Volumen 1, nº 1
Pie de imagen o gráfico.
Título del ar tíc ulo interior ―Incluya aquí una frase o una cita del artículo
Este artículo puede incluir 100150 palabras. El tema de los boletines es casi interminable. Puede incluir artículos sobre tecnologías actuales o innovaciones en su campo. Quizá desee mencionar las tendencias comerciales o económicas, así como realizar predicciones.
Si el boletín se distribuye internamente, puede comentar las mejoras que se van a llevar a cabo. Incluya cifras de los beneficios para mostrar el crecimiento de su negocio.
La selección de imágenes o gráficos es importante a la hora de agregar contenido al boletín. Piense en el artículo y pregúntese si la imagen mejora el mensaje que intenta transmitir. Publisher incluye miles de
para captar la atención del lector‖.
Algunos boletines incluyen una columna que se actualiza en cada edición; por ejemplo, los últimos libros publicados, una carta del presidente o un
Pie de imagen o gráfico.
Título del ar tíc ulo interior
Este artículo puede incluir 75125 palabras.
editorial. También puede mostrar el perfil de nuevos empleados, clientes o distribuidores.
imágenes prediseñadas que puede importar a su boletín, además de herramientas para dibujar formas y símbolos. Una vez seleccionada la imagen, colóquela cerca del artículo. Asegúrese de que el pie de imagen está próximo a la misma.
Página 3
Título del boletín Título del ar tíc ulo interior
Pie de imagen o gráfico.
Esta historia puede incluir 150200 palabras. Una ventaja de utilizar el boletín como herramienta para promocionarse es que puede reutilizar el contenido de otros materiales de marketing, como comunicados de prensa, estudios de mercado e informes. Quizá su principal objetivo sea distribuir un boletín para vender su producto o servicio, pero la clave del éxito de un boletín es conseguir que sea útil para el público.
Un buen método consiste en escribir sus propios artículos, o bien incluir un calendario de eventos próximos o una oferta especial que promociona un nuevo producto.
ofrece una manera fácil de convertir el boletín en una publicación para el Web. Por tanto, cuando acabe de escribir el boletín, conviértalo en sitio Web y publíquelo.
También puede consultar artículos o buscar artículos “de relleno” en el World Wide Web. Escriba acerca de una variedad de temas, pero procure que los artículos sean breves. La mayor parte del contenido que incluya en el boletín lo puede utilizar también para el sitio Web. Microsoft Publisher
Título del ar tíc ulo interior ―Incluya aquí una frase o una cita del artículo para captar la atención del lector‖.
Este artículo puede incluir 100150 palabras. El tema de los boletines es casi interminable. Puede incluir artículos sobre tecnologías actuales o innovaciones en su campo. Quizá desee mencionar las tendencias comerciales o económicas, así como realizar predicciones.
Si el boletín se distribuye internamente, puede comentar las mejoras que se van a llevar a cabo. Incluya cifras de los beneficios para mostrar el crecimiento de su negocio. Algunos boletines incluyen una columna que se actualiza en cada edición; por ejemplo, los últimos libros publicados, una carta del presidente o un
Título del ar tíc ulo interior
Este artículo puede incluir 75125 palabras. La selección de imágenes o gráficos es importante a la hora de agregar contenido al boletín. Pie de imagen o gráfico.
Piense en el artículo y pregúntese si la imagen mejora el mensaje que intenta transmitir. Publisher incluye miles de
imágenes prediseñadas que puede importar a su boletín, además de herramientas para dibujar formas y símbolos. Una vez seleccionada la imagen, colóquela cerca del artículo. Asegúrese de que el pie de imagen está próximo a la misma.
editorial. También puede mostrar el perfil de nuevos empleados, clientes o distribuidores.
Página 4
Volumen 1, nº 1
Título del ar tíc ulo interior
Esta historia puede incluir 150200 palabras. Una ventaja de utilizar el boletín como herramienta para promocionarse es que puede reutilizar el contenido de otros materiales de marketing, como comunicados de prensa, estudios de mercado e informes. Quizá su principal objetivo sea distribuir un boletín para vender su producto o servicio, pero la clave del éxito de un boletín es conseguir que sea útil para el público.
