22 de febr. - 07 de marzo de 2010 v año IV v núm. 121
Publicación de información sanitaria dirigida al
PacIente
la crisis obliga a adaner a cobrar cuotas
Ana Pastor, coordinadora de Participación Social del Partido Popular.
entrevista con ana Pastor
“Aún no toca valorar la gestión de la gripe A” Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y coordinadora de Participación Social del Partido Popular, ha valorado para 3S los asuntos sanitarios de la actualidad más destacados. A su juicio, considera “pertinentes” los objetivos sanita-
rios fijados por España para la presidencia de la Unión Europea, aunque lamenta que no se profundice en temas como el turismo sanitario o la movilidad de los pacientes. Sobre la gestión de la gripe A, considera prematuro hacer un balance. (Pág. 16)
Envío de pacientes a cambio de dinero La grave situación económica por la que atraviesa nuestro país está afectando a todos los sectores, incluso a las asociaciones de pacientes, que han visto reducidas sus ayudas a causa de la crisis. Este es el caso de la Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia (Adaner), que, ante la falta de subvenciones, ha tenido que recurrir a otras estrategias
para mantenerse a flote y “seguir adelante” con sus objetivos, y se ha visto “obligada” a pedir una aportación económica a los psicólogos que quieran formar parte de la lista de profesionales que la asociación recomienda a los enfermos que lo requieren. Según ha podido saber 3S, varios psicólogos de la Comunidad de Madrid, con los que Adaner ha colaborado en algunas ocasiones
remitiéndoles pacientes con trastornos de la conducta alimentaria (TCA), han recibido una carta desde la asociación en la que se les comunica que “como consecuencia de la situación económica” que están atravesando, el profesional que quiera aparecer o seguir apareciendo en este listado, siempre que conste como especialista en TCA, deberá realizar una aportación económica a Adaner
en concepto de “socio colaborador”, que se estipula en 200 euros semestrales. Según explica Juana Martín, de Adaner, durante 2009 muchas subvenciones no se han convocado, por lo que no se han podido solicitar, “como la del Ministerio de Sanidad”; otras no se las han concedido, y “una que sí, ni siquiera nos la han pagado”, con lo que “estamos pasando grandes dificultades económicas”. (Pág. 15)
ong Para niños
La Princesa Letizia, con los Doctores Sonrisa La Princesa Letizia ha recibido en el Palacio de la Zarzuela a una representación de los Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora, con motivo de su décimo aniversario. Los empleados y patronos de esta institución han tenido la oportunidad de conversar con la Princesa de Asturias, vestidos con sus batas de colores, sus narices rojas, sus divertidos sombreros y la alegría que les caracteriza. (Pág. 3)
Mª Ángeles Planchuelo, José A. Herrada y Carlos Ruiz Jiménez.
ParticiPan médicos, Psicólogos...
Nuevo protocolo para reducir el número de fumadores El Documento de Consenso sobre Tabaquismo en la Comunidad de Madrid pretende crear un modelo asistencial, así como un protocolo de actuación, cuyo objetivo es
ayudar a los pacientes fumadores. En su elaboración han participado diversas sociedades del ámbito médico, enfermero, psicológico y farmacéutico. (Pág. 3)
Foto de grupo de La Princesa Letizia, junto a los Doctores Sonrisa y los patronos de la Fundación Theodora, en su visita al Palacio de la Zarzuela.
continúa el Proceso de construcción de los nuevos centros de esta legislatura
El Hospital de Torrejón, en 2011; Móstoles, para Capio La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha presidido el acto de colocación de la primera piedra del futuro Hospital de Torrejón de Ardoz, que prevé ponerse en marcha en 2011 para atender a unos 134.000 habitantes. La adjudicación y gestión de este hospital fue concedida a la alianza entre Ribera Salud, Asisa, FCC y Concessia, en julio de 2009, a través de un concurso público licitado por la Consejería de Sanidad.
El nuevo centro hospitalario estará ubicado en una parcela de 62.000 metros cuadrados y abarca las localidades de Ajalvir, Daganzo de Arriba, Fresno de Torote y Ribatejada. El hospital contará con 250 camas individuales, diez quirófanos, seis paritorios y una amplia cartera de especialidades. Por otra parte, el Gobierno regional ha anunciado que la gestión del futuro Hospital de Móstoles ha sido concedida al Grupo Capio Sanidad.
Aguirre observa la maqueta del futuro Hospital de Torrejón..
Este nuevo centro contará con 260 habitaciones individuales y dará cobertura a unos 180.000 ciudadanos de los municipios de Móstoles, Pelayos de la Presa, Navalcarnero, Aldea del Fresno, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo. (Págs. 8 y 9)
... y además El 12 de Octubre controla los primeros brotes psicóticos. Ministerio y CCAA quieren frenar el consumo de alcohol juvenil. La endometriosis puede tardar hasta ocho años en diagnosticarse.
pag.2
22 de febrero - 07 de marzo 2010
Opinión TOMÁS GÓMEZ Y EL EFECTO BUMERÁN DEL ÁREA ÚNICA El secretario del Partido Socialista de Madrid, Tomás Gómez, se ha embarcado en una cruzada contra el proyecto de área única y libre elección de médico que está a punto de implantar el Partido Popular en la Comunidad. Es cierto que no es el único, que también Izquierda Unida ha mostrado su rechazo a la iniciativa, así como un buen número de sociedades científicas regionales y de sindicatos, que han puesto el grito en el cielo por la pretensión de la Consejería de Sanidad que dirige Juan José Güemes de acabar con la zonificación por áreas del mapa sanitario madrileño. Con independencia de si el ambicioso reto que se ha marcado Güemes es acertado o no (sólo el tiempo lo dirá), de momento la jugada no le está saliendo bien a Gómez,. que ha visto cómo desde dentro de su propio partido no ha conseguido los apoyos
LA FOTO DESTACADA
Ricardo López Garzón Director de 3S que esperaba. Y no es un “cualquiera” quien no le ha dado árnica a Gómez cuando ha acudido a pedirla, sino la mismísima ministra de Sanidad Trinidad Jiménez la que ha dado luz verde al área única madrileña al considerar (sus servicios jurídicos,
La jugada no le está saliendo bien a Gómez tras la decisión de la ministra en concreto), que no existe ninguna base jurídica para ehcar atrás el proyecto. Gómez asegura que no se va a rendir y que recurrirá ante quien tenga que hacerlo para lograr su objetivo, pero de momento el área única se le ha vuelto en su contra como un bumerán. ■
CARTAS DE LOS LECTORES Hay que acudir a urgencias sólo si es estrictamente necesario
A pesar de que siempre es recordado, tanto en los ambulatorios y en los hospitales, que a urgencias sólo se debe acudir en los casos en los que realmente se tenga un apuro médico que les impida esperar a ser atendidos por su médico de Atención Primaria al día siguiente, es increíble poner un pie en el sitio y observar la cantidad de personas que van por síndromes febriles o cuadros banales. Esto ayuda a que los beneficios clínicos que se obtengan sean menores y que el tiempo para ser atendido sea mucho mayor. Soy totalmente consciente de que es muy complicado poder distin-
guir entre lo que es grave y lo urgente, ya que cada uno tiene su propia definición. Pero hay que ser conscientes y responsables de las ocasiones; por ejemplo, hace menos de 40 años tener 39 grados de fiebre era muy peligroso, pero ahora, los médicos saben que no lo es en la mayoría de las situaciones, pero la población sigue pensando que sí, especialmente cuando se trata de niños. La alarma con respecto a los pequeños es mucho más alta. Por ello, pido a todos los que recurren con frecuencia este servicio, a que recapaciten sobre la gravedad de su caso, y no lo saturen, ya que puede estar en juego la vida de la persona que está esperando a su lado, y probablemente tenga más posibilidades de salvarse si es atendido con rapidez.
Esmeralda Ortiz. Madrid.
Si quieres enviar tus opiniones, manda un e-mail a la dirección de correo electrónico: redaccion3s@sanitaria2000.com
El área oncológica del Hospital de Día del Infanta Sofía acoge la muestra fotográfica “Nuestros bosques”, dedicada a estos parajes naturales. La iniciativa, que cuenta con la colaboración altruista de Fonomad (Fotógrafos de la Naturaleza de Madrid), tiene por objetivo “reducir la ansiedad de los pacientes durante las horas largas de tratamiento a través de una experiencia estética placentera y estimulante”.
EL PERSONAJE
LA FRASE “LA MENTIRA, INCLUSO PIADOSA, NUNCA ES BUENA EN LA COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE” Así lo afirma Daniel Solano, miembro del Departamento de Medicina de la Universidad del País Vasco.
EL DATO
125
La doctora Mara Dierssen ha recibido el VI Premio ‘Jaime Blanco’ a la mejor investigación sobre el conocimiento del síndrome de Down por el trabajo “Bases moleculares de la neuropatología del síndrome de Down: implicación de DYRK1A”, en el que ha estudiado las bases genéticas de la discapacidad intelectual y su relación con la disfunción colinérgica en personas con esta patología. Este análisis abre nuevas vías terapéuticas para la discapacidad intelectual.
Edita: Sanitaria 2000 S.L. C/ Gral. Díaz Porlier, 57, 1ºA - 28006 Madrid. Tel.: 91 534 03 68. Fax: 91 533 42 91. www.sanitaria2000.com
De los 407 anuncios de alimentos infantiles examinados en 2009, 125 fueron modificados o retirados por incumplir el código PAOS.
EL PORCENTAJE
27%
El 27 por ciento de los problemas de disfunción eréctil son consecuencia del tabaquismo, según la clínica Boston Medical Group.
Editor: Dr. José María Pino. Director: Ricardo López Garzón. Redactora Jefe: Eva Fariña. Redacción: Marta Rodríguez, Elisa Ambriz, Marta Gómez, Javier Barbado, Raquel Lozano, Leire Sopuerta, Óscar López, Cristina Mouriño, Sandra Melgarejo, María Márquez, Félix Espoz, Laura Pino, Hiedra García, Enrique Pita, María Arribas. Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez (mrodriguez@sanitaria2000.com). Director de Arte: José María Martín Sánchez. Diseño y Maquetación: José María Martín, Miguel Ángel Escobar.
