Cultivo de interior
Soft Secrets
La fertilización en la hidroponía Plantas bien nutridas quedan agradecidas
Monseñor José María
En el anterior número de SOFT SECRETS hablamos de los diferentes tipos de sustratos y sistemas que se pueden emplear en la hidroponía, así como sus ventajas e inconvenientes. Una vez que el cannabicultor ha hecho su elección, deberá proceder a montar el sistema, colocar las plantas y alimentarlas, procesos que se abordarán en este artículo.
11
nutriente. La Ec se mide en microsiemens por centímetro. Algunos medidores convierten esta medida a ppm o partes por millón, pero en realidad lo que captan es el valor de Ec que luego transforman, por ello lo más lógico es observar la Ec directamente.
Medidores de Ph y Ec. Antes de poner las plantas y empezar la aventura es vital disponer de medidores de Ph u Ec, saber usarlos, entender que significan los datos que nos ofrecen y qué hacer en consecuencia.
Detalle de gotero en cubo de lana de roca
Planchas de lana de roca con el drenaje canalizado a una tubería
Superskunk en sistema de recirculación con arcilla expandida
Tanques de nutrientes de Dutch Pots
Flor de Jack Herer hidropónica
Antes de iniciar un cuarto de cultivo hidropónico hay que limpiar a fondo la habitación que se vaya a utilizar, luego se desinfectará con agua y lejía. Se trata de mantener un ambiente lo más aséptico posible. Conviene pintar las paredes de blanco o cubrirlas de plástico o mylar para un mejor aprovechamiento de la luz. Cubrir el suelo con goma por si se producen escapes puede ahorrar muchos disgustos.
acopla. En los sistemas de piquetas todas tienen que estar bien conectadas y con los conductos sin taponar. Hay que prestar especial atención a que las conexiones entre piezas sean firmes y estancas. Una vez montado se pondrá a funcionar, solo con agua y sin plantas, para comprobar si hay goteos o escapes en algún punto.
A la hora de ensamblar un hidropónico hay que observar con cuidado las instrucciones del fabricante. La técnica de unir las piezas a lo loco suele dar como resultado instalaciones incorrectas. Comprobar que todo encaja bien y se
Hay que cambiar la solución nutriente cada semana o diez días Muchas cosechas se han perdido por errores en el calculo del Ph y Ec. Hay que disponer de liquido calibrador y asegurarse con regularidad de que los medidores marcan valores correctos. El proceso es muy sencillo, se introduce el electrodo en un liquido calibrador, se enciende el medidor, si la cifra no coincide con el valor de la solución patrón se ajusta con cuidado. Algunos medidores se calibran con una solución patrón, mientras que otros necesitan dos diferentes. Al respecto, consultad las instrucciones del fabricante. Observar la tabla de valores según temperatura que tienen todas las soluciones patrón.
Jack Herer en sistema Dutch Pot Hydro
Comprar buenos medidores es una excelente inversión
Aunque muchos cannabicultores usan test colorimétricos para controlar el Ph en el cultivo en tierra, esto no ofrece la precisión deseable para la hidroponía, por lo que se recomienda adquirir medidores digitales de calidad, uno para el Ph y otro para la Ec, o bien, un modelo polivalente. Comprar buenos medidores es una excelente inversión que se amortiza con el tiempo y evita muchos problemas. Los que disponen de sonda facilitan mucho el trabajo, pues se puede observar el estado de la solución nutriente sin mantener el medidor a pulso. Dentro de que llevan sonda lo más interesantes son los que permiten la medición continua del tanque
Ph El Ph nos permite saber el grado de acidez o alcalinidad del agua o del medio de cultivo. Se calcula en una escala de 1 a 14, donde el 1 sería el valor más ácido y el 14 el más alcalino. Un Ph neutro sería el 7.0. Para el cultivo en tierra se recomienda un Ph en torno al 6.5, mientras que para los cultivos hidropónicos el valor optimo se considera más aproximado entre 5.6 y 6.0. La importancia del Ph radica en que facilita o dificulta la absorción de
nutrientes. Por tanto, con un Ph erróneo podrían producirse carencias en la alimentación de la planta, pues aunque la solución nutriente le ofrezca lo que necesita, la planta no puede absorberlo. En lana de roca y coco para tener una idea global de la situación del Ph se efectúa una medición en el tanque de nutrientes. Con una jeringuilla se saca liquido del sustrato, se mide el Ph y se compara con el valor del tanque. Debe ser superior, pero no mucho, de lo contrario el sustrato tiene un exceso de sales o no está bien acondicionado. Otro valor de referencia es el del líquido de drenaje.
Ec La Ec mide la electroconductividad de la solución nutriente. Dado que cuantas más sales, mayor es la electroconductividad del agua, es una forma indirecta de saber la cantidad de fertilizante en la solución
Entre cada uso hay que limpiar el medidor con agua destilada para que los restos no afecten a la siguiente lectura. Si el medidor lleva un tiempo sin usarse hay que dejarlo en la solución patrón una hora, antes de calibrarlo. Después de trabajar, el medidor se limpia con agua destilada y se tapa con su capuchón, el electrodo nunca se debe secar, por lo que hay que poner unas gotas de liquido de almacenamiento en la tapa.
El tanque de nutrientes. El tanque de los nutrientes es una de las piezas claves de la instalación. Debe ser de plástico de buena calidad, tiene que llevar una tapa que impida que entre la luz y la suciedad. Conviene vigilar con extremo cuidado que estén selladas las conexiones del tanque con el resto del sistema, pues una fuga puede ser catastrófica. En diseños de recirculación el tanque siempre tiene que estar situado a nivel inferior que las plantas, o hay que instalar una electroválvula, pues de lo contrario la solución nutriente no detendrá su circulación.