11 - 24 de enero 2010 v año iV v núm. 118
Publicación de información sanitaria dirigida al
Paciente
quejas por que prima el precio sobre la calidad
Carlos Macaya, jefe del Servicio de Cardiología del Clínico.
cardiología las realiza cada año
6.000 operaciones de corazón en el Clínico Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España y en la sociedad occidental. El Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos se encarga del diagnóstico y tratamiento de estas dolencias, siendo la cardiología intervencionista uno de sus puntos fuertes.
Al frente del equipo está el doctor Carlos Macaya, que ha explicado a este periódico cómo se organizan las distintas unidades que componen el servicio y la labor que desarrollan los más de 70 cardiólogos, encargados de realizar más de 6.000 procesos intervencionistas cada año. (Pág. 11)
La crisis también afecta a las agujas de los diabéticos Las asociaciones de diabéticos de Madrid y Cataluña han denunciado a este periódico que en sus respectivas administraciones, a la hora de adjudicar los contratos con las empresas, prima el precio de las agujas para inyectarse insulina, por encima de la calidad de las mismas, lo que genera com-
plicaciones en la salud de los pacientes. Según la Federación de Asociaciones de Diabéticos de la Comunidad de Madrid (Fadcam), este hecho ocurre sólo en algunas áreas de la región (3, 6, 8 y 11), aunque desde esta entidad se teme que con la implantación del área única el problema se ge-
neralice. Su presidente, Juan Antonio Illescas, ha explicado que el problema que viven cerca de 30.000 diabéticos en la región viene generado porque “la Consejería de Sanidad aplica unos criterios de compra que atienden el 40 por ciento a la calidad y el 60 por ciento al precio. El ahorro no es real y puede
producir problemas de salud, ya que estas agujas causan más dolor y el paciente puede alterar su tratamiento por esta causa”. Este problema no sólo ocurre en Madrid. La Asociación de Diabéticos de Cataluña también ha recibido quejas de los pacientes sobre este asunto. (Pág. 10)
1.375 estudios entre 2004 y 2008
menos muertes
La Princesa destaca en investigación
Neumólogos a favor de la nueva ley antitabaco
El Hospital de La Princesa ha elaborado un estudio sobre resultados en investigación, cuyas conclusiones se valoran como muy satisfactorias. Teniendo en cuenta el factor de impacto en investigación, el estudio coloca al centro madrileño entre los mejores del país en potencia investigadora. Durante el periodo 2004-2008, se publicaron un total de 1.375 artículos científicos con un factor de impacto acumulado (FIA) de
5.664.135. El FIA se utiliza para estimar el impacto de las publicaciones en un ámbito como el científico. En este contexto, el año 2008 destacó como especialmente prolífico en investigación, ya que vieron la luz 325 documentos científicos. Otro dato a tener en cuenta es que de los 209 proyectos de investigación que se concedieron entre 2004 y 2008, 15 de ellos eran proyectos europeos. (Pág. 4)
La modificación de la ley del tabaco prohibirá fumar en todos los lugares públicos.
prestan entre el 15 y el 20% de la asistencia en urgencias, operaciones, consultas...
Los nuevos hospitales, con velocidad de crucero Los nuevos hospitales públicos de la Comunidad de Madrid concentran ya el 20 por ciento de la actividad de los centros hospitalarios de la región, tras llevar más de un año completo en funcionamiento, y el 25 por ciento de las urgencias, según el consejero de Sanidad, Juan José Güemes. Así, los nuevos hospitales han atendido en 2009 una de cada cuatro urgencias de los centros públicos de la Comunidad. En concreto, los nuevos hospitales han registrado el año pasado una media de 1.850 urgencias
diarias, y han alcanzado un cómputo global de 669.412. En total, los hospitales públicos de la región han atendido 2.689.985 urgencias. Con la apertura de los nuevos centros, el número de urgencias en la región ha aumentado un nueve por ciento, al pasar de 2.443.525 en 2007, a 2.689.985 en 2009. En lo que respecta a los ingresos, los ocho nuevos centros atendieron en 2009 el 17 por ciento del total, lo que ha supuesto una media de 220 ingresos diarios. En 2009 se produjeron en los hospitales 478.670 ingre-
sos, frente a los 471.465 en 2008. El número de ingresos también ha aumentado un
4,34 por ciento con la apertura de los nuevos hospitales, al pasar de 457.849 ingresos en 2007, cuando aún
Hospital Infanta Leonor, de Vallecas.
no habían abierto los nuevos centros, a 478.670 en 2009. Asimismo, el año pasado, el 16 por ciento de las consultas realizadas en los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid se hicieron en los nuevos centros, mientras que en el ámbito de las intervenciones quirúrgicas, estos ocho hospitales realizaron el 16 por ciento del total de operaciones llevadas a cabo en 2009. Por otra parte, uno de cada cuatro niños que nacen en los hospitales públicos de la región lo hacen en alguno de los nuevos. (Pág. 3)
La Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid) ha mostrado su apoyo incondicional a la futura nueva ley antitabaco, que el Ministerio de Sanidad y Política Social espera aprobar en breve, especialmente a la prohibición de fumar en todos los lugares públicos. (Pág. 6)
... y además La Paz ya tiene Instituto de Investigaciones Sanitarias. El sector sociosanitario, el que más empleo creó en 2009. Los alimentos probióticos, buenos para el sistema inmune.