Fotografía: Diego Sánchez Villasante. Archivo de imágenes: Jupiterimages. Distribución: Ropasan, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Depósito legal: AV - 116 - 2006 SANITARIA 2000 S.L. Madrid 2006. Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos, distribuidos, ni comunicados públicamente en forma alguna sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora.
pag.3
22 de febrero - 07 de marzo 2010
Madrid al día
aguirre, premiada por los discapacitados
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha recogido el premio que otorga el Foro de Justicia y Discapacidad por el trabajo que realiza el Gobierno regional a favor de las personas con discapacidad.
realizado por MÉdiCoS, pSiCÓloGoS, FarMaCÉUTiCoS...
Un protocolo pone más fácil al fumador dejar el tabaco La Princesa Letizia, durante la audiencia concedida a la Fundación.
Los Doctores Sonrisa visitan La Zarzuela Redacción
La Princesa Letizia ha recibido en el Palacio de la Zarzuela a una representación de los Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora, con motivo del décimo aniversario de la entidad. La Princesa de Asturias ha estado un rato conversando con los empleados y patronos de esta entidad, formada por profesionales que han asistido vestidos con sus batas de colores, sus narices rojas y la magia y alegría que les caracteriza. El objetivo de la Fundación Theodora es aliviar el sufrimiento de los niños hospitalizados a través de
la risa. Para ello, organizan y sufragan las visitas de los Doctores Sonrisa, artistas profesionales formados por la fundación, a los niños ingresados en los 20 hospitales en los que trabaja. Actualmente, 26 Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora visitan a más de 50.000 niños al año. Durante sus visitas personalizadas, los Doctores Sonrisa juegan, improvisan y orientan su actuación hacia el niño, con el objetivo de involucrarlo, de tal manera que, por un periodo de tiempo, olvide dónde se encuentra y descubra un mundo de color, música, magia y sonrisas. ■
el documento de Consenso sobre Tabaquismo en Madrid pretende crear un modelo asistencial, así como un protocolo de actuación, para ayudar a los pacientes fumadores. en su elaboración han participado diversas sociedades del ámbito médico, enfermero, psicológico y farmacéutico. Marta Gómez
Crear un modelo asistencial para ayudar a los pacientes fumadores compuesto por un protocolo de actuación es el objetivo que recoge el Documento de Consenso sobre Tabaquismo en Madrid, presentado en la Asamblea de Madrid por la presidenta del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, Mª Ángeles Planchuelo; el coordinador del Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), Carlos Jiménez Ruiz, y el presidente de la Coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas, José Antonio Herrada. En la elaboración técnica del Documento han partici-
pado todos los agentes implicados en la deshabituación tabáquica, desde sociedades científicas de la Atención Primaria como Socamfyc, SEMG y Semergen, y especializadas como Neumomadrid, hasta asociaciones del ámbito de la Enfermería, la Psicología y la Farmacia. “Aunque ha aumentado el porcentaje de personas que quieren dejar de fumar, lo cierto es que el número de fumadores sigue siendo similar. Hemos pasado de un 24,2 por ciento hace dos años a un 24,1 por ciento”, asegura Planchuelo. En este sentido, la presidenta de la CNPT ha destacado la importancia de que se financien los tratamientos de deshabituación y la fiscalidad del tabaco.
Mª Ángeles Planchuelo, José A. Herrada y Carlos Ruiz Jiménez.
El 33,7 por ciento de la población madrileña es fumadora habitual, siendo el tabaco responsable directo de una de cada 29 muertes en mujeres y una de cada cuatro en hombres. En cuanto al
número de fumadores, “las mujeres superan a los hombres”, ha dicho Planchuelo. “De hecho, entre los adolescentes, son más las chicas fumadoras que los chicos”, finaliza. ■
Seis millones para 26 proyectos de El Príncipe de Asturias mejora investigación biomédica en Madrid la comunicación mediante gráficos Redacción
El presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, y el consejero de Sanidad de Madrid, Juan José Güemes, han presentado el convenio de colaboración por el que, el Programa +i de Cooperación en investigación clínica y traslacional, impulsado por la industria farmacéutica en España, otorga a la Comuni seis millones de euros para la puesta en marcha de 26 proyectos de investigación clínica y traslacional en el ámbito biomédico.
“Con esta iniciativa, la industria farmacéutica pretende estimular la cooperación público-privada, y quiere
poner en valor y potenciar la capacidad investigadora de todas las comunidades”, ha destacado Acebillo. ■
Arnés, Prado, Güemes y Acebillo, tras la firma del acuerdo.
Redacción
Las barreras de idioma dificultan la práctica clínica y suponen un riesgo para el paciente. Para salvar estos problemas, la Unidad de Medicina Interna del Hospital Príncipe de Asturias ha elaborado unas fichas con dibujos de sencilla interpretación visual que recogen información sobre turnos, nutrición, ingesta de líquidos, diuresis, tipo de reposo, apoyo familiar, signos y síntomas con dibujos anatómicos.
Las fichas incluyen palabras clave en castellano, francés, inglés, portugués y rumano, para facilitar la comunicación en pacientes de habla extranjera. Con ellas, el paciente se puede comunicar con los profesionales sanitarios y éstos, a la vez, pueden indicarle tomas de medicación, tipo de reposo y confirmar, por ejemplo, si ha comido y cuándo. Actualmente se realiza un registro de uso de estas fichas mediante un pro-
Una de las fichas con gráficos.
cedimiento dinámico que permite integrar nuevos mensajes, nuevos idiomas y generalizarlo al resto de las unidades del hospital de Alcalá de Henares. ■
pag.4
22 de febrero - 07 de marzo 2010
Madrid al día
TransporTe en zonas limíTrofes
La Comunidad de Madrid remitirá a la Asamblea el convenio de colaboración con Castilla y León en el transporte sanitario no urgente y de urgencias y emergencias en las zonas limítrofes.
La Reina hace un ‘guiño’ a las mujeres afectadas por el cáncer Redacción
V. Madera y J. J. Güemes.
La Jiménez Díaz llega a 75 años Redacción
La Fundación Jiménez Díaz (ahora Capio Jiménez Díaz) ha conmemorado su 75 aniversario con un celebración presidida por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, y el consejero delegado de Capio, Víctor Madera. En 1935, el médico Carlos Jiménez puso en marcha los cimientos del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas, con los objetivos fundacionales de calidad asistencial, investigación y docencia. ■
La prevención y la influencia de los factores hereditarios han sido algunos de los temas tratados en el II Congreso Internacional MD Anderson sobre Cáncer Ginecológico, que ha inaugurado la Reina Sofía, acompañada por la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el consejero de Sanidad, Juan José Güemes. Más de 500 especialistas en cáncer ginecológico de diferentes países han participado en este encuentro, con el objetivo de profundizar e intercambiar experiencias sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la mujer con cáncer de cérvix, útero y ovario. Luis Chiva, jefe del Servicio de Ginecología Oncológica del MD Anderson Internacional España y uno de los directores de este Congreso Internacional, ha comentado que la presencia de la Reina Sofía en la inauguración su-
pone “un guiño solidario con las mujeres que sufren esta enfermedad”. Uno de los temas abordados durante estas jornadas ha sido la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), de la que se ha estudiado su capacidad para curar y para prevenir el cáncer ginecológico hasta llegar a erradicarlo. Se ha analizado, además, cómo preservar la fertilidad de las pacientes más jóvenes, “una realidad que hace sólo diez años era una auténtica
quimera”, según ha recordado Luis Chiva. Además, los expertos han intercambiado experiencias respecto a la identificación de pacientes con tumores hereditarios, “con el fin de evitar la aparición de la enfermedad en sus familias”, ha dicho Chiva. Finalmente, también se han expuesto los últimos protocolos de quimioterapia y los nuevos fármacos de los que se dispone para el tratamiento del cáncer ginecológico, así como técnicas quirúrgicas. ■
La Reina Sofía, con el resto de autoridades y organizadores.
Cifras distintas de personal por Consejería y UGT Redacción
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha asegurado que no se han destruido puestos de trabajo en la sanidad pública madrileña y que el número de
profesionales sanitarios ha aumentado más de un seis por ciento desde 2007. De esta manera responde a la denuncia de UGT Madrid, que señaló que actual-
La sanidad madrileña cuenta con 65.877 profesionales sanitarios.
mente hay 2.771 profesionales hospitalarios menos que en 2008 en la región, lo que afecta negativamente a la asistencia hospitalaria, por lo que pide que se aumenten las plantillas en los hospitales madrileños. “Al contrario de lo que asegura este sindicato, el número de profesionales sanitarios que trabajan en la Comunidad no ha dejado de crecer año tras año y así atestiguan las cifras”, han apuntado desde la Consejería, que ha indicado que su plantilla profesional para el año 2010 asciende a 65.877 efectivos.
Sin embargo, según explica la Consejería de Sanidad en un comunicado, en esta plantilla no están incluidos, en primer lugar los profesionales que prestan servicios en los Entes Públicos Sanitarios adscritos al Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y que ascienden a 7.913. De estos, 4.767 efectivos forman la plantilla de los nuevos hospitales y 3.146 profesionales se integran en los Hospitales de Fuenlabrada y de Alcorcón, por lo que el total de efectivos fijos que trabajarán para la Sanidad madrileña ascendería a 73.790. ■
El Hospital Puerta de Hierro entró en servicio en septiembre de 2008.
