24 de mayo - 06 de junio de 2010 v año IV v núm. 127
Publicación de información sanitaria dirigida al
PacIente
malestar por las medidas salariales del gobierno español
José Soto, gerente del Clínico.
para docentes
Primeros auxilios, del Clínico al colegio Profesionales sanitarios del Hospital Clínico han desarrollado un programa para impartir cursos teórico-prácticos a profesores de centros educativos para enseñarles a manejar situaciones críticas de salud que pueden ocurrir a los alumnos durante su permanencia en el colegio. El programa educativo incluye, entre otros temas, primeros auxilios en hemorragias, lipotimias, quemaduras y traumatismos. (Pág. 4)
Roberto Sabrido, de la Aesan.
5 gramos al día
Los médicos planean una huelga por los recortes La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha acordado formar un gabinete de crisis para seguir la evolución de las medidas de recorte salarial anunciadas por el Gobierno, y ha adelantado que recurrirá a acciones de presión, incluida la convocatoria de huelga, si la rebaja en las nóminas de los empleados públicos
se lleva a cabo con criterios de progresividad aritmética, es decir, incrementando los descuentos a quienes más ganan. Los médicos temen que si se materializa esta óptica, defendida, al parecer, por varios miembros del Gobierno y diputados del PSOE, podrían ver evaporarse de sus nóminas una media de 600 euros mensuales.
Las cuentas se hacen en función de la retribución media de un especialista, que asciende, con el cobro de todos los complementos establecidos y el máximo de guardias (lo que supone jornadas de 24 horas o más), a unos 60.000 euros brutos anuales. Esta cantidad se queda a gran distancia de los emolumentos que cobran
sus colegas de los países de Europa Occidental, y es la causa de que cada vez más profesionales se sientan tentados a aceptar las ofertas de trabajo que les llegan desde el exterior, según CESM. Concentraciones
El criterio de este sindicato es que si hasta ahora las subidas retributivas en
aguirre inaugura el nuevo bloque
Los quirófanos de La Paz, a la última La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada del consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha inaugurado el nuevo bloque quirúrgico del Hospital Universitario La Paz, que alberga doce quirófanos de última generación y una unidad de cuidados posquirúrgicos. Durante su intervención, Aguirre ha señalado que “es una alegría participar en la puesta en marcha de estas instalaciones quirúrgicas, ubicadas en un sitio acogedor, y que tienen las mejores condiciones posibles, ya que están perfectamente equipa-
das para cualquier intervención, por compleja que sea”. El edificio consta de seis plantas: en tres de ellas está el bloque de los 12 quirófanos renovados, en otras dos estará ubicado el Instituto de Genética Médica y Molecular, mientras que la última planta está destinada a albergar las instalaciones centrales del edificio. En total, son 8.000 metros cuadrados de nueva edificación, con un presupuesto de 25 millones de euros para la realización de la obra y algo más de tres millones para dotar los quirófanos con la última tecnología. (Pág. 3)
Esperanza Aguirre, durante su visita a los nuevos quirófanos del Hospital La Paz.
El Ministerio la consejería pone en marcha un programa contra el absentismo quiere que Objetivo: que los profesionales sanitarios tomemos de 18 a 16 los días de baja al año menos sal reduzcan El Consejo de Gobierno de de las bajas de incapacidad 18 días al año, lo que supo- ramos conseguirlo”, destacó Trinidad Jiménez, ministra de Sanidad y Política Social, acompañada por Roberto Sabrido, presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), ha presentado un plan de acción para disminuir el consumo de sal entre los españoles, y así luchar contra la hipertensión. El Ministerio pretende reducir la ingesta media diaria de sal (9,8 gramos) a la recomendada por la OMS (5 gramos). (Pág. 14)
la Función Pública se han hecho sobre un porcentaje igual para todos, lo mismo ha de suceder ahora con la disminución. “Si no fuera así, lo entenderíamos como un ensañamiento con la profesión médica”, aseguran en CESM, que ya ha anunciado concentraciones en todos los centros sanitarios del país el 27 de mayo. (Pág. 12)
la Comunidad de Madrid ha aprobado la puesta en marcha de un plan para luchar contra el absentismo laboral entre los profesionales de las Consejerías de Sanidad, Educación y Asuntos Sociales, con el fin de racionalizar el gasto e incidir en la motivación del personal no absentista. Así lo ha anunciado el portavoz regional, Ignacio González, quien señaló que el objetivo es “mejorar la gestión y el seguimiento
temporal” para reducir el nivel de absentismo existente en algunos servicios. “Esto implica racionalizar el gasto público e incentivar al personal, para que este absentismo tan amplio que hay en algunos servicios se reduzca de manera drástica”, añadió el vicepresidente, que precisó que Madrid es la primera región que desarrolla un plan de estas características. En Sanidad se estima que el absentismo de los trabajadores acumula una media de
ne un gasto de 207 millones, que incluye la prestación de incapacidad temporal y la sustitución del profesional. Más de 20 millones de ahorro
El objetivo del plan es reducir dos días la duración media por trabajador y año de la baja por incapacidad temporal, con lo que el Ejecutivo regional pretende ahorrar más de 20 millones. “Es necesario combatir esta situación, y con este plan espe-
González, quien señaló que el proyecto ha sido aprobado por los sindicatos. Para ejecutar este plan, la Comunidad de Madrid ha diseñado una serie de actuaciones de seguimiento y control que pondrán en marcha los cuerpos de Inspección Sanitaria y de Subinspección Sanitaria de la Consejería, en coordinación con las direcciones generales de Atención Primaria, de Hospitales y de Recursos Humanos. (Pág. 4)
... y además “Primaria es humilde, vende más la tecnología”. Trasplante renal, el orgullo de Nefrología del 12 de Octubre. Ninguna lesión pulmonar se le escapa a La Princesa.