LITTLE PETS

Page 1

PROYECTO “A”

PLAN DE EMPRESA

Proyecto A PLAN DE EMPRESA: “LITTLE PETS”

MARI CARMEN JIMÉNEZ TÉBAR MARÍA TERESA ALCAÑIZ MORATALLA MARI CRUZ SOLER DENIA

0


PROYECTO “A”

PLAN DE EMPRESA

ÍNDICE 1.

2.

3.

4.

INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 2 1.1.

IDENTIFICACIÓN ........................................................................................................ 2

1.2.

ANTECEDENTES ......................................................................................................... 3

1.3.

PRESENTACIÓN DE LOS PROMOTORES ....................................................................... 4

ESTUDIO DE MERCADO ..................................................................................................... 8 2.1.

ANÁLISIS DEL ENTORNO............................................................................................. 8

2.2.

SITUACIÓN GLOBAL DEL SECTOR ................................................................................ 8

2.3.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA .................................................................................. 9

2.4.

ANÁLISIS DAFO .......................................................................................................... 9

2.5.

ANÁLISIS DE CLIENTES.............................................................................................. 10

PLAN DE EMPRESA .......................................................................................................... 12 3.1.

OBJETIVOS ............................................................................................................... 12

3.2.

ESTRATEGIA COMERCIAL ......................................................................................... 13

3.3.

POLÍTICA DE PRODUCTO O SERVICIO: PROCESO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO......... 14

3.4.

POLÍTICA DE PROMOCIÓN ....................................................................................... 15

3.5.

POLÍTICA DE PRECIO ................................................................................................ 16

3.6.

PRESUPUESTO DE VENTA ......................................................................................... 17

EL PLAN DE ORGANIZACIÓN ............................................................................................ 18 4.1.

INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURAS .................................................................... 18

4.2.

PROVEEDORES Y GESTIÓN DE COMPRAS.................................................................. 20

4.3.

RECURSOS HUMANOS ............................................................................................. 21

5.

ASPECTOS JURÍDICOS Y FISCALES ..................................................................................... 24

6.

PLAN ECONÓMICO – FINANCIERO ................................................................................... 25

7.

6.1.

PLAN DE INVERSIONES ............................................................................................. 25

6.2.

PREVISIÓN DE TESORERÍA ........................................................................................ 27

6.3.

FINANCIACIÓN ......................................................................................................... 29

6.4.

CUENTA DE RESULTADOS......................................................................................... 30

6.5.

BALANCE DE SITUACIÓN .......................................................................................... 31

6.6.

RATIOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO.............................................................................. 32

CONCLUISIONES SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO ................................................... 34

1


PROYECTO “A”

PLAN DE EMPRESA

PLAN DE EMPRESA 1. INTRODUCCIÓN 1.1.

IDENTIFICACIÓN Nombre de la empresa: “LITTLE PETS” Actividad: cuidado de perros y gatos (guardería) Logo:

2


PROYECTO “A”

1.2.

PLAN DE EMPRESA

ANTECEDENTES

Elegimos cuatro ideas clave, según nuestros gustos y conocimientos sobre qué podríamos hacer. Comenzamos con una tormenta de ideas, y elegimos las que más nos gustaron, después, fuimos diciendo pros y contras y las ideas, por orden de descarte han sido: -

Bares Ingleses: problema que cubren: practicar el idioma. Lo hemos descartado en primer lugar, porque, en una ciudad, estaría muy bien, pero no todo el mundo sabe hablar inglés, por lo que, debería aprender para poder practicarlo, y cuando vas a tomar un café, quieres contar tus problemas a tus conocidos, en un lenguaje coloquial, y no en una lengua aún desconocida por la gran parte de los ciudadanos.

-

Maquillajes veganos:problema que cubren: no se sacrifican animales. Su sector productos van dirigido, especialmente a mujeres. Sus productos serían más caros ya que serían naturales.

-

Trajes de baile: problema que solucionarían: vestir grupos de baile; pero esa necesidad ya está cubierta, ya que hay mucha gente que baila y todas ellas cubren sus necesidades en tiendas destinadas para este fin.

-

Guarderías de mascotas: problema que solucionan: los animales se quedan solos en las casas sin compañía de los dueños, que no tienen dónde dejarlos. Hemos elegido esta idea para el proyecto, porque vemos que hay una gran demanda no satisfecha por parte de la sociedad.

3


PROYECTO “A”

1.3.

