86

1.043,04

8

8.956,96

37,08

188,57

151,48

1.194,53

9

8.805,47

36,45

188,57

152,11

1.346,64

10

8.653,36

35,82

188,57

152,74

1.499,38

11

8.500,62

35,19

188,57

153,37

1.652,75

12

8.347,25

34,56

188,57

154,01

1.806,76

13

8.193,24

33,92

188,57

154,65

1.961,41

14

8.038,59

33,28

188,57

155,29

2.116,69

15

7.883,31

32,64

188,57

155,93

2.272,62

16

7.727,38

31,99

188,57

156,57

2.429,20

17

7.570,80

31,34

188,57

157,22

2.586,42

18

7.413,58

30,69

188,57

157,87

2.744,29

01/02/2001 01/03/2001 01/04/2001 01/05/2001 01/06/2001 01/07/2001 01/08/2001 01/09/2001 01/10/2001 01/11/2001 01/12/2001 01/01/2002 01/02/2002 01/03/2002 01/04/2002 01/05/2002 01/06/2002 01/07/2002

41


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

19

7.255,71

30,04

188,57

158,53

2.902,82

20

7.097,18

29,38

188,57

159,18

3.062,00

21

6.938,00

28,72

188,57

159,84

3.221,85

22

6.778,15

28,06

188,57

160,50

3.382,35

23

6.617,65

27,40

188,57

161,17

3.543,52

24

6.456,48

26,73

188,57

161,84

3.705,35

25

6.294,65

26,06

188,57

162,51

3.867,86

26

6.132,14

25,39

188,57

163,18

4.031,04

27

5.968,96

24,71

188,57

163,85

4.194,89

28

5.805,11

24,03

188,57

164,53

4.359,43

29

5.640,57

23,35

188,57

165,21

4.524,64

30

5.475,36

22,67

188,57

165,90

4.690,54

31

5.309,46

21,98

188,57

166,58

4.857,12

32

5.142,88

21,29

188,57

167,27

5.024,40

33

4.975,60

20,60

188,57

167,97

5.192,36

34

4.807,64

19,90

188,57

168,66

5.361,02

35

4.638,98

19,21

188,57

169,36

5.530,39

36

4.469,61

18,50

188,57

170,06

5.700,45

37

4.299,55

17,80

188,57

170,77

5.871,21

38

4.128,79

17,09

188,57

171,47

6.042,68

39

3.957,32

16,38

188,57

172,18

6.214,87

40

3.785,13

15,67

188,57

172,90

6.387,76

41

3.612,24

14,95

188,57

173,61

6.561,37

42

3.438,63

14,24

188,57

174,33

6.735,70

43

3.264,30

13,51

188,57

175,05

6.910,76

44

3.089,24

12,79

188,57

175,78

7.086,53

45

2.913,47

12,06

188,57

176,50

7.263,04

46

2.736,96

11,33

188,57

177,23

7.440,27

47

2.559,73

10,60

188,57

177,97

7.618,24

48

2.381,76

9,86

188,57

178,71

7.796,94

49

2.203,06

9,12

188,57

179,45

7.976,39

50

2.023,61

8,38

188,57

180,19

8.156,58

51

1.843,42

7,63

188,57

180,93

8.337,51

52

1.662,49

6,88

188,57

181,68

8.519,19

53

1.480,81

6,13

188,57

182,44

8.701,63

54

1.298,37

5,38

188,57

183,19

8.884,82

55

1.115,18

4,62

188,57

183,95

9.068,77

56

931,23

3,86

188,57

184,71

9.253,48

57

746,52

3,09

188,57

185,48

9.438,95

58

561,05

2,32

188,57

186,24

9.625,20

59

374,80

1,55

188,57

187,01

9.812,21

60

187,79

0,78

188,57

187,79

10.000,00