Un buen método consiste en escribir sus propios artículos, o bien incluir un calendario de eventos próximos o una oferta especial que promociona un nuevo producto.
ofrece una manera fácil de convertir el boletín en una publicación para el Web. Por tanto, cuando acabe de escribir el boletín, conviértalo en sitio Web y publíquelo.
También puede consultar artículos o buscar artículos “de relleno” en el World Wide Web. Escriba acerca de una variedad de temas, pero procure que los artículos sean breves.
Pie de imagen o gráfico.
La mayor parte del contenido que incluya en el boletín lo puede utilizar también para el sitio Web. Microsoft Publisher
Título del ar tíc ulo interior ―Incluya aquí una frase o una cita del artículo
Este artículo puede incluir 100150 palabras. El tema de los boletines es casi interminable. Puede incluir artículos sobre tecnologías actuales o innovaciones en su campo. Quizá desee mencionar las tendencias comerciales o económicas, así como realizar predicciones.
Si el boletín se distribuye internamente, puede comentar las mejoras que se van a llevar a cabo. Incluya cifras de los beneficios para mostrar el crecimiento de su negocio.
La selección de imágenes o gráficos es importante a la hora de agregar contenido al boletín. Piense en el artículo y pregúntese si la imagen mejora el mensaje que intenta transmitir. Publisher incluye miles de
para captar la atención del lector‖.
Algunos boletines incluyen una columna que se actualiza en cada edición; por ejemplo, los últimos libros publicados, una carta del presidente o un
Pie de imagen o gráfico.
Título del ar tíc ulo interior
Este artículo puede incluir 75125 palabras.
editorial. También puede mostrar el perfil de nuevos empleados, clientes o distribuidores.
imágenes prediseñadas que puede importar a su boletín, además de herramientas para dibujar formas y símbolos. Una vez seleccionada la imagen, colóquela cerca del artículo. Asegúrese de que el pie de imagen está próximo a la misma.
Manzaneda Trevinca
Sendas homologadas no xeodestino: PR- G 137—Ruta dos Soutos de Cesuris PR– G 138— Ruta Val do Glaciar de Prada
Información Xeral do Destino
PR– G 144– Ruta Natural dos castro de Niviera
Os concellos que forman este xeodestino son: A Pobra de Trives, A Rúa, A Veiga, Carballeda de Valdeorras, Chandrexa de Queixa, Larouco, Manzaneda, O Barco
Valdeorras. de Valdeorras, O Bolo, Petín, Rubiá, San Xoán de Río e Vilamartín de
Destacado... Pobra de Trives
Sendeiros Homologados: Ruta dos Soutos de Cesuris
Ruta Val do Glaciar de Prada
A Rúa Ruta Natural dos castro de Niviera
A Veiga Larouco O Bolo Petín Rubiá
Páxina 2
Ímos de Ruta! Ruta Vía Nova A nosa ruta comeza pola mañá cedo na Vía XVIII do Itinerario de Antonino (de Bracara Augusta ata Asturica Augusta), coñecida como Vía Nova.
construída sobre o río que leva o seu mesmo nome (río Navea).
unha romana.
No mediodía colleremos a calzada que segue ata Trives vello, onde os restos romanos achados indican que puido ser
Ao chegar a Pobra de Trives paga a pena dar un paseo por esta fermosa vila decimonónica coas súas galerías, ónde se
mansión
A Vía Nova entraba pola ponte Navea, no límite entre os municipios de San Xoán de Río e Pobra de Trives, e foi
Sabías qué? Un bosque con recoñecemento de monumento natural é o Souto de Rozabales no que se atopa o castiñeiro de Pumbariños de 12,15 m de perímetro e quizá milenario.
pode realizar unha parada para xantar. O Colexio Santa Leonor, cos seus interesantes museos, é unha visita obrigada na vila. Pola tarde abandonamos a vila en dirección á Ponte Cabalar (de orixe romana) e aos restos dos dous muíños que
alí se enclavan. Gozando da natureza seguimos cara Mendoia e despois continuamos a nosa ruta en dirección á Ponte Bibei, construído na época
Outro lugar de interese Mirador desde A Mata
do emperador hispalense Traxano, que destaca por ser unha das máis importantes obras da calzada romana. Preto da ponte podemos ver un conxunto de miliarios. E é aquí onde remata a nosa ruta que deixa atrás as Terras de Trives para ir cara as Terras de Valdeorras.
