02 - 14 de noviembre de 2010 v año V v núm. 135
Publicación de información sanitaria dirigida al
Paciente
el presupuesto sanitario crecerá un 0,6 por ciento en 2011
Gracias a la ley antitabaco.
ámbito laboral
Menos expuestos al humo del tabaco La exposición pasiva al humo de tabaco en el entorno laboral en la región ha pasado del 40,5 por ciento al 6,7 por ciento en 2009 (un 33,8 por ciento menos) tras la aprobación de la ‘Ley de Medidas Sanitarias frente al tabaquismo’ de 2005, según el informe de ‘Vigilancia del Consumo de la Exposición Ambiental a Humo de Tabaco en la Comunidad de Madrid’, del Servicio Madrileño de Salud. (Pág. 7)
Más dinero para sanidad a pesar de la crisis La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha presentado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la región, que tiene como principal prioridad a la Sanidad, a la que se dedican 4 de cada 10 euros (7.125 millones de euros), para un total de 16.724 millones. Durante esta presentación, Aguirre ha estado acompañada por el vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, y por el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad, Antonio Beteta. Este presupuesto en Sanidad es algo mayor que el año pasado, un 0,6 por ciento más, y casi idéntico al de 2009 (7.122); sin embargo, supone un 64 por ciento más que en 2003, cuando Esperanza Aguirre llegó a la presidencia de la Comunidad.
Durante el próximo año se pondrá en marcha el Hospital de Torrejón de Ardoz y el Gómez Ulla pasará a depender de la red sanitaria pública. Igualmente, se culminarán las reformas en los Hospitales 12 de Octubre, Clínico San Carlos, y las áreas de urgencias del Hospital Príncipe de Asturias y el Hospital de El Escorial. Asimismo, una partida importante, 58,6 millones de euros, se destinará a reducir las listas de espera con el objetivo de seguir cumpliendo los plazos establecidos de espera de no más de 30 días para cirugías y 40 para pruebas diagnósticas. La presidenta Esperanza Aguirre ha definido el presupuesto para el próximo año como el “más austero, más social y más solidario con otras regiones de la historia”. (Pág. 3)
La presidenta Esperanza Aguirre, acompañada de Ignacio González (dcha.) y Antonio Beteta.
se superan las 31.500 solicitudes
dato anual, según lasquetty
La libre elección sigue ganando ‘partidarios’
Cada madrileño cuesta 1.150 euros a la sanidad
La libertad de elección sigue a buen ritmo, y en sus primeros 13 días se habían alcanzado las 31.502 solicitudes de cambio de médico, enfermera o pediatra en Atención Primaria. Si los primeros siete días se cerraban con 16.600 peticiones, una semana más tarde (sin contar el pasado viernes) se mantuvo el crecimiento y se duplicaron. Estas cifran hablan de la normalidad y de la buena acogida que está teniendo la Ley entre los madrileños. Si bien la Consejería ha dicho desde el principio que el éxito de esta iniciativa no se mediría por el número de personas que pidan cambiar de profesional sanitario, sí que valora como “muy positivo” que estos ciudadanos puedan ejercer este nuevo derecho. Especialmente destacable es la respuesta respecto al papel de la enfermería; hace unos días, Antonio Alemany, director general de Atención
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, se ha mostrado a favor de la factura sombra, que la Comunidad tendrá implantada dentro de unos meses, y ha afirmado que cada madrileño cuesta a la sanidad pública cuesta 1.150 euros al año. En este sentido, Fernández-Lasquetty ha calificado de “positivo y necesario” que los ciudadanos tengan la información del sistema sanitario. Además, considera que “es bueno que los costes se conozcan”. La factura sombra es un documento informativo en el que se detalla el coste real de la asistencia recibida, de tal modo que el paciente conozca y tome conciencia de lo que cuestan los servicios sanitarios, algo que ya hacen los pacientes del Hospital Costa del Sol de Marbella (Málaga), el primer hospital donde se aplica esta medida. Andalucía ha sido la primera comunidad en poner en
Primaria, afirmaba que era una de las principales novedades y que gracias a esta norma “estos profesionales sanitarios dejan de ser transparentes y se hacen visibles”. Además, desde la Consejería de Sanidad se han lanzado mensajes de agradecimiento a los profesionales madrileños por el esfuerzo por sacar adelante la nueva ley, ya que están respondiendo con “enorme responsabilidad”. (Pág. 04)
Javier Fernández-Lasquetty.
Mariano Guerrero, Pedro Rollán y Salvador Sanchis.
entre directos e indirectos
El Hospital de Torrejón creará casi mil empleos El 3 de noviembre se inicia el proceso de selección de personal del futuro Hospital de Torrejón, “para más de 700 puestos de trabajo directos relacionados con el ámbito sanitario, y 200 plazas indirectas, que en su conjunto formarán la plantilla del nuevo complejo hospitalario”, ha afirmado Pedro Rollán, alcalde de Torrejón. El proceso da comienzo con la puesta en marcha de la web www.torrejonsalud.
com, que será la única vía disponible para poder presentarse, y finalizará el 5 de diciembre, con el objetivo de “contratar a los profesionales sanitarios mejor capacitados para brindar una calidad asistencial de excelencia”, ha asegurado Mariano Guerrero, coordinador general de Torrejón Salud y director de Planificación y Proyectos de Ribera Salud, sociedad encargada de la gestión sanitaria pública del nuevo hospital. (Pág. 4)
marcha este sistema, que se implantará de forma progresiva hasta cubrir, “a finales de 2011”, toda la red sanitaria andaluza. (Pág. 3)
... y además “Fuenlabrada tiene más autonomía que otros hospitales”. El Idipaz aumenta su producción científica un 17,2 por ciento. El Hospital del Henares ‘cardioprotege’ a sus pacientes.