PLAN DE EMPRESA

PRESENTACIÓN DE LOS PROMOTORES

Nombre: Mari Cruz Soler Denia Dirección: C/ Gallegos, 6, 2ªDcha. 02100 Tarazona de la Mancha (Albacete) Contacto: 722 762 059 G-mail: mari19puchericha@gmail.com

Nombre: Mari Carmen Jiménez Tébar Dirección: C/ General Prim, 35 02630 La Roda (Albacete) Contacto: 633 783 395 G-mail: maricarmen.jimenez3@gmail.com

Nombre: María Teresa AlcañizMoratalla Dirección: C/ Del Moral, 7 16700 Sisante (Cuenca) Contacto: 657 344 394 G-mail: maitesisante@gmail.com

4


PROYECTO “A”

PLAN DE EMPRESA Mari Carmen Jiménez Tébar 19/05/1996 C/General Prim, nº35 02630 La Roda (Albacete) ESPAÑA 633 783 395 maricarmen.jimenez3@gmail.com

Formación académica 2015-2017

2016

Grado Superior de Administración y Finanzas IES Maestro Juan Rubio (La Roda, Albacete).

Curso de Contabilidad y Análisis de Balances FEDA La Roda (Albacete) Curso impartido por Manuel Piqueras. 2015

Prueba de acceso Grado Superior IES Las Fuentezuelas (Jaén).

2008

Título de mecanografía Centro de Estudios Chip. 335 ppm.

Experiencia laboral 2014-2015 Cargo: Función:

CEIP Miguel Hernández (La Roda, Albacete) Voluntariado. Apoyo a todos los cursos desde párvulos hasta sexto de primaria.

2010-2012 Cargo: Función:

Parroquias de La Roda. Catequista. Enseñar el evangelio a primero y segundo de Comunión, y Confirmación.

2016-actual Cargo: Función:

Club Gimnasia Rítmica La Roda Entrenadora. Entrenar a niñas desde cuatro a dieciséis años.

Habilidades y conocimientos

Informática

Word. Nivel Alto. Excel. Nivel Alto. Access. Nivel Alto. Power Point. Nivel Alto. Mecanografía. Nivel Alto. ContaSol. Nivel Intermedio.

Más Información Carnet de conducir y disponibilidad de vehículo. Buenos resultados en trabajo en equipo. Toda la formación acreditada a petición.

5


María Teresa AlcañizMoratalla

PROYECTO “A”

18/05/1997 C/ del Moral, 7 16700 Sisante (CU) ESPAÑA

PLAN DE EMPRESA

657 344 394 maitesisante@gmail.com

Formación académica 2013-2015

Grado Medio en Administración y Gestión de Empresas. IES Maestro Juan Rubio, La Roda (AB)

2016-2017

Grado Superior en Administración y Finanzas. IES Maestro Juan Rubio, La Roda (AB)

Experiencia laboral 2015 Cargo: Función:

Cooperativa Ntro. Padre Jesús Nazareno. Auxiliar Administrativo. Contabilidad, atención al cliente, redacción de cartas, etc.

Habilidades y conocimientos Informática

Word: Nivel alto. Excel: Nivel alto. Access: Nivel alto. Power Point: Nivel intermedio. Operatoria de teclados.

Más Información Título de mecanografía 250 ppm.

6


PROYECTO “A”

PLAN DE EMPRESA Mari Cruz Soler Denia 5 de Abril de 1993 C/ Gallegos, 6, 2ºDcha. 02100 Tarazona de la Mancha (Albacete) ESPAÑA 722 762 059 mari19puchericha@hotmail.com

Formación académica 2011-2013

Grado Medio de Administración y Gestión de Empresas IES José Isbert, Tarazona de la Mancha (Albacete)

2015-2016

Educación Secundaria Obligatoria Escuela de Adultos, Tarazona de la Mancha (Albacete)

Experiencia laboral 2009-2014 Cargo: Función:

Disco Barry’s Camarera Servir copas, limpieza del lugar, funciones de encargada

2013-2015 Cargo: Función:

Pub Garito Camarera Servir copas, limpieza del lugar, funciones de encargada

2009-2015 Cargo:

Temporadas de vendimia en Sector Agrario con Miguel Piñero Vendimiador

2009-2014 Cargo: Función:

Carnes La Joaquina S.L.U Carnicera Despachar, limpieza del lugar, funciones de encargada y atención al cliente.

2009-2014 Cargo:

Carnicería Cruz Denia S.L.U Carnicera

Función:

Despachar, limpieza del lugar, funciones de encargada y atención al

cliente.

