DE MADRID PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA
semana del 8 al 14 de enero de 2007
v
Año I I
v
nº 21
lidera la tasa de interrupciones voluntarias en el año 2005
gripe aviaria
Objetivo: encontrar la vacuna El riesgo global de la llegada de una pandemia de gripe aviaria ha provocado que la industria farmacéutica se esfuerce por encontrar una vacuna que prevenga el virus. En un reciente proyecto de investigación internacional de la multinacional GSK han participado un total de 1.500 españoles. (Págs. 8 y 9)
Madrid, a la cabeza de abortos realizados Durante el año 2005 se realizaron en nuestro país un total de 91.664 abortos, según datos del Ministerio de Sanidad y Consumo. Esta cifra supone un aumento del 7,86 por ciento respecto al año anterior. Pese a este incremento, la tasa en España sigue siendo de las más bajas de la Unión Europea y de países como Estados Uni-
dos y Canadá, tal y como ha declarado la ministra de Sanidad, Elena Salgado. La mayor parte de estos abortos, el 87,93 por ciento, se han producido durante las doce primeras semanas de gestación. Menores de 20 años
Madrid, por su parte, es la comunidad autónoma con
mayor tasa de interrupciones voluntarias de embarazo por cada mil mujeres; durante 2005 se realizaron un total de 17.356 intervenciones. Del número de abortos efectuados destaca la escasa edad de las mujeres que se han sometido a ellos, ya que 12.883 eran menores de 20 años. Asimismo, más de 1.300 jóvenes menores de
habían tenido ningún aborto anterior y el 71,14 no recurrieron a ningún centro de planificación familiar. En la mayoría de los casos (un 97,79 por ciento), el motivo principal de interrupción del embarazo que han alegado las mujeres embarazadas ha sido problemas relacionados con la salud mental. (Pág. 20)
anuncio de esperanza aguirre
“Tendremos que traer médicos de otros países”
cada madrileño
17 euros al mes en medicinas Los madrileños se gastaron durante el pasado mes de noviembre 98,3 millones de euros en medicamentos y productos sanitarios, un 10,58 por ciento más que en 2005, con lo que el gasto farmacéutico por habitante en la Comunidad se ha situado en 16,69 euros. (Pág. 4)
16 años abortaron en 2005, 70 de ellas de sólo 13 años. Respecto a la situación de las jóvenes que han abortado en la región, 11.096 eran solteras, mientras que 5.434 estaban casadas, viudas, divorciadas o separadas. Además, el 61,8 por ciento de las que abortaron tenían estudios de segundo grado, el 65,60 por ciento no
Aguirre ha hecho hincapié en la necesidad de pediatras, anestesiólogos y radiólogos en Madrid.
La falta de médicos en Madrid, principalmente de pediatras, radiólogos y anestesiólogos, es una realidad. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha asegurado que si los ministerios de Sanidad y de Educación, que son quienes tienen competencia en este asunto, no responden a esta necesidad ampliando el número de plazas de Médicos Internos Residentes (MIR) y
se encontraba en barcelona
El Instituto Europeo de Consumo viene a Madrid Convergencia i Unió (CiU) ha expresado su decepción y rechazo ante la decisión del Ministerio de Sanidad y Consumo de trasladar a Madrid el Centro Europeo de Consumo, que hasta el momento se encontraba en Barcelona (con más de 15 años de antigüedad). El portavoz de Sanidad y Consumo del Grupo Parlamentario Catalán en el Congreso de los Diputados, Jordi Xuclà, ha afirmado que esta decisión entra en “contradicción con el presunto espíritu descentrali-
La ministra Elena Salgado.
zador del que ha hecho gala el Gobierno central en esta legislatura”. (Pág. 6)
la cantidad de especialistas, “tendremos que contratar profesionales de fuera de la región y del extranjero, como ya se está haciendo”. Este número de especialistas es esencial debido al incremento de las plazas que demandan la construcción de los ocho nuevos hospitales y 56 centros de salud que se están construyendo o ya se han puesto en marcha en la región. (Pág. 3)
... y además A la Organización Mundial de la Salud le preocupa el sida. Los radiólogos de la Jiménez Díaz reivindican su trabajo. ¿Están bien controladas las terapias alternativas?
pag.
semana del 8 al 14 de enero de 2007
Opinión la foto de la semana
Dr. José María Pino Editor de 3S Es obvio que desde el Gobierno, que últimamente no tiene problemas y menos sanitarios, se puede dedicar a recuperar la memoria histórica remota, no la reciente, pues entiende que en estos últimos años no hay ninguna enseñanza que se pueda extraer, ¡increíble! Ahora bien,
“¿Dónde
queda la aportación de los médicos que no se exiliaron?” que la memoria remota sea una acción del Colegio de Médicos de Barcelona sí que es criticable. El hecho es que el Colegio de Médicos de Barcelona, presidido por Miquel Bru-
memoria histórica guera, felicita estas Fiestas a sus colegiados recordando a médicos catalanes en el exilio. Su prologo es contundente, se edita el “librillo” para conmemorar el setenta aniversario del inicio de la Guerra Civil española; ¿hay que conmemorarlo? Afirma el presidente que se fueron muchos médicos de relieve intelectual que dejaron “vacía” la universidad catalana… Continúa diciendo que con este “librillo” se pretende agradecer la aportación de estos médicos a la Medicina catalana; ¿dónde queda la de los que se quedaron? Alfonso Zarzoso, autor del mismo, afirma que el resultado de esta guerra fueron profesores de Medicina forzados al exilio; en una guerra, ¿qué esperaba? En fin, Miquel y Alfonso, recuperar esta memoria para la Medicina no aporta nada. ■
Cartas de los lectores Discriminación asistencial
Recientemente he sufrido un atraco en el centro de Madrid por lo que he perdido toda mi documentación. Este hecho me ha servido para constatar la entrada en vigor de una nueva Orden de esta Comunidad por la que sólo serán beneficiarios de la tarjeta sanitaria madrileña aquellos ciudadanos empadronados en Madrid. Pese a que me trasladé a Madrid hace algo más de un año, he de decir que continúo manteniendo el padrón en mi lugar de nacimiento. Sin embargo, no creo que esta decisión deba condicionar mi derecho a acudir al médico. La Comunidad de Madrid me obliga a realizar el papeleo burocrático de un empadronamiento para ser beneficiaria de un derecho universal de todos
los españoles como es la atención sanitaria pública y gratuita. No es que la región me niegue la asistencia médica, porque soy portadora de una tarjeta sanitaria con validez en todo el territorio nacional, pero me niega la asignación de un médico. Desconozco las intenciones que tiene este Gobierno al promulgar esta medida, pero me resulta indignante, y cuando menos curioso, que la tome una Administración que apela constantemente a la cohesión del sistema sanitario y en la que un porcentaje importante de residentes son desplazados. Ahora entiendo las palabras del titular de Sanidad ante las críticas sobre los hospitales en construcción cuando decía que la atención sanitaria está garantizada en Madrid a todos los madrileños. Pilar López.
Si quieres enviar tus opiniones, manda un e-mail a la dirección de correo electrónico: redaccion3s@sanitaria2000.com
El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, y la serie Hospital Central resultaron galardonados con el Premio Ictus 2006 en las categorías institucional y social, respectivamente. El premio se concede con motivo del Día del Ictus, que este año contó con el lema ‘Después del ictus, hay mucha vida por vivir’. El acto fue organizado, entre otros, por el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología.
El Personaje
“es un error decirle a un niño de tres años que los reyes son los padres”. Florencio Moneo, psicoanalista de la empresa especializada en asistencia psiquiátrica Avances Médicos.
EL DATO
2015
El Servicio Madrileño de Salud, dirigido por Almudena Pérez Hernando, ha sido elegido por los lectores del diario digital Redacción Médica como mejor Servicio Autonómico de Salud. Madrid ha recibido un 27,89 por ciento de los votos. En segundo lugar ha quedado el Instituto Catalán, cuyo director gerente es Francesc José María i Sánchez, y que obtuvo un apoyo del 15,49 por ciento. El Servicio Murciano, dirigido por Francisco Agulló, fue votado por un 14,93 por ciento de los lectores, y consigue así el tercer puesto del ránking.
Edita: Sanitaria 2000 S.L. C/ Cea Bermúdez, 14B, 2ºD - 28003 Madrid. Tel.: 91 534 03 68. Fax: 91 533 42 91. www.sanitaria2000.com Solicitado control PGD.
LA FRASE
Editor: Dr. José María Pino. Director: Ricardo López Garzón. Redacción: Marta Gómez, Natalia Arias, Laura Rodríguez, Eva Fariña, Javier Barbado, Raquel Lozano, Leire Sopuerta, Arantxa Mirón, Óscar López. Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez (mrodriguez@sanitaria2000.com), Yolanda Jiménez. Director de Arte: José María Martín Sánchez. Diseño y Maquetación: Julio García, Elena Palao, Miguel Ángel Escobar. Fotografía: Ana Salazar.
Los sistemas sanitarios podrían dejar de ser sostenibles en 2015 si no se emprenden reformas a corto plazo, según se desprende del informe HealthCare 2015.
EL porcentaje
75%
Es la cifra de los españoles que se consideran felices, según un informe elaborado por la empresa de investigación de mercados Append.
Publicidad: María José Marcos. Distribución: Logistics Packard, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Depósito legal: AV - 116 - 2006 SANITARIA 2000 S.L. Madrid 2006. Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos, distribuidos, ni comunicados públicamente en forma alguna sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora.
pag.
semana del 8 al 14 de enero de 2007
Madrid al día
más cesáreas en los centros privados
Según un estudio publicado por Comisiones Obreras, los hospitales privados realizan más cesáreas (un 33,6 por ciento) que los públicos (un 18,99 por ciento) y atienden menos partos de riesgo que la Sanidad pública.
la presidenta ha hecho un balance positivo de las actuaciones sanitarias en 2006
Aguirre avisa de que tendrá que buscar médicos fuera de la región La falta de médicos en la región, sobre todo especialistas en Pediatría, Radiología y Anestesiología, es un hecho. La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha afirmado que si los ministerios de Sanidad y de Educación, que son quienes tienen las competencias, L. R.
La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha reclamado a los ministerios de Sanidad y Educación “más pediatras, anestesistas y radiólogos”. Aguirre ha pedido a la ministra de Educación, Mercedes Cabrera,
Este número de especialistas es necesario por el incremento de las plazas que demandan la construcción de los ocho nuevos hospitales y 56 centros de salud que afronta actualmente la región, para cubrir la demanda de la población, que asciende
La demanda de profesionales sanitarios se centra sobre todo en las especialidades de Pediatría, Radiología y Anestesiología. que amplíe el número de plazas de Médicos Internos Residentes (MIR) en esas especialidades. “Si no se amplían se tendrán que contratar profesionales de fuera de la Comunidad de Madrid y del extranjero, como ya se está haciendo”, ha explicado la presidenta regional.
a 6,5 millones de personas, como ha manifestado la propia presidenta. Balance del 2006
Esperanza Aguirre ha aprovechado también para hacer un balance de las principales actuaciones llevadas a cabo por su Gobierno durante
no responden a sus demandas ampliando el número de plazas de Médicos Internos Residentes y la cantidad de especialistas para la región, “tendremos que contratar profesionales de fuera de la Comunidad de Madrid y del extranjero, como ya se está haciendo”.
2006, entre otros ámbitos en el tema sanitario. La presidenta ha destacado la celeridad en la ejecución del plan de infraestructuras sanitarias, que comprende la construcción de los nuevos hospitales y los nuevos centros de salud comprometidos. Listas de espera
Esperanza Aguirre ha incidido también en que este año se ha cumplido el compromiso de reducir a 40 días la lista de espera para una mamografía prescrita por un médico. La Comunidad de Madrid también destaca como objetivo cumplido durante 2006 que, gracias a la gran implicación de los profesionales sanitarios, a la asignación de más medios materiales y a la puesta en marcha del Registro Unificado de Lista de Espera Quirúrgica (Ru-
Esperanza Aguirre, junto a Manuel Lamela, en la inauguración del nuevo centro de salud de Móstoles.
leq), ningún ciudadano de la Comunidad espera más de 30 días para ser intervenido quirúrgicamente. Los ciudadanos pueden comprobar a través de una página web
y un número de teléfono el estado de los trámites para su intervención. También es destacable el Plan de Mejora de Atención Primaria, que cuenta con un
presupuesto de 755 millones de euros, y que la propia presidenta califica como “la propuesta más ambiciosa jamás realizada en España” en el ámbito sanitario. ■
Objetivo: reforzar la formación de los profesionales sanitarios C. M.
Los imputados están implicados en las sedaciones irregulares ocurridas en el hospital.
Cuatro doctores del Severo Ochoa, llamados a declarar como imputados E. P.
El titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Leganés ha dictado una providencia en la que cita a declarar como imputados el próximo mes de enero a cuatro médicos del Hospital Severo Ochoa de Leganés en relación con las presuntas sedaciones irregulares a pacientes terminales denunciadas en dicho centro sanitario. Entre ellos debe declarar el que fuera coordinador del Servicio de Urgencias, el doctor José Luis Montes, que declara por tercera vez.
