2006 03 ES

Page 19

Cultivo eco lógico en e xterior

Soft Secrets

Labores de presiembra Acondicionar el suelo

Miguel Gimeno Email: miguegimeno@hotmail.com

Una nueva temporada se inicia con la llegada de la Primavera. El Sol comienza a hacer notar su presencia y el verde y el multicolor de las flores comienzan a adornar praderas y montes: ya es la hora de sembrar para aquellos que realizaron sus labores de pre-siembra. El agricultor ecológico, muy lejos del pensamiento del agricultor convencional de dopar literalmente a las plantas y animales para aumentar su producción, sin mirar los efectos desastrosos que puede ello conllevar en el devenir de los agroecosistemas, trata su cultivo de forma distinta: más respetuosa. Un agricultor ecológico no abona a las plantas, sino que alimenta al suelo, pues es éste el encargado de digerir la comida de las plantas, reduciéndola a sustancias que pueden ser asimiladas directamente por ellas.

Abonos verdes Las labores de pre-siembra, aunque no imprescindibles, si son transcendentales para una mejor y más cómoda labor por parte del cannabicultor. Se pueden realizar diversas labores de pre-siembra, dependiendo de la zona en las que nos encontremos. En las zonas más cálidas algunos cannabicultores ecológicos realizan siembras de abonos verdes en cuanto se finaliza el cosechado de las plantas del cultivo anterior. Los abonos verdes o siderales podríamos definirlos como cultivos de vegetación rápida, incorporados al suelo con la finalidad de mejorar su composición y rendimiento. Son, de hecho, una práctica muy antigua en la agricultura que ya se practicaba a lo largo del Mediterráneo por los griegos alrededor del 300 A.C, quienes utilizaban las habas y lupinos como abonos verdes que precedían a los cultivos. Las especies que se eligen deben de cumplir ciertos requisitos para ser utilizados como abonos verdes: plantas de ciclos rápidos, aportar materia orgánica, poseer una adecuada relación Carbono /Nitrógeno, fijar Nitrógeno u otros elementos y presentar cierta capacidad en la formación de micorrizas (hongos que unidos a las raíces de las raíces conviven en simbiosis con las plantas aportando multitud de beneficios). Los abonos verdes son cultivos que son segados, triturados (en caso de tener una trituradora), dejados en superficie durante unas dos semanas más o menos para que se sequen, y posteriormente incorporados al suelo a no más de 15 cm. de profundidad máxima, si queremos que la descomposición sea rápida y efectiva. Sus beneficios son varios: son fuente de materia orgánica y nutrientes, estimulan la actividad biológica del suelo además de mejorar su estructura, protegen de la erosión al tiempo que reduce la evaporación, acelera la humificación, disminuye el lavado de nutrientes, limitan el desarrollo de plantas adventicias, son plantas anfitrionas de fauna auxiliar, evitan el ataque de agentes patógenos... Se utilizan, principalmente, tres tipos de familias de plantas: las leguminosas (habas, trebol, guisantes, altramuces,

19

riesgo de padecer una podredumbre de las raíces por falta de aireación. Los suelos excesivamente ligeros son pobres en materia orgánica, además de drenar en exceso, provocando una innecesaria pérdida de nutrientes. La materia orgánica juega, por tanto, un papel importantísimo en la vida dentro y sobre el suelo, una de las características que presenta es la de aligerar suelos pesados y cohesionar suelos ligeros, por tanto la materia orgánica va a ser una herramienta determinante para un desarrollo saludable de nuestras plantas. Existen diferentes labores de cultivo para aumentar la retención de agua y la aireación, y disminuir así las posibles pérdidas de agua y nutrientes. Aquellos que cultiváis directamente sobre el suelo podéis realizar bancales donde poner las plantas. Yo aconsejo una adaptación que hice los bancales profundos, que consiste en realizar bancales de 1’20 x 1’20 metros o 1’50 x 1’50, elevados sobre unos 50 centímetros del nível del suelo, con 1 metro de separación entre bancal y bancal. Colocar una planta por bancal.

