3S_n18

Page 1

DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA

falta sangrew

El donante, necesario en Navidad Con la llegada de las celebraciones navideñas, los donantes habituales dejan de ir a donar sangre, mientras que en los hospitales la demanda es la misma. Por ello, estas fechas pueden ser el mejor momento para iniciarse en esta práctica, que en 2005 salvó a 400.000 personas en la región. (Págs. 8 y 9)

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

Año I

los sindicatos ugt y cc oo sólo movilizan al 5%

La Sanidad pasa de la huelga La huelga del sector sanitario convocada por CC OO y UGT y apoyada por PSMPSOE, IU y la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública, no logró paralizar la actividad de los servicios madrileños de salud, a pesar de que los organizadores cifran la participación en torno al 80 por ciento. Sin embargo, la Comunidad de

Madrid, cuyo portavoz, Ignacio González, ha tildado la huelga de política y ha resaltado el esfuerzo inversor del Gobierno regional, considera que el respaldo a la convocatoria no llegó al 6 por ciento de los trabajadores. Los paros no contaron tampoco con el respaldo de los sindicatos mayoritarios en Sanidad: CESM, Satse y

CSIT, cuyos representantes consideran satisfechas sus reivindicaciones laborales tras la última reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad, el pasado 27 de noviembre. La jornada de huelga en contra de la “privatización” sanitaria se inició el miércoles por la noche, pero, según los sindicatos, los servicios mínimos “abusivos” impi-

dieron que sus efectos se notasen hasta la mañana del jueves. Ese mismo día, organizaron una manifestación que transcurrió entre Neptuno y Sevilla bajo el lema “La Sanidad es de todos. Defiende lo público” y a la que asistieron unas 3.000 personas, según los datos oficiales, y 40.000 según los sindicatos convocantes. (Pág. 3)

Elena Salgado.

ministerio-cc aa

Pacto para mejorar Primaria El Ministerio de Sanidad y las Consejerías de las Comunidades Autónomas han firmado un compromiso para mejorar la Atención Primaria y han aprobado la Estrategia en Salud Mental, para reforzar la atención que se dispensa a estos pacientes. Los acuerdos son algunas de las consecuencias de la reunión del Consejo Interterritorial. (Pág. 6)

nº 18

Aguirre recibe el premio.

En Sanidad

La labor de Aguirre, reconocida La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha recibido la Medalla de Oro de la Fundación Bamberg, entidad especializada en tecnología de la salud, por su labor y esfuerzos en el ámbito sanitario. El premio fue entregado por el presidente de la Fundación, José Luis Carrasco. (Pág. 4)

Riesgo infantil

Juguetes que causan sordera

La cabeza de la manifestación estuvo compuesta por miembros de UGT y CC OO, y por el portavoz socialista, Rafael Simancas, entre otros.

fernando chacón, psicólogo

“Hay que reinsertar a los maltratadores” Fernando Chacón, presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, afirma que los maltratadores podrían tener la oportunidad de reinsertarse con un tratamiento psicológico específico continuado. Chacón advierte de la necesidad de que la especialidad de Psicología se incorpore plenamente al Sistema Nacional de Salud, debido al aumento de la demanda de la población por el incremento de los problemas de salud mental. De hecho, el presidente del Colegio Ofi-

Fernando Chacón.

cial de Psicólogos de Madrid afirma que el 40 por ciento de las consultas de Atención Primaria tienen un fondo psicológico. (Pág. 24)

Un estudio elaborado en la Universidad College, de Londres, concluye que la mayoría de los juguetes que se elaboran y comercializan para niños producen un volumen de sonido que supera lo recomendado por los especialistas y, por lo tanto, pueden causar daños en el oído. (Pág. 16)

... y además  Los salarios de los médicos varían un 30% según regiones.  Las patologías tropicales se solucionan en el Carlos III.  El discapacitado se queja de no tener asistencia especializada.


pag.

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

Opinión la foto de la semana

Dr. José María Pino Editor de 3S Los sindicatos mayoritarios en el sector sanitario, que representan a médicos y enfermeros, no justificaban la huelga realizada los días 14 y 15 de diciembre en la Sanidad madrileña y han firmado con la Comunidad unas condiciones ventajosas para los colectivos que representan.

 “La Sanidad

pública la defendemos todos, incluida la Comunidad” La huelga estaba convocada por los sindicatos UGT y CC OO, que, como sabemos todos los que estamos dentro de la Sanidad, tienen una representación muy concreta y limitada en el sector.

huelga en la sanidad madrileña El motivo de la convocatoria, “por buscar algo” que la justificara, era la defensa de la Sanidad pública. Este argumento, que llevan esgrimiendo machaconamente desde hace decenas de años, es el que todos defendemos, incluida la Comunidad de Madrid, por lo que no se entiende que sea el reclamo para una huelga. Las cifras han sido reveladoras. El seguimiento no ha sido mayor del cinco por ciento de media, incluyendo el l5 por ciento de Leganés. Muestran que estos sindicatos no representan nada en Sanidad, que su intención era política y que con los mismos argumentos podían haber planteado la huelga en Andalucía, Cataluña o Castilla-La Mancha. No es serio que se juegue con la ciudadanía y con la salud de esa manera. ■

Cartas de los lectores Privatización de los deportes

En el municipio de Alcorcón hay desde hace tiempo un patronato deportivo de prestigio. Mis hijos asistían a diversas disciplinas deportivas y eran atendidos por los monitores de manera intachable. Esto ha cambiado por completo. Se cumplen unos meses desde que el alcalde del PSOE implantó un plan para su gestión, basado esencialmente en cambiar la gestión pública por una privada. Fruto del nuevo plan se ha despedido de manera automática a diversos profesionales de gran experiencia. El resultado de esta gestión no se ha hecho esperar. Se ha producido una reducción de las disciplinas deportivas, la atención ya no es como antes y, sobre todo, se ha generado malestar en los

La presentadora de televisión Anne Igartiburu ha participado en la presentación del primer método no invasivo de detección del cáncer de útero y de la campaña “Ayúdanos a prevenir”. Esta campaña (www.ayudanosaprevenir.com) tendrá cobertura en prensa y radio, así como en consultas de ginecólogos, centros de salud, puntos de información en la calle, etcétera.

El Personaje

“No vamos contra la comida basura, aunque con este nombre deberíamos hacerlo”. Elena Salgado, ministra de Sanidad y Consumo, durante una entrevista a Punto Radio.

vecinos que no aceptan el nuevo sistema de gestión. Tampoco los tribunales de justicia están de acuerdo y han dictado sentencia a favor de los trabajadores despedidos. Creo que el alcalde de Alcorcón, Enrique Cascallana, debería haber consultado y consensuado con los vecinos cualquier cambio en la gestión del patronato para que, entre todos, nuestros hijos gocen de la sana práctica del deporte.

EL DATO

200 millones

María Jiménez López. Listas de espera

Asistimos a un auge de la preocupación de los políticos por las listas de espera sanitarias. Yo espero que las buenas intenciones no se queden en saco roto tras las elecciones regionales. Pedro Sánchez Córdoba.

Si quieres enviar tus opiniones, manda un e-mail a la dirección de correo electrónico: redaccion3s@sanitaria2000.com

El Consejo de Ministros ha decidido, a propuesta de la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, la concesión de la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad a Rafael Matesanz, por el trabajo desarrollado al frente de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), institución dependiente del Ministerio que ha conseguido que España sea líder mundial en este campo. Junto a él, fueron premiados Joan Rodés, director del Hospital Clínico de Barcelona, y la Fundación ProCNIC.

Edita: Sanitaria 2000 S.L. C/ Cea Bermúdez, 14B, 2ºD - 28003 Madrid. Tel.: 91 534 03 68. Fax: 91 533 42 91. www.sanitaria2000.com Solicitado control PGD.

LA FRASE

Editor: Dr. José María Pino. Director: Ricardo López Garzón. Redacción: Marta Gómez, Natalia Arias, Laura Rodríguez, Eva Fariña, Javier Barbado, Raquel Lozano, Leire Sopuerta, Arantxa Mirón. Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez (mrodriguez@sanitaria2000.com), Yolanda Jiménez. Director de Arte: José María Martín Sánchez. Diseño y Maquetación: Julio García, Elena Palao, Miguel Ángel Escobar. Fotografía: Ana Salazar.

En el año 2006 se han vendido 200 millones menos de cajetillas de tabaco y el porcentaje de fumadores ha bajado un 4,3 por ciento en el mismo periodo.

EL porcentaje

56%

Es el crecimiento en el consumo de cocaína de forma habitual en los últimos siete años, según la Encuesta Domicilia-

ria sobre Alcohol y Drogas en España.

Publicidad: María José Marcos. Distribución: Logistics Packard, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Depósito legal: AV - 116 - 2006 SANITARIA 2000 S.L. Madrid 2006. Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos, distribuidos, ni comunicados públicamente en forma alguna sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora.


pag.

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

Madrid al día

Más médicos en colmenar viejo

El Centro de Salud Norte y el Centro Integral de Salud de Colmenar Viejo cuentan con un médico más cada uno. Este aumento se debe a las gestiones de la concejala de Sanidad, Antonia García, para luchar contra la masificación.

La Comunidad cifra el seguimiento en torno al 5 por ciento y los sindicatos en más del 80

La huelga no consigue paralizar la actividad en la Sanidad madrileña La huelga no consiguió paralizar los servicios de atención sanitaria de la Comunidad de Madrid la semana pasada, algo que los síndicatos convocantes, UGT y CC OO, atribuyen a unos servicios mínimos “abusivos”. A pesar de ello, consideran que el seguimiento La actividad en los centros hospitalarios y de salud de la Red Sanitaria madrileña se desarrolló con normalidad el jueves y el viernes de la semana pasada, 14 y 15, a pesar de la huelga convocada por UGT y CC OO, que

Satse (ATS), que consideran satisfechas sus demandas laborales tras las reuniones de noviembre con el Gobierno. El objetivo de esta protesta ha sido, según los sindicatos, el “deterioro progresivo” de la Sanidad madrileña y la defensa de lo público frente

 Los nuevos hospitales, centro de la polémica: el Gobierno defiende su esfuerzo inversor y los manifestantes apuntan a intenciones privatizadoras. representan al 16 y al 20 por ciento de los trabajadores del sector, y que fue apoyada por PSM-PSOE, IU, la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública y los sindicatos CSIT-UP y SAE. Sin embargo, no contó con el respaldo de los dos sindicatos mayoritarios, CESM (médicos) y

a las intenciones “privatizadoras” de la Consejería. Durante ambas jornadas de huelga, los convocantes cifraron el seguimiento en torno al 80-83 por ciento, a pesar de los servicios “mínimos abusivos”, según señaló el secretario de Sanidad de UGT-Madrid, Alfonso

Merino. El responsable de CC OO, Manuel Rodríguez, también denunció la ocultación de datos desde de las gerencias de los hospitales. Servicios mínimos

La Administración, que estipuló servicios mínimos del cien por cien en Urgencias, Hemodiálisis y tratamientos de enfermedades graves, ha señalado que sólo el 5,7 por ciento de los trabajadores llamados a la huelga, unos 70.000, la secundaron en el turno de mañana, reduciéndose al 5 en el de tarde. El portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, tildó la huelga de política e indicó que los servicios mínimos se cumplieron “al cien por cien”, ya que la jornada transcurrió sin incidentes, salvo por la presencia de piquetes en el Ramón y Cajal y por la aparición de algunas cerraduras selladas.

Fran Lorente/ cc oo madrid

 Natalia Arias 

superó el 80 por ciento de los trabajadores llamados a secundarla, unos 70.000. Por su parte, la Consejería redujo la participación al 5 por ciento. Los convocantes organizaron también una manifestación que contó con algo más de 3.000 personas, según datos oficiales.

Más de 3.000 personas se manifestaron en la capital madrileña, según datos oficiales del Gobieno.

El jueves por la tarde, los convocantes organizaron una manifestación a la que acudieron más de 3.000 personas, entre ellas Rafael Simancas y Fernando Marín, responsables de los grupos Socialista e IU de Madrid, entre Neptuno y Sevilla, bajo el lema “La Sanidad es de todos. Defiende lo público”. ■

Discrepancias en el apoyo a la huelga

Hospitales

Cifras Gob.

Cifras conv.

Ramón y Cajal La Paz 12 de Octubre Clínico

17,57% 3,27% 5,30% 8,48%

83% 73% 88% 75%

El nuevo ambulatorio de Coslada tendrá un Servicio de Salud Pública

Imagen del Hospital Gómez Ulla de Madrid, donde se concentraron los sanitarios civiles del centro.

Sanitarios del Gómez Ulla protestan a Defensa por su discriminación  L. R. 

El personal sanitario civil del Hospital Gómez Ulla de Madrid se ha concentrado en protesta por la “discriminación laboral” que sufren en los hospitales dependientes del Ministerio de Defensa. Bajo el lema “Personal sanitario. ¡Por un salario digno!”, han denunciado el “empeoramiento progresivo de las condiciones de trabajo del personal sanitario dependiente de la Comunidad de Madrid”, ha informado la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) de Madrid.

