![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922112503-6148bd66ca6603092e0d5a3dc7c7dc11/v1/a4249fe42b54feba3e51e820875e61ac.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Actualidad
from 2004 06 ES
by SoftSecrets
weckels world of wonders
Texto y fotos: Weckels, el especialista en cultivos de Atami
La Big Strawberry
En este número nos ocuparemos de una magnífica variedad de maría llamada Big Strawberry debido a su delicado sabor dulce. Esta planta es muy popular entre los fumadores, y también entre los cultivadores, gracias a sus buenas cualidades.
La Big Strawberry es originaria de Canadá, y más específicamente de la región conocida como Columbia británica. Allí se suele cultivar a gran escala, en exterior. Por desgracia para los cultivadores europeos, esta especie empieza a florecer muy tarde (cuando se cultiva en exterior), y por ello no se puede cosechar hasta mediados de noviembre.
En Canadá, eso no representa un problema; se limitan a dejar que las plantas crezcan al aire libre, en macetas, hasta que aparecen las primeras señales del otoño. Entonces se trasladan en masa al interior para terminar la floración. En las tierras escasamente pobladas de la Columbia británica, los cultivadores suelen tener acceso a granjas enteras, o bien conocen a alguien con tierras extensas, de modo que casi siempre encuentran espacios adecuados para que las plantas terminen su floración.
Después de que los cultivadores canadienses obtuvieran varios grandes éxitos con la Big Starwberry, les tocaba el turno a los de San Francisco. Como estos vecinos sureños se interesaban cada vez más por esta hermosa planta, no pasó mucho tiempo hasta que llegó (en forma de semillas) a la ciudad. Poco después llegaría a Holanda, y desde entonces su cultivo no ha hecho más que aumentar en este país.
Semillas
El mayor inconveniente de cultivar la Big Strawberry es la falta de clones disponibles. De hecho, uno se puede considerar muy afortunado si llegan a caer en sus manos un par de semillas. Uno de los cultivadores que más experiencia tiene en el cultivo de todo tipo de variedades y especies de cannabis es Lucas. Junto a otros cultivadores ha fundado una especie de club para que los miembros intercambien semillas, o esquejes. De esta manera, Lucas ha conseguido hacerse con varias Big Strawberry, y es en buena parte gracias a él que hoy puedo contaros más cosas sobre esta planta.
Lo más singular de la Big Strawberry es que termina de florecer antes si se cultiva en lana de roca que si se planta sobre sustrato de tierra. La diferencia es de una semana, más o menos, lo suficiente para que nos interese más cultivarla en lana de roca. Es bastante raro que suceda esto, ya que la gran mayoría de variedades de maría, como la White Widow y la K2, están listas para la cosecha antes cuando se cultivan en suelo. La Big es una de las poquísimas variedades en las que sucede lo contrario.
Si se ha tenido la suerte de encontrar un par de clones, lo primero es revisarlos a fondo en busca de plagas. No sería la primera vez que un cultivador, con ayuda de los clones de otro, acabe siendo víctima de los problemas de otro: las plagas que introduce en su espacio de cultivo. También es necesario comprobar que los clones tengan un aspecto saludable, por ejemplo, con grandes hojas verdes, y que sean más o menos de la misma altura. La compra de buenos clones supone la mitad del asunto, y sin ellos la experiencia se suele convertir en un drama para el cultivador. Da igual lo experto que se sea: sin buenos clones, la cuota de frustración puede aumentar y aumentar, lo que no favorece a nadie, precisamente.
Antes de plantar los clones en los bloques de lana de roca, conviene humedecer éstos en una mezcla de hidro nutrientes y estimulador de raíces. Así se facilita a los clones el rápido desarrollo de su sistema de raíces, al mismo tiempo que se les
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922112503-6148bd66ca6603092e0d5a3dc7c7dc11/v1/4f7c09f0d53efa8868c6165647680ff4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)