20 sept.- 03 octubre de 2010 año IV núm. 132
Publicación de información sanitaria dirigida al
PACIENTE
AGUIRRE DEFIENDE SU GESTIÓN EN EL DEBATE DE LA REGIÓN
Juliana Fariña, pta. del Icomem.
DESDE 2002
Crecen un 175 % las agresiones a médicos Las agresiones a médicos gestionadas desde el Colegio de Médicos de Madrid (Icomem) han aumentado un 175 por ciento desde 2002, según ha hecho público la institución, que señala que en la actualidad el 75 por ciento de los ataques denunciados son verbales y el 25 por ciento restante, físicos. El agresor físico de médicos tipo es, generalmente, un varón joven, según se desprende de los datos del Departamento Jurídico del Icomem, que ha señalado que Urgencias y Atención Primaria (AP) son los ámbitos sanitarios donde se producen más agresiones. Así, el 68 por ciento de las agresiones se producen en AP; el 21 por ciento, en Especializada; y el 11 por ciento restante se reparte entre el Samur y el Summa y medicina privada, principalmente. (Pág. 3)
“Sólo el 10% de la ayuda al dependiente es estatal” Sanidad y Dependencia han sido los ejes principales sobre los que ha girado el Debate del Estado de la Región de la Comunidad de Madrid, y, en menor medida, el anuncio de reducir el número de liberados sindicales. La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha asegurado en sus intervenciones que su gobierno invierte casi diez veces más que el estado por dependiente al día en Madrid, si bien reconoce que se puede hacer aún más. Incluso, respecto a este porcentaje tan bajo, Aguirre ha preguntado a los socialistas si “¿éste es el maná que iba a revolucionar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia?”. “¿Tienen ustedes todavía la cara dura de reivindicar el discurso de Zapatero en relación con la aplicación de la Ley? ¿Tienen el cuajo de decir que gracias a los cinco euros de Zapatero, frente a los 53 que aporta la Comunidad de Madrid a cada dependiente, han dado un paso de gigante en la mejora de su calidad de vida?”, ha preguntado la presidenta. En lo referente a Sanidad, Esperanza Aguirre ha defendido sus políticas basándose en cifras, como la de reducir la lista de espera quirúrgica a “no más de 30 días”. Asi-
Esperanza Aguirre, junto a Ignacio González, portavoz del Gobierno regional, y Francisco Granados, en la Asamblea de Madrid.
La intención del Gobierno regional es acordar con los sindicatos el procedimiento por el que se van a reducir sus liberados mismo, ha cifrado en 21,5 días la espera en pruebas diagnósticas, a la vez que ha enfatizado que el 85 por ciento de los madrileños no
espera nunca más de 40 días para realizarse una prueba solicitada por su médico. Además, la presidenta ha explicado que las camas de
los nuevos hospitales no son más caras, si no todo lo contario, ya que tienen un coste medio per cápita de casi la mitad que el de los antiguos y ha añadido que la partida presupuestaria en Sanidad ha aumentado en el último año. Otro de los temas más relevantes del debate fue el anuncio de la presidenta de su intención de reducir el número de liberados sindicales. Aguirre ha señalado que los sindicatos “sabrán estar a la
PROTAGONIZA MÁS ACTOS EN LA REGIÓN DESDE QUE ANUNCIÓ SU CANDIDATURA EN AGOSTO
La ministra Trinidad Jiménez, de campaña por Madrid La ministra de Sanidad y Política Social está protagonizando una extraña dualidad en la que es difícil separar su faceta de precandidata y la de ministra, desde que el pasado 9 de agosto Trinidad Jiménez anunciara que competirá con Tomás Gómez para ser candidata socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Es más, desde la candidatura de Gómez dicen que está aprovechando su cargo público para hacer campaña. Un repaso a los actos a los que han convocado desde el gabinete de prensa ministerial en el último mes eviden-
cia que la denuncia del secretario general del Partido Socialista de Madrid puede no estar desencaminada. Y es que en la agenda ministerial ha habido tres actos que pueden despertar suspicacias. El martes 17 de agosto el gabinete de prensa ministerial convocaba a los medios a la visita que la ministra haría al día siguiente a la nueva sede de la Concejalía de Salud y Consumo de Coslada, y en la que estuvo acompañada por el secretario general de Dependencia, Francisco Moza y por el alcalde de Coslada, Ángel Viveros.
Poco después, el 3 de septiembre, Jiménez inauguraba el Centro Cívico La Serna, en Fuenlabrada.
Y como no hay dos sin tres, a la inauguración de Fuenlabrada siguió la visita a Aranjuez, donde asistió el
Trinidad Jiménez, durante la presentación de su candidatura.
4 de septiembre a la escenificación del Motín de Aranjuez. En su año largo al frente del ministerio (desde abril de 2009), Jiménez no había tenido apenas visitas a localidades de Madrid, y en menos de un mes se han concentrado estas tres. Tampoco ha sido frecuente que la ministra asista a actos tan poco relacionados con su cargo como los mencionados. Sólo al principio de su nombramiento se centró en visitas sociales, que fueron rápidamente aparcadas por la aparición de la crisis de la gripe A. (Pág. 7)
altura” (refiriéndose a los esfuerzos que están haciendo todos los sectores por la crisis) y aceptarán lo que recoge el nuevo Estatuto Básico del Empleado Público. En este sentido, Francisco Granados, consejero responsable de la Función Pública, señaló que la intención del Gobierno regional es acordar con los sindicatos el procedimiento por el que van a reducir los liberados sindicales. (Pág. 3)
... y además Los 8 síntomas que denotan la presencia de un cáncer. Carmen Peña: “La farmacia no debe asumir todo el descuento”. La colaboración público-privada, esencial en el sector sanitario.