2013 02 LA

Page 1

EL AUTÉNTICO PERIÓDICO DE CANNABIS PARA CULTIVADORES Y FUMADORES, DESDE 1985

GRATIS 18+ Sólo adultos Número 2 * 2013

A lo largo de los años, muy lentamente, la producción de concentrados de resinas y aceites en Europa, Estados Unidos y por estos días en Latinoamérica ha ido extendiéndose en el ámbito del autoabastecimiento. Fiel a su esencia, la elaboración de productos a partir de la materia vegetal sigue siendo una actividad minoritaria, restringida a aquellos que están dispuestos a dar un paso más en el proceso productivo del cannabis narcótico. En estos territorios, el hachís es la expresión suprema de nuestra planta favorita.

En este número:

Mamiko

FERTILIZACIÓN FOLIAR: Un método altamente eficiente que permite solucionar carencias nutritivas de manera casi inmediata ›› 32

EXÁMENES DE DROGAS: Por qué, Cuándo y Cómo (zafar)

›› 17

Hachís EL REY DE LOS CONCENTRADOS

PLANTE Y TRASPLANTE: La base de un cultivo exitoso

›› 8

CRITICAL 2.0: Visitamos la base secreta de Dinafem donde se produce la aclamada Critical Auto. ›› 12

Incluso estos días, cuando parecen prodigarse las palabras para designar distintos tipos de concentrados como wax, errl, budder, bho, fmcd, shatter, amber glass, honeycomb o true melt en el vocabulario cannábico, sólo unos pocos cultivadores y entusiastas van más allá de la forma herbal. Ni la facilidad y eficiencia que puso al alcance de todos el método de separación en agua fría a finales de los noventa, ni la aportación de carácter más industrial que supone la extracción con butano –representante definitivo de la cultura de la comodidad, la de apretar un botón y ya está-, han logrado que los concentrados de cannabis tengan un lugar propio de manera generalizada.

Fusión completa

En el mundo de los concentrados, la posición más elevada la ocupa sin duda el hachís obtenido por separación en seco. El motivo es simple: la esencia de la planta se encuentra intacta. Sin embargo, lograr un producto de gran pureza usando simplemente uno o más tamices Continúa en la página 3



3 es también el reto que entraña mayor dificultad, debido a la facilidad con que atraviesan las mallas los diversos elementos contaminantes. Este factor es la causa de que el rendimiento sea extremadamente bajo cuando se trata de conseguir un polvo de resina de máxima calidad.

La Frisian Dew® de Dutch Passion es una de las variedades de exterior más exitosas en los últimos años, por lo que la versión automática será muy popular entre los cultivadores. Sólo 10 a 11 semanas desde la siembra hasta la cosecha, la AutoFrisian Dew® alcanza el metro de altura con un gran cogollo central y un montón de cannabis de buena calidad. Es una variedad fuerte y resistente al moho que se ha criado específicamente para el cultivo de exterior. En lugares cálidos, donde las temperaturas están siempre alrededor o por encima de los 20 grados, la AutoFrisian Dew® se puede cultivar durante todo el año. En lugares más fríos los cultivadores deben esperar hasta la primavera antes de ponerla en un lugar soleado al aire libre. Dutch Passion la describe como “nuestra variedad favorita para el cultivo de exterior, la más resistente hasta ahora”. Dos años ha tomado todo el trabajo para su mejoramiento y selección con base en Holanda. La AutoFrisian Dew® “es una de esas variedades que la comunidad outdoor nos ha estado pidiendo que desarrollemos durante varios años. Finalmente hemos podido producir y entregar un producto confiable que nos tiene muy satisfechos por los resultados”. www.dutch-passion.nl

AutoFrisian Dew®

Un hachís de primera se funde por completo, licuándose y dejando una cantidad insignificante de residuos tras consumirse. Para lograr esto –o algo parecido- en seco, el rendimiento se sitúa muy por debajo del 1%. La introducción del proceso de separación en agua fría supuso un gran salto en este sentido, ya que esta

técnica permite obtener una proporción de resina de fusión completa que puede superar el 10% cuando se emplean variedades especialmente productivas. Al estar “lavada”, la resina al agua adolece de cierta merma en sus cualidades organolépticas, en comparación al polvo de resina separado en seco. Por ello, la idea de combinar ambos tipos de concentrados en un hachís mixto constituye un modelo de referencia para cualquier cultivador privado, sea cual sea el tamaño de su producción. Basta añadir de 10 a un 15% de polvo de resina “doble cero” a las mejores muestras de resina separadas en agua fría para lograr una mejora sustancial del hachís resultante. El polvo de resina aporta cuerpo y redondea el sabor, enriqueciéndolo de forma notable, y da como resultado un producto final de gran pureza y máxima potencia a todos los niveles.

De la malla al prensado

Partiendo de una materia vegetal bien seleccionada, limpia y cubierta de tricomas glandulares intactos, empezamos separando las glándulas de resina más grandes y maduras sobre una malla de 120-150 micras. El éxito del proceso depende de que la temperatura y la humedad sean bajas, y de que los movimientos que realicemos para cribar el material sean lo suficientemente suaves. Poco a poco, el polvo de resina comenzará a acumularse debajo del tamiz, en la superficie que disponemos para ello. La clave está en saber cuándo detenernos, para lo cual resulta indispensable

la ayuda de una lente de aumento. Tan pronto como detectemos que las partículas de materia vegetal están contaminando el polvo de resina, paramos. Antes de pasar al siguiente punto, podemos retirar parte de los contaminantes –sobre todo, los más grandes- con unas pinzas. También resulta muy útil una tarjeta de plástico, ya que se carga de electricidad estática fácilmente y atrae las partículas como un imán al pasarla lentamente por encima del polvo de resina. A continuación recribamos dos o tres veces el producto obtenido con la

misma malla. Si no está muy tensa, podemos emplear técnicas de vibración, tamborileando con los dedos alrededor de la muestra. En caso contrario, puede usarse una tarjeta de plástico o similar para peinar suavemente el polvo de resina haciendo que las glándulas atraviesen el cedazo. La densidad de las cabezas de los tricomas glandulares maduros propicia que éstas caigan antes, y que los contaminantes más ligeros queden encima de la malla. Paramos cuando haya pasado la mayor parte del polvo de resina y alrededor de un 10% siga aún sobre el tamiz. Por lo general, la tercera vez que recribemos el polvo de resina estará ya muy depurado y prácticamente todo el material atravesará la malla con soltura. Reservamos el polvo de resina “00”, manteniéndolo lo más intacto posible al envolverlo (podemos usar papel vegetal o especial para hornear), nos preparamos para la fase de separación en agua fría. Es conveniente que mantengamos la materia vegetal en el congelador hasta el momento de procesarla, y que usemos un juego de mallas de buena calidad. No obstante, al igual que ocurre en el proceso de separación en seco, todo está en nuestras manos. Es por ello que, a la hora de agitar el material en agua helada, nos limitemos a hacer movimientos circulares y de remo, sin batir en exceso. Según la cantidad de materia vegetal a procesar, la primera pasada puede durar entre 15 y 30 minutos; más incluso si el volumen de hierba es muy grande. Es recomendable llevar a cabo una segunda pasada en iguales condiciones y, más


4 tarde, elegir las mejores muestras para elaborar las piezas de primera. Antes de proceder al prensado, que dará como resultado el producto único e irrepetible que es el hachís, la resina

una de sus expresiones más poderosas durante la fase de acabado. Es entonces cuando la resina intacta, conservada cuidadosamente para preservar su integridad, llega finalmente a nuestras manos. Según afirma Robert

CUANDO SE TRATA DE HACER LAS COSAS POR UNO MISMO, LA LEY DEL MÍNIMO ESFUERZO DEJA FUERA DE JUEGO A LA INMENSA MAYORÍA DE LOS FUMADORES al agua debe secarse completamente. Para lograrlo, sacamos la resina de la malla, sin prensarla, después de absorber desde fuera todo el agua posible con un paño absorbente. Depositamos la resina sobre una malla de 25 micras, bajo la cual colocamos servilletas de papel, y luego pasamos a cartón o marco de serigrafía de 25 micras para deshacer la resina con la ayuda de unos palillos finos o el utensilio de preferencia. Es importante desmenuzar bien la resina sin aplicar presión y mantenerla esparcida. El secado tarda en completarse 7-10 días, por lo que hay que buscar un lugar ventilado y sin demasiada luz. Evitar que las muestras se contaminen con partículas de polvo y suciedad. Una hoja de papel ahuecada puede servirnos para cubrir la resina al tiempo que deja pasar el aire.

Prensado a mano

El carácter artesanal del hachís alcanza

Connell Clarke en su monumental obra Hashish!, la figura del maestro prensador está reconocida por sí misma en la tradición afgana. Son los Ustads, que es como se llama a los maestros o expertos en alguna materia. El prensador experimentado sabe que el calor y la destreza de sus manos son lo único necesario para transformar la resina de alta calidad en una pieza de hachís, y evita usar otras fuentes de calor para preservar los principios activos. Entre los datos comparativos que aporta Clarke respecto a la cultura afgana del hachís, destaca que la mayoría de los occidentales sólo podrían prensar a mano, de una vez, entre 3 y 4 gramos de resina en crudo, mientras que un afgano experto es capaz de prensar una pieza de 15 a 20 gramos o más. En cualquier caso, el objetivo es la homogeneidad del producto final, el tiempo necesario para ello puede estar entre

10 y 30 minutos. Una vez concluido el prensado, el hachís irá asentándose durante las horas siguientes hasta alcanzar su punto de máxima frescura. Este momento determina, a su vez, la fecha de caducidad del producto, así que resulta indispensable mantener unas buenas prácticas de conservación si la pieza de hachís no va a consumirse a corto plazo.

Aceite y hachís

En la guarida de Bubbleman (www. fullmeltbubble.com), el foro cannábico en internet dedicado al hachís por el entusiasta canadiense responsable de las Bubblebag y otras innovaciones específicas para la separación de la resina, un usuario lo dejaba claro al hilo de ciertos comentarios sobre el extracto obtenido con butano: “Hay quienes lo llaman miel (honey), yo lo llamo resina disuelta en productos petroquímicos”. En los foros de habla hispana también pueden verse situaciones similares; usuarios que presentan sus extractos de cannabis con nombres alusivos a la miel y otros productos biológicos. Precisamente, lo que nunca serán estos concentrados. Estas analogías únicamente tienen sentido cuando se trata

de productos naturales, y el concentrado natural del cannabis se llama hachís. Mientras que el hachís está enteramente en las manos del que lo elabora, la extracción con disolventes sucede de manera “automática”, por lo que cualquiera puede producir un concentrado, aunque no tenga la más mínima sensibilidad o talento. Al mismo tiempo, los procesos de extracción con disolventes suelen incluir cierta peligrosidad, especialmente el más popular, que empieza por descargar botellas de butano enteras, prosigue mezclando fuentes de calor y gas inflamable para el refinado, y termina en unas formas de consumo que implican sopletes y metales o cristal al rojo vivo. El resultado de combinar ambas ideas -usuarios masificados y procedimientos peligrosos- no puede ser menos recomendable. Incluso tratándose de los mejores extractos producidos por usuarios cualificados, la sombra del disolvente industrial siempre acompaña a estos concentrados. Por muchos pasos que demos para purificar el extracto, lo único que logramos es un producto cada vez más desnaturalizado a base de largas aplicaciones de calor y nuevas disoluciones.

Legends of Hashish Hace diez años que se celebra en Ámsterdam un exclusivo encuentro dedicado al hachís durante la semana de la High Times Cannabis Cup. La idea surgió de algunas de las celebridades más destacadas del universo cannábico: Robert Connell Clarke, Sam Skunkman, Bubbleman… Con el nombre Legends of Hashish, decidieron organizar un evento en forma de cena para compartir su devoción por la resina. Únicamente puede accederse mediante una invitación personal, y el número de invitaciones disponibles para este año se ha limitado a cincuenta. Desde hace cinco ediciones, además, la cena incluye una copa dedicada exclusivamente a resinas obtenidas de manera natural, sin disolventes. Las últimas dos copas fueron ganadas por muestras separadas en seco.



6

MARICHIWEU

América se mueve LA LUMBRE DEL SUR EN LLAMAS

Michelle Bachelet volvió a ocupar tinta en la prensa. Y aunque todavía no exista programa de gobierno formalmente, el senador socialista Rossi, integrante de la Concertación de Partidos por la Democracia que comanda Bachelet, afirmó a la prensa que es de sentido común que el aborto terapéutico y la despenalización del autocultivo de marihuana integren la agenda, pero advirtió que lo programático todavía no está claro de cara a las elecciones que pondrán un nuevo presidente en el palacio de La Moneda en 2014.

Casi todos los países desde México hasta Argentina están buscando modificaciones en sus legislaciones para descriminalizar la tenencia y/o el autocultivo. Aunque las propuestas tienen menores posibilidades de desarrollo y pese a diversos problemas, allí PARAGUAY Peleador el guaraní Guille Garat Fernando Franco, gobernante están en los parlamentos.