Habilidades y conocimientos

Idiomas

Inglés: Título B1

Informática

Word. Nivel Alto Excel. Nivel Alto Access. Nivel Alto Power Point. Nivel Alto

Más Información Soy una persona responsable Disponibilidad inmediata

7


PROYECTO “A”

PLAN DE EMPRESA

2. ESTUDIO DE MERCADO 2.1.

ANÁLISIS DEL ENTORNO

Factores Sociales: La población se implica cada vez más por los animales y casi todos cuentan con la compañía de alguna mascota pero también tienen menos tiempo ya sea debido al trabajo, amigos, familia…

Factores Económicos: Tener una mascota implica un coste económico para su cuidado, en el cual se incluye: vacunas, alimentación, cuidados del pelaje, etc.

Factores Políticos: Hoy en día existe un partido político que está a favor de los derechos de los animales.

Factores Tecnológicos: La tecnología ha avanzado mucho en los últimos años por lo que supone un gran coste en inversión.

2.2.

SITUACIÓN GLOBAL DEL SECTOR

Oportunidades:   

En este tipo de actividad laboral el mercado es muy reducido por lo que no contamos con mucha competencia. Innovar en este tipo de actividad laboral, incluyendo actividades y cuidados para mascotas, distintas a las que ya ofrecen otras empresas dedicadas a lo mismo. Luchar contra el maltrato animal.

Amenazas:  

Aunque pocos, existen fuertes competidores que cuentan con más recursos que nosotros y están mejor posicionados en el mercado. El cliente puede dejar a su mascota con algún familiar o conocido.

Estrategias:  

Ofrecer actividades para las mascotas que no las realicen otras empresas que se dedican a lo mismo. Ofrecer distintos tipos de tarifas, adecuadas a las necesidades del cliente y de su mascota.

8


PROYECTO “A”

2.3.

PLAN DE EMPRESA

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Competencia: Hay muchas empresas que se dedican a la misma actividad laboral que nosotros queremos realizar y ya están posicionadas en el mercado, es decir, cuentan con su clientela fija, tienen más medios económicos, más instalaciones, etc.

Capital: No contamos con tanto capital como las empresas ya existentes y por tanto supone una ventaja para la competencia.

Clientes: Al ser una empresa nueva en el mercado debemos generar clientes y ganarnos su prestigio y reconocimiento, por lo que debemos ofrecer mejores servicios y tarifas que la competencia.

2.4.

ANÁLISIS DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

Al ser una empresa nueva debe generar clientes y ganarse su prestigio y reconocimiento. No cuentan con tanto capital como las empresas que ya existen.

Existen pocos pero fuertes competidores que cuentan con mas recursos que nosotros y están mejor posicionados en el mercado.

DAFO FORTALEZAS Contamos con especialistas cualificados para el cuidado eficiente de sus mascotas. En este espacio el mercado es muy pequeño por lo que no hay mucha competencia La mayoría de personas tienen mascotas.

OPORTUNIDADES Implemento necesario para el cuidado de mascotas. Empresa en la cual se rechaza el maltrato animal.

9


PROYECTO “A”

2.5.

PLAN DE EMPRESA

ANÁLISIS DE CLIENTES

MAPA DE EMPATÍA María tiene 25 años, vive en la Roda pero, actualmente está trabajando en Albacete a jornada completa. Su mascota se llama Pongo, tiene 6 años y, María tiene que dejarlo sólo todo el día porque no tiene con quién dejarlo. Cuando ella sale de casa, Pongo su perro llora porque sabe que no va a volver hasta la noche. Durante todo el día ella piensa en la nueva trastada que habrá hecho Pongo mientras se ha quedado sólo. Todos los días, al regresar del trabajo, María descubre cómo su querida mascota, ha vuelto a morder algo de la casa. Ve que está muy estresado, que ha hecho sus necesidades en el salón (con lo que le había costado enseñarle a hacerlo fuera de casa). Pongo está triste, y María también. Por la noche, duermen juntos para intentar que su mascota no sufra daños psicológicos por esta situación. María está cansada de la situación, porque sabe que al despertarse, volverá a repetirse la misma historia y quiere una solución.

10


PROYECTO “A”

PLAN DE EMPRESA

¿Qué PIENSA y SIENTE? Quiere que su mascota no se quede sola. Le preocupa el estado de su animal. No puede dejar su trabajo y aspira a poder encontrar alguien de confianza para dejarla mientras no está.

¿Qué OYE?

¿Qué VE?

Su jefe le llama la atención porque no rinde suficiente en su trabajo porque piensa en qué se encontrará al llegar a casa. Todos le dicen que regale a su mascota, pero se niega.