Más de 200 millones en el Puerta de Hierro Redacción
La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de 240 millones entre 2004 y 2011 para impulsar diferentes actuaciones en la localidad de Las Rozas. La mayor partida es la destinada al Hospital Universitario Puerta de HierroMajadahonda, centro hospitalario de referencia para los habitantes de Las Rozas, que entró en servicio en septiembre de 2008, con una inver-
sión de más de 202 millones de euros en su construcción, mobiliario y equipamiento electromédico y sanitario. Asimismo, esta localidad madrileña ha recibido la inversión de más de un millón de euros por parte del Ejecutivo regional para la Atención Primaria, con la construcción del Centro de Salud Monterrozas y la reforma y ampliación de los Centros de Salud de Las Matas y El Abajón. ■
Menos ayudas por la bajada de casos de VIH Redacción
El diputado popular en la Asamblea de Madrid, Javier Rodríguez, ha afirmado que si las organizaciones de prevención del VIH-sida, “amigas” del PSOE e IU, no han recibido subvenciones será que “a lo mejor no las necesitan”, pero matizó que eso no quiere decir que no se
Javier Rodríguez.
hagan campañas contra esta enfermedad en la región. En la Asamblea de Madrid, el PP rechazó una proposición no de ley de IU en la que pedía un plan integral de prevención del VIH-sida. Rodríguez defendió el descenso de los infectados en la región desde que gobiernan los populares, pasando de 1.803 en el 95 a 306 en 2008. “Les preocupa que los jóvenes son los que tienen más riesgo de padecer enfermedades de transmisión sexual (ETS). Por eso, han autorizado la libre utilización la píldora del día después”, criticó el popular, que dijo que “si tomaran precauciones no tendrán embarazos no deseados ni ETS”. ■
22 de febrero - 07 de marzo 2010
pag.5
pag.6
22 de febrero - 07 de marzo 2010
Madrid al día
7 de cada 10 madrIleños comen pan a dIarIo
El 71 por ciento de los madrileños consume pan todos los días. Esta es una de las conclusiones del estudio “Los productos de panadería en Madrid”, elaborado por Sanidad y presentado por la viceconsejera de Ordenación Sanitaria, Belén Prado.
más de 600 pacientes han sido tratados desde noviembre de 2009
Madrid Sanchinarro acoge cuatro intervenciones de disfunción eréctil. El equipo de Mariano Rosselló, director del Instituto de Medicina Sexual, ha realizado cuatro intervenciones para solucionar la disfunción eréctil de los pacientes con un nuevo modelo de prótesis de pene hidráulica, que reduce la tasa de infecciones, en el Hospital Universitario Madrid Sanchinarro.
Código de barras en La Paz contra los efectos adversos Redacción
El Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Universitario La Paz de Madrid ha desarrollado un sistema que permite identificar, de forma precoz, los efectos adversos graves que pueden producir los medicamentos. El proyecto, implantado en noviembre de 2009, ha tratado a 637 pacientes y se han administrado 4.772 elabora-
ciones de antineoplásicos (anticancerígenos). El programa de farmacovigilancia está basado en detectar ciertos resultados analíticos que, cuando están alterados, avisan de la posible existencia de una reacción adversa de carácter grave. Con el registro electrónico se disminuye la posibilidad de aparición de estos errores
La pulsera identificativa se coloca en la muñeca del paciente.
El Marañón ofrece una nueva guía de rehabilitación pediátrica. Médicos del Hospital Gregorio Marañón han elaborado la ‘Guía esencial de Rehabilitación Infantil’, cuyo principal objetivo es contribuir a una mejor formación de los médicos residentes de esta especialidad, aunque también puede resultar útil para los pediatras y otros facultativos de ramas afines a la infancia, así como para fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.
en los pasos previos, ya que se realiza siguiendo la regla del paciente correcto, medicamento correcto, dosis correcta, vía de administración correcta y hora correcta. Con ello se garantiza que el fármaco cumple los requisitos antes de la administración. menos errores
Tras la identificación del personal de enfermería, se genera la pulsera identificativa, que se coloca en la muñeca del paciente. Antes de administrar la medicación se comprueba mediante una PDA inalámbrica su identidad y la medicación, que es preparada y enviada desde el Servicio de Farmacia con la etiqueta de código de barras. Si todo es correcto, lo indica en la pantalla de la PDA y se administra. Si algún parámetro no coincide, el sistema emite una alerta y también registra otros indicadores importantes como
El Servicio de Farmacia emite los códigos de barras.
reacción de hipersensibilidad, problemas en la administración o la hora de inicio y fin del tratamiento. La Paz comenzó a poner en marcha este proyecto en junio de 2009 y, tras la gestión de la infraestructura, la formación del personal y las pruebas piloto, se implantó definitivamente en noviembre del año pasado.
El desarrollo de estos sistemas se inicia por los medicamentos de mayor riesgo, que suelen ser los que se administran por vía intravenosa y los antineoplásicos, que impiden el desarrollo de células tumorales, una terapia que tiene un elevado grado de complejidad y que implica a muchos profesionales sanitarios. ■
30.000 citas al día en los hospitales Redacción
Los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid realizan cada día una media superior a las 30.000 consultas. Y es que en 2009 estos centros atendieron casi 10.977.080 consultas, y realizaron 403.359 intervenciones quirúrgicas, lo que supone un incremento del cuatro por ciento en el número de consultas con respecto a 2008, y de un seis por ciento en el de operaciones. El hospital que más consultas atendió durante el año pasado fue el 12 de Octubre,
con 1.064.263, lo que supone que este hospital atiende una media de 2.915 consultas diarias. En segundo lugar se sitúa La Paz, con 987.300 consultas, lo que significa que atiende cada día una media de 2.704. En tercer lugar está el Hospital Ramón y Cajal, con un total de 956.028 consultas. De los nuevos hospitales, el centro que más consultas atendió fue Puerta de HierroMajadahonda, con 469.916, lo que supone una media de 1.287 cada día.
Tras este centro, se sitúan el Infanta Sofía, con 282.693 consultas (una media de 774 consultas cada día), y el Infanta Leonor, con 229.923 (una media de 629 diarias). Los ocho nuevos centros públicos atendieron en 2009 el 16 por ciento del total de consultas externas. Intervenciones
Respecto a las intervenciones quirúrgicas, el hospital que más realiza es La Paz, con 42.764 operaciones, lo que supone una media de 117 intervenciones diarias. ■
El 12 de Octubre es el hospital que más consultas atendió en 2009.
pag.7
22 de febrero - 07 de marzo 2010
Madrid al día
un libro de Gripe A, solidArio con hAitÍ
Pablo Rivas, médico del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Carlos III, ha escrito el libro “Gripe A: 101 preguntas y respuestas esenciales”, para destinar sus beneficios de venta a los niños víctimas del terremoto de Haití.
el gregorio marañón y getafe firman convenio con la carlos iii
Más formación en ingeniería biomédica Redacción
La Comunidad de Madrid impartirá formación práctica a estudiantes de ingeniería biomédica de la Universidad Carlos III de Madrid en los hospitales Gregorio Marañón y Getafe, fruto de un concierto que ha firmado el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, con el rector de esta universidad, Daniel Peña. “La Comunidad de Madrid dispone de los mejores medios humanos y técnicos para contribuir a la formación práctica de los estudiantes de grado y de posgrado en ingeniería biomédica y favorecer así la incorporación al mercado de trabajo de profesionales cualificados en tecnologías de alto valor añadido para el sistema sanitario”, ha asegurado Güemes tras la firma. Entre todos los hospitales, se ha considerado a los hospitales Gregorio Mara-
Podrá formar estudiantes.
El Hospital Quirón Madrid ya es universitario Redacción
El Hospital Quirón Madrid ha recibido la acreditación de Hospital Universitario por la Agencia Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid, con la que el centro podrá formar a estudiantes de Ciencias de la Salud en las ramas de Medicina, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia y Óptica. Los primeros estudiantes de Medicina de la Universidad Europea de Madrid llegarán al centro el próximo curso. Según ha informado Quirón Madrid, para llegar a ser universitario, el hospital ha tenido que acreditar ante la Agencia Laín Entralgo que el centro no sólo posee la infraestructura necesaria para brindar formación, sino que dispone de todos los indicadores médico-asistenciales necesarios para ser una institución de enseñanza de calidad (estancia media, tasa de interconsulta, seguimiento de bacteriemias, entre otras). ■
ñón y Getafe los más adecuados para contribuir a la formación práctica de los estudiantes de ingeniería biomédica. En concreto, el laboratorio de imagen biomédica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y la unidad de gran-
des quemados del Hospital de Getafe, dos unidades de referencia en nuestro país, tienen una relación directa con las especialidades de imagen médica y de ingeniería de tejidos y regenerativa previstas en el plan de estudios.
Gracias a este concierto también se establecerá una línea de colaboración para que las investigaciones y enseñanzas universitarias relacionadas con la Ingeniería Biomédica puedan ser utilizadas en la mejora constante de la atención sanitaria. ■
Daniel Peña y Juan José Güemes durante la firma del convenio.
pag.8
22 de febrero - 07 de marzo 2010
Madrid al día
EscuEla dE abuElos En MóstolEs
El centro de Salud “La Princesa” de Móstoles organiza la Escuela de abuelos 2010, cuyo objetivo es reconocer el papel de las personas mayores en la familia, para lograr mayor bienestar en el entorno familiar.
güemes presenta el plan de seguridad 2010-2012
Menos riesgos sanitarios, pacientes más protegidos Redacción
La Paz pone al día la atención en urgencias pediátricas. Más de un centenar de especialistas del Hospital La Paz han colaborado en la edición del libro “Decisiones en Urgencias Pediátricas”, dirigido por Santos García, coordinador del Servicio de Urgencias Infantiles de La Paz, y Mercedes Rubio, médico del Summa 112. Este manual es fruto de cinco años de trabajo y representa un logro del equipo asistencial de Urgencias Pediátricas de La Paz.
Fuenlabrada se incorpora a Dialnet. La Biblioteca del Hospital Universitario de Fuenlabrada ha iniciado su actividad como institución colaboradora de Dialnet, convirtiéndose en la primera biblioteca hospitalaria que forma parte de este portal integrador de recursos. La aportación de esta biblioteca supone aumentar el número de revistas biomédicas en español presentes en Dialnet.
El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, ha participado en la presentación del Plan de Seguridad del Paciente 2010-2012, cuyo objetivo es mejorar la calidad asistencial para garantizar la seguridad clínica del paciente, lo que implica una asistencia sanitaria exenta de todo daño o riesgo inaceptable o innecesario. El plan fue presentado en el marco de la Jornada “Gestión de riesgos Sanitarios: Experiencias prácticas en seguridad”, celebrada en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, y que ha sido organizada por el Servicio Madrileño de Salud (Sermas). Juan José Güemes ha felicitado a los profesionales implicados por su esfuerzo en la elaboración del Plan y ha explicado que “con este documento se establece el camino a seguir en los próximos años, que no es otro que la seguridad, la satisfacción de nuestros usuarios y la implicación de los profesionales para conseguir la excelencia en la atención de nuestros ciudadanos”, ha añadido.