El sindicato afirma que los médicos civiles del Gómez Ulla cobran 24.924 euros brutos anuales, frente a los 41.772 de un estatutario, es decir, un 40 por ciento menos. Sin complementos

CESM afirma que desde la entrada en vigor del convenio firmado en septiembre entre Defensa y los sindicatos UGT y CC OO “se han suspendido los complementos de especialidad médica, de peligrosidad y de tóxicos que existían en el convenio de origen del Ministerio, y

ya no se contempla la especialidad de los médicos”. El sindicato de Enfermería Satse, por su parte, afirma que el conflicto con estos profesionales viene motivado por las diferencias retributivas que sufren respecto al resto de personal estatutario de la Comunidad, y que en cifras se traduce a unos 8.000 euros anuales menos. Además, afirma “que no existe promoción laboral y profesional alguna y que su trabajo en domingos y festivos no está regulado y no tienen complementos especiales”. ■

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la adjudicación de las obras de construcción del Centro de Salud El Puerto, de Coslada. Con este proyecto el Gobierno regional pretende reforzar el equipamiento sanitario y mejorar la atención sanitaria que se ofrece a los ciudadanos del municipio desde el primer nivel asistencial. Para ello, el Ejecutivo ha aprobado una inversión de 3,5 millones de euros, según anunció Alfredo Prada, vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior. El nuevo centro se situará en la calle Océano Pacífico y está previsto que las obras se prolonguen durante 15 meses. El recinto se construirá en una parcela de 4.796 metros cuadrados y contará con cinco consultas de medicina de familia, dos de pediatría y seis de enfermería. También dispondrá de una sala de extracciones de muestras, una sala de curas y otra de intervenciones menores, junto a

los correspondientes módulos de espera y zonas de uso administrativo. Servicio de Salud Pública

El nuevo edificio contará además con un Servicio de Salud Pública orientado a llevar a cabo actuaciones de control de riesgos ambientales y alimentarios, control de enfermedades transmisibles,

vigilancia epidemiológica, control de brotes y educación sanitaria. Para poder llevar a cabo estas actividades contará con un equipo multidisciplinar formado por médicos, farmacéuticos, veterinarios y diplomados en enfermería, que realizarán un trabajo de campo, actuando directamente sobre la población, las empresas, el medioambiente o la industria alimentaria. ■

oscar masats

 Redacción 

El Ayuntamientto de Coslada, donde estará el nuevo centro.


pag.

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

Madrid al día Y AdemÁs...

indemnización por mala práctica médica

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha condenado al Servicio Madrileño de Salud (Sermas) a indemnizar con 120.000 euros a un paciente por las secuelas producidas en el Hospital Doce de Octubre por mala práctica médica.

la presidenta ha recibido la medalla de oro de la fundación bamberg

Premio a Esperanza Aguirre por su labor en la Sanidad  Redacción 

Alejandro Zaera diseñará el nuevo Instituto de Medicina Legal. El arquitecto Alejandro Zaera se ha adjudicado la redacción del proyecto y obra de la sede del Instituto de Medicina Legal que se construirá en el Campus de la Justicia de la Comunidad de Madrid. Por su parte, Richard Roger se encargará de la construcción del aparcamiento de dicho organismo. Las obras comenzarán el próximo mes de enero, con lo que se convertirá en el primer edificio del nuevo complejo judicial de la región, proyectado en Valdebebas. En el proyecto también participará el arquitecto Norman Foster.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha recibido la Medalla de Oro de la Fundación Bamberg, entidad que tiene por objeto el impulso de las tecnologías de la salud. El presidente de la Fundación, Jose Luis Carrasco, ha sido el encargado de entregarle la Medalla La Fundación Bamberg está especializada en promover tecnologías de la salud y tiene como vocación el desarrollo de acciones orientadas a mejorar la salud de los ciudadanos, tanto en relación con la prevención de la enfermedad por medio de la práctica de hábitos saludables, alimentación adecuada, información y educación, como con el tratamiento a través del uso racional de las tecnologías sanitarias por parte del sistema sanitario,

En pro de la salud

Los elementos de atención de la Fundación abarcan la investigación, producción, comercialización, distribución, aplicación e información de estos productos y tecnologías, ya que en cada uno de estos pasos existen posibilidades de acercar la realidad de las tecnologías sanitarias, alimentarias y de los medicamentos a los colectivos mencionados, y definir mejor su papel y su contribución a lamejora de la calidad de vida de los ciudadanos. ■

Esperanza Aguirre recibe el premio de manos de José Luis Carrasco, presidente de la Fundación.

Hospital de Madrid promueve la 277 sanitarios mejoran formación de los médicos cirujanos la espera diagnóstica  L. R. 

Los pacientes en lista de espera aumentan un 25% en 15 meses, según UGT. El sindicato UGT ha denunciado que actualmente existen un 25 por ciento más de pacientes en lista de espera que hace 15 meses. El sindicato ha señalado que sigue habiendo pacientes con esperas superiores a los 12 meses y la solución de derivar pacientes a los hospitales privados “es rechazada por los madrileños”, ya que en lo que va de año el número de personas que se niegan a intervenirse en hospitales privados de la región “ha aumentado un 35 por ciento”.

la industria y la sociedad en general. Ello se consigue a través de acciones conjuntas con los sectores farmacéutico, alimentario y de tecnologías sanitarias, así como las administraciones públicas, la comunidad científica, las asociaciones de pacientes y el público en general.

El presidente de la Asociación de Cirujanos de Castilla y León (Acircal), Juan Luis Seco; el presidente del patronato de la Fundación Hospital de Madrid, Juan Martínez López de Letona, y el presidente de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Trasplante Hepático, Emilio de Vicente López, han firmado un convenio marco cuyo fin es el de promover la formación de los cirujanos y la mejora de la cirugía en Castilla y León. Según Emilio de Vicente, “como resultado de este convenio médicos residentes de Cirugía General de Castilla y León vendrán a rotar al Grupo Hospital de Madrid para formarse fundamentalmente en cirugía hepato-bilio-pancréatica”. La Fundación Hospital de Madrid tiene como fin prin-

cipal estimular y potenciar todo tipo de actuaciones de interés sanitario y muy especialmente la docencia e investigación. La Fundación para la Promoción y el Desarrollo del

Trasplante Hepático tiene como objetivo fomentar la investigación, la actividad asistencial, así como la organización de sesiones y conferencias en el campo del trasplante hepático. ■

Firma del convenio entre los representantes de las fundaciones.

 Redacción 

El consejero de Sanidad y Consumo, Manuel Lamela, ha informado de que la Estrategia de Mejora de la Espera en Consultas y Pruebas Diagnósticas de la Comunidad de Madrid, puesta en marcha el pasado 1 de junio, supone la incorporación de 277 nuevos profesionales para reforzar las plantillas de los centros y mejorar la espera diagnóstica de los ciudadanos. Lamela ha destacado que, de junio a octubre de este año, se han realizado en los hospitales públicos madrileños 103.890 pruebas diagnósticas específicas más que en el mismo periodo de 2005. Además, ha manifestado que ya se ha cumplido el compromiso de abrir 16 nuevos turnos de jornada de tarde en los centros hospitalarios de la región, para la

Manuel Lamela, consejero.

realización de alrededor de 30.000 pruebas. El consejero ha recordado que ninguna madrileña espera más de 40 días para que se le realice una mamografía y que los centros de salud cuentan con un catálogo de 179 pruebas diagnósticas, un 40 por ciento más que el año anterior. ■

La región gestionará dos centros para enfermos mentales  Redacción 

El Ejecutivo regional invertirá un total de 1.881.602 euros hasta 2009 para la gestión de una residencia, dos pisos tutelados y un centro de rehabilitación psicosocial de personas con enfermedad mental crónica en la localidad de Alcobendas.

La residencia y el centro de apoyo psicosocial están emplazados en un mismo inmueble, situado en la calle Ramón y Cajal 26-28. En la residencia, que cuenta con 26 plazas, se atiende principalmente a personas afectadas de enfermedades mentales crónicas con dete-

rioro de su autonomía personal y social. El centro proporciona, con carácter temporal o indefinido, alojamiento, manutención, cuidado, apoyo personal y social, así como apoyo a la rehabilitación psicosocial e integración comunitaria de estas personas. Además, la residencia dispo-

ne de dos pisos supervisados, de cuatro plazas cada uno, como recurso complementario de apoyo, que también están en Alcobendas. Por otra parte, el centro de rehabilitación, que tiene 80 plazas, trabaja fundamentalmente para ayudar a personas con enfermedad mental a al-

canzar el máximo desarrollo de su autonomía personal y el mayor grado posible de integración social. Dichos centros se encuentran en funcionamiento desde el 8 de enero de 2003 y están gestionados mediante un contrato que finaliza el próximo 7 de enero. ■


semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

pag.


pag.

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

Sanidad Nacional

aragón invierte en infraestructuras

Aragón ha aprobado una inversión de 10,3 millones de euros para financiar la instalación nuevos equipos en los hospitales Clínico Universitario y Miguel Servet, y la reforma del Servicio de Urgencias del Hospital Royo Villanova.

las listas de espera de los pacientes se han reducido desde el verano

El Ministerio y las regiones se comprometen a mejorar Primaria El Ministerio de Sanidad y los consejeros de las respectivas comunidades autónomas se han reunido en el Consejo Interterritorial para tratar el tema de la Atención Primaria del siglo XXI. Se han comprometido  E. P. 

La ministra de Sanidad, Elena Salgado, acompañada de los consejeros de Sanidad de las distintas Comunidades Autónomas, han asistido al Consejo Interterritorial celebrado en Madrid. En la reunión se han comprometido a mejorar la calidad de la Atención Primaria y la

zar su papel decisivo como lugar de entrada del paciente al sistema sanitario y servicio en el que se atienden y resuelven la mayor parte de sus problemas de salud. Refuerzo asistencial

Asimismo, se ha reconocido el esfuerzo realizado por las Comunidades en la mejora

 El Consejo Interterritorial ha aprobado la Estrategia en Salud Mental para mejorar la atención que se dispensa a estos pacientes. asistencia de los enfermos mentales. El Ministerio y las comunidades, tras debatir el documento Estrategia para la Atención Primaria del Siglo XXI, han coincidido en la necesidad de dar un nuevo impulso a la Atención Primaria en España para refor-

de la Atención Primaria y han considerado que hay que seguir avanzando hacia un servicio de calidad, capaz de potenciar la gestión clínica basada en la evidencia científica y la continuidad asistencial. Además, el Pleno del Consejo Interterritorial ha

a mejorar la asistencia en la Medicina de Familia y el cuidado de los enfermos mentales. Mientras, la Sociedad de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) critica la falta de concreción y compromiso.

decidido aprobar la Estrategia en Salud Mental, que tiene como objetivo la mejora de la atención que se dispensa a estos pacientes y a sus familiares desde la Sanidad pública. Listas de espera

Las listas de pacientes en espera para someterse a una operación quirúrgica experimentaron el pasado mes de junio “su primera mejoría desde diciembre de 2003”, año en el que ha comenzado el sistema de información sobre listas de espera a nivel nacional, ha informado la ministra de Sanidad. Además, ha señalado que el pasado verano disminuyó el número de enfermos a intervenir de unos 400.000 a 379.704, pasaron de 80 a 72 la media de días de espera y bajó del 9 al 6,52 por ciento el porcentaje anual de personas que tuvieron que esperar su turno durante más de seis meses.

La ministra de Sanidad, Elena Salgado, preside el Consejo Interterritorial.

La responsable de Sanidad ha explicado que la tasa actual de pacientes en lista de espera es de 9,97 por cada 1.000 habitantes, cifra un 9 por ciento inferior a la registrada durante el mismo periodo del año 2005 y un 6 por ciento inferior respecto a

la registrada en diciembre de 2003. No obstante, la ministra ha puntualizado que estas cifras corresponden sólo a 16 comunidades más Ceuta y Melilla, ya que desde diciembre de 2004 la Comunidad de Madrid procesa

sus datos sanitarios de forma independiente. Además, señaló que, de utilizarse los parámetros para medir el tiempo de espera que emplean “otras comunidades”, los avances logrados en esta materia habrían sido “aun más positivos”. ■

La asistencia a los pacientes en los Los salarios de los médicos varían centros sanitarios será más segura un 30% según las comunidades  Redacción 

 Redacción 

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta de la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, un acuerdo por el que se autoriza la suscripción de convenios de colaboración entre el Ministerio y once Comunidades Autónomas para desarrollar programas de mejora de la seguridad del paciente en los centros sanitarios durante 2006 y 2007. Las Comunidades que van a suscribir estos convenios y que han asumido el cumplimiento de los objetivos incluidos en los mismos son Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Baleares y Murcia.

El salario de un médico español puede oscilar más de un 30 por ciento dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que trabaje, según los resultados de un informe elaborado por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), titulado “Estudio de las condiciones de trabajo, retribuciones y carrera profesional de los médicos en España”.

Prácticas clínicas seguras

El objetivo de estos acuerdos es promover la aplicación de un conjunto de prácticas clínicas seguras de efectividad reconocida en pro de los pacientes. Además, se facilitará la obtención de datos

Elena Salgado, titular del Ministerio de Sanidad y Consumo.

sobre procesos asistenciales relacionados directamente con la seguridad del paciente y se mejorará la coordinación y gestión de los riesgos derivados de la asistencia sanitaria. Todo ello redundará en una asistencia más segura e igualitaria para los ciudadanos. La financiación total de este programa asciende a 14,8 millones de euros. De ellos, 10,6 serán aportados por el Ministerio y 4,2 mi-

llones por las Comunidades firmantes. Los contenidos específicos de cada convenio y el presupuesto total del mismo se han establecido en función de los proyectos presentados por las Comunidades y en el marco de las prioridades y objetivos incluidos en el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud, presentado por la ministra de Sanidad y Consumo el pasado mes de marzo. ■

Los mejor pagados, en Baleares

La región con mejores retribuciones salariales es Baleares, seguida de Murcia, Castilla y León y Madrid. Sin embargo, al otro lado de la tabla, con las peores retribuciones están Andalucía y Navarra. Por ejemplo, un médico de Atención Primaria puede cobrar desde los 34.867 euros brutos anuales si trabaja en Andalucía hasta los 58.604 que cobra si trabaja en Baleares. Y un especialista puede pasar de 31.268 euros brutos anuales si traba-

ja en la comunidad andaluza hasta los 53.609 que cobraría en Baleares. Por su parte, el precio de la hora de guardia es hasta un 50 por ciento inferior en las autonomías que peor lo retribuyen con respecto a las más generosas. Así, en Castilla y León un médico de Atención Primaria cobra 10,98 euros por cada hora de guardia presencial en día laborable, mientras que en Cataluña cobra hasta 23 euros. En el caso de la Atención Especializada, los médicos que trabajan en Extremadura cobran 12,76

euros por hora de guardia presencial en día laborable, mientras que en Cataluña cobran 23 euros. Las retribuciones por productividad también tienen diferencias importantes, ya que pasan desde los 150 euros que cobran los médicos de familia en Navarra hasta los 7.950 de los que trabajan en Andalucía. Incluso en aspectos como permisos por nacimiento de hijos, vacaciones o bajas por enfermedad no hay modo de que dos regiones concidan en dar el mismo trato a sus facultativos. ■

Hay diferencias salariales en Primaria y en Atención Especializada.


pag.

