The Samtec Signal Costa Rica- Setiembre 2015 Costa Rica

Page 1

SOMOS

Así S O A Ñ C I A R E STA V O E C U C N MTE SA


The Samtec Signal Costa Rica Equipo de Producción Ana Araya

Samtec Cares Salud

Andrea Espinoza

Diagramación & Concepto Fotografía

Andrés Bustamante ¿Cómo se come?

Fressy Cruz

Moderadora General

Marcelo Acosta Bien y Estar

Maurren Sánchez Receta

Mélany Bolaños Mi Historia

Rober t Arce

Deportes Mi día a día en Samtec

Victor Villarreal

Corrector de Estilo Samtec Inside

Wendy Zamora Innovación

The Samtec Signal CR, es el resultado del esfuerzo de muchas personas más, que aportan de su talento para hacer de esta publicación, muchas gracias por ser parte de este proyecto.

Fotografía portada: Francini Hernández, turno 1, 80041.


Pรกg 18.

Pรกg. 18

Pรกg. 6

Pรกg. 5

Pรกg. 16

C O N T E N I D O


¡Hola Samtec! Hola Samtec. Con mucha alegría les comento o les recuerdo, a los que tiene varios años aquí, que este año y en este mes de setiembre cumplimos 9 años de haber comenzado esta gran aventura que es Samtec Costa Rica, hace 9 años el 26 de setiembre de 2006 arrancamos producción, si revisamos el calendario el 26 fue martes y comenzamos ese día, porque el lunes 25 que supuestamente arrancábamos, no se había instalado la primera máquina para producción, así que hicimos un poco de limpieza ese día y todos se fueron a sus casas para volver el 26 y arrancar ya definitivamente. Han sido 9 años sumamente exitosos, pasamos de alquilar un edificio, para luego tener 4 edificios al mismo tiempo y con todos los problemas de transporte y logística que eso acarreaba, luego pudimos construir nuestro propio edificio y ¡¡¡ aquí estamos!!! Pasamos de tener 10 asociados a cerca de 1000 personas, de solo tener automation como área de producción a tener muchas como HDR, IDC, second ops, hand fill, asi como varias áreas de servicios como CAD (dibujo), atención al cliente, MIS (diseño de software) entre otras. Samtec CR representa el 24% de toda la producción de la corporación, aquí está la planta que más produce y que tiene más personal de operaciones, además en Costa Rica se han iniciado muchos proyectos que se han implementado a nivel global. También el talento costarricense ha sido tomado en cuento por Samtec para su crecimiento global, por ejemplo el Gerente General de la planta que Samtec tenía en Panamá fue Carlos

EN SAMTEC ASI SOMOS

Villarreal, el cual se fue a Panamá a manejar la planta, sobre muchos candidatos de Estados Unidos, un caso similar el de Christian Moraga, que fue elegido para montar el departamento de Recursos Humanos en la planta de Samtec en Colorado, Estados Unidos, el estará por allá 3 años desarrollando al personal de esa planta y ahora Jean Paul Jiron irá 3 meses a las plantas de Asia a ayudar a mejorar procesos productivos, es decir, cada vez más, nosotros los asociados de Samtec CR estamos siendo una pieza vital en el crecimiento y desarrollo de lo que es Samtec a nivel global y todo esto en solo 9 años, por lo que aún nos queda mucho por delante. Por todo esto quiero felicitarlos a TODOS, ya que sin un equipo de trabajo como este, no se hubiera podido llegar hasta donde estamos. ¡MUCHAS GRACIAS!

4


Agradecimiento Especial A cinco personas que iniciaron un sueño hace nueve años, el mismo que vivimos hoy más de 900 coloboradores.

Rob er t A r c e Lo r en a Sá nc he z

R a n d a ll V a lv e r d e

José Sánc hez

Me parece que fue ayer, cuando entramos quince personas junto a Don José Manuel al primer edificio en la Valencia en Heredia,en estos nueve años no saben la cantidad de gente que ha pasado por esta excelente empresa,los que se han ido se arrepienten y quieren volver. Hay mucho que contar.

¡Gracias!

En Samtec he logrado salir adelante con mi familia.

¡Bendiciones!

a esta gran familia Samtec Costa Rica.

Sergio Villalta


Mi Historia

MI HISTORIA Alejandra Gamboa 1.¿Cómo se enteró de Samtec?

