EL AUTÉNTICO PERIÓDICO DE CANNABIS PARA CULTIVADORES Y FUMADORES, DESDE 1985
Latam
GRATIS 18+ Sólo adultos Marzo/Abril 2014
Especial Precosecha:
foto: Marihuana-medicinal.com
También en este número: JARDIN DE CULTIVADORES Consejos de los sudakas más ilustres de la Ganja
›› 6
CANNABIS PARA LA SALUD Uso tópico de cannabinoides
›› 10
MARTÍN BARRIUSO El gestor de los clubes de cultivo
›› 40
El momento se acerca. Podemos oler a nuestras nenas en la fragua. Sus terpenos nos llenan los pulmones de ideas y perfuman el aire de nuestro patio, nuestro fondo, nuestro balcón. Se la mostramos a todos nuestros visitantes y recibimos felicitaciones muy por anticipado y promesas de carrete, fiesta y toda celebración posible. La adolescencia de ellas huele a fres14
A UI
20
G
cura. Su pistilo, su órgano reproductor está blanquecino, asoman en pequeños ramilletes que con una buena nutrición y sol serán la envidia de nuestras amigas y amigos. Se adivina el cogollo. Lo imaginamos, lo proyectamos. Ahí está, casi, casi. Pero cuidado, que no te gane la ansiedad que genera ese olor tan característico de la marihuana creciendo, una fragancia que nos anticipará lo que nues-
grow your own style. pass it on!
Novedades 2014 La importación de semillas de cannabis a Chile requier autorización del SAG.
tro paladar deleitará en abril o mayo, luego que cosechemos y dejemos reposar los aceites esenciales de la planta en bollones. Pero para eso falta. Los filamentos blancos que contiene el cáliz cada vez se multiplicarán más y más entre los tallos y las ramas, eso quiere Sigue en la página 3 >
3 decir que las niñas deben separarse de los niños, a menos que en lugar de cogollos queramos semillas. El macho sale antes al mundo exterior porque necesitará un poco más de tiempo que la hembra para asegurarse que el viento difumine su polen por todos lados. Los machos son espigados y más altos que las hembras así las pueden polinizar de arriba hacia abajo ayudados
A menos que seas un cultivador experimentado –aunque a ellos también les pasa– te vas a equivocar. No somos perfectos y las plantas son plantas, no son un Lego. Uno de esos eventuales problemas tiene que ver con la luz. En el cultivo exterior es necesario tener cuidado con las interferencias lumínicas. Las luces de los vecinos y las de nuestra
por la gravedad. El macho es madrugador, su sexo suele mostrarse antes que en las hembras, porque el que madruga tiene más posibilidades de mojar.
casa pueden afectar a la planta en el desarrollo de las flores y estresarlas. Elimina las luces, protege a las plantas con una buena sombra si plantas en exterior y apaga hasta las luces más mínimas de tu cultivo en interior.
El macho no pega y por eso lo matamos y lo enterramos para que con sus estambres, popularmente conocidos como bolitas, llenos de polen, no se coja a las chicas del patio ni a las del barrio, porque hay que ser buen vecino. Las pobres no podrán disfru-
Los pistilos irán tomando tu planta. Obsérvalos, ellos tienen la clave, tienen el THC y los otros más de 100 cannabinoides que conocemos. Irán madurando y te indi-
Si eres aficionado a las variedades Skunk de la vieja escuela que generan cosechas abundantes, entonces esta es tu opción perfecta. The Edge es una variedad con Sativa dominante que ofrece unas elevadas cosechas de excelente calidad con un potente aroma de Shiva que te recordará los gloriosos días pasados. The Edge tiene un aspecto parecido a la Skunk, pero es ligeramente más estirada. La distancia internodal es más larga y las múltiples ramas ofrecen cosechas más generosas. Esta variedad prefiere nutrientes adicionales durante el crecimiento vegetativo y necesita de 8 a 9 semanas de floración en interior, en las que alcanzará el metro de altura y ofrecerá unos rendimientos de hasta 500 g/m². THC 17% Sativa 75% Indica 25% Criador: Dutch Passion
The Edge
LOS PISTILOS IRÁN TOMANDO TU PLANTA. OBSÉRVALOS, ELLOS TIENEN LA CLAVE, TIENEN EL THC Y LOS OTROS MÁS DE 100 CANNABINOIDES QUE CONOCEMOS tar de su sexo, somos padres y madres castradores, las queremos para nosotros, sólo para nuestras hojillas, sedas, papelillos. Las queremos para nuestro propio tiempo y espacio, para hacernos la cabeza con introspección índica o un viajecito triposo y risueño de la sativa. Ahí está nuestra chica. Las estípulas parecen proteger a la preflor que salió, porque las horas de luz desde el equinoccio empiezan a ser cada vez menores. El fotoperiodo es esencial para entender esta nueva fase donde nuestra planta abandona el estado vegetativo y anuncia la floración sin prisa y sin pausa. Durante la noche nuestra amiga trabaja fabricando la hormona recientemente bautizada por los científicos como florígeno que con la luz se destruye. El florígeno viaja de la hoja al tejido floral embrionario para crear esa genialidad de la naturaleza: el cogollo. Luego del equinoccio de verano las 18 horas de luz que recibirá la planta se irán acortando. La planta demora algunas noches en reconocer el cambio y dependiendo de la variedad, la latitud del cultivo y otras condiciones empezará su floración.
carán cuándo la planta está pronta para la cosecha. Se hincharán y se irán tornando naranjas primero y ambarinos después. Cada cepa y por supuesto cada variedad (sativa, índica o rudelaris) tienen sus tiempos, siempre conviene saber el período de floración que los bancos de semillas deben informar. Cada cepa tiene sus tonalidades cuando llegan a la floración y cada cultivador puede hacer de sus plantas las más bellas del mundo. Los pistilos se reproducirán por aquí y por allá hasta ir formando un precioso árbol de navidad cannábico, una navidad fuera de época, esa que acá en el sur llega cerca de abril. Este tiempo es también el de las plagas y los hongos por las lluvias de verano. Toma una buena lupa regularmente y recorre la planta buscando arañas rojas, trips y otros intrusos indeseables. En este número de Soft Secrets América Latina damos unas cuantas pistas para estos momentos cuando la flor empieza a desarrollarse. Para combatir plagas, hongos, para abrir los ojos con los fertilizantes o para atar la planta y maximizar la luz que obtiene del sol y por ende los cogollos. Que la disfruten.
4
PRECOSECHA
Toma nota,
Se acerca el momento de recoger lo que se cultivó durante meses. Las flores relucen sus cálices hinchados y cargados de tricomas que hipnotizan con su brillo. El olor es perceptible a la distancia y la desesperación y la ansiedad crece con ellas. Ahí están, pero no se te ocurra tomar el machete. Esas plantas no están listas aún. por El Afro Lo primordial es tener una idea aproximada del tiempo de floración de la semilla que elegimos. Si no estás seguro de cuánto demora tu planta en florecer, puedes revisar el catálogo del banco de semillas o preguntarle al que te la regaló sobre cuánto tiempo se toma la chica en florecer.
Lavado de raíces Lavando raíces 15 días antes de cosechar se consigue una mejora significativa en la calidad de las flores recogidas, se potencia el sabor, el humo es más agradable al paladar y las flores arden con mayor facilidad. Ello porque se elimina de las plantas
puede incrementar el peso del material cosechado hasta un 20 por ciento agregando azúcar al agua de riego las últimas seis semanas de vida de la planta. Disuelve entre una y tres cucharadas soperas de azúcar o miel por cada litro de agua y aplícalo en el riego. En los sistemas hidropónicos, se recomienda cambiar la solución de nutrientes la última semana antes de cosechar e ir rellenando el estanque con agua fresca hasta los días previos a la cosecha. La precosecha es la ultima oportunidad para dar ese pequeño empujoncito a
Existen variados productos en el mercado para mejorar la calidad del cannabis en la etapa de precosecha y cada uno de ellos asegura que se obtienen mejores rendimientos y potencian las cualidades organolépticas de los frutos. Asegúrate de conseguir el producto que se adecue a tu sistema de cultivo y no vaya a causar problemas con tu sistema de riego. Las llamadas soluciones de aclarado o flushing solutions se utilizan los últimos días previos a la cosecha para eliminar todo rastro de fertilizante que pueda haber quedado en el sustrato. Mucha
EL LAVADO DE RAÍCES 15 DÍAS ANTES DE COSECHAR CONSIGUE UNA MEJORA SIGNIFICATIVA EN LA CALIDAD DE LAS FLORES RECOGIDAS, SE POTENCIA EL SABOR, EL HUMO ES MÁS AGRADABLE AL PALADAR Y LAS FLORES ARDEN CON MAYOR FACILIDAD todo rastro de fertilizante que pudiese influir en la calidad final de la marihuana.
la calidad de las flores cosechadas y corresponde al momento en que los tricomas pasan de ser transparentes a
gente recomienda dejar las plantas completamente a oscuras durante dos o tres días seguidos previo a la cosecha. Un
Jorge Cervantes recomienda regar con agua pura o con una solución de aclarado para eliminar residuos de la fertilización que pudiesen quedar en la tierra o el follaje. “Da agua sola a las plantas durante los últimos 7 a 14 días antes de la cosecha. Asegúrate que drene el 10 al 20% del agua fuera de la base de los contenedores”.
En su libro “Marihuana: horticultura del cannabis”, Cervantes asegura que se
Las plantas que no hayan pasado por un proceso correcto de lavado de raíces, lucirán con las puntas y bordes de sus hojas quemadas y sus hojas quebradizas. La hierba cosechada de esas plantas tendrá probablemente olor y sabor a algún producto químico, crujirá al ser quemada y dificultará la combustión. La ceniza de la hierba con restos de fertilizante es de color opaco y dura. La hierba que ha recibido un buen acabado en su cosecha termina en una ceniza gris. He notado diferencias abismales entre la hierba cosechada con lavado final de raíces y la que no se ha lavado, llegando al punto en que la hierba sin lavar es casi imposible de fumar, simplemente no quema, los porros se apagan a medio camino –o antes– y muchas veces se hace imposible volver a prenderlos. Del sabor ni hablar, la hierba mal lavada sabe pésimo y el humo que emana huele peor.
El lavado de raíces de la planta o ‘lixiviación del medio de cultivo’ consiste en regar abundantemente, con dos litros de agua por cada litro de tierra en que se cultiva. Por ejemplo, si se está cultivando una planta en un macetero de 20 litros, para realizar un lavado de raíces eficaz se deberá regar la tierra dentro de la maceta con 40 litros de agua sola. Luego de la lixiviación, procura que la tierra se seque unos días antes de volver a regar. Para saber si el sustrato está seco, basta con levantar el macetero, cuando el sustrato seque la maceta pesará mucho menos que cuando esté saturada de agua. En caso de realizar el procedimiento en interior, procura tener un buen sistema de evacuación de agua o una bandeja que pueda soportar toda el agua que va a drenar de las macetas, o puedes terminar mojando todo el piso del lugar donde cultives. En exterior, busca un lugar que pueda recibir toda el agua que vas a aplicar a la planta, si se cultiva directamente en la tierra riega abundantemente con agua sola para prevenir problemas producto del abonado excesivo.
plantas al menos dos días antes de cosechar para que el sustrato seque, sin dejar que se marchiten sus hojas.
El tema del azúcar en el riego es algo controversial, hay gente que lo evita por miedo a llenarse de plagas. He visto mucha gente utilizar en sus cultivos el riego con agua con azúcar, incluso con miel y jamás he visto problemas con esta técnica. En cuanto a dejar las plantas a oscuras los últimos días de cultivo, hay bancos que lo recomiendan para algunas de sus especies más productoras de resina. Permítanme solo un consejo final: cuidado con el exceso de humedad.
traslúcidos. Para mirar los tricomas utiliza una lupa con buen aumento, de 60x o superior. Las plantas de interior míralas con luz natural para evitar confusiones producto de la iluminación.
amigo lo hizo, pero dejó su planta con el sustrato muy húmedo posterior al lavado de raíces y al estar tres días en la oscuridad, tuvo la mala fortuna de que su planta desarrollara hongos. Procura no regar las
No existe nada como la hierba bien cultivada, esa que hipnotiza con su aroma y deleita nuestro paladar con sus exóticos sabores. La paciencia es la madre de toda ciencia y el cannabis no es la excepción, no cortes la planta desesperadamente antes de tiempo, prueba aplicar los tratamientos anteriormente descritos a tus plantas y verás como mejorará considerablemente la calidad de tus futuras cosechas. Anímese señor fumeta e intente mimar a sus nenas antes del gran día, usted mismo se lo agradecerá. Buenas Ganjas.
6
TE HACHE CÉ
Esta época es fundamental para tener en poco tiempo nuestros ansiados cogollos. Es una etapa de obsesión, pero hay que dedicar unos minutos extra para el control de plagas o hacer un techo para que las lluvias no arruinen tu cosecha. El Chirri y Matías Faray nos cuentan algunos de sus secretos para esta época del año. por Leonardo N. Romano Chirri es un gran cultivador orgánico, ganador de la Copa del Plata, Copa CABA y Cata Copa Cultivadores de Cannabis. Un auténtico hattrick cannábico. Para él, “lo primero es elegir una variedad adecuada a nuestro medio de cultivo. Una sativa en un lugar que tiene pocas horas luz no llegará a sacar todo su potencial en la floración porque son plantas oriundas de lugares con mucha radiación solar. En el Ecuador, el sol tiene una elevación máxima de 90 grados. En Buenos Aires es de 78 grados el 21 de diciembre en su punto máximo”. Chirri es un obsesivo en el combate a las plagas, trabaja cotidianamente en la prevención para eliminar todas las alimañas, pero también busca las diminutas esporas de los hongos. “Un buen tratamiento preventivo que reduce significativamente la aparición de botritis, mildieu y oidio, es la aplicación de trichodermas y humus acuoso, aplicado de manera foliar en el momento del brote de los cúmulos florales”, señala. Estos dos elementos se potencian: las trichodermas son un hongo de control que coloniza más rápido que los patógenos. El humus líquido ejerce una acción antibiótica a los frutos y potencia la acción de las trichodermas. El oidio es un hongo
ventiva: ocupa el sustrato de manera beneficiosa para las raíces, permite una mejor absorción de nutrientes e impide el ataque de otros hongos peligrosos, como el fusarium que opera en la raíces, y es letal.
