3S_n112

Page 1

05 - 18 octubre de 2009 v año IV v núm. 112

Publicación de información sanitaria dirigida al

PacIente

la epidemia podría afectar a 1.143.000 madrileños

Adeslas apuesta por el Hospital de Móstoles

Un responsable de gripe A en cada centro de salud

Javier Murillo, consejero y director general de Adeslas, destaca la posición de liderazgo de su compañía dentro del sector de los seguros de salud, y asegura que la crisis no les está afectando especialmente. En cuanto a los proyectos futuros, explica que Adeslas está en

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de los profesionales sanitarios de Atención Primaria un extenso informe sobre prevención y actuación frente a la pandemia de gripe A. Según este documento, cada centro de salud deberá

Javier Murillo, consejero y director general de Adeslas.

javier murillo lo confirma

disposición de apostar por el Hospital de Móstoles, por lo que analizará los pliegos “con detalle”. Javier Murillo asegura que, en su momento, Adeslas no se presentó al concurso de Torrejón porque estaba más interesado en proyectos “de tamaño algo mayor”. (Pág. 16)

designar a un “Responsable de Gripe”, así como a otro encargado del material y la medicación de uso específico para la infección por virus A/H1N1. Con relación al impacto de la nueva enfermedad en la salud de los madrileños, se estima una “tasa de ataque”

del virus de entre el 15 y el 35 por ciento de la población en la primera ola pandémica. De acuerdo con las estimaciones oficiales, para una supuesta “tasa de ataque” del 25 por ciento, el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid debería atender a 816.493 afectados por la

gripe A, de los que 138.804 serían considerados de “Alto Riesgo”. En el peor de los casos, para una previsión del 35 por ciento podría hablarse, según el infome sanitario, de hasta 1.143.090 enfermos, de los cuales 194.325 serían de “Alto Riesgo”. (Pág. 3)

un 0,2% más previsto en 2010

en la sierra

El presupuesto para Sanidad se estanca

Los mayores se mueven para estar más sanos

El Gobierno central destinará 4.633,45 millones de euros al desarrollo de políticas sanitarias en 2010, un 0,2 por ciento más (10,53 millones) que en el ejercicio 2009, según se desprende del Proyecto de Ley para los Presupuestos Generales del Estado 2010, presentado por Elena Salgado, ex ministra de Sanidad y actual titular de Economía. El organismo que contará con la mayor dotación será la Agencia Española de Medicamentos y Productos

Sanitarios, que dispondrá de 52,06 millones, con un crecimiento del 3,58 por ciento respecto a 2009. La segunda partida a la que más fondos se van a destinar son las actuaciones del Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), con 42,92 millones. En tercera posición están las Estrategias de Salud, con 31,82 millones, con compromisos como el Plan de Salud Bucodental para menores, que contará con 12 millones de euros. (Pág. 7)

La Comunidad de Madrid ha celebrado el Día Internacional de las Personas Mayores con una marcha saludable por la Sierra de Guadarrama, en la que han participado más de mil madrileños mayores de 65 años, para reivindicar el envejecimiento activo como mejor forma de evitar la dependencia. (Pág. 4) La viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales, Regina Plañiol, también ha participado en la iniciativa.

su combinación con alcohol conlleva riesgos para la salud de los consumidores

Las bebidas energéticas, un peligro potencial Dos de las mayores cadenas de supermercados de Suecia han prohibido recientemente la venta de la bebida energética Red Bull a menores de 15 años, después de que varios adolescentes murieran por el efecto de mezclarla con alcohol. Productos como Red Bull o Burn son bebidas energéticas, conocidas también como energy drinks, generalmente gasificadas y libres de alcohol, que están desarrolladas, según indican sus fabricantes, para momentos de gran

actividad y esfuerzo físico, puesto que “estimulan el metabolismo y aumentan la concentración”. A pesar de que el público potencial de estas bebidas, en origen, fuesen personas sometidas a tareas que requiriesen un alto nivel de concentración, actualmente su consumo entre adolescentes se ha incrementado, especialmente las noches de fin de semana y combinadas con alcohol. Los expertos en nutrición consideran que una ingesta

moderada y responsable de este tipo de bebidas no tiene por qué suponer ningún riesgo para la salud. Sin embargo, si se abusa de ellas o se combinan con otras sustancias, como el alcohol, la situación cambia. La mezcla de un depresor como el alcohol y un estimulante como lo son estas bebidas puede disminuir la sensación de embriaguez del consumidor, aunque ésta sea muy elevada, incrementándose el riesgo de sufrir un accidente. (Pág. 8)

Algunos jóvenes las mezclan con alcohol para estar más eufóricos.

... y además  Alta resolución en Hematología del Hospital Príncipe de Asturias.  Los afectados de daño cerebral piden tratamiento integral.  Políticos y médicos, a favor de más espacios sin humo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.