Ve que su mascota está sola. Sus amigos llevan a sus mascotas a guarderías, están contentos y la situación no afecta a sus trabajos, la mejoran.

¿Qué DICE y HACE? Se niega a regalar o vender su mascota. Está buscando guarderías que le ofrezcan las prestaciones que ella necesita para dejar a su querido animal, porque no puede dejar su trabajo.

ESFUERZOS Está dispuesta a invertir parte de su dinero en alguien capacitado para los cuidados de su mascota. Tiene miedo de no poder hacer frente a su situación actual tener que separarse de su mascota para siempre.

RESULTADOS Necesita encontrar una guardería adecuada para su mascota sin tener que preocuparse más. Está comparando las ofertas que encuentra y quiere que sea de confianza y en las mejores condiciones.

11


PROYECTO “A”

PLAN DE EMPRESA

3. PLAN DE EMPRESA 3.1.

OBJETIVOS

Podemos definir los objetivos de la empresa como los resultados y fines que se desean alcanzar y hacia los cuales la empresa dirige su actividad y estrategias. También lo podemos definir como la posición preconcebida o planificada que se desea alcanzar. Nuestros servicios van dirigidos a familias y monofamilias desde 25 a los 60 años, es decir, el periodo medio de personas en activo (trabajando), con poco tiempo libre y recursos económicos. Llegaremos a ellos a través de los distintos medios de comunicación, captando por diferentes medios a las personas en función de su edad.

12


PROYECTO “A”

3.2.

PLAN DE EMPRESA

ESTRATEGIA COMERCIAL

Entre las estrategias propuestas, hemos decidido que las más llamativas para nuestros clientes son las ofertas premiadas a la fidelidad y al consumo, es decir: premiaremos la habitualidad con grandes descuentos y ofertas para varias mascotas de una sola familia. Los que no sean clientes habituales también tendrán ofertas, con menores descuentos, pero animando a que utilicen nuestros servicios de forma más habitual. Nuestras ventas no son ventas en sí, si no servicios remunerados de los que según su volumen, obtendremos beneficios. Hemos decidido, que una buena manera de promocionarnos, es con gente de nuestro entorno, es decir, con la Asociación TULA, protectora de animales residente en nuestro pueblo y activa en toda la provincia, que se dedica a la acogida y adopción de mascotas de todo tipo. Les ha parecido interesante nuestro proyecto, por lo que nos han hecho una buena oferta para patrocinar y dar a conocer nuestros servicios. También, asistiremos a ferias para darnos a conocer de manera más cercana. Tendremos una “Feria de Profesionales” que se celebra todos los años en el mes de marzo, y en el que haremos un gasto de 500 euros para mostrar nuestros servicios, nuestras capacidades, nuestros objetivos y sobre todo, para interactuar con otras empresas del mismo sector y poder aprender y ayudar al mismo tiempo. En el mes de septiembre, también destinaremos la cantidad de 1000 euros en la asistencia de la famosa “Feria de Albacete” a la cuál llegan personas de diferentes provincias de toda España, y en la que tendremos oportunidad de conocer más a fondo las necesidades y demandas y, en qué lugares nuestros servicios serían más necesarios y rentables.

13


PROYECTO “A”

3.3.

PLAN DE EMPRESA

POLÍTICA DE PRODUCTO O SERVICIO: PROCESO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO

Nuestra empresa se dedicará a la prestación de servicios de guardería de mascotas, concretamente: perros y gatos. Se situará en la localidad de La Roda, provincia de Albacete, en concreto, en el Polígono Industrial “El Salvador”. Hemos estimado que según la temporada, tendremos más demanda de servicios en los periodos vacacionales como semana santa (marzo), los meses de verano (sobre todo agosto) y navidad (diciembre). Tendremos un mes de descanso, en octubre, ya que al analizar otras empresas, hemos concluido que es el mes que menos demanda de servicios hay, por lo que será nuestro periodo de descanso. También, somos conscientes de que tendremos más demanda de caninos que felinos, ya que la gran parte de familias que utilizan estos servicios lo hacen con sus perros, mientras que una minoría de ellas, lo hacen con gatos. Estimamos, que la progresión anual será del 15% durante los primeros 5 años, porque la gente que tiene mascotas, cada vez les suma más importancia.

14


PROYECTO “A”

3.4.

PLAN DE EMPRESA

POLÍTICA DE PROMOCIÓN

El objetivo principal es la captación del mayor número de personas para utilizar nuestros servicios a través de las siguientes estrategias: -

Personas desde los 25 hasta los 40 años: a través de anuncios en redes sociales, ya que al ser más jóvenes, utilizan diariamente páginas como Facebook o Twitter, buscan en páginas web y a través de blogs para cerciorarse de la calidad de nuestros servicios.