“Si hacés exterior en estas latitudes es importante un techo, un invernadero,
sino se te pudre toda la cosecha”, alerta Faray. El experimentado cultivador recomienda “podar las ramas inferiores (las de poca producción), para evitar moho, plagas y hongos. Colocar núcleos de lombrices alrededor del tallo y preparar acequias o canales de riego alrededor del tronco principal y hacia afuera para alimentar todas las raíces. Si previamente se preparó el suelo con humus, turba, perlita y vermiculita, mejor aún. Lo más importante es reparar en el techo para evitar la lluvia, que en los cogollos produce moho y hongos diversos. Cuando ponés un techo sobre las plantas debes prestar mucho más atención al riego. En febrero y marzo debería ser cada dos días muy abundante y en el horario en que ya se puso el sol”, explicó Faray.
Contra las plagas, Chirri aplica aceite de Neem repetidamente, “porque otorga una acción sistémica. También se pueden aplicar conjuntamente diatomeas, que quedarán pegadas a la planta (en estados de floración dejará un residual), haciendo de campo minado para las plagas. Si se aplica sobre los tallos, fertiliza con sus 38 minerales, conjuntamente con el jabón potásico que servirá de coadyuvante a los demás y mejorará la adherencia sumándole el aporte de potasio”, dice. El aceite de Neem se extrae de las semillas del árbol del mismo nombre. Oriundo de la India, este aceite vegetal rico en azadiractina funciona como repelente de plagas dañinas como la mosca blanca, mosquitos, pulgones y ácaros. Su sabor amargo aleja a los insectos dañinos y, por contacto, impide que las larvas crezcan y completen su metamorfosis. Sumado a ello, la tierra de diatomeas (algas fosilizadas), es otro insecticida natural de origen vegetal que ataca ácaros, araña roja y
EL ACEITE DE NEEM SE EXTRAE DE LAS SEMILLAS DEL ÁRBOL DEL MISMO NOMBRE. ORIUNDO DE LA INDIA, ESTE ACEITE VEGETAL RICO EN AZADIRACTINA FUNCIONA COMO REPELENTE DE PLAGAS DAÑINAS COMO LA MOSCA BLANCA, MOSQUITOS, PULGONES Y ÁCAROS que se presenta frecuentemente. Se manifiesta como polvo blanco o en hojas, brotes y también aparece en las flores, aunque con menor frecuencia. Las hojas y tallos atacados se vuelven de color amarillento y acaban por secarse. La botritis se produce en cogollos densos y apretados, con poca ventilación y una humedad alta. Otros hongos atacan las raíces y es allí donde funcionan las trichodermas en su labor pre-
varias plagas más, además de aportar minerales tales como aluminio, antimonio, bario, berilio, calcio, cobalto, cobre, cromo, estaño, fósforo, hierro, manganeso, magnesio y otros. Matías Faray es otro gran cultivador y activista, es una de las caras visibles de la Asociación de Cannabicultores del Oeste de Argentina. Le consultamos sobre las características del cultivo en exterior, indudablemente el que más abunda en el sur.
Chirri a punto de cortar la punta del Everest
9
FERTILIZACIÓN SÓLO LO JUSTO, NI MÁS NI MENOS
La dieta balanceada de nuestras chicas Si vas a usar fertilizantes y abonos deberías tener en cuenta que tanto los excesos como las carencias son fatales. Al igual que las personas, el cannabis necesita alimentarse de forma correcta para poder desarrollarse de manera óptima. Una persona que no come morirá al cabo de un tiempo y una persona que come todo el por El Afro día también padecerá alguna enfermedad producto del sobrepeso. Si la planta no tiene nutrientes a su disposición morirá al cabo de un tiempo. Por el contrario, si suministramos demasiado
comprando para no perder dinero ni llevarnos alguna mala sorpresa. Cada marca de fertilizante ofrece distintas líneas de
nado de nuestras reinas, si el macetero es pequeño, la tierra se secará mas rápido y la planta tardará menos en consumir los nutrientes presentes en el sustrato, por lo que necesitará un abonado frecuente en las macetas grandes o en la tierra madre. En un comienzo, en la fase de germinación y desarrollo de la plántula hay una alta absorción de fósforo. Luego, a medida que la planta va creciendo va a necesitar un fertilizante de crecimiento rico en nitrógeno para desarrollarse correctamente, eso si, sin dejar de lado el fósforo ni el potasio. Durante las primeras semanas de la fase reproductiva todavía no se aprecian flores y se observa un crecimiento acelerado, un último estirón acompañado de una notable rigidez de las ramas. En esta etapa se debe suministrar un fertilizante que contenga nitrógeno, pero en menor cantidad que en la etapa de crecimiento. Hasta este punto, se pueden aplicar fertilizantes diluidos de manera foliar (con un aspersor
directamente sobre las hojas de la planta), una vez aparecidas las flores olvídate del pulverizado o puedes terminar fumando fertilizante o incluso peor, puede que tus plantas desarrollen hongos. Cuando la planta deja de estirarse y comienza a desarrollar sus flores es cuando debemos disminuir la concentración de nitrógeno y aumentar las cantidades disueltas de fósforo y potasio. Por lo general los fabricantes incluyen este tipo de refuerzos en sus líneas de fertilizantes. El aspecto visual es de suma importancia, las plantas sanas son de un color verde intenso y crecen de manera vigorosa. Un tono verde pálido y un decaimiento en el crecimiento son indicios de que debemos abonar. Se pueden obtener muy buenos resultados con muchos de los fertilizantes disponibles en los growshops y todos ellos tienen distintas concentraciones de nutrientes, por lo que no existe una fórmula única para la fertilización de tus plantas. Siempre recomiendo utilizar el mínimo de la concentración sugerida por el fabricante, debido a que muchas veces se desconoce la calidad del agua de riego, pudiendo contener concentraciones de sales que interfieran en la aplicación de los abonos. Es más fácil y mucho menos perjudicial distinguir y corregir una leve carencia de fertilizante que remediar un estrés en la planta por exceso de abonado. Recuerden, miren sus plantas, no abusen del fertilizante, y si compran de alguna marca en especial, prefieran la línea completa indicada para su sistema de cultivo. El correcto abonado se traduce en flores densas y pesadas, de esas que gustan a cualquiera.
Las plantas sanas son de un color verde intenso y crecen de manera vigorosa fertilizante o la tierra se encuentra sobre abonada, la planta enfrentará problemas relacionados con el exceso de nutrientes, pudiendo incluso llegar a morir si no se toman las medidas necesarias para corregirlos. Es por esto que las distintas marcas de fertilizantes ofrecen una serie
productos acorde al sistema de cultivo en que se apliquen (tierra, fibra de coco, hidroponía, sustrato inerte, etc) y muchas de ellas también venden los sustratos para utilizar en combinación con sus fertilizantes. Estas formulaciones van ligadas a las necesidades de la planta en las dis-
EL TAMAÑO DEL MACETERO TAMBIÉN VA A INFLUIR DE MANERA IMPORTANTE EN EL ABONADO DE NUESTRAS REINAS de productos con los nutrientes necesarios para las distintas etapas del cultivo, incluyendo tablas de aplicación de sus productos con las cantidades a utilizar según la semana de vida de la planta. Es importante entender lo que se está
tintas etapas de su desarrollo. A medida que la planta crece y se desarrolla su metabolismo va cambiando, al igual que sus requerimientos nutricionales. El tamaño del macetero también va a influir de manera importante en el abo-
Comanzando fase de floración. Todavía no se aprecian flores y aún demanda nitrógeno
10
CANNABIS PARA LA SALUD
En diversas culturas el cannabis se utilizó de forma externa en lociones, aceites y otras preparaciones. Sus usos médicos más antiguos están registrados en el Pen Ts´ao (100 D. C), cuando el emperador y herbolario chino, Sheng Nung, describió su eficacia antiinflamatoria y otras propiedades. El aceite de unción del pueblo hebreo tenía entre sus ingredientes el kanne bosm, “caña aromática”, es decir cannabis, como se lee en por Lic. Pablo. A. Ascolani el éxodo 30 22-23 de la Biblia. A principios del siglo XX, y hasta su prohibición, los cannabinoides formaban parte de la composición de la mayoría de los preparados de uso externo para tratar contracturas, artralgias (dolor de articulaciones), tendinitis y demás afecciones del aparato locomotor. En la actualidad hay numerosos reportes de pacientes que tratan afecciones del aparato locomotor o de la piel con el uso tópico de cannabinoides. El caso de Rick Simpson fue mundialmente conocido: lo utilizó para curar un cáncer de piel que
padecía. La evidencia indica que existe un gran potencial terapéutico en esta vía de administración, muchos pacientes tratan úlceras diabéticas, cáncer y otras afecciones de la piel con extractos de cannabis. La psicoactividad, que es buscada en el uso recreativo, puede resultar desagradable y convertirse en un efecto adverso para algunos pacientes. La enorme ventaja de la administración transdérmica es que evita el principal efecto adverso de los cannabinoides: el cognitivo.
La prohibición de los principios activos del cannabis genera obvias limitaciones en la investigación formal, pero también en la investigación informal, ya que al utilizarse en forma de tintura o resina concentrada se necesita mayor cantidad de materia prima, con los riesgos legales que esto implica para el cultivador ya que se necesitan decenas de plantas. El auge del autocultivo está brindando valiosas oportunidades para sumar testimonios de la validez terapéutica de esta vía de administración. AREC (Asociación Rosarina de Estudios del Cannabis) ha recibido testimonios de numerosos casos anecdóticos de uso tópico de cannabinoides. Uno de ellos es el de Silvia, una paciente que se acercó requiriendo tratamiento fisioterapéutico para un cuadro de dolor crónico que padecía hace cinco años. Había sufrido una lesión en el nervio espinal luego de una operación en el cuello, tenía un severo dolor neuropático en el hemicuerpo izquierdo. Este tipo de cuadro es un verdadero desafío para médicos y kinesiólogos porque no hay hasta ahora tratamiento farmacológico efectivo y toda intervención física –hasta un roce- genera dolor. Silvia, que conocía el trabajo de AREC, me relató que usaba una tintura a base de “paraguayo”, el cannabis prensado del mercado negro y la frotaba en brazo y pierna. Junto con el uso de analgésicos orales controlaba el dolor cuando se hacía insoportable. La receta casera de la tintura se la había pasado una enfermera. La intervención kinésica fue mediante masoterapia, neurodinamia, desensibilización, trabajo postural y elongaciones. También se aplicó magnetoterapia con regularidad. Paralelamente, Silvia hizo una experiencia con extracto que le resultó muy fuerte y le producía mareos. Reemplazó la tintura del “paraguayo” con tintura de variedades 1/1 de proporción THC/CBD. También la consumió en forma de cigarrillo durante los momentos de exacerbación del dolor. Esto le permitió evitar el uso de antiinflamatorios no estiroideos orales que complicaban un cuadro de hipertensión que padece. Actualmente su estado clínico es muy bueno. Controlar el dolor impacta positivamente en muchas esferas del ser, tanto en lo fisiológico como en aspectos metabólicos, cardiovasculares, pero también en lo anímico, la cognición y lo afectivo.
Mecanismo de acción tópica del cannabis Está comprobada la actividad antiinflamatoria de los cannabinoides botánicos, sintéticos y endocannabinoides que regulan la síntesis en las células de mediadores de la inflamación. Los cannabinoides se estima que regulan la producción de mediadores pro inflamatorios, como los antiinflamatorios convencionales. Este mismo mecanismo de acción en el sistema nervioso se relaciona con la modulación de la plasticidad sináptica, migración celular y remodelación de neuritas, lo que podría reflejarse en clínica como mayor capacidad neuroplástica. En el sistema nervioso generan hiperpolarización de las neuronas, inhibiendo la liberación de neurotransmisores excitatorios. Esta inhibición, tanto en tejidos periféricos no neurales y terminaciones nerviosas periféricas explicaría en parte su efecto tópico analgésico.
Cannabis tópico Los cannabinoides y otros componentes no cannabinoides de la planta de cannabis como los terpenos, podrían tener eficacia analgésica y antiinflamatoria usados localmente, evitando efectos desagradables. Esta eficacia estaría dada por su mecanismo de acción mediado por diversas proteínas, modificando la neurotransmisión de las vías del dolor y modificando la producción de mediadores de la inflamación como hacen los antiinflamatorios. También interactuarían con las enzimas diana de los antiinflamatorios convencionales y subproductos de las mismas, generando un efecto potenciado, además de otros mecanismos no dilucidados hasta el momento. Los preparados con cannabinoides ayudan a mejorar la salud, tanto para los autocuidados de la población en general, como para sumar al arsenal terapéutico de kinesiólogos, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud. Es imperativo que, en respeto por los Derechos Humanos, entre ellos la salud, el Estado investigue y haga accesible a los pacientes formulaciones tópicas de cannabinoides o extractos de cannabis. Sería una vía segura y eficaz, que evitaría los efectos adversos sistémicos y entran en sinergia con las formulaciones tópicas de AINES disponibles en el mercado, reduciendo la importante morbimortalidad que produce la administración oral de AINES y otros analgésicos.
13
PRECOSECHA
botritis en las plantas de cannabis consiste en cultivar genéticas resistentes al hongo. Las variedades en las que predominan los rasgos sativa suelen ser prácticamente inmunes. Eso sí, el predominio de estos rasgos debe ser claro.
Se acerca abril, un mes al que gustamos de hacerlo rimar con la expresión “cogollos mil”. Y para eso, nada mejor que cuidar nuestras plantas con amor. Sativas e índicas están en su momento de esplendor, pero además es un tiempo de cuidados frente al hongo más frecuente: la botritis y es la época perfecta para aprovechar el sol al máximo con sencillas técnicas de manipulación. por Mamiko y Leonardo N. Romano La índica y la humedad Hacia fines de febrero las plantas con ascendencia índica desarrollarán definitivamente sus cúmulos florales y explotarán sus virtudes organolépticas; sabor, textura, forma, olor y colores.
ramas principales, por debajo de la punta. Los cambios de color en las hojas cercanas a los cogollos, de verde a amarillo o
les y las heridas en tallos y hojas producidas por plagas, podas o fuertes lluvias, son condiciones ideales para que penetren fácilmente las esporas del hongo. Muchas horas de lluvia, seguida de días nublados de humedad alta, pueden traer serios problemas de hongos. No hay que olvidar que las índicas provienen de un clima seco y hostil como es la cadena montañosa del Hindú Kush entre Afganistán y Pakistán. Por eso las índicas se adaptan mejor a los climas áridos como el chileno. Para evitar el hongo se pueden mover despacio las puntas de los cogollos y abrir con cuidado los cúmulos para permitir que el viento circule y los seque por dentro. Tal vez pierda la forma típica de daga,
Techo media sombra
marrón oscuro, constituyen la indicación más certera de una infección interna.