BOLIVIA Narco usted vaquero El gobierno boliviano recibió con disgusto el informe anual del Departamento de Estado de EEUU. El reporte los acusa de tolerar las operaciones de “criminales” colombianos, brasileros y peruanos vinculados al tráfico ilícito de drogas. En un comunicado el gobierno de Evo Morales listó una serie de contradicciones del informe. Los estadounidenses dicen que desde el cierre de su oficina en La Paz -el gobierno boliviano los expulsó del país en 2008- las operaciones de los narcotraficantes crecieron y la capacidad del Estado para controlarlos decreció. Pero el Ministerio de Gobierno de Evo Morales le recordó a los gringos que desde su huída el número de procesados por esos delitos aumentó y que EEUU “insiste en distorsionar con sesgo político una realidad inobjetable: Bolivia ha conseguido mejores resultados en su lucha contra las drogas desde que asumió esa misión con dignidad y soberanía” y con “pleno respeto a los derechos humanos”. Mas nada dijeron del anuncio que la ministra de comunicación, Amanda Dávila, presentó en agosto pasado. “Vamos a ir avanzando en la legalización de la marihuana porque la interdicción y la represión a las bandas criminales lo que provoca es más violencia”, prometió la jerarca.

proporciones. El proyecto avanzó tímido en algunos plenarios pero las pujas por otros asuntos entre los partidos políticos desanimaron la concreción de acuerdos y el tema quedó en el freezer, al menos por ahora.

CHILE Buena pega del Senado El senado chileno encomendó a su Comisión de Salud estudiar el proyecto presentado el año pasado por los senadores Fulvio Rossi del Partido Socialista

paraguayo, parece empecinado en destruir los cultivos de cannabis mientras permite el ingreso de nuevas semillas transgénicas al país. En el último informe de la JIFE se califica a Paraguay como el principal cultivador de marihuana de América del Sur. Los esfuerzos paraguayos se centran en la reducción de la oferta a punta de sable. En los últimos meses trabajaron en un “megaoperativo” llamado Nueva Alianza III, en las principales zonas de cultivo de marihuana: Amambay, Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú

Que sí, que no, que tal vez… No todo son noticias color de rosas para el proyecto de regulación del mercado de cannabis que pretende aprobar el gobierno de José ‘Pepe’ Mujica. La propuesta redactada por la administración y algunos legisladores del partido oficialista, Frente Amplio, debería de ser aprobada este año, porque el siguiente es año de campaña electoral y nadie quiere hacer campaña con la marihuana, el costo, se dice, es alto. Durante abril se desarrollan una serie de charlas por todo el país organizadas por la Secretaría Nacional de Drogas, que depende de Presidencia y donde participarán organizaciones de la sociedad civil de Uruguay y el mundo. Antes que empiece ese Diálogo Nacional sobre Drogas, dos sectores del Frente Amplio objetaron el proyecto de ley en las reuniones internas del partido político a finales de marzo. Uno de los legisladores que impulsa la iniciativa, el socialista Julio Bango, solicitó una declaración de respaldo a la iniciativa gubernamental y no todos estuvieron de acuerdo aduciendo que todavía el proyecto está en fase de análisis y que legisladores y militantes de la coalición de izquierdas no conocen a fondo la iniciativa.

BRASIL

Congelado como el Perito Moreno A diferencia de Bolivia, que se llevó algunos tirones de orejas por haber conseguido que Naciones Unidas reconociera el uso y el cultivo de la coca en su territorio, el informe 2013 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) felicitó a Argentina por sus programas de prevención e inserción en los tratamientos para los usos problemáticos de drogas.

La propuesta del senador y ministro kirchnerista Aníbal Fernández no logró los avances esperados, y ni siquiera se trató su iniciativa en comisión alguna. La otra propuesta presentada en diputados tampoco logra cristalinidad, había sido presentada por la Unión Cívica Radical, el Frente Amplio Progresista y el Frente por la Victoria, lo que significaba cierto acuerdo de interesantes

URUGUAY

Falta conocer cuál será la reacción de los legisladores, pero la batalla no será fácil. Los congresistas de la oposición que se habían mostrado favorables a regular el mercado ahora critican el proyecto de Mujica por algunos detalles del articulado.

ARGENTINA

Pero no todo es rosas para la JIFE en Argentina, en noviembre un fallo de la Suprema Corte de Justicia declaró constitucional la plantación de cannabis, -la tenencia ya había sido descriminalizada en 2009- y una serie de políticos progresistas están pensando en la forma de dar garantías a los usuarios para su consumo.

de marihuana, se quemaron 13 mil kilos de plantas, solamente 52 kilos de prensado y mil kilos de semillas además de los campamentos donde los cultivadores cosechaban porros para prensar.

Fotografía: Brooke Anderson y Ricardo Lagos (hijo del ex presidente chileno) del Partido Por la Democracia cuya iniciativa autorizaría el autocultivo para usos personales y terapéuticos. La propuesta legislativa fue presentada en agosto de 2012, su tratamiento recayó en la Comisión de Constitución pero su trámite no prosperó. Luego del fallo de la justicia en el caso del psiquiatra Milton Flores, el senador Rossi solicitó al plenario que fuera la Comisión de Salud la que tratara el asunto, lo que fue votado por 18 votos contra 11. En Chile la candidatura de la ex presidenta

y Concepción. El despliegue militar incluyó policías de la DEA estadounidense, el apoyo de la gran represa binacional Itaipú -gestionada con Brasil-, el departamento especializado de la aduana para la vigilancia, un batallón de fuerzas militares especiales, comandos anfibios, paracaidistas, aviones y barcos de guerra. Además, colaboró Brasil, uno de los primeros países latinoamericanos en poner el grito en cielo cuando Franco logró hacerse del poder después del golpe parlamentario contra el ex presidente Fernando Lugo. El resultado de las operaciones fueron la evaporación de 975 hectáreas plantadas

Quase tudo legal A comienzos de marzo el senado de Brasil inició el estudio de varias modificaciones al Código Penal, entre ellas la tenencia de drogas. Los congresistas estudian permitir el autocultivo de marihuana y el porte para consumo personal. La propuesta fue presentada por el legislador Alessandro Molon del oficialista Partido de los Trabajadores para establecer un criterio claro. “Hay usuarios maltratados por policías como si fueran traficantes y traficantes beneficiándose de la ley para ser tratados como si fueran usuarios”, argumentó en el Congreso el integrante del sector político de la presidenta Dilma Rousseff. Por otro lado el colectivo “É preciso mudar” (Es preciso cambiar) está juntando firmas de ciudadanos brasileros para presentar un proyecto de ley en Diputados y cambiar las leyes de su país. Quieren llegar al millón de adhesiones desde su sitio web eprecisomudar. com.br. Buscan descriminalizar la plantación de marihuana para uso personal y cantidades en porte para consumo personal, la propuesta tiene un fuerte enfoque pragmático en salud, previendo su uso terapéutico. Como casi siempre también hay otra propuesta, pero prohibicionista para que los “dependientes químicos” sean internados hasta seis meses, aumenta las penas y endurece la represión.



8

CULTIVO BÁSICO

Plante y trasplante LA RAÍZ DEL ÉXITO

De todas las formas de cultivo, la tradicional en macetas es una gran opción para introducirse en el autocultivo de interior: es un sistema barato, la tierra perdona mucho cuando se trata de falta o exceso de abono y no hay necesidad de complicarse midiendo el pH del agua Little Lebowski abonada, ya que la tierra lo equilibrará por ti. Es bastante fácil para un cultivador novato cogerle el punto al momento de riego de las plantas; si la maceta pesa poco, ya es hora de regar, y si la maceta pesa mucho, espera un par de días. ¡No hace falta ser científico! Las plantas son muy

¿Por qué trasplantar? Si eres un principiante podrías preguntarte ¿por qué no me ahorro todo el trabajo del trasplante y planto directamente en la maceta definitiva? En teo-

Un pan de raíces sano, listo para el trasplante

Sembrar una planta muy pequeña en una maceta muy grande ralentizará su crecimiento por dos razones:

ría es posible hacerlo, especialmente si sólo quieres cultivar plantas pequeñas o estás sembrando variedades autoflorecientes que empezarán a florecer tras un par de semanas de crecimiento.

Primero, tendrá que enfocar su energía en producir raíces para ocupar el espacio disponible en la maceta, en lugar de enfocarla hacia arriba para producir hojas y ramas, por lo que la planta perderá el tiempo creciendo hacia abajo en lugar de hacia arriba. Cuando riegas una maceta grande en la que crece una planta pequeña, el sustrato permanecerá mojado durante largo tiempo. Esto sucede porque no hay suficientes raíces en la maceta para absorber todo el agua y los nutrientes. El medio saturado contiene menos oxígeno, lo que aún ralentiza más el crecimiento.

Merece la pena mencionar en este punto que debes evitar trasplantar las

La clave para lograr un crecimiento rápido en el ciclo vegetativo es empezar con

ES UNA BUENA IDEA COLOCAR UNA PEQUEÑA CAPA DE BOLITAS DE ARCILLA EXPANDIDA EN EL FONDO DE LA MACETA ANTES DE AÑADIR LA TIERRA buenas mostrando cuando tienen hambre o, en caso contrario, si las estamos alimentando demasiado a menudo y asesinándolas con nuestros cuidados. Saber cuándo y cómo hay que trasplantar una planta puede parecer difícil y confuso pero, una vez entiendes porqué debes hacerlo, todo empieza a cobrar sentido.

plantas que están floreciendo. Cuando una planta florece debe dedicar toda la energía disponible a producir flores, no raíces o nuevas hojas. Su sistema radicular –sus cimientos- debería estar ya establecido cuando decidas pasar a floración.

un contenedor pequeño, estimulando a la planta para que lo llene de raíces tan rápido como sea posible para, a continuación, trasplantarla al siguiente tamaño de maceta antes de que las raíces se queden sin espacio. Cuando las raíces han llenado completamente la maceta empiezan a apretarse unas contra otras, de tal modo que la cantidad de oxígeno disponible en la zona radicular desciende, la planta básicamente deja de crecer. Una reducción en el ritmo de crecimiento es una de las primeras indicaciones de que necesitas trasplantar a una maceta más grande. El segundo síntoma suele ser el amarillamiento de las hojas. La mayoría de los cultivadores entiende que las hojas amarillas son un síntoma de falta de alimento y aumentan la dosis de nutrientes en el siguiente riego. En casi todos los casos esto es correcto. Sin embargo, cuando las raíces se han quedado sin espacio, lo que sucede es que no pueden crecer más y el sistema radicular está luchando para mantener el crecimiento existente. Se puede corregir con abonados más frecuentes, pero es más fácil trasplantar a un contenedor mayor.


9 ¿Cuándo trasplanto? A la hora de trasplantar, el tamaño de la maceta a escoger dependerá de cuántas veces quieras replantar a lo largo del ciclo de cultivo, con qué edad quieras florecer la planta y qué tamaño final quieres que alcance. Para un ciclo de cultivo normal, de unas doce semanas, probablemente no quieras trasplantar más de dos o tres veces. 1˚ trasplante: poner el pan de enraizamiento o germinación en una maceta pequeña de 10 a 15 centímetros –algunos cultivadores incluso siembran las semillas directamente en estas macetas, colocando una bolsa de plástico sobre ellas para que haga de miniinvernadero-. 2˚ trasplante: una vez que las raíces de las jóvenes plantas han llenado la maceta inicial, pueden pasar al siguiente tamaño: macetas de entre 3 y 11 litros (para muchos cultivadores esta será la maceta final en la que florecerán las plantas). 3˚ trasplante y final: si estás cultivando plantas más grandes y quieres que acaben en un recipiente mayor, querrás hacer un tercer trasplante. Deja que llenen el nuevo contenedor antes de pasarlas a florecer. Recuerda que, para obtener el máximo de una maceta, necesitamos que las raíces la llenen completamente antes de pasarlas a floración. De otro modo, sólo estás desperdiciando sustrato. No dejes que tus plantas se ahoguen en la maceta Con qué tamaño vas a florecer las plantas es uno de los factores más importantes a la hora de decidir el volumen final de la maceta y cuántas veces necesitarás trasplantar. Obviamente cada cultivador intenta lograr la máxima cosecha, pero debes decidir si quieres obtener esa cosecha cultivando

¿En qué macetas planto? Al contrario que las tiendas de jardinería, tu growshop no tendrá macetas metálicas o cerámicas. Esto se debe a que esos materiales liberan sustan-

CUANDO LAS RAÍCES HAN LLENADO COMPLETAMENTE LA MACETA EMPIEZAN A APRETARSE UNAS CONTRA OTRAS, DE TAL MODO QUE LA CANTIDAD DE OXÍGENO DISPONIBLE EN LA ZONA RADICULAR DESCIENDE, LA PLANTA BÁSICAMENTE DEJA DE CRECER muchas plantas y pasándolas a florecer pronto –lo que las mantendrá pequeñas-, o si prefieres buscar mayor producción por cada planta. Si optas por lo segundo necesitarás una fase vegetativa más larga y mayores macetas. Piensa en la fase vegetativa como el tiempo en el que se construyen los cimientos del cultivo ya que, una vez pasas al fotoperiodo de 12 horas para florecer las plantas, se dedicarán a estirarse y prácticamente dejarán de crecer raíces y hojas, dirigiendo toda su energía a la producción de flores. El tamaño de las flores que produzcan será proporcional a los cimientos construidos durante toda la fase vegetativa.

cias cuando permanecen húmedos que podrían alterar el equilibrio de nutrientes en el sustrato. Además suelen drenar bastante mal –especialmente los contenedores de cerámica- lo que deja las plantas encharcadas y reduce el crecimiento. Para obtener los mejores resultados es más seguro usar macetas de plástico. Cuando visites un growshop te encontrarás con una gran variedad de macetas plásticas de distintos tamaños, formas y colores (las más económicas suelen ser las negras). La decisión entre macetas redondas o cuadradas es, sobre todo, una cuestión de preferencias personales (y de lo que tengan

disponible en el momento). Las macetas cuadradas ocupan el espacio más eficientemente ya que pueden pegarse unas a otras sin malgastar espacio. Si buscas macetas bastante grandes –de más de 18 litros- sólo suelen estar disponibles las redondas. Una aparición relativamente reciente son las macetas que podan las raíces por medio del aire. Están diseñadas para aumentar la masa radicular de las plantas, resultando un crecimiento vegetativo más rápido y, en último término, plantas con mayor producción. Estas macetas tienen las paredes perforadas con agujeros que exponen al aire las puntas de las raíces en cuanto llegan al lateral de la maceta. En una maceta normal la raíz comienza a rodear la pared pero, en un contenedor de poda con aire este proceso se detiene, provocando que de la raíz broten raíces secundarias que, cuando llegan a la pared del contenedor, son también podadas por la exposición a la luz y brotan sus propias raíces secundarias. De este modo se crea una mayor masa de raíces, lo que significa una mayor absorción de nutrientes y un crecimiento más rápido. Los sistemas de poda al aire, inspirados en su mayoría por el famoso Air-Pot, están disponibles con pequeñas variaciones, cada una con sus ventajas y sus inconvenientes. Estas macetas suelen

venir embaladas en plano, por lo que son fáciles de trasportar, aunque necesitan ser montadas antes de utilizarlas. Un buen equilibrio lo ofrecen las macetas de poda al aire que tienen la forma de una maceta circular con ranuras cortadas en los lados, como las que ofrece Basta de Lobby en Argentina. Pueden ser apiladas como las macetas redondas normales y realmente funcionan tan bien como el resto de macetas de poda al aire. De nuevo, todo es una cuestión de preferencias personales y experimentación. Una cosa a tener en cuenta con todas las macetas de poda al aire es que el sustrato tiende a secarse más rápidamente de lo que lo haría en una maceta de paredes cerradas, por la mayor exposición al aire. Junta esto con el hecho de que –si las macetas de poda al aire están haciendo bien su trabajo- habrá una mayor cantidad de raíces en el contenedor (aumentando la absorción) y te encontrarás teniendo que regar tus plantas más a menudo.