La persona que se enteró de Samtec fue mi compañera de tesis. Nosotras habíamos empezado a trabajar en otra empresa pero al final cerraron el proyecto en la otra empresa y nos quedamos sin lugar donde realizar la tesis. En la escuela de Ingeniería Industrial, mi compañera se enteró de Samtec y de una vez le escribimos a Christian Moraga que era el contacto.

2. ¿Cómo fue su primer día?

La primera persona que me recibió en Samtec fue Christian Moraga cuando vinimos a hacer el proyecto de graduación de la U, por ahí de Enero o Febrero de 2009. Luego nos pasó con Carlos Villarreal y ahí nos explicó la idea del proyecto que él tenía en mente y nos gustó el tema, era acerca del proceso de GP check. La verdad nos fuimos muy contentas de haber encontrado una empresa para hacer el proyecto de tesis. En aquel momento recuerdo que empezamos a hacer el resumen de la historia de la empresa y sólo habían como 200 trabajadores y nos daba miedo que la producción por semana no fuera la suficiente para justificar la tesis, pero sí lo fue y nos

melany.bolanos@samtec.com

6

quedamos acá.

3. ¿Cuál fue la impresión que se llevó?

Yo pensé que todo iba a ser más formal, y mi compañera y yo llegamos vestidas bien formales. Cuando Christian nos recibió, yo lo vi en camisa tipo polo y dije para mis adentros: “¡qué éxito, aquí no tengo que andar en tacones!” Mi trabajo en ese momento era medio tiempo en un ente del gobierno y había que ir en camisa o blusa de vestir, pantalones de vestir o falda formal y tacones todos los días.

4. ¿Cuáles puestos ocupó antes? ¿Cómo se llama su puesto actual?

Yo he pasado por varios puestos en Samtec: primero fui practicante, luego me contrataron como Líder de Producción para turno II (algo parecido al puesto de MH, porque antes no existía el puesto de MH como tal), mi primer supervisor fue Carlos Villarreal. Fui PCL, estuve trabajando con Sharon en IE y más tarde como MQS y MQE con Roy. Ahora soy CQE (Customer Quality Engineer).

Para mí la felicidad está en buenas que recibimos en cua nunca hay un día en que

5. ¿Cuál es la diferencia entre Samtec y sus otros trabajos?

Mis otros trabajos nunca fueron tiempo completo, Samtec ha sido mi único trabajo tiempo completo. Pero sí he visitado muchas otras empresas durante la carrera y para hacer proyectos. Samtec es diferente de otras empresas privadas en muchos aspectos. Los días de vacaciones que uno los tomar cuando quiere, las ventajas de las becas, la metodología de trabajo es completamente diferente y se toman en cuenta las ideas. Acá los horarios son flexibles si se trata de estudio y permisos, las personas hasta cambian de turnos y luego regresan a su turno, salen más temprano… Esa flexibilidad no la dan casi en ningún lado.

6. ¿Cuál ha sido su mayor reto en estos años en Samtec?

La verdad no sé el mayor, no me acuerdo. Cada cambio de puesto ha sido un reto diferente. Siendo PCL recuerdo que una vez puse la carta de renuncia porque ya iba a tirar la toalla con Second Ops, que al principio fue un departamento complicado. Don Jose me llamó


disfrutar de las pequeñas cosas alquier área de nuestras vidas, e no se reciba algo bueno.

a su oficina y yo iba asustada, él habló conmigo y decidí quedarme. Eso me hizo sentirme valorada en esta empresa y querer aún más a Samtec.

7. ¿Cuáles son sus metas?

Tengo muchas metas tanto personales como laborales. En el campo laboral a corto plazo quiero ya tener una estabilidad en este puesto porque apenas estoy empezando, aún me falta parte de entrenamiento y quisiera tener el OTD más alto que el objetivo para este mes de Septiembre en la revisión de los casos externos. También quiero aprender portugués y terminar una certificación que tengo pendiente. Me gustaría sacar otra especialidad u otra carrera, pero eso es a largo plazo.

8. ¿Cree que cualquier compañero puede crecer en Samtec de la misma manera en que usted lo hizo? ¿Por qué?

