3S_n111

Page 1

21 sept. - 04 octubre de 2009 v año IV v núm. 111

Publicación de información sanitaria dirigida al

PacIente

encuentro con representantes de sanidad

Pablo Rivero, director general de la Agencia de Calidad del SNS.

pablo rivero, del ministerio

“Queremos que el paciente se implique en su seguridad” Pablo Rivero, director general de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), se muestra satisfecho por el trabajo realizado desde el Ministerio de Sanidad y Política Social, ante la posible amenaza de la gripe A durante este invierno.

Rivero también destaca otros proyectos, como la puesta en marcha del Pacto por la Sanidad o la implantación de la historia clínica digital, dentro de una política en la que quiere que “el paciente se implique en su seguridad”. (Pág. 16)

El sector privado también se activa ante la gripe A La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid no está dejando cabo suelto a la hora de informar sobre su estrategia para afrontar una posible pandemia de gripe A durante el invierno. A la reunión con los sindicatos y las sociedades científicas de Atención Pri-

maria, hay que añadir la que ha mantenido, en la sede de la Agencia Laín Entralgo, con diversos miembros de la medicina privada de la región, representada, entre otros, por el presidente de la Asociación de Clínicas Privadas de Madrid, Isidro Díaz de Bustamante.

Así, el director general de Hospitales, Antonio Burgueño, y la directora general de Atención Primaria, Patricia Flores, han comunicado a la sanidad privada madrileña su predisposición a que todos los agentes del sector estén puntualmente informados de las directrices de la

región sobre la gripe A, que emanará, a su vez, de las que dictamine el Ministerio de Sanidad y Política Social. Al encuentro acudieron representantes de mutualidades, de compañías como Sanitas o Adeslas, e, incluso, de clínicas, como la Rúber Internacional. (Pág. 3)

crecen las plazas un 2,7%

con la aecc

Madrid tendrá 1.426 especialistas más

Doña Letizia apoya a los afectados de cáncer

La Comunidad de Madrid, por medio de la Agencia Laín Entralgo, ha fijado en 1.426 la oferta de plazas para la formación de profesionales sanitarios especializados por el sistema de residencia para la convocatoria 2009-2010, lo que supone un 18 por ciento del total de plazas ofertadas a nivel nacional, que ha sido de 7.896. La oferta aprobada en Madrid supone un incremento, respecto a la del año pasado, del 2,7 por ciento de plazas para titulados supe-

riores, y del 4,8 por ciento en Enfermería. Por especialidades, las más ofertadas han sido Medicina Familiar y Comunitaria, con 238 plazas; Pediatría, 84; Medicina Interna, 70; Anestesia, 66, y Psiquiatría, 46. Y por centros sanitarios, el que más plazas ha ofertado para la formación de especialistas ha sido el Hospital La Paz, con 153, seguido por el Gregorio Marañón y el 12 de Octubre, con 142 cada uno. (Pág. 4)

La Princesa de Asturias, Letizia Ortiz, ha presidido la entrega de las Ayudas a la Investigación Oncológica que la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) concede anualmente. El acto se ha celebrado en Salamanca, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León. (Pág. 6) Leticia Ortiz, rodeada de los premiados, organizadores y algunos de los asistentes al acto.

expertos internacionales reunidos en madrid consensúan guías de asistencia

Faltan protocolos de actuación en atentados Los acontecimientos vividos en Madrid el 11 de marzo de hace cinco años demuestran que las amenazas se han hecho cada vez más sofisticadas y que las explosiones múltiples son el medio de ataque más común que utilizan los terroristas. Aun así, los expertos consideran que faltan protocolos de actuación en atentados. La experiencia vivida por los servicios de emergencias y hospitalarios pone de manifiesto la necesidad de consensuar protocolos universa-

El caos y la tensión pueden provocar errores en las asistencias.

les de actuación y asistencia a las víctimas, que ayuden a fijar mejores pautas desde la explosión hasta su traslado, ingreso y tratamiento en los hospitales. La creación de unas guías internacionales de actuación en caso de actos terroristas que recojan estos protocolos es el objetivo de un proyecto coordinado por Fernando Turégano, jefe de Cirugía de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón, y liderado por el Centro Médico Hillel Yaffe de Hadera (Israel).

Con este fin se celebró en Madrid el II Encuentro de Consenso Internacional de Atención Médica a Víctimas de Atentados Terroristas, donde se reunieron expertos de España, Israel, EEUU, Inglaterra y Argentina. El caos y la tensión tras un atentado hacen que el diagnóstico y la derivación de pacientes no sean siempre los más adecuados, puesto que las decisiones sobre quién es grave y quién no se tienen que tomar en pocos segundos. (Pág. 8)

... y además  El Gobierno insiste en aprobar el aborto libre a los 16 años.  Neurooncología del 12 de Octubre prioriza la asistencia integral.  Los pacientes de linfoma piden que su diagnóstico sea precoz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
3S_n111 by Sanitaria 2000 - Issuu