-

Personas desde 40 años en adelante: aunque la humanidad ha evolucionado y son personas de todas las edades las que utilizan redes sociales, por lo general, las personas más adultas, prefieren los medios tradicionales, como radio, televisión y prensa (periódicos) y oyen, escuchan y leen a diario anuncios publicitarios, por lo que a estos clientes los captaremos mediante anuncios publicitarios en radio y prensa locales.

Los anuncios de prensa local, supondrán un coste mensual, incrementado los primeros cinco meses, haciendo un esfuerzo para sacar el negocio adelante y darlo a conocer. Los anuncios de radio serán gratuitos ya que disponemos de un servicio disponible para todos los habitantes de nuestra localidad y, además, esta radio cuenta con el apoyo de la televisión local “Teleroda”, en la que se reproducen gratuitamente todos los anuncios de nuevas empresas emprendedoras. Así como también, destinaremos una parte económica para crear folletos y repartirlos en lugares públicos, ofertando nuestros servicios, para que la gente pueda saber quién somos, qué ofrecemos y como pueden contactar con nosotros para conocernos mejor.

15


PROYECTO “A”

3.5.

PLAN DE EMPRESA

POLÍTICA DE PRECIO

Hemos realizado un cuadro resumen de costes de producción, administración y ventas: variables directos, que son las mercaderías, y fijos indirectos, luz, agua, etc., debido a que solo tenemos estos. A continuación, hemos hecho un cuadro de comunicación con los costes de la publicidad, relaciones públicas y las promociones. Y finalmente hemos sumado los dos cuadros de costes, creando otro para obtener las sumas totales, todo ello con IVA. Para calcular el precio unitario por día de los perros y de los gatos, hemos tenido que realizar varios cuadros determinando la amputación de costes de mercaderías. Todos los cuadros están realizados por mes, pero para aclararlo mejor, hemos dividido entre 30 para sacar el coste unitario/día porque no todas las mascotas van a utilizar nuestros servicios durante todo el mes. Para que nuestro proyecto sea rentable, hemos establecido unos porcentajes de beneficio, concluyendo: -

Perros: 100€ al mes y para los que no utilicen nuestros servicios diariamente y lo hagan esporádicamente, será 3,33€/día. Gatos: 30€/mes la tarifa mensual, y para días sueltos 1€/día.

Hay que aclarar, que los datos anteriores, son los resultados que nos han dado las tablas para obtener unos beneficios del 8,50% para los perros y 16,74% para los gatos, pero, para obtener más rentabilidad y premiar a nuestros clientes habituales, incrementaremos un poco el porcentaje, subiendo a 3,50€/día para los perros y 2€/día para los gatos. Con esto, queremos conseguir premiar al cliente que trae a su mascota habitualmente, estableciendo un precio asequible al mes para ellos, mientras que aumentaremos el precio diario para los que nos traigan a sus mascotas habitualmente, siendo asequible igualmente, pero obteniendo unos beneficios extra.

16


PROYECTO “A”

3.6.

PLAN DE EMPRESA

PRESUPUESTO DE VENTA

Unidades físicas Estimamos que la diferencia de entre los servicios prestados a caninos será superior que la de felinos, ya que la mayor parte de la población tiene más perros que gatos. También contamos con que todos los meses no será igual la demanda, ya que en los periodos vacacionales, nuestra demanda aumentará, como en marzo (semana santa), y los meses de verano: julio y agosto (meses en los que más disfruta la gente de sus vacaciones de verano). Como después del estudio observamos que la demanda en otras empresas similares a las nuestras era muy baja, decidimos cerrar este mes, por lo que no tendremos prestación de servicios. Y en diciembre (vacaciones de navidad), ya que la mayoría de las personas últimamente tiende más a irse de vacaciones en este periodo.

En euros sin IVA Nuestros beneficios oscilarán todos los meses alrededor de 5.000€, excepto los meses de marzo, junio y diciembre, que rondan los 7.000€ y, julio y agosto, que están entre los 9.000€ y 11.000€. En octubre no tenemos beneficios, ya que es nuestro mes de descanso.

17


PROYECTO “A”

PLAN DE EMPRESA

4. EL PLAN DE ORGANIZACIÓN 4.1.

INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURAS

Situación del local

Polígono Industrial El Salvador, Avenida Segunda, 3.