Concretamente, está llamado a comparecer el facultativo Jorge Rojas-Marcos el 11 de enero, y el día 25 de este mismo mes declararán Jorge Enrique Olalla, Encarnación Moreno-Chocano y José Luis Montes. Juicio largo
Estas comparecencias serán la continuación de las ya acordadas por el Juzgado de Instrucción número 7 de Leganés, todas ellas en relación con los 15 pacientes fallecidos por las presuntas sedaciones irregulares en el Servicio de Urgencias.
Fue el pasado 19 de septiembre cuando el doctor Montes declaró por primera vez ante el titular del Juzgado de Leganés, día en el que se registraron graves enfrentamientos entre grupos de personas defensora de la inocencia del doctor y otras contrarias, que le increparon al grito de “asesino”. La segunda vez que declaró Montes fue el 25 de octubre, mismo día en el que declaró César Cerezo y una enfermera como testigo de los hechos. Finalmente, el 26 de octubre declaró la doctora Suárez. ■
La Consejería de Sanidad y Consumo, a través de la Agencia Laín Entralgo, ha abierto el plazo de inscripción a los 36 cursos de formación continuada que ha organizado para el presente mes de enero, lo que supone cuatro veces más respecto a la oferta formativa del mismo periodo del año anterior. La temática de los cursos abarca desde la gestión de los riesgos sanitarios a la mejora de la utilización de los medicamentos en la atención al mayor polimedicado, pasando por la prevención y detección de la violencia de pareja hacia la mujer, las instrucciones previas y una amplia oferta sobre salud pública y salud mental.
desarrollen correctamente su actividad y, de este modo, mejorar los servicios que ofrecen a los ciudadanos. Los cursos están dirigidos a los profesionales de la Consejería de Sanidad y Consumo, así como a los profesionales sanitarios que desarrollan su actividad en otras consejerías. La Agencia Laín Entralgo es el organismo dependiente
de la Consejería de Sanidad y Consumo encargado de desarrollar la coordinación, gestión, evaluación y acreditación de todas las actividades de formación e investigación en Ciencias de la Salud. Para ello, impulsa acciones encaminadas a la mejora y adecuación de la formación de los profesionales sanitarios, la investigación científica y la innovación. ■
Mejorar el servicio a los ciudadanos
Gracias a esta convocatoria, cerca de 1.000 profesionales podrán realizar los cursos programados para el mes de enero, que tienen como objetivo potenciar las habilidades de los profesionales para que
Los cursos se desarrollarán a cargo de la Agencia Laín Entralgo.
pag.
semana del 8 al 14 de enero de 2007
Madrid al día Y AdemÁs...
vacunas de neumococo de un laboratorio
La compra de la vacuna conjugada frente a neumococo a un único laboratorio farmacéutico por parte de la Comunidad se debe a que dicha vacuna solamente está comercializada por una compañía farmacéutica, Wyeth.
el desembolso total en noviembre ascendió a 98,3 millones de euros
Cada madrileño gasta casi 17 euros al mes en fármacos L. R.
La contaminación atmosférica provoca 83 muertes al año en la capital. Las superaciones del valor límite diario de partículas en suspensión provocan 83 muertes al año en Madrid, según el estudio europeo Apheis 3, cuyos datos se incluyen en el informe que ha presentado Ecologistas en Acción que analiza la contaminación atmosférica en la capital. La asociación ha añadido que los madrileños reducen su esperanza de vida entre unos meses y dos años debido a la contaminación atmosférica a la que están expuestos a lo largo de su vida los ciudadanos de la capital.
Los madrileños se gastaron durante el pasado mes de noviembre 98,3 millones de euros en medicamentos y productos sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS), un 10,58 por ciento más que en el mismo mes de 2005, con lo que el gasto farmacéutico por habitante en la Comunidad de Madrid se ha situado en 16,69 euros, circunstancia que ha permitido que el Estado invirtiera cuatro euros menos en cada madrileño que en el español medio. Más recetas
Según el estudio de Indicadores Farmacéuticos que elabora la Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid (Adefarma), durante el mes de noviembre de 2006 se facturaron en la región 7.671.179 recetas, lo que
Demasiado gasto
Mientras, Comisiones Obreras (CC OO) ha criticado que uno de cada cuatro euros del presupuesto sanitario de la Comunidad de Madrid se destine a pagar productos farmacéuticos, y ha indicado que la Consejería de Sanidad “se muestra incapaz de contener y racionalizar el gasto en el uso de medicamentos”. El secretario de Política Institucional del sindicato, Jaime Cedrún, ha manifestado que “el crecimiento
El gasto y el número de recetas médicas ha aumentado considerablemente respecto a 2005.
del número de recetas en Madrid ha sido de 5,74 por ciento, mientras que la media nacional es de 4,16 por ciento”. El secretario general de CC OO, Javier López, ha manifestado que “si el gasto farmacéutico madrileño
El teléfono 012 atiende a 3.400 mujeres maltratadas durante 2006 Redacción
Salgado está “satisfecha” del archivo de la querella por injurias presentada por Aguirre. La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, se ha mostrado “satisfecha” ante la decisión tomada por el Tribunal Supremo de archivar y desestimar la querella presentada en su contra el pasado mes de abril por la Comunidad de Madrid, presidida por Aguirre, que acusó a Salgado de “injurias y calumnias” por asegurar que con la puesta en marcha de la normativa regional que flexibiliza la Ley Antitabaco, la Comunidad olvidaba proteger la salud.
representa un 7,57 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Los datos de los Indicadores Farmacéuticos de Adefarma también reflejan que en noviembre, el número de recetas por habitante en Madrid se situó en 1,3, mientras que la media nacional estuvo en 1,54 recetas por habitante.
El consejero de Empleo y Mujer, Juan José Güemes, ha asegurado que desde que se puso en marcha el teléfono 012, hace casi un año, para atender a mujeres víctimas violencia de género, se han atendido a 3.427 mujeres, habiendo realizado 4.921 consultas. Del total de las mujeres atendidas, el 73 por ciento de las llamadas fueron realizadas por la propia víctima. Respecto a su nacionalidad, un 70 por ciento eran españolas. El consejero también ha destacado que respecto a la franja horaria en la que más llamadas se reciben, los datos del ‘012 mujer’ acumulados desde el 30 de enero a diciembre, señalan que el 58 por ciento de las llamadas se atendieron entre las 9 y las 15 horas.
En cuanto a la franja de edad, la mayoría de las mujeres que han utilizado este servicio se sitúa entre los 20 y los 50 años, lo que representa el 67 por ciento de las llamadas atendidas.
El teléfono 012 es un servicio que presta información personalizada y especializada a víctimas de violencia de género para que puedan obtener información sobre los recursos disponibles. ■
hubiera crecido como el nacional, hubiéramos ahorrado en Madrid 13,5 millones de euros”. Por otra parte, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) asegura que durante 2006 ha habido
Exigen una auditoría a los nuevos hospitales Redacción
El secretario general del Partido Socialista de Madrid, Rafael Simancas, ha exigido a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, que realice una auditoría para aclarar las condiciones en las que se están adjudicando los contratos de todos los servicios de los nuevos hospitales. El lider socialista considera que “se está primando el negocio, y muchas veces el negocio turbio”. Comparecencia del consejero
Güemes, en la visita a las dependencias del ‘012 mujer’.
carencias repetidas de más de 100 medicamentos como antidepresivos y antipsicóticos. El COFM considera que la vigente Ley del Medicamento ha propiciado esta situación y echa la culpa a la industria. ■
Por todo ello, ha exigido “la comparecencia inmediata” del consejero de Sanidad del Gobierno regional, Manuel Lamela, y la anulación del contrato de adjudicación del servicio informático, “porque está plagado de irregularidades, según hemos podido
Rafael Simancas, del PSOE.
constatar”, ha asegurado el dirigente socialista madrileño. Por último, el candidato a la presidencia de la Comunidad ha dicho que “si no lo hacen ellos, lo pienso hacer yo en cuanto asuma la presidencia del Gobierno regional para el próximo mes de junio”. ■
La Comunidad financia un centro sanitario en el Congo Redacción
La Comunidad de Madrid ha suscrito un convenio de colaboración con el Comité Internacional de Rescate España-Rescate para la construcción, equipamiento y puesta en marcha de un centro sanitario en Itebero, al noreste de la República
Democrática del Congo. El proyecto será financiado por el Gobierno regional con 154.000 euros y ejecutado por la ONG Rescate, junto con la Diócesis de Goma del país africano. La iniciativa se enmarca en las actuaciones de cooperación sanitaria al desarrollo
que impulsa la Comunidad de Madrid con el fin de ofrecer servicios y capacidades a los países en desarrollo e impulsar su progreso económico y social, y la erradicación de la pobreza en sus territorios. La puesta en marcha de este centro permitirá dar
cobertura y seguridad sanitaria a los cerca de 120.000 habitantes de la zona. Contará con sala de operaciones, laboratorio, farmacia, servicio de Gino-maternidad, Medicina Interna, Cirugía y Pediatría. En la actualidad, esta zona carece de los recursos
sanitarios más elementales, por lo que la población de Itebero es cada vez más vulnerable, especialmente los niños y las mujeres, muchas de las cuales mueren antes o durante el parto, al no tener las condiciones higiénicas mínimas para poder sobrevivir. ■
semana del 8 al 14 de enero de 2007
pag.
pag.
semana del 8 al 14 de enero de 2007
Sanidad Nacional
pacientes con datos protegidos
Convergencia i Unió (CiU) ha presentado una proposición en la que pide al Gobierno que se garantice la protección de los datos personales y su uso correcto en la nueva legislación sobre medicamentos y productos sanitarios.
CIu critica la medida que rompe con 15 años de antigüedad del organismo en Barcelona
Sanidad decide trasladar a Madrid el Centro Europeo de Consumo Convergencia i Unió ha mostrado su decepción ante la decisión del Ministerio de Sanidad y Consumo de trasladar a Madrid el Centro Europeo de Consumo, anulando el de Barcelona, con más de 15 años de Redacción
La formación Convergencia i Unió (CiU) ha expresado su decepción por la decisión del Ministerio de Sanidad y Consumo de trasladar a Madrid el Centro Europeo de Consumo y anular el de Barcelona, con más de 15 años de antigüedad. El portavoz de Sanidad y Consumo del Grupo Parlamentario Catalán en el Congreso de los
antigüedad. El portavoz de Sanidad y Consumo del Grupo Parlamentario Catalán en el Congreso de los Diputados, Jordi Xuclà, ha expresado su “rechazo frontal” a la decisión de Sanidad.
existentes actualmente en Barcelona y Vitoria. Xuclà ha lamentado esta actitud centralizadora del departamento que dirige Elena Salgado, con la que discrepa rotundamente. Contradicción
Xuclà ha expuesto que esta decisión entra en “contradicción con el presunto espíritu descentralizador del que ha
CiU reprocha a la Administración central que perjudique a Barcelona y Vitoria, cuando siempre ha tenido una actitud descentralizadora. Diputados, Jordi Xuclà, ha expresado su “rechazo frontal” y su “decepción” por la decisión del Ministerio de Sanidad de centralizar el Centro Europeo de Consumo (CEC) en Madrid, en detrimento de los centros
hecho gala el Gobierno central en esta legislatura”. El parlamentario nacionalista catalán se refería así a la confirmación realizada por la ministra de Sanidad en el Congreso donde compareció a petición de CiU para que
La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, compareció en el Congreso a petición de CiU para explicar esta medida.
informase de la intención del Gobierno de centralizar en Madrid el Centro Europeo de Consumo. La Unión Europea viene impulsando en su política
de defensa del consumidor los Centros Europeos del Consumo, que tienen, entre sus principales funciones, las de arbitraje extrajudicial en conflictos comerciales
entre ciudadanos miembros. El parlamentario catalán ha recordado que el primer Centro Europeo de Consumo que se creó en España fue el de Barcelona en 1991, y en
2005, tras conocer el Gobierno la voluntad europea de que existiese un único centro del Consumidor por Estado, se creó el centro de Madrid. ■
Carrero repite como presidente de PSN
Los sanitarios cántabros tendrán mejora laboral
Óscar López
E. P.
Las elecciones celebradas en la Asamblea de Previsión Sanitaria Nacional (PSN) han servido para confirmar el apoyo de los mutualistas a la base del Consejo de Administración de la última legislatura. De hecho, más de 6.600 mutualistas, el 95 por ciento de los que han participado en el proceso, han votado al actual presidente, Miguel Carrero, mientras que las candidaturas alternativas han alcanzado sólo 400 votos, en un proceso con más participación que en los anteriores. De los once componentes del Consejo de Administra-
ción, ocho repiten, dos no se han presentado a la reelección y tres estrenan cargo: Luis María Campos, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra; Tomás del Monte, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Cáceres; y Manuel Pérez Fernández, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla. Además de Carrero, repiten Carmen Rodríguez, como vicepresidenta, y Fernando Gutiérrez, como secretario. En cuanto a una posible impugnación del proceso electoral, el presidente de PSN ha señalado que no le preocupa “nada”. ■
Los cargos directivos elegidos en la Asamblea de PSN.
