DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA
semana del 1 al 7 de enero de 2007
v
Año I
v
nº 20
dudas sobre cómo debe financiarse
ley antitabaco
La gente elige bares de fumador Un año después de la entrada en vigor de la Ley Antitabaco, sigue siendo mayor el número de establecimientos que permiten fumar que aquellos que son espacios libres de humo. Según los últimos datos procedentes de sociedades médicas, menos del 15 por ciento de los bares prohíben el consumo en sus locales. (Pág. 22)
¿Podrá asumir el Estado los gastos de la dependencia? El 1 de enero ha entrado en vigor la Ley de Dependencia, que garantiza la asistencia a aquellas personas que no pueden valerse por sí mismas, en su mayoría ancianos. Uno de sus objetivos principales es vigilar que las personas dependientes dis-
pongan del servicio de ayuda a domicilio o de teleasistencia, según las necesidades de cada uno. No obstante, son muchas las incógnitas sin resolver de esta Ley, entre ellas la financiación. Para su puesta en marcha, el Gobierno ha
hamburguesas
Sanidad ‘rompe’ con Burger King El convenio que había firmado el Ministerio de Sanidad con la Federación Española de Cadenas de Restauración Moderna contra la obesidad, a la que pertenece Burger King, se ha roto después de las reiteradas violaciones de esta cadena a través de promociones de sus productos ‘gigantes’. (Pág. 22)
El 80 por ciento de los dependientes tienen más de 65 años.
prometido una aportación de más de 12.600 millones de euros, que será realizada de forma gradual para ir creando las infraestructuras sanitarias necesarias y que se verá apoyada por una partida similar de las CC AA. Este punto abre otra de las incógnitas, ante la posibilidad de que se creen desigualdades en las prestaciones dependiendo de la región. Según el Libro Blanco de la Dependencia, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y cuyos datos pertenecen a diciembre de 2004, en España, hay más de 1.125.000 personas en situación de dependencia, siendo más del 80 por ciento mayores de 65 años. Los expertos aseguran que estas cifras no sólo han aumentado ya, sino que lo seguirán haciendo. Ante esta realidad, la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Amparo Valcarce, cree necesario buscar soluciones. (Págs. 8 y 9)
El cirujano del Marañón asegura que Castro no padece cáncer.
para tratar su dolencia gástrica
Fidel recurre a la Sanidad madrileña El jefe de Cirugía del Hospital madrileño Gregorio Marañón, José Luis García Sabrido, se ha desplazado a La Habana para atender al presidente cubano Fidel Castro, lo que ha levantado algunas críticas, entre ellas el gasto que ha supuesto este traslado y la atención médica ofrecida al “Comandante” por la Sanidad madrileña. Por su parte, el consejero madrileño de Sanidad y Consumo, Manuel Lamela, ha afirmado que los servicios sanitarios madrileños han enviado diversos medicamentos a petición del Gobierno de Cuba a través de su Embajada y que lo seguirán haciendo si el Gobierno insular así lo demanda porque “el auxilio en materia
según manuel gonzález barón
“La oncología española, al mejor nivel mundial” Manuel González Barón, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital La Paz, cree que la la situación actual de la especialidad oncológica en nuestro país está al mejor nivel mundial. Barón, que puede presumir de ser uno de los primeros oncólogos españoles, asegura que han cambiado mucho los tratamientos y terapias dirigidos a esta patología desde sus comienzos. Del mismo modo, afirma que el nivel de la Oncología en nuestro país es muy alto, “se mide con el mejor del
Manuel González Barón.
mundo”. Según este profesional, España está en primera línea de posibilidades terapéuticas en el tratamiento del cáncer. (Pág. 24)
sanitaria es una obligación internacional”. No tiene una enfermedad maligna
García Sabrido ha desmentido que Fidel Castro padezca cáncer, tal y como se había especulado, incluso por parte de fuentes del Gobierno de EE UU, sino un “proceso benigno que ha llevado a complicaciones”. Según García Sabrido, el motivo principal de haber viajado a La Habana se debe a una simple valoración del estado de salud de Castro, quien, según el doctor, se encuentra en un proceso lento de recuperación tras haberse sometido el día 31 de julio a una gravísima intervención quirúrgica. (Pág. 4)
... y además Unas bacterias intestinales, posible causa de la obesidad. Tratamiento integral para niños con cáncer en Montepríncipe. Piden la creación de distintos niveles de farmacéuticos.