Plano del local

18


PROYECTO “A”

PLAN DE EMPRESA

Hemos creado con la aplicación “roomble” un prototipo de cómo queremos que sea nuestro negocio creando los espacios necesarios para desarrollar nuestra actividad. Es una parcela de 5.492m2, en la que hemos construido una nave acondicionada junto con zonas al aire libre. En el interior de la nave, encontramos un gran recibidor y una pequeña recepción con salida al patio trasero, patio en el que los animales sociables podrán tener su sitio de recreo. También se encuentra la cafetería, para que los clientes puedan disfrutar de un pequeño descanso mientras esperan a sus mascotas. A la izquierda se encuentra una oficina para desarrollar nuestra administración y, un cuarto de baño, acondicionado para el cuidado de los animales para su higiene. En la parte derecha hemos localizado un gran almacén, para almacenar los productos y mercancías de los animales. En el exterior, como disfrutaremos de grandes espacios, hemos dividido tres partes: las dos delanteras, para perros (parte derecha) y para gatos (parte izquierda) que no sean muy sociables con otros animales, pero puedan disfrutar del aire libre sin necesidad de sentirse encerrados. Detrás de la casa, el patio más grande, como he citado anteriormente, se situarán las zonas de recreo de los animales que sean sociales con otros. Todos ellos disponen de zonas verdes para que la estancia de los animales sea lo más cómoda posible.

19


PROYECTO “A”

4.2.

PLAN DE EMPRESA

PROVEEDORES Y GESTIÓN DE COMPRAS

Hemos elegido la marca “Select” de los tres proveedores de alimentación que seleccionamos en un principio, debido principalmente a su calidad en los piensos de perros y gatos, ya que son los más demandados por las familias que traen a sus mascotas. En productos de higiene, hemos seleccionado el proveedor 1, porque por su precio y calidad es el más rentable de los dos seleccionados para este ámbito. Los pedidos, tanto de comida, como de productos de higiene, serán trimestrales debido a los descuentos ofrecidos. El stock de seguridad, será anual, porque no necesitamos utilizarlos, debido a su alta calidad y larga duración en caducidad. Se pedirá cada año, en enero, y será un 10% del pedido medio anual estimado para ese año.

20


PROYECTO “A”

4.3.

PLAN DE EMPRESA

RECURSOS HUMANOS

La sociedad estará encabezada por un gerente, que será el que coordine un poco todos los departamentos (Mª Cruz) de la siguiente forma:

Departamento de Administración: -

Contabilidad: Se encargará de gestionar los temas relacionados con la administración y la contabilidad de la empresa, es decir, de los pagos a proveedores, el cobro a clientes, contabilización de servicios, gastos, etc. Encargada: Mª Cruz.

-

Pedidos y Almacenaje: Realizará los pedidos que sean necesarios, así como la revisión de los mismos en el momento de su recepción y el almacenaje. Encargada: Maite.

Departamento de Atención a Animales: -

Atención a perros: Se encargará del cuidado de los perros como la higiene, alimentación y entretenimiento de los mismos. Encargada: Maite.

-

Atención a gatos: Es encargada de cuidar a los gatos en lo relativo a su higiene, alimentación y entretenimiento. Encargada: Mª Carmen.

Relaciones Públicas: -

Relaciones con proveedores y clientes: Realizará tareas de relaciones públicas como es la búsqueda de clientes para potenciar nuestro negocio, buscar proveedores, etc. Encargada: Mª Carmen.

-

*Transporte: Como actividad extra, (debido a que es la única socia que posee el permiso de conducir) realizará las tareas de recogida y entrega de las mascotas.

21


PROYECTO “A”

PLAN DE EMPRESA

-

*Cafetería: Atenderá la cafetería en las primeras horas de la mañana, ya que, será cuando nuestros clientes lleven a sus mascotas y en las horas previas a la recogida de las mismas. (Como nota informativa cabe destacar que las socias aportaremos una cuota mensual de 20€ para hacer frente a los productos de cafetería). Encargada: Mª Cruz.

-

*Limpieza: La limpieza será rotativa entre las socias, es decir, cada semana se encargará una de ellas y aportarán una cantidad extra para comprar los productos necesarios para esta actividad.

Puestos de trabajo Necesitaremos: -

Contable: que sepa administrar y gestionar la empresa.

-

Encargado: para realización y recepción de pedidos y almacenaje.

-

Auxiliar: para la atención y cuidado de las mascotas.

-

Relaciones públicas: imprescindible que sea abierto y con aptitudes afables para la relación con clientes y proveedores.

