3S_n101

Page 1

16 - 29 de marzo de 2009 v año IV v núm. 101

Publicación de información sanitaria dirigida al

paciente

en las unidades de tabaquismo de hospitales

César Pascual, gerente del centro, junto a Aguirre y Güemes.

un año después de su apertura

El Infanta Leonor ya es pionero en cirugía La presidenta de la Comunidad de Madrid ha visitado el Hospital Infanta Leonor de Vallecas para conmemorar el primer aniversario del centro. Durante su visita, junto al consejero de Sanidad de la región, Juan José Güemes,

asistió por videoconferencia a una intervención pionera por la que se reconstruye el ligamento cruzado anterior de la rodilla mediante el uso de un navegador quirúrgico, una lesión típica de los deportistas. (Pág. 6)

Madrid ya no financia la terapia antitabaco al personal sanitario Algunos hospitales de la Comunidad de Madrid con una Unidad de Tabaquismo como el Hospital Universitario La Paz, La Princesa y la Fundación Jiménez Díaz han dejado de financiar el tratamiento para dejar de fumar a los profesionales sanitarios. Fuentes de los distintos centros han comentado a 3S que desde aproximadamente des-

pués del verano se ha dejado de ofrecer este servicio. Para pacientes

En lo que respecta a la financiación de los tratamientos para los pacientes con patologías respiratorias crónicas, todavía vigente, fuentes de la Unidad de Tabaquismo de la Comunidad de Madrid afirman que se está reevaluan-

do seguir financiándolos. Por su parte, fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid consultadas por 3S han puntualizado que “no se discrimina por profesión”, sino que “se subvencionan los fármacos a los pacientes que tengan factores de riesgo y patologías asociadas graves”, y a los que sus médicos les hayan

se realizaron 784 durante 2008

por televisión

Récord histórico de trasplantes regionales Los hospitales de la Comunidad de Madrid realizaron 784 trasplantes de órganos en 2008, uno de cada cinco de los efectuados en España, según la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes, lo que supone un nuevo máximo histórico para la región y un incremento del siete por ciento respecto al año anterior. Asimismo, la actividad trasplantadora de Madrid representó el 19,9 por ciento del total nacional durante el año pasado. De los siete centros hospitalarios de la Comunidad

que realizaron trasplantes de órganos en 2008, por cifras totales de actividad, el primero fue el Hospital 12 de Octubre, con 284; seguido del Gregorio Marañón, con 132, y La Paz, con 101. El número de donantes en Madrid se situó en 208, cifra idéntica a la registrada en 2007. Además, los hospitales La Paz y 12 de Octubre, junto a otros seis centros hospitalarios del resto de España, efec tuarán en junio los primeros trasplantes cruzados de riñón de donante vivo. (Pág. 5)

Magia para los niños ingresados

El popular mago Jorge Blass enseña un truco de magia a los pequeños ingresados en el Niño Jesús.

sociedades científicas y sindicatos firman un alegato contra el decreto de sanidad

El área única genera un rechazo casi unánime

Un total de 17 sociedades científicas y delegaciones sindicales de la Comunidad de Madrid han firmado un alegato contra el decreto de la Consejería de Sanidad sobre el área única y la libre elección de médico, enfermera y centro de salud. Los firmantes consideran que “el desarrollo de la Atención Primaria no justifica la propuesta que conlleva la supresión de las gerencias, supone un desprecio al valor de la Atención Primaria y promueve un aumento de la politización y de la arbitrariedad en la toma centralizada de decisiones”.

Sin embargo, la Consejería de Sanidad defiende que la doble propuesta obedece a criterios de eficiencia en la gestión y no pretende resolver otros problemas. Los proyectos de la Consejería, según Ana Sánchez, viceconsejera de Asistencia Sanitaria, tratarán de suplantar el “concepto funcionarial” y favorecer una “estructura funcional” en la gestión de los centros de salud. Por su parte, el Colegio de Médicos de Madrid se ha unido al alegato en el que se pide la “retirada” de la doble propuesta del Ejecutivo autonómico, como lo prueba con

prescrito este tratamiento. Desde 2007, la Comunidad de Madrid ha financiado el tratamiento farmacológico a enfermos graves, con EPOC o patologías cardiovasculares, por ejemplo. También a enfermos agravados por el tabaco, así como a los fumadores con dependencia intensa o problemas psíquicos. (Pág. 3)

su firma el representante de la Mesa de Atención Primaria de la institución, Miguel Ángel Sánchez Chillón. La viceconsejera, Ana Sánchez, ha manifestado que la Consejería está abierta a sugerencias y ha recordado que esta semana tienen prevista una reunión con las sociedades científicas de médicos. Su objetivo, según ha manifestado, es “transmitir y difundir lo máximo posible el proyecto, y que todo el mundo nos haga sugerencias para poder redactarlo de modo que contente al mayor número posible de personas”. (Pág. 4)

17 organizaciones han firmado un alegato que rechaza el decreto.

La fundaciones Antena 3 y Abracadabra han creado el programa televisivo “Aprende Magia”, dirigido a los niños ingresados en los hospitales, para enseñarles a realizar juegos de ilusionismo, con la peculiaridad de que los elementos que el mago emplea en sus trucos son objetos que el pequeño puede encontrar fácilmente en el centro. La presentación en Madrid corrió a cargo del ilusionista Jorge Blass, en el Niño Jesús. (Pág. 6)

... y además  El camino que sigue la sangre desde el donante hasta el enfermo.  Últimas técnicas contra hernias en Nuestra Señora del Rosario.  Una oferta de empleo convoca 3.800 plazas para médicos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
3S_n101 by Sanitaria 2000 - Issuu