21 de junio - 04 de julio de 2010 v año IV v núm. 129
Publicación de información sanitaria dirigida al
PacIente
anuncio realizado por el conseJero fernández-lasquetty
Alberto García Romero.
en farmacias
Una cartilla ayuda a ‘descifrar’ el fármaco Conseguir que los usuarios comprendan las instrucciones de los envases de los medicamentos es el objetivo del acuerdo suscrito entre el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y el Defensor del Paciente en esta comunidad, Juan Ignacio Barrero. Una de las medidas es una cartilla informativa que explica a los pacientes el significado de los símbolos y siglas más frecuentes de los envases. (Pág. 04)
En diciembre tendremos historia clínica electrónica El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha anunciado en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid que la implantación de la historia clínica electrónica será una realidad a partir del 1 de diciembre, fecha en la que también está previsto que se haga efectiva la libre elección de médico especialista en los hospitales públicos.
Los parlamentarios de PSOE e IU, Lucas Fernández y Caridad García, respectivamente, han preguntado al consejero por las listas de espera, así como por la la implantación de la libre elección de médico y el área única de salud. En concreto, Lucas Fernández ha considerado “materialmente imposible” sacar adelante la libre elección de médico sin la implantación de la histo-
ria clínica electrónica y sin el sistema AP-Madrid en los centros de salud de Atención Primaria. En su turno de réplica, Fernández-Lasquetty ha señalado que la aplicación AP-Madrid y la historia clínica electrónica estarán preparadas en los próximos meses. En concreto, ha afirmado que la historia clínica “ya está lista”, y se está desplegando en los diferentes
El nuevo hospital de Móstoles, más cerca
La Princesa tiene al neumólogo del año
Julio Ancochea.
entre ellos. Sin embargo, el consejero de Sanidad ha explicado que el objetivo del sistema AP-Madrid es permitir la interconexión entre todos los centros de salud, y que en la actualidad ya no se producen dichos problemas. Lasquetty también ha indicado que, “en este momento, hay 2.257 profesionales trabajando con AP-Madrid en 46 centros de salud y 18 consultorios”. (Pág. 03)
aguirre pone la primera piedra
Julio ancochea
Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital La Princesa, ha recibido el premio “Neumólogo del Año”, entregado por la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid), en su décima edición. Ancochea ha querido compartir el galardón con todos sus compañeros, y ha elogiado La Princesa, “referente nacional en asistencia y gestión, docencia, investigación y sentimiento”. (Pág. 06)
centros de salud de forma paulatina, con el objetivo de estar operativa antes del 1 de diciembre. En referencia a los fallos que se han producido durante los primeros meses de la puesta en marcha de la receta electrónica, el socialista Lucas Fernández ha afirmado que los centros de salud son un “fort apache”, porque “no hay posibilidad alguna de comunicación”
Esperanza Aguirre coloca la primera piedra del futuro Hospital de Móstoles.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha presidido el acto de colocación de la primera piedra del futuro Hospital de Móstoles. El centro, que dispondrá de 260 habitaciones individuales y 10 quirófanos, tiene asignado un presupuesto de 232 millones de euros. El hospital estará situado entre la plaza de toros y la Universidad Rey Juan Carlos, contando con un rápido acceso por medio de la autopista A-5, y dispondrá de las últimas tecnologías, tanto sanitarias como de la información y las telecomunicaciones.
entrevista al presidente de la comisión de sanidad del congreso
Llamazares: “Los recortes económicos del Gobierno pueden dañar la calidad asistencial” Gaspar Llamazares, presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso, ha explicado a 3S su visión de las medidas tomadas por el Gobierno español para paliar la situación económica. En su opinión, las críticas que está recibiendo el Ejecutivo “son plenamente justificadas”, ya que dichas medidas, “lejos de reactivar la economía, recortan el gasto público con un impacto directo sobre los salarios de los empleados públicos y la calidad de los servicios públicos”.
El también diputado por Izquierda Unida teme que, en consecuencia, se produzca “un deterioro de las condiciones de vida de los profesionales, pérdida de calidad de la asistencia y subcontratación privada”. En cuanto a la aprobación del Pacto por la Sanidad, Llamazares ha anunciado que el Congreso presentará durante este mes de junio sus aportaciones, con el objetivo de conseguir el consenso y de aprobarlo “por unanimidad”. (Pág. 16)
Llamazares preside la Comisión de Sanidad del Congreso.
Su cartera de servicios incluye 47 consultas, 10 puestos de hospital de médico, 12 de diálisis, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos de neonatología y 18 de UCI. De este modo, se podrá atender cerca del 95 por ciento de las patologías más habituales. La gestión del centro correrá a cargo de la empresa Capio, que ya gestiona la Fundación Jiménez Díaz y el Hospital Infanta Elena de Valdemoro. El diseño, de Rafael de la Hoz, dará una especial relevancia a la luz y al silencio. (Pág. 03)
... y además Cardiología del Infanta Leonor se adapta al paciente. El 15% de la población infantojuvenil es obesa. Los médicos se quejarán ante Sanidad el día 26 por las medidas contra la crisis.