Pudrición en cogollo
Dada su estructura de un gran cogollo central, en climas húmedos las variedades índicas tienden a retener la humedad y las lluvias entre sus flores y por lo tanto generar hongos. El más común es la botritis, que prefiere siempre los cogollos que se aproximan a la maduración. Este hongo crece desde el tallo hacia afuera, por eso es difícil su detección. Las flores internas se cubrirán de un pelambre gris o blanquecino dado por la acumulación de esporas que avanzan hasta tornar marrón el cogollo y finalmente secarlo.
Aprovechar la fuerza sativa
CUANDO ENCONTRAMOS UN FOCO DE INFECCIÓN HAY QUE CORTAR POR LO SANO, ELIMINANDO TODA LA MATERIA VEGETAL AFECTADA
La infección puede aparecer por diferentes causas, aunque las oquedades natura-
las plantaciones masivas los riesgos de infección y contagio se multiplican. Por otro lado, las horas de luz van reduciéndose con la llegada de los días más cortos y debemos evitar que las plantas pasen demasiado tiempo a la sombra. Es recomendable realizar los riegos por la mañana para que las plantas no permanezcan húmedas durante la noche. En algunos casos, cuando las plantas cultivadas en contenedor muestran una vegetación excesiva en la parte próxima al sustrato, al cual no llega nunca la luz, pueden realizarse riegos desde abajo, por inmersión, para evitar que la humedad se acumule.
El hongo se reproduce cuando las temperaturas bajan después del verano y SCROG refresca por las noches. Además, las lluvias provocan un aumento de la humedad ambiental que, si bien podía resultar pero no su perfume ni su producción. incluso deseable durante el crecimiento Hay que revisar toda la zona que rodea el vegetativo, ahora se convierte en una punto necrótico –de aspecto húmedo y amenaza para los racimos florales den- podrido– en busca de algún foco de infec-
sos, sobre todo entre variedades afganas puras o de baja hibridación.
También es muy importante tener en cuenta la distribución de las plantas; es mejor que entre los distintos ejemplares haya bastante espacio libre, ya que en
ción que escapa a primera vista. El hongo que pudre los cogollos actúa en silencio, así que las revisiones deben ser diarias. Habitualmente el hongo se reproduce en formaciones agrupadas de cogollos en las
Cuando encontramos un foco de infección hay que cortar por lo sano, eliminando toda la materia vegetal afectada. Hay que extremar el cuidado en la manipulación del tejido podrido para reducir la posibilidad de contagio a otras partes de la planta u otros ejemplares próximos al jardín. Todo el material afectado debe desecharse sin contemplaciones y los utensilios utilizados en la manipulación del hongo han de desinfectarse con alcohol. Si la extensión del moho gris abarca casi todo el fruto no nos quedará otro remedio que asumir la pérdida y desechar el cogollo entero. La única táctica infalible para evitar la
Mientras los híbridos donde predomina lo índico adoptan su forma definitiva y tamaño final entre febrero y marzo, las sativas todavía darán su último estirón. Acostumbradas a largos veranos tropicales, estas variedades pueden llegar a triplicar su altura durante este período. Una variedad como la Skunk Haze –híbrido de alta predominancia sativa– con una altura de veinte centímetros a fines de enero, con sol y buen sustrato, en mayo se habrá convertido en una planta de un metro con muchas varas de flores. Estas plantas, como cualquier híbrido de sativa, crecen a sus anchas con los últimos coletazos del verano. Y para evitar vecinos curiosos o aprovechar la luz y cosechar más cogollos, conviene atarlas. Una de las técnicas de atado se denomina L.S.T. (Low Stress Tranning), entrenamiento de bajo estres. Esta técnica es aplicada, por
14 encargadas del crecimiento de la planta), creando una nueva predominancia apical en las ramas secundarias.
La pantalla verde Otro sistema para controlar la altura es el Scrog (Screen of Green) o pantalla verde. El objetivo de este método es limitar el crecimiento vertical de la planta. Durante el crecimiento se coloca una red horizontal sobre las plantas, a unos 30 centímetros de las puntas. A medida que crecen se distribuyen en la red. Se pueden atar o, simplemente, pasarlas bajo la red. La red puede confeccionarse con hilos y marco de madera. Los huecos de la red deben tener 5 centímetros de diámetro por lo menos. El doblado por los huecos debe ser riguroso y cuidadoso, porque las ramas pueden quebrarse. Este proceso se realiza hasta que está por comenzar la floración. Para ese momento, todas las puntas deben estar ubicadas en sus respectivos huecos. Tutores
lo general, en interior durante las primeras semanas de crecimiento. Sin embargo puede aplicarse en exterior para obtener una planta igual o más productora, pero más discreta. Las variedades con predominancia sativa, de ramas más largas y flexibles, se adaptan perfecto a esta técnica. Las índicas presentan mayores dificultades por sus tallos más resistentes a la flexión.
El LST permite una absorción más pareja de la luz solar por toda la planta. Aquellas ramas inferiores que, por lo general, producen flores pequeñas, darán unos perfumados cogollos que se desarrollarán plenamente. Al doblar hacia abajo la rama principal, se neutraliza el efecto de la hormona inhibidora del crecimiento y se redistribuyen las auxinas (hormonas
Aunque requiere mucha constancia, la idea de este método es lograr que todas las puntas sean iguales y reciban la
misma luz, algo que no sucedería si mantuviera su típica forma de árbol de navidad, cuando las ramas inferiores no reciben la misma luz que la punta principal y en consecuencia producen cogollos más pequeños.
Pónele tutor Incluso aquellas sativonas de tres metros con un resistente tallo se rompen ante los embates del viento. La versatilidad del cannabis hace que una rama quebrada y apenas unida por la corteza desarrolle un callo sobre la herida y sobreviva. El mejor aliado del cultivador de exterior es la cinta de enmascarado o masking tape (la de pintor). Una rama quebrada, pero que no se ha separado del tronco principal, puede sobrevivir. En ese caso la vendaremos con cinta de manera cuidadosa y ajustada. No debe apretarse demasiado, pero sí lo suficientemente para mantener erguida la rama. Si la rama pertenece a una planta más grande y su peso dobla el vendaje, procederemos a entablillarla y, de ser necesario, colocar un tutor para ayudarla a sostener el peso hasta que arme el callo.
Ojo! con la oruga...
por J. Searcher
Una plaga propia de esta época es la temida oruga, una de las larvas de diversas especies de polillas y mariposas. Además de dañar los cogollos, abren la vía para la entrada de moho en la planta, por lo que los daños pueden ser cuantiosos. La incidencia de la oruga depende mucho de cada zona y de la climatología de cada año, por tanto no hay que descuidarse porque un par de años seguidos no haya incidencia, pues al siguiente pueden venir de forma masiva. Las orugas pueden presentar distintos tamaños y colores, pero lo que tienen en común es que son voraces devoradoras de cogollos. La opción más trabajosa e inexacta es ir localizándolas al ojo y matarlas a mano. Para encontrarlas hay que fijarse en las típicas formaciones de dos hojas pegadas o en cagaditas negras, pues son indicios de que anda cerca. Puede ser un primer método de emergencia, pero para cuando quieras reaccionar ya habrán ocasionado mucho daño. Otra opción son las trampas de feromonas que atraen y exterminan a los machos, por lo que dificultan mucho la reproduccción. La cuestión está en usar la feromona de la especie concreta que causa el daño en tu zona, por lo que necesitas saber esta información o encontrar un growshop en tu localidad donde trabajen con trampas de feromonas y te puedan asesorar. Una vez que se conoce esta información, el resto del proceso es sencillo y barato. Para ahorrarte comprar una trampa de feromonas todos los años, basta con pegar la feromona en una trampa adhesiva grande, de forma que al llegar las hembras al olor, queden atrapadas. No hace falta colocar la trampa justo al lado de la marihuana. El sistema más popular es el uso del Bacillus Thuringiensis o BT. Esta bacteria destroza el aparato digestivo de la oruga, de forma que les dificulta alimentarse y acaban muriendo por debilidad. Cuanto más joven es la larva, más le afecta el BT, por lo que hay que aplicarlo en cuanto se detecta la primera larva. El BT hay que pulverizarlo, por lo que se elegirán las primeras horas de la mañana para no provocar moho en los cogollos. Repite el tratamiento a los 15 días si te parece necesario. Algunas orugas que ya están en estado adulto no mueren, pero se quedan atontadas, por lo que es un momento excelente para cazarlas. En muchos casos caen al suelo al sacudir la planta.
NEW
NEW
25€
22€
3
CRITICAL+ 2.0
AUTOFLOWERING
NEW
20€
3
CRITICAL CHEESE AUTOFLOWERING
25€
BLUE CHEESE
AUTOFLOWERING
22€
3
22€
3
WHITE WIDOW AUTOFLOWERING
23€
3
WHITE CHEESE
NEW
NEW
AUTOFLOWERING
AUTOFLOWERING
CRITICAL+
DINACHEM
NEW
NEW
NEW
NEW
NEW
KUSH’N’CHEESE
20€
3
DEEP CHEESE
28€ 3
CRITICAL+
24€
3
BLUE CHEESE
33€
21€
3
MOBY DICK
3
CHEESE
3
DINAMEX
25€
3
BLUE THAI
25€
3
ORIGINAL AMNESIA AUTOFLOWERING
21€
AUTOFLOWERING
27€
3
MOBY DICK
3
3
CHEESE
AUTOFLOWERING
AUTOFLOWERING
21€
19€
3
25€
3
HAZE 2.0
18€
3
26€
3
OG KUSH
23€
ORIGINAL AMNESIA
25€
3
CRITICAL JACK
3
3
WHITE WIDOW
La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG.
17
INFOCANNABINOIDES
Hoy inauguramos esta sección que no pretende ser una guía de cultivo exhaustiva, nuestro propósito es aclarar conceptos básicos y brindarles pequeños trucos obtenidos durante los largos años que llevamos cultivando. En nuestra última visita a Chile tuvimos la oportunidad de hablar con muchos cultivadores y observar que todavía quedan dudas importantes que deben ser aclaradas lo antes posible para que puedan obtener el máximo partido posible de vuestras cosechas. Bienvenidos! por Eva Seeds ¿Sabías que… El método de germinación con menos índice de error es con servilletas. Coge 7 servilletas de papel blanco, mójalas con agua templada y escurre el agua sobrante. Colócalas sobre un plato y pon las semillas sobre las servilletas. Moja de nuevo otras 7 servilletas y colócalas encima de las semillas, asegurando que las servilletas tengan buen contacto con las semillas. Para evitar la evaporación del agua, tapa con otro plato. Destapa a diario para comprobar la eclosión de la semilla, la que vaya abriendo hay que pasarla a maceta lo antes posible. Si con este método la semilla no ha abierto en un máximo de 15 días, podemos decir que la semilla está muerta. Lo habitual es que eclosionen en 2 y 4 días. ¿Sabías que… Si cultivas en interior desde semilla, siempre tienes que darles un mes mínimo de crecimiento. Poner a florar las
plantas antes de su edad adulta (mínimo un mes), hará que la producción sea muy inferior de la que te daría una planta adulta. ¿Sabías que… Para que las plantas crezcan rápido en cultivo de interior les proporcionaremos un régimen lumínico de 18/6, es decir, 18 horas de luz y 6 de oscuridad. Cuando la planta alcance los 40-50 centímetros pasaremos a florar a 12/12. ¿Sabías que… Si la humedad de tu cultivo en interior supera el 70%, el carbón activo que contiene tu filtro antiolor se mojará y no será efectivo para eliminar el olor. ¿Sabías que… Para medir el pH del agua, primero debes diluir los abonos en el agua y después medir el pH, pues estos u otros productos a utilizar en el riego pueden alterar el pH del agua.
¿Sabías que… El agua que extrae el aire acondicionado es agua destilada. El agua destilada es la mejor para regar tus plantas. Para no tener carencias de calcio y magnesio, añade por cada 5 litros de agua destilada 0.5 litros del agua de la llave.
El agua destilada tiene un pH neutro (7) y nada de sales (EC). Puedes dirigir tus dudas, consultas o fotos de tus niñas a www.facebook.com/evaseeds. Con mucho gusto te ayudaremos en todo lo que esté en nuestras manos.