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

la ue denuncia a españa en los tribunales

desarrollan la ley de reproducción asistida

La Comisión Europea ha presentado un recurso contra España ante el Tribunal de Justicia de la Unión por no reconocer en la legislación nacional el título de farmacéutico hospitalario, como hace la directiva comunitaria.

El Consejo Interterritorial de Salud ha decidido crear una comisión para el desarrollo de la Ley de Reproducción asistida que contempla la selección genética con fines terapéuticos para terceros y prohíbe la clonación humana.

La Sociedad de Medicina General, premiada por su servicio al paciente  Redacción 

La patronal de laboratorios Farmaindustria ha entregado los II Premios 2006 a las Mejores Iniciativas de Servicio al Paciente. En el apartado de Entidades de Formación y Servicio, En la Sanidad Pública.

5 millones de altas en 2004  Redacción 

El Ministerio de Sanidad ha publicado la Estadística de Establecimientos Sanitarios con Régimen de Internado, en la que se ofrecen los datos de los hospitales españoles correspondientes al año 2004. Los pacientes dados de alta en los hospitales fueron 5.061.230, de los que el 55,6 por ciento había ingresado de forma urgente y el 44,4 por ciento, programada. De los pacientes dados de alta, el 93,6 por ciento fue por curación o mejoría, y el 2,8, por traslado a otro centro. El 3,6 por ciento restante falleció. ■

Aumenta el gasto público.

Algunos van mucho al médico  E. P. 

Según un estudio realizado por Antonina Rodríguez Bayón, de la Universidad de Granada, el 15 por ciento de los usuarios de los servicios de Atención Primaria adscritos a la cartilla sanitaria de un mismo médico de cabecera concentra la mitad de las consultas que este facultativo recibe al año. Rodríguez Bayón dice que las consultas de los centros de salud reciben más visitas de las necesarias y estima que ese 15 por ciento de pacientes puede llegar a gastar hasta el 64 por ciento del presupuesto. ■

los galardones han recaído en manos de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG) y la Unidad de Hospitalización y Psiquiatría de Adolescentes del Hospital Gregorio Marañón. En el apartado de Personas,

el premio ha sido entregado al doctor Luis María Escribano Mora por ser el único especialista que, junto a su equipo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, se ocupa del tratamiento de la mastocitosis en España. ■

José Manuel Solla, presidente de la SEMG.


pag.

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

Reportaje

más de 20 unidades por accidente

En un accidente de tráfico, el profesional sanitario puede llegar a necesitar entre 20 y 30 unidades de sangre; en un trasplante de médula ósea, este número puede alcanzar las 50 unidades.

en 2005, se salvó la vida de 400.000 personas en la comunidad gracias a la donación

La sangre, buen regalo navideño Durante estas fechas se suele romper la rutina habitual y con ella, el hábito de acudir a donar sangre. Mientras tanto, las necesidades de este producto en los hospitales son las mismas, por lo que estas fechas se convierten en un mal momento para los bancos de  Marta Gómez 

Llegan las Navidades y con ellas, las fiestas, las celebraciones y los desplazamientos, lo que provoca que los donantes habituales se olviden de acudir a donar sangre. Por este motivo, estas fechas, junto a la Semana Santa y el verano, se convierten en el mejor momento para practicar la donación. “El problema que tenemos durante esta época del año es que la gente se va de sus domicilios y no acude a trabajar, lo que dificulta la extracción

sangre, concretamente los de Madrid, ya que es una de las regiones con mayores necesidades en este ámbito. Por ello, el Centro de Transfusión de la Comunidad tiene previsto realizar diversas acciones para fomentar la donación entre los madrileños.

disminución del número de donaciones. Los madrileños, buenos donantes

“En la Comunidad de Madrid, las necesidades de sangre son muy elevadas, ya que contamos con un gran número de hospitales respecto a otras comunidades y a que éstos son centros de referencia para diversas autonomías; a su vez, realizamos un importante porcentaje de los trasplantes nacionales. Esto da lugar a que necesitemos

 Las extracciones de sangre efectuadas en la Comunidad de Madrid no cubren con la demanda real de la región. de sangre, ya que es complicado contactar con los donantes habituales y llegar a la población que todavía no lo es. Mientras tanto, las necesidades de sangre son las mismas, se siguen realizando intervenciones en los hospitales, trasplantes...”, explica el director gerente del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, Carlos Marfull. La cuesta de enero

Por su parte, el responsable del área de extracción del Hospital Gregorio Marañón, el doctor Gómez Pineda, añade que el verdadero problema surge después de estas fechas (en el mes de enero), ya que los bancos de sangre están más bajos debido a la

unas 700 unidades de sangre al día”, afirma Marfull. Por otro lado, la sangre, que está compuesta por glóbulos rojos, plaquetas y plasma, caduca. “Las plaquetas a los cinco días, los glóbulos rojos a los 45 y el plasma se puede congelar durante un año”, apunta. Madrid, la región con más demanda

Según los últimos datos del Centro de Transfusión de la Comunidad, correspondientes a 2005, se realizaron unas 235.000 unidades en el año, lo que equivale a 45 donaciones por cada 1.000 habitantes. No obstante, esta cuantía no cubre toda la demanda de la Comunidad. “Nosotros sacamos unas

La donación de sangre es un proceso que requiere sólo de 20 mínutos de tiempo: 10 de extracción y los restantes de documentación.

210.000 unidades y el resto se cubre con donaciones de otras comunidades”, indica Marfull. Ademas, añade:

blece la OMS para ser autosuficiente, que lo sitúa en 40 donantes por mil. Sin embargo, en Madrid necesitamos

 La respuesta de la población madrileña en la donación de sangre es más alta que la de la media nacional. “En la Comunidad disponemos de 39,24 donantes por cada mil habitantes, que son algo menos de los que esta-

dónde donar sangre

45 donantes por mil, debido a la gran demanda”. No obstante, la media autonómica en España es de

38,25, “lo que demuestra que la respuesta de la población madrileña en la donación es más alta que la media nacional, pero la demanda en nuestra Comunidad también es mayor que la media”. Donar en Navidad

Desde el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid tienen previsto acercar unidades móviles a diferentes localidades de la región, entre ellas Getafe o El Molar. Además, potenciarán su unidad móvil en la Calle

Preciados mediante distintas acciones; por ejemplo, con la puesta en marcha de un teatrillo de calle para así acercarse al público que en estas fechas pasa por esa zona y animarles a donar. También repartirán globos entre los más pequeños con el fin de atraer la atención de sus padres. “Con este tipo de actividades, intentamos relacionarnos con los ciudadanos para informarles sobre la donación, sus ventajas y acabar con falsos mitos. No hay que olvidar que por una donación se salvan tres vidas; en 2005

la extracción por aféresis

• En el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid (Avda. de la Democracia s/n, en Valdebernardo). Teléfono de información: 91 301 72 00.

La aféresis es un tipo de donación que permite la extracción de aquellos componentes de la sangre que se necesiten, bien pueden ser los glóbulos rojos, plaquetas o plasma.

• En el Centro de Donación de Sangre de Cruz Roja Española (C/ Juan Montalvo nº3, entre Cuatro Caminos y Guzmán el Bueno). Para más información, acudir a la web: www.donarsangre.org.

Esta técnica requiere de un tiempo mayor que la donación de sangre, habitualmente es de unos 40 minutos. Ésta se puede realizar en el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid o en Cruz Roja Española. En los hospitales, el tipo de aféresis que se realiza es sólo terapéutica.

• En los hospitales públicos de la Red Sanitaria de Madrid. • En las distintas unidades móviles del Centro de Transfusión de la Comunidad y de Cruz Roja Española.

Las ventajas de la aféresis recaen en que los productos que se obtienen están más libres de impurezas, permiten donar en un intervalo menor de tiempo y un solo donante aporta mayor número del producto requerido respecto a una donación de sangre.


pag.

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

ellos, un poco más solidarios

el tipo de sangre más demandada

En la población de menos de 30 años de edad, donan igualmente tanto ellas como ellos, pero a partir de los 40 años, la balanza se inclina ligeramente más hacia los hombres, según el gerente del Centro de Transfusión de Madrid.

Los grupos sanguíneos más demandados son el 0+/- y el A+/-, ya que son los más frecuentes entre la población española. Los grupos de Rh negativo son los menos habituales.

PROCESO HABITUAL DE DONACIÓN

se salvaron 400.000 vidas en Madrid gracias a la donación.

de Cruz Roja Española gracias a un acuerdo establecido entre ésta y aquella entidad.

• Recogida de datos personales del donante. Debe cumplimentar una hoja con sus datos personales y el número de DNI.

Tratamiento de la sangre

Al Centro de Transfusión de la Comunidad llegan las extracciones de sangre, las cuales se procesan, analizan, se separan sus componentes, se almacenan y se mandan a los hospitales. El Centro también recibe unas 18.000 unidades

Equipos de extracción

• Realización de un formulario donde el individuo aporta información al médico sobre enfermedades, medicamentos, actividades de riesgo... De esta manera, el profesional verifica las posibilidades de la persona como donante. • Entrevista y exploración médica: el médico realiza una lectura del formulario y hace una serie de preguntas al respecto; posteriormente toma la tensión arterial y el pulso al donante. • Extracción: profesionales de enfermería comienzan con la fase de extracción; para ello utilizan material estéril y de un solo uso. Habitualmente la extracción es de unos 450-500 ml. • Tras la extracción, es importante tener en cuenta una serie de cuidados como no fumar en dos horas, beber mucho líquido, no hacer ejercicio físico y no coger peso en el brazo el que se ha realizado la extracción.

Los centros hospitalarios son una de las zonas de extracción de sangre, en las que no sólo se saca sangre a los donantes, sino que se realizan esfuerzos para conseguir donaciones. “Mi equipo está compuesto por 10 personas

que, en turno de tarde, se dedican a visitar a los pacientes, sus familiares y a público en general, que se encuentra en las salas de los hospitales, para hablarles de las necesidades de la transfusión”, afirma el doctor Gómez Pineda, del Gregorio Marañón. Según este experto, lo realmente importante en la donación es fidelizar a los donantes. “Habitualmente las extracciones son

ocasionales, sólo un 30 por ciento de nuestros donantes son asiduos. Lo ideal sería donar de forma regular. En el Gregorio Marañón se realizan al año cerca de 14.000 extracciones”, anota Gómez Pineda. Para qué sirve la donación

La sangre donada tiene multiplicidad de usos. Los hospitales las utilizan en las

operaciones quirúrgicas, accidentes de tráfico, trasplantes y partos complicados, entre otros. Además de toda esta serie de necesidades procedentes de intervenciones y tratamientos, deben existir unas cantidades mínimas para cubrir cualquier urgencia que pueda surgir en los hospitales. En determinadas enfermedades oncológicas es también muy necesario su uso. ■


pag.10

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

En equipo

con la nueva consulta, te ven en dos días

La Unidad de Medicina Tropical dispone desde agosto de una nueva consulta que ha permitido reducir el tiempo de espera para acceder a esta especialidad de nueve días a sólo dos, a pesar de que el número de pacientes ha crecido.

La unidad de medicina tropical del hospital se ha convertido en referente nacional

Las enfermedades tropicales tienen solución en el Carlos III El aumento de la población inmigrante en la región y el incremento de viajeros que visitan países tropicales hacen aumentar la necesidad de especialistas en patologías contraídas en esos países. El Hospital Carlos III dispone de la Unidad de Medicina Tropical, que trata La Unidad de Medicina Tropical del Hospital Carlos III depende estructuralmente del Servicio de Enfermedades Infecciosas del centro hospitalario, bajo la dirección de Juan González Lahoz. La Unidad de Medicina Tropical está dirigida por Sabino Puente Puente y se ha convertido en referente en la Comunidad de Madrid para este tipo de afecciones. La Unidad, que ha abierto recientemente una nueva

La Unidad de Enfermedades Tropicales del Hospital Carlos III de Madrid atiende cada año a más de 3.000 pacientes, cifra que ha superado en 2005, con un total de 3.352 enfermos, según ha informado el Gobierno regional. Asistencia a extranjeros y viajeros

La Unidad realiza esencialmente labor asistencial a los viajeros que visitan zonas tropicales, donde adquieren

 “Generalmente, los inmigrantes que llegan a nuestro país están sanos y no padecen enfermedades peligrosas”, afirma Sabino Puente. consulta, pretende hacer frente a la demanda generada en Medicina Tropical por el aumento de inmigrantes de países del trópico y el incremento de turistas que viajan a zonas exóticas. Miedo a otras patologías

Sabino Puente, responsable de la Unidad, afirma que “se debe quitar el miedo a aquellas supuestas enfermedades que nos traen los inmigrantes. Las patologías que padecen son de las que la población general española está vacunada, como una hepatitis, por ejemplo, de forma que se tratan de una manera habitual. Los inmigrantes que llegan a nuestro país son personas generalmente sanas”.

determinados tipos de enfermedades, e inmigrantes que suelen padecer enfermedades de origen africano y sudamericano. Las enfermedades más comunes que se atienden en el Hospital Carlos III se clasifican en tres grupos: los cuadros febriles, los problemas digestivos y las enfermedades cutáneas. El más grave de los cuadros febriles es el derivado de haber contraído el paludismo o malaria, ya que se trata de una dolencia potencialmente mortal si no recibe tratamiento a su debido tiempo. También es frecuente el dengue o las fiebres provocadas por virus o por picaduras de garrapata, especialmente comunes entre los que han visitado la sabana africana.

