3S - Sanidad, Salud y Sociedad

Page 1

21 marzo - 03 abril de 2011 v año V v núm. 144

Publicación de información sanitaria dirigida al

PACIENTE

encuesta de satisfacción realizada a pacientes

El equipo de Urgencias posa con la placa de plata.

así es ‘por dentro’ el servicio

Urgencias expertas en el Niño Jesús Los más de 60 profesionales que cada día trabajan para que todos los menores que acuden a las urgencias del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús reciban una rápida y efectiva atención han visto reconocida su labor con la Medalla de Plata a la Excelencia que otorga la Comunidad de Madrid, una distinción que se suma al or-

gullo que supone haber sido el servicio mejor valorado en la Encuesta de Satisfacción de Pacientes del año pasado. Esto se debe a la amabilidad y cercanía con la que estos trabajadores tratan a los 90.000 niños que cada año pasan por este servicio, que dirige Ramón Muñoz Orduña, unidas a su amplia experiencia. (Pág. 11)

Los hospitales ‘sacan’ un 8,6 El 86,5 por ciento de los pacientes se muestra satisfecho con la atención recibida en los hospitales madrileños y el 84 por ciento en Atención Primaria (AP). Estas son las principales conclusiones de la Encuesta de Satisfacción de Usuarios de los Servicios de Asistencia Sanitaria Pública de la Comunidad de Madrid en 2010, en la que

se destaca, además, el alto porcentaje de satisfacción respecto a los profesionales, con cifras cercanas o superiores al 90 por ciento, según los segmentos de análisis (consultas externas, hospitalización, urgencias y cirugía mayor ambulatoria). El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty ha subrayado que esta en-

cuesta demuestra que “los usuarios están, en su mayoría, satisfechos con la asistencia que se les ha prestado”. Además, ha hecho hincapié en que casi el 80 por ciento de los pacientes está satisfecho o muy satisfecho con la atención de las urgencias hospitalarias, “un área que ha duplicado su superficie en los últimos años”.

casi acabadas

Aguirre visita las obras del Hospital de Torrejón

este año, para un total de 59

Otros 14 centros de salud, con ecógrafo El consejero de Sanidad de de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha hecho pública la intención del Gobierno regional de instalar este año 14 ecógrafos en los centros de Atención Primaria, que sumarán un total de 59, durante su visita a las instalaciones del centro de Salud Mar Báltico, para comprobar el funcionamiento de uno de estos dispositivos.

Según Lasquetty, “esto va a significar mejores medios para el diagnóstico por parte del médico y más rapidez, mejor asistencia y mayor tranquilidad para el paciente, que puede saber en la misma consulta de AP si tiene una enfermedad, y el profesional le puede dar un diagnóstico más preciso y, en caso de ser necesario, derivarle a un hospital”. (Pág. 6)

La presidenta Esperanza Aguirre, durante la visita a las obras del futuro Hospital de Torrejón.

implantar la libre elección y una mejor relación con los profesionales, en su haber

Lasquetty cumple un año al frente de la sanidad Javier Fernández-Lasquetty ha cumplido un año al frente de la sanidad madrileña, después de que el 18 de marzo del año pasado fuese nombrado consejero en la materia, en detrimento del controvertido Juan José Güemes. Durante la presentación de la encuesta de satisfacción de la sanidad madrileña ha aprovechado para repartir agradecimientos públicos y hacer balance de un intenso año de trabajo. “Me ha permitido conocer y respetar todavía más la excepcional labor de los profesionales sanitarios de

Para Lasquetty, esta encuesta es una “herramienta imprescindible” para conocer aquellas cuestiones que se necesita mejorar, entre las que destacan, tanto en AP como en Especializada, los tiempos de espera y la facilidad para conseguir citas, aspectos sobre los que la Consejería de Sanidad ya está trabajando. (Pág. 3)

Lasquetty ha mejorado la comunicación con los profesionales.

la región”, ha señalado, a la vez que ha indicado que lo que ha hecho es “continuar el trabajo del proyecto sanitario del Gobierno de Esperanza Aguirre y de la propia presidenta, lo mismo que mis predecesores”. Entre los puntos que ha valorado de la actuación de la Consejería en este año está “la puesta en marcha de la libre elección”, un “hito para el presente y el futuro de la sanidad madrileña y estoy seguro de que lo será para España, porque habrá más autonomías que harán lo mismo”.

También ha destacado el inicio de la construcción de dos nuevos hospitales (el segundo de Móstoles y el de Collado Villalba), el avance en las obras del de Torrejón, o la incorporación del Gómez Ulla a la red sanitaria pública madrileña. Pese a que el consejero no ha hecho referencia a ello en este sentido, la relación entre Consejería y profesionales ha mejorado desde su llegada, y como muestra, las reuniones que ha mantenido con todos los directores de centros de salud o con todos los jefes de servicio. (Pág. 4)

La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, ha visitado las obras casi finalizadas del Hospital de Torrejón, que se espera entre en funcionamiento tras el verano. Aguirre, que ha destacado la confianza depositada tanto en Ribera Salud como en Asisa (que gestionarán el hospital), ha recordado que este centro hospitalario tendrá capacidad para resolver el 95 por ciento de las necesidades asistenciales de la población. (Pág. 4)

... y además  ¿Cómo mejorar el acceso del paciente a la tecnología sanitaria?  El Hospital de Fuenlabrada recibe el sello Madrid Excelente.  La huella dactilar ‘reconoce’ a quien sufre alzheimer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.