Sí, porque es simplemente actitud, esfuerzo y ser feliz en su trabajo. Para mí la felicidad está en disfrutar de las pequeñas cosas buenas que recibimos en cualquier área de nuestras vidas, nunca hay un día en

que no se reciba algo bueno.

9. ¿Qué consejo le daría a las personas que quieren crecer en la empresa y que por alguna razón se han desmotivado?

Uno se debe animar a sí mismo a intentar las cosas y prepararse profesionalmente para lo que quiere alcanzar en el campo laboral. Además, las personas nos ven como nos sentimos, así que 100% actitud positiva. Les cuento un poquito para que no digan que a mí no me costó: yo apliqué para entrar al departamento de calidad e ingeniería cuatro veces: la primera vez fue para PE, luego dos veces para MQS y por último una vez para SQE. La que decía quinta vez me ofrecieron el puesto de MQS (para este no tuve que aplicar) y definitivamente en este departamento estoy “en mi charco”. Como dicen, “hay que pulsearla”, cuando Dios tiene algo para uno, es de uno y uno es quien tiene en las manos alcanzar o no las metas que se propone.


SEMANA DE CALIDAD 2015 ¿Quién durante su día de trabajo, no ha tenido la curiosidad de hacer el proceso diferente?

¿se ha imaginado una nueva máquina o tooling? Justo a estas personas queremos brindarle la oportunidad de presentar proyectos de mejora de la calidad en Samtec durante la siguiente Semana de la Calidad 2015. La actividad se llevara a cabo del 26 al 30 de Octubre, la demostración de los proyectos estará junto al área técnica del segundo piso. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en recepción, y contaran con el apoyo de los Ingenieros de Calidad & Ingeniería para asesorar y guiar la idea, de ser necesario.

¿Qué es un proyecto de mejora de la calidad? Aquellos que desarrollen, planifiquen e implementen nuevas ideas, estas abarcan métodos, procesos, formatos, personas, herramientas, salud, seguridad para cualquier departamento. Todos los proyectos serán evaluados, y el mejor se llevara un premio equivalente a $500, sin embargo todas las ideas son contribución a la empresa y podrían llegar a ser parcial o totalmente implementados en el futuro. Los criterios de evaluación incluirán innovación, creatividad, factibilidad, beneficios potenciales, etc. Cualquier duda o consulta pueden contactar a cualquier compañero de Calidad e Ingeniería.


HACEMOS LA DIFERENCIA Beatriz Alfaro y Ronald Fernández, no se quejaron por falta de espacio o por el desorden en una de las áreas de producción, ellos decidieron hacer la diferencia y aplicaron invención.

¿Cómo lo hicieron ?

Veían un carro enorme con muchos tubos en el área de roto cut

Entonces...

Junto con Ronald, pasaron las cajas a unos organizadores utilizando canoas.

Colocó los tubos y eliminó el carro

¡Increíble! ¿No?

Ronald & Beatriz Fernández Alfaro wendy.zamora@samtec.com

Beatriz tomó tres cajas y las unió

Esto reduce espacio, mantiene el orden de la producción, entre otras cosas.


Bien Y Estar

¿Identidad? Ser auténtico...

En la vida del hombre y la mujer está siempre presente la misma pregunta: ¿quién soy yo?, en el transcurso de la vida se les da respuesta una y otra vez, aunque sin llegarlas a contestar jamás completamente. Por mayor claridad que se alcance, como un recordatorio permanente, en algún momento estas preguntas vuelven a surgir. La respuesta que se logra no es absoluta y siempre está cambiando, pero nunca dejamos de buscarla. Esta necesidad de un sentimiento de identidad es tan vital, que el hombre no podría estar sano si no encontrara algún modo de satisfacerla. La identidad es como el sello de la personalidad. Es la síntesis del proceso

de identificaciones que, durante los primeros años de vida y hasta finales de la adolescencia, la persona va realizando. Se puede afirmar entonces, que la identidad tiene que ver con nuestra historia de vida, que será influida por el concepto de mundo que manejamos y por el concepto de mundo que predomina en la época y lugar en que vivimos. En el mismo camino, una buena pista para reforzar nuestra búsqueda en este sentido, puede enfocarse en un punto: ser auténtico. Las personas auténticas no son, necesariamente, aquellas que hacen las cosas originalmente, sino más bien quienes se mueven de acuerdo a lo que sienten, a sus valores y


