v núm. 143 v año V marzo de 2011 07 - 20
Publicación de información sanitaria dirigida al
PACIENTE
en primaria y especializada, tras el área única
Fernández-Lasquetty, acompañado de los gerentes de los centros.
balance a los tres años de abrir
Una de cada 4 urgencias, en los nuevos hospitales Los ocho nuevos hospitales de Madrid ya trabajan a pleno rendimiento tres años después de su apertura; prueba de ello es que representan el 20 por ciento de la actividad asistencial y, en concreto, una de cada 4 urgencias (el 26 por ciento), según ha dado a conocer el
consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty. El consejero ha recordado que el objetivo de su construcción era acercar la atención a 1.300.000 madrileños, y que estos centros están dotados para cubrir el 95 por ciento de las necesidades asistenciales. (Pág. 9)
170.000 pacientes eligen médico El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha señalado en la Asamblea de Madrid que 258.171 madrileños han podido cambiar de profesional sanitario en Atención Primaria -103.000 lo han hecho de médico,
26.900 de pediatra y 128.000 de enfermera-, mientras que en Especializada son 40.285 los ciudadanos que han escogido un facultativo distinto al que se les había asignado, lo que supone un 7,4 por ciento del total.
Lasquetty ha recordado que con la libre elección “las tareas administrativas de 11 áreas han pasado a una sola”, lo que posibilita “una contratación centralizada que ha permitido ahorros superiores a los 2,5 millones de euros”.
También se ha referido a las mejoras que han supuesto aplicaciones informáticas como AP Madrid, paso previo a la implantación de la receta electrónica, que se pondrá en marcha “en los próximos meses”. (Pág. 3)
acuerdo entre neumología y ap
El asma, la apnea y la EPOC, mejor atendidas La Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid) y las tres sociedades de Atención Primaria de la región (SEMG, Semfyc y Semergen) se han unido en el ‘Programa Integra’, que tiene como objetivo vertebrar las competencias de los distintos especialistas ante tres enfermedades respiratorias crónicas como son la enfer-
medad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma y la apnea del sueño. “El enfermo es un continuo e intentamos mejorar la eficiencia en la atención. Por ello, es importante establecer criterios de derivación claros y consensuar protocolos de tratamiento”, explica José Miguel Rodríguez GonzálezMoro, presidente de Neumomadrid. (Pág. 8)
Niños sonrientes antes del quirófano
El Gregorio Marañón y la Fundación Theodora ponen en marcha un programa personalizado de acompañamiento a menores en el que los ‘doctores sonrisa’ tratan de humanizar los momentos previos y posteriores a una intervención quirúrgica para reducir el impacto emocional que supone. (Pág. 4)
el 85% de los beneficiarios ya son atendidos
Valoradas el 95% de las solicitudes de ayuda a la dependencia
El consejero Lasquetty ha inaugurado el instituto.
unidad con 80 profesionales
La Paz apuesta por la genética médica El Hospital Universitario La Paz ha puesto en marcha el Instituto de Genética Médica y Molecular, integrado dentro del Instituto de Investigación del hospital (Idipaz), y que está orientado a los
pacientes con enfermedades de base genética. El centro cuenta con 80 profesionales que dispondrán de 2.000 metros cuadrados de instalaciones nuevas. (Pág. 8)
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha anunciado que el Gobierno regional ha valorado ya al 95 por ciento de las personas que solicitaron la ayuda de la dependencia, y que se atiende a 150 nuevos dependientes al día. González, que ha hecho balance de la situación de la dependencia en la Comunidad de Madrid con los últimos datos fechados el 28 de febrero, ha denunciado que el Ejecutivo central incumple “sistemáticamente” la financiación a la que se
comprometió para costear las plazas de residencia. El vicepresidente también ha destacado que se van
Ignacio González.
a destinar 1.263 millones a políticas de Familia y Servicios Sociales en 2011 y ha indicado que en la región se atienden ya a 58.378 dependientes, lo que significa que el 85 por ciento de los beneficiarios en calendario de aplicación de la Ley y con su documentación completa ya cuenta con el servicio que ha solicitado. Con estos datos, Madrid se sitúa como la tercera comunidad autónoma por volumen de solicitudes recibidas, valoraciones realizadas y personas efectivamente atendidas. (Pág. 3)
... y además Gregorio Gordo, de IU: “Una reforma fiscal permitiría una mejor sanidad”. Pajín anuncia un plan para las enfermedades raras. El ‘tupper’, aliado de una dieta saludable.