Plan de 21 objetivos
El Plan contempla 21 objetivos estratégicos para eliminar o reducir los riesgos, así como los efectos adversos relacionados con la asistencia en todos los centros sanitarios públicos, tanto de Atención Primaria como de Hospitales. Estos objetivos se
de Salud ha contado con unos cien profesionales expertos en calidad y seguridad. Ya en 2004 la Consejería de Sanidad estableció como objetivo mejorar la calidad y la seguridad de sus pacientes, para lo que creó el Observatorio Regional de Riesgos Sanitarios. Dicho observato-
J. M. Rodríguez González-Moro, presidente de Neumomadrid.
Más espirometrías en Atención Primaria Redacción
Juan José Güemes, durante la presentación del nuevo plan.
engloban en cuatro grandes líneas de actuación: promover y difundir la cultura de seguridad, conocer y aprender de la situación actual, optimizar la organización sanitaria, y mejorar la seguridad en la atención a los pacientes. Para desarrollar estas estrategias, el Servicio Madrileño
rio tiene la finalidad de impulsar la cultura de la gestión de riesgos sanitarios. Para implantar el Plan, el Servicio Madrileño de Salud ha creado 45 Unidades Funcionales de Gestión de Riesgos Sanitarios con un total de 430 profesionales del sistema de salud. ■
El curso “Exploración funcional respiratoria básica”, organizado por la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid), ha contado con la presencia de un centenar de profesionales interesados en el correcto uso de la espirometría, entre otras cuestiones. Según palabras de Francisco García Río, del Servicio de Neumología del Hospital La Paz, y Gerardo Vázquez López-Lomo, del Servicio de Neumología del Hospital Príncipe de Asturias, directores del curso, la espirometría es “una exploración básica en el estudio de la mayoría de enfermedades respiratorias y los médicos
de primaria deben disponer, conocer y utilizar esta exploración de forma habitual para el control de pacientes con cuadros tan prevalentes como el asma y la EPOC”. “Es una exploración exenta de riesgo, fácil de realizar, barata y que se puede repetir sin problemas para el paciente”, ha asegurado el presidente de la Sociedad, José Miguel Rodríguez González-Moro, y ha insistido en la importancia de que “todos los centros de salud cuenten con espirometrías”. Algunos de los temas que se trataron fueron los tipos de espirómetros, sus requisitos indispensables, el procedimiento, la calibración, control de calidad, indicaciones y complicaciones. ■
Capio gestionará el nuevo Hospital de Móstoles Redacción
Después de abrir las plicas de las ofertas presentadas a concurso, la gestión del nuevo Hospital de Móstoles ha sido concedida al Grupo Capio Sanidad, encargado de la atención sanitaria de otros dos hospitales de la región: la Fundación Jiménez Díaz, hospital de referencia a nivel nacional, y del Hospital Infanta Elena de Valdemoro. Este nuevo centro hospitalario se une al Hospital de Torrejón de Ardoz, cuya
puesta en marcha se prevé para antes de 2011 y que en julio de 2009 fue adjudicado a Ribera Salud. Asimismo, Carabanchel y Collado Villalba son los otros dos hospitales que la Comunidad de Madrid tiene previsto inaugurar durante esta legislatura. Según ha señalado la Consejería de Sanidad, la mesa de contratación de este concurso público se reunió el 4 de febrero y procedió a la apertura en sesión pública
de las ofertas que se las dos alianzas, la primera formada por Idc, Ghesa, Lener y Ca-
pio, y la segunda, que agrupa a BUPA, Sanitas, Dragados y Bovis.
El antiguo Hospital de Móstoles empezó a funcionar en 1983.
180.000 personas
El Hospital de Móstoles dará cobertura a una población de 180.000 personas de Móstoles, Pelayos de la Presa, Navalcarnero, Aldea del Fresno, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo. ■
cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca
AUTOESCUELA SAN CRISTOBAL Desde 1963
CURSOS INTENSIVOS DE CINCO DIAS. ESTAMOS EN: c/ Ercávica, nº 7. 16001 CUENCA Tel.: 969 22 00 66 Fax: 969 24 11 60 www.autoescuela-sancristobal.com cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca
pag.9
22 de febrero - 07 de marzo 2010
Madrid al día
pacientes segUros en eL infanta cristina
El Hospital Infanta Cristina ha activado una decena de protocolos, acciones y herramientas especializadas para la mejora de la seguridad del paciente tras la instauración de esta línea estratégica de trabajo en 2009.
esperanza aguirre coloca la primera piedra
El Hospital de Torrejón estará listo para 2011 Elisa Ambriz Maya
Jesús Gómez, Francisco J. García, Eva Mª Sánchez y Vicente Bataller.
Madrileños y sexo, mucho por mejorar Marta Rodríguez de S. Sáez
Las relaciones sexuales son un tema prioritario para el 55 por ciento de los madrileños. A pesar de ello, el tiempo medio que le dedican a la semana se sitúa cerca de las dos horas. Así se desprende del ‘Informe sobre hábitos de salud sexual entre la población española’, realizado a más de 3.000 personas de entre 25 y 70 años por la compañía biomédica Pfizer. Según la encuesta, sólo el 54 por ciento de los madrileños se encuentra satisfecho con sus relaciones íntimas, y el 82 por ciento considera que son mejorables. Por otra parte, en Madrid, un 30 por ciento declara haber tenido algún problema en su vida íntima en el último año,
siendo la falta de deseo sexual el principal de ellos (48 por ciento), seguido de la disfunción eréctil (38 por ciento) y en tercer lugar la rutina (28 por ciento). Los fármacos, de marca
A la hora de consultar estos problemas, la mayoría recurre al médico de primaria (50 por ciento), y al urólogo (53 por ciento), aunque todavía un 25 por ciento confía en internet para solventar sus dudas sobre sexualidad. Para el tratamiento de la disfunción eréctil, los encuestados no se muestran partidarios de conseguir fármacos fuera de los canales establecidos, ni medicamentos sin marca. ■
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha presidido el acto de colocación de la primera piedra del futuro Hospital de Torrejón de Ardoz, al que han acudido otras autoridades, como el consejero de Sanidad, Juan José Güemes; el alcalde de Torrejón, Pedro Rollán; director general del grupo Ribera Salud, Alberto de Rosa, y el presidente de Asisa, Francisco Ivorra. “Comienza a hacerse realidad el tener un propio hospital público, adscrito a la red de hospitales de la Comunidad, y así, dejaremos atrás el recuerdo de ser el único municipio con más de
cien mil habitantes sin centro hospitalario”, ha señalado Pedro Rollán. Esperanza Aguirre se ha comprometido que para el año 2011 se inaugure el primer hospital de los cuatro que se tienen contemplados para esta legislatura, “este hospital se caracterizará por un diseño que permita el mejor funcionamiento de los servicios médicos y que ofrezca la máxima comodidad a los pacientes”. Asimismo, Aguirre ha remarcado que “este acto representa la primera piedra de año y medio de esfuerzo” para que cualquier ciudadano de la región, por la libre elección de médico, pueda
Aguirre coloca la urna debtri de la primera piedra del nuevo centro.
solicitar el de Torrejón, y si es necesario, “poder operarse en un tiempo menor a 30 días”. Cabe recordar que la adjudicación y gestión de este hospital fue concedida a la alianza entre Ribera Salud, Asisa, FCC y Concessia, en julio de 2009, a través de concurso público licitado por la Consejería de Sanidad de Madrid. Un centro para 134.000 habitantes
El nuevo hospital estará ubicado en una parcela de 62.000 metros cuadrados, y abarca las localidades madrileñas de Ajalvir, Daganzo de Arriba, Fresno de Totote y Ribatejada, con lo que su área de influencia alcanza a más de 134.000 habitantes. Dicho centro, diseñado por el arquitecto Luis González Sterling, contará con 250 camas en habitaciones individuales, diez quirófanos, seis paritorios, una amplia cartera de especialidades, historia clínica electrónica y radiología digital. La inversión inicial para el centro es de casi 121 millones de euros: 98 millones de obra civil y 23 de equipamientos. ■
El Gregorio Marañón actualiza a 25 matronas. El Hospital Gregorio Marañón ha organizado un curso para matronas con el objetivo de actualizar los conocimientos necesarios para que el ejercicio de su profesión en los centros sanitarios de Madrid deben reunir estos profesionales, para su óptima inserción en el mercado laboral, y en el Sistema Nacional de Salud. Las 25 matronas asistentes al curso, cuya primera edición tuvo lugar en el hospital La Paz, han tenido acceso a un amplio abanico de contenidos que abarcan desde aspectos relacionados con el ámbito de actuación de su actuación profesional desde un punto de vista legislativo hasta los cuidados en el puerperio.
pag.10
22 de febrero - 07 de marzo 2010
Pacientes
semana internacional de la endometriosis
Con motivo de la SIE´2010 (Semana Internacional de la Endometriosis, del 8 al 14 de marzo), se hará público el fallo del Primer Concurso de Relatos de Adaem y se instalarán mesas informativas en Callao (día 6) y en Fuencarral (día 13).
adaem pide más compresión ante esta enfermedad que puede provocar infertilidad
La endometriosis puede tardar hasta 8 años en diagnosticarse la endometriosis es una enfermedad benigna, sin causa conocida ni cura, que afecta a las mujeres durante su vida reproductiva. se produce cuando el endometrio se sitúa fuera del útero y provoca dismenorrea, dispareunia (dolor con las relaciones sexuales), sangrado uterino anómalo y Marta Rodríguez de S. Sáez
¿Cómo surgió la idea de crear esta asociación? La idea de crear Adaem surgió cuando me diagnosticaron endometriosis y, al buscar ayuda en Madrid, descubrí que estaba totalmente sola, no había ningún grupo de apoyo, ni asociación que me pudiera ayudar con mis problemas, ni asesorarme sobre la enfermedad, a pesar de ser bastante común entre la población femenina. Por este motivo me decidí a crear la asociación, “y así las mujeres que vengan detrás de mí tendrán todo el apoyo que yo necesito y estoy buscando”. Embarqué a varios amigos en el proyecto, y con constancia y trabajo duro hemos conseguido crear una estructura asociativa sólida. ¿Cuáles son sus principales objetivos? Informar, concienciar y ofrecer ayuda a las afectadas, así como a sus familiares, entorno sanitario e institucional y colectivos interesados tanto en los aspectos físicos, psicológicos, y sociales de la endometriosis, una enfermedad fundamentalmente femenina, crónica e incurable, y desconocida tanto por los médicos como por la sociedad en general. Además, queremos promover la investigación sobre la endometriosis, y estimular
problemas reproductivos, como infertilidad o esterilidad. desde adaem, la asociación madrileña que defiende a las afectadas, su presidenta, elena rodríguez, pide más comprensión ante esta patología que afecta al 20 por ciento de la población femenina en edad fértil.