¿Cómo trasplanto? Lo primero que hay que hacer cuando trasplantas una maceta es asegurarte de que la maceta drena bien. El mal drenaje provocará que el sustrato permanezca saturado de agua; esto reduce la cantidad de oxígeno disponible en la zona


10 radicular, lo que a su vez ralentiza el crecimiento. El agua necesita una salida. La mayoría de las macetas disponibles en los growshops vienen con varios agujeros de drenaje en el fondo. Nota: Es una buena idea colocar una pequeña capa de bolitas de arcilla expandida en el fondo de la maceta antes de añadir la tierra. Esto ofrece una capacidad mayor de drenaje y evita que la tierra del fondo de la maceta repose en el agua que drena y se sature de humedad. A continuación, saca la planta de la maceta actual deslizándola con cuidado y tomando precauciones para no dañar las raíces. Si has dejado la planta en la maceta durante algo más de lo recomendable o si estás trasplantando una planta madre que lleva mucho tiempo en el mismo tiesto, puede que tengas que aflojar un poco las raíces. Si las raíces no se aflojan podrían seguir creciendo alrededor en lugar de ocupar el nuevo sustrato, lo que ralentizaría el crecimiento. La tierra nueva debe colocarse en la maceta encima de la capa de bolitas de arcilla. A continuación, haz un agu-

Air-Pot

jero, con tu mano o una pala, para la planta. Si usas un inóculo para la tierra, como gránulos de micorrizas, añade una buena capa en el agujero antes de poner la planta. La planta se coloca en el agujero y se añade más tierra alrededor, hasta que la maceta esté llena

hasta el borde. Luego puedes apelmazar algo la tierra para asegurar la planta en su lugar. La parte superior del sustrato quedará alrededor de un centímetro por debajo del borde del contenedor. Da a la planta un riego suave y deja

que se asiente en su nueva casa. Replantar provoca un cierto estrés por lo que es bueno darle una pequeña dosis de algún antiestrés, como un estimulador con vitaminas o nitrógeno aplicado foliarmente o en el riego. ¡Trabajo hecho!

Sopa de cepas Busca las 13 variedades y gana un viaje para ti y todos tus amigos al infinito y más allá. Sólo debes cosechar cualquiera de las genéticas que están escondidas en la sopa. Hay sativonas, índicas y otras más medicinales, pero sobre todo clásicos de la resina y el sabor.



12

GENÉTICA

Critical 2.0

LA NUEVA VERSIÓN DE LAS AUTOMÁTICAS

Por primera vez y en rigurosa exclusiva, Soft Secrets pudo visitar la base secreta de Dinafem en España, donde se produce la aclamada Critical Auto. Tuvimos que conducir varias horas entre las montañas e incluso cruzar una frontera, todo es poco para garanJ. Searcher tizar la seguridad del enclave. Las instalaciones

Al llegar al lugar donde se encuentra Dinafem, nada hace suponer su uso hasta que una puerta falsa nos lleva a un espacio oculto: allí encontramos varias habitaciones dedicadas a la cría y selección de la Critical 2.0, también armarios destinados a la germinación y primer crecimiento. Si algo distingue a este sistema es su funcionalidad, las plantas reciben todo lo que necesitan pero sin la atención al detalle de los cultivos más modestos. El sistema elegido para el cultivo es sustrato de coco, al que se riega con fertilizante hidropónico en dos partes.

De la primera generación se germinan sobre mil ejemplares, de los que se elimina un tercio en las primeras semanas de vida quitando todas las que muestren cualquier signo de malformación o debilidad. Durante el crecimiento y la primera parte de la floración se continúa con la eliminación de plantas, descartando ante cualquier problema, si aparecen retrasadas o claramente no se corresponden con el fenotipo buscado. De las 500 plantas que quedan se elimina la mitad al realizar el sexado, con lo que pasan estas primeras eliminatorias unas 250 hem-

lote de semillas de Critical Auto 1.0 que aparece en el mercado. Sin duda la llegada de esta variedad fue un gran momento para el equipo Dinafem, pero no se durmieron en los laureles, sino que comenzaron todo el proceso de nuevo. En este caso el primer cruce fue la Critical

PARA CREAR AUTOFLORECIENTES DE BUENA CALIDAD LA ESTADÍSTICA MUESTRA SÓLO UN CAMINO; TRABAJAR CON CANTIDADES GRANDES DE EJEMPLARES, DE FORMA QUE AUMENTEN LAS POSIBILIDADES DE ENCONTRAR UNOS POCOS INDIVIDUOS EXCEPCIONALES QUE SE EMPLEAN COMO BASE GENÉTICA” La instalación está calculada para macetas cuadradas grandes y la solución es sencilla; rellenar el fondo de las macetas de sustrato de coco, dejando libre el resto del espacio. Los fertilizantes se mezclan con el agua en unos grandes tanques, donde también se almacenan, y desde donde se bombean hacia líneas de gotero que pasan por encima de las macetas soltando nutrientes según lo programado. Grandes extractores equipados con filtro de carbono sacan el aire de la habitación, además de varios ventiladores de pie y de pared para remover el aire en el interior. Todo el sistema está conectado a una UCI o Unidad de Cultivo Inteligente, una caja programadora que mantiene los parámetros marcados en la temperatura, humedad o riego. Un sistema simple y efectivo.

Cuestión de estadística

Sólo con generosas dosis de persistencia se puede llevar a buen puerto este trabajo, el proceso es largo y se descartan miles de

bras. Otro motivo para el descarte inmediato es presentar rasgos de hermafroditismo o intersexualidad, ya que se pretende eliminarlos de la piscina genética. Así, generación a generación, la persistencia y la capacidad de seleccionar los ejemplares adecuados dan su fruto con la estabilización de los rasgos buscados.

Ocho generaciones de crianza

El proyecto empezó en los albores de las variedades automáticas, con el cruce de Roadrunner (primera autofloreciente de Dinafem) y el famoso clon elite Critical Bilbo. De este primer cruce las plantas no salen autoflorecientes más que en un pequeño porcentaje, entonces se vuelven a cruzar entre ellas para obtener la segunda generación que suelen polinizar de forma abierta, y hacen una comparación buscando las mejores hembras. En este momento ya suelen aparecer más autoflorecientes. De aquí seleccionan las mejores como fuentes de semilla para la tercera generación. En la

DE LA OCTAVA GENERACIÓN, CON 99% DE EJEMPLARES AUTOFLORECIENTES, SE ELABORA EL PRIMER LOTE DE SEMILLAS DE CRITICAL 2.0 ejemplares en varias fases. Para crear autoflorecientes de buena calidad la estadística muestra sólo un camino; trabajar con cantidades grandes de ejemplares, de forma que aumenten las posibilidades de encontrar unos pocos individuos excepcionales que se emplean como base genética.

selección de la tercera generación se tiene un especial cuidado para elegir los rasgos que se quieren destacar, en este punto ya el 75% de las plantas son autoflorecientes. En la cuarta generación obtienen un 99% y se eligen las mejores que se revierten para polinizar a las demás, de ahí sale el primer

1.0 con el clon elite de Critical Bilbo, aparece la quinta generación que otra vez casi no presenta rasgos autoflorecientes. Se seleccionan y cruzan hasta llegar a la sexta generación, donde la autofloración se incorpora en un 25% de los ejemplares. La séptima generación ya presenta un 75% y de aquí salen las plantas de la octava generación con 99% de ejemplares autoflorecientes. Desde aquí se elabora el primer lote de semillas de Critical 2.0.

Conclusiones

Según nos asegura con orgullo uno de los criadores, “al principio estas plantas eran puro orégano, no tenía tentación alguna de fumarme lo que salía, la Critical 1.0 en cambio, ofrecía ejemplares mucho mejores y ahora hemos llegado al punto en que veo crecer los cogollos y ya me están dando

ganas de hacer un porro con ellos, son flores gruesas y muy resinadas, con mucho aspecto de la Critical original”. Efectivamente hay que destacar el gran parecido que han conseguido con la Critical original tanto en la fisonomía como en el paladar, con cogollos muy gruesos que doblan las ramas, follaje escaso y parecido al de una sativa, con hojas de foliolos alargados y estrechos. Las flores son gruesas y muy resinadas, dotadas de un sabor dulce que ya se presenta al oler las plantas. El efecto es fuerte y bastante físico, pero en cierta manera equilibrada, de forma que relaja pero no te deja anulado. Aunque el aspecto mantiene un notable parecido con el fenotipo original de Critical Bilbo, la auténtica sorpresa llegó con el cultivo, cosecha y cata de la primera hornada de Critical 2.0, ya que estas plantas presentaron un sabor increíble, muy dulce y con toques terrosos. Otra característica que hereda es la capacidad del sabor para cubrir todo el paladar y persistir largos minutos, con sensación de boca ligeramente pegajosa, como si se hubiera chupado un caramelo. Por primera vez una variedad autofloreciente puede reclamar el honor de ofrecer un paladar claramente de Critical, ya presente en el olor, pero que se aprecia con plenitud en un sabor exquisito que nada tiene que ver con el paladar de las primeras autoflorecientes. Los que quieran disfrutar de este trabajo de mejora lo tienen fácil, basta comprar un paquete de Critical 2.0 y comprobar el gran nivel alcanzado.



14

DEJALO QUE SUBA

LA MARIHUANA Y SUS EFECTOS

El eterno retorno Esas viejas sensaciones que son Felipe Ramírez siempre nuevas.

Los metabolitos del THC son de tipo lipófilo, es decir, solubles en grasa. Esto significa que después de ser metabolizado en los pulmones y/o hígado, el THC

A causa de esto, las arterias se expanden en el globo ocular, produciendo el famoso efecto colorado. Es justamente esta propiedad la razón porque la

Todo comienza a dar vueltas, lentamente. Los sonidos se hacen claros y lo hacen por separado, los oídos como una consola de canales diferenciados donde es posible escucharlos a voluntad. Limpiamente. Cristalinamente. La piel se hace sensible y cada poro se transforma en un área específica de recepción y conexión con el universo. Los sentidos, más agudos, comienzan a producir lentamente una transformación hacia un estado más abierto, tal vez más salvaje, de nuestros cuerpos y su relación con el mundo. Olemos mejor, escuchamos mejor.

es capaz de moverse con rapidez hacia los tejidos ricos en grasa del cuerpo. Como esto incluye al cerebro, el resul-

EL AUMENTO EN EL CONSUMO DE OXÍGENO DEL CEREBRO Y LA CONSUMICIÓN DE GLUCOSA A MAYOR VELOCIDAD PROVOCA DOS EFECTOS FÍSICOS EN EL CORTO PLAZO: UNA LEVE SENSACIÓN DE MAREO, A CAUSA DE LA MAYOR OXIGENACIÓN, Y EL CONOCIDO BAJÓN DE HAMBRE vemos al espejo y la risa vuelve, vemos nuestros ojos rojos y a través de ellos contemplamos un mundo distinto. Y pasa. Todo pasa. El cuerpo se siente pesado y no hay nada mejor que una buena siesta. Larga y reparadora. Para despertarse y volver a comenzar.

Los clásicos

Probablemente no sea necesario decirlo en este espacio, pero todo lo anterior son algunas de las clásicas sensaciones que se experimentan tras la ingesta de tetrahidrocannabinol (THC), una molécula a base de oxígeno, hidrógeno y carbono que resulta ser el principal componente psicoactivo de la planta que nos reúne, la marihuana.

Aunque muchos vademécums poco confiables indican a las variaciones del ritmo cardíaco como un efecto del consumo de cannabis en el sentido químico –de relación causa/efecto del THC con el cuerpo humano-, los casos de taquicardia están más relacionados con los efectos psicológicos de su consumo. Esto porque, al contrario de lo que opina la vulgata médica anti cannabis, la oxigenación de la sangre tiende a desacelerar el ritmo de los latidos del corazón, y no a aumentarlos. Entonces, si se produce taquicardia es por una reacción psicológica ante el consumo y no específicamente del cuerpo. La duración de los efectos es variable. Según indica el sabio Antonio Escohotado en la posología del cannabis de la Historia General de las Drogas, “comienza a los pocos minutos de fumar, y alcanza su cenit como a la media hora, desvaneciéndose normalmente entre una y dos horas después. Sucesivas administraciones pueden mantenerla mucho más, aunque será cada vez menos clara y más parecida a un amodorramiento. Tras varias horas de fumar, lo normal es sentir sueño y dormir profundamente, rara vez con sueños”.