La consejera gallega de Sanidad, María José Rubio Vidal.
Galicia oferta 687 nuevas plazas de especialistas E. P.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó que el Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha abierto el proceso de selección para cubrir las 687 nuevas plazas ofertadas para especialistas médicos en la comunidad gallega. La Oferta Pública de Empleo (OPE) de la Administración gallega recoge 499 puestos de trabajo para facultativos especialistas de diferentes áreas, 53 plazas para pediatría en Atención Primaria, 33 para urgencias hospitalarias y 38 puestos para matronas. Las 64 plazas restantes estarán reservadas para destinarlas a farmacéu-
ticos inspectores de la DirecciónGeneral de Salud. Primera convocatoria
Esta convocatoria, que recoge los requisitos e instrucciones para poder opositar, es la primera que se produce desde las transferencias de sanidad a la región. El personal sanitario interesado podrá informarse de las bases de concurso público de empleo en el propio Diario Oficial de la Comunidad, en la web www.sergas.es o en los servicios centrales y periféricos del departamento que dirige María José Rubio Vidal. ■
La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de Cantabria y las organizaciones sindicales CC OO, UGT, CSIF y ATI han firmado el acuerdo integral para la mejora de la calidad en el empleo del personal de instituciones sanitarias del Servicio Cántabro de Salud (SCS), que engloba la implantación del modelo de desarrollo profesional, el Plan de Recursos Humanos, la oferta de empleo público y traslados, la revisión del complemento de Atención continuada, el acuerdo de contratación del personal laboral, y el estudio de la viabilidad de la exención del trabajo nocturno para el personal de más de 55 años de edad. La Consejería de Sanidad explicó que con este acuerdo pondrá en marcha un sistema de desarrollo profesional para el personal estatutario fijo de categorías no sanitarias de Gestión y Servicios pertenecientes a los grupos A, B, C, D, y E, y de categorías sanitarias pertene-
cientes a los grupos C y D. Además, ha aprobado el Plan de Ordenación de Recursos Humanos (que incluye, entre otros aspectos, la edad de jubilación obligatoria), ha acordado incrementar la retribución del complemento de las guardias y sobre la oferta de empleo público y traslados, y convocará procesos selectivos bienales. Para determinar las plazas, se tendrán en cuenta el déficit de personal, las categorías más numerosas y las de una interinidad superior a tres años. ■
Charo Quintana, consejera.
pag.
semana del 8 al 14 de enero de 2007
único candidato en Castilla y león
Cambios en la Consejería de Cataluña
Próximas las elecciones a la presidencia del Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de Castilla y León, sólo se ha presentado la candidatura encabezada por el presidente del Colegio de Médicos de León, Díaz Villarig.
La Generalitat acaba de sustituir al director gerente del Instituto Catalán de la Salud (ICS), Raimon Belenes, por Francesc José María i Sánchez, y al director del Servicio Catalán de la Salud (SCS), Carles Manté, por J. M. Sabaté Guasch.
Salgado reconoce el déficit de profesionales en Atención Primaria Redacción
La ministra de Sanidad, Elena Salgado, ha reconocido en una visita a Galicia la existencia de un “déficit de profesionales” en determinadas especialidades y abogó por “pensar en formas organiCataluña aprueba la medida.
Piden por internet ir al médico Redacción
El Gobierno catalán ha aprobado la firma de un convenio de colaboración con otras entidades públicas para la realización del proyecto “esanitat”, que permitirá a los catalanes acceder por Internet a prestaciones como la cita médica, la receta electrónica, la tarjeta sanitaria o el historial clínico. Esta actuación se enmarca en la promoción del Plan Avanz@ de esta Consejería, el Instituto Catalán de la Salud (ICS) y la entidad pública Red-es para poner en marcha servicios de sanidad a través de las nuevas tecnologías. ■
Diego Murillo, de AMA.
AMA, con las víctimas de ETA Redacción
El presidente de la Agrupación Mutual Aseguradora (AMA), Diego Murillo, ha anunciado a sus mutualistas que como consecuencia del atentado en el aeropuerto de Barajas, esta agrupación ha decidido adelantar el coste de las reparaciones a los vehículos asegurados “a todo riesgo” y tramitar las reclamaciones necesarias a los vehículos asegurados en la modalidad de “terceros”. Aparte de la tragedia personal que ha supuesto el atentado, todavía se estiman incalculables los daños materiales. ■
zativas que potencien a los profesionales de Atención Primaria” para dar “más capacidad resolutiva” a este ámbito asistencial. Elena Salgado, que se reunió con el presidente de la Xunta, Emilio Pérez
Touriño, y la consejera autonómica de Sanidad, María José Rubio Vidal, subrayó también el incremento de un 10 por ciento de las plazas universitarias en Medicina, “tras 20 años de números clausus”. ■
Continúa el debate sobre la falta de especialistas.
pag.
semana del 8 al 14 de enero de 2007
Reportaje
más compañías que investigan
GSK y Baxter no son las únicas compañías involucradas en la creación de vacunas o de antivirales. De hecho, hay ocho compañías investigando sobre ello, entre ellas Novartis, Sanofi Pasteur y Roche.
madrid dispone de una planta de fabricación de vacunas ante una posible epidemia
En busca de una vacuna efectiva contra el virus de la gripe aviaria La amenaza de la gripe aviaria, que desde 2003 ha afectado a un mínimo de 60 países, 14 de ellos de la Unión Europea, no ha llegado de momento a España. Y eso a pesar de que el pasado 7 de julio trascendió a los medios la aparición, por primera vez en nuestro país, Javier Barbado
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya advirtió, en marzo de 2004, de la posibilidad real de este escenario. La multiplicación de casos de contagio entre aves tanto silvestres como domésticas, ante todo en Asia, justifica esa advertencia. De hecho, el pasado mes de julio la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, firmaron un protocolo de colaboración para la
reporta considerables ventajas en comparación con los sistemas tradicionales. De prosperar el objeto de la investigación, podrá obtenerse más antígeno (elemento que inmuniza al organismo de la acción del agente patógeno) en menos tiempo y en mayor cantidad. Con participación española
GlaxoSmithKline patrocina otro de los ensayos clínicos más relevantes que persiguen la síntesis de una vacuna
El estudio de GlaxoSmithKline no es uno más para las autoridades sanitarias españolas, conscientes de la prisa por desarrollar una vacuna. puesta en marcha en Madrid de una planta de fabricación de vacunas frente a la gripe, una medida que han emprendido otros siete países más en Europa. Gobierno implicado
El carácter global de esta amenaza explica el aumento de estrategias que ayuden a hacerla frente, tanto por parte de los gobiernos como de las compañías farmacéuticas. Baxter, por ejemplo, está involucrado en un estudio clínico para evaluar una vacuna prepandémica antigripal H5N1 a partir del sistema bautizado como vero cell. Este método utiliza líneas celulares para la producción de vacunas, lo que
de un ave silvestre infectada. El hallazgo del ejemplar refuerza la percepción objetiva del riesgo de una pandemia. Por este motivo, investigadores españoles e internacionales se esfuerzan en encontrar una vacuna efectiva en caso de pandemia.
frente a una hipotética pandemia de gripe aviaria. En este caso el virus se obtiene a partir del embrión de pollo. José María Bayas, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y responsable del Centro de Vacunación de Adultos del Hospital Clínic de Barcelona, lidera este estudio en nuestro país, donde han participado un total de 1.654 voluntarios. El carácter internacional del proyecto explica que a cada país se le asignara un número de participantes hasta sumar alrededor de 5.000. A España le correspondía un cupo mínimo de 1.500. Preguntado por la razón de que se haya rebasado la exigencia, Bayas la atribuye a que
En la investigación llevada a cabo por GSK para la elaboración de una vacuna participan 1.654 españoles.
“aquí empezamos primero, entre otras cosas porque el estudio supone un total de cuatro visitas, las tres primeras separadas en periodos de 20-21 días”, por lo que, de no reunir antes del vera-
la generosidad española. Según este experto, se preveía no sólo un menor número de candidatos a recibir la vacuna, sino también “que fueran personas vinculadas al mundo sanitario, pues se presu-
En caso de transmitirse el virus entre los humanos, ningún país escaparía al peligro de la infección y de una epidemia por gripe aviaria. no (cuando la mayoría de la gente se va de vacaciones) el número de participantes necesario, “el reclutamiento se hubiera visto muy perjudicado”. Esto no resta mérito a
ponía en ellas más sensibilidad a este problema”. Pero lo cierto es que ha participado gente que poco tiene que ver con la sanidad y que “se han enterado de la existencia del
estudio a partir de los medios de comunicación”. Aparte del altruismo del ciudadano medio del país, para Bayas hay otro factor, al menos, que da sentido a la celeridad con que se ha dispuesto de pacientes para poder ejecutar el ensayo: el empeño de las autoridades sanitarias, conscientes “de que éste no era un estudio cualquiera, en el sentido de que hay realmente prisa por poder desarrollar vacunas, puesto que no sabemos cuándo ni dónde se producirá la pandemia”. Un argumento del que se vale el propio especialista para asegurar la relatividad del hallazgo en Vitoria de un ave infectada, único caso documentado
hasta la fecha de gripe aviaria en España. En resumidas cuentas, de producirse el contagio del virus H5N1, responsable de aquélla, de persona a persona, carece de importancia el país del que hablemos, pues ninguno escaparía al peligro de que la infección se propagase. La valía de la vacuna prepandémica
La síntesis de vacunas frente al virus H5N1 antes de que tenga lugar -si, en efecto, lo tiene- una epidemia mundial de gripe aviaria, encuentra su sentido, según la explicación de Bayas, en que, aunque el virus puede mutar, siempre se parecerá mucho al que ahora se mane-
el riesgo de que llegue a través de aves migratorias, muy limitado
La Sociedad Española de Ornitología (SEO) ha afirmado que el riesgo de extensión de la gripe aviar mediante aves migratorias es muy limitado, ya que la migración supone una actividad energéticamente muy costosa para las aves, y solamente las que presentan un buen estado de salud pueden hacer frente a este esfuerzo. Además, las migraciones que suelen cruzar España son las que van de Norte a Sur, y no las de Este a Oeste, que son las que tienen más capacidad de transmitir el virus desde sus países de origen en Asia. A pesar de ello, la propia SEO aboga por que los controles sanitarios sean muy estrictos en toda importación de aves silvestres. Estas medidas, entre otras, han sido las adoptadas ya por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que ha ordenado el refuerzo de los controles fronterizos y ha remitido a las Comunidades Autónomas kits de toma de muestras y diagnóstico animal, así como vacunas para las aves de corral, según ha puesto de manifiesto el Ministerio de Sanidad y Consumo.
pag.
semana del 8 al 14 de enero de 2007
último hito: vacunas de adn
se pueden comer aves
El pasado 21 de diciembre comenzó el primer ensayo en humanos de una vacuna de ADN, diseñada para prevenir el virus. Este tipo de vacunas contienen sólo porciones del material genético del virus de la gripe aviaria.
Según la OMS, no hay ninguna evidencia de que el contagio de las aves al ser humano se realice por vía alimentaria. Además, el virus no sobrevive a las altas temperaturas, con lo que se destruye durante el proceso de cocción.
consejos a los viajeros
• Evitar el contacto directo con animales vivos (o sus cadáveres y excrementos) en mercados, granjas y reservas naturales con aves. • No adquirir pájaros de compañía. • Se aconseja vacunarse de la gripe común a las personas que se dirijan a países afectados. • Consultar antes del viaje con un Centro de Vacunación Internacional. • Si se consumen productos derivados del pollo y aves, asegurarse de que estén bien cocinados. • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. • Se deben evitar, en lo posible, las zonas de aglomeración de personas. • A la vuelta del viaje, prestar mucha atención a la salud los siete días siguientes al regreso. • Si en este periodo se padece fiebre, tos y dificultad para respirar, contactar con el teléfono de emergencia o con los servicios sanitarios de la comunidad autónoma correspondiente. (Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo)
ja en el laboratorio. Por ello, “aunque no habría una protección del cien por cien” en los vacunados, sí que parece lógico que éstos precisarían, al menos, de menor dosis de otra vacuna. Por tanto, “estamos en una carrera contra el tiempo, ya que tendríamos a una parte de la población parcialmente protegida”. Y, en caso de producirse la temible propagación masiva, en cuanto se dispusiera de
la “huella dactilar” del virus, “se llevaría a cabo un proceso de fabricación que debería ser lo más rápido y eficiente posible”. Si, para entonces, al menos un sector de la población ha recibido la vacuna prepandémica, algo, aunque fuera poco, se habría avanzado. En la actualidad “hay al menos ocho compañías en el mundo” -precisa Bayasque financian investigacio-
nes para la obtención de una vacuna de la gripe aviaria a partir de diversas estrategias, que se resumen en tratar de producir la máxima cantidad de unidades para una población masiva. Con este fin, “algunas optan por la utilización de adyuvantes (sustancias que incrementan la respuesta del sistema inmune)”. Otra alternativa reside en administrar la dosis por vía intradérmica. ■
Los laboratorios se centran en producir gran cantidad de unidades.
pag.10
semana del 8 al 14 de enero de 2007
En equipo
faltan especialistas en españa
Según la jefe del Servicio de Radiología de la Jiménez Díaz, la Sanidad española pronto tendrá un gran problema debido a la falta de radiólogos. Uno de los principales motivos es “que tenemos los sueldos más bajos de Europa”.
con 70 profesionales, realizan radiografías, resonancias, ecografías, tac...