dirigen su vida, no aceptan manipulación. Definen sus propios límites, siguen sus convicciones, expresan lo que sienten de una manera trasparente y responsable. Una persona auténtica no teme a lo que pueda llegar a su vida, confía en sus capacidades, aprende de cada experiencia, de cada vivencia, sigue ejemplos buenos, no se deja arrastrar por sus errores: los abraza… pero también sabe cuando soltarlos para dejarlos ir, dejan huellas positivas. Las personas auténticas tienen deseos de superación y aceptan las responsabilidades de sus sentimientos y conductas. También permiten en su vida la naturalidad, son espontáneos y frescos. Tienen autoestima alta y se

aceptan tal como son, no buscan aprobación.

para luego socialmente.

identificarse

Luego, la identidad también distingue nuestro colectivo de otros, así como la identidad individual distingue a nuestra individualidad de otras. La identidad colectiva es a la vez común y diferente, según el contexto. El “nosotros”, es móvil y contextual, son muchas las identidades colectivas y algunas incluyen a otras. Toda identidad va cambiando y, en el colectivo, existe una necesidad de afiliación, “ser parte de… sentirse reconocido por…”, el sentido de pertenencia. Y el primer lugar en donde cada individuo necesita sentirse identificado y pertenecer, es su familia de origen,

La identidad es evolutiva y está en proceso de cambio permanente, lo que implica la afirmación de similitudes, pero también de diferencias y relaciones con los otros. Conformar una identidad es establecer un centro de gravedad en torno a si mismo, lo cual nos define como personas: únicas, identificables, auténticas, así como sociales y llamadas a relacionarse.

Por celo Mar Acosta

marcelo.arcosta@samtec.com


Mi nombre es Cristina Arias Alfaro, vivo en Lagunilla de Heredia desde hace más de treinta años y el próximo 9 de Octubre cumplo seis de trabajar en Samtec. Logré trabajar en Samtec en un momento en que estaba desempleada. En aquél tiempo, una amiga y yo salimos a caminar para buscar trabajo, y recorrimos desde La Valencia hasta Santo Domingo de Heredia,

¨Cuando te sientas sola, mira el cielo y fíjate en el sol, siempre está solo, pero no por eso deja de brillar…¨ me llamaron casi un año después. Hasta ya se me había olvidado que existía esta empresa. Desde que entré a Samtec a la actualidad, sólo he trabajado en el área de Stitcher en Automation y hago los procesos de Fill y Ground Plane. Considero que mi trabajo es importante porque sé que esto es algo que me ayuda, porque el trabajo es una bendición y puedo ver mi superación robert.arce@samtec.com

en todas las empresas que encontrábamos dejábamos currículo y una de esas fue Samtec. Recuerdo que cuando llegué al edificio que estaba en Santa Rosa de Heredia, entré y la recepcionista en ese entonces era Andrea Espinoza. Le pregunté que si estaban ocupando personal, ella me dijo que no pero que sí podía llenar una solicitud. Entonces la llené, dejé los datos y

#MiDíaaDíaenSamtec

#CristinaArias

#EnSamtecAsíSomos

personal. Además, desde luego por el sustento diario. Creo que Samtec es especial y diferente porque permite que las personas se superen, y nos permiten renovar nuestros conocimientos. También se trabaja con mucho respeto. Nunca había visto una empresa que le permitan a uno superarse en el estudio y otros beneficios como fisioterapia y servicios médicos. fotografía:Robert Arce robert.arce@samtec.com


FASCITIS PLANTAR por Dra. Cristina Amador Fisioterapeuta Samtec

La Fascia Plantar es el tejido grueso en la planta del pie que conecta al hueso del talón con los dedos y crea el arco del pie. Cuando ese tejido se inflama, se denomina Fascitis Plantar. Esta afectación se puede dar por cualquiera de las siguientes causas: • Por sobrecarga si se corren o caminan largas distancias sobre superficies irregulares o cuesta abajo • Si se aumenta de peso de manera repentina • Si el tendón de Aquiles está tenso por sobrecarga • Si se usan zapatos incómodos o con suelas blandas • Si presenta espolón calcáneo en el talón

repentinamente después de una actividad intensa.