¿Pensamos mejor? Difícil decirlo con seguridad. La asociación de ideas cambia el orden al que estamos acostumbrados en la sobriedad y muchas veces vemos las cosas de otra forma, de otro modo. Como si estuviéramos en otro tiempo. O en otro país. Lloramos de la risa. Con la risa. Una risa descontrolada e incontrolable. Bajo los efectos de un payaso hipnotizador, los párpados pesan aunque no tenemos sueño. Y si lo tenemos es un sueño extraño, diferente. La boca se seca y el agua nunca supo mejor. De pronto, el hambre: nos queremos comer el mundo. Y cuando lo conseguimos, todo sabe más intenso. Saboreamos mejor y cada bocado es un manjar. Cada olor un recuerdo. Nos

veces el cuerpo puede activar mecanismos de defensa que tratan de expulsar lo ingerido, y ahí la razón del vómito.

tado es un rápido efecto psicológico caracterizado por un aumento de las capacidades sensoriales y ensoñaciones levemente alucinógenas. Entre las reacciones químicas inmediatas por parte del cuerpo se encuentra un aumento en el consumo de oxígeno del cerebro y la consumición de glucosa a mayor velocidad. Esto provoca dos efectos físicos en el corto plazo: una leve sensación de mareo, a causa de la mayor oxigenación, y el conocido bajón de hambre –preferentemente pero no de forma exclusiva- por cosas dulces. También los ojos rojos. Esto se debe a que el THC actúa como vasodilatador, lo que disminuye la presión arterial.

marihuana es usada en el tratamiento para las personas con glaucoma, ya que disminuye la molesta presión del globo ocular contra su cavidad. Por otra parte, la molesta sequedad de la boca se produce porque las glándulas submandibulares, responsables de casi toda la saliva que producimos, también contiene receptores de cannabinoides, inhibiendo la producción de saliva. Hay personas que, al consumirla, se marean e incluso vomitan. Pero esto no es una reacción química del cuerpo sino que psicológica, fuertemente relacionada con la hipocondría. Sucede que algunas personas, ante los cambios en la percepción que se tienen de la realidad, reaccionan asustadas. Y en estos casos a

Según el español, la marihuana produce, dependiendo de la persona, una especie de “polaridad básica” en el efecto subjetivo que produce. “Por una parte están las risas estentóreas, la potenciación del lado jovial y cómico de las cosas, la efusión sentimental inmediata, el gusto por desembarazarse lúdicamente de inhibiciones culturales y personales. Por otra, hay un elemento de aprensión y oscura zozobra, una tendencia a ir al fondo -rara vez risueño- de la realidad, que nos ofrece de modo nítido todo cuanto pudimos o debimos hacer y no hemos hecho, la dimensión de incumplimiento inherente a nuestras vidas”. Esta “depresión lúcida”, dice uno de los grandes defensores de la liberación de la planta a nivel global, puede ser de gran ayuda para aquellas personas a quienes les cuesta analizarse introspectivamente. Si bien un mal viaje puede ser desagradable, enfrentar los propios demonios de cuando en cuando puede ser mucho más recomendable que evitarlos y encontrarse con todos juntos de una sola vez. Si esto sucede el resultado más probable es una mucho más complicada depresión.

¿Sobredosis? No existen casos documentados de sobredosis de marihuana. Un consumo excesivo de una sola vez lo que provoca es una baja de presión y sueño que lleva al consumidor a dormir. Según relata Escohotado en su libro más célebre, “a mediados del siglo XIX se llegaron a inyectar hasta 57 gramos de extracto de líquido de cáñamo en la yugular de un perro que pesaba 12 kilos”, con el objetivo de encontrar la dosis letal de la marihuana. Y si bien el perro se desmayó como un muerto, tal como Lázaro se recuperó tras una larga siesta.


QUASAR

Buddha Seeds www.buddhaseedbank.com Parte de una índica pura y una sativa retrocruzada que une lo mejor de ambas variedades en un acertado híbrido. Asombrosa potencia, efecto fuerte de marcada tendencia eufórica sin nerviosismo. Crecimiento muy vigoroso que reduce los tiempos de cultivo en interior y consigue hermosos individuos en exterior; fuerte estructura que soporta el peso de cogollos abundantes, duros y compactos.



17

TOMA NOTA QUÉ HACER FRENTE AL FRASQUITO

Exámenes de drogas: por qué, cuándo y cómo (zafar)

Felipe Ramírez Mallat

De la piel para adentro empieza mi exclusiva jurisdicción. Elijo yo aquello que puede o no cruzar esa frontera. Soy un estado soberano, y las lindes de mi piel me resultan mucho más sagradas que los confines políticos de cualquier país”. Antonio Escohotado Arranquemos por lo básico, ningún ente o persona privada puede obligarte, nunca, a hacerte un examen de control de drogas. Sólo el Estado tiene esa facultad. Entonces, si por ejemplo te entran ganas de unirte al Ejército o la Policía, bueno, mala leche, en algún punto deberás pasar a un cuartito donde debas dejar algo de ti. Sangre, orina o pelo. Y tal vez un cacho de alma, pero ése es otro tema. Ahora, si por alguna razón te ves involucrado en un evento que altere el orden público o que pueda afectar a terceros, como podría ser un choque automovilístico, estamos frente a la otra gran razón por la cual nuevamente el Estado puede aparecer y llevarte al cuartito para ver si alguna sustancia dentro de tu cuerpo haya podido tener alguna influencia en el suceso. ¿Pero qué pasa en el mundo privado, cuando es otra persona o entidad la que pide este tipo de exámenes? ¿Hasta qué punto es legal? Y más allá de eso, si ese límite ya ha sido franqueado y no queda otra, ¿qué hace una persona que se ve entre la espada y la pared de tener que entregar parte de la propia información genética en un punto en que podría revelar sustancias que, de una u otra forma, podrían ponerla en un incómodo predicamento?

¿Cuándo da positivo?

Aunque según el Laboratorio de Análisis Antidoping de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Chile pueden detectarse drogas en la saliva, la sangre, el sudor y el pelo, la forma más usual para identificar el consumo de drogas es el análisis de orina, que permite establecer el uso de sustancias en el pasado reciente. El examen de orina no puede señalar si una persona está bajo la influencia de la droga al momento de la muestra, como tampoco la profundidad de su nivel de consumo, pero indica, más o menos, si es o no un consumidor habitual. Vamos a ignorar el “principio de Ockham”, ése que dice que ante varias posibilidades

de respuesta, la explicación más sencilla es generalmente la correcta. Esto, porque la respuesta más obvia para salir negativo en un examen de drogas es, simplemente, no consumir drogas.

Inst

dos métodos convencionales”. Bajo estricta abstinencia supervisada, su principal conclusión fue que “los consumidores crónicos de cannabis pueden dar positivo en orina hasta 46 días después de su consumo, pudiendo necesitar hasta 77 para conseguir permanecer 10 días consecutivos por debajo de la línea de corte del

Con estos datos concuerdan Berghaus y Krüger, quienes observaron que el cuerpo –entre consumidores asiduos- puede tardar entre cuatro y seis semanas en dejar de registrar metabolitos cannabinoides en la orina tras un último consumo, registrando el caso de un consumidor con diez años de uso intensivo que tardó 77 días en dejar de dar positivo. Sin embargo, esto varía entre los consumidores ocasionales, donde el cuerpo deja de arrojar metabolitos en la orina entre tres y cinco días siguientes al consumo, habiendo registrado casos

ant 2Dr ug s, e Dip stá Car a la d, e ven ste Mucho ta e mo n in del material existe en o ce tern rtifi e t la Biblioteca Nacional de a só cad lo $ op Medicina del Instituto Nacional or l 1.25 a FD dól de Salud de EEUU, donde los últimos 30 Ay are sin s . Úni años se ha invertido (¿perdido?) tiempo, donde ma cam rca ent d recursos y energía en determinar cuánto calibraincluso e ea fab rica ma tiempo la marihuana puede quedarse en dor”. El estudio en pocas yor nte i , co s t a el organismo. entregó una media de horas ya no s mo cas excreción de 27 días entre se encontró i Tomemos, por caso, “Patrones de la excre- todos los sujetos. nada. ción de metabolitos cannabinoides después de un último uso dentro de usuarios En castellano claro, es probable que un “Jefe, no quiero examinarme” crónicos”, de Ellis, Mann, Judson, Schramm consumidor habitual necesite de casi Si bien sólo el Estado está facultado para y Tashchian. Acá los muchachos examina- un mes para salir limpio en un examen obligarte a hacerte un examen de drogas, ron “los patrones de eliminación urinaria de orina, un límite que para algunos existen casos de empleadores privados de 86 consumidores crónicos de cannabis desafortunados podría incluso estirar- que efectúan o pretenden efectuar este tipo de controles entre sus trabajadores. después de su último uso a través de se un par de semanas más. tod o


18 Según el Dr. Ernesto Eduardo González, en Chile, por ejemplo, las empresas mineras o navieras son algunos de los organismos que realizan pruebas de drogas a sus trabajadores. Citando a la Comisión Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace, actual Senda), el argumento es que el consumo de sustancias en estos trabajos son una variable de riesgo entre los trabajado-

de la orina o modificará el PH, y te repetirán la prueba. Encima, bajo sospecha de adulteración. Lo lindo del capitalismo es que en cuanto encuentra una necesidad genera un producto, lo que para sus defensores es motor del progreso. Y como el miedo cotiza alto, no han faltado los vivarachos que sacaron al mercado una

La verdad es que ni siquiera los mencionaremos, sería un gasto de tinta. En este punto Ockham parece tener toda la razón y acá la explicación más sencilla es la correcta. De esto dan fe Coleman y Baselt, conductores del estudio “Eficacia de dos productos comerciales para alterar los resultados de un test de orina”, del Instituto de Química Toxicológica de Foster City, California. Los investiga-

LAS RECOMENDACIONES MÁS COMUNES SON TOMAR MUCHA AGUA Y HACER EJERCICIO PARA QUE EL CUERPO VAYA ELIMINANDO LOS METABOLITOS res y su actividad, pudiendo poner en peligro a otras personas. “Sin embargo”, escribe González, se hace hincapié “en que éstos deben estar incluidos en una política de prevención de la empresa y haber sido aceptada por los trabajadores como parte de su contrato”. Si bien técnicamente es posible negarse a un control de este tipo, ya que un empleador no puede obligar a sus trabajadores a hacerlo y en ningún caso está facultado para efectuar controles sin haberlo pactado en el contrato de antemano, por mucho que puedas decir que no, si lo firmaste antes se te puede acusar de incumplimiento de contrato. Pero si no está previamente normado, no te pueden obligar.

Borrando rastros

Ya vimos que si se fuma poco y se debe enfrentar un examen, con una abstinencia de una semana o un poco más –para estar seguros- no habría problemas de detección. Pero si le das mucho al porro, como la gran mayoría de nuestros lectores, y te viene un examen la próxima semana, es otro tema. Probablemente preguntes por ahí, googlees un poco y te encuentres con ideas tan variadas como disparatadas. Por ejemplo: “No sé”, escribe alguien en un foro de internet, “pero si es meando, una persona limpia mea en un condón, te lo colocas en el gayumbo atadito y en vez de mear lo pinchas. Yo sé de amigos a los que les ha funcionado... chao”. Dejando los delirios de lado, las recomendaciones más comunes son tomar mucha agua y hacer ejercicio para que el cuerpo vaya eliminando los metabolitos. Se puede encontrar recetas que indiquen comer tal o beber cual, con dietas especiales y terapias para purificar la sangre. Si bien esto está perfecto, y capaz que te sientas mejor aumentando las frutas y verduras en tu dieta, el tema es que los metabolitos se alojan en el tejido graso y es sólo el ejercicio lo que ayuda, bebiendo mucha agua para evitar la deshidratación. Lo que no es muy recomendable es seguir el consejo de quienes dicen que poniendo unas gotas de limón, agua o vinagre en la muestra, antes de entregarla, se neutralizarán los resultados. Lo que esto provocará será ‘descartar’ los resultados, porque diluirá el nivel

serie de productos con la promesa de eliminar los rastros del sistema para pasar pruebas sin problemas.

dores, que trabajaron con un voluntario testado cuatro veces a la semana y bajo condiciones de control, llegaron a la

conclusión de que, si bien los productos probados (varios de los cuales puedes encontrar en tu tienda amiga) provocaron una reducción en la concentración de metabolitos en la orina, “el agua sola fue casi tan eficaz en reducir los niveles como los productos comerciales”, por lo que “los intentos de ocultar el consumo de drogas a través de la dilución con agua pueden jugar un papel importante cuando las concentraciones están en el umbral de detección o cerca de él, para un estudio concreto, como por ejemplo, determinar los niveles de eliminación de drogas”. Conclusión: si te ves en la necesidad de someterte a un examen, no compres pescado. Agua y a correr.