18
LA PRIMERA VEZ DE NUESTROS ESCRITORES
Hace 20 años en un pueblo del interior del Uruguay todo era externo. Quiero decir, nada de lo que hicieras se escapaba al ojo inquisidor de la chusma aburrida y con destino manifiesto dispuesta a juzgar un extraño corte de pelo, a la putita o el putito adolescente, a los drogadictos fumaporros que eran los mismos que escuchaban rock y habían sido contaminados por vaya a saber qué luces perversas de la capital. Un pueblo tranquilo y de buenas costumbres, que es lo mismo que decir la cosa más anodina e infecta del mundo: niñatos con apellidos de abolengo vestidos de camisa a cuadros y odio perfecto por sus excelsas juventudes. Niñatos que amaban a sus padres (y futuras herencias) y sus por Apegé / ilustración Matías Acosta formas de ser. Todo aquello era la semilla de la futura reproducción: más niñatos conservadores, tontos, sueños de estancias, cuatro por cuatro, mujer paridora, políticos de la perfecta trinidad (Dios, familia, propiedad) y dale que va. No es que todos los jóvenes fueran así, pero esos eran los hijos de los gobernantes caudillos, los que dirigían la (falta de) cultura, los que determinaban las costumbres y recorridos públicos, los que ponían la músi-
ca en la fiesta (eternamente gaucha), los que, en definitiva, nos mandaban a todos y empleaban a tus padres y posiblemente, si te portabas bien, te emplearán a vos. Entonces no había que ser ni lo más contestatario ni rebelde del mundo para parecerse a un Rimbaud. O a un hippie sucio o a un puto condenable o a un drogadicto perdido. Sólo había que ser un poco distinto, es decir tener un mínimo de personalidad
dolo) al pueblo entero, experimentar algo que intuíamos –más bien implorábamos– nos pondría en otro sitio. En medio de la película ya todo se nos había ido al carajo: el asunto de las drogas se trataba de liberación, poesía y serpientes y ni notamos por un segundo que Jim muere en la bañera. No nos importaba la muerte, y tampoco la experimentación artística al extremo, nos conmovía –sin saberlo conscientementecualquier cosa que nos sacara de plano de nuestro tedio cotidiano, cualquier cosa que le escupiera la cara a la represión atmosférica, cualquier cosa que nos hiciera distintos.
incipiente, algo propio, una pregunta, por ejemplo, para ser un hippie sucio, puto y drogadicto. Por suerte siempre hay alguien peor que uno o, más exactamente, siempre hay alguien que nos allana el camino. En ese pueblo innombrable (una venganza: quitarle el nombre propio a ese adefesio social) una “barra”-que no era la barra de Mujica aunque en ese entonces a algunos ya nos seducía el viejo tupamaro que andaba en alpargatas y moto vieja- fue el conejillo de indias de toda la moral imperante: uno tenía en el patio de su abuela varias plantas de marihuana. La policía lo descubrió (o algún vecino hizo de perfecto ortiba) y el muchachito de 16 años no fue preso porque era menor y porque otros, sus amigos más grandes, pagaron el pato por él. Y, por suerte, a medias: eran los otros ‘hijos de’, de algunos profesores, de algunos médicos, que prontamente movieron sus influencias con los padres de los otros hijos de (cambio libertad por receta médica, por ejemplo). Para ‘mi barra’, esos muchachos comenzaron a adquirir cierto misterio y cierta mística. Eran los que hacían algo prohibido, los que
Creo que cuando terminó la película ya estábamos drogados, extasiados, con esa potencia llamada Morrison. No discriminábamos entre poesía, drogas blandas y duras, o los años 60 en Estados Unidos y principios de los noventa en un pueblo ignoto del Uruguay. Había un hilo conductor y secreto que atravesaba la historia, la geografía y nos ponía a nosotros, unos pibes pueblerinos e inocentes, a conversar directamente con Morrison. Y con él o en su honor, decidimos prender nuestro primer porro en una plaza oscura y resguardada. El montevideano sacó de una cajita cuidada la gran promesa del misterio. Nos indicó respiraciones y aguantes y lo hizo circular de boca en boca. Sabía lo que hacía, era un experto. En la segunda ronda se encargó de darnos él mismo y uno a uno el humo que salía de sus pulmones a través de nuestras bocas. Yo sentí que me desmayaba, no sé si por la potencia del porro o por la cercanía de sus labios. Qué hijo de puta. El montevideano no sólo traía la droga prohibida, su boca también era el conducto al deseo prohibido. Nos sentamos en un banco, envueltos en el imperioso silencio de un pueblo muerto (o lleno de gente muerta en vida) y esperamos las manifestaciones evidentes de que “las puertas de la percepción” se habían abierto. Nada, esto no pega, no pega, no pega, empezamos a repetir bastante frustrados sin darnos cuenta que de pronto nos reía-
QUÉ HIJO DE PUTA. EL MONTEVIDEANO NO SÓLO TRAÍA LA DROGA PROHIBIDA, SU BOCA TAMBIÉN ERA EL CONDUCTO AL DESEO PROHIBIDO burlaban las reglas, los que vestían distinto, los que traían otra música al pueblo, “a brillar mi amor”. Aquella “incautación”, aquel veredicto social, ese estigma funcionó al revés de lo esperado: nos despertaron la curiosidad, las ganas de probar un porro del tamaño de la avenida principal del pueblo. Lo preparamos y convertimos el asunto en un rito prohibido con lo que teníamos a mano. Un primo de una de mis amigas que venía de Montevideo le daba más potencia a nuestra deseada ilegalidad, venía de la capital, de la gran promesa de territorio libre. Y, lo que es más importante, traía el porro. Yo trabajaba en un video club y me encargué de darle cierta forma artística al encuentro: era la ocasión perfecta para mirar por primera vez The Doors de Oliver Stone. No recuerdo si ya sabíamos que el porro no era una droga dura, pero eso era lo que menos importaba, importaba hacer lo que no estaba permitido, darle por culo (gozán-
mos como nunca antes, con las manos sujetándonos el estómago, arqueados, una risa sin nombre ni origen, salida de la más pura nada, una risa nueva, inaugural. Y no hubo nada más que eso. Ni sexo, ni serpientes, ni filosofía colgada de las nubes ni nada. Eso y darnos cuenta que hay pueblos oscuros que juzgan la risa. *Apegé (acrónimo de Álvaro Pérez García) nació en 1974 en el departamento de San José, Uruguay. Vivió toda su infancia y parte de su adolescencia en el campo. A los 14 años se mudó a la capital departamental y a los 18 a Montevideo. Estudió cuatro años en la Facultad de Derecho. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de la República. Desde 2004 hasta 2012 trabajó en el semanario Brecha, donde fue periodista de las secciones Cultura y Sociedad y editor de esta última. En 2011 publicó su primera novela, Injuria (Criatura editora, Uruguay). Durante 2012 y 2013 vivió en Argentina y cursó la maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente vive disputado entre las dos orillas de un sucio Río.
® Femi
Mejor Banco de Semillas Expocannabis 2007
www.sweetseeds.es
n ised S ee ds
N!
Mejor Banco de Semillas Spannabis 2008
N!
NUEVO
Mejor Banco de Semillas Spannabis Sur 2013
N!
NUEVO
NUEVO
Devilil CCream ® D
Bloody Skunk ®
Sweet Trainwreck Auto ®
100% Autofloreciente Producción Interior: 350-600 g/m2 Producción Exterior: 40-175 g/planta Tiempo a Maduración: 8 semanas desde la germinación Altura: 70-120 cm Flor Roja: 85% aprox. de los individuos
100% Autofloreciente Producción Interior: 350-550 g/m2 Producción Exterior: 35-175 g/planta Tiempo a Maduración: 8 semanas desde la germinación Altura: 60-110 cm Flor Roja: 85% aprox. de los individuos
100% Autofloreciente Producción Interior: 350-550 g/m2 Producción Exterior: 40-120 g/planta Tiempo a Maduración: 8 semanas desde la germinación Altura: 60-120 cm
3s.22,90€ | 5s.37,90€ | 10s.75,50€
3s.19,90€ | 5s.33,00€ | 10s.66,00€
3s.22,50€ | 5s.36,90€ | 10s.73,80€
N!
NUEVO
N!
Big Devil F1 Fast Version ®
Cream Mandarine F1 Fast Version ®
NUEVO
Indica/Sativa: 35%/65% Producción Interior: 500-650 g/m2 Producción Exterior: máxima producción Tiempo a Maduración: 8-9 semanas Cosecha Exterior: med.-fin. septiembre 3s. 5s. 10s.
Indica/Sativa: 60%/40% Producción Interior: 450-600 g/m2 Producción Exterior: 400-600 g/planta Tiempo a Maduración: 7 semanas Cosecha Exterior: principios de septiembre
19,90€ 33,00€ 66,00€
3s. 5s. 10s.
23,90€ 39,50€ 78,80€
¡¡Tamaño y producción de feminizada con tiempo de ÂdgVX^ c YZ Vjidb{i^XV
S.A.D. F1 Fast Version ® N!
Black Jack F1 Fast Version ® N!
Indica/Sativa: 90%/10% Producción Interior: 400-500 g/m2 Producción Exterior: 350-550 g/planta Tiempo a Maduración: 6-7 semanas Cosecha Exterior: principios de septiembre
Indica/Sativa: 50%/50% Producción Interior: 500-600 g/m2 Producción Exterior: 500-700 g/planta Tiempo a Maduración: 7-8 semanas Cosecha Exterior: mediados de septiembre
Killer Kush F1 Fast Version ® N!
Jack 47 F1 Fast Version ® N!
Sweet Skunk F1 Fast Version ® N!
Indica/Sativa: 80%/20% Producción Interior: 400-600 g/m2 Producción Exterior: 350-600 g/planta Tiempo a Maduración: 7 semanas Cosecha Exterior: principios de septiembre
Indica/Sativa: 25%/75% Producción Interior: 500-600 g/m2 Producción Exterior: máxima producción Tiempo a Maduración: 7-8 semanas Cosecha Exterior: mediados de septiembre
Indica/Sativa: 65%/35% Producción Interior: 400-550 g/m2 Producción Exterior: 350-600 g/planta Tiempo a Maduración: 6-7 semanas Cosecha Exterior: fin agosto, princ. septiembre
NUEVO
3s. 5s. 10s.
Sweet Special F1 Fast Version ® 3s.23,90€ | 5s.39,80€ | 10s.79,00€
NUEVO
3s. 5s. 10s.
NUEVO
18,50€ 30,50€ 61,00€
NUEVO
19,90€ 33,00€ 66,00€
Green Poison F1 Fast Version ® 3s.22,50€ | 5s.37,50€ | 10s.75,00€
3s. 5s. 10s.
3s. 5s. 10s.
19,50€ 32,50€ 65,00€
NUEVO
33,00€ 55,50€ 110,00€
Cream Caramel F1 Fast Version ® 3s.21,90€ | 5s.36,50€ | 10s.73,00€
3s. 5s. 10s.
14,90€ 24,50€ 48,70€
Sweet Cheese F1 Fast Version ® 3s.15,90€ | 5s.26,50€ | 10s.53,00€
Blackk JJackk ® Bl
Green Poison ®
Cream Caramel ®
JJackk 47 ®
Black Domina x Jack Herer Indica/Sativa: 50%/50% Producción Interior: 500-600 g/m2 Producción Exterior: 500-700 g/planta Tiempo a Maduración: 9 semanas Cosecha Exterior: principios de octubre
Secret Ingredients Indica/Sativa: 70%/30% Producción Interior: 500-650 g/m2 Producción Exterior: 500-700 g/planta Tiempo a Maduración: 7 semanas Cosecha Exterior: med.-fin. septiembre
Indica cocktail molotov Indica/Sativa: 90%/10% Producción Interior: 400-550 g/m2 Producción Exterior: 350-600 g/planta Tiempo a Maduración: 8-9 semanas Cosecha Exterior: fin septiembre, princ. octubre
Jack Herer x AK 47 Indica/Sativa: 25%/75% Producción Interior: 500-600 g/m2 Producción Exterior: máxima producción Tiempo a Maduración: 9½ semanas Cosecha Exterior: finales de octubre
3s.19,50€ | 5s.32,50€ | 10s.65,00€
3s.22,50€ | 5s.37,50€ | 10s.75,00€
3s.24,00€ | 5s.40,00€ | 10s.80,00€
3s.33,00€ | 5s.55,00€ | 10s.110,00€
Distribuidores Oficiales
Seeds Bank *www.seedsbank.cl
Casa Verde *www.casaverdeseeds.com
Delaferia *www.delaferia.cl
* Amsterdam Growshops
Dr. Nicasio Benlloch, 36-38 · 46015 · Valencia · España · +34 963 890 403 +34 628 593 887 (Particulares) · +34 963 473 730 (Mayoristas) · Fax: +34 961 939 618 · info@sweetseeds.es La importación de semillas de cannabis a Chile requier autorización del SAG.
21
NOTAS DE CULTIVO
Silicio
forma de ácidos monosilícicos, estos aparecen de forma natural conforme los silicatos minerales (silicatos laminares) se descomponen y se disuelven en agua. En aplicaciones hidropónicas la forma más común de añadir silicio es el silicato potásico.
¿En qué te hace pensar la palabra silicio? ¿En procesadores informáticos? ¿Qué te parecería un suplemento beneficioso para tus plantas, uno que las hará más grandes, más fuertes, más resistentes a las plagas y las enfermedades y capaces de producir más cogollos? Hay mucho más detrás de este por Little Lebowski elemento de lo que podrías imaginar…
Una vez absorbido, el silicio es trasportado donde hace falta al sistema de traspiración de la planta y es depositado en forma de dióxido de silicio hidratado (que efectivamente almacena moléculas de agua dentro de la planta) entre las células de la planta, o como sílice (una sustancia parecida a un gel) dentro de las paredes de cada célula.
LAS MARAVILLAS DE UN DESCONOCIDO
¿Qué es el silicio? Aquí viene un poquito de ciencia, ¡presta atención! El silicio es el segundo elemento más común en la corteza terrestre, solo el oxígeno es más abundante. Se encuentra en forma de
De todos modos, cuando las plantas se cultivan sin silicio corren el riesgo de ser estructuralmente más débiles que las plantas cultivadas con silicio. Pueden ser más susceptibles al ataque de hongos
EL SILICIO ES EL SEGUNDO ELEMENTO MÁS COMÚN EN LA CORTEZA TERRESTRE, SOLO EL OXÍGENO ES MÁS ABUNDANTE arena (dióxido de silicio) y más comúnmente como silicatos laminares. Estos compuestos contienen silicio, oxígeno y un mineral o metal adicional, hay literalmente cientos de variaciones diferentes de ellos, conformando el noventa por ciento de la corteza terrestre.
patógenos y plagas y pueden ser más vulnerables a cualquier metal tóxico que se acumule alrededor de las raíces. Si
contienen algo. La razón es que para que el silicio permanezca soluble necesita un pH alto –mayor de 7. En consecuencia no puede incluirse en un nutriente hidropónico en dos partes normal, ya que reaccionaría con el resto de elementos presentes y probablemente causaría una deficiencia de nutrientes. Para que el silicio pueda ser empleado como un aditivo eficaz para tus plantas
El silicio realmente “construye” la planta, actuando como el cemento entre los ladrillos de las paredes de las células o entre las células mismas. Aumenta la integridad estructural de la planta, haciendo los tallos y las ramas más gruesos y fuertes, y las hojas más verdes y resistentes.
BENEFICIOS DEL SILICIO La adición de silicio a tu esquema de fertilización puede tener un efecto increíble sobre el crecimiento, la cosecha y la salud general de tus queridas damas.