El Servicio de Radiología de la Jiménez Díaz reivindica su labor Desde la realización de una radiografía simple o de tórax, hasta la elaboración más compleja de un TAC, constituyen parte de la cartera de servicios del Área de Radiología de la Fundación Jiménez Díaz. Este equipo, de unos 70 profesionales, entre médicos radiólogos, Marta Gómez
“Somos los grandes desconocidos” define la jefe del Servicio de Radiología de la Fundación Jiménez Díaz, Ángeles Franco, su área de trabajo. Muchos son los pacientes que cada día acuden a su hospital a realizarse pruebas diagnósticas, pero poco se sabe sobre los profesionales dedicados a este ámbito sanitario. “Cuando un paciente acude al servicio de Rayos desconoce que los
ATS y personal de administración, se encarga de practicar pruebas diagnósticas al paciente para después interpretarlas e informar a los otros especialistas. La falta de reconocimiento por parte del público como del resto de compañeros es una de sus principales quejas.
ya que así se lo quitan ellos”, apunta la radióloga. Esencial para el diagnóstico
El radiólogo ocupa un lugar muy importante en el diagnóstico del paciente; según Franco, cerca de un 70-80 por ciento. De hecho, en raras ocasiones pacientes que acuden al hospital no necesitan de algún tipo de prueba para llegar a un diagnóstico preciso. A su
“Cuando un paciente acude al servicio de Rayos desconoce que los radiólogos somos médicos con una rigurosa formación”.
A la izq., Ángeles Franco, jefe del Servicio de Radiología de la Fundación Jiménez Díaz, junto a parte de su equipo.
radiólogos somos médicos con nuestra especialidad, además de profesionales con una dura formación, debido al avance tan rápido de la tecnología. Antes, el TAC tardaba en hacer una imagen 16 segundos y ahora necesita sólo de 7 segundos para realizar 300 imágenes”, explica Franco. Esta falta de reconocimiento se produce no sólo entre los pacientes, debido al desconocimiento sobre esta especialidad, sino dentro del hospital. “Hay médicos de otras especialidades a los que no les interesa darnos demasiado protagonismo,
cuentra con una gran déficit de radiólogos. “Ya Extremadura incorporó radiólogos polacos, pero muchos de ellos finalmente decidieron marcharse, ya que aquí el sueldo es de los más bajos de la Unión Europea. Por otra parte, el personal procedente de países sudamericanos, del que también nos nutrimos, se encuentra con multiplicidad de dificultades para convalidar su formación en nuestro país”, asegura Franco. Según esta experta, la falta de profesionales se convertirá en un serio problema en el futuro, porque “los servicios de rayos no sólo no van a
vez, estos profesionales dan servicio a todo el hospital. “En la Fundación Jiménez Díaz, formamos parte de los servicios centrales”. La cartera de servicios de este área es muy amplia. Se realizan desde radiografías simples, ecografías, TAC o resonancias, hasta procedimientos terapéuticos. “Nuestra amplitud de servicios, unida a la necesidad de las otras especialidades del mismo, hace que en otros países a la Radiología se la denomine servicio básico”. Pese a la importancia de este área y a la figura del radiólogo en sí, España se en-
desaparecer, sino que tienen que potenciarse”. Respecto a la organización de este área, “requiere de grandes dotes organizativas, ya que damos servicio a todo el hospital y contamos con un flujo muy importante de pacientes. Al mismo tiempo trabajamos con máquinas de alta tecnología que requieren de una gran especialización. Esto puede dar lugar a fallos tecnológicos que provocan retrasos”. El papel del radiólogo
El Servicio de Radiología de la Jiménez Díaz cuenta con
personal muy especializado
Desde la Fundación Jiménez Díaz apuestan por la sectorización dentro del Servicio, es decir, que cada radiólogo se “especialice” en determinados ámbitos. “Nosotros estamos apostando por hacer parcelas de trabajo. Hay radiólogos que se especializan en Pediatría, Neumología, Cardiología, en mama... De esta manera, la profesionalización es mayor y podemos avanzar más dentro de nuestro ámbito. A su vez, es una manera de organizar y repartir el trabajo”, explica la jefe del Servicio de Radiología de la Fundación Jiménez Díaz. Para esta experta, no sólo es importante dis-
poner de profesional especializado, sino también contar con maquinaria y equipos de alta tecnología. “Uno de nuestros estímulos en el trabajo, además del sueldo, es tener buenas máquinas. A mí el gerente siempre me dice que sólo hablo con él para pedir, pero es fundamental contar con tecnología avanzada para ofrecer un buen diagnóstico”. “No obstante, la tecnología es cara y en España se paga muy mal. Tanto las aseguradoras como la propia medicina pública pagan de igual modo cuando se trata de una máquina buena o una máquina mala”.
un gran número de profesionales: 10 médicos, cinco residentes, 38 técnicos, cinco ATS, seis celadores y cinco secretarias. En este área, no sólo el médico (radiólogo) dispone de una amplia formación, también ocurre con el resto de profesionales, entre ellos el técnico, que requiere de una gran cualificación para el funcionamiento de los aparatos, ya que se trata de tecnología muy compleja. El radiólogo, por su parte, se encarga de supervisar y de interpretar los resultados. Dependiendo del tipo de prueba, el número de perso-
nal implicado varía. “Hay pruebas que las realiza el técnico solo, por ejemplo una radiología simple de tórax o las relacionadas con Traumatología. Otras, como un TAC, requieren de nuestra continua supervisión”, explica Franco. Por otra parte, la jefe de este Servicio de la Jiménez Díaz asegura que los radiólogos españoles disponen de una gran formación actualizada. “En mi equipo, intento que todo el mundo haga una salida al año para conocer nuevas técnicas, aparatos y así tener una formación acorde a los avances”. ■
proceso de un diagnóstico
“En el caso de una persona ingresada, el médico que le trata solicita la prueba correspondiente y nosotros decidimos si es indicado hacerlo, ya que en ocasiones puede ser contraproducente. Una vez que la aceptemos, se desplaza al paciente y se le realiza la prueba. Nosotros nos encargamos de supervisarla y de interpretarla. Posteriormente, toda la información pasa al otro médico especialista implicado en el proceso”, explica Franco.
semana del 8 al 14 de enero de 2007
pag.11
pag.12
semana del 8 al 14 de enero de 2007
A debate
múltiples terapias médicas alternativas
Las medicinas complementarias incluyen prácticas tan dispares como la acupuntura, la homeopatía, la naturopatía, la fitoterapia, las terapias energéticas, la medicina china, las flores de Bach, la quiropraxia o la reflexología podal.
los expertos aseguran que es necesaria una legislación que regule el sector
La formación de los profesionales, esencial en la medicina alternativa Las terapias alternativas son aquellos tratamientos que no “encajan” en la práctica estándar de la medicina occidental, como pueden ser la homeopatía, la acupuntura o las terapias físicas como la quiropráctica. Varios expertos se han reunido para hablar acerca de la necesidad de que los profesionales reciban formación específica acerca de este tipo de terapias. Leire Sopuerta
Las terapias alternativas o complementarias son aquellos tratamientos que no engloba la práctica estándar de medicina occidental, como puede ser la homeopatía, la acupuntura o las terapias físicas como la quiropráctica. Muchos médicos no están de acuerdo con las terapias alternativas porque creen que no se han hecho suficientes estudios sobre ellas
Universitario María Cristina, que afirma que “actualmente hay entre 35.000 y 50.000 personas que ejercen las terapias alternativas; por ello, lo mejor es ofrecerles una formación acorde y que les acredite para dar más seguridad a los pacientes atendidos”. También José Madrid Arrau, especialista en Medicina Interna y Nutrición del Hospital Universitario
“Los enfermos crónicos acuden a cualquier especialista para aliviar el dolor”, afirma José Madrid Arrau. y piensan que los pacientes responden mejor a las medicinas occidentales. Incrementar la formación
Otros, sin embargo, confían en estas terapias y apuestan por fomentar la formación de los profesionales que las practiquen para garantizar la seguridad de los pacientes y por evitar el intrusismo y la estafa en el sector. Así opina José Ángel Díez Sequera, director académico de Philippus del Real Centro
San Carlos y fundador y médico de honor de la Asociación de Médicos Naturistas Españoles, afirma que “la medicina naturista la tienen que ejercer los médicos, pero para ello es necesario que los profesionales tengan la formación adecuada”. La importancia de los pacientes
Por su parte, Elena Ruiz de la Torre Gómez, presidenta de la Asociación Española de Pacientes con Cefalea, opina que “los pacientes,
cuando no tienen formación, son más fáciles de engañar; hay que controlar el abuso de las personas que ejercen sin saber, sólo para beneficiarse económicamente”. María Dolores Granda San Miguel, del Departamento de Recursos Humanos y Formación de Farmacias Trébol, asegura que “la formación es importante porque la línea que separa la legalidad y la estafa es muy delgada, y se tiene que hacer más gruesa. Para ello hay que potenciar la formación y que exista una norma que legisle la situación”. El peligro de los curanderos
Sin embargo, José Madrid Arrau no es tan positivo. Afirma que “los enfermos crónicos acuden a cualquier especialista con tal de aliviar el dolor, incluso a los curanderos. Creo que es cierta la frase que dice ‘Contra la curandería, no hay real remedio’; aunque la queramos legalizar”. Sobre la importancia de la legislación también opina Moisés Cobo Fernández, coordinador de la Sectorial de Medicina Natural de la Unión de Profesionales y
Las terapias alternativas médicas son cada vez más demandadas en la sociedad actual.
Trabajadores Autónomos (UTA), que afirma que “hay que exigir a la Administración que evite que los pacientes sean engañados por parte de los profesionales sanitarios y no sanitarios que están ejerciendo”. Cobo ha puesto a disposición de todo el público el teléfono 902
36 76 74, en el que se puede consultar si una persona que se dedica a las terapias alternativas es realmente un profesional cualificado o no. José Ángel Díez asegura que “en la actualidad, no existe una situación de ilegalidad, sino que simplemen-
te se carece de legislación. Sólo la Consejería de Salud de Cataluña está trabajando en ello”. Díez asevera que “hago un ofrecimiento para que el programa Philippus del Real Centro Universitario María Cristina, sea un lugar de encuentro para los profesionales”. ■
Fotos: Miguel Ángel Escobar
las conclusiones de los expertos
Mª Dolores Granda San Miguel Los farmacéuticos tienen que ser conscientes de la importancia de la formación porque es algo que beneficia al paciente. Somos sanitarios, y nos tenemos que actualizar constantemente.
Moisés Cobo Fernández La línea que separa la legalidad de la estafa tiene que aumentar y esto contribuirá a la convivencia de los diferentes profesionales que practican las terapias alternativas.
Elena Ruiz de la Torre Los últimos nombrados cuando se habla de medicina son los pacientes, y son los que más sufren. La formación especializada debe servir también para que haya más control en el sector.
José Ángel Díez Sequera Es necesaria la formación de los profesionales que utilizen las terapias alternativas. Hay miles de personas que practican estas terapias y es necesario que tengan una formación adecuada.
José Madrid Arrau Los enfermos crónicos acuden a cualquier especialista con tal de aliviar el dolor, incluso a los curanderos. Creo que es cierta la frase que dice “Contra la curandería, no hay real remedio”.
semana del 8 al 14 de enero de 2007
pag.13
pag.14
semana del 8 al 14 de enero de 2007
Áreas 01 Magia para el área infantil del 07 Hospital Clínico San Carlos Redacción
Esta jornada de magia tiene como principal objetivo “romper la monotonía del hospital y compartir un día lleno de juegos y regalos con todos los asistentes, y en especial con los niños y niñas que están hospitalizados”. De esta forma, se pretende lograr que tanto los niños como sus familiares olvi-
den, en cierta medida, la situación en la que están inmensos. Este acción forma parte de la Campaña Hospital Vial que se está llevando a cabo durante el año 2007 en la red de hospitales de la Comunidad de Madrid, con el apoyo del Parlamento Europeo. ■
A. SALAZAR
La Fundación Mapfre y el Hospital Clínico San Carlos de Madrid han celebrado el espectáculo ‘Un día de magia’, organizado para los niños hospitalizados, sus familiares y amigos, y para los trabajadores del centro, en colaboración con la Fundación Abracadabra.
Los bomberos amenizaron la mañana de los niños ingresados en el hospital madrileño.