22

VIAJAR COLOMBIANA

Crónica drogona en el país de la rumba Colombia, rica tierra de naturaleza exuberante y rumbas perfectas con perreo incluido. País grande en todas las acepciones de la palabra grande. Todo es una talla mayor allí. Las comidas, las frutas, las curvas femeninas, las montañas, las playas y también las drogas. Llegué por motivos laborales, ni bien culminé con las obligaciones comencé mi propia aventura en Bogotá, una metrópolis grande y rápida, amable, templada del frescor que regalan los 2 mil 500 metros de altura. Lo primero que quería saber era si toda la fábula que vemos en el televisor y leemos en los periódicos es medianamente cierta. Quería comprobar mis prejuicios. Buena parte de la riqueza que ostentan algunos barrios bogotanos, como la zona T, o zona rosa, el lugar pijo para bailar y comer rico me huele a dinero del narco. Es una presunción, una monomanía pasajera. La pompa me parece demasiada, ni Buenos Aires, ni Europa son tan faustos. Me explican los locatarios que Bogotá no es como la veo, que si quiero ver ese tipo de expresiones debería trasladarme a Medellín, claro que no lo hice. En aquella zona entré a una discoteca señalada como lugar de parceros con pasta dedicados al negocio que puso a Colombia en las primeras páginas de los diarios del mundo desde los ochenta. Pagué la entrada para convertirme en etnólogo. Hay cierto derroche en fraperas heladas de burbujeantes néctares, whiskys caros y tipos luciendo mil dólares sólo en sus zapatos. Las mujeres se sientan voluptuosas y escotadas en los amplios y confortables sofás y el trasero les queda a la altura del coxis como si guardaran una pelota ahí. Las niñas están hechas a nuevecito, de paquete. Labios, cara, tetas, culo, todo plastificado. Parece como en las películas, suficiente jactancia para mí, me voy. Un conocido colombiano que vive en mi país me puso en contacto con un amigo suyo, bogotano. Él muy bondadoso me proveyó de un hachís hecho con una cripi, una haze local muy gustosa en boca y de colocón medio. La cripi recibe tal mote por la verdosa criptonita de Superman. El chocolate era una delicia, sentí que había llegado a la tierra prometida, mis neuronas sinápticas también gozaron durante varios días y noches. Tenía la suavidad de la plastilina, era un hachís bien hecho, los dedos eran suficientes para quebrarlo, no necesitaba fuego. Conocí a los que lo hacen, son profesionales, tiene una finca lejos de Bogotá, ellos dicen que son los mejores de Colombia, no probé otros chocolates pero sinceramente era una delicia y ellos son cultivadores sibaritas. Cierta tarde una señora muy amable y activista me convidó con cocaína. Debo

decir que ella es una persona muy especial en el ambiente y que no tomé cualquier cosa, me advierten que venden porquerías en la calle y no compro drogas entre callejuelas de cualquier manera. Esnifé lo suficiente y la verdad sea dicho, no tengo muchas palabras para describirle excepto que es amable con la nariz y levemente perfumada, tomé una droga muy distinta a la que se vende al sur. No deja a nadie rabioso, la mandíbula permanece en su lugar, uno puede comer, dormir y hacer el amor, no es necesario tomarse media botella de whisky para bajar. Me despabilé de la inmundicia que se toma en el sur del continente. Les expliqué los efectos de la cocaína acá abajo y me aconsejaron con espanto “huevón, están tomando pasta base. No tome más esa mierda parce”. Abandoné la capital y me fui a Cartagena de Indias, la ciudad mágica de Gabriel García Márquez. Bajé del avión, humedad y calor caribeños me abrazaron como bienvenida. Era de noche, tomé el taxi al hotel que me dejó en Getsemaní, el barrio donde hace siglos que los españoles dejaron vivir a los africanos, cuyos herederos todavía están por allí rebuscando la vida entre turistas. Salgo a caminar y a las pocas cuadras me dicen “Hola lindo”, mi ego aumentó con esas dos palabras hasta que me avanzó preguntando si quería “foqui foqui”. Mi cara de gringo pelotudamente desorientado le marcó a ella que no estaba entendiendo. Con su mirada lo terminó de aclarar, el foqui foqui era la adaptación local de fuck. Mi ego volvió al lugar de donde nunca debió salir. “No gracias”, digo. La oferta se multiplicó a lo largo de la noche hasta que alguna de ellas me dijo coca. Pensé en la alta calidad del convite bogotano, recordé que no debo comprar dro-

gas en la calle como chiquillo, menos en país ajeno. Seguí caminando como si no me importara la oferta, pero al rato volví por lo mío y lo obtuve. Estaba muy bien aquello, supongo que tuve suerte. Me contaron la historia de un alemán que la policía había prendido con algo de cocaína y 400 dólares, la libertad le costó todo eso y algunos sustos. También me dijeron las locatarias que a veces los que venden en las calles le dicen a la policía que aquel gringo fue su comprador y allá van los corrompibles tras él para hacerse la noche o el día. Todo pasa por la vista de ellos, nada se les escapa, la economía paralela es fundamental para su sostenimiento. Entre las estrellas del Caribe pasan de la mano una chica (dudo que tenga 18 años) y un tipo (lo imagino profesor universitario) que podría ser de Finlandia o Estados Unidos, lo mismo da. Me despide Cartagena todavía con el perico entre mis fosas nasales. Me voy a Taganga, una linda playa a dos horas de Barranquilla en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Las ofertas me llueven, primero en inglés, trato de explicarles que soy latinoamericano como ellos y consigo que me hablen en español. “Tengo la mejor hierba” me dicen algunos, otros mueven la nariz para darme a entender que tienen coca. Me interesan los primeros. “¿Qué variedades tiene parce?” Pregunto con mi mejor español caribeño y cierta soberbia. La mayoría ni sabe, no me sirven. Por allá uno me habla de la cripi y el punto rojo, un verdadero marimbero para turistas, sabe. Le pregunto si los cogollos, que luego me traería en una bolsa plástica con 10 gramos a un precio de 15 dólares, son de la localidad. En esa Sierra que miro de reojo todo el tiempo se plantaron las variedades que pusieron a Colombia al tope de los mejores cultivadores de cannabis del mundo. Todas las drogas que producen van a Estados Unidos, pero por diversos factores el comercio de cannabis con el hermano mayor del norte ha caído sustancialmente desde las décadas de los ‘70 y los ‘80. Ya no hay más plantaciones en la zona, lamentablemente las fumigaron en repetidos vuelos de la muerte. La que pico entre mis dedos, asegura mi dealer amigo, la cultivan en el Valle del Cauca,

Emilio Fuentes

generosa zona agrícola de caudaloso río homónimo. El punto rojo que compré en la calle era bueno, tiene un colocón dadivoso. Cuando lo olí me espantó porque tenía el aroma que tantas veces deploré del prensado paraguayo. Pero era solo el olor, el material era de primera. Lindo colocón playero, me la pasé entre palmeras, jugos de frutas, cervezas, arepas y protectores solares. Mi punto rojo a veces lo compartía con algún artesano. En el hotel donde me alojé no tienen códigos, no los míos. Debajo de una almohada dejé mi porro, no sé por qué lo metí ahí, niño bobo que soy. Cuando volví de la playa la chica que hace la limpieza lo pasó por sus manos y a dónde fue a parar mi punto rojo sólo ella sabe. Voy a la recepción, sé que tengo todo para perder. “Hola, dejé una bolsita debajo de la almohada y no está más. ¿Ustedes saben qué pasó con ella?”. Solicito una explicación que vuelve en forma de pregunta: ¿Una bolsa con qué? “Con porro”, le respondo firme, la cara se le cayó un poco. El recepcionista me dijo que le preguntaría a la empleada. Esperé hasta el día siguiente cundo me da a entender que mejor no seguir con el tema, que es ilegal la marihuana. Lo interpelé, tenía razón pero la venden en todos lados, incluso dentro de aquel hotel había uno de ellos que vendía porro, un austríaco me lo dijo y me convidó con esa cripi que había comprado carísima. Les dije que para mi era un bien y tenía propiedad, era mío. Le pregunté qué hubieran hecho con un sombrero olvidado. “¿Ustedes se lo quedan, lo tiran a la basura?” interrogué. No tuve más respuesta que una cara larga. Les pedí que me hicieran la cuenta, pasé mi tarjeta de debito por la máquina, digité mi pin y me fui con estampa de cliente disgustado a un hostal mucho más lindo. Esa misma noche viajé, pero con la cabeza. Conseguí unas tripis, las mejores de mi vida, tuve la misma sensación que con la cocaína, al sur nos están timando, nos venden algo que no sabemos qué es y lo llaman ácido, algunos dicen que son anfetas, otros dicen que no puede ser eso. Lo cierto es que nunca me había tomado una tripi así, bailé y viajé como nunca, el tiempo se detenía, las luces brillaban como por primera vez y yo bailaba encantado por toda la belleza del mundo que estaba entre mis manos, me sentía más vivo que nunca. Los días de vacaciones en Colombia pasaron, ahora escribo todo esto y sólo tengo ganas de volver cuanto antes. Ese país es mágico y no por las drogas, es la gente que lo hizo especial, pero esa es otra nota.


NOTAS DE CULTIVO

23

EL ORDEN DE LOS FACTORES

Armonía y optimización Muchos iniciados en el autocultivo fracasan en sus primeros intentos o a duras penas logran cosechar unos pocos cogollos porque los elementos que componen dicho cultivo no aportan las condiciones mínimas. Es conveniente manejar conocimientos básicos que nos ayudarán a comprender ciertas pautas y evitará muchos quebraderos de cabeza y Toni13 de bolsillo. Conozco personas que por diversos motivos no consiguen abastecer sus propias necesidades de marihuana a pesar de haberse iniciado en el auto-

mente, entramos a la siguiente fase: el aumento de la producción mediante la optimización. Y tiene que ser en este orden y no otro: primero conseguir la

UNA VEZ HEMOS CONSEGUIDO QUE EL ENGRANAJE BÁSICO FUNCIONE CORRECTAMENTE, ENTRAMOS A LA SIGUIENTE FASE: EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN MEDIANTE LA OPTIMIZACIÓN cultivo y acaban por recurrir de todas formas al mercado negro, ya sea porque disponen de muy poco espacio y hacen sus cultivos con poca potencia, o porque introducen elementos que no son apropiados o están descompensados y, lógicamente, no consiguen una cosecha suficiente teniendo que comprar una parte de la hierba que consumen.

armonía que comentamos; segundo, aplicar técnicas, elementos y cualquier otro factor que pueda aumentar la producción “empleando el mismo espacio de cultivo”, pero aumentando notablemente nuestra cosecha, así como la calidad de la misma.

Cada cultivo de interior tiene unas condiciones propias que lo diferencian de otro (aunque sean dos armarios idénticos, por estar ubicados en diferentes lugares), y por esta principal circunstancia hay que dotar a cada espacio con unos u otros elementos, teniendo en cuenta una serie de factores como la humedad, temperatura o ventilación, que con el tiempo dictarán si hemos acertado en dicha elección.

En los últimos años ha habido un significativo avance en todo lo que se refiere al cultivo de la marihuana: - Algunos tipos de iluminación, como el

Últimos avances en la optimización del cultivo de Interior

Vista general del cultivo

Armonizar el espacio de cultivo y los elementos que lo componen nos ayudará considerablemente a conseguir unos parámetros óptimos y un hábitat propicio, esto nos llevará hasta nuestro objetivo principal: el auto-abastecimiento pleno. Un factor importantísimo a tener en cuenta para sacar buenos cogollos, y de cierta calidad, es la observación. Simplemente tenemos que observar nuestras plantas y comprobar cuál es nuestro grado de satisfacción. En ocasiones, son pequeñas anomalías las que producen que nuestro armario no funcione como debería y, por consiguiente, no rinda como esperábamos. Una vez hemos conseguido que el engranaje básico funcione correcta-

Hacer resinar hasta las hojas más grandes



25

Led Orión junto al sodio

Led, ofrecían pocas o ninguna garantía a la hora de producir cogollos compactos y sólo se utilizaban en la etapa de crecimiento, pues en floración el rendimiento era muy insuficiente. Hoy en día, la tecnología led ofrece bombillas que nos permiten cultivar cogollos de calidad y con una dureza más que aceptable, sin que estos queden fofos o aireados. He probado varios sistemas Led (Orión y paneles modulares) que combinados con lámparas de sodio nos pueden ofrecer rendimientos muy satisfactorios. - Los balastros electrónicos dan un mayor rendimiento lumínico y un menor consumo eléctrico, es decir, producen más lúmenes con la misma cantidad de electricidad. - Equipos de ventilación que mueven cualquier tipo de caudal de aire y lo reparten homogéneamente por toda la superficie del cultivo, garantizándonos una correcta aireación. - Para cultivos un poco ruidosos y olorosos que podrían ‘molestar’ a terceros, existen los extractores ultrasilenciosos, conductos insonorizados, filtros, ozonizadores, ionizadores, purificadores, etc., que logran hacer invisible nuestro cultivo a ojos, oídos y narices ajenas. - Abonos, potenciadores, estimuladores y demás productos específicos para el cultivo de cannabis (plaguicidas, fungicidas, etc.) que nos ayudarán a cultivar con altas garantías de éxito, siempre y cuando se usen correctamente y dentro de los parámetros establecidos para cada tipo de cultivo. - Controladores, termostatos, unidades de control inteligente (U.C.I), potenciómetros, riego automático, instrumentos que vigilan y controlan nuestros cultivos haciendo más sencillas las tareas de mantención y ayudándonos además a conseguir unos parámetros perfectos. Mi última adquisición ha sido una U.C.I digital de la marca VDL, que tiene un funcionamiento muy sencillo a la hora de programar y manejar. Además de controlar la iluminación, viene provista de seis tomas de corriente en las cuales podemos conectar otros aparatos periféricos (riego automático, deshumidificador, humidificador, calefacción, etc.). Ello nos facilitará el conseguir un hábitat perfecto para el cultivo del cannabis.

