3S_n12

Page 1

DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA

semana del 6 al 12 de noviembre de 2006

v

Año I

v

nº 12

el decreto de la comunidad suaviza la ley estatal antitabaco

nuevo fraude

Extranjeros mandan fármacos a sus países Los expertos en la lucha europea contra el fraude han alertado del enorme coste de estas prácticas en el sistema sanitario, y denuncian diversas ilegalidades como que los inmigrantes manden medicamentos a sus países de origen. La Comunidad de Madrid tiene en marcha medidas para evitar este tipo de delitos. (Pág. 8)

Madrid sí demuestra “talante” con las personas que fuman La Comunidad de Madrid ha aprobado su propio decreto sobre la Ley Antitabaco, en el que se incluye la cofinanciación de terapias y tratamientos para la deshabitua-

ción tabáquica. La norma también permite fumar en celebraciones privadas si así lo eligen los promotores y en los actos conmemorativos de carácter público.

En cuanto a la división de espacios de fumadores y no fumadores en locales, el decreto sólo precisa que será necesario la incorporación de las medidas oportunas

Los establecimientos madrileños cuentan con un plazo de seis meses desde la entrada en vigor del decreto para efectuar las adaptaciones. (Pág. 3)

ya se aplica la del neumococo

Entra en vigor el nuevo calendario de vacunas

alimentación

Abusamos del plato preparado El Diagnóstico de la Alimentación y Nutrición de la Comunidad alerta de que los madrileños consumen demasiados platos preparados y bollería, y muy poca fruta y verdura. (Pág. 19)

para que no se vean alterados los derechos de los no fumadores y garanticen que el humo del tabaco no pase de una zona a otra, pero no especifica cuáles.

Todos los niños madrileños nacidos a partir de septiembre de este año serán vacunados de neumococo.

El Gobierno regional ya administra la vacuna contra el neumococo, dirigida a los menores de dos años. Su aplicación se realiza en cuatro dosis, a los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad, y cubre a todos los menores de dos años, con independencia de si han comenzado o no el ciclo de vacunación a iniciativa de los padres. La Comunidad de Madrid es la primera de España en financiar y proteger a los niños frente a esta bacteria,

A. Delgado, presidente de la AEP

“Los pediatras se van de España porque se les valora más fuera” Alfonso Delgado, presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP), afirma que en nuestro país se licencian pediatras suficientes para atender la demanda, pero que muchos se marchan a trabajar a otros lugares donde la Medicina está mejor considerada socialmente y mejor retribuida. El calendario de vacunación infantil y la lactancia materna son otras de las preocupaciones de la AEP. (Pág. 24)

Alfonso Delgado apuesta por la lactancia materna.

causante de diversas enfermedades graves como la meningitis. El nuevo calendario oficial de vacunación infantil también ha incorporado otros cambios como el adelanto de la vacuna contra la varicela a los 15 meses de edad y la modificación en las edades de administración de la vacuna que protege de la meningitis tipo C, pasando la tercera dosis, que hasta ahora se administraba a los seis meses, a los 15. (Pág. 4)

... y además  Los asmáticos exigen la baja definitiva para los que la precisen.  Nueva técnica para operar el tumor ocular en La Paz.  Empeora el estado de salud de las mujeres españolas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.