18 - 31 de mayo de 2009 v año IV v núm. 105
Publicación de información sanitaria dirigida al
paciente
consideran que da una imagen irreal, casi ‘idílica’, del parto
Gómez Zamora, gerente.
gerencias
Cambios directivos en tres hospitales La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha decidido cambiar en las direcciones de tres hospitales de la región. De este modo, el hasta ahora gerente del Hospital Santa Cristina, Miguel Andrés Molinero, pasará a ser el responsable del Hospital Universitario de La Princesa, quedando su anterior puesto todavía sin sucesor. Asimismo, Jorge Gómez Zamora, gerente de La Princesa hasta los cambios, ocupará la dirección del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Por tanto, el anterior responsable de este centro sanitario, Jesús Rodríguez, abandona su cargo. Por otra parte, un grupo de trabajadores del Servicio de Urgencias del Puerta de Hierro se han quejado del funcionamiento del mismo ante el director de Hospitales de la Comunidad de Madrid, Antonio Burgueño. (Pág. 3)
Los ginecólogos piden que Flex retire una publicidad La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) ha notificado a las empresas responsables del anuncio ‘Tu cama. El lugar más importante del mundo’, entre las que se encuentra ‘Flex Equipos de Descanso S.A’, su disconformidad con el spot de televisión en el que se muestra el nacimiento de un bebé mediante
parto natural en el domicilio familiar. El motivo que alega la SEGO en contra de esta campaña publicitaria es que “podría suponer un acto de publicidad engañosa, habida cuenta de que dicho anuncio puede hacer llegar a creer a quien lo vea, que un parto en la propia casa es mejor que en un centro hospitalario,
induciendo así a error entre los destinatarios de esta publicidad”. Según esta sociedad médica, un parto es una situación potencialmente mortal para una madre y para su hijo, y es necesario disponer de quirófanos donde poder intervenir en el caso que sea necesario y contar con la presencia de personal pro-
fesional médico cualificado para tal situación. Asimismo, la SEGO también añade en su alegato que “la omisión de los datos de mortalidad y morbilidad existentes en este tipo de partos y reducir todo a una sola contracción con salida impoluta y limpia del recién nacido, cercena una información veraz”.
médicos critican su distribución
Sigue la polémica por la píldora del día después
Trinidad Jiménez y Bibiana Aído anunciaron la venta sin receta de la píldora del día después.
Desde que las ministras de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, y de Igualdad, Bibiana Aído, anunciaran la autorización de la venta libre de la píldora del día después en las farmacias sin necesidad de receta médica y a cualquier persona sin límite de edad, se han sucedido numerosas reacciones. La Organización Médico Colegial (OMC) se ha mostrado en contra de esta iniciativa y ha afirmado que supone una “clara banalización” de su consumo, especialmente entre la población joven. También la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha manifestado su disconformidad respecto a la venta
entrevista con albert jovell, presidente del foro español de pacientes
“Hay que democratizar el sistema sanitario”
Albert Jovell es el presidente del Foro Español de Pacientes, una institución cuyo objetivo principal es la representación del conjunto de organizaciones que defienden los intereses de los pacientes españoles ante la Administración y las sociedades científicas. Actualmente, aglutina a 1.039 asociaciones, 24 grandes organizaciones y más de 665.700 afiliados. Tal y como manifiesta Jovell en una entrevista a 3S, uno de los objetivos es la creación de foros regionales, a semejanza del Foro Catalán de Pacientes, en otras comu-
Por su parte, José Manuel Bajo Arenas, presidente de la sociedad, considera “una temeridad animar a una aventura de estas características, sin contar con la infraestructura adecuada y sin encomendarse ni a Dios ni al diablo, además de constituir un acto de publicidad engañosa que rodea los límites de la legalidad”. (Pág. 6)
nidades autónomas, para que los pacientes tengan voz en todos los servicios regionales de salud. Además, Jovell destaca la internacionalización del Foro Español de Pacientes y su papel en Europa. Una de las grandes apuestas de la institución es la Universidad de los Pacientes, que pretende dar servicio al movimiento asociativo y preparar a los pacientes y a sus familiares para la transferencia de responsabilidades de las administraciones a los ciudadanos y pacientes. Para ello, asegura Jovell, es necesario tener pacientes y familiares de pacientes me-
jor formados, informados y “además que sepamos mejor sus necesidades”. Precisamente sobre la relación de los pacientes con las administraciones, Jovell se muestra satisfecho de los logros conseguidos en los últimos años por la entidad que preside y asegura que tanto el anterior ministro, Bernat Soria, como la actual ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, se muestran abiertos al diálogo para poder conseguir el fin último del Foro Español de Pacientes, “la democratización del sistema sanitario español desde dentro”. (Pág. 24)
Albert Jovell se muestra contento con los logros conseguidos.
sin prescripción médica, ya que afirma que el acceso libre puede conllevar “efectos adversos sociosanitarios”. Mientras, los farmacéuticos están divididos. Por un lado, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona asegura que “esto va a propiciar un descontrol” y ha recordado que se podría crear un registro o una protocolización. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos de Cantabria y la Federación de Asociaciones de Farmacia de Cataluña se muestran perfectamente “capacitados” para informar y asesorar sobre la píldora del día después a las usuarias, a las que podrán vender sin receta este fármaco dentro de tres meses. (Pág. 7)
... y además ¿Quién decide por el enfermo cuando éste no puede hacerlo? Grupos de tumores para tratar el cáncer en el Infanta Sofía. Desacuerdo en la comisión de gestión de la Asamblea.