Acolchado Los primeros pasos de un cultivo ecológico

Desparasitar el suelo

Un suelo bien acondicionado da su recompensa

judías,..) que tienen la capacidad de fijar el Nitrógeno atmosférico a través de una simbiosis con las bacterias de los géneros Rhizobium y Bradyrhizobium, las gramíneas (centeno, cebada, avena,...) aportan gran cantidad de biomasa, y las crucíferas (remolacha y nabo forrajeros, mostaza blanca, colza) poseen una buena capacidad de humificación desarrollando grandes cantidades de biomasa y enriqueciendo el suelo en potasio (que favorece el enraizamiento y la formación de las flores), al tiempo que son ideales cuando nos aprieta el tiempo, dado el desarrollo veloz que presentan.

Otros cannabicultores realizan profundas cavas en la zona de cultivo, enterrando estiércol fresco con el fin de fermentarlo anaeróbicamente (sin presencia de O2), lo que produce un aumento en la temperatura del suelo favoreciendo así la desparasitación. Yo no comparto mucho esta técnica, ya que las altas temperaturas también afectan a microorganismos beneficiosos como los hongos actinomicetes; además de robar Nitrógeno al suelo, puesto que los organismos anaerobios consumen entre otras sustancias Nitrógeno. Otra forma de desparasitar el suelo con la que tampoco estoy muy de acuerdo es la llamada técnica de solarización. Esta consiste en cubrir el suelo de una forma hermética, con plástico, para que la exposición a los rayos solares provoque un aumento en la temperatura y se produzca así el efecto desparasitario.

La marihuana crece y se desarrolla mejor en suelos algo ligeros y bien mullidos Cuando se realizan este tipo de cultivos estamos aportando al suelo de entre 2’5 y 4 Kilos por metro cuadrado de masa verde, que nos daría entre 100 y 200 gramos de humus por metro cuadrado, el equivalente a aportar de entre 1 a 2 Kilos de estiércol por metro cuadrado, lo que supone reducir el gasto de estiércol a casi la mitad. La siembra del abono en verde ha ser como mínimo 3 meses antes de que vayan a ser trasplantadas las plantas. Por lo que en muchos casos ya hemos llegado tarde para ello, pero como ya he dicho no es imprescindible aunque sí recomendable, así que el año que viene no olvides realizar tu cultivo de abono verde.

Mejorar el suelo Para poder mejorar el suelo, indudablemente, primero hay que conocer ciertos factores determinantes en el crecimiento y desarrollo saludable de nuestras plantas de maría. La marihuana crece y se desarrolla mejor en suelos algo ligeros y bien mullidos que sean muy ricos en materia orgánica. Los suelos pesados y compactos y pobres en materia orgánica dan lugar a plantas pequeñas con una baja producción, al tiempo de ser propensos a padecer salinidad y sodicidad, lo que todavía dificulta más el ciclo vital de la planta, y durante largos períodos de lluvias se corre el

Para evitar la evaporación de los bancales, dado que están sobreelevados del nivel del suelo, podemos efectuar un adecuado acolchado o mulching, que consiste en cubrir el suelo de cultivo, evitando que quede desnudo y expuesto a los inclementes rayos solares y al viento. Podemos utilizar cualquier material de origen orgánico como paja, restos de cosechas o podas, hierbas adventicias, cartones, telas, cortezas de árboles, pelaje de animales, o también materiales de origen inorgánico como piedras, rocas, arlita, plásticos... El acolchado orgánico tiene el inconveniente de robar al suelo el agua de lluvia en zonas áridas donde, precisamente, es necesaria, por lo que en estos lugares es conveniente hacer un acolchado con arlita (una arcilla expandida muy ligera), lo que compactará en menor grado el suelo.

Los acondicionadores Para poder nosotros mismos mejorar el suelo debemos conocer los diversos acondicionadores permitidos en agricultura ecológica. Sabiendo qué, cómo, cuánto y cuando podemos o debemos utilizar tal o cuál producto, evitando con ello desastres que podrían dar por frustrado nuestro cultivo. En cannabicultura ecológica podemos utilizar diversos acondicionadores y abonos que mejorarán nuestro suelo. Éstos los podemos agrupar en tres grupos teniendo en cuenta su origen: 1.- Origen Mineral. 2.- Origen Vegetal. 3.- Origen Animal.

Estiércoles Han de estar bien compostados, no han de presentar ningún mal de olor, deben oler como a tierra mojada, si huele mal no lo utilicéis todavía, dejarlo que se composte, a menos que vayáis a transplantar las plantas en dos meses o más, en cuyo caso lo podéis incorporar al suelo sólo en los primeros 15 a 20 centímetros. de espesor del suelo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.