Los bomberos de Madrid animan a los niños del Gregorio Marañón Redacción
Una representación del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad ha visitado a los niños ingresados en el Hospital Infantil Gregorio Marañón. Repartieron juguetes y obsequios entre los más pequeños para amenizarles el ingreso hospitalario en la víspera de la festividad de los Reyes Magos.
Los bomberos llevan haciendo estas visitas desde el año 1997. Visita a Getafe
Los bomberos de la región también han visitado la unidad infantil del Hospital de Getafe. Aparecieron en las habitaciones de los niños descendiendo desde la terraza del hospital y realizaron rapel. Además, los niños
hospitalizados pudieron seguir desde sus habitaciones la salida desde el parque de bomberos de las unidades que les fueron a visitar, ya que las instalaciones se ven desde las ventanas del centro. Los bomberos permitieron a los niños probar las prendas que habitualmente utilizan a la hora de realizar su trabajo, tales como el casco, el chaquetón... ■
Los niños hospitalizados en el Clínico disfrutaron de la magia y los juegos.
pag.15
semana del 8 al 14 de enero de 2007
Noticias salud
Controlar la tensión en casa, más eficaz
Sólo el 24 por ciento de los hipertensos españoles están controlados adecuadamente. Además, hay evidencias clínicas de que el autocontrol es más eficaz para reducir la tensión, si es posible por debajo de 140/90 miligramos de mercurio.
Preparación y técnica, los requisitos para prActicar deportes de invierno
El 80% de las lesiones por esquí se pueden evitar N. A.
La mayor parte de los adultos, jóvenes y niños que practican deportes de nieve no los consideran una actividad de riesgo, por lo que no realizan la preparación adecuada. Sin embargo, en la práctica del esquí se dan tres lesiones por cada mil esquiadores, un tercio de las cuales son de rodilla y un 50 por ciento se localizan en las extremidades inferiores. Destacan también, por su gravedad y por requerir una rehabilitación intensa, las de ligamento cruzado anterior. La Clínica Amstrong Internacional de Madrid, centro de referencia en el cuidado de este tipo de lesiones, ha elaborado un informe en el que se concluye que cerca del 80 por ciento de este tipo de daños podrían evitarse con un entrenamiento previo aeróbico (carrera, bicicleta o natación), anaeróbico (de mejora de la fuerza muscular específica) y analítico, así como la adquisición de una técnica idónea. Los expertos consideran que el entrenamiento previo debería realizarse al menos cuatro semanas antes de iniciar este tipo de deportes y que es recomendable realizar ejercicios que simulen los gestos o posiciones que se repiten en este tipo de prácticas deportivas. A pesar de los riesgos existentes, los deportes de invierno constituyen una actividad segura y saludable. De hecho, los responsa-
A pesar de los riesgos, el esquí es una actividad saludable que permite ejercitar simultáneamente distintos músculos del cuerpo.
bles de la Clínica Amstrong señalan que el esquí es uno de los ejercicios más recomendables para mejorar la psicomotricidad, ya que permite ejercitar de forma combinada cuádriceps, gemelos, isquiotibiales, abdominales, dorsales y pectorales. Daños frecuentes
Las lesiones más comunes son las de rodilla, hombro o dedo pulgar. A éstas se unen las de tobillo y muñeca, con la práctica del snowboard, ya que las botas son menos rígidas, al igual que ocurre con las del esquí de fondo. Los movimientos responsables de estos daños suelen ser los siguientes: •C hoque de deportistas.
•M ovimientos o gestos repetitivos. •R otación. •G olpes y caídas. Más incidencia en niños
En los últimos años se está observando un incremento de las lesiones graves en niños, debido, por un lado, a que el nivel de competición al que se somete a los niños es cada vez mayor, y por otro, a que éstos no tienen resistencia osteoarticulomuscular y a que su ergonomía y esquema muscular no son iguales al del adulto, por lo que no tienen un control similar de los movimientos que realizan y se caen y fatigan con más frecuencia. ■
precauciones
• Recurrir a un monitor especializado hasta adquirir la técnica necesaria. • Practicar deporte con regularidad a lo largo del año. • Calentar y hacer estiramientos antes y después de la práctica deportiva. • Aprender a caer para minimizar el efecto de los golpes grandes. • Abandonar la actividad deportiva ante síntomas de cansancio, que es un factor frecuente en las caídas. • Protegerse del frío en manos, pies, cabeza y orejas. • Las botas no deben estar ni muy flojas ni muy apretadas y los esquís para deportistas sin mucha práctica deben ser cortos, blandos, lo más planos posible y afilados en forma de Y. Además, hay que tener en cuenta que a mayor dureza y curvatura, más velocidad se alcanza.
Tres de cada cuatro bebés nacen con problemas de hipermetropía E. P.
Las mujeres tienden a valorar más negativamente su bienestar.
Los españoles creen que su salud es buena E. P.
Dos de cada tres españoles dicen tener buena salud y tres de cada cuatro son felices, según un informe de la empresa de investigación de mercados Append, que analiza su actitud ante la vida. Este estudio revela que entre las mujeres existe una
mayor tendencia a considerar regular su estado de salud, a pesar de que la edad es un elemento clave y a partir de los 65 años son más los que sienten que empeoran. También la situación económica influye en la percepción del estado de salud, siendo peor con menos ingresos. ■
El 75 por ciento de los recién nacidos son hipermétropes y pueden llegar a alcanzar hasta una y dos dioptrías; el 71 por ciento de los lactantes tienen astigmatismo y un 20 por ciento de los niños prematuros sufren miopía, llegando a 8 y 10 dioptrías, según un estudio realizado por el Centro de Optometría Internacional (COI). En el último caso, cuanto mayor es el grado de prematuridad, mayor es el grado de miopía, por lo que la visibilidad de lejos de los más pequeños puede llegar a ser muy escasa. Los expertos aseguran que no existe una conciencia social sobre la importancia de hacer revisiones oftalmo-
Los expertos destacan la importancia de revisar la vista a bebés.
lógicas a bebés, cuando en realidad éste es un periodo en el que se le detectan a los menores multitud de problemas visuales que pueden degenerar con la edad. Para ello, ya existen lentes de contacto que se han
adaptado al ojo de los más pequeños, incluso con tan sólo una semana de vida. Profesionales de la visión lo consideran un buen método para reducir la miopía y corregir algunos tipos de estrabismo. ■
El exceso de tele conlleva problemas de salud, no sólo por falta de actividad. Un estudio en niños publicado por la revista Plos Medicine demuestra que el tiempo que pasamos frente a la televisión y el nivel de actividad física son factores que actúan de forma independiente sobre las posibilidades de desarrollar problemas cardiovasculares o trastornos metabólicos como la diabetes. Pasar muchas horas ante el televisor aumenta la generación de tejido adiposo, mientras que la falta de ejercicio se asocia a factores como la tensión arterial o el nivel de triglicéridos o glucosa.
España está a la cabeza de Europa en curación de tumores digestivos. El cáncer colorrectal es la primera causa de muerte por cáncer en España. Pese a estos datos, su incidencia es menor que en el resto de Europa gracias al enfoque multidisciplinario que ofrecen los Servicios de Oncología Médica españoles, que coordinan la aplicación de cirugía, quimioterapia y radioterapia con la labor investigadora del Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos (TTD), que estudia la patología desde 1986 con los auspicios de las sociedades española y europea de Oncología Médica (SEOM y ESMO).
pag.16
semana del 8 al 14 de enero de 2007
Noticias salud
reclaman un Plan para prevenir la gripe
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) reclama un plan para evitar posibles pandemias de gripe ante el intenso frío, debido al cual podríamos estar “a las puertas de una epidemia”.
Más riesgo de cáncer tras Un concurso de cómic ayuda a los niños un trasplante de riñón hemofílicos a familiarizarse con su enfermedad Redacción
Redacción
El estado de inmunodepresión que se provoca tras un trasplante de riñón para que el organismo no rechace el órgano del donante podría ser la causa de que los pacientes trasplantados tengan hasta tres veces más riesgo de sufrir ciertos tipos de cáncer tras la operación. Muchos de estos tumores podrían tener un origen viral, de ahí que los investigadores resalten la importancia de conocer mejor el papel del sistema inmunitario en la lucha contra la enfermedad. Estas son las conclusiones de un estudio realizado por investigadores de la Univerdidad de Nueva Gales del Sur, en Sidney, en el que se evaluaron a 28.855 pacientes
Más de medio millar de niños y adolescentes españoles padecen hemofilia. Hasta que cumplen ocho o diez años son los padres los responsables del tratamiento, pero a partir de esa edad los expertos recomiendan que el menor aprenda a pincharse por sí mismo. La doctora Ana Villar, presidenta de la Comisión Científica de la Real Fundación Victoria Eugenia, señala que “para un chico de 8 a 10 años, es complicado aplicarse él mismo un tratamiento como éste. Necesita adquirir el hábito y perder muchos miedos psicológicos. Sin embargo, detectamos que es precisamente a esa edad cuando puede hacerlo y eso
y que aparecen en The Journal of The American Medical Association (JAMA). Entre los cánceres frecuentes tras un trasplante están el melanoma, la leucemia o el cáncer de cérvix. ■
le ayuda a aprender a convivir con la enfermedad”. Con el objetivo de transmitir a los niños la importancia de “ser responsables de su enfermedad” y “actuar en consecuencia”, la Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), junto con la Real Fundación Victoria Eugenia, ha puesto en marcha, con el apoyo de Wyeth, el concurso de cómic ‘¿Quién es el jefe en hemofilia?’. Este proyecto prete averiguar además que sienten y piensan los niños aquejados de esta enfermedad. Tratamiento
La hemofilia es una enfermedad hereditaria en la que los sistemas de coagulación de la sangre no funcionan
La iniciativa quiere acercarse a los niños a través del cómic.
adecuadamente. En estos momentos afecta a 3.000 personas en nuestro país de las que 700 tienen menos de 20 años de edad. El único tratamiento que se conoce es la administración intravenosa del factor
de coagulación deficiente, que se emplea a demanda cuando ya se ha producido la herida o de forma profiláctica, varias veces a la semana para mantener unos niveles aceptables de factor VIII o IX. ■
Piden más inversión en prevención de infecciones Redacción
Las infecciones hospitalarias están elevando el gasto sanitario.
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), a través del Grupo de Estudio de Infección Nosocomial (GEIH-Seimc) ha señalado, con el aval de diversos estudios sobre el tema, que ante el creciente coste económico ocasionado por
las infecciones hospitalarias, resulta más eficaz apoyar la inversión en prevención, ya que se trata “no sólo de reducir costes sanitarios, sino de la seguridad de los pacientes, ya que en el caso de las infecciones más graves el índice de mortalida alcanza el 30 por ciento”, según manifestó esta sociedad científica me-
diante un comunicado a los medios informativos. A su entender, diversos datos respaldan esta necesidad de prevención, como el hecho de que las infecciones causadas por patógenos resistentes a antibióticos se asocian a una mayor mortalidad, coste y estancia hospitalaria, sobre todo debido
a que el tratamiento es más complicado. Sin embargo, los nuevos antimicrobianos, pese a que su coste es mayor, pueden suponer un ahorro cuando permitan acortar la estancia hospitalaria del paciente, al igual que el refuerzo de la inversión en investigación microbiológica. ■
pag.17
semana del 8 al 14 de enero de 2007
Avances y Tecnología
lupus y hepatitis, nuevas esperanzas
Quince años de investigaciones basadas en el Genoma Humano han permitido que dos medicamentos para tratar el lupus y la hepatitis alcancen su fase final de prueba, lo que cambiará la forma de afrontar estas dolencias.
busca soluciones a patologías cardiovasculares y traumatológicas
Un centro español, referente en Medicina Regenerativa Fruto de la colaboración entre el Centro de Cirugía de Mínima Invasión y el CSIC, una Unidad de Medicina Regenerativa convierte a España en un referente en investigación y la formación en este terreno. N. A.
El Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuenta desde hace unos meses con una nueva Unidad Asociada fruto de los acuerdos de Colaboración entre el Centro de de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI) y el CSIC, cuyo objetivo es el desarrollo de modelos animales avanzados que permitan evaluar, mediante técnicas mínimamente invasivas, el potencial de determinadas células animales mesenquimales (CMMs) pa ra aplicarlas a procedimientos de medicina regenerativa en pacientes con patologías del sistema cardiovascular o traumatologías. Este acuerdo permite ampliar la labor investigadora de ambos centros y realizar pruebas con animales superiores, como el cerdo, con un
metabolismo más cercano al humano. Los resultados, pese a que “aún no son concluyentes”, como señala Jesús Usón, director científico del CCMI, quien prefiere la cautela a aventurar resultados, supondrán avances con “aplicaciones que beneficiarán a enfermos de diabetes, patologías oculares o alteraciones cutáneas”. Formar e investigar
“La medicina regenerativa es una solución a la gran escasez de órganos donados” y “esta colaboración permite al CSIC legar investigación en terapia celular para obtener unos resultados que serán extrapolables a patologías hospitalarias”, señala el profesor Usón. “El nuevo centro de trabajo, que se ubica en Cáceres, contará con una superficie total de 20.000 metros cuadrados en marzo y con
modernos quirófanos en los que se podrá hacer un seguimiento reglado de la investigación celular”, explica. Una característica distintiva de este lugar de trabajo es que no tiene como responsabilidad la atención directa a pacientes, lo que permite la dedicación de todos los esfuerzos a la formación de profesionales de la cirugía y a la investigación de nuevas técnicas para poder reforzar la implantación de estos procedimientos en los hospitales de todo el mundo. Actualmente, más de 500 profesionales, un 20 por ciento extranjeros, acuden al año al centro para formarse en las técnicas más novedosas de mínima invasión, pudiendo quedarse a pernoctar en una residencia que figura para tal fin entre sus dependencias. Además, cuenta con platós de televisión que permitirán realizar programas
El centro trabaja en patologías cardiovasculares prioritariamente.
audiovisules para divulgar los avances. Desde el punto de vista ético, el centro cuenta con un comité de expertos que evaluará los progresos de las investigaciones.