01/08/2002 01/09/2002 01/10/2002 01/11/2002 01/12/2002 01/01/2003 01/02/2003 01/03/2003 01/04/2003 01/05/2003 01/06/2003 01/07/2003 01/08/2003 01/09/2003 01/10/2003 01/11/2003 01/12/2003 01/01/2004 01/02/2004 01/03/2004 01/04/2004 01/05/2004 01/06/2004 01/07/2004 01/08/2004 01/09/2004 01/10/2004 01/11/2004 01/12/2004 01/01/2005 01/02/2005 01/03/2005 01/04/2005 01/05/2005 01/06/2005 01/07/2005 01/08/2005 01/09/2005 01/10/2005 01/11/2005 01/12/2005 01/01/2006

42


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

6.3 Balance de situación El balance de situación de los cinco primeros años está realizado contando que todas las compras son pagadas en el momento de la compra, y las ventas son cobradas en el momento de la venta, por lo que el saldo de clientes y proveedores es cero, y el total de la compra de mercaderías es vendida al final de cada ejercicio por lo que solo se refleja en existencias de mercaderías la cantidad reservada de las mismas para que formen parte del stock de seguridad.

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

2.348,83

1.997,55

1.646,28

1.295,00

943,73

1.887,45 812,65 -351,28

1.887,45 812,65 -702,55

1.887,45 812,65 -1.053,83

1.887,45 812,65 -1.405,10

1.887,45 812,65 -1.756,38

ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE Mobiliario Equipo Informáticos (-) Amortizaciones

B) ACTIVO CORRIENTE I EXISTENCIAS Mercaderías II REALIZABLE Clientes H.P, deudor IVA Deudores III DISPONIBLE Tesorería

TOTAL ACTIVO (A+B)

32.921,42 41.172,43 50.831,87 59.300,69 70.083,46 519,08 519,08 0,00 0,00

550,22 550,22 0,00 0,00

583,24 583,24 0,00 0,00

618,23 618,23 0,00 0,00

655,33 655,33 0,00 0,00

32.402,34 32.402,34

40.622,20 40.622,20

50.248,64 50.248,64

58.682,46 58.682,46

69.428,13 69.428,13

35.270,24 43.169,98 52.478,15 60.595,69 71.027,18

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) PATRIMONIO NETO

25.678,54 31.655,57 41.425,20 51.362,30 62.954,14

Capital Reserva legal Resultados del ejercicio Resultados de ejercicio ant.

30.000,00

30.000,00 5.977,03 -4.321,46

30.000,00 597,70 9.769,63 1.057,87

30.000,00 1.574,67 9.937,11 9.850,53

30.000,00 2.568,38 11.591,84 18.793,93

-4.321,46

B) PASIVO NO CORRIENTE

6.456,48

4.469,61

2.381,76

187,79

0,00

Deudas ent crédito a l/p

6.456,48

4.469,61

2.381,76

187,79

0,00

C) PASIVO CORRIENTE

3.135,22

7.044,79

8.671,19

9.045,60

8.073,04

Deudas ent crédito a C/p Proveedores

1.890,77 0,00

1.986,87 0,00

2.087,85 0,00

2.193,97 0,00

187,79 0,00

43


DOG WALKING – Plan de empresa HP acreedor IVA HP acreedora retenciones HP acreedora imp sociedad SS acreedora

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) Resultado Aumento Salarial

2º Administración y Finanzas 1.983,12 0,00 -1.440,49 701,83

2.349,72 0,00 1.992,34 715,86

2.596,62 0,00 3.256,54 730,18

2.794,47 0,00 3.312,37 744,78

2.907,46 0,00 3.863,95 1.113,84

35.270,24 43.169,98 52.478,15 60.595,69 71.027,18 0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