Ímos de Ruta!
Páxina 3
Ruta da Montaña
De madrugada, saíndo da Estación de Montaña de Manzaneda en dirección á zona dos remontes dirixímonos polo camiño que transcorre baixo eles ata os curros de Soutelo, Langullo, etc. Ahí podemos ver por onde transcorría o Glaciar das Lamas e apreciar a Lagoa Grande e a Lagoa Pequena, zonas que no
inverno son encharcadas polo efecto da neve. Ó pe da Lagoa pequena podemos apreciar o curro vello de Langullo e a zona das Aguilladas. Voltamos polo mesmo camiño e descendemos acompañados por piñeiros á Chaira das Lamas onde podemos observar o curro de Rozavales e as picas de Paradela. Unha vez chegado ó pobo de Rozavales
poderemos apreciar que se alcanza a ver case todo o territorio do concello de Manzaneda. Vese que as uceiras cobren as zonas de cultivo que quedaron abandonadas. Nas inmediacións do pobo atópase o “Souto de Rozavales” declarado como Monumento Natural pola Xunta de Galicia o cal inclúe o “Castiñeiro de Pombariños” de 13m de perímetro, castiñeiro que se supón ten máis de mil anos. Dende Rozavales dirixirémonos hacia a vila de Manzaneda por un camiño que discorre entre soutos, e acabaremos a ruta na “Porta da Vila” monumento máis representativo do concello de Manzaneda.
Curiosidades… Inicio Estación de Montaña de Manzaneda Fin Vila de Manzaneda Lonxitude 16,95 Km (ida e volta: 28,22 km) Tempo 5 h 00 min (ida e volta: 9 h 00 min Dificultade: Media
Páxina 8
Manzaneda Trevinca
Ruta Patrimonio Artístico Á nosa ruta comeza pola mañá cedo no santurario da Nosa Señora das Ermidas considerado como unha das mellores obras do Barroco galego.
A igrexa que é motivo de gabanza en toda-las parroquias veciñas, que falan do templo de Vidueira como se fose a Catedral das terras de Manzaneda (Fernández Oxea, “Ben Cho Sei”, 1929)
Santuario presenta un pavimento decorativo de cantos rodados e un
Ao templo orixinal dunha soa nave, fóronselle agregando a Capela Maior e as dúas torres, así como dúas naves no lado norte e o sur. O recinto do
cruceiro barroco no centro.
Despois de comer dirixímonos a Cesuris, descanso no camiño dos peregrinos entre Manzaneda e As
Ermidas. Dista uns sete quilómetros da capitalidade do concello. A súa orixe é do século XI. aínda que na súa maioría é obra barroca do século XVIII, conservando na súa fachada a portada que poderiamos catalogar como románica.
Para acabar a ruta dirixímonos a Igrexa de San Miguel, situada a 8 Km. da capitalidade do Concello. É de obra recente, da primeira metade do século XVIII, e presenta unha certa monumentalidade que lle confire un notable atractivo. Da súa
silueta destaca a torre de considerable altura. Está rodeada dun amplo adro con
Segundo a tradición, Cesuris foi un mosteiro dos templarios.
grandes muros de cantería de custosa execución sobre o que se asenta un vía crucis de pedra, do que se conserva unha cruz e varios bases doutras.
Páxina 9
Manzaneda Trevinca
Ruta Monumental Esta ruta comezará cedo coa visita a un dos pazos máis emblemáicos destas terras.
“Viaxar é seguir un camiño que termina no teu interior”
-Casa da Pena en Rozavales.