-

Personal de limpieza: para llevar a cabo las tareas de limpieza del local y exteriores. Es muy importante la higiene en nuestro trabajo.

-

Personal de cafetería: abierto cara al público y con un poco de experiencia.

22


PROYECTO “A”

PLAN DE EMPRESA

Profesiogramas

Estudios Profesionales Responsabilidad Amabilidad Puntualidad Gusto por los animales

Contabilidad Pedidos y Atención Almacenaje Animales 10 6 5

Relaciones Públicas 8

Limpieza

10 10 -

10 10 -

10 8 -

10 9 -

10 10 9 10

-

Importancia del 1 al 10: De 1 a 4: No requerido (-). 5: Formación básica. De 6 a 8: Importante y requerido. De 9 a 10: Muy importante e imprescindible.

23


PROYECTO “A”

PLAN DE EMPRESA

5. ASPECTOS JURÍDICOS Y FISCALES Hemos elegido crear una sociedad limitada, ya que es una sociedad mercantil con capital integrado por aportaciones de sus socios y dividido en participaciones, en las que los socios no responden personalmente de las deudas sociales. Por ser socio de la sociedad, nos obligan a ser autónomas, por lo que la empresa no pagará seguridad social por nosotras, si no que seremos nosotras mismas las que nos pagaremos nuestra seguridad social de nuestro propio bolsillo. En principio, nos interesó la opción de Sociedad Limitadas Nueva Empresa, pero decidimos descartarlo, ya que para nosotras es muy importante la aportación no dineraria de los socios, como vehículos por ejemplo, y esta opción no es permitida en esta forma jurídica. Además, el capital para iniciar la empresa, no nos supone mucho coste, y como no sabemos si funcionará en un futuro, por si cualquier circunstancia nos vemos obligadas a cerrar la empresa, no queremos que sea un problema de ámbito económico personal, por lo que sólo responderemos con el capital aportado.

24


PROYECTO “A”

PLAN DE EMPRESA

6. PLAN ECONÓMICO – FINANCIERO 6.1.

PLAN DE INVERSIONES

Amortizaremos (linealmente) durante los 5 primeros años: -

Almacén: 1852,94€ Mobiliario: 900€ Furgoneta: 1.714,29€ Equipos informáticos: 100€

Cobros por servicios y por IVA repercutido: -

Perros y gatos: BI=74.355,37€ + IVA=15.614,63€ TOTAL=89.969,99€ IVA DEL 21%

Pagos por compras e IVA soportado: -

-

Alimentación e Higiene:BI=11.194,68€ + IVA=2.350,88€ TOTAL=13.545,56€ IVA 21% Stock de seguridad: tendremos el mismo stock de seguridad durante todo el año, y será de 293,12€ + IVA (21%) 61,56€ que pagaremos en enero, porque solo haremos ese pedido de stock anual. Nuestros pedidos serán trimestrales, por lo que haremos 4 pedidos a lo largo del año.

Liquidaciones trimestrales de IVA: -

1er Trimestre: IVA R=3.679,34€ - IVA S=24.208,68 = LIQUIDACIÓN ABRIL: -20.529,34

-

2º Trimestre: IVA R=3.863,31€ - IVA S=975,50 = LIQUIDACIÓN JULIO: -17.641,53 A compensar trimestre anterior: -20.529,34

-

3er Trimestre: IVA R=5.685,62€ - IVA S=1.605,35 = LIQUIDACIÓN OCTUBRE: -13.561,27 A compensar trimestre anterior: -17.641,53€

-

4º Trimestre: IVA R=2.386,36€ - IVA S=605,82€ = LIQUIDACIÓN ENERO DEL AÑO SIGUIENTE: -11.780,72€ A compensar trimestre anterior: -13.561,27€

25


PROYECTO “A”

PLAN DE EMPRESA

Previsión de Tesorería del primer año referido al BORRADOR En principio, en nuestro borrador de la previsión de tesorería del primer año, nos sale negativo todos los meses. Además, todas ellas con cantidades muy altas, por lo que tomamos la decisión de aportar cada socia 10.000€ además de pedir dos préstamos para poder financiar nuestro negocio.

LOCAL El local que compraremos, será el local del Polígono (de dos vistos) porque a pesar de estar menos céntrico, es más asequible en cuanto a precio se refiere, tiene más metros cuadrados construidos aunque menos zonas verdes y nos proporciona una oficina, ya construida, necesaria para nuestras tareas de administración.

MOBILIARIO Hemos elegido la fábrica de muebles Exojo por su asequible precio y calidad ya que engloba todos los objetos necesarios para el desarrollo de nuestra actividad.

