04 - 17 de octubre de 2010 v año V v núm. 133
Publicación de información sanitaria dirigida al
Paciente
normalidad absoluta en los centros y hospitales el 29-s
Elena Salgado.
presupuestos
Otro recorte a los fondos de Ciencia y Sanidad Los diecisiete ministerios del Gobierno verán reducidas el próximo año las partidas asignadas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que ha presentado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, en el Congreso de los Diputados. Estos recortes estarán liderados por los ministerios de Fomento y de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, según la distribución por secciones de los gastos no financieros. Sanidad se sitúa en décimo lugar en este recorte, con un 8,2 por ciento menos, mientras que Ciencia e Innovación, recibirá 2.135 millones de euros, un 4 por ciento menos, recorte que, aunque inferior al de Sanidad, tendrá un impacto más negativo al afectar a los fondos destinados a I+D. (Pág. 12)
La sanidad regional deja en ridículo a CCOO y UGT Los profesionales de la sanidad madrileña han dado la espalda a CCOO y UGT en la huelga ‘general’, con una participación muy baja, que rondó el cinco por ciento, según el Gobierno regional y los propios sindicatos médicos, lo que se comprobó con la tranquilidad y atención habitual que se dispensó en los centros de la región.
Así, la sanidad no registró ningún incidente, si bien hubo menos afluencia de pacientes por miedo a los piquetes. Según la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, sólo un cuatro por ciento de los empleados sanitarios secundaron la huelga, cifra que quedó por debajo del
dos por ciento en el caso de la enfermería, según la organización sindical de este colectivo, Satse. Los sindicatos organizadores aseguran que el 51 por ciento de los trabajadores paró. Esperanza Aguirre ha asegurado que el seguimiento de la huelga general en el sector de la sanidad, “el servicio público más impor-
tante” en la región, ha sido del cuatro por ciento en los turnos de noche y mañana, lo que supone que de los 16.000 médicos que trabajan en la comunidad, sólo 398 han secundado el paro. Así, según ha destacado la presidenta regional, “en la Comunidad de Madrid, la inmensa mayoría de los empleados ha elegido trabajar”.
apoya la colegiación obligatoria
Rajoy recibe a los médicos y enfermeros
Mariano Rajoy, durante la reunión con Juan José Rodríguez Sendín y Máximo González Jurado.
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, acompañado por la coordinadora de Participación Social de este partido, Ana Pastor, ha recibido a los presidentes de los consejos generales de Médicos y de Enfermería, Juan José Rodríguez Sendín y Máximo González Jurado, respectivamente. Durante el encuentro, los líderes sanitarios han trasladado al jefe de la oposición el documento de compromiso de ambas profesiones con el Sistema Nacional de Salud (SNS), que presentaron el pasado mes de julio a la ministra de Sanidad y
entrevista con josé martínez olmos, secretario general del ministerio
“El copago no garantiza que el dinero se destine a sanidad” El secretario general del Ministerio de Sanidad y Política Social, José Martínez Olmos, ha analizado para 3S la actualidad del Ministerio y del sector sanitario. Al ser preguntado sobre la posibilidad de liderar el Ministerio de Sanidad, en el caso de la actual ministra, Trinidad Jiménez, fuese elegida como candidata socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Martínez Olmos ha señalado que no está pensando en eso; “me siento absolutamente bien pagado con haber podido estar en el Ministerio casi siete años y viendo cómo se
“Estos sindicatos que no han sido capaces de emitir ni una sola idea en todo este diálogo que han tenido -que yo le llamo complicidad con las políticas de Zapatero-, lo único que dicen es que hay que mantener el marco laboral como está, y como está nos ha conducido a que nos hayamos separado de Europa”, ha señalado Aguirre. (Pág. 3)
han podido realizar muchos de los proyectos. Ni siquiera especulo a nivel privado”. Asimismo, acerca de si está a favor del copago, Martínez Olmos ha afirmado que “la cuestión del copago depende del enfoque. Las personas que están a favor, piensan en él como una solución para el déficit del sistema sanitario, que algunos sitúan en 15.000 millones de euros. Entonces, ¿cuánto dinero habría que pedir a la gente para ingresar esa cantidad? Serían tarifas de hasta 200 euros. Entonces no se está hablando de sostenibilidad. Todo lo que sea más de 5.000
millones de euros de déficit que se pretenda pagar con el copago, tendríamos que ir a tarifas muy altas”. “Por otro lado, en el modelo de financiación actual, si el Gobierno aceptase el copago, los ingresos entrarían en la Consejería de Hacienda de cada comunidad autónoma y no hay garantía de que se destinen a la Consejería de Sanidad de cada región”, ha agregado el secretario general de Sanidad. Respecto al impacto para la industria farmacéutica de las medidas tomadas desde el Ministerio, Martínez Olmos ha destacado que
“los representantes de este sector saben que la crisis es una situación internacional y valoran la diferencia que
hay entre haber rebajado el precio de un medicamento o haber hecho un descuento obligatorio”. (Pág. 16)
José Martínez Olmos, secretario general de Sanidad.
Política Social, Trinidad Jiménez. Con esta reunión, Mariano Rajoy ha querido conocer de primera mano la visión que estas profesiones sanitarias tienen del SNS, así como las particularidades de cada una de ellas. Tanto Rodríguez Sendín como González Jurado han salido “satisfechos” del encuentro porque, según han afirmado, el presidente del Partido Popular “entiende la importancia de las profesiones sanitarias y la necesidad de la colegiación como el garante para la salud de los ciudadanos”. (Pág. 12)
... y además La Paz, pionero en Cardiología robotizada. Comienza la campaña contra la gripe, con vacuna especial a mayores de 64. Lasquetty explica la libre elección en un encuentro sin interés.