Por otra parte, muchos de los turistas de la zona tropical regresan a España con problemas digestivos como la denominada “diarrea del viajero” o flatulencias que son provocadas por parásitos como las amebas. Por lo que se refiere a las dolencias cutáneas, entre ellas destacan las parasitosis como las que acarrean las pulgas o larvas de mosca, que en ocasiones forman forúnculos, las leismaniosis cutáneas o las reacciones a picaduras de insectos. En casos más extremos, el simple contacto con plantas o frutos de los que crecen en las zonas tropicales hace que aparezcan en la piel manchas con aspecto de quemadura, denominadas fitofotodermatitis. Sin embargo, las enfermedades tropicales más peligrosas son el paludismo y la malaria, que pueden llegar a ser mortales en pocos días. Mayor demanda

Aunque en estos momentos no todos hospitales poseen una Unidad de Medicina Tropical, el doctor Puente asegura que “este tipo de

A. Salazar

 Laura Rodríguez 

a inmigrantes y turistas de zonas exóticas. Dependiente del Servicio de Enfermedades Infecciosas del centro hospitalario, la Unidad se ha convertido en un referente regional y atiende al año a más de 3.000 pacientes con diversas patologías.

Pablo Rivas (izq.), Dolores Herrero, Sabino Puente y Juan González Lahoz (sentado).

aumento, por la proliferación de la población inmigrante y la cantidad de viajeros que

 Antes de viajar a algunos países tropicales es necesario vacunarse de enfermedades típicas de la zona o reimplantar vacunas ya puestas. Unidades van a ir copiándose en todos los centros hospitalarios, debido a la alta demanda, que además va en

visitan países tropicales”. Antes de salir de viaje, los turistas que se acerquen a la Unidad de Medicina Tropi-

cal reciben consejos de salud sobre los países tropicales. El doctor Sabino Puente insiste en la necesidad de vacunas especiales, según los países a los que se vaya a viajar, o hacer un recordatorio de las vacunas que ya existen en España. Además, los médicos dan consejos acerca de la prevención del paludismo, evitar las picaduras de insectos, tener cuidado con el agua, que suele provocar diversos problemas digestivos, y algunos alimentos propios del país.

La Unidad de Medicina Tropical del Hospital Carlos III de Madrid tiene acceso a las enfermedades nuevas que aparecen en distintos países por pertenecer a la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo de esta red de la OMS es compartir información acerca de las patologías nuevas y su desarrollo, y del seguimiento de epidemias que afectan a diferentes países. ■

A. Salazar

Fundación para la investigación del sida

Sabino Puente (izq.) y Juan González Lahoz, médico y jefe del Servicio, respectivamente.

• El Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Carlos III de Madrid, bajo las órdenes de Juan González Lahoz, ha tenido desde su unicio actividad asistencial, investigadora y docente. Está dividido en dos grandes secciones: las enfermedades infecciosas en general y la Unidad de Medicina Tropical.

hepatitis B y C, campos en los que es líder y centro de referencia a nivel nacional e internacional.

• Dentro de las enfermedades infecciosas, las que muestran mayor dedicación son las infecciones por VIH y los virus de las

• Dispone de una fundación sin ánimo de lucro para el apoyo a la docencia e investigación del sida.

• El Servicio de Enfermedades Infecciosas está formado por 40 personas licenciadas, de los que cuatro trabajan en la Unidad de Medicina Tropical.


pag.11

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

PUBLI-REPORTAJE

"El Síndrome de Piernas Inquietas, frecuente pero desconocido" 1. ¿Qué es el SPI?

Es un trastorno muy frecuente en la población donde el paciente se queja de padecer desde años una sensación desagradable en las piernas que le provoca una inquietud y la necesidad de moverlas para aliviar el malestar.

2. ¿Cual es la prevalencia en España?

Se estima que en España lo padece entre un 5 y un 10% de la población. Es sorprendente saber que el 75% de los pacientes han consultado a su médico de cabecera por ello, pero solo el 10% ha recibido un diagnóstico correcto. Irónicamente se dice que el SPI es el trastorno más frecuente pero el menos conocido.

3. ¿Cuáles son los síntomas asociados al SPI?

Sensación desagradable e inquietud en las piernas, y necesidad de moverlas. Empeora por la noche y cuando el sujeto esta quieto, sentado o echado. Mejora al caminar y mover las piernas. Puede provocar insomnio ya que el malestar en las piernas no permite conciliar el sueño, y el paciente se ha de levantar de la cama y caminar para que las molestias mejoren. Por el día, claro, los pacientes están fatigados.

4. ¿Cómo nos cuenta el paciente como lo sufre?

Generalmente lo cuenta diciendo que tiene desde hace unos años un desasosiego y una inquietud en las piernas que le molesta mucho y le impide coger el sueño. Es típico que nos explique que no ha conseguido solucionarlo ni con analgésicos, ni cremas, ni friegas, ni masajes, ni aplicando agua caliente o fría en las piernas.

5. ¿Causas de la enfermedad?

En la mayoría de los casos no encontraremos la causa del SPI. Ahora bien, algunos casos son provocados por anemias por falta de hierro y enfermedades renales graves que requieren hemodiálisis. También es frecuente, aunque de poca intensidad, en mujeres durante el tercer mes del embarazo.

6. ¿Es fácil el diagnóstico?

En la mayoría de los casos el diagnóstico no es difícil. Ahora bien, es importante que el enfermo que lo padece se sepa explicar bien y que el médico tenga la habilidad suficiente para poder interpretar lo que le cuenta el paciente. Hemos de tener en cuenta, aunque parezca sorprendente, que muchos médicos no han oído hablar nunca del SPI, ya que no se les enseñó en la facultad de Medicina.

7. ¿Es hereditario?

Hasta en un 20% de los casos el SPI se presenta en varios miembros de una misma familia, aunque con diferente intensidad. En unos es muy grave, y en otros puede ser muy leve y esporádico por lo que nunca irían al médico por ello. Se han descubierto mutaciones genéticas en algunas familias de pacientes italianos, alemanes, norteamericanos, islandeses y canadienses.

8. Consecuencias de la enfermedad.

Los pacientes que lo sufren tienen habitualmente insomnio, fatiga durante el día y depresión. Es decir, tienen una peor calidad de vida.

9. ¿Qué personas son las más propensas a sufrir el SPI?

EL SPI se da tanto en hombres como en mujeres y a todas las edades, incluso en niños. En los que aparece por primera vez el SPI antes de los 30 años probablemente tengan un miembro de su familia también afecto de lo mismo. Es más corriente en mujeres que en hombres. Es más frecuente a medida que avanza la edad. Es decir, es más probable que lo tenga una persona a los 60 que a los 40. Un 10% de la población de más de 60 años tiene el SPI. Es decir, es más frecuente que el Parkinson y el Alzheimer en sujetos de más de 60 años.

10. Cual es el tratamiento actual de estos pacientes.

Curiosamente las mejores medicinas para el SPI son las mismas que recetamos a los pacientes con enfermedad de Parkinson. Cuando yo se las receto a mis pacientes

por primera vez siempre les digo dos cosas. Primero, que si leen el prospecto y sólo habla del Parkinson, que no piensen que me he equivocado de receta y que tomen lo que les he recetado. Y segundo, que el tener SPI no significa que a la larga vayan a tener Parkinson. En algunos pacientes puede ir bien algunas medicinas que sirven para tratar ataques epilépticos, por lo que hay que recordarles que el SPI no tiene nada que ver con la epilepsia. En otros casos si detectamos en la analítica de sangre una anemia por falta de hierro, el tomar hierro puede mejorar mucho el SPI. No sirven las pastillas para ayudar dormir o contra la depresión. Es muy importante recalcar que algunos medicamentos que se utilizan para no vomitar y evitar las nauseas pueden empeorar mucho el SPI.

11. ¿Cómo afecta el SPI a la calidad de vida de los pacientes? Suelen estar más fatigados y cansados durante el día, irritables y desesperados en algunos casos si no encuentran soluciones para sus molestias en las piernas.

12. ¿Qué cambios de estilo de vida ayudarán a controlar mejor el SPI? Una dieta equilibrada con un buen soporte de proteínas y llevar unos horarios regulares durmiendo por la noche como mínimo unas siete horas. Estos consejos son útiles para que el paciente se encuentre mejor, pero las sensaciones desagradables y la inquietud en las piernas solo desaparecen o mejoran claramente con el tratamiento médico que he comentado antes.

13. ¿Dónde ha de dirigirse la persona que sufra el SPI?

A su médico de cabecera y a una unidad de trastornos del sueño.

Dr. Alex Iranzo Especialista Senior del Servicio de Neurología Unidad Multidisciplinaria de los trastornos del sueño Hospital clínico de Barcelona


pag.12

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

Pacientes

UNA LEY MUY ESPERADA

El Parlamento acaba de aprobar la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, de la que podrán beneficiarse, según los datos oficiales más de 1,2 millones de personas.

JAVIER FONT, PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE DISCAPACITADOS DE MADRID

“El discapacitado carece aún de atención médica especializada” La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) es una organización no gubernamental, compuesta por 39 entidades, que representa a unas 35.000 personas y cuya actividad ha

sido reconocida tanto por el Ayuntamiento de Madrid como por el Ministerio de Interior. Esta federación cuenta con un programa de voluntariado y una publicación propia, la revista Accesible, además de trabajar con la Administración para promover políticas más eficaces.

 Natalia Arias 

SERVICIOS A FAMILIARES Y AFECTADOS

¿Cómo surgió la idea de crear esta federación? Fue consecuencia de la iniciativa en el año 1998 de tres asociaciones del Movimiento Asociativo de Personas con Discapacidad. Se hizo con pocos recursos, mucha iniciativa y voluntariedad, propiciando lo que tenemos hoy día, un movimiento asociativo vertebrado, cohesionado y en gran medida profesionalizado. En estos momentos, la estructura de la organización está basada en un organigrama funcional desde el que se desprenden siete departamentos, que dan cobertura a las necesidades del colectivo, y un organigrama político, compuesto por una Comisión Ejecutiva. ¿Cuál es la situación de estos enfermos? En nuestra asociación hay personas que tienen discapacidad por distintas razones: porque la adquieren a lo largo de su vida o por padecer una enfermedad congénita o discapacitante, que puede ser también degenerativa. Lo que hacemos desde la Federación es trabajar en la búsqueda de políticas sociales y asistenciales para que, dependiendo del grado de discapacidad de cada persona, éstas se ajusten a sus necesidades específicas. Además, se aplican terapias personalizadas desde nuestras 39 asociaciones. Las consecuencias de la discapacidad afectan a distintos aspectos, no sólo a la salud, y suponen unos gastos económicos y unos costes de oportunidad para la persona discapacitada y su familia.

• Cumplimiento de las disposiciones legales. Famma reclama ciudades más accesibles y vigila que se cumpla la normativa vigente en materia de supresión de barreras arquitectónicas. Para ello cuenta con la Oficina de Denuncias de Accesibilidad y Ayudas Técnicas (ODAT) y ha elaborado una Guía de accesibilidad accesibilidad. • Formación y empleo. La Federación promueve la incorporación al mercado laboral de las personas con discapacidad a través del Servicio de Integración Laboral (SIL), que asesora tanto a demandantes de empleo como a empresas. • Asesoría jurídica y orientación psicológica. La Federación proporciona apoyo en estos aspectos y facilita información sobre enfermedades discapacitantes a través de salud@famma.org. Javier Font, elegido presidente de Famma-Cocemfe desde junio del año 2004.