FURGONETA Compraremos una furgoneta de la marca Volkswagen, debido a su bajo consumo de diesel, porque es necesaria para el transporte de animales y tareas empresariales.

26


PROYECTO “A”

6.2.

PLAN DE EMPRESA

PREVISIÓN DE TESORERÍA

Tenemos un mayor saldo negativo de -136.118,81€, pero las tres socias, vamos a aportar 10.000€ cada una, en total, suman 30.000€, por lo que aún nos faltaría por financiar una cantidad de: -106.118,81€ pero, como hemos pedido los préstamos, que hacen un total de 110.000€, tenemos la financiación necesaria para poder comenzar nuestro negocio. La mayoría de los saldos netos, son negativos, por lo que tenemos un gran problema: sabemos que nuestra empresa no es lo rentable que nos gustaría, que haremos una gran inversión, obteniendo pocos beneficios. No podemos pedir más préstamos, ya que hemos pedido dos, y uno de ellos de una gran cantidad por el que nos cobrarán unos intereses altos y unas cuotas elevadas para el comienzo de un negocio, pero que según nuestra previsión, podrá solucionarse en losaños siguientes. La previsión de tesorería la realizaremos a partir de un presupuesto de tesorería, partiendo de un saldo inicial de tesorería de 30000 euros, aportados por las tres socias. Lo normal es que los saldos de tesorería se presenten de forma negativa en los primeros meses del año, incluso se mantendrá a lo largo del mismo.

27


PROYECTO “A”

PLAN DE EMPRESA

28


PROYECTO “A”

6.3.

PLAN DE EMPRESA

FINANCIACIÓN

Financiación propia: La empresa está constituida por 3 socias las cuales aportaran 10.000€ cada una de ellas.

Financiación ajena: CUADRO DE AMORTIZACIÓN DE LOS FONDOS AJENOS Debemos pedir una financiación relativamente alta para poder llevar a cabo nuestro negocio, y para ello, decidimos pedir dos préstamos: -

Préstamo para la financiación del local, el cual nos permite crear nuestro lugar donde llevar a cabo la actividad empresarial, pagando unas cuotas mensuales, altas, pero dentro de nuestras posibilidades debido al rendimiento previsto de nuestro negocio.

-

Préstamo para la financiación de la furgoneta: aunque es un préstamo pequeño, y sólo tiene una duración de dos años, es necesario pedirlo ya que necesitamos un vehículo para el transporte de animales.

29


PROYECTO “A”

6.4.

PLAN DE EMPRESA

CUENTA DE RESULTADOS

La estimación de los resultados la podemos obtener a través de la cuenta de pérdidas y ganancias previsionales que en vez de ser datos reales son estimaciones o previsiones de los mismos.     

Durante el primer año obtendremos unos beneficios de 899,72€ Durante el segundo año obtendremos unos beneficios de 7.997,51€ Durante el tercer año obtendremos unos beneficios de 14.788,49€ Durante el cuarto año obtendremos unos beneficios de 22.282,44€ Durante el quinto año obtendremos unos beneficios de 30.702,23€

30


PROYECTO “A”

6.5.

PLAN DE EMPRESA

BALANCE DE SITUACIÓN

Este es el balance de situación de nuestra empresa de los 5 años de estimación de la actividad:

31


PROYECTO “A”

6.6.

PLAN DE EMPRESA

RATIOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO

RATIOS: 

ANALISIS DE LIQUIDEZ

ANALISIS DE ENDEUDAMIENTO

32


PROYECTO “A”

PLAN DE EMPRESA

PUNTO DE EQUILIBRIO: PUNTO MUERTO (SERVICIOS)

33


PROYECTO “A”

PLAN DE EMPRESA

7. CONCLUISIONES SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO Mediante la realización de las nueve fases que componen nuestro proyecto hemos llegado a la conclusión de que la actividad que queremos realizar sí es viable. Aunque obtenemos beneficios, durante todos los años, no podemos repartirlos, ya que según nuestras previsiones, es en el año cinco cuando comenzamos a obtener los ingresos suficientes para poder repartirlos entre las socias, poder reinvertir en nuestro negocio o bien, dejarlo como reservas legales. En los primeros cuatro años, tenemos que hacer frente a cantidades muy elevadas debido a las deudas que tenemos con las entidades de crédito por los préstamos solicitados. Será en el quinto año cuando saldemos nuestras deudas, cuando realmente obtendremos los mayores beneficios y poder realizar cambios en nuestra empresa, como aumento de la plantilla, nuevas instalaciones o ampliación de los espacios.

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.