El silicio se extrae de estos silicatos laminares en forma de ácido monosilícico; de este modo se vuelve disponible para las plantas. El agua que drena de los suelos puede contener hasta 400 ppm de ácido silícico, que es absorbido por las plantas. Estudios de tejidos de plantas que crecen en terrenos naturales muestran un contenido en silicio de hasta el 10 por ciento del peso seco. En algunos casos se puede encontrar silicio en el mismo porcentaje que calcio, magnesio y fósforo. Algunas hierbas pueden contener un porcentaje de silicio mayor que el de cualquier otro mineral. Es ampliamente aceptado que las plantas requieren 17 elementos básicos para desarrollarse con éxito. Entre ellos están los macronutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre) y los micronutrientes (hierro, manganeso, boro, cobre, molibdeno, zinc, cloro y níquel). Además de los obvios carbono, hidrógeno y oxígeno. De todos modos, encontrándose el silicio en tal abundancia en los tejidos vegetales tal vez debería ser considerado un macronutriente importante.
Cultivando sin silicio En primer lugar, para evitar confusiones y dejar una cosa clara, está ampliamente aceptado entre la comunidad cultivadora (con esto quiero decir nuestra comunidad y la de la horticultura comercial) que el silicio no es un elemento esencial para un desarrollo sano de las plantas. Como se explicó antes, no es uno de los 17 elementos fundamentales que son necesarios para un crecimiento y una floración sanos.
alguna vez has cultivado hidropónicamente y pensaste que tus plantas parecían un poco más débiles que otras cosechas previas cultivadas en tierra, puede ser debido a la falta de silicio. Los fertilizantes hidropónicos no contienen silicio en cantidades útiles, si es que
es necesario mantenerlo separado de los nutrientes básicos. Puedes pensar en él como un tercer producto para usar junto con el fertilizante en dos partes habitual.
¿Cómo utiliza la planta el silicio? Las plantas sólo pueden usar silicio en
Pero, ¿cómo beneficia exactamente a las plantas? Vamos a explicarlo por partes… Mejora del desarrollo celular de las plantas: Una vez que las plantas absorben el silicio, en menos de 24 horas lo depositan permanentemente en las paredes celulares. Estos depósitos for-
22 man una estructura de sílice y celulosa que resulta más fuerte y rápida de construir que sin la inclusión del silicio. En conjunto la planta puede desarrollarse más rápido y crecer más rápido cuando absorbe silicio. En pocas palabras, las paredes celulares son como las paredes de ladrillos de una casa. Cuando la planta absorbe el silicio lo utiliza como el cemento de una pared de ladrillos. Las paredes se construyen más rápidamente y son más fuertes. Cuando el cemento está en su lugar, no puede ser transportado a ningún otro punto de la planta, por eso es conveniente añadir silicio a lo largo de todo el ciclo de cultivo, con lo que nos aseguramos de que todo nuevo crecimiento se beneficia de sus efectos.
pero una disponibilidad excesiva de cualquiera de estos tres elementos puede resultar problemático. Si hay una deficiencia de silicio en torno a las raíces, las plantas pueden llegar a absorber niveles tóxicos de estos metales. Esto puede ocasionar problemas que no sólo van en
Mantiene la integridad celular y la fuerza de las plantas: Este es uno de
Aumento general en peso y volumen: Las plantas cultivadas con silicio tienen hojas de un color verde más oscuro, lo que aumenta su potencial fotosintético y mejora el crecimiento. Unido a unos tallos y ramas más gruesos y fuertes y a una mayor resistencia frente a las pla-
TUS PLANTAS SERÁN CLARAMENTE MÁS FUERTES, CON TALLOS Y RAMAS MÁS ANCHOS Y GRUESOS. CUANTO MÁS GRUESO ES EL TALLO MAYOR ES LA CANTIDAD DE AGUA Y ELEMENTOS NUTRITIVOS QUE LA PLANTA PUEDE TRASPORTAR Y TRASPIRAR detrimento de la cosecha, además son muy difíciles de diagnosticar. Es decir, podrías pasarte toda la vida de la planta sin rectificar el problema y encontrarte
Equilibra la absorción de elementos: La presencia de silicio en una solución nutriente puede afectar positivamente la absorción de varios macro y micro nutrientes. El silicio aumenta la absorción de zinc, un elemento esencial para el crecimiento y la fotosíntesis. El silicio aumenta la disponibilidad de nitrógeno para las plantas ya que su aplicación, en tierra, reduce la pérdida de nitrógeno en forma de amoniaco (un proceso que sucede naturalmente en la tierra). El nitrógeno es clave para la fase vegetativa del desarrollo de las plantas ya que promueve el crecimiento de nuevo follaje sano. El silicio también equilibra la absorción de fósforo, reduciendo el riesgo de que se alcancen niveles tóxicos en la planta. Esta carac- Hay cientos de variaciones diferentes terística es una gran ayuda para los de silicio, conformando el 90% de la cultivadores domésticos a los que les gusta usar un estimulador de floración corteza terrestre concentrado (o estimulador de raíces, tanto da) con un nivel de PK elevado. con una producción muy reducida en el momento de la cosecha. Aumentando la Protección contra toxicidad por meta- dosis de silicio disponible por las plantas les: El silicio compite en su absorción habrá un aumento correspondiente de contra varios metales como el aluminio, los depósitos de silicio en las paredes
CUANDO LA PLANTA ABSORBE EL SILICIO LO UTILIZA COMO EL CEMENTO DE UNA PARED DE LADRILLOS el manganeso y el hierro, todos son esenciales para el crecimiento de las plantas
nutriente, previniendo acumulaciones tóxicas. Por tanto, añadir silicio a tu esquema de fertilización protege contra la toxicidad por metales.
celulares y el silicio competirá contra los metales disponibles en la solución
los efectos más obvios de añadir silicio. Tus plantas serán claramente más fuertes, con tallos y ramas más anchos y gruesos. Cuanto más grueso es el tallo mayor es la cantidad de agua y elementos nutritivos que la planta puede trasportar y traspirar. En teoría las plantas crecerán más grandes y a un ritmo más rápido. Además, desde un punto de vista práctico, las ramas más gruesas serán capaces de soportar más peso sin la necesidad de soportes adicionales. ¿Cuántas veces te has encontrado en la cuarta o quinta semana de floración dándote cuenta de que no has puesto suficientes soportes como para mantener los cogollos estables? Este problema será menor usando silicio. Protección contra plagas y enfermedades: Esta es una ventaja auténticamente fantástica, especialmente para los cultivadores domésticos que prefieren no pulverizar sus plantas con pesticidas y fungicidas. La protección que el silicio ofrece frente a los hongos patógenos es doble: El silicio que ha sido depositado en las paredes celulares realmente endurece la “piel” exterior de la planta. Esto hace mucho más difícil que los patógenos puedan penetrar en la planta en primer lugar. Si una planta resulta atacada por un patógeno, por ejemplo el mildiu o el Pythium, la planta trasportará y depositará todo el silicio que absorba en la zona afectada. De este modo estimula la producción de compuestos fungicidas que detienen el proceso de infección. La endurecida “piel” exterior reduce el riesgo de infestación por insectos chupadores.
gas y las enfermedades, el uso de silicio lleva a conseguir mayores cosechas.
APLICACIÓN DE SILICIO Al igual que la mayoría de los nutrientes y suplementos, el silicio puede administrarse a las plantas por dos caminos. Mezclado con el fertilizante habitual y administrado a las raíces, aunque hay que tener en cuenta la solubilidad de los silicatos. O pulverizado sobre las plantas como abono foliar. Los cultivadores hidropónicos que utilizan un fertilizante A + B, junto con estimuladores de raíces y floración, seguramente no están alimentando sus plantas con nada de silicio, ya que los abonos normales de hidroponía no lo contienen. Esto reduce la protección frente a problemas de plagas y hongos, además de que las plantas serán potencialmente más débiles y menos estables de lo que serían si se les hubiese aportado silicio. Si te preocupa que el añadir un producto soluble de silicio a la solución nutriente pueda ocasionar problemas de bloqueos en mangueras y goteros o elevar demasiado el pH, simplemente aplícalo como abono foliar. Recuerda, el silicio es el cemento que hay entre los ladrillos que forman las paredes celulares de tus plantas. Una vez ha sido depositado ya no se moverá por el interior de la planta, por lo que es importante aportar silicio continuamente durante todo el ciclo de vida. Con esto te aseguras de que todo nuevo crecimiento se beneficie de sus efectos. ¡Feliz Cultivo!
26
EN EL MARCO DE LA LEY t La
LAS CRÍTICAS A LA REGULACIÓN DEL CANNABIS EN URUGUAY La ley uruguaya de regulación del cannabis es un avance para Uruguay y también para el mundo. Pero como todo en la vida, nada es perfecto. Por eso armamos una recopilación de algunas fallas en la ley. Las restricciones surgieron de la negociación entre los que están a favor del por Marcelo Jelen cambio y el conservador establishment uruguayo. Hecho: la flamante legislación uruguaya sobre control y regulación del mercado de cannabis es, con seguridad, la mejor del mundo. Su mayor virtud es que desbroza hipocresías. En muchos países el consumo de marihuana es legal, pero no hay previsiones sobre cómo se produce o se adquiere. Esos regímenes obligan a quien quiera fumarse o convidar un canuto a vérselas con la producción y comercio ilegal en algún punto entre el deseo y su consumación. La ley aprobada en Montevideo en diciembre prevé el cultivo doméstico y en clubes, así como el expendio en farmacias. Si bien la ley dista de ser perfecta, es un terreno firme sobre el que avanzar. Las principales fallas de la ley uruguaya
responden a su origen, una transacción que tuvo de un lado de la mesa a organizaciones de la sociedad civil y legisladores afines y, del otro, al resto del sistema político y el establishment conservador, aún predominante en un país gobernado por la izquierda desde hace casi un decenio. Eso derivó en una normativa “de regulación y control” a cargo del Estado, cuyos objetivos clave son “custodiar la salud pública y combatir el narcotráfico” y no tanto reconocer el derecho de las personas a volar con el humo de un vegetal y, en definitiva, al goce de su propio cuerpo. Aunque, de hecho, tiene el efecto de facilitar el acceso al cannabis y reducir la posibilidad de que sus consumidores y cultivadores vayan presos por eso.
Pero la ley no sólo tiene fallas en cuanto a restricciones. También podría propiciar el surgimiento de un mercado ile-
gal y paralelo de marihuana de buena calidad garantizada por el Estado fuera de las actuales redes del narcotráfico, el cual no desaparecerá porque seguirá proveyendo cocaína, pasta base y otras drogas aún ilegales en este país. Lo que se detalla a continuación son algunas de las trampas de la ley, tanto en beneficio como en perjuicio de los degustadores de marihuana:
t La norma limita el cultivo hogareño a seis plantas por vivienda, sin tomar en cuenta la cantidad de fumadores que viven en ella, y especifica que debe tratarse de ejemplares femeninos y florecidos. Eso permitiría a los cultivadores que obtengan de su jardín más de seis hembras repartir las que les sobren entre sus amistades. Tal vez alguno se vea tentado a sacárselas de encima vendiéndolas, lo cual está prohibido por la ley.
t El nuevo régimen uruguayo restringe
la compra en farmacias a 40 gramos mensuales y la cosecha hogareña a 480 gramos anuales. Lo que para algunos es mucho, para otros resulta poco. Aquellos a quienes la ración permitida les parezca escasa deberán recurrir a cultivos clandestinos o a la compra en el mercado ilegal.
t También
se limita la cantidad de miembros y de plantas en los denominados “clubes de membresía” a entre 15 y 45 especímenes humanos y 99 vegetales. La constitucionalidad de la restricción al número de integrantes de una asociación civil es dudosa, así como la viabilidad de los clubes con pocos socios. Por ahora se ignora si la reglamentación de la ley, aún en fase de elaboración en el Poder Ejecutivo, limitará la cantidad de macetas en proporción a la cantidad de miembros.
prohibición de la publicidad y promoción directa o indirecta de marihuana y sus derivados (calcada de la que rige desde 2010 para el caso del tabaco, un producto de nocividad comprobada) obstaculiza el flujo de información sobre los efectos de las diversas variedades para que el consumidor neófito elija la que mejor le sirva.
t El registro obligatorio de los cultiva-
dores y compradores de marihuana en las farmacias despierta suspicacias entre fumetas por la posibilidad de que sea revelada su condición de tales a terceros. Si bien la ley dispone la protección de esos datos, nunca se sabe. Aún persisten los prejuicios contra los marihuaneros (63 por ciento de la población se oponía a la aprobación de la ley). Esos datos son un peligro, por ejemplo, en manos de empresas que ofrecen empleos. De todos modos, la situación de los consumidores es tan segura o insegura como la de pacientes psiquiátricos en tratamiento con medicamentos de venta controlada, cuyos datos también quedan registrados en farmacias y en el sistema de salud.
t Existe la posibilidad de que se cree
un mercado paralelo manejado por no consumidores de marihuana que se anotan en el registro para hacer su negocio. Gente que compre cannabis de buena calidad en la farmacia para venderlo a usuarios a quienes les está vedada la compra (extranjeros no residentes, menores de 18 años e “incapaces”, por ejemplo). A pesar del límite a las ventas, un uruguayo que no fume porro puede hacer acopio del producto a lo largo de un año para ofrecerlo de manera ilegal a los visitantes en la temporada turística. O comprarlo para sus hijos.
De cualquier manera, el camino recorrido por Uruguay en apenas un par de años ha sido enorme. No está de más señalar las fallas, pero hacer de ellas una cuestión de principios infranqueables cuando este régimen es envidiado por fumetas de todo el mundo, alimenta el mito según el cual a los uruguayos les gusta quejarse de llenos.
29
FUMAN BUENO
alcanzó para todos esos días. Fumé de las maneras más raras: arriba de un rascacielos, debajo de un puente, manejando una bicicleta, escondida tras una columna. Siempre encontré la manera de hacerlo lejos de la gente.