Mi cultivo

Cultivando con Bio Boost de Biocanna

Cuando comencé a construir mi cultivo de interior tuve que conformarme con algo básico, pues mi situación económica no permitía más, aunque conseguí tenerlo bien proporcionado en cuanto a sus elementos. Esto gracias a los buenos amigos cultivadores que me asesoraron, los foros cannábicos, libros específicos que hablaban del cannabis y todo lo que rodea este mundo: periódicos, revistas, internet. Era un devorador de información cannábica, todo lo relacionado con cannabis me atraía enormemente. Bastaba que viese algo con una hoja de marihuana en su portada para que mis ojos se clavaran en


26 ello y sintiera el impulso de averiguar de qué se trataba. Con el tiempo el armario se quedó pequeño pues mi consumo fue en aumento y no así las cosechas. Decidí entonces comprar un armario de 1,2 x 1,2 x 2 que iría dotando de elementos que me garantizaran un alto rendimiento. Constantemente estoy renovando y combinando dos tipos diferentes de luz: sodio y led, pues estoy seguro de que se pueden obtener excelentes cosechas de esta forma. En el último cultivo que he finalizado, el armario estaba dotado de 600w regulables de sodio y casi 800w de led, también regulables. Como no dispongo de aire acondicionado, la máxima potencia que he podido poner dentro de unos parámetros lógicos ha sido de 400w de sodio y unos 600w de led, y creo que los resultados han sido bastantes buenos, pese a que aún no he aplicado la optimización con CO2.

U.C.I., control y programación total de tu cultivo

En el cultivo que acabo de comenzar estoy testeando el ‘punto de saturación lumínica’, y en esta ocasión optimizaré el cultivo con CO2, ya que es un elemento primordial que no debe faltar para averiguar cuál sería la potencia lumínica más eficiente de un espacio en concreto, pues las plantas con bajos índices de Dióxido de Carbono bajan considerablemente su capacidad fotosintética y, por consiguiente, la de producir buenos cogollos. He comenzado con 600w de sodio y 300w de led que, junto al CO2, seguro darán un muy buen rendimiento. Les mantendré informados. Salud.

”Mi cultivo” de cerca

Floración con luminaria mixta sodio-led



28

MARIHUANA MEDICINAL

EL REMEDIO ESTÁ EN CASA

Tinturas de cannabis En Medical Seeds llevan tiempo experimentando en la elaboración Ingredientes de cannabis que conserven de extracciones con fines medicinales. En este número nos explican · Restos tricomas cómo hacer tintura de cannabis, una de las formas de extracción más · El alcohol donde hacer la extracción Medical Seeds · Dos botellas de cuello ancho que ciesencillas y antiguas del mundo. rren bien.

Una tintura es una maceración, en frío y en alcohol, de una planta medicinal para extraer las sustancias activas que contiene. Normalmente en la prepara-

Sin duda hay métodos para hacer extracciones medicinales mucho más potentes, pero la tintura es el método más sencillo y conocido para hacer una

Como materia vegetal usamos hojas cercanas al cogollo y cogollos pequeños con un curado de unos tres meses.

CUANTO MAYOR SEA LA GRADUACIÓN ALCOHÓLICA DEL LICOR, CON MAYOR FACILIDAD ABSORBERÁ LOS CANNABINOIDESETÍLICO ción de las tinturas se pone a macerar una parte de la planta o de la mezcla por cada 10 partes de alcohol.

extracción por lo que esta receta pertenece a la cultura cannábica desde hace harto tiempo.

A mayor calidad de la materia vegetal, ojalá restos de plantas bien resinadas, mayor potencia. Pesamos la yerba y

calculamos que la dosis es aproximadamente 120 gramos para cada una de las 2 botellas. También es importante la calidad en el segundo ingrediente fundamental de la tintura, el alcohol donde se realiza la maceración. Un buen licor siempre dará mejor sabor a la tintura que el alcohol etílico, además de no contener ningún excipiente amargo o peligroso. Cuanto mayor sea la graduación alcohólica del licor, con mayor facilidad absorberá los cannabinoides. En este caso se va a elaborar una buena cantidad, por lo que se emplearán dos botellas de brandy de jerez y dos botellas de licor de hierbas. Si no se necesita tanta cantidad, también se puede emplear una sola botella con unos 60 gramos de restos vegetales.

Elaboración

Introducimos la materia vegetal en el recipiente y rellenamos con el brandy. Repetimos la operación con el licor de hierbas. Tapamos y dejamos macerar el contenido durante un mínimo de dos semanas en un lugar oscuro. Durante


29 este período de tiempo debemos agitar el recipiente al menos una vez al día

ción de principios activos presentes, las tinturas se aplican en gotas. Por tanto es

COMO ESTAS TINTURAS SON MUY CONCENTRADAS, SE HAN DE USAR EN PEQUEÑAS CANTIDADES E IR AUMENTÁNDOLA HASTA ENCONTRAR LA DOSIS ADECUADA para facilitar el paso al líquido de los principios activos de la planta. Una vez que pasan entre dos y tres semanas se procede a la separación de la materia vegetal del alcohol que ya contiene los cannabinoides. Para ello se filtra con un colador dejando solo el líquido.

Conservación y dosificado

Envasamos y etiquetamos los recipientes indicando el contenido y la fecha de envasado. Dada la elevada concentra-

conveniente prepararlas en pequeñas cantidades, de 100 en 100 mililitros, o de 200 en 200 mililitros, por ejemplo. Para evitar que se corrompan las tinturas se deben conservar en lugar oscuro, fresco y seco. Conservarlas en frasquitos de cristal opaco bien cerrados de forma que les llegue la menor cantidad de luz posible. Como estas tinturas son muy concentradas, se han de usar en pequeñas cantidades e ir aumentándola hasta encontrar la dosis adecuada.

La tintura medicinal ya lista en botes con gotero para su dosificación


30

MERCADO EN VERDE

CBD SKUNKHAZE®

SUPER SUSTRATO

Dutch Passion aumenta su producción

La madre tierra

En 2012 Dutch Passion anunció su colaboración con la CBD Crew, con la idea de ofrecer variedades medicinales con niveles similares de THC y CBD. Este nuevo proyecto de crianza ha dado resultados muy satisfactorios y ha probado ser muy popular tanto para cultivadores recreacionales como medicinales. El ratio de CBD:THC es aproximadamente 1:1 y al fumarlo produce una experiencia muy agradable que se considera especialmente útil para los usuarios terapéuticos. El “subidón” es agradable pero no demasiado intenso. Sin duda una buena experiencia, aunque un poco diferente a lo que mucha gente está acostumbrada.

Diseñamos el Super Sustrato especialmente para el cultivo de Cannabis. Lo elaboramos con materiales de campo de primera calidad y origen argentino. Super Sustrato está compuesto de guano de conejo compostado con paja de trigo, humus de lombriz californiana, tierra negra mejorada, perlita, vermiculita, turba, arena oriental y harinas de pescado, hueso y sangre.

Si bien los volúmenes iniciales de semillas con CBD producido eran suficientes sólo para abastecer las ventas del sitio web de Dutch Passion, un reciente aumento sustancial en la producción nos permite ofrecer la CBD SkunkHaze® con entrega inmediata para todos los distribuidores. www.dutch-passion.nl

Para elaborar el guano compostado no se utilizan agregados químicos de ninguna índole. Para la producción del humus, las lombrices son alimentadas única y exclusivamente con este guano, logrando un producto natural, muy noble, completo y con abundantes nutrientes. Los tiempos de compostaje son esenciales para que pueda procesarse todo el alimento y el aporte de las harinas es fundamental, sobre todo para el cultivo de exterior en maceta, ya que al ser de disolución lenta continúan liberando nutrientes muy útiles a plantas de floración extensa. La turba equilibra el PH del suelo y aporta carga bacteriana que ayuda a descomponer la materia orgánica. Por último, mejoramos la aireación, el drenaje y la retención de humedad y nutrientes con el agregado de perlita, vermiculita y arena. www.billygrow.com

SEEDBOX DE PLAGRON Juego completo de germinación Crea el ambiente de germinación ideal en tu casa usando el Seedbox, único de Plagron. El Seedbox es el set de iniciación perfecto. ¡Pruébalo tú mismo y experimenta las ventajas de Seedbox! Contiene una bandeja de cultivo con una tapa transparente, 12 tapones de germinación que aseguran la exactitud de los valores pH y EC y del balance aire/agua y una exclusiva botella de Seedbooster Plagron de 250ml. Sigue las instrucciones del manual en tu propio idioma y tus semillas germinarán y se desarrollarán hasta convertirse en plantas perfectas. El gran secreto del set es el Seedbooster. Este estimulador contiene una enzima que, a la vez que contrarresta la posibilidad de putrefacción, penetra cuidadosamente la cáscara propiciando la germinación, incluso de semillas viejas, estimulando un crecimiento uniforme a las plantas. ¿Alguna duda? Escríbenos a servicedesk@plagron.com. www.plagron.com



32

NUTRIENTES

Fertilización foliar LA LLUVIA QUE ALIMENTA

La fertilización foliar es un método altamente eficiente de aplicar nutrientes a los cultivos. Permite solucionar carencias nutritivas de manera casi inmediata, alimentar plantas débiles o con un sistema radicular enfermo o dañado y lograr que, en períodos de gran desarrollo, las plantas puedan disponer de más nutrientes de los que sus raíces son físicamente capaces de absorber. Sin embargo, para lograr buenos resultados hay que comprender bien de qué modo pueden afectar a la absorción de nutrientes factores como la humedad, la temperatura, la hora del día o la concentración de la solución pulverizada. José T. Gállego La vida vegetal apareció en el mar y las primeras plantas fueron algas que carecían de raíces y absorbían los nutrientes a través de las hojas.

crecen al aire libre en climas secos suelen tener una cutícula mucho más gruesa que las que crecen en interior, invernadero o en zonas húmedas. La

Los nutrientes penetran más fácilmente en las plantas jóvenes

menos dos rutas. Por un lado, hay un proceso pasivo de penetración provocado por los gradientes de concentración, que es la diferencia de concentración entre dos líquidos separados por una membrana. Si la solución

está claro el mecanismo. Aunque los estomas son aberturas en la hoja, parece bastante claro que el agua no penetra directamente por ellos, debido a que el poro del estoma está cubierto por la cutícula. Además

La lluvia aprovecha una facultad que las plantas poseen desde hace millones de años: comer a través de las hojas Aunque millones de años de evolución han servido para desarrollar un sistema radicular especializado en la absorción de nutrientes del suelo, las plantas nunca han perdido su capacidad de nutrirse a través de las hojas. La fertilización foliar no es otra cosa que la aplicación de nutrientes disueltos en agua sobre la superficie de las hojas de las plantas. Ya en 1844 se demostró científicamente que las plantas pueden absorber y utilizar nutrientes a través de las hojas pero, a día de hoy, sigue sin comprenderse completamente el mecanismo. Las hojas están recubiertas en toda su superficie (inferior y superior) por una cutícula impermeable e hidrófoba que repele la humedad y que evita que la planta se deshidrate a pleno sol o se hinche de agua con la lluvia. La cutícula es más gruesa e impermeable en las plantas que viven en climas áridos, como los cactus, y mucho más permeable en aquellas especies de climas húmedos. Las plantas de cannabis que

cutícula gruesa reduce la efectividad de la fertilización foliar, así como las hojas duras y rugosas. En cambio las hojas finas, de tacto suave y cutícula delgada, así como las partes jóvenes son mucho más permeables a los nutrientes. Para regular la transpiración y la respiración la planta dispone de los esto-

Cuando las plántulas aún tienen pocas raíces, la pulverización foliar permite alimentarlas sin necesidad de volver a regar la tierra ya húmeda nutriente pulverizada sobre la hoja tiene una concentración mayor que los líquidos internos de la planta, poco a poco, parte de los solutos disueltos en el fertilizante, atraviesan la cutícula

la gran tensión superficial del agua impide que pase por un orificio tan pequeño. Por otro lado se ha demostrado que los estomas juegan un papel importante en la absorción

LA FERTILIZACIÓN FOLIAR ES MUY RECOMENDABLE MIENTRAS LAS PLANTAS ESTÁN EN CRECIMIENTO Y AL PRINCIPIO DE LA FLORACIÓN, PERO CONVIENE EVITARLA UNA VEZ QUE LOS COGOLLOS YA ESTÁN FORMADOS mas, que son pequeños poros repartidos por la superficie de las hojas que sirven para intercambiar gases con la atmósfera y liberar vapor de agua. La cantidad de estomas depende de cada especie vegetal, pero oscila entre 150 y 3000 por centímetro cuadrado.

y se introducen en la hoja, intentando equilibrar el nivel de sales de ambos líquidos. Este proceso de “osmosis” aumenta cuanto mayor es la concentración de la solución pulverizada, lo que también aumenta el riesgo de producir quemaduras en las hojas.