T RATA M I E N TO

SI N TO M AS Comúnmente la persona le duele el talón y se le puede extender el dolor a toda la planta del pie. También puede sentirse un ardor en esta zona y rigidez. El dolor generalmente es peor: • En la mañana cuando se dan los primeros pasos • Después de levantarse o sentarse por un rato • Al subir escaleras y después de actividad física intensa El dolor puede desarrollarse de manera lenta con el tiempo o

• El médico por lo general recomienda antiinflamatorios y analgésicos para reducir el dolor y la inflamación. • Se deben realizar ejercicios como se indican en la figura adjunta por diez repeticiones cada uno y ejercicios de estiramiento colocando el pie afectado hacia atrás y empujando una pared por 30 segundos con la

rodilla extendida, tres veces al día. • Usar calzado suave con un tacón máximo de 2 a 5 cm • Aplicar hielo en el área del dolor, rodando una botella con agua congelada por 15 minutos dos veces al día. Luego realizarse un pequeño masaje con alguna crema en la planta del pie por 5 minutos • Se puede usar una plantilla de gel para amortizar la pisada. Si con las anteriores recomendaciones no mejora, se sugiere solicitar al médico una radiografía para descartar que la fascitis sea por un espolón calcáneo en el talón. Además, se debería de visitar un ortopedista que valore la aplicación de inyecciones de esteroides por medio de una infiltración en el talón u otros procedimientos.


Comité Deportes de

¿Quienes somos? Somos un equipo conformado por personas de diferentes áreas: Pedro Pineda, Orlando Aguilar, Robert Arce, José Luis Rojas y Jéssica Barrantes. (Ver fotografía, nombres en orden de izquierda a derecha)

Estamos para servirles cuando necesiten de nosotros.

¿En qué proyectos estamos trabando? • La rotulación del área donde se puede hacer atletismo dentro de la Zona Franca, todos los colaboradores de nuestra empresa podemos seguir esa ruta para hacer atletismo e incluso salir a caminar. • Estamos trabajando en conjunto con Ricardo Corrales, Josué Quirós y Andrés Anchía en la conformación de un equipo de atletismo más formal y organizado, donde se están llevando registro de tiempos. Para esta disciplina, la empresa ha dispuesto una ayuda económica para participar en algunas carreras, para aquellos compañeros que muestren interés, constancia y dedicación. Sin dejar de lado el apoyo y soporte que Ricardo, Josue y Andres pueden dar a aquellas personas que apenas inician y sólo quieren practicar ésta disciplina como pasatiempo. • El Comité está a cargo de la coordinación en la participación

14

de nuestra Selección de Futbol en el torneo Copa Bridgestone, en donde participan 16 empresas entre ellas Cervecería Costa Rica, Proctor & Gamble y Kimberly Clark. • Hemos coordinado el inicio del torneo interno de Futbol 5, donde participan más de 120 compañeros de todos los turnos y departamentos de nuestra empresa y el cual finalizará a mediados de Diciembre. • Estamos trabajando en la logística de nuestra tradicional participación en la Carrera de Relevos San Jose-Puntarenas. Este año la selección de corredores se hará con base a todo el trabajo que están recopilado Ricardo, Josué y Andrés con los registros de tiempos de los interesados en participar. Gracias a esto, estamos seguros de que este año seremos aún más competitivos que en años anteriores.

Hemos venido trabajando en diferentes tareas y proyectos adicionales para incentivarnos a participar. Nuestra intención es que hagamos deporte y podamos tener una mejor calidad de vida.


TORNEO FUTBOL 5

El 27 de Setiembre iniciamos con lo que se ha convertido en una tradición en nuestra empresa, el Torneo Interno de Futbol 5. Este año, cualquiera de los 13 equipos participantes (seis de turno 1, cuatro de turno 2 y tres de turno 3), intentará destronar al actual campeón, el equipo Los Heredianos, quienes se enfrentaron en la final pasada contra el equipo Fuzion, ganando por un marcador de 5x3. Todas las semanas tendremos partidos en las canchas de Wilmer Lopez, los invitamos a ir y apoyar al equipo que más les guste y podamos compartir de un tiempo diferente.