Continuamos a nosa visita disfrutando dun maravilloso cruceiro chamado Cruceiro de Rozavales. Ao rematar a nosa visita o Cruceiro, pomos rumbo a Igrexa de Santa María de Cesuris. Destaca, solitaria, sobre a contorna. Aínda que a meirande parte da igrexa é
Outros monumentos... Outros: - Igrexa da nosa Señora dos Remedios de Cernado. - Capela da nosa Señora das Candeas de Palleirós. - Igrexa de Santa María Magdalena de Reigada. - Capela da nosa Señora das Neves de Bidueira. - Igrexa de San Bartolomeu de Requeixo. - Igrexa de Santiago Apóstolo de Placín. - Capela de San Antonio de Trabazos. - Capela de San Roque de Rebodepó. - Capela de Santa Lucía de Cubeiros. - Igrexa da Santísima Trindade de Borruga. - Igrexa da nosa Señora dos Remedios en Langullo. - Igrexa de San Marcos de Soutipedre. - Igrexa de San Antonio de Paradela.
- A Torre dos Barcia en Manzaneda. - Fornos comunais para a elaboración de pan (existe un en cada lugar).
barroca (ss. XVII-XVIII), conserva na súa fachada a portada románica do século XI. Presenta unha planta en cruz con brazos desiguais; capela oxival engadida na cabeceira. Forma conxunto coa casa reitoral e un pombar.
Viaxe con Nenos
Cando a tempada é abundante en canto a neve é un momento perfecto para realizar actividades cos máis pequenos. A estación de esquí de Cabeza de Manzaneda, situada na localidade de Pobra de Trives, consta de 15km esquiables e 23 pistas, A estación de montaña brindanos a oportunidade de disfrutar do aire puro mentras facemos deporte e ademáis lévanse a cabo clases de esquí particulares para os nenos que se inician nesta experiencia deportiva. Asímesmo conta co snwpark máis grande do norte con 300m practicables.
Estamos na Web! http:// www.manzaneda.in fo/ Ruta cabalar Gustaríache montar a cabalo e buscar calquera excusa para poder practicar o teu deporte favorito? Entonces debes confiar en nós para que te levemos na búsqueda das rutas a cabalo máis impresionantes. Dámoste dúas opción para vir a montar a cabalo: -Clases en picadero:Se queres aprender da forma máis rápida posible pero con todas as atención que necesitas, preparámoste una xornada que non olvidarás. No picadero de Manzaneda disfrutarás cabalgando e practicando nas diferentes modalidades para sentirte como o xinete máis profesional de Galicia.
-Excursiones a cabalo: Os que queiran recorrer a montaña e os alrededores da estación de esquí tamén podrán facelo coas nosas rutas. Terán una duración de 1 ou 2 horas e para elas exixiremos un mínimo de experiencia. Ademáis da ideade mínima para facer os diferentes itinerarios é de 6 anos polo que poderás vir en familias sen ningún problema.
Páxina 8
Gastronomía Na gastronomía destaca a calidade dos productos que se empregran na confección dos seus pratos. Os grandes protagonistas son os derivados e elaborados da matanza do porco. A calidade comeza na alimentación do animal e perdura na esmerada elaboración
dos productos e no seu curado. Pata, orella, chourizos, chourizos ceboleiros, xamóns e outros preparados como a androlla, de envidiable sabor, consumidos separadamente ou formando parte dos cocidos e caldos. Ligado a matanza
soense elaborar as filloas, aparentemente sinxelas, pero
“Ninguén poder ser sensato có estómago baleiro” George Eliot.
Outro prato, a medio camiño entre gastronomía e arte culinaria, e os de carneiro e cabrito. Onde os animais son criados por pastores que fixeron da súa profesión un modo de vida. A castaña, ademáis de ser un dos símbolos do concello, constitue un manxar
xa sexa soa ou formado parte doutros pratos. Para degustala por si soa pódese consumir en crú, cocida, asada (chamada bullotes). Destacando cando se cocen castañas secas e se acompañan de chourizos ceboleiros. Tamén temos exquisitos pratos de
caza e pesca. Todo iso regado cos bos viños da zona elaborados artesanalmente nas beiras do Bibei, en Requián ou nos bancais das ladeiras de Langullo e A Mata. As sobremesas típicas son de bica e de roscón ademais doutros elaborados
Páxina 10
Manzaneda Trevinca Ruta de Valdeorras
De interese… A comarca está composta por nove municipios: A Rúa, O Barco, Rubiá, Petín, O Bolo, Carballeda, Larouco, Vilamartin e A Veiga. Case todos dispoñen de explotacións vitivinícolas que dotan ao territorio dunha singularidade única. Valdeorras é a comarca máis oriental da provincia de Ourense, lindando xa con León. A riqueza dos recursos naturais e a fertilidade das súas terras converteron a Valdeorras en espazo de acollida de numerosos pobos ao longo da historia. Existen abundantes restos da época megalítica no Parque Natural da Serra da Enciña da Lastra, ademais de trazos rupestres e os petróglifos de Valdegodos, Petín e San Esteban da Rúa Vella.