La penetración de los nutrientes a través de la cutícula se produce por al

El segundo punto de entrada de los nutrientes son los estomas, pero no

de nutrientes suministrados por vía foliar, aunque no se acaba de comprender como lo hacen. Una de las características de la fertilización foliar es que los nutrientes penetran en las hojas, pero no se mueven demasiado por la planta. Al contrario que las raíces, las hojas no están diseñadas para repartir minerales por


33 la planta, por lo que el movimiento de los nutrientes es limitado, aunque el grado de movilidad depende de cada elemento. Por su capacidad de

vos de interior y se pueden corregir fácilmente fumigando sales de Epson (sulfato de magnesio) una vez por semana. La carencia de hierro, muy

Si el pH del sustrato es demasiado alto o tiene sales acumuladas, los nutrientes aportados en el riego no permanecen en forma asimilable por las plantas

ser trasladados a las distintas partes de la plantas, los nutrientes se pueden dividir en móviles (nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio), de movilidad media (manganeso, molibdeno, cloro y cobre) e inmóviles (calcio, azufre, hierro, boro y zinc). A la hora de aplicarlos foliarmente los elementos inmóviles tienen un efecto más localizado que los elemento móviles. De los nutrientes aplicados foliarmente llegan a absorberse y utilizarse el 90 por ciento, mientras que de los aplicados al suelo apenas el 10 por ciento acaban siendo empleados por las plantas.

frecuente en zonas de agua calcáreas, mejora milagrosamente tras una pulverización de hierro quelatado. Con los nutrientes primarios nitrógeno, fósforo y potasio las cantidades necesarias son demasiado grandes para proporcionarlas exclusivamente a través de las hojas, quedando la fertilización foliar como un sistema de apoyo cuando las plantas pasan por un periodo de gran necesidad de nutrientes. De todos los elementos, el fósforo es el que se absorbe más lentamente. El problema es que no es recomendable que en floración, cuando más fósforo necesitan

Si las plantas necesitan nutrientes, pero la tierra está muy húmeda y no queremos regar para no anegar las raíces, la fertilización foliar permite alimentar sin afectar a las raíces. Además, la fertilización foliar aumenta la resistencia al estrés hídrico y la planta aprovecha mejor el agua. Una de las claves más importantes del éxito en el cultivo pasa por lograr plantas con un sistema radicular bien desarrollado. Especialmente cuando las plantas son pequeñas resulta muy importante no excederse en el riego, ya que la tierra demasiado húmeda impide el desarrollo de las raíces. Por ejemplo, cuando trasplanto los esquejes enraizados a tierra suelo dar un riego de agua con algún estimulador de raíces como Rhizotonic de Canna. No vuelvo a regar hasta que las plantas han consumido casi toda el agua de las macetas lo que suele llevar varios días, ya que los esquejes aún son muy pequeños. Durante este tiempo, las raíces están poco desarrolladas y absorben muy pocos nutrientes, por lo que la pulverización foliar se convierte en la vía más efectiva de nutrir las plantas. La fertilización foliar es una forma especialmente útil de corregir deficiencias nutritivas en las plantas cuando las condiciones del suelo (frío, salinidad, pH demasiado alto o bajo, sistema radicular pobre) limitan la absorción de nutrientes a través de las raíces. Al estudiar la curva de demanda de nutrientes de una planta se puede observar que hay épocas de su desarrollo en que la necesidad de nutrientes puede ser mayor que su capacidad fisiológica de absorberlos, aunque estén presentes en abundancia

Aplicaciones

Especialmente en suelos alcalinos resulta muy poco efectivo aplicar ciertos microelementos en el agua de riego, ya que se insolubilizan rápidamente. Si el sustrato de las macetas está muy cargado de sales o tiene un pH demasiado alto, puede resultar inútil intentar corregir una carencia añadiendo los abonos al agua de riego, ya que los nutrientes reaccionarán casi inmediatamente al entrar en contacto con el sustrato. En estos casos la aplicación foliar es la forma más rápida y efectiva de solucionar estas deficiencias inmediatamente, mientras se va lavando la tierra para reducir su salinidad y se ajusta el pH. La fertilización foliar funciona muy El mayor riesgo de la fertilización foliar es que la bien para abastecer las plantas de humedad atrae a los hongos como el oídio elementos que necesitan en pequeñas cantidades como los micronutrientes (hierro, zinc, cobre, manganeso, las plantas, se mantengan húmedas en el sustrato. Por ejemplo, cuando molibdeno y boro). Algunos elemen- mucho rato, que sería lo recomen- las plantas entran en floración deditos secundarios como calcio, magne- dable para potenciar la absorción. can la mayor parte de su energía a sio y azufre también se pueden sumi- Por otro lado, con los nutrientes pri- la fabricación de flores y reducen la nistrar en cantidades suficientes por marios aumenta el riesgo de quemar empleada en el sistema radicular que vía foliar. La carencias de magnesio las hojas, pulverizando una solución no suele funcionar a pleno rendimienson bastante frecuentes en los culti- demasiado concentrada. to. En estos casos, que suelen ocurrir

durante la floración y la fructificación, las plantas tiran de sus reservas, si las tienen, pero también pueden aprovechar otras vías de absorción como la fertilización foliar que servirá de vía complementaria para aumentar la absorción total de nutrientes.

Nutriente

Tiempo para absorber el 50%

Nitrógeno (urea) 0,5-2 horas Fósforo

5-10 días

Potasio

10-24 horas

Calcio

1-2 días

Magnesio

2-5 horas

Azufre

8 días

Zinc

1-2 días

Manganeso

1-2 días

Hierro

10-20 días

Molibdeno

10-20 días

Trucos para potenciar la absorción

“Pulveriza y reza” (Spray and pray) es una expresión común en el mundo de la fertilización foliar que muestra, hasta que punto, todavía no se conoce con precisión cómo funcionan los mecanismos implicados en la absorción foliar. Los numerosos estudios científicos realizados han descubierto ciertos aspectos que pueden ayudar a potenciar los efectos beneficiosos de esta técnica, evitando los riesgos asociados: · Ajustar el pH de la solución entre 5 y 6, ya que este nivel de acidez favorece la absorción de los nutrientes. Generalmente, cuanto menor es el tamaño de las gotas pulverizadas, más fácil resulta cubrir adecuadamente toda la planta. Busca un pulverizador de presión capaz de expulsar una fina nube de gotitas. · Es difícil predecir si una solución pulverizada puede llegar a quemar las hojas o provocar algún otro tipo de fitotoxicidad. Para prevenir desastres conviene comprobar su seguridad fumigando una sola planta y esperando 24 horas a ver si hay alguna reacción. · Es recomendable fumigar a la hora más fresca del día y, de ser posible, con una humedad ambiental relativamente alta (>70%), ya que estas condiciones mejoran la absorción de los nutrientes. · Nunca se debe pulverizar con altas temperaturas y baja humedad ambiental pues los estomas estarán cerrados y se reduce la efectividad. Lo mejor es hacerlo a última hora del día para que el líquido se evapore



35 absorción menor que arriesgarse a sufrir un ataque de botritis. Por tanto, si las plantas están en crecimiento y no hay riesgo de hongos, deja que permanezcan mojadas largo rato, ya que la absorción aumenta cuando la solución permanece más tiempo en contacto con la hoja, pero si ya hay cogollos es más seguro procurar que se sequen rápido.

La mayoría de los cultivadores dejan de pulverizar cuando los cogollos empiezan a engordar

más lentamente y tengan toda la noche para absorber los nutrientes. · Añade a la solución nutriente un producto mojante específico para la aplicación de fitosanitarios o, simplemente, un poco de jabón potásico o un par de gotas de lavavajillas concentrado. Se logra así reducir la tensión superficial del pulverizado y que el líquido llegue a todos los rincones, lo que aumenta considerablemente la efectividad del tratamien-

los nutrientes de la solución.

Algunos estudios afirman que la absorción de nutrientes aumenta si las plantas permanecen mojadas durante un buen rato, mientras que la mayoría

un suministro constante de nutrientes y unas plantas sanas y frondosas

de los cultivadores de cannabis intentan que las plantas se sequen cuanto

NO HAY QUE PULVERIZAR NUNCA CON LAS LUCES ENCENDIDAS, YA QUE LAS BOMBILLAS DE ALTA PRESIÓN PUEDEN ESTALLAR SI LES CAE UNA GOTA DE LÍQUIDO · Busca un abono que contenga los nutrientes en forma de quelatos para que se mantengan en forma utilizable por la planta y no reaccionen o se insolubilicen con el resto de

En general, la fertilización foliar es muy recomendable mientras las plantas están

La fertilización foliar funciona mejor en las plantas que crecen en entornos protegidos como invernaderos y cultivos de interior, ya que las hojas suelen tener una cutícula más fina y porosa que en las plantaciones al aire libre, por lo que son más permeables a los nutrientes pulverizados. No hay que pulverizar nunca con las luces encendidas ya que las bombillas de alta presión pueden estallar si les cae una gota de líquido. Además, las gotas pulverizadas sobre las hojas, si las luces están encendidas, pueden actuar como una lupa y quemar el tejido. Deja de fumigar al menos tres semanas antes de la cosecha. Es una buena

ES RECOMENDABLE FUMIGAR A LA HORA MÁS FRESCA DEL DÍA Y, DE SER POSIBLE, CON UNA HUMEDAD AMBIENTAL RELATIVAMENTE ALTA (>70%), YA QUE ESTAS CONDICIONES MEJORAN LA ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES

La combinación de la fertilización foliar y el abonado tradicional asegura

to. Además se facilita la absorción a través de la cutícula y los estomas.

Ojo, conforme la solución pulverizada se va secando, las sales disueltas se van concentrando. Aunque este proceso favorece la absorción de nutrientes hasta cierto punto, ya que los cationes atraviesan más fácilmente la cutícula cuanto mayor sea la diferencia de salinidad entre el interior de la planta y la solución pulverizada, esta elevación del nivel de EC puede llegar a provocar quemaduras en las hojas.

¿por qué complicarse en formar raíces si la comida cae del cielo? El problema es que en plena floración será imposible aportar toda la comida que necesitan a nivel foliar y necesitarán un sistema radicular fuerte y efectivo.

antes para evitar la aparición de hongos, sobre todo cuando ya hay cogollos. Aunque el secado rápido disminuye la efectividad de la fertilización foliar, parece más sensato aceptar una

en crecimiento y al principio de la floración, pero conviene evitarla una vez que los cogollos ya están formados, ya que la humedad excesiva podría causar muchos

idea realizar una última fumigación con agua sola para lavar los restos de abonos que puedan quedar sobre las hojas. Hay que tener especial cuidado

Esta planta mostró fitotoxicidad tras una fertilización foliar demasiado concentrada y ya no se recuperó problemas de hongos y pudriciones. No hay que abusar de la fertilización foliar ya que puede hacer que las plantas se vuelvan vagas: si obtienen todos sus nutrientes a través de las hojas,

con algunos fertilizantes orgánicos de fuerte olor como los extractos de algas o de pescado que podrían dejar olores y sabores indeseables en los cogollos, sobre todo si se aplican cerca de la fecha de cosecha.

Bibliografía 1. Fernández V., Eichert T. (2009) Uptake of Hydrophilic Solutes Through Plant Leaves: Current State of Knowledge and Perspectives of Foliar Fertilization. Critical Reviews in Plant Sciences Vol. 28, Iss. 1-2 2. Midwest Laboratories Inc (1994), Foliar Nutrition. http://www.conklin.com/files/ pdf/ag0100_006_0909_mwlabsfoliarnutrition.pdf


36 Las mejores cosas de la vida son gratis Buscála en tu grow ARGENTINA AR_BUENOS AIRES 420 Growshop Capital 90 GRADOS Bar Capital ACABAR Bar Capital ACHTUNG Bar Capital ALIAMBA Growshop Ituzaingó ALMAGROW Growshop Capital ARRIBA ROPA Tienda Capital BASTA DE LOBBY Growshop Capital /Palermo BASTA DE LOBBY Growshop Capital /Núñez BAYRES NO PROBLEM Growshop Capital /Once BAYRES NO PROBLEM Growshop Capital /Flores BECKETT Teatro Capital BILLY GROW Growshop Capital CANNABICULTORES DE JUNIN Agrupación Junin CANNABIS CLUB Growshop Capital CAÑUTO CAÑETE Growshop Capital CARNAL Bar Capital CASONA HUMAHUACA Bar Capital CINESÍ Tienda Capital CONEXIÓN A TIERRA Growshop Capital CUALQUIER VERDURA Tienda Capital CULTIVO ESPERANZA Growshop Capital CULTIVO URBANO Growshop Capital DADÁ Bar Capital DIDI Tattoo Capital DR IVO MC PYO Tattoo Capital El ALEMÁN Tattoo Capital EL GOLFO Restaurant Capital EL JARDÍN DE ZION Tienda Capital EL SAMOVAR DE RASPUTÍN Bar Capital EL SECRETO Bar Capital FACE Tattoo Capital FAMILIA Tattoo Mar del Plata FEDRO Librería Capital FRANKENLAMP Leds Martínez FRONTERA Disquería Capital FRUTOS DE SHIVA Growshop Capital GALERIA D’ARTE Bar Capital GAMBITO DE MARFIL Librería Capital GROOVE Bar Capital GUARDA LA VIEJA Bar Capital HEAVEN AND HELL Tattoo Capital INDIE Bar Capital INK Tattoo Capital INTRADERMIS Tattoo Capital JAMAICA ROOTS Tienda Capital JAMMING RADIO Bar Capital KAFFIR THAI Restaurant Capital KANOPIA Growshop Adrogué KATACHULY Growshop Mar del Plata KEEP ON GROWING Growshop Mar del Plata LA CAVERNA Café Capital LE BAR Bar Capital LE TROQUET DE HENRY Bar Capital LEE CHI Tienda Capital LEMON Tattoo Capital LIBERARTE Librería Capital LOCURAS Tienda Capital LUKAS Tattoo Capital LUPITA Bar Capital MAR AZUL Café Capital MORDISQUITO Bar Capital MOTA VIVE Growshop Capital MUNDO BIZARRO Bar Capital MUNDO RASTA Tienda Capital NAMASTE Nutrientes Lanus NATARAJA Growshop Chaco NATURAL RASTA Tienda Capital NOTORIOUS Bar Capital NOVECENTO Bar Capital OLAVARRIA Growshop Olavarría OLIVOS Growshop Olivos ONDA VERDE Growshop Bahía Blanca ORIGEN Bar Capital PALACIO Tienda Capital PAN Y ARTE Restaurant Capital PATTOO Tattoo Capital PICADILLY CIRCUS Tienda Capital POST STREET Bar Capital PUERTA ROJA Bar Capital PULPOT Growshop Capital RAYO ROJO Librería Capital RICA MOTTA Growshop Morón

