22 de febr. - 07 de marzo de 2010 v año IV v núm. 121
Publicación de información sanitaria dirigida al
PacIente
la crisis obliga a adaner a cobrar cuotas
Ana Pastor, coordinadora de Participación Social del Partido Popular.
entrevista con ana Pastor
“Aún no toca valorar la gestión de la gripe A” Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y coordinadora de Participación Social del Partido Popular, ha valorado para 3S los asuntos sanitarios de la actualidad más destacados. A su juicio, considera “pertinentes” los objetivos sanita-
rios fijados por España para la presidencia de la Unión Europea, aunque lamenta que no se profundice en temas como el turismo sanitario o la movilidad de los pacientes. Sobre la gestión de la gripe A, considera prematuro hacer un balance. (Pág. 16)
Envío de pacientes a cambio de dinero La grave situación económica por la que atraviesa nuestro país está afectando a todos los sectores, incluso a las asociaciones de pacientes, que han visto reducidas sus ayudas a causa de la crisis. Este es el caso de la Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia (Adaner), que, ante la falta de subvenciones, ha tenido que recurrir a otras estrategias
para mantenerse a flote y “seguir adelante” con sus objetivos, y se ha visto “obligada” a pedir una aportación económica a los psicólogos que quieran formar parte de la lista de profesionales que la asociación recomienda a los enfermos que lo requieren. Según ha podido saber 3S, varios psicólogos de la Comunidad de Madrid, con los que Adaner ha colaborado en algunas ocasiones
remitiéndoles pacientes con trastornos de la conducta alimentaria (TCA), han recibido una carta desde la asociación en la que se les comunica que “como consecuencia de la situación económica” que están atravesando, el profesional que quiera aparecer o seguir apareciendo en este listado, siempre que conste como especialista en TCA, deberá realizar una aportación económica a Adaner
en concepto de “socio colaborador”, que se estipula en 200 euros semestrales. Según explica Juana Martín, de Adaner, durante 2009 muchas subvenciones no se han convocado, por lo que no se han podido solicitar, “como la del Ministerio de Sanidad”; otras no se las han concedido, y “una que sí, ni siquiera nos la han pagado”, con lo que “estamos pasando grandes dificultades económicas”. (Pág. 15)
ong Para niños
La Princesa Letizia, con los Doctores Sonrisa La Princesa Letizia ha recibido en el Palacio de la Zarzuela a una representación de los Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora, con motivo de su décimo aniversario. Los empleados y patronos de esta institución han tenido la oportunidad de conversar con la Princesa de Asturias, vestidos con sus batas de colores, sus narices rojas, sus divertidos sombreros y la alegría que les caracteriza. (Pág. 3)
Mª Ángeles Planchuelo, José A. Herrada y Carlos Ruiz Jiménez.
ParticiPan médicos, Psicólogos...
Nuevo protocolo para reducir el número de fumadores El Documento de Consenso sobre Tabaquismo en la Comunidad de Madrid pretende crear un modelo asistencial, así como un protocolo de actuación, cuyo objetivo es
ayudar a los pacientes fumadores. En su elaboración han participado diversas sociedades del ámbito médico, enfermero, psicológico y farmacéutico. (Pág. 3)
Foto de grupo de La Princesa Letizia, junto a los Doctores Sonrisa y los patronos de la Fundación Theodora, en su visita al Palacio de la Zarzuela.
continúa el Proceso de construcción de los nuevos centros de esta legislatura
El Hospital de Torrejón, en 2011; Móstoles, para Capio La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha presidido el acto de colocación de la primera piedra del futuro Hospital de Torrejón de Ardoz, que prevé ponerse en marcha en 2011 para atender a unos 134.000 habitantes. La adjudicación y gestión de este hospital fue concedida a la alianza entre Ribera Salud, Asisa, FCC y Concessia, en julio de 2009, a través de un concurso público licitado por la Consejería de Sanidad.
El nuevo centro hospitalario estará ubicado en una parcela de 62.000 metros cuadrados y abarca las localidades de Ajalvir, Daganzo de Arriba, Fresno de Torote y Ribatejada. El hospital contará con 250 camas individuales, diez quirófanos, seis paritorios y una amplia cartera de especialidades. Por otra parte, el Gobierno regional ha anunciado que la gestión del futuro Hospital de Móstoles ha sido concedida al Grupo Capio Sanidad.
Aguirre observa la maqueta del futuro Hospital de Torrejón..
Este nuevo centro contará con 260 habitaciones individuales y dará cobertura a unos 180.000 ciudadanos de los municipios de Móstoles, Pelayos de la Presa, Navalcarnero, Aldea del Fresno, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo. (Págs. 8 y 9)
... y además El 12 de Octubre controla los primeros brotes psicóticos. Ministerio y CCAA quieren frenar el consumo de alcohol juvenil. La endometriosis puede tardar hasta ocho años en diagnosticarse.