D.O. VALDEORRAS
A denominación de Orixe Valdeorras abarca toda a superficie vitícola dos municipios de Rubiá, Carballeda de Valdeorras, O Barco de Valdeorras, Vilimartín de Valdeorras, A Rúa de Valdeorras, Petín, Larouco e o Bol
“O viño sembra poesía nos corazóns”
Durante os anos 1980 , as vinícolas pioneiros comezaron a usar técnicas máis coidadoso vintage , separando viñas e variedades . Hoxe , a maioría das vinícolas adheriron a esta tendencia , investindo tamén en equipos de aceiro inoxidable .
Dante Alighieri.
Barril de fermentación que ocorre hoxe ea mestura experimental de uva Mencía con outras variedades suxiren o enorme potencial de calidade de viños futuras . Valdeorras produce viños tintos , branco e rosa . Están recibindo excelentes resultados cos viños producidos en 85% ou 100 % a partir de uvas das variedades Godello e Mencía .
Páxina 10
Manzaneda Trevinca Pratos Típicos
-Chulas
Ingredientes: Un pan grande con moito miolo, seis ovos , un litro de leite e canela en po , azucre , aceite de casca de limón .
Preparación:Ao pan lle sacamos o miolo e o desmenuzamos, batimos os ovos que con un chorriño de leite agregamosllo ao miolo de pan.(Ten que quedar unha pasta). Nunha oia aparte teremos a leite restante fervida coa rodaxa de limón e canela en rama, deixase a parte retirada do lume. Facemos unhas tortas pequenas ou ben cunha cuchara collemos pasta e fritímola en abundante aceite, vanse colocando na foto onde vaiamos a servilas (Coidando que estén ben escurridas), botándolles por riba a leite e espolvoreando a canela.
-Cachola con grelos Ingredientes: Grelos, chourizos ou chanfainas, garbanzos, sal, auga e a cachola
Preparación:
“ A risa é como o postre, para ela sempre hai espazo”
Ponse a desalar a cachola en bastante auga a véspera, xunto cos garbanzos.Ponse a quencer a auga. Despois de lavar ben a cachola, bótase na pota. Tamén irán para a pota os garbanzos metidos nunha bolsa de tea para que non se xunte todo. Un pouco máis tarde bótanse os grelos, as chanfainas e, se se quere, os cachelos con sal na auga. Déixase cocer durante vinte minutos aproximadamente. Cuando os grelos estean ben cocidos, apártanse para unha fonte e fáiselles o rustrido. As cacholas e as chanfainas apártanse para unha fonte e xa está preparado para comer.
Páxina 9
Paseando entre viñedos... Ruta do viño Ribeira Sacra
De interese… A Ribeira Sacra integra un conxunto de vinte municipios pertencentes ao sur da provincia de Lugo e ao norte de Ourense, no interior de Galicia. O seu elemento aglutinador é o curso fluvial dos ríos Miño, Sil e Cabe, que discorren cara á súa confluencia a través de gargantas ou canóns de forte verticalidade, configurando así unha paisaxe única e unha terra singular. De aí o nome Ribeira Sacra (Rivoyra Sacrata), do que existe constancia escrita desde o século XII; ao longo dela atopamos cenobios como o de San Estevo de Ribas de Sil (hoxe Parador), Santa Cristina, San Pedro de Rocas, Xunqueira de Espadanedo, Montederramo, Ferreira de Pantón, igrexas como as de San Paio de Diomondi, San Miguel de Eiré,...-. Neste territorio atopamos tamén dólmenes e medorras prehistóricos que evidencian un poboamento temperán, continuado con importantes pegadas de presenza romana. Os espectaculares miradoiros sobre o Canón do Sil son visita obrigada para admirar a
monumentalidade da paisaxe. --Nas ribeiras soleadas os viñedos descenden en socalcos ata cerca do río mentres que unha vexetación de carballos, castaños e bidueiros complementa desde a outra beira a riqueza cromática do panorama; a particularidade e dificultade desta orografía permite que na Ribeira Sacra se fale de Viticultura Heroica.