¿Qué actividades desarrolla Famma? El trabajo que realizamos está enfocado a la integración laboral del colectivo, a la puesta en marcha de

los afectados de discapacidad para lograr la puesta en marcha de políticas eficaces. En este punto me gustaría resaltar que Famma-Cocemfe ha sido declarada de utilidad

 “La eliminación de las barreras

arquitectónicas y la mejora de la integración laboral son dos de nuestras principales prioridades”. iniciativas sociales, a la asesoría jurídica y a la reivindicación de los derechos de las personas con discapacidad. Por otra parte, la Federación ejerce como interlocutora entre la Administración y

pública por el Ministerio del Interior este año. ¿Qué desafíos tienen para el futuro? El objetivo es siempre el mismo: mejorar la calidad

LA FEDERACIÓN EN CIFRAS

Nombre: Famma-Cocemfe Madrid. Teléfono: 91 5933550. Web: www.famma.org. Creación: 1998. Órgano de gobierno: Comisión Ejecutiva. Empleados: 44. Socios: 39 asociaciones. Reconocimientos: Empresa declarada de Utilidad Pública Nacional.

de vida de las personas con discapacidad a través de iniciativas concretas como la ampliación de la cobertura sociosanitaria, la eliminación de barreras arquitectónicas, incluir en el mercado laboral al mayor número posible de personas con discapacidad y concienciar a la sociedad de que todos podemos contribuir a esta meta. ¿Qué lugar ocupan estos enfermos en la sociedad? Afortunadamente cada vez las personas con discapacidad son más visibles, pese a que no se tienen en cuenta en la implantación de determinadas políticas. Todavía existe un déficit importante en educación específica de

calidad, atención sanitaria con profesionales especializados o alternativas de ocio. Además, el colectivo de discapacitados no es un todo homogéneo, sino que incluye a grupos más débiles como las mujeres, los inmigrantes o los ancianos. ¿Qué reclaman de la Administración y la sociedad? A la sociedad en general le reclamamos que sea más consciente de las necesidades de las personas con discapacidad y más solidaria. Con respecto a la Administración, debo decir que se está trabajando de manera estrecha con la Consejería de Familia, Asuntos Sociales y Discapacidad en el de-

sarrollo de proyectos útiles, aunque creo que hubiera sido necesario que la Ley de Autonomía Personal y Atención a las Personas Dependientes se hubiese aprobado con el apoyo de todos los partidos parlamentarios. ¿Cuál es la relación con el médico de las personas con discapacidad? Existen muchas necesidades sin cubrir. La mayoría de las patologías discapacitantes son crónicas y se considera que no tienen solución. Aun así, los tratamientos adecuados ayudan a paliar los síntomas, de ahí la importancia del diagnóstico precoz, porque a veces se “marea” al paciente sin saber qué tiene. ■

LOS VOLUNTARIOS, PARTE IMPORTANTE

El programa de voluntariado de Famma pretende apoyar a aquellas personas con algún tipo de discapacidad física u orgánica y se destina a personas mayores de 18 años que quieran colaborar de una manera libre y solidaria. Estos programas cuentan con: • Formación en temas de voluntariado y apoyo a personas con discapacidad. • Asesoramiento y apoyo permanente de profesionales de la Federación. • Seguro de responsabilidad civil. • Acreditación personal mediante un carné de voluntario.


semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

pag.13


pag.14

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

Áreas Beca formativa de Neurología 01 para una doctora del Marañón  E. P. 

El Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN), con el patrocinio de Schwarz Pharma, ha concedido a la doctora Ana Contreras, del Hospital Gregorio Marañón (Madrid), la 1ª plaza de formación integral en trastornos del movimiento para los próximos dos años, dotada con 1.700 euros brutos mensuales durante el periodo formativo nacional y 2.250 para la fase del extranjero. Durante los 18 primeros meses del periodo formativo, la joven neuróloga trabajará en el Hospital Gregorio Marañón y durante los restantes seis meses desarrollará su especialización en un centro hospitalario de Estados Unidos.

Mediante este tipo de formación, la doctora podrá adquirir conocimientos clínico-asistenciales avanzados, aprendizaje de técnicas

diagnósticas y terapéuticas y fundamentos de investigación clínica e investigación básica en el área de trastornos del movimiento. ■

La guía editada tiene como objetivo asegurar la eficacia de los tratamientos en los niños.

Los enfermeros pediátricos del Niño Jesús, bien preparados  Redacción 

Con experiencia

Contreras realizó su residencia como neuróloga en el Hospital Fundación Jiménez Díaz, periodo tras el cual inició su etapa laboral en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario Gregorio Marañón.

02

La beneficiaria trabaja en el Servicio de Neurología del Marañón.

La falta de fórmulas farmacéuticas adaptadas a pacientes pediátricos y la escasa información que ofrecen los prospectos de los medicamentos sobre su preparación provocan una serie de dudas entre los profesionales de enfermería. Por esta razón, el Servicio de Farmacia del Hospital Niño Jesús ha decidido dar una respuesta rápida a este problema de desinformación. En este contexto, se ha editado la Guía de administración oral y parenteral de

medicamentos en Pediatría, dirigida a los enfermeros. Práctica y de fácil uso

Se trata de una herramienta de trabajo diario, diseñada en formato bolsillo, que recoge información sobre la preparación, estabilidad y administración de casi el total de los medicamentos que se utilizan en el hospital, facilitando así una unión de criterios. De esta manera, se asegura un eficaz e igualitario uso de los tratamientos en el centro.

La guía recoge uno por uno todos los medicamentos utilizados en el hospital, indicando cómo deben reconstituirse, la concentración específica que requieren, la velocidad a la que deben administrarse, datos de estabilidad y otras observaciones, en caso de existir y ser importantes. Del mismo modo, indica la forma de administración de los tratamientos de vía nasoentérica (sonda introducida por la nariz que distribuye el medicamento correspondiente). ■

Nueva sala para parturientas 03 en el Príncipe de Asturias  Redacción 

El Hospital Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, cuenta con una nueva sala destinada a las pacientes de la Unidad de Obstetricia que ya han sido dadas de alta y están a la espera, junto a sus bebés, del traslado a su domicilio. Con la apertura de esta sala se pretende con-

seguir una mejor organización y gestión de las camas de la Unidad de Obstetricia, agilizando el circuito de las pacientes desde su llegada a la Urgencia Obstétrica o al Paritorio y así poder acortar los tiempos de espera cuando se precise el ingreso. La sala cuenta con dos espacios diferenciados: uno con mesas, sillones y televisor, como lugar de lectura,

07

entretenimiento, comida, etcétera, y un segundo espacio separado mediante una mampara y habilitado como zona de lactancia y dotado de sillones ergonómicos. Junto a la sala, las madres disponen de un baño-cambiador con todo lo necesario para los bebés. Un auxiliar de enfermería es el encargado de atender a los pacientes durante la estancia. ■ La muestra, ubicada en el Hospital Clínico, estará abierta hasta el 31 de diciembre.

Una exposición en el Clínico explica la evolución de la vida  Redacción 

La sala está totalmente habilitada para las necesidades de las nuevas mamás y sus bebés.

El Hospital Clínico San Carlos acoge la exposición Animales de piedra, la huella del pasado, que presenta mediante diversos soportes videográficos la historia de casi mil millones de años de evolución conservada en piedra. Todo ello, en 200 metros cuadrados con 16 vitrinas con fósiles representativos de los 16 periodos que se exhiben. La exposición, abierta al público hasta el 31 de di-

ciembre, muestra cómo ha ido transcurriendo el proceso evolutivo desde las primeras formas de vida hasta la fauna actual, los cambios que han ido afectando la vida del planeta y los climas que han posibilitado la vida de distintos animales, siempre partiendo del hecho de que el fósil es un testigo de dicha evolución. Recoge numerosos ejemplares de fósiles y réplicas de los animales que poblaron el planeta durante las distintas

eras paleontológicas, así como información sobre la carrera por la superviviencia de los distintos grupos zoológicos. La exposición se ha dividido en cuatro partes: la explosión de vida, el imperio de los dinosaurios, el tiempo de los mamíferos y el tiempo del ser humano. Esta muestra tiene un marcado objetivo didáctico; sus creadores la han concebido para que esté dirigida a todo tipo de público. ■


pag.15

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

A debate

quebradero de cabeza para los pacientes

La principal preocupación de los pacientes españoles es la reducción de los tiempos y retrasos que sufren a la hora de recibir asistencia sanitaria, según un estudio de la Alianza Internacional de Organización de Pacientes.

expertos aseguran que las medidas tomadas deterioran la calidad asistencial

Reducir las listas de espera: ¿un asunto sanitario o político? Las listas de espera son en la actualidad uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el Sistema Nacional de Salud. La Administración se ha propuesto mejorar este controvertido aspecto con medidas que, según los médicos, olvidan la presión en el facultativo, la pérdida de calidad asistencial o la demora en pruebas diagnósticas. Expertos en la materia ofrecen su opinión.  Redacción 

El tema de las listas de espera es uno de los asuntos sanitarios que más preocupa tanto a los políticos como a los profesionales sanitarios y a los ciudadanos. Para poder analizar el problema desde su raíz, algunos expertos se plantean cuál es el objetivo de las listas de espera. “La Administración pretende

de las pruebas diagnósticas, otro aspecto también de gran importancia que hay que solucionar”. Bajo esta misma línea, Cosme Naveda Pomposo, presidentde del Colegio de Médicos de Vizcaya y médico de Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Berango, de Bilbao, opina que la solución pasa

 “Se han concentrado los esfuerzos en las listas de espera quirúrgicas y no en las diagnósticas”, Cosme Naveda. con la reducción de los tiempos que la calidad asistencial aumente, equiparando así calidad del sistema sanitario con tiempo de espera. Para los gerentes de centros hospitalarios, cumplir las exigencias de la Administración, en este sentido, nos obliga a estar muy pendientes de que todo funcione correctamente”, afirma Juan Antonio Álvaro de la Parra, gerente general del Hospital Fundación Jiménez Díaz. A su vez, añade: “Aún queda mucho camino por hacer, todavía no se ha trabajado en reducir los tiempos de espera

por un gran pacto de la sanidad entre Administración, profesionales sanitarios y sociedad, sin demagogia ni manipulación, que es lo que está ocurriendo con las listas de espera quirúrgicas, en las que se han concentrado todos los esfuerzos, olvidando otras listas de espera como las de pruebas diagnósticas. Menos espera, pero peor calidad

“La Administración se empeña en reducir los tiempos de espera limitando el tiempo y los recursos destinados a cada paciente, lo que pue-

de reducir la lista de espera, pero obviamente no redunda en una mayor calidad asistencial. Una posible solución es favorecer la Atención Primaria, dotándola de más tiempo y recursos para que puedan sustituir las visitas al especialista en muchos casos, al detectar y valorar el carácter de urgencia o no de los pacientes”, apunta Jordi Matías-Guiu Guía, presidente de la Sociedad Española de Neurología y jefe del Servicio de Neurología del Hospital Clínico San Carlos. Un problema social más que político

Para Guillermo Sierra Arredondo, jefe del Servicio de Traumatología del Hospital La Zarzuela, en un Sistema Nacional de Salud que por principio es igualitario y universal siempre va a haber tiempo de espera, “es algo inherente a un sistema de estas características”. “Creo que la carrera de tiempo, vista únicamente en términos cuantitativos, crea una innecesaria alarma social y no ayuda a solucionar el problema. Por tanto, hay que sacar el tema de las listas de espera de la agenda política y pasarlos a la agenda

Los pacientes no sólo sufren la lista de espera quirúrgica, sino también la de pruebas diagnósticas.

social”. Sierra asegura también: “Otro asunto que no hay que dejar de lado es el de los derechos inalienables del paciente. Si una persona

Médicos de la Rioja y jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital San Millán de la Rioja, “estamos asistiendo a una demanda

 “El problema surge cuando las listas de espera se convierten en un arma política”, Alfredo Milazzo. quiere operarse en su hospital y, debido a la espera se le deriva a otro centro, se vulneran sus derechos”. Por otra parte, según Alfredo Milazzo Estefanía, presidente del Colegio de

de atención médica sin precedentes, lo que tiene como consecuencia el aumento de las listas de espera sanitarias”. “El problema surge cuando esta listas de espera se

convierten en un arma politica muy útil para convencer a la opinión pública y ganar elecciones, sea al precio que sea. Sólo así se explican algunas medidas como pasar a pacientes de la lista de espera quirúrgica a lista de espera preoperatoria, un truco político para poder decir que se han reducido las listas de espera, cuando lo único que se ha hecho realmente es cambiar de nombre a estas últimas y que, finalmente, el paciente tenga que seguir esperando los mismos meses que anteriormente”, finaliza de modo contundente Alfredo Milazzo. ■

las conclusiones de los expertos

Juan Antonio Álvaro Hasta ahora sólo se ha trabajado en reducir las listas de espera quirúrgicas y de consulta, y no las de pruebas diagnósticas. Por ello, es necesario que Atención Primaria y Hospitalaria trabajen en equipo.

Jordi Matías-Guiu Guía La Administración quiere reducir las listas de espera limitando el tiempo y los recursos que se invierten en cada paciente, lo que redunda en un grave empeoramiento de la calidad asitencial.

Alfredo Milazzo El tema de las listas de espera es susceptible de una gran demagogia política que da lugar a trucos detestables como pasar pacientes de la lista de espera quirúrgica a la de preoperatorio.

Cosme Naveda Un mayor poder resolutivo de la Atención Primaria reduciría las listas de espera para especialistas, al derivar sólo a aquellos pacientes que revistieran la gravedad suficiente.

Guillermo Sierra Las listas de espera son algo inherente a un sistema de salud público y gratuito como el nuestro, pero no constituyen un problema de la agenda política, sino del ámbito social.


pag.16

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

Noticias salud

Los españoles, con más colesterol bueno

La población española tiene una concentración en sangre de colesterol HDL, el conocido como colesterol bueno, superior a la media europea, lo que explica que la muerte por enfermedad cardiovascular sea diez veces menor en España.

Un estudio británico alerta a los padres ante las compras navideñas

El ruido de los juguetes puede dañar el oído del niño El 5,2 por ciento de las mujeres consumen sedantes sin prescripción. La ministra de Sanidad, Elena Salgado, ha afirmado, durante la entrega de los premios Panorama, que un 5,2 por ciento de las mujeres entre 15 y 64 años consumieron sedantes sin receta médica en el último año. Por eso, explicó que la política farmacéutica es una “prioridad”.

El polvo de la madera, posible sustancia cancerígena. Las partículas de polvo que se desprenden al tratar la madera viva suponen un “grave riesgo” cancerígeno para los trabajadores y para el que, de momento, no hay ninguna guía de prevención, según ha alertado Julián Palmero, secretario de la Federación de Construcción Madera y Afines de CC.OO.