2,00%

6.4 Cuenta de resultados La cuenta de resultados, arroja un saldo deudor (negativa) durante el primer ejercicio económico por la necesidad de aprovisionamiento de mercaderías e inmovilizado para el inicio de la actividad. En cambio, durante los siguientes cuatro años obtenemos la cuenta de resultado del ejercicio con saldo acreedor (positiva), proveniente de la venta de mercaderías y prestaciones de servicio. Además no contamos con pagos ni ingresos aplazados por nuestros clientes ya que cobramos en el mismo momento de la venta o prestación de servicios y las compras que realizamos a nuestros proveedores son pagadas en el mismo momento de la compra. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Ventas 84.365,71 97.020,56 111.573,65 128.309,69 147.556,15 (-) Compras -34.714,10 -41.408,40 -50.966,13 -63.630,12 -80.409,92 (+/-) Variación existenc. 519,08 31,14 33,01 34,99 37,09 MARGEN BRUTO 50.170,69 55.643,31 60.640,53 64.714,56 67.183,33 Luz -360,00 -381,60 -404,50 -428,77 -454,49 Agua -300,00 -312,00 -324,48 -337,46 -350,96 Alquiler -4.958,64 -5.008,23 -5.058,31 -5.108,89 -5.159,98 Seguro Local -400,00 -440,00 -484,00 -532,40 -585,64 Teléfono + internet -480,00 -504,00 -529,20 -555,66 -583,44 Mano Obra -35.955,00 -35.655,00 -35.355,00 -38.955,00 -38.955,00 Cursos formación personal -2.100,00 Publicidad -4.074,81 -4.237,81 -4.407,32 -4.583,61 -4.766,96 Relac. Publ -400,00 -412,00 -424,36 -437,09 -450,20 Prensa -1.035,22 Radio -3.146,40 Folletos -60,04 Catering -1.200,00 Gastos Constitución -689,77 Amortización -351,28 -351,28 -351,28 -351,28 -351,28

44


DOG WALKING – Plan de empresa (=) BENEFICIOS ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (BAII) (-) Intereses Préstamo (=) BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS (BAI) (-) Impuesto sociedades (=) RESULTADO DEL EJERCICIO

2º Administración y Finanzas

-5.340,47 -421,47

8.341,40 -372,02

13.302,09 -275,92

13.424,41 -174,94

15.525,38 -69,59

-5.761,95 1.440,49

7.969,37 -1.992,34

13.026,17 -3.256,54

13.249,47 -3.312,37

15.455,79 -3.863,95

-4.321,46

5.977,03

9.769,63

9.937,11

11.591,84

6.5 Previsión de tesorería En este cuadro se presenta todos los elementos de cobros y pagos previsto mensualmente durante el primer ejercicio económico junto con las declaraciones mensuales de IRPF y las cuotas de IVA a ingresar a la hacienda pública.

6.6 Ratios y puntos de equilibrio 6.6.1 Calcular el VAN, TIR y PAY-BACK Las siglas VAN: se refieren a Valor Actual Neto y por el VAN de una inversión se entiende la suma de los valores actualizados de todos los flujos netos de caja esperados del proyecto, deducido el valor de la inversión inicial. Si un proyecto de inversión tiene un VAN positivo, el proyecto es rentable. Entre dos o más proyectos, el más rentable es el que tenga un VAN más alto. Un VAN nulo significa que la rentabilidad del proyecto es la misma que colocar los fondos en él invertidos en el mercado con un interés equivalente a la tasa de descuento utilizada.

45


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

Se denomina Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.) a la tasa de descuento que hace que el Valor Actual Neto (V.A.N.) de una inversión sea igual a cero. (V.A.N. =0). Este método considera que una inversión es aconsejable si la T.I.R. resultante es igual o superior a la tasa exigida por el inversor, y entre varias alternativas, la más conveniente será aquella que ofrezca una T.I.R. mayor. Y por último el Pay-Back es el periodo de tiempo o número de años que necesita una inversión para que el valor actualizado de los flujos netos de Caja, igualen al capital invertido. Supone un cierto perfeccionamiento respecto al método estático, pero se sigue considerando un método incompleto. No obstante, es innegable que aporta una cierta información adicional o complementaria para valorar el riesgo de las inversiones cuando es especialmente difícil predecir la tasa de depreciación de la inversión, cosa por otra parte, bastante frecuente.

