2006 03 ES

Page 34

34

illas m e s e d s o c Ban

Soft Secrets

ACE: preservar la diversidad Genéticas ancestrales para nuevas variedades La prohibición de la marihuana causa graves daños a la diversidad genética de una especie medicinal que lleva milenios en compañía del ser humano, en el transcurso de los cuales se ha adaptado a diversos entornos, lo que dio lugar a variedades puras muy especiales. Tesoros legados de nuestros antepasados que se deben preservar para que lleguen a las generaciones futuras. ACE surge como una asociación centrada en esta titánica tarea de preservar la rica herencia que supone la diversidad cannábica mundial. J. Searcher

SOFTSECRETS. ¿Cómo se formó ACE Seeds, la asociación de preservación y cría del cannabis?. ACE Seeds. Durante una serie de reuniones entre cultivadores surgió la idea de unirnos y crear algo único e original. Queríamos ser un grupo de personas dedicadas a la preservación de variedades de cannabis que estaban en serio peligro de extinción. El estudio de estas variedades puras nos daría el conocimiento suficiente para elaborar unos pocos híbridos comerciales y echar a andar el sueño de nuestra vida. Con gran dosis de esfuerzo hemos conseguido preservar muchas variedades puras y podemos ofrecer un puñado de híbridos comerciales originales, frescos y sobre todo, sin copiar a nadie. P. ¿Quiénes la formáis?. R. A día de hoy somos doce manos las que criamos, creamos, trabajamos, atendemos las llamadas, hacemos las facturas y también nos reímos, eso sí, nos reímos muchísimo.¡Es la ventaja de trabajar todo el día con Sativas!. P. ¿Qué es una landrace o raza pura?, ¿Por qué invertís tantos esfuerzos en preservarlas?. R. Las variedades puras ( o landraces en ingles) son poblaciones de seres vivos únicas, fruto de un proceso lento, natural e irrepetible de adaptación de la vida a los diferentes climas y ecosistemas que tiene nuestro planeta. Estas poblaciones tienen una genética muy estable, con unos rasgos definidos y distinguibles, que se transmiten generación tras generación y hacen bien reconocible a la población. P. ¿Qué diferencias hay entre criar y preservar? R. Son 2 conceptos bien distintos. Preservar es mantener la diversidad genética de una variedad pura sin cruzarla, reproduciendo y combinando el mayor numero posible de parentales entre

sí generación tras generación. La idea es mantener una población sana que pueda adaptarse a los cambios, enfermedades y no sufra depresión endogámica por falta de diversidad genética. Es un error utilizar pocos parentales para preservar, ya que pocas plantas no representan todo el potencial y diversidad genética de una variedad. Reproducciones de este tipo acotan la diversidad de la población drásticamente y pueden producir problemas en pocas generaciones. La cría es un proceso mucho más selectivo, donde el criador selecciona dentro de la diversidad genética que le ofrecen las líneas o variedades estables con las que trabaja para combinarlas, fijar características o utilizar cualquier otra técnica selectiva de cría que le sirva para llegar a sus fines, concretos y personales. Las metas de un criador en Suiza serán probablemente muy distintas a las de un criador en el trópico o en un clima mediterráneo. De ahí la importancia de mantener la diversidad genética de una variedad, para que cada criador pueda elegir los rasgos que más se adecuen a su ambiente y metas de cría. P. Comentar estas diferencias en el plano más práctico, ¿cómo se reflejan en el trabajo cotidiano de ACE?. R. Primero trabajamos a nivel de preservación con las variedades puras. Recibimos semillas de zonas lejanas de cultivo tradicional y se cultivan para su preservación. Se reproducen bien mediante polinizaciones abiertas o polinizando selectivamente cada vez las hembras con un macho. El criador tras familiarizarse con la genética, experimenta, cruzándola con otras para conocer las características dominantes y recesivas de cada variedad y así poder predecir más en futuras crías. Los mejores híbridos, fruto de estos estudios son los que ofrecemos en nuestro catálogo.

Detalle de un cogollo de Malawi

P. ¿Hasta el momento qué landraces habéis preservado?. R. Hemos reproducido en estos últimos años Panamá Roja, Colombiana Punto Rojo, Angola, Leshoto, Malawi, Pakistán Chitral, Pakistán de Hunza, Afghana Mazar i Sharif, Uzbeka, China de Yunnan, Vietnam Dalat, Nepali Kathmandu, Nepalí de altura, Haze originales... P. Explica un poco que parentales usáis como base de las genéticas que ofrecéis ahora mismo y como los mantenéis. R. Los parentales se cultivan orgánicamente y se mantienen en cámaras madre con fotoperiodo vegetativo. Nuestro catálogo 2006 tiene genética procedente de Congo, Pakistán, Nepal, Jamaica, Panamá, Colombia, India, Leshoto, Vietnam, China y Guatemala. P. Comenta las variedades que ofrecéis y sus principales características. R. Destacar que nuestro catálogo esta compuesto prácticamente por Sativas puras pero funcionan en interior, son fáciles de cultivar, potentes, resistentes y con floraciones entre 9 y 12 semanas. Tenemos Sativas de todas las formas y gustos. Nuestra Congo es un híbrido potente y productivo de 2 congoleñas distintas, la Panamá combina los mejores colores aromas y ciegos de las Panameñas y Colombiana rojas, pero con una floración de tan solo 10 semanas. Bangui Haze es un híbrido congoleño rápido, resinoso y de efecto energético que funciona muy bien en interior y en climas fríos y húmedos. Orient Express es muy productiva y fácil de cultivar, con nueva genética de Vietnam y China. Tikal es una Sativa afresada, con genética de Guatemala.

P. Ya que este es el especial de exterior recomendad una variedad de exterior para la zona húmeda de la península y otra para la zona seca. R. Para climas fríos y húmedos recomendamos Bangui Haze y Guerrilla. Para clima mediterráneo probad Tikal o Panamá y ya nos contareis. P. ¿Qué nuevos proyectos de preservación tenéis entre manos?. R. Estamos ampliando la familia de Angoleñas ya que la existente andaba escasa, también seguimos con nuevos pasos de Haze originales, estamos en proceso de preservación de Hokairo de Japón, Coreanas, Chinas Sichouan, y también trabajando para futuros híbridos comerciales basados en genéticas Indicas. Uzbekas, Hunzas, Mazar-i-Shariff... P. ¿Queréis decir algo para despediros?. R. Agradecer de corazón el interés mostrado por SOFT SECRETS en nuestro proyecto e invitar a todo el mundo a probar estas nuevas genéticas desarrolladas en nuestros climas peninsulares. Saludos y buenos humos.

Variedad china con la que trabaja ACE Seeds


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.