3S_n125

Page 1

26 de abril - 09 de mayo de 2010 v año IV v núm. 125

Publicación de información sanitaria dirigida al

PacIente

entrevista con trinidad jiménez al cumplir un año de ministra

El 15% tiene muy buena salud.

encuesta

El 74% de madrileños, optimista con su salud El 74 por ciento de los madrileños mayores de 16 años son optimistas con su salud, al considerarla buena; en concreto, el 15 por ciento declara que su salud es muy buena, mientras el 59 por ciento piensa que es buena, según ha informado el Gobierno regional. Estos datos se desprenden de la última encuesta sobre salud realizada por la Comunidad de Madrid, que recoge las entrevistas a 12.000 madrileños mayores de 16 años (en 2007) y representativos del conjunto de la población, tanto en lo relativo a situación socioeconómica como a lugar de residencia o nacionalidad. Según la encuesta regional, el problema de salud crónico más prevalente en la población madrileña mayor de 16 años es la hipertensión (13,9 por ciento), seguido por la artrosis, la artritis y los reumatismos (13,8 por ciento). (Pág. 6)

“Defiendo la sanidad pública sin excluir la privada” Con motivo de su primer año al frente del Ministerio de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez ha recibido a 3S, “satisfecha de los resultados obtenidos” y contenta con su recibimiento en el sector sanitario, donde ha encontrado “un lugar en el que se puede trabajar con

un gran clima de respeto y seriedad”. Entre sus logros, Jiménez ha destacado el consenso en el asunto de la gripe A, al que tuvo que enfrentarse recién aterrizada en el despacho, o el decreto de ahorro farmacéutico, del cual se siente especialmente orgullosa.

 “Queremos ampliar la ley del tabaco, porque muchos objetivos no se cumplen; eso sí, es un gran logro no fumar en los centros de trabajo”

Trinidad Jiménez define sus doce meses de minsitra como “ìntensos y enriquecedores” a nivel personal y político.

luz verde del gobierno regional a su contratación por procedimiento abierto

El futuro hospital de Villalba da un nuevo paso adelante El futuro hospital de Villalba da un nuevo paso adelante, al haber sido aprobada su contratación mediante procedimiento abierto por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Este centro será el undécimo de la región construido dentro de la legislatura de Esperanza Aguirre. El nuevo centro dará servicio a las poblaciones de Collado Villalba, Alpedrete, Moralzarzal, Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Becerril de la Sierra y Collado Mediano. Se construirá en unos terrenos del primer municipio conocidos como

La Chopera, como propuso el Ayuntamiento. La próxima construcción de este centro público, que prestará asistencia sanitaria a una población de referencia en la zona noroeste de casi 110.000 habitantes, se suma a los que ya se están edificando en Torrejón de Ardoz y en Móstoles, así como a los ocho construidos la pasada legislatura (Henares, Infanta Sofía, Infanta Cristina, Tajo, Sureste, Infanta Leonor, Infanta Elena y Puerta de Hierro-Majadahonda). Este nuevo hospital de Collado Villalba acercará la atención especializada a los

ciudadanos de toda la zona noroeste, y evitará su desplazamiento al Hospital de El

Escorial o al nuevo Puerta de Hierro-Majadahonda. La construcción del centro fue

declarada de interés general en el Consejo de Gobierno del 25 de marzo. (Pág. 3)

“Queremos un segundo hospital en Madrid” Alberto de Rosa, director general de Ribera Salud, explica que su objetivo es tener un segundo proyecto hospitalario dentro de la Comunidad, después de haber conseguido la gestión de Torrejón de Ardoz. Tras salir a concurso el de Collado Villalba, y a falta del de Carabanchel, que ya ha sido anunciado por

Alberto de Rosa.

parte del Gobierno regional, De Rosa asegura que: “trabajamos internamente para prepararnos para estos concursos. Si las características son similares a las de Móstoles, concurriremos”. También se ha mostrado satisfecho por el Laboratorio Central de San Sebastián de los Reyes, que gestiona Ribera Salud. (Pág. 16)

Precisamente ha considerado este acuerdo en materia financiera como “el inicio de un camino, una hoja de ruta” para la próxima aprobación de un Pacto de Estado por la Sanidad que aparte las cuestiones sanitarias del debate político. En cuanto a la ampliación de la ley antitabaco, la ministra la ha justificado “porque muchos objetivos no se han cumplido”, si bien ha reconocido como un gran logro el hecho de que se haya dejado de fumar en los centros laborales. Su intención es alcanzar “el acuerdo de todos los grupos políticos” antes de que acabe este periodo de sesiones. “Calculamos que hacia el mes de junio será posible”, ha asegurado. También se ha referido a la Presidencia de la Unión Europea, en la que España ha promovido la Directiva sobre Trasplante de Órganos, para implantar en la UE el modelo español, mientras que sigue pendiente la Directiva sobre Sanidad Transfronteriza. Asimismo, Jiménez ha afirmado no saber nada sobre su candidatura a la Presidencia de Madrid en 2011; al menos, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no le ha dicho “nada jamás” sobre este asunto. (Págs. 10-11)

... y además  10.000 muertes en la región por enfermedades respiratorias.  El Niño Jesús previene el daño pulmonar de la fibrosis quística.  Comer una hamburguesa, casi tan malo como fumar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.