Un estudio elaborado en Gran Bretaña concluye que la mayor parte de los juguetes comercializados para niños producen una cantidad de ruido superior a la recomendada.  E. P. 

Un estudio elaborado por la Universidad College de Londres ha demostrado que la mayoría de los juguetes que se elaboran y se comercializan para niños están programados para producir un volumen de sonido que supera lo recomendado y, por lo tanto, pueden causar daños en el oído de los niños, según un informe elaborado por la Asociación para la Investigación de la Sordera (Deafness Research). Hasta 14 de los 15 juguetes de más éxito en Reino Unido estudiados superaron los niveles de seguridad, que se establecen por encima de los 85 decibelios, cuando eran aproximados al oído. Además, la mitad de ellos producían sonidos ligeramente superiores al umbral de seguridad cuando eran sostenidos a 25

centímetros de la cabeza, lo que supone una medición aproximada de la longitud del brazo del niño. Las pistolas, los más peligrosos

Los juguetes más peligrosos, según el autor del informe, Brad Backus, resultaron ser aquéllos que tenían forma de pistolas, y uno con aspecto de sombrero, que “tenían el potencial de causar serios daños al oído de los pequeños y podrían causar pérdidas instantáneas de la capacidad auditiva”, advirtió. El estudio estuvo avalado por la asociación sin ánimo de lucro para la Investigación de la Sordera, que se dedica a buscar nuevas curas, tratamientos y tecnologías para paliar esta dolencia. Los juguetes estudiados abarcan edades

Hasta 14 de los 15 juguetes más populares superan los niveles de seguridad en Reino Unido.

entre los 3 meses y los 15 años, incluyendo algunos de los más populares. “Los juguetes para niños tienen claramente el potencial de dañar su capacidad auditiva, por lo que es im-

 Redacción 

Cada año aumenta la plaga.

Oferta de suscripción

Como todos los años, la mayoría de padres con hijos en edad escolar han recibido notificaciones de sus respectivos colegios en las que se les alerta de la existencia de focos de piojos o pediculosis, nombre científico de la enfermedad, entre los alumnos.

1 SEMESTRE: 30 €

Estos insectos aparecen cada año en las aulas, incrementando su número cada curso. Sin embargo, puede que, muy pronto, el parásito infantil más antiguo quede erradicado de la población infantil gracias al trabajo de un grupo de biólogos de la Universidad de Utah, en Estados Unidos, que han

□□□□

□□

elaborado un secador, más potente de lo normal, para conseguir exterminar al parásito mediante la aplicación de calor. Este secador, de un tamaño superior al habitual, que emite aire caliente a una temperatura de 50 grados y que termina en un brazo al que se le ha incorporado un peine.

Este aparato pretende utilizar el calor para secar tanto al insecto como sus huevos, conocidos como liendres. Por otra parte, este año se ha autorizado en España el primer repelente contra los piojos, por lo que puede que se esté avanzando hacia el fin de esta plaga.

1 AÑO: 60 €

□□□□□□□□□□□□□□□□□ □

□□□□

o si se acercan demasiado al juguete”, señaló Backus, que recomendó un uso inferior a una hora diaria para garantizar mayor seguridad de los menores en su tiempo de ocio. ■

El aire caliente resulta eficaz contra los piojos

Nombre:........................................................Apellidos:........................................................................................................................... Calle:............................................................ Nº:......................... Piso:..................... Puerta:........................ Escalera:............................ Código Postal:................................. Población:...............................................................Provincia:....................................................... País:.................................................................................. Tel.:...............................................................NIF:......................................... Forma de pago Talón nominativo adjunto a nombre de: SANITARIA 2000, S.L. Giro Postal Nº:............................................................ Tarjeta VISA nº Fecha de caducidad:........................................................... Domiciliación bancaria (Con esta modalidad, rellenar los datos de abajo). DATOS BANCARIOS Titular:..................................................................................................................................................................................................... Banco/Caja de Ahorros:......................................................................................................................................................................... Domicilio oficina:................................................................................................................. C.P............................................. Población:.............................................................................Provincia:.................................................................................. RUEGO ATIENDAN LOS RECIBOS QUE PERIÓDICAMENTE LES PRESENTE S. A., EN CONCEPTO DE SUSCRIPCIÓN/RENOVACIÓN AL PERIÓDICO SEMANAL 3S. CUENTA/LIBRETA Entidad Oficina DC Número de cuenta

□ □ □

portante que la gente esté concienciada de los peligros que esto entraña. Con la mayoría, los pequeños se lesionarán si mantienen su uso demasiado a menudo o durante demasiado tiempo,

□□□□□□□□□□

Recorta o fotocopia este boletín, rellénalo con tus datos y envíalo: Por correo: a Sanitaria 2000, S. L. (Dpto. de Suscripciones), C/ Cea Bermúdez, 14 B, 2ºD. 28003 Madrid. Por fax: 91 533 42 91 Por teléfono: 91 534 03 68 Por E-mail: suscripciones@sanitaria2000.com


pag.17

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

la cocaína dispara el riesgo de infarto

síndrome del tercer día en embarazadas

Dos millones y medio de españoles reconocen haber consumido cocaína. Esta droga es responsable del cuatro por ciento de las urgencias, ya que, por su imagen social, los jóvenes no perciben su efecto devastador en el cerebro y el corazón.

Los expertos apoyan revisar la depresión a las mujeres a las seis semanas del parto, ya que el conocido como síndrome del tercer día o “Baby blues”, una melancolía que invade a la mujer tras dar a luz afecta a entre el 50 y el 80 por ciento.

No hay que resignarse Estímulos eléctricos para curar la incontinencia a sufrir dolor crónico  N. A. 

 E. P. 

El tratamiento adecuado del dolor crónico debe convertirse en un derecho del paciente y ser también entendido así por los dirigentes políticos, según señaló Magdi Hanna, director de la Unidad de Dolor de la Escuela de Medicina del King's College, de Londres, durante un foro sobre el tratamiento del dolor crónico y el trabajo de la unidad de investigación inaugurada en 2004, The Pain Clínical Research Hub. La prevalencia del dolor crónico, según publicaba en 2005 la revista The New Journal of Pain, es del 19 por ciento, con un 13 por ciento en el caso del moderado y de un 6 por ciento en el del severo. La lista la encabezaba

Los ancianos, los más afectados.

Noruega con un 30 por ciento y la cerraba España con un 11 por ciento, aunque el envejecimiento poblacional hace que la incidencia del dolor crónico esté aumentando en Occidente. ■

La incontinencia urinaria o pérdida involuntaria de orina afecta a más de dos millones de españoles y tiene, además de suponer un problema sanitario, importantes repercusiones en la esfera social y privada del afectado. El doctor José Luis Ruiz Cerdá, adjunto del Servicio de Urología del Hospital La Fe, de Valencia, y miembro de la Asociación Española de Urología (AEU), señala que la estimulación eléctrica ha supuesto un gran avance para el tratamiento de esta patología, especialmente en los casos en los que “el paciente no responda a la medicación ni a los ejercicios de rehabilitación de la musculatura de la pelvis”. Este experto considera que el valor terapéutico de

la electricidad reside en el hecho de que el propio sistema nervioso se comunica mediante señales eléctricas de forma natural. De ahí, señala, “la idea de aplicar impulsos eléctricos para modificar el comportamiento de un determinado sistema neuronal alterado”.

firmeza en la musculatura del suelo pélvico después de dar a luz. Para En este caso, el tratamiento suele ser quirúrgico, aunque la rehabilitación es también esencial.

Para la incontinencia de urgencia suelen emplearse fármacos anticolinérgicos, aunque para los casos severos o refractarios hay que acudir a la estimulación eléctrica. ■

Tipologías

Existen dos tipos de incontinecia urinaria, la de esfuerso y la de urgencia. La primera ocurre durante el ejercicio físico o ante algún tipo de esfuerzo como la tos o el estornudo. En el segundo caso, la pérdida se produce ante un fuerte deseo de orinar (urgencia). La mayor incidencia de la incontinencia de esfuerzo se produce en la menopausia, debido a la pérdida de

Más de dos millones de españoles sufren pérdida de orina.

La relación madre-hijo, principal causa de caries  Redacción 

Los expertos creen que los niños se contagian por la saliva.

En el marco de una conferencia titulada Odontopediatría, el vicepresidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, Julián Aguirrezabal, ha expuesto una nueva definición de caries. Según este experto, se trata de una enfermedad infecciosa y contagiosa, lo

que obliga a revisar los tratamientos contra este problema, que padecen entre los 16 y los 19 años el 70 por ciento de la población. Aguirrezabal estima que “la principal vía de transmisión de la enfermedad es la relación que existe entre madres e hijos” y señala que “el hecho de compartir ali-

mentos, servilletas o vasos e incluso los propios besos origina este proceso. Además, se han de erradicar hábitos como el de endulzar los chupetes, que, en cualquier caso, han de ser retirados al año de vida del pequeño”. Este experto señala también que los microorganismos, indispensables para la

iniciación de la caries dental, no aparecen en la cavidad oral del recién nacido si no es por transmisión de la madre o de una persona muy cercana a él, mediante la saliva, ya sea por besos o por los mismos elementos de alimentación. Además, ha señalado que no se cura extrayendo el diente. ■


pag.18

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

Avances y Tecnología

fertilidad en los enfermos de cáncer

Los pacientes de cáncer que se someten a tratamientos de quimioterapia pueden ver disminuida su fertilidad. Actualmente se usa la tecnología para mantener congelado el esperma o conservar el tejido ovárico y que puedan tener hijos.

podría recuperar la sensibilidad de sus extremidades en unos meses

Primer trasplante bilateral de manos en España

Australia aprueba la clonación humana con fines terapéuticos. El Parlamento australiano ha autorizado la clonación de embriones humanos destinados a la investigación de las células madre. La investigación de las células madre permitirá eventualmente desarrollar tratamientos para curar enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer, así como la diabetes, la artritis y complicaciones en la espina dorsal. La legislación ha sido aprobada con 82 votos a favor y 62 en contra, con una votación en base a la conciencia, y no de acuerdo a las políticas partidistas de cada parlamentario.

 Redacción 

El equipo de cirugía reconstructiva y cirugía de la mano de la Fundación Pedro Cavadas ha realizado el primer trasplante bilateral de antebrazos y manos en España en el Hospital La Fe, de Valencia. La paciente trasplantada es una mujer de 46 años, residente en Castellón. “De momento, la evolución es buena, aunque este tipo de implantes pueden generar complicaciones a medio plazo, por lo que es necesario

ser prudentes en el pronóstico”, afirman desde el centro hospitalario. La mujer puede recuperar la sensibilidad en las manos en los próximos cuatro o cinco meses. La operación ha durado alrededor de diez horas y se ha realizado por el equipo de cirugía reconstructiva de la Fundación Pedro Cavadas. Se trata del trasplante de manos número 26 de los realizados en el mundo, y el séptimo bilateral a nivel mundial. Además, esta paciente es la primera mujer

en el mundo que recibe el trasplante de antebrazo y mano. La técnica quirúrgica empleada es similar al reimplante de un miembro amputado traumáticamente. Se trata de una técnica muy compleja que requiere de la coordinación de numerosos profesionales como coordinadores de trasplantes, cirujanos, anestesiólogos e inmunólogos. Se aplica en pacientes bien seleccionados en los que se puede mejorar su calidad de vida. ■

El médico Pedro Cavadas, el consejero Rafael Blasco y la paciente.

Nuevo fármaco contra la artritis reumatoide  Redacción 

El próximo año llegará a España un nuevo fármaco que frena la artritis reumatoide, una enfermedad que afecta a cerca de 300.000 personas en el país. La patología afecta al movimiento de las articulaciones y produce dolor e inflamación. Cada año se diagnostican en España 20.000 nuevos casos. Las cifras revelan que la población femenina se ve afectada de forma significativa. Una nueva terapia, llamada rtuximab, puede frenar los síntomas e “incluso llegar a inducir la remisión de

la enfermedad”, afirma Luis Carreño, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Gregorio Marañón. Un estudio realizado por la Facultad de Medicina del Imperial College de Londres demuestra la seguridad del fármaco y su eficacia en pacientes que han sido tratados durante los últimos 18 meses. “Hemos podido observar que pacientes que no respondían a otros tratamientos tradicionales han experimentado una enorme mejoría”, afirma Marc Feldman, profesor del Departamento de Reumatología e investigador que ha realizado el estudio. ■

azprensa

Identifican con antelación el Alzheimer a través del fluido espinal. Científicos estadounidenses han encontrado una forma de detectar con antelación la enfermedad de Alzheimer mediante el análisis del fluido espinal de los pacientes, un hallazgo que sería un gran avance en la elaboración de un muy ansiado examen para diagnosticar la enfermedad. Sin embargo, los investigadores han señalado que serán necesarias muchas pruebas antes de poder utilizar el examen en pacientes. Hasta ahora, los médicos diagnostican el Alzheimer guiándose por los síntomas fundamentalmente.

Una mujer ha recibido el primer trasplante bilateral de antebrazos y manos realizado en España. La operación se ha realizado en el Hospital La Fe, de Valencia, y con la ayuda de la Fundación Pedro Cavadas.

Una doctora examina a un paciente con artritis.

Está pensado para que las parejas heterosexuales tengan alternativas al preservativo.

Desarrollan un gel vaginal que funciona en la prevención del sida  E. P. 