Entre los trabajos actuales figuran diversas pruebas, relacionadas con la obesidad, que están logrando inhibir el apetito en animales como el consejo o el cerdo a través de neuroestimuladores. ■
Una técnica radioterápica intenta reducir la contaminación de tejido sano. Una nueva técnica en la que trabajan investigadores del Hospital Universitario Virgen Macarena, de Sevilla, busca disminuir los niveles de radiación en tejidos sanos de pacientes sometidos a radioterapia de intensidad modulada (IMRT) por un proceso cancerígeno. Esta técnica, denominada MonteCarlo y en la que se trabaja con el apoyo de la compañía Siemens desde hace cinco años, quiere atacar los tumores de difícil localización sin tocar los órganos colindantes. El hospital invierte anualmente en el proyecto 100.000 euros.
¿Una “autopista” en el centro del estómago? Redacción
Una investigación realizada por la compañía farmacéutica AstraZéneca en colaboración con investigadores norteamericanos ha permitido desarrollar un modelo informático de estómago virtual, gracias al cual se ha descubierto la existencia de una “autopista” central que atraviesa el estómago del ser humano. Esta autopista, que ha sido denominada Magentrasse, podría servir para explicar por qué en ocasiones hay tanta variabilidad en el tiempo de inicio de acción de un fármaco.
Estas investigaciones han explorado la manera en que el estómago se vacía y cómo su contenido pasa al intestino delgado: el esfínter que hay entre el estómago y el intestino delgado se abre y se cierra de forma controlada para regular el flujo de nutrientes. Cuando los investigadores evaluaron el centro del estómago localizaron un camino central por el que los contenidos de su interior podrían salir con mayor rapidez que desde las paredes del órgano, puesto que se pensaba que todos los contenidos lo hacían al mismo ritmo. ■
El hallazgo explica las diferencias al asimilar medicamentos.
Las conversaciones en lugares públicos podrán ser más privadas gracias a este aparato.
Un aparato transforma en voz digital las señales del cerebro a la garganta Redacción
La NASA ha desarrollado un dispositivo que permite hablar sin utilizar la voz. El sistema consta de unos electrodos situados en el cuello que detectan las señales que envía el cerebro al aparato fonador cuando tenemos intención de hablar y las traduce en una voz sintetizada, por tanto, este aparaato es capaz de “leer” la mente y convertir los pensamientos en palabras. Cuando una persona habla, el cerebro envía señalaes eléctricas hasta la lengua y
las cuerdas vocales. También lo hace cuando el individuo lee o vocaliza palabras sin emitir sonidos. Los electrodos del invento son del tamaño de un botón y se sitúan debajo de la barbilla a ambos lados de la nuez, donde se concentran las señalas nerviosas. Patrones neuromusculares
Los expertos de la investigación se centran ahora en la búsqueda de patrones neuromusculares que se envían a través del sistema nervioso
para deducir las palabras que que habría dicho la persona. En el futuro, esta tecnología podría utilizarse para hablar en ambientes muy ruidosos, para mantener conversaciones telefónicas privadas en lugares pequeños como el autobús o el tren o para mejorar la comunicación en aeropuertos, también los astronautas podrán evitar el sonido deforme en sus comunicaciones a consecuencia de la distorsión de la voz y los buceadores podrán hablar bajo el agua con el regulador de aire en la boca. ■
Regeneran arterias a partir de células madre de la médula ósea. Científicos del CIMA y la Clínica Universitaria de Navarra han logrado regenerar arterias con células madre obtenidas de la médula ósea. Los científicos realizaron un experimento con ratones a los que provocaron, antes del tratamiento, un problema de circulación en las extremidades, como si padecieran una isquemia periférica, que es causa de amputaciones en diabéticos por el mal funcionamiento de las arterias. Si esto se aplica a humanos supondría un avance en el abordaje de los enfermos de diabetes, el infarto cerebral o la arteriosclerosis.
pag.18
semana del 8 al 14 de enero de 2007
Nutrición
un pan con un 45% menos de calorías
Dos investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han creado un pan que tiene hasta un 45 por ciento menos de calorías, pero que garantiza mantener la textura y el sabor del pan corriente.
El jamón serrano, un método antiestrés Redacción
Un reciente estudio del Rowett Research Institute, de Escocia, establece una relación entre el zinc y la capacidad de respuesta del organismo al estrés. Los resultados de esta investigación y otros relacionados demuestran que quienes tienen carencia de este mineral se notan más tensos. El estrés provoca una alarma orgáni-
ca que actúa sobre el sistema nervioso, cardiovascular, endocrino e inmunológico, produciendo un desequilibrio psicofisiológico. El zinc podría ayudar a restablecer esa descompensación. Está presente en el jamón serrano, nueces, aves y huevos. Los expertos recomiendan un consumo diario de 15 miligramos de dicho mineral. ■
El aguacate es rico en ácido fólico y contiene 12 de las 13 vitaminas existentes.
El aguacate, una buena opción para las mujeres embarazadas Redacción
El aguacate es considerado una de las frutas más nutritivas de la dieta común. A lo largo del invierno, en las fruterías se encuentra el tipo Hass, originario de América
Central y del Sur. Aunque habitualmente no se incluye este alimento en la dieta diaria, cuenta con un gran número de cualidades nutricionales: combate el exceso de colesterol, contiene 12 de las 13
vitaminas existentes (la que más abunda es la vitamina E), constituye una fuente rica en ácido fólico, indispensable durante el embarazo, y aporta potasio, bueno para el sistema nervioso. ■
Comer jamón serrano es aconsejable para eliminar tensiones.
Menos cálculos renales El consumo de avena disminuye gracias a la naranja las cifras del colesterol malo Redacción
Redacción
El zumo de naranja es recomendable para frenar los cálculos renales, según ha concluido un estudio de la Universidad de Texas, en Estados Unidos. La explicación radica en que la naranja recién exprimida ralentiza la formación de piedras, gracias a su alto contenido en citrato de potasio y sustancias que reducen la cristalización del ácido úrico y el oxalato de calcio, los componentes más comunes de los cálculos renales. Este hecho sólo ocurrre con la naranja y no con otros cítricos. ■
Según la Sociedad Española de Arteriosclerosis, la mitad de la población nacional presenta valores de colesterol sanguíneo elevado, pero la mayoría no lo sabe. El National Cholesterol Education Program, organismo encargado de preparar pautas nutricionales para el cuidado de esta patología a travás de la alimentación, incluye la avena en sus recomendaciones alimenticias. Este cereal disminuye el colesterol malo, debido a su alto contenido en betaglucano. ■
Debe estar recién exprimida.
Oferta de suscripción
□
1 SEMESTRE: 30 €
Los expertos recomiendan la avena para el control del colesterol.
□
□□□□□□□□□□□□□□□□□ □
□□□□
□□□□
□□
El maíz y la calabaza agudizan la vista. El consumo de verduras ricas en carotenoides, como el maíz, la zanahoria y la calabaza, protege a las mujeres de entre 50 y 79 años de la pérdida de visión asociada a la edad, según la Universidad de Wisconsin (EE UU). La explicación es que estos pigmentos reducen la atrofia de las células fotosensibles de la capa del ojo encargada de proporcionar agudeza visual.
1 AÑO: 60 €
Nombre:........................................................Apellidos:........................................................................................................................... Calle:............................................................ Nº:......................... Piso:..................... Puerta:........................ Escalera:............................ Código Postal:................................. Población:...............................................................Provincia:....................................................... País:.................................................................................. Tel.:...............................................................NIF:......................................... Forma de pago Talón nominativo adjunto a nombre de: SANITARIA 2000, S.L. Giro Postal Nº:............................................................ Tarjeta VISA nº Fecha de caducidad:........................................................... Domiciliación bancaria (Con esta modalidad, rellenar los datos de abajo). DATOS BANCARIOS Titular:..................................................................................................................................................................................................... Banco/Caja de Ahorros:......................................................................................................................................................................... Domicilio oficina:................................................................................................................. C.P............................................. Población:.............................................................................Provincia:.................................................................................. RUEGO ATIENDAN LOS RECIBOS QUE PERIÓDICAMENTE LES PRESENTE S. A., EN CONCEPTO DE SUSCRIPCIÓN/RENOVACIÓN AL PERIÓDICO SEMANAL 3S. CUENTA/LIBRETA Entidad Oficina DC Número de cuenta
□ □ □
El té verde reduce el riesgo cardiovascular. Una investigación japonesa, en la que participaron más de 40.000 voluntarios, confirma las propiedades protectoras del té verde frente a las enfermedades del corazón. Los resultados demostraron que quienes tomaban por lo menos cinco tazas al día presentaban un riesgo cardiovascular un 26 por ciento menor que las personas que tomaban sólo una.
□□□□□□□□□□
Recorta o fotocopia este boletín, rellénalo con tus datos y envíalo: Por correo: a Sanitaria 2000, S. L. (Dpto. de Suscripciones), C/ Cea Bermúdez, 14 B, 2ºD. 28003 Madrid. Por fax: 91 533 42 91 Por teléfono: 91 534 03 68 Por E-mail: suscripciones@sanitaria2000.com
pag.19
semana del 8 al 14 de enero de 2007
Revisión
se triplican los casos en la región
En 2006 se han triplicado los casos de meningitis vírica en la Comunidad con respecto al año 2005. Han sido afectadas 489 personas, de las cuales el 80 por ciento son niños y dos de ellos han fallecido.
las patologías producidas por bacterias pueden ser mortales
¿Síntomas de meningitis? Al médico lo antes posible La meningitis, a pesar de ser una enfermedad poco frecuente, puede ser muy peligrosa, debido a las secuelas que produce que, en algún caso, pueden ser mortales. Hay que tener especial cuidado en los niños pequeños,
que son los más proclives a padecerla, así como en los adolescentes. Ante la aparición de los primeros síntomas se debe acudir al médico porque las primeras horas son esenciales en su tratamiento.
Redacción
madrid, pionera en la vacuna
La meningitis es una enfermedad poco frecuente en la que se infectan las membranas que envuelven el cerebro y la médula espinal. Hay dos grandes grupos: las producidas por virus, que son benignas, y las producidas por bacterias, que pueden ser graves, provocando secuelas, sobre todo sordera, y en algún caso incluso la muerte. Hay tres bacterias responsables de meningitis: el haemphilus influenza, que sólo provoca meningitis en los menores de cinco años; el meningococo, del que existen dos tipos y sólo uno de ellos tiene vacuna; y el neumococo, que afecta, sobre todo, a los niños menores de dos años. ¿Quiénes la padecen?
Toda la población es susceptible de padecer una meningitis, pero hay que tener especial cuidado en los niños pequeños, sobre todo en los recién nacidos. También las personas cuyo sistema inmune o de defensa tiene algún problema son un grupo de alto riesgo. Los menores de cinco años, adolescentes y mayores de 65 constituyen los grupos de edad de mayor riesgo. Por ello, promover conductas de prevención, conocer de antemano sus síntomas y actuar tempranamente puede salvar vidas. El contagio necesita un contacto muy estrecho entre el portador y el enfermo potencial. Se transmite fundamentalmente por las gotas de saliva, las secreciones emitidas con la tos, el estornudo o al besarse.
La Comunidad de Madrid ha sido la primera autonomía en implantar la vacuna contra el neumococo en el calendario oficial para los niños nacidos a partir del 1 de septiembre de 2006. Ya en 2004 la Comunidad había incluido la vacuna frente a la meninigitis tipo C, tras lo cual no se ha registrado por esta enfermedad ningún fallecimiento en menores de 19 años.
Los menores de cinco años son los más afectados por meningitis.
