08 - 21 de marzo de 2010 año IV núm. 122
Publicación de información sanitaria dirigida al
PACIENTE
SE PREPARA UN PLAN PARA PREVENIRLA Y REDUCIRLA
Javier López de la Morena, coordinador general de Femyts.
DENUNCIA DEL SINDICATO FEMYTS
Sanidad desmiente que prohíba contratar Sanidad, ante la denuncia de la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts) sobre “las trabas ante la contratación de médicos suplentes”, ha manifestado que no es cierto que haya prohibido la sustitución de médicos y ha aseverado, en cambio, que se han autorizado todas las sustituciones de personal médico solicitadas tanto
por los centros de Primaria como por los de Especializada, así como los refuerzos correspondientes necesarios para la adecuada prestación de la atención sanitaria a los pacientes. Por su parte, la federación ha asegurado que “también se ordena la no renovación de los contratos eventuales existentes (un 20 por ciento de la plantilla)”. (Pág. 4)
Hay que frenar la obesidad infantil La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado durante una visita a la Unidad de Obesidad Mórbida del Hospital Universitario de Getafe que, en atención a una petición realizada por los endocrinos de la región, el Gobierno autonómico presentará, con la ayuda de los propios especialistas y de la Consejería de Sanidad, un plan para la prevención y erradicación de la obesidad infantil. El estudio Predimerc (prevalencia de diabetes mellitus
Según un estudio de 2007, el 13 por ciento de los menores madrileños padece sobrepeso y el 12 por ciento obesidad y riesgo cardiovascular), elaborado por la Comunidad de Madrid en el año 2007, estima que más del 60 por ciento de la población tiene un peso superior al adecuado, y uno de cada cinco madrileños es obeso. En el caso de los
niños, un 13 por ciento padece sobrepeso, un 12 por ciento obesidad y un 0,1 por ciento es obeso mórbido, lo que significa que un 25 por ciento de los menores de la región superan el índice de masa corporal normal.
Durante su visita al Hospital Universitario de Getafe, la presidenta Esperanza Aguirre ha reconocido la labor de la Unidad de Obesidad Mórbida del centro durante, destacando que “ofrece una asistencia multidisciplinar, integral y personalizada a los pacientes obesos, poniendo a su disposición todas las opciones que tiene hoy día la cirugía de la obesidad”. Este servicio, durante su primer año en funcionamiento, ha tratado a 762 pacientes y practicado 120 intervenciones. (Pág. 3)
SE SIMULTANEA HOSPITAL Y CENTRO
Pediatría: no al nuevo modelo asistencial
De izq. a dcha.: Pedro Martínez Tenorio, un trabajador del Summa 112, Esperanza Aguirre y Juan José Güemes.
LA FLOTA SE COMPONE DE 36 VEHÍCULOS CON LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA
El Summa 112 estrena UVI móviles La Comunidad ha presentado las 36 nuevas UVI móviles del Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (Summa 112). La presidenta, Esperanza Aguirre, acompañada por el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, y por el director gerente del Summa, Pedro Martínez Tenorio, ha comprobado las mejoras tecnológicas con las que se ha dotado a la nueva flota de vehículos de emergencia.
En total, el nuevo contrato incluye 36 UVI completamente equipadas con tecnología de última generación. Además de contar con cuatro vehículos más que en el anterior convenio, se ha obtenido un porcentaje de ahorro del 20,2 por ciento. Con este contrato, del total de vehículos, 26 ejercerán como unidades operativas distribuidas por toda la Comunidad y el resto quedarán
como retén para situaciones y servicios especiales. El número de UVI operativas se complementa con 18 automóviles de intervención rápida, dos helicópteros medicalizados, un camión de catástrofes, un vehículo especial de catástrofes y unidades de atención domiciliaria que garantizan la adecuada respuesta a la urgencia y emergencia extrahospitalaria en la región.
Asimismo, el acuerdo incluye mejoras tecnológicas que permitirán a los sanitarios la optimización de los recursos. Entre éstos se encuentra una pantalla táctil integrada en el salpicadero en la que podrán recibir datos desde la sede central sobre la dirección del paciente y su estado, un navegador y un ordenador con GPS y con capacidad de enviar y recibir datos. (Pág. 3)
La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria, la Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria y la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castillala Mancha han recogido un total de 24.000 firmas en defensa del modelo actual de atención por pediatras de cabecera en los centros de salud de Madrid. Según el ‘Manifiesto en Defensa del Pediatra de Cabecera’, con la labor simultánea en el hospital y en el centro de salud se “corre el peligro” de cambiar el actual modelo asistencial, “transfiriendo la asistencia de los niños y adolescentes a los médicos de familia, afectados igualmente por la falta de
Quejas por falta de recursos.
recursos y la temporalidad en las contrataciones”. Además, el excesivo número de pacientes en las consultas, la ausencia de enfermería dedicada a la pediatría y el “aislamiento” de los pediatras en los centros de salud “han favorecido al traslado de profesionales a otras CCAA o a trabajos con unas condiciones más adecuadas”, han denunciado los pediatras. (Pág. 4)
... y además Comienza la cuenta atrás para implantar el área única. Esperanza Aguirre destaca el trabajo diario de Atención Primaria. El paciente, eje en Cardiología del Gregorio Marañón.