más datos de interés
Nombre: Asociación de Afectadas de Endometriosis de Madrid (Adaem). Teléfono: 91 326 44 85. Web: www.adaem.org.es. Correo electrónico: adaem.madrid@gmail.com. Dirección: Peñuelas, 59, 3º A. 28005, Madrid. Creación: Febrero 2009. Socios: 120 socios y colaboradores. Cuotas: 40 euros anuales. Presidenta: Elena Rodríguez Santana. la especialización médica en este ámbito, así como fomentar el diagnóstico precoz y la concienciación social de la enfermedad en la Comunidad de Madrid, y las repercusiones que puede tener. También desarrollamos relaciones con instituciones públicas, autoridades sanitarias y otros organismos y entidades, para mejorar la atención de las pacientes, además de agilizar las listas de espera para tratamientos de fertilidad, ya que las afectadas pierden calidad ovárica, y en algunos casos sus órganos reproductores, al someterse a intervenciones quirúrgicas.
con relativos problemas, y hay otras afectadas a las que el dolor severo en la región pélvica, lumbar, los trastornos tanto miccionales como intestinales que padecen, el cansancio, y otras enfermedades asociadas, como la fibromialgia, les impiden llevar una vida diaria “normal”. A todo esto hay que añadir la depresión crónica en muchas de ellas, cuya mayor ilusión es quedarse embarazadas, y su situación no lo permite o su ginecólogo no lo recomienda. ¿Cuáles son los mayores problemas a los que se enfrentan? La terrible incomprensión de la sociedad, ya que, por desgracia, todo lo que tiene que ver con la menstruación femenina sigue siendo un gran tabú.
¿Cuál es la situación del colectivo al que defienden? Varía bastante en cada mujer. Hay pacientes que casi no sienten dolor y pueden llevar una vida normal, sólo
SuScriPción
□
1 SEMESTRE: 30 €
El dolor de la endometriosis es uno de los más injustos, ya que los hombres, como no sufren ningún trastorno menstrual, no lo entienden, al igual que muchas mujeres que no tienen malestar durante su periodo. Hay que concienciarse de que el “dolor de regla” no es normal, y que si algo duele, es porque hay un problema. Además, la endometriosis, a pesar de ser bastante común entre las mujeres en edad reproductiva, se suele pasar por alto en las evaluaciones médicas, tardándose en diagnosticar una media de 5 a 8 años, cuando ya el aparato reproductor está seriamente comprometido. Un gran problema de las afectadas es la infertilidad, ya que muchas se someten a tratamientos de fertilidad, que empeoran su calidad de vida.
□
Elena Rodríguez Santana, presidenta de Adaem.
¿Cuál es su mayor exigencia a la Administración? Recientemente nos hemos reunido con responsables de la Sanidad madrileña para tratar la creación de una guía clínica sobre endometriosis y la realización de un estudio epidemiológico para conocer su incidencia en la comunidad, y para analizar los hospitales de referencia en su tratamiento (La Paz y el 12 de Octubre), entre otros temas. ¿Cómo es el trato con los médicos? Hay de todo. Por un lado, hay profesionales muy comprometidos con sus pacientes, que informan de todo lo que
se necesita saber de la enfermedad, buscan todas las opciones posibles para que no sientan dolor, o puedan quedar embarazadas; pero también hay médicos que no saben o no quieren perder tiempo explicando la patología, que opinan que le damos demasiada importancia, que no es tan grave, que no se necesitan ni unidades de referencia, ni reciclaje de los especialistas ginecólogos. Nos encontramos con dificultades para que se nos den datos sobre especialistas “reales” en endometriosis, o laparoscopistas, y para que se nos reciba en determinadas sociedades ginecológicas. ■
1 AÑO: 60 €
Nombre: ...................................................... Apellidos: ........................................................................................................................ Calle: ........................................................... Nº: ....................... Piso: ................... Puerta: ....................... Escalera: .......................... Código Postal: ................................ Población: .............................................................. Provincia: ..................................................... País: ................................................................................. Tel.: .............................................................. NIF: ...................................... Forma de Pago
□ □
Recorta o fotocopia este boletín, rellénalo con tus datos y envíalo:
Talón nominativo adjunto a nombre de: Sadiamo, S.L. Transferencia bancaria a Sadiamo, S.L.
cuenTa/LiBreTa Entidad
0 0 3□ 0 □□□
Oficina
3 7 □5□2□□
RUEGO ATIENDAN LOS RECIBOS QUE PERIÓDICAMENTE LES PRESENTE
DC
7 4 □□
Número de cuenta
0 2 9 7 7 5 9 2 7 3 □□□□□□□□□□
S. L., EN CONCEPTO DE SUSCRIPCIÓN/RENOVACIÓN AL PERIÓDICO SEMANAL
3S.
Por correo: a Sanitaria 2000, S. L. (Dpto. de Suscripciones), C/ Gral. Díaz Porlier, 57, 1ºA 28006 - Madrid. Por fax: 91 533 42 91 Por teléfono: 91 534 03 68
pag.11
22 de febrero - 07 de marzo 2010
drogas y trastornos mentales, asociados
En la mayor parte de enfermos mentales el consumo de tóxicos es muy elevado. Por este motivo, en los distintos programas del Servicio de Psiquiatría del 12 de Octubre se incluyen subprogramas para que los pacientes superen su adicción a las drogas.
En equipo
el servicio de psiquiatría cuenta con programas destinados a diferentes trastornos
Primeros episodios psicóticos, controlados en el 12 de Octubre el 12 de octubre ha puesto en marcha recientemente un programa de atención rápida para primeros episodios psicóticos dependiente del servicio de psiquiatría del hospital. el equipo de profesionales de este departamento también trabaja con personas con Marta Rodríguez de S. Sáez
El Hospital 12 de Octubre ha puesto en marcha recientemente un programa de atención rápida de primeros episodios psicóticos. Esta iniciativa parte del Servicio de Psiquiatría, un departamento en constante coordinación con los centros de salud mental del área sanitaria que le corresponde, puesto que muchas de las patologías que tratan son crónicas y requieren un seguimiento y un control de la medicación de por vida. Los tres grandes bloques de enfermos que atienden en Psiquiatría, en cuanto a número de casos, son esquizofrenia, trastornos afectivos y los de la personalidad.
consultas o psiquiatría de enlace, cuya misión es atender a los pacientes de cualquier otro servicio que presenten una problemática psiquiátrica, por lo que tienen relación con todos los departamentos del hospital. En todas estas áreas se llevan a cabo tratamientos farmacológicos y psicológicos o psicoterapéuticos, aunque varía la intensidad de los mismos. Asimismo, en cuanto a la hospitalización, lo que determina el ingreso de un paciente es su nivel de gravedad, el riesgo que supone para sí mismo y, especialmente, la imposibilidad de manejarlo ambulatoriamente. “Hay pacientes que pueden no estar muy graves,
La terapia grupal es un formato común en todos los programas del servicio, puesto que es una herramienta muy eficaz de apoyo Para llevar a estos pacientes, el servicio cuenta con un equipo de profesionales compuesto por psiquiatras, psicólogos, enfermeras y trabajadores sociales. en contacto con los demás servicios
El Servicio de Psiquiatría del 12 de Octubre esta compuesto por tres áreas: la hospitalización, donde están ingresados los enfermos; la parte ambulatoria, configurada especialmente por las consultas externas; y las inter-
pero cuyas familias no pueden llevar a cabo la tarea de contención o de adherencia al tratamiento, por lo que es necesario ingresarle”, explica Gabriel Rubio, psiquiatra del servicio. Un plan para cada tipo de paciente
Para aquellos pacientes que sí pueden llevarse a través de las consultas externas, el servicio cuenta con cuatro programas dedicados a diferentes patologías o tipo de pacientes: trastorno men-
tal grave, abuso de alcohol, infanto-juvenil y primeros episodios psicóticos. Todos tienen una dinámica común: la terapia grupal, un formato que los profesionales definen como “muy eficaz” y que puede unirse al tratamiento individual. Según destaca la psiquiatra Montserrat Caballero, “la terapia de grupo es muy importante puesto que los pacientes se apoyan y aconsejan mutuamente, y se lleva a cabo un aprendizaje conjunto de cómo manejar los síntomas y situaciones”. El programa de trastorno mental grave está destinado a pacientes con un diagnóstico severo, principalmente de trastorno bipolar, afectivo o de personalidad, que han tenido una evolución mala y prolongada, de más de dos años con numerosos ingresos. En él participan entre 15 y 20 enfermos de manera voluntaria durante dos horas al día, cuatro días a la semana durante entre seis y nueve meses, y realizan actividades como terapias de grupo, relajación, arteterapia, musicoterapia, psicoeducación. Por otra parte, el programa de abuso de alcohol es referencia en toda la Comunidad de Madrid, por lo que reciben pacientes de cualquier área de la región. Tiene varias partes: una de evaluación y atención ambulatoria; otra de ingreso, dedicada a la desintoxicación del paciente, que requiere ingreso; y la última de tratamiento ambulatorio, que es la fundamental, orientada a la psicoterapia, en el que el paciente van tomando
problemas de alcohol y con trastorno mental grave, entre otros, en sus distintos programas dedicados a estas patologías que se desarrollan fundamentalmente mediante terapias grupales, un formato que definen como muy eficaz y de consejo mutuo entre enfermos.