Científicos de la Universidad de Utah, en Estados Unidos, han desarrollado un gel antiVIH, al que han llamado “cordón molecular” porque está compuesto de moléculas que, a temperatura ambiente, proporcionan al gel una consistencia líquida y lo transforman en un producto más consistente cuando se introduce en la vagina. “El gel está diseñado para liberar fármacos anti-VIH cuando entra en contacto con el esperma durante las relaciones sexuales”, ha

explicado Patrick Kiser, el bioingeniero que ha liderado esta investigación. Habrá que esperar

Con un gel anti-VIH las mujeres tendrían en su mano la protección y no dependerían del preservativo del varón, pero aún tardará en estar disponible. De hecho, habrá que esperar al menos cinco años para que salga al mercado. La investigación forma parte de un proyecto que busca productos que actúen como una barrera frente al

Audífonos bajo la piel, lo último para la sordera  Redacción 

Quince años han durado las investigaciones que han hecho posible un audífono que puede ser injertado en su totalidad, y por tanto invisible, pero que a la vez no ofreciese

demasiados problemas para recargar la batería. Los audífonos implantados aún no llegan al centenar en todo el mundo. Y sólo cinco de ellos en España (dos en Guipúzcoa, dos en

Barcelona y otro más en Las Palmas), seguramente por el elevado coste que suponen y el hecho de que no todas las personas con problemas de audición pueden implantarse este audífono.

Sólo el aparato, fabricado en Alemania, vale 14.000 euros, lo que sumado a la operación quirúrgica y los gastos hospitalarios pueden elevar la factura a 24.000 euros. ■

virus y permiten liberar fármacos para proteger a las mujeres y contener la transmisión del sida por contacto heterosexual. Se trabaja con geles, anillos, esponjas o cremas..., distintas vías económicas y sencillas de usar para prevenir la infección del virus del sida y otras enfermedades de transmisión sexual. Estos sistemas mejorarían la protección de las mujeres de países donde los preservativos convencionales o son tabú o los hombres se resisten a utilizarlos. ■


pag.19

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

Nutrición

Margarinas libres de grasas ‘malas’

Pese a su reputación y mala fama, el 80 por ciento de las margarinas que se comercializan en España no contienen grasas trans. De hecho, varios estudios corroboran que su composición es rica en ácidos grasos insaturados.

un método acaba con el anisakis

comer de todo, pero poco, la mejor solución

 Redacción 

 Redacción 

Diez recomendaciones para no Ya se pueden tomar boquerones en vinagre sufrir empachos estas navidades Los aficionados a comer pescado crudo, concretamente boquerones en vinagre, están de enhorabuena gracias a un nuevo descubrimiento que supone la desaparición del anisakis. Investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares, de Madrid, han presentado un método para acabar con este parásito, frecuente en los estómagos de diversas especies marinas y que en el ser humano causa

alergias y graves enfermedades digestivas. El avance consiste en una salmuera que anula al parásito del anisakis, pero sólo en aquellos pescados escabechados en frío. Los científicos aseguran que este nuevo método hace innecesario el requerimiento del Gobierno de congelar durante 24 horas a 20 grados bajo cero este tipo de pescado crudo cuando se sirva en los restaurantes. ■

El avance permite comer pescado crudo escabechado sin riesgos.

Con la llegada de las fiestas navideñas son frecuentes los excesos alimentacios; por este motivo, es conveniente tener en cuenta una serie de recomendaciones para evitar indigestiones. Según el director de Programas Médicos de Sanitas, Ignacio Ferrando, es necesario tener en cuenta el siguiente decálogo de consejos: 1. Evitar los alimentos grasos en exceso, los platos con especias y las frituras, así como el chocolate, las cebollas y el tomate. 2. No tomar bebidas gaseosas, cafeína y alcohol, que producen acidez. 3. No fumar entre plato y plato. 4. Comer de todo, pero en pequeñas cantidades, especialmente a la hora de la cena. 5. Compensar una comida con otra; después de una comida pesada, hay que procurar que la siguiente sea más ligera.

Es conveniente evitar los platos con exceso de grasa y especias.

6. Procurar masticar despacio todos los alimentos. 7. Evitar aumentar todas las actividades que favorezcan la entrada de aire en el cuerpo como fumar, masticar chicle o comer rápido. 8. Acostarse dos horas después de haber comido o cenado. Una vez en la cama, elevar la altura de la cabeza unos 10-15 minutos.

9. Hacer ejercicio. 10. Procurar no llevar ropa muy ajustada o apretada. Si a pesar de esta serie de recomendaciones se acaba sufriendo una indigestión, Ferrando aconseja para su alivio y curación beber zumo de limón en agua tibia tres veces al día y agua de soda varias veces a lo largo de la jornada. ■

La inclusión de la gelatina en la dieta diaria previene problemas articulares. Ingerir de manera regular gelatina puede prevenir algunos tipos de lesión articular, de ligamentos, menisco y cartílago articular, al tiempo que contribuye al mantenimiento de una hidratación corporal adecuada, según ha informado el director de las Guías de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), el doctor Lluis Serra Majem.


pag.20

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

Revisión ¿Sabías...

ni contagiosA, ni hereditaria

Neurólogos y expertos en la materia aseguran que es importante concienciar e informar a la sociedad de que la esclerosis no es una enfermedad contagiosa, ni hereditaria, ni mortal, ni tampoco un trastorno psiquiátrico.

sus síntomas son muy variados, por lo que el diagnóstico es complejo

Es posible llevar una vida activa con esclerosis multiple El 18 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad del sistema nervioso central que afecta en la conducción de las señales al cerebro y, que en algunos casos, es muy incapacitante. Hasta

Representación nacional de afectados. La Fundación Esclerosis Múltiple es una entidad privada sin ánimo de lucro creada en Barcelona con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con la esclerosis múltiple. Entre sus servicios se encuentran la información y asesoramiento a familiares y afectados, la rehabilitación integral especializada, la formación ocupacional para la búsqueda de empleo, la inserción laboral y la investigación con un consejo médico asesor.

 M. Gómez 

La esclerosis mútiple es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta al cerebro y a la médula espinal. Las fibras nerviosas están envueltas y protegidas con mielina, una sustancia compuesta por proteínas y grasas, que facilita la conducción de los impulsos nerviosos. Si esta sustancia es destruida o dañada, la habilidad de los nervios para conducir señales se interrumpe. Según los expertos, muchas de las características de esta patología sugieren que se trata de una enfermedad de origen autoinmune, que provoca que el cuerpo ataque sus propios tejidos y células. Con el tiempo, esto da lugar a la aparición de lesiones de desmielinación (pérdida de mielina) y posteriormente de placas en distintos puntos del sistema nervioso, lo que da lugar a la aparición de la esclerosis múltiple. Gran varidad de síntomas

Actos para el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Con motivo de este día, la Fundación Contra la Esclerosis Múltiple ha organizado, junto al patrocinio de la Comunidad de Madrid, la charla “Desarrollo de nuevas terapias para la esclerosis múltiple: éxitos, obstáculos y expectativas”, a cargo del profesor Ludwing Kappos, jefe del Grupo de investigación de esclerosis múltiple del Hospital Universitario de Basilea. Para más información o inscribirse, llamar al teléfono 91 301 65 60.

el momento, no existe nada para su curación, pero sí tratamientos que permiten vivir con la enfermedad e incluso desempeñar un trabajo con total normalidad, dentro de un ámbito que se ajuste a los requerimientos del paciente.

La sintomatología de la esclerosis múltiple varía dependiendo de la parte del sistema nervioso central afectada. Los más frecuentes son cansancio, visión doble o borrosa, problemas del habla, temblor en las manos, debilidad en los miembros, pérdida de fuerza, vértigo, sensación de hormigueo, problemas de control urinario y dificultad para andar o coordinar movimientos.

En los casos más graves de esclerosis múltiple, los enfermos sufren importantes discapacidades en el movimiento.

La mayoría de los afectados por esta dolencia experimentan más de uno de estos síntomas, pero no todos. Difícil diagnóstico

El neurólogo es el especialista encargado de diagnosticar esta patología. En primer lugar, estudia la historia clínica del paciente y después le explora. Al principio, los síntomas pueden ser vagos, dando lugar a posibles “malentendidos”, es decir, achacando la sintomatología del enfermo a otro tipo de patologías que no son la esclerosis múltiple.

Además, el pronóstico de la enfermedad es esencialmente clínico, no hay pruebas específicas. Por este motivo, para llegar a un diagnóstico exacto es necesario realizar las siguientes exploraciones: historia clínica, reconocimiento neurológico, pruebas de potenciales auditivos y visuales, formación de imágenes por resonancia magnética nuclear y punción lumbar. Tres tipos de tratamientos

Todavía no existe ningún medicamento capaz de cu-

adaptar las condiciones laborales

“Después de un diagnóstico de esclerosis múltiple, algunas personas siguen su trabajo sin dificultad, mientras otras requieren de adaptaciones en su puesto de trabajo para trabajar mejor y tener menor fatiga”, aseguran desde la Fundación Esclerosis Múltiple. A su vez, desde esta Fundación explican que sí será necesario adaptar las condiciones de la actividad laboral a cambios; por ejemplo, es recomendable introducir descansos durante la jornada laboral, favorecer el trabajo sentado, reducir el nivel de estrés... De hecho, existen servicios especializados en los que se ofrece orientación y bolsa de empleo que pueden ser de gran ayuda; de hecho, la propia FEM cuenta con ello.

rar la esclerosis múltiple, peor sí hay fármacos y terapias que ayudan a vivir con la enfermedad y a paliar sus síntomas. A su vez, debido a que cada paciente afectado evoluciona de manera distinta, existen diferentes tratamientos. En líneas generales, se pueden citar tres tipos de tratamientos: � Tratamiento dirigido a modificar la evolución natural de la enfermedad. Por ejemplo, ante un brote de esclerosis múltiple, el profesional sanitario suele administrar cortisona.

� Tratamiento destinado a paliar la presencia de los síntomas. Para ello, el enfermo no sólo necesita de la atención del neurólogo, sino también de otros especialistas como los urólogos, los fisioterapeutas, los psiquiatras, los oculistas, los asistentes sociales, etcétera. � Tratamiento rehabilitador, centrado fundamental en el apoyo social al afectado. Desde la Fundación Esclerosis Múltiple aseguran que es posible llevar una vida activa y plena. No obstante, hay cambios que es necesario realizar y asumir. ■

tipología de la esclerosis

• C on recaídas o remisiones: En esta forma de esclerosis hay recaídas imprevisibles, las cuales tienen una duración variable. Después hay una remisión parcial e incluso una recuperación total. • Benigna: Después de uno o dos brotes con recuperación completa, este tipo no empeora con el tiempo ni provoca incapacidad. • Progresiva secundaria: En algunas personas con esclerosis con recaídas y remisiones, se desarrolla posteriormente una incapacidad progresiva. • Progresiva primaria: Este tipo se caracteriza por la ausencia de ataques definidos. Se produce una acumulación de deficiencias e incapacidad que puede estabilizarse o continuar durante meses y años.


pag.21

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

Es noticia

alto número de menores en riesgo social

En la actualidad hay un total de 4.688 menores protegidos por la Comunidad de Madrid. De ellos, 2.947 viven con familias en régimen de acogimiento. Los restantes 1.712 residen en centros de protección madrileños.

la asociación madrileña de residencias de tercera edad ofrece 250 plazas

Navidad en compañía para ancianos que estén solos  Redacción 

Las personas mayores de la Comunidad de Madrid que se encuentren solas o sin familia podrán pasar estas fiestas en compañía. La Asociación Madrileña de Residencias de Tercera Edad y Centros de Día (Amrte) ha presentado la campaña Ningún mayor solo en Navidad, que consiste en poner a disposición de los ancianos madrileños 250 plazas gratuitas (125 en Nochebuena y 125 en Nochevieja). Éstas incluyen la cena y las celebraciones de Nochebuena y Nochevieja, las noches de Nochebuena a Navidad y de Nochevieja a Año Nuevo, y los desayunos y comidas del 25 de diciembre y del 1 de enero. Gestión de las plazas

Los trabajadores sociales serán los encargados de poner en contacto a las personas mayores en situación de soledad con la asociación. Los mayores también tienen la opción de solicitar una pla-

za llamando al teléfono 902 22 17 22. “Con esta campaña esperamos sensibilizar y remover la conciencia social. La Navidad es una fecha muy entrañable, que nadie debería pasar en soledad. Por ello, desde Amrte hemos movilizado a nuestros 268 centros residenciales asociados para que de manera gratuita acojan a los mayores de la Comunidad que lo soliciten”, ha afirmado durante la presentación de la campaña Ignacio Fernández-Cid, presidente de la asociación. Por otra parte, el presidente de la Asociación Mensajeros de La Paz, el Padre Ángel, también tuvo palabras para este colectivo de la sociedad: “Los mayores creemos en la Navidad, en los Reyes Magos, nos gusta tener compañía y cantar villancicos. La soledad del mayor es un problema mucho más común y preocupante de lo que podemos creer en un principio. En Madrid hay más de 130.000 personas mayores de 65 años que vi-

El Padre Ángel, Ignacio Fernández-Cid y Almudena Hernández, durante la presentación.

ven solas, de las cuales unas 30.000 son, además, dependientes”. Atención y cariño para el mayor

“El mayor agradece acciones de este tipo. Al principio tiene dudas y se siente inseguro, porque aún existe una idea distorsionada sobre lo que son las residencias, pero

en cuanto entra por la puerta se siente arropado. Sólo necesita un poco de atención y cariño. La mayoría quiere repetir la experiencia”, ha afirmado una de las trabajadoras sociales involucradas en la campaña, Almudena Hernández. “La invitación de las residencias de Amrte ha servido para que, en ocasiones, la familia del mayor,

al saber que éste ha solicitado una plaza, reaccione y comprenda la importancia de sentirse acompañado”, ha indicado Hernández. Por otro lado, desde la asociación aseguran que se procurará, en todo caso, que los centros residenciales adjudicados estén lo más cerca posible del lugar de residencia de la persona mayor. ■

Breves

Los mayores de Colmenar Viejo disponen de otro centro de día. Se ha puesto en marcha un nuevo centro de día para personas mayores en la localidad madrileña de Colmenar Viejo. El centro dispone de 30 plazas en las que se prestan diversos servicios como la manutención, la atención geriátrica y rehabilitadora, así como los cuidados personales y el apoyo en las actividades de la vida diaria, de lunes a viernes de 9 a 18 horas. Los usuarios deben ser personas mayores dependientes y domiciliadas en Colmenar.