LA D.O A Ribeira Sacra constitúese en 1996 para protexer a orixe, garantizar a calidade e promocionar os seus viños. A denominación distribúese en dúas subzonas: Subzona de Amandi, Subzona de Chantada, Subozona de Quiroga-Bibei, Subzona de Ribeiras do Miño e Subzona de Ribeiras do Sil. Ca creación da Denominación de Orixe Ribeira Sacra o sector profesionalizase e dende o mundo do viño rehabilitanse os viñedos en bancales e recupérase a paisaxe. A determinación e o esforzo dos homes e mulleres da Ribeira Sacra dan lugar cada ano a un viño singular, con marcada personalidade, manifesto do su territorio de orixe.
“O viño é una das cousas máis civilizadas do mundo” Ernest Hemingway.
Página 16
Título del boletín Título del ar tíc ulo interior
Pie de imagen o gráfico.
Esta historia puede incluir 150200 palabras. Una ventaja de utilizar el boletín como herramienta para promocionarse es que puede reutilizar el contenido de otros materiales de marketing, como comunicados de prensa, estudios de mercado e informes. Quizá su principal objetivo sea distribuir un boletín para vender su producto o servicio, pero la clave del éxito de un boletín es conseguir que sea útil para el público.
Un buen método consiste en escribir sus propios artículos, o bien incluir un calendario de eventos próximos o una oferta especial que promociona un nuevo producto.
ofrece una manera fácil de convertir el boletín en una publicación para el Web. Por tanto, cuando acabe de escribir el boletín, conviértalo en sitio Web y publíquelo.
También puede consultar artículos o buscar artículos “de relleno” en el World Wide Web. Escriba acerca de una variedad de temas, pero procure que los artículos sean breves. La mayor parte del contenido que incluya en el boletín lo puede utilizar también para el sitio Web. Microsoft Publisher
Título del ar tíc ulo interior ―Incluya aquí una frase o una cita del artículo para captar la atención del lector‖.
Este artículo puede incluir 100150 palabras. El tema de los boletines es casi interminable. Puede incluir artículos sobre tecnologías actuales o innovaciones en su campo. Quizá desee mencionar las tendencias comerciales o económicas, así como realizar predicciones.
Si el boletín se distribuye internamente, puede comentar las mejoras que se van a llevar a cabo. Incluya cifras de los beneficios para mostrar el crecimiento de su negocio. Algunos boletines incluyen una columna que se actualiza en cada edición; por ejemplo, los últimos libros publicados, una carta del presidente o un
Título del ar tíc ulo interior
Este artículo puede incluir 75125 palabras. La selección de imágenes o gráficos es importante a la hora de agregar contenido al boletín. Pie de imagen o gráfico.
Piense en el artículo y pregúntese si la imagen mejora el mensaje que intenta transmitir. Publisher incluye miles de
imágenes prediseñadas que puede importar a su boletín, además de herramientas para dibujar formas y símbolos. Una vez seleccionada la imagen, colóquela cerca del artículo. Asegúrese de que el pie de imagen está próximo a la misma.
editorial. También puede mostrar el perfil de nuevos empleados, clientes o distribuidores.
Página 18
Volumen 1, nº 1
Título del ar tíc ulo interior
Esta historia puede incluir 150200 palabras. Una ventaja de utilizar el boletín como herramienta para promocionarse es que puede reutilizar el contenido de otros materiales de marketing, como comunicados de prensa, estudios de mercado e informes. Quizá su principal objetivo sea distribuir un boletín para vender su producto o servicio, pero la clave del éxito de un boletín es conseguir que sea útil para el público.
Un buen método consiste en escribir sus propios artículos, o bien incluir un calendario de eventos próximos o una oferta especial que promociona un nuevo producto.
ofrece una manera fácil de convertir el boletín en una publicación para el Web. Por tanto, cuando acabe de escribir el boletín, conviértalo en sitio Web y publíquelo.