Parte del equipo de profesionales del Servicio de Psiquiatría del Hospital 12 de Octubre.
conciencia de la enfermedad con el objetivo de que consiga una abstinencia prolongada. Para los niños, el servicio cuenta con el programa infanto-juvenil, una consulta individual ubicada en el hospital infanto-juvenil dedicada a niños ingresados en esta zona, y en algunos casos, derivados de los centros de salud mental, en la que se da apoyo psiquiátrico a los diferentes servicios pediátricos. Aquí se trata a pacientes no sólo con trastornos mentales, sino también con problemas psicológicos asociados a otro tipo de enfermedades. Primeros episodios psicóticos
Él último programa, puesto en marcha hace un año, es el de asistencia a pacientes
que presentan por primera vez episodios de psicosis a través de vías rápidas y ágiles de acceso. Para llevarlo a cabo, se han habilitado dos números de teléfonos (el 91 390 88 93 y el 91 390 80 19) para contactar fácilmente con el servicio. El programa establece pautas de actuación concretas para la atención de los pacientes. En primer lugar se lleva a cabo una exhaustiva evaluación clínica de cada caso y posteriormente se establece el tipo de terapia psiquiátrica y tratamiento farmacológico más adecuado. En la medida de lo posible, se intenta que esta asistencia sea recibida de forma ambulatoria, estableciendo una estrecha relación entre el equipo de salud mental de
cada distrito y el médico de atención primaria, al tiempo que se facilita el acceso a los dispositivos de asistencia y rehabilitación complementaria necesarios. Según explica Juan José Belloso, psicólogo del programa, “el tratamiento de las psicosis suele demorarse entre uno y dos años por múltiples circunstancias, una vez aparecen los primeros episodios, lo que puede provocar una recuperación incompleta”, de ahí la importancia de una rápida detección para comenzar una terapia intensiva y evitar una mala evolución del problema. Para el año que viene, el objetivo es realizar una campaña informativa en distintos ámbitos sociales y así llegar a más pacientes. ■
las familias, involUcradas en la PsicoedUcación
Una de las novedades que incluye el programa de primeros episodios psicóticos del Servicio de Psiquiatría del 12 de Octubre es la atención de los problemas que puedan surgir en los familiares de los pacientes como consecuencia del impacto que puede suponer un diagnóstico de este tipo.
Gabriel Rubio, Manuela Arranz, Juan José Belloso y Monstserrat Caballero, del Servicio de Psiquiatría.
Según explica la psiquiatra Montserrat Caballero, “uno de los problemas de los pacientes psicóticos, la mayoría de entre 18 y 25 años, es que se
descuelgan del ritmo de vida del resto de jóvenes de su edad, que están estudiando o trabajando, por lo que cuesta mucho que vuelvan a retomar su actividad laboral o académica. Al igual que ayudamos a los pacientes a retomar su rutina, hay que orientar y trabajar con la familia en el trato y exigencias hacia el enfermo. Hay casos de sobreprotección, ante el miedo que les genera que puedan sufrir otro episodio, y otros de exceso de estímulo”.
Por su parte, Gabriel Rubio apunta que “a la familia se le dan unos patrones de psicoeducación para con el enfermo. Además, trabajamos para intentar abordar los elementos fundamentales que pueden influir en una mala evolución del problema, como que los pacientes dejen de consumir drogas, si lo hacían, el manejo del estrés, la adherencia la tratamiento y la toma de conciencia de la enfermedad. Eso nos distingue de otros tipos de programas de este tipo”.
pag.12
22 de febrero - 07 de marzo 2010
Sanidad Nacional
PrEsEntaCión dE la CamPus Party
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, han presentado el programa de la Campus Party Europa, que se celebra en abril.
ASoCiACioNeS De PADreS y MADreS teNDráN uN PAPeL DeStACADo
Sanidad y CCAA ponen freno al consumo de alcohol en menores La Comunidad de Madrid recibirá 3.241 millones durante 2010 para luchar contra las drogas, tras la decisión adoptada en la Conferencia Sectorial, que ha ratificado los criterios de distribución de los créditos a las CCAA de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas. María Márquez
La última Encuesta Escolar (2008) apuntaba dos tendencias en los hábitos de jóvenes de 14 a 18 años, un menor consumo de sustancias como cocaína o éxtasis, y el estancamiento de tabaco, cannabis y alcohol, con la particularidad de que esta última droga se dispara “de forma compulsiva” el fin de semana. Frenar esta corriente es el reto del Ministerio de Sanidad y Política Social, que dirige Trinidad Jiménez, quien considera “fundamental” la participación de asociaciones de padres y madres para el documento que prepara el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) a la espera del consenso con las comunidades autónomas (prevén una pri-
distribución de los créditos a las comunidades autónomas de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas. Estos créditos, consignados en los Presupuestos Generales del Estado, se sitúan en torno a los 21.886.000 euros. De ellos, 19.983 millones se transfieren directamente a las CCAA (excepto Navarra y País Vasco, que tienen otro régimen). Caballo de batalla La Conferencia Sectorial sobre Drogas reunió a Ministerio y CCAA.
mera reunión para finales de marzo). “No se puede cargar toda la responsabilidad de esta situación en los educadores”, ha apuntado la ministra.
La Comunidad de Madrid recibirá 3.241.841,09 euros durante 2010, tras la decisión adoptada en la Conferencia Sectorial sobre Drogas, que ha ratificado los criterios de
La ministra de Sanidad recalcó que, en su opinión, “el gran caballo de batalla” es la venta ilegal de alcohol, ante la que Trinidad Jiménez indicó que “no hay que actuar tanto desde el punto de vista normativo, sino para concienciar y prevenir”. ■
Homenaje de la profesión al médico solidario Redacción
Todos los médicos que de forma continua y desinteresada colaboran en todos y cada uno de los últimos desastres naturales y situaciones de emergencia surgi-
dos en los últimos años, han recibido el reconocimiento de la Organización Médica Colegial (OMC) mediante la imposición de la Condición de Colegiado de Honor Nacional, con emblema de oro.
Los representantes de Summa 112, Samur, MM, MSF y DYA.
Las cinco organizaciones homenajeadas han sido Samur, Summa, DYA, Médicos sin Fronteras (MSF) y Médicos Mundi (MM), entidades que, según la OMC, “siempre prestan su ayuda y en las que colaboran médicos de forma desinteresada”. “El reconocimiento es también para todas las organizaciones y médicos que en cualquier lugar dejan muestra permanente de su espíritu de solidaridad”, ha añadido. La entrega de estas medallas estuvo presidida por Consuelo Sánchez Naranjo, subsecretaria del Ministerio de Sanidad y Política Social, y JuanJosé Rodríguez Sen-
dín, presidente de la Organización Médica Colegial. nueva fundación
Durante este acto también se presentó la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios, con la que la OMC quiere contribuir “a un mejor y justo desarrollo de los grupos poblacionales más desfavorecidos". Así, se desarrollarán iniciativas sociosanitarias y actividades docentes de cooperación internacional mediante la creación de programas de formación y capacitación de profesionales del sector salud de los países necesitados. ■
Ángel Gabilondo, ministro de Trabajo, y Luis Cayo, de Cermi.
Impulso al empleo para gente con discapacidad Redacción
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, han firmado un convenio de colaboración que introduce un conjunto de buenas prácticas administrativas para fomentar la contratación pública y el empleo de personas con discapacidad. Se trata del tercer convenio de estas características firmado en el ámbito de la Administración General del Estado tras los suscritos con los ministerios de Defensa y de Fomento.
Los compromisos alcanzados se concretan en la constitución de un grupo de trabajo integrado por representantes del Departamento y de Cermi para estudiar y proponer medidas. Efectos inmediatos
Por otro lado, se adoptan una serie de medidas de aplicación directa en la contratación administrativa que tendrán efectos inmediatos, como la exigencia a los empresarios que cuenten con 50 o más trabajadores que acrediten el requisito legal de emplear, al menos, al dos por ciento de trabajadores con discapacidad. ■
García-Cubillana preside Europacolon España Redacción
Alejandro García-Cubillana de la Cruz es el nuevo presidente la asociación de pacientes con cáncer colorrectal Europacolon España, en sustitución de Ángel Gracia, primer presidente y recientemente fallecido, quien ha sido nombrado presidente honorífico de la asociación. Precisamente una de las vocalías de la nueva Junta Directiva la ocupa su hija Belén Gracia Abadías, con la decisión de continuar la labor hecha por su padre durante los tres últimos años.
García-Cubillana explica que “las asociaciones de pacientes juegan un importante papel, porque sólo quienes han pasado por la misma situación entienden cómo te sientes”. ■
Alejandro García-Cubillana.
pag.13
22 de febrero - 07 de marzo 2010
Medicamentos y salud
ConsuLta virtuaL sobre artritis
Roche ha presentado una consulta virtual en la que pacientes de artritis reumatoide y sus familiares podrán resolver dudas sobre la enfermedad de manera rápida a través de la página web www.rochereumatologia.es.
para identificar efectos adversos de fármacos
España gasta 1.500 millones en medicamentos falsos Elisa Ambriz Maya
Máximo G. Jurado, en una de las clases organizadas en Madrid.
Enfermería se prepara para indicar fármacos Redacción
El Consejo General de Enfermería de España ha puesto en marcha la primera edición del proyecto formativo, realizado en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, que permitirá a los 250.000 enfermeros y enfermeras que trabajan en España adquirir las competencias necesarias para la indicación, uso y autorización de medicamentos y productos sanitarios, tal y como establece la Ley del Medicamento.
“Este programa de formación y acreditación nos va a permitir seguir liderando la enfermería internacional”, dijo Máximo González Jurado, presidente del Consejo, puesto que “en su desarrollo han participado los mejores expertos de España”. “Está basado en el sistema de acreditación del Reino Unido y de Irlanda, considerados por las autoridades sanitarias internacionales como los más avanzados del mundo”, añadió el presidente de los enfermeros. ■
El mercado de venta de medicamentos falsificados está estimado en unos 1.500 millones de euros anuales en España, el 14,3 por ciento del total del mercado negro europeo, según el estudio ‘Craking Counterfeit Europe’, solicitado por la compañía biomédica Pfizer. Francisco José García Pascual, director de Comunicación de Pfizer, ha señalado que “un medicamento de
prescripción sólo tiene una vía para ser recetado, y es a través del médico, las demás son ilegales o inadecuadas”. Esta nueva investigación ha encuestado a mil españoles, vía online, y muestra que casi un tercio, el 29,8 por ciento, reconoce haber comprado medicamentos de prescripción a través de medios no apropiados, lo que significa que unos 11 millones de personas en nuestro país han practicado este
Los fármacos vía internet más vendidos son los antigripales.
consumo de riesgo. “Y peor aun es que cada dos años el mercado se está multiplicando un seis por ciento”, ha indicado García Pascual. Los más vendidos
Los fármacos más consumidos a través de un medio online son los tratamientos para la gripe, con un 59,2 por ciento, seguidos de las pastillas para adelgazar, con un 22,5 por ciento, y la medicación para dejar de fumar, con un 16,8 por ciento. “Los factores más importantes para que se compren estas medicinas son el ahorro de dinero y/o tiempo”, ha dicho García Pascual. José Rodríguez, inspector de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional, ha mencionado que actuar contra este tráfico es “complejo” por la dificultad de localizar a los infractores, ya que, aunque actúen en España, la web a través de la que venden suele estar en otro país. ■
Destinan 20 millones a crónicos polimedicados
Nace una fundación que investiga células madre
Redacción
Redacción
El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado los criterios para la distribución de un fondo de 20 millones a las comunidades autónomas destinados a la aplicación del programa de mejora de la calidad en la atención a pacientes crónicos polimedicados. Cada vez es más elevada la prevalencia de pacientes que toman seis o más medicamentos, como consecuencia del envejecimiento de la población y del avance científico y terapéutico.