Cash-Flow Capital -30.000,00

Año 1 -3.970,18

Coste Capital

8,50%

PAY-BACK

Año 1 -3.970,18

Año 2 6.328,31

Año 2 2.358,12

Año 3 10.120,90

Año 4 10.288,38

VAN TIR

-4.993,26 3,69%

Año 3 12.479,02

Año 4 22.767,40

Año 5 11.943,11

Año 5 34.710,52 7.232,60 7,27 8,01

Meses Días

Analizando nuestros datos vemos que el VAN es negativo y por lo tanto se produciría unas perdidas por debajo de la rentabilidad exigida, se destruiría valor. El 3’69 % nos dice que si pudiéramos obtener una rentabilidad mediante otro método superior a esa cifra nos interesaría más llevarla a cabo. El otro dato nos dice que tardaríamos en recuperar el dinero invertido 4 años, 7 meses y 8 días.

6.6.2 Índice de rentabilidad y la tasa de Valor Actual El Índice de rentabilidad es un método de valoración de inversiones que mide el valor actualizado de los cobros generados, por cada unidad monetaria invertida en el proyecto de inversión. La Tasa de Valor Actual se trata de una variante del índice de rentabilidad que sirve también para medir la rentabilidad del proyecto.

46


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

En nuestro proyecto ambos índices están por debajo de lo recomendable. Por cada 1 euro que invertimos obtendríamos solo 0,83 céntimos y la tasa de valor actual está por debajo de 0.

INDICE DE RENTABILIDAD = VA/Aportaciones Socios > 1 VA IR

25.006,74 0,83

TASA DE VALOR ACTUAL = VAN/Aportaciones Socios > 0 TVA

-0,17

6.6.3 Calcular la rentabilidad económica y rentabilidad financiera El Rendimiento y el Rendimiento Neto miden la relación entre el beneficio antes de impuestos y el activo en el primer término y entre el beneficio neto añadiéndole gastos financieros y el activo en el caso del segundo término. La Rentabilidad es la relación entre el beneficio neto y los fondos propios.

RENDIMIENTO = BAII/TOTAL ACTIVO Año 1 -0,151

Año 2 0,193

Año 3 0,253

Año 4 0,222

Año 5 0,219

RENDIMIENTO NETO = BENEFICIO NETO+GASTOS FINANCIEROS/ACTIVO Año 1 -0,111

Año 2 0,147

Año 3 0,191

Año 4 0,167

Año 5 0,164

RENTABILIDAD = BENEFICIO NETO/FONDOS PROPIOS Año 1 -0,168

Año 2 0,189

Año 3 0.236

Año 4 0,193

Año 5 0,184

Podemos observar que en los tres términos comenzamos igual, en negativo el primer año y que a partir de nuestro segundo año nuestros activos tienen rentabilidad y esa rentabilidad aumenta hasta el tercer año. Eso se debe a que ya no tenemos los gastos iniciales y la producción está aumentando. A partir del cuarto año va disminuyendo poco a poco porque tenemos un exceso de fondos propios. Habría que pensar en repartir fondos o en invertirlos en la empresa.