El contagio puede producirse en cualquier época, aunque los meses fríos y la primavera son los más proclives. Los síntomas y el tratamiento
Los síntomas típicos son fiebre elevada, vómitos, dolor de cabeza intenso y rigidez de la nuca. También puede producir somnolencia exagerada y confusión mental, y a veces una erupción cutánea e incluso pequeñas hemorragias bajo la piel. Las meningitis producidas por bacterias se tratan con antibióticos administrados por vía intravenosa y requieren siempre el ingreso urgente en un hospital. Las meningitis víricas se curan solas y, como en otras
Sin embargo, el nuevo calendario incluye una modificación en las edades de administración de la vacuna contra la meningitis tipo C, pasando la tercera dosis, que hasta ahora se administraba a los seis meses, a los 15 meses de edad. Por tanto, la nueva pauta de administración de esta vacuna es de 2, 4 y 15 meses de edad. La Comunidad de Madrid ha realizado, además, dos campañas de vacunación para proteger paulatinamente a los jóvenes menores de 19 años.
enfermedades producidas por virus, los antibióticos no sirven como tratamiento causal. De todas formas, suelen requerir hospitalización. La meningitis puede dejar secuelas importantes, como deterioro mental permanente, parálisis, pérdida de audición, dificultades en el habla... Asimismo, algunas personas pueden verse afectadas por convulsiones que requieran tratamiento de por vida. Sin embargo, si se trata y se diagnostica a tiempo, se pueden evitar estas complicaciones. Existe una vacunación sistemática de todos los niños, dentro del calendario vacunal infantil, contra el haemphilus tipo b y el meningococo C. ■
número de afectados de meningitis en españa por cada 100.000 habitantes Clasificación de los casos Total confirmados Serogrupo B Serogrupo C No grupables Otros Serogrupos Serogrupo desconocido Total
Casos 1.123 610 404 82 19 8 1.596
1999 - 2000 Tasas 2,81 1,53 1,01 0,21 0,05 0,02 4,00
¿Sabías...
Casos 689 492 117 38 26 16 919
2004 - 2005 Tasas 1,67 1,19 0,28 0,09 0,06 0,04 2,23
% Cambio -38,6 -19,3 -71 -53,7 36,8 100 -42,4
Casos y tasas por 100.000 habitantes. Porcentaje de cambios con respecto a la temporada prevacunal 1999-2000 en los principales serogrupos de meningitis.
62 personas fallecieron por infección por meningococo durante 2004. Durante el año 2004 seis personas fallecieron en la Comunidad de Madrid debido a una infección por meningococo. Cinco de ellas tenían entre 15 y 40 años, y el otro fallecido era menor de un año. En toda España, ese mismo año, fallecieron 62 personas por infección por meningococo, ocho de ellas menores de un año. Pero en total se notificaron 881 casos de infecciones meningocócicas en España durante 2004, 62 de ellos en Madrid.
La Fundación Irene Megías trabaja para prevenir la enfermedad. La Fundación Irene Megías contra la Meningitis promueve la investigación, la detección precoz, la prevención y el tratamiento eficaz de esta enfermedad. Además, brinda ayuda a los afectados y a sus familias para paliar las consecuencias. El teléfono de la Fundación es el 91 751 32 84, y también se puede contactar a través del correo electrónico info@contralameningitis.org o buscar información en su página web www.contralameningitis.org.
pag.20
semana del 8 al 14 de enero de 2007
Es noticia
la edad media de inicio al sexo, 17 años
Según el informe Durex 2005, la edad media de inicio en las relaciones sexuales en España es de 17,5 años. El 71 por ciento de los españoles elige el preservativo como método anticonceptivo, y el 17 por ciento la píldora.
durante 2005 han interrumpido su embarazo más de 91.000 mujeres en españa
Madrid es la región donde más abortos voluntarios se producen Durante el año 2005 se realizaron en España un total de 91.664 interrupciones voluntarias del embarazo. Madrid es la región con mayor tasa de abortos por cada mil mujeres, ya que durante ese año se realizaron 17.356 intervenciones. Destaca en este estudio la escasa L. R.
En 2005 se realizaron en España un total de 91.664 abortos, según ha informado el Ministerio de Sanidad y Consumo. Esta cifra supone un aumento del 7,86 por ciento con respecto a los abortos realizados en 2004. La tasa de interrupciones voluntarias del embarazo se situó durante 2005 en 9,6 mujeres en edad fértil por cada 1.000. A pesar de este incremento, la tasa de nuestro país “sigue siendo de las más bajas de la Unión
edad que tienen la mayor parte de las mujeres que se deciden a abortar, ya que 12.883 eran menores de 20 años. Además, el motivo que se da para interrumpir el embarazo es, generalmente, problemas con la salud de la madre.
terrupciones voluntarias del embarazo. En total, en la Comunidad de Madrid se realizaron 17.356 interrupciones voluntarias del embarazo en 2005. Por detrás se encuentran Baleares, Murcia y Cataluña. Por su parte, Cantabria, Galicia, Navarra y Ceuta y Melilla han sido las comunidades con menor tasa de abortos. Según la ministra de Sanidad, el incremento del número de abortos se debe a un aumento de las notifi-
En la región se realizaron 17.356 interrupciones voluntarias del embarazo, es decir, una tasa de 12,81 por cada 1.000 mujeres. Europea y de países como Estados Unidos y Canadá”, donde la media se encuentra entre el 11 y el 25 por cada 1.000 mujeres, según la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado. La mayor parte de los abortos, el 87,93 por ciento, fueron realizados en las doce primeras semanas de gestación. En el 96,98 por ciento de las situaciones, el motivo de la interrupción declarado fue la salud materna. Madrid, la región con más abortos
Madrid, con 12,81 abortos por cada 1.000 mujeres en edad fértil, se ha situado a la cabeza en el número de in-
caciones, debido a la mejora del registro y al incremento de centros que notifican, que han pasado de ser 106 en 1996, a 134 en 2005. Otro factor explicativo es el número de embarazos no deseados entre las jóvenes inmigrantes, según Salgado. De hecho, entre un 40 y un 50 por ciento de los abortos notificados en España se practican a mujeres no españolas. La edad, gran diferencia
Las mujeres de entre 20 y 24 años son las que tienen mayor tasa de abortos, con 16,83 por cada 1.000 mujeres de esa edad. Esto significa
Las mujeres jóvenes son las que más han utilizado la interrupción voluntaria del embarazo.
que 23.816 mujeres de entre 20 y 24 años abortaron en España en 2005. Este grupo representa el 25,98 por ciento de las que abortan. Además, llama la atención que los grupos de edad que las siguen son las comprendidas entre los 25 y 29 años y las menores de 19, que representan el 24,38 y el 14,04 por ciento, respectivamente, de las mujeres que abortan en España. De hecho, 12.883 jóvenes menores de 20 años han abortado en 2005. De ellas, una tenía 10 años; otra 11; diez tenían 12 años; 70 trece años; 341 tenían 14 años,
923, quince años, y el resto (11.537) tenían entre 16 y 19 años.
ciento) eran solteras, mientras que 5.434 (31,41 por ciento) estaban casadas, viudas, divorciadas o separadas. Además, el 61,8 por ciento
En el año 2005, 17.356 mujeres han abortado en la región madrileña; 52 de ellas eran menores de 15 años, 1.876 tenían entre 15 y 19 años, 4.388 entre 20 y 24 años, 4.543 entre 25 y 29 años, 3.413 entre 30 y 34 años, 2.221 entre 35 y 39 años, 815 entre 40 y 44 años y 48 mujeres eran mayores de 44 años. Además, 11.096 mujeres que abortaron (el 68,59 por
Más de 1.300 jóvenes menores de 16 años han abortado durante el año 2005 en España, 70 de ellas de sólo 13 años de edad.
Más de 17.000 abortos en la región
de las que abortaron tenían estudios de segundo grado, el 65,60 por ciento no habían tenido ningún aborto anterior y el 71,14 por ciento no
recurrieron a ningún centro de planificación familiar. El motivo de interrupción del embarazo más utilizado ha sido problemas con la
salud materna (el 97,79 por ciento), y el 60,69 por ciento ha realizado el aborto en un centro extrahospitalario privado. ■
12,81
12,57
11,70
11,46
10,92
9,99
9,10
8,27
8,22
7,23
6,65
5,81
5,42
0
5,26
Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo
3
5,21
40 y más años (5,22%)
6
4,43
35 - 39 años (12,39%)
9
4,42
30 - 34 años (17,95%)
12
Ce
25 - 29 años (24,38%)
15 TASAS POR 1.000 MUJERES
20 - 24 años (25,98%)
3,25
19 y menos años (14,04%)
uta y Ca Melill nta a b Ga ria licia Na var ra Ext rem a Paí dura sV as Ca co still a Ca y Leó still a n Ca -La M nar ia ancha La s Rio ja Ast uria s Co mu ni And dad V alu alen c cia Ara ía na gón Ca talu ñ Mu a rcia Bal ear e Ma s drid
tasas de mujeres que abortan según edades y comunidades autónomas
9,60
pag.21
semana del 8 al 14 de enero de 2007
facilitar el uso del transporte a ciegos
inaugurado un bar atendido por sordos
La Comunidad de Madrid ha diseñado una tarjeta que permite a las personas que sufren problemas de visión pedir un taxi y avisar a los conductores de las diferentes líneas de autobuses de cuál es la que quieren utilizar.
El Café de los Signos, en Santa María de la Cabeza 75, es un bar atendido exclusivamente por camareros sordos, que se entenderán con los clientes por medio de señas y dibujos en las cartas.
las madres deberán estar empadronadas en la comunidad
La familia que tenga un hijo o adopte recibirá 100 euros Redacción
El Gobierno de la Comunidad de Madrid abonará, a partir de este mes, una paga de 100 euros por nacimiento de hijo o adopción de menor, a través del nuevo progrma “Cheque-bebé” promovido desde la Consejería de Familia y Asuntos Sociales a través de la Dirección General de Familia. El Gobierno regional ha aprobado una inversión de siete millones de euros para garantizar estas pagas durante el próximo año en la región, donde se producen al año unos 70.000 nacimientos y unas 800 adopciones de menores. Requisitos
El vicepresidente primero y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio González,
ha indicado que podrán beneficiarse de esta iniciativa todas las madres que hayan tenido un hijo, así como las familias que hayan adoptado un menor, siempre y cuando, en el caso del hijo biológico, las madres estén empadronadas en algún municipio de la Comunidad durante los nueve meses inmediatos anteriores a la fecha del nacimiento. En el caso de la adopción, la familia debe haberla tramitado a través del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, y debe estar empadronada en la Comunidad durante los nueve meses inmediatamente anteriores a la fecha de inicio de la convivencia con el menor adoptado. El “Cheque-bebé” se suma a otras ayudas de tipo
Las familias que tengan a partir de ahora un bebé en la región recibirán una ayuda económica.
económico para familias que la Comunidad de Madrid ya está aplicando, como es el caso de la deducción fiscal
de hasta 900 euros en la declaración de la renta. El impreso de solicitud puede obtenerse a través de la web
Se podrá subir al autobús con sillas o coches de bebé desplegados
E. P.
C. M.
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, ha pedido a los padres “extremar precauciones” a la hora de adquirir videojuegos para sus hijos, ya que, según Canalda, determinados ejemplos del que ya se ha convertido en el regalo estrella de estas Navidades ofrecen a los menores contenidos “inadecuados” para su edad e incluso “inaceptables” para una “educación en valores”, como “violencia, sexo, drogas, palabras malsonantes o discriminación”. ■
Con la modificación del Reglamento de Viajeros del Transporte Interurbano de la Comunidad de Madrid y el de la Empresa Municipal de Transportes, se permitirá el acceso a los autobuses de coches, sillas o carritos de bebé desplegados, según ha informado el vicepresidente primero y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González. La Comunidad ya ha propuesto un decreto para modificar los reglamentos, tras trabajar conjuntamente con las asociaciones del sector de
Es el regalo estrella de Navidad.
La región dispensa comida diaria en cuatro comedores sociales a 680 personas sin recursos. La Comunidad de Madrid dispensa comida diariamente a 680 personas con recursos económicos y sociales limitados en los cuatro comedores que gestiona en Madrid capital el Servicio Regional de Bienestar Social. De estos comedores, el más grande es el situado en la calle Canarias.
www.madrid.org y debe presentarse en los dos meses siguientes al nacimiento del niño o adopción. ■
Padres alerta ante los videojuegos violentos
autobuses y los propios partidos políticos del Parlamento regional. Ahora, esta norma deberá desarrollarse con una Orden, en la que se recoge-
Breves
rán algunas de las condiciones que deberán tenerse en cuenta para que los carritos puedan subirse desplegados a los autobuses. ■
Las familias con niños pequeños tendrán más facil subir al bus.
Atención ambulatoria a cerca de mil drogodependientes. Madrid Salud ha suscrito un convenio de colaboración con Cruz Roja para mejorar la atención a drogodependientes. El acuerdo establece la aportación, por parte de Cruz Roja, de 960 plazas asistenciales, de los centros de Casa de Campo, Islas y Fúcar, a la red del Instituto de Adicciones municipal.
pag.22
semana del 8 al 14 de enero de 2007
Salud Pública y Consumo
denuncia por redondeo en la tarifa del móvil
Las compañías de telefonía móvil continuarán ingresando unos 3 millones de euros por cada día que continúen desarrollando prácticas de redondeo al alza en la facturación, según la Federación de Consumidores en Acción.
la grive aviaria, otra de sus principales preocupaciones
El sida, gran objetivo de la OMS para 2007
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado los avances que ha realizado este año, desde la aplicación de tratamientos contra el sida en países pobres hasta la puesta en marcha de un programa para hacer frente a la posible pandemia de gripe aviar en el mundo. E. P.