El reparto de fondos se hace según el último censo poblacional del Instituto Nacional de Estadística. La Comunidad de Madrid, con más de 6.386.000 habitantes, tendrá una dotación de más de 2.640.000 euros. Fondo de la industria
El año pasado se inició este programa con 27 millones de euros, y en 2010 se le da continuidad con un nuevo reparto de 20 millones entre las comunidades autónomas. Estos fondos provienen de las aportaciones de la industria farmacéutica.
Un paciente polimedicado.
El programa pretende mejorar la calidad asistencial de dichos pacientes, así como la generación de empleo de calidad con la contratación de profesionales sanitarios cualificados (el año pasado se contrataron para estas funciones 500 profesionales, en especial farmacéuticos). ■
Gijón acoge la sede de la Fundación para la Investigación con Células Madre Uterinas (Ficemu), creada por asociaciones científicas y de pacientes para apoyar a la investigación científica con este tipo de células en su búsqueda de una solución para enfermedades crónicas, como el alzheimer, el parkinson o la artrosis. Esta fundación, que actuará a nivel nacional, también patrocinará proyectos de investigación, y contribuirá a la formación de especialistas en estos campos, tanto
en las universidades como en los institutos científicos públicos y privados. Su patronato fundacional está constituido por diversas asociaciones de pacientes y agentes sociales, entre ellos la Asociación de Crohn y Colitis Ulcerosa de Asturias, la Asociación Lúpicos de Asturias, la Asociación Parkinson Asturias o la Asociación contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica, entre otras. También forma parte de este patronato la Asociación de Escritores Noveles y la central sindical USOAsturias. ■
Retiran del mercado un chupete para medicinas. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha ordenado la retirada del mercado del producto ‘Chupete para medicinas’, fabricado por la empresa RSW International, debido al “riesgo de confusión entre las escalas de medida”. En España lo ha comercializado la empresa Wawau Baby, sin marcado CE y sin las instrucciones en español.
GSK creará una unidad especializada en enfermedades raras. La farmacéutica GSK creará una unidad especializada en la investigación, desarrollo y comercialización de fármacos para enfermedades raras. Desde GSK explican que “el riesgo asociado al descubrimiento y desarrollo de productos para estas enfermedades es más bajo, ya que los ensayos clínicos son más pequeños, con rotundos resultados finales”.
pag.14
22 de febrero - 07 de marzo 2010
Nutrición
el chocolate reduce el riesgo de ictus
El chocolate podría reducir el riesgo de ictus, según un estudio de la Universidad McMaster, en Hamilton (Canadá), que señala que este alimento es rico en antioxidantes llamados flavonoides, que podrían tener un efecto protector contra el ictus.
cocinar al vapor también es útil para prevenirlo
Fruta, verdura y vino, la mejor defensa contra el cáncer Redacción
Reclaman un etiquetado detallado de los alimentos funcionales para evitar el ácido linoleico perjudicial. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha reclamado “un etiquetado detallado” de los alimentos, especialmente en los denominados funcionales, que especifiquen su lista de ingredientes para descartar que contenga sustancias perjudiciales para el organismo, como las formas trans de ácido linoleico conjugado (CLA), que se usa en productos adelgazantes y que, según un estudio reciente, causa daños hepáticos en ratones. El CLA en estructura cis, presente de forma natural en los alimentos, sí beneficia la salud.
Llevar una dieta equilibrada, rica en fruta, vegetales y con un consumo moderado de vino, sobre todo tinto, además de preparar la comida de forma correcta, empleando utensilios adecuados y apostando por cocinar al horno o al vapor, podrían ser la mejor defensa contra el cáncer, según han explicado dos de los más importantes investigadores de esta enfermedad, Attilio Giacosa y Jaak Janssens.
Giacosa, jefe del Departamento de Gastroenterología en el Policlínico di Monza (Italia) y uno de los mayores defensores de la denominada “dieta preventiva”, señala la necesidad de consumir fruta y verdura como claves para prevenir tumores, especialmente “de pulmón, boca, esófago, estómago e intestino”, y explica que los beneficios de estos alimentos han sido demostrados “con datos epidemiológicos y observaciones en grupos de población con
Una gran técnica para preparar los vegetales es al vapor o al horno.
y sin cáncer”. Naranjas, ajos, brócoli, coliflores, repollos y coles de Bruselas son los más beneficiosos. Además, según el experto, el óptimo aprovechamiento de estos vegetales se consigue “usando los utensilios adecuados para prepararlos, como cuchillos afilados, con los que se malgasta menos sus cruciales esencias”, y cocinándolos “al horno o al vapor”. Vino tinto, con moderación
Asimismo, Giacosa aboga por consumir un vaso o dos de vino al día, preferiblemente tinto, ya que contiene “todos los activos principales de la fruta, sobre todo polifenoles, un componente muy beneficioso para nuestro organismo”. Por su parte, Janssens, presidente de la Organización Europea de Prevención del Cáncer, en Bélgica, destaca que, además de una dieta equilibrada, es importante eliminar hábitos perjudiciales para la salud y estar alerta de los cambios que se producen en el cuerpo para detectar precozmente un tumor. ■
Los lactobacilos del yogur contribuyen a evitar la periodontitis.
El yogur, beneficioso para los dientes Redacción
El consumo de yogur puede ayudar a prevenir enfermedades dentales como la periodontitis. según un artículo publicado en el la revista ‘Journal of Periodontology’. Este efecto beneficioso se debe a que el yogur, a diferencia de otros lácteos como la leche, contiene unos microorganismos (lactobacilos), que ayudan a disminuir las bacterias que producen la periodontitis y a cuidar la flora bucal. Según Bartolomé Bonet, del Servicio de Pediatría del Hospital Can Misses (Ibiza) y miembro del comité asesor del Plan de Nutrición, Salud y
Comunicación de Productos Lácteos, lo más interesante de este estudio es que “pone de manifiesto cómo pequeñas modificaciones dietéticas, en este caso la ingesta de yogur, pueden modificar la incidencia de determinadas enfermedades”. Además, el experto señala que “es necesario mantener un correcto cuidado de la boca y una dieta adecuada desde edades tempranas que contribuya a prevenir ciertas enfermedades orales de riesgo”, como la periodontitis, que produce inflamación de las encías y que afecta a un 30-50 por ciento de la población adulta. ■
El plátano, un tentempié sano y económico E. P.
El plátano es una fuente importante de ácido fólico, esencial durante el embarazo y la lactancia, fácilmente digerible, algo clave en la infancia y la vejez, y aporta mucha energía, básica durante la adolescencia. Así lo ha señalado Gregorio Varela, presidente de la Fundación Española de Nutrición, con motivo de la nueva campaña de la Asociación de Organizaciones de Produtores de Plátanos de Canarias (Asprocam), que define esta fru-
ta como el temtempié “más sano y económico”. Otras características nutricionales del plátano que ha destacado Varela son sus vitaminas B6 y C, puesto que “con una unidad puedes tomar el 25 por ciento de las cantidades diarias recomendadas”, y ha animado a todos a“poner un plátano en su día, toda su vida” por ser fuente de minerales, como el calcio, el potasio o el fósforo, 0 por ciento materia grasa, y por su porcentaje de hidratos de carbono. ■
El plátano es una fuente importante de minerales y energía.
Las nueces favorecen la salud de los diabéticos E. P.
Investigadores del Centro de Prevención e Investigación Yale-Griffin, de la Universidad de Yale (Estados Unidos), aseguran que una dieta rica en nueces ayuda a mejorar la función endotelial de los pacientes con diabetes tipo 2 favoreciendo, por tanto, una mejor salud cardiovascular, según los resultados de un estudio publicados en el último número de la revista ‘Diabetes Care’. Los investigadores analizaron la evolución de 24 adultos con diabetes que consumieron 56 gramos diarios de nueces durante ocho semanas, para luego continuar
con su dieta habitual ocho semanas más, y detectaron que en la primera parte del estudio se produjo “una me-
jora significativa” de la función endotelial en comparación con el momento en que dejaron de comer nueces.
Las nueces mejoran la función endotelial en diabéticos de tipo 2.
La función endotelial es es la primera que se altera en respuesta a los factores de riesgo, lo que favorece la aparición de elementos que llevan al deterioro vascular. Además, indica la capacidad de los vasos sanguíneos de dilatarse e incrementar el flujo de sangre. Asimismo, los participantes en el estudio no ganaron peso durante la investigación, lo que demuestra que las nueces son adecuadas en la dieta diaria, además de ser el único fruto seco con una cantidad significativa de ácidos esenciales omega-3, proteínas, vitaminas, minerales, fibras y antioxidantes. ■
pag.15
22 de febrero - 07 de marzo 2010
Es noticia
más consumo de alcohol femenino
Según la Federación de Alcohólicos de Madrid (Facoma), el consumo costumbrista de alcohol en la región ha bajado, pero ha aumentado “enormemente” entre las mujeres y se ha radicalizado en los jóvenes.
solicita un pago a los profesionales que recomienda a sus pacientes
La crisis obliga a Adaner a cobrar cuotas a psicólogos Redacción
La crisis no ha dejado indiferente a nadie. Ni siquiera a las asociaciones de pacientes, organizaciones sin ánimo de lucro, que han visto reducidas sus ayudas a causa del déficit económico que sufre el país. Un claro ejemplo de esto es la Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia (Adaner) que, ante la falta de subvenciones, ha tenido que recurrir a otras estrategias para mantenerse y “seguir adelante” con sus objetivos, y se ha visto “obligada” a pedir una aportación económica a los psicólogos que quieran formar parte de su lista de profesionales recomendados. Desde esta asociación, a los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) que lo requieren, se les facilita una lista, por vía telefónica o en la web, con los nombres y teléfonos de varios
profesionales especializados en este tipo de problemas. cuota semestral
Según ha podido saber 3S, varios psicólogos de la Comunidad de Madrid con los que Adaner ha colaborado remitiéndoles pacientes, han recibido una carta desde la asociación en la que se les in-
forma de que, “como consecuencia de la situación económica” que está atravesando, desde la Junta Directiva de la misma “se ha acordado regular este servicio”, de modo que quien quiera aparecer o seguir apareciendo en el listado deberá cumplimentar una suscripción. En la misiva informan que, a partir de
ayuda mutua
Según explica Juana Martín, de Adaner, durante 2009 muchas subvenciones no se han convocado, por lo que no se han podido solicitar, “como la del Ministerio de Sanidad”; otras no se las han concedido y, “una que sí, ni siquiera nos la han pagado”, con lo que “estamos pasando grandes
Los TCA deben ser tratados por psicólogos especializados en ellos.
