DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA
semana del 23 al 29 de octubre de 2006
v
Año I
v
nº 10
armando resino, director de rr HH de la consejería madrileña
“Si hoy faltan médicos es por imprevisión del Ministerio de Sanidad” La Consejería de Sanidad de Madrid ha puesto en marcha un Plan de choque, que incluye la figura del pediatra consultor, para que médicos
de familia atiendan niños, y subsanar así la falta de profesionales, que afecta a Pediatría y otras especialidades médicas.
El director general de Recursos Humanos, Armando Resino, ha señalado que esta situación está motivada por la falta de previsión del
Ministerio, ya que no hay plazas MIR para atender la demanda. Por otra parte, más de un millón de madrileños cam-
biará de médico de familia a causa de una oposición del año 1999, que va a suponer el traslado de unos 900 profesionales. (Pág. 3)
EXPOSalud
Así será la futura Sanidad de Madrid Los madrileños pueden conocer de primera mano las nuevas infraestrucutras sanitarias en Expo Salud Madrid. La exposición, que estará abierta hasta el próximo 6 de noviembre en los Jardines del Descubrimiento (Plaza de Colón), ofrece información y una visión panorámica de los ocho nuevos hospitales y 56 centros de salud. (Pág. 4)
médico-paciente
Suspenso para el diálogo en la consulta
Nueve de cada diez médicos no se preocupan por las opiniones de sus pacientes y sólo uno de cada cuatro explica adecuadamente al enfermo lo que le pasa. Esta falta de diálogo no sólo repercute en el tiempo de recuperación del paciente, sino en la saturación de trabajo del médico, al tener que volver a atender al enfermo. (Pág. 8)
Antes de 2010
El Clínico se renueva totalmente
Maqueta de las futuras instalaciones del Hospital de Valdemoro, cuya apertura está prevista para el próximo año.
combate el rotavirus en 2 dosis
Primera vacuna para la gastroenteritis del bebé Los bebés españoles pueden vacunarse ya del rotavirus, principal causa de gastroenteritis aguda en niños de hasta 5 años de dad. La vacuna, de administración oral, deberá ingerirse en dos dosis entre los dos y seis meses, ya que es la edad con mayor riesgo de padecerlo. La transmisión de este virus se produce de persona a persona, por ingestión de agua o comida contaminada y por contacto con superficies contaminadas, como los juguetes o las encimeras para la preparación de la co-
Los pediatras españoles recomiendan la vacuna.
mida. Mantener una correcta higiene y la desinfección de dichas zonas no asegura el no contagio. (Pág. 17)
La Comunidad de Madrid invertirá, hasta el año 2010, 3.315.137 euros en la fase II de modernización del Hospital Clínico San Carlos. Las obras tendrán una duración de 48 meses. (Pág. 3)
... y además Se entregan los Premios Reflexiones en su quinta edición. Muchos enfermos de Alzheimer no tienen acceso a los recursos. El calendario de vacunas, también necesario para los adultos.