El exdirector general interino de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Anders Nordström, ha hecho balance de los logros alcanzados en 2006 por su organización, entre los que ha destacado la expansión del tratamiento del sida en países pobres o con ingresos medios, una tarea para la que
se convierta en pandemia humana, necesitará nuevos y definitivos esfuerzos para proteger la salud pública. Para el exdirector general interino de la OMS, la lucha contra el sida desarrollada por su organización nos muestra pruebas claras de que incluso algunos de los más complejos y extendidos problemas sanitarios pueden
No todas las rebajas que se anuncian lo son Redacción
Aumenta la aplicación de tratamientos contra el sida en los países pobres o en desarrollo.
En 2006 aumentó el número de seropositivos tratados en el mundo.
ha reclamado políticas más ambiciosas y más recursos. Nordström, que ha sido sustituido en el cargo el 4 de enero por la doctora Margaret Chan, ha dejado a su sucesora la tarea de consolidar las estrategias contra la gripe aviar nacidas durante su gestión y que ahora, ante el riesgo de que la enfermedad
la expansión del tratamiento contra el VIH, África Subsahariana ha sido la más beneficiada. A lo largo de este año, la OMS también se ha centrado en la busqueda de una vacuna para el cáncer de cuello de útero, de mejores tratamientos contra la tuberculosis y de medidas para controlar el
ser controlados con éxito. Según datos de esta organización, en junio ya recibían tratamiento un total de 1,65 millón de enfermos en países pobres o con ingresos medios, una cifra que ha subido considerablemente desde diciembre de 2003, cuando sólo 400.000 recibían tratamiento. De estos avances en
.Las ofertas del 50 por ciento pueden ser engañosas.
consumo de tabaco a nivel mundial. La estrategia para hacer frente a una posible pandemia de grive aviar, puesta en marcha este año, es a partir de enero responsabilidad de Chan, para quien la propagación de esta enfermedad entre humanos es posible, y su combate, necesario. ■
La Federación de Consumidores en Acción (Facua) ha informado de que cada vez son más los comercios que en rebajas anuncian descuentos muy superiores a los reales; entre ellos utlizan el reclamo ‘50 por ciento’ en sus campañas publicitarias, pero acompañándolo, en letra pequeña, de la palabra hasta. Junto a este reclamo, también hay establecimientos que en los días previos a las rebajas suben los precios de muchos productos para, al iniciarse las rebajas, volver a su precio originario. De esta manera, simulan la rebaja cuando no es así. Por último, la población puede encontrarse con productos que siguen vendiéndose con los mismos precios que antes de las rebajas o artículos traídos exclusivamente para venderse en estas fechas, pero en cuyo
etiquetado se ha falseado un supuesto precio original más caro. Publicidad engañosa
Facua advierte que si un establecimiento utiliza determinados productos como reclamo en su campaña publicitaria de rebajas debe tener a la venta una cantidad acorde a la demanda que pueda generar su publicidad. Si no es así, el consumidor tiene derecho a exigir que en un breve periodo de tiempo se le proporcione el citado artículo u otro de las mismas o superiores características al mismo precio. Esta Federación recomienda a los consumidores valorar la necesidad de la adquisición de los productos, su calidad y precio actual por encima de la sensación de ahorro que les represente la bajada de su coste. ■
Parte del aumento en el recibo del agua se destinará a mejorar el abastecimiento Redacción
Algunos fumadores se sienten identificados con su hábito al tabaco.
Dejar de fumar, una cuestión de estilo Redacción
Fumar forma parte de la imagen que muchos fumadores tienen de sí mismos, según pone de manifiesto un estudio de la multinacional farmacéutica Novartis Consumer Health realizado a 2.200 fumadores de diferentes países del mundo. El estudio revela que los fumadores mantienen un fuerte vínculo emocional con el cigarrillo y que cuando se plantean vivir sin fumar, les parece que pierden parte de su identidad. Y esta fuerte identificación con el tabaco se mantiene aún para el 40 por ciento de los entrevistados, que aseguran “ser
conscientes de los riesgos que para la salud comporta fumar”. Según la investigación, más del 60 por ciento de los entrevistados se definen a sí mismos como “aventureros, divertidos y sociables”. Finalmente, un 70 por ciento de las personas entrevistadas indican que se plantearían seriamente dejar de fumar si con ello no tuvieran que modificar sus hábitos sociales. Los expertos aseguran que para abandonar la adicción al tabaco no es necesario cambiar hábitos sociales ni de estilo, sólo es preciso tener claras las ventajas de vivir sin tabaco. ■
El recibo del agua variará en 0,54 euros por vivienda y mes este año para los clientes tipo del Canal de Isabel II (aquellos usuarios domésticos con un consumo de 25 metros cúbicos al bimestre). Este coste ha pasado de 13,79 euros en 2006 a 14,33 en 2007. De cada factura, la entidad destinará 68 de cada 100 euros pagados por los madrileños a mejorar y ampliar las infraestructuras del sistema de abastecimiento de la región. Los conceptos de aducción y distribución quedan actualizados en un valor próximo al IPC interanual. En cuanto a la depuración, la subida queda establecida en un 5,97 por ciento. La combinación de estos tres conceptos supondrá una subida del 3,9 por ciento en la factura del agua. De este modo, y tomando como base un consumo de 25 metros cúbicos de agua cada dos meses, el coste del agua por vivienda y día subirá 0,018 euros, es decir, pasará
de 0,460 en 2006 a 0,478 en 2007. Más dinero, para más agua
La entidad hidráulica tiene previsto dedicar 387 millones de euros en nuevas infraestructuras, según lo establecido en su plan de inversiones. Esta cantidad se destinará a sufragar nuevas estaciones de tratamiento de
agua potable, depuradoras, depósitos y conducciones de agua, así como a la creación de redes de distribución de agua reutilizable en distintos municipios. El Canal de Isabel II abastece en la actualidad al 96 por ciento de los ciudadanos de la región repartidos en 164 municipios y a otras ocho poblaciones de las provincias de Toledo, Guadala-
El recibo del agua variará en 0,54 euros por vivienda y mes.
jara y Ávila. Para proporcionar este importante volumen de agua, se cuenta con las aportaciones de siete ríos de la Sierra de Guadarrama y los principales acuíferos de la Comunidad de Madrid. La entidad dispone de un total de 14 embalses y ha desarrollado sistemas de alto nivel tecnológico para el correcto control y gestión del agua. ■
semana del 8 al 14 de enero de 2007
pag.23
pag.24
semana del 8 al 14 de enero de 2007
maría dolores sabadell, de la sociedad española de senología y patología mamaria
“No todas las patologías que surgen en la mama son malignas” La Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (Sespm) aglutina a unos 800 socios, todos ellos especialistas en diferentes campos de actuación frente a la patología mamaria. De ésta destaca el cáncer de mama, que causa la muerte anual de 6.000 mujeres en España. Su vicepresidenta, Mª Dolores Sabadell, explica cuáles son los últimos avances. Javier Barbado
¿Desde cuándo pertenece a la Sespm y qué la motivó a formar parte de esta institución? Pertenezco a la SESPM desde 1986 y estoy vinculada a su Junta directiva desde hace 11 años. Siempre me ha gustado e interesado esta institución, entre otras cosas, por la diversidad de especialistas que la integran. ¿Por qué razón necesita de esa variedad, dado que se centra en la patología de la mama? La Sespm tiene como finalidad esencial combatir el cáncer de mama, y éste se aborda desde que se diagnostica hasta su tratamiento y posterior seguimiento, para el que resulta imprescindible la ayuda de la enfermería y demás personal sanitario. Por último, y cada vez más, se recurre a la cirugía plástica, no sólo para la reconstrucción posterior de la mama, sino también para combinar ciertas técnicas de utilidad en el quirófano. Todo esto explica que la Sespm no se reduce a una agrupación de oncólogos, dado que éstos deben tratar con otros médicos, de manera que se comparte la visión de cada área de la Medicina con un mismo objetivo. Apar te del cáncer de mama, ¿qué otras patologías mamarias afrontan? Los médicos no sólo tratamos la patología maligna. La
de carácter benigno es muy habitual. Con frecuencia no requiere tratamiento, aunque sí un adecuado seguimiento, como muchas veces sucede con las mastopatías fibroquísticas [aumento del tejido mamario, en especial en zonas superiores y externas de las mamas, hacia las
colos preventivos en mujeres con riesgo de padecerlo... labores éstas que llevan a cabo ginecólogos, cirujanos y también oncólogos médicos. ¿Cómo logra en la práctica la Sespm ejecutar sus objetivos?
En la patología mamaria intervienen diferentes especialistas médicos, entre ellos oncólogos, cirujanos plásticos, radiólogos... axilas]. Otras patologías benignas sí deben ser tratadas con cirugía, por ejemplo los fibroadenomas en personas jóvenes, o bien secreciones por el pezón u otras. ¿Cuál es el interés de la institución en otra tan reconocida como la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)? Se está en contacto con todas las sociedades científicas que tienen su sección de patología mamaria, lo que demuestra la importancia de ésta. La SEOM, desde luego, no es una excepción. A mí, por ejemplo, como ginecóloga me interesa la Oncología médica, y a los médicos oncólogos e integrantes de la SEOM, sin duda les interesan otros aspectos en que nosotros incidimos como la prevención del cáncer de mama, la consulta de proto-
La Sespm tiene por misión facilitar, a todo aquel médico al que le interese la patología mamaria, el aprendizaje de técnicas que a lo mejor no puede desarrollar aún en su centro hospitalario. De este modo, la institución actúa como vehículo para estos médicos, que pueden trasladarse a los hospitales en que se les acoge como alumnos para aprender estas técnicas quirúrgicas, oncológicas o de otro tipo. Así se abre el campo de la patología mamaria a todos los profesionales interesados. Hábleme de las conclusiones del último simposio internacional sobre el cáncer de mama que se haya celebrado. En San Antonio [29ª Conferencia Anual de Cáncer de Mama de San Antonio, Estados Unidos, 18 de diciembre
Sabadell es también jefe de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Vall d´Hebrón (Barcelona).
de 2006] se han difundido múltiples avances en los tratamientos neoadyuvantes [quimioterapia antes de la intervención quirúrgica]
sustitutivo y el estudio genético del paciente con cáncer de mama o con antecedentes de la enfermedad: se sabe que hay varios genes implicados.
Ya se conocen varios genes implicados en el desarrollo del tumor, lo que supone un importante avance en el estudio genético. que mejores resultados ofrecen a partir de la aplicación de protocolos específicos de investigación. Otros aspectos novedosos son el tratamiento hormonal
La propia Sespm elabora sus protocolos de actuación, por ejemplo para los casos de cáncer de mama. ¿Cómo se logra que todo profesional médico conoz-
ca las aplicaciones protocolarias? Hay aplicaciones que todo el mundo conoce. Por ejemplo, la neoadyuvancia en caso de tumores de dos o más centímetros, pues, en la mayoría de estos casos, la mujer se beneficia de un tratamiento conservador. Se trata de aplicar quimioterapia en lesiones pequeñas para reducir el tumor y poder así conservar la mama. Nuestra institución ofrece una serie de protocolos en su página web [www. sespm.es] como casi todas las sociedades científicas. Siempre se trata de protocolos de consenso e internacionales. ■
el estudio del ganglio centinela facilita el diagnóstico y la recuperación
Vázquez Albaladejo, presidente de la Sespm.
Carlos Vázquez Albaladejo, presidente de la Sespm, resalta, entre otros avances terapéuticos en la lucha contra el cáncer de mama, el estudio del ganglio centinela, esto es, la exploración, en el mismo momento de la operación, del primer ganglio linfático que se comunica con el tumor: si el análisis revela que está afectado por éste (contiene células cancerosas) habrá que proceder al vaciamiento de toda la cadena ganglionar de la axila. En caso contrario, la linfadenectomía (como se conoce a esta técnica) no será precisa. Por ello, María Dolores Sa-
badell Mercadal destaca que, aparte de la contribución de este avance al tratamiento de la enfermedad, no debe desdeñarse su repercusión general en la calidad de vida del enfermo, que se ve libre de “complicaciones como la dificultad de movilidad y aumento de volumen del brazo”, entre otras, y concluye que “son las lesiones más pequeñas (en la mama) las que, sin duda, más se beneficiarán de esta técnica”. Pese a las ventajas de esta práctica, no se ha generalizado su uso. “Lo que sucede
es que no todos los hospitales poseen un servicio de Medicina Nuclear ni, en ocasiones, una Unidad de Patología Mamaria y es en este punto donde se concentran los problemas. En Barcelona, por ejemplo, hay un hospital que dispone de personas que se desplazan a diferentes centros hospitalarios para suplir la carencia de un servicio de Medicina Nuclear. Es decir, tanto el paciente como el médico especializado pueden acordar aplicar la técnica del ganglio centinela en el hospital que disponga de los medios necesarios para ello”, apunta Sabadell.