Fármacos inadecuados Casi 4.000 euros por contratar en el Tercer Mundo a personas discapacitadas  E. P. 

 C. M. 

El 70 por ciento del total de fármacos que se envían como ayuda humanitaria al Tercer Mundo, fundamentalmente cuando tiene lugar una gran catástrofe en uno de estos países, son inadecuados debido a que “no se corresponden con las necesidades del país en cuestión”, según ha apuntado el miembro de Farmacéuticos Mundo María José Benítez. La inutilidad de los fármacos se debe también a la proximidad de la fecha de caducidad y a que carecen de la garantía de calidad. ■

Cada empresario de la región que contrate de forma indefinida a una persona con algún tipo de discapacidad recibirá de la Comunidad de Madrid una ayuda de 3.907 euros. De esta manera, el Ejecutivo regional pretende fomentar el empleo en dicho colectivo. Estas ayudas consisten en el abono de una subvención por la contratación inicial por tiempo indefinido a jornada completa o jornada parcial de trabajadores discapacitados o por la transformación en indefinidos de contratos temporales, de aprendizaje,

prácticas y para la formación. Además, tanto el empresario como el propio discapacitado podrán solicitar una

subvención adicional para la eliminación de barreras o dotación de medios de protección para evitar accidentes laborales. ■

Con la iniciativa, los discapacitados tendrán más opción de trabajo.

Nueva residencia en San Agustín  C. M. 

La consejera Beatriz Elorriaga durante su visita a la residencia.

El municipio madrileño de San Agustín de Guadalix ha inaugurado una nueva residencia para personas mayores. El centro, que incorpora 220 nuevas plazas, ocupa más de 10.400 metros cuadrados. Cuenta con un total de 180 plazas residenciales, de las que 20 están especializadas en la atención de personas con Alzheimer. Las otras 40 plazas restantes co-

rresponden al centro de día, donde se presta a los usuarios atención gerontológica y rehabilitadora, así como cuidados personales. Una labor de todos

Para llevar a cabo este plan de creación de nuevas residencias y centros de día para los mayores, los ayuntamientos ceden el suelo en el que se edifican las residencias; las entidades, mediante

concurso, se ocupan de la construcción, equipamiento y la gestión de los centros, y la Consejería de Familia y Asuntos Sociales financia el 35 por ciento de las plazas. Su titular, Beatriz Elorriaga, ha subrayado que la atención de las personas mayores, en especial de las que se encuentran en situación de alta dependencia, es una prioridad para el Ejecutivo regional. ■

La violencia juvenil no es cosa de los videojuegos, sino de los padres. La profesora de la universidad brasileña de Bahía, Linn Gama Alves, ha destacado la importancia de involucrar a los padres en la enseñanza de los hijos y subraya que los videojuegos violentos no son los que vuelven agresivos a los niños, sino que la familia y el entorno son los que determinan si esta violencia ficcional puede ser llevada a la vida real. También ha advertido del peligro de que los medios espectacularicen la violencia.


pag.22

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

Salud Pública y Consumo

atención a la compra de lentillas

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) advierte de que las lentillas compradas en establecimientos no adecuados y sin el estudio del especialista pueden causar graves daños en la vista e incluso ceguera.

ha aumentado la percepción de riesgo de las drogas

Se frena el consumo de cannabis y tabaco Las sustancias psicoactivas de mayor consumo en nuestro país son el alcohol, el tabaco, el cannabis y la cocaína, por este orden. Sin embargo, ha disminuido el consumo de tabaco y cannabis en el último año, según la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas.  L. R. 

La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, ha presentado los resultados de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España de 2005 y 2006 entre la población de 15 a 64 años. Los datos de la encuesta revelan que las sustancias psicoactivas de mayor consumo en nuestro país son el alcohol, el tabaco, el cannabis y la cocaína. La ministra, sin embargo, ha destacado que se ha

Salgado ha subrayado el incremento registrado en los últimos dos años de la percepción del riesgo asociado al consumo de drogas para todas las sustancias, excepto para los hipnosedantes sin receta.

detenido la incorporación de nuevos consumidores de cannabis, ya que ha pasado de un 11,3 por ciento en 2003 a un 11,2 por ciento en los últimos doce meses.

 Redacción 

La proporción de fumadores diarios en nuestro país ha disminuido, especialmente en el grupo de 35 a 64 años. El 32,8 por ciento de la población ha consumido taba-

co a diario en el último año, frente al 37,1 por ciento que lo hacía en 2003. El consumo medio de cigarrillos diarios en el último mes ha sido de 14,5.

Los edificios públicos quieren ahorrar energía El consejero de Economía e Innovación Tecnológica, Fernando Merry del Val, ha presentado el Plan de ahorro energético en edificios públicos que, bajo el nombre “Madrid gestiona ahorrando energía”, supondrá un periodo de cinco años un ahorro de cinco millones de euros anuales y evitará la emisión de unas 30.000 toneladas de carbono al año, equivalente a plantar 1.780.000 árboles.

Descienden los fumadores

 Los resultados muestran un consumo creciente de cocaína, sobre todo en los hombres.

Sanidad es una de las consejerías que más gasta en la región.

La cocaína es la segunda droga ilegal más consumida en España.

Sin embargo, el consumo de alcohol permanece estable, ya que más de las tres cuartas partes de la población consume alcohol esporádicamente y el 14,9 por ciento lo bebe a diario. En el caso del cannabis, a pesar de ser la droga ilegal que más se consume en España, su consumo esporádico

tiende a estabilizarse, ya que las prevalencias son menores que las de 2003. También permanece estable el consumo de éxtasis y heroína. Sin embargo, la cocaína ha experimentado un aumento, ya que 350.000 adultos menores de 34 años la ha tomado en el último mes. ■

Gasta más de lo que ocupa

La Comunidad de Madrid ocupa una singular situación en el marco energético internacional, ya que ocupa un 1,6 por ciento del territorio nacional y consume más de 10 por ciento de la energía utilizada en España. La Administración regional cuenta con más de 149.000 personas y gasta

anualmente cerca de 48 millones de euros en energía, utilizada sobre todo en los servicios gestionados por la Consejería de Sanidad y Consumo (70 por ciento) y la Consejería de Familia y Asuntos Sociales (8 por ciento). Ante estas elevadas cifras que dan una idea del enorme potencial de ahorro que tiene la Administración, la Comunidad de Madrid ha establecido un plan por etapas que incluye una serie de actuaciones sobre los edificios e instalaciones, mejoras y mantenimiento de las instalaciones, así como una campaña de sensibilización dirigida al personal de la Comunidad de Madrid. Por ello se van a llevar a cabo una serie de medidas como la sustitución de ventanas por otras de doble cristal y la instalación de cortinas de aire acondicionado. ■

Retiran una faja que da descargas eléctricas  L. R. 

Faja sauna termoeléctrica, marca Velform, retirada del mercado.

El Instituto Nacional de Consumo, dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, ha notificado, a través de la Red de Alerta de seguridad de los productos, el peligro que conlleva la faja sauna termoeléctrica, marca Velform, modelo WB 044.

La alerta ha sido notificada por la Generalitat de Cataluña, que avisa de que la faja, utilizada para hacer ejercicios de musculación abdominal sin moverse y rebajar centímetros de abdomen, produce choques eléctricos. Además, existe la posibilidad de que entre

agua en su interior, con el consiguiente riesgo de choque eléctrico. El producto ha sido inmovilizado y retirado del mercado por el Instituto Nacional de Consumo. Recientemente también se ha retirado del mercado el cinturón sauna, marca

Bravo, modelo TL-2005 G, por provocar quemaduras al superar en los ensayos realizados por la Comunidad de Madrid las temperaturas máximas permitidas por su contacto con la piel. Este objeto también es utilizado para realizar musculación en los abdominales. ■


semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

pag.23


pag.24

semana del 18 al 24 de diciembre de 2006

fernando chacón, decano-presidente del colegio oficial de psicólogos de madrid

“Algunos maltratadores pueden reinsertarse, hay que intentarlo” Ansiedad, estrés, depresión, violencia escolar y de género... son algunos de los problemas a los que se enfrenta la sociedad actualmente. El papel de los psicólogos es fundamental para encontrar solución a todos estos conflictos, como lo demuestra cada día el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.  Laura Rodríguez 

¿Cuál es el papel de la Psicología dentro del Sistema Nacional de Salud? Los psicólogos ya están incorporados al Sistema Nacional de Salud con la Psicología Clínica, aunque de forma muy limitada a la salud mental. Una de las deficiencias, por ejemplo, es que no hay guardias y además afecta a colectivos muy limitados. Esto deja fuera a una gran parte de personas que necesitan atención psicológica no tan grave y a quienes que, sin tener un proceso de enfermedad mental, pero sí un proceso de patología física, requieren un apoyo psicológico específico, así como sus familiares. En Atención Primaria, los médicos afirman que el 40 por ciento de las consultas que reciben tienen un com-

ponente psicológico: depresión, ansiedad... Si llevamos la Psicología a la Atención Primaria se obtendrían buenos resultados, no sólo para los propios pacientes, sino para todo el sistema, ya que permitiría quitar trabajo a

 “El 40% de las consultas de Atención Primaria tienen un fondo psicológico, lo que demuestra que hay demanda de esta especialidad”. los médicos de familia. La demanda de la especialidad de Psicología existe. De hecho, las consultas privadas están llenas, y por eso desde el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid creemos que el sistema público debería ir recogiendo la especialidad, poco a poco.

violencia en los colegios

“El tema del acoso escolar es muy grave. Los responsables de la violencia en los colegios son tres: los padres, que dedican poco tiempo a sus hijos, no sirven de referencia y suplen esa falta, a veces, con actitudes hiperproteccionistas, por ejemplo quitando la autoridad al maestro; el sistema edu-

¿Por qué aumenta la demanda de especialistas de Psicología en la sociedad actual? La enfermedad mental tiene mucho que ver con el entorno. A lo mejor hay personas que en un determinado en-

cativo, ya que muchos maestros no lo son por devoción y creen que su labor educativa termina en el aula, y no debería ser así, y además hay mucha falta de recursos y poca atención a la diversidad del alumnado; y la falta de valores en la sociedad”, asegura Fernando Chacón.

torno están perfectamente, y si cambian sus circunstancias sociales pueden tener problemas de salud mental. Las patologías mentales aumentan porque cada vez el mundo se está haciendo más exigente, y hay gente que se adapta y gente que no. Recientemente se ha aprobado la Ley de Dependencia, en la que también se incluye a los enfermos mentales como dependientes. ¿Cuál es su opinión sobre la nueva norma? Nosotros valoramos la nueva ley porque supone crear derechos subjetivos en un colectivo muy grande y se han incorporado mejoras muy positivas, como la inclusión de los enfermos mentales y los niños de cero a tres años como posibles personas dependientes. Pero también deja bastantes incertidumbres, como su negociación con las comunidades autónomas y la futura aplicación del baremo, que

Chacón considera que el papel de la Psicología en el Sistema Nacional de Salud debería ser mayor.

es una laguna que la ley deja abierta. De la Ley de Dependencia nos preocupa la falta de capacitación profesional de

hay que aplicar el baremo; y la falta de prevención de la dependencia, que también debería realizarse con un equipo multidisciplinar.

 “La sociedad en la que vivimos es cada vez más exigente, y hay personas que no se adaptan bien y tienen problemas mentales”. los jurados que apliquen los baremos, que en el caso de los enfermos mentales necesitaría personas capacitadas para valorarlos, por lo que debería haber equipos interprofesionales que dependan del tipo de paciente al que

Cada año aumentan las víctimas de violencia de género, ¿puede un maltratador dejar de serlo? El aumento de penas, por sí solo, no va a reducir las víctimas de violencia de género. En este tipo de delitos emo-

cionales es necesario tomar más medidas. Algunos maltratadores pueden reinsertarse y por eso hay que ofrecerles una oportunidad a todos. Es lamentable que algunos maltratadores estén en tratamiento dentro de la cárcel, donde no pueden delinquir, y luego, cuando salen a la calle no tengan un seguimiento psicológico adecuado, que es cuando pueden delinquir. Tiene que haber programas de prevención y realizar un seguimiento psicológico de los maltratadores. Además, se podría colaborar también con las nuevas parejas de los maltratadores, en su caso, para conseguir la integración total. ■

garante de los servicios psicológicos

“El Colegio Oficial de Psicólogos es un garante de que los servicios psicológicos se prestan adecuadamente y vigila el código deontológico de sus profesionales. Pero la función de los Colegios no puede quedarse ahí. Por eso, el Colegio de Madrid ofrece otros servicios a sus asociados”. “Existen numerosos grupos de trabajo en vocalías, orientación jurídica y laboral, tenemos una bolsa de empleo, editamos revistas..., aunque los beneficios que se pueden obtener también dependen de la participación del propio colegiado. En cuanto a formación, realizamos conferencias, jornadas, cursos de acompañamiento a las víctimas de atentados terroristas en los juicios, de experto en psicología jurídica y estamos estableciendo acuerdos con las asociaciones de psicoterapia para fomentar la formación y que tengan unos criterios específicos”, afirma el presidente del Colegio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.