Beneficios de comer en arcoiris Debemos llenar nuestro plato con color porque cada uno de estos alimentos aporta distintos nutrientes - Verde: oxigena, fortalece sistema inmune y desintoxica - Rojo: mantiene sanas articulaciones y el corazón

las

- Naranja: vitamina C beneficioso para los ojos y piel - Amarillo: ayuda al sistema digestivo y sentirse mejor - Morado: mejora la memoria, por lo que mantiene sana la mente y retarda el envejecimiento

Dra. Diana Subirós, Nutricionista EN SAMTEC ASI SOMOS

15


RECETA Resbaladera Ingredientes: 1/ 2 kilo de arroz 1/ 4 kilo de cebada 2 nuez moscada 1 paquete de canela en astilla 1 botella de leche (o una caja de leche), Azúcar al gusto

maureen.sanchez@samtec.com

Preparación: 1) Poner a cocinar el arroz, la cebada y las nueces moscada hasta que suavicen. 2) Luego se baja del fuego, se deja enfriar, se licúa y se cuela. 3) Se le agrega leche y azúcar al gusto. 4) Se pone a enfriar. 5) Luego se le agrega hielo también al gusto.


25

Setiembre

Costa Rica Cumplimos nueve años y nos sentimos agradecidos por el gran equipo que hemos formado en estos años.

¡En Samtec así somos!

17


El valor de uno:

#iLookLikeAnEngineer por Rita Hidalgo

#RitaHidalgo

18

El primero de Agosto, la empresa estadounidense de software OneLogin desplegó una campaña publicitaria para atraer nuevos talentos a sus equipos de trabajo, nadie imaginó el impacto de la misma, no por su creatividad sino que la atención se la llevó una joven ingeniera perteneciente a la compañía. En las redes sociales, muchos empezaron a cuestionar que realmente fuera ingeniera porque “así no lucen las ingenieras”. Dentro de las conversaciones dieron críticas con enfoques misóginos, de publicidad engañosa e incluso por la forma en que sonríe. Así fue como Isis Wenger, ingeniera de la ciudad de San Francisco, decidió que era hora de no ignorar la situación y los comentarios típicos en la industria de la tecnología acerca del perfil de un ingeniero y se puso en acción publicando una respuesta en su Blog e iniciando una campaña en Twitter con la etiqueta o “hashtag”


#iLookLikeAnEngineer (Yo luzco como un(a) ingeniero(a)), con el objetivo de que quienes se sintieran fuera del molde alzaran su voz y dieran a conocer al mundo que la apariencia es lo menos importante y sino lo que hacen por sus empresas y la sociedad utilizando su inteligencia y habilidades. La respuesta fue inmediata y a gran escala, tanto que aún hoy muchos siguen publicando fotos con la etiqueta #iLookLikeAnEngineer mostrándose tal cuál son, expresando en una frase cómo su trabajo es importante para los demás y demostrando que el molde no nos define como ingenier@s y mucho menos como personas. Yo también me identifiqué, mi historia me ha llevado a luchar para que mi trabajo sea reconocido, para demostrar mi capacidad a mis colegas y a surgir desde comentarios despectivos e incluso machistas hasta los que me impulsaron a seguir adelante, a entender que hay que ser humilde para aprender todos los días de los demás, a trabajar en equipo, a educarme, a crecer sin límites tomando lo bueno y

#MarbethDelgado

#MelissaJiménez

#ReyneriArroyo

19


#iLookLikeA #AdrianaFonseca

#BeatrizAlfaro

#ElizabethGuzmán 20

desechando lo malo, como parte de nuestro crecimiento profesional y personal. Aunque se sintió que la campaña iba dirigida a mujeres ingenieras (y por supuesto que nos sentimos identificadas), muchos hombres se unieron a la campaña para reconocer a sus conocidas y a ellos mismos. Samtec Costa Rica no fue la excepción y algunas ingenieras tomamos fotografías para mostrar nuestro trabajo y así empoderar a nuestros colaboradores (hombres y mujeres), motivarlos a luchar por sus sueños en cualquier área, sin importar los obstáculos o lo que digan los demás, y crear conciencia de nuestro valor individual, en los equipos de trabajo y en la sociedad. Esta y muchas historias más nos deben impulsar a promover todas las áreas del saber en los niños, jóvenes y en los adultos, porque bien dice el dicho que “nunca se termina de aprender”; pero sobre todo nos debe ayudar a creer más en nosotros mismos: cada quién es único en el mundo y aunque sintamos que no podemos cambiarlo, podemos hace la diferencia en el pedacito que nos tocó vivir.


AnEngineer

#iLookLikeAnEngineer 21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.