DÓNDE ESTAMOS? RICA MOTTA Growshop RIGOLETTO Librería RIVADAVIA ROCK Tienda RIVAS Café ROHO Peluquería ROXY Bar SEDDON Bar SOUNTRACK RICK RECORDS Disquería TAZZ Bar TEATRO FLORES Bar THE CREAM Bar THE GIBRALTAR Bar THE SHANGHAI DRAGON Bar TIMBÓ Growshop TONNO Bar TZIM TZUM Tienda ULTRA Bar VIA VIA Bar VINCHU Tattoo VINILO Bar YUYOS Growshop AR_ENTRE RÍOS EL ESQUEJE Growshop

Quilmes Capital Capital Capital Capital Capital Capital Capital Capital Capital Capital Capital Capital Acasuso Capital Capital Capital Capital Capital Capital La Plata Entre Ríos

AR_SANTA FÉ AMAUTA Librería ARCANGEL Bar AREC Agrupación ARGONAUTA Librería BACHIRA Bar BARCELONA Bar BLACK CROSS Tattoo CARACOLAS Restaurant DARK INDIO Tienda DE LA PLAZA Bar DEL MAR Bar DUBLESS Tienda EL BORN Tienda EL BUHO ROCK Tienda EL JUGUETE RABIOSO Librería EL OJO Librería EL PEZ VOLADOR Librería EL RUEDO Café KOMPLOT Tienda L’INFERNO Sexshop LA MALTERÍA EN LA COSTA Restaurant LA MARTINA Café LA SEDE Bar LA VIE EN ROSE Restaurant MANDA MALARA Tienda MANDRAKE Librería METAL Tattoo MINUTO 90 Bar MORGAM Tattoo OLD SCHOOL Bar ORIENTE Tienda PARKING Tienda PIAMONTE Bar PIGASUS Tienda ROSARIO CULTIVA Growshop ROSARIO MÚSICA Tienda SANA SANA Restaurant SANNABIS Growshop SIETE CORONAS Bar SKULL Tattoo SPY LTD Tienda TANGO Tattoo X ZONE Tattoo YOUR HAIR IS MINE Tienda ZONA 36 Restaurant ZYKLO Tienda

Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario

AR_CÓRDOBA 990 ARTE CLUB Bar ALMA DE HIPPIE Tienda AMILKAR Tattoo BONANZA Bar CASA MANDINGA Centro Cultural CASCO Tienda CASINO Tienda CIRCO NEGRO Café CONVIVENCIA SAGRADA Disquería CORAZÓN SANTO Tattoo CULTIVO DE AUTOR Growshop DOCTA Tienda EL ESPECIERO Tienda ESPAÑA CÓRDOBA Centro Cultural FLORA Sexshop GANJAH SHOP Growshop GONGO Tienda IL CAFFETINO ESPRESSO Café LA CRIPTA Tattoo LA QUIMERA Tienda LA RÚSTICA Bar LE NOVEAU CAFÉ Café LENNON Bar

Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba

LIVING ROOM Tienda LOCA ELLA Bar LOCURAS ROCK Tienda LOS SIETE LOCOS Bar MANUEL BELGRANO Agrupación MUJERES EN DANZA Teatro OCHAVA Restaurant PASAMANO Tienda PIPPO Tattoo PSICODELIA Tienda QUINTO ELEMENTO Tattoo REPÚBLCA VERDE Growshop ROCA DE LUNA Tienda ROCK CITY Tattoo ROCKOPOLIS Tienda SANCTUARY Tattoo SEIS VEINTE SIETE Tienda ULISES XXX Sexshop UNICORNIO Librería VESPACIAL Tienda VOODOO Tattoo WILLY BAR Bar ZION Growshop

Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Villa Nueva Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Marcos Juárez

AR_MENDOZA MANTIS PARADISE Growshop HAPPY FARM Growshop

Mendoza Mendoza

AR_BARILOCHE CANNÁBICA BARILOCHE Agrupación BARILOCHE CULTIVA Agrupación

Bariloche Bariloche

AR_USHUAIA CULTIVADORES ORGÁNICOS Agrupación AR_LA PAMPA PAMPA FÉRTIL Growshop

Ushuaia Santa Rosa

CHILE CL_SANTIAGO 202 Café Santiago AGUA LUNA Growshop Providencia ALEJANDRÍA Librería Santiago ANDALUZ Café Santiago BIBLIOTECA DE SANTIAGO Biblioteca Estación Central BLACK DOG Tienda Providencia BOYKOT Tienda Providencia CAFÉ DEL PATIO Café Providencia CANNABIS Tienda Providencia CASA LASTARRIA Restaurant Santiago CASCANUECES Cafe Providencia CHINCHINERO Bar Santiago CINE ARTE ALAMEDA Centro cultural Santiago CONCEPTO Café Santiago DE LA FERIA Growshop Providencia DE LA FERIA Bar Santiago DIAMOND Tienda Providencia DIENTE DE PIANO Tienda Providencia DIVÁN Bar Santiago DOPPIO Café Providencia EL BOLICHE Tienda Providencia EL HUERTO Restaurant Providencia EL TORO Restaurant Santiago FOCACCIA Restaurant Providencia GERMINIA Growshop Providencia GREENSIDE Growshop Providencia HUMANO Bar Providencia JARDÍN SAN JOAQUÍN Orgánicos San Joaquín KAYA UNITE Tienda Vitacura LA CLAVE Café Providencia LOS MAGNÍFICOS Growshop Estación central MAESTRA VIDA Bar Recoleta MAGDALENA Café Providencia MATUCANA 100 Centro cultural Estación central MESIÉ QUILTRO Café Santiago METALES PESADOS Librería Santiago ONACIÚ Bar Santiago PEPPERLAND Bar Santiago POS420 Growshop Providencia RAPA NUI Restaurant Providencia ROCKERS Tattoo Providencia RUDEBOYS Tienda Santiago SAGRADA FAMILIA Tattoo Providencia SANTA BOHEMIA Restaurant Providencia SANTO REMEDIO Restaurant Providencia SAY NO MORE Tienda Bellavista SPANGLISH Tienda Providencia SUPER HIGH Parafernalia Providencia TAMBO Restaurant Santiago THE CLINIC Tienda Santiago UNDERGROW Growshop Las Condes VIVA LA VIDA Tienda Santiago VORAZ Restaurant Vitacura

VORAZ Restaurant VOX POPULI Bar WONDERFULL Café CL_VALPARAÍSO AROMAS PURO Tienda BONGUITO Growshop CASA VERDE Growshop CINZANO Bar GFB NEW STORE Tienda INDIGO Bar LA PLAYA Bar PIMENTÓN Restaurante POBLENOU Bar SUBTERRANEO Café TERTULIA Bar CL_VIÑA DEL MAR BELLA INDIA Tienda GFB NEW STORE Tienda MANGO’S Café POS420 Growshop RAPAINK Tattoo TIEMPO LIBRE Growshop CL_CONCEPCIÓN BARRABÁS Bar NERUDA Café CITY Bar DELAIRE ARTERÍA Galería de arte EL AVERNO Bar FEDERACIÓN ESTUD. UDEC Universidad FUSIÓN 1 Tienda GO BEER Bar GREEN PLANET Growshop KILAMAN Tattoo LA LOCURA Sexshop LAFKEN ROOTSURF Tienda MALPASO Bar PIETRA SANTA Restaurant POS420 Growshop SONIDOS Disquería STROMBOLI Bar SUDURBAN Bar CL_LA SERENA ELEVEN Tienda CL_ANTOFAGASTA POS420 Growshop CL_VALDIVIA Amigos del Cannabis Agrupación CL_RANCAGUA URBANZION Growshop

Providencia Recoleta Santiago Valparaíso Valparaíso Valparaíso Valparaíso Valparaíso Valparaíso Valparaíso Valparaíso Valparaíso Valparaíso Valparaíso Viña del Mar Viña del Mar Viña del Mar Viña del Mar Viña del Mar Viña del Mar Concepción Concepción Concepción Concepción Concepción Concepción Concepción Concepción Concepción Concepción Concepción Concepción Concepción Concepción Concepción Concepción Concepción Concepción La Serena Antofagasta Valdivia Rancagua

CL_CHILLÁN VIVIR COMO PÁJARO Growshop

Chillán

CL_CURICÓ ECOSEEDS Banco de semillas LA VEGETABLE Tienda

Curicó Curicó

CL_SAN FERNANDO GREENSTORE Growshop

San Fernando

URUGUAY UY_MONTEVIDEO AECU Agrupación DALE DALE Kiosko PRO LEGAL Agrupación URUGROW Growshop YUYO BROTHERS Headshop UY_PAYSANDÚ LA MULATA Tienda

Montevideo Montevideo Montevideo Montevideo Montevideo Paysandú

UY_FLORIDA CANNÁBICA FLORIDA Agrupación

Florida

UY_MINAS CANNÁBICA MINAS Agrupación

Minas

UY_RIVERA CANNÁBICA RIVERA Agrupación

Rivera

UY_TACUAREMBÓ CANNÁBICA TACUAREMBÓ Agrupación Tacuarembó UY_ROCHA MUNDO VERDE Agrupación

Rocha



38

ÍNDICE DE AVISOS / COLOFON

EL HÍBRIDO POR ANTONOMASIA

Indice de avisos

Skunk

880 TV

11

Agua Luna

34

Atami

40

A finales de la década de 1970, la aparición de la variedad Skunk #1 en los festivales californianos de la cosecha sentó las bases del mundo cannábico tal como lo conocemos hoy en día. Mamiko El dominio de este híbrido ejemplar fue tal, que tras seguir arrasando en las primeras ediciones de la High Times Cannabis

el objetivo consistía en estabilizar la variedad para que los resultados fueran uniformes al reproducirse desde semilla. De esta forma, el híbrido se convirtió en el pilar de la industria moderna de la marihuana. Los viejos cultivadores norteamericanos recuerdan que la Skunk #1 original daba lugar a individuos con mayor predominancia índica, y a fenotipos más dulzones, con más carga sativa. Sin embargo, los ejemplares que se consideraban la mejor representación de la variedad eran reconocibles por sus hojas de puntas amarillas. El aspecto índica de estas plantas escondía una

Nombre

Basta de Lobby

Página

5

Bayres No Problem

24

Billy Grow

37

Canna

2

Cañuto Cañete

37

Cultivo Urbano

27

Da Vinci

37

De La Feria

24

Dinafem Seeds

1

Dutch Passion

7

Eco Seeds

31

Eva Seeds

19

Frankenlamp

37

Frutos de Shiva

37

Germinia Grow Shop

27

Greenside

34

Haze

31

Kanopia

37

Katachuly

34

Olivos Grow

37

Onda Verde

34

Paradise Seeds

Colofon

1

Plagron

1

Pos 420

31

Royal Queen Seeds

39

Sannabis

27

Seeds of Life

34

Shayanashop.com

13

Sweet Seeds

1

Sweet Seeds

16

Urugrow

37

Yuyos Growshop

37

Publicado por Discover Publishers Latinoamérica S.A. Compañía de Jesús 2540, Of 202, Santiago de Chile. P.O. Box: 8350454 56 2 2682 1523 Dirección Cristian Silva cristian@softsecrets.nl Administración Sandra da Silva sandra@softsecrets.nl Distribución y ventas Bud Spencer latinoamerica@softsecrets.nl Colaboran: H. Madera, Felipe Ramírez, Guille Garat, Juan Miguel III San Cristóbal, Coté Escandón, Daniel Marcos, Carlitos Martínez, Juan x 3 (Manuel, Guano y Vaz), Mattia Birdsell (Sicktoy), Mamiko, José T. Gállego, Little Lebowski, J. Searcher, Toni13, Medical Seeds Impreso en Argentina por AGL Distribuido en Argentina por SendBox Distribuido en Uruguay por Urugrow Impreso en Chile por Morgan Distribuido en Chile por WSP Soft Secrets no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir total o parcialmente esta publicación. Soft Secrets también se regala en Francia, Italia, Inglaterra, Polonia, República Checa, Holanda, Alemania, Austria, Suiza, España y Estados Unidos. Las cepas de la sopa: Cream Caramel / Amnesia / Moby Dick / White Widow / Blueberry / Northern Light / Critical / Destroyer / Cheese / Silver Haze / Chocolope / Jack Herer / OG Kush

Cup diez años después, los organizadores prohibieron que fuera presentado a las siguientes convocatorias en Holanda porque, sencillamente, no había aspirantes que pudieran hacerle frente. Entre los pioneros que empezaron a cruzar plantas indica y sativa en el norte de California para crear las nuevas variedades conocidas como “híbridos” durante la década de los 70, Sacred Seeds fue la empresa que tuvo el éxito más rotundo con Skunk #1. Al combinar las distintas variedades originales, el resultado eran plantas más vigorosas y adaptables, con mayor resistencia a todo tipo de abusos y una fumada dulce y potente. Luego,

potencia deslumbrante con un carácter que tiraba al lado dulce; la combinación ideal de índica y sativa. Aún hoy, muchos siguen preguntándose por qué se llama Skunk (zorrillo) a una variedad que si se caracteriza por algo, es por su aroma agradable y dulzón. Skunk es el nombre de uno de los trenes más emblemáticos del norte de California, que unía el interior del condado de Mendocino con la costa, dejando una tremenda humareda al paso de su locomotora a vapor. Los lugareños solían decir de este tren que, al igual como pasa con los zorrillos, podías olerlo antes de verlo.

Descarga gratis la versión digital de todas las ediciones en

www.cannabis.info/ca/softsecrets/issues

/SoftSecretsLatam

@soft_secrets

Próximo número 5 de julio 2013




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.