También puede consultar artículos o buscar artículos “de relleno” en el World Wide Web. Escriba acerca de una variedad de temas, pero procure que los artículos sean breves.
Pie de imagen o gráfico.
La mayor parte del contenido que incluya en el boletín lo puede utilizar también para el sitio Web. Microsoft Publisher
Título del ar tíc ulo interior ―Incluya aquí una frase o una cita del artículo
Este artículo puede incluir 100150 palabras. El tema de los boletines es casi interminable. Puede incluir artículos sobre tecnologías actuales o innovaciones en su campo. Quizá desee mencionar las tendencias comerciales o económicas, así como realizar predicciones.
Si el boletín se distribuye internamente, puede comentar las mejoras que se van a llevar a cabo. Incluya cifras de los beneficios para mostrar el crecimiento de su negocio.
La selección de imágenes o gráficos es importante a la hora de agregar contenido al boletín. Piense en el artículo y pregúntese si la imagen mejora el mensaje que intenta transmitir. Publisher incluye miles de
para captar la atención del lector‖.
Algunos boletines incluyen una columna que se actualiza en cada edición; por ejemplo, los últimos libros publicados, una carta del presidente o un
Pie de imagen o gráfico.
Título del ar tíc ulo interior
Este artículo puede incluir 75125 palabras.
editorial. También puede mostrar el perfil de nuevos empleados, clientes o distribuidores.
imágenes prediseñadas que puede importar a su boletín, además de herramientas para dibujar formas y símbolos. Una vez seleccionada la imagen, colóquela cerca del artículo. Asegúrese de que el pie de imagen está próximo a la misma.
Pรกgina 19
Páxina 20
Souvenirs
“O torno alfareiro non é necesariamente a técnica que mellores pezas fai, pero si a mellor maneira de aprender o manexo do barro"
Pรกxina 21
SOUVENIRS
Página 22
Volumen 1, nº 1
Título del ar tíc ulo interior
Esta historia puede incluir 150200 palabras. Una ventaja de utilizar el boletín como herramienta para promocionarse es que puede reutilizar el contenido de otros materiales de marketing, como comunicados de prensa, estudios de mercado e informes. Quizá su principal objetivo sea distribuir un boletín para vender su producto o servicio, pero la clave del éxito de un boletín es conseguir que sea útil para el público.
Un buen método consiste en escribir sus propios artículos, o bien incluir un calendario de eventos próximos o una oferta especial que promociona un nuevo producto.
ofrece una manera fácil de convertir el boletín en una publicación para el Web. Por tanto, cuando acabe de escribir el boletín, conviértalo en sitio Web y publíquelo.
También puede consultar artículos o buscar artículos “de relleno” en el World Wide Web. Escriba acerca de una variedad de temas, pero procure que los artículos sean breves.
Pie de imagen o gráfico.
La mayor parte del contenido que incluya en el boletín lo puede utilizar también para el sitio Web. Microsoft Publisher
Título del ar tíc ulo interior ―Incluya aquí una frase o una cita del artículo
Este artículo puede incluir 100150 palabras. El tema de los boletines es casi interminable. Puede incluir artículos sobre tecnologías actuales o innovaciones en su campo. Quizá desee mencionar las tendencias comerciales o económicas, así como realizar predicciones.
Si el boletín se distribuye internamente, puede comentar las mejoras que se van a llevar a cabo. Incluya cifras de los beneficios para mostrar el crecimiento de su negocio.
La selección de imágenes o gráficos es importante a la hora de agregar contenido al boletín. Piense en el artículo y pregúntese si la imagen mejora el mensaje que intenta transmitir. Publisher incluye miles de
para captar la atención del lector‖.
Algunos boletines incluyen una columna que se actualiza en cada edición; por ejemplo, los últimos libros publicados, una carta del presidente o un
Pie de imagen o gráfico.
Título del ar tíc ulo interior
Este artículo puede incluir 75125 palabras.
editorial. También puede mostrar el perfil de nuevos empleados, clientes o distribuidores.
imágenes prediseñadas que puede importar a su boletín, además de herramientas para dibujar formas y símbolos. Una vez seleccionada la imagen, colóquela cerca del artículo. Asegúrese de que el pie de imagen está próximo a la misma.