Desde que tengo uso de razón quise conocer Asia. Por eso me pasé tres veranos sin irme de vacaciones ahorrando para hacer el viaje de mis sueños. Tomé el avión el día que cumplí los 30 años y aterricé en Beijing el 12 de septiembre de 2013. El plan era visitar China, Vietnam, Laos y Tailandia, en ese orden, durante tres meses. Cultivo mis plantas de cannabis hace ya siete años y fumo casi todos los días. Me gusta el porro. Mucho. Y la idea de dejarlo por tres meses me parecía poco ejecutable, así es que conseguir por Sally Weed porro asiático fue una de mis prioridades. Varios me habían advertido sobre lo difícil que era hacerse entender en Asia y eso no me preocupaba demasiado. Una pregunta me generaba inquietud: ¿podría conseguir marihuana en Oriente? Antes de salir de Buenos Aires había leído algunos artículos en internet donde decían que en China te podían condenar a duras penas de cárcel si te descubrían fumando marihuana. Había leído otros que minimizaban el tema del castigo a extranjeros e invitaban a consumir con cautela. Decían que en China la marihuana es tan poco común que nadie la conoce y no identifican ni siquiera su aroma. Decidí hacerle caso a los segundos artículos, los que hablaban de hacerlo pero con extremo cuidado. Otra cosa que hice antes de salir de partir fue pedirle consejos a Manuel, un amigo fumón que vivió en Beijing por trabajo. Me dijo que había un punto en Beijing donde se podía conseguir hash. En la calle del Sanlitun Bar, frente al Kentucky Fried Chicken, a la vuelta del City Hotel. Allí la mayoría de los vendedores son africanos que merodean por la zona. Usualmente son buena onda y es fácil divisarlos porque se quedan parados esperando que llegue algún cliente. Sólo hay que hacer contacto visual y decir: “¿qué onda? (What´s up?) y ellos responderán: ¿Querés alguna cosa? (Do you want some shit?)”, me explicó Manu.
Sólo dos días después de llegar a China y un poco mareada aún por el cambio horario, decidí ir al lugar que había sugerido mi amigo. Llegué en taxi sin problemas. Me paré en la puerta del KFC a esperar que apareciera algún africano pero no tuve suerte. Deambulé por la zona, 10, 15, 20 minutos y cuando comenzaba a perder la paciencia vi un moreno que cruzaba la calle lentamente hacia donde yo estaba. Lo miré fijo, caminé hasta él, me paré frente suyo y dije las palabras mágicas “What’s up?”. Me miró sin entender y me volvió a preguntar sobre mi pregunta: “What’s up?”. Nos quedamos mirando el uno al otro en silencio. Esperé que me ofreciera algo, pero el tipo no dio la más mínima señal de querer venderme nada. Me pidió disculpas, dijo que estaba apurado y se marchó. Volví al hostal decepcionada. En la recepción estaba Olivier, un francés de 25 años que llevaba un mes en Beijing. Le conté que estaba buscando porro y se sorprendió de que no me hubieran ofrecido nada. Después me consoló, aclarando que allí vendían cosas de mala calidad. Finalmente dijo las palabras que alegraron mi jornada: “yo conozco un tipo que vende, si querés te compro”. Le dije que sí, que por favor, que gracias, que sí claro. Quedamos en vernos al día siguiente. Estaba tan emocionada que olvidé preguntarle el precio, en realidad no
me importaba demasiado. No me importaba demasiado hasta el día siguiente, cuando Olivier me dio una bolsita minúscula de flores (tres porros, o seis, si los mezclaba con tabaco) y me dijo que costaba 50 dólares. Sin otra alternativa acepté lo que me daba y hasta me sentí agradecida.
Fui al Palacio de Verano, un edificio histórico que quería visitar, rodeado por un parque grande y hermoso, lleno de viejos haciendo Tai Chi y gente practicando deportes. Muchas personas caminaban para atrás, para trabajar músculos que no solemos utilizar, mejorar el equilibrio, agudizar el pensamiento y la visión, me explicó un chino días después. Contagiada por el ánimo deportivo del parque y tratando de pasar piola, comencé a caminar para atrás y me adentré en una zona boscosa. Mientras lo hacía me animé a prender el porro, bastante alejada de la muchedumbre y atenta a si alguien me miraba o pasaba algún policía, nada sucedió. El porro era buenísimo, le di cuatro secas y quedé colocada. Tuve que dejar de caminar para atrás porque el riesgo de caída era inminente. Pasé toda la tarde ‘en el cielo’, mirando a los chinos hacer Tai Chi. Me quedé una semana en Beijing y, con instinto de supervivencia, la yerba me
Después me trasladé a Shangai, me alojé en la casa de unos uruguayos que tocan covers en bares y fiestas. Ellos tenían su dealer: un chino apodado Cook, que visitamos ni bien llegué. Tenía una bolsa de marihuana que pesaba por lo menos dos kilos y todos la mirábamos con envidia. Me vendió a un precio más que razonable, 12 dólares el gramo. Resultaron ser flores de muy buena calidad. Mientras estábamos haciendo la transacción me acordé de lo
que había leído sobre las penas en China. Y recordé en particular un foro, que decía que a un traficante le podían dar pena capital. Miré a Cook y pensé que se veía muy tranquilo, considerando que su vida pendía de un hilo. Me dieron ganas de preguntarle si sabía de los riesgos de su empresa, pero asumí que sí y callé. Me dio paranoia y les pedí a los uruguayos que nos fuéramos rápido. Salimos de la casa de Cook y fumamos uno ahí cerca, en una calle curiosamente solitaria. El único testigo fue un perro con cara de chino que nos ladró frenético. Tratamos de sobornarlo con galletitas para que dejara de ladrar pero no hubo caso. Súper colocados entramos a un templo lleno de budas que era una belleza. Aproveché y ante el buda gordo, el de la abundancia, di las gracias por la ruta verde BeijingShanghai, que me había abierto, como las puertas del templo.
31
INFOCANNABINOIDES TODO CAMBIA, HASTA LA PROHIBICIÓN…
pefacientes, como el alcohol y el tabaco, no sólo se permiten y se venden, generando millones de dólares de ganancias. (…) La prohibición de otras sustancias recreativas como el THC, es el resultado de una cultura atrasada y una política equivocada que violaría el principio de igualdad, que restringe el derecho de una gran parte de la población a utilizar otras sustancias”, aclaró el juez Federico Ernesto Cardoso Maciel que absolvió a una persona que tenía 52 sobres de marihuana que en total pesaban 42 gramos.
Obama dijo que la marihuana no es peor que el alcohol, Puerto Rico sale BRASIL a debatir por todo el país una ley para regular su venta. En Brasil un juez O maior maconhero absolvió a una persona porque consideró inconstitucional las leyes que El gigante americano, Brasil, también pide prohíben las drogas. Además la Universidad de Harvard dijo que la planta espacio en la discusión sobre drogas. En pocos días una propuesta para despenano causa esquizofrenia. Las cosas siguen cambiando en el hemisferio. lizar la tenencia y el cultivo de cannabis CIENCIA por Atahualpa de los Campos Todo se sigue moviendo para que América Latina siga pensando en regular, legalizar o dejarse de joder con la posibilidad de fumar, plantar o comprar porros sin que la policía, los jueces y los conservadores del continente tengan la posibilidad de molestarnos.
EEUU
Bhatia se mostró partidario de la legalización, la venta y el pago de impuestos para comercializar marihuana. Para ello pidió situar a la propuesta en la realidad socio cultural puertorriqueña que “está apenas comenzando a debatir este asunto”. La propuesta de Puerto Rico esta enmarcada en la ley votada y vigente en Uruguay. El gobierno también ve con preocupación
consiguió más de 20 mil firmas desde la plataforma Facebook. La idea de un proyecto de ley para regular el uso recreativo, industrial o medicinal de cannabis fue presentado en el portal web e-Ciudadanía del Senado brasilero. Con las más de veinte mil firmas se consiguió que el proyecto fuera enviado directamente a la Comisión de Derechos Humanos y Legislación Participativa del Senado. Ahora serán los parlamentarios quienes decidirán si la
Si ellos lo dicen…
idea se transforma en un proyecto de ley o no. En la justificación de la propuesta, existe el argumento de que el mercado de la marihuana sin regulación “engendra violencia, crimen y corrupción”.
yeron un 10.8% y en los hombres de 30 años, un 9.4%. Los autores toman con cautela los resultados, porque las investigaciones no contemplan el uso del alcohol para liberarse del estrés.
En el Senado las opiniones están divididas. En Brasil el movimiento evangelista conservador es muy fuerte y ha trancado cada iniciativa que pudo en el plano de los derechos, como el matrimonio gay, aborto y también ahora lo hará con la hierba. La propuesta de los activistas brasileros surge después que un juez en San Pablo declarara inconstitucional las leyes que prohíben el uso y el comercio de marihuana. “Suena incoherente el hecho de que otras sustancias estu-
Durante enero, investigadores de la Universidad de Harvard desmintieron que la marihuana cause esquizofrenia. Los cientistas de la Escuela Médica dicen que “aún faltan pruebas concluyentes de que el consumo de cannabis pueda causar psicosis”, en su último estudio publicado en la revista Schizophrenia Research. Los investigadores insisten en la importancia de los factores genéticos en la esquizofrenia y que el consumo de cannabis por sí solo no aumenta el riesgo de desarrollarla.
La ciencia también avanza. Una investigación en el American Journal of Public Health asegura que en 12 estados de EEUU donde hay marihuana médica se redujo la tasa de suicidios. Las universidades de Montana, Colorado, Denver y la Estatal de San Diego encontraron que en 17 años (1990-2007), los suicidios de hombres de 20 años de edad disminu-
El imperio contraataca Ni más ni menos que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que la marihuana no es más nociva que el alcohol. Así lo explicó en una entrevista a la revista New Yorker. “Como se ha documentado ampliamente, fumé marihuana de chico y lo considero un mal hábito y un vicio, no muy distinto a los cigarrillos que fumé de joven y durante buena parte de mi vida adulta”, admitió Obama. El mandatario se mostró disconforme con el hecho de que la mayor parte de los detenidos por posesión de marihuana sean de las minorías en las que tanto se apoyó para conseguir su victoria electoral. Los afroestadounidenses y los inmigrantes latinoamericanos son los que más padecen el encarcelamiento y la represión, lo cual desnuda la intolerancia y la selectiva mirada de las policías y la justicia. Obama parece que ya no fuma más porros. A sus hijas les ha dicho una y otra vez que prenderse uno es “una mala idea, una pérdida de tiempo y no (es) muy sano”. Más allá de que el presidente gringo parece recatado, su postura es interesante porque de alguna manera echa por tierra todas las barbaridades que los presidentes solían decir sobre las drogas desde Washington.
PUERTO RICO Verde como El Caribe Cerca, en Puerto Rico, las cosas también siguen rolando. El gobierno de la isla anunció que se iniciará un debate en todo el país para concretar la venta de cannabis regulada. La secretaria de gobernación, Ingrid Vila, explicó luego de una serie de actividades para redactar el proyecto, que “es saludable para nuestra sociedad fomentar el debate de temas de interés como este”, y que el asunto se debe tratar “con la mayor apertura, madurez y profundidad”. El presidente del Senado, Eduardo
las luchas que existen entre grupos de crimen organizado para detentar la distribución y venta de drogas. En el gobernante Partido Popular Democrático, dos senadores ya habían presentado un proyecto de ley para despenalizar la tenencia de drogas, ya que actualmente el usuario puede sufrir hasta tres años de prisión. La Unión Americana de Libertades Civiles de Puerto Rico explicó que, según estudios, un 20% de los jóvenes consumen marihuana habitualmente. William Ramírez, su director, se mostró partidario de un cambio en la normativa, ya que la despenalización evitará arrestos innecesarios y alejaría a los usuarios de los “medios ilícitos”, dijo.
33
MERCADO EN VERDE SERIE XPRO DE POWERGROW®
CATÁLOGO 2014 DE DUTCH PASSION
El siguiente nivel en equipos LED para el cultivo
Ya está disponible!
En Agualuna Growshop presentamos la nueva serie XPRO que se caracteriza por ser la última generación de equipos LED para cultivo indoor. Presentan en promedio un 80% mayor de PAR (Radiación Fotosintéticamente Activa) y solo utiliza diodos de alta potencia y luminosidad especialmente desarrollados para Powergrow®. Incluyen 8 longitudes de onda para emular la luz natural de forma perfecta. Además hemos incluido lentes de penetración fotosintética, los que aumentan y concentran el haz de luz en los cloroplastos, aumentando la tasa fotosintética y la producción. Todos los modelos XPRO de Powergrow® tienes dos años de Garantía en Chile. Somos la única marca establecida y registrada en Chile, entregando el mejor servicio técnico y post venta. La nueva serie XPRO de Powergrow® la encuentras exclusivamente en Agualuna Growshop en toda su cadena de tiendas en Chile. www.agua-luna.cl
En Dutch Passion ya lanzamos nuestro 27º catálogo anual, disponible en PDF para bajar desde nuestra web, con preciosas fotografías e información detallada de algunas de las mejores variedades de cannabis. Las últimas novedades son la AutoUltimate y la AutoDurban Poison de nuestra colección AutoFem. CBD Kush y ComPassion son dos de las nuevas variedades ricas en CBD con un ratio de 1:1. Dutch Passion también tiene dos nuevas variedades clásicas, la Orange Hill Special y The Edge. Orange Hill Special combina las genéticas de la California Orange y Orange Bud. The Edge es la nueva variedad rica en THC y súper potente de nuestra selección Skunk. www.dutch-passion.nl
DELTA NUEVE DE CANNABIOGEN, AHORA TAMBIÉN EN 150ML Más resina, más THC, más producción Un clásico entre los cultivadores europeos, cuya fama precedió su llegada a Chile por varios años, por fin está disponible en una presentación económica de 150ml para los cannabicultores nacionales que buscan potenciar y aumentar sus cosechas, además de la botella tradicional de 500ml. Desarrollado por la prestigiosa marca española de semillas CannaBioGen, Delta Nueve es un concentrado de algas que contiene aminoácidos, la base de la elaboración de proteínas, de clorofila para la fotosíntesis y de tricomas que contienen la resina. Además tiene poliaminas y oligosacáridos que mejoran la calidad, maduración floral, aroma y sabor. Contiene también enzimas que ayudan a “digerir” los nutrientes del suelo, y carbohidratos, que proveen de energía a tus plantas y las ayudan a producir más materia vegetal. Con al menos tres aplicaciones de Delta Nueve se logra un aumento de un 25% en los niveles de resina cargada de cannabinoides y un 30% en el rendimiento total de la floración. Encuentra Delta Nueve en Germinia GrowShop por unidad o al por mayor. www.germinia.cl
BLIMBURN BCN SEEDS Genéticas inéditas Existe una amplia gama de variedades en el mercado, pero son pocos los bancos que hacen sus propias genéticas. La ventaja de esto es que se pueden cruzar distintas cepas según las necesidades que van solicitando los cultivadores. Agrícola Mercosur trae a Chile las semillas de BlimBurn BCN Seeds, el prestigioso banco español que hace sus propios cruces produciendo mezclas inéditas. Dentro de sus variedades destacamos un cruce entre Critical Mass con Skunk llamada Mamba Negra. También encontramos variedades sativas muy extremas como la Santa Muerte, que es básicamente Original Haze con una variedad mexicana. No podemos dejar de nombrar la Orka, mezcla bastante osada de Haze con White Widow con un efecto demoledor. Para los impacientes también hay autoflorecientes como la “AK Auto” con gran producción y calidad. Las variedades nombradas son solo una antesala de la gran variedad y calidad de semillas que se pueden encontrar de BlimBurn BCN Seeds. Distribuye Agrícola Mercosur. www.agricolamercosur.com
36
MERCADO EN VERDE VITA RACE DE PLAGRON
SPEED SEEDS EN SISISEEDS
Espray de vitaminas para crecimiento y floración
Promo de lanzamiento
Vita Race es un estimulador foliar orgánico desarrollado para la fase de crecimiento y las primeras tres semanas de la floración. Proporciona todos los nutrientes necesarios, acelerando el crecimiento y preparando la planta para la floración de manera óptima. Vita Race funciona al mismo tiempo como nutriente básico adicional. A la planta le son proporcionadas vitaminas, oligoelementos y minerales naturales a través de las hojas y éstas absorben los nutrientes a través de las estomas. Esto hace que la planta crezca y florezca más rápido que cuando recibe los nutrientes solo a través de las raíces. Vita Start es la solución perfecta cuando hay problemas con la asimilación de nutrientes en las raíces, por ejemplo cuando hay un problema con el pH en el sustrato. Así le será proporcionada a la planta, a pesar del problema, la cantidad de nutrientes que necesita. Estimula y acelera el crecimiento y la floración, mejora la resistencia de la planta y estimula la ramificación y la formación de los frutos. ¿Tienes alguna pregunta? servicedesk@plagron.com. Más información sobre Vita Start, Vita Race y otros productos en:
Perteneciente a la armada española, Speeds Seeds nace en el 2011, formado por un pequeño grupo de breeders con mucha experiencia a sus espaldas. Hemos reunido en nuestro catálogo aquellas variedades que siempre nos han encantado y también sus versiones automáticas. Para ello llevamos a cabo un gran trabajo de selección, crianza e hibridación de nuestras cepas hasta lograr lo que nosotros consideramos un gran estándar de calidad dentro del mundo cannábico, y todo ello a precios sin competencia. En nuestro catálogo podrás encontrar variedades míticas como la Black Domina, Rosseta Stone y Bubble Gum, impresionantes autoflorecientes como nuestra Diesel Auto, la Blueberry Auto, nuestra sabrosa Ak-47 Auto y mucho más. Sisiseeds, tu tienda on-line, tiene para este lanzamiento oficial una promoción que te va a encantar cual flor de abril. Visita nuestra web y elige la que más combine contigo. Y como siempre, Sisiseeds te regala el despacho.