47


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

6.6.4 Realizar el análisis de liquidez Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE B) ACTIVO CORRIENTE

2.348,83 1.997,55 1.646,28 1.295,00 943,73 32.921,42 41.172,43 50.831,87 59.300,69 70.083,46

I EXISTENCIAS II REALIZABLE III DISPONIBLE

519,08 0,00 32.402,34

TOTAL ACTIVO (A+B)

550,22 0,00 40.622,20

583,24 0,00 50.248,64

618,23 0,00 58.682,46

655,33 0,00 69.428,13

35.270,24 43.169,98 52.478,15 60.595,69 71.027,18 Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) PATRIMONIO NETO

25.678,54 31.655,57 41.425,20 51.362,30 62.954,14

PASIVO

9.591,70

B) PASIVO NO CORRIENTE C) PASIVO CORRIENTE TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C)

11.514,40

11.052,95

9.233,39

8.073,04

6.456,48 4.469,61 2.381,76 187,79 0,00 3.135,22 7.044,79 8.671,19 9.045,60 8.073,04 35.270,24 43.169,98 52.478,15 60.595,69 71.027,18

El Ratio de liquidez tiene como objetivo verificar las posibilidades de una empresa para afrontar compromisos financieros a corto plazo. El Ratio de tesorería tiene por objetivo medir la capacidad de una empresa de hacer frente a sus deudas a corto plazo con sus activos disponibles a corto plazo. El Acid-test indica como de buena es la liquidez o solvencia de la empresa a corto plazo. RATIO DE LIQUIDEZ= ACTIVO CORRIENTE/PASIVO CORRIENTE Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

REFERENCIA

10,50

5,84

5,86

6,56

8,68

1,5 - 2

RATIO DE TESORERÍA = REALIZABLE + DISPONIBLE / PASIVO CORRIENTE Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 REFERENCIA 10,33

5,77

5,79

6,49

8,60

1 - 1,5

Año 5 8,60

REFERENCIA 0,3

ACID- TEST = DISPONIBLE/PASIVO CORRIENTE Año 1 10,33

Año 2 5,77

Año 3 5,79

Año 4 6,49

48


DOG WALKING – Plan de empresa

2º Administración y Finanzas

Al analizar estos tres datos podemos ver que todos superan ampliamente el rango de referencia. Esto es una buena señal lo único que tendríamos que tomar alguna medida con el exceso de tesorería y de liquidez.

6.6.5 Análisis de endeudamiento El Ratio de garantía mide la proporción entre el activo de la empresa y el total de sus deudas. El Ratio de endeudamiento indica la proporción que guardan las deudas con respecto al total del pasivo más el neto. El Ratio de autonomía financiera es la proporción que guardan los fondos propios con respecto al total de deudas que tenga la empresa.

RATIO DE GARANTÍA = ACTIVO/PASIVO Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

REFERENCIA

3,68

3,75

4,75

6,56

8,80

>1

RATIO DE ENDEUDAMIENTO = PASIVO/PATRIMONIO NETO + PASIVO Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

REFERENCIA

0,27

0,27

0,21

0,15

0,11

0,4 - 0,6

RATIO DE AUTONOMÍA FINANCIERA = PATRIMONIO NETO/PASIVO Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

REFERENCIA

2,68

2,75

3,75

5,56

7,80

0,7 - 1,5

Nuestro ratio de garantía está muy por encima del 1 % que es el valor de referencia, es decir, que estaríamos muy lejos de la quiebra. El ratio de endeudamiento está por debajo del rango y por lo tanto nuestra empresa no tiene problemas de endeudamiento. Otra buena señal es que el ratio de autonomía financiera supera el rango de referencia. Lo único que nos indica esto igual que nos lo indicaron ratios anteriores es que tendríamos un exceso de fondos propios a los que habría que dar salida.

49


DOG WALKING – Plan de empresa

7.

2º Administración y Finanzas

CONCLUSIONES SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO

Después de analizar todos los ratios podemos ver que nuestro proyecto a corto plazo no sería viable. Durante los primeros cinco años destruiríamos valor y obtendríamos un rendimiento por debajo de lo invertido. Pero no todo es negativo, también podemos observar algunos índices que nos indican que no tendríamos problemas de endeudamiento, liquidez, de rentabilidad económica y financiera. Si a eso le añadimos que la tendencia en el VAN va aumentando podemos ver que el proyecto si sería viable a largo medio/largo plazo.

50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.