3S_n126

Page 1

10 - 23 de mayo 2010 v año iV v núm. 126

Publicación de información sanitaria dirigida al

Paciente

en establecimientos cerrados de uso público

13 inspecciones al día vigilan que la ley Lasquetty ‘presenta’ el hospital de Móstoles antitabaco funcione El nuevo centro estará terminado a finales de 2011.

reunión con los vecinos

El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha presentado el proyecto del nuevo hospital de Móstoles a los ciudadanos de esta localidad. La primera piedra de este centro se colocará el próximo mes de junio y estará terminado antes de finales de 2011. Lasquetty ha señalado

que el hospital dará cobertura a 200.000 vecinos de la zona, y contará con una cartera de servicios que incluye Atención Primaria, quirófanos, diálisis y radioterapia, entre otros. Además, albergará 260 habitaciones individuales y diez quirófanos, y cubrirá el 95 por ciento de las patologías. (Pág. 8)

La Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid realiza cada año más de 5.000 inspecciones para controlar el cumplimiento de la actual ley antitabaco en establecimientos cerrados de uso público, tanto bares, restaurantes y otros lugares de ocio, como en cualquier otro establecimiento donde esté prohibido el consumo

de tabaco, como son las universidades, donde se han llevado a cabo un total de 154 controles, según ha asegurado la directora gerente de este organismo, Almudena Pérez. Dichas inspecciones se realizan bien como parte del plan integral elaborado para el debido cumplimiento de esta norma, o, en menor

medida, por la denuncia explícita de alguna institución o de algún ciudadano a título particular. Posteriormente, la Agencia procede a la instrucción de expedientes o sanciones cuando constata tal incumplimiento. Por otra parte, la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha confirmado que la reforma de la

Ley Antitabaco tendrá luz verde en junio. Así, Jiménez ha señalado que esta reforma cuenta con “un gran apoyo de la ciudadanía”, y que en el ámbito político tiene “la mayoría suficiente”, si bien “quedan algunas cuestiones pendientes que me reservo por respeto a las decisiones de los partidos”. (Pág. 3)

más ejercicio en los colegios

en el marañón

Nadar y montar en bicicleta, por ley

Más cerca del corazón bioartificial

La futura Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que entrará en vigor a finales de este año o principios de 2011, recomendará a los colegios la puesta en marcha de programas de “acondicionamiento físico” específicamente dirigidos a niños con problemas de obesidad, que incluirían actividades como la bicicleta estática, la natación o la gimnasia sueca, dentro del horario escolar, y “actividades multideporte

no competitivas” para los recreos, como el escondite o la comba. Así, esta norma buscará acercar a los niños que padecden obesidad o sobrepeso al deporte, reduciendo su carga tradicional de competitividad y adaptándolo a las necesidades específicas de cada alumno, según ha informado Javier Aranceta, presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. (Pág. 14)

Francisco Fernández-Avilés, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón.

para simplificar al máximo todos los procedimientos administrativos

La solicitud de dependencia, disponible en internet Los madrileños podrán presentar la solicitud de dependencia, así como la documentación que se requiere, a través de internet en la web de la Comunidad de Madrid www.madrid.org, con el objetivo de que sea más cómodo para los ciudadanos. Para ello, las personas interesadas deberán contar con la firma electrónica. La Comunidad de Madrid quiere garantizar una respuesta más ágil a las necesidades de las personas en situación de dependencia y a sus familias “con medidas para simplificar al máximo

los procedimientos administrativos para el reconocimiento de la situación de dependencia”, según ha señalado Miguel Ángel García Martín, director general de Coordinación de la Dependencia. Por este motivo, se ha establecido la posibilidad de realizar la valoración de la persona en situación de dependencia y el Plan Individual de Atención (PIA) en un solo procedimiento. También se regulará el compromiso adquirido en el marco del Consejo Territorial, y que ya se viene realizando en la Consejería de

Asuntos Sociales, de reducir los plazos de tramitación a

un máximo de seis meses desde la entrada de la soli-

citud hasta la realización y resolución del PlA. (Pág. 4)

“Hasta 2 años en algunas regiones para la valoración” A juicio de José Alberto Echevarría, presidente de la Federación de Empresarios de Asistencia a la Dependencia, más de tres años después de su entrada en vigor, ninguna comunidad autónima está aplicando la Ley de Dependencia como debiera, y se observan aún muchas lagunas al no tener unificada la normativa.

José Alberto Echevarría.

El presidente de la federación ha afirmado que el tiempo que tardan las autonomías en conceder las ayudas de dependencia, establecido en seis meses como máximo, suele cumplirse en un plazo razonable, si bien “algunas valoran el grado de dependencia de las personas en dos años”, ha agregado. (Pág. 16)

Cardiólogos del Hospital Gregor io Ma rañón han dado los primeros pasos para la creación de un corazón bioartificial humano. El equipo de profesionales ha conseguido eliminar las células de un corazón que no era apto para un trasplante, dejando sólo la matriz para repoblarla con células de cada paciente, creando así un órgano nuevo. (Pág. 3)

... y además  Un problema jurídico del Estado retrasa el hospital de Carabanchel.  Las farmacias resuelven dudas sobre nutrición.  España, uno de los mejores países donde tener hijos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
3S_n126 by Sanitaria 2000 - Issuu