www.plagron.com plagron.com
GUÍA DE VARIEDADES
Dew
LA PLANTA DEL AÑO DE DUTCH PASSION
Dutch Passion dio a conocer el mejor cultivo de exterior entre sus clientes. Para entregar el premio fue donde Mr. High en República Checa, que plantó una colosal Frisian Dew de cuatro metros y medio de alto. La planta le obsequió un kilo y medio de la mejor calidad de cogollos a este afortunado cultivador. Mr. High pudo cultivar esta épica Frisian Dew bajo el sol del verano checo en buenas condiciones y mucha agua durante los picos de calor. Esto ayudó a que la genética de Frisian Dew desarrollara todos sus potenciales y que el resultado fuera una planta monstruo de la que cualquier cultivador estaría orgulloso.
Un kilo y medio de producción en la Frisian Dew no es inusual. Cuando crecen en invernadero las plantas exceden los dos kilos y ocasionalmente llegan a los tres. Atentos que para la próxima temporada de cultivo exterior Dutch Passion tendrá ofertas especiales de semillas Frisian Dew, mira el sitio web por más detalles. www.dutch-passion.nl
www.sisiseeds.com
38
Phillip Veit nació en Berlín en 1793 cuando todavía existía Prusia, y Alemania era sólo una loca idea de algunos aristócratas que olían la guillotina de solo mencionar derribar al Imperio. Phillip tenía facilidad para el óleo, pero se le dio ir a estudiar a Viena la acuarela, allí conoció a sus maestros de la pintura y el arte. En Frankfurt participó de la lucha contra el invasor Napoleón Bonaparte mientras pintaba óleos a encargo para una que otra iglesia, era su forma de ganarse el
EL CAÑAMO EN LA HISTORIA
pan. Con los años fue profesor de dibujo y responsable de algunas colecciones de arte de los aristócratas. Mientras nevaba en Frankfurt en marzo de 1848 y se gestaba la Revolución Europea, dio a conocer este fresco titulado ‘Germania’. Una mujer de pie recibe el sol matinal, mira fijamente hacia delante y con su espada reposando. Lleva un gran estandarte de colores negro, rojo y oro. No tiene escudo ni de
defensa ni de la realeza. No hay coronas ni guiños imperiales, un par de cadenas yacen en el piso, abiertas.
Guerra Mundial, estaba colgado en el Parlamento Nacional en Frankfurt, en la Iglesia de San Pablo.
Era tiempo de depresiones económicas, hambrunas y desencanto. Alemania estaba amenazada con el estallido del Imperio, podía quedar dividida en tres estados. Pero los unificadores consiguieron sobreponerse, entre ellos estaba Veit y su Germania que hoy se conserva en el Museo Nacional Germano en Nuremberg. Este cuadro fue el símbolo pictórico de la unificación alemana hasta la Primera
El simbolismo de este cuadro es muy importante. En el pecho del modelo el águila representa la perspicacia, el coraje, la fuerza y la inmortalidad. La espada está hacia arriba, en gesto de defensa y no de ataque. El ramo de cáñamo que lleva al lado de la espada reafirma ese concepto. El cannabis era símbolo de paz por aquellos tiempos, en aquella cultura. Y ahora también ¿No?
GALERÍA BOND STREET SANTA FE 1670 ÚLTIMO PISO, LOCAL 65. - Todo lo que necesitas para tu indoor y exterior. - Productos Nacionales e Importados. *DESCUENTOS DURANTE TODO EL MES POR APERTURA* Tel 15.389.48791 info@weedgrow.com.ar.
40
SALON DE LA FAMA
El conservador gobierno español metió su nariz en los clubes sociales de cannabis para asustar a los activistas. Además de una denuncia penal contra la asociación Pannagh, los reaccionarios buscan aprobar una ley de seguridad para multar con hasta 30 mil euros a los cultivadores de toda España. Pero el movimiento cannábico no se queda quieto y a pesar de esto, las perspectivas son mejores que nunca. por Matías Acosta Hace algo más de dos años, la justicia del País Vasco solicitó el cierre cautelar de la asociación de usuarios de cannabis Pannagh. El colectivo se transformó en una de las caras visibles de los clubes sociales de cannabis que proliferaron en España en los últimos 10 años. Su modelo de cultivo es una referencia mundial, participación social, transparencia y buenas prácticas son algunos de los ejes que eligen para desarrollar sus actividades. En 2005 la policía de Bilbao buscaba a unos presuntos traficantes y en la pesquisa dieron con Pannagh. Detuvieron a cuatro miembros del club que recuperaron su libertad rápidamente. La justicia les devolvió la marihuana y el caso replicó en todo el mundo. El impulso fue tal que en estos nueve años varias ciudades de España vieron crecer a los clubes de cannabis. El modelo fue exitoso y se extendió entre los libertinos de la península ibérica. Se sostenían por un modelo de autogestión cooperativo, pagaban sus impuestos, tenían empleados y conocían a quién le vendían qué y cada cuánto tiempo. Pero la falta de reglamentación hizo proliferar clubes que carecen de participación social, apuestan al lucro y trabajan en las sombras. En Catalunya las autoridades locales están pensando en regular los clubes sociales porque en Barcelona hay prácticamente uno por manzana, es algo que ya no se puede parar. Pero el gobierno del Partido Popular (PP), un rejunte de carcamanes adoradores del dictador Francisco Franco y otros derechistas, se las tienen jurada. En noviembre un fiscal de Bilbao pidió duras penas para el tesorero, la secretaria y el presidente de Pannagh, Martín Barriuso. Piden unos cuantos años de prisión y una fianza de un millón de euros, por eso Martín y sus compañeros tienen sus bienes embargados. De todo ello conversamos con un Barriuso muy tranquilo de tener el
apoyo de miles de activistas en todo el mundo y de los ciudadanos de su país el Vasco, las comunidades autónomas y de los españoles honestos.
¿Por qué están pidiendo la pena de cárcel para cuatro de los integrantes de Pannagh cuando en todo el mundo se conoce la transparencia y el buen trabajo de la organización? Están pidiendo penas de cárcel excesivas para amedrentarnos. Quieren parar el movimiento. Es una estrategia política, empezó siendo una venganza de la policía local pero ahora con la intervención de la fiscalía que sigue instrucciones del fiscal general del Estado, han dado instrucción a todos los fiscales para intentar criminalizar a los clubes y sacaron de la manga eso de que somos una organización criminal. La gente se parte de la risa cuando se lo explican. Yo en el País Vasco soy famoso, trabajé en televisión, salí en cientos de medios hablando del cannabis y soy como Mister Marihuana Man. Siempre hicimos todas las cosas a la vista de todo el mundo. Pedimos a las instituciones que se cambien las leyes públicamente y se nos acusa de ser un grupo criminal. Es de risa. ¿Qué traficante pone su número de identidad a la marihuana? ¿Quién alquila un local a su nombre para traficar? ¿Cómo va a meter el dinero en un banco? La policía quedó muy enfadada con lo de 2005. En 2011 investigaban a otro club instalado en el piso de arriba que iba claramente de trapicheo. Ese club generaba un escándalo público en el barrio con un movimiento de gente intercambiando marihuana en la calle y fumando porros en la puerta. Vino la policía a investigar, me reconocieron inmediatamente. Ha sido una venganza porque me detuvo el mismo policía. Me dijo: “Otra vez tú”. Le dije: “Esto ya está aclarado”. Pero me dijo: “Estamos probando de nuevo, quedas detenido”. Me volvieron a detener en la misma celda. Fueron a buscar al juez más reaccionario de Bilbao y lo que empezó siendo
una conspiración local se convirtió en algo político, porque soy el portavoz del movimiento que lidera el proceso de regulación y el que más ruido hace. Entonces la fiscalía, que es un órgano jerárquico que tiene que cumplir las órdenes que le llegan de arriba, ahora está aplicando el criterio que le han dicho sus jefes que es criminalizarnos,
metieron en la celda para esperar la declaración, los policías que estaban ahí me conocían de sobra. Me dijeron “joder, vaya comité de apoyo que tenéis ahí, llevan todo el día”. Y cuando salí a la una y media de la madrugada, había más de 100 personas en la calle con una pancarta. Eso te hace sentir bien. Ahora hemos saca-
HA SIDO UNA VENGANZA PORQUE ME DETUVO EL MISMO POLICÍA. ME DIJO: “OTRA VEZ TÚ”. LE DIJE: “ESTO YA ESTÁ ACLARADO”. PERO ME DIJO: “ESTAMOS PROBANDO DE NUEVO, QUEDAS DETENIDO machacarnos e intentar amedrentar al resto del movimiento. Estuve detenido tres días y pico, como la vez anterior.
Hubo mucha gente respaldando a la organización en la puerta de los tribunales. ¿No? Sí. Cuando llegué al juzgado y me
do el manifiesto de apoyo cuando conocimos toda la petición absurda y estamos recibiendo adhesiones de todo el mundo. Estamos haciendo algo que es un modelo de referencia a nivel internacional. Ellos son pocos y cobardes, entonces tienen que utilizar tácticas guarras como las que
/mantra.grow.7
productosmantra@hotmail.com
43 están usando, pero no les va a valer para nada.
La falta de regulación de clubes sociales de cannabis parece haber perjudicado al espíritu original. Y muchos de ellos, claro que no los de la FAC, pero parecen más bien asociaciones clandestinas. ¿Compartís mi percepción? Hay de todo, hay grandes clubes que es posible que estén más o menos adentro de los límites. Pero sabemos que hay otras asociaciones que están haciendo lo que les da la gana, poniendo en riesgo a los demás. Esta gente se
Francia también. Y esos gobiernos presionan a los españoles y la consecuencia que vemos es que se quieren detener los clubes sociales y los cultivos. El proceder de esas asociaciones es una irresponsabilidad. Usan nuestro trabajo para camuflar iniciativas que no tienen nada que ver con lo que nosotros pretendíamos. No vamos a colaborar con la policía para criminalizar a nadie porque estamos por la despenalización, pero tampoco estamos dispuestos a que vengan a reírse en nuestras caras. Es gente que jamás aportó nada al movimiento. Ahora estamos soportando nosotros el peso del lobby político. Yo estoy aquí empobrecido, sin casa, sin coche, sin ordenador, sin dinero, dando la cara y viene gente con pasta que se niega a financiarnos a decirnos que quieren montar un club. ¿Por qué no hacen una donación para la campaña de lobby? Solo les interesa montar el negocio. El movimiento lucha por cosas que benefician a todos, pero luego nadie nos apoya y a veces ni siquiera de boquita.
¿Qué te parece la propuesta de Catalunya para regular?
olvida que traficar es delito. Y mover las cantidades que están moviendo es delito. Nosotros llegamos a un círculo cerrado de gente concreta. Ellos están repartiendo flyers en plaza Catalunya con promociones: que si nos traes cinco socios tienes la cuota gratis, ofertas de dos por uno y también socios del día. Quienes vienen de afuera se bajan del avión y van al club, los hacen socios al momento, se rellenan los bolsillos de marihuana y cuando vuelven les preguntan en la aduana de dónde vienen y dicen que se compraron toda la marihuana en un club de España. Entonces Gran Bretaña empieza a mosquearse y
seguridad ciudadana pueden incautar la marihuana que vas a cultivar y meterte hasta 30 mil euros de multa.