Nueva unidad de terapia en el agua para discapacitados físicos Redacción
La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada del Consejero de Sanidad, Juan José Güemes, ha inaugurado la nueva Unidad de Terapia en el Agua de la Fundación Instituto San José, un servicio pionero en la región destinado a la rehabilitación de pacientes con graves discapacidades físicas provocadas por un daño cerebral reversible. Durante el acto, Aguirre ha anunciado que el Gobierno regional concertará el servicio que ofrece esta unidad “porque la atención temprana en estos casos significa una recuperación funcional con muchísimas más posibilidades”.
nuevo movimiento asociativo
Por otra parte, Esperanza Aguirre también ha presentado el Grupo AMAS, resultado de la alianza de cinco entidades (la Asociación y la Fundación Afandem, la Fundación García Gil, la Asociación Adfypse y LML servicios) que trabajan por mejorar la calidad de vida
de las personas con discapacidad y la de sus familias. La presidenta aprovechó la ocasión para informar de que su Ejecutivo está elaborando un nuevo Plan de Discapacidad en colaboración con este colectivo, sus asociaciones y sus familias para “identificar mejor sus necesidades y atenderlas con más eficacia”. ■
duchas, sauna y baño turco
Esta unidad, atendida por fisioterapeutas y otros profesionales especializados en este tipo de rehabilitación, cuenta con una piscina terapéutica de 130 metros cuadrados de superficie y 1,30 metros de profundidad. Además, dispone de otras técnicas hidrotermales como duchas, sauna o baño turco, especialmente indicadas para la recuperación de pacientes con patologías que afectan a los músculos y a los huesos.
ahora “sólo se facilitarán los datos de psicólogos colaboradores” que consten como “expertos en TCA, que realicen una aportación económica a Adaner y que apliquen un descuento en sus honorarios a los socios derivados desde la asociación”. Esta “aportación” se estipula como una cuota de 200 euros semestrales, “en concepto de donativo como Socio Colaborador”.
Aguirre y Güemes en la inauguración de la unidad de terapia acuática.
dificultades económicas”. Ante la falta de recursos, apunta Martín, “puesto que nosotros recomendábamos a estos psicólogos expertos y sacan beneficio al recibir pacientes que les enviamos, que ellos también contribuyan, de manera voluntaria, para que la asociación pueda seguir funcionando”. Por su parte, Vicente Prieto, vocal de Psicología Clínica del Colegio de Psicólogos de Madrid, considera que los profesionales no deberían pagar ningún tipo de cuota para recibir pacientes y que “ante todo, debe prevalecer la calidad de la actuación terapéutica y la formación en TCA de los psicólogos”, por lo que deberían enviar a los pacientes “a los mejores profesionales”, hayan o no pagado. ■
Cruz Roja mejora la seguridad de las personas con alzheimer mediante un servicio de localización. Cruz Roja, en colaboración con Vodafone, ha puesto en marcha en la Comunidad de Madrid el Simap (Sistema de Monitorización de Alertas Personales), una iniciativa para mejorar la seguridad de las personas con Alzheimer leve, y la de sus familiares y cuidadores, que permite, a través de una red de telefonía móvil y de un dispositivo de localización, obtener la información sobre la ubicación y los movimientos del enfermo.
pag.16
22 de febrero - 07 de marzo 2010
ANA PASTOR, COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL PARTIDO POPULAR (PP)
“Todavía no es momento de valorar la gestión de la gripe A” Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y coordinadora de Participación Social del Partido Popular, ha valorado para Redacción Médica los asuntos sanitarios de la actualidad más destacados. A su juicio, considera “pertinentes” los objetivos sanitarios
fijados por España para la presidencia de la Unión Europea, aunque lamenta que no se profundice en temas como el turismo sanitario o la movilidad de los pacientes; y asegura que el PP cambiará la ley sobre el aborto cuando llegue al Gobierno.
R. L. / Fotos: D. S. V
Además, me llama la atención que Sanidad no haya intervenido en la elaboración de esta norma, pilotada por el departamento de Igualdad.
¿Qué percepción tiene sobre los retos para la presidencia de la Unión Europea? Considero que los objetivos planteados son pertinentes, pero sí he echado en falta algunos elementos claves si queremos avanzar en un sistema sanitario europeo. Echo de menos que se trabaje en una propuesta equilibrada, que dé cohesión y con una cartera de servicios común para evitar fenómenos como el turismo sanitario y que se pueda avanzar en la movilidad de los pacientes. Es un tema fundamental y obviarlo en la presidencia no es positivo. España tendría que ser líder en este proceso de “más salud más Europa”. Además, creo que se debería crear un instituto europeo para enfermedades raras. Si en algo tenemos que unir esfuerzos en materia de investigación, es en el
¿Qué apreciación tiene acerca de la gestión de la gripe A? Hay que hacer los balances cuando corresponde. Estamos en invierno y hay aún personas con gripe A. Es una frivolidad realizar una eva-
“Tenemos que unir esfuerzos en investigación de las enfermedades raras, ya que estas patologías afectan a muchas personas” luación en estos momentos. En la gestión de la gripe A, el PP ha aportado ideas y soluciones, y nunca ha querido formar parte del problema.
las comunidades autónomas tienen sus competencias en materia de Salud Pública y son ellas las que deben aplicarla.
¿Es necesario reformar la actual Ley Antitabaco? La lucha contra el tabaco es necesaria. El balance de la ley aprobada en las Cortes Generales refleja que he-
¿El PP apoya la Ley de Salud Pública? Respecto a la Ley de Salud Pública, estuve reunida hace más de seis meses con el director general y me comentó las estrategias de la norma, que creo que son positivas. Pero ahora debemos conocer el contenido. El Partido Popular estará para apoyar e impulsar las medidas que tengan que ver con la promoción de la salud. La salud pública no tiene color político y trabajaremos con el Gobierno.
“La lucha contra el tabaco es necesaria, el balance de la ley aprobada en las Cortes Generales refleja que hemos avanzado poco” campo de las enfermedades raras. A pesar de su nombre, estas patologías afectan a muchas personas. La unión de Sanidad y Política Social debe ayudar a una mayor coordinación y a la unión de esfuerzos; no para lo contrario. Eso no impide que se pueda tener una política potente en temas sociosanitarios, pero, sobre todo, hay que elaborar una buena agenda en temas sanitarios.
bierno que lleve la iniciativa al Consejo Interterritorial. Llama la atención que una norma como ésta, de la que no conocemos el borrador, se lleve a las Cortes directamente sin el visto bueno del Interterritorial, ya que
mos avanzado poco. Hay indicadores que dicen que en España siguen fumando el mismo número de niños y niñas, por lo que las cosas no se han hecho bien. Además, no se han desarrollado campañas de prevención en materia de tabaquismo, y eso que se han recaudado más de 9.000 millones de euros en impuestos del tabaco este último año. Y sobre el proyecto de ley, hemos pedido al Go-
¿Qué opinión tiene sobre la Ley del Aborto? El PP se opone a la Ley del Aborto. Entendemos que no hay una demanda de la sociedad y el PSOE no lo llevaba en su programa electoral. La ley vigente despenaliza el aborto. Cuando el PP llegue al Gobierno se cambiará la ley porque no estamos de acuerdo, al igual que gran parte de los ciudadanos.
¿Qué nos puedes decir de las comisiones de trabajo que ha creado la Comisión Nacional de Sanidad del PP? La Comisión Nacional de Sanidad del Partido Popular ha creado varias comisiones de trabajo en materia de recursos humanos, financiación del sistema sanitario y sostenibilidad, investigación biomédica y nuevas tecnologías, política comunitaria, salud pública y farmacia. A este grupo de trabajo se han unido profesionales sanitarios de todos
¿Piensa que el Pacto por la Sanidad soluciona los problemas de financiación? En el Pacto sanitario son f unda ment a les aspectos como la financiación, que preocu-
Pastor afirma que se han recaudado 9.000 millones de euros en impuestos del tabaco este último año.
pa muchísimo a los consejeros, la cohesión territorial y los problemas de recursos humanos, con un desarrollo de la LOPS parado. De
ésta estará anticuada sin haberse aún desarrollado. El Pacto por la Sanidad tiene que recoger los problemas sanitarios de nuestro
“Cuando el PP llegue al Gobierno se cambiará la Ley del Aborto porque no estamos de acuerdo, al igual que muchos ciudadanos” hecho, creo que cuando el Partido Popular llegue al Gobierno habrá que elaborar una nueva ley porque porque
país y sus soluciones. Esta iniciativa debe llevarse a cabo con las consejerías y los partidos políticos.
los sectores preocupados por la situación del sistema sanitario español que quieren trabajar en su mejora. Y aprovecho para insistir en que estas comisiones no están cerradas, por lo que todo aquel profesional que quiera trabajar por la mejora de la sanidad aún puede unirse, esté o no afiliado al partido. Hasta ahora contamos con profesionales independientes, que quieren aportar sus ideas y que sienten ganas e interés por mejorar la sanidad. Se trata de reuniones de trabajo que no buscan como objetivo su difusión en los medios. ■
SIN NINGÚN TEXTO QUE RECOJA LA REFORMA DE LA LEY DEL TABACO
La vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y coordinadora de Participación Social del PP, se ha reunido con Trinidad Jiménez, ministra de Sanidad y Política Social, y ha mantenido una conversación sobre la reforma de la ley del tabaco.
“He pedido a la ministra que tan pronto como haya un texto que recoja la reforma de esta norma nos lo haga llegar”, ha declarado Pastor. Según Ana Pastor, “no hay ni texto ni plazo para el mismo”. Si bien, ha
mostrado su satisfacción por el compromiso de Jiménez de llevar esta reforma al Consejo Interterritorial. Asimismo, ha solicitado que la norma incluya medidas de prevención, educativas y ayudas para la deshabituación tabáquica.