¿Cómo es esto que repites de que en España hay un apriete democrático? Terrible. Un recorte absoluto del PP desde Madrid. El País Vasco, Catalunya y otras comunidades intentan resistirse, están intentando que los inmigrantes sin papeles tengan asistencia sanitaria, que los jubilados no tengan que pagar las recetas médicas y poner mecanismos para tratar de evitar los recortes. Pero han puesto tasas judiciales para todo. Ahora te hacen una denuncia y si quieres presentar un recurso tienes que pagar. Muchas veces más de lo que te van a poner de multa luego. Están privatizando el acceso a la justicia. Privatizan y desmantelan la salud pública para favorecer las clínicas de
muy traumatizante y lo de México es el remate. Nadie sensato puede creer que esa guerra se puede ganar ni que tenga algo de beneficioso perseguir a gente por consumir cocaína, cannabis o lo que sea. Por muchas drogas que se consumieran en México, muy adulteradas que estén y muy compulsivos que fueran los consumidores no habría ni la cuarta parte de las muertes que hay ahora y no hablemos de los niveles de corrupción y del deterioro institucional, el desprestigio del Estado, es un horror.
¿Por dónde sigue en España la batalla contra el prohibicionismo? Va por la vía de los hechos. Los gobiernos autonómicos han visto que es una realidad bastante aceptada, que no les genera ningún problema, sino todo lo contrario. Estamos reduciendo el tráfico callejero, estamos pagando impues-
AMÉRICA LATINA ES LA PUNTA DE LANZA. LA OEA PUSO EL TEMA EN LA AGENDA, LA INICIATIVA DE URUGUAY, LOS DEBATES DE ARGENTINA, BRASIL, MÉXICO. VEO INTERESANTE QUE LATINOAMÉRICA SE REBELE EN LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS IMPUESTA POR EEUU
Parece interesante, estamos atrás de ella. Hay una propuesta de código de buenas prácticas que en buena medida se basa en la que hicimos desde la Federación de Asociaciones Cannábicas (FAC). En Catalunya hay un planteo sensato, desde hace años hay un acuerdo entre todos los partidos: todas las cuestiones relativas a las políticas de drogas deben aprobarse por consenso y no se pueden utilizar como arma en el debate político. La Generalitat hizo contactos con partidos, con grupos implicados y con el Departamento de Salud. Me parece muy interesante, es el camino.
sus amigos. Despidieron profesores, recortaron personal en todas partes. España es un estado social en desmantelamiento absoluto y encima vivimos gobernados por la troika (Banco Mundial, Comisión Europea y FMI). ¿Cómo es posible que un país democrático con su Constitución sea gobernado por esta gente? Hay que tener cojones y ser caradura para decirle al Consejo de Ministros lo que tienen que aprobar.
¿Y el gobierno español permitirá tal aventura?
¿Cómo estás viendo los movimientos en Sudamérica?
Esa es la pregunta. Está claro que con la aprobación del anteproyecto de seguridad ciudadana, lo que quiere es evitar eso. El gobierno piensa: se van a librar por la vía penal de plantar y asociarse, entonces les machacaremos por la vía administrativa. Con el proyecto de
América Latina es la punta de lanza. La OEA puso el tema en la agenda, la iniciativa de Uruguay, los debates de Argentina, Brasil, México. Veo interesante que Latinoamérica se rebele en la guerra contra las drogas impuesta por EEUU. Colombia fue una experiencia
tos, haciendo servicios de reducción de riesgos que ellos no ofrecen porque no son capaces de llegar a tantos consumidores de una forma tan directa. Pero en España gobierna el sector más carcamán del PP y no dan el brazo a torcer, son talibanes. Tienen cierto debate interno, esto es como con las bodas gays, ellos se niegan, pero cuando alguien hace el cambio se están casando con las parejas que tenían en la clandestinidad.
¿Faltará mucho para que pase algo parecido con las drogas? Creo que está empezando ya y que ellos están empezando a decir que fuman y aquel también y éste otro y cuando empiezan con el tema terapéutico alguien que lo necesita y no lo consigue, todo eso pesa.
( +, / '2 & $ 72 26 63 $& + '(
GROWSHOP
6HPLOODV $XWRÁRUHFLHQWHV \ )HPLQL]DGDV 6XVWUDWRV )HUWLOL]DQWHV .LW GH ,OXPLQDFLyQ ,QGRU
TABAQUERIA
%RQJV 3DSHOLOORV 3LSDV 7DEDFRV 9DSRUL]DGRUHV 0ROHGRUHV \ 0iV IRQR ERQJXLWRVPRNHVKRS#JPDLO FRP *DOHUtD %DOFRQHV GHO $OPHQGUDO 3 0RQWW /RFDO & 9DOSDUDtVR
www.bonguito.com
45
GUÍA DE VARIEDADES DUTCH DRAGON DE PARADISE SEEDS
Hablaremos de un bestseller, un clásico de Paradise Seeds: el Dragón Holandés (Dutch Dragon). Una variedad principalmente sativa de un pedigrí sudafricano. Su creación se remonta a 1994, por lo que esta planta monstruo celebrará su cumpleaños número veinte este año. por Green Born Identity - G.B.I. Su gran cantidad de potencia sativa (15-18% de THC) conduce a un efecto duradero y un claro subidón. Su aroma es dulce y cítrico que recuerda a mandarinas. Posee efectos relajantes, estimula el apetito y la receptividad de todos los
tipos de placer. Esta variedad crece alto, produciendo hojas delgadas en abanico, grandes y resinosas. Requiere entre nueve y diez semanas de floración. Debido a su herencia sativa, su altu-
ra puede ser un problema en interior. Las plantas pueden crecer hasta tres metros de alto y potencialmente ofrecer entre 600 y 700 gramos, según Paradise Seeds. Dutch Dragon tiene necesidades de pH bastante inusuales, sus creadores recomiendan mantenerlo por debajo de seis. Al aire libre es esperable el mejor rendimiento en climas lo más templado posible, pero también puede ser cultivado con éxito en los países más fríos.
La bitácora del Dragón Dutch Dragon también es una cepa
premiada, se llevó el primer lugar en la categoría Bio (Orgánicos) de la Highlife Cannabis Cup 2006. Por eso The Doc, nuestro cultivador invitado, llevó una bitácora de cultivo de la variedad feminizada. Puso a las campeonas habitando un cultivo interior con dos lámparas de 600W de haluro metálico y una bombilla de mercurio halogenado de 400 W. Una semana después de la germinación, las tres plantas habían llegado al tercer nodo, mostrando un crecimiento rápido. Dos semanas más tarde, las plantas tenían 20 centímetros de altura. Luego extendió la etapa de vegetativo de forma regular de tres semanas y media a cuatro semanas y media. Los tres dragones holandeses seguían creciendo extremadamente compactos y tupidos. The Doc apuntaba en su bitácora cannábica: “Tengo un montón de espacio en mi habitación hacia arriba, por lo que puedo estirar la etapa de floración al infierno y aún así no sería un problema para mí”. Cuando se indujo la floración, pasadas las cuatro semanas, las plantas medían entre 45 y 54 centímetros de altura. Crecían notablemente homogéneas, exhibiendo unos diez entrenudos. El régimen diario de luz había sido reducido y las dos lámparas MH (haluro metálico) fueron reemplazadas por versiones de HPS (lámparas de alta presión de Sodio). Las plantas respondieron inusualmente rápido para el cambio del período de luz después de cuatro a cinco días produciendo sus primeras preflores. Dos semanas más tarde, “las plantas están construyendo grandes cogollos densos, es un placer verlas florecer y quedar rociadas por una gran cantidad de glándulas de resina. También llama la atención su alta relación cáliz – hoja. Su forma de bulbo también recuerda a la índica”, apuntó nuestro cultivador estrella. A los pocos días las flores ya desprendían un delicioso e intenso olor dulce a limón, tal como lo indican sus creadores. “Después de ocho semanas de floración, los brotes se han hecho aún más gruesos y más ricos en resina”. Las plantas permanecieron tupidas y compactas hasta el final, con muchas ramas laterales fuertes y hermosas, llenas de densos brotes. Sus grandes colas largas son potentes destructores. Su altura final fue de 107, 111 y 116 centímetros, lo que no la hace excepcionalmente alta para ser una sativa. Después de que el proceso de secado se había terminado, ya era hora de sopesar los brotes que arrojaron un total de 325 gramos, más de 100 gra-
46 mos por planta en promedio, lo que es un resultado fantástico. Las densas pepitas pegajosas habían preservado su dulce aroma cítrico que seguía recordando levemente a mandarinas y limones. Al fumarla, nuestro cultivador se sintió energizado y ascendente, como si el dragón le hubiera dado alas. Ese vuelo mental duró aproximadamente una hora y media, endulzado por un
Genética Fase Vegetativa Fase Floración Sustrato pH EC
GUÍA DE VARIEDADES / COLOFÓN sabor afrutado y suave. Luego The Doc y su Dragón Holandés aterrizaron lentamente en la realidad. En las últimas hojas de la bitácora cannábica dice “el Dragón Holandés ha demostrado ser un monstruo en THC, pero amigable y con un potencial de rendimiento muy alto. Además, para una variedad principalmente sativa, el tiempo de floración es muy corto y su altura es controlable”.
Dutch Dragon (75% sativa, 25% indica) 4.5 semanas 63-70 días en general Plagron Standard Mix. Macetas de 11 litros 6.2 – 6.8 Vegetativo: 1.2 – 1.6 mS Floración: 1.6 – 1.8 mS Iluminación Vegetativo: 2x 600 W MH, 1x 400 W HPS Floración: 2x 600 W HPS + 1x 400 W HPS Temperatura 24-28°C (día) 17-20°C (noche) Humedad del aire Vegetativo: 40–60% Floración: max. 50% Riego A mano Fertilizante Plagron Alga Grow + Alga Bloom, Plagron PK 13-14 desde la 4ta semana de floración Estimuladores/Aditivos Plagron Power Roots, Plagron Vita Race, Plagron Green Sensation Altura 107, 111 and 116 cm Rendimiento 325g
Indice de avisos Nombre Agua Luna Aliamba Grow Anumka Atami Automati-k-nabis Basta de Lobby Bayres No Problem Bonguito Canna Cañuto Cañete Casa Verde Casa Verde Casannabis CBO Cultivo de Autor Cultivo Urbano Cultivo.cl De La Feria Dinafem Seeds Dinafem Seeds DNA Dutch Passion Easy-Grow Wholesale Etnic Grow Shop Eva Seeds Eva x Hetor Fly Board 11 11 Fruto Verde Frutos de Shiva Frutos de Zion Garden Highpro Germinia Grow Shop Green House Seeds Grow Chile Haze Herer Humboldt Seed Organization Hydropoint Kanopia Katachuly Los Magnificos Mantra Media Grow Mota Seeds Mr. Nice Namaste Olivos Grow Onda Verde Paradise Seeds Plagron Pos 420 Pot Royal Queen Seeds Sannabis Secret Jardin Seeds Room Semillas de Pajaro Sensorial Shangri-la Shangri-la Shayanashop.com Sisiseeds Smoketower.com Sweet Seeds Sweet Seeds Urugrow Weed Zambeza Seeds
Colofón Página 22 44 42 48 32 11 30 44 2 43 1 38 35 41 14 44 39 7 1 15 10 27 37 44 8 42 41 42 43 41 23 34 16 41 39 35 19 42 43 42 28 41 42 44 44 44 44 44 1 1 37 42 47 26 12 43 34 44 1 32 5 18 30 1 20 42 39 29
Publicado por Discover Publishers Latinoamérica S.A. Callao 2970 of 211, Las Condes Santiago, Chile CP 7550274 Dirección cristian@softsecrets.nl Edición edicionlatam@softsecrets.nl Administración sandra@softsecrets.nl Distribución y publicidad latinoamerica@softsecrets.nl Colaboran: Matías Acosta, Apegé, Pablo Ascolani, Viki Comune, Atahualpa de los Campos, Mark Eisberg, Matías Faray, El Afro, G.B.I., Guille Garat, Luis Gavancho, Marcelo Jelen, Little Lebowski, H. Madera, Mamiko, Daniel Marcos, Leonardo Romano, Juan San Cristóbal, J. Searcher, Sally Weed, Chirri Willy Impreso por AGL S.A. + Morgan S.A. Distribuido por SendBox S.A., HCGroup S.A. y Chilexpress S.A. Soft Secrets no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir total o parcialmente esta publicación. Soft Secrets también se edita en Francia, Italia, Inglaterra, Polonia, República Checa, Holanda, Alemania, Austria, Suiza y España. Cepas de la sopa: Moby Dick, White widow, Jack Herer, Critical, Skunk, Kali Mist, Blueberry, Chocolope, Somango, Bubblegum
Descarga gratis la versión digital en: www.cannabis.info/ca/softsecrets/issues
/SoftSecretsLatam
@soft_secrets
Próximo número 2 mayo 2014
Más de 50 cepas disponibles en paquetes de 1, 3, 5 y 10 semillas en nuestra tienda web
NUEVO
Semillas de Cannabis Feminizadas de calidad superior
Consulta nuestras nuevas
cepas
Disponibles para principios de 2014 NUEVO
NUEVO
Royal Kush
Automatic
Automatic
autoflowering
autoflowering
NUEVO
Royal AK feminized
Medical Mass medical
NUEVO
Bubble Kush feminized
FAST VERSION
NUEVO
Speedy Chile feminized
NUEVO
Euphoria medical
NUEVO
Somango XL feminized
FAST VERSION
NUEVO
Royal Cheese feminized
NUEVO
Painkiller XL medical
NUEVO
FAST VERSION
NUEVO
NUEVO
Royal Caramel feminized
FAST VERSION
feminized
FAST VERSION
Blue Cheese feminized
Bubblegum XL Pineapple Kush feminized
NUEVO
NUEVO
Royal Madre feminized
NUEVO
Candy Kush Express
feminized
Semillas de Cannabis
Feminizadas
“La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG”.
Bubble Kush
NUEVO
Envío a todo el mundo
www.facebook.com/rqseeds | www.twitter.com/royalqueenseeds | www.royalqueenseeds.com | info@royalqueenseeds.com
st ct e B du o rd! r P wa A %/220%$67,&
%/220%$67,&
$7$ 25*$1,&6
%,2 %/220%$67,&
5227%$67,&
% &8==
$9 3529,'(1&,$ 6725( 1 O : 14 - OFFICE N O : 84 3529,'(1&,$ 6$17,$*2 &+,/( 3267$/
Follow us on
7(/ :(% ::: 326 &20
INFO @ ATAMI.COM WWW.ATAMI.COM TEL.: 0031(0)73 522 32 56 FAX: 0031(0)73 521 32 59
161213 1